Nuevo Documento de Microsoft Word (2)

8
Estado sólido Los objetos en estado sólido se presentan como cuerpos de forma definida; sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Son calificados generalmente como duros y resistentes, y en ellos las fuerzas de atracción son mayores que las de repulsión. Las sustancias en estado sólido suelen presentar algunas de las siguientes características: Cohesión elevada. Tienen una forma definida y memoria de forma, presentando fuerzas elásticas restitutivas si se deforman fuera de su configuración original. A efectos prácticos son Incompresibles. Resistencia a la fragmentación. Fluidez muy baja o nula. Algunos de ellos se subliman. Estado líquido Si se incrementa la temperatura, el sólido va perdiendo forma hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos. El estado líquido presenta las siguientes características: Cohesión menor. Movimiento energía cinética.

description

fasdas, fasdas,

Transcript of Nuevo Documento de Microsoft Word (2)

Estado slido

Los objetos en estado slido se presentan como cuerpos de forma definida; sus tomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformacin aparente. Son calificados generalmente como duros y resistentes, y en ellos las fuerzas de atraccin son mayores que las de repulsin.Las sustancias en estado slido suelen presentar algunas de las siguientes caractersticas: Cohesin elevada. Tienen una forma definida y memoria de forma, presentando fuerzas elsticas restitutivas si se deforman fuera de su configuracin original. A efectos prcticos sonIncompresibles. Resistencia a la fragmentacin. Fluidezmuy baja o nula. Algunos de ellos sesubliman.

Estado lquido

Si se incrementa la temperatura, el slido va perdiendoformahasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado lquido. Caracterstica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, an existe cierta unin entre los tomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los slidos. El estado lquido presenta las siguientes caractersticas: Cohesin menor. Movimiento energa cintica. Son fluidos, no poseen forma definida, ni memoria de forma por lo que toman la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene. En el fro se contrae (exceptuando el agua). Posee fluidez a travs de pequeos orificios. Puede presentar difusin. Son pococompresibles.

Estado gaseoso

Se denomina gas al estado de agregacin de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composicin son molculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atraccin, haciendo que no tengan volumen y forma definida, provocando que este se expanda para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene, con respecto a los gases las fuerzas gravitatorias y de atraccin entre partculas resultan insignificantes. Los gases se expanden libremente hasta llenar el recipiente que los contiene, y su densidad es mucho menor que la de los lquidos y slidos.En un gas, las molculas estn en estado de caos y muestran poca respuesta a la gravedad. Se mueven tan rpidamente que se liberan unas de otras. Ocupan entonces un volumen mucho mayor que en los otros estados porque dejan espacios libres intermedios y estn enormemente separadas unas de otras. El estado gaseoso presenta las siguientes caractersticas: Cohesin casi nula. No tienen forma definida. Su volumen es variable.

Estado plasmtico

El plasma es un gas ionizado, es decir que los tomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones. De esta forma el plasma es un estado parecido al gas pero compuesto poranionesycationes(ionescon carga negativa y positiva, respectivamente), separados entre s y libres, por eso es un excelente conductor. Un ejemplo muy claro es elSol.

Condensado de Bose-Einstein

Los cientficos lograron enfriar los tomos a una temperatura 300 veces ms baja de lo que se haba logrado anteriormente. Se le ha llamado "BEC, Bose - Einstein Condensado" y es tan fro y denso que aseguran que los tomos pueden quedar inmviles

Condensado de Fermi

El condensado ferminico, considerado como el sexto estado de la materia, es una fasesuperfluidaformada por partculasferminicasa temperaturas bajas.Est cercanamente relacionado con el condensado de Bose-Einstein. A diferencia de los condensados de Bose-Einstein, los fermiones condensados se forman utilizando fermiones en lugar debosones.es unestado de la materiacaracterizado por la ausencia total deviscosidad(lo cual lo diferencia de una sustanciamuy fluida, la cual tendra una viscosidad prxima a cero, pero no exactamente igual a cero), de manera que, en un circuito cerrado, fluira interminablemente sinfriccin.

Superslido

Este material es un slido en el sentido de que la totalidad de los tomos delhelio-(4) que lo componen estn congelados en una pelcula cristalina rgida, de forma similar a como lo estn los tomos y las molculas en un slido normal como el hielo. La diferencia es que, en este caso, congelado no significa estacionario.los tomos deheliocomienzan a comportarse como si fueran slidos y fluidos a la vez. De hecho, en las circunstancias adecuadas, una fraccin de los tomos deheliocomienza a moverse a travs de la pelcula como una sustancia conocida como sper-fluido, un lquido que se mueve sin ninguna friccin. De ah su nombre de sper-slido.

Materia degenerada

Se denominamateria degeneradaa aquella en la cual una fraccin importante de la presin proviene delprincipio de exclusin de Pauli, que establece que dosfermionesno pueden tener los mismos nmeros cunticos.Dependiendo de las condiciones, la degeneracin de diferentes partculas puede contribuir a la presin de unobjeto compacto, de modo que unaenana blancaest sostenida por la degeneracin deelectrones, mientras que unaestrella de neutronesno colapsa debido al efecto combinado de la presin deneutronesdegenerados y la presin debida a la parte repulsiva de lainteraccin fuerteentrebariones.Superfluido polaritonFsicos de la Universidad norteamericana de Pittsburg han creado una nueva forma de materia, denominada superfluido polaritn, que combina y mejora las caractersticas de los lseres y los superconductores. Segn David Snoke (en la imagen), jefe del equipo, se trata de un slido con varias partculas de energa conocidas como polaritones que han sido atrapadas y frenadas.Sus responsables afirman que este nuevo estado de la materia conduce la electricidad sin prdidas a temperaturas ms altas que los superconductores convencionales, y creen que podran conseguir en un futuro cercano su funcionamiento incluso a temperatura ambiente. Asimismo, explican, conduce las emisiones de luz de manera ms eficiente energticamente que los lseres convencionales.

Hiperuniformidad desordenadaLa disposicin de dichas partculas parece desorganizada a pequeas distancias -dicen los cientficos-, pero tiene un orden oculto que permite que el material se comporte tanto como un cristal como un lquido. Combinadas, estas caractersticas significan que loscircuitos pticoshiperuniformes, detectores deluzy otros materiales pueden ser controlados para ser sensibles o insensibles a ciertas ondas de luz.

Materia fotnica

Lamateria fotnicaes unestado de la materiaen el cual losfotonesse comportan como si tuvieranmasae interactuan unos con otros, formando molculas. En condiciones normales, los fotones carecen demasa en reposoy no pueden interactuar

Diferencia entre los fluidos y los slidos a partir de sus propiedades fsicas Fluidos

* La posicin relativa de sus molculas puede cambiar continuamente.* Todos los fluidos son compresibles en cierto grado. No obstante, los lquidos sonmucho menos compresibles que los gases.* Tienen viscosidad, aunque la viscosidad en los gases es mucho menor que enlos lquidos.

Slidos

La fsica del estado slido, rama de la fsica de la materia condensada, trata sobre el estudio de la materia rgida, o slidos. Estudia las propiedades fsicas de losmateriales slidos utilizando disciplinas tales como la mecnica cuntica, lacristalografa, el electromagnetismo y la metalurgia fsica. Forma la base terica dela ciencia de materiales y su desarrollo ha sido fundamental en el campo de lasaplicaciones tecnolgicas de microelectrnica al posibilitar el desarrollo detransistores y materiales semiconductores..

FluidosSe denominafluidoa un tipo demedio continuoformado por alguna sustancia entre cuyas molculas slo hay una fuerza de atraccin dbil.Un fluido es un conjunto de partculas que se mantienen unidas entre si por fuerzas cohesivas dbiles y las paredes de unrecipiente; el trmino engloba a los lquidos y los gases.

Caracteristicas:Movimiento no acotado de las molculas. Son infinitamente deformables, los desplazamientos que un punto material omolculapuede alcanzar en el seno del fluido no estn acotadosCompresibilidad. Todos los fluidos soncompresiblesen cierto grado. No obstante, los lquidos son altamente incompresibles a diferencia de los gases que son altamente compresibles. Viscosidad, aunque la viscosidad en los gases es mucho menor que en los lquidos. La viscosidad hace que la velocidad de deformacin puede aumentar las tensiones en el seno del medio continuo. Esta propiedad acerca a los fluidos viscosos a losslidos viscoelsticos.

Distancia Molecular Grande: Esta es una de las caractersticas de los fluidos en la cual sus molculas se encuentran separadas a una gran distancia en comparacin con los slidos y esto le permite cambiar muy fcilmente su velocidad debido a fuerzas externas y facilita su compresin.

Fuerzas de Van der Waals: la fuerza atractiva o repulsiva entremolculas(o entre partes de una misma molcula) distintas a aquellas debidas alenlace covalenteo a lainteraccin electrostticadeionescon otros o con molculas neutras.Ausencia de memoria de forma, es decir, toman la forma del recipiente que lo contenga, sin que existan fuerzas de recuperacin elstica como en los slidosPropiedades primariasPropiedades primarias otermodinmicas: Presin Densidad Temperatura Energa interna Entalpa Entropa Calores especficos Viscosidad Peso y volumen especficosPropiedades secundarias[editar]Caracterizan el comportamiento especfico de los fluidos. Viscosidad Conductividad trmica Tensin superficial