Nuevo Documento de Microsoft Word

2
APF-Q10411-14 Bogotá, 16 de septiembre de 2014 Señor William de Jesus Cabas Duica Bogotá, D. C. Respetado Señor Cabas Agradecemos el tiempo que se tomó para hacernos llegar su comunicación, es de vital importancia para optimizar nuestros procesos y mejorar la calidad en la prestación del servicio. De acuerdo con la comunicación radicada por usted el día 24 de Julio en la que manifiesta su inconformidad con respecto al tiempo de espera para la atención en Urgencias Pediátricas; el Área de Atención al paciente y familia, conjuntamente con la Dirección del Instituto de Urgencias, realizan el seguimiento a su caso encontrando que: Somos un Hospital Universitario con un sentido ético y humano, por lo cual consideramos inadmisible que un proceso de atención en el cual buscamos atender sus necesidades de información y atención, derive en una percepción negativa sobre nuestra vocación de servicio. En el análisis de este caso, se identifican que existen oportunidades de mejoramiento con respecto a la información y cumplimiento de los tiempos establecidos en el proceso, logrando identificar algunas acciones de mejora durante la atención del paciente Simón Córdoba, además de estudiar las acciones correctivas para mejorar estos tiempos de respuesta y corresponder a las expectativas y necesidades de nuestros pacientes. Sin embargo es importante informarle que los tiempos establecidos obedecen a la clasificación triage, en el servicio de urgencias el cual de acuerdo a la resultante del procedimiento realizado y en el cual mediante un análisis de variables clínicas como los signos vitales y otras, se establece por parte de profesionales especializadas internacionalmente y avaladas por la Legislación Colombiana, la condición de nuestros pacientes a su ingreso al servicio de urgencias, elemento de juicio que nos permite dar atención inmediata a los cuadros clínicos cuya condición pueda colocar en riesgo la vida de un paciente y un mayor tiempo a los pacientes cuya condición de salud, permita diferir su atención. Como estrategia de mejora le queremos informar que nos encontramos en la construcción de un nuevo edificio que nos permitirá mejorar nuestros tiempos de atención y ampliar de manera importante nuestros espacios de atención con mayor confort y comodidad para nuestros pacientes y familia. Por otra parte hemos realizado una retroalimentación a nuestros funcionarios, recordándoles la importancia de transmitir a nuestros pacientes un trato cálido y humano, atendiendo a sus necesidades de información de manera oportuna, sin dejar de cumplir nuestra política de servicio. Para finalizar estaremos efectuando el seguimiento correspondiente a la información suministrada y adicionalmente queremos comunicar que permanentemente estamos evaluando el

description

mkxnznksnksdkndksndksn

Transcript of Nuevo Documento de Microsoft Word

APF-Q10411-14

Bogot, 16 de septiembre de 2014

Seor

William de Jesus Cabas Duica

Bogot, D. C.

Respetado Seor Cabas

Agradecemos el tiempo que se tom para hacernos llegar su comunicacin, es de vital importancia

para optimizar nuestros procesos y mejorar la calidad en la prestacin del servicio.

De acuerdo con la comunicacin radicada por usted el da 24 de Julio en la que manifiesta su

inconformidad con respecto al tiempo de espera para la atencin en Urgencias Peditricas; el rea

de Atencin al paciente y familia, conjuntamente con la Direccin del Instituto de Urgencias, realizan

el seguimiento a su caso encontrando que:

Somos un Hospital Universitario con un sentido tico y humano, por lo cual consideramos inadmisible

que un proceso de atencin en el cual buscamos atender sus necesidades de informacin y atencin,

derive en una percepcin negativa sobre nuestra vocacin de servicio.

En el anlisis de este caso, se identifican que existen oportunidades de mejoramiento con respecto a

la informacin y cumplimiento de los tiempos establecidos en el proceso, logrando identificar algunas

acciones de mejora durante la atencin del paciente Simn Crdoba, adems de estudiar las

acciones correctivas para mejorar estos tiempos de respuesta y corresponder a las expectativas y

necesidades de nuestros pacientes.

Sin embargo es importante informarle que los tiempos establecidos obedecen a la clasificacin triage,

en el servicio de urgencias el cual de acuerdo a la resultante del procedimiento realizado y en el cual

mediante un anlisis de variables clnicas como los signos vitales y otras, se establece por parte de

profesionales especializadas internacionalmente y avaladas por la Legislacin Colombiana, la

condicin de nuestros pacientes a su ingreso al servicio de urgencias, elemento de juicio que nos

permite dar atencin inmediata a los cuadros clnicos cuya condicin pueda colocar en riesgo la vida

de un paciente y un mayor tiempo a los pacientes cuya condicin de salud, permita diferir su

atencin.

Como estrategia de mejora le queremos informar que nos encontramos en la construccin de un

nuevo edificio que nos permitir mejorar nuestros tiempos de atencin y ampliar de manera

importante nuestros espacios de atencin con mayor confort y comodidad para nuestros pacientes y

familia.

Por otra parte hemos realizado una retroalimentacin a nuestros funcionarios, recordndoles la

importancia de transmitir a nuestros pacientes un trato clido y humano, atendiendo a sus

necesidades de informacin de manera oportuna, sin dejar de cumplir nuestra poltica de servicio.

Para finalizar estaremos efectuando el seguimiento correspondiente a la informacin suministrada y

adicionalmente queremos comunicar que permanentemente estamos evaluando el cumplimiento de

nuestros tiempos basados en los estndares de triage.

Lamentamos que hechos como los mencionados por usted empaen la imagen de calidad que a lo

largo de los aos, nos hemos esforzado por construir y estamos seguros que esta valiosa

realimentacin que usted nos hace nos permitir evitar que este tipo de situaciones se vuelvan a

presentar

Cordialmente,

Paola Calderon Cifuentes TS

Atencin al Paciente y Familia

Que se declare infundada la ratificacin de la glosa realizada por CAPITAL SALUD EPS, por $41, 310,900. A la factura 2225378 del Hospital Samaritana Pago de intereses moratorios sobre el valor glosado. Soportes de factura de compra 1generador, 1 gua 3 electrodos 2 introductores. Tarifa de demografa es/soata/mapeos honorarios de demografa es/soata/mapeos. Terapia de desincronizacin sin autorizacin, soporte de reprogramacin de desincronizacin y no pos/s soportes de factura de compra 1generador, 1 gua 3 electrodos 2 introductores. Tarifa de demografa es/soata/mapeos honorarios de demografa es/soata/mapeos. Terapia de desincronizacin sin autorizacin, soporte de reprogramacin de desincronizacin y no pos/s

Verificados los soportes aportados por el Hospital La Samaritana se evidencia copia de factura de compra de Kit resincronizador; copia de oficio de la Subdireccin de Contratos y Mercadeo del Hospital que certifica la no existencia de contrato con CAPITAL SALUD EPS y facturar servicios a tarifas SOAT; y para los procedimientos NO POS se evidencia los soportes de correos electrnicos enviados y de oficio radicado a la EPS el 30/11/2012 con las solicitudes de insumos y servicios NO POS con sus respectivos anexos reglamentarios.Se concepta como injustificada (no procedente) la ratificacin de glosa por parte de la EPS.