Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

320
Aldaba 4º ESO Lengua castellana y literatura Francisca Ezquerra Isabel Gutiérrez-Gamero

Transcript of Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Page 1: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Aldaba4º ESO

Lengua castellana y literatura

Francisca EzquerraIsabel Gutiérrez-Gamero

Page 2: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Índice

UNIDAD 1

Lectura: Sin noticias de Gurb . . . . . . . . . . . . . . . . 7Comunicación: Conocer los gustos de lectura de la clase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Tipos de textos: La exposición . . . . . . . . . . . . . . . 14Gramática: La lengua como sistema de signos . . 18Ortografía y expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Rincón de Internet: Inventar una lengua . . . . . . . 26

UNIDAD 2

Lectura: La patrona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Comunicación: Exposición oral de un minuto . . . . 36Gramática: La oración gramatical. . . . . . . . . . . . . 38Lengua y sociedad: Comunicación,lenguaje y lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Ortografía y expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Rincón de Internet: Los periódicos en versión digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

UNIDAD 3

Lectura: Silvia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Comunicación: Conocernos y conocer a los compañeros y compañeras . . . . . . . . . . . . 63

Tipos de textos: La argumentación . . . . . . . . . . . . 64Gramática: La oración simple y la oración compuestaCoordinación, subordinación y yuxtaposición . . . 68

Ortografía y expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Rincón de Internet: Mapas conceptuales . . . . . . . 76

UNIDAD 4

Lectura: Romeo y Julieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81Comunicación: Escribir noticias. . . . . . . . . . . . . . . 86Tipos de textos: Textos formales: cartay currículum vítae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Gramática: Las proposiciones subordinadas sustantivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Ortografía y expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98Rincón de Internet: El Corral de comedias de Almagro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

UNIDAD 5

Lectura: Ley de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105Comunicación: Representar un telediario . . . . . . . 109Gramática: Las proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Lengua y sociedad: Las variedades de la lengua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

Ortografía y expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122Rincón de Internet: El cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

UNIDAD 6

Lectura: El niño lobo del cine Mari . . . . . . . . . . . . 129Comunicación: Debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134Tipos de textos: Textos formales. . . . . . . . . . . . . . 136Gramática: Las proposiciones subordinadasadverbiales (I) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Ortografía y expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146Rincón de Internet: El Diccionario panhispánico de dudas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

UNIDAD 7

Lectura: Eterna presenciaNo quiero que te vayas, dolor . . . . . . . . . . . . . . . 153

Comunicación: Corregir textos . . . . . . . . . . . . . . . 157Gramática: Las proposiciones subordinadas adverbiales (II) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

Léxico: Elementos constitutivos del léxico de la lengua castellana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

Ortografía y expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168Rincón de Internet: Exposición de pinturay poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

UNIDAD 8

Lectura: El jardín del mono . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175Comunicación: Frases hechas . . . . . . . . . . . . . . . . 181Gramática: El texto y sus propiedades . . . . . . . . . 182Lengua y sociedad: Las variedades socialesy las variedades estilísticas o de registro . . . . . . 188

Page 3: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Ortografía y expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194Rincón de Internet: Intercambio escolar. . . . . . . . 196

LITERATURA

1. Introducción a la literaturaLa literatura y el lenguaje literario . . . . . . . . . . . . 202Los géneros literarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205La historia de la literatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

2. La literatura medievalLa sociedad y la cultura medievales. . . . . . . . . . . 210La lírica tradicional castellana . . . . . . . . . . . . . . . 211La poesía épica: el Cantar de Mío Cid . . . . . . . . . 212La narración en prosa: Don Juan Manuely El conde Lucanor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

El Romancero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216La lírica culta: Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

La Celestina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

Rincón de Internet: El Cid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

3. La literatura de los Siglos de Oro:el Renacimiento

El Renacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224La lírica renacentista: Garcilaso de la Vega . . . . . 225La narrativa renacentista: el Lazarillo de Tormes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

Cervantes y el Quijote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

4. La literatura de los Siglos de Oro: el Barroco

El Barroco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234La lírica barroca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235El teatro barroco: Lope de Vega y Calderón de la Barca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

Rincón de Internet: Miguel de Cervantes . . . . . . . 245

5. La literatura de los siglos XVIII y XIX

El siglo XVIII: el Neoclasicismo . . . . . . . . . . . . . . . . 246

El siglo XIX: el Romanticismo y el Realismo . . . . . 250El Romanticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251El Realismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

6. El Modernismo y la Generación del 98La literatura de fin de siglo: el Modernismo y la Generación del 98 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

El Modernismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259La Generación del 98 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

Rincón de Internet: Antonio Machado . . . . . . . . . 267

7. Juan Ramón Jiménez, los Vanguardismosy la Generación del 27

La literatura de la Edad de Plata . . . . . . . . . . . . . 268Juan Ramón Jiménez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269Los Vanguardismos y la Generación del 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

8. La literatura contemporáneaLa literatura desde la posguerra hasta

la actualidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278La poesía desde la posguerra hastala actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

La novela desde la posguerra hastala actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

El teatro desde la posguerra hastala actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

Rincón de Internet: Un paseo literario . . . . . . . . . 289

APÉNDICE

Géneros literarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292Recursos expresivos o literarios . . . . . . . . . . . . . . 299Verbos regulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301Verbos auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304Verbos irregulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306El trabajo monográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310Resumen de gramática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314Resumen de léxico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

Page 4: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Doble página inicial en la que se presentan los objetivos didácticos y los contenidos de la unidad y el inicio dela lectura.

El contenido del libro se estructura en ocho bloques: lectura, comunicación, tipos de texto, gramática, lengua y so-ciedad, léxico, ortografía y expresión y rincón de Internet. Además, la parte final del libro es de literatura.

Objetivos de la unidad:se enumeran los objetivosque se deben alcanzar alacabar la unidad.

Actividades: cada apar-tado presenta una pro-puesta de actividades,identificadas con el núme-ro de la unidad y el de lapropia actividad.

Contenidos: resumen delos diferentes bloques dela unidad y el contenidoque se trabaja en ellos.

Actividades de com-prensión lectora y deexpresión personal alfinalizar la lectura.

CÓMO SE ESTRUCTURA UNA UNIDAD

Los diferentes bloques se estructuran en apartados y subapartados numerados que permiten una mejor orde-nación del estudio. Cada apartado presenta sus propias actividades.

Lectura: de diferentesgéneros, incluye una intro-ducción y vocabulario delas palabras que puedenpresentar alguna dificul-tad. En algunos casos,presenta un cuadro espe-cífico con referencias alautor o autora.

Actividades de comuni-cación: actividades deaula que ponen en prácti-ca el uso de la lengua, es-pecialmente en su vertien-te oral, con una finalidadcomunicativa.

Texto en rojo: identificalos conceptos más impor-tantes que recordar.

Apartados: numeradosy con un título indicativo.

Page 5: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Batería de actividades:propone múltiples activi-dades numeradas derefuerzo o de amplia-ción organizadassegún cada uno de los di-ferentes bloques.

Cuadro cronológico:sitúa el periodo a estudiary sus principales autoressegún el género literariopracticado.

Actividades de evalua-ción: permiten evaluar elcontenido de la unidad.

Actividades: identifica-das con el número delapartado y el de la propiaactividad.

El final de la unidad se estructura a partir de dos elementos:

El bloque de literatura se estructura en ocho apartados numerados. Cada apartado presenta sus propias acti-vidades. El rincón de Internet se incluye al final de los apartados pares.

Rincón de Internet: pro-pone tareas en grupo quese deben resolver investi-gando en la red de webs.Todas las páginas web seredireccionan al sitio webde la editorial:(www.espaibarcanova.cat).

Page 6: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Objetivos didácticos& Reflexionar sobre el propio hábi-to de lectura y estimular el gusto porleer en general.

& Participar activamente en unainteracción oral sobre el tema de laafición y los gustos de lectura de losalumnos y alumnas de la clase.

& Distinguir los textos expositivospor su finalidad e identificar sus ca-racterísticas y rasgos lingüísticos.

& Ser capaz de redactar correcta-mente un texto expositivo de cual-quiera de las materias de estudio ode temas de interés particular.

& Demostrar interés por el funciona-miento de la lengua como sistema.

& Señalar los niveles de estructu-ración del lenguaje e identificar lasunidades lingüísticas de cada nivel.

& Aplicar en los escritos las nor-mas ortográficas y gramaticales fun-damentales, ampliar el vocabulario ypracticar la redacción para mejorarla competencia lingüística.

& Comprender la complejidad dellenguaje humano y valorar la riquezadel conocimiento plurilingüe con laayuda de las nuevas tecnologías.

6

Unidad 1

CONTENIDOLectura Sin noticias de Gurb

Comunicación

Tipos de texto

Gramática

Conocer los gustos de lectura de la clase

La exposición

La lengua como sistema de signos

Rincón de Internet Inventar una lengua

Page 7: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LECTURA

Sin noticias de Gurb

En la lectura de esta unidad, una extraña criatura relata en clave dehumor sus andanzas por la ciudad de Barcelona y sus dificultades paraconvivir con los seres humanos.

Día 12

08.00 Todavía sin noticias de Gurb. Llueve a cántaros. En Barcelona lluevecomo su Ayuntamiento actúa: pocas veces, pero a lo bestia. Decido no saliry aprovechar la mañana para asear un poco la nave.

09.00 Llevo una hora haciendo sábado* y ya no puedo más. Siempre se habíaencargado Gurb de estos quehaceres, que ahora me pillan desentrenado.Quiera Dios que vuelva pronto.

09.10 Para matar el tiempo, veo un rato la televisión. Salen varios indivi-duos, todos ellos pertenecientes al género humano. Al cabo de un rato depresenciar su actuación colijo* estar viendo un concurso bastante similar alos que tanto gustan en mi planeta, pero mucho más tosco de contenido. A una pareja de sexo biológicamente diferenciado (aunque no visible, por elmomento), le preguntan cómo se llamaba de apellido Napoleón. Cuchi-cheos. La mujer contesta en tono dubitativo. ¿Benavente? La respuesta no escorrecta. Ahora le toca el turno al matrimonio rival, que ocupa un podiosituado en el extremo opuesto del estudio. ¿Bombita? Tampoco es correcta la respuesta. El presentador aplaude e informa a las parejas concursantes quehan perdido o ganado medio millón de pesetas. Zapatiestas* de los concursan-tes en sus podios respectivos. Decido interrumpir la recepción. Temperatura,16 grados centígrados; humedad relativa, 90 por ciento; vientos fuertes delnordeste; estado de la mar, marejada.

09.55 Bajo la apariencia de Julio Romero de Torres* (en su versión con para-guas), me naturalizo* en el bar del pueblo, me arreo* un par de huevos fri-tos con bacón y hojeo la prensa matutina. Los humanos tienen un sistemaconceptual tan primitivo, que para enterarse de lo que sucede han de leer los

7

Unid

ad 1

1

5

10

15

20

25

Hacer sábado. Expresión quesignifica ‘hacer la limpiezageneral de la casa una vezpor semana’.

Colegir. Deducir.

Zapatiesta. Zapateta o saltoacompañado de golpes conlos dos zapatos, ambos ala vez, en señal de alegría.Jaleo, alboroto.

Julio Romero de Torres. Pin-tor español (1880-1930) famoso por sus retratos demujeres gitanas.

Naturalizarse. En este casoquiere decir ‘presentarseen persona’.

Arrearse. Aquí significa ‘co-mer muy deprisa, sin sabo-rear la comida’.

Vocabulario

Page 8: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

periódicos. No saben que un simple huevo de gallina contiene mucha másinformación que toda la prensa que se edita en el país. Y más fidedigna*. Enlos que acaban de servirme, y a pesar del aceitazo que los empaña, leo lascotizaciones de bolsa, un sondeo de opinión sobre la honradez de los políti-cos (un 70 % de las gallinas cree que los políticos son honrados) y el resul-tado de los partidos de baloncesto que se disputarán mañana. ¡Oh, cuán fácilles sería la vida a los humanos si alguien les hubiera enseñado a descodificar!

10.30 El carajillo me ha sentado como un tiro. Regreso a la nave, me pongoel pijama y me acuesto. Decido dedicar el resto de la jornada a descansar.Para aprovechar el tiempo, inicio la lectura sistemática de la llamada narra-tiva española contemporánea, muy reputada* dentro y fuera de este planeta.

13.30 El día sigue nublado, pero ha parado de llover. Decido bajar a la ciu-dad. Quiero resolver de una vez por todas el dichoso asunto del dinero. Aúnme queda algo de lo que gané ayer en la bonoloto, pero preferiría asegurar-me una posición desahogada mientras dure mi estancia en la Tierra.

13.50 Cuando sólo faltan diez minutos para el cierre, me persono en unasucursal de la Caja de Ahorros de Sierra Morena* y manifiesto mi deseo deabrir una cuenta. Para inspirar confianza, he adoptado la apariencia de S. S.Pío XII*, de feliz memoria.

8

LecturaUn

idad

1

30

35

40

Fidedigno. Creíble, fiable.

Reputado. Conocido por subuena fama o prestigio.

Caja de Ahorros de SierraMorena. Alusión irónica alas entidades bancarias;Sierra Morena hace refe-rencia al antiguo esconditede bandoleros y ladrones.

S. S. Pío XII. Su Santidad elpapa Pío XII (1876-1958).

Vocabulario

Page 9: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

13.52 El empleado de ventanilla me entrega un formulario, que cumpli-mento.

13.55 El empleado de ventanilla sonríe y me informa de que la entidad dis-pone de diversas modalidades de cuenta (cuenta-depósito, cuenta-imposi-ción, cuenta-si-te-he-visto-no-me-acuerdo, cuenta-de-perdidos-al-río, cuenta-burro-el-que-lo-lea, etcétera). Si mi aportación en metálico es de ciertaenvergadura*, una modalidad u otra me producirán mayor rentabilidad,mejor disponibilidad, más ventajas fiscales, dice. Respondo que deseo abriruna cuenta con pesetas veinticinco.

13.57 El empleado de ventanilla deja de sonreír, deja de informarme y, si mioído no me engaña, expele unas ventosidades. A continuación teclea un ratoen un ordenador.

13.59 La apertura de la cuenta corriente ha concluido. Cuando falta unsegundo para el cierre de las operaciones del día, transmito instrucciones alordenador para que añada catorce ceros al saldo de mi cuenta. Ya está. Salgodel banco. Parece que quiere salir el sol.

15.00 Ahora que dispongo de dinero, decido recorrer la zona céntrica de laciudad y visitar sus afamados comercios. Ha vuelto a nublarse, pero por elmomento parece que el tiempo aguanta.

16.00 Entro en una boutique. Me compro una corbata. Me la pruebo.Considero que me favorece y me compro noventa y cuatro corbatas iguales.

16.30 Entro en una tienda de artículos deportivos. Me compro una linter-na, una cantimplora, un camping buta-gas, una camiseta del Barça, unaraqueta de tenis, un equipo completo de windsurf (de color rosa fosfores-cente) y treinta pares de zapatillas de jogging.

17.00 Entro en una charcutería y me compro setecientos jamones de patanegra.

9

Unid

ad 1

45

50

55

60

65

70

Envergadura. Importancia.

Vocabulario

Page 10: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

17.10 Entro en una frutería y me compro medio kilo de zanahorias.

17.20 Entro en una tienda de automóviles y me compro un Maserati.

17.45 Entro en una tienda de electrodomésticos y lo compro todo.

18.00 Entro en una juguetería y me compro un disfraz de indio, cientodoce braguitas de Barbie y un trompo*.

18.30 Entro en una bodega y me compro cinco botellas de BaronMouchoir Moqué del 52 y una garrafa de ocho litros de vino de mesaEl Pentateuco.

19.00 Entro en una joyería, me compro un Rolex de oro automáti-co, sumergible, antimagnético y antichoque y lo rompo in situ*.

19.30 Entro en una perfumería y me compro quince frascos de Eaude Ferum, que acaba de salir.

20.00 Decido que el dinero no da la felicidad, desintegro todo lo que he com-prado y continúo caminando con las manos en los bolsillos y el ánimo ligero.

20.40 Mientras paseo por las Ramblas, el cielo se cubre de nubarrones yretumban unos truenos: es evidente que se aproxima una perturbaciónacompañada de aparato eléctrico.

20.42 Por culpa de mi puñetera radiactividad, me caen tres rayos encima.Se me funde la hebilla del cinturón y la cremallera de la bragueta. Se meponen todos los pelos de punta y no hay quien los domeñe*: parezco unpuercoespín.

20.50 Todavía cargado de electricidad estática, al tratar de comprar la Guíadel ocio pego fuego al kiosco.

21.03 Caen cuatro gotas y cuando parece que la cosa no va a ir a más, des-carga una tromba de agua tan salvaje que las ratas salen de las alcantarillas yse suben a Colón, por si acaso. Corro a refugiarme en un tascorro*.

21.04 Ya estoy en el tascorro. Salchichones, longanizas, chistorras y otrasestalactitas* riegan de grasa a la parroquia*, compuesta por siete u ocho indi-viduos de sexo biológicamente diferenciado. Cuando se abre la puerta, seforma un remolino de aire, que ahuyenta las moscas.

21.10 Como el aguacero me ha calado hasta los huesos, pido un vaso detinto. Para entrar en calor. Con un palillo intento pinchar una tapa, pero,ante mi asombro, las tapas salen corriendo por el mostrador.

10

LecturaUn

idad

1

75

80

85

90

95

100

Trompo. Peón o peonza.

In situ. Expresión latina quesignifica ‘en el sitio’, es de-cir, en el lugar y en el mo-mento en que ocurre unacosa.

Domeñar. Dominar o some-ter.

Tascorro. Despectivo que serefiere a una tasca o taber-na de baja categoría.

Estalactita. Elemento calcá-reo con forma de cono irre-gular que pende del techode las cuevas.

Parroquia. Parroquianos, cli-entela del bar.

Vocabulario

Page 11: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

11

Unid

ad 1

Comprensión de la lectura

1.1. ¿Quién es el protagonista del relato y dónde está?

1.2. ¿Quién es el personaje que espera encontrar?

1.3. ¿Qué actividades realiza a lo largo de la jornada?

1.4. ¿Qué facultades especiales tiene este personajeque lo hacen diferente de los humanos?

1.5. ¿Qué opinión tiene sobre la capacidad de los se-res humanos de «descodificar» información?

1.6. ¿Cómo describe la forma en que hablan y se ex-presan los seres humanos?

Expresión personal

1.7. El relato tiene una estructura formal muy definida;identifícala e indica de qué tipo de narrador se trata eneste caso.

1.8. Teniendo en cuenta la «especie» a la que pertene-ce el personaje protagonista, y el tono y la intencióngeneral del relato, ¿en qué subgénero clasificarías estanovela? Indícalo y justifica tu elección:a) Sentimental.b) Futurista.c) De «humor-ficción».d) Policiaco o de misterio.e) De aventuras.f ) De temática urbana.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

21.30 Me entretengo escuchando la conversación de los parroquianos. Ellenguaje de los seres humanos, sin descodificar, es trabajoso y pueril*. Paraellos, una oración elemental como ésta:

109328745108y34-19«poe8vhqa9enfo87qjflrf-O9aqSdnfñ9q8w3r4v2

ldfkfq3wyoiqweq3u 1o9=85349

1926rn1nfp24851ir09348413k8449f385j9t830t82=34utt2egu-

34851mfkfg-231lfgklwhgq0i2ui34756

=13ir2487~2349r20i45u624852ut345829238v435974682=319~4589672

394ut945467=2~3tugywoit=238tej93 46 7523

fiwuy6~23f3yt~238984rOhg2343ijn87b8b7ytgyt654376687by79

(déme nueve kilos de nabos)

resulta ininteligible*. Hablan, en consecuencia, largamente y a gritos, con acom-pañamiento de ademanes* y muecas* horribles. Aun así, su capacidad de expre-sión es limitadísima, salvo en el terreno de la blasfemia* y la palabra soez*, y ensus alocuciones* abundan las anfibologías*, los anacolutos* y las polisemias.

EDUARDO MENDOZA: Sin noticias de Gurb,

Seix Barral (texto adaptado).

105

110

115

Eduardo Mendoza (Barcelona, 1942) se dio a conocer

en 1975 con La verdad sobre el caso Savolta, obra am-

bientada en su ciudad natal, escenario de muchas de

sus novelas. La ciudad de los prodigios (1986) y Sin no-

ticias de Gurb (1991) son un ejemplo de ello. La imagi-

nación y una fina ironía son elementos habituales de

sus relatos, a veces asociados a temas detectivescos.

Pueril. Infantil.

Ininteligible. Incomprensible.

Ademán. Gesto corporal; ma-noteo, maneras o modales.

Mueca. Expresión o gesto delrostro.

Blasfemia. Expresión o inter-jección injuriosa contra Dioso las cosas sagradas.

Soez. Grosero; se refiere alos tacos o palabrotas.

Alocución. Aquí se refiere alas intervenciones de losparroquianos cuando ha-blan.

Anfibología. Palabra o expre-sión ambigua, que se pue-de prestar a equívocos.

Anacoluto. Error sintácticoen la expresión oral o en laescrita.

Vocabulario

Page 12: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

12

LecturaUn

idad

1

1.9. La ironía (decir lo contrario de lo que se piensa,con intención burlona o crítica) impregna todo elfragmento y la novela en general, como, por ejemplo,en la afirmación siguiente: «Leo un sondeo de opiniónsobre la honradez de los políticos (un 70 % de las ga-llinas cree que los políticos son honrados)…». Indicaal menos otros cuatro ejemplos más y explica por quétienen un sentido irónico.

1.10. La forma de expresarse del personaje narradorincluye además otros recursos literarios como la me-táfora, la comparación o la hipérbole. Indica a cuál delos tres recursos citados corresponden los siguientesejemplos que se han extraído del texto, y justifica larespuesta:

a) En Barcelona llueve como su Ayuntamiento actúa:pocas veces, pero a lo bestia.

b) Con un palillo intento pinchar una tapa, pero, antemi asombro, las tapas salen corriendo por el mos-trador.

c) Salchichones, longanizas, chistorras y otras estalac-titas riegan de grasa a la parroquia.

d) Descarga una tromba de agua tan salvaje que las ra-tas salen de las alcantarillas y se suben a Colón, porsi acaso.

e) Se me ponen todos los pelos de punta y no hayquien los domeñe: parezco un puercoespín.

f ) Entro en una charcutería y me compro setecientosjamones de pata negra.

1.11. El estilo de lenguaje empleado por el narradorcombina constantemente el registro culto con el colo-quial. Clasifica en dos columnas las expresiones si-guientes extraídas de la lectura y justifica por quécorresponden a uno u otro registro:

a) Una pareja de sexo biológicamente diferenciado.b) El carajillo me ha sentado como un tiro.c) El empleado de ventanilla expele unas ventosidades.d) Por culpa de mi puñetera radiactividad, me caen

tres rayos encima.e) Su capacidad de expresión es limitadísima, salvo en

el terreno de la blasfemia y la palabra soez.f ) Se aproxima una perturbación acompañada de apa-

rato eléctrico.g) Me arreo un par de huevos fritos con bacón.h) Ahora me pillan desentrenado.i) Manifiesto mi deseo de abrir una cuenta.j) Corro a refugiarme en un tascorro.

1.12. Expresa con otras palabras las siguientes fraseshechas que aparecen en la lectura:– llueve a cántaros;– pego fuego;– caen cuatro gotas;– para matar el tiempo;– a lo bestia.

1.13. Siguiendo el estilo de esta novela, tanto en eluso del lenguaje como en el tipo de sucesos, escribeuna página más del relato que hace el protagonista.No olvides incluir datos precisos sobre algunas cues-tiones meteorológicas y técnicas, y ten en cuenta quetodavía estás «sin noticias de Gurb».

1.14. Partiendo de la supuesta visión «extraterrestre»de nuestra vida cotidiana, y utilizando un gran sentidodel humor, Eduardo Mendoza lleva a cabo en esta no-vela una crítica de diversos aspectos de nuestra sociedady del comportamiento humano en general. Analiza aqué aspectos concretos pasa revista el autor en este frag-mento a través de la visión de su personaje.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 13: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

COMUNICACIÓN

13

Unid

ad 1

Conocer los gustos de lectura de la clase

Como ya sabes, la lectura de libros variados –obligatorios o no– es una actividad importante para el apren-dizaje. En este curso final de la ESO, en el que también vas a estudiar Historia de la Literatura, conviene re-flexionar sobre vuestra relación con la lectura.

1.15. Vais a realizar una actividad oral que os permita conocer el grado de afición a la lectura que hay en la cla-se y el tipo de libros preferidos en general por los compañeros y compañeras. Para ello, vais a recoger informa-ción en clase que luego pondréis en común. El procedimiento que debéis seguir es el siguiente:a) Las 25 frases siguientes son la continuación de la frase «Busca a alguien que…». Cada uno de los alum-

nos y alumnas copiará en un papel una de ellas (que pueden modificarse o sustituirse por otras) e irá pre-guntando a los demás (al menos a la mitad de la clase) y tomando nota de sus respuestas para hacer unbalance posterior. Según las respuestas que obtenga, puede improvisar alguna pregunta para redondearla información, etc.

b) Cada uno de los alumnos y alumnas elaborará un pequeño informe con las respuestas que haya obteni-do (tipo de respuestas, número de ellas afirmativas o negativas, libros o autores citados, etc.). Por tur-nos, siguiendo las indicaciones del profesor o la profesora, cada uno de ellos comentará oralmente supregunta y los resultados obtenidos. Se copiarán en la pizarra los títulos de los libros más citados o re-comendados, además de otros datos que se consideren relevantes.

c) Para terminar, se hará un balance general del «estado de la lectura» en el grupo-clase a partir de los da-tos recogidos y de las opiniones que los alumnos y alumnas quieran añadir: si hay mucha o poca aficióna leer, por qué gusta o no la lectura, qué tipo de libros gustan más, para qué es importante o no leer, cuá-les son las recomendaciones de los alumnos lectores a los que no lo son tanto…

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Busca a alguien que…... HAYA LEÍDO UN LIBRO DE MÁS DE 400 PÁGINAS. (¿CUÁL?)

... HAYA LEÍDO UN LIBRO QUE LE HAYA «ENGANCHADO». (¿CUÁL?)

... HAYA REGALADO UN LIBRO A UN FAMILIAR, NOVIO, ETC. (¿CUÁL?)

... NO HAYA LEÍDO NUNCA UN LIBRO POR GUSTO. (¿POR QUÉ?)

… LE HAYA GUSTADO ALGUNO DE LOS LIBROS OBLIGATORIOS DEL CO-

LEGIO. (¿CUÁL?)

... TENGA UN LIBRO ACTUALMENTE EN LA CABECERA DE LA CAMA.

(¿CUÁL? ¿LO LEE O NO?)

... HAYA LEÍDO ÚLTIMAMENTE UN LIBRO MUY CONOCIDO Y MUY VEN-

DIDO (BEST SELLER). (¿CUÁL? ¿LE HA GUSTADO?)

... RECOMIENDE UN LIBRO O VARIOS QUE HAYA LEÍDO. (¿CUÁLES?)

... HAYA LEÍDO UN LIBRO PORQUE HA VISTO UNA VERSIÓN DE ÉL EN

UNA PELÍCULA DE CINE. (¿CUÁL?)

... HAYA LEÍDO UN LIBRO QUE LE HA GUSTADO MÁS QUE LA VERSIÓN

CINEMATOGRÁFICA. (¿CUÁL?)

... HAYA LEÍDO UN LIBRO PORQUE ALGUIEN SE LO HAYA RECOMENDA-

DO. (¿CUÁL?)

... HAYA ESCRITO ALGUNA VEZ UN DIARIO PERSONAL, UN CUENTO O

UNA POESÍA.

... LEA PORQUE LE ENTRETIENE / LE APORTA INFORMACIÓN / DESA-

RROLLA SU IMAGINACIÓN / LE AYUDA A COMPRENDER A OTRAS PER-

SONAS O SITUACIONES…

... SE SEPA UNA POESÍA DE MEMORIA. (¿CUÁL?)

... LE GUSTARÍA LEER UN LIBRO INTERESANTE, PERO TODAVÍA NO LO

HA ENCONTRADO.

... SEPA CITAR TRES ESCRITORES O ESCRITORAS EN LENGUA

ESPAÑOLA O A TRES ESCRITORES O ESCRITORAS EXTRANJEROS (DE

LENGUA NO ESPAÑOLA). (¿CUÁLES?)

… TENGA ADQUIRIDO EL HÁBITO DE LA LECTURA. (¿CADA CUÁNTO

LEE? Por ejemplo: un libro a la semana / al mes…)

... RECUERDE EL NOMBRE DE UN PERSONAJE FAMOSO DE NOVELA.

(¿CUÁL?)

... PIENSE QUE LA POESÍA ES «UNA CURSILADA». (¿POR QUÉ?)

... SE HAYA EMOCIONADO ALGUNA VEZ AL LEER UN LIBRO, POEMA...

(¿CUÁL?)

... TENGA AFICIÓN POR LAS NOVELAS POLICIACAS O DE MISTERIO (DE

DETECTIVES, ETC.) O POR LAS NOVELAS DE SUSPENSE O DE TERROR.

(¿CUÁLES?)

... SEPA CONTAR UN CUENTO INFANTIL. (¿CUÁL?)

... RECUERDE SI LE HABÍAN LEÍDO CUENTOS DE PEQUEÑO. (¿QUIÉN

SE LOS LEÍA?)

... CONSIDERE IMPORTANTE LA LECTURA. (¿POR QUÉ?)

... PREFIERA OTRA ACTIVIDAD A LEER UN LIBRO. (¿CUÁL?, ¿POR

QUÉ?)

Page 14: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

1. La exposiciónLa exposición consiste en la explicación, clara y ordenada, de un temacualquiera.

La finalidad de una exposición suele ser explicar una materia, dar a cono-cer una cuestión o divulgar unos determinados conocimientos.

Los textos expositivos se usan habitualmente en el ámbito académico y cul-tural. Son textos expositivos las redacciones escolares y los trabajos escritos, lasexplicaciones del profesor o la profesora y las conferencias, los libros de texto,etc.; pero también los manuales, los ensayos, los tratados, algunos artículos pe-riodísticos, etc.

1.1. Características de los textos expositivos

La estructura

El contenido de una exposición se desarrolla siguiendo un orden establecidopreviamente.

De forma general, los textos expositivos se organizan en tres partes:

– Introducción. Presentación del tema.– Desarrollo. Explicación del tema con datos y ejemplos.– Conclusión. Resumen de lo expuesto y conclusiones.

En los textos expositivos se pueden intercalar ejemplos, citas, esquemas ográficos que corroboren la explicación. Además, se usan otros recursos tipo-gráficos que facilitan la comprensión del texto: la letra negrita, el subrayado,las mayúsculas, etc.

14

TIPOS DE TEXTOUn

idad

1

Comprender un texto expositivo

Leer

Subrayar

Esquematizar

Resumir

Page 15: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Tipos de textoEjemplo:

En un texto expositivo, el autor trata de informar sobre un tema presen-tándolo de manera objetiva.

15

Unid

ad 1

TítuloGalileo Galilei y la teoría

del heliocentrismo

El primer hombre que reconoció plenamente el enorme poder encerrado en el cál-culo de la naturaleza fue un italiano, Galileo Galilei.

Galileo estudió, investigó y escribió todo eso durante mucho tiempo y, de pron-to, alguien le acusó de que en sus escritos aparecía la frase «Que el Sol no se mue-ve, que la Tierra gira en torno al Sol y los planetas con ella».

Este dato había sido publicado el año 1543 por un erudito polaco llamadoCopérnico después de un trabajo de cálculo de varios años; pero los sacerdotes,tanto católicos como protestantes, habían rechazado esa doctrina como anticristia-na y herética.

En el Antiguo Testamento hay, en efecto, un pasaje sobre el gran guerrero Josuéque pide a Dios que no permita que se haga de noche antes de haber aniquiladoa sus enemigos. En él se dice que el Sol y la Luna se detuvieron ante su plegariahasta que todos los adversarios de Josué fueron apresados. Y, como en la Bibliase dice que el Sol se había detenido, la gente creía que, normalmente, debía demoverse. Por eso la afirmación de que el Sol está siempre quieto era herética y con-traria al sentido de la Biblia.

Así, en 1632, tras una larga vida de estudio, Galileo fue llevado a sus casi 70 añosante el tribunal eclesiástico, que le dio a elegir entre ser quemado como hereje oretractarse de su opinión sobre el movimiento de la Tierra y el Sol. Galileo afirmóque era un pobre pecador por haber enseñado que la Tierra giraba en torno al Sol,y no lo quemaron en la hoguera, como le había ocurrido a más de uno de sus prede-cesores. Se cuenta, no obstante, que tras haber estampado su firma en el acta, dijoen voz baja: «Sin embargo, se mueve».

En realidad, todas las opiniones preconcebidas no pudieron impedir que las ideasy métodos de trabajo, los resultados de las investigaciones y los planes de Galileoimpresionaran cada vez a más gente. Y si hoy en día nos es posible obligar a la na-turaleza mediante estas fórmulas de cálculo a hacer lo que queremos, si dispone-mos actualmente de nuestra técnica en general, se lo debemos a personas comoGalileo Galilei, que indagaron las leyes para calcular la naturaleza en un tiempo enque estudiarlas era tan peligroso.

ERNST GOMBRICH: Breve historia del mundo,Península (texto adaptado).

Las ideas se distribuyenen párrafos. Cada párrafocontiene una idea que de-sarrolla un aspecto del te-ma de la exposición. El fi-nal de un párrafo se indi-ca con un punto y aparte.

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Page 16: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Sin embargo, la estructura de los textos expositivos es muy variada, depen-de de la materia de la que traten y de la intención del autor. Algunos de susprincipales modelos de estructuración son los siguientes:

El lenguaje expositivo

El lenguaje de una exposición debe ser claro, preciso y adecuado al tema. Susrasgos más característicos son los siguientes:

• Las palabras se usan con su significado literal u objetivo (denotativo) paraque las ideas se transmitan de forma inequívoca y sin ambigüedad. Según el temade la exposición pueden ser más o menos frecuentes los tecnicismos (palabras es-pecíficas de una ciencia, una técnica o un arte).

• Predominan las oraciones enunciativas y los verbos en 3.ª persona, yaque se trata de expresar un hecho de manera objetiva.

• Las oraciones y los párrafos se enlazan mediante conectores de significa-do diverso. Por ejemplo:

– Adición: y, además, también.– Explicación: es decir, por ejemplo.– Distribución: por un lado, por otro.– Oposición: pero, sin embargo, no obstante.– Causa: porque, puesto que.

16

Tipos de textoUn

idad

1

Estructura deductiva

Al principio del texto se expone la idea principal, que se razona a continuación con datos ycon ejemplos particulares. (De lo general a lo particular.)

Estructura inductiva

Se presentan diversos datos y ejemplos para llegar al final a la idea principal. (De lo particu-lar a lo general.)

Estructura cronológica

Todos los datos se presentan siguiendo un orden cronológico.

Estructura causa-efecto

Se expone un hecho y, a continuación, el efecto o consecuencia.

Estructura problema-solución

En primer lugar se plantea un problema y, a continuación, se expone su solución.

Estructura enumerativa

Se detalla una serie de características que describen un hecho, un objeto o un fenómeno.

Redactar un texto expositivo

Delimitar el tema

Documentarse: recogertoda la información

necesaria sobre el temay estudiarla

Elaborar un guion

Redactar un borrador

Redactar el texto definitivo

Page 17: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

1.16. Lee el texto siguiente y realiza las actividadespropuestas a continuación.

a) Resume el contenido de este texto en una sola frase.b) ¿Te parece que el texto tiene una estructura deduc-

tiva o inductiva? Razona la respuesta y extrae dosejemplos del texto.

1.17. Elabora una exposición escrita ajustándote a lapauta que tienes a continuación. Para ello es necesa-rio que sigas las indicaciones que hemos presentado enla unidad. Te sugerimos algunos temas: «Los juegosolímpicos», «Especies protegidas», «Turistas espacia-les», «El universo», etc.

1.18. Lee el texto siguiente y contesta a las preguntasque figuran a continuación:

a) Representa mediante un esquema el contenido deltexto.

b) ¿Qué tipo de estructura presenta este texto? Justificala respuesta.

c) ¿Qué características del lenguaje expositivo obser-vas en el texto?

1.19. En grupo, preparad una exposición oral sobreuno de los siguientes temas: «La moda juvenil», «Lasreglas de un deporte», «El cerebro humano» o «Losjuegos de rol».

Tipos de texto

17

Unid

ad 1

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Comer frutas del bosque como arándanos, moras yframbuesas, que contienen un alto nivel de sustanciasantioxidantes, puede retrasar los efectos del envejeci-miento y la aparición de enfermedades como la deParkinson, la de Alzheimer y la artritis. Así lo avalanlos primeros resultados de un estudio realizado por in-vestigadores de las universidades de Granada y Murciay del CSIC. «El envejecimiento no se puede evitar —diceel estudio—, pero sí podemos retrasar y limitar los efec-tos del propio proceso a través de una mejora de la cali-dad de vida y de la alimentación.»

La Rioja (texto adaptado).

Mezquita de CórdobaSituación: Córdoba, España.Fecha: 785-988 d. C.Construcción: caliza, granito, mármol.Tipología: mezquita.

La mezquita de Córdoba es, sin duda, el principalmonumento de la arquitectura islámica en Europa.Fue construida sobre una basílica visigoda durante elgobierno del emir Abd al Rahman I (Abderramán).El inicio de las obras tuvo lugar entre los años 785-787 y se realizaron ampliaciones durante los manda-tos de Abd al Rahman I, Al Hakam II y Al-Mansur(Almanzor) en siglos posteriores, pero respetando engran medida el estilo original. Las obras de mayor ri-queza decorativa corresponden al siglo X, entre ellas elmagnífico mihrab. Tras la reconquista de la ciudad deCórdoba por los cristianos en 1236, se habilitó parael culto cristiano la capilla de Villaviciosa, dentro delespacio de la mezquita pero sin grandes alteraciones.Durante el siglo XVI se demolió parte de la mezquitapara construir en su interior la catedral.

Guía visual de pintura y arquitectura, El País Aguilar.

TÍTULO

Presentación

Desarrollo

• Idea 1

• Idea 2

• Idea 3

Conclusión

Page 18: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

2. La lengua como sistema de signosUn signo es un elemento perceptible que sirve para representar una ideao una cosa. La lengua es un código o sistema de signos.

La comunicación lingüística se basa en la capacidad del ser humano para representar mediante signos orales y escritos el mundo que le rodea, sus ideas,acciones, sentimientos, etc. Todos esos signos forman un sistema, es decir, unconjunto de elementos que dependen unos de otros entre sí de acuerdo conunas determinadas reglas de combinación. Este sistema que permite cifrar ydescifrar infinitos mensajes es el código de la lengua.

2.1. El signo lingüístico

El código o sistema de una lengua está formado por signos lingüísticos.

El signo lingüístico es la asociación de una idea o concepto (un signi-ficado) con una forma sonora o escrita (un significante).

El signo lingüístico es un símbolo (véase el cuadro de «Tipos de signos», almargen) que representa esa idea o concepto de la realidad. Por ejemplo, la pala-bra coche es un signo lingüístico porque simboliza el objeto al que se refiere: loshablantes que comparten una lengua entienden la relación entre los determina-dos sonidos y el concepto correspondiente, sin necesidad de tener un coche de-lante y señalarlo. El signo lingüístico se compone siempre de dos elementos:

La relación entre el significado y el significante es arbitraria (convenida oestablecida así), porque una idea no implica nunca una expresión determina-da (y viceversa). Por ejemplo, un mismo significado (‘coche’) puede tener unsignificante distinto en varias lenguas, y el género gramatical de la palabra tam-bién puede variar de una a otra:

18

GRAMÁTICAUn

idad

1

Signo lingüístico

Significado

Significante

Castellano Inglés Francés Alemán

el coche the car la voiture das auto

(masculino) (género único) (femenino) (neutro)

Significado

Significante

=

=

concepto, idea / fondo / qué se dice

expresión / forma / cómo se dice

Signo lingüístico

coche

Tipos de signos

Hay tres tipos principa-les de signos:• Los indicios. Son se-ñales físicas que indi-can otro hecho físico.Por ejemplo, el humoes un indicio de fuego;la fiebre es indicio osíntoma de enferme-dad...• Los iconos. Son ele-mentos que mantie-nen una semejanzacon la idea u objetoque representan. Porejemplo, un mapa esun icono que represen-ta de forma semejanteel territorio, igual quelo hace una fotografía,una pintura...• Los símbolos. Sonelementos que tienenuna relación arbitraria(convenida o estableci-da) con el objeto oidea que representan.Por ejemplo, una ban-dera es el símbolo deun país; una palomablanca es el símbolode la paz...

Page 19: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

2.2. La doble articulación del lenguaje

La doble articulación del lenguaje consiste en la asociación de las unidades mínimas significativas (1.ª articulación) y su combinación con las unidades mí-nimas distintivas (2.ª articulación).

La primera articulación se produce en el nivel del significado. Por ello,las unidades mínimas son significativas: se trata de los lexemas (significadoléxico o raíz) y los morfemas (significado gramatical o capacidad combina-toria).

Ejemplo:

El coche nuev -o.morfema lexema lexema morfema

(masc. sing.) (masc. sing.)

La segunda articulación se produce en el nivel del significante. Por ello, lasunidades mínimas no son significativas, sino distintivas: se trata de los fonemas,o conjunto de los sonidos teóricos de que dispone una lengua (en castellano hay24 fonemas: 5 de ellos vocálicos y 19 consonánticos). Los fonemas se represen-tan mediante unos signos especiales, que no siempre coinciden con las letras o grafemas:

Ejemplo:

El coche nuevo./ e l k ó tʃ e n u é b o /

En el ejemplo, el fonema /b/ representa a lasletras b o v.

Los fonemas son distintivos porque puedenhacer cambiar el significado de una palabra (porejemplo, al sustituir un fonema consonántico: /n o tʃ e / , /k o tʃ e /).

19

FonemaLetras

o dígrafos

/b/ b, v, w

/d/ d

/g/ g, gu

/p/ p

/t/ t

/k/ c, qu, k

/f/ f

/θ/ z, c

/s/ s

/y/ y

/χ/ j, g

/tζ/ ch

/l/ l

/λ/ ll

/m/ m

/n/ n

/µ/ ñ

/r/ r

/R/ rr

FonemaLetras

o dígrafos

/a/ a

/e/ e

/i/ i

/o/ o

/u/ u

Los signos que se usanpara representar los fo-nemas pertenecen al al-fabeto fonético interna-cional (AFI).

Morfemas independientes

DeterminantesPreposiciones

ConjuncionesPronombres

Morfemas dependientes

Flexivos Derivativos

GéneroNúmeroPersona

TiempoModoAspecto

PrefijosSufijos

Unid

ad 1

Page 20: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

La realización práctica de los fonemas constituye el sonido, que se correspon-de con la pronunciación de cada hablante particular (por ejemplo, la manera depronunciar de una persona madrileña sería distinta de la de una andaluza).

La doble articulación del lenguaje:

2.3. Niveles de estructuración del lenguaje

En la práctica, las unidades lingüísticas se presentan de forma simultánea, peroes posible estudiarlas por separado en los cuatro niveles de estructuración dellenguaje. Cada uno de estos niveles se corresponde con una unidad determi-nada, de cuyo estudio se encargan las distintas disciplinas de la lingüística:

• Nivel fónico. La unidad lingüística de este nivel es el fonema, objeto de es-tudio de la fonología (que trata de los rasgos distintivos de los fonemas: su modoy punto de articulación, etc.). De los sonidos, es decir, de la realización prácti-ca de los fonemas, se encarga la fonética (pronunciación, dialectalismos, etc.).Ejemplo: el análisis de los fonemas que componen la palabra coche.

• Nivel léxico-semántico. La unidad lingüística en este caso es la palabra,que a su vez está formada por lexemas y morfemas. La lexicología estudiala formación de las palabras (derivación, composición, etc.), mientras que la semántica se ocupa de su significado (connotación, denotación, sinonimia,cambios semánticos, etc.).

20

GramáticaUn

idad

1

Unidades mínimas significativas

LEXEMAS(significado léxico)

El coche nuevoSig

nific

ado

MORFEMAS(significado gramatical)

El coche nuevo

1.ª

Artic

ulac

ión

Unidades mínimas sin significado (distintivas)

FONEMAS

/ e l k ó tʃ e n u é b o /

Sig

nific

ante

2.ª

Artic

ulac

ión

Page 21: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

GramáticaEjemplo: coche es una palabra simple que procede del húngaro (kocsi,

‘carruaje’) y cuyo significado es ‘vehículo automóvil destinado al transporte depersonas’.

• Nivel morfosintáctico (gramatical). La unidad lingüística es la oración,cuyo estudio se engloba dentro de la morfosintaxis o gramática. La morfo-logía estudia la forma y la categoría gramatical de las palabras (sustantivo, ad-jetivo, etc.), así como su capacidad combinatoria en la oración (género,número, etc). La sintaxis, por su parte, estudia la agrupación de las palabrasen sintagmas, sus relaciones y sus funciones (sujeto, CD, etc.), así como lascaracterísticas de las oraciones (simples, compuestas, subordinadas, etc.).

Ejemplo: morfológicamente, la palabra coche es un sustantivo común mas-culino singular; del mismo modo, al ser un sustantivo, sintácticamente puedeser el núcleo de un sintagma nominal (SN) y ejercer sus funciones correspon-dientes dentro de una oración.

• Nivel textual. Su unidad lingüística es el texto. El texto es una unidadsuperior a la oración, y resulta de agrupar las oraciones en párrafos con unaintención comunicativa. La gramática del texto se ocupa del estudio del tex-to y sus propiedades (coherencia, cohesión, etc.), así como de la tipología textual (exposición, argumentación, etc.).

Ejemplo: «El coche» puede ser el tema de un texto expositivo que trate so-bre el origen de los automóviles y su evolución, las partes fundamentales delas que consta, etc.

En el esquema siguiente se pueden observar los distintos niveles en que sedivide el estudio del lenguaje.

21

Unid

ad 1

Niveles de estructuración del lenguaje

Nivel Unidad lingüística Disciplina / Ciencia

Fónico

Léxico

Morfosintáctico (gramatical)

Textual

Fonemas y sonidos

Lexemas y morfemas: palabras

Palabras, sintagmas, oraciones

Párrafos, textos

Fonología y fonética

Lexicología y semántica

Gramática: morfología y sintaxis

Gramática del texto

Nivel fónico

FonemasSonidos

Nivel léxico

Lexemas + morfemas(palabras)

Nivel morfosintáctico

PalabrasSintagmasOraciones

Nivel textual

PárrafosTextos

Page 22: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

22

GramáticaUn

idad

1

1.20. Observa los signos siguientes y responde a laspreguntas que hay a continuación:

a) ¿Qué significa cada uno? Averígualo.b) ¿Por qué son «signos»? ¿Qué tipo de signos te parece

que son? Razónalo.c) ¿Crees que forman un sistema? Justifica la respuesta.d) ¿Conoces otros signos que aparezcan en las etique-

tas de las prendas de ropa? Cópialos e indica su sig-nificado.

1.21. Con la ayuda de diccionarios (español-inglés yespañol-francés) si es necesario, completa un cuadrocomo el siguiente con los significantes (en castellano,inglés o francés) que corresponden a los significadosde la columna de la izquierda:

1.22. Como cada lengua es un código particular, lossignos lingüísticos no siempre se corresponden exacta-mente en cada una de ellas. Siguiendo con el ejemplodel español, el inglés y el francés, averigua cómo se lla-man las distintas partes del día en estos últimos dosidiomas, y si tienen o no equivalencia en castellano.Ejemplo: la mañana / the morning / le matin

1.23. En el fragmento siguiente hay dos significantesinventados cuyo significado puedes deducir por elcontexto. ¿De qué palabras se trata?

1.24. Separa las palabras siguientes en sus unidades mí-nimas significativas, es decir, en lexemas y morfemas.(Recuerda que los morfemas pueden ser flexivos –de gé-nero, número, tiempo, etc.– o derivativos –prefijos ysufijos–). Consulta el cuadro de morfemas de la unidad.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Nos encanta ir al pirino los sábados por la tarde. Somosaficionados a las grandes producciones americanas, ésasde imágenes espectaculares y efectos especiales. Entramosen la sala del pirino bien abastecidos de crujientes chirrotas y un vaso enorme de refresco. No nos perdemosni los anuncios del principio de la sesión.

Castellano Inglés Francés

Significado Significante Significante Significante

man

mujer

soleil

moon

libro

maison

Page 23: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

23

Unid

ad 1

Ejemplo: viajero, viaj - er - o (lexema: viaj-; morf. de-rivativo: -er-; morf. masculino singular: -o).

mesilla, pescadería, removían, ratonera, cantabas, descu-brimientos, submarinos, plantación

1.25. Algunos sistemas de comunicación se componende pocos signos, como por ejemplo los que indican lacategoría de los hoteles (5 signos: desde una hasta cin-co estrellas) o los tres colores de las luces de los semáfo-ros (rojo, ámbar, verde). Por parejas, inventad pequeñossistemas de comunicación que se compongan de diver-sos signos, ya sean verbales (mediante palabras) o noverbales (mediante números, imágenes, gestos…), indi-cando el significado de cada uno de ellos. A continua-ción os damos algunas ideas de posibles sistemas:– Para calificar la conducta de los alumnos en el bole-tín de notas.– Para mostrar el grado de frescura y caducidad de unalimento.– Para orientar a los excursionistas sobre el grado dedificultad de una ruta por la montaña.– Para indicar la edad apropiada para un espectáculo,un deporte, una actividad lúdica…

1.26. Como se ha visto en la unidad, la sustitución deun fonema hace que varíe el significado de una pala-bra. En las palabras que tienes a continuación, susti-tuye uno de los fonemas vocálicos o consonánticos(aquí representados mediante las letras habituales)para que resulte una palabra distinta. Ejemplo: coche / noche; casa / cosa

saco, repisa, moto, pavo, pétalo, prisa, goma, carta, he-lado, rueda

1.27. Lee el texto siguiente y responde a las pregun-tas que hay a continuación:

a) ¿Qué caracteriza a la mayoría de las «palabras» deeste original texto? Explícalo teniendo en cuenta lacomposición del signo lingüístico que has estudia-do en la unidad.

b) ¿Es posible adivinar el significado de algunas de estaspalabras? Inténtalo, por ejemplo, con las siguientes:entreplumaban, orgumio, resolviraba, carinias.

c) El autor juega en el texto con los fonemas de las pa-labras. Indica cuáles te parecen más sugerentes ycuáles tienen rasgos de onomatopeya (imitación dealgún sonido real).

d) Desde un punto de vista léxico, ¿cuáles podrían serlos lexemas y morfemas de ambonios y encrestoriaba?Inventa las definiciones de estos dos términos, talcomo vendrían en el diccionario.

e) Desde el punto de vista morfosintáctico, ¿se man-tienen las estructuras oracionales? Compruébalo.

f ) Aunque desconozcamos el significado de las pala-bras, podemos clasificarlas gramaticalmente. Indicaa qué categoría corresponden las siguientes palabrasdel texto: hidromurias, tordulaba, sobrehumítica,balparamar, perlinos, gunfias.

g) A pesar de la oscuridad de los términos, es posiblecaptar el significado general del texto. ¿Qué creesque describe? Razona la respuesta.

1.28. Busca información sobre el autor del texto, elescritor argentino Julio Cortázar, y sitúa su obraRayuela en su contexto histórico-literario. Puedes con-sultar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpabael clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambo-nios, en sustalos exasperantes. Y sin embargo era ape-nas el principio, porque en un momento dado ella setordulaba los hurgalios, consintiendo en que él apro-ximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplu-

maban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, losextrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, laesterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollan-te embocapluvia del orgumio, los esproemios del mer-pasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé!¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentíanbalparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, sevencían las marioplumas, y todo se resolviraba en unprofundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas,en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta ellímite de las gunfias.

JULIO CORTÁZAR: Rayuela, Cátedra (texto adaptado).

Page 24: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

24

LecturaUn

idad

1ORTOGRAFÍA Y EXPRESIÓN

Las mayúsculas

1.29. Copia las frases siguientes y escribe mayúsculacuando sea necesario.1. – el 6 de diciembre es el día de la constitución.– diciembre es el mes que tiene el día más corto y lanoche más larga.2. – este verano hemos ido de vacaciones a córdoba. – los cordobeses son gente muy acogedora y alegre.3. – el río amazonas está situado en américa del sur. – ha viajado mucho por el sur de américa.4. – la señora garcía castro será la nueva directora.– algunos clientes han dirigido cartas de protesta a laseñora garcía castro.5.– la tierra y otros planetas giran alrededor del sol. – tomar el sol puede ser perjudicial para la piel.

1.30. Di cuáles de las afirmaciones siguientes son ver-daderas y cuáles son falsas:1. Los números romanos se escriben siempre con ma-

yúsculas.2. Los nombres de instituciones y organismos se escri-

ben con letra inicial mayúscula.3. Las mayúsculas no se acentúan.4. Los títulos de los libros se escriben con letra inicial

mayúscula.5. Las letras de las siglas se escriben siempre con mi-

núsculas.

La acentuación

1.31. Completa un cuadro como el siguiente con lasreglas generales de la acentuación:

1.32. Copia las palabras siguientes en cuatro colum-nas según sean agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrú-julas, y acentúalas cuando sea necesario:papel, principe, examenes, legumbre, diganoslo, jefe, sembrar, torax, higado, regimen, nectar, color, raro, jardin,artistico, salud, celebre, hoja, ultima, capitan, cipres, mayuscula, niño, aguila, ambar, anis, maldad, cometelo,almohadon, alimento, pasasela, cesped, espiritu, llevaselo

1.33. Copia las frases siguientes acentuando dondeconvenga:1. El sabado te enviare el libro a traves de algun amigo.2. El publico escucho atento las ultimas notas del violin.3. Un colosal pajaro metalico sobrevolo durante va-

rias horas la metropoli.4. Arrojo el lapiz a proposito para demostrar su colera.5. Releyo el poema a la luz de una lampara de aceite.6. Fijate en este especimen: es rarisimo.7. Nadie tendra la formula magica que asegure la

eterna juventud.8. Comentaselo a tu hermana para que no se sienta

incomoda o ridicula.9. Ayer, Angel dibujo un arbol en el centro de una

lamina.10. Acudieron al consulado ingles y Andres entrego

los documentos.11. Consumen agua de un deposito que hay en la bo-

veda del tejado de la fabrica.12. Dejo atras la parada de autobus y nos llevo hasta

nuestra casa.13. Jamas tomare azucar con el cafe.14. Las lagrimas resbalaron por sus pomulos cuando

oyo la noticia.15. Me presto un cajon metalico para guardar los bo-

ligrafos.16. Mi primo no destaco nunca por tener un gran in-

teres hacia las matematicas.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Ejemplos

Llevan acento siacaban en vocal, n o s

Llanas

La sílaba tónica esla antepenúltima

entrégueselo

Page 25: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Ortografía y expresión

25

Unid

ad 1

Las formas ahí, hay, ay

1.34. Relaciona las formas ahí, hay, ay con su defini-ción y escribe una frase con cada una de ellas.1. Forma impersonal de la 3.a persona del singular del

presente de indicativo del verbo haber.2. Interjección que indica dolor, susto, amenaza.3. Adverbio de lugar.

1.35. Copia las frases siguientes completándolas conla forma ahí, hay, ay, según convenga:1. Deja los libros … , ¡ … que ser un poquito más or-

denado!2. En septiembre aún … riesgo de incendios en los

bosques.3. ¡ … ! Sólo me ha faltado un número para obtener

el premio.4. Había ganado cinco medallas olímpicas, de … que

se le admirase tanto.5. ¡ … que ver qué cosas se oyen desde … !6. ¡ … de los que no lleguen puntuales!7. … no … nadie que pueda atendernos.

Las conjunciones y, e

1.36. Copia las oraciones siguientes completándolascon la conjunción y, e, según convenga.1. Aunque no lo parezca, estos dos hombres son pa-

dre … hijo.2. La música es agradable … a él le gusta bailar.3. Ponme un poco de agua … hielo.4. Pasaremos siete días entre Menorca … Ibiza.5. Con sus palabras ofende … hiere a quien las oye.6. Bebe agua … vino en las comidas.7. Luisa … Isabel son sus mejores amigas.

Léxico

1.37. Todas las palabras siguientes señalan periodos detiempo: indica cuál es su valor. A continuación, esco-ge cinco de ellas y escribe una frase con cada una:bienio, trienio, década, generación, ciclo, lustro, siglo,trimestre, cuatrimestre, época, jornada, estación, tempo-rada, cincuentenario, era, milenio

1.38. Relaciona las expresiones que aparecen destaca-das en cursiva en las frases siguientes con su significa-do, que encontrarás a continuación.1. No podremos salir a dar una vuelta porque hace

un tiempo de perros.2. No puedes exigirle que reflexione como una per-

sona adulta, tienes que dar tiempo al tiempo.3. En mis buenos tiempos iba y venía en bicicleta del

trabajo; ahora ya no puedo hacerlo.4. Faltaban todavía dos horas para la salida del tren

y estuvimos haciendo tiempo en la amplia libreríade la estación.

5. Si me avisáis con tiempo, os prepararé el menú quemás os guste.

6. Desde que vamos a escuelas distintas, sólo nos ve-mos de tiempo en tiempo.

7. Antes de decidir qué estudiarás el año que viene,tómate un tiempo para pensarlo.

8. No nos hemos dado cuenta y se nos ha echado eltiempo encima.

9. De bebida, tomaré agua del tiempo.10. Llegaron a tiempo de tomar el primer autobús de

la mañana.11. El entrenador del equipo contrario pidió tiempo

muerto enseguida.12. Entregó la documentación fuera de tiempo y por

ese motivo no se la aceptaron.13. La presentadora del programa de la tarde era atre-

vida y respetuosa a un tiempo.

Significados: ‘con antelación’, ‘cuando yo era joven’, ‘atemperatura ambiente’, ‘con tiempo suficiente’, ‘de vez encuando’, ‘entretenerse mientras llega la hora’, ‘breve sus-pensión del juego’, ‘esperar con calma a que las cosas seresuelvan’, ‘pasado el plazo’, ‘esperar o reflexionar’, ‘tiem-po desapacible’, ‘pasar el tiempo más deprisa de lo espe-rado’, ‘juntamente’.

1.39. Explica el significado de los siguientes refranes:1. A mal tiempo, buena cara.2. Con el tiempo maduran las uvas.3. Al peligro, con tiento; y al remedio, con tiempo.4. Más vale llegar a tiempo que rondar cien años.5. Navegar contra el viento es perder el tiempo.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 26: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Rincón de Internet

26

Unid

ad 1

INVENTAR UNA LENGUA

INTRODUCCIÓNEn esta unidad has estudiado el funcionamiento del sis-tema de signos de la lengua y has podido comprobarcómo a partir de la combinación de los signos lingüís-ticos se puede cifrar y descifrar un número ilimitado demensajes. Una lengua es un sistema de comunicaciónmuy complejo: ¿Serías capaz de inventar una?

TAREAEn grupos de 3 o 4 personas vais a inventar una len-gua con su alfabeto, gramática, diccionario, etc. Paraello, primero averiguaréis qué son las lenguas artificia-les y luego diseñaréis la vuestra. Cuando el trabajo estéterminado, lo presentaréis ante vuestros compañeros.

PROCESOLos pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

RECURSOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

UN PAR DE CONSEJOS

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

1. Lenguas artificialesEntrad en la página web www.espaibar-canova.cat y buscad información sobrelas lenguas artificiales. Escoged una deellas y haced una breve reseña: ¿Quiénla creó y con qué objetivo? ¿Cuál es suuso en la actualidad?...

3. Trabajo final

El trabajo anterior –que puede repartirse

entre los miembros del grupo– debe re-

cogerse en un dossier o servir de base

para una exposición oral acompañada

de una presentación en PowerPoint.

2. Construcción de la lengua

Fonética y ortografía. A partir del alfabeto del castellano, escoged los sím-

bolos gráficos equivalentes que se usarán en vuestra lengua. Buscad en

el apartado de recursos información sobre los alfabetos de las lenguas del

mundo.

Gramática. Decidid cómo van a ser los sustantivos, adjetivos, determinan-

tes, verbos y pronombres de vuestra lengua. Un buen modelo es la gramá-

tica de Interlingua, que encontraréis en el apartado de recursos.

Léxico. Elaborad un breve diccionario con una relación de palabras en cas-

tellano y su traducción en la lengua que estáis inventando.

Nombre de la lengua. Escoged un nombre que creáis apropiado.

Traducción. Para completar vuestro trabajo, traducid a vuestra lengua la

primera frase del Quijote: «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no

quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lan-

za en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor».

Archivo Edición Visualización Ayuda

VínculosDirección www.espaibarcanova.cat

Page 27: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Actividades

27

Unid

ad 1

Tipos de texto

1.40. Separa el texto siguiente en párrafos y, a con-tinuación, representa gráficamente su contenido expo-sitivo por medio de un esquema.

1.41. Lee el texto siguiente y responde a las pre-guntas que se formulan a continuación.

a) Con la ayuda de una enciclopedia o un diccionario demitología explica el significado de las palabras destaca-das en negrita en el texto y, a continuación, indica el sig-nificado de las expresiones subrayadas.

b) ¿Cuál es la idea principal que se desarrolla en el texto?c) Ponle un título adecuado.

Gramática

1.42. Representa gráficamente, mediante círculos,los signos lingüísticos correspondientes a las palabraslápiz, pantalón, ventana, tomate, silla, ojo, puente y león.Después indica cómo es su significante en catalán y eninglés. Observa el siguiente ejemplo:

1.43. Completa las frases siguientes:

a) La primera articulación del lenguaje se produce en elnivel del … . Sus unidades mínimas son los … y los… .

b) La segunda articulación del lenguaje se produce en elnivel del … . Sus unidades mínimas son los … .

1.44. Relaciona las palabras de las tres columnasde forma que se correspondan entre sí; debes tener encuenta los cuatro niveles de estructuración del lenguaje:

Significado

estel

Significado

CatalánSignificante

InglésSignificante

star

Es de todos conocido que si estamos en un barranco ygritamos «¡eco!», la montaña al otro lado nos respondeal cabo de un tiempo: «eco, eco, eco...». En realidad, losque respondemos somos nosotros, ya que la onda sono-ra que emitimos al gritar viaja libremente por el aire ala velocidad del sonido hasta que encuentra un objetocomo una montaña y literalmente rebota hacia dondenos encontramos. Cuando se oyen varios ecos seguidos,la intensidad va disminuyendo como si alguien fuesebajando el volumen poco a poco. La razón es bastantesimple: nuestro grito inicial puede rebotar en «paredes»situadas a diferentes distancias, por lo que la onda so-nora tarda más tiempo en volver dependiendo de dón-de rebote. Además, conforme va viajando, nuestro gritopierde potencia, así que los ecos que llegan más tardeson cada vez menos intensos.

JAVIER DE ANA ARBELOA

En nuestra vida cotidiana empleamos a menudo expresio-nes con un significado concreto, sin pararnos a pensar ensu lejana procedencia ni en su sentido originario. Así,cuando decimos de un joven vigoroso que «está hecho unhércules» o que hemos visto una persona enfadada y «parecía una furia»; cuando para resumir los atributosfísicos de una mujer afirmamos que «es una venus» ocuando hablamos de «las excelentes cualidades de anfi-trión» que posee un amigo nuestro, estamos utilizando,probablemente sin ser conscientes de ello, unos nombres quela imaginación de un pueblo creó hace muchos años paradesignar a sus dioses y héroes; estamos recurriendo, ensuma, a la mitología clásica, ese impresionante legado dela cultura grecolatina cuyo influjo llega a nuestros días.

JESÚS V. RODRÍGUEZ ADRADOS:Dioses y héroes: mitos clásicos, Salvat.

Nivel textual

Nivel

morfosintáctico

Nivel fónico

Nivel léxico

sintagma

fonema

palabra

texto

oración

párrafo

lexicología

sintaxis

fonética

gramática

del texto

fonología

semántica

morfología

Page 28: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

28

ActividadesUn

idad

11.45. Analiza los cuatro niveles de estructuracióndel lenguaje con la palabra sandía en el siguiente texto:

Ortografía y expresión

1.46. Copia estas frases acentuándolas:

a) Comprobo con lastima que su numero no obtuvoningun premio.

b) Nicolas hablo en frances con sus amigos de Paris.c) La hiedra crece rapidamente en la terraza del atico.

1.47. Dictado.

1.48. Lee atentamente el texto siguiente y despuésrealiza las actividades que aparecen indicadas a conti-nuación.

a) ¿Qué aspectos constituyen la presentación que el per-sonaje hace de sí mismo?

b) ¿Qué rasgos (cualidades o defectos) de su carácter sepueden deducir de sus palabras?

c) Imita el texto anterior (si quieres puedes utilizar al-gunas frases literalmente) y escribe una breve presen-tación de ti mismo (o de lo que ha sido tu vida hastaahora).

Sandía: sabor y colorEsta inmensa fruta, rebosante de agua, crece en las tierrasde clima cálido. Es excelente para ensaladas, postres y jugos. Por supuesto, existen muchas variedades de sandías.Las que más se encuentran en los mercados son la sandíaalargada de piel verde; la de cáscara color claro jaspeado yde carne pálida; la más conocida como Sugar baby, de cor-teza verde oscuro, forma redonda y carne roja jugosa; y la«sandía tigre», con caparazón verde oscuro y tiras claras.La sandía es rica en vitaminas A, B y C.Consejos útiles:1. Escoja las sandías de formas más simétricas, duras y

firmes.2. Si compra un pedazo de sandía, compruebe que la car-

ne esté firme y jugosa, y que las semillas sean de colornegro brillante.

3. La mejor forma de servir la sandía es muy fría.

El Espectador (texto adaptado).

Durante la década de los noventa los gobiernos de mu-chos países industrializados han intentado elaborar po-líticas para retrasar la emisión de los gases que aceleranel calentamiento de la Tierra. Han organizado doscumbres mundiales, una en Río de Janeiro, Brasil, y otraen Kyoto, Japón, para analizar los resultados de la in-vestigación de la comunidad científica mundial. Aunasí, cumplir los objetivos plantea un montón de proble-

mas tanto para los países industrializados como para losque están en vías de desarrollo. Primero habría que con-servar energía, crear centrales eléctricas y vehículos debaja contaminación, mejorar los procesos industriales yel transporte público y usar con más frecuencia otrasfuentes de energía, como la solar o la eólica.

MARIO PICAZO: Los grillos son un termómetro, Martínez Roca.

Soy norteamericano. Nací y crecí en Hartford, en el esta-do de Connecticut, o sea, justamente al otro lado del río.De manera que soy el más yanqui de los yanquis, y unhombre práctico, sí, y supongo que desprovisto casi porcompleto de sensibilidad o, en otras palabras, desprovistode poesía. Mi padre era herrero; mi tío, médico de caba-llos, y en un principio yo un poco lo uno y un poco lo otro.

Luego entré en la gran fábrica de armas y aprendí miverdadero oficio; todo lo que había que aprender; apren-dí a fabricarlo todo: fusiles, revólveres, cañones, calderas,motores, cualquier tipo de maquinarias para ahorrarmano de obra. ¡Diantres! Era capaz de fabricar lo queme pidiesen, cualquier cosa en el mundo, lo que fuese, ysi no existía una manera veloz y novedosa de fabricarla,yo era capaz de inventarla con la misma facilidad conque se hace flotar un tronco. Llegué a ser superintenden-te en jefe, con unos dos mil hombres a mi cargo.

MARK TWAIN: Un yanqui en la corte del rey Arturo, Anaya.

Page 29: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Evaluación

29

Unid

ad 1

Tipos de texto

1. Explica cuáles son las características de los textosexpositivos.

2. Redacta una exposición de unas 150 palabras sobreel tema siguiente: «La conciencia ecológica».

Gramática

3. Explica y justifica cada una de las afirmaciones si-guientes:

a) El lenguaje humano es el sistema de comunicaciónmás perfeccionado.

b) La lengua es un sistema de signos.c) El signo lingüístico se compone de un significado

y un significante.d) El lenguaje tiene una doble articulación.

4. ¿Qué quiere decir que la relación entre el significa-do y el significante es arbitraria? Pon algún ejemplo.

5. ¿Qué son los niveles de estructuración del lenguaje?

6. ¿Cuáles son las unidades significativas mínimas?Defínelas y di cuáles son en esta frase: «Compró unmoderno reloj de pulsera».

Ortografía y expresión

7. Copia las frases siguientes y acentúa cuando lo creasnecesario:

a) Resulto dificil contemplar el espectaculo desdenuestros asientos.

b) Dejo las cascaras de nuez sobre la mesa de marmoly se marcho.

c) Eramos muy jovenes cuando se produjo aquel es-candalo.

d) Comprate un compas, un lapiz de punta dura y unboligrafo azul.

e) Colocare la postal en un album de gruesas tapas decarton.

f ) A los demas no les interesan nuestros asuntos do-mesticos.

g) Echo una moneda a la maquina y se sento.

8. Copia las frases siguientes completándolas con laforma ahí, hay, ay, según convenga.

a) ¡ … ! ¡Me he dejado las llaves dentro de casa!b) … quien asegura que la vio salir por … .c) Ni … ni aquí, ¿no os podéis poner de acuerdo de

una vez?d) … viene, dando saltos de alegria porque hoy no …

clase.

Page 30: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Objetivos didácticos& Realizar una breve exposiciónoral de un tema sencillo, de modoordenado, coherente y con una ex-presión correcta y contextualizada.

& Favorecer la participación delos alumnos y alumnas en el traba-jo cooperativo mediante el inter-cambio de ideas.

& Comprender el concepto de ora-ción como unidad lingüística gra-matical del lenguaje.

& Identificar la estructura de unaoración e interpretar las relacionesentre el sintagma nominal (sujeto)y el sintagma verbal (predicado).

& Diferenciar el predicado nominaldel predicado verbal, así como losdiversos complementos del verbo.

& Asimilar el concepto de ‘comu-nicación’ y distinguir los elemen-tos del acto comunicativo.

& Reconocer las seis funcionesbásicas del lenguaje a partir de lasdistintas finalidades de su uso.

& Aplicar en los escritos las nor-mas ortográficas y gramaticalesfundamentales, ampliar el vocabu-lario y practicar la redacción paramejorar la competencia lingüística.

& Analizar textos periodísticosprocedentes de las ediciones digi-tales de varios periódicos.

30

Unidad 2

CONTENIDOLectura La patrona

Comunicación

Gramática

Lengua y sociedad

Exposición oral de un minuto

La oración gramatical

Comunicación, lenguaje y lengua

Rincón de Internet Los periódicos en versión digital

Page 31: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LECTURA

La patrona

Las ocupaciones de la amabilísima patrona de una pensión inglesa cen-tran el tema de la lectura de esta unidad. Lee el relato fijándote en losdetalles, porque en ellos está el meollo de esta historia.

Billy Weaver había salido de Londres en el cansino* tren de la tarde, y a sullegada a Bath, a eso de las nueve de la noche, la luna comenzaba a emergerde un cielo claro y estrellado, por encima de las casas que daban frente a laestación. Nunca había estado en Bath ni conocía a nadie allí.

No había tiendas en la anchurosa calle por donde avanzaba. De pronto,en una ventana de unos bajos brillantemente iluminados por una farola,Billy percibió un rótulo impreso que rezaba:

ALOJAMIENTO Y DESAYUNO

Billy se detuvo. Aproximándose hasta los mismos cristales, Billy echó unaojeada al interior. Lo primero que distinguió fue el alegre fuego que ardíaen la chimenea. En la alfombra, delante del hogar, un bonito y pequeño ba-sset dormía ovillado*, el hocico prieto contra el vientre. La estancia era deagradable aspecto. En una esquina, en su jaula, advirtió un loro grande. Enlugares como aquél, la presencia de animales era siempre un buen indicio,se dijo Billy; y le pareció que la casa, en conjunto, debía de resultar un alo-jamiento harto* aceptable.

Pulsó el llamador, cuya campanilla oyó sonar lejana, y enseguida la puer-ta se abrió de golpe y en el vano* apareció una mujer. La brusca apariciónhizo respingar* a Billy.

La mujer, de unos cuarenta y cinco años, le saludó apenas verle, con unaafable* sonrisa acogedora.

–Entre, por favor –le dijo en tono agradable según se hacía a un lado yabría de par en par la puerta.

Y, de forma automática, Billy se encontró traspasando el umbral.–Andaba en busca de una habitación –dijo conteniéndose.–Lo tiene todo preparado, joven –dijo ella.Parecía tremendamente amable: ni más ni menos como la madre de un

condiscípulo, nuestro mejor amigo, al acogerle a uno en su casa cuando lle-ga para pasar las vacaciones de Navidad. Billy se quitó el sombrero y traspa-só el umbral.

31

Unid

ad 2

Vocabulario

Cansino. Falto de energía ocansado; lento.

Ovillado. Hecho un ovillo, esdecir, acurrucado.

Harto. Aquí significa ‘bastan-te’.

Vano. Hueco de la puerta.

Respingar. Sufrir un sobre-salto.

Afable. Agradable, dulce.

1

5

10

15

20

25

30

Page 32: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

–Cuélguelo ahí –dijo ella–, y permítame que le ayude a quitarse el abrigo.No había otros sombreros ni abrigos en el recibidor; tampoco paraguas

ni bastones: nada.–Tenemos toda la casa para nosotros dos –comentó ella con una sonrisa,

la cabeza vuelta, mientras le precedía por las escaleras hacia el piso superior–.Muy rara vez tengo el placer de recibir huéspedes en mi pequeño nido, ¿sabe?Y resulta un placer tan grande, cuando, de tarde en tarde, abro la puerta yme encuentro con la persona verdaderamente adecuada… –concluyó altiempo que sus ojos azules recorrían lentamente el cuerpo de Billy de la ca-beza a los pies y, luego, en dirección inversa.

Al alcanzar el primer descansillo, agregó:–Su cuarto es éste. Espero que le guste.Y le condujo al interior de una reducida pero seductora habitación de-

lantera cuya luz encendió al entrar.–Celebro infinito que haya aparecido –dijo ella, mirándole con intensidad

el rostro–. Le dejaré solo, para que pueda deshacer su equipaje. ¿Tendría labondad, antes de retirarse, de pasar un instante por el cuarto de estar, enla planta, y firmar el registro?

Y, tras agitar la mano a modo de breve saludo, salió presurosa de la ha-bitación y cerró la puerta.

El hecho de que su patrona diese la impresión de estar un poco chifladano le preocupaba a Billy en lo más mínimo. De manera que, después de des-hacer la maleta y lavarse las manos, Billy trotó escaleras abajo y, llegado a laplanta, entró en la sala de estar. No se encontraba allí la patrona, pero el fue-go ardía en la chimenea y el pequeño basset continuaba durmiendo frenteal hogar. La estancia estaba magníficamente caldeada y era acogedora. Soyun tipo con suerte, se dijo frotándose las manos. Esto está requetebién.

Como encontrara el registro encima del piano y abierto, sacó la pluma yanotó su nombre y dirección. La página sólo tenía dos inscripciones ante-riores, y, como siempre hacemos en tales casos, se puso a leerlas. La prime-ra era de un tal Christopher Mulholland, de Cardiff. La otra, de Gregory W.Temple, de Bristol.

Qué curioso, pensó de pronto. Christopher Mulholland. Ese nombre mesuena.

Y bien, ¿dónde diablos habría oído aquel apellido ciertamente tan insó-lito?

¿Correspondería a un condiscípulo? No. ¿Se llamaría así alguno de losmuchos pretendientes de su hermana, o, tal vez, un amigo de su padre? No,no, ni lo uno ni lo otro.

–Gregory Temple –dijo en voz alta mientras exploraba en su memoria–.Christopher Mulholland…

–Encantadores muchachos –apuntó una voz a su espalda. Y al volversevio a su patrona, que entraba en la sala como flotando, cargada con una granbandeja de plata para el té.

–No sé de qué, pero esos nombres me suenan –dijo Billy.–¿De veras? Qué interesante.

32

LecturaUn

idad

2

35

40

45

50

55

60

65

70

75

Page 33: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

–Estoy casi convencido de haberlos oído ya en alguna parte. ¿No es extra-ño? Quizá los leyese en el periódico. No serían famosos por algo, ¿verdad?

–¿Famosos? –repitió ella al dejar la bandeja en la mesita que daba frenteal hogar–. Oh, no, no creo que fueran famosos. Pero, de eso sí puedo darlefe, ambos eran extraordinariamente guapos: altos, jóvenes, apuestos…, justocomo usted, querido joven.

Una vez más, Billy hojeó el registro.–Pero oiga –dijo al reparar en las fechas–, esta última anotación tiene más

de dos años.–¿En serio?–Desde luego. Y Christopher Mulholland le precede en casi un año.

Hace, pues, más de tres años de eso.–Santo cielo –exclamó ella meneando la cabeza y con un pequeño suspi-

ro melifluo*–. Nunca lo hubiera pensado. El tiempo vuela… –Estoy casi seguro de que ha sido en los periódicos donde he visto esos

nombres –insistió el muchacho–. Un momento… Mulholland… ChristopherMulholland…

–¿Leche? –preguntó ella–. ¿Azúcar también?–Sí, gracias.–Venga aquí, siéntese a mi lado y entre en calor frente a este fuego es-

pléndido. Vamos. Su té le está esperando.Billy dio un primer sorbo a su té. Ella hizo otro tanto. De vez en cuan-

do el muchacho sentía hálitos* de un peculiar perfume que parecía emanardirectamente de ella. De forma algo desagradable, le recordaba… bueno, nohubiera sabido decir a qué le recordaba. ¿Las castañas confitadas? ¿El cueropor estrenar? ¿O sería, acaso, los pasillos de los hospitales?

–El señor Mulholland –comentó ella por fin– era un extraordinario be-bedor de té.

–Imagino que marcharía hace no mucho –dijo Billy, que continuaba de-vanándose los sesos en relación con ambos apellidos.

Ahora tenía ya la absoluta certeza de haberlos leído en la prensa, en lostitulares.

–¿Marchar, dice? –contestó ella arqueando las cejas. Pero querido joven,el señor Mulholland jamás hizo tal cosa. Sigue aquí. Como el señor Temple.Están los dos en el tercer piso, juntos.

33

Unid

ad 2

80

85

90

95

100

105

110

Melifluo. Meloso, dulce; muyafectado.

Hálito. Olor o emanación.

Vocabulario

Page 34: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Billy depositó con cuidado la taza en la mesa y miró de hitoen hito* a su patrona.

–¿Qué edad tiene usted, mi querido muchacho? –quiso saber.–Diecisiete años.–¡Diecisiete años! –exclamó la patrona–. ¡Oh, la edad ideal!

La misma que tenía el señor Mulholland. El señor Temple era,desde luego, algo mayor. La verdad es que tenía veintiocho años.Pero, de no habérmelo dicho él, yo nunca lo hubiera imaginado.Jamás en la vida. Su piel era lo mismito que la de un bebé.

Siguió un silencio. Billy recuperó la taza, sorbió de nuevo yvolvió a depositarla cuidadosamente en el plato.

–Ese loro –dijo finalmente–, ¿sabe que me engañó por com-pleto, cuando lo vi desde la calle? Hubiera jurado que estabavivo.

–Ay, ya no.–La disecación es habilísima –añadió él–. No parece muerto.

¿Quién la hizo?–La hice yo.–¿Usted?–Claro está. Y ya se habrá fijado, también, en mi pequeño

Basil –dijo, señalando con la cabeza al basset tan plácidamenteovillado ante el hogar.

Vueltos hacia él los ojos, Billy se percató, de repente, de que el perro ha-bía permanecido todo el rato tan inmóvil y silencioso como el loro.

–Por todos los santos –exclamó–, esto es de todo punto fascinante.–Observó con profunda admiración a la mujer menudita que ocupaba el sofáa su lado y añadió–: Un trabajo como éste debe de resultarle dificilísimo.

–En absoluto –replicó ella–. Diseco personalmente a todas mis mascotascuando pasan a mejor vida. ¿Le apetece otra taza de té?

–No, gracias –respondió Billy.Tenía la infusión un cierto sabor a almendras amargas y no le atraía de-

masiado.–Ha firmado usted el registro, ¿verdad?–Sí, claro.–Buena cosa. Lo digo porque, si más adelante llego a olvidar cómo se lla-

maba usted, siempre me queda la solución de bajar y consultarlo. Lo sigohaciendo, casi a diario, en cuanto al señor Mulholland y el señor… el señorTemple.

–Perdone la pregunta –apuntó Billy–, pero ¿acaso ha tenido, en estos úl-timos dos o tres años, más huéspedes que ellos?

Con la taza de té en una mano y sostenida en alto, la cabeza ligeramen-te ladeada a la izquierda, la patrona le miró de soslayo* y, con otra de aque-llas amables sonrisas, dijo:

–No, querido. Sólo usted.

ROALD DAHL: Relatos de lo inesperado, Anagrama (texto adaptado).

34

LecturaUn

idad

2

115

120

125

130

135

140

145

150

155

De hito en hito. Fijamente.

De soslayo. De lado.

Vocabulario

Page 35: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Comprensión de la lectura

2.1. ¿Por qué entra Billy en la casa?

2.2. ¿Cómo era la patrona? ¿Qué aspectos de su com-portamiento resultan extraños?

2.3. ¿Qué le llama la atención a Billy del libro de re-gistros?

2.4. ¿Por qué crees que habían salido en la prensa losnombres de los dos antiguos huéspedes?

2.5. ¿Por qué crees que el té tenía un olor desagrada-ble y un sabor raro?

2.6. ¿Qué pasaba con el loro y con el perro?

2.7. ¿Crees que Billy se da cuenta de las intenciones dela patrona? ¿Cuáles son esas intenciones, en definitiva?

Expresión personal

2.8. La lectura es un ejemplo claro de relato de mis-terio, en el que el autor va desvelando poco a poco losindicios del enigma para que, al final, el lector lo des-cubra. Elabora una lista ordenada de esos «indicios»o señales que van demostrando lo que ha sucedido yva a suceder. Ejemplo:La exagerada amabilidad de la patrona y sus comenta-rios sospechosos: «Y resulta un placer tan grande, cuan-do, de tarde en tarde, abro la puerta y me encuentro conla persona verdaderamente adecuada…».

2.9. ¿Crees que «las apariencias engañan»? Indica cuáles, en tu opinión, la razón de las miradas «interesadas»de la patrona al joven Billy:a) La patrona siente un repentino cariño maternal por

el joven.b) La patrona no quiere desaprovechar una posible oca-

sión amorosa y tiene la intención de seducir al atrac-tivo joven.

c) La patrona tiene un interés «científico» por el cuer-po de Billy, puesto que es experta en disecar.

2.10. El relato hubiera sido muy diferente si el narra-dor nos hubiera introducido en los pensamientos dela patrona. Siguiendo la misma técnica narrativa em-pleada para mostrar lo que piensa Billy, introduce lospensamientos que podrían circular por la mente de lapatrona en el fragmento de la lectura que va desde«Una vez más Billy hojeó el registro» hasta «Billy dio unprimer sorbo a su té. Ella hizo otro tanto». Por ejemplo,tras el momento en que ella dice: «¿En serio?», se podríaintercalar: «Si no le sirvo rápido el té —pensó—, se vana echar a perder mis planes. Qué fastidio».

2.11. ¿Cómo serían los titulares de las noticias deprensa sobre los dos huéspedes que el joven Billy noterminaba de recordar del todo? Redacta tres titularesinventando los datos que precises:– Dos titulares correlativos que hagan referencia a las

desapariciones de los dos primeros jóvenes.– Un titular de fecha posterior sobre una nueva desa-

parición (la del joven Billy Weaver) y las conclusio-nes de la policía tras la investigación del caso.

2.12. El relato termina de forma enigmática, ya queel autor prefiere que nuestra imaginación lo complete.Escribe un final de la historia de unas quince líneas apartir de una de las sugerencias siguientes (u otras quese te ocurran):a) El extraño té hace su efecto y el pobre Billy cae des-

plomado… La patrona logra su objetivo final yconsigue tener otra de sus «mascotas» disecadas.

b) Billy se percata de las intenciones asesinas de su pa-trona y consigue ir al cuarto de baño a provocarse elvómito. Sube por las escaleras, pero ella le sigue…

c) Billy simula su propia muerte por envenenamien-to. Cuando la patrona comienza con su objetivo,Billy se identifica como policía secreto y la detiene.

2.13. ¿Sabes en qué consiste la disecación de anima-les? Esta actividad se denomina taxidermia (del griegotaxis, ‘arreglo’, y derma, ‘piel’). Consulta un dicciona-rio etimológico, anota la procedencia de las palabrassiguientes y averigua a qué actividad se refieren: filate-lia, numismática, enología, micología, melomanía, herál-dica, halterofilia.

Lectura

35

Unid

ad 2

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 36: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

36

COMUNICACIÓNUn

idad

2

Exposición oral de un minuto

En general resulta difícil exponer oralmente un tema, y más si queremoshacerlo de manera clara, ordenada, completa, y con un lenguaje adecuado.

2.14. Para adquirir más práctica, vas a realizar una actividad que pon-ga a prueba tu capacidad de hablar sobre un tema determinado duran-te un minuto, con una información coherente y mediante una expresióncorrecta y adaptada a la situación. Para ello, debéis llevar a cabo los pasos siguientes:1. Según el criterio del profesor o la profesora, se divide la clase en dos

grupos, A y B. Los alumnos del grupo A realizarán las exposicionesorales individuales, y los del grupo B serán el jurado que las evalúe.Después, se puede realizar la misma actividad a la inversa.

2. Cada uno de los alumnos y alumnas del grupo A escribe en un papeluna palabra que designe un objeto, un animal, una idea, etc. sobre laque crea posible dar una información durante un minuto sin necesidadde buscar documentación. Por ejemplo: mar, palmera, política, elefan-te, abrelatas, Andalucía, paciencia, novela, camión, ojo… Se recogen to-dos los papeles, se vuelven a repartir aleatoriamente entre todos y sedejan unos minutos para que cada uno de los alumnos y alumnas pre-pare un breve esquema de ideas (guion) sobre su tema de exposición.Los alumnos del grupo pueden consultarse entre sí. En la página si-guiente verás las indicaciones de cómo realizar la exposición.

3. Por turnos, los alumnos y alumnas expondrán ante el resto de la cla-se su tema, ayudándose solamente con el pequeño guion, pero sinleer ningún texto. Serán cronometrados por alguien del grupo contra-rio. Siempre bajo la supervisión del profesor o la profesora, el jura-do procederá a evaluar de forma rápida a cada uno de los integrantesdel grupo, según los criterios que verás a continuación.

4. Se suman las puntuaciones totales obtenidas por el grupo A y se pro-cede a repetir todo el proceso a la inversa (el grupo A será el juradoy el grupo B realizará las exposiciones orales) para ver finalmentecuál de los dos grupos obtiene una mejor calificación global.

Criterios de evaluación Los alumnos y alumnas del grupo B se repartirán las tareas de la for-ma siguiente:1. Medición del tiempo: una persona cronometrará el minuto de cada

exposición.2. Recuento de la puntuación: una persona suma los puntos y los anota.3. Jurado: se forman tres grupos que valorarán los aspectos siguientes:

– Contenido (3 puntos): grado de interés y progresión de la informa-ción (sin repeticiones, etc.), objetividad, orden de las ideas (intro-ducción, desarrollo y conclusión) y ajuste de tiempo.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 37: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Comunicación

37

Unid

ad 2

– Lenguaje (3 puntos): registro apropiado (estándar o culto), léxico preciso, corrección lingüística (sin erro-res de expresión ni exceso de «muletillas»…).

– Presentación (3 puntos): grado de soltura y fluidez (sin balbuceos o pausas innecesarias), gestos, pos-tura, dicción clara (vocalización), expresividad…

Cómo hacer una exposición oral de un minutoAdemás de las características de los textos expositivos que se han tratado en la primera unidad, para rea-lizar esta actividad conviene tener en cuenta lo siguiente:1. Preparación del tema: echa mano de tu imaginación y de tus conocimientos para anotar todas las ideas

que se te ocurran sobre el tema que te ha tocado y haz una selección rápida de las más importantes. 2. Elaboración de un guion: distribuye y ordena la información en las tres partes de que consta la exposición

(punto 4). Escribe solamente palabras clave en un esquema.3. Uso del lenguaje: utiliza el vocabulario y el registro adecuados (nivel estándar o culto de la lengua) y em-

plea sinónimos y conectores (por un lado…, por otro…) para enlazar el discurso. Ten en cuenta la postu-ra, los gestos, la voz…

4. Exposición del tema con la siguiente estructura:– Introducción: presenta el tema del que se va a hablar y haz una descripción o una definición del objeto

lo más completa posible. – Desarrollo: dependiendo del tema, presenta sus características ordenadas según algún criterio: las par-

tes de que se compone, su historia, para qué sirve, sus tipos… Se pueden poner ejemplos.– Conclusión: recapitula lo expuesto mediante una frase que resuma la idea más destacada del tema.

actividadesactividadesactividades

Ejemplo de exposición oral: El tren

(Introducción) Voy a hablar del tren. El tren o ferrocarril es un vehículo de transpor-

te terrestre que tiene ruedas que circulan sobre raíles y consta de

una locomotora y diversos vagones.

(Desarrollo) Los trenes surgieron gracias al invento de la máquina de vapor. Los

primeros trenes funcionaban con carbón, pero gracias al avance de

la tecnología, pasaron a moverse con energía eléctrica y se fueron

modernizando. Actualmente, algunos alcanzan grandes velocidades,

como el AVE, que puede circular a más de 200 km/h.

Los trenes suelen utilizarse para el transporte de mercancías y de

pasajeros. Estos últimos tienen compartimentos con literas o ca-

mas para que los viajeros puedan dormir durante el trayecto

nocturno en los recorridos largos. También disponen de

restaurante y otros servicios.

Cada país suele tener una red ferroviaria que enlaza las

distintas ciudades y cubre muchos kilómetros del terri-

torio. En España, la compañía nacional de trenes es la

RENFE.

(Conclusión) En definitiva, el tren es uno de los medios de transporte

terrestre más prácticos y utilizados en todos los países.

actividadesactividadesactividades

Page 38: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

1. La oración gramaticalLa oración es una unidad lingüísticaque tiene entonación propia, sentidocompleto e independencia sintáctica.

Observa cómo las oraciones que com-ponen el texto siguiente cumplen las carac-terísticas que acabamos de enunciar en ladefinición anterior:

• Cada oración tiene una entonación propia delimitada por dos pausas quese marcan en la escritura mediante los correspondientes signos de puntuación.

• Cada oración tiene significado completo, en el sentido de que comunicaun mensaje.

• Cada oración es una unidad lingüística independiente sintácticamenteporque no pertenece a una unidad sintáctica mayor que ella.

1.1. La estructura de la oración

Una oración está compuesta de dos sintagmas principales: un sintagma no-minal (SN) que hace la función de sujeto y un sintagma verbal (SV) que hacela función de predicado.

La chica está de pie junto a la ventana.SN (sujeto) SV (predicado)

El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se dice algo. Elnúcleo del SN (sujeto) es un sustantivo o una palabra equivalente (unpronombre, un infinitivo o una palabra sustantivada).

El predicado es lo que se dice del sujeto. El núcleo del SV (pre-dicado) es un verbo en forma personal.

38

GRAMÁTICAUn

idad

2

El sujeto no figura siempre en el primerlugar de la oración. Ejemplo:

En la ventana está colgada una jaula.SV (predicado) SN (sujeto)

Clasificación delas oraciones según

su modalidad

EnunciativasInforman objetivamentede un hecho.Ejemplo: El avión hadespegado a las ochoen punto.

InterrogativasFormulan una pregunta.Ejemplo: ¿A qué horaha despegado el avión?

ExclamativasManifiestan diferentesemociones del hablante(sorpresa, enfado…).Ejemplo: ¡Vuestro aviónha despegado ya!

ImperativasExpresan una orden obien un mandato.Ejemplo: ¡Subid al avión!

DesiderativasIndican deseo.Ejemplo: ¡Ojalá hubierallegado a tiempo de to-mar el avión!

DubitativasExpresan duda o proba-bilidad.Ejemplo: No sé si llega-ré a tiempo de tomar elavión.

La chica está de pie junto a la ventana. Conla cara iluminada de gozo, lee en silencio unacarta. Come un trozo de pan. En la venta-na está colgada una jaula. La jaula encierraun pájaro de plumaje gris.

GEORGES PEREC: La vida, instrucciones

de uso, Anagrama (texto adaptado).

O → SN (sujeto) + SV (predicado)

Page 39: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

GramáticaEl SN (sujeto) y el SV (predicado) están unidos por una relación de con-

cordancia gramatical: ambos coinciden en la persona (1.ª, 2.ª o 3.ª) y en elnúmero (singular o plural).

En castellano, el verbo indica el sujeto mediante la desinencia verbal, porlo que en algunas oraciones el SN (sujeto) no está en la oración, aunque se so-brentiende: son las oraciones que tienen sujeto elíptico.

Ejemplo:

(Ella) Come un trozo de pan.Sujeto elíptico 3.ª persona singular

1.2. Estructura del SV

El sintagma verbal (SV) está formado por un núcleo, el verbo, que puede iracompañado de complementos.

La niña duerme. La niña duerme tranquila en la cuna.V V CV CV

SV (predicado) SV (predicado)

El núcleo del SV puede ser una forma de la conjugación del verbo (comoen el ejemplo anterior) o una perífrasis verbal.

Ejemplo:

La niña estaba durmiendo tranquila en la cuna.V CV CV

SV (predicado)

La función principal del SV es ejercer de predicado de un SN (sujeto) paraformar una oración.

1.3. Tipos de predicado

El SV (predicado) puede ser de dos tipos: predicado nominal y predicadoverbal.

El predicado nominal está formado por un verbo copulativo (ser, estar oparecer) y un atributo.

Estas manzanas son ácidas.V cop Atributo

SV (predicado nominal)

39

Unid

ad 2

Llamamos oraciones im-personales a aquellas ora-ciones que no tienen su-jeto. Son las siguientes:

• Las oraciones construi-das con verbos de accio-nes meteorológicas: Aquí no llueve casi nunca.

• Las oraciones construi-das con algunas formasde los verbos ser, haber yhacer en 3.a persona delsingular: Había varias ensaladassobre la mesa.

• Las oraciones con se im-personalizador + verbo en3.a persona del singular: Se trabaja bien aquí.

Las perífrasis se formanmediante un verbo auxi-liar (en forma personal)seguido de un infinitivo,de un gerundio o de unparticipio. Entre amboshay a veces un nexo (pre-posición o conjunción).Equivalen a un solo verbo.Ejemplos: tengo que salir,lleva esperando, tiene de-cidido, etc.

Estas manzanas están ácidas.V cop Atributo

SV (predicado nominal)

Estas manzanas parecen ácidas.V cop Atributo

SV (predicado nominal)

SV (predicado nominal) → V copulativo + Atributo

Page 40: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

El significado de la predicación (lo que se dice del sujeto) se encuentra enel atributo. El verbo copulativo está vacío de significado, solamente sirve comounión entre el sujeto y el atributo a la vez que aporta contenidos gramaticales(tiempo, número, persona, etc.).

Pueden desempeñar la función de atributo: un sintagma adjetival (SAdj), unsintagma nominal (SN), un sintagma preposicional (SPrep) y un sintagma ad-verbial (SAdv). Cuando el atributo es un SAdj o un SN, concuerda en géneroy número con el sujeto de la oración.

El atributo se reconoce fácilmente porque se puede sustituir por el pronom-bre lo. Ejemplos:

Los caballos son dóciles. (SAdj) Los caballos lo son.Eduardo es médico. (SN) Eduardo lo es.Estos zapatos son de artesanía. (SPrep) Estos zapatos lo son.La vida es así. (SAdv) La vida lo es.

El predicado verbal está formado por un verbo predicativo (todos excep-to ser, estar o parecer) que aporta significación a la oración y puede llevar ono complementos.

Los nadadores entrenan todos los días en la piscina olímpica.V CV CV

SV (predicado verbal)

1.4. Los complementos del predicado verbal

El complemento directo (CD) es un SN que completa la acción del verboy precisa su significado.

Cuando el CD se refiere a personas es un SPrep (prep a + SN). El CD sereconoce porque puede sustituirse por los pronombres lo / la / los / las. Al trans-formar una oración activa en pasiva, el CD pasa a ser el sujeto paciente en laoración pasiva.

Ejemplos:

Los periodistas entrevistaron a la protagonista de la película.CD

Los periodistas la entrevistaron.CD

La protagonista de la película fue entrevistada por los periodistas.Sujeto paciente

40

GramáticaUn

idad

2Los verbos ser, estar oparecer no son copulati-vos cuando equivalen asuceder, permanecer y pa-recerse, respectivamente.Ejemplos: La fiesta es en el parque.Encarna está en Jaén.Pedro se parece mucho asu padre.

Los verbos que llevan CD (porque necesitan com-pletar su significación) sellaman transitivos. Ejem-plos: ver una película, darun paseo, tener hambre,etc. Los verbos que nollevan CD (porque no ne-cesitan completar su sig-nificación) se llaman in-transitivos. Ejemplos: mo-rir, brillar, llorar, arder, etc.

En el caso del CD de per-sona en masculino singu-lar también se admite lasustitución por el pronom-bre le. Ejemplos: Ayer vi a tu amigo →

CDAyer lo / le vi.

CD

SV (predicado verbal) → V predicativo + Complementos del V

Page 41: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

GramáticaEl complemento indirecto (CI) es un SPrep (preposición a + SN) que

representa al destinatario de la acción del verbo.

El CI se reconoce porque puede sustituirse por los pronombres le / les (tantopara el masculino como para el femenino). Ejemplo:

Javier envió una postal a su hermana. Javier le envió una postal.CI CI

Cuando el CD y el CI se sustituyen por pronombres en la misma oración,se utiliza el pronombre se en lugar de le o les. Ejemplo:

Javier envió una postal a sus hermanos. Javier se la envió.CD CI CI CD

El complemento de régimen verbal (CR) es un SPrep que se forma me-diante la preposición que exige el verbo y un SN.

Algunos verbos que rigen CR son los siguientes: aficionarse a, arrepentirsede, pensar en, etc. Ejemplo:

Siempre se acordaba de los cumpleaños de todos.CR

El complemento predicativo (CPred) es un sintagma adjetivo(SAdj) o un sintagma nominal (SN) que complementa al verbo y alsujeto de la oración, con el que concuerda en género y número.

Ejemplo:

La corredora llegó fatigada a la meta.Sujeto CPred

El complemento predicativo también puede complementar al CD.Ejemplo:

En la fiesta sirvieron cruda la carne.CPred CD

El complemento agente (CAg) es un SPrep (preposición por + SN)que completa al verbo en las oraciones en pasiva e indica quién rea-liza la acción del verbo.

Ejemplo:

La obra será realizada por una gran empresa de construcción.CAg

41

CD: complemento directo

CI: complemento indirecto

CR: complemento de régimen

CPred: complementopredicativo

CAg: complementoagente

CC: complemento circunstancial

Page 42: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

El complemento circunstancial (CC) es un SAdv, un SPrep o un SN queexpresa las circunstancias (tiempo, modo, lugar, cantidad, etc.) en que serealiza la acción del verbo.

Ejemplo:

Todos los días paseamos tranquilamente hasta el parque.CCT CCM CCL

42

GramáticaUn

idad

2

2.15. Construye una oración a partir de cada una delas siguientes expresiones.Ejemplo: Buenos días → Te deseo buenos días.

a) Una pintura al óleo.b) ¿Qué tal?c) Estupendamente.d) Cinco años.

2.16. Señala el SN (sujeto) y el SV (predicado) de lassiguientes oraciones.Ejemplo:Una joven actriz es la protagonista de la obra.

SN (sujeto) SV (predicado)

O

a) El beneficio neto supera las previsiones de la empre-sa.

b) Antonio, Vicente y yo iremos juntos al cine.c) Circulan los coches a una velocidad de vértigo.d) En verano me gustan los helados de limón.e) Toda la familia participó en la fiesta de cumpleaños

del abuelo.f ) Yo tomaré un café solo.g) Por este sendero pasean las mujeres del pueblo to-

das las tardes.

2.17. En los siguientes tríos de oraciones, una tiene SN(sujeto), otra tiene sujeto elíptico y otra es imperso-nal. Identifica cada una razonando la respuesta.Ejemplo:Llueve a cántaros ahora. (Oración impersonal.)La lluvia no nos permitirá salir de casa. (SN sujeto: «Lalluvia».)No saldremos a causa de la lluvia. (Sujeto elíptico:«Nosotros».)

a)– Hace muchos años de su llegada a este país.– Llegó a este país en la década de los setenta.– Mi vecino llegó a este país en la década de los setenta.b)– En la reunión se habló del tema.– La reunión tratará de varios temas.– Hablarán de varios temas en la reunión.c)– En febrero todavía hiela muchas noches.– Las heladas de febrero son perjudiciales para los ár-

boles frutales.– Protegen la cosecha de las heladas con hogueras en

medio del campo.

2.18. En las siguientes oraciones, sustituye por unaforma verbal simple las perífrasis verbales que consti-tuyen el núcleo del SV (predicado).a) Voy a salir de casa antes de las siete.b) Tiene que cobrar la deuda a final de mes.c) Va cojeando a causa de la operación de cadera.d) Se ha puesto a coser a máquina el dobladillo de los

pantalones.e) Este coche debe de costar muchísimo dinero.f ) Anda diciendo mentiras a todos sus amigos.

2.19. Indica el SN (sujeto) y el SV (predicado) de lasoraciones siguientes y escribe al lado la estructura delSV (predicado) correspondiente. Ejemplo:Los artistas estaban cansados de tanto esfuerzo.SN (sujeto) SV (predicado nominal)

V. copulativo + atributo

El Ayuntamiento aprobó la construcción del hotel.SN (sujeto) SV (predicado verbal)

V. predicativo + CV

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 43: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

43

Unid

ad 2

a) La prudencia y la discreción son dos grandes virtudes.b) El juez dictó una orden de búsqueda y captura con-

tra el delincuente.c) La sopa estaba muy tibia después de tanto rato de

espera.d) El gobierno ha asegurado el cumplimiento de los

acuerdos.e) ¡Ojalá su trabajo fuera así siempre!

2.20. Identifica los tipos de complementos del ver-bo que aparecen subrayados en las frases que tienesa continuación. Ejemplo:El Ayuntamiento ha prometido un premio

CD

a todos los participantes.CI

a) La decisión fue tomada conjuntamente por todoslos alumnos.

b) Hemos encontrado muy desanimado a tu primoFrancisco.

c) Ana parece una niña de dos años.d) Este jersey azul marino es de Tomás.e) Traerán los muebles del comedor esta tarde.f ) Se arrepintió de su comportamiento.g) El dentista extrajo la muela al paciente.h) Los delfines vivirán felices en su nuevo hogar.i) El muchacho fue encontrado por el campo por el

equipo de rescate.j) Hablaron de política con mucha prudencia.k) Las fans gritaban enloquecidas durante el recital.l) Los países de la UE ofrecerán asilo a todos los refu-

giados políticos.

2.21. Alarga las siguientes oraciones añadiendo almenos un complemento al verbo. Indica a continua-ción qué tipo de complemento has colocado.Ejemplo: El médico recetó...El médico recetó un jarabe a la paciente.

CD CI

a) El hombre del tiempo informó...b) El guardia municipal indicó...c) El cantante fue aclamado...d) El pequeño bolso contenía...e) La música de la película era...f ) El transportista se encarga...g) La juez impuso...

2.22. Identifica los sintagmas que aparecen subraya-dos en el texto siguiente e indica la función que reali-zan en la oración:

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Desde el principio, los filósofos tuvieron fama de des-pistados, tal como sugiere una de las anécdotas más fa-mosas de la historia de la filosofía. Según cuentaPlatón, andaba Tales en cierta ocasión observando losastros cuando fue a caer en un pozo. Una graciosa cria-da tracia que presenció la escena se burló de él dicién-dole:–¿Qué quieres ver en el cielo si no eres capaz de ver elsuelo que pisas?

PEDRO GONZÁLEZ CALERO:

Filosofía para bufones, Ariel.

Page 44: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

2. Comunicación, lenguaje y lenguaEl lenguaje es la capacidad de los seres humanos para comunicarse me-diante signos, es decir, con la ayuda de elementos perceptibles que sirvenpara representar ideas o cosas.

El lenguaje puede expresarse mediante signos no verbales (sin palabras: através de gestos, iconos, imágenes, etc.) o mediante signos verbales (con pa-labras, orales o escritas). Este último es evidentemente el sistema de comu-nicación más completo de todos.

El lenguaje verbal que emplea una comunidad determinada constituye unalengua, que es el código o sistema de signos concreto en el que se cifran y des-cifran los mensajes (por ejemplo, la lengua francesa o francés, la lengua italia-na o italiano, etc.).

2.1. Elementos de la comunicación y funciones del lenguaje

En todo acto comunicativo intervienen siempre los seis elementos siguientes:

1. Emisor. Quien emite o transmite la información.2. Receptor. Quien recibe la información.3. Contexto o referente. Situación en la que se pro-

duce la comunicación y realidad extralingüística a la quese refiere la información.

4. Canal. Medio a través del cual se transmite la infor-mación.

5. Código. Sistema de signos que se ha empleado paraconstruir el mensaje.

6. Mensaje. Información determinada que se transmi-te.

Teniendo en cuenta las distintas finalidades que se persi-guen con el uso del lenguaje, hay también seis funciones dellenguaje que les corresponden.

En un mensaje pueden intervenir varias funciones,pero suele destacar una predominante.

1. Función expresiva o emotiva (emisor). El lenguajemanifiesta la actitud subjetiva o personal del emisor (sus sen-timientos, intenciones, opiniones, etc.). Son frecuentesel uso de la primera persona, las exclamaciones e interroga-ciones, las expresiones espontáneas del hablante, los puntossuspensivos, las interjecciones, etc.

Ejemplo: ¡Estoy harto de esta lluvia! Qué asco de tiempo…

44

LENGUA Y SOCIEDADUn

idad

2

Page 45: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

45

Unid

ad 2

Lengua y sociedad

3. Contexto o referenteFUNCIÓN

REFERENCIAL

5. CódigoFUNCIÓN

METALINGÜÍSTICA

1. EmisorFUNCIÓN

EXPRESIVA

4. CanalFUNCIÓN FÁTICA

4. CanalFUNCIÓNFÁTICA

2. ReceptorFUNCIÓNAPELATIVA

6. MensajeFUNCIÓN POÉTICA

Una tarde parda y fríade invierno. Los colegialesestudian. Monotoníade lluvia tras los cristales.

ANTONIO MACHADO

2. Función apelativa o conativa (receptor). El lenguaje persigue actuarsobre el comportamiento del receptor o llamar su atención. En esta funciónsuelen aparecer los usos del imperativo y el vocativo (persona a la que se diri-ge el mensaje), así como expresiones de mandato, exclamaciones e interroga-ciones.

Ejemplo: Oye, Ana, ¿puedes prestarme el paraguas, por favor?

3. Función representativa o referencial (contexto o referente). El lenguajeaporta una información objetiva acerca de la realidad externa, teniendo ademásen cuenta la situación. El mensaje se caracteriza por su modalidad enunciativa(afirmativa o negativa).

Ejemplo: Las precipitaciones serán generalizadas en todo el país.

4. Función fática o de contacto (canal). El lenguaje se emplea para man-tener o comprobar la conexión comunicativa entre el emisor y el receptor. Enesta función es habitual el uso de frases mecánicas o «muletillas», expresionescoloquiales, frases tópicas, breves interrogaciones, saludos, vocativos, etc.

Ejemplo: Sí… ¿Cómo dices?… ¿Eh? ¡Ah! Que llueve, ¿no?

5. Función metalingüística (código). El lenguaje se utiliza para explicar odefinir algún aspecto del propio código lingüístico y de su uso correspondien-te. Se da en las definiciones de palabras y expresiones, así como en las expli-caciones sobre su uso, las reflexiones gramaticales y ortográficas sobre unalengua, etc.

Ejemplo: Lluvia viene de la palabra latina pluvia.

6. Función poética o estética (mensaje). El lenguaje pretende llamar laatención hacia sí mismo, por su intencionada elaboración tanto del conteni-do como de la expresión formal. Entre las características de esta función en-contramos la selección de las palabras, el uso de elementos distanciadores dellenguaje habitual (por ejemplo, los juegos rítmicos, el verso, la rima, etc.) ylos recursos estilísticos (fónicos, semánticos y sintácticos).

Ejemplo:

Page 46: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

2.2. Lengua oral y lengua escrita

El lenguaje verbal tiene dos manifestaciones: una oral y otra escrita; la escri-ta no es sino la fijación de la oral mediante caracteres gráficos. Ambas consti-tuyen dos funciones comunicativas distintas y complementarias del mismocódigo de la lengua.

Las características de cada una de ellas dependen de la situación y de lafunción que desempeñan en un acto comunicativo. Teniendo en cuenta estosaspectos, las principales diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita pue-den apreciarse en el doble cuadro siguiente:

Estas características determinan los rasgos lingüísticos que presenta cadauna de ellas. Veámoslos en la página siguiente.

46

Lengua y sociedadUn

idad

2

Lengua oral

1. Usa el canal auditivo (ondas sonoras).

2. Presenta un carácter más espontáneo del mensaje (menos planificación, más infor-malidad, etc.).

3. Facilita una comunicación más inmediata en el tiempo y en el espacio.

4. Se apoya en códigos no verbales (gestos, entonación, etc.).

5. Su mensaje es más efímero en el tiempo.

Lengua escrita

1. Usa el canal visual (soporte material).

2. Presenta un carácter más elaborado del mensaje (más planificación, más formali-dad, etc.).

3. Facilita una comunicación diferida en el tiempo y en el espacio.

4. No usa códigos no verbales, sino recursos de la disposición de la escritura.

5. Su mensaje es más perdurable en el tiempo.

Page 47: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lengua y sociedadLa lengua oral...

• Permite apreciar más directamente las variedades sociales y geográfi-cas de la lengua, y es muy frecuente encontrar en ella el uso de registrosinformales, como el coloquial.

• Presenta un mayor desorden de ideas y más improvisación en laconstrucción del mensaje: frases inacabadas, repeticiones, cambios temá-ticos, exclamaciones, etc.

• Suele mostrar una sintaxis más sencilla y un léxico más general ymenos seleccionado.

• Hace que cobren relieve la entonación y las expresiones que inci-den en la situación (llamadas de atención al receptor, referencias al entor-no, interjecciones, muletillas, etc.).

El ejemplo más característico de la lengua oral es la conversación, que estotalmente espontánea. Pero hay otros tipos de comunicación oral más plani-ficados, como por ejemplo los siguientes:

– La exposición oral, la conferencia, el discurso, etc. (individuales).– El debate, la entrevista, el coloquio, etc. (colectivos).

La lengua escrita...

• Tiende al uso de la variedad estándar de la lengua y utiliza con másfrecuencia los registros formales (culto y estándar).

• Presenta un orden de ideas preestablecido y una construcción delmensaje más cuidada: se disponen las frases manteniendo un orden lógi-co, se emplean conectores (conjunciones, etc.) y signos de puntuaciónpara favorecer el sentido general, etc.

• Usa una sintaxis más compleja (oraciones más largas, oraciones sub-ordinadas, etc.) y su léxico está más seleccionado o es más específico.

47

Unid

ad 2

2.23. Identifica los elementos que intervienen encada una de estas situaciones comunicativas:

a) Un aviso de embarque para un vuelo difundido a tra-vés de los altavoces del aeropuerto.

b) La novela el Quijote.c) Un folleto de propaganda de una academia de idio-

mas encontrado en tu buzón.

Ejemplo: Un anuncio publicitario de un champú en latelevisión.

Emisor. La empresa que anuncia el producto. Receptor. Las personas que ven el programa.Contexto o referente. El champú en cuestión y las imáge-nes y sonidos del anuncio; el conocimiento de las técni-cas publicitarias por parte del emisor, la actitud delreceptor con respecto al mensaje publicitario, etc. Canal. Las ondas televisivas. Código. La lengua utilizada, los sonidos y las imáge-nes que constituyen el lenguaje televisivo.Mensaje. «Champú Delicatessen: cabellos sanos y se-dosos.»

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 48: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

48

Lengua y sociedadUn

idad

2

2.24. Indica qué funciones del lenguaje aparecen encada uno de los ejemplos siguientes y explica qué ca-racterísticas lo determinan:

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Ranas, la piel del planetaLas ranas respiran a través de la piel y suelen vivir encontacto con el agua. Son unos animales muy sensiblesque indican la salud ambiental de un ecosistema.

Mistress Dawson, hablando de loque tomaría en el café, dijo que pe-diría té con «pastos» y que los «pas-tos» españoles le gustaban másque los de Virginia. Ya ves. Lospastos son la hierba, y sólo comenpastos las vacas y las ovejas. Queríadecir pastas, pero siempre equivo-ca los géneros. No he visto a nadiehablar con más soltura y con menoscorrección.

RAMÓN J. SENDER: La tesis deNancy, Magisterio Español.

RECICLAJE EN CASA. ALGUNOS CONSEJOS

• Recuerde que todos debemos te-ner conciencia cívica y colaborarcuanto podamos en el reciclaje deresiduos.

• Seleccione en casa los materialesreciclables en diferentes contene-dores: papel y cartones por un lado;plásticos, latas y cartones plastifica-dos, por el otro. Extraiga el papelque envuelve algunas latas para queel reciclaje sea correcto.

• Las pilas, sobre todo, son muycontaminantes. Deposítelas en loscontenedores especiales de las tien-das de fotografía, ferreterías, etc.

Después de presentar Séptimo de Caballería,, ¿descarta

por el momento volver a hacer algo en televisión?

¡Nunca más! Productor, no lo sé, pero como presentador,

no, lo tengo clarísimo. Ya sabía que no era mi historia, pero

todo el mundo me decía: «Si no lo haces tú, ¿quién lo va a

hacer?». Era tan malo como presentador, tan malo, que pien-

so que creé un estilo. Era mucha responsabilidad, mucho

estrés, dirigir, producir, hablar con los mánagers, con los ar-

tistas, leer montañas de información… Se me fue la salud.

Yo, como presentador, Dios santo, nunca más.

Fragmento de una entrevista a Miguel Bosé.

La Vanguardia, Magazine (texto adaptado).

1

2

3

4

Page 49: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lengua y sociedad

49

Unid

ad 2

2.25. Los dos textos siguientes, uno oral y otro escri-to, reflejan una opinión sobre una película y la reco-miendan. Compáralos y escribe las diferencias queobserves entre ambos en cuanto a la planificación y elorden de las ideas, el grado de formalidad, los rasgoslingüísticos, etc.

a) Texto oral

b) Texto escrito

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

¿ÁGUILA NEGRA?ESTAMOS A LA

ESCUCHA. CAMBIO.

ÁGUILA NEGRA LLAMANDO A BASE DEOPERACIONES. ÁGUILA NEGRA LLAMANDO

A BASE DE OPERACIONES. CAMBIO.

ÁGUILA NEGRA LLAMANDO A BASE DEOPERACIONES. ¿ME RE-

CIBEN? CAMBIO.

AQUÍ BASE DE OPERACIONES.ÁGUILA NEGRA, LE RECIBIMOS.

CAMBIO.

5 6

La verdad es que me encantó… aunque es un pelínlarga. Es de Kubrick, muy famosa, del año sesentay tantos. Salen al principio los hombres primitivosy de ahí se pasa, de golpe, al futuro, las naves espa-ciales… Hay una parte central en la que el prota-gonista es un ordenador, HAL. Es chulísimo,bueno… sobre todo cómo los astronautas se enfren-tan a él, porque se hace con el poder de la nave. Ylas imágenes en general son impresionantes. ¡Ah, y lamúsica! Tienes que verla, te la recomiendo, vale lapena.

0.45 / Ciencia-ficción / la 22001: una odisea en el espacio (***)2001: A Space Odyssey. EE.UU., 1968 (134 min.)Director: Stanley Kubrick. Intérpretes: Keir Dullea,Gary Lockwood, William Sylvester, Danie Richter,Robert Beaty.

Una de las mejores cintas del fallecido StanleyKubrick y toda una revolución en el cine de la época.El filme relata la historia de la humanidad a travésde un viaje espacial que va desde el ayer más remoto(los prehomínidos) hasta el futuro más lejano (el ini-cio del tercer milenio). Excelente dirección y unafuerza visual impresionante para uno de los impere-cederos clásicos de la ciencia-ficción. Imprescindible.

El País (texto adaptado).

EUROSCÁN, DETECTOR DE EUROS FALSOSUna empresa electrónica aragonesa hainventado el Euroscán, el primer de-tector de tecnología láser de billetes deeuro falsos. De él se han comercializa-do ya 5.000 unidades en el mercadoespañol y, en estos momentos, la cade-na de producción de la empresa es ca-paz de alcanzar las 10.000 unidadesmensuales.

El Heraldo de Aragón (texto adaptado).

Page 50: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

50

ORTOGRAFÍA Y EXPRESIÓNUn

idad

2

Acentuación

2.26. Separa las sílabas de las palabras siguientes, su-braya la sílaba tónica y pon la tilde cuando sea nece-sario. Ejemplo: veintiseis → vein-ti-séisadmiracion, agradeciendonoslo, casual, escualido, ciencia,criatura, farmaceutico, hidraulico, higienico, historia, hues-ped, maniatico, quorum, soñais, sueldo, trailer, violencia

2.27. Separa las sílabas de las palabras siguientes, su-braya la sílaba tónica y acentúa donde corresponda.Ejemplo: raiz → ra-ízmaiz, cafeteria, geografia, freir, increible, desvio, navio,heroina, egoismo, baul, ganzua, vehiculo, duo, campeon,aereo, faraon, buho, poetico, geologo, bahia, pais

2.28. Copia las frases siguientes y acentúa donde seanecesario.

1. Todavia sentia escalofrios cuando oia el silbido delviento.

2. Experimento una fuerte emocion cuando recibio elenvio.

3. Aquella noche unicamente las luciernagas ilumina-ron la travesia.

4. Demostro tener mucha sangre fria al ayudar a lasvictimas de la explosion.

5. Su insolita version de los hechos no fue creida porsus compañeros.

6. Poniendole la mano sobre el hombro le comunicola buena noticia.

7. Unos dias despues recibio como gratificacion un al-mohadon de plumas.

8. Salio sin decir adios a nadie.

Palabras juntas o separadas

2.29. Copia las frases siguientes completándolas se-gún convenga con las expresiones que se indican.

1. abajo, a bajo– Lo vendieron … precio porque necesitaban ya el

dinero.– Yo me voy y tú te quedas ahí … esperándoles.

2. apenas, a penas– Los causantes del desastre han sido condenados

… muy duras.– Hace … tres meses que está en nuestro país.

3. demás, de más– Nos ha dicho que todo lo … no le interesa.– En este establecimiento siempre te cobran … .

4. aparte, a parte– La broma molestó … del público.– La ropa que hayas pensado guardar en la maleta

la pones … .

5. sinfín, sin fin– Antes de irse debía hacer un … de recados.– Su lista de reclamaciones es una lista … .

6. porvenir, por venir– Lo bueno aún está … .– A tu edad ya deberías pensar en tu … .

7. conque, con que– El cuchillo … cortó la carne era muy afilado.– No sabes nada del asunto; … cállate.

Género masculino o género femenino

2.30. Copia las frases siguientes con la forma del ar-tículo determinado que corresponda.

1. (El/la) … orden y la organización es imprescindi-ble en una familia de siete personas.

2. Todavía no han recibido (el/la) … orden de partir.3. Han incluido en (el/la) … orden del día de la reu-

nión las peticiones de los vecinos.4. Este periódico comenta el suceso en (el/la) … edi-

torial.5. (El/la) … editorial publicará el libro en breve.6. No nos facilitó (el/la) … clave para resolver el com-

plicado enigma.7. (El/la) … clave es un antiguo instrumento musical.8. Jugaban en la playa con (el/la) … cometa.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 51: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Ortografía y expresión

51

Unid

ad 2

9. Los astrónomos afirman que (el/la) … cometa tar-dará muchos años en volver a ser visto.

10. (El/la) … cólera es una enfermedad grave.11. Nunca se ha dejado llevar por (el/la) … cólera.

Léxico

2.31. El lexema bibli- proviene del griego biblíon, quesignifica ‘libro’. Copia las frases siguientes completán-dolas con el término que les corresponda, que proce-de de este lexema: Biblia, bibliografía, biblioteca,bibliómano, biblioteconomía.

1. Cursó estudios de … , por eso es un experto en laconservación y organización de las bibliotecas.

2. El profesor nos ha pedido que incluyamos en el tra-bajo una página con la … , es decir, que adjuntemosuna lista ordenada de todos los libros que hemosconsultado.

3. La … es el conjunto de los libros sagrados del cris-tianismo, divididos en el Antiguo y el Nuevo Tes-tamento.

4. Los libros de la … están bien guardados, ordenadosy a disposición del público.

5. Siente pasión por coleccionar libros, especialmentepor los más raros y antiguos: es un auténtico … .

2.32. ¿Recuerdas cómo se hace una cita bibliográfica?Siguiendo las indicaciones de tu profesor o profesora,escribe una cita bibliográfica de los libros menciona-dos en cada uno de los siguientes grupos. (Puedes ir ala biblioteca para consultar lo que necesites.) Ejemplo: SWIFT, Jonathan: Los viajes de Gulliver.Editorial Anaya, Madrid, 1999.

1. Una novela.2. Un libro de poesía. 3. Una obra de teatro.4. Tu libro de texto de lengua castellana.5. Dos libros de consulta (de historia, ciencia, etc.).

2.33. Relaciona cada una de las palabras siguientescon su definición, que encontrarás a continuación:canto, lomo, bibliografía, cubierta, tapa, portada, pró-logo, índice.

1. Cada una de las dos piezas duras que se sitúan enel exterior de un libro encuadernado.

2. Corte del libro opuesto al lomo.3. Forro de papel, cartón u otro material que cubre el

conjunto de los pliegos de un libro.4. Página inicial en la que figura el título completo de

la obra, el nombre del autor y el pie editorial o elde imprenta.

5. Parte del libro opuesta al corte de las hojas.6. Relación ordenada del contenido de un libro con

indicación de la página.7. Texto de introducción a un libro.8. Listado de libros y revistas consultados por el autor

para elaborar el trabajo.

2.34. Copia el siguiente texto, en el que deberás sus-tituir por sinónimos todas las palabras que aparecenen negrita.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

En el colegio, los niños y las niñas jugaban en zonasdel patio separadas y los juegos eran menos imagi-nativos, más rituales y jerárquicos. Los dos favoritoseran saltar a la comba, normalmente al ritmo de unacantinela, y el tejo. Usábamos una piedra calcáreapara marcar el rectángulo de seis cuadrados, a vecesen diagonal, a veces con un cuadro de por medio o condistintas variaciones que complicaran el juego. Eraimportante encontrar la piedra apropiada y, unavez la tenías, la guardabas celosamente. Tenía queser plana, pero con los bordes redondeados, y lo bas-tante lisa para patinar con facilidad, aunque no tan-to como para resbalar sin control.

P. D. JAMES: La hora de la verdad, Suma de letras.

Page 52: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Rincón de InternetUn

idad

2

52

LOS PERIÓDICOS EN VERSIÓN DIGITAL

INTRODUCCIÓNEn la actualidad, la verdadera renovación de la prensaprocede de la incorporación en ella de las nuevas tecno-logías: gracias a Internet las ediciones digitales de losperiódicos pueden ofrecer información continua que,además, se actualiza constantemente. Hoy en día todoslos grandes periódicos cuidan sus ediciones digitales ycompiten en la red para atraer a nuevos lectores.

TAREAEn grupos de 3 o 4 personas vais a consultar las edicio-nes digitales de algunos periódicos con el objetivo de com-parar el tratamiento que se da a una misma informaciónen dos periódicos distintos. El resultado de vuestro traba-jo será un informe en Word de unas 4 o 5 páginas.

PROCESOLos pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

RECURSOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

UN PAR DE CONSEJOS

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

1. Lectura o consulta de laedición digital de un periódicoEntrad en las páginas web quese indican en el apartado derecursos y visitad las edicionesdigitales de, al menos, cincoperiódicos distintos. Copiad enun archivo Word los datos si-guientes: nombre del periódi-co, año de su fundación, lugarde edición, difusión (ámbito ynúmero de ejemplares quevende), secciones, etc.

2. Selección de la informaciónEscoged dos periódicos distintos y buscad una noticiaque figure en ambos en un mismo día. Comparad el tra-tamiento informativo que recibe en cada uno de ellos.Deberéis tener en cuenta tanto los aspectos externos(espacio que se le dedica, fotografías) como otros aspec-tos de contenido de los que pudieran deducirse el pun-to de vista y la objetividad del periódico, así como laideología de ese medio de comunicación frente al hechonarrado. Copiad ambos artículos en Word. Subrayad losaspectos que analicéis, las diferencias y semejanzas, yformulad unas conclusiones. ¿Puede extraerse de ellasla postura del diario con respecto del hecho narrado?¿En ambos casos recibe un tratamiento objetivo?

3. Consulta digital de unahemerotecaVisita la edición de algunode los periódicos con losque has trabajado en elapartado anterior y busca eimprime a través del servi-cio de hemeroteca una no-ticia que se produjera en elaño de tu nacimiento. Im-prime la noticia y explicabrevemente el funciona-miento de la hemerotecaque has consultado.

Archivo Edición Visualización Ayuda

VínculosDirección www.espaibarcanova.cat

Internet

Page 53: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Actividades

53

Unid

ad 2

Gramática

2.35. Identifica el SN (sujeto) cambiándolo de nú-mero para comprobar la concordancia con el verbo:Ejemplo:Toda la noche han sonado los tambores.Toda la noche ha sonado el tambor.

a) Un libro es la base del guion de la película.b) ¿Cuándo volveréis de vacaciones vosotros?c) Me interesan los juegos de rol.d) Los expedicionarios parten a pie desde la base de la

montaña.e) Las pastillas me las tomaré después del almuerzo.f ) En otoño vuelan las golondrinas hacia el sur.

2.36. Subraya el verbo copulativo y el atributo delas siguientes oraciones con predicado nominal. A con-tinuación, sustituye el atributo por el pronombre lo.Ejemplo:Nuestros clientes son personas agradables. →

V cop Atributo

SV (predicado)

Nuestros clientes lo son.Atributo

a) El partido fue muy aburrido.b) Este jersey es de pura lana virgen.c) Parecía un hombre contento con su trabajo.d) Toda la familia de Amparo es de Valencia.e) María está muy ágil de movimientos.f ) Sus respuestas fueron muy acertadas.

2.37. En las frases siguientes, subraya el CD y elCI y a continuación sustitúyelos por pronombres.Ejemplo:El juez entregó al niño a sus padres.

CD CI

El juez se lo entregó.CI CD

a) La paciente regaló unos bombones a la doctora.b) El alumno pidió más tiempo al examinador.c) La monitora lavó las manos a todos los niños.d) El cajero cambió las monedas a los turistas.e) El camarero sirvió bebidas a los clientes del bar.f ) Un agente de policía exigió la documentación al con-

ductor.

2.38. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:a) Desde siempre algunas personas han creído en la exis-

tencia de seres extraterrestres.b) En la Edad Media los conocimientos geográficos eran

imprecisos y confusos.c) El impacto de los dos asteroides produjo una gran lla-

marada en el espacio.d) La mujer permaneció inmóvil con los codos en el bu-

tacón de la sala.e) Este arbolito fue plantado por mi padre el año pasado.

Lengua y sociedad

2.39. Indica si cada uno de los ejemplos que hay acontinuación se corresponde con el lenguaje verbal ocon el no verbal.Ejemplo: el discurso electoral de un político durante unmitin. (Lenguaje verbal: oral.)

a) Un fuerte aplauso del público en un concierto.b) Un código de barras de una lata de conservas.c) Un logotipo de una cadena de tiendas de moda (sin

letras).d) Un rótulo de un cine en el que pone «salida de emer-

gencia».e) La voz de fondo en un documental sobre naturaleza.f ) Una señal de STOP en la calle.

2.40. Identifica la función del lenguaje que predo-mina en los diálogos siguientes y justifícalo:

a) –¡Hombre, qué tal!–¡Hola! ¡Cuánto tiempo sin verte!–Sí, ¿cómo te va?–Bien, bien... ¿y a ti?–También… Bueno, pues ¡hasta otra!–¡Hasta la vista!

b) – Perdone, ¿la calle de los Tilos, por favor?– Continúe recto y al llegar a la farmacia, gire a la dere-cha…– ¿La primera calle a la derecha?– Sí, y después siga hasta la segunda a la izquierda.– De acuerdo, muchas gracias.– De nada.

Page 54: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

54

ActividadesUn

idad

22.41. Los titulares de noticias que tienes a conti-nuación manifiestan subjetividad (función expresiva).Transfórmalos en titulares más objetivos haciendo quepredomine en ellos la función representativa, como en elsiguiente ejemplo:Asesinada en Salou una bañista por una salvaje moto acuá-tica. (Función expresiva.)Fallece en Salou una bañista, víctima de una moto acuá-tica. (Función representativa.)

a) El débil equipo local no resistió la fuerte embestidadel equipo visitante.

b) El ministro, implicado en escandalosas actividadesfraudulentas.

c) Miles de enfermos abandonados a su suerte por elpersonal sanitario en huelga.

d) Conceden un prestigioso premio literario a un insig-nificante escritor.

e) El nuevo gobierno, incapaz de frenar la escalada de lainflación.

Ortografía y expresión

2.42. Dictado.

2.43. El fragmento siguiente corresponde al «diario»que escribe Jonathan Hacker, uno de los personajes de lanovela Drácula, del escritor irlandés Bram Stoker. Léeloy realiza las actividades que se piden a continuación.

a) Ponte en el lugar del conde Drácula y escribe estamisma escena desde su punto de vista, también enforma de diario. Puedes inventar los datos que creasnecesarios para que tu relato quede más coherente.

b) Escribe una carta urgente a Jonathan Hacker advir-tiéndole de los peligros que está a punto de correr. Siquieres, puedes proponerle en tono humorístico algu-nos posibles remedios…

El taxista me recordaba al comerciante del tren.Apenas le había visto la cara porque en ningún mo-mento había vuelto la cabeza, ni siquiera al entrar yoen el coche. Por lo demás, unas estrafalarias gafas os-curas ocultaban una amplia franja de su rostro y lagorra de amplísima visera con que se cubría venía acompletar su peculiar camuflaje. En cualquier caso, eltamaño descomunal de la cabeza, la calvicie que se in-sinuaba por debajo de la gorra y, en especial, el cuellocorto y desproporcionadamente grueso, hacían inevita-ble que me acordara de mi pesado compañero de viaje.

Cuando le pedí que me llevara al hotel Metropolno emitió el más mínimo sonido. Por toda respuestaaumentó el volumen de la radio, que había bajadopara atender a la dirección. El ruido era ensordecedor, yel de la música espasmódica que los altavoces vomitabanen el interior del vehículo se unía al del intenso tráfico.

RAFAEL ARGULLOL: Transeuropa, Alfaguara.

8 de mayoAl iniciar este Diario, temí mostrarme confuso; pero aho-ra me alegro de haberme detenido en todos los detalles, yaque este castillo, así como cuanto se ve y pasa en él, resul-ta tan extraño que no puedo impedir estar a disgusto.

Al acostarme, dormí sólo unas horas y, al ver que no lo-graba conciliar de nuevo el sueño, me levanté. Había co-locado mi espejito de mano en el marco de la ventana yempecé a afeitarme cuando, de repente, sentí una manoen el hombro y reconocí la voz del conde.

–Buenos días.Me sobresalté, muy extrañado de no haberle oído en-

trar, ni haberle visto, ya que, por el espejito, veía reflejadatoda la habitación a mis espaldas.

Con el movimiento de sorpresa, me arañé ligeramentela cara, cosa que no observé en aquel instante. Cuandohube contestado al saludo del conde, me puse a mirar otravez por el espejo, tratando de comprender cómo había po-dido engañarme.

Fue entonces cuando me di cuenta de que me sangra-ba la barbilla. Cuando el conde vio mi rostro, sus pupilaschispearon con una especie de furor diabólico y, de repen-te, me asió por la garganta. Retrocedí bruscamente y sumano tocó el rosario del que colgaba el crucifijo, que yoaún llevaba en el cuello. En el mismo instante, se produ-jo en él un cambio súbito, y su furor se disipó tan rápi-damente que apenas pude creer que hubiera estadoencolerizado poco antes.

–Tenga cuidado –me advirtió–, tenga cuidado cuandose corte. En este país, esto es más peligroso de lo que cree.

BRAM STOKER: Drácula, Anaya (texto adaptado).

Page 55: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Evaluación

55

Unid

ad 2

Gramática

1. Define qué es una oración y explica sus caracterís-ticas como unidad lingüística a partir del siguienteejemplo: «Los pasajeros permanecerán en sus asientosdurante el aterrizaje del avión».

2. Identifica los tipos de complementos del verbo des-tacados en cursiva en las frases siguientes:

a) El jugador fue examinado concienzudamente por elmédico del club.

b) Hoy entregarán la copa a los vencedores de la regata.c) Mi madre era una mujer admirable y hermosa.d) Ayer nombraron a Laura secretaria de la organización.e) Los organizadores confían en el apoyo del Ayunta-

miento.f ) Mi hermana es médico en un ambulatorio.

Lengua y sociedad

3. Enumera y define los seis elementos que intervie-nen en un acto comunicativo.

4. Identifica qué elementos intervienen en este actocomunicativo: un correo electrónico de un parienteque te felicita por tu cumpleaños.

5. ¿Qué son las funciones del lenguaje? Escríbelas y dicon qué elemento de la comunicación se correspondecada una de ellas.

6. Indica qué función del lenguaje predomina en cadauna de las frases siguientes y explica por qué:

a) Disfruta de la vida. Bebe salud.b) El ascensor no funciona.c) ¡Eh! Oiga, perdone…d) Mmmm, este helado está riquísimo.e) Era del año la estación florida.f ) El verbo ir es irregular.

7. Explica brevemente las diferencias entre la lenguaoral y la lengua escrita.

Ortografía y expresión

8. Copia las frases siguientes y pon tilde donde corres-ponda:

a) Habia leido la noticia en el periodico y tambien lahabia oido por la radio.

b) La niña mejoro rapidamente aunque poco despuespadecio una subita recaida que la obligo a estar encama una semana mas.

c) El aparato respiratorio aporta el oxigeno que nece-sitan las celulas de nuestro cuerpo.

d) El ladron huia velozmente en direccion al rio en unvehiculo robado.

e) En el tunel encontrareis una galeria subterranea ha-cia el sotano.

f ) Un zoologo explico a los estudiantes como los in-sectos transmitian la malaria.

Page 56: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Objetivos didácticos& Favorecer la relación social, lacomunicación y el conocimientopersonal de los alumnos y alumnas.

& Participar activa y positivamen-te en una interacción en la que losalumnos y alumnas se describan así mismos y a los demás con unlenguaje apropiado y respetuoso.

& Distinguir los textos argumen-tativos por su finalidad, caracterís-ticas y rasgos lingüísticos.

& Ser capaz de producir un textoargumentativo de cualquiera de lasmaterias de estudio o de asuntosde interés particular.

& Distinguir oraciones simples yoraciones compuestas.

& Diferenciar las oraciones com-puestas por coordinación, subordi-nación o yuxtaposición.

& Reconocer los tipos de oracio-nes compuestas coordinadas.

& Aplicar en los escritos las nor-mas ortográficas y gramaticalesbásicas, ampliar el vocabulario ypracticar la redacción para mejorarla competencia lingüística.

& Crear mapas conceptuales con laayuda de programas informáticos.

56

Unidad 3

CONTENIDOLectura Silvia

Comunicación

Tipos de texto

Gramática

Conocernos y conocer a los compañerosy compañeras

La argumentación

La oración simple y la oración compuesta

Rincón de Internet Mapas conceptuales

Page 57: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LECTURA

Silvia

En la lectura de esta unidad veremos de qué manera reaccionan losamigos de Silvia cuando se enteran de que ésta se marcha a París arodar una película de cine.

La noticia de que Silvia se iba a París para convertirse en una estrella del cinecorrió como un reguero de pólvora por el barrio. Pronto lo supieron todoslos vecinos, y cuando empezaron las clases no había alumno o profesor enel instituto que no estuviera al corriente. El primer día, todos querían hablarcon ella y averiguar hasta los más mínimos detalles. Silvia, un poco agobiada,y nada deseosa de informar punto por punto a todos los que le preguntaban(entre los que había mucha gente con la que apenas había cruzado palabra has-ta entonces), reaccionó de una manera más bien distante. Amable con todo elmundo, pero fría y con aire abstraído*. No por orgullo o por superioridad, sinoporque le era muy difícil hacer otra cosa. Apenas daba abasto para saludar atodos los que la abordaban. Eso es lo que tienen las estrellas, las del cielo ylas de la tierra, que están solas, apabulladas* por la admiración que despier-tan, y quizá por eso, aunque no quieran, resultan tan lejanas a veces. Siemprelo había sospechado, pero al ver a mi amiga convertirse en una de ellas, lo comprobé como no había podido hacerlo hasta entonces. Y pese a esa actitud de Silvia, nadie se ofendía, ni dejaba por ello de acercarse. Aquellachica era una encarnación del éxito, y a todos les atraía el éxito de un modoirresistible. Por si se contagiaba, tal vez.

A los chicos, la nueva Silvia les imponía un respeto bastante pasmoso*. Nosólo a aquellos que siempre la habían despachado como la tía buena que hacíaanuncios en la tele, sino también a los otros, a los que en uno u otro momen-to le habían tirado los tejos, con esa finura y esa elegancia con que suelen ha-cerlo los chicos de instituto, que viene a ser más o menos la misma que podríatener un sapo si le diera por dedicarse a la gimnasia rítmica. Especialmentellamativa fue la reacción de Gonzalo, un guaperas de pacotilla que siempre sehabía creído una especie de Brad Pitt con derecho indiscutible y preferente so-bre los favores de Silvia. Aquel día, Gonzalo no se le acercó con la insultantechulería de siempre, que infaliblemente* le valía alguna coz de ella, sino quetartamudeó:

–Me-me he enterado. Es-estarás contenta.

57

Unid

ad 3

Vocabulario

Abstraído. Se aplica a quienestá tan concentrado en símismo que no se da cuentade lo que sucede a su alre-dedor.

Apabullado. Abrumado, con-fundido.

Pasmoso. Asombroso.

Infaliblemente. Siempre, demodo certero y seguro.

1

5

10

15

20

25

30

Page 58: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

A Gonzalo, por alguna razón, Silvia se le quedómirando un poco más que a los demás. Quizá re-cordó en ese momento todas las veces que le ha-bía mandado a freír espárragos o mucho máslejos, y las tonterías de él que le habían dado losmotivos: su sonrisita de seguridad, sus piroposestúpidos. Hasta entonces, debió de pensarSilvia, para Gonzalo sólo había sido una es-pecie de presa que tarde o temprano iba acaer, como debía de jactarse* cuando hablaracon sus amigotes. Ahora él veía cómo ella sele escapaba, sin remedio. Era como si hubie-ra estado apuntando con su escopeta a un pá-jaro que de pronto se había transformado enun avión y se remontaba hasta una altura des-de la que Gonzalo se volvía un microbio invisible, apenas un puntito insig-nificante cuyas pretensiones no daban más que risa.

Por primera vez, embargada por la compasión que de pronto le inspiraba,Silvia no fue sangrienta con el pobre Gonzalo.

–Estoy contenta, sí –dijo, cortésmente–. Es para estarlo, ¿no?Gonzalo dudó antes de contestar.–Eh, sí, claro –farfulló–. Te vas a hacer rica y famosa, parece.–Bueno –bromeó Silvia–, es un poco pronto para hablar de eso.–No –dijo Gonzalo, meneando la cabeza–, de pronto nada. Se veía venir.

Y yo sé que triunfarás en lo que intentes.–Muchas gracias.–Triunfarás, sí –prosiguió Gonzalo, un poco amargo–, y te olvidarás de

todos nosotros. Como debe ser, no creas que no lo entiendo.Silvia se echó a reír. Imaginé lo que debía dolerle en aquel momento a

Gonzalo aquella risa cristalina de mi amiga.–No me olvidaré –le respondió–. Sería muy feo por mi parte. Con todos

los buenos amigos que tengo por aquí.Gonzalo se quedó observándola con un extraño gesto. Era la primera vez

que Silvia no le trataba a patada limpia, y aquello sucedía justo cuando estaba a punto de irse y ya no había ninguna posibilidad de hacerse ilusio-nes. Yo pensé que los que tenían la suerte de cara, como mi amiga, se veíanobligados a tratar con especial suavidad a los demás, porque la ofensa delafortunado hace el doble de daño a quien no lo es tanto. Pero también seme ocurrió que a los chicos como Gonzalo tenía que pasarles algo comoaquello, quedarse con cara de tonto en medio de una nube de polvo, parainspirar simpatía. El Gonzalo petulante*, el que marcaba musculitos y se es-pantaba sistemáticamente el mechón sobre la frente para darse aires de se-ductor, nunca me había parecido, como a Silvia, digno de otra cosa que dehacerlo disecar. Sin embargo, aquel Gonzalo perplejo* y derrotado me gus-tó. Resultaba mucho más digno, más interesante. Incluso más atractivo.También los profesores demostraron estar bastante impresionados por el

58

LecturaUn

idad

3

35

40

45

50

55

60

65

70

75

Vocabulario

Jactarse. Pavonearse, presu-mir de algo.

Petulante. Muy presumido,engreído.

Perplejo. Confuso, vacilante.

Page 59: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lecturarutilante* futuro de aquella alumna. También para ellos Silvia aparecía depronto revestida de un aura* especial. Irene, que siempre ha sido la más cáus-tica* de las tres, observó:

–Supongo que ya piensan en que algún día puedan entrevistarlos los pe-riodistas. Doña Fulana, profesora de Lengua de Silvia Zornoza, díganos, ¿erauna buena alumna? Oh, sí, estupenda, recuerdo que le apasionaba el Lazarillode Tormes. Hizo un resumen magnífico. Por eso la cateé.

–Vamos, Irene –protesté–. Eso suena un poco rencoroso.–Qué va –se opuso–. Silvia es mi amiga, y mejor para ella. Pero todo este

espectáculo, por desgracia, me ratifica en algo que leí el otro día. Irene a veces sonaba así, un poco redicha. Leía como una posesa, las cosas

más insólitas*, y en cuanto se le presentaba la ocasión, las citaba.–¿Algo que leíste? –pregunté, haciéndome la tonta.–Una frase muy cínica*, pero bastante aguda: «Todo el mundo acude en

socorro del vencedor». Y tanto. Ahí tienes la prueba.–Así es la vida –me encogí de hombros.–Pues ya sabes, arréglatelas para triunfar o prepárate para estar más sola que

la una. Como dijo aquel sabio, hace ya mucho tiempo: Donec eris felix, mul-tos numerabis amicos; tempora si fuerint nubila, solus eris.

–¿Qué?Irene esbozó una sonrisa malvada. La última manía por la que le había dado

era aprenderse tiradas en latín. Irene le había cogido afición. También se la veíaa veces pasear debajo de una tormenta por las calles vacías, y solía despertar-se de madrugada para mirar la luna cuando nadie más la estaba mirando. Teníaesas rarezas, Irene, y había que aceptárselas, pero yo me negaba a que me lar-gara aquellos latinajos* y me dejara a dos velas, así que insistí:

–¿Qué quiere decir? ¿Y de dónde demonios lo has sacado?

59

Unid

ad 3

80

85

90

95

100

Vocabulario

Rutilante. Muy brillante.

Aura. Irradiación luminosaque algunas personas dicenobservar alrededor de losseres vivos.

Cáustico. Mordaz, que atacacon burla e ironía.

Insólito. Desacostumbrado,raro.

Cínico. Aquí, sarcástico; quelleva la ironía a grado sumo.

Latinajo. Despectivamente,frase o expresión en latín.

Page 60: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Irene tradujo, satisfecha:–«Mientras seas feliz, contarás muchos amigos; si los tiempos fueren de

desgracia, estarás solo.» Es de Ovidio, un poeta.–Ahora lees eso, Ovidio –dije, incrédula.–No. Leo el Quijote. Si no fueras tan inculta sabrías que la frase la cita

Cervantes en el prólogo. Nada más empezar, vamos.–Mira, Irene, no te pases –le advertí, porque era una pedante y porque

me picaba, después de todo, que me cogiera en aquella falta.Un tipo astuto, Ovidio, en todo caso. Meses después nos acordaríamos más

de una vez de su dichosa frase. Pero no voy a adelantar acontecimientos. Estabacon el recibimiento que los profesores le dispensaron a Silvia, y me toca aña-dir que le ofrecieron que preparase las asignaturas y se examinara cuandoy como mejor le conviniera. Ya se hacían cargo de que faltaría a las clasesdurante el primer trimestre, y si para el segundo continuaba en París, ya sebuscaría la forma de arreglarlo. En todo caso, no tenía por qué apurarse, queya vería cómo aprobaba el curso sin ningún problema. Para eso tendría el apo-yo de todo el claustro de profesores. Cuando Silvia nos lo contó, Irene se vol-vió hacia mí y comentó, irónica:

–¿Ves? Igualito que cuando yo me pillé la neumonía y tuve que hacer to-dos los exámenes a cara de perro, como si nada.

–Y sacaste sobresaliente en todo –recordé–. Todos sabían que a ti no tehacía falta que te dieran facilidades. Para eso eres una superdotada.

–Una superleche –y volviéndose a Silvia, le aconsejó-: Aprovéchate, tía, que tienes el mundo a tus pies.

Silvia no dijo nada. Puso una vez más aquel gesto, el que más le veíamosdesde que había vuelto de las vacaciones convertida en una persona distinta:dulce pero un tanto ausente, a la vez como si estuviera y no estuviera connosotras. Era, supuse, el gesto de intentar asimilar todos los cambios que seproducían a su alrededor. El gesto, también, de mirar el mundo a sus pies,como decía Irene, desde la estrella lejana donde ahora vivía.

LORENZO SILVA: La lluvia de París, Anaya (texto adaptado).

60

LecturaUn

idad

3

105

110

115

120

125

130

Page 61: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Comprensión de la lectura

3.1. ¿En qué época del año se sitúa la historia?

3.2. ¿Qué noticia desencadena la historia de la lectura?

3.3. ¿Cómo reaccionan los vecinos, los compañeros ylos profesores de Silvia al enterarse?

3.4. ¿Cuál es la actitud de Silvia ante lo que le sucede?

3.5. ¿De qué manera se ha transformado Silvia a ojosde Gonzalo? ¿Por qué crees que Silvia se comporta conél de forma distinta a la acostumbrada?

3.6. ¿Por qué crees que Gonzalo resulta ahora para laschicas más «digno, interesante y atractivo» que antes?

3.7. ¿Cuáles son las «rarezas» de Irene?

3.8. ¿De qué manera la narradora advierte a los lecto-res de que la aventura de Silvia no va a ser fácil?

Expresión personal

3.9. Resume brevemente el argumento y el tema de lanarración.

3.10. ¿Qué tipo de punto de vista narrativo se empleaen el relato? Identifica a qué personaje corresponde.

3.11. Según la narradora, Irene es «la más cáustica delas tres amigas». Explica qué quiere decir con eso ba-sándote en el modo de ser y de actuar del personaje.

3.12. ¿Qué quiere decir la frase «Todo el mundo acu-de en socorro del vencedor»? ¿Por qué se trata de unafrase «muy cínica»?

3.13. Las siguientes expresiones entresacadas de lalectura pertenecen al registro coloquial. Localízalas,explica su significado y sustitúyelas por otra expresiónequivalente de la lengua estándar.

a) Corrió como un reguero de pólvora.b) Apenas daba abasto.c) Estuviera al corriente.d) Informar punto por punto.e) No había cruzado palabra.f ) Le habían tirado los tejos.g) Tenían la suerte de cara.h) Darse aires de seductor.i) Le había mandado a freír espárragos.j) No le trataba a patada limpia.k) Le había cogido afición.l) Leía como una posesa.m) Estar más sola que la una.n) La última manía que le había dado.o) Me dejara a dos velas.p) Me cogiera en aquella falta.

3.14. ¿A qué variedad social y a qué registro de la len-gua te parece que corresponden las expresiones siguien-tes de la lectura? (Consulta la unidad 8.) Piensa cómopodrías decir lo mismo usando un registro formal culto:

a) La tía buena que hacía anuncios en la tele.b) Un guaperas de pacotilla.c) Cuando hablara con sus amigotes.d) Marcaba musculitos.e) Me picaba que me cogiera en aquella falta.f ) Igualito que cuando yo me pillé la neumonía.

3.15. Las frases siguientes extraídas de la lectura tie-nen un significado metafórico. Explícalas:

a) Aquella chica era una encarnación del éxito, y a to-dos les atraía el éxito de un modo irresistible. Por sise contagiaba, tal vez.

b) No se le acercó con la insultante chulería de siem-pre, que infaliblemente le valía alguna coz de ella.

c) Silvia no fue sangrienta con el pobre Gonzalo.d) Gonzalo […] nunca me había parecido, como a

Silvia, digno de otra cosa que de hacerlo disecar.e) El gesto, también, de mirar el mundo a sus pies,

como decía Irene, desde la estrella lejana donde aho-ra vivía.

Lectura

61

Unid

ad 3

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 62: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

62

LecturaUn

idad

3

3.16. ¿Estás de acuerdo con el contenido de la sen-tencia: «Mientras seas feliz, contarás muchos amigos;si los tiempos fueren de desgracia, estarás solo»? Relataalgún caso de tu propia experiencia en el que se prue-be esta frase o todo lo contrario…

3.17. En la lectura se habla del «prólogo» del Quijote.Todos los términos siguientes se usan frecuentementepara nombrar las partes de una obra escrita: prólogo, apéndice, conclusión, introducción, preámbulo,añadido, prefacio, apartado, proemio, epílogo, resumen,compendio, capítulo, complemento, sección, división,artículo, sinopsis, suplemento, anexo.

Agrúpalos según se refieran a cada uno de los apartadosque figuran a continuación.

a) Explicación que precede a un escrito.b) Explicación que resume lo esencial de un escrito.c) Partes en que se divide un escrito.d) Parte que se añade al final de una obra para com-

pletarla.

3.18. Irene dice que ella tuvo que hacer todos los exá-menes «a cara de perro», es decir, sin que le dieran nin-guna facilidad. Relaciona cada una de las siguientesfrases hechas con su significado.

a) Atar los perros con longanizas.b) Estar como el perro y el gato.c) Día de perros.d) Echar los perros.e) Morir como un perro.f ) Tratar a alguien como a un perro.g) No tener ni perro que le ladre.h) A otro perro con ese hueso.i) Estar sin una perra.j) Como perro con cencerro.

1. Morir sin auxilio de nadie.2. Estar mal de dinero. 3. Ironizar acerca del bienestar que se disfruta en al-

gún lugar.4. Estar solo o sola.5. Irse deprisa y avergonzado.6. Reñir a alguien.7. Rechazar algo.8. Día en que hace mal tiempo.9. Ser desconsiderado con alguien.10. Estar peleando continuamente.

3.19. Preparad un debate sobre la obsesión actual demucha gente por ser famosa. Podéis partir de cuestio-nes como las siguientes: ¿qué es ser «famoso»?, ¿qué seconsidera importante para serlo?, etc.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 63: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

COMUNICACIÓN

63

Unid

ad 3

Conocernos y conocer a los compañeros y compañeras

Seguramente ya conoces bastante a tus compañeros y compañeras de clase. Sin embargo, sería interesan-te contrastar cómo te ves a ti mismo y cómo te ven los demás.

3.20. A continuación tienes una lista de actitudes. Señala en qué medida te identificas con cada una deellas (mucho, bastante, poco o nada):

3.21. Relaciona cada una de las actitudes anteriores con los siguientes adjetivos que definen un carácter...

a) emotivo o sensible c) impulsivo e) apático o pasivo g) creativo i) responsable b) sociable d) introvertido o reservado f) presumido h) inseguro j) pesimista

3.22. Ahora redacta una breve descripción de tu personalidad con los datos delcuadro o con los antónimos correspondientes que te parezcan adecuados (porejemplo: «Soy una persona segura» / «insegura»). Puedes añadir otros rasgos detu carácter que consideres relevantes: «Soy una persona... prudente, impacien-te, puntual, sincera, perezosa, nerviosa, despistada, simpática, desordenada…».Procura lograr un equilibrio entre los rasgos positivos y los negativos.

3.23. Se dispone la clase en círculo y cada uno de los alumnos y alumnas es-cribe su nombre en una hoja en blanco. Pasará esta hoja a la persona de suderecha, que escribirá en ella una frase con algunas características del com-pañero o compañera que encabeza la hoja, procurando siempre destacar lo po-sitivo y ser respetuoso. Por ejemplo: «Me parece una persona muy amable ydesinteresada con los demás y muy divertida, aunque bastante impuntual». Lashojas irán de mano en mano sucesivamente, de forma que al acabar la rondacada hoja habrá vuelto a su titular con las opiniones del resto de los alumnos.

3.24. Se hace una puesta en común en la que, por turnos, cada persona re-sume oralmente las impresiones que ha recibido del resto de los compañe-ros y hace los comentarios oportunos sobre las semejanzas y diferenciasobservadas respecto a la visión que tenía de sí mismo.

actividadesactividadesactividades

Actitudes o comportamientos mucho bastante poco nada

1. Nunca cuentas a los demás lo que sientes o piensas

2. Actúas espontáneamente, sin pensar en las consecuencias

3. Te encanta mirarte al espejo

4. Te gusta mucho el trato con la gente

5. Te consideras una persona imaginativa, con ideas

6. Te dejas llevar por lo que dicen o hacen los demás

7. Te tomas en serio tus compromisos y obligaciones

8. Te afecta la alegría y el sufrimiento de los demás

9. Tiendes a ver los aspectos negativos de las cosas

10. No muestras interés por hacer o decidir cosas

actividadesactividadesactividades

Page 64: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

1. La argumentaciónLa argumentación consiste en aportar razones para defender una idea ouna opinión.

La finalidad de una argumentación es persuadir al oyente o al lector me-diante un razonamiento para que actúe o piense de una determinada manera.

Los textos argumentativos se emplean muy frecuentemente en el ámbitosocial y cultural. Por ejemplo, se usa la argumentación en los textos periodís-ticos y publicitarios (el editorial de un periódico, los artículos de opinión y decrítica cultural, los anuncios, etc.), así como en la oratoria política (debates,discursos), el terreno judicial (las intervenciones de abogados y fiscales) y losensayos científicos o de tipo humanístico (la defensa de nuevas teorías o derecientes descubrimientos científicos).

En realidad, a menudo la argumentación forma parte de una exposición;sin embargo, mientras que la exposición trata de mostrar un tema, la argu-mentación pretende demostrar, probar y convencer.

1.1. Características de los textos argumentativos

La estructura

Un texto argumentativo tiene las siguientes partes:

– Tesis– Argumentos– Conclusión

El texto argumentativo se organiza a partir de una idea funda-mental llamada tesis.

La tesis es la idea u opinión que se va a defender y en tornoa la cual reflexiona el texto.

Los argumentos son las razones que se dan para apoyar latesis.

La conclusión reafirma la tesis inicial y suele resumir losargumentos expuestos.

La tesis debe estar planteada de una manera breve y concreta,evitando la ambigüedad. Ha de redactarse mediante oracionescompletas, bien construidas, y en modo afirmativo. En general, latesis figura al principio del texto argumentativo; sin embargo, enalgún caso puede formularse al final, después de los argumentos.

64

TIPOS DE TEXTOUn

idad

3

Page 65: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Tipos de textoEjemplo:

Los argumentos

Un argumento es un razonamiento destinado a probar o a justificar algo.

Los argumentos se organizan jerárquicamente (según su orden de impor-tancia) y se relacionan unos con otros. Para enunciarlos se utilizan, entre otros,los siguientes recursos:

• Los hechos o los datos científicos que sostienen la tesis.• La comparación con otros hechos o situaciones similares que se ponen

como ejemplo.• Las ventajas o inconvenientes de obrar conforme a la idea que se de-

fiende.• La invocación de los valores superiores (libertad, justicia) sobre los que

se sustenta la idea de la tesis.• La opinión de un experto en la materia o de una persona cuyo prestigio

es reconocido por todos. El argumento así formulado se llama argumento deautoridad.

• La eliminación de otras soluciones, para presentar la propia como la me-jor de las posibles.

• Los proverbios y refranes de la sabiduría popular, los cuales contienenverdades aceptadas por todos.

65

Unid

ad 3

La importancia de la escritura

La invención de la escritura, y de un sistema eficaz con el que poder reali-zar indicaciones sobre el papel, ha influido más en elevar a la especie hu-mana que ninguna otra proeza intelectual en el progreso del ser humano.

Podrían añadirse a esta afirmación las opiniones de muchos otros grandeshombres –Carlyle, Kant, Mirabeau y Renan, entre otros– que creyeron que lainvención de la escritura constituyó el auténtico comienzo de la civilización.Estas opiniones se encuentran respaldadas por la afirmación tantas veces ci-tada en antropología: igual que el habla distingue el hombre del animal, laescritura distingue al hombre civilizado del bárbaro.En nuestra sociedad actual resulta difícil imaginar una persona inteligente ycultivada que no sepa leer y escribir. Un analfabeto no puede aspirar a in-tervenir con éxito en el progreso humano, lo que se aplica tanto a los indivi-duos como a cualquier grupo de gentes, clases sociales y unidades étnicas.¿Dónde estaríamos sin libros, periódicos, cartas? ¿Qué ocurriría con nuestrosmedios de comunicación si perdiésemos de repente la facultad de escribir,y con nuestros conocimientos si no hubiera forma de leer sobre las accionesdel pasado?

La escritura tiene tal importancia en la vida cotidiana que yo diría que nues-tra civilización podría prescindir con mayor facilidad del dinero, los meta-les, las radios, las máquinas de vapor, la electricidad, que de la escritura.

IGNACE J. GELB: Historia de la escritura, Alianza Editorial (texto adaptado).

Tesis

Argumentos

Conclusión

Título

Page 66: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

El lenguaje argumentativo

El lenguaje argumentativo tiene que ser claro y directo. Sus rasgos caracterís-ticos son los siguientes:

• Si el autor argumenta desde un punto de vista personal (subjetivo) usarárecursos como las interrogaciones retóricas, las oraciones exclamativas o ex-hortativas y la 1.ª y 2.ª personas del verbo.

• Si el tema de la argumentación es un tema técnico o científico, predomi-nará entonces la modalidad enunciativa y los verbos en 3.ª persona.

• Las oraciones y los párrafos se enlazan mediante conectores de significadodiverso. Por ejemplo:

– Condición: si, en el caso de que.– Concesión: aunque, a pesar de que.– Causa: porque, puesto que.– Consecuencia: por lo tanto, así pues, de ahí que.– Ejemplificación: así, por ejemplo, como.

66

Tipos de textoUn

idad

3

3.25. Lee este texto y contesta a las preguntas que haya la derecha:

a) ¿Qué idea defiende el autor del texto?b) ¿Con qué argumentos la sostiene?

3.26. Lee el texto siguiente y contesta a las preguntasque encontrarás a continuación.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Leer

No se escribe para ser escritor, ni se lee para ser lec-tor. Se escribe y se lee para comprender el mundo.Nadie, pues, debería salir a la vida sin haber ad-quirido estas habilidades básicas. De otro modo se de-penderá de quien las posea del mismo modo queaquel que no sabe hacer una tortilla depende dequien se la hace. Por lo que se refiere a las tortillas,ya dependemos de industrias especializadas en pla-tos preparados, precocinados, predigeridos y previsi-bles. En cuanto a la lectura, se da el caso de que amedida que aumenta el número de personas alfabe-tizadas, aumenta también el de las personas que noentienden lo que leen.

La escritura es un espejo de dos caras. En una deesas caras se mira el escritor y en la otra el lector, am-bos a la búsqueda de una imagen articulada de sí mis-mos, del mundo. Saber leer, pues, es saber leer larealidad y encontrarse en disposición de estar o no deacuerdo con ella.

JUAN JOSÉ MILLÁS: «Leer» en El País (texto adaptado).

Una amenaza a las libertades

No tengo ninguna duda: estoy absolutamente en con-tra de la videovigilancia en los espacios públicos. Unosdicen que la seguridad no la puede garantizar elEstado y que se la deben garantizar los propios ciu-dadanos. Otros, más sofisticados, hablan de mejorarla seguridad poniendo cámaras de videovigilancia enlas calles.

No es cierto que vaya a suceder esto: la delincuen-cia en estas zonas tiene unas características tales que noserán las cámaras las que podrán reducirla. Lo que síes seguro es que éste puede ser el inicio de una espiral denegación de las libertades individuales, del derecho a laintimidad y a la propia imagen.

Hoy, con el correspondiente permiso judicial, ya sepueden filmar determinadas situaciones, pero una fil-mación indiscriminada no puede garantizar, nunca, lacorrecta utilización de las imágenes que han sido obte-nidas. Para evitar el miedo y la inseguridad ciudada-na, lo que hace falta es: civismo, información, cultura,

Page 67: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Tipos de texto

67

Unid

ad 3

a) Indica las partes de este texto (la tesis, los argu-mentos y la conclusión).

b) Explica qué tesis defiende el autor.c) ¿Qué tipo de argumentos ha utilizado?d) ¿Qué características del lenguaje argumentativo ob-

servas en el texto?e) ¿Cuál es tu opinión sobre este tema? Indica con cla-

ridad los argumentos en los que se basan tus afir-maciones.

f ) Indica al menos otros tres temas que resulten polé-micos para los ciudadanos y las ciudadanas.

3.27. Escoge de entre las siguientes la frase célebrecon la que te sientas más identificado y expón al me-nos tres argumentos para defenderla.

– «Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos enla misma dirección.» (Antoine de Saint-Exupéry).– «Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra ra-zones para levantar la voz.» (Leonardo Da Vinci).– «Las guerras seguirán mientras el color de la piel sigasiendo más importante que el de los ojos.» (Bob Marley).

3.28. El Ayuntamiento va a poner el nombre de unpersonaje famoso a una calle de la ciudad y solicitavuestra colaboración. Por grupos, elegid una persona-lidad que consideréis merecedora de tal honor y pre-parad una argumentación en su defensa. Organizaduna votación de toda la clase para elegir al mejor can-didato o candidata de entre los que hayáis presentado.

3.29. Redacta una argumentación a partir de la tesissiguiente: «Se debería potenciar y proteger el uso de labicicleta como medio de transporte urbano». El textotiene que seguir un esquema como el que presentamosa continuación.

3.30. Lee el texto siguiente y realiza las actividadesque figuran a continuación:

a) Explica el sentido general del texto.b) Redacta un texto en el que defiendas la opinión del

filósofo Sócrates pero con argumentos que se refie-ran a la sociedad actual.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

solidaridad, justicia rápida, con control de los reinci-dentes y de los grupos organizados, y una policía de pro-ximidad al servicio de la gente. Y más libertad.

Instalar cámaras en las calles no ayudará a atajarla delincuencia y supone un paso peligroso contra el de-recho a la intimidad.

JOSEP MARIA ARAGAY: «Una amenaza a las libertades»,

en El Periódico (texto adaptado).

Los mercados llenos de cosas vacías

Paseando por los mercados atiborrados de mercancías,Sócrates solía decir:–¡Hay que ver la cantidad de cosas… que no necesito!

PEDRO GONZÁLEZ CALERO:Filosofía para bufones, Ariel.

Conclusión:

Argumento 3:

Argumento 2:

Argumento 1:

Tesis:

Page 68: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

2. La oración simple y la oración compuesta

La oración simple es la oración que tiene un solo verbo.

Ejemplos de oración simple:

Pedro sale temprano de casa.Los bomberos acudieron rápidamente.

La oración compuesta es la oración que tiene más de un verbo.

Ejemplos de oración compuesta:

Pedro sale temprano de casa porque trabaja en horario de mañana.Los bomberos acudieron rápidamente y sofocaron el fuego.

Una oración compuesta es una unidad sintáctica formada por dos o másproposiciones (oraciones simples) que se han combinado entre sí mediantediversos nexos o elementos de relación (conjunciones, locuciones conjunti-vas, adverbios, pronombres relativos, etc.)

Las proposiciones tienen la estructura de una oración: SN (sujeto) + SV(predicado). Ejemplo:

68

GRAMÁTICAUn

idad

3

El autocar emprendió la marcha cuando los pasajeros se acomodaron en los asientos.V nexo V

SN (sujeto) SV (predicado) SN (sujeto) SV (predicado)

Proposición 1 Proposición 2

Oración compuesta

Page 69: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

3. Coordinación, subordinación y yuxtaposiciónLa coordinación es la unión en una oración compuesta de dos o más pro-posiciones que tienen el mismo valor funcional y son sintácticamente in-dependientes.

Las proposiciones coordinadas, por tanto, no dependen una de la otra, sinoque se unen entre sí a un mismo nivel sintáctico. Su significado se integra en elsentido global de toda la oración compuesta, aunque podrían funcionar porseparado como oraciones autónomas.

Ejemplo:

Sacó el traje del armario y se vistió con lentitud.

Proposición coordinada 1 nexo Proposición coordinada 2

Oración compuesta

Las oraciones coordinadas pueden ser copulativas, disyuntivas, adversativas,explicativas o distributivas.

La subordinación es la unión en una oración compuesta de dos o másproposiciones entre las cuales existe una relación de dependencia.

Una proposición se considera principal y de ella depende otra (u otras) lla-mada subordinada.

Ejemplo:

Tu padre y yo queremos que vengas de viaje con nosotros.Proposición principal nexo Proposición subordinada

Oración compuesta

La proposición subordinada se une a la principal mediante nexos: conjun-ciones, adverbios, pronombres relativos, etc.

69

Unid

ad 3

Proposición coordinada 1

Oración compuesta

Proposición coordinada 2Nexo

Proposición principal

Oración compuesta

Proposición subordinadaNexo

Page 70: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

La proposición subordinada desempeña una función sintáctica dentro dela proposición principal.

Ejemplo:

Llamarás a tu hermana después.CCT

Llamarás a tu hermana cuando llegues a tu casa.Prop. principal nexo Prop. subordinada de CCT

Oración compuesta

En el ejemplo anterior, la proposición subordinada adquiere su significadoen relación con lo que se dice en la proposición principal y va precedida porun nexo.

Las proposiciones subordinadas se clasifican en sustantivas, adjetivas yadverbiales, puesto que desempeñan en la oración compuesta las mismasfunciones que el sustantivo, el adjetivo o el adverbio en la oración simple.(Los tres grupos se estudiarán en las siguientes unidades.)

La yuxtaposición es la unión en una oración compuesta de varias pro-posiciones con el mismo valor sintáctico y sin nexos sintácticos entre ellas.

Las proposiciones yuxtapuestas tienen una relación de significado que se re-presenta en la escritura mediante signos de puntuación (coma, punto y coma,dos puntos).

Ejemplo:

El juez hizo una señal; los corredores se colocaron en sus puestos.Proposición 1 Proposición 2

Oración compuesta

3.1. Clases de oraciones coordinadas

Coordinadas copulativas

Las coordinadas copulativas se unen sumando sus significados. Los nexos sonla conjunción y (con la variante e cuando va delante de una palabra que em-pieza por i, hi), en las oraciones afirmativas, y la conjunción ni, en las oracio-nes negativas.

70

GramáticaUn

idad

3

Proposición yuxtapuesta 1

Oración compuesta

Proposición yuxtapuesta 2 ;

Clasificaciónde las oraciones

coordinadas

CopulativasDisyuntivasAdversativasExplicativasDistributivas

Page 71: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

GramáticaEjemplos:

Víctor recogió las raquetas y se marchó.Proposición 1 Proposición 2

Oración coordinada copulativa

Ni come ni bebe nada fuera de su casa.Proposición 1 Proposición 2

Oración coordinada copulativa

Cuando se relacionan más de dos oraciones copulativas, laconjunción suele colocarse sólo delante de la última. Ejemplo:

Ana prepara la cena, Juan sirve las bebidas e Isabel pone la mesa.Proposición 1 Proposición 2 Proposición 3

Hay algunos adverbios o locuciones adverbiales (también, ade-más, tampoco, incluso, ni siquiera, etc.) que se usan en conexióncon las conjunciones copulativas. Por ejemplo:

Visitaremos Florencia y también estaremos unos días en Venecia.

Coordinadas disyuntivas

Las coordinadas disyuntivas indican la opción entre una u otra proposición.Ejemplo:

¿Vienes o te quedas?Prop. 1 Prop. 2

Oración coordinada disyuntiva

El nexo más frecuente en este tipo de oraciones es la conjunción o, que adop-ta la variante u cuando va seguida de palabras que empiezan por o, ho. Ejemplo:

Saldremos a un restaurante u organizaremos la cena en casa.

Coordinadas adversativas

En las coordinadas adversativas, el significado de una de las proposiciones seopone al de la otra. En este caso, el nexo más común es la conjunción pero.

Ejemplo:

Quería un premio pero no lo consiguió.Proposición 1 Proposición 2

Oración coordinada adversativa

71

Unid

ad 3

Page 72: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

También se usan como nexos las conjunciones mas, sino, aun-que, excepto y las locuciones sin embargo, no obstante, con todo, etc.

Ejemplos:

Tiene pocos años; sin embargo, actúa con una madurez superiora la de su edad.No quiero salir, sino descansar un poco.

Coordinadas explicativas

En las coordinadas explicativas, una proposición aclara o explicael significado de la otra. El nexo suele ser la locución es decir.

Ejemplo:

Es vallisoletano, es decir, nació en Valladolid.Proposición 1 Proposición 2

Oración coordinada explicativa

También funcionan como nexo las locuciones o sea, esto es, me-jor dicho, etc.

Coordinadas distributivas

Las coordinadas distributivas presentan acciones alternativas queno se excluyen unas a otras. Los nexos suelen ser dos elementos co-rrelativos diversos: unos… otros, aquí… allí.

Ejemplo:

Unos se bañan, otros toman el sol.Proposición 1 Proposición 2

Oración coordinada distributiva

72

GramáticaUn

idad

3

3.31. Subraya los verbos de las oraciones que te indi-camos a continuación y di si las oraciones son simpleso compuestas.

a) Un instante después sonaron las campanas de laiglesia del pueblo.

b) Varios tubos fluorescentes que no se apagaban nun-ca iluminaban la escalera.

c) Borró unas cuantas líneas y volvió a empezar el tra-bajo.

d) Cuando llegó a su casa, eran las cinco de la tarde.

e) Bajó del autobús, cruzó la ancha avenida y entró enel portal.

f ) El hospital se construyó en las afueras de la antiguaciudad.

3.32. Copia las siguientes oraciones compuestas y su-braya la proposición principal de cada una de ellas:

a) Cuando caía por el agujero, el protagonista oyó unruido que le perforaba los oídos y le impedía pen-sar en nada.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 73: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

73

Unid

ad 3

b) Todos los días, mientras duró la exposición, los je-roglíficos que habían sido pintados cinco mil añosatrás cobraban vida ante los maravillados ojos de losvisitantes.

c) Un joven con un uniforme amarillo, que se senta-ba en el suelo al fondo del escenario, era el prota-gonista de la obra que iba a estrenarse al díasiguiente.

d) Aunque le habían propuesto más de dos mil vecesque trabajara para ellos, nunca abandonó su anti-gua empresa porque odiaba profundamente cual-quier cambio en su manera de vivir que no fueraabsolutamente necesario.

3.33. Amplía cada una de las siguientes oracionessimples añadiendo otras proposiciones hasta formaroraciones compuestas. Ejemplo:Abrió una tienda.Cuando hubo de decidirse por un empleo u otro, abrióuna tienda de discos en la misma calle en la que habíavivido siempre.

a) La muchacha sonreía.b) El edificio se derrumbó.c) La rueda giraba.d) Vivía en Sevilla.e) Pedro habla varios idiomas.f ) Estudia mucho.

3.34. Indica si las oraciones siguientes son coordina-das, subordinadas o yuxtapuestas.

a) Se sentó en una silla en la que el respaldo y el asien-to eran de vidrio curvado.

b) Reía, bailaba, parecía muy feliz.c) No sabe si alguno de sus hijos continuará con el ne-

gocio familiar.d) Mientras hacía buen tiempo, los turistas invadían

las aceras con sus camisas de colores.e) Era un hombre de naturaleza muy solitaria; sin em-

bargo, recibía visitas de vez en cuando.f ) Aunque tenía un nuevo teléfono móvil, siempre lla-

maba desde una cabina pública.

3.35. Indica a qué clase pertenecen las oraciones co-ordinadas que tienes a continuación y señala el nexo:

a) Circulamos durante dos horas e hicimos un des-canso de diez minutos.

b) La franqueza es una cualidad, mas no siempre es así.c) No sabe quién es el autor ni tampoco conoce el tí-

tulo de la obra.d) O bien empezaré temprano o bien trabajaré sólo

después de mediodía.e) Invitaron a todos sus amigos; no obstante, algunos

no fueron.f ) Somos viejos conocidos, es decir, nos tratamos des-

de la infancia.g) Ya llueve, ya hace sol.

3.36. Copia las oraciones que tienes a continuacióny completa los espacios en blanco con los nexos decoordinación que consideres más adecuados.

a) Este televisor es antiguo, … todavía funciona estu-pendamente.

b) … entras … sales … no te quedes ahí.c) No empató … perdió por tres goles a cero.d) Entró en el banco … ingresó el dinero.e) Los cocodrilos son anfibios, … , viven dentro y fue-

ra del agua.f ) Tráeme hilo blanco … te coseré el botón.

3.37. Forma una oración compuesta coordinada concada pareja de oraciones simples.Ejemplo:Acudió a la reunión. Conoció a mucha gente.Acudió a la reunión y conoció a mucha gente.

a) Desvió la mirada. Asintió con la cabeza.b) Has recogido tus cosas. Todavía están sobre la mesa.c) Cobraba poco. Se las arreglaba con su menguado

sueldo.d) No vinieron sus padres. No se presentaron sus her-

manos.e) Le gusta la música a todo volumen. Yo no la so-

porto.f ) Nos vamos. Nos quedamos.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 74: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

74

ORTOGRAFÍA Y EXPRESIÓNUn

idad

3

Acentuación

3.38. Copia las frases siguientes y completa los espa-cios en blanco con la palabra adecuada:1. el, él

– Se acomodó en … asiento que habían dispuestopara … .

2. mi, mí– Creo que … amiga tiene un buen recuerdo de … .

3. tu, tú– … ya sabías que a … casa no podíamos ir.

4. te, té– … prepararé un … con leche.

5. de, dé– Es posible que nos … un poco … dinero.

6. si, sí– … le ofrecen el trabajo, dirá que … .

7. se, sé– No … si … ha despertado ya.

8. aun, aún– … creía que, … sin estudiar, iba a aprobar.

9. solo, sólo– … me pidió que no le dejáramos … .

10. mas, más–Exigió … comida, … no la probó.

Las letras b y v

3.39. Ordena las letras siguientes hasta formar unapalabra con cada uno de los grupos (y después escri-be una frase con cada una de las palabras).

1. E H I R R V (punto de ebullición)

2. A B E E N R V (fiesta)

3. A E G R R U V (grano)

4. B D I I L O S (pitido)

5. D E I I N Ó R S V (distracción)

6. A B B E O R R S (empapar)

7. A B B J R U U (pompa)

8. A A B O P R R (calificar)

9. B E G I N O O R (mando)

10. A B L N O O R Z (bata de baño)

11. A B E O R R S V (mirar)

3.40. Completa las frases siguientes con la palabraadecuada.1. bello, vello

– Un … muy fino recubre la piel del cuerpo.– La comarca posee un … paisaje.

2. rebelaron, revelaron– … el secreto, pero no hubo sorpresas.– Las tropas se … contra su superiores.

3. grabado, gravado– No es un programa en directo, está … .– Han … con un nuevo impuesto las bebidas alco-hólicas.

4. bienes, vienes– Dejó todos sus … a una ONG.– Si … , trae contigo a tu hermana.

5. hierba, hierva– No pares el fuego hasta que … el agua.– Se tendió sobre la verde … .

6. tubo, tuvo– Están cambiando el … de la calefacción.– … problemas para encontrar la dirección.

7. basto, vasto– El tejido es resistente aunque un poco … .– El territorio que pertenece a nuestro municipio

es muy … .8. barón, varón

– Heredó el título de … de su padre.– Después de dos hijas le nació un hijo … .

9. baca, vaca– Esta maleta la colocaré en la … del coche.– Prefiere tomar leche de … .

10. votaban, botaban–… de alegría al conocer la noticia.–… a su representante en el Consejo Escolar.

3.41. Completa los espacios en blanco de las frases si-guientes con b o con v según sea conveniente.1. De…es aprender a escri…ir las a…re…iaturas más

importantes.2. La decisión del ár…itro no ha sido …ené…ola sino

implaca…le.3. …ajo la …ó…eda de la…odega descu…rirás las re-

ser…as de …e…idas.4. Una su…le…ación militar pro…ocó la re…elión

del pue…lo.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 75: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Ortografía y expresión

75

Unid

ad 3

5. La re…uelta es ine…ita…le después de lasmasi…as su…idas de precios.

6. Han pronosticado nu…osidad …aria…le en todoel país.

7. En el la…a…o ha puesto una …entana de…idriode color …erde.

Menor, mayor, mejor, peor

3.42. Corrige las expresiones destacadas en cursiva talcomo se hace en este ejemplo:Este ordenador es el más bueno de todos.Este ordenador es el mejor de todos.

1. Si el coche circula a gran velocidad, el riesgo es másgrande.

2. En la actualidad el número de peatones es más pequeño que el de coches.

3. En estos asuntos ella se suele organizar más bien quetú.

4. El más pequeño de sus hijos tenía dos años.5. Tus amigos te han recibido más bien que a mí.6. La actuación del acróbata fue la más mala.7. La fruta de temporada está más bien de precio.8. Este recorrido es el más malo.

El superlativo

3.43. Con los sufijos -ísimo / -ísima, -érrimo / -érrimaescribe el superlativo de los siguientes adjetivos: anti-guo, sabio, mísero, agradable, pobre, fiel, célebre, joven,libre, noble, sucio, feroz. Introduce los cambios que seannecesarios.Ejemplo: amable → amabilísimo

Léxico

3.44. Sustituye la forma del verbo tener destacada encursiva por otro verbo cuyo significado sea más preciso.Ejemplo:Tenía la ropa blanca en el armario del pasillo.Guardaba la ropa blanca en el armario del pasillo.

1. Jaime tiene una casa en el campo que heredó desu abuela.

2. Cuando os vean aquí, tendrán una muy agrada-ble sorpresa.

3. Habían tenido unas largas vacaciones.4. El periódico del domingo tiene suplementos.5. Siempre ha tenido cargos de responsabilidad en su

empresa.6. Si consigue aprobar el curso, tendrá la beca que

había solicitado.7. Tiene el coche en perfectas condiciones.8. Ten la cuerda con mucho cuidado para que no se

te escape de las manos.9. La botella tenía un líquido de color rojo oscuro.

10. Jesús ya tiene dieciséis años.11. Tuvieron una asamblea extraordinaria a fin de re-

solver el problema.12. Tiene una enfermedad que se puede curar.13. Es mayor, pero tiene muy buena salud.14. Nuestro coche no tiene aire acondicionado.

3.45. Explica el significado de las locuciones queaparecen en cursiva en las frases siguientes.

1. Ana aseguraba que esos chicos la tenían tomadacon ella.

2. Actúa tan despreocupadamente porque no tienenada que perder.

3. No las tiene todas consigo y teme que la reuniónfracase.

4. Lo que me dices no tiene nada de particular.5. Se las ha tenido varias veces con esos vecinos tan

ruidosos.6. Aunque ha ganado mucho dinero, ahora no tiene

dónde caerse muerto.7. Su respuesta no tenía nada que ver con la pregun-

ta que le habíamos formulado.8. Tienen a gala el ser personas extremadamente res-

ponsables.9. Ten presente que allí no encontrarás ni una gota

de agua potable.10. Aunque es muy joven, su opinión es muy digna

de tenerse en cuenta.11. Después de tanto trabajo, estoy que no me puedo

tener.12. Esta canción no es muy buena, pero tiene lo suyo.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 76: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Rincón de InternetUn

idad

3

76

Archivo Edición Visualización Ayuda

VínculosDirección www.espaibarcanova.cat

Internet

MAPAS CONCEPTUALES

INTRODUCCIÓN

Un mapa conceptual es un tipo deesquema que sirve para represen-tar gráficamente los conceptosesenciales de un texto y las rela-ciones entre ellos. Los mapas conceptuales se orga-nizan por medio de dos elementosbásicos:– Los nodos tienen forma de dife-rentes figuras geométricas (rectán-gulos, círculos, rombos, etc.) y representan los conceptos.– Los enlaces son las líneas y flechas que representan las relaciones entre los conceptos. Sobre ellas se es-criben las indicaciones que explican cómo se enlazan los conceptos.Los mapas son una importante herramienta de trabajo: a) clarifican los conceptos: lo que es esencial y lo queno lo es; b) precisan las relaciones entre los conceptos; c) facilitan la memorización comprensiva.

TAREA

Vas a realizar un mapa conceptual con la ayuda de un programa informático preparado para ello.

PROCESO

Los pasos que debes llevar a cabo son los siguientes:

RECURSOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

UN PAR DE CONSEJOS

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

1. Selección deun texto Visita la páginaweb que se indi-ca en el aparta-do de recursos yescoge el textoque prefieras.Imprímelo y lée-lo con atención.

2. Elaboración del mapa conceptual Entra en la página web que se indica en el apartado de recursos y, utilizando el programa que se mues-tra, elabora un mapa conceptual correspondiente al texto escogido en el apartado anterior. Debes te-ner en cuenta las siguientes indicaciones: a) Anota el concepto principal en la parte superior o en el centro de la página.b) Escribe los conceptos relacionados –pero de menor importancia– alrededor o debajo del concepto

principal.c) Ordena los conceptos: sitúalos de modo que se agrupen los que están más relacionados entre sí.d) Enlaza los conceptos mediante flechas y escribe sobre éstas las frases que indican cómo se rela-

cionan esos conceptos.

tienen su origen en producen

la energíainterna dela Tierra fallas terremotos

volcanes sismógrafohipocentro epicentro

en los que encontramosforman

en los que encontramos pueden formar y explusan

se registran con el

escalas de medida

utilizamos

plega-mientos

cordilleras

pueden originar

erupcionesvolcánicas

Agentes geológicos internos

Ejemplo de mapa conceptual.

chimenea foco cráter lava cenizas gasesconos

Page 77: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Actividades

77

Unid

ad 3

Tipos de texto

3.46. Lee la noticia siguiente y luego escribe unacarta al director de algún periódico o de alguna revistaen la que manifiestes tu desacuerdo con el comporta-miento de las personas que abandonan a sus animales decompañía. Puedes utilizar argumentos como éstos: «Elrespeto a los animales es signo de madurez social», «Losanimales de compañía reportan muchos beneficios», «Sino se puede atender a un animal hay otras muchas po-sibilidades, antes que abandonarlo a su suerte», «Las per-sonas que abandonan a un animal son crueles eirresponsables», etc.

3.47. Redacta una argumentación de unas 150 pa-labras sobre el tema siguiente: «Las personas que hacendeporte tienen una mayor calidad de vida».

3.48. Lee el texto siguiente y contesta a las pre-guntas que encontrarás a continuación:

a) Según el texto, ¿cuál es la causa comúnmente aceptadade la extinción de los dinosaurios?

b) ¿Qué nueva teoría se ha propuesto para explicar esemismo fenómeno?

c) ¿Qué datos la sostienen?d) ¿Se pueden considerar expertos en la materia las per-

sonas que la han formulado? ¿Por qué?

Gramática

3.49. Subraya los verbos de las oraciones siguien-tes e indica si las oraciones son simples o compuestas.a) Cuando le preguntaron su nombre, bajó la cabeza y

no dijo nada.b) Había visto muchas veces a su madre y a sus tías en

la cocina de la vieja casa de la abuela.c) Erasmo de Rotterdam, humanista y filósofo del siglo

XVI, destacó por su espíritu crítico y tolerante.d) Empezaba a pensar que cualquier tiempo pasado fue

mejor.e) Pasaba muchas horas frente a la pantalla del ordenador.

3.50. A partir de las siguientes parejas de oracio-nes simples, compón una oración compuesta introdu-ciendo los cambios que creas necesarios. Ejemplo: Se acercó a la puerta disimuladamente.Tocó el timbre de la puerta.Se acercó a la puerta disimuladamente y tocó el timbre.

a) – El novio era muy atractivo.– El novio tenía treinta y tres años.

b) – Mi hijo todavía no lee.– Mira con atención las ilustraciones de los libros.

c) – Al final de la comida sirvieron el postre.– El postre era una jugosa tarta de limón bañada conchocolate caliente.

Salvar a un perroLos empleados del metro barcelonés y los bomberos rea-lizaron humanitarios esfuerzos para salvar la vida de unperro que circulaba por la vía. El tráfico fue interrum-pido hasta que lograron rescatar al can de la trampamortal en que había caído.

EDUARDO ÁLVAREZ PUGA:«Salvar a un perro», en El Periódico.

¿Mataron los insectos a los dinosaurios?Una nueva investigación científica defiende que los pa-rásitos transmitieron enfermedades como la malaria

Desde hace un par de décadas, la mayoría de los cien-tíficos compartían la teoría de que un meteorito al finaldel período Cretácico (hace aproximadamente 65 millo-nes de años) impactó sobre la Tierra y causó la desapari-ción de cerca del 50 % de los géneros biológicos existentes,entre ellos la familia completa de los dinosaurios.

Pero una nueva teoría está cobrando fuerza dentro delmundo científico encargado de investigar la extinción delos dinosaurios. La revista Time publica que un estudioelaborado por dos profesores de la Universidad dePrinceton reconsidera la versión aceptada hasta hoy díapor una hipótesis en la que se señala que fueron los insec-tos los que acabaron con los dinosaurios.

Los autores de la teoría, George Pinar, zoólogo de laUniversidad de Oregón, y Roberta Pinar, experta en in-fecciones y antigua miembro de la Organización Mundialde la Salud, defienden su teoría alternativa por la cual losinsectos transmitieron microbios entre los dinosaurios quecausaron nuevas enfermedades para las que no tenían me-canismos de defensa desarrollados. Entre otras infecciones,estaba la malaria. Los expertos aseguran haber encontra-do pruebas de parásitos fechados en el periodo Cretácico.

El País.

Page 78: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

78

ActividadesUn

idad

33.51. Copia las oraciones que tienes a continua-ción completando los espacios en blanco con los nexosde coordinación que consideres más adecuados.a) … disfruta de las cosas, … deja disfrutar a los demás.b) ¿Te quedas en casa … te vienes al cine con nosotros? c) Me quedaría muy a gusto con vosotros, … tengo un

compromiso.d) … le parece bien todo, … protesta sin cesar: nunca

sabes de qué manera comportarte.e) Es un lince, … , un animal en peligro de extinción

que debe ser protegido.

3.52. Escribe un ejemplo para cada una de las cla-ses de oraciones coordinadas: copulativas, disyuntivas,adversativas, explicativas y distributivas.

3.53. Lee el texto siguiente y realiza las actividadesque se piden a continuación.

a) Señala todas las oraciones que componen el texto eindica si son simples o compuestas.

b) Analiza sintácticamente esta oración: «Ella había con-fiado en mí y no debía defraudarla».

c) Escribe por separado las proposiciones que compo-nen la última oración, indica cuál es la principal ycuáles son los nexos.

Ortografía y expresión

3.54. Completa los espacios en blanco de las pala-bras siguientes con b o con v según sea conveniente.

prue…a, go…ierno, fa…or, atra…esar, …isíla…o, a…eja,a…estruz, …entilador, …agón, …acuna, a…sor…er,de…ol…er, sor…ete, e…aluación, cur…a, gar…anzo, en-hora…uena, pri…ado, pro…isional, cor…ata, patí…ulo,perci…ir, pasi…idad, fo…ia, resol…er

3.55. Dictado.

3.56. En las oraciones siguientes sustituye el ver-bo ver por otro verbo cuyo significado sea más preciso.a) Los que quisieron vieron el partido desde las gradas.b) Veía desde hacía tiempo que aquello era un mal ne-

gocio.c) Se vieron apenas durante un cuarto de hora en el bar

del hotel.d) Fue su maestra quien vio sus capacidades artísticas.e) Desde su posición veía todos los movimientos del

animal.f ) He de ver la manera de corregir mis errores ortográ-

ficos.g) ¿Cómo lo has visto? ¿Se recuperará pronto?h) Parece nuevo, no se ve para nada que la pintura esté

rayada.

3.57. Lee los refranes siguientes y explica su signifi-cado:a) Tenemos dos ojos para ver mucho y una boca para

hablar poco.b) Échate a enfermar, verás quién te quiere bien o quién

te quiere mal.c) Adonde fueres, haz lo que vieres.

3.58. Haz una redacción (de una página de exten-sión como máximo) en la que adoptes el punto de vistade un objeto de uso cotidiano (una almohada, un lápiz, un peine, etc.) que habla de su vida en primera perso-na. Por ejemplo, podrías comenzar de la siguiente ma-nera (en el caso de la almohada): «Creo que soyimprescindible, porque la gente consulta conmigo cuan-do se va a dormir…».

Por la calle, siempre con mi mochila a cuestas, mi pen-samiento se iba una y otra vez hacia Ana. Ella habíaconfiado en mí, y no debía defraudarla. Tenía que in-vertir juiciosamente aquel dinero. Cuando ella volviese,si volvíamos a vernos, yo tenía que ser el caballero de lareluciente armadura que ha ido a la guerra, ha matadoal dragón y, sobre todo, se ha hecho rico.

MANUEL L. ALONSO: Rebelde, Anaya (texto adaptado).

Estaba en los prados de ahí enfrente, en la hondonada,vigilando las vacas de mi padre. Cuando quise darmecuenta, había perdido una. La sola imagen de tu bis-abuelo descargando un palo sobre mí provocaba que mediera un escalofrío. No me acerqué al pueblo. No pedíayuda ni cobijo en ningún lugar habitado. Caminé endirección al mar días y noches y más días. La noche an-tes de que un barco zarpase para La Habana, trepé poruna cadena y me metí en la bodega.

FRANCISCO CASAVELLA: El secreto de las fiestas, Anaya (texto adaptado).

Page 79: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Evaluación

79

Unid

ad 3

Tipos de texto

1. Lee el texto siguiente y contesta a las preguntas quefiguran a continuación:

a) ¿Cuál es la idea fundamental que desarrolla el texto?b) ¿En qué argumentos se apoya?c) ¿Cuál es tu opinión sobre el tema?

Gramática

2. Indica a qué clase de oración coordinada corres-ponde cada una de las oraciones siguientes:a) Ella se fue a París e inició una nueva vida.b) Este piso tiene mucha luz pero es un poco pequeño

para nosotros.c) Es el primogénito, es decir, es el primer hijo de sus

padres.d) El actor llegó muy cansado del viaje; sin embargo,

recibió ese mismo día a la prensa.e) No me gusta el cine de miedo ni me interesa mu-

cho su historia.f ) Aquí se encuentra estupendamente, allí le molesta-

ba el sol.

Ortografía y expresión

3. Copia el texto siguiente completando los huecoscon b o v, según convenga:

El fútbol se supera en colosalismo cada temporada. Esimposible saber ya cuánto vale un futbolista y, sobretodo, cuáles son los criterios para tasar tan azarosa mer-cancía. A un jugador ya no se le ficha únicamente por-que le necesita el equipo, sino por su capacidad paragenerar recursos extradeportivos para el club, que por esoha pagado lo que ha pagado por él. En el equipaje delfutbolista va incluida desde la pelota, la camiseta y laindumentaria que se pondrá después del partido, hastala página de Internet y cuanto rodea al fútbol, todo locual adquiere un valor tan importante o más que el pro-pio deporte. Es una comercialización de la capacidad deproducción del individuo.

El País (texto adaptado).

El jo…en …arón era dueño de enormes …ienes y ri-quezas. En la …asta sala que ocupa…a su extensa…i…lioteca ha…ía un li…ro a…ierto so…re unatril. En sus páginas …i algunos gra…ados antiguosque trata…an temas di…ersos. Uno de ellos repre-senta…a un re…año de o…ejas que pacía en un…ello paisaje de …erde hier…a, en otro se …eía unare…elión militar; no o…stante, la mayoría de ellos seha…ían ela…orado para ala…ar a los antepasada-dos de tan no…le familia.

Page 80: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Objetivos didácticos& Comprender, analizar y redactarnoticias y sus titulares según lasconvenciones del género periodís-tico y el lenguaje de los medios decomunicación.

& Identificar la estructura de unacarta y de un currículum vítae.

& Redactar, según las normasconvencionales, una carta formal yun currículum vítae.

& Distinguir la proposición princi-pal de la proposición subordinada eidentificar los elementos de enlace.

& Reconocer la función de las pro-posiciones subordinadas sustanti-vas dentro de la oración compuesta.

& Aplicar en los escritos las nor-mas ortográficas y gramaticalesbásicas, ampliar el vocabulario ypracticar la redacción para mejorarla competencia lingüística.

& Elaborar una presentación oralcon soporte multimedia sobre elCorral de comedias de Almagro.

80

Unidad 4

Lectura Romeo y Julieta

Comunicación

Tipos de texto

Gramática

Escribir noticias

Textos formales: carta y currículum vítae

Las proposiciones subordinadas sustantivas

Rincón de Internet El Corral de comedias de Almagro

CONTENIDO

Page 81: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LECTURARomeo y Julieta

La lectura de esta unidad es un fragmento de una de las obras dra-máticas más célebres de la literatura universal. Su autor, WilliamShakespeare, creó en los personajes de Romeo y Julieta los arqueti-pos del amor verdadero que va más allá de la muerte.

ACTO V, ESCENA III

(Un cementerio de Verona, donde se encuentra el panteón* de los Capuleto.PARIS, retirado, en escena. Entran ROMEO y BALTHASAR con una antorcha,una azada y una barra de hierro.)

ROMEO. –Alcánzame el pico y la barra de hierro.Toma esta carta. Por la mañana ocúpatede entregarla a mi padre. ¡La luz,dámela! Y ahora te digo por tu vida:mantente lejos, oigas lo que oigas,y no interrumpas lo que veas que hago.Pero si, receloso, volvieras a espiarlo que me proponga hacer, por el cielo1

que he de hacerte pedazos y esparciré tus miembros por este insaciable cementerio.Esta hora y mis instintos son feroces,salvajes e inexorables, como el tigrehambriento, o el mar enfurecido.

BALTHASAR. –Ya me marcho, señor. No habré de molestaros.ROMEO. –Así mostrarás tu amistad. Toma esto.

(Le da una bolsa.)Vive y que puedas prosperar. Adiós, amigo.

(BALTHASAR sale.) ROMEO. –¡Tú, fauce* abominable*! ¡Tú, vientre mortal

que te saciaste con el bocado más hermoso de[la tierra!

Así te obligo a abrir tus quijadas* podridasy a engullir, muy a tu pesar, más alimento.

(ROMEO abre el sepulcro.)PARIS. –Éste es el altivo Montesco desterrado,

el asesino del primo de mi amada, cuyo dolor2, dicen, mató también a mi bella criatura.Aquí está para cometer más villaníascon los muertos sin vida. He de prenderle.

(PARIS se adelanta.)¡Montesco, detén tus viles intenciones!¿Vas a llevar tu venganza más allá de la muerte?

81

Unid

ad 4

Vocabulario

Panteón. Monumento funera-rio en cuyo interior se hallanlas sepulturas de varias per-sonas (en general, de unamisma familia).

Fauces. Parte posterior de laboca de los mamíferos.

Abominable. Condenable,mal-dito, monstruoso.

Quijada. Mandíbula de ma-mífero.

1

5

10

15

20

25

30

1. Romeo lleva un veneno quele ha proporcionado un botica-rio y se dispone a suicidarsetras abrir la tumba y ver a suamada Julieta.2. Se refiere a Teobaldo, primomuy querido de Julieta, que ma-tó a Mercutio y fue muerto des-pués por Romeo. Por estemotivo, Romeo fue desterradode Verona. Teobaldo está en-terrado en el mismo panteónde los Capuleto.

Personajes de la escenaROMEO MONTESCO

BALTHASAR (criado de Romeo)EL CONDE PARIS (prometido

de Julieta)PAJE (criado de Paris)FRAY LORENZO

JULIETA CAPULETO

GUARDIA PRIMERO

Page 82: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LecturaCondenado villano, te he atrapado.¡Obedece! ¡Ven conmigo porque debes morir!

ROMEO. –Es cierto, moriré. A eso vine. Buen mancebo*,sed gentil*, no tentéis a un hombre desesperado.Marchaos y dejadme. Pensad en los que murieron;que ellos os llenen de pánico. Os lo ruego, amigo, no arrojéis otro pecado sobre mi cabezaprovocando mi ira. ¡Marchaos, por el Cielo!Más os aprecio a vos que a mí mismo,pues contra mi propia persona traigo armas.Marchaos, que viváis mucho tiempo y podáisdecir que os salvasteis por el favor de un loco.

PARIS. –Yo desafío vuestros conjuros,y os hago preso por traidor.

ROMEO. –¿Me provocáis? ¡Desenvainad!(Luchan.)

PAJE. –¡Están luchando! Llamaré a la guardia.(Sale.)

PARIS. –Muero... (Cae.) Si os queda piedad, abridla tumba y ponedme junto a Julieta.

(Muere.)ROMEO. –Por mí que lo haré. Dejad que os vea.

¡El pariente de Mercutio! ¡El conde Paris3!¿Qué me decía mi criado cuando cabalgábamosy mi atormentada alma no le escuchaba?Me decía, creo, que Paris debía desposar a Julieta.¿Era eso lo que dijo? ¿Lo he soñado? Quizásenloquecí al oírle hablar de Julietay me lo hizo pensar... ¡Oh, dadme vuestra mano,vos, inscrito conmigo en el libro del infortunio*!Os daré sepultura en esta tumba...

(Dejando a PARIS en la tumba.)¿Tumba? Oh, no, no, sino luminaria*. ¡Oh, tú,joven asesinado...! Pues en ella está Julieta, y su

[hermosuraconvierte esta fosa en radiante presencia de luz.¿La he llamado luz?... ¡Oh, amor, esposa mía4!La muerte que sorbió la miel de tus labiosno pudo nada contra tu belleza. ¡No te ha

[conquistado5!La belleza es rosa en tus mejillas y en tus labios.Julieta, amada mía, ¿cómo puedes ser tan bella aún? ¿He de creer que el fantasma de la muerte se ha enamorado,y que el abominable monstruo te guarda aquí,en la oscuridad, para que seas su amante?

82

Unid

ad 4

35

40

45

50

55

60

65

70

75

Vocabulario

Mancebo. Muchacho.

Gentil. Noble, amable.

Infortunio. Adversidad, des-gracia.

Luminaria. Farol o luz utiliza-dos como ornamentación.

3. El conde Paris era el pro-metido concertado por los pa-dres de Julieta para casarse conella. Era pariente de Mercutio–el cual era amigo de Romeoy partidario, por tanto, de losMontesco–, que fue muerto porTeobaldo Capuleto en un en-frentamiento callejero entre Ca-puletos y Montescos.4. Julieta es, de hecho, la es-posa de Romeo, porque FrayLorenzo los casó a ambos ensecreto.5. Julieta, efectivamente, no pa-rece muerta, porque en reali-dad no lo está; ha tomado unbrebaje que le dio Fray Loren-zo para que la creyesen muer-ta y evitar, así, su boda obligadacon Paris. Pero Romeo no losabe, porque la carta que de-bía informarle no le llegó, y lanoticia de su muerte, por elcontrario, sí.

Page 83: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LecturaPor temor de esto he de quedarme aquípara nunca más marchar de este palaciode noche oscura. Aquí he de quedarmecon los gusanos que ahora son tus damasde compañía..., aquí tendré mi descansoeterno y libraré a la carne, hastiada del mundo,del influjo maligno de las estrellas. Mirad,ojos, por última vez. Brazos, el último abrazo.¡Labios, puertas del aliento, sellad con este besolegítimo un pacto eterno con la muerteque espera! (La besa.) ¡Ven, guía amargo,

[timoneldesesperado, ven fatal guía, y lanza ahoracontra las rocas tu barcaza sin norte,y fatigada! ¡Bebo por mi amor! (Bebe.) ¡Tú,

[veraz boticario,rápida es tu droga! Con este beso... muero...

(La besa, cae y muere.)(Entra FRAY LORENZO con una linterna, una palanca y una azada.)

FRAY LORENZO. –¡San Francisco me valga! ¡Cuántas veces esta[noche

tropezaron mis pies con estas tumbas! ¿Qué luz es aquélla que alumbra en vanoa gusanos y ciegas calaveras? Según parecearde en la tumba de los Capuleto. Miedo me daque haya podido ocurrir algo terrible.

(Se detiene. Mira la sangre y las armas.)¡Dios! ¡Dios! ¿Qué sangre es la que tiñeel mármol de la entrada del sepulcro?¿Y estas espadas, manchadas y sin su dueñoque yacen desvaídas en este lugar santo?¡Romeo!... ¡Oh, esa palidez! ¿Quién más?...

[¿Paris?¡Bañado en sangre! ¿En qué cruel momentoocurrió tanta desgracia?... ¿Y Julieta?...¡Ya despierta!

(JULIETA se levanta.)

83

Unid

ad 4

80

85

90

95

100

105

110

115

Page 84: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LecturaJULIETA. –¡Oh padre y consuelo mío! ¿Dónde está mi

[señor?Recuerdo bien dónde debía encontrarme…Éste es el sitio, pero, ¿y mi Romeo?

FRAY LORENZO. –Alguien se acerca... Señora, salid de este lugarde muerte, de putrefacción y sueño contra-

[natura.Una fuerza superior que no hemos podido

[gobernarha torcido nuestros planes. Venid, salid de ahí.Vuestro esposo yace muerto junto a vos.Y Paris también... Venid, haré lo necesariopara que os refugiéis en un convento.No hagáis ahora preguntas. Llega la guardia.Venid, Julieta. No puedo quedarme por más

[tiempo.JULIETA. –Id vos. Yo he de quedarme aquí. ¿Qué es esto?

(Sale el fraile.)¡Una copa sujeta entre las manos de mi amado!Ahora lo entiendo... el veneno fue su muerteprematura... ¿Todo lo bebiste, oh cruel, sin

[dejar una gotaamiga para mí? He de besar tus labios... Acasoquede algo de veneno en ellos...que me dé una muerte reparadora.

(Le besa.)Tus labios... están aún calientes...

(Entra la GUARDIA y el PAJE de Paris.)GUARDIA PRIMERO. –Indicadme el camino, mancebo.JULIETA. –Alguien viene. Terminaré pronto. ¡Oh dulce

[puñal! (Cogiendo el puñal de ROMEO.)

Soy tu morada*. Descansa en mí. Dame la [muerte.

(Se clava el puñal, cae sobre el cuerpode ROMEO y muere.)

PAJE. –Allí es... Allí donde la antorcha arde.GUARDIA PRIMERO. –Hay sangre. Registrad el cementerio.

Id. Arrestad a cualquiera que encontréis.(Salen algunos de la GUARDIA.)

¡Triste espectáculo! Aquí está el conde muertoy Julieta sangrando... muerta hace poco... ¡Su

[sangreaún caliente, cuando hace dos días que yace

[aquí!¡Buscad al Príncipe! ¡Avisad a los Capuleto!¡Llamad a los Montesco! ¡Y seguid buscando!

WILLIAM SHAKESPEARE: Romeo y Julieta, Cátedra.

84

Unid

ad 4

120

125

130

135

140

145

150

155

160

WILLIAM SHAKESPEARE

Este famoso dramaturgo inglés

(Stratford-on-Avon, 1564-1616),

una de las figuras más impor-

tantes de la literatura universal,

trabajó en el mundo del teatro

como actor, autor y empresario

de su propia compañía (el Teatro

del Globo) y compuso una ex-

tensa obra dramática. Son muy

conocidas sus comedias (El sue-

ño de una noche de verano), sus

dramas históricos (Ricardo III) y,

sobre todo, sus grandes trage-

dias (Romeo y Julieta, Macbeth,

Hamlet, Otelo...), cuyos protago-

nistas encarnan pasiones huma-

nas como el amor, la ambición,

la duda, los celos... Sus obras

destacan por la gran profundi-

dad psicológica de sus persona-

jes y la riqueza poética de su

lenguaje.

Vocabulario

Morada. Lugar de residencia,casa.

Page 85: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Comprensión de la lectura

4.1. Romeo entra en el panteón de los Capuleto conun claro objetivo. Indica cómo define él mismo sus in-tenciones y señala otras frases alusivas (en los prime-ros 40 versos).

4.2. ¿Por qué amenaza Romeo a su criado? ¿Qué fra-se indica que se despide de él?

4.3. El conde Paris, el prometido oficial de Julieta, ha-bía ido a rendirle homenaje a su tumba, y se enfrentaa Romeo. ¿Cómo reacciona Romeo a su provocación?¿Cómo se comporta Romeo con él, una vez descubrea quién ha matado?

4.4. ¿Por qué identifica Romeo con una luminaria el se-pulcro donde se encuentra Julieta? ¿Por qué dice despuésque la muerte no ha podido «conquistar» a su amada?

4.5. Romeo habla de la muerte personificándola, se-gún una larga tradición literaria. ¿Qué aspecto y quépersonalidad le atribuye? ¿Quiénes son «sus damas decompañía»?

4.6. Cuando Julieta despierta, ¿qué situación encuen-tra a su alrededor? ¿Tiene alguna duda sobre qué de-cisión tomar? ¿Cuál es su decisión?

4.7. ¿Por qué llama Julieta «cruel» a Romeo? ¿Y porqué dice que es «dulce» el puñal?

Expresión personal

4.8. Resume oralmente los acontecimientos que suce-den en la escena que has leído.

4.9. ¿A qué género dramático pertenece la obra Romeoy Julieta? Explica razonadamente por qué (puedesconsultar el cuadro de géneros literarios que figura enel apéndice de este libro).

4.10. Los recursos poéticos son abundantes en el len-guaje que William Shakespeare pone en boca de los per-sonajes. Explica, por ejemplo, los siguientes:a) ¿Qué metáfora utiliza Romeo para referirse al se-

pulcro de Julieta, cuando se dispone a abrirlo alprincipio de la escena (versos 19-21)? Explica porqué resulta tan morbosa esta metáfora.

b) Explica el significado de las palabras siguientes deRomeo a Paris: «Más os aprecio a vos que a mí mis-mo, / pues contra mi propia persona traigo armas»(versos 41-42). ¿Crees que son una hipérbole?Razona la respuesta.

c) ¿Qué recurso emplea Romeo en «Mirad, / ojos, porúltima vez. Brazos, el último abrazo» (versos 85-86)?

d) Indica cuál es el término real al que se refiereRomeo con estas metáforas: – este palacio / de oscura noche (versos 80-81); – puertas del aliento (verso 87);– guía amargo, timonel / desesperado (versos 89-91).

4.11. Fray Lorenzo, un personaje clave en la obra,afirma: «Una fuerza superior que no hemos podido go-bernar / ha torcido nuestros planes» (versos 124-126).¿Cuál puede ser el significado de esta frase? Señala larespuesta que creas más acertada de las siguientes:a) Unos poderes políticos y familiares ocultos se han

confabulado contra ellos.b) El destino trágico (la fatalidad) ha dispuesto de otra

forma sus vidas.c) Dios ha querido castigarlos por su impulsivo amor.

4.12. ¿Conoces el argumento general de esta obra? Terecomendamos su lectura, pero para entender mejor laescena que has leído, consulta una enciclopedia o unahistoria de la literatura universal y resume el argu-mento por escrito. ¿Cómo acaba la obra?

4.13. ¿Qué habría pasado si Romeo hubiera llegadomedia hora más tarde a la tumba de Julieta? Siguiendoel estilo dramático de William Shakespeare, escribe unbreve fragmento de diálogo entre los enamorados te-niendo en cuenta esta nueva situación.

Lectura

85

Unid

ad 4

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 86: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

COMUNICACIÓN

86

Unid

ad 4

Escribir noticias

En cursos anteriores has estudiado los distintos medios de comunicación,entre los que destaca la prensa. Vas a realizar una actividad en la que ha-rás de periodista, lo cual te permitirá entender mejor las noticias y sabercómo se redactan.

4.14. Relaciona los siguientes titulares sueltos con la entrada de la noticia correspondiente:

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Recuerda

Una noticia se compone de las partes siguientes:– Titular. Resumen en pocas palabras del contenido. Puede ir acompañado de

antetítulos y subtítulos.– Entrada o lead. Párrafo que contiene los datos más importantes de la noticia:

las llamadas «5 W» (what, ‘qué’; who, ‘quién’; where, ‘dónde’; when, ‘cuándo’;why, ‘por qué’) y otros (how, ‘cómo’, etc.)

– Cuerpo. Información que desarrolla la noticia distribuida en párrafos inde-pendientes, ordenados de mayor a menor interés.

Se restaura la gruta argelina donde Cervantes estuvo cautivo

(Revista del Instituto Cervantes, núm. 11, sept.-oct. 2006)

A DESARTICULADA UNA RED DE FALSIFICADORES QUEINTRODUCÍA BILLETES OCULTOS EN SANDALIAS(El País, martes 24.07.07)

B

El Gran Telescopio Canarias capta su primera luz(La Vanguardia, domingo 15.07.07)

C

La policía ha desarticulado una red internacional de fal-

sificación de billetes de 50 euros. El dinero viajaba en pa-quetes postales desde Medellín (Colombia) a Palma deMallorca, oculto en suelas de sandalias de plataforma. En

cada una de ellas, los falsificadores escondían 40 billetes,lo que representa 4.000 euros por par de zapatos.

1 El Gran Telescopio Canarias (GTC), construidoen el Observatorio Roque de los Muchachos, a2.400 metros de altitud en la isla de La Palma,captó ayer de madrugada su primera luz al ob-servar una tenue estrella que, vista desde laTierra, parece encontrarse junto a la polar.

2

El Instituto Cervantes de Argel y la Embajada deEspaña en Argelia inauguraron, el pasado mes de junio, la gruta, recién restaurada, en la queCervantes pasó parte de su cautiverio entre los

años 1575 y 1580. La cueva natural está situadafrente al mar junto a la ciudad de El Djazair, la pri-mitiva Argel, y ha sido rehabilitada gracias al pa-trocinio de Repsol-YPF y Gas Natural.

3

Page 87: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

4.15. Como sabes, las noticias informan de un hecho y de las circunstancias en que se ha producido, porlo que responden a las preguntas «¿qué ha sucedido?», «¿a quién?», «¿dónde?», «¿cuándo?», «¿por qué?»,«¿cómo?»… (Consulta la nota de la página anterior.) Analiza estas cuestiones en las noticias que has tra-bajado en la actividad 4.14.

4.16. En grupos de tres o cuatro personas, vais a practicar la redacción de noticias y la invención de sus ti-tulares correspondientes. Para ello, hay que seguir los pasos siguientes:

a) Traed distintos periódicos a clase y seleccionad cuatro noticias completas pero breves de cualquier tipo(política, cultura, deportes…), de forma que las noticias de cada grupo sean todas diferentes. Recortadla noticia de forma que incluya, si es posible, el nombre del periódico y la fecha (si no, escribidlo encima).Tomad nota del titular y de las «5 W» de cada noticia de forma esquemática.

b) Recortad el titular y guardadlo aparte. Intercambiad con los restantes grupos de la clase los textos de lasdistintas noticias. Cada grupo analizará primero las «5 W» y después deberá inventar los titulares que con-sidere apropiados para cada una de ellas. Según el criterio del profesor o la profesora, pueden hacersevarias versiones (por ejemplo, unas más serias y otras más sensacionalistas, etc.). A continuación, sehará una puesta en común para ver en qué medida se corresponden esos titulares con los que aparecíanen cada periódico.

c) Cada grupo escribirá los datos básicos de las «5 W» de una noticia inventada, con la fecha y el nombredel supuesto diario en el que aparece. Los grupos se intercambiarán estos datos y después redactaránlos titulares y la entrada de la noticia. Ejemplo:– qué: hallada una momia – cuándo: el mes pasado – quién: arqueólogos británicos – por qué: al realizar obras de mantenimiento– dónde: Valle de los Reyes (Egipto) – otros: datación y posible identificación de la momia…

Comunicación

87

Unid

ad 4

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Importante hallazgo

arqueológico en Egipto

Un grupo de arqueólogosbritánicos que realizaba

tareas de mantenimiento enuna tumba del Valle de losReyes (Egipto) ha llevado acabo un importante descu-brimiento al hallar el mes pa-sado una nueva momia quesupuestamente correspondeal segundo milenio a.C. yaún no ha sido identificada.

Page 88: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

1. Textos formales:carta y currículum vítae

1.1. La carta

Una carta es un escrito de carácter privado dirigido por una persona aotra (normalmente transmitido dentro de un sobre).

Los tipos de carta son muy variados: según el asunto de que se trate, la fi-nalidad con que se escriba o la relación entre el remitente y el destinatario. Parasimplificar, hablaremos de dos modelos básicos:

• La carta personal.• La carta formal.

La carta personal trata de asuntos familiares o de amistad. Se redacta enun lenguaje coloquial que se caracteriza por la naturalidad y la espontaneidad.Las cartas personales se escriben a mano.

La carta formal trata de asuntos relacionados con la profesión, los nego-cios o la Administración. Sus características fundamentales son las siguientes:

– Cumple una función determinada (informativa, de solicitud, de oferta, etc.).– Se ajusta a unos modelos fijos y a unas reglas de presentación preestable-

cidas.– El estilo pretende la claridad y la concisión.– El saludo y la despedida son fórmulas de cortesía fijas, es decir, frases que

se repiten con un valor convenido, sin pensarlas en cada caso. En este aparta-do suelen usarse abreviaturas. Ejemplos: En el saludo, Sr., Muy Sr. Mío,Distinguida Sra. y, para la despedida: Atentamente, Le saluda cordialmente, etc.

– Se escribe en un procesador de textos de ordenador, como Word, porejemplo.

TIPOS DE TEXTO

88

Unid

ad 4

Page 89: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Tipos de texto

89

Unid

ad 4

Estructura de la carta

Las partes fundamentales de una carta son las siguientes:

Las cartas formales son un tipo de escritos muy estereotipados, hasta el pun-to de que algunos de ellos pueden considerarse meros formularios que el usua-rio se limita a cumplimentar.

En la correspondencia formal predominan básicamente dos clases de len-guajes: el lenguaje administrativo (propio del ámbito público y de la justicia)y el lenguaje comercial. El primero se caracteriza por el uso de cultismos y tec-nicismos, mientras que el segundo, dada su finalidad, tiene que ser eminente-mente práctico y eficaz.

Un tipo de carta formal es la carta de solicitud de empleo. Se escribe nor-malmente para contestar a un anuncio que ha aparecido en la prensa. Suele iracompañada del currículum vítae de la persona que pide el empleo.

• La persona a quien va dirigida la carta se llama destinatario, y la que la envía, remitente.

• El nombre y la dirección del remitente y, a veces, su logotipo (diseño gráfico que simboliza las actividades

y el carácter de una empresa) constituyen el membrete. El membrete suele ir impreso en la parte superior

izquierda del papel que se utiliza para escribir la carta.

• La postdata (P. D.) es una anotación que se hace al final de una carta cuando es necesario añadir algo des-

pués de haberla escrito. No es recomendable en las cartas formales.

Exposición del asunto o asuntos

Fecha y lugar en que se escribe

Saludo:

DespedidaFirma del remitenteP. D.

Exposición del asunto o asuntos

Nombre y dirección del remitente

Nombre y dirección del destinatario

Fecha y lugar en que se escribe

Saludo:

Fórmula de despedidaFirma del remitente

Carta personal Carta formal

Cuerpo

Encabezamiento

Final

Page 90: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

1.2. El currículum vítae

Un currículum vítae es un documento que contiene los datos, los estu-dios, las actividades y los méritos profesionales de una persona.

Cómo redactar un currículum vítae:– El currículum se redacta de forma esquemática, como una enumeración,

con frases simples para que sea fácil y rápido de leer.– Ha de estar bien estructurado: todos los apartados se separan con clari-

dad haciendo uso de márgenes, sangrados, etc.– Conviene destacar aquellos aspectos que coincidan con el perfil del em-

pleo que se solicita.– Los datos se disponen en orden cronológico o en orden cronológico in-

verso (desde los más recientes hacia el pasado).– La presentación debe ser impecable: se escribirá en ordenador (si no se

nos indica lo contrario), en hojas escritas por una sola cara y en tinta negra.Siempre se enviarán originales (nunca fotocopias).

– Si en la oferta de empleo se solicita el envío de una fotografía, ésta de-berá ser de tamaño carnet.

– El currículum no se firma.

Unid

ad 4

Tipos de texto

90

Ana Campos SierraPlaza de Europa, 27 4.° A41500 Alcalá de GuadairaTel. 95 568 69 70

MundialtourJúcar, 35541012 SevillaAsunto: Oferta de empleo. Ref: GUI.327

Sevilla, 14 de octubre de 2008Estimados señores:

Me dirijo a Vds. con motivo del anuncio publicadoen La Voz de Sevilla de hoy, en el que ofrecen un empleo de guía turístico que me interesa. Reúno los requi-sitos exigidos y creo que puedo realizar el trabajo con efi-cacia.

Para su información, en hoja aparte adjunto currículumvítae.

Atentamente,

Fdo: Ana Campos Sierra

MUNDIALTOUR S.A.precisa

para el área de AndalucíaGUÍA TURÍSTICO

Perfil:• Preferible titulación oficial y experiencia previa.• Imprescindible dominio del inglés. Se valorarán

otros idiomas.• Edad máxima: 35 años.• Don de gentes y buena presencia. Capacidad de

trabajo en equipo y total disponibilidad para viajar.

Ofrecemos:• Contrato fijo y alta en la S.S. Trabajo continuado

todo el año. Remuneración a convenir.

Interesados enviar currículum a:

MUNDIALTOUR S. A. c/ Júcar, 355. 41012 Sevilla.Ref.: GUI.327

La redacción de una carta de solicitud de empleo ha de ajustarse a las con-venciones de la carta formal. Se debe indicar con precisión a qué anuncio seestá contestando (generalmente en la oferta de empleo figura una referencianumérica). Si no se indica lo contrario, se escribe en un ordenador.

Page 91: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Tipos de texto

91

Unid

ad 4

Ana Campos Sierra.

Edad: 21 años.

Con domicilio en Alcalá de Guadaira,

Plaza de Europa, 27, 4.° A, D.P. 41500.

Teléfono: 95 568 69 70.

Nacida en Úbeda (Jaén), el 5 de noviembre de 1987.

DNI: 73754670.

ESTUDIOS

2004 Técnico superior en Agencias de Viajes (Ciclo Formativo de Grado

Superior), IES Antonio Machado de Baeza (Jaén).

2002 Título de Bachiller, IES Antonio Machado de Baeza (Jaén).

EXPERIENCIA PROFESIONAL

2006 (desde marzo hasta hoy) Guía turística a tiempo parcial en el Parque

Nacional de Doñana.

2005-2006 Colaboradora en prácticas en el Departamento de operación y

control de viajes combinados de la Agencia Andalucía Verde, de Sevilla.

IDIOMAS

Dominio del inglés hablado y escrito (2004, First Certificate in English por

la Universidad de Cambridge, Instituto de Estudios Norteamericanos de

Sevilla).

Conocimientos básicos de alemán (2005, Zertifikat Deutsch als

Fremdsprache, Instituto Goethe, Sevilla).

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE

2006 Curso «Las raíces árabes de la cultura andaluza» (30 h), organizado

por el Ayuntamiento de Córdoba.

2005 Seminario «El patrimonio arquitectónico andaluz» (25 h),

Universidad de Sevilla.

Datos personales

Nombre y apellidos.Edad.Domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico.Lugar y fecha de nacimiento.DNI.

Estudios Títulos obtenidos (fecha de expedición, centro, localidad).

Experienciaprofesional

Empresas o entidades para las que se ha trabajado (fecha y funciones realizadas).Entidades científicas, académicas o profesionales de las que se es miembro.Participación en congresos y grupos de trabajo (nombre, lugar y fecha de realización).

Idiomas Grado de conocimiento (deben indicarse los títulos que se poseen).

Otros

Datos y observaciones complementarias que se consideren de interés. Por ejemplo:– Actividades de formación permanente.– Conocimientos informáticos (programas y aplicaciones, navegación por Internet…).– Carnet de conducir.

Page 92: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Tipos de texto

92

Unid

ad 4

4.17. Continúa la siguiente carta personal:

4.18. Estáis pensando en el viaje de fin de curso y osgustaría visitar el Parque Nacional de Doñana. Comolas visitas son restringidas, tenéis que enviar una cartaal director del parque solicitando información y justi-ficando vuestro interés. Redactad la carta individual-mente, pero en nombre de toda la clase.

4.19. Lee las siguientes ofertas de empleo y realiza lasactividades que se piden a continuación.

a) Escribe una carta de solicitud de empleo contes-tando a alguna de las anteriores ofertas de trabajo.(Tienes que dar por supuesto que reúnes las condi-ciones exigidas para la oferta que elijas.)

b) Escribe el currículum vítae adecuado al puesto de tra-bajo que solicitas. Aunque tendrás que inventar lamayoría de los datos que incluyas, ten en cuenta quedeben parecer reales.

4.20. Escoge un personaje famoso al que admires (uno una cantante, un o una deportista, un escritor o unaescritora), recoge todos los datos que puedas de su bio-grafía y escribe su currículum vítae.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Castelldefels,1 de septiembre de 2008

Teresa:Te pongo por escrito lo que he sido incapaz de decirtepersonalmente. Aunque lo que ha sucedido es muy re-ciente todavía, el hecho de escribir me obliga a refle-xionar y a ser prudente. Espero que no te lo tomes maly comprendas mi situación.

Empresa líder, sector

MODA JOVEN

precisa

DISEÑADOR o DISEÑADORA

Buscamos una persona creativa y responsable,

con titulación académica, para incorporarse a

nuestro equipo de diseño.

REQUERIMOS:

Imprescindible experiencia en el sector.

Disposición para trabajar en equipo.

Valoraremos idiomas y conocimientos

informáticos.

Interesados enviar CV con fotografía a:

Dpto. ELMO Avda. Dr. Arce, 668-670.

28002 MADRID

INTELTEXCompañía especializada en Tecnologías

de la Información y Comunicaciones ofrecea personas jóvenes la posibilidad de incorporarse

a los siguientes puestos de trabajo:

Ref. TS: TÉCNICO DE SISTEMASRef. PR: PROGRAMADORES

PERFIL DEL CANDIDATO O CANDIDATA:• Dominio de los sistemas operativos Windows NT,

Windows XP y LINUX.• Conocimiento de los lenguajes Java, Jsp, HTML y

C++.

Se valorará experiencia laboral demostrable.

Se ofrece:

• Integración en un equipo de trabajo emprendedor.Posibilidades de promoción.

• Remuneración competitiva.

Enviar CV con fotografía reciente a: Inteltex, Torreblanca, 246.

46011 Valencia

Page 93: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

2. Las proposiciones subordinadassustantivasLas proposiciones subordinadas sustantivas son equivalentes gramatical-mente a un sintagma nominal (SN).

Ejemplo:

Todos esperamos que regreses.Proposición subordinada sustantiva

Todos esperamos tu regreso.SN

Todos esperamos eso.SN

En el ejemplo anterior se ha sustituido la proposición subordinada por un SN(sustantivo o pronombre) equivalente.

El nexo o elemento de relación que más frecuentemente une las proposi-ciones subordinadas sustantivas a la proposición principal es la conjunciónque. En el cuadro siguiente figuran las formas de presentación de las proposi-ciones sustantivas.

2.1. Funciones de las proposiciones subordinadassustantivas

Las proposiciones subordinadas sustantivas desempeñan en la oración compuestafunciones sintácticas propias del sustantivo.

Oración compuesta

Todos esperamosProp. princ.

que regreses.Prop. sub.

En algunos casos, las pro-posiciones adjetivas o derelativo, que estudiarásen la siguiente unidad,pueden desempeñar tam-bién las funciones delsustantivo: son las propo-siciones adjetivas sustan-tivadas.

Estructuras de las proposiciones subordinadas sustantivas Ejemplos

que (conjunción)Son muy frecuentes. Pueden ir precedidas de preposición.Ejemplo: Quiero que me lo devuelvas.

si (conjunción)

qué, quién, cuál, cuándo, dónde, cómo, cuánto(pronombres, determinantes y adverbios interrogativos)

Infinitivo (sin nexos)

En proposiciones interrogativas indirectas.Ejemplo: Dime si cenarás en casa.

En proposiciones interrogativas indirectas. Pueden ir pre-cedidas de preposición. Ejemplo: Pregúntale cuánto le hacostado.

Quiero dar la vuelta al mundo en bicicleta.

Función sintáctica Ejemplos

Sujeto Me encanta que me regalen cosas. Recibir un regalo alegra a cualquiera.

CD

CR

CN

Complementodel adjetivo

Quiero que me compres unos patines.Quiero comprarme unos patines.

Dime si me comprarás unos patines.Preguntó cuánto costaban aquellos patines.

Insistió en que nos quedáramos en casa. Insistió en quedarse en casa.

La noticia de que volvería pronto tranquilizó a la familia.Tiene muchas ganas de volver a casa.

Estamos seguros de que te acordarás de nosotros.Estoy seguro de no olvidarme de vosotros.

GRAMÁTICA

93

Unid

ad 4

Page 94: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

El sujeto

Las proposiciones sustantivas de sujeto realizan la función de sujeto del verbode la proposición principal y van introducidas por la conjunción que.

Ejemplo:

En los ejemplos anteriores, al sustituir toda la oración subordinada por un SNse puede comprobar cómo se produce la concordancia entre el sujeto y el verbo:

Me interesa vuestra opinión. Me interesa eso.Me interesan vuestras opiniones. Me interesan esas cosas.Me gusta esta película. Me gusta ésta.Me gustan estas películas. Me gustan éstas.

El complemento directo

Las proposiciones subordinadas sustantivas de complemento directo (CD)realizan la función de complemento directo del verbo de la proposiciónprincipal y son introducidas por la conjunción que. El pronombre neutrolo puede sustituir perfectamente a toda la proposición subordinada.

El conductor creyó que se había pinchado una rueda.Proposición principal Proposición subordinada sustantiva de CD

El conductor creyó eso.CD

El conductor lo creyó.CD

Sustantivas de CD en estilo directo o estilo indirecto

Cuando el verbo de la oración principal es un verbo de dicción (decir, negarpreguntar, contestar, afirmar, etc.) en este tipo de proposiciones se usa el estilodirecto o el estilo indirecto. En el estilo directo, que reproduce literalmentelas palabras de otra persona, la proposición subordinada va separada median-te signos de puntuación y sin nexos. Ejemplo:

94

Unid

ad 4

Me interesa vuestra opinión. Me interesa eso.SN (sujeto) SN (sujeto)

Me interesa que opinéis.Prop. principal Prop. sub. sust. de sujeto

Pedro dijo: «Iré en tren». Pedro dijo eso. Pedro lo dijo.Prop. princ. Prop. sub. sust. de CD CD CD

(estilo directo)

Page 95: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

GramáticaEn el estilo indirecto, que da una referencia de lo que ha dicho otra per-

sona, la proposición se introduce mediante la conjunción que y se producenvariaciones en los tiempos verbales.

Ejemplo:

Sustantiva de CD interrogativa indirecta

Si la proposición subordinada sustantiva es una interrogativa indirecta, el nexopuede ser la conjunción si o un interrogativo (pronombre, determinante oadverbio) como qué, quién, cuál, cuándo, dónde, cómo, cuánto.

Ejemplos:

Complemento de régimen

Las proposiciones sustantivas de complemento de régimen cumplen la funcióndel correspondiente complemento (CR) del verbo de la proposición principal.Se introducen mediante la preposición exigida por el verbo y la conjunción que.

Ejemplos:

Complemento del nombre

Las proposiciones subordinadas sustantivas de complemento del nombrecompletan a un nombre de la proposición principal. Van introducidas por unapreposición más la conjunción que.

Ejemplo:

95

Unid

ad 4

Pedro dijo que iría en tren. Pedro dijo eso. Pedro lo dijo.Prop. princ. Prop. sub. sust. de CD CD CD

(estilo indirecto)

Pedro preguntó si había estación de tren.cuál era la estación más cercana.qué tren debía tomar.cuánto duraba el trayecto.

Prop. sub. sust. de CD

Pedro preguntó eso. Pedro lo preguntó.CD CD

Pablo confiaba en que encontraría una vivienda asequible.Prop. principal Proposición subordinada sustantiva de CR

Confiaba en eso.CR

Conserva la esperanza de que algún día vuelva a casa.Proposición principal Proposición subordinada sustantiva de CN

Conserva la esperanza de eso.CN

Page 96: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

Complemento del adjetivo

Las proposiciones subordinadas sustantivas de complemento del adjetivocompletan a un adjetivo de la proposición principal. Se enlazan mediante unapreposición más la conjunción que. Ejemplo:

Rosa estaba segura de que aceptaríais su invitación.Prop. principal Prop. subordinada sustantiva de C. del adj.

Rosa estaba segura de eso.C. del adj.

2.2. La proposición subordinada sustantiva de infinitivo

El núcleo del SV (predicado) de algunas proposiciones subordinadas sustanti-vas puede ser un infinitivo. Éste equivale a un SN, y, al ser también un verbo,puede llevar sus propios complementos. Ejemplo:

96

Unid

ad 4

Elena quiere estudiar. Elena quiere estudiar medicina deportiva. Elena quiere eso.V CD V CD CD

Prop. princ. Prop. sub. sust. CD

4.21. Sustituye la proposición subordinada sustanti-va destacada en cursiva por un SN y después por elpronombre eso.Ejemplo: Le desagrada que os comportéis así.Le desagrada vuestro comportamiento.Le desagrada eso.

a) Que todavía haya hambre en el mundo es una ver-güenza para todos.

b) Las investigaciones han demostrado que este medi-camento es muy efectivo.

c) Miguel se ha acostumbrado a que sus padres viajenconstantemente.

d) El anuncio de que se casarían pronto sorprendió atodos.

e) Montse está cansada de que su horario sea tan largo.

4.22. Sustituye la expresión destacada en cursiva poruna proposición subordinada sustantiva que esté in-troducida por que.

Ejemplo: Ana me reprocha mi egoísmo.Ana me reprocha que sólo piense en mí mismo.

a) Luis contó a sus compañeros el viaje.b) Roberto está satisfecho de eso.c) Las ventajas de la lluvia son evidentes.d) Los pasajeros se quejaron del retraso del tren.e) El uso del transporte público es recomendable.

4.23. Completa las frases siguientes con una proposi-ción subordinada sustantiva de sujeto. Después, susti-tuye la proposición subordinada por un SN pronombrey comprueba la concordancia entre el sujeto y el verbo.Ejemplo: Me interesa…Me interesa que me cuente su idea.Me interesa eso. → Me interesan esas cosas.

a) Nos conviene… d) Se ha publicado…b) Es verdad… e) No me importa…c) Te gusta… f) Creo…

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 97: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

97

Unid

ad 4

4.24. Copia las oraciones siguientes y subraya la pro-posición subordinada sustantiva de CD. A continua-ción sustitúyela por los pronombres eso y lo, tal comose hace en este ejemplo:No esperes que el coche esté reparado pronto.No esperes eso. → No lo esperes.

a) El dueño del restaurante lamentó que no le hubie-ran avisado con tiempo.

b) Le preguntó cuántos idiomas hablaba.c) Descubrieron que las excavaciones se estaban reali-

zando en un lugar erróneo.d) Desconocía qué número había sido premiado.e) Suponemos que nos darán las notas el jueves.f ) No confesó quién era el autor de aquel escrito.

4.25. Transforma las siguientes oraciones de estilo di-recto a estilo indirecto realizando los cambios queconsideres necesarios. Ejemplo:Nos ordenó: «Salid del aula».Nos ordenó que saliéramos del aula.

a) El pirata gritaba: «¡Tengo el mapa del tesoro!».b) Antonio añadió: «No deseo el empleo».c) El abogado me dijo: «Su jefe no tiene ningún dere-

cho sobre usted».d) Roberto chilló: «¡Dejadme en paz!».e) Afirmó: «¡Eso no es cierto!».

4.26. Relaciona en cada caso la proposición principalcon su correspondiente proposición subordinada de CR:a) La policía confía… d) Me conformo…b) Se ha acostumbrado… e) Nos alegramos…c) Ha accedido…

1) … a que le cambien de clase.2) … a que le llegue el periódico a casa.3) … con que entreguéis el trabajo.4) … de que hayas recibido esas extraordinarias noticias.5) … en que la operación sea un éxito.

4.27. Completa los espacios señalados con una pro-posición subordinada en función de complemento delnombre o de complemento del adjetivo, según cor-responda.

Ejemplo:La noticia … fue publicada en los periódicos.La noticia de que había conseguido el premio

Prop. sub. sust. de CN

fue publicada en los periódicos.

a) Tengo miedo … .b) No se considera digno … .c) La emoción … le sobresaltó.d) Está avergonzado de … .e) La idea … fue aceptada por todos.

4.28. Copia las frases siguientes, subraya en cada unade ellas la proposición subordinada sustantiva e indi-ca su función sintáctica. Ejemplo:Sus padres se empeñan en que aprenda idiomas.Sus padres se empeñan en que aprenda idiomas.

Prop. sub. sust. de CR

a) No es conveniente que nos vean juntos por la calle.b) Quiso que presenciáramos la entrega de los premios.c) Se quejó de que no había recibido la carta a tiempo.d) Nos preguntó si necesitaba una autorización.e) El miedo a que se derrumbara el edificio se exten-

dió entre los vecinos.f ) Nosotros somos partidarios de que el trabajo se re-

parta entre todos.g) No sabe dónde ha dejado sus cosas.h) Los pescadores creían que el lago estaba habitado

por un horrible monstruo.

4.29. Copia las frases siguientes, subraya la proposi-ción subordinada sustantiva de infinitivo e indica sufunción sintáctica. Ejemplo:Lorena necesitaba descansar unos días.Lorena necesitaba descansar unos días.

Prop. sub. sust. CD

a) Nosotros preferimos ver la película en versión original.b) Su costumbre de llegar siempre tarde molesta a su

familia.c) Eduardo ha decidido jugar al fútbol.d) La obligaron a comer más fruta y verdura.e) Lo consideramos digno de representarnos en la

reunión.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 98: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

ORTOGRAFÍA Y EXPRESIÓN

98

Unid

ad 4

Homófonos de la h

4.30. Completa las frases siguientes escogiendo entrelos homófonos la palabra adecuada. Ejemplo: hecho / echoNo has … caso de mis indicaciones.No has hecho caso de mis indicaciones.

1. hecha, echa– La abuela te … mucho de menos.2. hasta, asta– El estadio estaba lleno … la bandera.3. habríamos, abríamos– Nunca … tomado semejante decisión.4. herró, erró– El concursante … en su respuesta.5. haya, aya– No creo que … llegado todavía.6. hojeaba, ojeaba– Mientras esperaba, … el periódico.7. ha, ¡ah!, a– …, se me había olvidado decirte que … llamado tuhermana.8. he, ¡eh!, e– El pastel que … preparado lleva manzana, nueces… higos.9. hay, ¡ay!– … por ahí no pases, que … un charco enorme.10. haber, a haber, a ver– Va … que ponerse de acuerdo. ¡ … si lo logramos!

Las letras g y j

4.31. Copia las palabras de la columna de la izquier-da y relaciónalas con las palabras sinónimas de la co-lumna de la derecha.

aborigen auténticocongeniar avenirsegentío brillantegenuino chistosoprogenitor multitudrefulgente padreingenioso nativo

4.32. Completa los espacios con g o j, según convenga:1. Las …irafas no tendrán suficiente oxí…eno si son

transportadas en esos ca…ones.2. Ha sufrido una li…era hemorra…ia nasal cuando

realizaba el e…ercicio …imnástico.3. …ugaron al a…edrez a pesar del …aleo que había a

su alrededor.4. Las previsiones meteoroló…icas indican que no de-

bemos salir del refu…io.5. El …enio que sur…ió de la lámpara má…ica era

un ori…inal persona…e.

Acentuación diacrítica

4.33. Las partículas qué, quién, cuál, cuándo, dónde,cuánto, cómo y por qué siempre llevan tilde en el casode ser interrogativas o exclamativas, directas o indirec-tas. Teniendo esto en cuenta, indica de qué tipo son lasinterrogaciones o exclamaciones siguientes y transfór-malas en su versión contraria, manteniendo la tildediacrítica. Ejemplos:¿Quién te lo dijo? (Interrogación directa.) Ya sabes quién te lo dijo. (Interrogación indirecta.)No os podéis imaginar qué cara de sorpresa puso.(Exclamación indirecta.) ¡Qué cara de sorpresa puso! (Exclamación directa.)

1. Dime qué quieres tomar.2. ¿Cuándo iremos al cine?3. ¡Por qué te has comportado así!4. No sé cuál prefieres de los dos.5. ¡Cómo cuesta resolver este problema!6. ¡Qué te has creído!7. No entiendo por qué no ha querido venir.8. Nunca podremos saber quién nos prestó ayuda.9. ¿Por dónde se va a la farmacia?

Pronombres

4.34. Indica si son correctos o no los pronombresátonos de 3.ª persona de las frases siguientes y corrigeaquellos casos que no se ajusten a la norma o no esténadmitidos. Ejemplos:*La di un libro → Incorrecto. Se ha usado la / las (laís-mo) como CI (en vez de le / les).

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 99: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Ortografía y expresión

99

Unid

ad 4

Le di un libro → Correcto.*El libro le tengo aquí → Incorrecto. Se ha usado le / les(leísmo) como CD (en vez de lo / los).El libro lo tengo aquí → Correcto.*A ellos los di un libro. → Incorrecto. Se ha usado lo /los (loísmo) como CI (en vez de le / les). A ellos les di un libro → Correcto.A tu tío le vi ayer en el cine. → Leísmo admitido. El usocorrecto debería ser lo (CD de persona), pero está ad-mitido le en este caso (persona de género masculino).

1. A algunas participantes en la carrera las dijeronque estaban eliminadas.

2. A todas las participantes les dieron un premio deconsolación.

3. Eva le envió a su tío una postal desde Vigo.4. Eva le llamó por teléfono desde Vigo. (A su tío.)5. Si ves a Laura, transmítele mi recado, por favor.6. Si ves a Laura, salúdale de mi parte, por favor.7. Cuando llegó el secretario, el conserje lo dio un

paquete.8. Cuando llegó la secretaria, el conserje la dio un

paquete.9. Por el altavoz avisaron a los pasajeros para em-

barcarles.10. Por el altavoz les dieron el aviso de embarque a los

pasajeros.

Léxico

4.35. Relaciona cada una de las definiciones siguientescon uno de estos adjetivos: insípido, indómito, impune,indigesto, ininteligible, impertérrito, inédito, inextricable,inaccesible, inalterable, inapreciable, inaudito, ilegible.

1. Algo que es imposible de entender.2. Algo asombroso, que no se ha oído nunca.3. Algo muy intrincado que no se puede desenredar.4. Algo que no ha sido publicado; por el momento,

desconocido.5. Algo que no tiene sabor.6. Alguien que ha quedado sin pena o castigo.7. Algo que es imposible de leer.8. Algo que es prácticamente imposible de alcanzar.9. Algo que no cambia por la acción del tiempo.

10. Algo que no se puede digerir bien.11. Alguien que no se asusta ni experimenta terror.12. Algo o alguien que no está o que no puede ser

domado.13. Algo que no se distingue a simple vista.

4.36. Completa las oraciones que tienes a continua-ción con el adjetivo adecuado de la lista de la activi-dad anterior:

1. Aunque la letra era completamente …, la farma-céutica entendió la receta.

2. Todos corrían desesperados, pero él permanecía…, allá sentado.

3. Estos sonetos de Federico García Lorca eran …hasta hace bien poco.

4. El enfermo deliraba a causa de la fiebre y musita-ba palabras … .

5. Fue algo … ; no sé cómo pudo atreverse a decir-le algo así a su jefe.

6. Es vergonzoso que ese estafador haya quedado …después de lo que hizo.

7. Se ha convertido en un asunto … y no creo quesaquemos nada en claro.

8. Debí de cenar alguna cosa … , porque he pasadomuy mala noche.

9. Su hija tiene un carácter … y rebelde y seguro quese saldrá con la suya.

10. Si le añades más agua a la sopa, seguro que luegoestará … .

11. Es una cima … para la mayoría de las personas.12. Este material no se deforma nunca porque es … .13. Las diferencias de color son … en el papel.

4.37. Siguiendo el ejemplo de las actividades ante-riores, indica cuál es la forma negativa de los adjetivossiguientes (mediante los prefijos im-, in-, i-), indicacuál es su significado y escribe una frase con cada unode ellos: creíble, vencible, oportuno, corpóreo, recupera-ble, perceptible, coherente, útil, exacto, culto, perfecto,experto, perturbable, crédulo.

Ejemplo: superable → insuperable (algo que no se pue-de o es difícil de superar). La calidad de esta porcelanaes insuperable.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 100: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Rincón de InternetUn

idad

4

EL CORRAL DE COMEDIAS DE ALMAGROINTRODUCCIÓN

En el siglo XVII (en la misma época en que Shakespeare actuaba en Londres), en España las representacio-nes teatrales se realizaban en los «corrales de comedias», teatros instalados en el patio interior de una man-zana de casas. Allí se representaron con gran éxito obras de Lope de Vega, Calderón de la Barca y otros autoresdramáticos del Siglo de Oro. El Corral de comedias de Almagro es un ejemplo.

TAREA

Vais a conocer el Corral de comedias de Almagro, cómo eran los teatros del Siglo de Oro y qué clase de obrasse representaban en ellos. El resultado de vuestro trabajo será una presentación en PowerPoint de unas quin-ce diapositivas para hacer una exposición oral sobre el tema. El trabajo puede hacerse por parejas o en gru-pos de tres personas.

PROCESO

Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

RECURSOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

UN PAR DE CONSEJOS

– Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

1. Elaboración del guiónPara planificar las diapositivas que luego constituirán la presentación en PowerPoint, podéis confeccionar un esquemacomo el siguiente:

2. Búsqueda de informaciónVisitad las páginas que se indican en el apartado de re-cursos para conseguir la siguiente información: a) ¿Qué es un corral de comedias? ¿Cómo podemos des-

cribirlo?b) ¿Dónde está Almagro? ¿En qué parte de la población de

Almagro está el Corral de comedias? c) ¿Cuándo fue construido el Corral de comedias de Almagro?

d) ¿Cuál es su historia? e) ¿Qué utilidad tiene en la actualidad? f) ¿Qué obras de Lope de Vega forman parte del reperto-

rio de la Compañía del Corral de Comedias de Almagro?

(Estas preguntas son únicamente sugerencias de trabajo,podéis añadir otros datos que os parezcan igualmente in-teresantes.)

3. Realización de la presentaciónDistribuid las informaciones obtenidas en unas diez o quince diapositivas, completad el guión con la ayuda del esque-ma inicial y confeccionad la presentación.

Vínculos

Internet

Guion de la presentación

Diapositiva núm. Título Texto Imágenes Observaciones

1

2

Archivo Edición Visualización Ayuda

Dirección www.espaibarcanova.cat

100

Page 101: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Actividades

101

Unid

ad 4

Tipos de texto

4.38. Observa la siguiente carta comercial y señalalas partes en que está estructurada.

4.39. Realizad esta actividad por grupos. Puede te-ner un tono humorístico, pero ha de ser verosímil.

– Cada grupo crea una pequeña empresa de servicios(canguros a domicilio para niños imposibles, pasea-dores de perros, contadores de chistes, etc.) para laque inventa un nombre, una dirección, un logotipoy una carta de presentación.

– El mismo grupo define un puesto de trabajo que ne-cesita cubrir y escribe una oferta de empleo.

– En una cartulina se pega todo el trabajo realizado has-ta ahora y se expone en la clase.

– Individualmente, cada alumno o alumna contesta auna de las ofertas de trabajo de un grupo que no seael suyo. Es necesario enviar una carta de solicitud deempleo y un currículum vítae.

– Finalmente, se vuelven a reunir los grupos para esco-ger a las personas que consideren adecuadas para elpuesto de trabajo que habían ofrecido.

Gramática

4.40. Copia las frases siguientes, subraya la propo-sición subordinada sustantiva e indica su función den-tro de la proposición principal.

a) El paciente preguntó al médico si debía tomar esa me-dicación.

b) Tu madre ha dicho que la llames esta tarde.c) Mireia no sabía cuándo se encontraría con sus amigos.d) Que tenga coche es una necesidad para él.e) La profesora me animó a que continuara con las cla-

ses de baile.

4.41. Sustituye la proposición subordinada sustan-tiva de sujeto por un pronombre y comprueba la con-cordancia, tal como se hace en este ejemplo:A los jóvenes nos gusta que nos escuchen.A los jóvenes nos gusta eso.A los jóvenes nos gustan esas cosas.

a) Es probable que se haya introducido un virus en el or-denador.

b) Es conveniente que salgamos temprano.c) Se ha difundido que la noticia era falsa.d) Me convendría que cambiaran el horario.e) Era evidente que se alegró de vuestra visita.

4.42. Completa las siguientes expresiones con unaproposición subordinada sustantiva de CD y luego sus-tituye la proposición por el pronombre lo. Ejemplo:Me dirás si…Me dirás si te ha gustado el regalo.Me lo dirás.

a) No sabíamos si … d) Ignoraban si …b) Preguntó si … e) Comunícame si …c) Desconocía si … f) La nota decía si …

4.43. Transforma el siguiente diálogo de estilo di-recto en estilo indirecto y realiza todos los cambios quesean necesarios.

Finus BankBouza, 12327002 Lugo

Sr. Alberto NogueiraMadresilva, s/n27003 Lugo

Asunto. Renovación del tipo de interés de su prés-tamo.

Lugo, 5 de enero de 2008

Estimado cliente:

De acuerdo con lo estipulado en la escritura delpréstamo que Vd. tiene concertado con nosotros, elinterés es revisable cada doce meses.

A partir del próximo vencimiento y durante los 12meses siguientes, el interés del 7,95 % aplicado ac-tualmente pasa a ser del 8,25 %.

Atentamente,

Fdo: Alfonso Pérez

Entré en el restaurante y dejé la gabardina en el guarda-rropa. Carolina ya había llegado y estaba bellísima. Mesenté frente a ella y nos sonreímos. El tipo del abrigo ma-rrón se colocó en una mesa bastante alejada de la nuestra.–¿Conoces a aquel vigilante? –pregunté.–No me suena. ¿Desde cuándo te sigue?–Desde que salí de casa.–Debe ser un profesional.–¿Quién lo paga?–Que más da eso. Los que mandan.

JUAN JOSÉ MILLÁS: Papel mojado, Anaya.

Page 102: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

102

Unid

ad 4

ActividadesOrtografía y expresión

4.44. Completa los espacios con cada una de las pa-labras indicadas que les correspondan:a) ha, ¡ah!, a

– ¿Vienes … tomar algo?– No lo … visto nadie.– … , ya me acuerdo.

b) he, ¡eh!, e– Ana … Inés son amigas.– No te enfades, ¿ … ?– Ya te lo … dicho.

4.45. En las frases siguientes, sustituye las palabrasdestacadas en cursiva por el pronombre átono de 3.a per-sona adecuado. Ejemplo:Llamé a mis hermanas por teléfono. Las llamé por teléfono.

a) Esperé a mi amigo en el portal de su casa.b) La abogada escribió el informe confidencial.c) Entregamos las llaves al portero de la finca.d) Daré la buena noticia a los familiares.e) Se encontró a su vecina en la fiesta.f ) Esta tarde veremos a Luis en el cine.

4.46. Indica si son correctas o incorrectas las for-mas del pronombre átono de 3.a persona de las frasessiguientes:a) A mi tía le visité anteayer y la llevé un regalo.b) Los libros les he colocado en el estante; ya te los daré.c) A Luis lo dieron un premio y él lo agradeció.

4.47. Dictado (repaso de acentuación diacrítica).

4.48. Lee el texto siguiente y realiza la actividad quete proponemos a continuación:

Escribe un texto instructivo con el mismo objetivo pa-ródico que Cortázar: explica cómo hacer algo que esmuy obvio (por ejemplo: «Instrucciones para respirar»,«Instrucciones para tomar el ascensor», etc.). El texto de-berá estar compuesto de tres partes bien definidas:

– Una descripción inicial. – Unas instrucciones.– Un final.

Desconozco el cómo y el cuándo, mas me basta con sa-ber tu porqué.Tú no comprendes que tu proposición no es convenientepara mí.Sólo me pidió que le acompañara, porque no quería es-tar solo.Aún no sé qué le ha sucedido a Álvaro ni cuál es la causade su retraso.¿Qué quieres que te dé? Cuando traigan el té, te serviréuna tacita.

Instrucciones para subir una escalera

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia elsuelo se pliega de manera tal que una parte sube en án-gulo recto con el plano del suelo, y luego la parte si-guiente se coloca paralela a este plano, para dar paso auna nueva perpendicular, conducta que se repite en es-piral o en línea quebrada hasta alturas sumamente va-riables y da sentido a la escalera.

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o decostado resultan particularmente incómodas. La actitudnatural consiste en mantenerse de pie, los brazos col-gando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tantoque los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamentesuperiores al que se pisa, y respirando lenta y regular-mente. Para subir una escalera se comienza por levan-tar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo.Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abre-viar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de laizquierda (también llamada pie, pero que no ha de con-fundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altu-ra del pie, se la hace seguir hasta colocarla en el segundopeldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el pri-mero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siem-pre los más difíciles, hasta adquirir la coordinaciónnecesaria. La coincidencia de nombres entre el pie y elpie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente deno levantar al mismo tiempo el pie y el pie.)

Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta re-petir alternadamente los movimientos hasta encontrarsecon el final de la escalera.

JULIO CORTÁZAR: Antología, Anaya.

Page 103: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Evaluación

103

Unid

ad 4

Tipos de texto

1. ¿Qué es un currículum vítae? ¿De qué apartadosconsta? ¿Cómo debe redactarse?

2. Escribe una carta formal que tenga como tema elasunto siguiente: deseas cancelar una suscripción a unarevista que recibes desde hace tiempo porque no te gus-ta su nuevo diseño ni la orientación de sus contenidos.

Gramática

3. Subraya la proposición subordinada sustantiva decada una de estas frases e indica su función sintáctica.

a) El escritor confesó a los periodistas que no creía enlos fantasmas.

b) Es interesante que contratéis un guía para la visitade la catedral.

c) No sé cómo resolveremos este grave problema definanciación.

d) Su manía de llegar antes de tiempo nos libró delatasco.

e) Dinos si al final vendrás a casa de la abuela con nos-otros.

f ) Explícame quién ha entrado antes aquí.g) Me enseñó a que afrontara con calma las dificultades.

4. Subraya la proposición subordinada sustantiva deCD. A continuación, sustitúyela por los pronombreslo o eso.

a) No creo que el portero deje el equipo antes del fi-nal de la temporada.

b) No sabía muy bien dónde vivía su tía.c) Mamá ha dicho que la esperáramos aquí.d) No sé si nos ha dicho la verdad.

Ortografía y expresión

5. Escribe el homófono correcto en los espacios enblanco:

a) hecha, echa– … la sal en el agua.

b) habría, abría– Él … una lata de sardinas.

c) ha, ¡ah!, a– ¡ … , qué sueño!– Iremos … verte después.

d) he, ¡eh!, e– Tenía hijos … hijas.– Hoy … trabajado mucho.

e) haber, a haber, a ver– Voy … quién ha llamado.– Tiene que … una solución.

6. Escribe la tilde diacrítica donde sea conveniente:

a) No entiendo como ha pasado ni que ha sucedido.b) ¡Cuanto tiempo! ¡Como me alegro de verte!c) Ya sabes quien me lo ha dicho y por que te lo digo.d) ¿Cuando quedamos? Dime cual es tu día libre.

7. Pon los acentos que faltan en el texto siguiente.

¿Cual es el rio mas largo del mundo?El Nilo o el Amazonas. Entre esos dos rios que atravie-san varios paises de Africa, el primero, y de Suramerica,el segundo, navega el debate sobre cual es el curso maslargo del mundo. Hasta ahora, el Nilo ocupaba la pri-mera posicion. Sin embargo, una expedicion de cienti-ficos ha «alargado» la longitud del Amazonas hasta los6.800 kilometros, 100 kilometros mas largo que el Nilo.

ELPAIS.com

Page 104: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Objetivos didácticos& Practicar la redacción de textosperiodísticos y su locución audiovi-sual en formato de telediario.

& Analizar con espíritu crítico losmensajes de los medios de comu-nicación y elaborar informacionesrelacionadas con la vida social.

& Favorecer la participación acti-va de los alumnos y alumnas en eltrabajo cooperativo de intercambiode ideas.

& Reconocer la forma y la funciónde las proposiciones subordinadasadjetivas en la oración compuesta.

& Determinar el valor semánticode las proposiciones subordinadasadjetivas y comprender el procedi-miento de sustantivación.

& Reconocer la variedad lingüísti-ca y comprender algunos aspectosque son causa de esa variedad.

& Identificar la variedad estándarcomo modelo común de referenciapara todos los hablantes.

& Describir los principales dialec-tos geográficos del castellano, susrasgos principales y su distribución.

& Aplicar en los escritos las nor-mas ortográficas y gramaticalesfundamentales, ampliar el vocabu-lario y practicar la redacción.

& Elaborar una presentación oralen soporte multimedia sobre unapelícula representativa.

104

Unidad 5

Lectura Ley de vida

Comunicación

Gramática

Lengua y sociedad

Representar un telediario

Las proposiciones subordinadas adjetivasy de relativo

Las variedades de la lengua

Rincón de Internet El cine

CONTENIDO

Page 105: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LECTURA

Ley de vida

El anciano protagonista de la lectura de esta unidad es un ser humanoque se enfrenta con entereza a la ley de la vida, en un medio en que esaley se cumple de forma inexorable.

El viejo Koskoosh escuchó ávidamente*. Aunque su vista se había apagadohacía ya largo tiempo, su oído aún era agudo, y el más leve sonido penetra-ba en la trémula* inteligencia, que aunque ya no contemplaba las cosas delmundo, todavía alentaba* tras su arrugada frente. Sí, ésa era Sit-cum-to-ha,maldiciendo a gritos a los perros mientras los golpeaba y los azotaba empu-jándolos hacia los arneses*. Sit-cum-to-ha era la hija de su hija, pero andabademasiado ocupada para desperdiciar un pensamiento en su quebrado abue-lo, sentado solo en la nieve, abandonado e indefenso. Tenían que levantar elcampamento. Esperaba un largo camino y el corto día se negaba a rezagarse*.La vida le llamaba, y las tareas de la vida, y no la muerte. Y él se hallaba muycerca de la muerte.

Este pensamiento aterrorizó por un instante al viejo, y extendió una manoparalítica, que vagó temblorosa sobre el pequeño montón de leña seca que te-nía a su lado. Segura de que realmente estaba allí, la mano volvió a su refugiode pieles andrajosas*, y él se puso de nuevo a escuchar. El bronco crujir de pie-les medio heladas le notificó que ya habían levantado la tienda del jefe, apre-tada y reducida a dimensiones transportables. El jefe era su hijo, fuerte y robusto, cabeza de la tribu y poderoso cazador. Mientras las mujeres se afanaban* con el equipaje del campamento, se alzó su voz, reprendiéndolaspor su lentitud. Koskoosh aguzó el oído. Era la última vez que escucharía esavoz. ¡Allá iba la tienda de Geehow! ¡Y la de Tusken! Siete, ocho, nueve, ya sóloquedaría en pie la del hechicero. ¡Ah!, se afanaban con ella ahora. Podía oírcómo jadeaba el hechicero al colocarla en el trineo. Un niño lloriqueabay una mujer lo calmaba con suaves canturreos guturales*. Se trata delpequeño Koo-tee, pensó el viejo, una criatura inquieta y no muy fuerte.Quizás muriese pronto y con el fuego abrirían un agujero en la tundra*helada y amontonarían piedras sobre él para mantener alejados a los carca-yús. Bueno, ¿qué importaba? Viviría unos cuantos años más, en el mejor delos casos, y con la barriga tantas veces vacía como llena. Y al final esperabala muerte, insaciable, la más hambrienta de todos ellos.

105

Unid

ad 5

Vocabulario

Ávidamente. Con avidez, conansia.

Trémulo. Agitado, tembloroso.

Alentar. Vivir, respirar.

Arnés. Aparejo que se le po-ne a los perros para engan-charlos al trineo.

Rezagarse. Quedarse atrás.

Andrajoso. Viejo, harapiento.

Afanarse. Esforzarse.

Gutural. Ronco, ininteligible.

Tundra. Pradera esteparia delas regiones polares.

1

5

10

15

20

25

30

Page 106: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura¿Qué era eso? Ah, los hombres enganchaban los trineos y tensaban las co-

rreas. Y él, que nunca más volvería a escuchar, aguzó el oído. Los látigos gru-ñeron, trabándose entre los perros. ¡Cómo aullaban! ¡Cómo odiaban eltrabajo y el camino! Ya emprendían la marcha. Trineo tras trineo se hundie-ron lentamente en el silencio. Habían marchado, habían salido de su vida, yél se enfrentaba solo ante la última hora amarga. No. La nieve crujió bajo unmocasín; un hombre se erguía a su lado y posaba suavemente una mano so-bre su cabeza. Era un buen gesto de su hijo. Recordó a otros viejos, cuyos hi-jos no habían esperado a que partiera la tribu. Pero su hijo había esperado.

Vagó hacia el pasado hasta que la voz del joven lo devolvió a la realidad.–¿Estás bien? –preguntó.Y el viejo respondió:–Estoy bien.–Hay leña a tu lado –continuó el joven–, y el fuego arde vivamente. La

mañana es gris y ha comenzado el frío. Nevará pronto. Ya nieva.–Sí, ya nieva.–La tribu tiene prisa. Sus fardos* son pesados y sus barrigas van encogi-

das por falta de comida. El camino es largo y viajan velozmente. Me voy.¿Estás bien?

–Estoy bien. Soy como una hoja seca, débilmente adherida al tallo. Alprimer viento que sople caeré. Mis ojos ya no señalan el camino a mis pies,éstos me pesan, y estoy cansado. Está bien.

Inclinó la cabeza con resignación, hasta que se apagaron los últimos que-jidos de la nieve y supo que el hijo ya no oiría su llamada. Luego alargó precipitadamente su mano hacia la leña. Sólo ésta se alzaba ante él y la eter-nidad, que le abría ya las fauces. Por fin su vida se reducía a un puñadode astillas. Una a una alimentarían el fuego, y así, paso a paso, la muertese deslizaría sobre él. Cuando la última astilla hubiera entregado su calor,empezaría el hielo a recobrar sus fuerzas. Primero sucumbirían sus pies, lue-go las manos, y el entumecimiento* se extendería lentamente desde lasextremidades al cuerpo. La cabeza caería sobre sus rodillas, y descansaría. Erafácil. A todo hombre le llega su hora.

No se quejaba. Era ley de vida, y era justo. Había nacido cerca de la tie-rra, había vivido apegado a ella y, por consiguiente, no le era ninguna leynueva. Era la ley de toda carne. La naturaleza no era benévola con la carne.No se preocupaba en absoluto de esa cosa concreta llamada individuo. Suinterés residía en la especie, en la raza. Ésa era la abstracción más profundaa la que podía elevarse la mente del viejo Koskoosh, y se aferraba a ella confirmeza. La había visto evidenciarse en todo ser vivo. En el fluir de la savia,en el estallido de verdor del brote de sauce, en la caída de la hoja amarilla, encosas como éstas se contenía toda la historia. Una única tarea le habíaencomendado la naturaleza al individuo. Si no la cumplía, moría. Y si larealizaba, también moría. A la naturaleza no le importaba. Había muchosque obedecían, y sólo esta obediencia en sí, no los obedientes, se manteníasiempre viva. La tribu de Koskoosh era muy antigua. Los ancianos que co-noció de niño habían conocido de niños a otros ancianos. Por tanto era cierto

106

Unid

ad 5

35

40

45

50

55

60

65

70

75

Vocabulario

Fardo. Bulto, saco.

Entumecimiento. Adormeci-miento, inmovilización.

Page 107: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

que la tribu vivía, demostrando la obediencia de todos sus miembros, alláen un pasado ya olvidado, cuyos lugares de reposo ya nadie recordaba. Ellosmismos no significaban nada, no suponían más que meros episodios. Habíanpasado como nubes en un cielo de verano. Él también era un episodio, ypasaría. A la naturaleza no le importaba. A la vida le asignaba una sola tarea,le daba una sola ley. Perpetuar era la tarea de la vida; la muerte, su ley.

Aguzó el oído, su mente agitada se detuvo. Ni un ruido, nada. Sólo élrespiraba en medio del gran silencio. Se sentía muy solitario. ¡Escucha! ¿Quéera aquello? Un escalofrío recorrió su cuerpo. El aullido prolongado y fa-miliar rompió el vacío, se acercaba. Vio las relampagueantes formas grises,los ojos brillantes, las lenguas colgantes, los babeantes colmillos.

Un hocico frío le rozó la mejilla, y, a su contacto, su alma brincó de nue-vo al presente. Su mano se disparó hacia el fuego y sacó una astilla ardien-do. Dominado de momento por el miedo hereditario al hombre, la bestiaretrocedió, elevando una prolongada llamada a sus hermanos, que respon-dieron ávidos, hasta que le rodeó un anillo de agazapadas* formas grises defauces babeantes. El viejo escuchó el estrechamiento del círculo. Agitó vio-lentamente su tizón*, y los olisqueos se tornaron gruñidos. Pero las jadean-tes bestias se negaban a dispersarse. Una de ellas se adelantó, agazapada,arrastrando las ancas*, y luego dos, tres; pero ninguna retrocedía. ¿Por quése aferraba a la vida?, se preguntó, dejando caer la astilla encendida sobre lanieve. Chisporroteó y se apagó. El círculo gruñó inquieto, pero se mantuvofirme. Koskoosh dejó caer cansadamente su cabeza sobre las rodillas. ¿Quéimportaba después de todo? ¿No era ley de vida?

JACK LONDON: La quimera del oro, Anaya (texto adaptado).

107

Unid

ad 5

80

85

90

95

100

Vocabulario

Agazapado. Pegado, engan-chado, escondido.

Tizón. Palo a medio quemar.

Anca. Cada una de las dosmitades de la parte poste-rior del cuerpo de algunosanimales.

JACK LONDON

La vida aventurera de este popular

escritor estadounidense (San Fran-

cisco, 1876 - Glen Ellen, California,

1916) supera con creces las peripe-

cias que cuenta en sus relatos. Em-

pujado por la «fiebre del oro» viajó a

Alaska en busca de fortuna: allí no

encontró la ansiada veta de oro que

lo haría rico, pero sí las vivencias

necesarias para escribir sobre la na-

turaleza salvaje del Gran Norte.

Muchos de los protagonistas de sus

relatos se enfrentan –como el pro-

pio autor– a un entorno hostil regi-

do por leyes implacables. Fue un

escritor muy apreciado en todo el

mundo. Publicó más de cincuenta li-

bros, entre los que destacan El hijo

del lobo, La llamada de lo salvaje y

Colmillo blanco.

Page 108: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

108

Unid

ad 5

Comprensión de la lectura

5.1. ¿Quién es el protagonista del relato? ¿En qué si-tuación particular se encuentra?

5.2. ¿Qué otros personajes aparecen? ¿Qué están ha-ciendo?

5.3. ¿Acepta el viejo su destino? ¿Por qué?

5.4. ¿Cuál es la «ley de vida» que da título al relato?¿Quién dicta esa ley?

5.5. ¿En qué se pone de manifiesto la «ley de vida» queel viejo ha visto cumplirse tantas veces?

5.6. ¿Le parece justa esa ley? Justifica la respuesta confrases del texto.

5.7. ¿Qué pone fin a la vida del viejo?

5.8. De entre las afirmaciones siguientes, elige las quemejor expliquen el tema del relato. Justifica tu respuesta.a) Es preciso eliminar al individuo para que continúe

la especie.b) Hay que luchar contra las tradiciones bárbaras.c) La impotencia de los seres humanos frente a la na-

turaleza hostil.d) La muerte debe aceptarse porque es el reverso de la

vida.e) La crueldad de los seres humanos hacia las perso-

nas mayores.

Expresión personal

5.9. Extrae todas las frases que hagan referencia al lu-gar en el que sucede la historia y a continuación des-críbelo con tus propias palabras.

5.10. El viejo es ciego, todo lo que percibe le llega através del oído. Copia todas las frases o expresionesque hagan referencia a lo que oye a lo largo del relato.¿Qué otro fenómeno opuesto al sonido se manifiestaen algún momento de la narración?

5.11. Como has podido comprobar en la actividadanterior, el protagonista escucha los ruidos que se pro-ducen en la naturaleza. Escribe una frase con cada unade las expresiones siguientes indicando el nombre delanimal al que se refiere:a) El aullido de... d) El rugido de...b) El balido de... e) El mugido de...c) El graznido de... f ) El maullido de...

5.12. El texto puede dividirse en las tres partes que seindican a continuación. Copia la frase con la que co-mienza y termina cada parte, y resume su contenido.a) La tribu y todos sus miembros parten dejando al

viejo Koskoosh.b) El viejo Koskoosh reflexiona sobre la ley de vida

que les ha obligado a abandonarlo.c) Los lobos y el frío harán que la ley de vida se cumpla.

5.13. El título del relato es «Ley de vida». Inventa almenos otros dos posibles títulos.

5.14. Explica el significado de las dos comparacionesque tienes a continuación. ¿Cuál es el elemento real?,¿con qué otro elemento se compara?, ¿por qué? Unavez hecho esto, sustituye el segundo elemento de lacomparación por otro de tu invención que recoja lomejor posible el significado global de la misma.a) Soy como una hoja seca, poco adherida al tallo.b) Habían pasado como nubes en un cielo de verano.

5.15. Las definiciones que tienes a continuación co-rresponden a las palabras siguientes: código, decreto, reglamento, edicto, precepto. Averigua cuál se refiere acada una de ellas.a) Conjunto ordenado de leyes.b) Conjunto de reglas que marcan el funcionamiento

de una entidad, la aplicación de una ley o una acti-vidad cualquiera, tal como un juego o un deporte.

c) Mandato relativo a la conducta y que es impuestopor una autoridad.

d) Aviso de un juzgado o tribunal que se expone en susede y se publica en un periódico para hacerlo lle-gar a las personas cuyo domicilio se desconoce.

e) Determinación o resolución que da un organismocon autoridad para ello.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 109: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

COMUNICACIÓN

109

Representar un telediario

En la unidad anterior habéis practicado la redacción de noticias y sus titulares.En esta ocasión, vais a llevar a cabo una puesta en escena de un noticiario detelevisión que conviene que sea grabada en vídeo (si los medios del centro lopermiten).

5.16. Siguiendo las indicaciones del profesor o la profesora, el «telediario» pue-de plantearse según distintos criterios:a) Desde diversas perspectivas: con un tono más serio, más crítico, más humo-

rístico o paródico…; con un carácter más realista o más ficticio (por ejemplo,ambientado en un momento histórico pasado o en el futuro, etc.).

b) Como una actividad «en directo» que a la vez se graba, o bien realizada «en di-ferido», es decir, pregrabada previamente y después visionada en clase.

c) Un solo telediario realizado por toda la clase, con una distribución muy organi-zada de tareas, o distintos telediarios preparados por diferentes grupos de seisa diez personas.

d) Con uso de medios más elementales (pizarra, cartulinas, etc.) o más tecnoló-gicos (proyecciones, PowerPoint…), dependiendo de las circunstancias.

e) Con un tiempo delimitado previamente o de duración libre.

Para realizar esta actividad conviene seguir los pasos siguientes:

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

1. PreparaciónTeniendo en cuenta lo anterior, se distribuyen las distintas tareasentre toda la clase o entre los miembros de los grupos estable-cidos, que preparan lo siguiente:– Documentación: se observan distintos telediarios de las cade-nas televisivas actuales y se toma nota de los elementos más ca-racterísticos y con más posibilidades de adaptación a la actividadde clase: formato (por ejemplo, con presentadores que se alter-nan para explicar las noticias), registro linguístico y tono emplea-do en general, sucesión más o menos dinámica de lasinformaciones, carácter más o menos objetivo del contenido, etc. – Redacción de las noticias, que pueden ser reales o inventadas,de las distintas secciones informativas: internacional, nacional,local, sociocultural, deportes y meteorología. Conviene revisar lascaracterísticas de los textos expositivos (unidad 1) y de las noti-cias («Comunicación» de la unidad 4) para lograr una redaccióncorrecta y adecuada. Si se opta por poner «publicidad», habrá quepreparar también los anuncios publicitarios correspondientes. – Reparto de papeles para la escenificación: presentadores y pre-sentadoras de cada sección informativa, corresponsales en el ex-tranjero, regidor del «plató», técnicos, ayudantes de escena, etc.Convendrá decidir si los distintos presentadores memorizan lasnoticias o se valen de un guion o un cartel de ayuda.– Realización del material de apoyo para la escenificación: car-teles, fotografías, cuadros sinópticos, mapas o proyecciones di-

versas para el fondo de la escena, etc., que incluyan el nom-bre de la cadena televisiva y su logotipo, así como los titularesde cada sección. Asimismo, conviene prever el sonido en di-recto o pregrabado para la sintonía de la cadena, los efectossonoros y musicales, las voces «en off»... Así como decidir lautilería o atrezzo (objetos y elementos que han de aparecer enescena) y el vestuario de las personas que salen en pantalla.– Redacción del guion: pautar el orden de las secciones infor-mativas y sus correspondientes noticias, las intervenciones delos presentadores y los técnicos de imágenes y sonido o deotros ayudantes de escena, etc. – Ensayo: teniendo en cuenta que se trata de una escenifi-cación teatral, será conveniente practicarla previamente paralograr soltura, amenidad, coordinación, verosimilitud, etc.Conviene revisar las indicaciones que se dan para hacer unaexposición oral en la «Comunicación» de la unidad 2.

2. RealizaciónSegún el criterio escogido, se realiza en directo y se graba envídeo o se ve la posterior grabación en clase.

3. EvaluaciónSiguiendo el criterio del profesor o profesora, se hará una va-loración en clase del telediario realizado tras el visionado de lagrabación.

Page 110: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

GRAMÁTICA1. Las proposiciones subordinadasadjetivas o de relativoLas proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo equivalen gramati-calmente a un adjetivo y funcionan como complemento de un nombre quese denomina antecedente y se encuentra en la proposición principal.

Ejemplo:

En el ejemplo anterior, la proposición subordinada adjetiva que daban a lacalle equivale al adjetivo exteriores y funciona como complemento del nombrehabitaciones, que es el antecedente.

Las proposiciones subordinadas adjetivas van introducidas por pronombreso adverbios relativos. El pronombre relativo que es el de uso más general.

Cuyo indica posesión y funciona como determinante de un sustantivo, conel que concuerda en género y número, a la vez que se refiere al antecedente.

Los adverbios donde, como y cuando sólo funcionan como relativos cuandosiguen a un nombre (antecedente) al que se refieren.

110

Unid

ad 5

Las habitaciones que daban a la calle tenían buenas vistas.Prop. principal Prop. sub. adjetiva Prop. principal

Las habitaciones exteriores tenían buenas vistas.CN

Las habitaciones tenían buenas vistas.Prop. principal Prop. principal

Antecedente

que daban a la calleProp. sub. adjetiva

Pronombres relativos Ejemplos

que La iglesia que visitaremos es del siglo XII.

Adverbios relativos Ejemplos

donde Éste es el lugar donde nos perdimos. (En el cual)

como

cuando

Nos ha encantado la manera como ha presentado el tema. (Conforme a la cual)

¿Recuerdas la época cuando nos conocimos? (En que)

el cual, la cual, los cuales,las cuales

La obra dramática de la cual os he hablado se estrenó el año pasado.

quien, quienes

cuyo, cuya, cuyos, cuyas

La señora a quien he saludado fue mi maestra.

El hombre cuya fotografía aparece en el libro no es el autor.

Page 111: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

1.1. Funciones de los pronombres relativos

El pronombre relativo realiza las siguientes funciones:• Sirve para enlazar la proposición subordinada con la proposición princi-

pal: es un elemento de enlace o nexo.• Sustituye en la proposición subordinada al sustantivo de la proposición

principal al que se refiere (antecedente).• Realiza una función sintáctica (sujeto, CD, CI, etc.) dentro de la propo-

sición subordinada.

Veámoslo a partir de un ejemplo:

El pañuelo que Andrés me regaló era muy vistoso.CD

Prop. principal Prop. sub. adjetiva Prop. principal

En este caso, el pronombre relativo que…a) Es el elemento de enlace o nexo.b) Sustituye a El pañuelo.c) Realiza una función dentro de la proposición subordinada:Andrés me regaló un pañuelo.

CD

Las funciones del pronombre relativo pueden coincidir o no con las de suantecedente. Ejemplos:

Ernesto te ha devuelto un libro que le habías prestado.CD CD

Prop. principal Prop. subordinada adjetiva

Los monitores vigilaban a los chicos que estaban en el patio.CD Sujeto

Prop. principal Prop. subordinada adjetiva

La mesa sobre la que he dejado los libros es de vidrio.Sujeto CCL

Prop. principal Prop. subordinada adjetiva Prop. principal

Laura es la chica a quien los alumnos han elegido.Atrib. CD

Prop. principal Prop. subordinada adjetiva

111

antecedente (pañuelo)

(un libro)

(los chicos)

(sobre la mesa)

(a Laura)

Unid

ad 5

Page 112: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

1.2. Funciones de los adverbios relativos

Los adverbios relativos introducen la proposición subordinada y desempeñandentro de ésta la función de complemento circunstancial (CC). Ejemplo:

Indícanos bien el camino por donde hemos de pasar.CCL

Prop. principal Prop. sub. adjetiva

1.3. Clases de proposicionessubordinadas adjetivas

Las proposiciones subordinadas adjetivas pueden ser especificativas y expli-cativas.

112

Unid

ad 5

Diferencias entre que relativo y que conjunción

Que (pronombre relativo) Que (conjunción)

Se refiere a un sustantivo anterior(o antecedente).

No se refiere a ningún sustantivo ante-rior.

Se puede sustituir por el cual, la cual,etc.

Ejemplo:La lluvia que cae en los campos de culti-vo en primavera es muy beneficiosa.

No se puede sustituir por el cual, la cual,etc.

Ejemplo:El hombre del tiempo ha dicho que ma-ñana lloverá.

(por el camino)

Especificativas Explicativas

Restringen el significado del sustantivo alque se refieren (antecedente).

Ejemplo:Los vehículos que circulaban rápido com-pletaron en una hora el recorrido.

(Sólo algunos vehículos –los más rápidos–completaron en una hora el recorrido.)

No restringen el significado del sustanti-vo al que se refieren (antecedente). Seescriben entre comas.

Ejemplo:Los vehículos, que circulaban rápido, com-pletaron en una hora el recorrido.

(Todos los vehículos completaron en unahora el recorrido.)

Page 113: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

1.4. Proposiciones subordinadas adjetivas sustantivadas

Las proposiciones subordinadas adjetivas pueden (igual quelos adjetivos) ocupar el lugar del sustantivo y realizar idénti-cas funciones.

Ejemplos:

Dame el vestido rojo. Dame el rojo.CD CD

En este ejemplo, la eliminación del sustantivo vestido tiene como resultadoque el adjetivo rojo precedido del artículo realice la función de CD, como si fue-ra un sintagma nominal. Del mismo modo, la ausencia del sustantivo vestido(antecedente del relativo) tiene como resultado que la proposición subordinadaadjetiva realice funciones propias de una proposición subordinada sustantiva:

Cuando una proposición subordinada adjetiva no tiene antecedente, se sus-tantiva, y pasa a ser una proposición subordinada adjetiva sustantivada. Eneste caso, el relativo equivale a un sustantivo (porque ya no se refiere al sus-tantivo antecedente).

Las proposiciones adjetivas sustantivadas van introducidas por los pro-nombres relativos quien y que (este último precedido de artículo). Frecuen-temente significan ‘la persona o las personas que’ y pueden realizar las mismasfunciones que un SN (sujeto, CD, CI, etc.). Ejemplos:

113

Unid

ad 5

Dame el vestido que es rojo. Dame el que es rojo. Dame eso.Prop. sub. adjetiva Prop. sub. adjetiva CD

CD sustantivada de CD

El que llegue primero tendrá un premio.Prop. sub. adj. sust. de sujeto

Saludé a la que me dijiste. Regalaré los libros a quien los necesite.Prop. sub. adj. sust. de CD Prop. sub. adj. sust. de CI

Las víctimas fueron asistidas por los que estaban de guardia.Prop. sub. adj. sust. de CAg

Estoy harto de los que dejan siempre la puerta abierta.Prop. sub. adj. sust. de C. del adjetivo

Identificaron las huellas del que había entrado en la casa.Prop. sub. adj. sust. de CN

Page 114: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

114

Unid

ad 5

5.17. Sustituye la proposición adjetiva que aparece encursiva en cada una de las frases siguientes por un ad-jetivo de significado equivalente.Ejemplo:Cultiva una tierra que proporciona abundantes co-sechas.Cultiva una tierra fértil.

a) Las personas que madrugan disponen de bastante mástiempo.

b) Vive en una casa que tiene muchos años.c) El jamón que es de buena calidad resulta caro.d) Se trata de un suceso que ocurre muy pocas veces.e) Veraneamos en un pueblo que está en la costa.

5.18. Sustituye el adjetivo destacado en cursiva en lasfrases siguientes por una proposición subordinada ad-jetiva equivalente.Ejemplo:Nos han contado una historia increíble.Nos han contado una historia que no podemos creer.

a) Instaló en el jardín una manguera flexible.b) Un plástico resistente sería el material más adecuado.c) La manzanilla es un remedio eficaz.d) La delegada de clase es una chica estudiosa.e) Una persona tenaz supera el fracaso.

5.19. Copia las frases siguientes, subraya en cada unade ellas la proposición subordinada adjetiva y señalasu antecedente.Ejemplo:La música que hemos escuchado es muy relajante.

Prop. subordinada adjetiva

a) El empleado al que entregamos los pasajes fue muyamable.

b) Entregaron a los congresistas una carpeta que con-tenía papel blanco.

c) Un barco pesquero que pasaba por allí socorrió a losnáufragos.

d) Los clientes cuyos intereses defiendo han aceptadoeste acuerdo.

e) Aquel pobre chico sobre el cual recayeron todas lasculpas resultó inocente.

5.20. Copia las frases siguientes, subraya la proposi-ción subordinada adjetiva y señala la función sintácti-ca del relativo dentro de la proposición subordinada.Ejemplo:Una mujer que leía una revista estaba en la salita.

Sujeto

Prop. sub. adjetiva

a) Las canciones que ha interpretado son de su últimodisco.

b) No recordaba el lugar donde ocurrió el accidente.c) Es una chica en la que todos confiamos.d) Una bicicleta que pesa poco es muy cómoda.e) ¿Recordáis bien la época cuando no teníais obliga-

ciones?f ) El pintor al que encargaron la obra no era muy co-

nocido.g) La mesilla de noche encima de la cual colocará la

lámpara es de mármol blanco.

5.21. Copia el texto siguiente y realiza todas las acti-vidades que se indican a continuación:

a) Subraya todas las proposiciones adjetivas.b) Rodea con un círculo los relativos y señala con una

flecha su antecedente.c) Indica la función sintáctica de los relativos.

5.22. Añade la preposición correspondiente que faltajunto al pronombre relativo que en cada una de lasproposiciones subordinadas adjetivas siguientes.Ejemplo:La conocimos en el tren que viajábamos. La conocimos en el tren en que viajábamos (o en el queviajábamos).

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Regresaba al pueblo donde había nacido. La mujerque ahora bajaba del coche poco tenía que ver con laniña que se había ido hacía tantos años. Caminó de-prisa hacia la casa familiar, sonriendo desorientada alos vecinos que se acercaban a saludarla y cuyos ros-tros apenas recordaba. Sólo el olor que provenía de loscampos de trigo que rodeaban el lugar y de cuyo re-cuerdo nunca había logrado desprenderse había per-manecido grabado en su memoria.

Page 115: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

115

Unid

ad 5

a) El castillo que estuvimos el fin de semana era me-dieval.

b) El compañero que contaba Luis para hacer el tra-bajo está enfermo.

c) Los abuelos se encontraban de viaje el día que na-ció el nieto.

d) La amiga que vimos en el cine estudió la primariaconmigo.

e) La prisión que se han fugado los dos reclusos pare-cía muy segura.

f ) La solución que yo confiaba para ese problema noha sido posible.

5.23. Construye una oración compuesta mediante elpronombre relativo-posesivo cuyo / a, cuyos / as, a par-tir de las siguientes parejas de oraciones. Ejemplo:Mi amiga Lola veranea en un pueblo de Huesca. El ma-rido de Lola es aragonés.Mi amiga Lola, cuyo marido es aragonés, veranea en unpueblo de Huesca.

a) Vieron salir del garaje a un desconocido. El rostrodel desconocido les sonaba.

b) La antigua mansión se ha puesto en venta. El due-ño de la mansión murió hace años.

c) He subido en el ascensor con la vecina. La hija dela vecina es pianista.

d) Los alumnos estaban muy contentos. Las notas delos alumnos eran muy buenas.

e) Se oían a lo lejos los lobos. Los aullidos de los lo-bos nos estremecían.

f ) Ahora tiene una novia. El padre de la novia es guar-dia civil.

g) Ha entrado a trabajar en una gestoría. El jefe de lagestoría es muy competente.

5.24. Indica si el que de los siguientes pares de ora-ciones es conjunción o pronombre relativo. Justifica tudecisión.

a) – Nuestra madre es una mujer que trabajaba mu-chísimo.– Nunca le agradeceremos a nuestra madre que tra-baje tanto.

b) – El atleta que consiga batir el récord obtendrá unpremio especial.– El periódico publicó que el atleta había batido elrécord.

c) – El vendedor dice que los productos naturales sonmejores.– Los productos que son naturales son mejores.

d) – Los dibujos que ha expuesto son originales.– Los críticos de arte han dicho que sus dibujoseran muy originales.

5.25. Copia las frases siguientes, subraya las proposi-ciones subordinadas adjetivas que contienen e indicasi son explicativas o especificativas.

a) Los turistas, que llegaban cansados de la larga ex-cursión, se fueron al hotel.

b) Los turistas que llegaban cansados de la larga ex-cursión se fueron al hotel.

c) Las personas que se dieron cuenta del peligro esca-paron.

d) Las personas, que se dieron cuenta del peligro, es-caparon.

e) Los afiliados que comprendieron la situación vota-ron a favor de la propuesta.

f ) Los afiliados, que comprendieron la situación, vo-taron a favor de la propuesta.

5.26. Señala las proposiciones subordinadas adjetivassustantivadas que aparecen en las frases siguientes e in-dica su función sintáctica.Ejemplo:El profesor preguntó el tema a los que se lo habían pre-parado.El profesor preguntó el tema

a los que se lo habían preparado.Prop. sub. adjetiva sustantivada de CI

a) Los que asistieron a la conferencia salieron encantados.b) La murallas de la ciudad fueron visitadas por los que

lo desearon.c) Quien dijo eso no conoce la historia de este país.d) Entregué la carta a quien me ordenaste.e) Compitió contra quienes hace tiempo fueron sus

compañeros.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 116: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LENGUA Y SOCIEDAD2. Las variedades de la lengua

La lengua que comparten unos hablantes no es empleada de manera uniformepor todos ellos, sino que presenta gran variedad de manifestaciones. Por ejem-plo, se expresan de forma distinta una persona andaluza y una segoviana, unaestudiante y un jubilado, una médico y un agricultor, un político cuando pro-nuncia un discurso y ese mismo político cuando charla con sus amigos…

De ahí que se produzcan variedades geográficas (dependiendo de la zonaen la que haya nacido una persona), variedades sociales (según su edad, pro-fesión, nivel sociocultural, etc.) y variedades estilísticas o registros (según losestilos o usos de la lengua).

En esta unidad se estudian las variedades geográficas y la variedad están-dar, y en la unidad 8 se estudiarán las restantes.

2.1. Las variedades geográficas

Las variedades geográficas son aquellas que presenta la lengua en las dis-tintas zonas o territorios. Se denominan dialectos.

En concreto, en el castellano encontramos tres zonas dialectales principales:los dialectos septentrionales, los dialectos meridionales y el español de América.

Los dialectos septentrionales

Los dialectos septentrionales abarcan en general la mitad norte peninsular, queincluye la zona donde se originó el castellano (Cantabria y norte de Burgos).Algunos de sus rasgos dialectales son los siguientes:

– En la zona central de Castilla y León y en Madrid: el laísmo (La dije unanoticia), el leísmo (El periódico ya le he comprado) y el loísmo (A tus parienteslos das recuerdos de mi parte). Asimismo, la pronunciación de -d, al final depalabra, como -z (Valladoliz), la del grupo -ct- como -zt- (aspezto) y la de xcomo s (tasi, ‘taxi’).

116

Unid

ad 5

Al norte de la península,todavía perviven dos len-guas locales muy anti-guas que derivan del la-tín («dialectos históri-cos»): el astur-leonés (losbables de Asturias y laprovincia de León) y elaragonés (las fablas dealgunos valles del Piri-neo aragonés). Ambasquedaron incluidas en elterritorio de expansióndel castellano.

Variedades de la lengua

Dialectos septentrionales

Dialectos meridionales

Español de América

Variedades geográficas o dialectos

Variedad estándar o común

Variedades sociales

Variedades estilísticaso registros

Jergas

Variedades socioculturales

Culto

Coloquial o familiar

Vulgar

Profesionales

Juveniles

Marginales

Culta

Vulgar

Especializado

Estándar

Page 117: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lengua y sociedad– En la zona noroeste (León, Zamora, Salamanca): es habitual la tendencia

a cerrar la vocal -o, al final de palabra, en -u: pueblu. También son frecuenteslos diminutivos en -ín, -ina: viejín, viejina.

– En la zona nordeste (La Rioja, Navarra y Aragón): es frecuente el dimi-nutivo en -ico, -ica: abuelico, montañica. Y asimismo, la conversión de palabrasesdrújulas en llanas: arboles.

Los dialectos meridionales

Los dialectos meridionales se extienden por la mitad sur peninsular y en las is-las Canarias. Son el andaluz, que es el más diferenciado, el extremeño, el mur-ciano y el canario. Algunos de los rasgos que comparten son los siguientes:

– Pérdida o aspiración de -s al final de sílaba o palabra: mohka (mosca),loh ombre (los hombres). Lo mismo sucede con el sonido z: noviahgo (noviazgo).La aspiración es habitual en el sonido j: oho (ojo), navaha (navaja).

– Confusión de -r y -l al final de sílaba o palabra: er barcón (el balcón),cuelda (cuerda).

– Yeísmo. Consiste en la pronunciación de la ll como y: gayina (gallina),yorar (llorar).

– Seseo. Se trata de la pronunciación del sonido z como s: pasiensia, casa-dor. El seseo es muy característico de la parte occidental de Andalucía (en laszonas de Huelva, Sevilla y Córdoba) y en Canarias.

– Ceceo. En este caso es la pronunciación del sonido s como z: iglezia, pa-zear. Este fenómeno también es propio de Andalucía, pero de la parte más me-ridional (Cádiz, Málaga, etc.).

– Elisión de -d- intervocálica: vestío (vestido), colorao (colorado).

117

Unid

ad 5

Artículo tercero de la Constituciónespañola (1978)1. El castellano es la len-gua oficial del Estado es-pañol. Todos los españo-les tienen el deber de co-nocerla y el derecho deusarla.2. Las demás lenguas es-pañolas serán también ofi-ciales en las respectivasComunidades Autónomas,de acuerdo con sus Esta-tutos.3. La riqueza de las dis-tintas modalidades lin-güísticas de España esun patrimonio cultural queserá objeto de especialrespeto y protección.

En las zonas bilingües delcastellano con el gallego,el vasco y el catalán se ob-servan rasgos particularesen la entonación y lapronunciación. Por ejem-plo, los gallegos tienden aabrir o cerrar en excesolas vocales e y o (cuentu,con e muy abierta); losvascos suelen sesear (pro-nunciar el sonido z comos: plasa); y en Cataluña,Baleares y la ComunidadValenciana se pronunciafuertemente la l (la sal),así como la -d al final depalabra, que resulta casi-t (verdat).

Dialectos septentrionales

Dialectos meridionales

Zonas de lengua propia, bilingües

0 200 km

MURCIANO

M A R

M E D I T E R R Á N E OOC

ÉA

NO

AT

NT

IC

O

M A R C A N T Á B R I C O

EXTREMEÑO

M A R R U E C O S

A R G E L I A

F R A N C I A

ANDORRA

PO

RT

UG

AL

A N D A L U Z

C A N A R I O

Mapa de las zonas dialecta-les del territorio español.

Page 118: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lengua y sociedad

El español de América

El español de América tiene también muchas variantes geográficas (por ejem-plo, no es lo mismo el mexicano que el venezolano o el argentino), pero pre-senta bastantes rasgos comunes. Algunos de estos rasgos son los siguientes:

– Seseo. Consiste en la sustitución del sonido z por s, y es un fenómenogeneralizado: situasión.

– Yeísmo. Se trata de la pronunciación de ll como y: maraviya. En algunaszonas (Uruguay, Argentina) se convierte casi en sh: asher (ayer).

– Pérdida o aspiración de -s al final de la sílaba o de la palabra: bohque(bosque). En muchas zonas (América central, Colombia, Venezuela, etc.) tambiénse produce aspiración del sonido j: hente (gente).

– Voseo. En algunas zonas se utiliza vos en lugar de tú. En este caso, la for-ma verbal varía dependiendo de las zonas: vos tienes / vos tenés. También se uti-liza ustedes en lugar de vosotros: Ustedes vienen también.

– Uso frecuente del diminutivo -ito / -ita: ranchito, platita.– Uso originario de los pronombres átonos de 3.ª persona (lo, la, le):

Ella lo miró (a él).– Uso del pretérito perfecto simple en el lugar del pretérito perfecto com-

puesto: Esta mañana fui a verlo. (Esta mañana he ido a verlo.)– Uso de léxico característico: lindo (‘bonito’), liviano (‘ligero’), pollera

(‘falda’), carro (‘coche’), recién (adverbio: ‘ahora mismo’), etc. Destacan muchosindigenismos: papa o patata, canoa, hamaca, guacamayo, aguacate, maíz, etc.

2.2. La variedad estándar o común

La variedad estándar o común es la que unifica las distintas variedades dela lengua en un modelo común de referencia.

La variedad estándar permite a la lengua ser un vehículo esencial de co-municación entre todos sus hablantes, independientemente de la variedad dela lengua que éstos empleen. Por ello se utiliza como ejemplo normativo delespañol correcto en los medios de comunicación, en la enseñanza del idiomapara extranjeros y en el uso habitual de la lengua, tanto oral como escrita, desus hablantes en general.

118

Los dialectos del conti-nente americano man-tienen unos rasgos ge-nerales que parten de unorigen común: procedendel castellano de los si-glos XV y XVI llevado allípor colonos cuya proce-dencia principal era an-daluza (de ahí el seseo),y pervive en ellos la in-fluencia de las lenguasindígenas de las diver-sas zonas (el quechua,el guaraní, etc.).

Unid

ad 5

Page 119: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lengua y sociedadCon este objetivo, la variedad estándar cuenta con instituciones como la

Real Academia Española que, en colaboración con las 21 Academias de lalengua española restantes, se encarga de proteger y difundir este modelo lin-güístico a través de la publicación de normas ortográficas, gramáticas y dic-cionarios (como el DRAE, el Diccionario de la Real Academia Española, y elDiccionario panhispánico de dudas). En la variedad estándar se incluyen algu-nas otras características tan extendidas como el seseo del español de Américay los dialectos meridionales.

2.3. El español en el mundo

El castellano es la lengua oficial del Estado y, dentro de España, es cooficialcon el gallego, el vasco y el catalán en aquellas comunidades autónomas quetienen lengua propia.

Pero, además, el castellano es la lengua oficial (o cooficial, en algún caso)de 19 países hispanoamericanos, y está muy extendido en el mundo. Segúndatos del Instituto Cervantes, la institución pública encargada de la promo-ción y la enseñanza de la lengua y de la difusión de la cultura española en elextranjero, el número de hispanohablantes en el mundo asciende a unos 400millones (es la tercera lengua del mundo después del chino y el inglés) y lasexpectativas de crecimiento siguen aumentando en los últimos años (EstadosUnidos, Brasil, Japón, etc.). 119

El castellano también seconserva residualmenteen Guinea Ecuatorial yen aquellas zonas de Eu-ropa oriental, Turquía, Is-rael, etc., donde viven ju-díos sefardíes, descen-dientes de los que fueronexpulsados de España en1492. La variedad del se-fardí se asemeja a la delespañol del siglo XV.

Unid

ad 5

ESTADOS UNIDOS

MÉXICO

GUATEMALAEL SALVADOR

COSTA RICA

CUBA

BELICEHAITÍ

REP. DOMINICANAPUERTO RICO

HONDURASNICARAGUA

PANAMÁVENEZUELA

COLOMBIA

ECUADOR

PERÚ

BOLIVIA

PARAGUAY

CHILE URUGUAYARGENTINA

ESPAÑA

GUINEA ECUATORIAL

Más del 90%

Entre el 71% y el 90%

Entre el 50% y el 70%

Menos del 50% 0 2000 km

O C É A N O

P A C Í F I C O

OC

ÉA

NO

AT

NT

IC

O

El español en el mundo.

Page 120: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lengua y sociedad

120

Unid

ad 5

5.27. En un mapa mudo de España en el que aparez-can los límites de las comunidades autónomas, marca laslíneas del modelo que te presentamos en el mapa de laparte inferior de esta columna y realiza las actividadesque te proponemos a continuación sobre las variedadesgeográficas del castellano en España:

a) Escribe con letras mayúsculas el nombre de cadacomunidad autónoma en el lugar que le corres-ponda.

b) Señala con diferentes colores las variedades geográ-ficas del castellano en España: zona dialectal sep-tentrional y zona dialectal meridional. Dentro deesta última, indica mediante tonos o punteados dis-tintos las zonas de extensión de los cuatro dialectosmeridionales: extremeño, andaluz, murciano y ca-nario.

c) Indica, mediante un rayado diferente, las zonas bi-lingües y escribe el nombre de la lengua propia decada una de éstas.

5.28. Señala los rasgos dialectales que observes en lostextos siguientes e indica a qué variedad geográfica odialecto del castellano corresponden. Procura leer lostextos con la entonación y pronunciación adecuadas:

a)

b)

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Dialectos

Salimos al patizuelo de piedra donde esperaban los dosgitanos. Al verme, el más viejo comenzó a decir mal-diciones entre dientes. El otro me ayudó a bajar. Peroel viejo iba y venía murmurando:

–Ya zabía yo que ar caballito iba a pazarle argúndesavío. En mi vida no he vizto una asaúra como estade los que vienen de las Californias. Unos piden un bu-rro largo para zeis payos y otros montan loz caballoz arrevés. Mardita sea la puente de Triana.

Yo le dije que no había otro modo de bajar de laGiralda a caballo y que el mismo Abderramán bajóprobablemente así. El gitano hizo un gesto agónico yme suplicó:

–No me lo miente usté ar zeñó Armelrramán, ze-ñorita.

RAMÓN J. SENDER: La tesis de Nancy, Magisterio Español (texto adaptado).

–Muchachitas, miren cómo este amigo viene a com-plicarme la existencia –dijo, virada hacia las demáscompañeras–. Mi amorcito, vas a tener que esperartu poco. En toda la isla hay solamente tres maquini-tas comprobadoras de cartas de crédito.

Los tres soportan patitiesos, sin pronunciar ni estaboca es mía.

–¡¿Usted no habla español?! –vocifera la tendera, conesa tendencia que hay en Cuba de confundir, a los nocubanoparlantes, con sordos.

–Sí, sí, pero no me esperaba esto –balbucea él.–Prepárate para las sorpresitas, mi viejo. ¿Y de

dónde tú eres, si se puede saber? –preguntó satona.–De aquí.–¿De aquí, y todavía no te has acostumbrado?

–desafía desconfiada.–Se fue desde el inicio, hace treinta y seis años que

no venía... –se apresura a responder Cuquita, pero esinterrumpida por la otra.

–Te salvaste, ¡qué claro estuviste, viejito!

ZOÉ VALDÉS: Te di la vida entera, Planeta (texto adaptado).

Page 121: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lengua y sociedad

121

Unid

ad 5

c)

d)

5.29. En el español de América se emplean muchostérminos diferentes de los que usamos en España.Identifica en las frases siguientes las palabras destaca-das en cursiva, propias del español de América, connuestro término correspondiente: mantas, judías rojas,ordenador, campo, piscina, maleta, zumo de piña, char-lar, estupendo, cerdo, apartamento, bañador, tontería,autobús, gafas, despedir, pastel, chico o muchacho, gaso-lina, conducir, ternera, teléfono móvil.Ejemplo: Les costó bastante plata encarrilar el negocio.→ Dinero.

a) La guagua se detuvo porque se quedó sin nafta.b) Llevan platicando mucho rato en su departamento.c) Hasta ahora no había necesitado los lentes para ma-

nejar.d) ¡Chévere! ¡Aquí viene la torta de cumpleaños!e) En la carta ofrecen frijoles, carne de res, chancho y

jugo de ananás.f ) ¡Vaya pendejada! ¿No te di el número de mi celular?g) El público de la cancha de fútbol se abrigaba con

frazadas.h) Su computadora portátil tiene el tamaño de una

valija pequeña.i) Al pobre pibe lo botaron del trabajo la semana pa-

sada.j) Se puso corriendo la malla y se tiró a la pileta de ca-

beza.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

NOVIA.– (Al NOVIO, que está embobado contem-plando a MARIANA, furiosa.) ¡Oye! ¡Se ha acabaoya el mirarla! ¿Te enteras?

NOVIO.– Pero, ¿la miraba yo?NOVIA.– ¡Claro está que la mirabas! (Hablan aparte.)SEÑORA.– (Al MARIDO, que tampoco aparta la vista

de MARIANA.) ¿Y tú qué miras, boceras?MARIDO.– Simple curiosidá.AMIGO.– Simple curiosidá, señora Gregoria; igual

que yo.SEÑORA.– Usté pue tener curiosidá y tirarse a un pozo

si quiere; pero éste va a sacar ahora mismo el«Madriz».

MARIDO.– Bueno, mujer, bueno. (Saca, en efecto, unejemplar de «Madrid» y se pone a leerlo exten-dido. Aparte, al AMIGO.) Siempre que hay algu-na mujer guapa cerca, me toca ilustrarme…

ENRIQUE JARDIEL PONCELA: Eloísa está debajo de un almendro, Espasa Calpe.

–Despierta, Panta –dice Pochita–. Ya son las ocho.Panta, Pantita.

–¿Las ocho ya? –bosteza Pantita–. ¿Me cosiste migalón?

–Sí, mi teniente –se cuadra Pochita–. Uy, perdón,mi capitán. Hasta que me acostumbre vas a seguir detenientito, amor. Sí, ya, se ve regio.

–¿Dónde nos mandarán, Pocha? –se jabonaPantita–. Pásame la toalla, por favor. ¿Dónde se teocurre, chola?

–Aquí, a Lima –contempla el cielo gris, las azoteas,los autos, los transeúntes Pochita–. Uy, se me hace aguala boca: Lima, Lima, Lima.

–No sueñes, Lima nunca, qué esperanza –se miraen el espejo, se anuda la corbata Panta.

–Qué buen mozo te ves de capitán, hijito –dis-pone la mermelada, el pan y la leche sobre la mesa laseñora Leonor.

–Sírveme otro poquito de café, mamá.–Cómo nos mandaran de nuevo a Chiclayo –re-

coge las migas en un plato y retira el mantel la seño-ra Leonor–. Después de todo, allá hemos estado tanbien ¿no es cierto?

MARIO VARGAS LLOSA: Pantaleón y las visitadoras, Seix Barral (texto adaptado).

Page 122: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

ORTOGRAFÍA Y EXPRESIÓN

122

Unid

ad 5

Las letras ll e y

5.30. Completa los espacios en blanco con ll o y,según convenga:1. La suegra se sintió humi…ada ante semejante atro-

pe… de su …erno.2. El caba…ero se ca…ó del caba…o al ser herido

por una ba…esta en la bata…a.3. Los pro…ectos de le…es del gobierno precisan

a…uda para su desarro…o.4. En aquel ho…o ha…aron varios mi…ones en

jo…as pertenecientes a los re…es.5. El preso, con su traje a ra…as, hu…ó por un

ha…edo tras saltar una va…a.6. Cuando o…ó aquel chi…ido, cu…o autor desco-

nocía, se reclu…ó en casa.

5.31. Completa las frases que tienes a continuacióncon una forma verbal adecuada de los siguientes verbos,cuyos infinitivos acaban en -ullar o -ullir: patrullar,engullir, zambullirse, embarullar, aullar, escabullirse.Ejemplo: Luego mulliré los almohadones de este sofá.(mullir)

1. Hacía tanto calor, que se … de golpe en la piscina.2. La guardia urbana siempre … por los alrededores

de esta zona del barrio.3. Era estremecedor oír como … los lobos.4. De un bocado … todo el trozo de pastel de nata.5. Este asunto se ha … de mala manera.6. No busques más excusas para … de tus responsa-

bilidades.

Porque / porqué / por que / por qué

5.32. Relaciona cada uno de los cuatro «porqués» dela columna de la izquierda con su definición y con suuso correspondiente de la columna derecha:

5.33. Completa los espacios en blanco de las frases si-guientes con porque, porqué, por que o por qué, segúnconvenga.

1. El camino … fuimos era muy estrecho.2. No hemos entendido el … de su actuación.3. Llegaron tarde … perdieron el tren.4. Ahora ya sé … no me ha avisado antes.5. ¿Dices eso … lo piensas de verdad?6. ¿Quieres decirme … lo has hecho?7. Supongo que tendrá su … para vender el piso.8. No se sabe el delito … fue acusado.9. ¡… insistes tanto en que te diga mi … !

10. Será mejor cerrar la puerta … hay un poco decorriente.

El gerundio

5.34. El gerundio, que expresa simultaneidad o unaacción inmediatamente anterior o posterior a la delverbo principal, es incorrecto si se usa para indicar pos-terioridad o consecuencia. Ejemplos:– Luis llegó cantando una canción. (Simultaneidad:

correcto.)– Salió dando un portazo. (Posterioridad inmediata:

correcto.)– *La ley se votó, siendo aprobada poco después. (Poste-

rioridad: incorrecto; la frase correcta sería La ley sevotó y fue aprobada poco después.)

Indica si es correcto o no el uso del gerundio en las fra-ses siguientes y corrige aquellos casos que lo precisen:1. El helado se quedó en la mesa, derritiéndose al cabo

de un rato.2. Descubrieron restos arqueológicos excavando en las

obras de la calle.3. El barco estuvo dos días en el puerto, zarpando al

tercer día.4. Se entretuvo en el último momento buscando las

llaves de la maleta.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

porque • preposición + pronombre interrogativo directo o indirecto.

porqué • preposición + pronombre relativo (por el cual / por la cual).

por que • sustantivo que equivale a «el motivo».

por qué • conjunción que introduce una explicación causal.

Page 123: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Ortografía y expresión

123

Unid

ad 5

5. El automóvil infractor huyó, siendo detenido aque-lla misma noche.

6. Ha sido ingresado en el hospital el martes, siendooperado el jueves.

7. Convocaron la reunión para aquella mañana, no ce-lebrándose hasta la tarde.

8. La abuela zurcía calcetines escuchando la tertulia dela radio.

Las preposiciones

5.35. En las oraciones siguientes, la preposición queaparece en cursiva está usada incorrectamente. Susti-túyela por la preposición correcta que rige el verbo.Ejemplo:Hay que centrarse más sobre el tema. (Incorrecta.)Hay que centrarse más en el tema. (Correcta.)

1. Un participante de la mesa redonda discrepaba conlos demás.

2. El grupo de expedicionarios estaba formado dequince personas.

3. Cada cual debe responsabilizarse por sus propias ac-ciones.

4. Después de meditar mucho en el asunto, tomó unadecisión.

5. Es importante integrar a los discapacitados a la so-ciedad.

6. Es muy aficionada a montar en caballo los fines desemana.

7. Se enorgullece con el éxito alcanzado por su hijamayor.

8. Hemos quedado de ir a la segunda sesión de la pe-lícula.

Léxico

5.36. Sustituye la forma del verbo hacer destacada encursiva por otro verbo de significado más preciso.Ejemplo:El último cuadro que ha hecho ese famoso artista grie-go es abstracto.El último cuadro que ha pintado ese famoso artista grie-go es abstracto.

1. Esta catedral fue hecha entre los siglos XIII y XIV.2. Pedí que me hicieran un certificado.3. Los alumnos han hecho a Ana delegada de clase.4. Los ministros de exteriores de los dos países hi-

cieron el acuerdo.5. Creo que harán un monumento para conmemo-

rar tan histórica acción.6. Ya me he hecho al nuevo horario de este año.7. Mi madre ha empezado a hacerme una bufanda.8. En el taller de manualidades estoy haciendo una

vasija de barro.9. La novena sinfonía fue hecha por Beethoven.

10. Además de ser arquitecto, se dedica a hacer cu-riosos muebles y lámparas.

11. Los atracadores habían hecho un minucioso planpara no ser detenidos.

12. La cometa hacía divertidas líneas y círculos en elaire.

13. El joven príncipe fue hecho rey.14. En ausencia de su jefe, hace las funciones de ge-

rente de la empresa.15. Los tres desconocidos acabaron haciendo una gran

amistad.

5.37. Indica el significado de las expresiones con el ver-bo hacer que aparecen en cursiva en las frases siguientes:

1. Hace mucho que no veo a tu hermano mayor.2. Este niño ya ha hecho otra de las suyas y ha roto el

jarrón.3. Se cree que puede hacer y deshacer cuanto quiere en

el despacho.4. No te fíes; hace como que no se entera, pero está al

tanto de todo.5. Afirmó que hacía suyas mis opiniones.6. Eso está hecho; no te preocupes, que te lo mando

enseguida.7. ¡Ahora sí que la hemos hecho buena! Nos hemos

quedado sin gasolina…8. Creo que has hecho bien en ser discreto en este de-

licado tema.9. ¡Qué le vamos a hacer! En otra ocasión espero te-

ner más suerte.10. Con aquella salida suya hizo reír mucho a toda la

concurrencia.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 124: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Rincón de Internet

EL CINE

INTRODUCCIÓN

Vuestro profesor o profesora os ha propuestover una película en clase para luego comen-tarla entre todos. La selección de la película sellevará a cabo entre todos los alumnos de laclase: podéis escogerla vosotros mismos.

TAREA

Os dividiréis en grupos de 3 o 4 personas.Cada grupo presentará una película e intenta-rá convencer al resto de la clase de que ésaes la película que deben elegir. La presenta-ción consistirá en una exposición oral acom-pañada de una presentación de diapositivasen PowerPoint.

PROCESO

Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

RECURSOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

UN PAR DE CONSEJOS

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

1. Selección En el apartado de recursos encon-traréis una lista de películas re-presentativas del cine español quehan triunfado en estos últimosdiez años. Debéis escoger la pelí-cula que tendréis que presentarante vuestros compañeros. (El pro-fesor procurará que cada grupoescoja una película distinta.)

2. Documentación Visitad las páginas que se indican en el apartado de recursos para buscar las si-guientes informaciones: a) Ficha técnica de la película: título en castellano, año de estreno, título original,

país, productor, director, guionista, director de montaje y de fotografía, compo-sitor, banda sonora, dirección artística, reparto, duración, etc.

b) Sinopsis.c) Premios, menciones, opinión de la crítica y repercusión internacional de la pe-

lícula, etc.d) Carteles u otros documentos gráficos.

3. Realización de la presentaciónDistribuid las informaciones obtenidas en unas diez dia-positivas, confeccionad la presentación y preparad la ex-posición oral.

4. VotaciónDespués de que todos los grupos hayan presentado su pe-lícula, se realizará una votación para escoger la películaque se va a ver y a trabajar en el aula.

Internet

124

Unid

ad 5

Vínculos

Archivo Edición Visualización Ayuda

Dirección www.espaibarcanova.cat

Fotograma de El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006).

Page 125: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Actividades

125

Unid

ad 5

Gramática

5.38. Copia las frases siguientes completando losespacios en blanco con el relativo adecuado, acompa-ñado de preposición y artículo cuando sea necesario.a) Pronunció un discurso … emocionó a los asistentes.b) Ésa es una decisión … nunca he estado de acuerdo.c) Escribía poemas … tema era siempre el desengaño.d) Apareció un hombre … yo no había visto nunca.e) La forma … ese edificio está construido impresiona.f ) El texto medieval … me he referido se conserva en

esta biblioteca.

5.39. Escribe una oración compuesta que contengauna proposición adjetiva con cada una de las siguientesparejas de oraciones simples. Ten en cuenta que deberásrealizar algunos cambios. Ejemplo: Ha recibido la postal. Vosotros le enviasteis una postal.Ha recibido la postal que vosotros le enviasteis.

Proposición subordinada adjetiva

a) – Las hojas anuncian el cambio de estación.– Las hojas han caído.

b) – Yo guardo el diccionario.– Yo estudiaba de niño con este diccionario.

c) – Hemos leído un texto.– Desconocemos al autor del texto.

d) – Localizamos el coche.– Los ladrones huyeron con el coche.

e) – He comprado un cuadro.– El autor del cuadro es muy famoso.

5.40. Copia el texto siguiente y realiza las activida-des que se indican a continuación.

a) Subraya todas las proposiciones adjetivas.b) Rodea con un círculo los relativos y señala con una

flecha su antecedente.c) Indica la función sintáctica de los relativos.

5.41. Modifica las oraciones siguientes de maneraque la proposición adjetiva que contienen quede sus-tantivada e indica a continuación su función. Ejemplo:La camisa que me he comprado es muy barata.La que me he comprado es muy barata.Prop. sub. adj. sust. de sujeto

a) No contestó a los chicos que le provocaban.b) Los alumnos que necesitaban impresos hacían cola en

la puerta.c) Viajaré con la persona que yo quiera.d) Los jóvenes que estudian música tienen facilidad para

las matemáticas.e) Compra el cuadro que más te guste.

Lengua y sociedad

5.42. Indica si son verdaderas o falsas las afirma-ciones siguientes:a) El castellano del siglo XVII es una variedad social de

la lengua.b) Los dialectos meridionales abarcan la mitad sur pe-

ninsular.c) El andaluz y el murciano son dialectos del latín.d) Los dialectos meridionales del castellano son: el ex-

tremeño, el valenciano, el sevillano y el canario.e) El español de América tiene distintas variedades geo-

gráficas.f ) El seseo es una característica de los dialectos meri-

dionales y del español de América.g) El ceceo consiste en la pronunciación del sonido z

como s.h) La variedad estándar es la que se habla en la meseta

norte de Castilla.

5.43. Identifica los rasgos dialectales de los ejem-plos siguientes y di a qué variedad geográfica pertenececada uno de ellos:a) La niña está malica; habrá que llamar al medico.b) Vos tenés suerte, pibe, mirá que te lo digo.c) Ahorita mismo, no más, recién vine del mandado.d) Anda, chiquiya, mi arma, abre er barcón una miajita.e) La dije la verdaz: que aquel produzto era bastante tó-

sico.f ) ¿Agua minerá? Ahora mihmito le traigo agua frehca

der poso.

Cerré la revista, que dejé en el mueble en que la habíaencontrado, y volví a la ventana del salón a esperar la lle-gada de Úrsula. El patio, abajo, estaba desierto, había unviejo colchón doblado contra una pared y una bicicletaabandonada un poco más lejos, que descansaba contra unacaseta de alta tensión, en cuyo hormigón unos cuantos pe-gotes de cemento en forma de regueros de baba de caracolesperaban que los pintaran de modo más apropiado.

JEAN PHILIPPE TOUSSAINT: La televisión, Anagrama.

Page 126: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

126

ActividadesUn

idad

55.44. Lee el texto siguiente y responde a las cues-tiones que verás a continuación:

a) Determina las partes del texto y el contenido de cadauna.

b) Explica por qué dice el autor que, al vivir en AméricaLatina, ha comprendido que el aprendizaje sobre sulengua es «un viaje de ida y vuelta».

c) ¿A qué cuestión se refiere el autor con las expresiones«un idioma de género plural» y «territorio múltipledel idioma»? ¿Lo considera algo positivo o negativo?

d) Explica las imágenes metafóricas que sugiere el autoren el último párrafo del texto: «El idioma es como elolor de la familia…». ¿Estás de acuerdo con él?

Ortografía y expresión

5.45. Identifica cuál de los cuatro «porqués» debeaparecer en cada una de las frases que tienes a conti-nuación seleccionando el que corresponda de las expli-caciones siguientes:– A causa de que… (porque).– Motivo (porqué).– Por el / la cual, o por los / las cuales (por que).– Por qué razón… (por qué).

a) Los túneles … entramos eran larguísimos.b) Tenemos que hacerlo … nos conviene.c) ¿Sabes … no funciona?d) Siempre tiene su … para no asistir.e) Normalmente explica … hace las cosas.f ) La Constitución es la ley … nos regimos.g) ¿Has cerrado la ventana … tenías frío?h) Ha sido así y desconocemos el … .

5.46. Dictado.

5.47. El tema de la confusión entre el sueño y la vigi-lia es frecuente en la literatura o el cine fantásticos. Lee eltexto siguiente, que te puede servir de idea de arranque,y realiza la actividad que verás a continuación:

Inventa una pequeña historia fantástica o de terror en laque se fusionen los planos de la realidad y el sueño. Tenen cuenta los aspectos siguientes:– La narración tiene una estructura circular (el final

coincide con el principio) y un tono de suspense.– No puede acabar diciendo «entonces sonó el desper-

tador» o algo similar.

En defensa del idioma múltiple

Una de las mejores cosas de vivir unos años en AméricaLatina es lo que aprendes sobre tu país, sobre tu lengua.He ido incorporando viejos y nuevos modismos que for-maban parte de mi herencia aunque no lo supiera –¿o hayalgo más concluyente que ni modo cuando sabes que nohay remedio?–. Jalando el idioma, entre plática y pláti-ca, comprendiendo que se trata de un viaje de ida y vuel-ta que si a nosotros nos obliga a encontrar al otro lado delocéano verbos perdidos –aventar, por ejemplo–, ellos de-ben venir a España para recuperar términos de origen az-teca como tiza. Admirando la naturalidad con la que mishijos superponen palabras de varios idiomas, pueden de-cir guisante de tres maneras en su lengua materna.

El idioma es como el olor de la familia, una sensa-ción de pertenencia a la tierra. Vivir un idioma de gé-nero plural, con variantes en una larga docena de países,es nuestro lujo; el lujo de los habitantes del territoriomúltiple del idioma.

PEDRO JESÚS FERNÁNDEZ: «En defensa del idioma múltiple», en El País (texto adaptado).

No sé por qué empecé a mirar a aquel sujeto que se ha-bía sentado frente a mí en el autobús; el caso es que unavez que le eché el ojo ya no pude dejar de contemplarle.Producía la impresión de constituir una unidad terri-torial autónoma en medio de aquel conjunto de cuerposque éramos conducidos dócilmente hacia la avenida deAmérica. Al principio me pareció un excéntrico, pero suimperturbabilidad empezó a irritarme enseguida.

Decidí seguirle; no soy detective ni nada parecido,pero a veces me fijo en un tipo cualquiera y le persigouna o dos horas. La semana pasada seguí a uno que asu vez estaba imaginando que le perseguían; al final noshicimos amigos y hemos quedado en hacer juntos algu-nos seguimientos.

JUAN JOSÉ MILLÁS: Cuentos,Plaza & Janés (texto adaptado).

Sueño de la mariposaChuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ig-noraba si era Tzu que había soñado que era una mari-posa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.

CHUANG TZU

Page 127: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Evaluación

127

Unid

ad 5

Gramática

1. Explica las funciones de los pronombres relativosa partir del siguiente ejemplo: La película que hemosvisto ha sido muy entretenida.

2. Copia las frases siguientes, subraya la proposiciónsubordinada e indica la función sintáctica del pro-nombre relativo.a) El reloj sumergible que me han regalado es estu-

pendo.b) La cama de hierro donde dormía estaba situada

bajo la ventana.c) Mi abuela, que tiene ya ochenta años, posee una

memoria formidable.d) Éste es el médico en quien casi todos los pacientes

confían.e) El arma con la cual se produjo el crimen no ha sido

encontrada.

Lengua y sociedad

3. Copia los cuadros que figuran a continuación ycomplétalos con las diferencias entre el que relativo y elque conjunción.

4. ¿En qué consisten las variedades de la lengua?

5. ¿Cuáles son los dialectos del castellano? Describesus características principales y pon algún ejemplo.

6. ¿Cuál es la situación lingüística del castellano enEspaña y en el mundo?

7. Lee este texto y responde a las cuestiones que hay acontinuación:

¿A qué variedad de la lengua se refiere el autor del tex-to al hablar de lengua media culta? ¿Qué característicasle atribuye?

Ortografía y expresión

8. Escribe ll o y, según corresponda, en los espacios enblanco:desarro…o le…esatrope…o ba…onetaau…ido pro…ectopatru…a baru…ohumi…ación cu…o

9. Escribe porque, porqué, por qué o por que en los es-pacios en blanco de las frases siguientes:

a) Están contentos … al fin han conseguido el objetivo… habían trabajado tantos años.

b) Quieres más explicaciones y que te diga mi … ,pero no tengo … hacerlo.

No existe ese espantajo llamado «lengua académica».Lo que sí existe es una lengua media culta, común atodos los países hispanohablantes, que sirve de instru-mento expresivo al idioma escrito (del cual el literarioes sólo un aspecto) y a la comunicación oral. Esa len-gua se caracteriza por su riqueza y variedad.

FERNANDO LÁZARO CARRETER: El dardo en la palabra,Galaxia Gutenberg (texto adaptado).

que (pronombre relativo)

Se puede sustituir por el cual, la cual, etc.

que (conjunción)

No se refiere a ningún sustantivo anterior.

Page 128: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Objetivos didácticos& Participar activamente en undebate exponiendo de forma razo-nada y coherente las opiniones conargumentos, espíritu de coopera-ción y respeto por los demás.

& Expresar de modo oral argumen-tos ideológicos en una situación dedebate e intervenir en el diálogorespetando las pautas establecidas.

& Comprender el uso y las conven-ciones de algunos textos formales(instancia, certificado, acta e in-forme).

& Valorar la importancia de lostextos formales como instrumen-tos necesarios en la vida social.

& Diferenciar las proposicionessubordinadas adverbiales del restode proposiciones subordinadas.

& Identificar los conectores de lasproposiciones subordinadas de lugar,tiempo y modo, ser capaz de inter-cambiarlos, y determinar el tipo deinformación semántica que aportan.

& Aplicar en los escritos las nor-mas ortográficas y gramaticalesbásicas, ampliar el vocabulario ypracticar la redacción para mejorarla competencia lingüística.

& Utilizar estrategias de revisiónortográfica y gramatical mediantela consulta en línea del Diccionariopanhispánico de dudas.

128

Unidad 6

CONTENIDOLectura El niño lobo del cine Mari

Comunicación

Tipos de texto

Gramática

Debate

Textos formales

Las proposiciones subordinadas adver-biales (I)

Rincón de Internet El Diccionario panhispánico de dudas

Page 129: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LECTURAEl niño lobo del cine Mari

La lectura de esta unidad plantea el tema de la fusión entre la ficcióny la realidad a partir del caso de un misterioso niño y su afición al cine…

La doctora estaba en lo cierto: ningún proceso anormal se desarrollaba den-tro del pequeño cerebro, ninguna perturbación patológica*. Sin embargo, sihubiese podido leer el mensaje contenido en los impulsos que habían deter-minado aquellas líneas sinuosas*, se hubiera sorprendido al encontrar un uni-verso tan exuberante*: el niño era un pequeño corneta* que tocaba a la cargaen el desierto, mientras ondeaba el estandarte del regimiento y los jinetes deToro Sentado preparaban también sus corceles y sus armas, hasta que el pára-mo* polvoriento se convertía en una selva de nutrida vegetación alrededor deuna laguna de aguas oscuras, en la que el niño estaba a punto de ser atacadopor un cocodrilo, y en ese momento resonaba entre el follaje* la larga escalade la voz de Tarzán, que acudía para salvarle saltando de liana en liana, segui-do de la fiel Chita. O la selva se transmutaba sin transición en una playa ex-tensa; la playa era un navío, un buque sobre las olas del Pacífico, y el niñoacompañaba a aquel otro muchacho, hijo del posadero, en la singladura* queles llevaba hasta la isla donde se oculta el tesoro del viejo y feroz pirata.

Una vez más, la doctora observó perpleja las formas de aquellas ondas.Como de costumbre, no presentaban variaciones especiales. Las ondas noofrecían ninguna alteración insólita, pero el niño permanecía insensible almundo que le rodeaba, como una estatua viva y embobada.

El niño apareció cuando derribaron el Cine Mari. Tendría unos nueveaños, e iba vestido con un traje marrón sin solapas, de pantalón corto, y unacamisa de piqué*. Calzaba zapatos marrones y calcetines blancos.

La máquina echó abajo la última pared del sótano (en la que se marcabanlas huellas grotescas que habían dejado los urinarios, los lavabos y los espejos,y por donde asomaban, como extraños hocicos o bocas, los bordes secciona-dos de las tuberías) y, tras la polvareda, apareció el niño, de pie en medio deaquel montón de cascotes y escombros, mirando fijamente a la máquina, queel conductor detuvo bruscamente, mientras le increpaba, gritando:

–Pero qué haces ahí, chaval. Quítate ahora mismo.El niño no respondía. Estaba pasmado, ausente. Hubo que apartarlo.

Mientras las máquinas proseguían su tarea destructora, le sacaron al callejón,frente a las carteleras ya vacías, y le preguntaban.

Pero el niño no contestó: no les dijo cómo se llamaba, ni dónde vivía. Noles dio atisbo* alguno de su identidad. Al cabo, se lo llevaron a la comisaría.Aquel raro atildamiento* de maniquí antiguo, y el perenne mutismo, descon-certaban a los guardias. Al día siguiente, las dos emisoras daban la curiosanoticia, y en el periódico, por la mañana, salió una fotografía del niño, con surictus* serio y aquellos ojos fijos y ausentes.

La doctora puso en marcha el aparato y comenzó a oírse otra vez el cuento.En el niño hubo un breve respingo, y sus ojos bizquearon levemente, como

129

Unid

ad 6

1

5

10

15

20

25

30

35

40

Vocabulario

Perturbación patológica. Untrastorno o alteración queconstituye una enfermedad.

Sinuoso. Ondulado.

Exuberante. Abundante. Figu-radamente, de extraordina-ria riqueza.

Corneta. Persona que tocaeste instrumento, parecidoal clarín.

Páramo. Terreno poco produc-tivo e inhóspito.

Follaje. Conjunto de las ramasy las hojas de los árboles yplantas.

Singladura. Distancia recorri-da por una nave en veinti-cuatro horas.

Piqué. Tela de algodón queforma dibujos en relieve.

Atisbo. Indicio, muestra o se-ñal de alguna cosa.

Atildamiento. Arreglo externomuy cuidado.

Rictus. Gesto de contracciónde los labios.

Page 130: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

agudizando una supuesta atención cuyo origen tampoco podía ser comproba-do. Tanto los sonidos reproducidos a través de algún instrumento como las imá-genes proyectadas de modo artificial, le hacían reaccionar del mismo modo, yproducían unas ondas como de emoción o súbito interés. La doctora suspiróy le palmeó las pequeñas manos, dobladas sobre el regazo.

–Pero di algo.El niño, una vez más, permanecía silencioso y absorto.Al parecer, su nombre era Pedro. Al poco tiempo de haberse publicado la

foto en el periódico, una señora llorosa se presentaba en la redacción conla increíble nueva de que el niño era hijo suyo, un hijo desaparecido hacíatreinta años. La señora era viuda de un fiscal notorio* por su dureza. Le acom-pañaba una hija cuarentona. Extendió sobre la mesa del director una serie defotos de primera comunión en que era evidente el parecido. Acabaron porentregarle el niño a la señora, al menos mientras el caso se aclaraba definiti-vamente.

El hecho de que un niño desaparecido treinta años antes apareciese deaquel modo, como si sólo hubiesen transcurrido unas horas, era tan extra-ño, que los amigos de la familia dudaban si lo más adecuado sería darle a lamadre la enhorabuena o el pésame.

Al aparecido le llamaron «el niño lobo» desde que ingresó en la Residencia,aunque la doctora señalaba lo impropio de la denominación, ya que el niñono manifestaba ningún comportamiento por el que pudiese ser asimilado aaquel tipo de fenómenos, sino sólo una especie de catatonía*, de rara estu-pefacción. Sin embargo, las extrañas circunstancias de su aparición, aquellapresencia alucinada, sugerían realmente que el niño hubiese sido recuperadofortuitamente de algún remoto entorno, virgen de presencia humana.

Puso música y el niño tuvo otro pequeño sobresalto. Era un niño muyguapo. Ahora la miraba como si quisiera decirle algo, pero ella sabía que erainútil animarle.

–Hoy te voy a llevar al cine –dijo la doctora.Primero, le reconocieron en la Residencia. Luego, la familia le había tras-

ladado a Madrid, buscando esa mayor ciencia que siempre en provincias seatribuye a la capital. Pero no hubo mejores resultados.

130

Unid

ad 6

45

50

55

60

65

70

Vocabulario

Notorio. Conocido, destacado.

Catatonía. Estado de aturdi-miento mental que supone unaislamiento de la realidad.

Page 131: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

De vuelta a la ciudad, el niño seguía subiendo a la Residencia, donde ladoctora le miraba todas las semanas. La doctora era bastante joven, y se es-taba tomando el caso con mucho interés. Además de las connotaciones mé-dicas y científicas del asunto, le fascinaba la impasibilidad* de aquel pequeñoser mudo, cuyos ojos parecían mostrar, junto a un gran olvido, un desola-do desconcierto.

La evidente influencia que producía en el cerebro del niño cualquier ima-gen o sonido proyectado a través de medios artificiales, le había sugerido laidea de llevarle al cine.

La idea le surgió al ver las largas colas llenas de niños que rodeaban alEmperador. Al parecer, se trataba de una de esas películas de enorme éxitoen todas partes, que se pregonan como muy apropiadas al público infantil,con batallas espaciales y mundos imaginarios.

La doctora se proponía observar cuidadosamente al niño a lo largo detoda la sesión, escrutando el pulso, la respiración y otras manifestaciones fí-sicas del posible impacto que la visión de la película pudiese tener en aquelánimo misteriosamente ajeno.

Le observó durante los primeros minutos de proyección. El niño se ha-bía acurrucado en la butaca y observaba la pantalla con una avidez de apa-riencia inteligente. Mientras tanto, la historia comenzaba a desarrollarse.Una espectacular nave aérea perseguía a otra navecilla por un espacio infi-nito, fulgurante de estrellas, muy bien simulado. La nave perseguidora hacefuncionar su artillería. La pequeña nave es alcanzada por los disparos de rarozumbido, y atrapada al fin por medio de poderosos mecanismos. El vencedorllega para conocer su presa. Es una estampa atroz: una figura alta, oscura, conun gran casco negro parecido al del ejército, cuyo rostro está cubierto por unamáscara metálica, también negra, que recuerda en sus rasgos una mezcla im-precisa de animales y objetos: ratas, mandriles, cerdos, caretas antigás.

Entonces, el niño extendió su mano y sujetó con fuerza la de la doctora.Ella sintió la sorpresa de aquel gesto con un impacto más que físico. Exclamóel nombre del niño. Le observó de cerca, al reflejo de las grandes imágenesmulticolores. En los ojos infantiles persistía aquella mirada inteligente, ab-sorta en la peripecia óptica, y la doctora sintió una alegría esperanzada.

131

Unid

ad 6

75

80

85

90

95

100

105

Vocabulario

Impasibilidad. Indiferencia, au-sencia de emoción o turba-ción alguna ante las cosas.

Page 132: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LecturaLa princesa ha sido capturada, aunque ha conseguido lanzar un mensaje

que sus perseguidores no advirtieron. Mientras tanto, sus robots llegan a undesierto reverberante*, cuya larga soledad sólo presiden los restos de gigantes-cos esqueletos. El cielo está inundado de un extraño color, en un crepúsculode varios soles simultáneos.

Sin darse cuenta, la atención de la doctora se distrajo en aquella insólitaaventura y no percibió que el niño había soltado su mano. El niño había sol-tado su mano, y atravesaba la oscuridad multicolor, ascendía por la rampade la nave, conseguía introducirse en ella como disimulado polizón*.

La nave recorría rápidamente el espacio oscuro, lleno de estrellas, que larodeaba como un cobijo. Los héroes vigilaban el fondo del cielo para pre-venir la aparición del enemigo.

Al fin, la doctora se dio cuenta de que el niño había soltado su mano yvolvió la cabeza a la butaca inmediata. Pero el niño ya no estaba y, del mis-mo modo que había sucedido en aquella lejana desaparición primera, la bús-queda fue completamente infructuosa.

JOSÉ MARÍA MERINO: Cuentos del reino secreto, Alfaguara (texto adaptado).

132

Unid

ad 6

Comprensión de la lectura

6.1. ¿Quién es el protagonista de este relato y en quécircunstancias extrañas aparece?

6.2. ¿Cuánto tiempo hacía que había desaparecido?¿Cómo se llamaba y qué edad tenía?

6.3. ¿Cómo era la actitud en general del niño?

6.4. ¿Qué pruebas y experimentos lleva a cabo la doc-tora con él? ¿En qué situaciones mostraba interés elniño?

6.5. ¿Por qué lo lleva al cine la doctora y qué se pro-pone con ello?

6.6. ¿Qué pasa al final?

Expresión personal

6.7. ¿Qué aspectos te parecen verosímiles y cuáles in-verosímiles en este relato? Explica cómo se mezclan laficción y la realidad en esta historia.

6.8. Explica con otras palabras la frase siguiente queaparece en el texto: «Los amigos de la familia dudabansi lo más adecuado sería darle a la madre la enhorabuenao el pésame». ¿Crees que tiene un sentido irónico? Encaso afirmativo, comenta por qué.

6.9. La actitud del niño es descrita mediante diversosadjetivos, como insensible o absorto. Localiza en el tex-to otros adjetivos y expresiones que describan su com-portamiento, incluida alguna comparación.

6.10. Al principio se afirma que en la mente del niñohay un «universo exuberante» de imágenes cinemato-gráficas. Analiza el primer párrafo de la lectura y di aqué tipo de películas corresponden las escenas descritas.

6.11. ¿Qué película ven al final la doctora y el niño?Siguiendo el ejemplo de descripción que aparece en eltexto, redactad cada uno un párrafo (de unas diez odoce líneas) en el que se describa una escena de unapelícula conocida. A continuación, las redacciones de-berán intercambiarse entre los compañeros y las com-pañeras de la clase, y cada cual tendrá que adivinar lapelícula descrita que le ha correspondido, y razonarla respuesta ante el resto de la clase.

actividadesactividadesactividades

110

115

120

Vocabulario

Reverberante. Que descom-pone la luz en múltiples re-flejos.

Polizón. Persona que viajaclandestinamente en un me-dio de transporte.

actividadesactividadesactividades

Page 133: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

133

6.12. ¿En qué consiste el fenómeno o trastorno men-tal del «hombre-lobo» y cómo se denomina en el len-guaje científico? ¿Qué otros personajes característicosde este género de terror conoces? Haz una relación conuna breve descripción de cada uno de ellos.

6.13. Indica con cuáles de las afirmaciones siguientessobre el cine estás de acuerdo y con cuáles no, y justi-fica tu opinión:a) Las imágenes cinematográficas pueden trastornar

las mentes infantiles.b) El cine tiene el peligro de que algunas personas con-

fundan la ficción con la realidad.c) Las películas que se basan en hechos reales captan

mucho mejor la atención del público.d) El cine utiliza la imaginación y la fantasía para in-

ventar historias ficticias.e) Las imágenes cinematográficas proporcionan vi-

vencias que parecen reales.f ) El cine crea un mundo de ficción a partir de la rea-

lidad.

6.14. ¿En qué aspectos crees que las afirmaciones an-teriores sobre el cine se pueden aplicar a la literatura?Expon tus opiniones.

6.15. Algunas famosas obras de la literatura se hanconstruido a partir de la idea de la confusión entre fic-ción y realidad. Lee el texto siguiente y responde a laspreguntas que te planteamos a continuación:

a) ¿Quién es el personaje del texto y en qué consistesu confusión entre ficción y realidad?

b) ¿Con cuál de las afirmaciones referidas al cine de laactividad 6.13 tendría que ver el trastorno de estepersonaje?

c) ¿En qué época se escribió esta obra y cuál es su temaprincipal? Recupera la información para «refrescar»tus conocimientos.

d) Inventa el argumento para una película o para unanovela en la que el o la protagonista confundan laficción con la realidad.

6.16. El cine es un arte que forma parte de nuestrouniverso cultural. Relaciona los títulos de películas fa-mosas que aparecen en la columna de la izquierda consus directores de cine correspondientes, situados en lacolumna de la derecha, y comenta con el resto de laclase cómo son su argumento, sus actores y sus perso-najes. Si es necesario, consulta una enciclopedia o al-guna página web en Internet.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

En resolución, él se enfrascó tanto en su letura, que sele pasaban las noches leyendo de claro en claro, y losdías de turbio en turbio; y así, del poco dormir y delmucho leer se le secó el celebro, de manera que vino aperder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquelloque leía en los libros, así de encantamentos como dependencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros,amores, tormentas y disparates imposibles […].

En efeto, rematado ya su juicio, vino a dar en elmás estraño pensamiento que jamás dio loco en el mun-do, y fue que le pareció convenible y necesario, así parael aumento de su honra como para el servicio de su re-pública, hacerse caballero andante, y irse por todo el

mundo con sus armas y caballo a buscar las aventurasy a ejercitarse en todo aquello que él había leído que loscaballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo gé-nero de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligrosdonde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama.

MIGUEL DE CERVANTES: Don Quijotede la Mancha, Cátedra.

Psicosis

Ciudadano Kane

2001: una odisea del espacio

E.T.

Blade Runner

Sueños de un seductor

Roma

Lo que el viento se llevó

Mujeres al borde de un ataque de nervios

La diligencia

El padrino

Federico Fellini

Francis Ford Coppola

Ridley Scott

Victor Fleming

Orson Welles

Alfred Hitchcock

John Ford

Stanley Kubrick

Steven Spielberg

Woody Allen

Pedro Almodóvar

Unid

ad 6

Page 134: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

COMUNICACIÓN

134

Unid

ad 6

Debate

6.17. En la radio o en la televisión son frecuentes los debates y mesas redondas en que una serie de per-sonas manifiesta distintas opiniones sobre un tema polémico. Vais a debatir en clase sobre algún tema deactualidad que os parezca interesante.

Si los medios del centro lo permiten, sería importante poder grabar vuestra actuación en vídeo; de esemodo podréis verla y comentarla en clase. Para llevar a cabo la actividad, conviene seguir los pasos si-guientes:

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

1. Escoger el tema. Puede sugerirse una «lluvia deideas» en la que participen todos los alumnos yalumnas, a fin de seleccionar después el tema másvotado. Como sugerencia os ofrecemos las siguien-tes ideas:– La «piratería»: discutir si la descarga de archivos de

música y películas de Internet debería considerar-se un delito o no (según el Diccionario de la RealAcademia Española, «piratear» es «cometer accio-nes delictivas contra la propiedad, como hacer edi-ciones sin permiso del autor o propietario, etc.»).

– Seguridad frente a libertad: plantear si es lícitoque, a causa de las amenazas terroristas, los go-biernos establezcan rigurosas medidas de seguri-dad (vigilancia mediante cámaras, controles deaeropuertos, etc.) que pueden vulnerar las liber-tades individuales de los ciudadanos.

– Efectos de la globalización: considerar si la globa-lización actual resulta favorable o desfavorablepara el desarrollo cultural y económico de los pue-blos del mundo y del ser humano en general.

2. Escoger las reglas del debate y elegir la personaque va a hacer de moderadora. Será necesario lle-gar a un acuerdo para decidir las características deldebate (duración, desarrollo, tiempo máximo de cadaintervención, etc.). Asimismo, habréis de escoger unmoderador o moderadora (pueden ser dos personas)que dirija de forma ordenada a los participantes,mantenga una postura imparcial, indique los turnosde palabra (incluidos aquellos que se den por alu-siones), vigile el tiempo de intervención y, llegado elcaso, señale a los interlocutores si deben ceder lapalabra por haber excedido el tiempo marcado, etc.

Page 135: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

135

Unid

ad 6

Comunicación

Para expresar las propias opiniones, de-fender argumentos de forma razonada eintervenir en un diálogo, se suelen em-plear formas lingüísticas como las si-guientes:– Pido la palabra…

– Lo siento, pero es mi turno y quiero

decir / manifestar / afirmar que…

– Si no te importa / si me permites, me

gustaría / interesaría añadir que…

– Oye, mira, creo que te equivocas / que

estás en un error al decir que…

– Disculpa / perdona, (nombre del inter-

locutor), pero eso que dices no está

demostrado, así que…

– Precisamente ese aspecto quería yo

comentarlo / considerarlo / sacarlo a

debate, porque / puesto que / ya

que…

– Discrepo de tu opinión / No comparto

tu opinión en el sentido de que…

– Tengo argumentos que refutan esa

idea / teoría / opinión como los

siguientes: …

– Según los últimos datos / informes /

estadísticas fiables proporcionados

por…

– De todos es sabido / conocido que…,

por lo que, en consecuencia…

– Por cierto, tú que conoces a fondo las

causas / consecuencias / característi-

cas de…, ¿cómo puedes defender /

apoyar que…?

– Me extraña que consideres positivo…,

cuando está más que confirmado /

demostrado que… es muy negativo

para…

– Estoy de acuerdo en eso, pero en lo

que respecta a …, considero / opino /

pienso / creo que…

– Mi opinión se basa en diferentes

aspectos, a saber: en primer lugar…;

en segundo lugar…; en tercer lugar…,

y en cuarto y último lugar….

– Y como conclusión / para acabar, vale

la pena destacar que…

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

3. Repartir a los participantes. Si hay posibilidad de grabar el de-bate en vídeo, se decidirá quién se va a encargar de esta tarea. Sedistribuirá al resto de los alumnos y alumnas de la clase en dos gru-pos, de acuerdo con una de las dos posibilidades siguientes que osplanteamos:– Opción más sencilla: las personas se apuntan a un grupo u otro

según su preferencia ideológica respecto al tema que se discute(si piensan que «sí», van al grupo del «sí»).

– Opción más difícil: las personas se apuntan al grupo contrario asu propia opinión (si piensan que «sí», van al grupo del «no»). Eneste caso, todos habrán de ingeniárselas más para buscar argu-mentos en contra de lo que en realidad desearían defender.

4. Preparar el debate. Siguiendo las indicaciones del profesor o laprofesora, cada grupo dispondrá de un tiempo determinado para ela-borar argumentos sólidos que sostengan la postura ideológica co-rrespondiente. Para ello, conviene documentarse a fondo medianteinformes de organizaciones internacionales, estadísticas, enciclo-pedias y diccionarios, opiniones de personas con reconocido pres-tigio en el tema, imágenes gráficas, noticias, testimoniosparticulares… (Puedes consultar también el apartado de «La argu-mentación» en la unidad 3, pág. 64, para recordar cómo se elabo-ran argumentos para defender una tesis.)

5. Escoger a los portavoces. Dentro de cada grupo se escogerá adiversos portavoces que serán quienes intervengan directamente enel debate defendiendo sus argumentos y pruebas decididos previa-mente. Para darle un carácter más animado, conviene asignar a losportavoces una determinada personalidad real o ficticia, pero quesea verosímil (por ejemplo, ser un científico, un representante ofi-cial de un organismo, un personaje famoso implicado en el tema,un ciudadano afectado, un político, etc.).

6. Realizar el debate. Con la supervisión del profesor o profesora,se lleva a cabo el debate procurando siempre dirigirse al adversa-rio con educación y con un tono moderado (sin exaltaciones o for-mas agresivas), respetar los turnos de palabra y expresarse en unregistro oral adecuado (estándar o culto). Se puede consultar la co-lumna al margen de esta página sobre las formas de expresión máshabituales, estructuras gramaticales, etc.

7. Evaluar el debate. Siguiendo también el criterio del profesor oprofesora, se hará una valoración en clase del debate realizado trasel visionado de la grabación.

Page 136: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Señora:

María Luisa Rodríguez Mercader, de diecisiete años, con DNI número

26198471, alumna de 1.o de bachillerato del IES JOSEFINA CARABIAS, de

Cáceres, y residente también en Cáceres, en la calle Nueva n.o 25, 5.o C,

teléfono 972 33 86 23,

EXPONE:

QUE, en la solicitud de inscripción a 2.o curso de bachillerato, modalidad de

Ciencias Sociales, indicó como optativa la asignatura de Economía y

Organización de Empresas.

QUE eligió esta materia sin haber tomado una decisión definitiva sobre su

futuro profesional.

QUE ha resuelto cambiar la orientación de su currículum escolar de acuerdo

con la opinión de su tutor y con el consentimiento de sus padres. Por lo que,

SOLICITA:

QUE se le permita cursar la materia de Literatura Universal en lugar de

Economía y Organización de Empresas.

Cáceres, 3 de marzo de 2008

Fdo.: M.a Luisa Rodríguez Mercader.

JEFA DE ESTUDIOS DEL INSTITUTO JOSEFINA CARABIAS

TIPOS DE TEXTO1. Textos formales

1.1. La instancia

La instancia es un escrito en el que sehace una petición formal a una personaque ocupa un cargo directivo o de espe-cial relevancia en una entidad o en unorganismo oficial.

La instancia tiene una estructura fija yes frecuente que se nos facilite un modeloya impreso y que sólo tengamos que relle-narlo. La instancia se redacta siempre entercera persona.

A la derecha puedes ver un modelo es-tándar de instancia en el que se detallan lasdistintas partes de su estructura.

Ejemplo de instancia:

136

Unid

ad 6

EXPONE (situación que motiva lainstancia)

SOLICITA (concesión que se deseaalcanzar)

Saludo

Datos del solicitante

FechaFirmaPie (Nombre del destinatario)

Cuerpo

Encabezamiento

Final

Page 137: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Instituto LEONARDO DA VINCI

Antonio Marcet Quesada,

como secretario del Instituto Leonardo da Vinci de Santander,

CERTIFICO QUE

Miguel Martín Andrade ha asistido al curso «Fotografía digital en los

sistemas informáticos» organizado por este Instituto en colaboración

con la Fundación Delta y dentro del Plan de Formación y Empresa de

la Diputación de Cantabria, con una duración de 30 horas, según consta

en nuestros archivos.

Y, para que conste a los efectos oportunos, expido este certificado a pe-

tición del interesado.

Fdo.: Antonio Marcet Quesada.

Santander, 25 de enero de 2008

Tipos de texto

1.2. El certificado

Un certificado es un documento que contiene el reconocimiento oficialde un hecho.

Los certificados son un tipo de do-cumentos de uso frecuente en los que,a petición de la persona interesada,otra persona, autorizada ésta por unaentidad u organismo, puede expedirun certificado de estudios, de buenasalud, de asistencia a un curso, etc.

A la derecha puedes ver un mode-lo de certificado.

Ejemplo de certificado:

137

Unid

ad 6

Instituto

L. DA VINCI

CERTIFICO QUE

Membrete

Nombre y apellidos de la persona que certifica y el cargo que desempeña

Fórmula de cierre

FechaFirma y sello

Cuerpo

Encabezamiento

Final

Page 138: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Tipos de texto

1.3. El acta

Un acta es un escrito que recoge lo tratado o acordado en una reunión.

El acta refleja los temas presentados en la reu-nión y las decisiones adoptadas por un colectivo,que puede ser una Comunidad de Propietarios,una Asociación de Vecinos, el Consejo Escolardel Centro o cualquier otro organismo o entidad.Normalmente, el encargado de la redacción delacta es el secretario del colectivo en cuestión.

Un acta puede redactarse de manera deta-llada (se describen punto por punto los temasque se han debatido, se consignan las interven-ciones de los asistentes con su nombre, etc.), ytambién de forma esquemática, en cuyo caso in-teresa fundamentalmente la relación de los temastratados y los acuerdos que se adoptan al respecto.

A la derecha puedes ver un modelo de acta.

Ejemplo de acta:

138

La lista de los asuntos

que han de ser tratados

en una reunión se llama

orden del día. Según el

grado de formalidad de

la reunión, se convoca

con anterioridad a los

asistentes mediante un

escrito (convocatoria) en

el que figura el orden del

día previsto.

Unid

ad 6

Desarrollo de la reunión (presentación de los temas, intervenciones de los asistentes, votaciones, etc.)

Nombre de la entidad u organismoFecha y número de la reuniónNombre de las personas que asistenOrden del día

Fórmula de cierreFirma

Cuerpo

Encabezamiento

Final

Acta de la Junta General Ordinaria de la Comunidad de Propietarios de la calle Lepanto n.o 65

de Zaragoza

Sesión del 5 de febrero de 2008

Asistentes: Manuel Gómez Ferreira (1.o A), Rosario Collado Pérez (1.o B), Pilar Tejera Sanabria

(2.o A), Vicente Soler Cisneros (3.o A), Juan Antonio Tomás Trigueros (3.o B).

Orden del día:

1. Lectura del acta de la reunión anterior.

2. Rendición de cuentas.

3. Aprobación del presupuesto de gastos del presente ejercicio.

4. Presentación del informe del ascensor.

5. Ruegos y preguntas.

6. Renovación de la Junta.

Desarrollo del orden del día:

1. Lectura del acta de la reunión anterior. Se aprueba el acta de la reunión anterior.

2. Rendición de cuentas. Se aprueba por unanimidad la rendición de cuentas que el

Administrador presenta a los vecinos.

3. Aprobación del presupuesto de gastos del presente ejercicio. Se aprueba el presupuesto de

gastos proyectado para el actual ejercicio y se acuerda mantener las mismas cuotas.

4. Presentación del informe del ascensor. Se presenta el informe de la casa conservadora del

ascensor. Se acuerda por unanimidad realizar paulatinamente la reparación y embelleci-

miento de la cabina del ascensor.

5. Ruegos y preguntas. Los vecinos preguntan cuándo finalizarán las obras de renovación del

asfaltado. El Administrador informa de que tardarán todavía unos quince días más.

6. Renovación de la Junta. La Junta se renueva de la manera siguiente:

Presidenta: Pilar Tejera (2.o A)

Secretario: Vicente Soler (3.o A)

Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión.

Fdo.: El secretario

Page 139: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Tipos de texto

1.4. El informe

Un informe es una exposición de hechos o de datos sobre el estado de unacuestión.

El informe proporciona una información ob-jetiva e incluye, en general, propuestas de ac-tuación con respecto al asunto tratado.Normalmente, los informes se redactan a peti-ción de alguien (un individuo o un colectivo)que necesita esa información para tomar una de-cisión o para dar una solución a un problema.

He aquí un modelo de informe:

Ejemplo de informe:

Contenido del informe

Asunto o tema del informe (título)

A: (Nombre del destinatario)DE: (Nombre del remitente)

FechaFirma

Cuerpo

Encabezamiento

Final

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

EXTRAESCOLARES DEL COLEGIO PÚBLICO «LAS PALMERAS»

A: Consejo Escolar

DE: Comisión de Deportes del AMPA

Durante el presente curso escolar, un total de 167 alumnos han asistido a las siguien-

tes actividades deportivas:

Fútbol: 50 alumnos

Balonmano: 40 alumnos

Baloncesto: 22 alumnos

Natación: 35 alumnos

Atletismo: 20 alumnos

La gestión ha sido llevada a cabo por la Comisión de Deportes del AMPA en colabora-

ción con la empresa de Servicios Deportivos «OLÍMPICA».

Estas actividades se han autofinanciado, es decir, no han supuesto coste alguno para

el AMPA.

Se prevé que para el curso próximo se incremente el número de alumnos participantes.

Por este motivo convendría llegar a un acuerdo con el Complejo Deportivo Municipal

contiguo a la escuela para que algunas de las actividades puedan desarrollarse en sus

instalaciones.

Murcia, 2 de junio de 2008

Fdo.: Comisión de Deportes

Page 140: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Tipos de texto

140

Unid

ad 6

6.18. Indica qué tipo de documento (informe, certi-ficado, acta, instancia) es necesario en cada una de lassituaciones siguientes:a) Una ciudadana se dirige a la Oficina Municipal de

Consumo porque considera que ha sido engañadaen la adquisición de un producto.

b) El jurado del Concurso Literario de Sant Jordi sereúne para decidir cuáles serán los textos premiados.

c) Un jugador de fútbol debe acreditar su perfecto esta-do de salud ante un club interesado en sus servicios.

d) Una empresaria quiere establecer lazos comercialescon Rusia pero no sabe cuál sería la ciudad más idó-nea para su negocio.

e) Un alumno que ha realizado las pruebas de entra-da a una universidad quiere que se revise su examenporque considera que no ha sido correctamente ca-lificado.

6.19. Los fragmentos siguientes constituyen una ins-tancia. Cópialos ordenadamente hasta recomponer eltexto correcto.

– EXCMO. SR. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE

ZAMORA

– EXPONE:– Fdo.: María de los Ángeles Bertrán Hornos.– María de los Ángeles Bertrán Hornos, de cincuen-

ta y dos años de edad, con DNI número 76293761,natural de Benavente y residente en Zamora, calleLeón n.o 327 1.o, teléfono 972578426,

– QUE este Ayuntamiento intervenga y tome las me-didas necesarias para la solución del problema.

– QUE, a pesar de haber advertido al dueño de lasmolestias que ocasionaban, sus reclamaciones nohan sido atendidas en ningún momento. Por lo que,

– QUE la instalación de refrigeración del citado ne-gocio produce ruidos de diversa índole que impi-den el descanso de los vecinos.

– QUE su vivienda se halla situada justo encima del lo-cal de la finca, ocupado desde hace dos meses por unnegocio de hostelería con el nombre de «Casa Paco».

– SOLICITA:– Zamora, 13 de diciembre de 2008.

6.20. Siguiendo el modelo que hay en la unidad, re-dacta una instancia en la que el presidente o la presi-denta de la Asociación de Vecinos de tu barrio solicitaal Ayuntamiento la renovación de las instalaciones delparque infantil.

6.21. Imagina que eres el secretario o la secretaria deuna entidad deportiva cualquiera y que uno de los so-cios te ha solicitado un certificado que acredite su per-tenencia al club y su participación regular en lasactividades deportivas. Inventa los datos de maneraque resulten verosímiles y redáctalo.

6.22. Di qué hechos o situaciones acreditan los si-guientes certificados.

a) Certificado de empadronamiento.b) Certificado de residencia.c) Certificado de buena salud.d) Certificado de buena conducta.e) Certificado de estudios.f ) Certificado de calidad.g) Certificado de últimas voluntades.h) Certificado de antecedentes penales.i) Certificado de garantía.

6.23. Teniendo en cuenta la explicación dada en launidad, redacta un acta esquemática a partir de los si-guientes datos:

– Entidad u organismo reunido: Delegados de 4.o de ESO y tutores correspon-dientes.

– Orden del día: 1. Destino del viaje de fin de curso. 2. Fechas de realización del viaje. 3. Medios de financiación. 4. Ruegos y preguntas.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 141: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

GRAMÁTICA2. Las proposiciones subordinadas adverbiales (I)

Las proposiciones subordinadas adverbiales realizan la misma función queel adverbio en la oración simple, es decir, la de complemento circunstan-cial (CC) del verbo de la proposición principal.

Ejemplo:

Patricia llegó cuando nosotros salíamos.Prop. sub. adverbial de tiempo

Patricia llegó entonces.CCT

En el caso anterior se ha sustituido la proposición subordinada por un ad-verbio equivalente que hace la función de CC (de tiempo).

Sin embargo, aunque desempeñan la función característica del adverbio, notodas las proposiciones subordinadas adverbiales pueden ser sustituidas por él;en realidad, solamente pueden serlo las de lugar, tiempo y modo. Ejemplos:

2.1. Clasificación de las proposiciones subordinadas adverbiales

Las proposiciones subordinadas adverbiales se clasifican de la forma siguiente:

141

Unid

ad 6

Deja el libro donde te he dicho. Deja el libro allí. (CCL)

Alquilaré el piso cuando necesite dinero. Alquilaré el piso entonces. (CCT)

Habla como si tuviera miedo. Habla así. (CCM)

Patricia llegó

Prop. principal Prop. sub. adverbial de tiempo

cuando nosotros salíamos.

Oración compuesta

Las proposiciones subor-dinadas adverbiales ex-presan diferentes cir-cunstancias que afectana la acción del verbo dela proposición principal.Constituyen un conjuntoamplio y heterogéneo.En esta unidad se estu-dian las proposicionessubordinadas adverbialesde lugar, tiempo y modo.

Clase Nexo Ejemplos

Lugar donde Nos hemos sentado donde nos han dicho.

Tiempo

Modo

Comparativas

Consecutivas

Condicionales

Concesivas

Causales

Finales

cuando

como

más… quemenos… quetan… como

tan… que

si

aunque

porque

para que

Cuando volvió la luz, continuó el espectáculo.

Lo hice como me mandaron.

Rosa es más alta que Elena.

Había tanta gente que no veíamos el escenario.

Si ofreciesen mejor servicio, tendrían más clientes.

Aunque me lo regalen no lo quiero.

Las plantas se han secado porque no las hemos regado.

He traído los impresos para que solicitéis las becas.

Page 142: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

2.2. Proposiciones subordinadas adverbiales de lugar

Las proposiciones subordinadas adverbiales de lugar indican el lugaren que se desarrolla la acción del verbo de la proposición principal.El nexo más frecuente es el adverbio donde.

Ejemplo:

Aparcó donde encontró sitio.Prop. sub. adverbial de lugar

El adverbio donde puede ir precedido de preposición (a, en, de, desde,por, hacia, hasta, etc.). Ejemplos:

Llegaron a donde les estábamos esperando.Caminó hasta donde pudo.No sé por donde ir a tu casa.

2.3. Proposiciones subordinadas adverbiales de tiempo

Las proposiciones subordinadas adverbiales de tiempo expresan la circuns-tancia temporal en la que se desarrolla la acción del verbo de la proposiciónprincipal (anterior, posterior o simultánea). El nexo más frecuente es el ad-verbio cuando.

Ejemplo:

Me compraré el libro cuando tenga dinero.Prop. sub. adv. de tiempo

Me compraré el libro entonces.CCT

También se emplean como nexos otros adverbios y locuciones conjuntivascomo los siguientes: siempre, mientras, antes de que, después de que, desde que,cada vez que, etc.

Ejemplos:

Saldré después de que haya terminado el trabajo.Luis vivió con nosotros mientras sus padres estuvieron en Italia.Salimos al campo siempre que podemos.

142

Unid

ad 6

No deben confundirse las pro-posiciones subordinadas adver-biales de lugar, tiempo o modocon las proposiciones adjetivaso de relativo. En las proposicio-nes subordinadas adjetivas, losadverbios donde, como y cuandosiempre tienen un antecedente,mientras que en las subordina-das adverbiales no lo llevan.Ejemplos:

Vive en la casa donde nació.Prop. sub. adjetiva

Vive donde vivían sus padres.Prop. sub. adverbial de lugar

Page 143: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

GramáticaLas subordinadas adverbiales de tiempo se pueden construir con un verbo

en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio). Ejemplos:

– Al + infinitivo:Al salir de casa nos encontramos con Ignacio.

– Participio:Acabada la clase, salimos al patio.

– Gerundio:Ordenando los libros, encontró una vieja fotografía.

2.4. Proposiciones subordinadas adverbiales de modo

Las proposiciones subordinadas adverbiales de modo expresan la manera enque se desarrolla la acción del verbo de la proposición principal. El nexo másfrecuente es el adverbio como.

Ejemplo:

Haz el trabajo como te he dicho yo.Prop. sub. adv. de modo

Haz el trabajo así.CCM

También introducen proposiciones subordinadas adverbiales de modo otrosnexos como los siguientes: según, según que, así como, como si, etc. Ejemplos:

Sucedió según le habían contado.Vístete como si fueras a una boda.

Las proposiciones subordinadas adverbiales de modo tam-bién se pueden construir con un verbo en forma no personal(infinitivo, gerundio o participio).

Ejemplos:

– Sin + infinitivo:Pasó sin saludar a nadie.

– Participio:Sentados en el manillar de la bicicleta,bajaban por la pendiente.

– Gerundio:Pasó la tarde charlando con sus amigos.

143

Recuerda

Las formas dónde, cuán-do y cómo (acentuadas)son adverbios interrogati-vos e introducen proposi-ciones subordinadas sus-tantivas de CD. Ejemplos:

Pregúntale dónde vive.No sabe cuándo volverá.Dime cómo has podido so-

lucionarlo.

Pueden sustituirse por lospronombres eso y lo.

Page 144: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

144

Unid

ad 6

6.24. Indica en las oraciones compuestas que tienes acontinuación cuál es la proposición principal y cuál esla proposición subordinada. Ejemplo:Mientras sonaba la música, el público estuvo callado.

Prop. subordinada Prop. principal

a) Vive donde me habéis indicado.b) Era más simpático que su hermano.c) Habló con tanta emoción que convenció a todo el

auditorio.d) Aunque come mucho nunca engorda.e) Cuidaré tu chaqueta como si fuera mía.f ) Si la verja estuviera abierta, podríamos entrar.g) Cuando llueve, la conducción es difícil.h) Se quitó los zapatos porque no caminaba bien.i) Vino anteayer a casa para que le enseñara mi nue-

vo ordenador.

6.25. Clasifica las oraciones que figuran a continuaciónsegún el tipo de proposición subordinada adverbial quecontengan. Cópialas en un cuadro como el siguiente.

a) Siempre voy donde me necesitan.b) Este trabajo es bastante más agradable que el tuyo.c) Es tan simpático que todo el mundo lo aprecia.d) Mientras te duchas, yo te voy preparando el desa-

yuno.e) Si pierden este partido, bajarán a segunda división.f ) Te lo cuento porque tengo confianza en ti.g) Aunque llueva saldremos de paseo un rato.h) Iré yo para que tú no pierdas el tiempo.i) Se inclinó sobre la fuente como si quisiera beber.

6.26. Sustituye los adverbios de tiempo, lugar ymodo destacados en cursiva en las oraciones siguien-tes por las proposiciones subordinadas adverbiales queles correspondan. Ejemplo: Comen fuera de casa a menudo.Comen fuera de casa siempre que pueden.

Prop. sub. adv.

a) Coloca las bandejas allí.b) Este dibujo te ha quedado bien.c) Aquella tienda de electrodomésticos no está abierta

nunca.d) Vienen todos hacia aquí.e) Mañana nos traerán todos los libros que les encar-

gamos.f ) Ahora no puedo salir de casa.g) El conferenciante de ayer golpeaba la mesa coléri-

camente.

6.27. Identifica en las oraciones que aparecen a con-tinuación las proposiciones adverbiales, e indica si sonde lugar, de tiempo o de modo. Señala los nexos. Ejemplo:Puedes sentarte donde tú prefieras.

Prop. sub. adverbial de lugar

a) En cuanto llegó de la prueba deportiva se fue a suhabitación.

b) La puerta principal estaba abierta, como si le espe-raran.

c) Nos atendió en cuanto le avisaron de nuestra pre-sencia.

d) La película ya habrá empezado cuando lleguéis vos-otros.

e) Se ha comportado como convenía a su muy delica-do estado de salud.

f ) Han ido a donde va todo el mundo en esta ciudad.

6.28. Añade a las siguientes oraciones simples unaproposición adverbial de tiempo, de lugar o de modo.Ejemplo:Tomó un café.Tomó un café mientras le esperaba.

Prop. sub. adv. tiempo

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Nexo Ejemplo

Lugar

Tiempo

Modo

Causal

Condicional

Concesiva

Final

Consecutiva

Comparativa

Page 145: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

145

Unid

ad 6

a) Los vecinos descubrieron el fuego.b) Las hojas del periódico estaban por el suelo.c) Se apartó los cabellos de la cara.d) Perdió un reloj y un anillo.e) Guardó el billete de lotería.f ) Trabajaba en un taller mecánico.

6.29. A partir de cada una de las siguientes parejas deoraciones simples construye una oración compuestaque contenga una proposición adverbial de lugar, detiempo o de modo. Introduce los cambios que creasconvenientes. Ejemplo:Los técnicos se desplazarán hasta allí.Se ha localizado un nuevo foco de peste en aquel lugar.Los técnicos se desplazarán hasta donde se ha loca-lizado un nuevo foco de peste.

a) – Nosotros ya estaremos en París.– Vosotros llegaréis a casa.

b) – Monté el coche teledirigido así.– El manual indicaba la manera.

c) – Daremos un paseo por allí.– Por aquel lugar circulan pocos coches.

6.30. Escribe una oración compuesta que contengauna proposición subordinada adverbial de tiempo apartir de cada uno de los nexos siguientes: tan prontocomo, cuando, antes que, antes de que, a la vez que,después de que, siempre que, mientras.

6.31. Transforma las proposiciones adverbiales detiempo de las oraciones siguientes suprimiendo los ne-xos e introduciéndolas con al + infinitivo. Ejemplo:En cuanto llega a casa, enciende la televisión.Al llegar a casa, enciende la televisión.

a) Llegó la policía cuando comenzó la manifestación.b) Desde que sufrió el accidente tenía miedo a los coches.

c) Desde que está enfermo no trabaja apenas.d) Manuel se fue antes de que llegáramos.e) Cuando se sacó el carnet de conducir, se compró un

coche.f ) Le busqué en cuanto supe la noticia.

6.32. Copia las siguientes oraciones completándolascon el nexo adecuado. Cada nexo deberá introducir unaproposición subordinada adverbial de lugar, de tiempoo de modo.

a) Deja el equipaje que llevas … tú quieras.b) … revisaba el correo, atendía el teléfono.c) Soltó aquel dinero … le quemara las manos.d) Se dirigió … le indicaban las guías y los mapas que

llevaba consigo.e) … saliera publicada la noticia en los periódicos, ya

lo sabían todos.f ) Rellené el impreso … indicaban las instrucciones.g) … llegó la carta, ya no volvió allí.h) Iremos … indique la brújula.i) … nieva, la policía cierra la carretera.

6.33. Copia las siguientes oraciones y subraya encada una de ellas las proposiciones subordinadas ad-verbiales. A continuación señala si son de tiempo o demodo y si están construidas con infinitivo, con ge-rundio o con participio.

a) Se sentó apoyando los codos en las rodillas.b) Sin dejar de comer, atizó el fuego. c) Al oír ese grito huyó despavorido.d) Acabada la reunión, cada uno se fue a su casa.e) Salió llevándose consigo las escobas.f ) Sufrió un accidente al caer su coche por un terraplén.g) Se aplicó un maquillaje utilizando una esponja.h) Pasó la tarde hojeando el cuaderno.i) Al salir, apaga la luz y cierra la puerta.j) Lo planeó todo hablando con sus amigos.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 146: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

ORTOGRAFÍA Y EXPRESIÓN

146

Unid

ad 6

Parónimos

6.34.Relaciona cada una de las palabras siguientescon su correspondiente definición.

especie, especia1. Categoría de clasificación de los seres vivos.2. Sustancia vegetal que se usa para dar sabor a las co-

midas.

abertura, apertura1. Inauguración o comienzo de algo.2. Agujero o hendidura en una superficie.

actitud, aptitud1. Comportamiento, disposición de ánimo.2. Habilidad o capacidad para adquirir algún tipo de

conocimiento.

perjuicio, prejuicio1. Idea que se suele tener sobre una cosa antes de co-

nocerla y que puede inducir a error.2. Daño, ofensa.

infligir, infringir1. Incumplir una ley.2. Imponer un castigo.

intercesión, intersección1. Mediación, intervención en favor de alguien o de

algo.2. Punto en el que se cortan dos superficies o dos lí-

neas.

adición, adicción1. Suma, ampliación.2. Dependencia de alguna droga.

afectivo, efectivo1. Sensible, cordial.2. Que produce efecto, eficaz.

absolver, absorber1. Declarar un juez o un tribunal que una persona es

inocente de una acusación.

2. Atraer un cuerpo sólido a otro de estado líquido.Empapar.

Singular y plural

6.35.Escribe el plural de las siguientes palabras: luz,álbum, esquí, brindis, jueves, jersey, certamen, régimen,sí, eslogan, anorak, rubí, marroquí, sofá, menú.

6.36.Escribe una frase con cada una de las palabrassiguientes e indica cuál es su significado según esténen singular o en plural.– facción / facciones – cuento / cuentos– deber / deberes – esposa / esposas

Verbos

6.37.Relaciona los verbos de la columna de la izquier-da con el tiempo al que pertenecen, que encontrarás enla columna de la derecha.

caíais • pretérito perfecto simplehuiría • presente de indicativooyen • condicional simplepuedan • pretérito imperfecto de indicativoroto • imperativosaldré • futuro imperfecto de indicativosiendo • presente de subjuntivosupimos • participiotraed • gerundio

6.38.Copia el cuadro siguiente completándolo conlas formas verbales adecuadas.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

estoy estaba estuve estaré esté

digo

ponía

conducía

quise

di

haré

volveré

vaya

venga

Page 147: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Ortografía y expresión

147

Unid

ad 6

Dequeísmo

6.39.En algunas de las frases siguientes sobra la pre-posición de. Indica cuáles son las frases incorrectas ycorrige el error.1. Nos dijo de que le esperáramos en la plaza.2. Me alegro de que vengáis a visitarnos.3. Nunca hemos creído de que su retirada fuera de-

finitiva.4. Ha pedido de que le vea un médico especialista.5. Se ha quejado de que la comida estaba fría.6. Todos piensan de que ha mentido a sus compañeros.7. Desconfía de que le paguen puntualmente.8. Se preocupó de que la fiesta saliera bien.9. Nos han dicho de que dejemos las mochilas aquí.

Léxico

6.40.Sustituye el verbo poner destacado en cursiva encada una de las frases siguientes por otro verbo cuyosignificado sea más preciso. Ejemplo:Poned vuestro nombre en el margen superior derecho dela hoja.Escribid vuestro nombre en el margen superior derechode la hoja.

1. Pon un poco de sal en esta ensalada, por favor.2. Puedes poner el abrigo en el armario.3. Cada mes ponen dinero en la cuenta corriente.4. En este juego, cada uno de los jugadores deberá

poner una cantidad determinada.5. Puso la toalla sobre la arena de la playa.6. Se ha puesto de aprendiz en un taller.7. Pondrán un supermercado en los bajos de aquel

edificio.8. Pondré este cuadro en la pared del salón.9. Hoy ponen una película que me interesa mucho.

10. Han puesto más sillas para que puedan sentarse to-dos los asistentes.

11. Pon los pendientes en el joyero.12. Si pones el teléfono móvil en esa dirección, se oye

mucho mejor.13. Siéntense, que ahora les pondremos la comida.14. Hemos puesto mucho tiempo y dinero en este

proyecto.

6.41.Relaciona las expresiones de la columna de la iz-quierda con su significado, que encontrarás en la co-lumna de la derecha.

Poner de manifiesto • AcabarPoner en claro • AclararPoner tierra por medio • AgraviarPoner los cinco sentidos • BurlarsePoner en tela de juicio • CorregirPoner en ridículo • CuestionarPoner punto final • DestacarPoner remedio • DificultarPoner por los suelos • ExpulsarPoner de relieve • FijarsePoner trabas • HuirPoner en la puerta • Mostrar

6.42.Explica el significado de las expresiones desta-cadas en las siguientes frases:

1. Al final, lo pusieron de patitas en la calle.2. El Ayuntamiento debería poner coto a los excesos de

los automovilistas.3. Un vecino puso en fuga a los ladrones.4. Los organizadores pusieron todos los medios para que

la celebración se desarrollara con normalidad.

6.43.A continuación aparece la entrada de un dic-cionario correspondiente a la palabra hilo. Escribe unafrase con cada una de sus acepciones y locuciones.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

hilo n. m. 1. Hebra larga, delgada y flexible que se ob-

tiene al entrelazar fibras textiles de origen vegetal.

2. Material largo, delgado y flexible que se obtiene

al entrelazar fibras textiles procedentes del tallo del

lino. 3. Chorro muy fino de líquido que cae o sale

de un lugar de manera lenta y continua deslizán-

dose a través de una superficie. 4. Relación que

une varias ideas o sucesos entre sí y les da conti-

nuidad y sentido.

al hilo de En referencia a una cosa con la que tiene

relación lo que se dice.

colgar de un hilo Estar una cosa en una situación

de gran inseguridad, riesgo o peligro.

hilo de voz Voz muy débil que apenas puede oírse.

Page 148: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Rincón de Internet

EL DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS

INTRODUCCIÓN

Seguramente ya consultáis algún diccionario elec-trónico y también conocéis el Diccionario de la RealAcademia de la Lengua (DRAE) en línea. Pero ¿quése puede hacer con una duda lingüística cuya re-solución no se encuentra en un diccionario general?

TAREA

Por parejas, vais a consultar el Diccionario panhispánico de dudas. El objetivo será resolver con rapidez algu-na duda concreta sobre el uso de la lengua. Además, averiguaréis con qué propósito se concibió esta obra,de qué partes consta, etc. El resultado de vuestro trabajo será un informe en Word de unas tres páginas deextensión.

PROCESO

Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

RECURSOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

UN PAR DE CONSEJOS

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

1. El Diccionario panhispánico de dudasVisitad la página web del Diccionario panhispánico de dudas y contestad a las siguientes preguntas: ¿Qué es elDiccionario panhispánico de dudas? ¿Por qué se llama «panhispánico»? ¿Para qué sirve? ¿Qué diferencias encuentrasentre el Diccionario de la Real Academia de la Lengua y el Diccionario panhispánico de dudas?

2. Consulta del diccionarioEntrad en el Diccionario panhispánico de dudas y contes-tad a las preguntas que se plantean a continuación. a) ¿Se acentúan las letras mayúsculas?b) ¿Cuál es el término equivalente en castellano de la pa-

labra inglesa back-up?c) ¿Cuándo deben llevar acento los monosílabos?d) ¿Cómo se acentúan las palabras compuestas?e) ¿El nombre de los meses del año se debe escribir

siempre con mayúscula?f) ¿Con qué gentilicio se nombra a las personas nacidas

en Bruselas, Lisboa, Londres, Mónaco, Moscú o El Cairo?g) ¿Cuál es la forma adecuada, dossier o dosier? ¿Cuál

es su plural?

h) ¿Qué diferencia hay entre undécimo, onceavo o déci-moprimero?

i) ¿Cuál es el plural de álbum, currículum, lord, test?j) ¿Qué término se debe emplear, carnet o carné? ¿Por

qué?k) ¿Cuál es la palabra correcta, prever o preveer? ¿Por

qué?l) ¿Qué diferencia hay entre ambos y sendos?m) ¿Es correcta en castellano la frase Clica sobre el bo-

tón izquierdo del mouse?n) ¿Es obligatorio el uso de dos signos (uno de apertura

y otro de cierre) para representar en la escritura la en-tonación interrogativa de un enunciado?

Vínculos

Internet

Archivo Edición Visualización Ayuda

Dirección www.espaibarcanova.cat

148

Unid

ad 6

Page 149: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Actividades

149

Unid

ad 6

Tipos de texto

6.44. Escribe la abreviatura de las siguientes pala-bras usadas con frecuencia en los textos formales:

atentamente calleavenida código postalcuenta corriente dondoña doctor, doctoraentresuelo etcéterafirmado izquierdanúmero páginaposdata principalpor ejemplo plazaseñor, señora sociedad anónimateléfono usted, ustedes

6.45. Explica el significado de las expresiones queaparecen en cursiva en las frases siguientes:

a) Sólo en última instancia acudiré a los tribunales.b) Ha accedido a contestar a las preguntas de la prensa

a instancias de un familiar.c) El secretario será quien levante el acta de la reunión.d) Recibiremos por correo una carta certificada y debe-

remos firmar conforme la hemos recibido.e) No consta en acta el resultado de la votación.f ) La policía intervino porque había recibido un infor-

me confidencial.g) Tenemos muy buenos informes de la persona que he-

mos contratado.h) Todavía no se han publicado las actas del II Congreso

Internacional de Medicina Familiar.

6.46. Necesitáis utilizar el aula de informática enhorario extraescolar. Para ello, debéis redactar estos do-cumentos y presentarlos:

– Informe para el Jefe de Estudios del Centro sobre elnúmero de trabajos de investigación programados enlas distintas materias del curso.

– Certificado expedido por la secretaría del centro en elque conste que sois alumnos del centro.

– Acta de la reunión en que se tomó la decisión de so-licitar el uso del aula de informática.

– Instancia del delegado de clase al Jefe de Estudios enla que solicitéis el uso del aula de informática en ho-rario extraescolar.

Gramática

6.47. Sustituye los adverbios de tiempo, lugar ymodo destacados en cursiva en las oraciones siguientespor las proposiciones subordinadas adverbiales que lescorrespondan.a) La piscina municipal se encontraba cerca.b) Te prestaré el libro mañana.c) El profesor sumaba las cifras fácilmente.d) Nos veremos después.e) Me compraré la bicicleta pronto.

6.48. Identifica en las oraciones que aparecen acontinuación las proposiciones adverbiales, e indica sison de lugar, de tiempo o de modo. a) Telefoneadme cuando lleguéis a la estación de auto-

buses.b) Al oír los gritos, todos los vecinos se asomaron a los

balcones.c) Te esperaré junto con tus padres donde tú nos indiques. d) La fiesta se celebrará como habíamos previsto en un

principio.

6.49. Escribe oraciones compuestas que contenganuna proposición subordinada adverbial de lugar concada uno de los nexos siguientes: a donde, de donde, des-de donde, hacia donde, hasta donde, por donde, en donde.

6.50. Modifica la proposición adverbial de tiempode las oraciones siguientes cambiando el nexo por otro,tal como se hace con la oración del ejemplo. Rectifica lostiempos de los verbos según creas necesario. Ejemplo:El tren partió cuando nosotros llegábamos a la estación.El tren partió mientras nosotros llegábamos a la estación.El tren partió tan pronto como nosotros llegamos a la es-tación.

a) La profesora habló con los alumnos después de queleyeran la obra.

b) El chico se asustó cuando oyó el crujido de la puerta.c) Apenas el piso esté terminado, nos mudaremos.

6.51. Señala el tipo de proposición (sustantiva,adjetiva o adverbial) que introducen las formas donde,como y cuando (con o sin acento).a) – No nos gusta la manera como nos ha recibido.

– No sé cómo he llegado hasta aquí.– Hace su trabajo como puede.

Page 150: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

150

ActividadesUn

idad

6b) – Volvimos a la iglesia donde nos casamos.

– Dime dónde podré encontrarte.– Iré por donde me indiquéis.

c) – Recuerdo la época cuando nos conocimos.– Pregúntale cuándo piensa volver.– Cuando apareció, todos le saludaron.

Ortografía y expresión

6.52. Coloca los signos de interrogación y excla-mación que faltan en las frases siguientes (recuerda quese escriben delante y detrás del fragmento interrogativoo exclamativo correspondiente):a) Qué me dices Primera noticia Cómo te has enteradob) Vamos a ver, qué mosca te ha picado últimamentec) Con qué ilusión está esperando su primer sueldo d) Cuándo piensas actuar Decídete de una vez e) Pues sí, yo también soy de Alicante, qué casualidad, nof ) Vaya birria, esto te has comprado, menuda estafa

6.53. Completa el texto siguiente con la raya(guion largo) que separa algunos incisos y aparece en lasintervenciones de los diálogos, y los puntos suspensivosque dejan incompletas o en suspenso las frases.

¿Dígame? ¿El señor Martínez? pregunté, inseguro.El mismo me respondió una voz desconocida ¿Qué desea?Sí, dígame contestó algo molesto. Para entonces, yo ya du-daba de que fuera «mi» señor Martínez. Me temo que se equivoca contestó con voz gélida Soy PedroMartínez.¡Vaya! exclamé Disculpe usted, señor Martínez. Y sin decirmás, ambos colgamos.

6.54. En las frases siguientes, separa mediante pa-réntesis aquellas aclaraciones independientes que se in-tercalan en el discurso general y señala mediantecomillas aquellas palabras que constituyan citas o me-rezcan un énfasis especial.a) En cuanto la vio, pensó: Es la clase de persona que

nunca te engañaría.b) ¿Sólo me das esto para participar en el regalo? c) Mis primos veranean en una localidad cercana al

Puerto de Alcudia Mallorca.

d) El Teide Tenerife, 3.718 m, el Mulhacén Granada,3.478 m y el Aneto Huesca, 3.400 m son los picosmás altos de España.

e) Leopoldo Alas Clarín sitúa su novela La Regenta en laciudad de Vetusta Oviedo.

6.55. Dictado.

6.56. El texto siguiente es la descripción de ungato. Léelo y tomándolo como modelo realiza una des-cripción de un animal que te guste o te interese por al-guna razón determinada, explicando además de susrasgos físicos las cosas que te sugiera dicho animal.

Es un gato amarillo atigrado, con el pecho y las patasblancos. Tiene los ojos amarillos y unos bigotes muylargos. El gato amarillento está soñando. Mueve las pa-tas espasmódicamente de vez en cuando y hace un pe-queño comentario contenido, con la boca cerrada. Megustaría saber qué sueña un gato y con quién habla. Losgatos no suelen desperdiciar las palabras. Son animalescallados. Guardan silencio, reflexionan. Reflexionan todoel día; y de noche se entregan también a la reflexión.Todo lo que el gato puede decir es miau, aunque tal vezen sus silencios me sugiera qué es lo que he perdido, elporqué de esta aflicción. Me parece que lo sabe. Y que poreso vino. Los gatos saben muy bien lo que se hacen.

URSULA K. LE GUIN: La rosa de los vientos,Edhasa (texto adaptado).

Si la tierra fuera la cabeza de un dios, el mar debía sersu cerebro; esas olas que avanzan cautelosas, oscuras, quese agitan luego y parecen erizarse de llamas, que van ja-deantes, se retuercen, se fatigan, se detienen para tomaralientos y vuelan después frenéticas a estrellarse contralas rocas; esos círculos de espuma que giran con rapidezvertiginosa, que cambian de color y se hacen amarillen-tos, rojos y plateados, serán sólo montones de átomos mo-vidos por el viento y refracciones del cloruro de sodiodisuelto en el mar; pero parecen el ir y venir de las pa-siones y la florescencia de las ideas de un ser grande.

PÍO BAROJA: Cuentos, Alianza Editorial (texto adaptado).

Page 151: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Evaluación

151

Unid

ad 6

Tipos de texto

1. Completa las definiciones siguientes:

a) Una … es un escrito en el que se hace una peticiónformal a una persona que ocupa un cargo directivoo de especial relevancia en una entidad o en un or-ganismo oficial.

b) Un … es una exposición de hechos o de datos so-bre el estado de una cuestión.

c) Un … es un documento que contiene el reconoci-miento oficial de un hecho.

d) Un … es un escrito que recoge lo acordado en unareunión.

2. Indica la clase de proposición subordinada adverbialsegún el nexo que figura en la columna de la izquierda.

Gramática

3. Identifica las proposiciones adverbiales de las ora-ciones siguientes e indica si son de lugar, de tiempo ode modo.

a) Emprendió un largo viaje hasta donde nadie habíallegado antes.

b) Siempre que nos reunimos con ellos, discutimosmucho.

c) Cuando despertó, no vio el reloj en la mesilla denoche.

d) La ceremonia se desarrolló como habían previsto.e) Deteneos donde os indique el árbitro.f ) El presentador gritaba como si no hubiera megafonía.

Ortografía y expresión

4. Completa las frases siguientes con la palabra ade-cuada en cada caso.

a) La … del embajador ha sido fundamental para laresolución del conflicto. (intercesión / intersección)

b) Se trata de un remedio muy … para el resfriado.(afectivo / efectivo)

c) El tabaco es una tremenda … . (adición / adicción)d) … la ley porque no respetó el límite de velocidad.

(infligió / infringió)e) Los … no favorecen las relaciones fluidas entre las

personas. (perjuicios / prejuicios)f ) El clavo, la canela y el azafrán son … . (especies / es-

pecias)g) La ceremonia con que se comienza el curso se lla-

ma … . (abertura / apertura)

5. Escoge la locución correcta y completa las frases si-guientes:

a) Llegó tarde y … ni siquiera se disculpó. (además /a más a más)

b) Lo miró … antes de contestarle. (de arriba abajo /de arriba a abajo)

c) Los niños escuchaban … lo que decían los mayores.(de escondidas / a escondidas)

d) Soy capaz de no dormir … acabar este trabajo. (portal de / con tal de)

e) Trabajar … de otro tiene sus ventajas. (por cuentade / a cuenta de)

f ) Te lo prestaré … lo cuides mucho. (a condición que /a condición de que)

Clase Nexo

… donde

cuando

como

más… que

menos… que

tan… como

tan… que

si

aunque

porque

para que

Page 152: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Objetivos didácticos& Reconocer diferentes erroreslingüísticos en textos escritos y co-rregirlos en grupo con la consultade recursos en papel o en línea.

& Distinguir el significado y la fun-ción gramatical de una proposiciónsubordinada adverbial.

& Identificar los diferentes tipos deproposiciones subordinadas adver-biales y sus elementos de enlace.

& Distinguir los elementos quecomponen el léxico de la lenguacastellana según su origen y su evo-lución histórica.

& Reconocer siglas y acrónimoscomo procedimiento de incorpora-ción de nuevas palabras a la lengua.

& Aplicar en los escritos las nor-mas ortográficas y gramaticalesfundamentales, ampliar el vocabu-lario y practicar la redacción paramejorar la competencia lingüística.

& Mostrar sensibilidad hacia lasobras de arte literarias y pictóricascon ayuda de programas de trata-miento de la imagen.

& Participar en una actividad cul-tural basada en la colaboración delgrupo de clase y en las relacionessociales del centro escolar.

152

Unidad 7

CONTENIDO

LecturaEterna presencia / No quiero que te vayas,dolor…

Comunicación

Gramática

Léxico

Corregir textos

Las proposiciones subordinadas adverbia-les (II)

Elementos constitutivos del léxico de la len-gua castellana

Rincón de Internet Exposición de pintura y poesía

Page 153: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LECTURAEterna presencia

Como lectura de esta unidad te ofrecemos una muestra de la poesía delsiglo XX con dos poemas de Pedro Salinas, uno de los componentes dela llamada Generación del 27.

No importa que no te tenga,no importa que no te vea.Antes te abrazaba.antes te miraba,te buscaba toda,te quería entera.Hoy ya no les pido,ni a manos ni a ojos,las últimas pruebas.Estar a mi ladote pedía antes;sí, junto a mí, sí,sí, pero allí fuera.Y me contentabasentir que tus manosme daban tus manos,sentir que a mis ojosles dabas presencia.Lo que ahora te pidoes más, mucho más,que beso o mirada:es que estés más cercade mí mismo, dentro.Como el viento estáinvisible, dandosu vida a la vela.Como está la luzquieta, fija, inmóvil,sirviendo de centroque nunca vacilaal trémulo* cuerpode llama que tiembla.Como está la estrella,presente y segura,sin voz y sin tacto,en el pecho abierto,sereno, del lago.

153

Unid

ad 7

Vocabulario

Trémulo. Tembloroso.

Corpóreo. Material, compues-to de materia; que tienecuerpo.

Pasajero. Momentáneo, tran-sitorio.

Falta. Aquí se refiere a ‘ca-rencia’.

1

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

Lo que yo te pidoes sólo que seasalma de mi ánima,sangre de mi sangredentro de las venas.Es que estés en mícomo el corazónmío que jamásveré, tocaré,y cuyos latidosno se cansan nuncade darme mi vidahasta que me muera.Como el esqueleto,el secreto hondode mi ser, que sólome verá la tierra,pero que en el mundoes el que se encargade llevar mi pesode carne y de sueño,de gozo y de penamisteriosamentesin que haya unos ojosque jamás le vean.Lo que yo te pidoes que la corpórea*pasajera* ausenciano nos sea olvido,ni fuga, ni falta*:sino que me seaposesión totaldel alma lejana,eterna presencia.

PEDRO SALINAS: Largo lamento, Cátedra.

Page 154: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

154

Unid

ad 7

Comprensión de la lectura

7.1. ¿De qué tipo de textos se trata? ¿A qué género co-rresponden y por qué?

7.2. ¿De qué sentimiento humano trata el primer poe-ma, «Eterna presencia»?

7.3. En los dieciocho primeros versos de ese poema,el yo poético se refiere a lo que le pedía en el pasado(«Antes…») a su amada. ¿Qué era? ¿Le parecía enton-ces bastante?

7.4. A partir del verso 19 («Lo que ahora te pido»), elyo poético le pide algo diferente. ¿De qué se trata?¿Cuántas veces se repite (o aparece de forma casi idén-tica) este verso?

7.5. A partir del verso 24 («Como el viento está»), seinician una serie de «ejemplos» mediante los cuales elpoeta explica en qué consiste eso que pide. ¿Cuáles ycuántos son esos ejemplos? Explica las comparacionesen que se basan.

7.6. Finalmente, la voz del poeta resume la idea centraldel poema, ese «algo» que le pide a la persona amada.¿Cómo lo expresa al final?

7.7. El último verso da título al poema. ¿A qué pala-bra se opone «eterna presencia» en los últimos nueveversos? ¿De qué manera se oponen también los califi-cativos que acompañan a ambas palabras?

7.8. ¿Cuál de las explicaciones siguientes te parece queresume mejor el tema del poema «Eterna presencia»?Razona la respuesta:

a) El yo poético expresa el deseo de posesión física dela amada para recordar o sentir su presencia cuan-do ella está ausente.

b) El yo poético desea que su amada forme parte delinterior de su ser para tenerla siempre presente, in-cluso cuando ella está ausente.

c) El yo poético desea que la amada esté presenteen los elementos de la naturaleza (viento, estrellas,etc.) para sentir su presencia cuando ella no estácerca.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Vocabulario

Fue. En este caso se refierea ‘pasó’ o ‘existió’.

Pretexto. Excusa; razón quese alega para hacer o nohacer una cosa.

Irrefutable. Que no se puederebatir o discutir; indudable.

Si tú no me quedaras,dolor, irrefutable*,yo me lo creería;pero me quedas tú.Tu verdad me aseguraque nada fue mentira.Y mientras yo te sienta,tú me serás, dolor,la prueba de otra vidaen que no me dolías.La gran prueba, a lo lejos,de que existió, que existe,de que me quiso, sí,de que aún la estoy queriendo.

No quiero que te vayas, dolor...

No quiero que te vayas,dolor, última formade amar. Me estoy sintiendovivir cuando me duelesno en ti, ni aquí, más lejos:en la tierra, en el añode donde vienes tú,en el amor con ellay todo lo que fue*.En esa realidadhundida que se niegaa sí misma y se empeñaen que nunca ha existido,que sólo fue un pretexto*mío para vivir.

1

5

10

15

20

25

PEDRO SALINAS: La voz a ti debida, Cátedra.

Page 155: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

155

Unid

ad 7

7.9. En el segundo poema de Salinas, «No quiero quete vayas, dolor...», ¿a quién se dirige la voz del poeta?¿A quién se dirigía en el poema anterior?

7.10. ¿Crees que el contenido de este segundo poematiene que ver de algún modo con el sentimiento delamor? ¿Por qué?

7.11. ¿Qué sentido tiene el «dolor» para el poeta enlos primeros cuatro versos?

7.12. Qué significado tiene más adelante ese «dolor»para el yo poético, por ejemplo al decir «Tu verdad measegura / que nada fue mentira» (versos 20-21)? ¿Y enlos cuatro versos finales del poema?

7.13. ¿Por qué crees, en definitiva, que se aferra a esesentimiento de dolor? Explícalo y formula cuál creesque es el tema del poema.

Expresión personal

7.14. ¿Crees que el poema «Eterna presencia» tiene al-gún tipo de ritmo poético? Léelo de nuevo en voz altay fíjate en los siguientes aspectos para razonar la res-puesta: ¿De qué medida son los versos? ¿Hay algún tipode rima a lo largo del poema? ¿Hay palabras o versosque se repitan en él?

7.15. El poema comienza con el contraste entre lo queel «yo poético» tenía «antes» y lo que desea «ahora».¿Cómo se llama ese recurso de oponer o enfrentar dosideas? Busca a lo largo del poema otros elementos queel poeta presenta también como aspectos opuestospara reforzar la idea central.

7.16. En los dos primeros versos se observa un para-lelismo. ¿En qué consiste?

7.17. La estructura interna del poema se basa preci-samente en el recurso antes mencionado: el paralelis-mo. Indica todos aquellos versos que, según tuopinión, desarrollan este recurso, y señala las partes obloques del poema que van quedando delimitadosmediante este sistema.

7.18. En aparencia, el estilo del poema parece senci-llo, pero presenta una gran elaboración en el lengua-je, las imágenes, etc. Por ejemplo, fíjate en lascuestiones siguientes:a) Además de la comparación, ¿qué tienen en común

para el poeta «el viento», «la luz de la vela» y «laestrella» del poema? ¿Y «el corazón» y «el esqueleto»?Razona por qué ha escogido el poeta estoselementos.

b) En las imágenes de «la estrella y el lago», y «delesqueleto y la tierra», ¿qué metáforas y qué perso-nificaciones se desarrollan?

c) Los versos 31 y 32, además de ser una redundan-cia, contienen una repetición deliberada de los mis-mos sonidos. ¿Cómo se llama este recurso y quéfinalidad tiene aquí? ¿Se observa este recurso en al-gún otro verso?

d) La expresión «corpórea ausencia» (versos 64-65)constituye una paradoja. ¿Por qué? Explícalo.

7.19. Teniendo en cuenta todo lo analizado hastaaquí, redacta un pequeño comentario de texto sobreeste poema («Eterna presencia»). A modo de guion, hade constar de las partes siguientes (no es necesario po-ner título a cada párrafo):

– Primer párrafo (localización). Busca informaciónprevia sobre Pedro Salinas y explica brevemente dequién se trata y a qué obra y período de producciónpertenece el poema en cuestión.– Segundo párrafo (contenido). Explica qué tema sedesarrolla y cómo está estructurado a lo largo del tex-to del poema (qué partes tiene, qué ideas se van pre-sentando en cada parte, etc.).– Tercer párrafo (expresión). Explica cómo es la mé-trica y qué recursos expresivos ha empleado el poetapara transmitir sus emociones e ideas. Pon ejemplosmediante citas del texto (siempre entrecomilladas).– Cuarto párrafo (conclusión). Haz una reflexión finalsobre todos los aspectos que hayas observado en la lec-tura detenida del texto: rasgos originales que destaca-rías en el tratamiento del tema o en la manera deexpresarlo, etc. (Por ejemplo, qué matices ha destaca-do el poeta respecto al sentimiento del amor, cuál esel estilo de su lenguaje, etc.).

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 156: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

156

Unid

ad 7

7.20. ¿Cómo es la construcción de los versos del poe-ma «No quiero que te vayas, dolor…»? Analiza la mé-trica (medida de los versos; rima, si la hay) y compáralacon la del poema anterior. ¿Crees que tiene «ritmo»poético? Si es así, justifícalo. Busca en el cuadro gene-ral de métrica (al final del libro) en qué tipo de estrofase pueden clasificar estos poemas de Pedro Salinas.

7.21. En este último poema aparecen algunos de losrecursos estilísticos mencionados. Por ejemplo:a) Localiza una paradoja que aparece al principio del

poema y que da sentido al razonamiento y a las afir-maciones posteriores que hace la voz del poeta.

b) Explica la antítesis de los versos 20-21: «Tu verdadme asegura / que nada fue mentira».

c) Explica la personificación de los versos 10-15: «Enesa realidad / hundida que se niega / a sí misma y seempeña / en que nunca ha existido, / que sólo fue unpretexto / mío para vivir».

d) Señala un paralelismo en el poema y explica quéfunción tiene en el texto.

e) ¿Qué metáfora hay en los tres primeros versos?

7.22. El poeta también emplea algunos aspectos delas formas verbales como elementos poéticos.a) ¿Por qué aparecen los tiempos presentes y pasados

de un mismo verbo? Justifícalo.b) ¿Es habitual el uso gramatical que hace el poeta del

verbo doler? Analízalo en los versos «… Me estoy sin-tiendo / vivir cuando me dueles» (versos 3-4) y «la prue-ba de otra vida / en que no me dolías» (versos 24-25).

c) Indica qué matiz significativo aportan los gerundiosque aparecen al principio y al final del poema.

7.23. En este último poema de Salinas hemos vistocómo la voz del poeta le habla a un sentimiento, el do-lor, para expresar su mundo interior. Siguiendo estaidea, escribe un poema en el que el yo poético se diri-ja a un sentimiento humano o una idea abstracta (porejemplo, la soledad, la infancia, el desengaño, etc.) yle hable como si se tratara de una persona. Sigue el es-tilo de Salinas y ten en cuenta los siguientes aspectos:a) Los versos han de ser breves y fluidos. Si quieres,

pueden tener la misma medida y algo de rima.

b) Utiliza el paralelismo; te ayudará a desarrollar lasideas.

c) Procura que el lenguaje sea sencillo, pero directo.Puedes utilizar otros recursos como metáforas,comparaciones, personificaciones, etc.

7.24. El tema que trata Pedro Salinas en este poemaviene de la tradición literaria; aparece en poetas ro-mánticos como Rosalía de Castro y Gustavo AdolfoBécquer, en la poesía popular y en Antonio Machado.Compara el poema de Salinas con los siguientes frag-mentos de Bécquer y Machado:

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

XI[…] Yo voy cantando, viajeroa lo largo del sendero…–La tarde cayendo está–.«En el corazón teníala espina de una pasión;logré arrancármela un día:ya no siento el corazón.» […] Mi cantar vuelve a plañir:«Aguda espina dorada,quién te pudiera sentiren el corazón clavada».

ANTONIO MACHADO: Soledades.Galerías. Otros poemas, Cátedra.

Hoy como ayer, mañana como hoy,¡y siempre igual!Un cielo gris, un horizonte eternoy andar… andar. […]

Así van deslizándose los díasunos de otros en pos,hoy lo mismo que ayer… y todos ellossin gozo ni dolor.

¡Ay!, ¡a veces me acuerdo suspirandodel antiguo sufrir!¡Amargo es el dolor, pero siquierapadecer es vivir!

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: «RimaLVI», en Rimas y leyendas, Anaya.

1

5

10

1

5

10

Page 157: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

COMUNICACIÓN

157

Corregir textos

7.25. Al redactar es habitual que cometamos errores diversos,por lo que vas a realizar una actividad que te permita practicarsu reconocimiento y posterior corrección. En general, los erroresmás frecuentes pueden clasificarse de la forma siguiente:

– Entre los de vocabulario destaca la pobreza léxica: utilizar pala-bras poco variadas, imprecisas o muy generales (cosa), verbosinconcretos (hacer, haber, tener, poner…), adjetivos inexpresivos(«plena confianza», «pura verdad»)… Ejemplo: La expresión Entre las cosas que hicieron… puedemejorarse: Entre las decisiones que tomaron… / Entre los pro-yectos que idearon… / Entre las iniciativas que emprendie-ron… / Entre las acciones que iniciaron…

– Los errores sintácticos más usuales son los anacolutos, esdecir, las incoherencias e incorrecciones gramaticales (porejemplo, la falta de concordancia de sujeto y verbo o de unpronombre y su referente, el uso indebido de una preposi-ción…), así como la ambigüedad de sentido de la frase, el em-pleo de gerundios incorrectos… Ejemplo: *Los parientes que estuvimos ayer con ellos son muysimpáticos. (Falta la preposición de la expresión «estar con al-guien» y eliminar con ellos porque se incluye en el pronombrerelativo referido a los parientes: Los parientes con los que es-tuvimos ayer / con quienes estuvimos ayer son muy simpáticos.)

– Entre los errores de estilo frecuentes estarían la complejidadexcesiva de la sintaxis, las redundancias, las expresiones pe-dantes (por ejemplo, decir posicionamiento en vez de posición),el abuso de construcciones complicadas (tener conocimientode en vez de conocer, etc.).Ejemplo: *En base a las respuestas contestadas de las pregun-tas de la encuesta realizada a los asistentes al acto, se hizo unamesa redonda con un diálogo muy animado de los participantes.(La frase puede mejorar en claridad y sencillez: A partir de lasrespuestas de la encuesta realizada a los asistentes, se celebróuna mesa redonda en la que todos participaron animadamente.)

En grupos de tres o cuatro personas, vais a analizar los erro-res que encontréis en la siguiente selección de frases y textosbreves (extraídos de ejercicios de alumnos y de otros lugares).Después, haréis una propuesta de nueva redacción que os pa-rezca correcta. Al final, se hará una puesta en común para com-parar las distintas soluciones y valorar entre todos cuál osparece más adecuada.

Podéis consultar el apartado de «Ortografía

y expresión» de este mismo libro, así como

diferentes diccionarios en papel o en línea:

el Diccionario de la Lengua Española (DRAE)

y el Diccionario panhispánico de dudas

(www.espaibarcanova.cat).

1. El viernes, a las siete, los niños de sex-

to curso representarán la obra Romeo y

Julieta en el salón de actos, de Shakes-

peare. Se invita a toda la comunidad

educativa a tomar parte en esta trage-

dia.

2. El coro de mayores de sesenta años

será suspendido durante todo el vera-

no, con agradecimiento de toda nuestra

Asociación Social.

3. Para cuantos entre ustedes tienen hijos

y no lo saben, hay una zona arreglada

para niños en el primer piso del edificio.

4. Yo creo que todos nosotros, en cual-

quier situación desagradable, puede

aparecer, aunque sea en poca cantidad,

esa violencia que duerme en nosotros.

5. En este texto nos habla acerca de la los

proyectos del futuro que tenemos den-

tro de nosotros para el día de mañana.

6. Se preocupaba y atendía los problemas

de la gente que vinieron a verle.

7. Se nombraron a los portavoces de la

asamblea que participarán en base a

las decisiones tomadas.

8. Lo que trata esta novela es de un caso

policiaco que contra más se investiga,

menos se sabe, donde abundan los

misterios.

9. Este es el amigo que le gusta hacer de-

portes de riesgo y hace medicina.

10. Vio a su jefe saliendo de la oficina.

11. Los defensas no consiguieron dimen-

sionar bien las consecuencias de la ju-

gada y no supieron recepcionar el balón.

12. Han publicado la lista de alumnos a

quien se ha concedido la beca para el

curso que viene que ha sido aprobada.

actividadesactividadesactividades

Unid

ad 7

actividadesactividadesactividades

Page 158: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

GRAMÁTICA1. Las proposiciones subordinadasadverbiales (II)

1.1. Proposiciones subordinadas adverbialescomparativas

Las proposiciones subordinadas adverbiales comparativas realizan una com-paración entre dos términos: uno de ellos se localiza en la proposición prin-cipal, y el otro en la proposición subordinada.

Cuando el verbo de las dos proposiciones es el mismo, se omite en la pro-posición subordinada.

Existen tres tipos de subordinadas adverbiales comparativas, según los gradosdel adjetivo:

• De superioridad: más… que, mayor que, mejor que.• De inferioridad: menos… que, menor que, peor que.• De igualdad: tan / tanto… como, igual… que, tal como.

Ejemplos:

Andrés es más alto que Luis (es alto).Prop. sub. adv. comparativa

Tenemos menos dinero que vosotros (tenéis).Prop. sub. adv. comparativa

Hace tanto calor como en verano (hace calor).Prop. sub. adv. comparativa

1.2. Proposiciones subordinadas adverbialesconsecutivas

Las proposiciones subordinadas adverbiales consecutivas expresan la conse-cuencia que se deduce de la proposición principal.

La proposición principal indica la causa y la subordinada indica la conse-cuencia. Los elementos de enlace pueden ser los siguientes:

– Nexos correlativos: tan… que, tanto… que, tal… que. Ejemplo:

Rosa estaba tan agotada que no podía caminar.Prop. principal Prop. sub. adv. consecutiva (CONSECUENCIA)

158

Unid

ad 7

Recuerda

Las proposiciones subor-dinadas adverbiales demodo pueden sustituirsepor el adverbio así. Porel contrario, las subordi-nadas adverbiales com-parativas, no.

Page 159: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática– Nexos no correlativos: conque, así que, por consiguiente, de ahí que, por lo

tanto, etc. Ejemplo:

Lo dice todo el mundo, conque debe de ser cierto.Prop. principal Prop. sub. adv. consecutiva (CONSECUENCIA)

1.3. Proposiciones subordinadasadverbiales condicionales

Las proposiciones subordinadas adverbiales condicionales expresan unacondición a partir de la cual se cumple la acción señalada en la proposi-ción principal.

El nexo más frecuente en estas proposiciones es la conjunción condicio-nal si. Ejemplo:

Si hace mucho frío, me pondré el abrigo.Prop. sub. adv. condicional

No se debe confundir la conjunción condicional si (que introduce propo-siciones subordinadas adverbiales condicionales) con la conjunción si sustan-tiva (que introduce proposiciones subordinadas sustantivas de CD). Ejemplos:

Dime si vendrás muy tarde. Prop. sub. sustantiva de CD → puede sustituirse por los pronombres eso y lo

Si vienes tarde, no nos encontrarás en casa.Prop. sub. adv. condicional → expresa una condición

También se usan otras conjunciones y locuciones conjuntivas: como, a con-dición de que, con tal de que, a menos que, siempre que, etc. Ejemplos:

Como no estudies más, suspenderás alguna materia.Cumpliré el trato siempre que tú hagas tu parte.

Las proposiciones subordinadas adverbiales condicionales pueden presentarsecon un verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio). Ejemplos:

– De + infinitivo:De haber tenido dinero, me hubiera comprado el coche.

– Gerundio:Explicándoselo todo, comprenderá mejor tu situación.

– Participio:Presentado así, parece más valioso.

159

Unid

ad 7

Page 160: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

1.4. Proposiciones subordinadasadverbiales concesivas

Las proposiciones subordinadas adverbiales concesivas expresan una difi-cultad que impide que se cumpla lo enunciado en la proposición principal.

El nexo más usual en este tipo de proposiciones es la conjunción aunque.Ejemplo:

Aunque no goza de buena salud, viajará para la entrega de premios.Prop. subordinada adverbial concesiva

Existen otras conjunciones y locuciones conjuntivas equivalentes: cuando, apesar de que, si bien, por más que, aun cuando, etc.

Ejemplos:

A pesar de que nunca tomo el sol siempre estoy morena.Por más que se lo digas no te va a hacer caso.

Las proposiciones subordinadas concesivas se pueden construir tambiéncon un infinitivo, un gerundio o un participio. Ejemplos:

– A pesar de + infinitivo:A pesar de esforzarse mucho, no logró aprender ruso.

– Aun, incluso + gerundio:Aun saliendo temprano, no llegaremos antes de las diez de la noche.

– Aun, incluso + participio:Aun acabada la reforma del local, no podrán abrirlo al público.

1.5. Proposiciones subordinadas adverbialescausales

Las proposiciones subordinadas adverbiales causales expresan la causa por lacual se produce la acción del verbo de la proposición principal.

El nexo más frecuente en estas proposiciones es la conjunción porque.

Se enfadó porque no encontró su vieja cartera.Prop. sub. adv. causal

Otros nexos equivalentes son las conjunciones y las locuciones conjuntivassiguientes: como, puesto que, ya que, dado que, en vista de que, gracias a que, etc.

160

Unid

ad 7

Page 161: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

GramáticaEjemplos:

Coge la linterna ya que allí no hay luz.Aprobé gracias a que mis compañeros me ayudaron.Como no llevaba patines, no pudo participar en la competición.

Las proposiciones subordinadas causales también pueden construirse con lasformas no personales del verbo. Ejemplos:

– Por + infinitivo:Le han castigado por llegar tarde.

– Gerundio:Saliendo tan poco, no podrás conocer la ciudad.

– Participio:Asustado por las deudas, cerró el negocio.

1.6. Proposiciones subordinadas adverbiales finales

Las proposiciones subordinadas adverbiales finales indican la finalidad delo que se expresa en la proposición principal.

El nexo que más se usa en estas proposiciones es para que.

Te compraré unos caramelos para que te entretengas por el camino.Proposición subordinada adverbial final

Otras conjunciones y locuciones conjuntivas de finalidad son las siguientes:a fin de que, a que, con objeto de que, con el fin de que, etc. Ejemplos:

Instalaremos una nueva línea con el fin de que podáis acceder a Internet.Ha ido a que le devuelvan el dinero.Se alquilaron sillas y bancos con objeto de que todo el mundo pudiera ver

cómodamente el espectáculo.

Las proposiciones adverbiales finales se pueden presentar también con uninfinitivo precedido de preposición. Ejemplo:

Me he comprado este libro para leerlo durante las vacaciones.

161

Unid

ad 7

Page 162: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

162

Unid

ad 7

7.26. Relaciona las proposiciones subordinadas ad-verbiales que tienes a continuación con la clase a la quepertenecen, que aparece en esta lista:1. Causal.2. Comparativa.3. Condicional.4. Consecutiva.5. Concesiva.6. Final.

– Aunque es muy joven ya piensa en el futuro.– Es una película tan interesante que no quitas los ojos

de la pantalla.– Mi padre me llevará al concierto porque me lo ha

prometido.– Si hubieras venido, habrías visto también los fuegos

artificiales.– Subió el volumen para que pudiéramos oír mejor.– Tu hermana tiene tan mal carácter como tú.

7.27. Copia los nexos siguientes y clasifícalos en gru-pos según sean comparativos, consecutivos, condicio-nales, concesivos, causales o finales.

ya que, mejor que, con tal de que, por más que, con elfin de que, menos… que, por lo tanto, puesto que, a con-dición de que, tanto… como, tan… que, dado que, conobjeto de que, por consiguiente, a menos que, a pesar deque, a fin de que, si bien, conque, tal como

7.28. Añade a cada una de las oraciones simples queaparecen a continuación una proposición adverbial,según se indique. Introduce los cambios que creasconvenientes. Ejemplo:El taxista llegó tarde (+ prop. sub. adv. causal).El taxista llegó tarde porque quedó atrapado en unatasco.

a) No habría recuperado la salud (+ prop. sub. adv.condicional).

b) El aluminio es un metal tan resistente (+ prop. sub.adv. comparativa).

c) La policía no ha dado los datos del sospechoso(+ prop. sub. adv. causal).

d) El tren de alta velocidad es tan rápido (+ prop. sub.consecutiva).

e) Iremos juntos (+ prop. sub. adv. condicional).f ) La pantalla está protegida (+ prop. sub. adv. final).

7.29. Señala la proposición adverbial que contienecada una de las siguientes oraciones compuestas e in-dica si es comparativa o consecutiva.

a) Bailó de tal manera que encandiló al público consus movimientos.

b) Eran tan capaces de realizar su trabajo como cual-quiera.

c) Los hechos son mucho más importantes que las pa-labras.

d) Son tan hospitalarios que siempre hay gente en sucasa.

e) Tiene una voz tan clara que se le oye desde lejos.f ) Yo he trabajado igual que los demás.

7.30. Señala la proposición adverbial que contienecada una de las siguientes oraciones compuestas e in-dica si es condicional o concesiva.

a) A pesar de que hace mucho frío, nunca se pierde supaseo matutino.

b) En caso de que la veas, recuérdale la cita.c) Por más que le hemos insistido, no ha querido ve-

nir con nosotros.d) Si hacía buen tiempo, íbamos en bicicleta.e) Aunque habían solicitado los permisos, el Ayunta-

miento no autorizó el concierto.f ) Sólo con que llueva un poco, se reblandecerá la tie-

rra del jardín.

7.31. Señala la proposición adverbial que contienecada una de las siguientes oraciones compuestas e in-dica si es causal o final.

a) Acércame las zapatillas de deporte para que puedacalzarme.

b) Como no habéis venido, hemos telefoneado a vues-tros padres.

c) La policía intervino con el propósito de que los ma-nifestantes se fueran.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 163: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

163

Unid

ad 7

d) Llamaron rápidamente a una ambulancia para querecogiera al accidentado.

e) No comeré nada pesado porque me duele el estó-mago.

f ) Pude avisar al taller gracias a que llevaba el móvil.

7.32. Utilizando diferentes nexos causales, escribeoraciones compuestas en las que expliques el motivopor el que te gustaría o no practicar los siguientes de-portes: atletismo, hípica, fútbol, baloncesto, tenis.Ejemplo:Me gusta la natación porque en el agua soy más ágil.

7.33. Transforma las oraciones siguientes de formaque contengan una proposición condicional, causal oconcesiva. Ejemplo:Hace un tiempo tan malo que no podremos salir de casa.No podremos salir de casa porque hace un tiempo muymalo.Si hace tan mal tiempo, no podremos salir de casa.Aunque haga mal tiempo, saldremos de casa.

a) La actriz puso tales condiciones que no la contra-taron.

b) Las votaciones fueron favorables, de ahí que estu-vieran contentos.

c) José es tan vergonzoso que habla poco con sus com-pañeros.

7.34. Señala las proposiciones subordinadas adverbia-les que hay en las siguientes oraciones compuestas eindica su clase.

a) Alfonso sabe de matemáticas tanto como tú.b) Estaba tan cansada que hablaba con mucha difi-

cultad.c) He podido entrar en la casa porque no me ha visto

nadie.d) Os contaré un cuento para que os distraigáis un rato.e) Si tú quieres, mañana mismo nos vamos de viaje.f ) Aunque ella me lo pidiera de rodillas, nunca volve-

ría a su casa.

7.35. Copia las siguientes oraciones y complétalas conuna proposición subordinada adverbial del tipo que seindique en cada caso.

a) Los pescadores conocen mejor … (prop. sub. adv.comparativa)

b) Las células cancerígenas son … (prop. sub. adv.consecutiva)

c) Habrá restricciones de agua … (prop. sub. adv.condicional)

d) Correrá la maratón … (prop. sub. adv. concesiva)e) No ha llegado a tiempo … (prop. sub. adv. causal)f ) He preparado unos pasteles … (prop. sub. adv. final)

7.36. Señala las proposiciones subordinadas adverbia-les de las oraciones compuestas que tienes a continua-ción, indica cuál es su clase y di si están construidas coninfinitivo, con gerundio o con participio.a) Les han cortado la luz por no pagar el recibo.b) Me compraré un ordenador portátil para poder tra-

bajar los fines de semana.c) Incluso lesionado, superó a todos sus contrincantes.d) Estudiando un poco más, hubierais aprobado.e) Sólo con presentar el carnet de identidad, os deja-

rán entrar.f ) Aun viéndolo con sus propios ojos, no quiso creerlo.

7.37. Señala las proposiciones subordinadas adver-biales que encuentres en los siguientes fragmentos ex-traídos de la obra Mientras vivimos, de Maruja Torres,e indica de qué clase son.

a) En su dormitorio apenas hay espacio para la camaturca, una librería de conglomerado tan atiborradade libros que se desmoronó hace pocos días.

b) Rocío ha salido temprano, disparada hacia el ateneopara ayudar en los preparativos de una nueva fiestasolidaria por otro desdichado país africano.

c) Quizás también viste así porque detesta que su ma-dre, que pronto cumplirá los cincuenta, siga enga-lanándose como una jovencita.

d) Si Judit fuera una muchacha simple querría habernacido bonita…

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 164: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LÉXICO2. Elementos constitutivos del léxico de la lengua castellana

El léxico es el conjunto de palabras que componen el vocabu-lario de una lengua.

El léxico se recoge alfabéticamente y se define en el diccionario,donde generalmente se indica también el origen etimológico, esdecir, la procedencia de cada palabra.

El castellano procede del latín hablado o vulgar, por lo que lamayor parte de su léxico deriva de esta lengua. Sin embargo, hayotros componentes en su vocabulario. Los elementos constitutivosdel léxico español son los siguientes: palabras patrimoniales, cultis-mos, préstamos, neologismos, siglas y acrónimos.

2.1. Las palabras patrimoniales

Las palabras patrimoniales son las palabras procedentes del latín que figuranen el idioma desde sus orígenes y que han experimentado los cambios fonéti-cos propios de la evolución de la lengua hasta fijarse en su forma definitiva.Por ello, presentan bastantes diferencias respecto al término latino original.Este amplio grupo de las palabras patrimoniales constituye unos dos terciosdel léxico español.

Ejemplos:

mulierem → mujer; aurum → oro; fabulare → hablar

2.2. Los cultismos

Los cultismos son las palabras procedentes del latín (y también del griego) quehan sido introducidas en el idioma en momentos históricos posteriores y, portanto, no han sufrido los cambios fonéticos propios de la evolución de la len-gua. Por ello, presentan una forma muy parecida al término original del queproceden. Ejemplos:

pedagogus → pedagogo; activitatem → actividad; radiatio →→ radiación

Como los cultismos se introdujeron, por lo general, para designar concep-tos nuevos, son muy abundantes, sobre todo dentro de los tecnicismos cientí-ficos (epidermis, hemisferio, telégrafo, etc.).

164

Unid

ad 7

LÉXICO DEL CASTELLANO

Palabras patrimoniales Dobletes

GermanismosArabismosGalicismosItalianismosAnglicismosAmericanismosLusismosGalleguismosVasquismosCatalanismos

Palabras nuevasExtranjerismos

Cultismos

Préstamos

Neologismos

Siglas y acrónimos

Page 165: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Léxico

2.3. Los dobletes

En ocasiones, una palabra latina origina un doblete (dos palabras). Los do-bletes son términos procedentes de una misma palabra latina que han sido in-troducidos en el idioma en dos momentos históricos distintos, por lo cual handado lugar a una palabra patrimonial (en los inicios) y a un cultismo (poste-riormente).

Ejemplos:

2.4. Los préstamos

Los préstamos son los términos procedentes de otras lenguas que se han in-troducido en la lengua en distintos momentos de su historia y se han adapta-do fonéticamente. En general, se designan teniendo en cuenta la lengua deprocedencia. Los más importantes son los siguientes: 165

En realidad, los cultismos tambiénson préstamos: han sido tomadostardíamente del latín (latinismos) odel griego (helenismos).

Unid

ad 7

ojo (palabra patrimonial)oculum doblete

oculista (cultismo)

entero (palabra patrimonial)integrum doblete

íntegro (cultismo)

• Americanismos o indigenismos (de las lenguas indígenas de América). Se incorporaron a partir deldescubrimiento de América (1492). Ejemplos: patata, chocolate, canoa, tomate, tiburón, cacao, maíz…

• Anglicismos (del inglés). Entraron a partir del siglo XVIII y son especialmente abundantes en los últi-mos años. Ejemplos: fútbol, bistec, pijama, champú, cheque, líder, mitin, club…

• Arabismos (del árabe). Se incorporaron a partir de la entrada de los árabes en la península (siglo VIII)y son muy abundantes, pues hay unos cuatro mil. Ejemplos: alcalde, alcohol, cifra, taza, berenjena, azo-tea, arroz, zanahoria, almohada, ojalá…

• Galicismos (del francés). Entraron a lo largo de la Edad Media y a partir del siglo XVIII. Ejemplos:manjar, batalla, salvaje, mesón, equipaje, bayoneta, detalle, bufanda…

• Germanismos (de las lenguas germánicas). Se introdujeron a través de los visigodos en los inicios dela Edad Media (siglo V). Ejemplos: espía, guerra, espuela, rico, ropa, yelmo, Fernando, Elvira, Alfonso…

• Italianismos (del italiano). Se introdujeron principalmente en la época renacentista (siglo XVI).Ejemplos: escopeta, capricho, asalto, fragata, novela, soneto, piloto…

• Lusismos (del portugués). Entraron a partir del siglo XIV. Ejemplos: caramelo, mermelada, mejillón,bandeja, biombo, brincar, buzo…

Préstamos procedentes de las otras lenguas de España:

• Catalanismos (del catalán). Ejemplos: butifarra, capicúa, paella, forastero, faena...

• Vasquismos (del vasco). Ejemplos: izquierda, boina, pizarra, zamarra, chabola…

• Galleguismos (del gallego). Ejemplos: alguien, morriña, chubasco, vigía, corpiño…

Page 166: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Léxico

2.5. Los neologismos

Los neologismos son palabras o expresiones nuevas que se han incorporadorecientemente al idioma. Algunas son de nueva creación, pero en general sue-len ser préstamos (o extranjerismos):

• Las palabras de nueva creación se suelen formar mediante los meca-nismos propios de la lengua, como la derivación y la composición, entreotros. Ejemplos: pasota, elevalunas, multicine, etc. Sin embargo, tambiénpuede tratarse de nuevas acepciones de una palabra. Ejemplo: canguro(persona que cuida niños).

• Los nuevos préstamos o extranjerismos son generalmente adoptadospara denominar nuevas realidades del mundo tecnológico, científico, etc.(tecnicismos) Ejemplos: escáner, disco duro…

– Algunos de estos préstamos se traducen o adaptan fonética y ortográfi-camente. Ejemplos: fin de semana (traducido de week-end), espaguetis (adap-tado de spaghetti), márquetin (adaptado del inglés marketing), etc.

– Otros, en cambio, mantienen su forma original y su misma o parecidapronunciación. Ejemplos: boutique (del francés), etc.

Es aconsejable evitar los extranjerismos que sean superfluos (barbarismos),es decir, aquellos cuyos términos equivalentes ya existen en castellano.Ejemplos: show (espectáculo), sponsor o espónsor (patrocinador), etc.

2.6. Siglas y acrónimos

Las siglas y los acrónimos son palabras formadas mediante la unión de letras ini-ciales o grupos de letras de otras palabras y que constituyen una abreviatura delas mismas.

• Las siglas se forman con las letras iniciales de variaspalabras. Se escriben con mayúsculas y su plural sueleformarse duplicando las letras que las componen. Ejem-plos: ONG (Organización no gubernamental), EE .UU.(Estados Unidos), etc.

Algunas siglas han pasado a convertirse en palabras co-rrientes, como por ejemplo láser (light amplification by sti-mulating emition of radiation), y de algunas se llegan aformar derivados (cenetista, del sindicato CNT, etc.).

• Los acrónimos se forman con las letras iniciales yfinales de varias palabras. Aunque en general se escri-ben con mayúsculas, también algunas han pasado a cons-tituir palabras normales. Ejemplos: BANESTO (BancoEspañol de Crédito), Sida (Síndrome de inmunodefi-ciencia adquirida), etc.

166

Unid

ad 7

Entre los neologismos ex-tranjeros, los anglicismosson especialmente abun-dantes en la actualidad,frente a los términos concomponentes latinos ogriegos (teléfono, radio-grafía, etc.) que se utili-zaron en el siglo XIX y aprincipios del XX.

Acrónimo de SenatusPopulusque Romanus(‘Senado y pueblo romano’),emblema de la época delImperio Romano.

Page 167: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Léxico

167

Unid

ad 7

7.38. Completa un cuadro de dobletes como el queproponemos a continuación seleccionando de la listasiguiente el cultismo y la palabra patrimonial que co-rresponden a cada término latino, tal como se ve en elejemplo: filial, llano, hueso, colgar, rayo, óseo, plano, hijo,frígido, colocar, frío, radio.

7.39. Sustituye la explicación que aparece entre parén-tesis en cada una de las frases que tienes a continuaciónpor un cultismo adecuado de entre los siguientes: exi-guo, ecuánime, indemne, tácito, impoluto, efímero, lúdico,prolijo.Ejemplo: Esas costumbres ya han quedado (anticuadas,desfasadas) → Obsoletas.a) A pesar de la fuerte colisión, salió (sin daño) del ac-

cidente.b) Aquella bonita sala de la exposición era un espacio

(de juegos) dedicado a los niños.c) Dio una explicación (demasiado extensa y minu-

ciosa), pero no convenció a nadie.d) Ha de afrontar muchos gastos con un sueldo (escaso,

reducido).e) Llegaron a un acuerdo (sobrentendido) para el futuro

de la empresa.f ) Tras unas (breves, fugaces) vacaciones, regresó a la

ciudad.g) Tú que eres tan (imparcial, equilibrado), ¿qué pien-

sas de este asunto?h) Repitió el dibujo y esta vez la lámina quedó (com-

pletamente limpia).

7.40. Clasifica los arabismos siguientes en los grupossemánticos que te indicamos a continuación: alguacil,tabique, Calatayud, zanahoria, alcázar, albaricoque,aduana, alambique, albacea, almacén, alcachofa, azu-lejo, Guadalquivir, azahar, guarismo, Gibraltar, tarifa,Medinaceli, alfombra, abalorio, jazmín, Alcalá, alcoba,álgebra, alféizar, albornoz, sandía, Alcántara.1. Agricultura.2. Artesanía y construcción.3. Comercio y administración.4. Química y matemáticas.5. Topónimos.

7.41. Di cuál es el significado correspondiente en cas-tellano de los extranjerismos que aparecen destacadosen cursiva en las frases siguientes: a) Alguien ha tirado una televisión vieja en el contai-

ner de la esquina.b) Fueron a la inauguración del stand de la nueva firma

comercial.c) Es muy gourmet, así que no le podemos dar cual-

quier cosa de cena.d) Se ha comprado un piso de alto standing en un ba-

rrio residencial.e) Aunque tiene el handicap de no saber alemán, se ha

ido a vivir a Berlín.f ) La novela que me han regalado mis amigos es el úl-

timo best-seller literario.g) Ha hecho un máster en una universidad norte-

americana.h) Fuimos al centro y recorrimos un bulevar lleno de

tiendas.

7.42. ¿A qué elemento constitutivo del léxico corres-pondería la palabra okupa? Explica cuál es su origeny cómo se ha formado.

7.43. Indica el significado de las siguientes siglas yacrónimos. Si es necesario, puedes buscar información:UNICEF, ovni, CC.OO., ETT, RENFE, radar, INEM,ESO, www, AVE, BOE

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Término latino

CultismoPalabra

patrimonial

clavis clave llave

filius

collocare

frigidus

radius

ossum

planus

Page 168: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

ORTOGRAFÍA Y EXPRESIÓN

168

Unid

ad 7

Acentuación

7.44. Relaciona en el recuadro superior cada tipo depalabras de la columna izquierda con su regla de acen-tuación correspondiente de la columna derecha:

7.45. Escribe tilde en las palabras siguientes dondesea necesario:cortacesped, coliflor, dieciseis, vigesimoseptimo, felizmente,tecnico-cientifico, paracaidas, asimismo, espantapajaros,acuerdate, vasco-frances, portalamparas, tiralineas, recuer-damelo, decimosexto, rapidamente, puercoespin, permitid-me, suponlo, drogadiccion

Numerales

7.46. Escribe con letras estos números: 28, 876, 72,6.723, 246.591, 9.864.234, 102, 1/42.

7.47. No hay que confundir los determinantes nu-merales ordinales (orden) con los numerales partitivos(fracción o parte). Completa los espacios en blanco delas frases siguientes con el numeral adecuado que se re-fiere al número romano o al indicado entre paréntesis.(Ten en cuenta que a partir del 11, el ordinal se sueleleer como un cardinal en el caso de los siglos y de losnúmeros romanos.)Ejemplos:Me tocó una … (1/8) parte del pastel. Me tocó una octava parte del pastel.

Vive en el … (12) piso de aquel edificio. Vive en el duodécimo piso de aquel edificio.

a) El atleta holandés ha llegado a la meta en el … (15)lugar.

b) En abril se celebrará el … (XIV) Congreso Mundialde Odontología.

c) El papa Juan … (XXIII) convocó el famosoConcilio Vaticano II.

d) De la herencia, sólo recibió una … (1/19) parte delos bienes.

e) El rey Felipe … (II) fue el sucesor de Carlos … (I)de España y … (V) de Alemania.

f ) Creo que estás en el … (67.o) puesto de la lista deaspirantes al cargo.

g) Alrededor de … (2/3) de la población aprueban elnuevo proyecto.

h) El rey Alfonso … (X) el Sabio fue un gran impul-sor de la cultura en el siglo … (XIII).

i) Un milímetro es la … (1.000.a) parte de un metro.j) Luis … (XVI) fue guillotinado durante la Revolución

Francesa, en el siglo … (XVIII).

Adonde o a donde / adóndeo a dónde

7.48. Estos adverbios de lugar tienen diferentes usos.Relaciona cada uno de ellos con la explicación de suuso correspondiente:a) adonde o a dondeb) adónde o a dónde

1. Adverbio interrogativo o exclamativo directo o in-directo que significa ‘a qué lugar’.2. Adverbio relativo que expresa la dirección de unmovimiento.

actividadesactividadesactividades

Palabras compuestas (ciempiés)

Palabras unidas por guion (árabe-israelí)

Adverbios acabados en -mente (cortésmente)

Verbos + pronombres pospuestos (dámelo)

• Se conserva la tilde del adjetivo, si la llevaba.

• Se consideran como una palabra simple y sesiguen las reglas generales de acentuación.

• Se consideran una sola palabra que sigue lasreglas generales de acentuación.

• Mantienen su independencia a efectos de acen-tuación.

actividadesactividadesactividades

Page 169: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Ortografía y expresión

169

Unid

ad 7

7.49. Completa las frases siguientes con la formaadecuada (adonde o a donde / adónde o a dónde):a) Viajaremos … podamos estar tranquilos unos días.b) ¿Quieres decirme … quieres ir a parar?c) Ese es el lugar … se dirigen todos los peregrinos.d) Desconocen … huyeron los ladrones con el botín.e) Lo llamaron por megafonía y acudió … le habían

indicado.f ) El barranco … nos asomamos daba mucho vértigo.

Deber + infinitivo / deber de + infinitivo

7.50. La primera perífrasis (deber + infinitivo) indicaobligación, mientras que la segunda (deber de + infi-nitivo) indica probabilidad o suposición. Introducedeber o deber de en los espacios de las frases siguientespara formar la perífrasis adecuada.a) Por el aspecto que tienes, … haber dormido poco.b) Han llamado al interfono; … ser el cartero.c) Le dijeron que … estudiar más para poder aprobar.d) Procura ser más amable; … tener en cuenta su si-

tuación actual.e) Tú … ser la hermana gemela de Ana, ¿no? Sois

igualitas.f ) Si estás tan bajo de forma, … tomar vitaminas.

Frases incorrectas

7.51. Corrige los errores que hay en las siguientes fra-ses y escríbelas correctamente.a) Yo y tú siempre nos hemos comprendido bien.b) Me se ha pasado la tarde sin darme cuenta.c) Se marchó calle alante sin mirar hacia atrás.d) Las amigas con quien sale viven cerca de su casa.e) No me recuerdo de nada de lo que pasó.f ) Contra más se lo repitas, menos te hará caso.g) Entró en la casa, saliendo a los pocos minutos.h) Me preparó una buena cena la noche que llegé.i) Estuve de viaje; es por eso que no pude ir.j) No le ha gustado el recorrido a los participantes.k) Habían muchas personas esperando el autobús.

Léxico

7.52. Escribe el sustantivo que corresponde a cadauno de los adjetivos siguientes.Ejemplo: nuevo → novedad

verosímil, fértil, solvente, sobrio, cobarde, lento, lejano,confiado, intermitente, complicado, rápido, frágil, tierno,perezoso, alegre, blando, reflexivo, delicado, grande, joven

7.53. Completa los espacios en blanco con el adjetivoque corresponda a la definición. Todos los adjetivos se-leccionados deben acabar en -ble. Ejemplo: Una sustancia que puede arder: inflamable (o combustible).

1. Un agua que es adecuada para beber: … .2. Un producto que se disuelve en un líquido: … .3. Un negocio que produce beneficios: … .4. Un material que se puede doblar sin romperse: … .5. Una tinta que no se borra: … .6. Un material que se gasta o consume: … .7. Una cosa que no puede coexistir con otra: … .8. Una persona o cosa que no falla nunca: … .9. Una cosa que puede volverse del revés: … .10. Una persona propensa a sentirse ofendida: … .

7.54. En las frases siguientes, sustituye la forma no +verbo por el verbo adecuado de los mencionados acontinuación: impedir, declinar, improvisar, interrum-pir, abstenerse, omitir, carecer, ignorar. Ejemplo:No le han concedido el permiso de residencia.Le han denegado el permiso de residencia. (Denegar.)

1. Como el asunto es desagradable, no cuento los de-talles.

2. Las normas de seguridad no permiten la entrada alrecinto.

3. No sabemos la finalidad de sus intenciones.4. Muy amablemente, les dijo que no aceptaba la in-

vitación.5. El actor triunfó, aunque no había preparado su mo-

nólogo.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 170: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Rincón de InternetUn

idad

7

EXPOSICIÓN DE PINTURA Y POESÍA

INTRODUCCIÓN

Con motivo de la Diada de Sant Jordi, se celebran en vues-tra escuela diversos actos conmemorativos. Cada clase co-labora de una forma u otra y a vosotros os ha tocadopreparar una «Exposición de pintura y poesía».

TAREA

Vuestra tarea consiste en relacionar un poema con algunaobra pictórica que sirva para ilustrar el tema del que tratael poema. A continuación, imprimiréis ambas obras artísti-cas juntas, de forma que puedan contemplarse a la vez. Elresultado de vuestro trabajo se expondrá en el lugar queel profesor determine. Esta tarea se realizará de forma in-dividual, aunque el montaje posterior de la «exposición» im-plica a toda la clase.

PROCESO

Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

RECURSOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

UN PAR DE CONSEJOS

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

1. Selección del poema Visita las páginas web que se indican en el apartado de recursos y es-coge el poema. Léelo varias veces hasta que lo entiendas bien.Deberías ser capaz de responder a preguntas como éstas: ¿Cuál es eltema o la idea central del poema? ¿Qué sentimientos expresa? ¿Quémensaje quiere transmitir? ¿Hay referencias a algún espacio concreto?¿Se describe a algún personaje?, etc. Copialo en un archivo de Word.

2. Selección del cuadro Visita las páginas web que se indican en elapartado de recursos y escoge una pintu-ra que pueda relacionarse con el texto. Tenen cuenta que tendrás que justificar esa re-lación ante el profesor y tus compañeros.Guarda la imagen en el ordenador.

3. Elaboración del trabajo Prepara la imagen (tamaño, calidad, color) mediante un programa deretoque fotográfico y da formato al poema (tipo de letra, tamaño, tex-to centrado, etc.). Imprime ambos trabajos. Dobla por la mitad una hojatamaño DIN A-3, pon el cuadro en la cara interior izquierda y el poemaen la cara interior derecha. Deben figurar también el nombre del pin-tor, el título del cuadro y el lugar donde se conserva, así como el nom-bre del poeta y el título del poema (si lo tiene).

4. Montaje de la exposiciónTodos los trabajos se expondrán en un lu-gar específicamente preparado para ello.Pueden colocarse como los cuadros de unmuseo o formando un gran mural sobre pa-pel de embalar. El montaje de la exposiciónes responsabilidad de toda la clase.

Internet

170

Vínculos

Archivo Edición Visualización Ayuda

Dirección www.espaibarcanova.cat

¿No la conocéis? Entoncesimaginadla, soñadla.¿Quién será capaz de hacerel retrato de la amada?

GERARDO DIEGO: «Ellas».

La June de Rojo, de Frederic Leighton.

Page 171: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Actividades

171

Unid

ad 7

Gramática

7.55. Copia las oraciones compuestas siguientes y su-braya la proposición adverbial. Identifica el nexo y sustitú-yelo por porque o por lo tanto, según convenga; después,indica si la proposición es causal o consecutiva.

a) Como no me hacéis caso, me voy.b) Me lo compraré ya que no es muy caro.c) No tienes razón, conque cállate.d) Tu trabajo está mal, de manera que debes repetirlo.e) Ya no necesito más estos libros, así que te los devuelvo.

7.56. Forma oraciones en las que aparezca la subor-dinada condicional con otros nexos. Ejemplo:Si ganamos las elecciones, cumpliremos lo prometido.Cumpliremos lo prometido en caso de que ganemos laselecciones.Cumpliremos lo prometido a condición de que ganemos laselecciones.

a) Si madrugas, tendrás tiempo para todo.b) Si se lo pides tú, aceptará la invitación.c) Si os portáis bien, os llevaré al cine.

7.57. Indica de qué tipo es la proposición (sustan-tiva o adverbial) que introduce la conjunción si.

a) Decidme si vais a venir a cenar.b) Si venís, os prepararé una buena cena.c) Si os apetece un café, pedidlo.d) Preguntó si nos apetecía un café.e) No sabe si las carreteras están cortadas.f ) Si las carreteras están cortadas no podremos llegar.

Léxico

7.58. Relaciona los cultismos de la columna iz-quierda con su correspondiente significado de la dere-cha, y después escribe una frase con cada uno de ellos:

famélico • terrible, atrozinocuo • distinguido, ilustredecrépito • hambrientolacónico • viejo, caducotruculento • breve, de pocas palabrasinsigne • inofensivo, que no es dañino

7.59. Sustituye los anglicismos destacados en cur-siva en las frases siguientes por su término castellanoequivalente de esta lista: vestíbulo, afición, película, finalfeliz, espectáculo, esfuerzo, balonmano, entradas, lista deéxitos, entrevista, antidroga, bicicleta de montaña, fin desemana, seguidoras.

a) El film tenía un happy end bastante previsible.b) Compra los tickets en el hall del museo.c) El partido clasificatorio de handball será el próximo

week-end.d) En una interview el artista dijo que estrenará pronto

un nuevo show.e) Su hobby es salir a menudo con la mountain-bike.f ) El atleta superó el control anti-doping y ganó tras un

gran sprint final.g) Ese cantante es el primero del hit parade y ya tiene

muchísimas fans.

7.60. Lee el texto siguiente y responde a las pre-guntas que encontrarás a continuación:

AirbagEs fantástica invención: vas conduciendo, chocas de fren-te, y en lugar de romper con el cráneo el parabrisas, o elvolante con las costillas, eres acogido por un piadoso al-mohadoncillo que ha surgido súbitamente ante ti, y se hainflado en menos que dura un ¡zas!

El milagro fue llamado airbag por sus inventores, esdecir, ‘saco o bolsa de aire’.

Sabiendo eso o no, todos empleamos ya el vocablo conla misma soltura que un neoyorquino. Y el nombre air-bag habita por ahora entre nosotros, sin que el ramo au-tomovilístico haya intentado hispanizarlo. Menos aún elpublicitario, donde se sabe que una cosa nueva connombre inglés resulta irresistible. Airbag (que muchospronuncian algo así como ahí va, inducidos quizá porlo instantáneo y asombroso de su engorde) ha gustadouna barbaridad, y lleva camino de quedarse como tér-mino necesario para nombrar algo antes desconocido.

¿No convendría, sin embargo, fijar un cierto límite,cuando se puede, a la ávida capacidad hispana para ab-sorber lo ajeno? No se trata de oponer un purismo estérilal torrente de novedades, pero sí de actuar con una cier-ta inventiva en el nombre que damos a ciertas cosas, yaque no las inventamos. Así se piensa, sin ir más lejos, enCataluña, donde el organismo lingüístico competente seha propuesto sustituir airbag por coixí (es decir, ‘cojín’)

Page 172: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

172

ActividadesUn

idad

7

a) Resume brevemente el contenido del texto.b) ¿Qué tipo de elemento constitutivo del léxico de la

lengua castellana es la palabra airbag? ¿Por qué?c) ¿Por qué razón cree el autor del texto que no se ha in-

tentado hispanizar (adaptar al castellano) este término?d) ¿Qué preocupación plantea el autor del texto con la

pregunta que inicia el tercer párrafo? ¿Qué argu-mentos y ejemplos aporta?

e) ¿Qué opinas de sus propuestas para sustituir la pala-bra airbag? ¿Qué otros términos propondrías?

f ) Elabora una lista de anglicismos cuya traducción oadaptación al castellano no sea frecuente o no exista(como, por ejemplo, penalty, software, etc.) y propónalgún término equivalente en castellano.

Ortografía y expresión

7.61. Completa las frases siguientes con el adjetivoacabado en -ble que consideres adecuado:

a) Como es tan … , piensa que hablamos mal de él.b) Este gas es muy … , así que no enciendas esa cerilla.c) Al final, se separaron por tener caracteres … .d) Bebimos de aquella fuente porque el agua era … .e) Me han dicho que este jarabe es un remedio … con-

tra la tos.f ) Si quieres que el negocio sea … tendrás que organi-

zarlo mejor.g) La calidad de esta fruta es bastante…h) El petróleo no es una fuente de energía…i) En carretera es … ponerse el cinturón de seguridad.

7.62. Dictado.

7.63. La técnica del retrato consiste en la descripciónde una persona y puede incluir tanto sus rasgos físicoscomo los de carácter o personalidad. Lee el retrato si-guiente y realiza las actividades que verás a continuación:

a) ¿Qué rasgos físicos y de carácter se destacan en esteretrato?

b) Señala una metáfora que implica una animalizacióndel personaje.

c) Tomando este texto como ejemplo, escribe un retra-to de una persona.

de seguretat, que calca casi exactamente el término inglésy hace un buen juego idiomático con el cinturón de se-guridad (cinyell de seguretat). Se trata de una buena so-lución, fácilmente adoptable por el castellano: es, en efecto,un cojín de aire lo que acoge al sobrevenir el morrazo.

Si en ello tuviera yo voz, no me opondría al cojín,pero pensando que el destino del airbag es el pecho, y queposeemos el peto, antiguo protector de tal parte del cuer-po, es ése el nombre que me atrevería a proponer: petode seguridad. Sin embargo, otro término podría servirtambién: escudo de aire, quizá más descriptivo aún queel anterior.

FERNANDO LÁZARO CARRETER: El dardoen la palabra, Galaxia Gutenberg.

Doña Rosa va y viene por entre las mesas del café, trope-zando a los clientes con su tremendo trasero. Doña Rosa dicecon frecuencia leñe y nos ha merengao. Para doña Rosa, elmundo es su café, y alrededor de su café, todo lo demás. Adoña Rosa lo que le gusta es arrastrar sus arrobas, sin másni más, por entre las mesas. Fuma tabaco de noventa, cuan-do está a solas, y bebe ojén, buenas copas de ojén, desde quese levanta hasta que se acuesta. Después tose y sonríe.

Doña Rosa tiene la cara llena de manchas, pareceque está siempre mudando la piel como un lagarto.Cuando está pensativa, se distrae y se saca virutas de lacara, largas a veces como tiras de serpentinas. Despuésvuelve a la realidad y se pasea otra vez, para arriba ypara abajo, sonriendo a los clientes, a los que odia en elfondo, con sus dientecillos renegridos, llenos de basura.

CAMILO JOSÉ CELA: La colmena,Alianza Editorial (texto adaptado).

Florentino Ariza había recortado para entonces cuantosanuncios para calvos encontró en los periódicos, en loscuales publicaban los dos retratos juntos del mismo hom-bre: antes y después de usar la medicina infalible. Al cabode seis años había ensayado ciento setenta y dos, y lo úni-co que consiguió fue una eccema del cráneo, urticante yfétida. Un día, uno de los borrachitos felices del muellefluvial le quitó el sombrero ante las burlas de los estiba-dores, y le dio un beso sonoro en la crisma.

Esa noche, a los cuarenta y ocho años, se hizo cortarlas escasas pelusas que le quedaban, y asumió a fondo sudestino de calvo absoluto.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: El amor en los tiempos del cólera, Bruguera (texto adaptado).

Page 173: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Evaluación

173

Unid

ad 7

Gramática

1. Completa las definiciones siguientes:

a) Las proposiciones subordinadas adverbiales …establecen una comparación entre dos términos.

b) Las proposiciones subordinadas adverbiales …expresan la consecuencia que se deduce de loenunciado en la proposición principal

c) Las proposiciones subordinadas adverbiales …expresan una condición para que se cumpla la ac-ción de la proposición principal.

d) Las proposiciones subordinadas adverbiales …expresan una dificultad para que se cumpla loenunciado en la proposición principal.

e) Las proposiciones subordinadas adverbiales …expresan la causa por la cual se produce la accióndel verbo de la proposición principal.

f ) Las proposiciones subordinadas adverbiales …indican la finalidad de lo que se expresa en la pro-posición principal.

2. Señala en las siguientes oraciones compuestas las pro-posiciones subordinadas adverbiales e indica a qué clasepertenecen.

a) El frío es tan intenso por la mañana que no pode-mos respirar.

b) Su nueva casa era mucho más grande que la anti-gua.

c) No he comprado cerezas en la frutería porque eranmuy caras.

d) Volvió a su pueblo para que su hijo conociera a lafamilia.

e) Aunque el museo es pequeño, guarda piezas de granvalor.

f ) Si mientes a menudo a tus amigos y conocidos nun-ca te creerán.

Léxico

3. ¿Cuáles son los elementos constitutivos del léxico dela lengua castellana?

4. Relaciona cada uno de los préstamos de la colum-na izquierda con su correspondiente procedencia de lacolumna derecha:

cacao • germanismoguerra • arabismomermelada • galicismocapicúa • indigenismonovela • italianismopizarra • anglicismobayoneta • lusismozanahoria • galleguismolíder • vasquismocorpiño • catalanismo

Ortografía y expresión

5. En las frases siguientes, escribe tilde donde sea ne-cesario:

a) Comprame unicamente un portalamparas nuevo.b) Lleva dieciseis años preparandose para conseguirlo.c) Dio un puntapie a un pobre puercoespin sin pro-

ponerselo.

6. Corrige los errores de las frases siguientes:

a) Nunca olvidaré la fiesta que asistimos aquella noche.b) Hemos conocido a un chico que su padre es inglés.c) Compraron un regalo cuyo regalo era para su abuela.d) La ventana que nos asomamos daba a un frondoso

jardín.

Page 174: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Espai destinat per a peude foto

i-1 Pregunta sobre la foto

Objetivos didácticos& Participar activamente en grupoen una interacción oral y escrita enque se analicen, comprendan y prac-tiquen expresiones fraseológicas co-loquiales con la ayuda de recursosen papel o en línea.

& Distinguir el texto como unidadlingüística del nivel textual del len-guaje.

& Identificar las diferentes propie-dades textuales.

& Observar y comprender las va-riedades de la lengua en los distin-tos grupos sociales.

& Diferenciar las característicasde los diferentes registros lingüís-ticos y las situaciones comunicati-vas en que se usan.

& Aplicar en los escritos las nor-mas ortográficas y gramaticalesbásicas, ampliar el vocabulario ypracticar la redacción para mejorarla competencia lingüística.

& Participar en actividades de re-lación social y comunicación conotras comunidades escolares me-diante el uso de las nuevas tecno-logías.

174

Unidad 8

CONTENIDOLectura El jardín del mono

Comunicación

Gramática

Lengua y sociedad

Frases hechas

El texto y sus propiedades

Las variedades sociales y las variedadesestilísticas o registros

Rincón de Internet Intercambio escolar

Page 175: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LECTURAEl jardín del mono

¿Cómo descubrimos que ya no somos niños? La protagonista de la lec-tura de esta unidad se da cuenta de ello cuando su mejor amiga aban-dona los juegos infantiles.

El mono ya no vive allí. El mono se mudó a Kentucky y se llevó a su gente.A mí me encantó porque ya estaba harta de oír sus gritos alocados por la no-che, el parloteo gangoso de sus dueños. La jaula metálica verde, la tabla deporcelana*, la familia que hablaba como guitarras. Mono, familia, tabla. Se hanido todos.

Y entonces nos apoderamos del jardín en el que nos daba miedo entrarcuando el mono gritaba y enseñaba sus dientes amarillos.

Había girasoles grandes como las flores de Marte y densos amarantos*que sangraban el fleco rojo intenso de los telones de teatro. Había abejas ma-readas y moscas de la fruta como corbatines de lazo* que daban volteretas yzumbaban en el aire. Dulces, dulces melocotoneros. Rosales espinosos y car-dos y perales. Semillas como estrellas malignas y una maleza* que hacía quelos tobillos te picaran hasta que te los lavabas con agua y jabón. Había grandesmanzanas verdes, duras como rodillas. Y por todas partes el olor soporífero* dela madera podrida, de la tierra húmeda y de las malvas* polvorientas y espesascomo el pelo rubio azulado de los muertos.

Cuando levantábamos alguna piedra salían corriendo arañas amarillas, y losgusanos, cegados y asustados por la luz, se enrollaban para seguir durmiendo.Hundías un palo en el suelo arenoso y aparecían unos cuantos escarabajos depiel azul, una avenida de hormigas y cantidad de mariquitas sarrosas*. Aquello

175

Unid

ad 8

Vocabulario

Tabla de porcelana. Aquí serefiere a una mesa.

Amaranto. Planta de floresvistosas de color rojo pur-púreo.

Corbatín de lazo. Corbata cor-ta que se ajusta con un lazo.

Maleza. Conjunto espeso dehierbas y arbustos salvajes.

Soporífero. Que adormece oproduce sueño.

Malva. Planta silvestre queda flores de un color azulpálido tirando a rosado.

Sarroso. Cubierto de sarro.

1

5

10

15

20

Page 176: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

sí que era un jardín, algo que daba gusto mirar en primavera. Pero poco a poco,desde que se fue el mono, el jardín empezó a invadirse a sí mismo. Las floresdejaron de obedecer a los ladrillos que impedían su crecimiento más allá de lavereda*. Las semillas se mezclaron. Coches abandonados empezaron de la no-che a la mañana a aparecer como setas. Primero uno y luego otro y luego unafurgoneta azul claro sin parabrisas. Antes de que nos diéramos cuenta, el jar-dín del mono estuvo lleno de coches dormidos.

Los objetos tenían una manera especial de desaparecer en el jardín, comosi el propio jardín se los comiera o como si, con su memoria de viejo, losguardase y se olvidara de ellos. Nenny encontró un dólar y un ratón muer-to entre dos piedras en el muro por donde trepaban las campanillas y unavez, mientras jugábamos al escondite, Eddie Vargas puso la cabeza debajo deun hibisco* y se quedó dormido allí como si fuera Rip Van Winkle, hasta quealguien se acordó de que él también jugaba y volvió a buscarle.

Supongo que íbamos por este motivo. Estaba lejos de donde nuestras ma-dres pudieran encontrarnos. Nosotros y unos pocos perros viejos que vivíandentro de los coches vacíos. Una vez hicimos una barraca en la parte trasera deaquella furgoneta. Además, nos gustaba saltar de techo en techo por encimade los coches y hacíamos ver que eran setas gigantes.

Alguien se inventó la mentira de que el jardín del mono había estado allíantes que nada. Nos gustaba pensar que el jardín había escondido cosas du-rante mil años. Allí, bajo las raíces de las flores marchitas, yacían los huesosde piratas asesinados y de dinosaurios, el ojo de un unicornio convertido encarbón.

Allí era donde quería morir yo y donde incluso un día lo intenté, peroni siquiera el jardín del mono me quería. Fue el último día que iría allí.

176

Unid

ad 8

Unid

ad 8

25

30

35

40

45

Vocabulario

Vereda. Sendero.

Hibisco. Planta arbórea deflores de color rojo.

Page 177: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

¿Quién había dicho que me estaba haciendo demasiado mayor para jugar?¿A quién no escuché? Sólo recuerdo que cuando los demás corrían yo tambiénquería correr arriba y abajo por el jardín del mono, rápida como los chicos,no como Sally, que se ponía a chillar si se le llenaban las medias de polvo.

Yo dije venga, Sally, pero ella no quería. Se quedó junto al bordillo ha-blando con Tito y sus amigos. Juega tú con los niños si quieres, me dijo, yome quedo. Cuando le daba la gana podía llegar a ser muy antipática, así queme largué.

También era culpa suya. Cuando volví, Sally fingía que estaba indigna-da…, no sé qué de que los chicos le habían robado las llaves. Devolvédmelas,por favor, decía mientras le daba un puñetazo flojito al que tenía más cerca.Ellos se reían. Ella también. Era una broma que no entendí.

Yo quería volver con los otros niños, que seguían saltando por encima delos coches, persiguiéndose por todo el jardín, pero Sally tenía su propio juego.

Uno de los chicos había inventado las reglas. Uno de los amigos de Titodijo que no tendría sus llaves hasta que les diera un beso, y Sally al princi-pio hizo ver que se enfadaba pero luego dijo que sí. Así de simple.

No sé por qué, pero algo dentro de mí me pedía que les tirase un palo.Algo me pedía que dijera que no cuando vi a Sally meterse en el jardín conlos compinches de Tito, todos sonriendo. Era sólo un beso, nada más. Unbeso para cada uno. Qué más da, dijo ella.

Pero por qué me enfadé tanto por dentro. Como si algo no funcionara.Sally se metió detrás de la vieja furgoneta azul para besar a los chicos y re-cuperar sus llaves y yo subí corriendo tres tramos de escaleras hasta llegaradonde vivía Tito. Su madre estaba planchando camisas. Las salpicaba deagua con una botella de refresco vacía mientras fumaba un cigarrillo.

177

Unid

ad 8

Lectura

50

55

60

65

70

Page 178: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Su hijo y sus amigos le han robado las llaves a Sally y ahora no se las quie-ren devolver si no les da un beso, y ahora mismo la están obligando a quelos bese, dije casi sin aliento por culpa de las escaleras.

Esos chicos, dijo ella sin desviar la mirada de la tabla de planchar.¿Nada más?¿Qué quieres que haga?, me preguntó. ¿Que llame a la policía? Y siguió

planchando.Me quedé mirándola un rato, pero no se me ocurría nada que decir, así

que bajé corriendo los escalones y fui hasta el jardín, donde Sally necesita-ba que alguien la salvara. Cogí tres palos grandes y un ladrillo y pensé quecon eso bastaría.

Pero cuando llegué, Sally me dijo vete a casa. Y los chicos dijeron déja-nos en paz. Me sentí estúpida con aquel ladrillo en las manos. Todos me mi-raron como si la loca fuera yo, y me avergonzaron.

Y entonces no sé por qué pero tuve que irme corriendo. Tenía que escon-derme en el otro extremo del jardín, en la parte de la jungla, debajo de unárbol al que no le importase que me tumbara y llorara durante mucho tiem-po. Cerré los ojos como estrellas estrechas para no llorar, pero lloré. Me ar-día la cara. Dentro de mí todo lloraba.

He leído en alguna parte que en la India hay sacerdotes capaces de con-seguir que su corazón deje de latir. Yo quería ordenar a mi sangre que para-se, a mi corazón que dejara de bombear. Quería estar muerta, convertirmeen lluvia, que mis ojos se fundieran con la tierra como dos caracoles negros.Lo deseaba, lo deseaba. Cerré los ojos y di la orden, pero al levantarme te-nía el vestido manchado de verde y me dolía la cabeza.

Me miré los pies, metidos en unos calcetines blancos y en aquellos zapatosredondos tan feos. Parecía que estuvieran lejos. Parecía que ya no fuesen mispies. Y aquel jardín que fue tan buen sitio para jugar ya tampoco parecía mío.

SANDRA CISNEROS: Una casa en Mango Street, Ediciones B.

178

Unid

ad 8

Lectura

75

80

85

90

95

100

Page 179: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

179

Unid

ad 8

Comprensión de la lectura

8.1. ¿Cuándo deciden entrar los niños en el jardín?¿Por qué motivo lo hacen?

8.2. ¿De qué manera se transforma el jardín cuandose va la familia que había vivido allí?

8.3. ¿Para qué van los niños al jardín del mono? ¿A quéjuegan? ¿Qué inventan?

8.4. ¿Cómo percibe la narradora del relato que todoestá empezando a cambiar? ¿Qué otro personaje pro-tagoniza esos cambios? ¿De qué modo?

8.5. Ante la acusación que le plantea la chica, ¿qué con-testa la madre de Tito?

8.6. La muchacha no entiende la actitud de Sally.¿Cuál crees que es, en el fondo, el motivo que produ-ce el desencuentro entre las dos amigas?

8.7. ¿Qué observaciones de la propia narradora an-ticipan, al final de la narración, la transformaciónque ella misma está a punto de sufrir?

Expresión personal

8.8. Divide la narración en las partes que se indicana continuación (puedes señalar de qué línea a qué lí-nea) y explica el contenido de cada parte.

– Descripción del jardín.– Conflicto entre la narradora y sus amigos.– Desenlace.

8.9. De entre las ideas que se enuncian a continua-ción selecciona las que mejor reflejen los temas trata-dos en la lectura y justifica tu decisión.

a) La nostalgia por los lugares en donde transcurre laniñez.

b) El paso de la infancia a la adolescencia y a la juven-tud.

c) El recuerdo y la añoranza de los juegos infantiles.d) El dolor por la separación de los amigos cuando se

llega a una cierta edad.e) La incomprensión entre amigos que tienen intere-

ses dintintos.

8.10. ¿Cómo se siente la narradora al final del episo-dio? ¿Por qué se siente avergonzada y quisiera «estarmuerta»? Relee el fragmento, especialmente el párrafofinal, y explícalo.

8.11. La narración gira en torno a las relaciones entrela narradora y su amiga Sally; entresacando frases deltexto, señala los aspectos que oponen y separan a am-bos personajes. Ejemplo:

8.12. En un cuadro como el siguiente anota todos loselementos que configuran el jardín del mono y, a con-tinuación, explica cómo es ese jardín.

8.13. Haz una descripción (de una página de exten-sión como máximo) de algún lugar al que hayas ido ajugar de niño o niña y que tenga para ti una especialsignificación.

8.14. Indica todos los recursos expresivos (compara-ciones, metáforas, personificaciones, etc.) que encuen-tres en el párrafo que va desde «Había girasolesgrandes…» hasta «… el pelo rubio azulado de losmuertos» (líneas 8-16).

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Narradora Sally

«Cuando los demás corrían yo también queríacorrer arriba y abajo…»

«Se ponía a chillar si sele llenaban las mediasde polvo.»

Plantas

Animales

Olor

Objetos reales

Objetos imaginados

Page 180: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lectura

180

Unid

ad 8

8.15. Con la ayuda del diccionario, clasifica las pala-bras siguientes en un recuadro como el que tienes acontinuación, según puedan relacionarse con un coloru otro (o con dos colores a la vez).añil purpúreo rubio azulinoazabache áureo índigo albinocerúleo parduzco malva encarnadolechoso colorado pálido bermellóngualdo escarlata azafranado carmínlimón cobrizo esmeralda glaucodorado aceitunado cetrino pajizoatezado níveo violeta cenicientocastaño ahumado lila broncechocolate marino celeste terroso

8.16. En la descripción del jardín son muy importan-tes los colores. Señala todos los que encuentres. A con-tinuación, averigua qué nombres de colores han dadoen castellano los étimos del cuadro siguiente:

8.17. Explica el significado de la siguiente frase de lalectura: «Las flores dejaron de obedecer a los ladrillosque impedían su crecimiento más alla de la vereda».

8.18. Tomando como ejemplo el texto siguiente (quetambién pertenece a la novela Una casa en MangoStreet), escribe una redacción sobre el recuerdo de unhecho de tu pasado a partir de una sensación determi-nada (un olor, un sabor, una música, el tacto de un te-jido, etc.).

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

AzulMoradoRojoVerdeAmarilloMarrónNegroGrisBlanco

Étimo(raíz o palabra de la que procede otra)

Significado Palabra castellana

amarellus, derivado deamarus

latínAmargo. Aplicado al color y a las personas que padecían ictericia

russeus latín Rojo subido

viridis

lazurd, derivado delazaward

latín

árabepersa

Vigoroso, vivo, joven

Lapislázuli

niger, nigra, nigrum latín Negro

gris

blank

germánico

germánico

Anciano

Brillante

Los cabellos

En mi familia todos tenemos el cabello distinto. Elcabello de papá es como un cepillo, todo de punta.El mío…, el mío es flojo. Nunca obedece a las cin-tas y los broches. El de Carlos es tieso y espeso. No lehace falta peinarse. Pero el cabello de mi madre…,el cabello de mi madre, como rosetones, como cara-melillos redondos, rizado y bonito porque lleva rulostodo el día y da gusto hundir la nariz cuando teabraza, cuando te abraza y te sientes segura, es comoel agradable olor del pan antes de hornear, el olor decuando ella te deja sitio a su lado en la cama, que aúnconserva el calor de su piel, y te quedas dormida y fue-ra llueve y papá está roncando. Los ronquidos, la llu-via y el cabello de mamá, que huele como el pan.

Page 181: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

COMUNICACIÓN

181

Unid

ad 8

Frases hechas

Sin comerlo ni beberlo, Dormir como un tronco o Ser más largo que un día sinpan son «frases hechas», es decir, combinaciones estables de palabras con unsignificado concreto que se aplican a situaciones determinadas. Son muy fre-cuentes en la lengua hablada coloquial y permiten al hablante expresar ele-mentos subjetivos en la comunicación.

8.19. Vais a recopilar y explicar el significado de muchas de las frases hechas que ya conocéis y utilizáis. Paraello, seguid estos pasos (consultad la nota del margen superior):

a) En grupos de cuatro o cinco personas, recopilad mediante una «lluvia de ideas» todas las frases hechasque se os ocurran en relación con alguna idea concreta que os sirva de punto de partida, como las queos proponemos a continuación:– Grupo A: frases hechas relacionadas con el cuerpo: Ir de cabeza; No dar pie con bola; Echar una mano;Tomar el pelo; Llorar a moco tendido; Estar en los huesos; Morderse la lengua; Costar un riñón…– Grupo B: frases hechas relacionadas con alimentos (carne, verduras, frutas…): Ser carne de cañón;Sacarle las castañas del fuego a alguien; Importar un pimiento; Ponerse como una sopa; Mandar a freír es-párragos; Pedir peras al olmo; Confundir la velocidad con el tocino…– Grupo C: frases hechas relacionadas con animales: Estar como una cabra; Hacer el ganso; Haber gatoencerrado; Estar más despistado que un pulpo en un garaje; Ser más pesado que una vaca en brazos… – Grupo D: frases hechas relacionadas con colores: Ponerse morado; Criar malvas; Estar sin blanca; Ponerverde a alguien; Ver las cosas de color de rosa…– Grupo E: frases hechas relacionadas con elementos de la naturaleza (agua, aire / viento, tierra, fuego,sol, luna, mar, monte / montaña, luz, lluvia / llover, árbol…): Contra viento y marea; Jugar con fuego;Arrimarse al sol que más calienta; Estar en la luna (de Valencia); Tener pocas luces; Llover sobre mojado…

b) Los miembros de cada grupo anotan y numeran sus fra-ses hechas en una lista (procurando que la cantidad defrases sea similar en todos los grupos). Después, escri-ben en distintos papeles o fichas una definición decada una de sus frases y un ejemplo que dé una pistapara identificarlas, con el número correspondiente y el«tema» o idea del grupo al que pertenecen. Ejemplo defrase: Grupo B.1. Sacarle las castañas del fuego a alguien.

c) Las fichas con las definiciones de cada grupo se intercambian con las de los grupos restantes de la clase,de la manera siguiente: cada grupo coloca en una pila boca abajo sus fichas. Por turnos, y teniendo encuenta la cantidad de fichas que haya, una persona de cada grupo va recogiendo fichas de los demás gru-pos hasta que todas queden repartidas y cada grupo tenga una mezcla de fichas de los demás.

d) Cada grupo intenta identificar a qué frases hechas se refiere cada una de las fichas que le han tocado ensuerte, con la ayuda de la definición, el ejemplo y el tema con el que se relacionan.

e) Dirigida por el profesor o la profesora, se hace una puesta en común en la clase, de manera que se vayancompletando las soluciones de las frases hechas de cada grupo (por ejemplo, del grupo C: C1, C2, C3,C4…). Se anotan los aciertos y los fallos y gana el grupo que haya conseguido adivinar más frases hechascorrectamente.

actividadesactividadesactividades

Ejemplo de ficha

Grupo B: alimentos

B.1. Ayudar a una persona a salir de un apuro

haciendo algo que debería hacer esa persona.

Ej.: Nunca intenta resolver ella sola sus problemas,

y siempre busca alguien que se los solucione.

Para realizar esta actividad podéis con-sultar diccionarios en papel o en línea:el Diccionario de la Lengua Española(DRAE) y el Diccionario panhispánico dedudas (www.espaibarcanova.cat) o algúndiccionario fraseológico.

actividadesactividadesactividades

Page 182: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

GRAMÁTICA1. El texto y sus propiedades

1.1. El texto como unidad de comunicación

En el nivel textual, que es el nivel más elevado en la estructuración del len-guaje, la unidad lingüística es el texto, que es superior a la oración (consultala unidad 2).

La gramática del texto se ocupa del estudio del texto y de sus propieda-des, así como de la tipología textual (los diferentes tipos de textos y suscaracterísticas). El texto es una unidad total de comunicación oral oescrita.

Un texto oral o escrito, aunque sea breve, se puede considerar una unidadtotal de comunicación si muestra una intención comunicativa, tiene en cuen-ta la situación extralingüística y cumple unas propiedades determinadas.Estas propiedades textuales son la adecuación, la coherencia y la cohesión,que se verán en detalle a continuación. Además, el texto ha de tener la nece-saria corrección lingüística (ortográfica, gramatical, léxica, etc.), sin la cualestaría fuera de la norma de la lengua.

Ejemplos: 182

Unid

ad 8

Pisos

JUNTO PZA. MAYOR Magnífico piso exterior, alto y so-leado, de 100 m2. Finca regia.Ext. 2 hab., salón-com., cocinaequip., 2 baños, trastero, trza.en p. trasera. Calef. Asc. Párking. Part. a part. ¡Oportunidad! 450.000 €. Tel. de contacto 606 86 45 29.

Page 183: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

En ambos casos se trata de textos porque…

• Se observa una intención comunicativa (infor-mar sobre la venta de un piso).

• La situación extralingüística aporta un signifi-cado concreto al mensaje: en el primer caso, el lugaren que está el letrero indica que es un piso lo que sevende (y no una bicicleta, por ejemplo); en el segun-do, las características propias de los anuncios de ven-ta de pisos de los periódicos permiten comprender lasabreviaturas, algunas expresiones habituales, etc.

• Los dos cumplen las propiedades textuales: sonadecuados a la situación, tienen coherencia de sen-tido y hay una cohesión interna entre sus elementos,como se verá.

• Además, son normativamente correctos (no hayerrores ortográficos, etc.).

1.2. Las propiedades textuales

La adecuación

La adecuación es la propiedad que tiene un texto de adaptarse a la situa-ción comunicativa.

Un texto es adecuado si se ajusta al registro lingüístico que requiere lasituación, es decir, si usa la variedad estilística de la lengua apropiada para lascircunstancias comunicativas.

El texto empleará el registro culto (especializado o estándar) o bien el co-loquial, dependiendo de los factores que determinen el registro en cada caso:el tema (especializado o general), el grado de formalidad (formal o informal),el canal (oral o escrito) y la finalidad comunicativa (objetiva o subjetiva) delemisor. La presentación del texto, tanto oral (gestos, voz) como escrita (formaexterna), también ha de adaptarse a la situación.

Por ejemplo, el segundo texto es adecuado porque:

– Utiliza un registro estándar e incluye algún tecnicismo propio del sectorinmobiliario (exterior, finca regia, etc.), ya que se trata de un tema más espe-cializado.

– El canal en que aparece (sección de publicidad en la prensa, en la que sepaga en proporción a la extensión del anuncio) determina la aparición de pa-labras sueltas y abreviadas.

– La finalidad comercial aporta subjetividad al texto (Magnífico piso) y ciertogrado de informalidad ( ¡Oportunidad! ).

– La presentación escrita (tipografía, etc.) del mensaje también se corres-ponde con la de un anuncio de este tipo.

183

Unid

ad 8

Gramática

Page 184: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

La coherencia

La coherencia es la propiedad que tiene un texto de dar una informaciónordenada con un sentido global.

Un texto es coherente si está completo, es claro y ordenado y se entiendebien. Para que un texto sea coherente precisa lo siguiente:

• Transmitir la información necesaria respecto al tema del que se está tra-tando. Para ello, será importante la selección de las ideas más relevantes rela-cionadas con ese tema, así como su exposición de manera congruente (sincontradicciones).

• Presentar un orden lógico en su estructura u organización interna, de ma-nera que se facilite la comprensión. Para ello, debe disponerse el contenido enpárrafos que desarrollen progresivamente las ideas, siguiendo un esquema ge-neral. Dependiendo del tipo de texto, esta estructura viene a veces ya deter-minada (por ejemplo, un texto expositivo suele constar de tres partes:introducción, desarrollo y conclusión).

Por ejemplo, el segundo texto tiene coherencia porque:

– Da una información completa y seleccionada (no da detalles superfluosni se contradice…), teniendo en cuenta el carácter ya de por sí escueto de estetipo de anuncios.

– Presenta una estructura interna ordenada mediante la enumeración, deacuerdo con el esquema propio de un anuncio por palabras: localización delpiso, superficie, descripción de los elementos destacables de la vivienda conun orden establecido, tipo de venta, precio y teléfono de referencia.

184

Unid

ad 8

Page 185: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

La cohesión

La cohesión es la propiedad que tiene un texto de relacionar convenien-temente todos sus elementos entre sí.

Un texto está cohesionado si está bien construido internamente, median-te una correcta conexión o articulación entre sus ideas y elementos. Para ellose precisa lo siguiente:

• Mantener los referentes, es decir, utilizar procedimientos para sustituirelementos mencionados o para aludir a aspectos de la situación extralingüís-tica, con el fin de conservar el sentido general del texto. Estos procedimien-tos pueden ser gramaticales o léxicos, y los más frecuentes son los siguientes:

– Uso de pronombres y determinantes (personales, posesivos, demostra-tivos, indefinidos, relativos, etc.) que se refieren a otros elementos del texto olos sustituyen para no repetirlos, por lo que se denominan anafóricos. Ejemplo:

Llamó al propietario del piso y su mujer (la mujer del propietario) le dijo (a él)que podía ir a verlo (el piso).

– Uso de adverbios y locuciones adverbiales de tiempo y lugar que ha-cen referencia a aspectos temporales y espaciales, también de la situación.Ejemplo: Ahora creo que quieren comprarse un piso un poco más grande por aquícerca. (La situación aclara a qué zona se refiere).

– Uso de la elipsis: supresión de elementos que se sobrentienden por elcontexto. Ejemplos:

Muchas personas estaban interesadas (en el piso). El propietario recibió muchas llamadas (de muchas personas).– Uso de sustitutos léxicos (sinónimos, antónimos, palabras del mismo

campo semántico) para referirse a la misma idea con otros términos. Ejemplo: Después de llamar al propietario, quedaron para ver el piso. El dueño les en-

señó amablemente toda la casa.

185

Unid

ad 8

Page 186: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

• Utilizar conectores, es decir, nexos o enlaces que van articulando el tex-to para darle sentido. Son elementos que organizan la construcción interna deltexto estableciendo relaciones entre las oraciones y los párrafos. Estas relacio-nes pueden ser de unión, oposición, causa, consecuencia, finalidad, ordena-ción, etc. Los conectores más habituales, además de los signos de puntuación,son las conjunciones y locuciones conjuntivas, así como algunos adverbiosy locuciones adverbiales. Por ejemplo, los siguientes:

– De introducción, ordenación y conclusión: En primer lu-gar…, en segundo lugar…; con respecto a; y; asimismo; también;por una parte…, por otra…; en definitiva; en pocas palabras; amodo de conclusión; en resumidas cuentas; finalmente…

– De aclaración y ejemplificación: en efecto; de hecho; así; amodo de ejemplo; en otras palabras; esto es; o sea; es decir…

– De causa, consecuencia y finalidad: porque; a causa de; pues-to que; pues; por esta razón; luego; por lo tanto; en consecuencia;con el fin de; al objeto de…

– De condición, oposición o contraste y exclusión: si; con lacondición de; sin embargo; pero; sino; no obstante; aunque; por elcontrario; excepto…

– Espacio-temporales: en este punto; aquí; siempre; entonces;más tarde; poco después; al cabo de un tiempo…

En el caso del segundo texto del anuncio, la cohesión se pro-duce fundamentalmente a través de la elipsis (mediante la au-sencia de determinantes, verbos, etc. que se sobrentienden) porsus características particulares.

186

Unid

ad 8

8.20. El texto siguiente es una explicación que haceuna persona que ha visitado el piso anunciado en lapágina 182 y se lo describe a un familiar mientras ledibuja un plano aproximado. Léelo y realiza las acti-vidades que te proponemos a continuación:

a) ¿Por qué se puede considerar en general un texto?¿Qué aspectos muestran que lo es?

actividadesactividadesactividades

El piso es estupendo. Es el sexto de un edificio antiguodel centro, pero tiene ascensor. Verás: primero tienes unrecibidor grande. A la derecha entras en el salón come-dor, que tiene varios ventanales por los cuales se sale auna balconada bastante larga. La vista es agradable,porque se ve la plaza del barrio. Está orientado a me-diodía, así que le da mucho el sol. Junto al salón, aquí,está la cocina, que efectivamente está bien equipada yda a un patio interior.

Después, volviendo al recibidor, vas a la izquierdapor un corredor que lleva a las habitaciones. Dos cuar-tos dan a la calle, o sea, que tienen buena luz, y los otrosdos, a una gran terraza que da a un patio de manza-na amplio; por lo tanto, también son luminosos. Éste esel dormitorio principal, que tiene el baño dentro. Elotro cuarto de aseo está más allá, en el pasillo. Éste pa-rece algo más grande que aquél. Salvo el trastero, todaslas piezas de la casa son exteriores. Además, tiene cale-facción y garaje en la misma vivienda. En fin, ¡unamaravilla!, si no fuera por el precio…

actividadesactividadesactividades

Page 187: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Gramática

187

Unid

ad 8

b) ¿A qué registro lingüístico corresponde el texto?Señala los rasgos que lo indican.

c) Describe la situación extralingüística en que podríasituarse el texto. ¿Te parece que es adecuado? ¿Porqué?

d) Teniendo en cuenta qué es la coherencia, indicacuál es el tema que se desarrolla en el texto y si lainformación que se ofrece en él es relevante y tienesentido en general.

e) ¿Sigue algún orden lógico la disposición del conte-nido? ¿Tiene alguna estructura? Justifica si conside-ras que el texto es coherente o no.

f ) Teniendo en cuenta que el texto refleja por escritolo que en realidad es un discurso oral en una situa-ción determinada, ¿qué función tienen los signos depuntuación? Especifícalo en los casos siguientes: eluso de los dos puntos, el punto y aparte, las excla-maciones y los puntos suspensivos. ¿Con qué pro-piedad textual colaboran los signos de puntuación?¿Por qué?

g) Justifica si hay cohesión en el texto a partir de losaspectos siguientes:

– Señala todos los elementos gramaticales (pronom-bres, determinantes, etc.) y todos los sustitutos lé-xicos (sinónimos, etc.) que contribuyen a mantenerlos referentes, indicando a qué palabras se refieren.

– El adverbio aquí (línea 7) y el pronombre demostra-tivo éste (línea 14) no hacen referencia a los elemen-tos mencionados en el texto, sino a aspectos que seencuentran fuera de él. ¿Qué contribuye a entender aqué se refieren?

– ¿Qué palabras han desaparecido a causa de la elip-sis? Indícalas.

– Señala todos los conectores e indica de qué tipo son.

8.21. Reconstruye el texto siguiente sustituyendo laspalabras que aparecen subrayadas en él por un elemen-to gramatical o léxico y eliminando mediante la elip-sis aquellas que sobren:

8.22. Fijándote en los conectores que organizan in-ternamente las ideas del texto siguiente, ordena los frag-mentos de modo que su lectura resulte coherente:

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Todos los nietos visitaron a la abuela. La abuela cum-plía noventa años y recibió encantada a todos los nietosen la casa de la abuela. La abuela había preparado a losnietos una comida fantástica. Los pastelillos de cremahicieron las delicias de todos los nietos de la abuela, es-pecialmente de los nietos más pequeños. A pesar de te-ner ya la abuela tantos años, mantiene la vitalidad,mantiene una gran energía, y mantiene las ganas deorganizar comidas como estas comidas.

– Por otra parte, el mundo era por entonces tan sexistaque había un lenguaje social y cultural que no estabaal alcance de las mujeres.– En consecuencia, aunque todos sus lectores sabían queera una mujer, ella seguía teniendo que escribir en mas-culino para que su literatura no resultara chirriante.– Adoptar un sobrenombre masculino era un recursohabitual entre las escritoras del siglo XIX.– Cuando, al narrar en primera persona sus recuerdosde Un invierno en Mallorca, George Sand se hace pa-sar por un hombre joven, es porque así puede describir-se, por ejemplo, como «movido por la indómita maníade la independencia»: una frase que hubiera resultadochocante, e imposible de decir, desde las estrecheces de lapersonalidad femenina de la época.– Se buscaba así proteger la identidad y el prestigio so-cial de las autoras (las mujeres sabias no estaban bienvistas), y, al mismo tiempo, conseguir del público unalectura carente de prejuicios (los libros escritos por seño-ritas eran considerados de entrada como literatura me-nor).

ROSA MONTERO: Historias de mujeres, Alfaguara, (texto adaptado).

Page 188: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

LENGUA Y SOCIEDAD2. Las variedades socialesy las variedades estilísticaso registros

2.1. Las variedades sociales

Las variedades sociales son las variedades que presenta la lengua en los dis-tintos grupos sociales.

Estas variedades tienen que ver con las características de los usuarios o hablan-tes y dependen de factores como la edad, el sexo, la profesión, el hábitat, la per-tenencia a ambientes marginales, el nivel social, la formación cultural, etc. Estohace que el habla rural sea diferente a la urbana, o que el habla de los abogadosdifiera de la de los albañiles o las amas de casa. Teniendo en cuenta los diversosgrupos sociales, podemos distinguir las siguientes variedades sociales:

• Las jergas que utilizan algunos grupos sociales. Una jerga (en ocasionesllamada también argot) es una variedad lingüística especial de un grupo socialdiferenciado, usada por sus hablantes en cuanto miembros de ese grupo so-cial. En general, se distinguen tres grupos de jergas: las jergas profesionales,las jergas juveniles y las jergas marginales.

• Las variedades socioculturales, que dependen del nivel social y culturalde los hablantes.

Las jergas profesionales

Se denominan así las jergas utilizadas por las personas que comparten deter-minados oficios y profesiones (deportistas, arquitectos, electricistas, médicos,abogados, toreros, políticos, informáticos, etc.). Suelen usar tecnicismos pro-pios de su actividad profesional, así como expresiones de carácter restringido (al-gunas de las cuales, sin embargo, han pasado a la lengua común). Por ejemplo,médicos: enfisema, gastritis, placa (radiografía); informáticos: disco duro, cookies,instalar un programa, navegar en la red, etc.

188

Unid

ad 8

Variedades sociales

Jergas

Variedadessocioculturales

Profesionales

Juveniles

Marginales

Culta

Vulgar

Consulta el cuadro gene-ral de las variedades dela lengua en la unidad 5,página 116.

Page 189: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lengua y sociedad

Las jergas juveniles

Son las jergas características de la gente joven, utilizadas para diferenciarse dela variedad estándar, que es el modelo establecido y propio del mundo adulto.En ellas se filtran muchas veces términos y expresiones de otras jergas margi-nales (por ejemplo, del mundo de la delincuencia, etc.). Algunos de sus rasgosson los siguientes:

– Uso de sufijos y abreviaciones: bocata (‘bocadillo’), mates (‘matemáticas’), etc.– Uso de palabras comodín: tío o tía, guay (‘estupendo’), súper (prefijo su-

perlativo: superincreíble), etc.– Expresiones nuevas: «Esto mola», «lo flipo» o «alucino» (‘me gusta o me

sorprende’), «No me rayes» (‘fastidies’, ‘aburras’), etc.– Expresiones procedentes de otras jergas marginales: curro, currante (‘trabajo’,

‘trabajador’), etc.

Las jergas marginales

Son las jergas utilizadas por sectores sociales del mundo de la delincuencia, delas cárceles, etc. Estas jergas emplean una variedad de la lengua mucho más ce-rrada o restringida que las de otros grupos. Aun así, muchos términos de estasjergas han pasado a la variedad juvenil o aparecen en registros coloquiales, etc.

Ejemplos: talego (‘cárcel’) madero (‘policía’), loro (‘radio’), etc.

2.2. Las variedades socioculturales

El nivel social y en especial la formación cultural de las personas determinan quévariedad sociocultural de la lengua emplea cada una de ellas.

Las personas de formación media y superior utilizan una variedad elaboradao culta de la lengua, y tienen capacidad lingüística para usar una variedad u otra(por ejemplo, pasar de una jerga profesional culta a la variedad estándar).

Las personas de escasa formación cultural se expresan mediante una variedadpoco elaborada o vulgar de la lengua, generalmente más restringida, y no tie-nen capacidad lingüística para emplear una variedad más culta.

2.3. Las variedades estilísticas o registros

Las variedades estilísticas o registros son las variedades que presenta lalengua en función de la situación comunicativa en que se utiliza.

Estas variedades dependen del uso de la lengua, es decir, de su adecuación alas circunstancias en que se encuentra el hablante. Por ejemplo, una mismapersona emplea normalmente un estilo lingüístico diferente para exponer oral-mente un tema, para escribir una carta comercial o para charlar con un amigo.En general, si un hablante domina su lengua, sabe usar el registro adecuado acada situación comunicativa.

189

Unid

ad 8

Las jergas juveniles tie-nen una manifestaciónescrita muy característi-ca en los mensajes porcorreo electrónico y telé-fono móvil. Las palabrasse reducen a abreviatu-ras o a símbolos fonéti-cos, matemáticos, etc.:q o k (que), pq o xq (por-que), mens (mensaje), knt(‘contesta’), tkm (‘Te quie-ro mucho’), kdamos a las7 (‘Quedamos a las sie-te’), ok (‘de acuerdo’)…

Page 190: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lengua y sociedad

Factores que definen el registro

Varios factores intervienen en la configuración del registro:

• El tema. Puede ser más especializado o más general. Ejemplos:El arrendamiento de un inmueble. Es un tema especializado: suelen apa-

recer tecnicismos.El alquiler de una casa. Es más general: aparecen palabras de dominio común.

• El grado de formalidad. Implica el grado de confianza entre emisor yreceptor. Ejemplos:

Oiga, perdone, ¿me indicaría la salida? Formal: uso de tratamientos (usted, etc.). Oye, perdona, ¿me dices por dónde salgo? Informal: uso del tuteo.

• El canal de comunicación. El canal oral es más espontáneo que el escrito.Ejemplos:

Verás, Marta, ¡tengo que darte una noticia estupenda! El canal oral es más di-recto y espontáneo.

Querida Marta: Te escribo para darte una buena noticia. El escrito resulta másplanificado que el oral.

• La intención del emisor. Puede ser más objetiva o más subjetiva.Ejemplos:

En este artículo se tratará sobre el paro. En este ejemplo se evita la implica-ción personal, es más objetivo.

En este artículo hablaré del paro. Éste es más subjetivo: se emplea la prime-ra persona.

Clases de registros

En general, teniendo en cuenta que los factores mencionados se interrelacio-nan, los registros se suelen clasificar en tres tipos: el registro culto, el registrocoloquial y el registro vulgar.

190

Unid

ad 8

Variedades estilísticas o registros

Culto

Coloquial o familiar

Vulgar

Culto especializado

Estándar o común

OIGA, PERDONE,¿ME INDICARÍA

LA SALIDA?

Page 191: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lengua y sociedadEl registro culto

El registro culto se considera formal, porque la situación requiere un uso máscuidado de la lengua, tanto en su pronunciación como en la elaboración de lasfrases, la selección del léxico, etc. En esta variedad estilística se pueden distin-guir dos niveles:

• El registro culto especializado. Es el más apropiado para los textos decarácter específico como los científico-técnicos, administrativos, jurídicos, po-líticos, etc., motivo por el cual será muy frecuente en él la aparición de lostecnicismos propios de cada especialidad. En un apartado distinto estaríanincluidos los textos literarios.

Ejemplo: Situación formal de un informe médico escrito: «Diagnóstico: El paciente padece una cefalea de origen neurológico».• El registro estándar o común. Constituye el modelo intermedio de uso

correcto de la lengua. Equivale a la variedad estándar o común de la lengua,propuesta como norma de uso. De hecho, es la variedad estilística de la len-gua culta media, menos especializada que el nivel anterior y más neutra y for-mal que el registro coloquial.

Ejemplo: Situación formal de un médico que informa a su paciente: Según el diagnóstico, sufre usted una jaqueca de origen nervioso.

El registro coloquial o familiar

El registro coloquial o familiar se considera informal, porque la situación enque se da permite un uso más espontáneo y directo de la lengua. Es la varie-dad estilística apropiada para las comunicaciones cotidianas y la conversacióncorriente del ámbito familiar, de las amistades, etc. Se caracteriza por el em-pleo de coloquialismos (frases hechas y giros expresivos espontáneos), repe-ticiones, oraciones inacabadas, exclamaciones, etc.

Ejemplo:Situación informal de una persona que habla con un compañero de trabajo: El médico dice que mis dolores de cabeza son por culpa de los nervios.

El registro vulgar

Es la variedad adoptada en el uso popular de la lengua, que refleja un bajo ni-vel de instrucción. Se caracteriza por sus vulgarismos, es decir, por las incorrec-ciones (fonéticas, léxicas y morfosintácticas), la pobreza de vocabulario, lasexpresiones malsonantes, etc.

Ejemplo:Situación de una persona poco instruida que habla con otra:¡Jo! El dotor piensa de que me duele la cabeza de los nelvios.

Se considera un registro en la medida en que los hablantes cultos también lopueden utilizar en determinadas situaciones.

191

Unid

ad 8

El registro vulgar coinci-de con las variedades so-cioculturales vulgares yen ocasiones tambiéncon las jergas de grupossociales marginales. Engeneral es propio de per-sonas de escasa forma-ción cultural, que no tie-nen, por tanto, la capa-cidad de usar registrossuperiores.

Page 192: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lengua y sociedad

192

Unid

ad 8

8.23. Indica a qué jerga de grupo social correspondenlos ejemplos siguientes:

a) En el comienzo del segundo set, el jugador perdiósu servicio por dos veces consecutivas y arriesgó jue-gos por sus precipitadas subidas a la red. Aunqueluego dispuso de dos bolas de break, se le complicóel partido y acabó perdiéndolo.

b) Qué demasiao. El tío llevaba un mogollón de ratoechándole un morro al asunto que no veas, pero elotro, en plan tranqui, lo veía venir. Al final se lodijo: «Oye tío, no seas plasta y no me rayes. Paso deti, ¿vale?». La verdad es que es un colgao. Se enro-lla fatal…

c) El comité de empresa ha llegado a un acuerdo so-bre las indemnizaciones para los trabajadores que sehan quedado sin empleo tras la suspensión de pa-gos de la empresa fabricante. El acuerdo estableceuna prima suplementaria para cada empleado segúnsu antigüedad laboral, además de lo fijado en elconvenio colectivo.

d) Añádele diez gigas a la placa base de tu CPU parapoder instalarle una tarjeta gráfica de más megas deRAM. Por cierto, ¿has vaciado la carpeta de cookiesde Internet?

8.24. ¿A qué variedad sociocultural de la lengua co-rresponde el texto que tienes a continuación? Trans-fórmalo en una variedad elaborada o culta (estándar):

8.25. Corrige los vulgarismos de las siguientes frases:

a) Contra más lo oigo, más me gusta el disco que medejastes.

b) Espero que haiga tiempo para ir a visitar al agüelo.c) Ayer cantemos una canción que su nombre me se

ha olvidao.d) Asín que hubieron muchas personas en la inagura-

ción que estuvistes.e) Lo pusieron una indición de pinicilina para curar-

le la infeción en el istentino.f ) ¡Callaros! Pienso de que ahora me toca hablar a mí…

8.26. Lee los dos textos siguientes e indica en cadacaso cómo son los cuatro factores que han interveni-do en la definición del registro. ¿Cuál es ese registro?¿En qué situación crees que serían adecuados?

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

ANICETO. –Pues yo le digo a too el que quiera oírme queyo no trato de prejudicar a naide; lo que hago es po-nerlo too en orden pa el día de mañana…, y el que an-dará corriendo esas voces será Feliciano, que estarádeseandito que yo me vaya al otro mundo.

GUBESINDA. –Ahí tie usté, ahí ya va usté muy descami-nao, que Feliciano será too lo que usté quiera, pero in-teresao toos sabemos que no lo es ni lo ha sío nunca, quesi en algo peca es en no mirar más por lo suyo.

JACINTO BENAVENTE: Señora Ama, Cátedra.

La iguana pertenece a la familia de los lacertilios osaurios. Las iguanas son grandes lagartos que se dis-tinguen de las salamanquesas por sus párpados móvi-les y de los agámidos por la inserción de sus dientes enla cara interna de las mandíbulas. Su cola es larga yresistente. Tienen una papada dentada bajo la gar-ganta y una cresta de espinas en la parte superior delcuerpo. Son insectívoras, omnívoras o herbívoras.Todas son ovíparas y están extendidas por las regionescálidas del Nuevo continente, como por ejemplo las is-las Galápagos.

Nueva Enciclopedia Larousse (texto adaptado).

Pues las iguanas son unos bichos curiosísimos. Parecenenormes lagartos antediluvianos, siempre inmóviles ytomando el sol. Tienen la cola larga, una papada así,colgante, como de señora gorda pero con pinchos, yuna cresta de dragón por todo el espinazo. Te mirancon unos ojos saltones y fijos que impresionan, sobretodo cuando parpadean. Creo que son ovíparas… y sealimentan de insectos, pero algunas comen de todo. Enlas islas Galápagos vimos algunas bastante grandes.¡Son impresionantes!

Page 193: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lengua y sociedad

193

Unid

ad 8

8.27. El texto siguiente corresponde a una conversa-ción entre dos vecinos de un barrio. Señala los rasgosque indican a qué registro corresponde. Después,transfórmalo en una carta de queja al alcalde utilizan-do el registro que creas apropiado:

8.28. Escribe una postal a tres personas distintas des-de un lugar al que hayas ido de viaje o de excursión.El contenido ha de ser muy similar, pero debe tenerun registro lingüístico que sea lo más adecuado posi-ble a los destinatarios, que son los siguientes:a) Al director de tu antiguo colegio de primaria, que

sigue siendo un señor muy serio.b) A tu tía abuela, que vive en su pueblo y colecciona

las postales que le envías.c) A un amigo o amiga que esta vez no ha podido

acompañarte en el viaje.

8.29. Lee el texto siguiente y realiza las actividadesque verás a continuación:

a) ¿Qué variedad sociocultural emplea cada uno de lospersonajes que dialogan en este texto? ¿Qué carac-terísticas presenta la variedad de cada uno?

b) ¿Qué registro emplea el narrador? ¿Y los dos perso-najes? Indica sus rasgos.

c) Adapta las intervenciones del «hombrón» al regis-tro de Prullás.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Mi calle está hecha un asco, llena de barro por culpade esas obras que son el cuento de nunca acabar delAyuntamiento, que pasa de todo. ¡Qué sé yo los mesesque llevan dale que te pego levantando el asfalto!Claro, han empezado las lluvias y ya está todo hechopolvo. Ahora, además, la gente tira por allí basuras,trastos viejos…, en fin, un desastre. Nos hemos que-jado cien mil veces en la reunión de vecinos, peronada, el Ayuntamiento hace oídos sordos. ¡Vete a sa-ber si las ratas no estarán campando por ahí!

El hombrón vestía un tosco pantalón de pana y unainmunda camisa por cuyos descosidos asomaba su rús-tica pelambre. Naide me las ha dao, descuide usté, res-pondió; y menos que naide, la niña, de la niña no tiéusté que malpensar: ella es mú mirá pa estas cosas, múmirá. Y yo, añadió con un suspiro vinoso, pues cómodecir, hai venío a presentale mis respetos y a rogale meperdone las confianzas de la otra noche. Muy bien,dijo Prullás, pues ahora ya lo ha hecho y ya se puedeir; y confío en que ésta sea la última vez que pone us-ted los pies en mi casa. El hombrón tardó un rato enrecobrar la entereza. No se lo tome usté asín, cagüenen mi madre, que menda no ha hecho ná pa ofende-le, dijo en tono dolido.

EDUARDO MENDOZA: Una comedia ligera, Seix Barral.

Page 194: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

ORTOGRAFÍA Y EXPRESIÓN

194

Unid

ad 8

El punto

8.30. Copia y completa el siguiente texto con lospuntos que faltan (y las mayúsculas correspondientes).Hay un punto y aparte que separa el texto en dos pá-rrafos: en el primero has de añadir seis puntos y segui-do, y en el segundo, dos.

La coma

8.31. Copia las frases siguientes añadiendo las comasque faltan para separar vocativos, enumeraciones e in-cisos:1. Mira Ricardo eso que me estás diciendo no es así.2. Faltan patatas cebollas tomates fruta y yogures.3. Señora tenga la amabilidad de dejarme pasar.4. Su hermana la que vive en Bilbao se va a casar.5. El hombre tras meditar largo rato le dio la razón.

8.32. Copia las frases siguientes añadiendo las comasque sirven para separar proposiciones y locucionesconjuntivas, así como para sustituir a un verbo:1. El tren llegó en efecto sobre las diez de la noche.2. Bajó a la calle compró el periódico y regresó.3. Yo llevaré la maleta, tú la bolsa y él esa mochila.4. Hacía tanto que no lo veía que no lo reconocí.5. Si tienes un rato esta tarde llámame y hablamos.6. Aunque parezca mentira te aseguro que es cierto.

El punto y coma

8.33. Copia las frases siguientes añadiendo punto ycoma donde sea necesario para separar los periodos ex-tensos, los que ya llevan comas y las conjunciones ad-versativas:1. Buscaban otras alternativas intentaban hallar solu-

ciones, remedios se proponían encontrar un cami-no nuevo, distinto y definitivo sin embargo eradifícil conseguirlo.

2. Los almendros florecen los brotes verdes pueblan denuevo las ramas de los castaños las amapolas inun-dan los caminos la luz tiene ahora el destello cálidode la primavera.

3. No insistas más entiendo de sobra lo que me quie-res proponer.

Los dos puntos

8.34. Copia las frases que tienes a continuación aña-diendo dos puntos donde creas que es necesario para in-dicar el comienzo de una explicación, una enumeración,una consecuencia final o el inicio de una cita literal otextual:1. Muy Sr. mío Por la presente queremos poner en su

conocimiento…2. El matrimonio vecino convive con sus cuatro hijos,

una anciana tía, tres primos lejanos, una sobrina yla abuela forman una familia realmente diversa y nu-merosa.

3. Recuerdo que dijo textualmente «Vendré a cenar»;pero no ha aparecido todavía.

4. Este postre tiene fundamentalmente dos ingredien-tes zumo de limón y nata.

Sino, si no, conque, con que

8.35. Escribe la forma correcta que corresponda encada una de las frases siguientes:1. Espero que nos avises … no puedes asistir a la reu-

nión. (sino / si no)2. El velo … se cubría la novia era de encaje antiguo.

(conque / con que)3. No hay nada más que añadir, … terminemos con

este asunto. (conque / con que)

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Cuando vino la noche, Alfanhuí y el gigante hicieronfuego el gigante tenía cortada leña para sí, cuandoAlfanhuí lo encontró por la mañana al saber queAlfanhuí era su huésped, salió de nuevo en busca deleña, de tal modo que había dos brazados en la cabañacon los dos brazados hicieron un solo montón y le pega-ron fuego y hablaron y se alegraron mientras la cena secocía y cenaron y hablaron después de la cena y durmie-ron a la mañana Alfanhuí apretó la mano del gigantey se miraron de corazón Alfanhuí echó a andar, y cuan-do iba a perderse entre los troncos, se detuvo un momen-to, volvió la cabeza y vio por última vez a Heraclio quele miraba todavía, de pie, junto a la cabaña

RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO: Alfanhuí, Destino (texto adaptado).

Page 195: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Ortografía y expresión

195

Unid

ad 8

4. Su … siempre ha sido trabajar en alguna cosa deinformática. (sino / si no)

5. No es en noviembre … en diciembre la fecha delanálisis. (sino / si no)

6. No se ha matriculado en Económicas … en Em-presariales. (sino / si no)

Verbos irregulares

8.36. Conjuga correctamente el pretérito perfectosimple de los verbos que se indican entre paréntesis ycompleta las frases siguientes:1. El taxi nos … por una vía alternativa para evitar

el atasco. (conducir)2. Afortunadamente, no se … víctimas de ningún

tipo. (producir)3. Ya sé que vosotros … buscándome toda la tarde.

(andar)4. Es una ciudad encantadora que nos … al instan-

te. (seducir)5. Las autoridades no … las consecuencias del decre-

to. (prever)6. Ayer mis compañeros y yo … una canción del in-

glés. (traducir)7. Si tú no … en la reunión, desconoces de qué se

habló. (estar)8. El último paquete no … en el maletero del coche.

(caber)9. Tras plantear el problema, yo … fácilmente la so-

lución. (deducir)10. No sé por qué os … a un argumento tan eviden-

te. (oponer)

Léxico

8.37. En las frases siguientes, sustituye la palabra cosapor otro sustantivo, masculino o femenino, de mane-ra que no se repita ninguno:1. No sé qué cosas se necesitan para preparar este plato.2. La generosidad y la honradez son cosas que hay

que fomentar.3. La llegada del ser humano a la luna es una gran

cosa histórica.4. Utilizamos varias cosas para montar el mueble del

dormitorio.

5. En aquel bote había una cosa viscosa de color ama-rillo.

6. El agresor golpeó a la víctima con una cosa con-tundente.

7. En el teatro vimos una cosa muy entretenida e in-teresante.

8. El fuego enemigo alcanzó a varias cosas a la vez.9. La viruela es una de esas cosas que por suerte se

han erradicado totalmente.10. Entender su impredecible comportamiento no es

cosa fácil.11. El parlamento debatirá un proyecto de una cosa

esta semana.12. Han comunicado una cosa sorprendente en el te-

lediario.13. Apoyó su razonamiento con cosas muy poco con-

sistentes.14. Aquel año vivimos en el extranjero; fue una cosa

inolvidable.15. Este armario está lleno de cosas inútiles que habrá

que tirar.

8.38. Explica el significado de las expresiones quecontienen la palabra cosa destacadas en cursiva en lasfrases siguientes:1. El chico, que parece poquita cosa, es campeón de

judo.2. No tendré más remedio que decirle cuatro cosas

bien dichas.3. Le dieron la noticia, pero se quedó como si tal cosa.4. Su nueva película no me parece cosa del otro mundo.5. Es mejor no decírselo porque se toma las cosas a la

tremenda.6. Como quien no quiere la cosa, acabó saltándose

toda la cola.7. ¡Qué niño más travieso! ¡Habráse visto cosa igual!8. Entre una cosa y otra, hemos llegado tarde.9. Han empezado las obras y parece que la cosa va

para largo.10. No es cosa de broma, que al pobre le ha costado

más de un disgusto.11. Me dijeron que era cosa hecha, pero todavía estoy

esperando.12. Las cosas como son: ella es una persona muy res-

ponsable.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 196: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Rincón de Internet

196

Unid

ad 8

INTERCAMBIO ESCOLAR

INTRODUCCIÓN

Vas a participar en un intercambio escolar con un estudiante de otropaís. Primero lo acogerás dos semanas en tu casa y, a continuación, vi-virás tú otras dos en la suya. Tu compañero extranjero te ha pedido quele envíes por correo electrónico algunas informaciones útiles sobre elmodo de vida de tu familia y de la ciudad en la que deberá integrarse.

TAREA

Tu tarea consiste en elaborar un informe en Word con la respuesta a di-versas cuestiones y enviarlo por correo electrónico al compañero de in-tercambio que te haya correspondido. El documento podría comenzar conun anuncio, invitándole a visitar la ciudad para, a continuación, dar infor-mación sobre otros aspectos como los siguientes: los lugares de mayorinterés turístico, el clima, los horarios familiares y escolares, la gastro-nomía, las fiestas tradicionales, etc.

PROCESO

Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

RECURSOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

UN PAR DE CONSEJOS

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

1. Presentación de la ciudada) Para la primera página del informe, confecciona

un anuncio que invite a visitar tu ciudad. El anun-ció deberá contener los siguientes elementos:una imagen, un eslogan y un texto descriptivo o decarácter breve.

b) Inserta un mapa de Europa y sitúa en él la ciudaden que vives.

c) Redacta un texto expositivo que dé respuesta alas cuestiones siguientes: ¿Cómo es la ciudad?¿Cuál es su tamaño? ¿Cuántos habitantes tiene?¿Con qué servicios (transportes, hospitales, es-cuelas) cuenta? ¿Qué lugares pueden resultar in-teresantes para el viajero?

2. Presentación de la familia y de sus costumbresRedacta un texto expositivo (e inserta algunas fotografías quelo ilustren) que trate los siguientes aspectos: miembros de lafamilia, horarios generales (las horas de las comidas, de acos-tarse), costumbres gastronómicas, celebraciones familiares im-portantes, etc.

3. Envío del trabajoGuarda tu trabajo en un archivo de Word e insértalo en un men-saje de correo electrónico. El profesor te indicará la direccióndel destinatario. (Según el criterio del profesor, estos mensa-jes pueden enviarse a otros alumnos de otro centro extranjeroo del resto de España. Después, se pueden comentar todoslos trabajos.)

Internet

Vínculos

Archivo Edición Visualización Ayuda

Dirección www.espaibarcanova.cat

Page 197: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Actividades

197

Unid

ad 8

Gramática

8.39. Lee este texto e indica a qué palabras se refie-ren los elementos destacados en el mismo. Las palabrasque aparecen subrayadas son sustitutos gramaticales y lé-xicos, y los paréntesis representan la elipsis de algunas pa-labras. Indica cuáles son en cada caso:

8.40. El texto siguiente es el borrador de una cartade un alumno de 4.° de ESO al director de un periódico.Reforma lo que creas necesario para que el texto resulteadecuado a la situación, coherente, cohesionado en suconstrucción interna y correcto lingüísticamente:

Lengua y sociedad

8.41. Completa un esquema como el siguiente conlas palabras y definiciones correspondientes:

8.42. Las expresiones que aparecen destacadas encursiva en las frases que tienes a continuación procedende la jerga taurina. Si es necesario, consulta un dicciona-rio para explicar su significado:a) Ante un problema así, lo mejor es agarrar el toro por los

cuernos.b) He dormido fatal y hoy estoy para el arrastre.c) Siempre da largas y el asunto no se resuelve.d) Te has metido en un buen embolado, pero trataré de ayu-

darte.e) Desde luego, me han hecho una buena faena dándo-

me tanta responsablidad.f ) Lo han despedido de la empresa, pero ha salido por la

puerta grande.

Ortografía y expresión

8.43. Completa las frases siguientes con los signosde puntuación adecuados:a) Quiero que hagas lo siguiente llamas preguntas por él

se lo dices te despides y cuelgasb) Los transeúntes cruzaban en masa por el semáforo los

automóviles se aglomeraban en los cruces los autobusesdescargaban a gran número de viajeros los vendedorescallejeros ofrecían su mercancía a la gran avalancha deciudadanos del paseo era evidente que se trataba delcentro comercial de aquella ciudad desconocida

c) El libro me ha gustado bastante sin embargo me haparecido demasiado largo

d) Da la impresión por lo que veo que ya lo tienes deci-dido.

e) Hazle llegar a tu madre este recado de mi parte porfavor.

Variedadessociales

Definición:

Factores:

Jergas

Variedadessocioculturales

Juveniles:

Culta:

¿Qué es la alergia?La alergia es una reacción exagerada del organismo anteuna sustancia que ( - ) percibe como un agente nocivo.

El cuerpo humano contiene una serie de componentes,células y proteínas que se encargan de defenderlo cuando(-) es agredido por agentes extraños. Todos ellos forman elsistema inmunológico.

En ocasiones, los agentes que son considerados dañinospara el organismo no son ( - ) peligrosos, pero así es comolos percibe el sistema de defensa. Al entrar estos elementosexternos en contacto con el organismo, éste produce una res-puesta exagerada que provoca los síntomas de las alergias.

Las sustancias que pueden provocar este tipo de aler-gias son muchas, aunque las más frecuentes son el polen,algunos alimentos, medicamentos, etc.

El Mundo (texto adaptado).

Sr. Director:Por la presente les comunico que me gusta la lectura y ten-go 15 años. Pero estoy hasta las narices de que explotenhasta no poder más para sacar dinero comercialmentecon los personajes de las películas que hacen, basadas enlos personajes que salen de libros como Harry Potter y Elseñor de los anillos. Por lo tanto, les expongo que son li-bros estupendos, y no sólo hacen películas con ellos, sinoque además nos atiborran con camisetas, objetos, etc. depropaganda, hasta en las tapas de los yogures tanto comoen las bebidas refrescantes, donde tienen un afán comer-cial que se pasan. Me gustaría exponer mi queja sobreeste asunto, pues es importante de mi preocupación, queacabas harto de los personajes y de incluso el libro, aun-que la peli sea estupenda.

Page 198: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

198

ActividadesUn

idad

88.44. Copia las frases siguientes corrigiendo los erro-res de las formas verbales que aparecen en letra cursiva:a) La profesora de inglés nos pidió como trabajo perso-

nal que traduciésemos este texto.b) El lunes pasado juguemos un partido fantástico y al fi-

nal ganemos.c) Si el abrigo no cabiera en el armario pequeño, lo po-

dríamos guardar aquí.d) Cogimos aquel camino, andamos un largo rato y lle-

gamos hasta la fuente.e) La empresa redució los costes y produció más beneficios.f ) Creo que él mismo no preveyó lo que iba a pasar a con-

tinuación.g) Estaba tan enfadado que maldició a todo el mundo.h) Ayer, para conectar el aparato, introducimos la clavija

en el enchufe.i) La señora devolvió a la tienda el producto porque no

le satisfació.

8.45. La caricatura consiste en deformar los rasgosde una persona hasta la exageración, ya sea con ánimo deburla sana o de sátira malintencionada. Lee la caricaturasiguiente y realiza las actividades que se proponen a con-tinuación.

a) ¿Qué aspectos del personaje resultan más exageradoso deformados? ¿Con qué personajes o cosas se le iden-tifica?

b) Tomando este texto como orientación, escribe tupropia caricatura de un personaje conocido.

8.46. Copia el texto siguiente puntuándolo y acen-tuándolo correctamente.

8.47. Relaciona las expresiones o modismos de laprimera lista con su significado correspondiente, queaparece en la segunda lista.a) Hacer la vista gorda.b) No dar el brazo a torcer.c) Arrimar el hombro.d) No dar abasto.e) Dormirse en los laureles.f ) Lavarse las manos.g) Andarse por las ramas.h) Ser papel mojado.i) Tener carta blanca.j) Ser el chivo expiatorio.

1) No poder abarcar o producir lo necesario.2) Disimular, fingir no haber visto algo.3) Ser la víctima de las culpas.4) Desentenderse de una responsabilidad.5) Colaborar en un trabajo.6) Dar rodeos, no ir al fondo de una cuestión.7) No ceder, mantener algo con obstinación.8) Confiarse tras un éxito o triunfo.9) No tener valor o vigencia. 10) Tener autorización para hacer algo.

Michael JacksonEste personaje recauchutado y desteñido, el último mutan-te, quiso ser Batman de pequeño, pero con sus pretensionesel hombre murciélago hubiera parecido un merengue concapa.

Con los años, ha concluido que era la alegoría del niñoque no quería crecer y no sólo quiso que Spielberg le roda-ra su Peter Pan, sino que Debbie, su segunda esposa, reco-noció que antes de hacer el amor se vestía como el amigode Campanilla.

En cualquier caso, este personaje insatisfecho con sucuerpo y con su alma puede presumir de que una de cadacien personas del planeta tiene un ejemplar de Thriller,aquel disco promocionado con un videoclip en el que apa-recía como un muerto viviente. Después se le vería de nue-vo como un zombie cuando bajó de su trono de rey del popa las cloacas de la prensa sensacionalista, por la denunciade haber abusado de un menor. Es de esperar que las se-siones en la cámara de ozono le hayan oxigenado no sólolos cinco sentidos, sino sobre todo el sentido común.

MÀRIUS CAROL: «Michael Jackson»,en La Vanguardia Magazine.

Aquello no fue una caceria fue una batalla espantosa elmonte quedo sembrado de cadaveres los lobos a quienes sequiso exterminar tuvieron un sangriento festin por ultimointervino la autoridad del rey el monte maldita ocasion detantas desgracias se declaro abandonado y la capilla de losreligiosos situada en el mismo monte y en cuyo atrio se en-terraron juntos amigos y enemigos comenzo a arruinarsedesde entonces dicen que cuando llega la noche de difun-tos se oye doblar sola la campana de la capilla y que lasanimas de los muertos envueltas en jirones de sus sudarioscorren como en una caceria fantastica por entre las breñasy los zarzales.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: «El monte de las ánimas»,en Rimas y leyendas, Anaya.

Page 199: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Evaluación

199

Unid

ad 8

Gramática

1. Lee el texto siguiente y realiza las actividades propues-tas a continuación:

a) Di si el texto te parece coherente o no. Justifica larespuesta.

b) Indica a qué palabras sustituyen los elementos su-brayados en el texto y di si son sustitutos gramati-cales o léxicos.

c) ¿Hay algún elemento elíptico en este texto? Si es así,indícalo.

d) Señala los conectores que observes en el texto y expli-ca su función.

Lengua y sociedad

2. Define las variedades sociales y explica de qué facto-res dependen. Haz un esquema general.

3. Indica a qué registro corresponden los ejemplos si-guientes razonando la respuesta e indicando si el ha-blante utiliza el registro adecuado o no.Situación: Una comisaría de policía.

a) Hola, ¿me tenéis ya listo el DNI?b) Buenos días. Venía a recoger mi DNI, si ya lo tie-

nen preparado.c) Mu buenas. Que vengo a lo de mi carné de identi-

dá, asín que me lo llevo si está.d) Buenos días. ¿Puede usted confirmarme si ya han

expedido mi nuevo DNI?

Ortografía y expresión

4. Copia el fragmento siguiente añadiendo los puntos,las comas, los puntos y coma y los dos puntos que falten:

Ana y María tienen gran afición a la música. Las dosvan a clases de violín y, por lo visto, lo tocan muy bien,puesto que tienen muchas aptitudes para ello. A la pri-mera le encantan las piezas de Mozart, mientras que ala segunda le gustan más las de Beethoven. Sin embar-go, ambas disfrutan mucho tocando composiciones mu-sicales de cualquier autor y época con este instrumentode cuerda. Nuestras jóvenes violinistas nos han prometi-do que nos darán un «pequeño recital» en clase. En defi-nitiva, será un gran concierto.

¡En aquel cofre había algo vivo! Se acercó de puntillase hizo un experimento golpear en la tapa del cofre alinstante percibió desde su interior un golpecito de res-puesta repitió la operación y volvió a escuchar la mis-ma respuesta así varias veces golpeaba la tapa y desdedentro le respondían con un golpe si él daba dos le res-pondían con dos si tres con tres este diálogo se mantu-vo por espacio de varios minutos luego y de formainesperada cesó

GUSTAVO MARTÍN GARZO: La princesa manca,Ave del Paraíso (texto adaptado).

Page 200: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO
Page 201: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

201

Literatura

Objetivos didácticos& Mostrar interés por la literatura como arte,como medio de interpretar la realidad y comomanifestación de la propia tradición cultural.

& Diferenciar el lenguaje literario como selec-ción y elaboración artística del lenguaje común.

& Reconocer los principales géneros literarios,identificar sus características y distinguir el gé-nero de un texto determinado a partir de susrasgos formales y de contenido.

& Conocer los conceptos de «historia de la lite-ratura», «movimiento artístico» y «corriente lite-raria», y diferenciar los principales periodos enque se divide la historia de la literatura españo-la: medieval, de los Siglos de Oro (Renacimientoy Barroco), neoclásica, Romanticismo, Realismo,Modernismo y Generación del 98, Vanguardismosy Generación del 27, y contemporánea (desde laposguerra hasta la actualidad).

& Reconocer los rasgos principales, los génerosliterarios y algunas de las obras y autores más re-presentativos de los diferentes periodos de la his-toria de la literatura española, teniendo en cuentael contexto histórico-social de cada época.

& Leer expresivamente y comprender textos li-terarios en verso o en prosa de los periodos men-cionados de la historia de la literatura española.

& Analizar y comentar textos poéticos y en pro-sa, atendiendo a sus aspectos formales y de con-tenido, al autor y la época correspondientes.

& Valorar de acuerdo con la propia sensibilidadlas aportaciones de la lectura literaria, mos-trando de forma razonada el criterio personal.

CONTENIDO1 Introducción a la literatura

2 La literatura medieval

3 La literatura de los Siglos de Oro:el Renacimiento

4 La literatura de los Siglos de Oro:el Barroco

5 La literatura de los siglos XVIII y XIX

6 El Modernismo y la Generación del 98

7 Juan Ramón Jiménez, losVanguardismos y la Generación del 27

8 La literatura contemporánea

Page 202: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

202 1. La literatura* y el lenguaje literario

Los seres humanos tenemos sensibilidad estética, que es la capacidad de apre-ciar lo bello. Ésta se produce cuando disfrutamos contemplando un paisaje,mirando un cuadro, escuchando una pieza musical o leyendo un poema.

La literatura es el arte que emplea como medio de expresión las pa-labras.

Los textos literarios son un tipo de mensaje cuya finalidad es estética, esdecir, cuyo objetivo es impresionar nuestra sensibilidad, nuestra imaginación,nuestra emoción, nuestro intelecto, nuestros sentidos, etc., y producirnos undisfrute o goce estético.

Por ello, el lenguaje literario hace un uso especial de la lengua, porque enél se pretende destacar el mensaje, es decir, el contenido de lo que se dice y,especialmente, la forma o manera en que se dice (función poética o estéticadel lenguaje). Para conseguirlo, el escritor somete el lenguaje habitual a unacuidadosa elaboración que le permita extraer de él todas sus posibilidades crea-tivas, mediante técnicas como las siguientes:

– La selección del léxico y el uso del significado connotativo de las pala-bras (sentido figurado).

– La utilización del verso, la rima y el ritmo en la poesía, o la distribuciónde las palabras de acuerdo con un orden o un ritmo determinados en la prosa.

202

Lite

ratu

ra1. Introducción a la literatura

Vocabulario

Literatura (del lat. litteratura).Arte que emplea como ins-trumento la palabra. (Diccio-nario de la Real Academia dela lengua española)

Literatura proviene del latín litteratura, que a suvez procede de littera, quesignifica ‘letra o escrito’.

Retrato de Baudelaire, deGustave Corbet (1847).

Page 203: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

– El uso de recursos literarios o estilísticos (figuras retóricas), que son lasdistintas posibilidades creativas que presenta el lenguaje en el nivel fónico, se-mántico o sintáctico (por ejemplo, aliteraciones, metáforas, paradojas, ironías,hipérbatos, etc.).

En consecuencia, la creación literaria consiste en un trabajo de búsqueday selección intensa de las palabras que requiere esfuerzo y dedicación, ya queel lenguaje resulta a veces insuficiente para expresar determinadas ideas, emo-ciones, deseos, imaginaciones, etc. (no basta con tener cierto talento o espe-rar «la inspiración»).

A este trabajo de búsqueda y selección se refiere el poeta Federico GarcíaLorca en la cita siguiente, tomada de una antología de la poesía española pu-blicada por Gerardo Diego:

Por eso los escritores «luchan» con las palabras, y en ocasiones se expresanmediante imágenes sorprendentes o metáforas difíciles que no pretenden serlógicas, sino sugerentes o intuitivas, y que debemos percibir más con nuestrasensibilidad que con nuestra razón.

En general, cada autor suele tener una forma peculiar de utilizar el lenguajeque lo distingue de los restantes y le permite expresar su voz personal. Este modopersonal de expresión se denomina estilo, es decir, el conjunto de rasgos lin-güísticos que caracterizan a un autor, una obra o una época determinada.

203

Lite

ratu

ra

Vocabulario

Gracia. Don sobrenatural,favor o regalo.

Si es verdad que soy poeta por la gracia* de Dios –o del demonio–, también loes que lo soy por la gracia de la técnica y el esfuerzo.

En este manuscrito autógrafode Federico García Lorca sepuede comprobar el trabajoque supone la creación de unpoema: no basta con lainspiración, sino que serequiere «la técnica y elesfuerzo» del poeta.

Page 204: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

El estilo característico de algunos autores ha dado lugar a calificativos pro-pios como petrarquista, cervantino, lorquiano, kafkiano, etc., y para describirel estilo de diferentes épocas o tendencias literarias se emplean términos comorenacentista, romántico, modernista, surrealista, etc.

El poeta Gustavo Adolfo Bécquer, precursor de la lírica contemporánea,trata también este tema de la insuficiencia del lenguaje y la dificultad que en-traña la creación poética en su «Rima I»:

En definitiva, el poeta desarrolla en estos versos el afán por conseguir uncódigo nuevo de lenguaje poético que sea suficiente para expresar plenamen-te su concepto de poesía. Aunque se siente fracasado en su empeño, seguiráintentando sugerir o evocar mediante las palabras –que son el único medio quetiene a su alcance– esos elementos que faltan en ellas.

204

Lite

ratu

ra

Yo sé un himno gigante y extrañoque anuncia en la noche del alma una aurora,y estas páginas son de ese himnocadencias* que el aire dilata en las sombras.

Yo quisiera escribirle, del hombredomando el rebelde, mezquino idioma,con palabras que fuesen a un tiemposuspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar; que no hay cifra*capaz de encerrarle, y apenas, ¡oh hermosa!,si teniendo en mis manos las tuyas,pudiera, al oído, cantártelo a solas.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: Rimas y leyendas, Anaya.

El yo poético afirma poseer en su interior un mensaje enor-me (gigante), raro o difícil de expresar (extraño), que iden-tifica con una música solemne, elevada (himno), ya que setrata de la poesía.

Sus versos (estas páginas) no son más que unos compa-ses indefinidos (cadencias) respecto al himno que se de-sea transmitir.

El poeta desearía «domesticar» el idioma, que es indómito(rebelde) y pobre (mezquino)…

… para crear un lenguaje poético que reúna sentimientos(suspiros y risas), imágenes plásticas (colores) y sonidosarmoniosos (notas).

Muestra su sentimiento de fracaso en su lucha con el len-guaje (Pero en vano…).

Se conformaría al menos con poder lograr, mediante las pa-labras, comunicarle ese himno –que es también el amor–a su amada a solas.

1

5

10

Vocabulario

Cadencia. Compás, música.

Cifra. Escritura musical me-diante números.

Monumento a GustavoAdolfo Bécquer en el Parquede María Luisa de Sevilla.

Page 205: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

2. Los géneros literarios

El filósofo griego Aristóteles, en el siglo IV a. C., ya clasificó las obras literariasen géneros, es decir, en distintos grupos con ciertas características comunes. Losgéneros literarios principales o mayores son la lírica, la épica y la dramática,que actualmente identificamos con la poesía, la narrativa y el teatro, respec-tivamente.

2.1. La lírica

En la lírica o poesía se expresa el mundo interior del autor (emociones,sentimientos, etc.), a través de un «yo poético», es decir, la voz personalque transmite el universo subjetivo.

En su origen, la poesía lírica era una composición cantada al son de unalira. Por eso, la poesía va asociada a un ritmo poético, es decir, a una distri-bución fónica de pausas y acentos de intensidad que da lugar a los versos, y eshabitual que en ella aparezca la rima. Sin embargo, no todas las composicio-nes líricas se ajustan a una estrofa concreta o tienen rima necesariamente; haypoemas libres que basan su ritmo poético en otros aspectos (estructuras sin-tácticas, repeticiones, etc.).

En los textos líricos en verso (poemas o poesías) suele analizarse la métrica, esdecir, la medida de los versos (número de sílabas), el tipo de estrofa (agrupaciónde versos) de que se trata y el tipo de rima (consonante o asonante) del poema.

2.2. La épica

En la épica o narrativa se relatan diversos sucesos con unos personajes enun tiempo y un espacio determinados mediante un narrador, que es la vozque cuenta los hechos.

En sus orígenes, las antiguas narraciones épicas eran orales y estaban com-puestas en verso (por ejemplo, los cantares de gesta medievales). También serecitaban o cantaban acompañadas de música. Posteriormente, los géneros na-rrativos pasaron a escribirse en prosa, y a partir del avance que supuso la in-vención de la imprenta (siglo XV) consiguieron una gran difusión.

Los principales géneros narrativos son el cuento y la novela, que tienen asu vez diversos subgéneros (cuento policiaco, novela de ciencia-ficción, etc.).

En las narraciones se tienen en cuenta las diversas técnicas narrativas queintervienen en su creación:

– El punto de vista narrativo (cómo es el narrador de los hechos). – La estructura narrativa (la disposición externa e interna del material na-

rrativo).– El tratamiento del tiempo (retrospectivo, cronológico…) y del espacio

(realista, fantástico…).– La caracterización de los personajes («redondos» o «planos», etc.).

205

Lite

ratu

ra

Además de los grandesgéneros literarios (lírica,épica y dramática), tam-bién existen los génerosmenores o secundarios,que tienen otra finalidad,aparte de la literaria:– La didáctica, que pre-tende adoctrinar o ense-ñar. (Ejemplos: una fábula,un ensayo, etc.)– La historia, que relatahechos pasados. (Ejem-plos: una crónica, una bio-grafía, etc.)– La oratoria, que inten-ta persuadir oralmente.(Ejemplos: un discurso, unsermón, etc.)

Consulta en el apéndice,al final de este libro, elcuadro resumen de losgéneros literarios y lamétrica.

Page 206: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

2.3. La dramática

En la dramática o teatro se representa una acción en un tiempo y un espa-cio determinados mediante unos personajes que dialogan en un escenario.

Las obras dramáticas tienen su origen en la antigua Grecia y surgieron aso-ciadas al tema religioso. En su larga trayectoria, las obras teatrales han tratadoasuntos muy diversos y se han escrito tanto en verso como en prosa. Ademásde los géneros fundamentales como la tragedia, la comedia y el drama, hayotros muchos subgéneros (entremés, farsa, etc.).

En la obra dramática se desarrolla una acción que luego se representa enun escenario. El tratamiento de la estructura de esa acción dramática, así comoel del tiempo, el espacio y los personajes, puede ser tan variado como en elcaso de la narrativa.

Lo que caracteriza más propiamente al texto dramático es lo siguiente:

– La estructura externa (división en actos, los cuales se componen a suvez de escenas o cuadros).

– La aparición de acotaciones (indicaciones del autor respecto a la esce-nografía, las entradas y salidas de escena, la descripción de los personajes y desus gestos, etc.) intercaladas en el texto con una tipografía diferente.

– Los modos del discurso (el diálogo, el monólogo o soliloquio y elaparte).

3. La historia de la literaturaLa historia de la literatura es el estudio cronológico del arte literario deuna comunidad desde sus orígenes hasta la actualidad.

En el estudio de las obras y los autores de la historia de la literatura se hande tener en cuenta tanto el contexto histórico y cultural, es decir, el marcoespacio-temporal en el que se inscriben, como la tradición literaria que los re-laciona con las creaciones literarias precedentes. Así, por ejemplo, comprende-remos mejor el Quijote si conocemos las circunstancias históricas y culturales(políticas, socio-económicas, filosóficas, religiosas, artísticas, etc.) de la épocaen que se escribió. Y además, si sabemos qué eran los libros de caballerías, in-terpretaremos mejor la parodia que hace de ellos Cervantes en el Quijote.

A lo largo de la historia de la literatura se han dado distintos movimientosartísticos que desarrollan una tendencia estética determinada. Estos fenómenosculturales afectan principalmente a las artes (literatura, pintura, música, arqui-tectura, etc.), pero también al pensamiento y a la sociedad de una época.Ejemplos de ello son el Renacimiento, el Neoclasicismo, el Modernismo, etc.El reflejo de estos grandes movimientos artísticos en la literatura se denominacorriente literaria; por ello hablamos de literatura renacentista, neoclásica, mo-dernista, etc.

206

Lite

ratu

raEl texto dramático tam-bién es un texto literarioen sí mismo, pero a di-ferencia del texto lírico oel narrativo, precisa de lapuesta en escena paralograr el objetivo final deldramaturgo.

Una corriente literaria sue-le caracterizarse, en ma-yor o menor grado, por losrasgos siguientes: recibeinfluencias de obras o au-tores precursores o de uncreador inicial; se oponea otros movimientos, engeneral anteriores; apor-ta innovaciones que cons-tituyen su originalidadpropia; y precede ten-dencias, es decir, influyeen movimientos poste-riores.Los prefijos pre-, post-,neo-, etc. se utilizan mu-chas veces para nombrartendencias anteriores oposteriores a un movi-miento, así como su re-cuperación o renovación alcabo del tiempo: prerre-nacentista, posromántico,neorrealista, etc.

Page 207: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3.1. La historia de la literatura española

En la historia de la literatura española se suceden distintas épocas que se co-rresponden con los diversos movimientos artísticos y las distintas corrientes li-terarias de cada momento, tal como se observa en el siguiente friso temporal:

En la historia de la literatura española se desarrollan las siguientes corrientes:

• Desde los orígenes al siglo XIX:

– La literatura medieval (siglos X al XV), surgida durante el amplio perio-do histórico de la Edad Media, que empieza en el siglo V.

– El Renacimiento (siglo XVI) y el Barroco (sigloXVII), que constituyen los Siglos de Oro de la litera-tura española.

– La Ilustración que, junto con el Neoclasicismo,floreció durante el siglo XVIII.

– El Romanticismo, que tuvo su auge en la pri-mera mitad del siglo XIX.

– El Realismo, que alcanzó su apogeo durante lasegunda mitad del siglo XIX.

• El siglo XX se caracterizó fundamentalmente porla sucesión de diversos movimientos literarios. Entreellos destacan los siguientes:

– El Modernismo, que, junto con la Generacióndel 98, abarca desde el final del siglo XIX y el iniciodel siglo XX, hasta la Primera Guerra Mundial.

– Los Vanguardismos, que, junto con la Gene-ración del 27, se desarrollaron en las décadas ante-riores a la Guerra Civil española de 1936-1939.

– La literatura contemporánea, que incluye la li-teratura de la posguerra (las décadas de 1940 y 1950)y la desarrollada a partir de las décadas de 1960 y1970 hasta la actualidad.

207

Lite

ratu

ra

Ilustración y Neoclasi-cismoRenacimiento

Épocaclásica

Modernismo. Generación

del 98.Vanguardias.Generación

del 27…

Barroco

V XV XVI XVII XVIII XIX XX

E D A D M E D I A

En la parte superior de este gráfico se sitúan los nombres de las épocasque se caracterizan por seguir los principios clásicos grecolatinos.

Literatura medieval

X

Siglos de Oro

Romanticismo

Realismo

Ilustración de Gustave Dorépara una edición del Quijote.

Page 208: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

208

Lite

ratu

ra

1.1. Lee los dos textos siguientes y responde a las pre-guntas que hay a continuación.

a) Compara el contenido de ambos textos e indica sussemejanzas.

b) Indica de qué tipo es el primer texto y cuál es sufinalidad.

c) Indica de qué tipo es el segundo texto y cuál es lafunción del lenguaje que predomina en él, justifi-cando la respuesta.

d) Analiza la elaboración del lenguaje que hay en el se-gundo texto a partir de las indicaciones del aparta-do: ¿qué técnicas de distanciamiento del lenguajehabitual ha empleado el autor?

e) Comenta las imágenes que te parezcan más origi-nales o sorprendentes del texto de José Hierro yanaliza qué recursos estilísticos ha utilizado.

1.2. El texto siguiente es un romance medieval. Con-sulta el apéndice del final del libro y averigua en quéconsiste y a qué género literario corresponde. Despuéslee el romance y responde a las preguntas que verás acontinuación:

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

PronósticoEl tiempo se mantiene estable con cielos parcialmentenubosos tras las intensas precipitaciones de los últimosdías. Las lluvias propias de la estación primaveral hanbeneficiado en general a los cultivos de frutales y cerea-les de los valles del interior. Las temperaturas seguiránsin grandes cambios y soplarán vientos suaves de com-ponente oeste o noroeste preferentemente en el litoraldel lago Mayor y en los núcleos urbanos de la zona.

Apunte de paisajeLas nubes puestas a secar al sol.Los ciruelos condecorados por la primavera.Abril, de manos húmedas,acaricia la frente de los arces.La lengua púrpura del atardecerlame la curva de las lomas de plomoy las convierte en carne tibia.

Todo ha sido creadopara mayor gloria del viento del oesteque despeina las aguas del lago.(Más allá, la ciudad, desplegadas las velas

[de cementonavega hacia su olvido, noche, sueño, nunca.)

JOSÉ HIERRO: Cuaderno de Nueva York, Hiperión.

Romance del enamorado y la muerteYo me estaba reposandoanoche, como solía;soñaba con mis amoresque en mis brazos se dormían.Vi entrar señora tan blancamuy más que la nieve fría.–¿Por dónde has entrado, amor,por dónde has entrado, vida?Las puertas están cerradas,ventanas y celosías.–No soy el amor, amante;la muerte que Dios te envía.–¡Oh, muerte tan rigurosa!Déjame vivir un día.–Un día no puedo darte,una hora tienes de vida.Muy deprisa se levanta,más deprisa se vestía,ya se va para la calleen donde su amor vivía.–Ábreme la puerta, blanca,ábreme la puerta, niña.–¿La puerta cómo he de abrirtesi la hora no es convenida?Mi padre no fue a palacio,mi madre no está dormida.–Si no abres esta nocheya nunca más me abrirías.La muerte me anda buscando;¡junto a ti, vida sería!–Vete bajo la ventanadonde bordaba y cosía.Te echaré cordón de sedapara que subas arriba;si la seda no alcanzaremis trenzas añadiría.La fina seda se rompe;la muerte que allí venía:–Vamos, el enamorado;¡la hora ya está cumplida!

1

5

10

1

5

10

15

20

25

30

35

40

Page 209: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

209

Lite

ratu

ra

a) ¿Qué aspectos del poema son épicos? Comprueba sihay narrador y si se mantiene el mismo durante todoel relato. Redacta la historia que cuenta el poema enforma de narración literaria, escogiendo un tipo denarrador determinado (en 1.ª o en 3.ª persona).

b) ¿Qué aspectos del poema te parecen líricos? Fíjateen cómo se expresan las distintas emociones, en larepresentación de la muerte y en su identificacióncon el amor, en el final truncado del relato…Analiza la métrica.

c) El poema tiene elementos del género dramático.¿Cuáles son? Redacta de nuevo el episodio en for-ma de texto dramático o teatral, con los nombres(inventados) de los personajes, las acotaciones, loscambios de escena, etc. Representadlo después en-tre todos en clase.

1.3. Los textos siguientes corresponden a autores dedistintas épocas: el poeta español Gutierre de Cetina(Renacimiento, siglo XVI) y la poetisa uruguaya Juanade Ibarbourou (siglo XX). Léelos y realiza las activida-des que aparecen a continuación:

a) Analiza la forma de entender los placeres de la vida y elpaso del tiempo en ambos textos. ¿Crees que compar-ten las mismas ideas de fondo? Razona la respuesta.

b) ¿Cómo se llama el conocido tópico literario clásicosobre el goce de la vida y en qué consiste? ¿En cuál delos dos textos se aprecia mejor este tópico?

c) Analiza la métrica (medida de los versos, rima, es-trofa) de cada uno de los poemas. ¿Cuál de los dosutiliza una clásica estrofa de origen italiano?

d) ¿A qué seres u objetos personificados se dirige la vozpoética en el primer texto? ¿Qué características lesatribuye? ¿Qué les pide al final del texto?

e) ¿Qué imágenes metafóricas se emplean para referir-se a la belleza y a la juventud en el segundo texto?

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Texto 1

Horas alegres que pasáis volandoporque a vueltas del bien mayor mal sienta;sabrosa noche que en tan dulce afrentael triste despedir me vas mostrando;

importuno reloj que, apresurandotu curso, mi dolor me representa;estrella con quien nunca tuve cuenta,que mi partida vais acelerando;

gallo que mi pesar has denunciado,lucero que mi luz va obscureciendo,y tú, mal sosegada y moza Aurora:

si en vos cabe dolor de mi cuidado,id poco a poco el paso deteniendo,si no puede ser más, siquiera un hora.

GUTIERRE DE CETINA:Poesía de la Edad de Oro I, Cátedra.

Texto 2

Tómame ahora que aún es tempranoy que llevo dalias nuevas en la mano.

Tómame ahora que aún es sombríaesta taciturna cabellera mía.

Ahora, que tengo la carne olorosay los ojos limpios y la piel de rosa.

Ahora, que calza mi planta ligerala sandalia viva de la primavera.

Ahora, que en mis labios repica la risacomo una campana sacudida aprisa.

Después… ¡ah, yo séque ya nada de eso más tarde tendré!

Que entonces inútil será tu deseocomo ofrenda puesta sobre un mausoleo.

¡Tómame ahora que aún es tempranoy que tengo rica de nardos la mano!

Hoy, y no más tarde. Antes que anochezcay se vuelva mustia la corola fresca.

Hoy, y no mañana. Oh, amante, ¿no vesque la enredadera crecerá ciprés?

JUANA DE IBARBOUROU: Las lenguas de diamante, Cátedra.

1

5

10

1

5

10

15

20

Page 210: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

210

Lite

ratu

ra

1. La sociedad y la cultura medievales

Históricamente, la Edad Media es un extenso periodo que abarca desde elsiglo V hasta el siglo XV, pero la literatura medieval comprende desde las pri-meras manifestaciones literarias peninsulares, aparecidas en los siglos X-XI,hasta la publicación de La Celestina (1499).

La sociedad de la Edad Media se distribuía en una rígida jerarquía feudalcompuesta por el clero (la Iglesia, que representaba el poder espiritual), la no-bleza (que se dedicaba a la guerra) y el pueblo llano (que servía a los dos ante-riores y trabajaba la tierra). Hasta el siglo XIV no surgió en los burgos o ciudadesla burguesía, un nuevo estamento social formado por artesanos y mercaderesque aportaría una mentalidad de mayor valoración de la vida y de lo material.

210

2. La literatura medieval

SIGLOS X

Verso

Prosa

Mester de juglaría Mester de clerecía Poesía cortesana

Jarchas Cantar de Mío Cid Berceomozárabes Arcipreste de Hita Jorge Manrique

Lírica tradicional El Romancero

Glosas Alfonso X el Sabio Don Juan Manuel F. de Rojas(primeras muestras escritas La Celestina

de lengua castellana)

Literatura en verso, oral, tradicional y anónima Inicio de la literatura escrita, en prosa y con autor

XI XII XIII XIV XV

Claustro del Monasteriode San Juan de la Peña(Aragón).

Page 211: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Una característica de la realidad histórica peninsular fue el gran intercam-bio cultural que durante ocho siglos mantuvieron tres culturas diferenciadas:la cristiana, la musulmana y la judía, cuya convivencia quedaría truncada apartir de la conquista de Granada y la expulsión de los judíos (ambas en 1492).

La Edad Media fue una época teocéntrica: Dios era el centro de referenciay predominaban los principios de la filosofía cristiana. Por ello se unificaronlos conceptos de ciencia y religión, y el espíritu religioso llenó todas las artes,incluida la literatura. El latín era la lengua de prestigio, y la cultura se recluíaen los monasterios, donde los monjes copiaban manuscritos. Las primeras ma-nifestaciones literarias en lengua castellana, tanto la expresión de emocionescomo la narración de historias, nacieron asociadas al canto y a la música. Losjuglares divulgaban por las plazas esas obras anónimas y populares.

En el siglo XIII surgieron las universidades, y a partir del siglo XIV la noble-za empezó a refinarse culturalmente y dio lugar a una literatura cortesana. Elsiglo XV supondría el final de la Edad Media, una época de transición y mez-cla de los elementos medievales con las nuevas tendencias ideológicas y estéti-cas del Renacimiento (siglo XVI).

2. La lírica tradicional castellanaLa lírica tradicional es poesía oral (cantada o recitada con música), anónima ypopular (ligada a la vida cotidiana del pueblo) transmitida colectivamente (deahí el nombre de tradicional). En Castilla, esta lírica tradicional no fue recogi-da por escrito en cancioneros hasta los siglos XIV y XV. En general recoge la ex-presión de sentimientos mediante composiciones como el villancico de amigo(lamento de una mujer enamorada), la canción de amor (de voz masculina), lasalbadas y las alboradas (separación o encuentro de los amantes al amanecer),las serranillas (diálogo entre un caballero y una pastora), etc.

Lite

ratu

ra

211

2.1. Lee este poema y responde a las preguntas que hay a continuación:actividadesactividadesactividades

Las canciones peninsulares másantiguas que conocemos son unospequeños poemas líricos llamadosjarchas (siglos X-XI) escritos en mo-zárabe, la lengua que hablaban loscristianos que vivían en tierra mu-sulmana. Son cancioncillas en lasque una mujer enamorada se la-menta por la pérdida o por la au-sencia del amado o amigo (habib).Aquí tienes una jarcha:

Garid vos, ¡ay yermaniellas!,¿cóm’contenir el mio male?Sin el habib non vivreyo:¿ad ob l’irey demandare?

Decidme, ay hermanitas,¿cómo contener mi mal?Sin el amado no viviré:¿adónde iré a buscarlo?

MARGIT FRENK ALATORRE (edición): Lírica

española de tipo popular, Cátedra.

a) ¿Quién es el yo poético y a quién se dirige? ¿Por qué?b) Según el tema, ¿en qué subgénero lírico incluirías

este poema? ¿Cómo es la rima del poema?c) Este poema se estructura formalmente mediante el

paralelismo (las estrofas se repiten con ligera varia-

ción) y el encadenamiento (se retoman versos ante-riores). Relaciona las estrofas que están construidasde forma paralelística y los versos en que se ha pro-ducido un encadenamiento. Siguiendo este procedi-miento, ¿con qué verso debería continuar el poema?

Al alba venid, buen amigo,al alba venid.

Amigo, el que yo más quería,venid a la luz del día.

Amigo, el que yo más amaba,venid a la luz del alba.

Venid a la luz del día,non trayáis compañía.

Venid a la luz del alba,non traigáis gran compaña.

Cancionero musical de Palacio

51

10

actividadesactividadesactividades

Page 212: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3. La poesía épica: el Cantar de Mío Cid

3.1. El «mester de juglaría»

Las narraciones más antiguas que han llegado hasta nosotros estaban com-puestas en verso y contaban las hazañas de los héroes guerreros de la época.Constituyen la poesía épica y pertenecen al llamado mester de juglaría (arteu oficio de los juglares).

Los juglares eran artistas ambulantes que recorrían los pueblos y se gana-ban la vida con sus espectáculos callejeros (que incluían acrobacias, juegos ma-labares, animales amaestrados, etc.). Solían recitar o cantar al son de algúninstrumento estos poemas narrativos en verso de carácter oral y anónimo, lla-mados por esta razón cantares de gesta*.

3.2. El Cantar de Mío Cid

El cantar de gesta que se ha conservado más completo es el Cantar de Mío Cid,que consta de unos 3.700 versos y nos ha llegado a través de un manuscrito delsiglo XIV firmado por un tal Per Abbat, un copista. Sin embargo, se sabe quesu fecha de composición fue muy anterior: a principios del siglo XIII (1207).Este cantar tiene, además del literario, un gran valor documental para conocerlas costumbres, la sociedad y la mentalidad de la época medieval.

El Cantar de Mío Cid se basa en la vida de un personaje histórico castella-no, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid (nombre procedente de la palabra árabe sidi,cuyo significado es ‘señor’), que murió en 1099. Aunque la figura del héroe ysus hazañas se ofrecen idealizadas, muchos de los hechos, personajes y lugaresque aparecen en el poema son reales.

El texto está dividido en tres partes o cantares:• Cantar del destierro. A causa de falsas acusaciones, el Cid es desterrado

de Castilla por su rey, Alfonso VI, y debe partir hacia Burgos acompañado desus mesnadas (tropas). Tras dejar a su mujer, doña Jimena, y a sus dos hijas,doña Elvira y doña Sol, en el Monasterio de Cardeña, emprende diversas ba-tallas a favor o en contra de los musulmanes, y envía presentes al rey castella-no para recuperar su prestigio.

• Cantar de las bodas. El Cid conquista Valencia y el rey de Castilla le per-mite llevarse allí a su mujer y a sus hijas. Consigue el perdón de su rey, el cualle pide que case a sus hijas con los infantes de Carrión. El Cid acepta para com-placerle.

• Cantar de la afrenta de Corpes. Los infantes de Carrión quedan en ri-dículo por su cobardía (cuando huyen despavoridos al escaparse un león deuna jaula) y se vengan golpeando y abandonando vilmente a las hijas del Ciden el Robledal de Corpes. El Cid reclama justicia ante el rey para reparar la afren-ta de honor. Los infantes son vencidos en un duelo y las hijas se casan con los in-fantes de Aragón y Navarra.

212

Lite

ratu

ra

Vocabulario

Gesta. Hazaña o heroicidad.

Página inicial del Cantar deMío Cid de una ediciónde 1596.

Page 213: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

El tema del Cantar de Mío Cid es la recuperación del honor del héroe, tan-to en el ámbito público (por su destierro) como en su vida personal (por laafrenta a sus hijas). El relato presenta el progresivo engrandecimiento del hé-roe, que llega a emparentar finalmente con la realeza.

En cuanto a su estilo, el Cantar de Mío Cid se vale de sencillos recursos(enumeraciones, comparaciones, anáforas…) con las que logra un destaca-do detallismo descriptivo y un especial dinamismo en las escenas y en lacaracterización de los personajes (por ejemplo, el Cid reúne todas las cua-lidades de un guerrero medieval como la astucia, la valentía, la religiosidad,la fidelidad a su rey…). Aparecen elementos juglarescos propios de la poe-sía oral, como las alusiones al público del narrador («bien oiréis lo quedirá», etc.) y los apelativos épicos (frases que acompañan al nombre de unpersonaje, como «Mio Cid, el que en buena hora nació», etc.).

213

Lite

ratu

ra

Métrica en el Cantar de Mío CidLa métrica que se empleaen el cantar es el versoépico: tiradas irregularesde versos monorrimos yasonantes, que oscilan en-tre 10 y 20 sílabas (losmás frecuentes son de 14y 16) y se dividen en dosmitades (hemistiquios) poruna pausa central. La irre-gularidad se debe al ca-rácter oral y popular deestas composiciones.

2.2. Lee este fragmento del Cantar del Mío Cid y responde a las preguntas que hay a continuación.

a) ¿Qué escena se describe en el texto? Resume los he-chos e indica en qué parte de la obra se sitúan.

b) Explica qué caracterización ofrece de los infantes deCarrión y sus virtudes o defectos.

c) ¿Se parece el Cid a otros héroes (de cómic, cine,etc.) que conozcas?

d) Aunque el texto está actualizado, mantiene la dispo-sición original de los versos. Analiza la métrica paracomprobar la medida y la rima (ver nota superior).

e) ¿Dónde se observa dinamismo en la escena? ¿Hayelementos juglarescos como alusiones al público oapelativos épicos?

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

En Valencia con los suyos, el Cid permaneció,estaban también sus yernos, los infantes de Carrión.Un día en un escaño*, dormía el Campeador,un mal accidente sabed que les ocurrió;salióse de la jaula, y quedó libre un león.A todos los presentes, les asaltó gran temor;se ponen el manto al brazo los del Campeador, y rodean el escaño protegiendo a su señor.Fernán Gonzálvez, infante de Carrión,no halló donde subirse, ni abierta alguna habitación;se escondió bajo el escaño: tanto era su pavor*.Diego González por una puerta salió,diciendo a grandes gritos: «¡Ya no veré más Carrión!».Tras una viga lagar* se metió con gran pavor;el manto y el brial* muy sucios los sacó.En esto, despertó el que en buena hora nació.El escaño rodeado de sus guerreros vio.–¿Qué ocurre, caballeros, por qué esta alteración?–Sucede, señor honrado, que un susto nos dio el león.

Hincó el codo mío Cid, tranquilo se levantó;el manto traía al cuello, y se dirigió al león;apenas lo vio éste, gran vergüenza sintió.Ante mío Cid, la cabeza bajó y el rostro hincó.Mío Cid don Rodrigo del cuello lo tomó,llevándolo de su mano, a la jaula lo volvió.Todos asombrados quedan al ver a su señor,y al palacio retornan loando* su valor.

(Versión de FERNANDO LÁZARO CARRETER)

Vocabulario

Escaño. Banco con respaldo.

Pavor. Miedo.

Viga lagar. Viga de madera empleada en el lugar en don-de se prensa la uva (lagar) para mover la pieza de laprensa.

Brial. Especie de túnica.

Loar. Alabar, elogiar.

1

5

10

15

20

25

Page 214: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

4. La narración en prosa: Don Juan Manuel y El conde Lucanor

4.1. La prosa en castellano

Hasta el siglo XIII, el latín era considerado lalengua adecuada para las obras en prosa. Eneste siglo, el rey Alfonso X el Sabio se pro-puso trasladar a la lengua castellana todo elsaber de su época. Para ello reunió en laEscuela de Traductores de Toledo a sabioscristianos, musulmanes y judíos. Bajo su di-rección se escribieron diversas obras históri-cas (Crónica de España), científicas (Librodel saber de astronomía), de entretenimiento(Libro del ajedrez), etc. De este modo inicióla prosa castellana y convirtió el castellanoen lengua de cultura.

4.2. Don Juan Manuel y El conde Lucanor

Don Juan Manuel fue un noble del siglo XIV orgulloso de su alto linaje. Suobra tiene una intención didáctica y moralizadora, para aconsejar a los noblesen su comportamiento social y moral, siempre de acuerdo con los principioscristianos. Es el primer autor con conciencia de escritor y voluntad de estilopersonal: desea expresarse siempre con la mayor claridad, brevedad y conci-sión. Se le reconoce la creación de la prosa literaria en castellano.

Su obra principal, El conde Lucanor, es una colección de 51 cuentos escritospara ofrecer en ellos una enseñanza práctica o una lección moral (son «enxiem-plos» o apólogos). La mayoría de ellos proceden de la tradición oriental y latina,y ya habían sido difundidos por Europa; sin embargo, don Juan Manuel les dauna forma literaria siguiendo un estilo personal. Todos los cuentos incluyen la pre-sencia de dos personajes: el joven conde Lucanor y Patronio, su consejero. El con-de le plantea algún problema a Patronio y éste le aconseja mediante un cuento.

214

Lite

ratu

ra

Don Juan Manuel (1282-1348) era so-

brino de Alfonso X el Sabio y participó

en las luchas políticas surgidas entre

la nobleza y la realeza, así como en la

Reconquista. Era un hombre instruido

que sabía latín, historia, derecho y teo-

logía. Fue un autor consciente del va-

lor literario y moral de su obra. En el

prólogo a El conde Lucanor dice:

«Escribí este libro con las palabras más

hermosas que pude, para poder dar

ciertas enseñanzas muy provechosas a

los que lo oyeren».

Estructura de El conde Lucanor

La estructura de cada cuento siempre es la misma:

1. El joven conde Lucanor expone a Patronio un problema y le pide consejo.2. Patronio le contesta contándole un cuento. 3. Patronio deduce del cuento una solución para el problema planteado por el conde.4. El narrador informa de que el conde pone en práctica el consejo, y que ha sido muy útil.5. El propio autor, don Juan Manuel, interviene para elogiar el cuento y resumir la enseñanza

en una moraleja (un pareado).

Page 215: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

215

Lite

ratu

ra

2.3. Lee este fragmento de El conde Lucanor y responde a las preguntas que hay a continuación.

a) Señala la estructura del texto dividiéndolo en cincopartes.

b) ¿Cuál es el «problema» que le plantea el condeLucanor a su consejero Patronio?

c) Resume brevemente la historia del hombre que co-mía altramuces.

d) ¿Cuál de las frases siguientes te parece que resumemejor el tema de este apólogo?

– Es provechoso mirar siempre lo que a uno le conviene.

– Hay que ser precavido y atesorar riquezas por si vie-nen malos tiempos.

– Hay que resignarse ante la adversidad y pensar queotras personas pueden sufrir otros males mayores.

e) Siguiendo la estructura de los cuentos de don JuanManuel, inventa un relato en el que una personaaconseje a otra sobre algo mediante un cuento. Alfinal, deberás intervenir como autor o autora y re-sumir la moraleja en un pareado.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Cuento X. Lo que sucedió a un hombre que por po-breza y falta de otra cosa comía altramuces

Otro día hablaba el conde Lucanor con Patronio, suconsejero, de este modo:

–Patronio, bien sé que Dios me ha dado mucho másde lo que yo merezco y que en todas las demás cosas sólotengo motivos para estar muy satisfecho, pero a veces meencuentro tan necesitado de dinero que no me importa-ría dejar esta vida. Os pido que me deis algún consejopara remediar esta aflicción mía.

–Señor conde Lucanor –dijo Patronio–, para que vosos consoléis cuando os pase esto os convendría saber loque sucedió a dos hombres que fueron muy ricos.

El conde le rogó que se lo contara.–Señor conde –comenzó Patronio–, uno de estos dos

hombres llegó a tal extremo de pobreza que no le que-daba en el mundo nada que comer. Habiéndose esfor-zado por encontrar algo, no pudo hallar más que unaescudilla de altramuces. Al recordar cuán rico había sidoy pensar que ahora estaba hambriento y que no teníamás que los altramuces, que son tan amargos y que sa-ben tan mal, empezó a llorar, aunque sin dejar de co-mer los altramuces, por la mucha hambre, y de echar lascáscaras hacia atrás. En medio de esta congoja y de estepesar notó que detrás de él había otra persona y, vol-viendo la cabeza, vio que un hombre comía las cáscarasde altramuces que él tiraba al suelo. Éste era el otro dequien os dije que también había sido rico.

»Cuando aquello vio el de los altramuces preguntó alotro por qué comía las cáscaras. Respondióle que, aun-que había sido más rico que él, había ahora llegado atanto extremo de pobreza y tenía tanta hambre que sealegraba mucho de encontrar aquellas cáscaras que élarrojaba. Cuando esto oyó el de los altramuces se conso-ló, viendo que había otro más pobre que él y que teníamenos motivos para serlo. Con este consuelo se esforzópor salir de la pobreza, lo consiguió con ayuda de Diosy volvió otra vez a ser rico.

–Vos, señor conde Lucanor, debéis saber que, por per-misión de Dios, nadie en el mundo lo logra todo. Pero,pues en todas las demás cosas os hace Dios señalada mer-ced y salís con lo que vos queréis, si alguna vez os faltadinero y pasáis estrecheces, no os entristezcáis, sino tenedpor cierto que otros más ricos y de más elevada condi-ción las estarán pasando y que se tendrían por felices sipudieran dar a sus gentes aunque fuera menos de lo quevos les dais a las vuestras.

Al conde agradó mucho lo que dijo Patronio, se con-soló y, esforzándose, logró salir, con ayuda de Dios, de lapenuria en que se encontraba. Viendo don Juan que estecuento era bueno lo hizo poner en este libro y escribióunos versos que dicen así:

Por pobreza nunca desmayéis,pues otros más pobres que vos veréis.

DON JUAN MANUEL: El conde Lucanor, Cátedra.

Page 216: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

5. El Romancero

A finales de la Edad Media (siglos XIV y XV), aunque la literatura escrita y conautor parece ser la más habitual, pervive el Romancero (o conjunto de ro-mances), un tipo de poesía popular, anónima, oral y tradicional que fue reco-pilada por escrito en romanceros por los poetas cultos del siglo XV.

Los romances son composiciones épico-líricas, es decir, poemas narrativos quecuentan sucesos o historias y a la vez expresan emociones con gran intensidad.Es muy característica su métrica, en series o tiradas de versos octosílabos con rimaasonante en los pares (los impares quedan sueltos), con algunas irregularidades.Según sus temas se clasifican en diversos tipos:

– Épicos y legendarios: aparecen personajes y episodios de la épica castella-na o francesa (El Cid, Roldán…) y leyendas europeas (Lanzarote…).

– Noticieros y moriscos: recogen hechos de las guerras contra los musul-manes, sucesos fronterizos e historias de moros y cristianos en general.

– Novelescos y líricos: narran historias de aventuras, amores, sucesos dra-máticos, etc. y episodios imaginativos o fantásticos.

En cuanto a su estilo, los romances se valen de recursos sencillos (reduplica-ciones, diálogos rápidos, breves descripciones, etc.) para conseguir un lenguajemuy emotivo mediante el cual se narran diversas acciones en poco tiempo y sedestacan las aventuras, la intriga y los sentimientos (pasiones, traiciones, etc.).

Algunas características particulares de los romances son las siguientes:

– Fragmentarismo: muchos romances presentan una escena o una historiaque empieza y acaba de repente, hecho que les confiere cierta magia y misterio.

– Rasgos de literatura oral: hay alusiones al público («bien oiréis lo quedirá») y expresiones que actualizan los hechos («ya llegan…»).

– Lenguaje arcaico: aparece la f inicial (fermosa), palabras como non (‘no’),agora (‘ahora’), aquesto (‘esto’), etc. Hay una combinación muy peculiar de lostiempos verbales (mezcla de presentes y pasados).

216

Lite

ratu

ra

Origen de los romancesAl ser anónimos y de tradi-ción oral, se desconoceexactamente cómo se ori-ginaron los romances.Para algunos críticos, deri-van de los cantares degesta (algunos episodiospudieron adquirir forma in-dependiente y los versosoctosílabos resultarían dedividir los versos épicos de16 sílabas en dos de 8);para otros, intervino un au-tor inicial desconocido ydespués pasaron a formarparte de la memoria co-lectiva.

Romancero viejo y nuevo

Se considera Romanceroviejo al conjunto de ro-mances anónimos medie-vales (siglos XIV y XV). Encambio, en el Romanceronuevo se reúnen los ro-mances artísticos, escri-tos por autores cultos delos siglos XVI y XVII (Cervan-tes, Lope de Vega, Góngo-ra, Quevedo…).

Brecha de Rolando (centrode la imagen), en el Pirineoaragonés, escenario de lafamosa Canción de Roldán.

Page 217: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

217

Lite

ratu

ra

2.4. Lee este romance y responde a las preguntas quehay a continuación.

a) Todo el romance se basa en el diálogo. ¿Qué perso-najes hablan entre sí a lo largo del poema?

b) Según el tema que aparece, ¿en qué tipo clasifica-rías este romance?

c) La fascinación de los cristianos por la cultura de losmusulmanes se manifiesta claramente en este ro-mance. ¿Qué ciudad es la que se ve y cómo la des-cribe Abenámar?

d) La conquista militar se identifica en el romance con laconquista amorosa. Explica cómo aparece esta idea enel romance y mediante qué recurso literario.

e) ¿Cómo es la métrica? Indica la medida de los ver-sos, cómo es la rima y si observas irregularidades.

f ) ¿Crees que hay fragmentarismo? ¿Por qué? ¿Hayrasgos de literatura oral? Señala otras característicasdel estilo de los romances que observes en el texto.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Romance de Abenámar

–¡Abenámar, Abenámar,moro de la morería,el día que tú nacistegrandes señales había!Estaba la mar en calma,la luna estaba crecida:moro que en tal signo nace,no debe decir mentira.Allí respondiera el moro,bien oiréis lo que decía:–Yo te la diré*, señor,aunque me cueste la vida,porque soy hijo de un moroy una cristiana cautiva;siendo yo niño y muchachomi madre me lo decía:que mentira no dijese,que era grande villanía:por tanto pregunta, rey,que la verdad te diría.–Yo te agradezco, Abenámar,aquesa tu cortesía.¿Qué castillos son aquéllos?¡Altos son y relucían!–El Alhambra era, señor,y la otra la mezquita:los otros los Alixares,labrados* a maravilla.El moro que los labraba

cien doblas* ganaba al día,el día que no los labra,otras tantas se perdía.El otro es Generalife,huerta que par no tenía;el otro Torres Bermejas,castillo de gran valía.Allí habló el rey don Juan*,bien oiréis lo que decía:–Si tú quisieses, Granada,contigo me casaría;daréte en arras y dote*a Córdoba y a Sevilla.–Casada soy, rey don Juan,casada soy, que no viuda;el moro que a mí me tienemuy grande bien me quería.

Romancero viejo, Cátedra.

Vocabulario

Yo te la diré. Se refiere a quele dirá la verdad.

Labrado. Trabajado.

Dobla. Moneda de oro.

El rey don Juan. Se refiere alrey Juan II de Castilla, que en1431 llegó a la vista de la ciu-dad de Granada, la cual nosería conquistada por los cris-tianos hasta 1492.

Daréte en arras y dote. Se re-fiere a las monedas (arras)que entrega el marido a lamujer al casarse, y a los bie-nes (dote) que aporta la mujeral matrimonio.

1

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Page 218: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

6. La lírica culta: Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre

6.1. Coplas a la muerte de su padre

Las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique constituyen una elegía(un canto de dolor) en homenaje a su padre, don Rodrigo Manrique, que per-sonifica el modelo de caballero cristiano.

En este sentido, esta obra representa la mentalidad medieval, pues ofreceuna reflexión sobre el sentido de la vida y la muerte según la religión cristia-na: los placeres y valores terrenales son inconsistentes frente a la muerte ine-xorable y la certeza de la vida eterna, meta de todo cristiano. Sin embargo,Manrique muestra a la vez una sensibilidad prerrenacentista en la valoracióndel individuo que supone el reconocimiento de su fama (el recuerdo de loshechos ejemplares de la vida de su padre). Manrique desarrolla este conteni-do progresivamente a lo largo de las cuarenta coplas incluidas en el libro entres partes, desde lo más general hasta lo particular, que se corresponden conlos conceptos de la vida eterna, la vida terrenal y la vida de la fama (ver re-cuadro al margen).

Para expresar estas ideas, Manrique se vale de diversos tópicos literarios*que aparecen en las Coplas a la muerte de su padre. Entre ellos, destacan los si-guientes: la fortuna (la suerte que cambia el destino humano), la fugacidad deltiempo (tempus fugit), la muerte igualatoria de las personas, la vida como ríoo camino, el menosprecio del mundo (contemptus mundi) y de sus valores ma-teriales como la belleza, las riquezas o el poder (vanitas vanitatum), y el ¿Ubisunt? (‘¿Dónde están?’, ‘¿Qué fue de…?’), que ejemplifica la caducidad de losbienes terrenales.

El lenguaje de las coplas es sobrio, de tono profundo y sincero, y la estro-fa utilizada es la copla de pie quebrado o sextilla manriqueña, de rima con-sonante: 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c. Cada una de las coplas que componen la obraconsta de dos de estas sextillas, con distinta rima. La métrica contribuye tam-bién al ritmo solemne y funerario del poema.

218

Lite

ratu

ra

Jorge Manrique (1440-1479) nació en Paredes de

Nava (Palencia) en el seno de una de las familias

más antiguas de la nobleza de Castilla. Su padre

fue uno de los políticos y guerreros más respetados

de su época, don Rodrigo Manrique, conde de

Paredes y maestre de Santiago. Jorge Manrique fue

hombre de «armas y letras», al estilo de los corte-

sanos renacentistas. Como poeta, escribió además

un Cancionero de unas cincuenta composiciones

de estilo trovadoresco. Como guerrero, participó en

los acontecimientos políticos de su época y murió en una batalla, frente al Castillo de

Garci-Muñoz (Cuenca), luchando en favor de la futura reina, Isabel la Católica.

Doctrina de las tresvidas– La vida eterna (coplas1 a 14): exposición deideas generales sobre losvalores cristianos de lavida y la muerte.– La vida terrenal (co-plas 15 a 24): revisiónde casos y personajesparticulares del pasadoreciente que confirmanla validez de los princi-pios cristianos.– La vida de la fama (co-plas 25 a 40): elogio delas virtudes de don Ro-drigo Manrique, diálogode la Muerte personifi-cada con él y muerte fi-nal del caballero.

Vocabulario

Tópico literario. Tema o mo-tivo recurrente en la litera-tura desde la Antigüedad.

Page 219: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

219

Lite

ratu

ra

2.5. Lee estas coplas y responde a las preguntas que hay a continuación.

a) Lee en voz alta las coplas e intenta darles la expresi-vidad y el ritmo adecuados. Apréndete de memorialas famosas «Coplas I y III» para recitarlas en clase.

b) Comprueba las características de la métrica en laprimera copla.

c) Sitúa cada copla en la parte correspondiente de laobra y analiza su contenido: ¿Qué temas se desa-rrollan? ¿Qué tópicos literarios aparecen?

d) La «Copla XXXV», en la que la Muerte le habla adon Rodrigo (el padre de Jorge Manrique), resumede forma clara la doctrina de las tres vidas. Explicasu significado en el contexto de la obra.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

IRecuerde* el alma dormida,avive el seso* y despierte,contemplandocómo se pasa la vida,cómo se viene la muertetan callando;cuán presto se va el placer,cómo, después de acordado,da dolor;cómo a nuestro parecer,cualquiera tiempo pasadofue mejor.

IIINuestras vidas son los ríosque van a dar en la marque es el morir:allí van los señoríosderechos a se acabar y consumir;allí los ríos caudales*,allí los otros, medianosy más chicos;allegados* son igualeslos que viven por sus manosy los ricos.

IXDecidme, la hermosura,la gentil frescura y tezde la cara,la color y la blancuracuando viene la vejez,¿cuál se para?Las mañas y ligerezay la fuerza corporalde juventud,todo se torna gravezacuando llega al arrabalde senectud*.

XVI¿Qué se fizo el rey don Juan*?Los infantes de Aragón*,¿qué se ficieron?¿Qué fue de tanto galán?¿Qué fue de tanta invencióncomo trajeron?Las justas y los torneos,Paramentos*, bordadurasy cimeras*,¿fueron sino devaneos?¿Qué fueron sino verdurasde las eras?

XXXV (Habla la Muerte)«No se os haga tan amargala batalla temerosaque esperáis,pues otra vida más largade fama tan glorïosaacá dejáis.Aunque esta vida de honortampoco no es eternalni verdadera,mas con todo es muy mejorque la otra temporal,perecedera.»

XLAsí, con tal entender,todos sentidos humanosconservados,cercado de su mujer,de sus fijos y hermanosy criados,dio el alma a quien se la dio,el cual la ponga en el cieloen su gloria,y aunque la vida murió,nos dejó harto consuelosu memoria.

Vocabulario

Recuerde. Equivale a despierte.

Seso. El entendimiento.

Caudal. Caudaloso.

Allegado. Una vez llegado al mar (la muerte).

Arrabal de senectud. La época de la vejez.

El rey don Juan. Juan II, muerto en 1454.

Los infantes de Aragón. Hijos de Fernando I de Aragóny enemigos de Juan II.

Paramento. Adorno que cubría los caballos.

Cimera. Penacho de plumas de los yelmos.

1

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

JORGE MANRIQUE: Coplas a la muerte de su padre,en Antología poética de los siglos XV y XVI, Anaya.

Page 220: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

7. La Celestina

A finales del siglo XV aparece La Celestina, una obra que se aleja de los idealesteocéntricos medievales y ofrece una visión vitalista de la existencia más acor-de con el nuevo espíritu urbano de la época. Con esta obra, Fernando deRojas, un converso* de formación humanística, muestra un espíritu muy crí-tico con los valores sociales y morales de su época y una concepción muy de-sengañada de la condición humana.

220

Lite

ratu

ra

Fernando de Rojas (h. 1476-1541). Como él mismo re-

vela en la segunda edición de su obra (a través de unos

versos acrósticos), «el bachiller Fernando de Rojas aca-

bó la Comedia de Calisto y Melibea y fue nascido en la

Puebla de Montalbán», localidad de Toledo. Estudió Leyes

en la Universidad de Salamanca, adonde habían llegado

por entonces las nuevas influencias renacentistas (el Humanismo). Su interés humanís-

tico queda reflejado también en su biblioteca, en la que destacan obras de autores clá-

sicos grecolatinos y del poeta humanista italiano Petrarca. Ejerció como abogado en

Talavera de la Reina, ciudad de la que fue alcalde por un tiempo y en la que murió.

Vocabulario

Converso o cristiano nuevo.Nombre con el que se deno-minaba a los judíos conver-tidos al cristianismo, o a losdescendientes de judíos,que fueron perseguidos porlas autoridades católicas dela época (la Inquisición), encontraposición a los que sesentían orgullosos de consi-derarse cristianos viejos y,por ello, limpios de sangre.

Alcahueta. Tercera o media-dora entre dos personasque deseaban mantener re-laciones amorosas encu-biertas. Las alcahuetas sonpersonajes de gran tradi-ción literaria en la literaturalatina y medieval. General-mente estaban relaciona-das con la prostitución uotros oficios marginales.

¿SABÍAS QUE…?

La obra se publicó por primera vez en 1499 con el título de Comedia de Calisto yMelibea (16 actos) y sin el nombre del autor. En ediciones siguientes (1500, 1501)el bachiller Fernando de Rojas desvelaba que la había compuesto a partir del pri-mer acto, que se encontró ya escrito. En el año 1502 se volvió a publicar ampliada(21 actos) como Tragicomedia de Calisto y Melibea. Más adelante pasaría a llamar-se La Celestina, título con el que la conocemos ahora.

Argumento de La Celestina

El joven Calisto se enamora a primera vista deMelibea, también una rica burguesa, pero es re-chazado por ella. Siguiendo los consejos de su cria-do Sempronio, toma a su servicio a la alcahueta*Celestina a pesar de las advertencias que le hace suotro criado, Pármeno, sobre su oficio y su fama.Celestina vence la resistencia de éste y facilita a am-bos criados el contacto con dos prostitutas de sucasa de citas, y los tres se alían para sacar el máxi-mo provecho de la obsesión amorosa de Calisto yrepartirse las ganancias que reciba de él la vieja.Celestina persuade a Melibea con sus palabras yalgo de magia, y concierta una cita en el jardín de

la muchacha. Calisto regala en pago de sus servi-cios una cadena de oro a Celestina, y los criadosvan a reclamarle su parte correspondiente. Comoella se niega, discuten, y los criados la matan; hu-yen, pero son apresados y ajusticiados. Calisto, sólointeresado en sus encuentros con Melibea, que seha rendido a su amor, se busca otros criados.Estando en una de las citas amorosas, Calisto, aloír a sus criados en una pelea, escala el muro deljardín, se cae y muere. Melibea, desesperada, se sui-cida tirándose desde la torre de su casa, no sin an-tes explicarle a su padre que la vida ya no tienesentido para ella. Su padre, Pleberio, cierra la obracon un dolorido monólogo en el que culpa alAmor del trágico final de su hija.

Page 221: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

En La Celestina se combinan los temas del amor, la fortuna y la muerte me-dievales con un enfoque más moderno: se exalta el individualismo de unos per-sonajes que persiguen el disfrute inmediato de la vida (carpe diem*), se muestrael erotismo en muchas escenas con gran crudeza y se destaca el poder del di-nero en las relaciones humanas. Por un lado el autor manifiesta una actitudmoralizante (los personajes que vulneran las normas morales reciben un trá-gico castigo final), pero por otro presenta una visión pesimista y pagana de lavida: un destino fatal arrastra por igual a los personajes burgueses (Calisto yMelibea) y a los de los bajos fondos (los criados y Celestina), pues todos ellosse dejan dominar por las pasiones e instintos y carecen de conciencia moralsobre sus actos (incluido el suicidio).

La Celestina tiene una forma dialogada, propia de una obra de teatro, perocon parlamentos a veces muy largos de los personajes (esto se debe a que enrealidad estaba destinada a ser leída en voz alta, no a ser representada). El prin-cipal rasgo de su estilo es el realismo en la composición de las escenas y en lacaracterización de personajes, que muestran una gran profundidad psicológi-ca y evolucionan a lo largo de la obra. Cada uno de ellos utiliza un lenguajeadecuado a su condición social: el de los ricos burgueses es culto y retórico,mientras que el de los criados y las prostitutas es popular y coloquial, lleno deexpresiones espontáneas, vulgarismos y palabras groseras. La astuta Celestina,que se mueve en los dos ambientes, domina ambos registros.

221

Lite

ratu

ra

2.6. En esta escena del final del Acto XII de LaCelestina, Sempronio y Pármeno van a casa de la alcahueta para reclamarle su parte de los beneficios. Allí

también viven las prostitutas Elicia y Areúsa, las aman-tes de los dos criados. Léela y responde a las preguntasque hay a continuación.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

PÁRMENO.– Déte lo que te prometió, o tomémoslo todo. Hartote decía yo quién era esta vieja, sí tú me creyeras.

CELESTINA.– Si mucho enojo traés con vosotros, o con vuestroamo, o armas, no lo quebréis en mí. Que bien sé dóndenace esto, bien sé de qué pie coxqueáis*. No, cierto, de lanecesidad que tenéis de lo que pedís, ni aun por la muchacodicia que lo tenéis, sino pensando que os he de tener todavuestra vida atados y cativos* con Elicia y Areúsa, sin que-reros buscar otras. Pues callá, que quien éstas os supo aca-rrear os dará otras diez, agora que hay más conocimientoy más merecido de vuestra parte.

SEMPRONIO.– Déjate conmigo de razones*. A perro viejo nocuz cuz*. Danos las dos partes por cuenta de cuanto deCalisto has recebido, no quieras que se descubra quién túeres. A los otros, a los otros, con esos halagos*, vieja.

CELESTINA.– ¿Quién só yo, Sempronio? ¿Quitásteme de la pu-tería? Calla tu lengua, no amengües mis canas*, que soy

una vieja cual Dios me hizo, no peor que todas. Vivo demi oficio, como cada cual oficial del suyo, muy limpia-mente. Si bien o mal vivo, Dios es el testigo de mi cora-zón. Y no pienses con tu ira maltratarme, que justicia haypara todos: a todos es igual; tan bien seré oída, aunquemujer, como vosotros muy peinados. Y tú, Pármeno, ¿pien-sas que soy tu cativa por saber mis secretos y mi pasadavida, y los casos que nos acaecieron a mí y a la desdicha-da de tu madre?

PÁRMENO.– No me hinches las narices con esas memorias; sino enviarte he con nuevas a ella*, donde mejor te puedasquejar.

CELESTINA.– ¡Elicia! ¡Elicia! Levántate de esa cama, daca* mimanto presto, que, por los santos de Dios, para aquella jus-ticia me vaya bramando como una loca. ¿Qué es esto?¿Qué quieren decir tales amenazas en mi casa? ¿Con unaoveja mansa tenés vosotros manos y braveza? ¡Allá, allá,

Vocabulario

Carpe diem (‘Coge el día’).Tópico literario del poeta la-tino Horacio (s. I a.C.) quese retomará más tarde en elRenacimiento (s. XVI). Expre-sa una invitación al goce dela vida (la juventud, la belle-za, los placeres…), pues és-ta es breve.

Page 222: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

222

Lite

ratu

ra

a) Resume qué sucede en esta escena, teniendo encuenta que, aunque no hay acotaciones, se sabe laacción de los personajes a través de los diálogos.

b) Analiza la psicología de los personajes: – ¿Qué argumentos utiliza Celestina para defenderse

en cada una de sus intervenciones? Indica los mo-mentos en que recurre al chantaje o a las amenazas.

– ¿Qué imagen de sí misma ofrece Celestina a los doshombres? ¿Por qué no cede ante sus exigencias?

– ¿Cómo es la actitud de los criados desde el princi-pio de la escena? Señala alguna de sus frases de tonocínico o sarcástico y explica su significado.

– ¿Crees que en algún momento los personajes tienenconciencia moral de sus actos? Justifica la respuesta.

c) Señala los rasgos de lenguaje coloquial y popularque encuentres en el texto. ¿Crees que el lenguajees realista y se adapta a la condición social de lospersonajes?

actividadesactividadesactividades

con los hombres como vosotros! Señal es de gran cobardíaacometer a los menores y a los que poco pueden. Las suciasmoscas nunca pican sino los bueyes magros y flacos. Y comonos veis mujeres, habláis y pedís demasías. Lo cual, si hom-bre sintiésedes* en la posada, no haríades.

SEMPRONIO.– ¡Oh vieja avarienta, garganta muerta de sed pordinero! ¿No serás contenta con la tercia parte de lo ganado?

CELESTINA.– ¡Qué tercia parte? Vete con Dios de mi casa tú.Y ese otro no dé voces, no allegue la vecindad. No me ha-gáis salir de seso. No queráis que salgan a plaza las cosasde Calisto y vuestras.

SEMPRONIO.– Da voces o gritos, que tú complirás lo que túprometiste o se complirán hoy tus días.

ELICIA.– Mete, por Dios, el espada. Tenle. Pármeno, tenle, nola mate ese desvariado.

CELESTINA.– ¡Justicia! ¡Justicia! ¡Señores vecinos! ¡Justicia, queme matan en mi casa estos rufianes*!

SEMPRONIO.– ¿Rufianes, o qué? Esperá, doña hechicera, queyo te haré ir al infierno con cartas*.

CELESTINA.– ¡Ay, que me ha muerto! ¡Ay, ay! ¡Confesión, con-fesión!

PÁRMENO.– Dale, dale, acábala, pues comenzaste, que nossentirán. ¡Muera!, ¡muera! De los enemigos, los menos.

CELESTINA.– ¡Confesión!ELICIA.– ¡Oh crueles enemigos! ¡En mal poder os veáis! ¡Y para

quién tovistes manos! ¡Muerta es mi madre* y mi bientodo!

SEMPRONIO.– ¡Huye, huye, Pármeno, que carga mucha gen-te! ¡Guarte, guarte*, que viene el alguacil!

PÁRMENO.– ¡Oh pecador de mí!, que no hay por dó nos va-mos, que está tomada la puerta.

SEMPRONIO.– Saltemos de estas ventanas. No muramos en po-der de justicia.

PÁRMENO.– Salta, que tras ti voy.

FERNANDO DE ROJAS: La Celestina,Anaya (texto adaptado).

actividadesactividadesactividades

Vocabulario

Coxqueáis. Cojeáis; sé vuestra debilidad».Cativo. Cautivo o preso. Aquí, ligados a las dos mujeres.Razón. Excusa o explicación.A perro viejo no cuz cuz. Refrán que significa que a la

persona con experiencia no se la engaña fácilmente.Halago. Aquí se refiere a los ofrecimientos que les hace

Celestina.No amengües mis canas. «No pierdas el respeto a una

persona anciana».Enviarte he con nuevas a ella. La enviará con noticias

para su madre a la otra vida.Daca. Dame acá, tráeme.Sintiésedes. Oyerais.Rufián. Hombre que trafica con prostitutas. Granuja.Carta. Se refiere a cartas de recomendación.Madre. No se refiere a que sea su madre; es el trata-

miento habitual que recibe.Guarte. Guárdate, protégete.

Page 223: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

223

Rincón de Internet

Archivo Edición Visualización Ayuda

Vínculos

Internet

Dirección www.espaibarcanova.cat

EL CID

INTRODUCCIÓN

El caballero Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, reúne todaslas cualidades que se le pueden atribuir a los héroes:es un hombre íntegro y generoso y un guerrero valien-te y leal. De las hazañas de este caballero medieval senutre el cantar de gesta más completo que se ha con-servado en lengua castellana, el llamado Cantar de MíoCid.

TAREA

Vais a investigar las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivarnarradas en el Cantar de Mío Cid, con el objetivo de ela-borar un cómic que las represente en forma de histo-rieta. Este trabajo puede hacerse por parejas.

PROCESO

Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

RECURSOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

UN PAR DE CONSEJOS

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

1. Búsqueda de informaciónVisitad las páginas web que se in-dican en el apartado de recursospara documentaros sobre el conte-nido del Cantar de Mío Cid. Leed ycopiad en Word la información queencontréis. Capturad también algu-nas imágenes para inspiraros opara mezclarlas con vuestro dibujo.

3. Confección del cómicConfeccionad el cómic ajustándoos al guion elaborado en el apartado anterior. (El cómic puede dibujarse so-bre una hoja tamaño DIN A3 para pegarla después sobre una cartulina de color.)

2. Elaboración del guionPodéis organizar la información recogida en una parrilla como la si-guiente:

Viñeta n.º 1 Viñeta n.º 2 Viñeta n.º 3 Viñeta n.º 4

Cantar del destierro

Cantar de las bodas

Cantar de la afrenta de Corpes

223

Lite

ratu

ra

Fotograma de El Cid (Anthony Mann, 1961).

Page 224: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lite

ratu

ra

1. El Renacimiento

Los siglos XVI (Renacimiento) y XVII (Barroco) se consideran los Siglos de Orode las artes y las letras españolas porque en este periodo surgen algunos de los autores y obras más importantes de la literatura en lengua castellana, entre los cua-les se encuentra Miguel de Cervantes.

El Renacimiento fue una corriente cultural que hizo renacer la cultura clá-sica grecolatina a partir de las ideas del Humanismo y aportó un profundocambio en la visión del mundo. Surgió en Italia en los siglos XIV y XV y tuvosu esplendor en Europa durante el siglo XVI.

Frente al teocentrismo medieval, el Humanismo sitúa al ser humano en elcentro del universo (antropocentrismo) y supone la recuperación de valoresde la cultura clásica como el individualismo y el disfrute de la vida (carpediem), así como el conocimiento racional del mundo al margen de los dog-

3. La literatura de los Siglos de Oro:el Renacimiento

224

Género literario Primera mitad del siglo XVI: época de Carlos I Segunda mitad del siglo XVI: época de Felipe II

LíricaCulta: Garcilaso de la VegaPopular: poesía tradicional

Religiosa: Fray Luis de LeónSan Juan de la Cruz

NarrativaLibros de caballerías

Novela picaresca: Lazarillo de Tormes (1554)

Prosa religiosa: Santa Teresa de JesúsNovela pastorilNovela moriscaNovela bizantinaMiguel de Cervantes

Teatro Cortesano: Juan del Encina Popular: Lope de Rueda

El nacimiento de Venus,de Sandro Botticelli (1486).

Page 225: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

mas de la fe. La influencia de los autores clásicoslatinos y de los renacentistas italianos (en especialde Petrarca) se aprecia en gran medida en la lite-ratura, tanto en los temas como en el estilo. Elescritor renacentista buscará la armonía y el equi-librio para conseguir naturalidad y elegancia en lacreación literaria. Todas estas nuevas tendenciasideológicas y estéticas dan lugar a una época degran desarrollo científico, artístico y literario.

En el siglo XVI se inicia en España un granimperio que tendrá hegemonía política y militarsobre Europa y América. Sin embargo, sus benefi-cios sólo alcanzan a los estamentos más privilegiados, el clero y la nobleza; mien-tras, el pueblo llano vive en la miseria. Tanto la expulsión de musulmanes y judíos(1492) como la defensa a ultranza de la fe católica frente a la amenaza de laReforma protestante en el Concilio de Trento o Contrarreforma (1545-1564)generaron un clima de gran intolerancia social y religiosa de graves consecuencias(persecución de sospechosos de herejía* o de ser falsos conversos, censura o prohi-bición de libros, etc.). A finales del siglo XVI, el imperio inicia una decadencia po-lítica, social y económica que se hará más patente a lo largo del siglo siguiente.

Durante la primera mitad del siglo (época de Carlos I), se asimilan las nuevasideas y la estética renacentistas. En la segunda mitad (época de Felipe II), con lainfluencia contrarreformista, se desarrolla la literatura religiosa.

2. La lírica renacentista:Garcilaso de la Vega

El Renacimiento supone en la literatura española una profunda renovación dela poesía lírica: ésta se manifiesta sobre todo en las formas métricas y en lostemas. El artífice de la renovación será el poeta Garcilaso de la Vega. En lasegunda mitad del siglo XVI, dentro de la lírica de inspiración religiosa, desta-can fray Luis de León y san Juan de la Cruz.

2.1. Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega fue un noble guerrero y, almismo tiempo, un hombre culto y refinado queconvirtió en materia poética su amor por unadama de la corte (Isabel Freire). Garcilaso re-presenta la introducción en la literatura españo-la de la manera de versificar italiana, que adaptóal castellano con gran maestría. Utilizó el versoendecasílabo y el heptasílabo, y estrofas comoel soneto, la estancia y la lira.

225

Lite

ratu

raGarcilaso de la Vega (aprox.

1501-1536) nació en Toledo, era

de familia noble y recibió una

educación humanística. Al servi-

cio del emperador Carlos I de

España participó en numerosas campañas militares. Residió

en Italia, lo que le permitió conocer directamente las obras de

los autores italianos, y murió en Niza, después de ser herido

en el asalto a la fortaleza de Muy, en Provenza. Garcilaso re-

presenta el prototipo ideal del cortesano del Renacimiento

diestro en las armas y las letras: fue soldado y poeta.

Canon de proporciones y La Gioconda, de Leonardo Da Vinci.

Vocabulario

Herejía. Doctrina contraria alos dogmas o principios dela fe católica. A lo largo de laEdad Media ya habían surgi-do numerosas herejías quela Iglesia, mediante el Tri-bunal del Santo Oficio (laInquisición), se había dedi-cado a combatir y a erradicarcastigando a los supuestosherejes con sus drásticosmétodos.

Page 226: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

También es plenamente renacentista en los temas de su poesía: el amor im-posible hacia una mujer idealizada; la naturaleza, descrita como un lugar be-llo y armonioso; la mitología, además de otros temas de la literatura clásica(el carpe diem, por ejemplo).

Su estilo sigue las características del petrarquismo: la introspección en suspropios sentimientos mediante un lenguaje sereno y armonioso, a la vez na-tural y elegante. El conjunto de su obra poética es breve: tres églogas, dos ele-gías, una epístola, cinco canciones y treinta y ocho sonetos.

226

Lite

ratu

ra

3.1. Lee este soneto de Garcilaso y responde a las pre-guntas que hay a continuación.

a) En los dos cuartetos se describe a una mujer bella,según el ideal de la belleza femenina en el Renaci-miento. ¿Cómo es esa mujer?

b) En el primer terceto se formula el tema del soneto.¿Cuál es y en qué consiste? ¿Qué forma del verbo uti-liza? ¿Por qué?

c) En el segundo terceto existe una paradoja. Explicaen qué consiste.

d) Busca en el texto qué términos ha utilizado meta-fóricamente el poeta para referirse a los siguienteselementos de la realidad: el cabello rubio, la juven-tud, las canas, la cabeza, la vejez.

e) Analiza métricamente el soneto: estrofas, medida delos versos, rima.

f ) Lee de nuevo las «Coplas I y IX» de Jorge Manrique(pág. 219) y compara su contenido con el «SonetoXXIII» de Garcilaso:

– ¿Qué valor tienen la belleza y la juventud para am-bos autores? ¿En qué se diferencia su concepción delpaso del tiempo y de la vida en general?

– Justifica las diferencias entre los dos autores tenien-do en cuenta la mentalidad correspondiente en susrespectivos periodos históricos y literarios.

actividadesactividadesactividades

Soneto XXIII

En tanto que de rosa y azucenase muestra la color en vuestro gesto,y que vuestro mirar ardiente, honesto,enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo prestopor el hermoso cuello blanco, enhiesto,el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primaverael dulce fruto, antes que el tiempo airadocubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,todo lo mudará la edad ligerapor no hacer mudanza en su costumbre.

GARCILASO DE LA VEGA: Poesía castellana completa, Cátedra.

actividadesactividadesactividades

El iniciador del humanismo fue Francesco Petrarca

(1304-1347), quien estudió a los clásicos y escri-

bió obras en latín e italiano. Su Canzoniere servirá

de modelo a los poetas renacentistas. En la lírica

petrarquista, el poeta analiza sus propios senti-

mientos de tristeza o dolor ante un amor no co-

rrespondido, mediante una forma contenida y

armoniosa. La principal forma métrica utilizada

será el verso endecasílabo, y la estrofa más común,

el soneto.

1

5

10

Page 227: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3. La narrativa renacentista:el Lazarillo de Tormes

Gracias al ambiente cultural y al uso de la imprenta (inventada por el alemánGutenberg en 1450), en el siglo XVI se incrementa el número de lectores y lademanda de libros, por lo que se desarrollan diversos géneros narrativos.

3.1. La narración realista: la novela picaresca

La mayoría de las narraciones de la época son idealistas, es decir, presentanun mundo de ficción que idealiza la realidad (elementos fantasiosos, situacio-nes inverosímiles, etc.) con personajes generalmente planos y la finalidad deentretener al lector.

Frente al estilo de las anteriores, surge en pleno siglo XVI una narración detipo realista que describe la realidad de forma verosímil y crítica: el Lazarillode Tormes; con ella, se inicia el género de la novela picaresca. Su protagonis-ta, a diferencia de los personajes nobles e idealizados de las otras narraciones,es un pícaro, un ser marginal y sin honra que narra en primera persona susdesventuras para sobrevivir en la sociedad.

El Lazarillo de Tormes

En 1554 se publica la Vida de Lazarillo de Tormes y desus fortunas y adversidades sin el nombre del autor; laidentidad de éste se desconoce. La novela muestra deforma crítica la realidad social de pobreza, hambre ymarginación en que vivía el pueblo llano, además delos valores religiosos y morales vigentes en la época.

La novela nos muestra la estructura formal de unacarta (dirigida a alguien con el tratamiento de «VuestraMerced») que contiene la narración autobiográfica enprimera persona de Lázaro, el pícaro protagonista,desde su infancia hasta que es un hombre adulto. Sepropone narrar sus peripecias al servicio de distintosamos para demostrar cómo ha conseguido finalmen-te llegar a «la cumbre de toda fortuna».

Lázaro es un claro personaje antihéroe que su-fre además una evolución psicológica, es decir, queva transformándose progresivamente a medida que vaaprendiendo de su vida; las crueles lecciones que re-cibe en su infancia lo endurecen moralmente y le en-señan a robar, a mentir, a usar su astucia para nopasar hambre, defenderse de los demás y buscarse unlugar en la sociedad.

227

Lite

ratu

ra

Anonimato del Lazarillo

Las ideas humanistas impregnan el Lazarillo de Tormes,

que fue prohibido y publicado más tarde con episodios

censurados. Por todo ello, se deduce que el anonimato

de esta obra se debe a la expresa voluntad del autor,

que pudo ser un converso o un erasmista (seguidor de

las doctrinas de Erasmo de Rotterdam [1466-1536],

humanista holandés que propugnaba una espiritualidad

cristiana más personal y alejada de los rituales exter-

nos, una actitud de tolerancia y una reforma del clero).

Su identidad todavía es objeto de investigación.

Entre las narraciones idea-listas de esta época, des-tacan la novela morisca(aventuras entre moros ycristianos); la novela pas-toril (diálogos entre refi-nados pastores sobre suspenas de amor); la novelabizantina (peripecias, su-cesos amorosos), y es-pecialmente la novela decaballerías: los libros decaballerías narraban lasaventuras fantásticas delos caballeros andantes,que luchaban en favor delbien, ofrecían sus triunfosa una dama y reunían to-dos los valores caballe-rescos medievales.

Page 228: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

El relato consta de un prólogo, en el que se justifica el propósito del na-rrador, y siete tratados o capítulos.

En los tres primeros el protagonista relata su infancia al servicio de tres amosdistintos: un viejo y astuto ciego; un cura avariento, y un orgulloso escudero. Conellos pierde Lázaro su inocencia infantil y aprende a valerse por sí mismo. El temaprincipal es el hambre y las artimañas de Lázaro para sobrevivir, y la mayoría delas anécdotas están tomadas de cuentos folclóricos de la tradición popular.

En los cuatro últimos, algunos de ellos muy breves, cuenta su estancia alservicio de varios amos y cómo, ya adulto, entra al servicio del arcipreste de SanSalvador, quien lo casa con su criada para encubrir sus relaciones con ella. Yaunque corran rumores por toda la ciudad, Lázaro los niega. El relato es, pues,muy crítico e irónico en su planteamiento: el proceso de madurez personaly el ascenso social de Lázaro culminan cuando éste consigue un puesto en lasociedad; sin embargo, lo que ha aprendido y asumido finalmente es la hipo-cresía social y la degradación moral.

El lenguaje del Lazarillo es sencillo, directo y espontáneo, con rasgos colo-quiales y populares. Es realista, porque se adapta de forma verosímil a la con-dición social de los personajes y, en concreto, al narrador, que es el propioLázaro. También lo es porque en ocasiones no se evita la descripción de as-pectos crueles o desagradables.

Otros de sus rasgos son el sentido del humor (en las burlas entre los per-sonajes, etc.) y la ironía (los comentarios de Lázaro, parecidos a apartes, y laintención de fondo de la obra).

El Lazarillo de Tormes se considera hoy en día la primera novela modernaporque es un relato verosímil, con un enfoque realista (ya que se toman ele-mentos de la propia realidad) y un personaje que evoluciona psicológicamente.Tras el Lazarillo, la otra gran novela que sigue estas mismas características seráel Quijote de Cervantes.

228

Lite

ratu

ra

Fotograma de El Lazarillo deTormes (César FernándezArdavín, 1959).

Page 229: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

229

Soneto XXIII

En tanto que de rosa y azucenase muestra la color en vuestro gesto,y que vuestro mirar ardiente, honesto,enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo prestopor el hermoso cuello blanco, enhiesto,el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primaverael dulce fruto, antes que el tiempo airadocubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,todo lo mudará la edad ligerapor no hacer mudanza en su costumbre.

GARCILASO DE LA VEGA: Poesía castellana completa, Cátedra.

a) Al principio del fragmento, Lázaro dice que va acontar una de sus experiencias con su primer amo.¿Para qué la cuenta y quién es el destinatario de suhistoria? ¿Qué relación tiene con la estructura for-mal de carta de la obra?

b) Resume brevemente el episodio.c) Si el Lazarillo es la narración de un aprendizaje,

¿qué lección ha recibido Lázaro en este episodio?

d) ¿Cómo es la relación de Lázaro con su amo? ¿Quéopina Lázaro de él?

e) El tratamiento del espacio y del tiempo es realista; ¿enqué lugar y en qué epoca del año suceden los hechos?

f ) El uso de refranes es característico del lenguaje po-pular en que se expresa Lázaro. Explica el significa-do en el texto de esta frase: «Más da el duro que eldesnudo».

3.2. Este texto pertenece al «Tratado primero» delLazarillo de Tormes: como no puede atenderlo, la ma-dre de Lázaro decide que su hijo, todavía muy niño,

entre al servicio de un ciego. Éste será su primer amo,quien le iniciará en la dureza de la vida. Léelo y res-ponde a las preguntas que hay a continuación.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Tratado primero. Cuenta Lázaro su viday cuyo hijo fue

Y porque vea Vuestra Merced a cuánto se estendía el inge-nio deste astuto ciego, contaré un caso de muchos que conél me acaescieron, en el cual me paresce dio bien a enten-der su gran astucia. Cuando salimos de Salamanca, su mo-tivo fue venir a tierra de Toledo, porque decía ser la gentemás rica, aunque no muy limosnera; arrimábase a este re-frán: «Más da el duro que el desnudo». Y venimos a estecamino por los mejores lugares. Donde hallaba buena aco-gida y ganancia, deteníamonos; donde no, a tercero día ha-cíamos Sant Juan*.

Acaesció que, llegando a un lugar que llaman Almoroxal tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio unracimo dellas en limosna. Y como suelen ir los cestos mal-tratados, y también porque la uva en aquel tiempo estámuy madura, desgranábasele el racimo en la mano; paraecharlo en el fardel*, tornábase mosto y lo que a él se lle-gaba. Acordó de hacer un banquete, ansí por no lo poderllevar como por contentarme que aquel día me había dadomuchos rodillazos y golpes. Sentámonos en un valladar*, ydijo:

–Agora quiero yo usar contigo de una liberalidad*, yes que ambos comamos este racimo de uvas, y que hayasdél tanta parte como yo. Partillo hemos desta manera:tú picarás una vez, y yo otra; con tal que me prometasno tomar cada vez más de una uva. Yo haré lo mesmohasta que lo acabemos, y desta suerte no habrá engaño.

Hecho ansí el concierto*, comenzamos; mas luego alsegundo lance*, el traidor mudó de propósito, y comen-zó a tomar de dos en dos, considerando que yo debría ha-cer lo mismo.

Como vi que él quebraba la postura, no me contentéir a la par con él, mas aun pasaba adelante: dos a dos, ytres a tres, y como podía, las comía. Acabado el racimo,estuvo un poco con el escobajo en la mano, y meneandola cabeza dijo:

–Lázaro, engañado me has; juraré yo a Dios que hascomido las uvas de tres en tres.

–No comí –dije yo–, mas ¿por qué sospecháis eso?Respondió el sagacísimo ciego:–¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que

comía yo dos a dos y callabas.

ANÓNIMO: Lazarillo de Tormes, Cátedra.

Hacer Sant Juan. Cambiar de lugar.

Fardel. Bolsa.

Valladar. Valla.

Liberalidad. Generosidad.

Concierto. Acuerdo.

Lance. Jugada.

Vocabulario

Lite

ratu

ra

Page 230: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

4. Cervantes y el Quijote

Miguel de Cervantes es el autor más universal de nuestraliteratura. Su obra fundamental, Don Quijote de la Mancha,es mundialmente famosa: ha sido traducida a todas las len-guas y es la más editada después de la Biblia.

4.1. El Quijote, novela moderna

Cervantes cultivó los tres géneros (poesía, narrativa y teatro), pero su mayoréxito se debe a su capacidad para crear una gran novela moderna, el Quijote,que presentaba la realidad con toda su complejidad y seguía el camino inicia-do en este sentido por el Lazarillo de Tormes en 1554.

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en dos partes: la pri-mera parte, de 52 capítulos, en 1605; y la segunda, de 74 capítulos, en 1615, unaño antes de su muerte. Cervantes dejó claro que su propósito era hacer una crí-tica de los libros de caballerías; sin embargo, la suya fue una crítica a partir delsentido del humor: escribió una parodia que ponía en ridículo todos los temas,personajes y situaciones habituales en estas novelas caballerescas. Tuvo enseguidaun éxito rotundo porque el público de la época leyó la novela como un gran librode humor.

La novela sigue el orden de las tres salidas de don Quijote en busca de aven-turas: dos salidas en la primera parte y una tercera en la segunda parte. La his-toria principal narra las peripecias de los dos famosos personajes, don Quijotey su escudero Sancho Panza, e intercaladas se narran otras historias secunda-rias. Puedes ver el argumento de las dos partes en la página siguiente.

230 Los libros de caballeríasEl género de los libros decaballerías –que se habíainiciado con el Amadís deGaula, el más famoso deellos, en 1508– llevabaun siglo de éxito editorial.Los intelectuales de laépoca de Cervantes criti-caban estos libros por suinverosimilitud, su inmo-ralidad y su degeneraciónestilística.

Miguel de Cervantes

(1547-1616) nació en

Alcalá de Henares en

una familia humilde, y

no llegó a realizar estu-

dios universitarios. Visi-

tó muy joven Italia. Fue

soldado y participó en

la batalla de Lepanto

(1571), donde resultó

herido en la mano iz-

quierda. Estuvo cinco años cautivo en Argel (1575-

1580) y, cuando pudo regresar a España,

desempeñó diversos oficios de escaso prestigio

(recaudador de impuestos, etc.). Contrajo un ma-

trimonio desafortunado y tuvo que sufrir la cárcel

en diversas ocasiones. En general, llevó una vida

precaria, sólo aliviada en parte tras el éxito del

Quijote. Murió en Madrid el 23 de abril de 1616.

Obras más importantes de Cervantes

Poesía: Viaje del Parnaso (1614)Narrativa: La Galatea (1585)

Novelas Ejemplares: La gitanilla, Rinconete yCortadillo… (1613)El Quijote (1605; 1615)Los trabajos de Persiles y Segismunda (1617)

Teatro: La Numancia (1580)Comedias: La gran sultana, Los baños de Argel… (1615)Entremeses: El retablo de las maravillas, La cueva de

Salamanca… (1615)

¿SABÍAS QUE…?

Un autor desconocido con el sobrenombre de «Avellaneda» se le adelantó en 1614 pu-blicando una segunda parte apócrifa (falsa) de su historia. Este hecho, que indignó anuestro autor, le sirvió para acelerar la publicación de la auténtica, y provocó que introdujera algunos cambios y enfoques críticos en su redacción.

Lite

ratu

ra

Page 231: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Argumento del Quijote

Los personajes

Cervantes crea dos personajes universales de una gran complejidad humana:tienen una personalidad propia y siguen una evolución psicológica a lo lar-go de las dos partes de la novela. Ambos maduran con sus experiencias y seinfluyen mutuamente a la vez que se hacen amigos inseparables.

Don Quijote representa al idealista que está aquejado de una particularlocura por el exceso de lectura de libros de caballerías, pero a la vez es un hom-bre generoso, tolerante e instruido, a quien sus vecinos llaman «el Bueno». Elcontacto con el mundo, y especialmente con Sancho, le harán abandonar suidealismo inicial: poco a poco irá viendo las cosas como son y seguirá un pro-ceso de paulatino desengaño (la «sanchificación» de don Quijote) que culmi-nará en la recuperación de la cordura.

Sancho Panza, que representa al realista, es un hombre sencillo, rústico ypacífico, que demostrará tener un gran sentido común y ser más leal que am-bicioso. Gracias a las vivencias con don Quijote, quien le despierta el gusto porla aventura y le descubre un mundo nuevo de ideales que desconocía, Sanchoseguirá un proceso de maduración personal inverso (una «quijotización») queculmina cuando anima a su compañero de correrías, ya en su lecho de muerte,a seguir compartiendo aventuras.

231

Lite

ratu

ra

Primera parteUn hidalgo manchego se vuelve loco a fuerza de leer li-bros de caballerías. Decide lanzarse a los caminos mon-tado en su escuálido caballo, al que llama Rocinante,creyéndose el valeroso caballero andante don Quijote dela Mancha, dispuesto a «enderezar entuertos y desfaceragravios» y ofrecer sus triunfos a una dama de su inven-ción, Dulcinea del Toboso. En su primera salida es «ar-mado caballero» en una venta que a él se le figura ser uncastillo. Recibe varios palos en más de una «aventura»,pero, gracias a un vecino suyo que lo recoge, es devueltoa su aldea.

Una vez recuperado –tiempo que aprovechan el ama,la sobrina, el cura y el barbero para quemar los libroscausantes de su trastorno–, decide salir de nuevo, peroesta vez acompañado por un labrador vecino suyo,Sancho Panza, a quien convence prometiéndole que lehará en su día gobernador de alguna «ínsula» (isla). Enesta segunda salida, ya los dos juntos, viven muchasaventuras: las ocurridas con los molinos de viento, loscabreros, los rebaños, los galeotes… Sus amigos lo res-catarán disfrazándose de «encantadores» y lo llevarán asíengañado en una jaula de nuevo a su aldea.

Segunda parteEn la tercera salida se dirigen a visitar a Dulcinea. Sanchoquiere convencer a su amo de que unas aldeanas montadasen burro son la mismísima damisela y sus dos doncellas.Pero don Quijote no termina de convencerse, por lo quecree que es efecto de un nuevo encantamiento. Viven di-versas aventuras en su camino hacia Zaragoza. Más tardellegan al palacio de unos duques ociosos que conocen la lo-cura de don Quijote (porque han leído la primera parte dela novela) y deciden divertirse a costa del caballero simu-lando un ambiente caballeresco. Los hacen «volar» en el ca-ballo de madera Clavileño y nombran a Sancho gobernadorde la «ínsula Barataria».

Después, ambos se dirigirán hacia Barcelona, no sin an-tes tener un encuentro con unos bandoleros. En el puertode Barcelona asistirán a un auténtico combate naval.Finalmente, don Quijote es derrotado en la playa por el«caballero de la Blanca Luna» (el bachiller Sansón Carrasco,de su aldea, disfrazado así para obligarle a volver a su casa).

Ya en la aldea, don Quijote enferma, recobra el juicio(vuelve a ser el hidalgo Alonso Quijano, el Bueno) y, antesde morir, le agradece su lealtad a su buen amigo y compa-ñero de aventuras.

La locura de don QuijoteTambién su locura sigueuna evolución: al principio,don Quijote transforma larealidad para adaptarla asu fantasía (las ventasson castillos, los molinosson gigantes, etc.), perodespués la ve tal comoes, y son los demás quie-nes se la «transforman»para burlarse de él.

Page 232: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Su estilo de lenguaje es natural y directo, pero sabiamente elaborado; lograel equilibrio entre el ideal de naturalidad renacentista y su gran agudeza deingenio (juegos de palabras, contrastes, ironías, etc.). Su correlativo afán derealismo y verosimilitud se ve en la gran variedad lingüística que presenta,adaptando el lenguaje a todos los personajes y a las distintas situaciones quesurgen en el relato. Por ejemplo, don Quijote hace uso de arcaísmos y de unlenguaje retórico cuando se deja llevar por su locura caballeresca, pero tam-bién es grave y mesurado o más espontáneo en otras ocasiones. Y SanchoPanza, en cambio, es un modelo de lenguaje popular, plagado de refranes, vul-garismos o prevaricaciones (incorrecciones).

Cervantes construye la novela a partir del sentido del humor y de la ironía,pilares fundamentales de la parodia. Consigue un relevante dominio en lacaracterización de los personajes, a los cuales confiere vida propia median-te su gran técnica con el retrato y el diálogo.

Cervantes transmite su visión del mundo y del ser humano mediante unacusado contraste entre el personaje que se empeña en luchar por una desfa-sada fantasía caballeresca y la sociedad real de su tiempo, en la que convivenventeros, labriegos, bandidos, curas o aristócratas. Los ideales de don Quijotese resumen claramente en defender el bien y castigar el mal, pero lo que seencuentra casi siempre es el fracaso y la burla, cuando no la humillación. Conesta contraposición, Cervantes nos pretende mostrar el tema del choque entreel idealismo y la realidad, entre las ilusiones y el desengaño que se producecuando éstas no se cumplen.

Sin embargo, su actitud irónica de fondo deja el camino abierto a la libreinterpretación del lector, a la posibilidad de diferentes lecturas y mensajes, ya la vez nos ofrece su visión personal de las circunstancias contradictorias quevivió, tanto en el plano personal como en el del país en general, en la épocade transición del siglo XVI al XVII.

232

Lite

ratu

ra

3.3. Lee este fragmento del Quijote y responde a las preguntas que hay a continuación.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Capítulo VIII

Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en laespantable y jamás imaginada aventura de los molinosde viento, con otros sucesos dignos de felice recordación

En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de vientoque hay en aquel campo, y así como don Quijote los vio,dijo a su escudero:

–La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo queacertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza,donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados*

gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todoslas vidas, con cuyos despojos* comenzaremos a enriquecer;que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitartan mala simiente* de sobre la faz de la tierra.

–¿Qué gigantes? –dijo Sancho Panza.–Aquellos que allí ves –respondió su amo– de los brazos

largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.–Mire vuestra merced –respondió Sancho– que aquellos

que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento,y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, voltea-das del viento, hacen andar la piedra del molino.

Page 233: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

a) Ésta es la primera aventura que comparten juntosdon Quijote y Sancho Panza, y una de las más fa-mosas. Resume qué sucede en ella.

b) Explica por qué las acciones de don Quijote cons-tituyen una parodia de los libros de caballerías.Señálalo también en el lenguaje del caballero.

c) Explica el significado de la siguiente frase deSancho: «Que no eran sino molinos de viento, y nolo podía ignorar sino quien llevase otros tales en lacabeza».

d) ¿Cómo es la caracterización psicológica de los per-sonajes? Indica cuáles son sus actitudes ante la rea-lidad en este episodio.

e) ¿Cómo justifica don Quijote el fracaso de la aven-tura? ¿Es un argumento verosímil dentro de su lo-cura? ¿Qué importancia tiene el sentido del humor?

f ) Realizad una dramatización en clase de este cono-cido episodio, primando darle a la representación eltono y énfasis necesarios a las intervenciones de am-bos personajes.

233

Lite

ratu

ra

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

–Bien parece –respondió don Quijote– que no estás cur-sado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienesmiedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio queyo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.

Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante,sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, ad-virtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento,y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tanpuesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su es-cudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya biencerca, lo que eran; antes, iba diciendo en voces altas:

–Non fuyades*, cobardes y viles criaturas, que un solocaballero es el que os acomete.

Levantóse en esto un poco de viento, y las grandes aspascomenzaron a moverse, lo cual visto por don Quijote, dijo:

–Pues aunque mováis más brazos que los del giganteBriareo*, me lo habéis de pagar.

Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón asu señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le soco-rriese, bien cubierto de su rodela*, con la lanza en el ristre*,arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con elprimero molino que estaba delante; y dándole una lanza-da en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizola lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero,que fue rodando muy maltrecho por el campo. AcudióSancho Panza a socorrerle, a todo el correr de su asno, ycuando llegó halló que no se podía menear: tal fue el golpeque dio con él Rocinante.

–¡Válame Dios! –dijo Sancho–. ¿No le dije yo a vuestramerced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino mo-linos de viento, y no lo podía ignorar sino quien llevase otrostales en la cabeza?

–Calla, amigo Sancho –respondió don Quijote–; que lascosas de la guerra, más que otras, están sujetas a continuamudanza*; cuanto más, que yo pienso, y es así verdad, queaquel sabio Frestón* que me robó el aposento y los libros havuelto estos gigantes en molinos, por quitarme la gloria desu vencimiento: tal es la enemistad que me tiene; mas alcabo al cabo, han de poder poco sus malas artes contra labondad de mi espada.

–Dios lo haga como puede –respondió Sancho Panza.Y, ayudándole a levantar, tornó a subir sobre Rocinante,

que medio despaldado estaba. Y, hablando en* la pasadaaventura, siguieron el camino del Puerto Lápice, porqueallí decía don Quijote que no era posible dejar de hallarsemuchas y diversas aventuras.

MIGUEL DE CERVANTES: Don Quijote de la Mancha, Cátedra.

Desaforado. Descomunal,grande.

Despojo. Resto que consti-tuirá una parte del botíndel vencedor.

Simiente. Semilla.

Non fuyades. ‘No huyáis’(arcaísmo).

El gigante Briareo. Gigantede la mitología grecolati-na que tenía cien brazosy cincuenta cabezas.

Rodela. Escudo redondo.

Ristre. Hierro del peto dela armadura donde seafianzaba la punta de lalanza.

Mudanza. Cambio.

El sabio Frestón. Es el ma-go que su ama y su so-brina mencionan parajustificar la «desaparición»de los libros y de la ha-bitación de don Quijote(la habían tapiado).

Hablar en. Hablar despuésde…

Vocabulario

Page 234: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Durante el Barroco se ge-nera una auténtica obse-sión por demostrar la «lim-pieza de sangre» (ser des-cendiente de «cristianosviejos» y no de cristianosnuevos o conversos). Secrea un clima de recelohacia los que tienen untrabajo productivo, consi-derado propio de conver-sos, o no demuestran uncertificado de hidalguíaque les acredite comocristianos viejos.

Lite

ratu

ra

1. El Barroco

El Barroco es un movimiento cultural que se desarrolló en España durante el si-glo XVII, época en que se produjo la crisis y decadencia del Imperio español, quehabía alcanzado su auge en el siglo anterior. La situación política, social y econó-mica se agravó por causas diversas, como las costosas guerras libradas en Europa.

La nobleza de la corte derrochaba en lujosos festejos, pero no producía ri-queza, y junto con el clero mantenía su condición privilegiada de exención deimpuestos. Mientras, los burgueses y las clases populares se empobrecían, vi-vían la crisis agraria por la despoblación del campo y sufrían el hambre y ladelincuencia en las ciudades. En esta época, con la pervivencia del espíritu con-trarreformista, se acentuó la intolerancia religiosa y el prejuicio social y reli-gioso de la limpieza de sangre, asociado a la honra personal.

4. La literatura de los Siglos de Oro:el Barroco

234

Lírica

Poesía culta y popular:Luis de Góngora (culteranismo)Francisco de Quevedo (conceptismo)Lope de Vega

NarrativaMiguel de CervantesNovela picaresca: Francisco de Quevedo

Mateo Alemán

TeatroLope de Vega (Nueva comedia española)Pedro Calderón de la BarcaTirso de Molina

La tentación de SanJerónimo, de Franciscode Zurbarán (1639).

Page 235: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

La Inquisición llevó a cabo una vigilancia exhaustiva del pensamiento y lacultura, lo cual marginó a España del desarrollo científico y filosófico del res-to de Europa. En el Barroco, la conciencia de crisis generó una actitud de pe-simismo y desengaño muy alejada del optimismo y la visión vitalista delRenacimiento. Surgió la angustia existencial ante la fugacidad de la vida yapareció el tema del enfrentamiento entre apariencia o ilusión y realidad («lavida es sueño»).

Como contrapartida a esta situación de crisis y decadencia que se vive enel país, en el Barroco se produce claramente uno de los momentos históricosde mayor esplendor en la literatura y las artes. La estética barroca tiende aexagerar los principios heredados del Renacimiento, de manera que los con-ceptos clásicos de armonía, naturalidad y equilibrio se transforman en susopuestos: dinamismo, artificiosidad y, sobre todo, grandes contrastes.

La literatura barroca pretende sorprender a la inteligencia, impresionar los sen-tidos y conmover los sentimientos de los lectores. Por ello, el ideal de los autoresbarrocos es la agudeza de ingenio, que busca desarrollar al máximo las posibili-dades creativas del lenguaje y da lugar a un gran florecimiento literario.

2. La lírica barroca

2.1. Conceptismo y culteranismo

La poesía lírica culta del siglo XVII es una poesía muy elaborada y difícil. Se desa-rrollan dos estilos literarios, el conceptismo y el culteranismo, que se caracterizanpor la tendencia barroca al desequilibrio y la exageración mediante la habilidad enel uso de los recursos expresivos o retóricos (especialmente de la metáfora). Ambosconstituyen estilos minoritarios muy complejos de gran originalidad y son unamuestra de la agudeza de ingenio propia del Barroco.

El conceptismo procura que el contenido sea denso y complicado; se trata dedecir muchas ideas con pocas palabras. El poeta juega con los diversos significa-dos de los términos, las paradojas, las antítesis, las hipérboles, las ironías… Aspiraa sorprender al lector por su genialidad con el juego de conceptos para lograr unagran condensación de significado, sin descuidar la elaboración formal.

El culteranismo intenta que la expresión sea brillante; pretende crear unmundo de imágenes plásticas y sensoriales con el lenguaje poético. El poetaimita la sintaxis latina mediante la profusión de hipérbatos y se vale de perí-frasis, hipérboles, aliteraciones, alusiones mitológicas, etc. Busca llamar laatención por su talento para alcanzar, además de la dificultad del sentido, unagran belleza formal.

Los poetas más representativos de estos dos estilos literarios son Luis deGóngora (culteranismo) y Francisco de Quevedo (conceptismo) que, ademásde ser grandes enemigos personales –se dedicaron terribles poemas satíricosmutuamente–, son dos claros ejemplos de la gran altura a la que se elevó la li-teratura barroca.

Luis de Góngora (1561-1627) nació

en Córdoba en una familia ilustre y

estudió en la Universidad de Sa-

lamanca. Ya mayor, se ordenó

sacerdote, aunque sin ninguna vo-

cación. Vivió en Madrid protegido

por el duque de Lerma, gracias al

cual fue nombrado capellán del rey

Felipe III. Su carácter arrogante le

granjeó numerosas enemistades.

Finalmente, enfermo y endeudado,

regresó a su ciudad natal, donde

murió. El valor literario de su bri-

llante estilo fue reivindicado en el

siglo XX por los poetas de la

Generación del 27 (García Lorca,

Rafael Alberti, Gerardo Diego…).

Page 236: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

2.2. Luis de Góngora

Luis de Góngora es el poeta más representativo del esti-lo denominado culteranismo (también llamado gongo-rismo). Fue admirado por los alardes de imaginacióny perfección que derrochan sus poemas, pero tambiéncriticado por su oscuridad y dificultad.

Góngora escribió también composiciones populares(romances, letrillas) sobre temas muy diversos, que in-cluyen los burlescos y satíricos. A partir de sus primerossonetos, su poesía de estilo culterano fue intensificándosehasta culminar en sus dos poemas mayores, la Fábula dePolifemo y Galatea, de inpiración mitológica, y lasSoledades.

Ejemplo de este estilo culterano es el fragmento de laderecha (una octava real) de la Fábula de Polifemo y Gala-tea, que contiene la descripción del gigante Polifemo, y enel que destaca la originalidad en el uso de los hipérbatos,las aliteraciones, las antítesis, las metáforas…

236

Lite

ratu

ra

Un monte era de miembros eminente*éste, que, de Neptuno hijo fiero,un ojo ilustra el orbe* de su frente,émulo* casi del mayor lucero*;cíclope, a quien el pino más valientebastón le obedecía tan ligeroy al grave peso* junco tan delgado,que un día era bastón y otro cayado*.

LUIS DE GÓNGORA: Antología poética, Cátedra.

4.1. Lee el siguiente soneto de Góngora y responde a las cuestiones que tienes a continuación.

actividadesactividadesactividades

Mientras por competir con tu cabellooro bruñido* al sol relumbra en vano,mientras con menosprecio en medio el* llanomira tu blanca frente el lilio bello,

mientras a cada labio, por cogello,siguen más ojos que al clavel temprano,y mientras triunfa con desdén lozanodel luciente cristal* tu gentil cuello,

goza cuello, cabello, labio y frente,antes que lo que fue tu edad doradaoro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o víola* troncada*se vuelva, mas tú y ello juntamenteen tierra, en humo*, en polvo, en sombra, en nada.

LUIS DE GÓNGORA

Vocabulario

Bruñido. Pulido. El. Del. Triunfar del luciente cristal.

Triunfar sobre el brillantecristal.

Víola. Violeta. Troncado. Tronchado, roto. Humo. Humus, materia or-

gánica descompuesta, ele-mento de la tierra vegetal.

actividadesactividadesactividades

Vocabulario

Eminente. Sobresaliente.Orbe. Círculo, esfera terr-

estre.Émulo. Competidor.Lucero. Estrella; el sol.

Grave peso. Que pesa mu-cho.

Cayado. Bastón con man-go usado por los pasto-res.

1

5

10

Page 237: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

2.3. Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo es el poeta en el que mejor se manifiestael espíritu desengañado y pesimista del hombre barroco, y así serefleja en el conjunto de su obra.

Quevedo escribió con gran profundidad sobre la angustiaexistencial ante la brevedad de la vida y la inminencia de lamuerte, sobre el dolor producido por el amor y sobre sus preo-cupaciones políticas y religiosas, siempre desde una perspectivamoralista y desesperanzada. Pero a la vez, muchas de sus com-posiciones poéticas desarrollan desde la vertiente satírica estosmismos temas –junto a otros muchos– de forma exagerada e in-geniosa, lo cual constituye otro enfoque de su misma visiónamarga del mundo.

Por ello, la obra poética de Quevedo encarna el contrastepropio del Barroco al presentar dos vertientes principales: porun lado, las composiciones de tono grave y reflexivo que abor-dan con hondura temas metafísicos, políticos o amorosos; porotro, los poemas de carácter burlesco que ridiculizan los más va-riados aspectos de la vida y la sociedad (por los cuales fue muyconocido –y temido– en su tiempo).

Entre sus abundantes obras en prosa, la que le ha dado másfama ha sido una novela picaresca: El Buscón (Historia de la vidadel Buscón llamado don Pablos). Esta obra continúa el género ini-ciado por el Lazarillo de Tormes en el siglo anterior, aunque eneste caso con una estética más deformante de la realidad y unestilo más complejo.

237

Lite

ratu

ra

a) En los cuartetos se repite varias veces una palabra alcomienzo de los versos. ¿Cuál es esa palabra? ¿De quérecurso se trata y qué función tiene?

b) ¿Con qué elementos se ha comparado metafórica-mente el cabello, la frente, los labios y el cuello de lamujer? Escríbelos en dos columnas para relacionarlosentre sí.

c) Entre los elementos reales de la belleza femenina y losfigurados se establece una relación de competencia.¿Quién «gana»? Demuéstralo en cada caso.

d) ¿En qué versos se formula el tema y en qué consiste?e) ¿Qué elementos recopila el poeta y cómo los dispo-

ne? Relaciónalos con la gradación final.f ) Empezando por el primer verso y siguiendo hasta el

último, busca todas las palabras que hagan referenciaa algún color. ¿Qué gradación cromática se producetambién? ¿Por qué?

g) ¿Qué características barrocas tienen el tratamiento deltema y la elaboración formal?

h) Por parejas, llevad a cabo una comparación entre estesoneto de Góngora y el de Garcilaso de la página 226,que desarrolla el mismo tema pero desde la perspec-tiva del Renacimiento. Observad las diferencias detratamiento que existen en ellos, tanto del contenido(ideas, estructura interna, etc.) como de la expresión(imágenes y metáforas, etc.), para comprobar en úl-tima instancia las características de las dos épocas queles corresponden.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Francisco de Quevedo (1580-1645) nació

en Madrid en una familia cortesana y estu-

dió en las universidades de Alcalá y

Valladolid. Participó en actividades políti-

cas al servicio del duque de Osuna, virrey

de Nápoles. Tuvo fama de hombre agresivo

y utilizó muchas veces la pluma para atacar

a sus numerosos enemigos. Sus dos princi-

pales actividades fueron la literatura y la

política, la cual le llevó en ocasiones a la

cárcel y al destierro de la Corte. Quevedo

fue un escritor genial cuyos versos fueron

famosos en ambientes cultos y populares.

Page 238: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Quevedo es el autor más representativo del conceptismo. Su estilo provie-ne de unir su gran imaginación con su extraordinario dominio del idioma, locual le permite experimentar con el lenguaje para multiplicar los significados,crear originales metáforas y jugar con las posibilidades expresivas que le apor-tan los recursos retóricos (antítesis, paradojas, hipérboles, comparaciones, etc.)

238

Lite

ratu

ra

a) De qué tipo de composición poética se trata? Analizasu métrica y su rima.

b) ¿Cuál crees que era la intención de Quevedo al es-cribir este poema?

c) ¿Cómo se llama el recurso expresivo que utiliza alrepetir «érase» al comienzo de cada verso? ¿Quépropósito tiene este recurso?

d) Todo el texto del poema se construye a partir demetáforas referidas al mismo término real (la nariz).Explica el significado de al menos dos de ellas.

e) El poeta ha usado también la hipérbole como re-curso expresivo. Pon dos ejemplos y explica en quéconsiste.

f ) El poeta juega con los significados de las palabraspara crear dobles sentidos en las frases. También in-venta nuevos términos. Busca ejemplos de amboscasos en el texto y explícalos.

g) Teniendo en cuenta lo visto hasta ahora, explica aqué estilo literario del Barroco corresponde el poe-ma y en qué consiste.

4.2. Lee el siguiente poema de Quevedo y contesta a las preguntas que tienes a continuación.

actividadesactividadesactividades

A un hombre de gran nariz

Érase un hombre a una nariz pegado,érase una nariz superlativa,érase una nariz sayón y escriba*,érase un peje* espada muy barbado;

era un reloj de sol mal encarado,érase un alquitara* pensativa,érase un elefante boca arriba,era Ovidio Nasón* más narizado;

érase el espolón* de una galera,érase una pirámide de Egito,las doce tribus* de narices era;

érase un naricísimo infinito,muchísimo nariz, nariz tan fieraque en la cara de Anás* fuera delito.

FRANCISCO DE QUEVEDO

(versión de FERNANDO

LÁZARO CARRETER)

Vocabulario

Nariz sayón y escriba. Nariztan grande que llega hastael suelo como una túnica yque está curvada como laespalda de un escribiente;alusión a los judíos.

Peje. Pez y «hombre astuto».El autor se refiere a «un malhombre con barba y espadaal cinto» que poseía una na-riz tan enorme que le hacíaparecerse a un pez espada.

Alquitara. Recipiente paradestilar líquidos.

Ovidio Nasón. Escritor latinode gran nariz.

Espolón. Punta de hierro si-tuada en la proa de la naveque servía para embestir alos barcos enemigos.

Las doce tribus. Referencia alas doce tribus de Israel.

Anás. Judío del Evangeliocuyo nombre significa eti-mológicamente ‘sin nariz’.

actividadesactividadesactividades

1

5

10

Page 239: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3. El teatro barroco: Lope de Vegay Calderón de la Barca

En el siglo XVII el teatro popular tuvo un gran éxito de público. Constituíatodo un acontecimiento social que las autoridades de la época protegían por-que era un entretenimiento que fomentaba los valores políticos, sociales y re-ligiosos establecidos (la monarquía y la jerarquía social, las ideas religiosascontrarreformistas, la honra, etc.).

3.1. Los corrales de comedias

Los espectáculos teatrales se representaban en los «corrales de comedias», queeran patios descubiertos de un grupo de casas con un tablado como escenarioy una amplia zona para el público. Los corrales se llamaban «de comedias» por-que así es como se denominaba en general a las obras de teatro, aunque a ve-ces fueran más dramas que comedias.

3.2. La Nueva Comedia de Lope de Vega

Frente al teatro de tipo clásico renacentista, que seguía la regla de «las tres uni-dades» de Aristóteles, surge en el siglo XVII una nueva fórmula de hacer teatrocreada por Lope de Vega: la «Nueva Comedia». Ésta alcanzaría un enorme éxi-to, tanto entre los espectadores como entre los dramaturgos que la desarrolla-ron (el propio Cervantes, Tirso de Molina, Calderón de la Barca…).

239

Lite

ratu

ra

En los corrales de come-dias había algunos bancosdelanteros y balcones(aposentos) que ocupabanlos nobles, pero el restoera para las clases popu-lares, que asistían de pie.Había una zona destinadaa las mujeres (cazuela) yotra destinada a los hom-bres (mosqueteros). Lasobras de teatro se repre-sentaban sin apenas de-corados y duraban muchashoras: entre cada acto seintercalaban entremeses,sainetes o bailes, con elfin de tener entretenido alpúblico.

Corral de Comedias de Almagro (Ciudad Real).

Page 240: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

En su Arte nuevo de hacer comedias (1609), Lope de Vega explica en quéconsiste esta nueva fórmula teatral, cuyo objetivo fundamental era gustar alpúblico. En general, rechaza la preceptiva clásica (separación de géneros, etc.)y añade innovaciones como las siguientes:

• Ruptura con la regla de «las tres unidades». La acción, que suele des-doblarse en una principal y otra secundaria, se desarrolla en distintos lugaresy a lo largo de un tiempo que sobrepasa muchas veces el de un día. Con esoscambios, Lope consigue mayor dinamismo y complejidad de la trama.

• División de la comedia en tres actos o «jornadas». En general, coinci-den con la exposición, el nudo y el desenlace de la acción dramática.

• Mezcla de géneros y de personajes. Se mezclan lo trágico y lo cómico, asícomo los personajes nobles y plebeyos, que antes estaban separados en la trage-dia y la comedia, respectivamente. Esta mezcla aporta a la acción y al estilo una gran variedad, así como una gran riqueza de contrastes (entre el caballero yel gracioso, etcétera.), pues cada personaje utiliza el lenguaje adecuado a su con-dición social. En las comedias de Lope, los personajes son arquetipos con unadeterminada función en la obra, pues al autor le interesa más la acción que laprofundidad psicológica. Los personajes más característicos son el rey (que res-tablece el orden social), el noble (que abusa de su autoridad), el villano rico(que reclama justicia), el galán y la dama (que son los jóvenes enamorados)y el gracioso (que provoca la risa y suele mantener una relación «amorosa» conla criada de la dama).

• Variedad métrica y elementos líricos. Las comedias, que siempre eran enverso, utilizan estrofas diversas e incluyen canciones líricas o bailes que eran muydel gusto popular.

Aparecen temas religiosos, históricos y legendarios (leyendas medievales, etc.),amorosos y de enredo (de «capa y espada», con intrigas y equívocos, etc.).

240

Lite

ratu

ra

Fotograma de El Perro delhortelano (Pilar Miró, 1995).

Page 241: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Entre todos ellos, los temas que más interesan al público son los del honory la honra, dos conceptos que se fusionan. El honor –la estimación que mere-ce una persona frente a las demás– y la honra –la condición de ser «cristianoviejo»– deben restaurarse mediante la venganza cuando se han perdido por cau-sas propias o ajenas (por ejemplo, la infidelidad de la esposa); la única personaque puede estar libre de ella es el rey. Estas cualidades sólo se consideraban pro-pias de los nobles, pero Lope de Vega incorpora además a esta categoría a losvillanos ricos, que son quienes en muchas de sus comedias reclaman justiciapara reparar su honor frente al abuso de poder de algún noble indeseable queno se comporta como tal (Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna).

Mediante estos temas, el teatro de la Nueva Comedia de Lope de Vega sus-tenta y defiende los valores tradicionales establecidos en la época: presentaal rey como símbolo de la patria, la justicia y el orden social, que apoya al pue-blo, siempre fiel y obediente, frente al poder rival de la nobleza. Todo ello, ade-más, dentro de la moral católica, que justifica los prejuicios de casta. En estesentido, su teatro no desarrolla visión crítica alguna, sino que refleja la men-talidad oficial de la España de la época.

3.3. Lope de Vega

Como ya hemos destacado, Lope de Vega fue el creadorde la Nueva Comedia: el teatro nacional. Fue siempreaclamado por el público, al que supo dar lo que le pedía.

Lope de Vega fue un autor muy prolífico, un auténtico«monstruo de la naturaleza» –como lo calificó Cervantes–que escribió unas mil quinientas comedias, de las que seconservan unas cuatrocientas. Entre las más conocidas seencuentran las siguientes:

– Las comedias de tema histórico-legendario. El ca-ballero de Olmedo; Fuenteovejuna; Peribáñez y el comen-dador de Ocaña; El mejor alcalde, el rey.

– Amorosas y de enredo. La dama boba; El castigo sinvenganza; El perro del hortelano.

– De asunto religioso. La buena guarda.

Lite

ratu

ra

Además de obras dramáticas, Lope de Vega com-puso poesía lírica, tanto de estilo culto (sonetossobre temas religiosos, amorosos o satíricos),como popular (letrillas, romances, etc.). Su tonolírico es sincero y humano, y a veces refleja su-cesos autobiográficos de su agitada vida.

También escribió novelas: siguió la moda delgénero pastoril (La Arcadia) y del género bizanti-no (El peregrino en su patria).

El estilo de su obra en general está en la lí-nea conceptista de Quevedo (juegos de ingenio,imaginativas metáforas, etc.) dentro del arte li-terario barroco.

Félix Lope de Vega (1562-1635) nació en Madrid en una fami-

lia humilde. Fue soldado y probablemente estudió en

Salamanca y Alcalá. Su vida está llena de episodios amorosos

con diversas mujeres que le sirvieron de inspiración para sus

versos, cuando no le causaron alguna complicación, como el

destierro de la Corte. Aunque se ordenó sacerdote en 1614,

tuvo después varios hijos. El «Fénix de los ingenios» fue siem-

pre muy admirado por el público, que acudió en multitud a su

entierro en Madrid.

241

Page 242: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

242

Lite

ratu

ra

4.3. Fuenteovejuna es el nombre del pueblo que, parareparar una ofensa de honor, da muerte al comenda-dor Fernando Pérez de Guzmán y se declara autor co-lectivo del hecho, a la vez que se niega a delatar al

culpable. Lee este fragmento en el que Laurencia yFrondoso oyen cómo el juez tortura a algunos «villa-nos», y después contesta a las preguntas que tienes acontinuación.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Acto IIIEscena XVIII

JUEZ (Hablando dentro.) –Decid la verdad, buen viejo.

FRONDOSO –Un viejo, Laurencia mía,atormentan.

LAURENCIA –¡Qué porfía*!ESTEBAN –Déjenme un poco.JUEZ –Ya os dejo.

Decid, ¿quién mató a Fernando?ESTEBAN –Fuenteovejuna lo hizo.LAURENCIA –Tu nombre, padre, eternizo.FRONDOSO –¡Bravo caso!JUEZ –¡Ese muchacho!

¡Aprieta, perro! Yo séque lo sabes. ¡Di quién fue!¿Callas? ¡Aprieta, borracho!

NIÑO –Fuenteovejuna, señor.JUEZ –¡Por vida del rey, villanos,

que os ahorque con mis manos!¿Quién mató al Comendador?

FRONDOSO –¡Que a un niño le den tormento,y niegue de aquesta suerte!

LAURENCIA –¡Bravo pueblo!FRONDOSO –Bravo y fuerte.JUEZ –¡Esa mujer! Al momento

en ese potro* tened*.Dale esa mancuerda* luego.

LAURENCIA –Ya está de cólera ciego.JUEZ –¡Que os he de matar, creed,

en este potro, villanos!¿Quién mató al Comendador?

PASCUALA –Fuenteovejuna, señor.JUEZ –¡Dale!FRONDOSO –Pensamientos vanos.LAURENCIA –Pascuala niega, Frondoso.FRONDOSO –Niegan niños: ¿qué te espantas?JUEZ –Parece que los encantas.

¡Aprieta!PASCUALA –¡Ay, cielo piadoso!JUEZ –¡Aprieta, infame! ¿Estás sordo?PASCUALA –Fuenteovejuna lo hizo.

JUEZ –¡Traedme aquel más rollizo…!,¡ese desnudo, ese gordo!

LAURENCIA –¡Pobre Mengo! Él es sin duda.FRONDOSO –Temo que ha de confesar.MENGO –¡Ay, ay!JUEZ –Comienza a apretar.MENGO –¡Ay!JUEZ –¿Es menester ayuda?MENGO –¡Ay, ay!JUEZ –¿Quién mató, villano,

al señor Comendador?MENGO –¡Ay, yo lo diré, señor!JUEZ –Afloja un poco la mano.FRONDOSO –Él confiesa.JUEZ –Al palo aplica

la espalda.MENGO –Quedo*; que yo

lo diré.JUEZ –¿Quién lo mató?MENGO –Señor, Fuenteovejunica.JUEZ –¿Hay tan gran bellaquería?

Del dolor se están burlando;en quien estaba esperando,niega con mayor porfía.Dejadlos; que estoy cansado.

FRONDOSO –¡Oh Mengo, bien te haga Dios!Temor que tuve de dos,el tuyo me lo ha quitado.

LOPE DE VEGA: Fuenteovejuna.

Vocabulario

Porfía. Empeño, insistencia.Potro. Instrumento de tortura. Tened. Sujetad.Mancuerda. Ligaduras del potro. Quedo. Tranquilo.

Page 243: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3.4. Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca fue la otra gran figura del teatro barroco, alque dedicó su vida. De familia hidalga y formación eclesiástica, mostrósiempre una actitud de defensa de los valores tradicionales como la mo-narquía o el concepto de honor –sin asomo de crítica– y un espíritu re-flexivo y filosófico. Calderón ofrece una visión pesimista del mundo,que presenta como el desengaño de una ilusión o apariencia, mediantela alegoría del «gran teatro» en el que actuamos mientras vivimos, o el«sueño» del que despertaremos con la muerte. Su teatro tiene en gene-ral un carácter ideológico y simbólico.

Muchas de sus obras son dramas de honor y celos (El médico de suhonra, El alcalde de Zalamea) o de «capa y espada» (La dama duende);otras, sin embargo, son religiosas, como sus autos sacramentales (Elgran teatro del mundo). Su obra más conocida es un drama filosófico, Lavida es sueño, que plantea el conflicto entre la realidad y la apariencia,entre el destino y la libertad del ser humano, que el autor finalmente de-fiende como principio teológico cristiano.

Siguió la nueva fórmula teatral de Lope, pero fue perfeccionando sutécnica dramática, para centrarse más en una trama y un personaje prin-cipal, al que dotó de profundidad psicológica. Con un lenguaje de es-tilo típicamente barroco, que combina difíciles juegos conceptistas consorprendentes imágenes culteranas, supo siempre divertir o conmoveral público.

243

Lite

ratu

ra

a) Resume el contenido de este fragmento.b) ¿Qué personajes son torturados en esta escena?

Enuméralos.c) ¿Qué personajes comentan lo que está sucediendo?d) ¿De qué manera se muestra la solidaridad de todo

el pueblo?e) ¿Cómo es moralmente el pueblo de Fuenteovejuna?f ) ¿Cuál es la actitud del juez durante toda la escena?

¿A qué conclusión llega?g) ¿Qué significan las últimas palabras de Frondoso?

h) Los personajes protagonistas de esta obra son «vi-llanos». ¿Qué significado tiene esta palabra en elcontexto?

i) ¿Por qué dirías que esta obra tuvo tanto éxito entreel público de la época en que fue escrita?

j) Repasa las características de la «Nueva comedia»de Lope de Vega que se explican en las páginas239-241 y di cuáles aparecen en este fragmento.

k) Analiza métricamente los primeros 18 versos (me-dida, rima, estrofa).

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Pedro Calderón de la Barca (1600-

1681) nació en Madrid en una fa-

milia cortesana y estudió en Alcalá

y Salamanca. Fue soldado en Italia

y en Cataluña. Felipe IV lo encargó

del teatro de Palacio y le concedió

el hábito de Santiago. Siendo ya un

autor teatral de éxito, se ordenó sa-

cerdote a los cincuenta y un años,

y se retiró a Toledo. Más tarde el rey

lo nombró capellán de honor. Murió

en Madrid en 1681. Calderón fue la

última gran figura del Barroco es-

pañol.

La vida es sueño trata sobre el príncipe Segismundo, que ha vivido siempre encerra-do en una torre porque, cuando nació, un horóscopo vaticinó que sería un hombreviolento y destronaría a su padre, el rey. Un día lo llevan dormido al palacio y cuan-do despierta se comporta cruelmente, por lo que vuelven a dormirlo y lo encadenande nuevo en la torre. Al despertarse, Segismundo cree que todo ha sido un sueño.El pueblo lo libera y Segismundo se enfrenta al rey, al que finalmente perdona.

Page 244: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

244

Lite

ratu

ra

a) En el primer texto, ¿cuál es la queja de Segismundo y a quién la di-rige? ¿Cómo se siente?

b) Explica el razonamiento que sigue Segismundo respecto al hechode nacer. ¿Cuál cree que es la causa principal de su situación?

c) ¿Qué tipo de estrofa emplea Segismundo en ambos monólogos?Analiza su métrica y rima.

d) Lee de nuevo el segundo fragmento y relaciónalo con el texto an-terior. ¿Por qué crees que Segismundo afirma que «toda la vida essueño»?

e) Justifica, tras la lectura de ambos textos, por qué se afirma que elteatro de Calderón es de tipo ideológico y simbólico.

4.4. Lee estos dos fragmentos de dos famosos monó-logos de La vida es sueño. En el primero, Segismundoaparece por primera vez en su cautiverio. El segundo

se sitúa cuando despierta y se encuentra de nuevo enla torre. Contesta después a las preguntas que tienes acontinuación.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Descúbrese Segismundo con unacadena y la luz, vestido de pieles.

SEGISMUNDO

¡Ay, mísero de mí! ¡Y ay infelice!Apurar*, cielos, pretendo,ya que me tratáis así,qué delito cometícontra vosotros naciendo;aunque si nací ya entiendoqué delito he cometido.Bastante causa ha tenidovuestra* justicia y rigor;pues el delito mayordel hombre es haber nacido.Sólo quisiera saber,para apurar mis desvelos*(dejando a una parte, cielos,el delito de nacer),qué más os pude ofender,para castigarme más.¿No nacieron los demás?Pues si los demás nacieron,¿qué privilegios tuvieronque yo no gocé jamás?

Yo sueño que estoy aquí,destas prisiones cargado,y soñé que en otro estadomás lisonjero me vi.¿Qué es es la vida? Un frenesí.¿Qué es la vida? Una ilusión,una sombra, una ficción,y el mayor bien es pequeño:que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son.

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA: La vida es sueño, Castalia didáctica.

1

5

10

15

20

1

5

10

Vocabulario

Apurar. Averiguar, llegar a saber.

Vuestra. Aquí se refiere a loscielos.

Para apurar mis desvelos. Paraconocer la causa de mis preo-cupaciones.

Page 245: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Rincón de Internet

Archivo Edición Visualización Ayuda

Vínculos

Internet

Dirección www.espaibarcanova.cat

Lite

ratu

ra

MIGUEL DE CERVANTES

INTRODUCCIÓN

Algunos episodios de la vida de Miguel de Cervantes sontan emocionantes como las aventuras que protagonizanlos personajes de sus obras.

TAREA

Vais a investigar a fondo la biografía de Miguel deCervantes con el objetivo de realizar una entrevista perio-dística (ficticia pero verosímil) a este célebre escritor. Estatarea puede realizarse en grupos de tres personas: uno devosotros representará a Miguel de Cervantes, otro adop-tará el papel de entrevistador y un tercero se ocupara delos aspectos gráficos y de la presentación definitiva del do-cumento (2 o 3 páginas en Word). El texto de la entrevis-ta deberá ir acompañado de ilustraciones y fotografías.

PROCESO

Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

RECURSOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en www.espaibarcanova.cat.

UN PAR DE CONSEJOS

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

1. Búsqueda de informaciónVisitad las páginas que se indican en elapartado de recursos y documentaossobre la vida de este personaje. Tomadnota de aquellos datos biográficos quequeráis destacar especialmente.

2. Elaboración de la entrevista Con los datos anteriores elaborad la entrevista. Es conveniente queredactéis al mismo tiempo las preguntas y sus respuestas. No ol-vidéis redactar una breve presentación, que colocaréis antes del in-terrogatorio. Podéis formular preguntas como las siguientes: ¿Quéoficios desempeñó a lo largo de su vida? ¿Es cierto que siemprequiso ser poeta? ¿Cómo fue su vida en la cárcel de Argel? ¿Cómoconsiguió salir de allí? ¿Cómo se le ocurrió escribir el Quijote? ¿Enquién pensó para dar vida a Dulcinea y por qué ésta no sale en lanovela? ¿Qué le divierte más de don Quijote? ¿No le da pena quesalga molido a palos de tantas aventuras? ¿Por qué Sancho resul-ta ser más sensato de lo que parecía al principio?

3. Edición y montajeDad formato a la entrevista y buscad lasfotografías, ilustraciones y mapas quepuedan acompañar el texto.

245

Page 246: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lite

ratu

ra

1. El siglo XVIII: el Neoclasicismo

El siglo XVIII, también llamado Siglo de las Luces o Edad de la Razón, com-prende la época de la Ilustración. El espíritu racionalista y el afán de progresogeneran este movimiento reformista, de origen francés, que se proponía trans-formar la sociedad mediante la propagación de la cultura. Los ilustrados pre-tendieron «iluminar» a la mayoría social con la «luz de la razón» –al margen dela fe–, y los propios monarcas absolutistas aplicaron reformas desde el podercon su Despotismo ilustrado, cuyo lema fundamental era «Todo para el pue-blo, pero sin el pueblo». La gran transformación política y social que se pro-duce en este siglo culmina con la Revolución Francesa (1789).

Durante el siglo XVIII, España realizó los primeros esfuerzos por incorporarsea la Europa moderna, aunque la mayoría de la sociedad (la nobleza, el clero yel pueblo llano) se opuso a las ideas reformistas a causa de su espíritu tradicio-nalista. En esta época triunfa claramente el Neoclasicismo, que es la manifes-tación artística predominante en el siglo XVIII. Su estilo recupera los ideales

246246

5. La literatura de los siglos XVIII y XIX

Lírica (Anacreóntica) José Meléndez Valdés

DidácticaEnsayo: Fray Benito Feijoo, Gaspar Melchor de Jovellanos,

José CadalsoFábulas: Félix María Samaniego, Tomás de Iriarte

Teatro Leandro Fernández de Moratín

Frontispicio de una ediciónde 1751 de la Enciclopediade D’Alembert y Diderot y grabado que representauna fábrica de papelperteneciente a dicha obra.

Page 247: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

clásicos de armonía y naturalidad de los periodos grecolatino y renacentista yrechaza la estética barroca del siglo anterior. La literatura, que se basa en cri-terios racionales opuestos a lo sentimental y se rige por las normas clásicas, sepropone ser útil, por lo que tendrá la finalidad didáctica de difundir las nue-vas ideas siguiendo la estética neoclásica de la sencillez, la claridad y el buengusto. De este modo, se cultivan géneros de tipo didáctico como la fábula, elensayo y el teatro, que en general ofrecen mayor interés por su importanciaideológica, social o política, que por sus logros creativos. También cobra im-pulso el género epistolar (las cartas) y se inicia el artículo periodístico.

1.1. La poesía didáctica: las fábulas

Las fábulas son un claro ejemplo de la doble intención que debía tener la li-teratura para los neoclásicos: utilidad y deleite. Las fábulas suelen estar escri-tas en verso, con una métrica sencilla (versos breves, asonantes) y presentanuna breve narración con tono humorístico de la que se extrae al final una mo-raleja o conclusión didáctica. Los personajes, que suelen ser animales, repre-sentan alegóricamente las virtudes o los defectos de los seres humanos.

Los principales autores fabulistas fueron Félix María Samaniego (1745-1801)y Tomás de Iriarte (1750-1791). Una de las fábulas más conocidas es El burroflautista, de Tomás de Iriarte.

247

Lite

ratu

ra

5.1. Lee la fábula de El burro flautista y contesta a laspreguntas que hay a continuación.

a) Justifica por qué el texto anterior es una fábula, te-niendo en cuenta qué partes tiene, quién es el per-sonaje y cuál es su finalidad.

b) Analiza la métrica y los recursos de repetición queemplea el autor.

c) ¿Qué actitud o defecto humano representa el per-sonaje del borrico? ¿Por qué crees que lo ha escogi-do el autor?

actividadesactividadesactividades

Esta fabulilla,salga bien o mal,me ha ocurrido ahora,por casualidad.

Cerca de unos pradosque hay en mi lugar,pasaba un borricopor casualidad.

Una flauta en elloshalló, que un zagalse dejó olvidadapor casualidad.

Acercóse a olerlael dicho animal,y dio un resoplidopor casualidad.

En la flauta el airese hubo de colar,y sonó la flautapor casualidad.

«¡Oh! –dijo el borrico–;¡qué bien sé tocar!¡Y dirán que es malala música asnal!»

Sin reglas del arte,borriquitos hayque una vez aciertanpor casualidad.

TOMÁS DE IRIARTE:Fábulas literarias,

Cátedra.

1

5

10

15

20

25

actividadesactividadesactividades

Page 248: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

1.2. El ensayo ilustrado

Gaspar Melchor de Jovellanos fue el prototipo de hombre ilustradoque se propuso reformar las ideas y las costumbres de los españoles,tanto desde los diversos cargos públicos que desempeñó como a travésde sus escritos.

La finalidad didáctica de su obra prevalece sobre la intención lite-raria: escribe para comunicar ideas útiles y para criticar lo que consi-dera que debe ser reformado. No obstante, se preocupa por su estilo,que es ejemplo de elegancia y sobriedad.

Su obra principal la constituyen ensayos sobre temas políticos, so-ciales, económicos o culturales, como el Informe sobre la ley agraria o laMemoria sobre los espectáculos y diversiones públicas.

1.3. El teatro neoclásico

Los autores ilustrados rechazaron el teatro barroco, tanto por su formacomo por su contenido. Se propusieron crear un teatro que recuperaraen lo posible el modelo de las tragedias y comedias clásicas y tuvieratambién la finalidad de educar al pueblo. Por ello, siguieron la regla delas tres unidades (unidad de acción, tiempo y lugar), al estilo de la pre-ceptiva aristotélica, para realizar una crítica de las costumbres desde unaperspectiva verosímil.

El principal autor del teatro neoclásico español fue Leandro Fernán-dez de Moratín, cuya defensa del teatro neoclásico desarrolla en su obraLa comedia nueva o el café. Partiendo de sus ideas ilustradas, Moratín sepropone acabar con algunas costumbres arraigadas en la época, como laescasa educación que recibían las mujeres, o los matrimonios de con-veniencia, que no tenían en cuenta la voluntad de las personas contra-yentes.

En sus comedias, Moratín hace una amable sátira de estas situacionescon el propósito de reformar las actitudes y valores sociales vigentes, queconsidera atrasados. Es el caso de la más conocida de sus obras, El sí delas niñas, en que Doña Francisca (Paquita), una joven de 16 años, debecasarse con Don Diego, un hombre adinerado de 59 años, por acuerdode las familias. Pero éste descubre que está enamorada de su atractivo so-brino Don Carlos, el cual le corresponde. Finalmente, Don Diego re-nuncia a casarse con ella en favor de los dos jóvenes. En la escena VIIIdel tercer acto (ver página 249), Don Diego, que ya conoce los senti-mientos de ambos jóvenes, intenta sonsacar a Doña Francisca.

La obra está escrita en prosa y respeta la regla de las tres unidades: sedesarrolla una sola acción principal en un mismo lugar (una posada dehuéspedes) durante una jornada completa (desde las siete de la tarde has-ta el amanecer del día siguiente).

248

Lite

ratu

ra

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-

1811) nació en Gijón. Completó su

formación con la lectura de los es-

critores ilustrados franceses. En su

vida pública tuvo responsabilidades

políticas importantes (llegó a ser mi-

nistro) y fue miembro de institucio-

nes culturales de la época, como la

Academia de la Historia y la Real

Academia Española, entre otras.

Leandro Fernández de Moratín (1760-

1828) nació en Madrid. Vivió en su

familia un ambiente literario, puesto

que su padre fue también poeta y

dramaturgo. Estuvo siempre al co-

rriente de las principales novedades

culturales extranjeras. Viajó por

Francia y por diversos países euro-

peos. Durante la invasión napoleó-

nica colaboró con los franceses

porque creía que podrían contribuir

a modernizar el país. Este hecho le

supuso el exilio. Murió en París.

Page 249: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

249

Lite

ratu

ra

5.2. Lee esta escena de El sí de las niñas y contesta después a las preguntas que aparecen a continuación.

actividadesactividadesactividades

Escena VIII

DON DIEGO. –¿Qué siente usted? (Siéntase junto a doñaFrancisca.)

DOÑA FRANCISCA. –No es nada… Así un poco de…Nada…, no tengo nada.

DON DIEGO. –Algo será, porque la veo a usted muy aba-tida, llorosa, inquieta… ¿Qué tiene usted, Paquita?¿No sabe usted que la quiero tanto?

DOÑA FRANCISCA. –Sí, señor.DON DIEGO. –Pues ¿por qué no hace usted más con-

fianza de mí? ¿Pues cómo, sabiendo que tiene ustedun amigo, no desahoga con él su corazón?

DOÑA FRANCISCA. –Porque eso mismo me obliga a ca-llar.

DON DIEGO. –Eso quiere decir que tal vez soy yo la cau-sa de su pesadumbre de usted.

DOÑA FRANCISCA. –No, señor; usted en nada me haofendido… No es de usted de quien yo me debo que-jar.

DON DIEGO. –Pues ¿de quién, hija mía?… Venga ustedacá… (Acércase más.) Hablemos siquiera una vezsin rodeos ni disimulación… Dígame usted: ¿no escierto que usted mira con algo de repugnancia este ca-samiento que se la propone? ¿Cuánto va que si la de-jasen a usted entera libertad para la elección no secasaría conmigo?

DOÑA FRANCISCA. –Ni con otro.DON DIEGO. –¿Será posible que usted no conozca otro

más amable que yo, que la quiera bien, y que la co-rresponda como usted merece?

DOÑA FRANCISCA. –No, señor; no, señor.DON DIEGO. –Mírelo usted bien.DOÑA FRANCISCA. –¿No le digo a usted que no?DON DIEGO. –No tengo empeño de saber más… Usted

me asegura que no tiene queja ninguna de mí, queestá persuadida de lo mucho que la estimo, que nopiensa casarse con otro, ni debo recelar que nadie medispute su mano… Pues ¿qué llanto es ése? ¿De dón-de nace esa tristeza profunda, que en tan poco tiem-po ha alterado su semblante de usted? ¿Son éstas lasseñales de quererme exclusivamente a mí, de casarse

gustosa conmigo dentro de pocos días? ¿Se anuncianasí la alegría y el amor? (Vase iluminando lenta-mente la escena, suponiendo que viene la luz deldía.)

DOÑA FRANCISCA. –Haré lo que mi madre me manda,y me casaré con usted.

DON DIEGO. –¿Y después, Paquita?DOÑA FRANCISCA. –Después…, y mientras me dure la

vida, seré mujer de bien.DON DIEGO. –Eso no lo puedo yo dudar… Pero si usted

me considera como el que ha de ser hasta la muertesu compañero y su amigo, dígame usted: ¿no he de lo-grar que usted me diga la causa de su dolor? Y no parasatisfacer una impertinente curiosidad, sino para em-plearme todo en su consuelo, en mejorar su suerte, enhacerla dichosa.

DOÑA FRANCISCA. –¡Dichas para mí!… Ya se acabaron.DON DIEGO. –¿Por qué?DOÑA FRANCISCA. –Nunca diré por qué.DON DIEGO. –Pero ¡qué obstinado, qué imprudente si-

lencio!… Cuando usted misma debe presumir que noestoy ignorante de lo que hay.

DOÑA FRANCISCA. –Si usted lo ignora, señor don Diego,por Dios no finja que lo sabe; y si en efecto lo sabe us-ted, no me lo pregunte.

DON DIEGO. –Bien está. Una vez que no hay nada quedecir, que esa aflicción y esas lágrimas son voluntarias,hoy llegaremos a Madrid, y dentro de ocho días seráusted mi mujer.

DOÑA FRANCISCA. –Y daré gusto a mi madre.DON DIEGO. –Y vivirá usted infeliz.DOÑA FRANCISCA. –Ya lo sé.DON DIEGO. –Ve aquí los frutos de la educación. Esto es

lo que se llama criar bien a una niña: enseñarla a quedesmienta y oculte las pasiones más inocentes con unapérfida disimulación. Las juzgan honestas luego quelas ven instruidas en el arte de callar y mentir. Se obs-tinan en que el temperamento, la edad ni el genio nohan de tener influencia alguna en sus inclinaciones, oen que su voluntad ha de torcerse al capricho de quienlas gobierna. Todo se las permite, menos la sinceridad.Con tal que no digan lo que sienten, con tal que finjan

actividadesactividadesactividades

Page 250: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

250

Lite

ratu

ra

2. El siglo XIX: el Romanticismo y el Realismo

El siglo XIX es un periodo de grandes cambios políticos, sociales y económi-cos en toda Europa. El liberalismo, heredero de los principios de laRevolución Francesa, pugna por abrirse paso frente al absolutismo. A la vez,la burguesía va consolidando su acceso al poder, surgen los movimientos re-volucionarios y la industrialización está transformando las estructuras eco-nómicas y la configuración de la sociedad.

En el siglo XIX se desarrollan en Europa dos corrientes literarias que se ma-nifiestan un poco después en España: el Romanticismo en la primera mitaddel siglo y el Realismo en la segunda mitad.

250

LíricaRomántica:José de Espronceda

Posromántica:Gustavo Adolfo Bécquer,Rosalía de Castro

Realista: Ramón de Campoamor

Narrativa

Teatro

Poesía narrativa:José de Espronceda,Ángel de Saavedra (Duque de Rivas)

Prosa narrativa: Gustavo Adolfo Bécquer

José Zorrilla, Duque de Rivas

Novela:Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber), JuanValera, José María de Pereda,Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós,Leopoldo Alas «Clarín»

Manuel Tamayo y Baus, José Echegaray

Periodismo Mariano José de Larra

Primera mitad del siglo Segunda mitad del siglo

a) En esta escena, Don Diego interroga a doña Fran-cisca. ¿Qué objetivo persigue? ¿Consigue que la mu-chacha le responda lo que quiere?

b) ¿Cómo es Don Diego? ¿Qué ideas y actitudes te pa-rece que encarna? Explícalo a partir de sus palabrasen el diálogo.

c) ¿Cómo es doña Francisca? ¿Por qué actúa así? ¿Creesque podía hacer alguna otra cosa una muchacha desu época?

d) ¿Qué comportamiento deben manifestar las «niñas»respecto a la autoridad de sus padres? ¿Cómo seejemplifica en el caso de doña Francisca? Señala lasfrases que lo indiquen.

e) En la obra, Moratín hace una crítica de la educa-ción de las mujeres y los matrimonios de conve-niencia. ¿Cómo se expresa esa crítica? ¿Qué relacióntiene con las ideas ilustradas del autor y las caracte-rísticas neoclásicas de su teatro?

actividadesactividadesactividadesaborrecer lo que más desean, con tal que se presten apronunciar, cuando se lo manden, un sí perjuro, sa-crílego, origen de tantos escándalos, ya están biencriadas, y se llama excelente educación la que inspi-ra en ellas el temor, la astucia y el silencio de un es-clavo.

DOÑA FRANCISCA. –Es verdad… Todo eso es cierto…Eso exigen de nosotras, eso aprendemos en la escuelaque se nos da…

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN:El sí de las niñas, Cátedra.

actividadesactividadesactividades

Page 251: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

El Romanticismo nace a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania (a par-tir del movimiento alemán Sturm und Drang, ‘Tempestad y empuje’). Respondeen Europa a las ansias de libertad en todos los ámbitos (político, social, moral, artístico) y coincide con el espíritu revolucionario. El inconformismo romántico–que también se da desde posturas más tradicionalistas– exalta la fuerza de los sen-timientos y la imaginación frente al dominio de la razón del periodo neoclásicoanterior. La literatura romántica encontró su cauce principal en los géneros de lapoesía y el teatro, pero también destacaron el artículo periodístico y la novelahistórica o legendaria. La literatura romántica se prolongó durante la segunda mitad del siglo con el Posromanticismo, de carácter más intimista.

El Realismo, de origen francés, se corresponde en cambio con las transfor-maciones sociales derivadas del desarrollo industrial, el crecimiento de los nú-cleos urbanos y los avances científicos, así como con el afianzamiento de laburguesía como estamento cada vez más conservador y pragmático. La literatu-ra realista rechaza la subjetividad romántica y se propone, en cambio, reflejarcomo en un espejo la realidad de la vida cotidiana de la sociedad, especialmen-te de las clases burguesas, desde una perspectiva exterior y objetiva. En elRealismo triunfa el género de la novela, que permitía dar cabida a la descrip-ción minuciosa de los ambientes y la psicología de los personajes. A finales desiglo, la literatura realista recibe en España la influencia del Naturalismo.

3. El RomanticismoEl Romanticismo, que en España tuvo un desarrollo más tardío que en Europa(a partir de la muerte de Fernando VII, en 1833), comparte, sin embargo, la mis-ma idea central de exaltación de la libertad que genera las características pro-pias de este movimiento:

• Individualismo o exaltación del «yo». Se establece una primacía de lossentimientos sobre la razón, y una visión subjetiva del mundo. Aparecen am-bientes nocturnos y misteriosos (noches de luna llena, cementerios, etc.) o dela naturaleza en estado salvaje (tormentas, acantilados, etc.), que participa delos estados de ánimo del poeta. Cobran una gran importancia lo irracional(imaginación, sueños, inspiración) y el genio creador del artista, que rechazacualquier norma que limite su libertad creadora.

• Rebeldía ante la realidad. El artista romántico se enfrenta al mundo unasveces mediante actitudes inconformistas que suelen provocar el desengaño(melancolía, angustia vital, suicidio, etc.), y otras, mediante la evasión haciamundos fantásticos, exóticos o del pasado histórico (ruinas griegas, medievales,etc.). Las figuras de marginados sociales (piratas, bandoleros, conspiradores…)encarnan a menudo este espíritu rebelde.

• Idealismo. Además de la búsqueda de ideales personales muchas veces inal-canzables (la libertad, el amor, etc.), en lo colectivo surgen los ideales naciona-listas (valoración de la lengua, las costumbres y las tradiciones de cada país), quedarán pie a la recuperación de leyendas y al gusto por las novelas y dramas histó-ricos, los romances, etc.

Viajero frente a un mar de nubes, deCaspar David Friedrich (1818), unade las obras pictóricas másrepresentativas del Romanticismo.

251

Page 252: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3.1. La lírica romántica: José de Espronceda

La poesía de este autor representa el romanticismo másexaltado. De carácter rebelde y progresista, ensalzó en susversos el ansia romántica de libertad a través de indivi-duos marginados (Canción del pirata, El verdugo, El cosa-co, El reo de muerte, etc.). También escribió poemasnarrativos (El estudiante de Salamanca) y composicionesamorosas («Canto a Teresa», de tono elegíaco, incluido enEl diablo mundo). Formalmente, combina distintas es-trofas y muestra un estilo grandilocuente y apasionado,lleno de exclamaciones, imágenes sugerentes y efectos rít-micos.

252

Lite

ratu

raJosé de Espronceda (1808-

1842) representa el prototipo

del romántico liberal. Desde

muy joven se formó en el espí-

ritu revolucionario y luchó con-

tra el absolutismo. Tuvo que

exiliarse en Portugal, y des-

pués en Londres y París, donde

participó en la revolución de

1830. Su vida amorosa con

Teresa Mancha, a la que raptó estando casada y con la

que tuvo una hija, fue también agitada. Finalmente, ella

lo abandonó y murió poco después. Tras su regreso a

España fue elegido diputado (1835). Murió en Madrid

a los 34 años.

5.3. Lee este poema de José de Espronceda y contesta a las preguntas que hay a continuación.actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Canción del pirata

Con diez cañones por banda,viento en popa, a toda vela,no corta el mar, sino vuelaun velero bergantín.Bajel* pirata que llamanpor su bravura el Temido,en todo mar conocidodel uno al otro confín.

La luna en el mar rïela,en la lona gime el viento,y alza en blando movimientoolas de plata y azul;y ve el capitán pirata,cantando alegre en la popa,Asia a un lado, al otro Europa,y allá a su frente Stambul.

Navega, velero mío,sin temor,que ni enemigo navío,ni tormenta, ni bonanza,tu rumbo a torcer alcanza,ni a sujetar tu valor.

Veinte presashemos hechoa despechodel inglés*,y han rendidosus pendones*cien nacionesa mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,que es mi dios la libertad,mi ley, la fuerza y el viento,mi única patria, la mar.

Allá; muevan feroz guerraciegos reyespor un palmo más de tierra;que yo aquí; tengo por míocuanto abarca el mar bravío,a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa,sea cualquiera,ni banderade esplendor,que no sientami derecho

y dé pechoa mi valor.

Que es mi barco mi tesoro,que es mi dios la libertad,mi ley, la fuerza y el viento,mi única patria, la mar.

A la voz de «¡barco viene!»es de vercómo vira y se previenea todo trapo a escapar;que yo soy el rey del mar,y mi furia es de temer.

En las presasyo dividolo cogidopor igual;sólo quieropor riquezala bellezasin rival.

Que es mi barco mi tesoro,que es mi dios la libertad,mi ley, la fuerza y el viento,mi única patria, la mar.

1

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

Page 253: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3.2. La lírica posromántica: Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro representan la visión intimistadel Romanticismo tardío o Posromanticismo (segunda mitad del siglo XIX).

Las Rimas de Bécquer abren una nueva sensibilidad poética basada en laevocación subjetiva de las emociones, la sugerencia imaginativa y la intuición delo irracional o misterioso. Su poesía rechaza el estilo altisonante de los prime-ros románticos y busca un lenguaje sencillo y musical que sugiera con autentici-dad el mundo interior del poeta: su anhelo de captar la esencia de la poesía, sussentimientos de soledad y dolor, esperanza o desengaño amoroso…

Formalmente, sus Rimas introducen un nuevo tipo de estrofas, con prefe-rencia por la asonancia y una estructura rítmica (uso de repeticiones, paralelis-mos, etc.). Son poemas sencillos y generalmente breves, pero de una granintensidad lírica. Por su forma de entender y transmitir el lenguaje poético, seconsidera a Bécquer el precursor de la poesía contemporánea.

253

Gustavo Adolfo Bécquer nació en

Sevilla en 1836 y quedó huérfano

siendo un niño. Se trasladó a Madrid,

donde fue abriéndose camino como

escritor y periodista. Escribió las

Leyendas y Cartas desde mi celda

mientras se recuperaba de una tu-

berculosis en el Monasterio de

Veruela (Aragón). Su matrimonio fra-

casó y murió joven, en 1870, sin ver

impresas sus Rimas.

a) Seguramente te sabes la Canción del pirata de me-moria. Recítala en voz alta con tono enfático.

b) ¿Qué ideales románticos encarna la figura arrogan-te y solitaria del pirata?

c) Analiza el estribillo (versos 31-34) y relaciónalo conlas características del Romanticismo.

d) Algunas imágenes poéticas tienen gran fuerza plás-tica. Señálalas y di qué recurso literario constituyen.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Sentenciado estoy a muerte.Yo me río;no me abandone la suerte,y al mismo que me condenacolgaré de alguna antenaquizá en su propio navío.

Y si caigo,¿qué es la vida?por perdidaya la di,cuando el yugodel esclavo,como un bravosacudí.

Que es mi barco mi tesoro,que es mi dios la libertad,mi ley, la fuerza y el viento,mi única patria, la mar.

Son mi música mejoraquilones,el estrépito y temblorde los cables sacudidos,del negro mar los bramidosy el rugir de mis cañones.

Y del truenoal son violento,y del viento

al rebramar,yo me duermososegado,arrulladopor el mar.

Que es mi barco mi tesoro,que es mi dios la libertad,mi ley, la fuerza y el viento,mi única patria, la mar.

.

Además de las Rimas, son famosas las Leyendas de Bécquer, unos relatos recogidosde la tradición oral y escritos en prosa poética, a los que confiere una atmósfera demisterio, fantasía y ensoñación: El monte de las ánimas, El rayo de luna, El miserere,Maese Pérez el organista…

Vocabulario

Bajel. Barco.

El inglés. El famoso pirata Drake.

Pendón. Bandera o estandarte.

75

80

85

90

95

100

105

Page 254: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

254

Lite

ratu

ra

a) El poema está construido a partir del paralelismo,que se rompe en la estrofa final. ¿Qué elementos es-tructurales se repiten? Explícalo.

b) El yo poético se dirige a determinados seres de lanaturaleza. ¿Cuáles son y qué características perso-nificadoras les atribuye? ¿De qué manera se identi-fican con su estado de ánimo?

c) ¿Qué les pide a esos elementos naturales la voz delpoeta? ¿Por qué? ¿Cuál sería el tema de esta rima?

d) Señala algún hipérbaton y alguna aliteración e in-dica qué función tienen en el texto. ¿Qué recursocrees que constituye la expresión «sábanas de espu-mas» (verso 3)? Explícalo.

e) Analiza la métrica. ¿Se corresponde con algún tipode estrofa? Compruébalo.

f ) ¿Qué aspectos de esta rima son plenamente ro-mánticos? Comenta la relación entre la naturalezay los sentimientos del yo poético.

5.4. Lee la siguiente rima de Gustavo Adolfo Bécquer y después contesta a las preguntas que aparecen a continuación.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Rima LII

Olas gigantes que os rompéis bramandoen las playas desiertas y remotas,envuelto entre las sábanas de espumas,¡llevadme con vosotras!

Ráfagas de huracán que arrebatáisdel alto bosque las marchitas hojas,arrastrado en el ciego torbellino,¡llevadme con vosotras!

Nubes de tempestad que rompe el rayoy en fuego ornáis* las desprendidas orlas*,arrebatado entre la niebla oscura,¡llevadme con vosotras!

Llevadme por piedad a donde el vértigocon la razón me arranque la memoria.¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarmecon mi dolor a solas!

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER:Rimas y leyendas, Anaya.

1

5

10

15

Vocabulario

Ornáis. Adornáis.

Orla. Franja de adorno querodea a una cosa.

Page 255: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

4. El Realismo

Frente al enfoque subjetivo de la literatura romántica, los autores realistas de lasegunda mitad del siglo XIX se proponían reflejar la realidad con una intenciónobjetiva. Por ello, la literatura realista presenta las características siguientes:

• Observación de la realidad. Los autores siguen un método riguroso deanálisis de su contemporánea realidad cotidiana, para lograr después un retratoexacto y verosímil del entorno social que les rodea (ambientes y personajes).Pretenden que su obra literaria sea un espejo de la vida.

• Retrato social. Los escritores realistas llevan a cabo una descripción de dis-tintos ambientes sociales y personajes, pero la mayoría de las veces se centran enla vida y costumbres de la burguesía, a menudo con una intención crítica.

• Triunfo de la novela. El género narrativo por excelencia, la novela, se con-vierte en el vehículo idóneo para la literatura realista. El novelista suele adoptarel punto de vista del narrador omnisciente (en 3.ª persona), desarrolla la intros-pección psicológica de los personajes y utiliza un estilo sobrio y detallista, adap-tado en los diálogos a su condición social.

Entre los diversos narradores realistas españoles de la época destaca BenitoPérez Galdós, que fue el creador de grandes y numerosas novelas como Fortu-nata y Jacinta, La desheredada, La de Bringas, Miau, etc. Todas ellas constitu-yen un fiel retrato de la sociedad de su tiempo y convierten a su autor en unauténtico cronista social del siglo XIX. Asimismo, Leopoldo Alas «Clarín», consu obra principal, La Regenta, supone la culminación del Realismo.

En su etapa final, la literatura realista recibió el influjodel Naturalismo francés. Éste desarrollaba al máximolos postulados del Realismo e incluía los aspectos mássórdidos de la realidad como producto del determinis-mo social que condiciona a los individuos.

4.1. La narrativa realista: Leopoldo Alas «Clarín»

Leopoldo Alas «Clarín» fue un intelectual progresista que llevó a cabo en sunovela La Regenta un retrato crítico e irónico de los estamentos sociales máspoderosos –los burgueses, los aristócratas y el clero– de Vetusta, una pequeñaciudad provinciana identificada con Oviedo. «Clarín» retrata con detalle el

255

El novelista francés Sten-dhal definió la novela rea-lista como «un espejo quese pasea por un camino».A su vez, la novelista Fer-nán Caballero (Cecilia Böhlde Faber) afirmaba que«la novela no se inventa,se observa».

Lite

ratu

ra

Benito Pérez Galdós (1843-1920) nació en Canarias, pero

siempre vivió en Madrid, ciudad que convirtió en protago-

nista social de sus novelas. De ideas liberales, fue un prolí-

fico narrador, autor de unas ochenta novelas, además de los

Episodios nacionales.

Page 256: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

ambiente opresivo e hipócrita de la ciudad y trata con profundidad el tema deladulterio a través de la historia de una mujer casada, Ana Ozores, soñadorae insatisfecha, que se debate entre un pretendiente donjuanesco y el amor se-creto que le profesa su confesor espiritual, el Magistral de la catedral.

Su estilo descriptivo, que combina diferentes puntos de vista narrativos (om-nisciente, objetivo, indirecto libre…), le permite ahondar en la psicología desus personajes y refleja en algunos casos rasgos naturalistas.

256

Lite

ratu

ra

5.5. En este fragmento del capítulo 28 de la Regenta elMagistral don Fermín De Pas sale en plena tormenta albosque con don Víctor Quintanar (el regente y maridode Ana Ozores, al que ha enviado por otro camino) en

busca de la Regenta, que no ha regresado de un paseocon varios amigos. Entre ellos se encuentra su supuestoamante, don Álvaro Mesía.

Léelo y después contesta a las preguntas que siguen.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Leopoldo Alas (1852-1901) nació en Zamora, pero, al ser de familia asturiana, residió siem-

pre en Oviedo, en cuya universidad fue catedrático. Trabajó como periodista en Madrid y

adoptó el seudónimo de «Clarín». Hombre de espíritu progresista, combatió las ideas tra-

dicionalistas. Su novela La Regenta (1885) provocó un gran escándalo en los círculos con-

servadores de Oviedo. Fue, además de un gran crítico literario, autor de otra novela, Su

único hijo, y de numerosos cuentos.

Entonces, en cuanto se vio solo, De Pas subió corriendocuanto podía, tropezando con troncos y zarzas, ramas ca-ídas y ramas pendientes… Iba ciego; le daba el corazón,que reventaba de celos, de cólera, que iba a sorprender adon Álvaro y a la Regenta en coloquio amoroso, cuandomenos. «¿Por qué? ¿No era lo probable que estuvieran conellos Paco, Joaquín, Visita, Obdulia y los demás que ha-bían subido al bosque?» No, no, gritaba el presenti-miento. Y razonaba diciendo: don Álvaro sabe mucho deestas aventuras, ya habrá él aprovechado la ocasión, ya sehabrá dado trazas para quedarse a solas con ella. Y vuel-ta a correr cuanto podía, tropezando sin cesar, arras-trando con dificultad el balandrán* empapado quepesaba arrobas, la sotana desgarrada a trechos y cubier-ta de lodo y telarañas mojadas.

Llegó a lo más alto, a lo más espeso. Los truenos, to-davía formidables, retumbaban ya más lejos. Se habíaequivocado, no estaba hacia aquel lado la cabaña. Siguióhacia la derecha, separando con dificultad las espinas decien plantas ariscas, que le cerraban el paso. Al fin vioentre las ramas la caseta rústica… Alguien se movía den-tro… Corrió como un loco, sin saber lo que iba a hacer,

si encontraba allí lo que esperaba…, dispuesto a matarsi era preciso…, ciego…

–¡Jinojo!, que me ha dado usted un susto…–gritó donVíctor, mientras retorcía con fuerza el sombrero flexibleque chorreaba una catarata de agua.

–¡No están! –dijo el Magistral sin pensar en la sospe-cha que podían despertar su aspecto, su conducta, su voztrémula, todo lo que delataba a voces su pasión, sus ce-los, su indignación de marido ultrajado*, absurda en él.

Pero don Víctor también estaba preocupado. No lefaltaba motivo.

–Mire lo que me he encontrado aquí –dijo, y sacó delbolsillo, entre los dedos, una liga* de seda roja con hebi-lla de plata.

–¿Qué es eso? –preguntó De Pas, sin poder ocultar suansiedad.

–¡Una liga de mi mujer! –contestó aquel marido,tranquilo como tal, pero sorprendido con el hallazgo porlo raro.

–¡Una liga de su mujer!El Magistral abrió la boca estupefacto, admirando la

estupidez de aquel hombre que aún no sospechaba nada.

Page 257: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

257

Lite

ratu

raa) Resume lo que sucede en el fragmento.b) ¿Por qué motivo siente vergüenza cada uno de los

personajes al final de la escena?c) ¿Qué punto de vista narrativo predomina en el tex-

to en general? ¿Y dentro del primer párrafo? Señalalas diferentes formas que tiene «Clarín» de mostrarel pensamiento del personaje e indica a qué tipo denarrador corresponden.

d) ¿Qué frases describen con detalle el aspecto exter-no de los personajes o del ambiente? Señálalas.

e) ¿Cómo consigue el narrador el suspense narrativoen la parte inicial de la escena?

f ) ¿Cómo describe el autor el estado de ánimo delMagistral, tanto al principio como al final? Señala al-guna de las imágenes metafóricas, como, por ejemplo,«Iba ciego».

g) Teniendo en cuenta la introspección psicológica delos personajes, ¿cuál de los dos hombres se sienteengañado por la Regenta? ¿Qué contradicción pre-tende resaltar el autor y qué crítica conlleva?

actividadesactividadesactividades–Es decir –continuó Quintanar–. Una liga que fue

de mi mujer, pero que me consta que ya no es suya… Séque no le sirven…, y que se las ha regalado a su donce-lla…, a Petra. De modo que esta liga es de Petra. Petraha estado aquí. Esto es lo que me preocupa… Al fin es demi casa, está a mi servicio y me importa su honra…

Don Fermín estaba rojo de vergüenza, lo sentía él.Todo aquello, que había podido ser trágico, se había con-vertido en una aventura cómica, ridícula, y el remordi-

miento de lo grotesco empezó a pincharle el cerebro conbotonazos de jaqueca… Por fortuna, don Víctor, segúnobservó De Pas, no estaba para atender a la vergüenza delos demás, pensaba en la suya; se había puesto tambiénmuy colorado. Comprendió el Magistral por qué torcidossenderos conocía el ex regente las ligas de su mujer.

LEOPOLDO ALAS «CLARÍN»: La Regenta,Alianza Editorial (texto adaptado).

actividadesactividadesactividades

Vocabulario

Balandrán. Vestidura de eclesiástico conesclavina o capa corta.

Ultrajado. Deshonrado, ofendido.

Liga. Cinta de goma que sujeta las medias.

Page 258: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Lite

ratu

ra

1. La literatura de fin de siglo: el Modernismo y la Generación del 98

A finales del siglo XIX se produce en toda Europa la crisis de fin de siglo, tam-bién llamada crisis de la conciencia burguesa. Es una época de inestabilidad polí-tica y social en la que se producen importantes descubrimientos científicos,grandes avances técnicos y nuevas tendencias ideológicas y artísticas que confi-gurarán una nueva sociedad. Este periodo culmina con el estallido de la PrimeraGuerra Mundial (1914-1918), que coincide con la Revolución Rusa (1917).

En España, dicha crisis se asocia con los problemas políticos y sociales del mo-mento, que culminan en el Desastre del 98 (momento en que se pierden las úl-timas colonias españolas). Esta crisis tiene su expresión en un grupo de escritorese intelectuales que comparten las mismas inquietudes reformistas ante la situa-

6. El Modernismo y la Generación del 98

258

LíricaRubén Darío, Antonio Machado, Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno,Ramón María del Valle-Inclán

Narrativa

Teatro

Ensayo

Pío Baroja, José Martínez Ruiz «Azorín», Miguel de Unamuno, Ramón María del Valle-Inclán

Ramón María del Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Serafín y Joaquín ÁlvarezQuintero, Pedro Muñoz Seca

Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz «Azorín»

La villa El Capricho, obrade Antoni Gaudí, enComillas (Cantabria).

Page 259: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

ción del país y los mismos deseos de transformación estética. Son los autorespertenecientes al Modernismo y la denominada Generación del 98.

El Modernismo es un movimiento cultural que tiene distintas manifesta-ciones en los países europeos y afecta también a las artes y a la arquitectura.La literatura modernista, que recoge el inconformismo romántico y las nue-vas tendencias estéticas francesas e hispanoamericanas, lleva a cabo una intensarenovación del lenguaje literario que se manifiesta especialmente en la poesía,pero también en la novela.

La Generación del 98 la forman un grupo de estos mismos escritores quemostraron su preocupación existencial y tomaron conciencia del problema deEspaña, es decir, de la situación de crisis política, social y cultural del país enel período de transición entre los siglos XIX y XX. Entre los géneros que culti-varon destacan la novela y, especialmente, el ensayo.

2. El Modernismo

El Modernismo literario fue impulsado por el poeta nicaragüense Rubén Daríoa partir de tendencias hispanoamericanas y corrientes poéticas francesas delmomento (el parnasianismo y el simbolismo), así como de influencias ro-mánticas (especialmente de Gustavo Adolfo Bécquer). Esta corriente se carac-teriza por su esteticismo y su búsqueda de la belleza, como formas deinconformismo o rechazo de la realidad, y supuso una profunda renovacióndel lenguaje poético, de sus formas métricas y sus temas:

• Plasticidad y musicalidad. Aparecen muchas imágenescromáticas y sensoriales y un léxico original y sugerente.Abundan los recursos retóricos (aliteraciones, sinestesias, etc.).

• Nuevas formas métricas. Se recuperan o se crean nuevasestrofas (con versos alejandrinos, dodecasílabos, etc.) que alcan-zan gran perfección formal.

• Nuevos temas. Se distinguen por un lado los temas «esca-pistas», de influencia parnasiana (ambientes exóticos y orienta-les; jardines, cisnes, etc.), y por otro los «intimistas», de caráctermás simbolista y romántico (melancolía, o hastío de vivir; espa-cios crepusculares y otoñales, ambientes misteriosos…).

El principal género literario modernista fue la poesía, segui-do de la prosa poética y la narrativa. En España siguieron la in-fluencia modernista diversos escritores. Por ejemplo, en la prosadestaca Ramón María del Valle-Inclán, y en la poesía lo hacenAntonio Machado y Juan Ramón Jiménez (este último se consi-dera, por edad, dentro del grupo generacional siguiente). Cadauno de estos autores inició su trayectoria literaria desarrollan-do de forma particular el estilo modernista y evolucionó des-pués hacia otras tendencias personales.

259

El parnasianismo fue unacorriente esteticista fran-cesa que preconizaba unagran belleza y perfecciónformales (su lema era «elarte por el arte»), así co-mo el rechazo del senti-mentalismo romántico.El simbolismo, tambiénde origen francés, es unacorriente intimista quebusca sugerir las emo-ciones del poeta a travésde símbolos de la reali-dad, como, por ejemplo,el paisaje («el paisaje esun estado de ánimo»).

Lite

ratu

ra

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936),prototipo del bohemio modernista, evolucionódesde la prosa modernista de sus Sonatas hastala creación del esperpento de sus obrasdramáticas (Luces de bohemia).

Page 260: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

2.1. La poesía modernista: Rubén Darío

Rubén Darío (1867-1916) es el poeta más represen-tativo del Modernismo. Durante sus viajes porEuropa, tomó contacto en París con las nuevas ten-dencias parnasianas y simbolistas francesas, y visitóEspaña, donde ejerció una gran influencia entre los jó-venes poetas modernistas del momento (entre los quese encontraba Juan Ramón Jiménez). En sus obrasAzul… (1888) y Prosas profanas (1896) dio muestrasde su riqueza imaginativa y su gran virtuosismo en elmanejo del lenguaje, siguiendo el nuevo código esté-tico modernista. En Cantos de vida y esperanza (1905)se aprecia, en cambio, un tono más profundo de re-flexión personal y un mayor compromiso con los pro-blemas políticos y sociales.

260

Lite

ratu

ra

6.1. Lee este poema de Rubén Darío y contesta a laspreguntas que tienes en la página siguiente:

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Sonatina* (selección)

La princesa está triste…, ¿qué tendrá la princesa?Los suspiros se escapan de su boca de fresa,que ha perdido la risa, que ha perdido el color.La princesa está pálida en su silla de oro,Está mudo el teclado de su clave* sonoro;y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón*. La princesa no ríe, la princesa no siente;la princesa persigue por el cielo de Orientela libélula vaga de una vaga ilusión. […]

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,ni los cisnes unánimes en el lago de azur*,Y están tristes las flores por la flor de la corte;Los jazmines de Oriente, los nelumbos* del Norte,de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!Está presa en sus oros, está presa en sus tules,en la jaula de mármol del palacio real;el palacio soberbio que vigilan los guardas,que custodian cien negros con sus cien alabardas*,un lebrel* que no duerme y un dragón colosal.

RUBÉN DARÍO: «Prosas profanas y otros poemas»,

en Poesía, Alianza Editorial.

Félix Rubén García

Sarmiento (Rubén Darío)

nació en Metapa (Nica-

ragua) en 1867 y murió

en la ciudad nicaragüen-

se de León en 1916.

Periodista y diplomático,

viajó por Europa y Amé-

rica. En París entró en

contacto con las nuevas

tendencias poéticas (el parnasianismo y el simbolismo),

a partir de las cuales dio un impulso definitivo al

Modernismo en España y América. Su influencia en la

literatura española fue decisiva.

1

5

10

15

20

Page 261: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3. La Generación del 98

Esta denominación reúne a un grupo de intelectuales que compartieron en su ju-ventud unos ideales radicales reformistas respecto a la política, la sociedad y lacultura españolas, al mismo tiempo que buscaron también una nueva estéticabasada en el subjetivismo, opuesta al estilo realista.

Este grupo lo integran Miguel de Unamuno, Pío Baroja y José MartínezRuiz «Azorín», pero muchas veces también se ha incluido a Antonio Machadoy Ramón María del Valle-Inclán (aunque la evolución ideológica de estos dosúltimos se radicalizó con los años, al contrario que la de los tres primeros, que sealejó de sus posturas revolucionarias iniciales).

261

Lite

ratu

ra

a) Según el título, ¿cuál es el objetivo del poema? Indicasi predomina la preocupación por la forma o por elcontenido y si hay un yo poético.

b) ¿Qué ambiente se retrata en este poema? ¿Qué tipode personajes, animales, plantas, objetos, etc., apa-recen en él? Indica qué relación hay entre todo elloy los gustos temáticos de la poesía modernista.

c) ¿Por qué se siente triste la «princesa»? ¿Qué temaprofundo se trata en realidad? Relaciónalo con lapostura de los modernistas frente al mundo.

d) La estrofa es la «sextina modernista». Analiza la mé-trica, fijándote incluso en la forma de distribuir lasrimas llanas y agudas en cada estrofa. (Recuerdaque, a partir de 11 sílabas, los versos se miden endos mitades independientes.)

e) En el poema hay una gran profusión de recursos quecontribuyen al efecto plástico y sonoro y a las imá-genes sensoriales (cromáticas, auditivas, etc.). Buscaejemplos de los recursos siguientes y explica su fun-ción en el texto: metáforas, personificaciones, alite-raciones, onomatopeyas, paralelismos e hipérboles.

actividadesactividadesactividades

Vocabulario

Sonatina. Sonata corta.Clave. Clavicordio (instrumento

musical). Bufón. Persona que se encarga

de hacer reír y de entretener alos reyes y cortesanos de unpalacio.

Azur. Azul. Nelumbo. Planta de flores blan-

cas o amarillas. Alabarda. Lanza rematada por

otra en forma de media luna enla base de la punta.

Lebrel. Perro cazador de liebres.

La fecha que da nombrea esta generación es em-blemática de la crisis quevivía el país y alude alDesastre de 1898, mo-mento en que Españaperdió sus últimas colo-nias de ultramar (Cuba,Puerto Rico y Filipinas).

actividadesactividadesactividades

Algunas de las doctrinasfilosóficas que influyeronen estos autores plantea-ban la existencia humanade forma pesimista, comouna fuerza irracional yciega (Schopenhauer) ocomo angustia vital (Kier-kegaard); otras exaltabanla voluntad de poder so-bre la razón (Nietzsche) ola intuición como formade captar la realidad y elpaso del tiempo (Bergson).

Los comedores de patatas,de Vincent van Gogh(1885).

Page 262: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Las características que definen a la Generación del 98 son las siguientes:

• Preocupación por los problemas de España. Reflexionaron con espíritucrítico a partir de las tendencias reformistas del momento sobre los males del país,y profundizaron en el tema de España (qué es España, cuál es su verdadera esen-cia o identidad nacional) desde un enfoque subjetivo, más psicológico que his-tórico. De ahí que idealizaran conscientemente el paisaje castellano, al queidentificaron con el alma española, y escribieran sobre sus pueblos, sus gentes ysu tradición histórica y literaria.

• Temas existenciales. Se preocuparon por los temas profundos que afectanal ser humano (la angustia vital ante el paso del tiempo, la abulia o falta de vo-luntad para vivir, la existencia de Dios, etc.) y los trataron desde su perspectivaindividual y a partir de la influencia que recibieron de las corrientes filosóficaseuropeas del momento (teorías irracionalistas, vitalistas, preexistencialistas, etc.).

• Sobriedad. Contribuyeron a la gran renovación estética de finales de si-glo mediante la búsqueda deliberada de un lenguaje antirretórico, pero muyelaborado en su sencillez, e impregnado de la visión subjetiva –a veces muy lí-rica– de cada autor. Lograron una expresividad original muy propia, que se plas-mó tanto en la novela, el teatro y la poesía como en el ensayo, que fue el géneroque cultivaron en mayor medida para canalizar subjetivamente todas sus refle-xiones sobre el mundo.

3.1. La novela noventayochista: Pío Baroja

Pío Baroja (1872-1956) fue un gran narrador que reflejó en sus novelas su visiónescéptica y pesimista del mundo, al que consideraba carente de orden y sentido.Por ello concebía también la novela como un género abierto, en el que cabían tan-to acontecimientos y descripciones como reflexiones filosóficas, y cuya estructuraparece no seguir un plan premeditado, sino espontáneo, como la vida misma.

Baroja mostró su predilección por los caracteres enérgicos de los hombresde acción de su tierra vasca, característicos de muchas de sus novelas de aven-turas (Zalacaín el aventurero, Las inquietudes de Shanti Andía o la serie de vein-tidós relatos agrupados bajo el título Memorias de un hombre de acción).Destacan también su sensibilidad ante las injusticias sociales (La busca) y suinquietud por los temas existenciales (El árbol de la ciencia).

Con su estilo rápido y eficaz, coloquial y aparentemente desaliñado, y suságiles diálogos, Baroja consigue una pintura viva y verosímil de ambientes ypersonajes.

262

Pío Baroja (San Sebastián, 1872 - Madrid, 1956) estudió medicina, pero la abandonó

para dedicarse al periodismo y a la literatura. En Madrid trabó amistad con «Azorín» y

Ramiro de Maeztu, con quienes escribió artículos políticos. Al estallar la Guerra Civil

se exilió a Francia, y en 1940 regresó a Madrid. Fue un hombre solitario y pesimista.

Escribió múltiples novelas, que agrupaba en trilogías, y unas memorias: Desde la últi-

ma vuelta del camino.

Se basaron en corrien-tes reformistas regenera-cionistas y krausistas:El regeneracionismo fueun movimiento político-social de finales del si-glo XIX que se proponíaaportar soluciones paralos graves problemas quepadecía el país (injusti-cia social, atraso educa-tivo, inoperancia de lasinstituciones, etc.).El krausismo, movimien-to originado a partir delfilósofo alemán Krause,fue una tendencia ideo-lógica liberal que inspiróla Institución Libre deEnseñanza, centro de es-tudios de espíritu laico ytolerante que fomentabala libertad de ideas y unaética personal; en él seeducaron muchas de laspersonalidades de la épo-ca (por ejemplo, AntonioMachado).

Lite

ratu

ra

Page 263: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

263

Lite

ratu

ra

6.2. Lee el texto siguiente de Pío Baroja y contesta a las preguntas que hay a continuación:

La acción de la cultura europea en España era realmenterestringida y localizada a cuestiones técnicas; los perió-dicos daban una idea incompleta de todo.

Esta tendencia natural a la mentira, a la ilusión delpaís pobre que se aísla, contribuía al estancamiento, ala fosilización de las ideas.

Aquel ambiente de inmovilidad, de falsedad, se re-flejaba en las cátedras. Andrés Hurtado pudo compro-barlo al comenzar a estudiar Medicina. Los profesoresdel año preparatorio eran viejísimos; había algunos quellevaban cerca de cincuenta años explicando.

Sin duda no los jubilaban por sus influencias y poresa simpatía y respeto que ha habido siempre en Españapor lo inútil.

[…]La mayoría de los estudiantes ansiaban llegar a la

sala de disección y hundir el escalpelo* en los cadáveres,como si les quedara un fondo atávico* de crueldad pri-mitiva.

Andrés Hurtado no manifestaba más sensibilidadque los otros; no le hacía tampoco ninguna mella verabrir, cortar y descuartizar cadáveres.

Lo que sí le molestaba era el procedimiento de sacarlos muertos del carro en donde los traían del depósito delhospital. Los mozos cogían estos cadáveres, uno por losbrazos y otro por los pies, los aupaban y los echaban alsuelo.

Eran casi siempre cuerpos esqueléticos, amarillos,como momias. Al dar en la piedra hacían un ruido desagradable, extraño, como de algo que se derrama; lue-go los mozos iban cogiendo los muertos, uno a uno, porlos pies y arrastrándolos por el suelo, y al pasar unas es-caleras que había para bajar a un patio donde estaba eldepósito de la sala, las cabezas iban dando lúgubrementeen los escalones de piedra. La impresión era terrible;aquello parecía el final de una batalla prehistórica o deun combate de circo romano, en que los vencedores fue-ran arrastrando a los vencidos.

[…]

Muchos domingos, por la tarde, Andrés iba a casa desu condiscípulo Fermín Ibarra. Fermín estaba enfermode artritis, y se pasaba la vida leyendo libros de cienciarecreativa.

Hurtado le contaba lo que hacía, le hablaba de laclase de disección, de los cafés cantantes, de la vida deMadrid de noche.

Fermín, resignado, le oía con gran curiosidad. Cosaabsurda: al salir de la casa del pobre enfermo, Andrés te-nía una idea agradable de su vida.

¿Era un sentimiento malvado de contraste al sentir-se sano y fuerte cerca del impedido y del débil?

Fuera de aquellos momentos, en los demás, el estu-dio, las discusiones, la casa, los amigos, sus correrías, todoesto mezclado con sus pensamientos, le daba una impre-sión de dolor, de amargura en el espíritu. La vida, engeneral, y sobre todo la suya, le parecía una cosa fea, tur-bia, dolorosa e indominable.

PÍO BAROJA: El árbol de la ciencia,

Cátedra (texto adaptado).

En El árbol de la ciencia (1911), definida como una«novela filosófica» por el propio autor, Baroja relatael proceso de la experiencia vital de su alter ego An-drés Hurtado, un personaje desorientado existen-cialmente en un mundo absurdo que únicamente leofrece crueldad y adversidades. En los tres frag-mentos que reproducimos, Hurtado, que es estudiantede Medicina, ofrece su impresión de España y de laUniversidad, de las clases de disección y de su vi-sión de la vida.

Vocabulario

Escalpelo. Instrumento de cirugía parecido a un cuchillode hoja fina y puntiaguda.

Atávico. Ancestral, procedente de los antepasados.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Page 264: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3.2. Antonio Machado

Antonio Machado (1875-1939) presenta una trayectoria de evolución perso-nal a partir de las tendencias modernistas y noventayochistas de su época.

Literariamente, se inicia dentro del estilo del Modernismo (Soledades.Galerías. Otros poemas, 1907), pero con un carácter intimista y simbolista quesiempre mantendría. Su poesía –«la palabra esencial en el tiempo»– evoca a tra-vés de símbolos como «la tarde», «el sueño» o «el camino» la identificación aní-mica con el paisaje y las profundas inquietudes del ser humano (la soledad, elpaso del tiempo, la angustia ante la muerte, etc.).

Su libro siguiente, Campos de Castilla (1912), ofrece una visión lírica del agres-te paisaje soriano en sintonía con el alma del poeta, pero también se abre a temassociales como la meditación sobre la decadencia de Castilla –y, por extensión, deEspaña– frente a su pasado de esplendor. En esta visión crítica coincide Machadocon las ideas regeneracionistas del grupo del 98; sin embargo, esta actitud se harámás radical en algunos poemas de gran dureza escritos años después. Tambiéndestacan los poemas dedicados a Leonor, su joven esposa muerta prematura-mente, y sus Proverbios y cantares, de inclinación filosófica.

La poesía de Antonio Machado aspira a conseguir una comunicación dehondos sentimientos universales mediante un estilo depurado y sencillo, for-mas de raíz popular y métrica variada. Su estrofa preferida fue la silva aso-nantada (asonante en los pares).

264

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875, pero se educó en la Institución Libre de

Enseñanza de Madrid. Viajó a París y tuvo una juventud bohemia y autodidacta. En Soria,

donde fue catedrático de francés en un instituto, se casó en 1909 con la joven Leonor

Izquierdo, que murió tres años después. Luego estuvo en Baeza (Jaén), en Segovia y en

Madrid. De ideología liberal, derivó hacia un progresismo más radical y populista que le

llevó a apoyar a la República. Al estallar la Guerra Civil se trasladó a Valencia, y más tar-

de a Barcelona. Al final de la contienda (1939) tuvo que huir al sur de Francia en peno-

sas condiciones. Murió en Colliure al poco de llegar.

a) ¿Qué aspectos concretos critica el autor de la situa-ción cultural de España? Explícalo y relaciónalo conla situación de la época y con las ideas de los inte-lectuales del grupo del 98.

b) ¿Qué recursos emplea el narrador para describir eltraslado de los cadáveres y la impresión que le pro-duce al protagonista? ¿Cómo calificarías su estilo engeneral?

c) ¿Qué le molestaba de las clases de disección al per-sonaje? ¿Por qué? ¿Qué demuestra de su tempera-mento y, por extensión, del de su autor?

d) En el fragmento final, Baroja vuelve a emplear el ca-lificativo de «absurdo»; ¿para qué, esta vez? ¿Cómo sesiente finalmente el personaje? ¿Cuál es su enfoquede la existencia humana? (Consulta la nota sobre lasinfluencias filosóficas de los escritores del 98.)

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Lite

ratu

ra

Page 265: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

265

6.3. Lee este poema de Machado y contesta a las pre-guntas que hay a continuación:

a) Aunque aquí no se refleje en primera persona,¿cómo aparece el yo poético? ¿Qué imágenes delpaisaje se identifican con él? Señala los elementosque indiquen su estado de ánimo (adjetivos, etc.).

b) ¿Qué expresa la imagen metafórica y comparativade los primeros versos? ¿Qué relación tiene con lapregunta que se repite dos veces? Indica cuál creesque es el tema del poema.

c) El símbolo del camino es muy habitual en la poe-sía de Antonio Machado. ¿Qué connotaciones tie-ne en este poema? ¿Qué relación tiene con el pasodel tiempo y la puesta de sol?

d) Analiza cómo es el cromatismo de las imágenes delpoema y di si éstas sintonizan con el estado aními-co del poeta. ¿Qué imagen cromática crees que des-tacaría como herencia del modernismo?

e) Analiza la métrica de este poema e indica de quéestrofa característica de Machado se trata.

6.4. Lee este otro poema de Campos de Castilla y con-testa a las preguntas que le siguen.

a) El poema tiene dos partes muy claras que se refie-ren a la experiencia pasada vivida en Soria y al pre-sente del poeta en Andalucía. Señálalas e indica porqué forman una antítesis.

b) ¿Qué imágenes de Soria evoca el poeta? ¿De qué ma-nera aparece el yo poético y en qué ambiente nos in-troduce? Explica en qué circunstancias se han deentender la pregunta y los dos versos que aparecena continuación de ésta, dirigidos a su esposa Leonor.

c) ¿Cómo se identifica el paisaje con el estado aními-co del poeta? Analiza la adjetivación que emplea ysu significado simbólico.

LXXIX

Desnuda está la tierra,y el alma aúlla al horizonte pálidocomo loba famélica*. ¿Qué buscas,poeta, en el ocaso*?¡Amargo caminar, porque el caminopesa en el corazón! ¡El viento helado,y la noche que llega, y la amargurade la distancia!… En el camino blancoalgunos yertos* árboles negrean;en los montes lejanoshay oro y sangre… El sol murió… ¿Qué buscas,poeta, en el ocaso?

ANTONIO MACHADO: Soledades.Galerías. Otros poemas, Cátedra.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

1

5

10

Vocabulario

Famélico. Hambriento.

Ocaso. Momento de la puesta de sol.

Yerto. Rígido.

Lite

ratu

ra

CXXI

Allá en las tierras altas,por donde traza el Duerosu curva de ballesta*en torno a Soria, entre plomizos cerrosy manchas de raídos* encinares,mi corazón está vagando, en sueños…¿No ves, Leonor, los álamos* del ríocon sus ramajes yertos?Mira el Moncayo* azul y blanco; dametu mano y paseemos.Por estos campos de la tierra mía,bordados de olivares polvorientos,voy caminando solo,triste, cansado, pensativo y viejo.

ANTONIO MACHADO: Campos de Castilla, Cátedra.

Vocabulario

Ballesta. Arma con un arco que dispara flechas me-diante un resorte. Esta imagen de referencias bé-licas hace alusión al pasado guerrero de Castilla.

Raído. Descolorido, desgastado.

Álamo. Los árboles de la ribera del Duero tienenpara Machado connotaciones especiales; son los«álamos del amor».

Moncayo. Montaña de Aragón que se divisa desdeSoria.

1

5

10

Page 266: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

266

Lite

ratu

ra

d) ¿Qué metáforas aparecen en este poema? ¿Qué sen-tido metafórico tiene también la palabra caminandodel penúltimo verso (CXXI) de la página anterior?

e) ¿Cuál crees que sería el tema del poema, teniendoen cuenta los versos finales?

f ) Analiza la métrica de este poema e indica de quétipo de estrofa se trata.

6.5. Para finalizar, lee este otro conocido poema y res-ponde a las preguntas de la columna de la derecha.

a) Explica el significado del símbolo del camino queutiliza Machado. ¿Por qué «son tus huellas / el ca-mino, y nada más» o «no hay camino, / sino este-las en la mar»?

b) ¿Con qué tema existencial tiene conexión este bre-ve poema?

c) ¿Cómo es la métrica? ¿Tiene relación con la tradi-ción popular?

d) El símbolo del camino aparece en los tres poemasque has visto. Compara los matices distintos queobserves en su tratamiento en cada uno de ellos.

e) Relaciona el texto que has leído con este otro brevepoema del mismo autor y comenta su significado:

Todo pasa y todo queda, / pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, / caminos sobre la mar.

6.6. Lee este poema y responde a las preguntas quehay a continuación.

a) La imagen del camino señala aquí un tema más ro-mántico. ¿Cuál? Fíjate en los famosos versos de lacanción.

b) Señala los elementos simbolistas que muestran laidentificación entre el paisaje y el estado de ánimodel yo poético en el poema.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

XXIX

Caminante, son tus huellasel camino, y nada más;caminante, no hay camino,se hace camino al andar.Al andar se hace camino,y al volver la vista atrásse ve la senda que nuncase ha de volver a pisar.Caminante, no hay camino,sino estelas en la mar.

ANTONIO MACHADO: Proverbios y cantares, El País.

1

5

10

Yo voy soñando caminos

Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!… ¿Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero, a lo largo del sendero… –La tarde cayendo está–. «En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día; ya no siento el corazón.»

Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío,meditando. Suena el viento en los álamos del río. La tarde más se oscurece; y el camino que serpea y débilmente blanquea, se enturbia y desaparece.

Mi cantar vuelve a plañir: «Aguda espina dorada, quién te pudiera sentir en el corazón clavada.»

ANTONIO MACHADO:Yo voy soñando caminos, Labor.

1

5

10

15

20

Page 267: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Rincón de Internet

Archivo Edición Visualización Ayuda

Vínculos

Internet

Dirección www.espaibarcanova.cat

ANTONIO MACHADOINTRODUCCIÓN

Perteneciente a la Generación del 98 y el Modernismo, Antonio Machadoes uno de nuestros más populares poetas: muchos de sus versos han sidoletras de canciones. Su obra poética pertenece a la memoria colectiva delpaís y su personalidad ha quedado ligada a acontecimientos del siglo xxcomo la Guerra Civil española, de la cual puede considerarse una víctima.

TAREA

Os han encargado elaborar un suplemento literario dedicado a la figura deAntonio Machado para la página web de vuestro centro escolar. El mate-rial deberá reflejar una imagen completa de su personalidad y su obra li-teraria. La tarea se realizará en grupos de 4 o 5 personas, y cada una deellas se responsabilizará de un trabajo distinto: documentación, redacción,montaje, ilustración, maquetación y corrección de los textos, etc.

PROCESO

El suplemento literario constará de los siguientes documentos:

Lite

ratu

ra

Artículo sobre la vida de AntonioMachadoRedacta un texto expositivo queresponda a las siguientes cuestio-nes: ¿Dónde y cuándo nació Macha-do? ¿Cómo era su familia? ¿A quéedad se trasladó a vivir a Soria y dequé trabajó allí? ¿Cómo se llamabasu mujer y cuántos años estuvocasado? ¿Por qué se trasladó a vivira Baeza? ¿Por qué tuvo que aban-donar su país? ¿En qué año y lugarmurió?, etc.

EnlacesBuscad en Internet enlaces relacionados con Antonio Machado que pudieran ser de interés para quienesvisiten la página web de vuestro centro. (Todos los documentos anteriores se facilitarán en archivos infor-máticos según las indicaciones del administrador de la página web.)

Álbum fotográficoElabora un álbum con 10fotografías de la vida de An-tonio Machado. Escribe unpie de foto para cada unade ellas.

Antología poéticaSeleccionad 10 poemas delos dos libros mencionadosen el apartado anterior paraincorporarlos a vuestro do-cumento.

Reseña de sus obras Soledadesy Campos de CastillaDebéis redactar un texto expositivo queresponda a las siguientes preguntas:¿En qué año publicó Machado la 1.ª y la2.ª ediciones de Soledades? ¿Qué te-mas aparecen en Soledades? ¿Cómopuede interpretarse el título del libro?¿En qué años se publicaron la 1.ª y la2.ª ediciones de Campos de Castilla?¿Cuáles son los temas principales deCampos de Castilla? ¿Qué acontecimien-tos biográficos acompañan a esta obra?

RECURSOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en elsitio web www.espaibarcanova.cat.

UN PAR DE CONSEJOS

Nunca escribas una palabra de la que no conozcasel significado ni copies frases enteras.

267

Page 268: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

1. La literatura de la Edad de Plata

Europa vive un momento de cambios políticos y sociales, de recuperacióneconómica y de auge de tendencias artísticas experimentales (vanguardismos),en el llamado «periodo de entreguerras» (desde el final de la Primera GuerraMundial, en 1918, hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en 1939).

En España, durante el primer tercio del siglo XX se viven transformacionesde gran trascendencia para la vida política, social y cultural, especialmente des-de el inicio de la Segunda República (1931) y hasta el final de la Guerra Civil(1939).

Lite

ratu

ra7. Juan Ramón Jiménez, los Vanguardismos

y la Generación del 27

268

Generación del 14 o Novecentismo Vanguardismos y Generación del 27

Lírica Juan Ramón Jiménez

Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego,Federico García Lorca, Rafael Alberti,Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso,Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre

NarrativaRamón Pérez de Ayala,Gabriel Miró

EnsayoJosé Ortega y Gasset, Eugeni D’Ors,Américo Castro…

Pedro Salinas

Prosa poéticaRamón Gómez de la Serna,Juan Ramón Jiménez

Teatro Federico García Lorca, Rafael Alberti

En la imagen, en primertérmino, de izquierda aderecha, Pedro Salinas,Ignacio Sánchez Mejíasy Jorge Guillén; detrás,Antonio Marichalar, JoséBenjamín, Corpus Barga,Vicente Aleixandre, FedericoGarcía Lorca y DámasoAlonso.

Page 269: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Durante estas tres décadas se produce uno de los momentos de mayor es-plendor cultural de la historia de nuestro país, llamado por ello Edad de Platade la literatura española. Conviven en este periodo importantes escritores de tresgrupos generacionales sucesivos: los escritores mayores del Modernismo y laGeneración del 98 (Unamuno, Baroja, «Azorín», Machado,Valle-Inclán), los in-telectuales de la Generación del 14 o Novecentismo (entre los que destaca el po-eta Juan Ramón Jiménez) y, coincidiendo con los movimientos de renovaciónartística (vanguardismos), los jóvenes poetas de la Generación del 27 (Alberti,Salinas, García Lorca, Aleixandre, Guillén, Diego, Alonso, Cernuda), los cualesmantuvieron relación con los anteriores y consideraron a Juan Ramón Jiménez,especialmente, como su maestro. Este último grupo de poetas y amigos supo au-nar la influencia de los movimientos vanguardistas europeos con la tradición li-teraria hispánica e introdujo la poesía en la plena modernidad.

Este clima de gran florecimiento cultural quedaría truncado con la rupturatraumática que supuso la Guerra Civil y sus posteriores consecuencias para elpaís en general y para los escritores en particular.

2. Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez (1881-1958) consagró su vida y su obra ala incesante búsqueda de la perfección y la belleza a través de lapalabra. Concebía la poesía como una forma de conocimientode la verdad y la esencia del mundo («¡Intelijencia dame / el nom-bre exacto de las cosas!») y su lenguaje poético sigue una progre-siva depuración que culmina en la poesía pura.

Su trayectoria poética se suele dividir en tres etapas.Comienza (etapa sensitiva) con un modernismo de raíces

románticas y simbolistas en Arias tristes (1903), que llega a unagran complejidad formal en sus estrofas e imágenes sensoriales ymusicales en La soledad sonora (1911).

Pero su lenguaje poético se va desnudando paulatinamente de sus «ropajes modernistas» y a partir de su boda con ZenobiaCamprubí y su viaje por mar a Nueva York (Diario de un poetareciencasado, 1916), inicia un nuevo periodo de búsqueda de lapoesía pura (etapa intelectual). Imprime un ritmo nuevo al poe-ma mediante el verso libre, y su lenguaje se hace denso y esencial,conceptualizado.

En su madurez poética (etapa suficiente o verdadera), el poe-ta alcanza el final de este proceso místico-literario y expresa de for-ma trascendente y hermética la plenitud de sentir la potenciacreadora de su yo (Dios deseado y deseante, 1946-1948).

Juan Ramón Jiménez cultivó también otro tipo de poesíaneopopular de tono más social y humano (Historias, 1912) y tam-bién la prosa poética (Platero y yo, 1914).

269

Lite

ratu

ra

Juan Ramón Jiménez nació en Palos de

Moguer (Huelva) en 1881 y murió en

Puerto Rico en 1958. En 1900 viajó a

Madrid, donde conoció a Rubén Darío y

descubrió el Modernismo. Hipersensible y

propenso a las crisis depresivas, tras la

muerte de su padre se retiró a Moguer,

donde escribió Platero y yo. Regresó a

Madrid en 1911 y, en 1916, viajó a Nueva

York y se casó con Zenobia Camprubí,

mujer de gran talla intelectual que se

convertiría en su fiel y sacrificada cola-

boradora. Manifestó su apoyo a la

República y, al estallar la Guerra Civil, se

exilió a América. En 1951 se estableció

en Puerto Rico, y en 1956 le fue conce-

dido el Premio Nobel de Literatura.

Page 270: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

270

Lite

ratu

ra

7.1. Lee el siguiente poema y responde a las pregun-tas que hay a continuación.

a) La influencia del simbolismo se aprecia en el poema:el paisaje exterior que parece observar el yo poéticoes el reflejo de su «paisaje interior», puesto que «elpaisaje es un estado de ánimo». ¿Qué elementos danprueba del estado anímico del poeta? Señálalos.

b) El poema se estructura en tres partes. ¿Qué elemen-tos temporales y acústicos marcan el inicio y el final?¿Qué observa el yo poético en la parte central?

c) ¿Qué elemento destaca por su luminosidad en elcentro del poema? Indica su significado simbólico,teniendo en cuenta las características del autor.

d) Señala las metáforas y las personificaciones que ob-serves en este poema y analiza su métrica. ¿Qué es-trofa popular tradicional emplea?

7.2. Lee este otro poema de Juan Ramón Jiménez ycontesta a las cuestiones que aparecen a continuación.

a) ¿Con qué elemento se identifica el yo poético en estepoema? Señala la metáfora y la comparación que seindican en él.

b) El poeta observa al principio una contradicción enel mar. ¿Cuál es? Explica las paradojas con que la ex-presa al final. ¿Qué relación tiene con el título y conlos propios anhelos del poeta?

c) ¿Hay rima en el poema? ¿De qué tipo de versos se tra-ta? Indica si tienen una medida que se combine re-gularmente. ¿A qué recuerda el ritmo poético queconsigue el poeta? (Fíjate, por ejemplo, en los gerun-dios y los otros verbos del poema.)

d) En el Diario de un poeta reciencasado, Juan RamónJiménez inicia un nuevo rumbo poético. ¿Qué dife-rencias crees que existen en este poema respecto alanterior?

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Nocturnos (núm. 6)

Viene una música lánguida*,no sé de dónde, en el aire.Da la una. Me he asomadopara ver qué tiene el parque.La luna, la dulce luna,tiñe de blanco los árboles,y, entre las ramas, la fuentealza su hilo de diamante.En silencio, las estrellastiemblan; lejos, el paisajemueve luces melancólicas,ladridos y largos ayes*.Otro reló* da la una.Desvela* mirar el parquelleno de almas, a la músicatriste que viene del aire.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: Arias tristes,en Antologia Poética, Cátedra.

Vocabulario

Lánguido. Débil, triste.Ayes. Plural de ay (sustantivo; quejido o lamento). Reló. Reloj. Desvelar. Impedir dormir.

1

5

10

15

Soledad (1 de febrero)

En ti estás todo, mar, y sin embargo,¡qué sin ti estás, qué solo,qué lejos, siempre, de ti mismo!Abierto en mil heridas, cada istante*,cual mi frente,tus olas van, como mis pensamientos,y vienen, van y vienen,besándose, apartándose,en un eterno conocerse,mar, y desconocerse.Eres tú, y no lo sabes,tu corazón te late, y no lo siente…¡Qué plenitud de soledad, mar solo!

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: Diario de un poeta reciencasado, Cátedra.

1

5

10

Vocabulario

Istante. Juan Ramón Jiménez utiliza su ortografíaparticular, como en este caso, o como en el uso ha-bitual de j para el sonido de g o j ante e, i (por ejem-plo: intelijencia, antolojía…).

Page 271: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3. Los Vanguardismos y la Generación del 27

En la década de 1920, época en la que se dio a conocer el grupo de poetas de laGeneración del 27, triunfaban una serie de movimientos artísticos muy origina-les, provocativos y rupturistas: los Vanguardismos. Éstos desarrollaban un artedeshumanizado, es decir, concebido como arte puro e independiente de la reali-dad, con una intención lúdica y experimental. Entre estos movimientos desta-can el cubismo, el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo; este último es el quepresenta un mayor trasfondo ideológico y ha sido uno de los movimientos artís-ticos de mayor influencia en el siglo XX.

En España, el precursor y promotor de este ambiente vanguardista fue RamónGómez de la Serna, cuyas famosas Greguerías mezclan ingeniosamente la me-táfora con el humor. Los vanguardismos españoles tuvieron su expresión par-ticular en dos movimientos: el creacionismo y el ultraísmo, que tambiéninfluyeron en gran medida en el ambiente literario del momento.

Se denomina Generación del 27 a un grupo de poetas que compartía, entreotras características, una gran admiración por el poeta barroco Luis de Góngora.A su acto de homenaje, celebrado en Sevilla en 1927, en el tricentenario de sumuerte, asistió la mayoría de estos poetas. Esta fecha se hizo emblemática y sir-vió para darles nombre como grupo generacional.

Entre los componentes principales de este grupo se encuentran los poetasPedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, VicenteAleixandre, Dámaso Alonso, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Todos ellos tuvie-ron cohesión como grupo porque compartieron muchas vivencias personales einquietudes estéticas: mantuvieron una relación de amistad que fructificó espe-cialmente en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde muchos de ellosconvivieron junto a otros artistas de la época (el cineasta Luis Buñuel, el pintorSalvador Dalí, etc.); admiraron a Juan Ramón Jiménez, recibieron la influenciade las vanguardias y participaron en las mismas revistas y actos culturales.

271

Lite

ratu

ra

Éstas son algunas Gre-guerías de Ramón Gómezde la Serna:«El cerebro es un paque-te de ideas arrugadas quellevamos en la cabeza».«El café con leche es unabebida mulata».«El lápiz sólo escribe som-bras de palabras».«El musgo es el peluquínde las piedras».«Abrir un paraguas es co-mo disparar contra la llu-via».

La Residencia de Estu-diantes, creada en 1910,fue un centro de estudiosde la Institución Libre deEnseñanza que impulsóuna gran actividad cultu-ral. Tuvieron relación conella grandes personali-dades de la época: Mi-guel de Unamuno, JuanRamón Jiménez, Manuelde Falla, Maurice Ravel,Paul Valéry, Louis Aragon,Marie Curie, Albert Eins-tein y Le Corbusier, entreotros.

Page 272: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Pero sobre todo coincidieron en su deseo de renovar la poesía conjugan-do la tradición con la modernidad, asumiendo los aspectos tradicionales des-de una nueva perspectiva estética innovadora:

• De la tradición literaria más antigua recogieron tanto lo culto(Manrique, Garcilaso, Quevedo, Góngora, etc.) como lo popular (elRomancero, las canciones tradicionales, etc.). De la más moderna retoma-ron a Bécquer, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez, del cual heredarontambién el cultivo de su doble línea poética: la más culta de la poesíapura y la más neopopular de la poesía de raíz tradicional.

• De la modernidad vanguardista adoptaron sobre todo el conceptode metáfora como creación pura, original e ingeniosa (en este sentido,consideraron la metáfora gongorina como la culminación del arte puro, y,por lo tanto, como precursora de la imagen vanguardista). En sus inicios,mostraron la tendencia hacia un arte intelectual y deshumanizado, que su-prime lo sentimental y la anécdota personal. Posteriormente, la mayoría deellos recogió la influencia del surrealismo –pero evitando la «escritura auto-mática»– que permitió una rehumanización de la poesía al canalizar las emo-ciones mediante una gran libertad del lenguaje y las imágenes poéticas.

Con frecuencia, estos poetas cultivaron también en lo formal la dobleinclinación por lo tradicional (estrofas clásicas o populares) y lo innovador(el verso libre o el versículo). La Guerra Civil española (1936-1939) su-puso una brecha de ruptura y la disgregación del grupo poético del 27.García Lorca fue asesinado y los restantes poetas –menos Dámaso Alonso,Gerardo Diego y Vicente Aleixandre– se exiliaron de España.

272

Lite

ratu

ra

Un ejemplo de poesía pura es Cán-tico, de Jorge Guillén; de poesía van-guardista, Imagen, de Gerardo Die-go; de poesía neotradicionalista,Versos humanos, de Gerardo Diego,Marinero en tierra, de Rafael Alberti,y Poema del cante jondo, de Federi-co García Lorca. Obras de influenciasurrealista son, por ejemplo, Poetaen Nueva York, de Federico García Lor-ca, Sobre los ángeles, de Rafael Al-berti, La destrucción o el amor, de Vi-cente Aleixandre, y Un río, un amor,de Luis Cernuda.

Surrealismo: Desarrolla el mundo delsubconsciente humano (nuestros sue-ños e impulsos inconscientes repri-midos por las normas de conducta,etc.) investigado por Sigmund Freud.El método de la escritura automáticaasocia las ideas al margen de la ló-gica y las convenciones externas. Consu liberación total del ser humano, elsurrealismo se asoció a posturas po-líticas revolucionarias y dio lugar a unarehumanización del arte mediante laexpresión de emociones con imáge-nes sugerentes (ilógicas, oníricas, etc.).Cubismo: Ofrece una imagen geomé-tricamente descompuesta de la reali-dad, desde diversas perspectivas a lavez (Pablo Picasso, Las señoritas deAviñón, 1907). Los artistas usaron latécnica del collage y el caligrama (dis-posición de los versos que crea for-mas aludidas en ellos). Futurismo: Esantisentimental y exalta el mundo mo-derno de las máquinas y la técnica(«Un coche de carreras es más belloque la Victoria de Samotracia».). Da-daísmo: Propone la liberación del «yo»creador del artista a través del len-guaje espontáneo –como el infantil–,al margen de la lógica y las conven-ciones sociales o morales. Creacio-nismo: Exalta la creación pura de imá-genes sin referente real o ideológicoy su disposición yuxtapuesta, a la ma-nera cubista, en el poema. Ultraísmo:Reúne elementos futuristas, dadaís-tas, cubistas y creacionistas (inde-pendencia de la metáfora, antisenti-mentalismo, nueva tipografía, etc.).

Fotograma de Un perro andaluz, de Luis Buñuel, con guion de Salvador Dalí (1929).

Page 273: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3.1. Gerardo Diego

El poeta Gerardo Diego ejemplifica la doble inclinación de laGeneración del 27 hacia lo tradicional y lo vanguardista y que élcultivó simultáneamente a lo largo de su trayectoria literaria.

En sus inicios ya se sintió atraído por los vanguardismos, so-bre todo por el creacionismo. En libros como Imagen (1922),Manual de espumas (1924) o Fábula de Equis y Zeda (1932), elpoeta crea una realidad poética al margen de la lógica mediantesorprendentes imágenes yuxtapuestas y sin signos de puntuación.

Por otro lado, su admiración por lo tradicional y clásico le lle-vó a componer, entre otros, sonetos y romances, de gran maestríaformal, que revelan su lado más humano y profundo. Ejemplosde esta línea poética son sus libros El romancero de la novia (1920),Versos humanos (1925) o Alondra de verdad (1941).

273

Lite

ratu

ra

Gerardo Diego (1896-1987) nació en San-tander. Fue profesorde lengua y literaturaen diversos institutosy se identificó prontocon los movimientosde vanguardia, comoel creacionismo. En1925 se le concedió el Premio Nacional deLiteratura por Versos humanos, compartidocon Rafael Alberti. Permaneció en Españatras la Guerra Civil y recibió el Premio Cer-vantes en 1979.

7.3. Lee el siguiente poema de Gerardo Diego y responde a las preguntas que hay a continuación.

a) ¿Qué estrofa constituye este poema? Analiza su mé-trica e indica a qué tendencia poética del autor co-rresponde esta composición.

b) ¿Qué idea comparten las imágenes referidas al ci-prés? Indica qué recurso constituyen y explica su

significado. Señala otros recursos, como una alite-ración y una personificación en la primera estrofa.

c) ¿Dónde aparece el yo poético y qué deseo expresaen relación con el ciprés? ¿Cuál sería, por tanto, eltema de fondo?

actividadesactividadesactividades

El ciprés de Silos

Enhiesto* surtidor de sombra y sueñoque acongojas al cielo con tu lanza.Chorro que a las estrellas casi alcanzadevanado* a sí mismo en loco empeño.

Mástil de soledad, prodigio isleño*;flecha de fe, saeta de esperanza.Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,peregrina al azar, mi alma sin dueño.

Cuando te vi, señero*, dulce, firme,qué ansiedades sentí de diluirmey ascender como tú, vuelto en cristales,

como tú, negra torre de arduos filos,ejemplo de delirios verticales,mudo ciprés en el fervor de Silos.

GERARDO DIEGO: Manual de espumas.Versos humanos, Cátedra.

1

5

10

Vocabulario

Enhiesto. Erguido, levantado. Devanado. Aquí, enroscado o enrollado en sí mismo. Isleño. Aislado. Señero. Solitario, aislado del resto.

actividadesactividadesactividades

Page 274: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3.2. Federico García Lorca

En el poeta y dramaturgo Federico García Lorca (1898-1936) se funden la tra-dición culta y popular con el espíritu de innovación vanguardista. En suobra sorprende la temprana y lúcida creación de un lenguaje poético propio degran intensidad y riqueza expresiva, a la vez que riguroso en su composición.

A partir de elementos míticos antiguos (la vida y la muerte, la fuerza delamor y el sexo, la fecundidad, etc.) y símbolos folclóricos o propios (la luna,el cuchillo, la sangre, etc.), el poeta capta el misterio de las cosas y les da for-ma mediante densas y plásticas metáforas de gran originalidad. Sus temas per-manentes, de alcance universal, se resumen en uno: el destino trágico del serhumano, con cuyas ansias frustradas de libertad, amor y realización personal–por razones sociales, políticas o más metafísicas, como la muerte– el poeta sesiente identificado. De ahí su solidaridad con la frustración de los marginadosu oprimidos (los gitanos, las mujeres, los homosexuales, los negros, etc.) quese refleja en su obra.

En su trayectoria literaria destacan en su primera etapa El poema del cantejondo y el Romancero gitano (1928), que hacen de su tierra andaluza un espa-cio mítico y trágico –la «Andalucía del llanto»– ajeno a lo pintoresco.

A partir de su estancia en Estados Unidos se inicia una nueva etapa conPoeta en Nueva York (1929-1931), que denuncia la opresión de la civilizaciónsobre el ser humano y la naturaleza, y expresa esa angustia mediante el versolibre y la incorporación de imágenes surrealistas.

Además de sus obras dramáticas, destacan de su época final los Sonetos delamor oscuro y la gran elegía que sintetiza formalmente su obra, Llanto porIgnacio Sánchez Mejías (1935).

Además de poeta, García Lorca fue un gran renovador del teatro españolde la época. En su obra dramática se tratan los grandes conflictos trágicos delser humano (el anhelo de libertad, el amor, etc.) con un lenguaje poético degran intensidad creativa y emotiva. Algunas de sus obras más conocidas sonBodas de sangre (1933), Yerma (1934), La casa de Bernarda Alba (1936) y lasvanguardistas El público (1930) y Así que pasen cinco años (1931).

274

Lite

ratu

ra

Federico García Lorca nació en Fuentevaqueros

(Granada) en 1898. En la Residencia de Estudiantes

de Madrid trabó amistad con los poetas de la

Generación del 27 y con otros artistas jóvenes, como

Dalí y Buñuel. Entre 1929 y 1930 pasó una tempora-

da en Estados Unidos y en Cuba. Durante la República

fundó una compañía de teatro ambulante con la que di-

fundió las obras clásicas por numerosos pueblos de

España. Cuando estalló la Guerra Civil regresó a

Granada, donde fue detenido y fusilado (1936). Fue

también un renovador del teatro español, con obras

como Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) y La casa

de Bernarda Alba (1936).

Page 275: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

275

Lite

ratu

ra

7.4. Lee el siguiente poema de Federico García Lorca y contesta a las preguntas que aparecen a continuación.

a) ¿Con quién dialoga el niño en la primera parte delpoema (versos 1-20)? Indica los rasgos que contri-buyen a la identificación de este personaje y descri-be el color y el movimiento que intervienen en sucaracterización.

b) ¿A quién representa exactamente este personaje?Explica qué relación tiene con el mito que utiliza elautor de la «mujer seductora».

c) García Lorca utiliza la forma tradicional del ro-mance en sus tres vertientes: narrativa, lírica y dra-mática. Explica en qué consiste cada una de ellas:¿Qué narración se cuenta en el poema? ¿Cuáles son

los elementos que aportan el lirismo? ¿Qué aspec-tos constituyen lo dramático, en su doble sentidode acción teatral y de tragedia?

d) Señala las repeticiones e indica qué te parece queaportan al poema.

e) Las metáforas lorquianas tienen gran fuerza y ori-ginalidad, entre otras cosas, porque ponen en rela-ción dos elementos (el real y el figurado) muydistantes entre sí. Explica el significado de las me-táforas de los versos 21-22 y 25-26.

f ) ¿Qué relación tiene el contenido de este poema conlos temas que preocupan al autor? Coméntalo.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Romance de la luna

La luna vino a la fragua*con su polisón* de nardos*.El niño la mira mira.El niño la está mirando.En el aire conmovidomueve la luna sus brazosy enseña lúbrica* y pura,sus senos de duro estaño.Huye luna, luna, luna.Si vinieran los gitanos,harían con tu corazóncollares y anillos blancos.Niño, déjame que baile.Cuando vengan los gitanos,te encontrarán sobre el yunque*con los ojillos cerrados.Huye luna, luna, luna,que ya siento sus caballos.Niño, déjame, no pisesmi blancor almidonado*.El jinete se acercabatocando el tambor del llano.Dentro de la fragua, el niñotiene los ojos cerrados.Por el olivar venían,bronce y sueño, los gitanos.

Las cabezas levantadasy los ojos entornados.¡Cómo canta la zumaya*,ay, cómo canta en el árbol!Por el cielo va la lunacon un niño de la mano.Dentro de la fragua lloran,dando gritos, los gitanos.El aire la vela*, vela.El aire la está velando.

FEDERICO GARCÍA LORCA:Romancero gitano, Cátedra.

1

5

10

15

20

25

30

35

Vocabulario

Fragua. Forja donde se trabaja el hierro. Polisón. Almohadilla que se ponían antiguamente las

mujeres en la parte trasera para ahuecar la falda. Nardo. Flor blanca muy perfumada. Lúbrico. Lascivo, que incita a la lujuria. Yunque. Pieza de hierro sobre la que golpea el he-

rrero los metales. Almidonado. Como si estuviera planchado con almi-

dón para darle apresto. Zumaya. Ave rapaz. Velar. El aire vela o asiste, haciéndole compañía, a

la fragua.

Page 276: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

276

Lite

ratu

ra

7.5. Lee este otro poema de Lorca, ambientado en Nueva York, y responde a las siguientes preguntas.

a) Las imágenes que ofrece este poema no han de «en-tenderse» lógicamente, sino que han de «percibirse»por lo que nos sugieren, pues están construidas me-diante asociaciones surrealistas. En este sentido,¿qué sensaciones y sugerencias te aportan? Indica sison positivas o negativas.

b) Aunque el poema parezca «difícil de entender», tie-ne una gran coherencia de sentido, marcada por lasintaxis:– Tras un paseo por la ciudad de los rascacielos,Nueva York, ¿cómo se siente el yo poético?– ¿Mediante qué «decisión» muestra su rechazo a loque supone la gran urbe?– ¿Con quién desea compartir ese rechazo? Enu-mera los elementos y busca las conexiones semán-ticas que hay entre ellos.

– ¿Cómo se expresa la alienación o la enajenacióndel individuo al final?– El poema comienza y acaba con el mismo verso.¿Qué sentido tiene esa imagen metafórica? Relació-nala con la impresión que produce mirar hacia arri-ba, hacia la parte superior de los grandes rascacielos…¿Qué aportan las exclamaciones finales?

c) ¿Cómo está estructurado el poema? ¿Qué partestiene? Señala aquellos elementos que lo configuran(repeticiones, etc.).

d) ¿Cómo son los versos? Asegúrate de si conservanalgún tipo de rima tradicional que se combine conel estilo vanguardista del poema.

e) Hay elementos constantes en la obra de GarcíaLorca, como los temas o sus audaces metáforas.Indica de qué manera se expresan en este poema.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

Vuelta de paseo

Asesinado por el cielo.Entre las formas que van hacia la sierpe*y las formas que buscan el cristal,dejaré crecer mis cabellos.

Con el árbol de muñones* que no cantay el niño con el blanco rostro de huevo.

Con los animalitos de cabeza rotay el agua harapienta de los pies secos.

Con todo lo que tiene de cansancio sordomudoy mariposa ahogada en el tintero.

Tropezando con mi rostro distinto cada día.¡Asesinado por el cielo!

FEDERICO GARCÍA LORCA: Poeta en Nueva York, Cátedra.

1

5

10

Vocabulario

Sierpe. Serpiente.

Muñón. Lo que queda de un miembro o una partedel cuerpo que ha sufrido una amputación.

Page 277: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3.3. Rafael Alberti

Rafael Alberti (1902-1999) reúne en su vasta obra poética unagran variedad de estilos e influencias propias de la Generación del27, a los que da forma con su gran virtuosismo técnico.

Su trayectoria literaria se inicia con la poesía neotradiciona-lista de Marinero en tierra (1925) y El alba del alhelí (1927), se-guida de Cal y Canto (1929), en que se aúnan la influenciagongorina y temas más vanguardistas. La huella del surrealismose refleja en otros libros como Sobre los ángeles, que expresa in-quietudes más profundas, y Yo era un tonto y lo que he visto meha hecho dos tontos, que es un homenaje a figuras del cine mudocómico de la época (ambos de 1929).

Desde 1931 su poesía se hace comprometida políticamente yadopta un tono revolucionario y de combate, especialmente du-rante la Guerra Civil española (El poeta en la calle, 1931-1936).

A partir de su exilio, primero en Argentina y más tarde enItalia, junto a la poesía civil retoma un tono más subjetivo, contemas como la añoranza de su país y de su infancia y juventud(Retornos de lo vivo lejano, 1952; Baladas y canciones del Paraná,1954).

La poesía de Alberti, amplia y desigual, se caracteriza por sulenguaje de difícil sencillez y su gran riqueza de temas, tonos yestilos (lo tradicional o neopopular, lo barroco, la poesía pura, lovanguardista, el humor, lo político, etc.).

277

Lite

ratu

ra

Rafael Alberti nació en

1902 en el Puerto de

Santa María (Cádiz) y

murió en la misma loca-

lidad en 1999. Aban-

donó sus estudios y,

trasladado a Madrid, se

dedicó a la pintura y

poco después, a raíz de

una convalecencia en

un sanatorio, comenzó a escribir Marinero en

tierra, obra por la que recibió el Premio

Nacional de Literatura de 1925, compartido

con Gerardo Diego. Frecuentó la Residencia

de Estudiantes y, tras una crisis personal, se

afilió al partido comunista y empezó a utili-

zar su poesía como instrumento de lucha po-

lítica. Durante la Guerra Civil participó, junto

a su mujer, María Teresa León, en diversas

actividades públicas a favor de la República.

En 1939 inició un largo exilio que le llevó a

Francia, Argentina e Italia. Regresó a su tie-

rra natal en 1977. En 1983 le fue concedido

el Premio Cervantes.

7.6. Lee este poema y contesta las preguntas siguientes: a) Analiza la métrica. ¿Qué medida de verso predo-mina? ¿Cómo consigue el autor el ritmo poético?¿Tiene relación con el tema tratado?

b) Indica qué elementos del poema son neopopulares,teniendo en cuenta la métrica, la estructura y las re-peticiones.

c) En los primeros versos el poeta juega con el géneromasculino o femenino que tiene la palabra mar. ¿Quéconnotaciones te parece que aportan estas dos formasdistintas de la misma palabra? ¿Qué otro juego rít-mico aportan estos dos primeros versos al poema?

d) ¿Cuál es el tema del poema? Si el yo poético se sien-te arraigado en su pueblo marinero natal, indica elsentido que tienen las metáforas «¿Por qué me de-senterraste / del mar?» (versos 5-6) y «En sueños, lamarejada / me tira del corazón.» (versos 7-8).

actividadesactividadesactividadesEl mar. La mar.El mar. ¡Sólo la mar!

¿Por qué me trajiste, padre,a la ciudad?¿Por qué me desenterrastedel mar?

En sueños, la marejadame tira del corazón.Se lo quisiera llevar.

Padre, ¿por qué me trajisteacá?

RAFAEL ALBERTI: Marinero en tierra, Alianza Editorial.

1

5

10

actividadesactividadesactividades

Page 278: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

1. La literatura desde la posguerrahasta la actualidad

Al final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el mundo queda dividi-do en los dos bloques que establece la «guerra fría» y Europa recupera poco apoco su estabilidad política, económica y social, pero también moral. Siguenvigentes algunas corrientes ideológicas (existencialismo, marxismo) que daránlugar a una literatura comprometida socialmente, a la vez que se renuevan lastendencias experimentales en lo artístico. A partir de la década de 1960, se vi-ven grandes cambios que generan un nuevo clima cultural y el desarrollo dela sociedad de consumo. En las últimas décadas del siglo XX, el mundo in-dustrializado se encamina hacia una nueva transformación gracias a los avan-ces de las nuevas tecnologías.

Lite

ratu

ra8. La literatura contemporánea

278

La literatura contemporánea (desde la posguerra hasta la actualidad)

PoesíaBlas de Otero, Gabriel Celaya, Ángel González, Claudio Rodríguez, José Hierro,Jaime Gil de Biedma, Pere Gimferrer, Luis García Montero…

NovelaCamilo José Cela, Carmen Laforet, Miguel Delibes, Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite,Luis Martín Santos, Ana María Matute, Juan Goytisolo, Juan Marsé, Eduardo Mendoza, SoledadPuértolas, Antonio Muñoz Molina, Javier Marías…

Teatro Antonio Buero Vallejo, Alfonso Sastre, Miguel Mihura, Enrique Jardiel Poncela,José Martín Recuerda, Antonio Gala, José Sanchís Sinisterra, José Luis Alonso de Santos,La Cuadra, La Fura dels Baus, Comediants…

Fotograma de Los santosinocentes (Mario Camus,1984), basada en unanovela de Miguel Delibes.

Page 279: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

En España, tras la Guerra Civil (1936-1939) y el triunfo del franquismo,el país queda sumido en una depresión económica, política y cultural. A ellocontribuye la censura ideológica del régimen, el aislamiento del exterior y laausencia de muchos grandes autores, algunos de los cuales han muerto alre-dedor de esas fechas y otros han partido al exilio. Se buscan nuevos caminosliterarios, y frente a una literatura oficial de tono triunfalista, surge otra querefleja el ambiente de miseria social y moral en que se encuentra el país.

En general, la literatura desde el final de la Guerra Civil hasta la actualidadsigue un proceso de evolución ligado a los acontecimientos históricos: la in-mediata posguerra y la dictadura franquista, la muerte de Franco (1975) y elinicio de la democracia. A lo largo de este periodo, la producción literaria enla poesía, la novela o el teatro refleja las inquietudes e influencias de cada mo-mento, que se desarrollan, en general, por décadas. Así, la desolación de ladécada de 1940 da lugar a una literatura existencial que muestra la angustiavital, el rechazo del entorno y la inquietud religiosa. En la década de 1950,deriva hacia lo social, que supone una visión comprometida con la realidad,un afán de transformación de la sociedad y una forma de oposición a la dic-tadura. En la década de 1960, con el desarrollismo y el inicio de apertura deEspaña, se reciben influencias del exterior que generan una gran renovacióntécnica y culminan en el experimentalismo de la década de 1970, que afec-tan sobre todo a la expresión artística (vanguardismos poéticos, nuevas técni-cas narrativas y dramáticas, etc.). A partir de la década de 1980, la literaturaofrece un panorama de gran diversidad de tendencias.

2. La poesía desde la posguerra hasta la actualidad

En la década de 1940, según Dámaso Alonso, la Generación del 36 agrupa auna serie de poetas que cultivan dos líneas diferentes:

– La «poesía arraigada» que muestra mediante formas clásicas el sentimientoreligioso y una visión del mundo como un todo ordenado y coherente(Dionisio Ridruejo, Luis Rosales, Leopoldo Panero).– La «poesía desarraigada» (inaugurada por el propio Dámaso Alonso con sulibro Hijos de la ira, 1944), de línea existencialista. Esta última expresa me-diante imágenes desgarradoras y versos libres la angustia del ser humano y susdudas religiosas ante un mundo caótico y sin sentido. En esta última vertien-te destacan, además de Dámaso Alonso: Victoriano Crémer, Eugenio de Nora,Blas de Otero y Gabriel Celaya (estos dos últimos, en su primera época).

En la década de 1950, esta última tendencia «desarraigada» deriva hacia lapoesía social, que convierte la palabra poética en «un arma cargada de futuro»–como reza el título de un poema de Gabriel Celaya– y sigue la línea iniciadapor algunos poetas del 27 y por Miguel Hernández. Supone el abandono de

279La poesía vive una situa-ción desoladora al acabarla guerra: Federico GarcíaLorca ha sido asesinado(1936) y otros muchospoetas han partido al exi-lio (Juan Ramón Jiménez,Pedro Salinas, Jorge Gui-llén, Rafael Alberti, LuisCernuda). Miguel Her-nández, la gran figura detransición entre los poe-tas del 27 y los de la Ge-neración del 36, muere enla cárcel en 1942. Su po-esía de gran fuerza hu-mana (El rayo que no ce-sa, 1936) y social (Vien-to del pueblo, 1937), abrióel camino a la poesía deposguerra. Dos autoresdel 27 que permanecie-ron en España sirvieronde puente para las nue-vas generaciones: Dáma-so Alonso y Vicente Alei-xandre.

Lite

ratu

ra

Page 280: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

los temas más personales para abrirse a la solidaridad «con la inmensa mayo-ría» de los que sufren, mediante un lenguaje claro y directo y un tono colo-quial. Gabriel Celaya (Cantos iberos, 1955) y Blas de Otero (Pido la paz y lapalabra, 1955) son los poetas más representativos.

A mediados de la década de 1960, la poesía social deriva hacia la poesíade la experiencia, que retoma el intimismo (la infancia, el amor, lo familiary cotidiano, etc.) sin abandonar la preocupación por lo humano ni el com-promiso moral o político, con una actitud inconformista o escéptica. Estos poetas de la «generación de los niños de la guerra» –pues vivieron en su in-fancia el conflicto bélico– utilizan un estilo antirretórico y conversacional, perodenso y depurado con rigor, que incluye a veces la ironía y emplea libremen-te la versificación. Destacan José Ángel Valente, Ángel González, ClaudioRodríguez, Francisco Brines, José Manuel Caballero Bonald y los poetas de lallamada Escuela de Barcelona: Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisoloy Carlos Barral.

A comienzos de la década de 1970 aparece reunido en la antología Nuevenovísimos poetas españoles un grupo de autores que, nacidos tras la guerra,manifiestan la nueva sensibilidad cultural de la «Generación del 68». Estosnovísimos, de gran vocación experimental y vanguardista, recogen diversasinfluencias (modernismo, poetas del 27, surrealismo) e incorporan con actitudinconformista referencias culturalistas de todo tipo, como acontecimientos ypersonajes históricos (la guerra de Vietnam, el Che Guevara), el cine (MarilynMonroe), la música (jazz, pop), los cómics, la radio y la televisión, etc.Destacan Pere Gimferrer (Arde el mar, 1966), Ana M.ª Moix, Félix de Azúa,Manuel Vázquez Montalbán, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, etc.

Dentro de la pluralidad que presenta la poesía de la década de 1980, des-tacan tendencias como la vuelta a la poesía de la experiencia en la línea deGil de Biedma, al experimentalismo vanguardista, al clasicismo, etc.Algunos poetas actuales son Luis García Montero, Blanca Andreu, AntonioColinas, Almudena Guzmán, Ana Rossetti, Luis Alberto de Cuenca, LeopoldoMaría Panero, Luis Antonio de Villena, Jaime Siles, Antonio Carvajal, etc.

2.1. Blas de Otero

La obra poética de este autor es un claro ejemplo de las etapas que sigue la poe-sía española desde la posguerra. En un primer momento, su poesía se inscribedentro de la línea de la «poesía desarraigada» y expresa hondas preocupacionesexistenciales y religiosas –generalmente a través del soneto– que se recogen añosmás tarde en Ancia (1958), libro que reúne sus dos obras anteriores (Ángel fiera-mente humano y Redoble de conciencia). Seguidamente deriva de las inquietudesdel «yo» a las de los humanos en general («nosotros») e inicia una poesía de in-tención social que reclama libertad y justicia con Pido la paz y la palabra(1955) y se prolonga en Que trata de España (1964). En sus últimos añosbuscó nuevos caminos –versos libres con un tono cotidiano– en obras comoHistorias fingidas y verdaderas, Hojas de Madrid y Mientras (1970).

280

Lite

ratu

ra

Al margen de este grupode la década de 1960conviene destacar a otrospoetas que siguen otraslíneas personales, comoJosé Hierro y José MaríaValverde, los postistas opostsurrealistas (CarlosEdmundo de Ory), los delgrupo Cántico (RicardoMolina, Pablo García Bae-na), así como las poeti-sas Gloria Fuertes y Car-men Conde.

Blas de Otero (Bilbao,

1916 - Madrid, 1979) de-

dicó su vida casi por en-

tero a la poesía, en la que

reflejó primero sus inquie-

tudes existenciales y sus

crisis religiosas para

abrirse más tarde al com-

promiso y la solidaridad

con la colectividad, desde

la perspectiva de su mili-

tancia marxista. Pasó lar-

gas temporadas en varios

países (Francia, la URSS,

Cuba, China…) dando re-

citales y conferencias.

Page 281: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

281

Lite

ratu

ra

8.1. Lee este poema de Blas de Otero y responde a lassiguientes preguntas:

a) El poema tiene una estructura muy marcada por di-versos elementos repetidos. Indica su relación con elcontenido y la construcción sintáctica de las frases.

b) ¿A través de qué imágenes metafóricas expresa el yopoético su confianza en la palabra? Descríbelas.

c) ¿Qué idea principal se desarrolla en cada estrofa?Relaciona el contenido de la última estrofa con lasideas del poeta y con la situación del país.

d) ¿Cuál es el mensaje o tema final del poema? ¿En quésentido tiene un alcance social? Explícalo.

e) Analiza la métrica y los otros recursos que empleael poeta, como por ejemplo la antítesis, la alitera-ción, la comparación…

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

En el principio

Si he perdido la vida, el tiempo, todolo que tiré, como un anillo, al agua,si he perdido la voz en la maleza,me queda la palabra.

Si he sufrido la sed, el hambre, todolo que era mío y resultó ser nada,si he segado las sombras en silencio,me queda la palabra.

Si abrí los labios para ver el rostropuro y terrible de mi patria,si abrí los labios hasta desgarrármelos,me queda la palabra.

BLAS DE OTERO: Pido la paz y la palabra, Lumen.

1

5

10

El título del poema hace referencia al comienzo delEvangelio de San Juan («En el principio la Palabraexistía y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra eraDios.») y alude, por lo tanto, a la capacidad creado-ra de Dios a través de la palabra. El poeta hace su-ya la idea de que la palabra es lo único que en úl-tima instancia puede generar vida, en uno mismo yen los demás.

2.2. Jaime Gil de Biedma

Este poeta de la Escuela de Barcelona es un claro repre-sentante de la renovación poética que se produjo en la dé-cada de 1960 (poesía de la experiencia). Su poesía se centraen la exploración de lo personal para desarrollar, a veces apartir de lo anecdótico, una reflexión moral o intimista yofrecer una imagen desencantada del mundo burgués al queperteneció, con un tono cordial que oscila entre la ironía yel escepticismo.

Gil de Biedma trata con nostalgia temas como la infan-cia y la adolescencia, el amor y el erotismo, la amistad y elpaso del tiempo, junto a otros como la preocupación éticay social. Su estilo muestra un deliberado esfuerzo antirretó-rico, de tono coloquial o conversacional, que sigue la líneadel poeta del 27 Luis Cernuda y ha ejercido una notable in-fluencia en los poetas posteriores de las décadas de 1970 y1980. Su obra está reunida en el volumen Las personas delverbo (1959-1968).

Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990)

fue uno de los poetas más destacados de la lla-

mada Escuela de Barcelona. De origen burgués,

mantuvo un constante conflicto entre su acti-

tud ética y su propio entorno social, y mostró

su rechazo a la realidad española del momento.

Su poesía ha servido de modelo para genera-

ciones posteriores. También publicó traduccio-

nes, ensayos y artículos de crítica literaria.

Page 282: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

3. La novela desde la posguerra hasta la actualidad

En los primeros años de la década de 1940 se publicaron dos novelas queiniciaban el resurgimiento del realismo desde una perspectiva existencial:La familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela, y Nada (1945) deCarmen Laforet.

A su vez, La colmena, también de Camilo José Cela (escrita en la década de1940, pero censurada en España y publicada en Argentina en 1951), consti-tuye una novela clave de la época, pues trata el tema existencial abriendo elcamino a la novela social: plantea el vacío existencial de una colectividadcuyos «trozos de vida» –como las celdillas de una colmena– son ofrecidos porel autor mediante una técnica narrativa innovadora (perspectivismo, estruc-tura abierta, etc.) para dar testimonio de «la cotidiana, áspera, entrañable y do-lorosa realidad».

A mediados de la década de 1950, la Generación de los 50 (o Generacióndel medio siglo) se propone dar una visión muy crítica de la sociedad del mo-mento a través del realismo social. Esta novela social trata temas como los dela dureza de la vida rural y el trabajo, los ambientes burgueses urbanos y los re-cuerdos de la Guerra Civil. Su lenguaje es sencillo y se vale de técnicas narrativas

282

Lite

ratu

ra

8.2. Lee el siguiente poema de Jaime Gil de Biedma y contesta a las preguntas que tienes a continuación.

a) En este poema destaca enseguida el tono conversacio-nal. Señala qué expresiones cotidianas y coloquialescontribuyen a ello y explica su significado.

b) Analiza la estructura del contenido: ¿Te parece quepueden agruparse las estrofas en bloques temáticos?¿Qué sentido tiene el «Pero» que inicia la tercera es-trofa?

c) ¿Qué alegoría clásica o tópico literario utiliza el poe-ta para referirse a la vida? Comenta los elementosque tienen que ver con esta idea y explica su sentidoen el poema.

d) Teniendo en cuenta también el título, explica cuáles el tema del poema. ¿Crees que se percibe un tonodesencantado o irónico? Justifícalo.

e) ¿Cómo son los versos? Analiza su medida e indica sihay una regularidad métrica. ¿Hay algún tipo de rima?

f ) ¿Crees que este poema, por su contenido y por suforma, puede encajar en la «poesía de la experiencia?Justifícalo.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

No volveré a ser joven

Que la vida iba en seriouno lo empieza a comprender más tarde–como todos los jóvenes, yo vinea llevarme la vida por delante.

Dejar huella queríay marcharme entre aplausos–envejecer, morir, eran tan sólolas dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempoy la verdad desagradable asoma:envejecer, morir,es el único argumento de la obra.

JAIME GIL DE BIEDMA:Las personas del verbo, Lumen.

1

5

10

En la novela, también hayque tener en cuenta amuchos narradores quepartieron al exilio y tra-taron con frecuencia eltema de la Guerra Civil(Ramón J. Sender, Cróni-ca del alba, 1942-1966;Max Aub, El laberinto má-gico, 1943-1965; Fran-cisco Ayala, Muertes dePerro, 1958; Rosa Cha-cel, Memorias de LeticiaValle, 1945 y otros).

Page 283: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

que a veces utilizan el objetivismo (registro externo de las situaciones y de laconducta de los personajes, igual que una cámara de cine), como en el caso deEl Jarama (1956) de Rafael Sánchez Ferlosio.

En la década de 1960 la novela entra en un periodo de intensa renova-ción, especialmente en sus aspectos formales, que alcanza en la década de1970 un alto grado de experimentación. Se recogen innovaciones proceden-tes de autores de principios del siglo XX (James Joyce, Franz Kafka, WilliamFaulkner, Marcel Proust), así como la influencia de los narradores hispanoa-mericanos del momento. Dichas innovaciones consisten, sobre todo, en untratamiento muy creativo de las técnicas narrativas: punto de vista múltiple,monólogo interior, estructura compleja, tiempo y espacio no lineales, mezclade géneros y registros lingüísticos, ausencia de signos de puntuación, etc. Porello la novela, cuya forma se convierte en lo fundamental, requiere muchasveces el papel activo del lector.

Esta nueva orientación se inicia con Tiempo de silencio (1962) de LuisMartín Santos, que presenta, a través de la fracasada experiencia vital de unjoven médico, una denuncia social de la España de la época mediante una granriqueza de técnicas narrativas (combinación de narrador omnisciente y mo-nólogo interior, estructura del relato en secuencias, etc.) así como una granoriginalidad en el tratamiento del estilo.

A esta renovación técnica contribuyen también autores de la década de1940, como Camilo José Cela (San Camilo 1936, 1969), Miguel Delibes(Cinco horas con Mario, 1966) o Gonzalo Torrente Ballester (La saga/fuga deJ.B., 1972); autores de la década de 1950, cuya evolución hacia formas más ex-perimentales se hace patente entonces (Juan Goytisolo, Señas de identidad,1966), o autores de la década de 1960. Además, se dan a conocer otros comoJuan Benet (Volverás a Región, 1967) o Juan Marsé (Últimas tardes con Teresa,1966). A partir de la publicación de La verdad sobre el caso Savolta (1975) deEduardo Mendoza, la narrativa recupera el gusto por la historia narrada, aunque

283

Lite

ratu

ra

Otros autores de la novela socialson: Juan Goytisolo, Juegos de ma-nos (1954); Jesús Fernández San-tos, Los bravos (1954); Ignacio Al-decoa, El fulgor y la sangre (1954);Carmen Martín Gaite, Entre visillos(1958); Ana María Matute, Primeramemoria (1960); Juan García Hor-telano, Nuevas amistades (1959);José Manuel Caballero Bonald, Dosdías de septiembre (1962).

En la década de 1960 seproduce el llamado boomde la narrativa hispanoa-mericana. Irrumpen confuerza una serie de auto-res que mezclan lo realcon lo fantástico (realis-mo mágico), renuevan lastécnicas narrativas y ex-perimentan con las posi-bilidades del lenguaje.Destacan el colombianoGabriel García Márquez(Cien años de soledad,1967), los argentinosJulio Cortázar (Rayuela,1963) y Jorge Luis Bor-ges (El Aleph, 1949), elperuano Mario Vargas Llo-sa (La ciudad y los perros,1962), los mexicanos JuanRulfo (Pedro Páramo,1953) y Carlos Fuentes(La muerte de ArtemioCruz, 1962) y el cubanoAlejo Carpentier (El siglode las luces, 1962).

Fotograma de Tiempo desilencio, de Vicente Aranda(1986), basada en unanovela de Martín Santos.

Page 284: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

sin abandonar las innovaciones técnicas, y a partir de la década de 1980 se pre-senta una gran multiplicidad de tendencias (novela policiaca, histórica, de intri-ga, experimental, lírica, etc.). A modo de ejemplo, algunos narradores de losúltimos años son Antonio Muñoz Molina (El jinete polaco, 1991, Plenilunio,1997), Javier Marías (Corazón tan blanco, 1993), Luis Landero (Juegos de la edadtardía, 1989) y Juan José Millás (La soledad no era esto, 1990), entre otros mu-chos (ver recuadro del margen derecho).

3.1. Miguel Delibes

Nacido en 1920, este infatigable narrador muestra en gran medida a lo largo desu trayectoria las distintas fases por las que ha transitado la novela española a par-tir de la Guerra Civil. Sin embargo, Delibes siempre ha mantenido un mismo es-píritu ético y de crítica social y, con su enfoque humanista y su amor por lanaturaleza, ha retratado con gran dominio expresivo los ambientes rurales y elmundo burgués. La sombra del ciprés es alargada, con la que ganó el Premio Nadalde 1947 y se dio a conocer, se inscribe en la línea de preocupaciones existencia-les de esos años, pero desde una visión más cristiana. Tras El camino (1950), unade sus novelas más importantes es Las ratas (1962), que ofrece un crudo testi-monio social de la dureza y la miseria rurales. Con Cinco horas con Mario (1966)y Parábola del náufrago (1969) incorpora las innovaciones técnicas del momen-to y, aunque vuelve después al relato tradicional, mantiene cierta experimenta-ción en obras posteriores (Los santos inocentes, 1981).

284

Nacido en Valladolid en 1920, Miguel Delibes ha combinado su afición al campo y a la caza

con el periodismo y la literatura. En sus novelas ofrece una visión comprometida con el

mundo, en la que compagina la defensa de la naturaleza y de los valores éticos con la crí-

tica a la sociedad burguesa y el rechazo del materialismo. Se dio a conocer con el Premio

Nadal de 1947. En 1993 fue distinguido con el Premio Cervantes.

Lite

ratu

ra

Otros narradores impor-tantes de las últimas dé-cadas son Soledad Puér-tolas (Queda la noche,1989), Julio Llamazares(La lluvia amarilla, 1988),Almudena Grandes (Male-na es un nombre de tan-go, 1994), Arturo Pérez Re-verte (La tabla de Flandes,1990; El capitán Alatriste,1996), Enrique Vila-Matas(Bartleby y compañía,2001), José Luis Sampe-dro (La vieja sirena, 1990),Álvaro Pombo (El metro deplatino iridiado, 1990), Ma-nuel Vázquez Montalbán(Los mares del sur, 1979;Galíndez, 1990), José Ma-ría Merino (Las visiones deLucrecia, 1996), etc.

Fotograma de la películaPlenilunio, de Imanol Uribe(2000), basada en unanovela de Muñoz Molina.

Page 285: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

8.3. Lee el siguiente fragmento de un texto de Miguel Delibes y contesta a las preguntas que hay a continuación.

285

Lite

ratu

ra

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

… yo no sé, si eres enemigo de las multitudes a qué tan-to con los obreros, que hay que ver lo que son, millonesde millones, y con los paletos, que Valen* se troncha contu manía de los paletos, que lo que ella dice, «hambreni pun, hija, que matan unos cerdos que para mí losquisiera». Una de dos, Mario, que no hay quien te en-tienda, o eres enemigo o eres amigo, pero si eres amigo,júntate con tus iguales, zascandil*, que es lo que te co-rresponde y deja en paz a los obreros y a los paletos queya saben tenerse solos, ya le oyes a Paco*, buenos están, ylas criadas mismas, que hoy todo el mundo pide la luna.Lo he comentado con Valen muchísimas veces que pare-ce que jugáis a los despropósitos, cariño, mucho Dios,mucho prójimo, pero si los pobres estudian y dejan de serpobres, ¿quieres decirme con quiénes vamos a ejercitar lacaridad? ¡Anda, dime, que tenéis cada salida! Y es queno os dais cuenta, porque si esto solamente lo pensaras,vaya, mal estaría pero pase, pero es que no, hay que es-cribirlo y escribirlo con mayúsculas, hale, bien grande.Si un día se quemase El Correo*, qué felicidad, Mario,créeme, que lo que estáis haciendo en el periodicucho ésees labor del demonio, confundiendo a los infelices y lle-nándoles la cabeza de pájaros… […]

Convéncete de una vez, Mario, los intelectuales con susideas estrambóticas, son los que lo enredan todo, que es-tán todos medio chiflados, porque creen que saben perolo único que saben es incordiar, lo único, fíjate bien, ysacar a los pobres de sus casillas que el que no acaba derojo*, acaba de protestante o de algo peor. Daría mediavida por meterte esto en la cabeza, querido, que ya no séen qué tono decírtelo, que hay personas que me paran enplena calle, y no es una ni dos, siempre lo mismo, que si

te has hecho rojo, imagina qué situación, con qué caravoy a contestarlos, que, luego, cada vez que te veía co-mulgar, me entraba un escalofrío por la espalda que noquieras saber, porque por mucho que en mi fuero inter-no pretenda disculparte, hay cosas que no pueden conci-liarse, cariño, por ejemplo, Dios y El Correo, pero así, sincontemplaciones, que es algo que sale de ojo.

MIGUEL DELIBES: Cinco horas con Mario,Destino (texto adaptado).

a) ¿Qué cosas le preocupan a Carmen en los dos frag-mentos anteriores? ¿Cómo es su forma de pensar?Resume sus ideas sociales («los paletos», «los pobres»,etc.), políticas («los intelectuales», «los rojos», etc.) yreligiosas («la caridad», «los protestantes», etc.) y re-laciónalas con la ideología franquista de la época.

b) A través de lo que dice su viuda, adivinamos cómoera y cómo pensaba Mario. ¿Qué cosas sobreenten-demos de su carácter y de sus inquietudes en estos

fragmentos? ¿Cuáles eran sus ideas sociales, políti-cas y religiosas?

c) ¿Cómo logra Delibes que el monólogo de Carmenparezca natural y verosímil? Señala los rasgos ex-presivos coloquiales y otros elementos (sintaxis, sig-nos de puntuación) que contribuyan a ello.

d) La censura franquista no impidió la publicación dellibro. Sin embargo, ¿crees que el autor piensa igualque Carmen? ¿Realiza algún tipo de crítica?

La novela Cinco horas con Mario constituye un largomonólogo de Carmen dirigido a Mario, su marido re-cién muerto, mientras vela su cadáver durante la no-che. A través de sus reflexiones y reproches, trans-critos en un estilo puramente coloquial, Delibes ponede manifiesto el enfrentamiento de dos posturas vi-tales que en última instancia son los dos bandos dela Guerra Civil española: la mentalidad conservadorade ella y la progresista de él, desde la percepción quela sociedad de la década de 1960 tiene del conflicto.

Vocabulario

Valen. Íntima amiga de Carmen. Zascandil. Que habla y obra sin pensar debidamente;

término peyorativo similar a botarate, mentecato… Paco. Amigo que se ha enriquecido y refinado con los años. El Correo. Diario liberal en el que colaboraba Mario con

artículos que mostraban su inquietud social.Rojo. De ideas izquierdistas o revolucionarias; término

que aplicaban los «nacionales» (franquistas) a los re-publicanos en la Guerra Civil, y posteriormente a los ad-versarios de Franco.

Page 286: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

4. El teatro desde la posguerra hasta la actualidad

La situación del teatro de la posguerra presenta especiales condicionamientos acausa de la censura y de los intereses comerciales de los empresarios, que siguenlas exigencias de un público burgués. Desaparece, por tanto, el teatro innovadoranterior a 1936 (Valle-Inclán, García Lorca) y de los escritores exiliados (MaxAub, Alejandro Casona, etc.), a lo que hay que añadir la competencia del cine.

En general, en la década de 1940 triunfa un teatro tradicional y burgués(la «alta comedia», al estilo de Jacinto Benavente), que sólo pretende entrete-ner al público (Edgar Neville, José María Pemán, etc.). Sin embargo, parale-lamente surgen otras dos tendencias renovadoras:

– Por un lado, un teatro cómico que trata con gran ingenio lo inverosímil,absurdo o disparatado y juega con las posibilidades humorísticas del lenguaje,a la vez que ofrece una visión crítica y poco convencional de la sociedad. Susautores principales colaboraron en la revista satírica e intelectual La Codorniz:Enrique Jardiel Poncela (Eloísa está debajo de un almendro, 1940) y MiguelMihura (Tres sombreros de copa, escrita en 1932 pero estrenada en 1952).

–Por otro lado, un teatro ideológico de tono grave e inconformista que seinscribe en la línea de la preocupación existencial (Antonio Buero Vallejo,Historia de una escalera, 1949; Alfonso Sastre, Escuadra hacia la muerte, 1953).

A mediados de la década de 1950 este teatro crítico evoluciona hacia elrealismo social, ya sea desde una vertiente más social y ética (Buero Vallejo,El tragaluz, 1967) o desde otra más directamente política (Alfonso Sastre, Lamordaza, 1954), y se prolonga durante los primeros años de la década de1960. Mantiene su denuncia social –luchando contra la arbitrariedad de lacensura, todavía vigente–, pero incorporando nuevas formas estéticas de ten-dencia simbólica, esperpéntica o de farsa (Carlos Muñiz, El tintero, 1960; JoséMartín Recuerda, Las salvajes en Puente San Gil, 1963).

286

Lite

ratu

ra

Destacan también otrosautores en otras tenden-cias, como en el teatromás fantástico y peda-gógico del exiliado Ale-jandro Casona (Los árbo-les mueren de pie, 1937),o en el más simbólico deAntonio Gala (Los verdescampos del edén, 1963).

Entre las distintas co-rrientes de teatro euro-peo destacan el teatroépico de Bertold Brecht,el teatro de la crueldadde Antonin Artaud y elteatro del absurdo deEugène Ionesco o SamuelBeckett, etc.

Escena de unarepresentación de Historiade una escalera, de AntonioBuero Vallejo.

Page 287: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

En la década de 1970 comienzan a surgir autores y grupos o compañías deteatro con una clara voluntad vanguardista y experimental que marcan unaruptura con el teatro comercial. Recogen tendencias europeas y buscan nuevasfórmulas dramáticas como el teatro-espectáculo y la mezcla de géneros (el cir-co, el musical, etc.) y nuevos lenguajes simbólicos acompañados de efectos es-peciales escenográficos. Entre los dramaturgos vanguardistas destacan FranciscoNieva (La carroza de plomo candente, 1971) y Fernando Arrabal («teatro páni-co»: Pic-nic, 1961), y entre los numerosos grupos de teatro independiente(universitario, de cámara, de aficionados, experimental, etc.): Los Goliardos yTábano, de Madrid; El Teatro Lebrijano y La Cuadra, de Andalucía; Akelarrede Bilbao; Els Joglars y Comediants, de Cataluña, etc.

A partir de la década de 1980 la libertad de expresión permitió poner enescena obras de autores silenciados durante el franquismo (García Lorca,Alberti, Max Aub, etc.). Entre la contemporánea diversidad de tendenciashay obras de línea más tradicional sobre la Guerra Civil (José Sanchís Sinis-terra, ¡Ay, Carmela!, 1987; Fernando Fernán Gómez, Las bicicletas son para elverano, 1982), obras realistas de tono paródico o de farsa (José Luis Alonso deSantos, Bajarse al moro, 1985) y experiencias vanguardistas y experimentalesde grupos teatrales desde la década de 1970 (La Fura dels Baus).

4.1. Miguel Mihura

Miguel Mihura (1906-1977) es uno de los autores más representativos del tea-tro cómico español posterior a la guerra.

En 1932 escribió su primera obra, Tres sombreros de copa, que presenta unhumor insólito, disparatado y absurdo mezclado con cierta tristeza de fondo.Sin embargo, por su tratamiento vanguardista del humor, fue incomprendidaen su momento y no pudo estrenarse hasta veinte años más tarde. Por ello,Mihura hubo de renunciar en sus obras posteriores a ciertas audacias de su in-genio para adaptarse al gusto del público teatral de la época, aunque mantu-vo su sorprendente humor, su gran imaginación en los diálogos y tramaspoliciacas o de enredo, y su habilidad técnica en los recursos escénicos.

Algunas de las comedias más conocidas de Mihura son Melocotón en almíbar(1958), Maribel y la extraña familia (1959) y Ninette y un señor de Murcia (1964).

287

Lite

ratu

ra

Miguel Mihura (Madrid,

1905-1977) conoció des-

de niño el ambiente tea-

tral, pues su padre era

actor y empresario. Co-

menzó a colaborar como

dibujante en revistas satí-

ricas y fundó dos revistas

de humor: La Ametrallado-

ra, durante la Guerra Civil,

y La Codorniz, en 1942,

que sufrió a menudo los

efectos de la censura

franquista. El humor anti-

convencional de sus co-

medias oculta, en el

fondo, una visión desen-

cantada del individuo en-

frentado a la sociedad.

Además de su obra como

dramaturgo, destaca la de

guionista de cine.

Escena de La Torna,representada por Els Joglars.

Page 288: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

288

Lite

ratu

ra

8.4. Lee el siguiente fragmento de una obra de Miguel Mihura y contesta a las preguntas que tienes a continuación.

a) Dionisio, que está azorado por la presencia de Paula,muestra, sin embargo, una gran capacidad de im-provisación. ¿En qué aspectos? Señálalos.

b) En el diálogo se van encadenando una serie de ideassorprendentes. ¿Cómo son? ¿Por qué resultan hu-morísticas?

c) ¿Qué frases desarrollan más lo absurdo? ¿Crees que,no obstante, mantienen una «lógica interna» en eldesarrollo del diálogo? Justifica la respuesta.

d) Según el breve fragmento que has leído y lo que sa-bes del autor, ¿crees que el tipo de humor de Mihuraes fácil y accesible para todo el mundo? Razona tuopinión y contrástala con tus compañeros.

e) Llevad a cabo una representación de este diálogo enclase. Por parejas, preparadlo teniendo en cuenta losrasgos de los personajes, la situación, el tono humo-rístico, etc. Después, puede hacerse una valoraciónconjunta de las escenificaciones.

actividadesactividadesactividades

actividadesactividadesactividades

PAULA. –Ahora que me fijo, le he asaltado a usted la ha-bitación. Perdóneme. Me voy. Adiós.

DIONISIO. (Volviéndose y quedando frente a ella conun sombrero en la cabeza y los otros dos uno encada mano.) –Adiós, buenas noches.

PAULA. (Al notar su extraña actitud con los sombre-ros, que le hacen parecer un malabarista.) –¿Es us-ted también artista?

DIONISIO. –Mucho.PAULA. –Como nosotros. Yo soy bailarina. Trabajo en el

ballet de Buby Barton. Debutamos mañana en elNuevo Music-Hall. ¿Acaso usted también debutamañana en el Nuevo Music-Hall? Aún no he visto losprogramas. ¿Cómo se llama usted?

DIONISIO. –Dionisio Somoza Buscarini.PAULA. –No. Digo su nombre en el teatro.DIONISIO. –¡Ah! ¡Mi nombre en el teatro! ¡Pues como

todo el mundo!…PAULA. –¿Cómo?DIONISIO. –Antonini.PAULA. –¿Antonini?DIONISIO. –Sí. Antonini. Es muy fácil. Antonini. Con

dos enes…PAULA. –No recuerdo. ¿Hace usted malabares?DIONISIO. –Sí. Claro. Hago malabares.PAULA. –¿Ensayaba usted?DIONISIO. –Sí. Ensayaba.PAULA. –¿Hace usted solo el número?DIONISIO. –Sí. Claro. Yo hago solo el número. Como mis

papás se murieron, pues claro…PAULA. –¿Sus padres también eran artistas?DIONISIO. –Sí. Claro. Mi padre era comandante de

Infantería. Digo, no.

PAULA. –¿Era militar?DIONISIO. –Sí. Era militar. Pero muy poco. Casi nada.

Cuando se aburría solamente. Lo que más hacía eratragarse el sable. Le gustaba mucho tragarse su sable.Pero claro, eso les gusta a todos…

PAULA. –Es verdad… Eso les gusta a todos… ¿Entonces,todos, en su familia, han sido artistas de circo?

DIONISIO. –Sí. Todos. Menos la abuelita. Como estabatan vieja, no servía. Se caía siempre del caballo… Ytodo el día se pasaban los dos discutiendo…

PAULA. –¿El caballo y la abuelita?DIONISIO. –Sí. Los dos tenían un genio terrible… Pero

el caballo decía muchas más picardías…PAULA. –Nosotras somos cinco. Cinco girls. Vamos con

Buby Barton hace un año. Y también con nosotrosviene madame Olga, la mujer de las barbas. Su nú-mero gusta mucho.

MIGUEL MIHURA,Tres sombreros de copa,

Cátedra (texto adaptado).

Dionisio, un joven tímido y convencional, coincidecon una compañía ambulante de artistas en un pe-queño hotel de provincias la noche antes de con-traer matrimonio con «una virtuosa señorita« (su no-via, cursi y ñoña, de toda la vida). Mientras se prue-ba tres sombreros de copa para ver cuál se pondráal día siguiente, Paula, una de las chicas de la com-pañía, que representa un mundo totalmente nuevopara él, irrumpe en su habitación a causa de unapelea con su novio.

Page 289: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Rincón de Internet

Archivo Edición Visualización Ayuda

Internet

Dirección www.espaibarcanova.cat

UN PASEO LITERARIO

INTRODUCCIÓN

Las nuevas tecnologías ofrecen múltiples posibi-lidades a la hora de acercarnos al estudio de laliteratura. Desde casa y con un ordenador co-nectado a Internet, podemos curiosear en los ma-nuscritos, oír los textos en la voz de sus autores,contemplar los paisajes que inspiraron susobras, etc.

TAREA

En grupos de 4 o 5 personas vais a organizar un paseo virtual por la historia de la literatura española des-de los orígenes hasta nuestros días. Cada grupo organizará un recorrido distinto y seleccionará aquellas pá-ginas web que considere más representativas. El resultado del trabajo será una presentación en PowerPointde unas 15 diapositivas. (Si el profesor o profesora lo prefiere, puede repartir un periodo histórico-literario acada grupo de la clase.)

PROCESO

Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

RECURSOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

UN PAR DE CONSEJOS

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

Lite

ratu

ra

289

1. Elaboración del guionEn el apartado 1 de literatura («Introducción al estu-dio de la literatura») encontraréis un gráfico en el queaparecen representados los distintos periodos de lahistoria de la literatura española. Por cada periodo,escoged un autor o una obra hasta completar una ta-bla como la siguiente:

2. Búsqueda de direccionesUtilizando los buscadores y algunas de las direc-ciones que se ofrecen en el apartado de recursos,seleccionad las páginas web relacionadas con elperiodo literario correspondiente.

3. Elaboración de la presentaciónElaborad una presentación de diapositivas en laque combinéis las páginas web antes mencionadascon breves explicaciones acerca de su contenido.

Periodo Autor / Obra Página web

Vínculos

Page 290: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO
Page 291: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Apéndice- Géneros literarios- Recursos expresivos o literarios- Verbos regulares- Verbos auxiliares- Verbos irregulares- El trabajo monográfico- Resúmenes temáticos- Índice alfabético

Page 292: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

292

LITERATURA: GÉNEROS, RECURSOS, MÉTRICAGéneros literarios

LÍRICA (POESÍA)

MÉTRICA

La medida de los versos

La medida de un verso es el número de sílabas que contiene.

• Los versos se consideran de arte menor si tienenhasta 8 sílabas, y de arte mayor si tienen de 9 síla-bas en adelante.

Entre los de arte menor, son frecuentes los octosí-labos (de 8 sílabas), y entre los de arte mayor, losendecasílabos (de 11 sílabas). A partir de las docesílabas, los versos se miden divididos en dos parteso hemistiquios; por ejemplo, el verso alejandrino(de 14 sílabas): 7 + 7.• Los versos se miden de la forma siguiente:

– Si acaban en palabra aguda (o monosílabo): + 1 sílaba. – Si acaban en palabra llana: se cuentan las sílabas reales.– Si acaban en palabra esdrújula: -1 sílaba.

• Hay que tener en cuenta otras cuestiones al medir un verso:– La sinalefa: la unión habitual que se produce entre la vocal final de una palabra y la vocal inicial de lasiguiente. Ejemplo: Cuando en aqueste valle al fresco viento (11 sílabas) – La diéresis: la descomposición de un diptongo, que añade una sílaba más al verso. Ejemplo: El aire el huerto orea 7 a y ofrece mil olores al sentido; 11 Blos árboles menea 7 acon un manso ruïdo, 7 bque del oro y del cetro pone olvido. 11 B

FRAY LUIS DE LEÓN

– La sinéresis: la formación de un falso diptongo, que reduce en una sílaba el verso. Ejemplo: La veleta, la cigarra. 8 -Pero el molino, la hormiga. 8 aMuele pan, molino, muele. 8 -Trenza, veleta, poesía. 8 a

DÁMASO ALONSO

Versos de arte menor Versos de arte mayor

2 sílabas bisílabo3 sílabas trisílabo4 sílabas tetrasílabo5 sílabas pentasílabo6 sílabas hexasílabo7 sílabas heptasílabo8 sílabas octosílabo

9 sílabas eneasílabo10 sílabas decasílabo11 sílabas endecasílabo12 sílabas dodecasílabo13 sílabas tridecasílabo14 sílabas alejandrino15 sílabas pentadecasílabo16 sílabas hexadecasílabo

(verso épico)

Con la diéresis, la palabra ruido se cuenta como tres síla-bas (ru-ï-do) en lugar de dos (rui-do), para que el verso seaheptasílabo.

Por efecto de la sinéresis, la palabra poesía se cuentacomo tres sílabas (poe-sí-a) en lugar de cuatro (po-e-sí-a)para que el verso sea octosílabo.

Page 293: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

293

Literatura: géneros, recursos, métricaLa rima

La rima es la repetición parcial o total de los sonidos finales de los versos, a partir de la última vocal acen-tuada. Cuando hay rima, puede ser de dos tipos:• Rima consonante: es aquella en la que hay coincidencia de vocales y consonantes a partir de la última vocal tónica.• Rima asonante: es aquella en la que sólo hay coincidencia de las vocales a partir de la última vocal tónica.

Ejemplos:Rima consonante Rima asonanteAun el ocaso es carmín, (7+1) 8 a En el jardín melancólico ( 9-1) 8 -y en el naciente, entre una 8 b las veredas son de plata, 8 aniebla azul, sube la luna 8 b y en el fondo de la fuente 8 -dorada sobre el jardín. (7+1) 8 a duerme la luna encantada. 8 a

J. R. JIMÉNEZ, Poemas escogidos, Vicens Vives.

Las estrofas

La estrofa es una agrupación de dos o más versos que tienen cierta unidadpoética. Los versos pueden agruparse siguiendo el esquema de alguna estro-fa tradicional, definida por la medida y el número de los versos y el tipo derima utilizada (por ejemplo, el soneto).

Algunas estrofas no tienen un número fijo de versos, sino una serie inde-terminada de ellos (por ejemplo, el romance).

Hay composiciones distribuidas en estrofas con la medida, el número de versos y el tipo de rima que esta-blece libremente el poeta (por ejemplo, las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer).

Otras composiciones no siguen una estructura estrófica determinada ni tienen regularidad en cuanto a la medidade los versos o el uso de la rima (por ejemplo, los poemas de Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca).

En el cuadro siguiente se resumen los principales tipos de estrofas:

En los ejemplos anteriores, laestrofa de rima consonantecorresponde a una redondilla(abba), y la de rima asonante, auna cuarteta asonantada (sóloriman los versos pares: -a-a).

N.° deversos

Estrofa Esquema métrico Rima

2 Pareado AA / aa / Aa / aA consonante / asonante

3

Terceto ABA consonante

Terceto encadenado

Tercerilla

ABA, BCB, CDC...La última estrofa se cierra con un serventesio: YZYZ

a-a / aba / -aa

consonante

consonante

Soleá a-a asonante

4

Cuarteto ABBA consonante

Redondilla

Serventesio

Cuarteta

abba

ABAB

abab

consonante

consonante

consonante / asonante(Cuarteta asonantada,en los versos pares.)

Copla -a-a asonante

Seguidilla 7-, 5a, 7-, 5a asonante

Cuaderna vía AAAA (alejandrinos) consonante

Page 294: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

294

Literatura: géneros, recursos, métrica

N.° deversos

Estrofa Esquema métrico Rima

5

6

Quinteto

ABBAB / ABAAB / ABABA– No pueden rimar más de 2 versosseguidos.– No puede haber pareado al principioo al final.– No debe quedar ningún verso suelto.

abbab / abaab / ababa(Sigue las mismas normas que el quinteto.)

consonante

Quintilla consonante

7a, 11B, 7a, 7b, 11BLira consonante

8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4cCopla de piequebrado

consonante

8 ABABABCCOctava real consonante

10abbaaccddc (2 redondillas unidas por 2 versosde enlace.)

Décima o espinela

consonante

14

Serie(n.º indefi-nido deversos)

Poema libre

ABBA ABBA CDC CDD / DCD / DCCCDE CDE...

(Dos cuartetos fijos + dos tercetosencadenados de combinación variable.)

Soneto con otros tres versos más(un heptasílabo y dos endecasílabos.)

Soneto consonante

Soneto con estrambote

consonante

8-, 8a, 8-, 8a...Romance asonante

Versos de 7 y 11 sílabas sin esquema fijo.Silva

Versos de 7 y 11 sílabas con un esquema fijo que se repite.

Estancia

consonante / asonante(Silva asonantada,en los versos pares.)

consonante / asonante

Estribillo (2, 3 o 4 versos)+ estrofa (variable) con verso de vuelta + estribillo.

Villancico(Letrilla:villancico de tema satírico)

consonante / asonante

aa bbba aa(Estribillo + estrofa de 3 versos conun verso de vuelta + estribillo.)

Versos de igual medida.

Zéjel

Versos sueltoso blancos

consonante / asonante

sin rima

Versos de igual o distinta medida.Versos librescon rima(asonante o consonante) /sin rima

Versos de distinta medida.Versículos sin rima

Page 295: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

295

Literatura: géneros, recursos, métricaGÉNEROS LÍRICOS

ÉPICA (NARRATIVA)

TÉCNICAS NARRATIVAS

• El argumentoEs la sucesión de los acontecimientos de la acción narrativa. Puede desarrollarse de acuerdo con el esque-ma siguiente: planteamiento, nudo (o desarrollo) y desenlace (o conclusión).

• El punto de vistaEs la perspectiva desde la cual se narran los hechos, es decir, el narrador o la voz que cuenta los sucesosde la historia. (No ha de coincidir necesariamente con el autor del relato.)Puede ser:– Externo: en 3.ª persona, desde fuera de los acontecimientos.– Interno: en 1.ª persona, participando en los acontecimientos.Los tipos de narrador más frecuentes son los que aparecen en el cuadro siguiente:

• La estructuraEs la disposición externa e interna de la obra narrativa. – La estructura externa es la forma de presentación de una narración, que puede ser de diferentes tipos:

con distribución en capítulos, en forma epistolar (cartas), en forma de diario, etc.

Lírica (poesía)

(En verso)

Poema o poesía. Composición lírica en verso. Antonio Machado, Soledades, galerías y otros poemas.

Oda. Poema lírico extenso de tema elevado. Fray Luis de León, Oda a Francisco Salinas.

Elegía. Poema lírico que manifiesta dolor por lamuerte de alguien.

Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre.

Égloga. Poema lírico en el que pastores idealizados expresan sus sentimientos.

Garcilaso de la Vega, Églogas.

Sátira. Poema que censura o critica vicios y defectos.Francisco de Quevedo, Poderoso caballero es don Dinero.(Letrilla satírica)

Narrador externo (3.ª persona)

Narrador omnisciente Conoce todos los hechos y cómo actúan y piensan sus personajes.

Narrador omniscientelimitado

Conoce lo que hace y piensa alguno o varios de los personajes.

Estilo indirecto libre Se introduce en lo que piensa el personaje.

Narrador transcriptor Sólo conoce lo que transcribe de un «manuscrito encontrado».

Narrador interno (1.ª persona)

El protagonista narra los sucesos de forma autobiográfica.Narrador protagonista

Monólogo interiorSe reproducen sus pensamientos tal como fluyen de su subconsciente.

Narrador testigo Un personaje secundario narra los hechos.

Page 296: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

296

Literatura: géneros, recursos, métrica– La estructura interna es la manera de ordenar u organizar el contenido narrativo, que puede tener dis-

tintos tratamientos. Por ejemplo: a) Lineal (siguiendo el orden correlativo de los hechos).b) «In media res» (empezando en medio de los hechos).c) Retrospectiva (retrocediendo desde el final).d) De contrapunto (alternando secuencias de distintos personajes), etc.

El desenlace del relato puede ser cerrado (los hechos se resuelven al final) o abierto (el final queda inde-terminado).

• El tiempo Es el periodo en el que se desarrollan los hechos y el tratamiento que recibe en la narración. El tiempo puede ser tratado de diversas formas, que a veces se combinan en una misma narración:– Cronológico o lineal (en orden correlativo).– Retrospectivo o «flash-back» (se retorna al pasado).– Anticipativo o «flash-forward» (se adelantan acontecimientos futuros).– Histórico (se ambienta en una época del pasado).– Futurista (se ambienta en el futuro)…

• El espacioEs el lugar o ambiente en el que se desarrollan los hechos y el tratamiento que recibe en la narración.El espacio también recibe diversos enfoques, que pueden combinarse entre sí:– Realista (semejante al mundo real).– Subjetivo (según una visión psicológica determinada).– Fantástico (imaginario): mágico, futurista (de ciencia-ficción)… – Simbólico (que representa una idea concreta).

• Los personajes Son los seres de ficción que intervienen en un relato y suelen llevar el peso de la acción narrativa. Los per-sonajes suelen aparecer definidos en el relato mediante una serie de rasgos físicos y psicológicos (de sucarácter) que constituyen su caracterización.Desde el punto de vista de su caracterización, en general, se clasifican en:– Redondos: son más parecidos a los seres humanos reales por la complejidad de su carácter o los dife-

rentes matices de su personalidad. Suelen tener una evolución psicológica a lo largo del relato. – Planos: son más simples, están definidos por un solo rasgo (a veces se convierten en tipos o prototipos) y

su forma de actuar no cambia porque carecen de evolución psicológica. Teniendo en cuenta la forma en que el autor los caracteriza, los personajes también pueden ser realistas(semejantes a las personas reales), fantásticos (con rasgos imaginarios), simbólicos (representan una ideadeterminada), históricos (recrean la personalidad de alguien que existió), etc.

Según la función o papel que desempeñen en la trama, pueden considerarse:– Principales: son los de mayor relevancia. Entre ellos destaca el protagonista o los protagonistas (persona-

jes principales que centran el interés del relato).– Secundarios: son los que aparecen en segundo plano. Entre ellos pueden aparecer el antagonista (el que

se opone al protagonista o se interpone en su acción), el personaje testigo de los sucesos, un personajecolectivo (un grupo de personajes), etc.

Page 297: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

297

Literatura: géneros, recursos, métricaGÉNEROS NARRATIVOS

DRAMÁTICA (TEATRO)

TÉCNICAS DRAMÁTICAS

• El argumentoEs la sucesión de los acontecimientos de la acción dramática. Puede desarrollarse de acuerdo con el esque-ma siguiente: planteamiento, nudo (o desarrollo) y desenlace (o conclusión).

• La acción, el tiempo y el lugar

– Acción: es el conflicto que se desarrolla en la obradramática. Puede haber un conflicto único o bienvarios que se combinan simultáneamente.

– Tiempo: es el periodo temporal en el que se desa-rrollan los hechos de la acción dramática y el trata-miento que recibe. Puede ser variado, como en lanarrativa.

– Lugar: es el espacio en el que se desarrollan loshechos de la acción dramática y el tratamiento querecibe. Puede ser variado, como en la narrativa.

Épica (narrativa)

(En verso)

Epopeya. Narración de una acción memorable para un pueblo.

Homero, La Ilíada.

Poema épico. Relato extenso de las hazañas de héroes representativos de una patria. Cantar de gesta: poema épico medieval.

Alonso de Ercilla, La araucana.Cantar de Roldán. (Anónimo)

Romance. Composición épico-lírica anónima medieval quenarra hechos heroicos, moriscos, novelescos, etc.

Romance de Fonte frida.

(En prosa)

Cuento. Relato breve de peripecias reales o imaginarias. Hans C. Andersen, La sirenita.

Apólogo. Cuento con intención didáctica o moral(moraleja).

Don Juan Manuel, «Lo que sucedió a un hombre que caza-ba perdices» (El conde Lucanor).

Cuento popular. Relato anónimo, oral y tradicional. La cruz del diablo.

Cuento artístico literario. Relato escrito por escritoresconocidos. (Subgéneros: de misterio, fantástico, etc.)

Bocaccio, El Decameron.Jorge Luis Borges, El Aleph.

Leyenda. Relato tradicional que incluye referencias históricas y suele tener elementos misteriosos.

Gustavo Adolfo Bécquer, «El rayo de luna» (Leyendas).

Novela. Relato complejo, más extenso que el cuento,que crea un mundo de ficción parecido en mayor o menor grado al mundo real. (Subgéneros: novela picaresca, policiaca, bizantina, de ciencia-ficción,gótica o de terror, caballeresca, histórica, etc.)

Carmen Laforet, Nada.Benito Pérez Gáldós, Marianela.Agatha Christie, Diez negritos.

Según la preceptiva clásica, basada en Aristóteles, lasobras dramáticas debían respetar la regla de las tresunidades: la unidad de acción (desarrollar un solo con-flicto dramático), la unidad de tiempo (la acción nodebía durar más de un día) y la unidad de lugar (laacción se debía desarrollar en un mismo espacio).Estas normas se siguieron en las épocas literarias congran influencia clásica, como en el siglo XVIII. En otrasetapas históricas, los autores dramáticos han preferidoguiarse por su libertad creadora.

Page 298: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

298

Literatura: géneros, recursos, métrica• La estructura

Es la disposición externa e interna de la obra dramática.– La estructura externa es la forma de presentación de la acción dramática, que se caracteriza por:

a) División en actos, los cuales se componen de escenas o cuadros (determinados por la actuación de unosmismos personajes). Algunas obras de teatro no se dividen en actos, sino en una sucesión de escenas.

b) Aparición de acotaciones (indicaciones del autor sobre la escenografía, entradas y salidas, descripciónde personajes y de sus gestos, tonos de voz y matices de interpretación, etc.) intercaladas en el textomediante un paréntesis o un distinto tratamiento tipográfico.

– La estructura interna es la manera de ordenar u organizar el contenido que se desarrolla en la accióndramática. Puede tener distintos tratamientos, como en la narrativa.

• Los personajesSon los seres de ficción que representan la acción en una obra dramática. El tratamiento de su caracteri-zación y función en la obra es variado, como sucede con los personajes de la narrativa.

• Los modos del discursoSon las formas en que aparece desarrollado el texto dramático:– El diálogo dramático: viene dado el nombre del personaje como acotación y seguidamente su inter-

vención directa, que se alterna con la réplica o contestación de los demás personajes.– El monólogo o soliloquio: parlamento de un personaje consigo mismo que representa su pensamiento

en voz alta. – El aparte: consiste en un comentario de un personaje en presencia de otros, dando a entender que éstos

no lo oyen.

GÉNEROS DRAMÁTICOS

Dramática (teatro)

(En verso o en prosa)

Tragedia. Presenta terribles conflictos entre personajes (en general, no-bles o reyes) arrastrados por grandes pasiones o un destino inevitable(fatum) hacia un final catastrófico.

William Shakespeare, El rey Lear.

Comedia. Presenta conflictos amables y en general divertidos entre per-sonajes (de condición social media o popular) que suelen acabar feliz-mente. Nueva comedia española (o comedia nacional): fórmula teatralfijada por Lope de Vega en el siglo XVII. (Podía ser un drama.)

Jean-Baptiste Poquelin, «Molière», El avaro.Lope de Vega, Fuenteovejuna.

Drama. Presenta personajes que luchan contra la adversidad y cuyofinal suele ser trágico, aunque pueden intercalarse momentos de co-micidad.

José de Zorrilla, Don Juan Tenorio.

Auto sacramental. Drama en un acto y en verso de los siglos XVI y XVII

cuyos personajes son alegóricos (la Virtud, el Pecado…) y su finalidades religiosa (exaltación de la Eucaristía).

Pedro Calderón de la Barca, La cena del reyBaltasar.

Entremés. Obra corta cómica que se representaba en los entreactos deobras largas en los siglos XVI y XVII.

Miguel de Cervantes, El retablo de las ma-ravillas (Entremeses).

Sainete. Obra corta en prosa o en verso, de carácter cómico, que refle-ja las costumbres y el habla populares.

Carlos Arniches, El puñao de rosas.

Farsa. Obra de tono cómico-satírico que exagera o ridiculiza a los per-sonajes.

Pedro Muñoz Seca, La venganza de donMendo.

Esperpento. Subgénero creado por Valle-Inclán que mezcla lo trágico ylo grotesco con una visión intencionadamente deformadora y crítica dela realidad.

Ramón M.a del Valle-Inclán, Martes de car-naval.

Page 299: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

299

Literatura: géneros, recursos, métrica

Recursos expresivos o literariosRecursos fónicos

Aliteración. Es la repetición de uno o más sonidos para producirun determinado efecto. (En el ejemplo hay aliteración de l y s.)

Y suben las palomas con las alas.(FRANCISCO BRINES)

Calambur. Consiste en agrupar palabras, o bien unir o separarlas sílabas de una palabra, para obtener otros significados.

Y tahúres muy desnudoscon dados ganan condados. (LUIS DE GÓNGORA)

Onomatopeya. Consiste en imitar sonidos reales mediante losprocedimientos fonéticos de la lengua.

Paronomasia. Consiste en la utilización de palabras de sonidosemejante, pero de significado diferente.

Era la noche; el trueno pavorosoronco estallando, en torno retumbaba.(JOSÉ DE ESPRONCEDA)

Ciego que apuntas y atinascaduco dios y rapazvendado que me has vendido. (L. DE GÓNGORA)

Recursos semánticos

Comparación. Relacionar por alguna semejanza un elemento real(A) y otro figurado (B) mediante un nexo comparativo (como, igualque, parecido a).

La poesía es como el viento,A es como B

o como el fuego o como el mar. (JOSÉ HIERRO)... como B’ ... como B’’

Metáfora. Identificación de un elemento real (A) con un elementofigurado (B), por algun tipo de semejanza. (A diferencia de lacomparación, desaparece el nexo comparativo.)

Hay dos tipos de metáfora:

– Metáfora impura o simple: aparecen los dos términos, A y B. (A es B; A de B; B de A; A:B, etc.)

– Metáfora pura: sólo aparece el término figurado B.(Los elementos figurados B sustituyen al elemento real A, lamontaña del Machu Picchu, en el verso de Neruda.)

Metonimia. Sustitución de un elemento real (A) por un elementofigurado (B) a causa de la proximidad entre ambos (contigüidadfísica, influencia, causalidad, etc.). («Voces de muerte» sustituyea las personas; metonimia del tipo «la parte por el todo».)

El hombre es una música con ecos A es B

que evidencian un ser... (VICTORIANO CRÉMER)

Esperando la mano de nieve...A de B

(GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER)

La higuera frota su vientocon la lija de sus ramas,

B de A

y el monte, gato garduñoA : B

eriza sus pitas agrias. (FEDERICO GARCÍA LORCA)

Madre de piedra, espuma de los cóndores.B B

(PABLO NERUDA)

Voces de muerte sonaroncerca del Guadalquivir.Voces antiguas que cercanvoz de clavel varonil. (FEDERICO GARCÍA LORCA)

Personificación. Consiste en atribuir cualidades humanas alos seres inanimados.

Las aves que me escuchan, cuando cantan con diferente voz se condolecen y mi morir cantando me adivinan.(GARCILASO DE LA VEGA)

Ironía. Se da a entender lo contrario de lo que se está diciendo.... en efeto con muchísimo respeto os he de ahorcar, ¡juro a Dios! (CALDERÓN)

Hipérbole. Es la exageración expresiva de una idea, ponderán-dola desmesuradamente.

Era mi dolor tan alto,que miraba al otro mundopor encima del ocaso. (MANUEL ALTOLAGUIRRE)

Page 300: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

300

Literatura: géneros, recursos, métricaRecursos semánticos

Antítesis. Es la contraposición de dos ideas, palabras o frases,normalmente de sentido opuesto.

Ni puro ni perversoni denso ni vacíoni en uno mismo inmersoni extroversoni abrasador ni frío. (CARMEN MARTÍN GAITE)

Paradoja. Contraposición de dos ideas muy opuestas que danlugar a una aparente contradicción.

Soy otro cuando soy, los actos míosson más míos si son también de todos,para que pueda ser he de ser otro. (OCTAVIO PAZ)

Juego de palabras (equívoco). Utilización del doble sentido de laspalabras, ya sea por varios significados, escritura parecida o soni-do semejante. (Juego con el doble sentido de la palabra cardena-les: «cardenales eclesiásticos» y «morados a causa de los golpes».)

Salió de la cárcel con tanta honra,que acompañaron doscientos cardenales,sino que a ninguno llamaban «señoría».(FRANCISCO DE QUEVEDO)

Recursos sintácticos

Exclamación. Es la expresión de una intensa emoción, sensa-ción o deseo, que se indica mediante signos de admiración.

¡Pobre barquilla míaentre peñascos rota,sin velas desveladay entre las olas sola! (LOPE DE VEGA)

Interrogación retórica. Es la pregunta que no espera una res-puesta; sirve para evidenciar la idea que se cuestiona.

¿Quién será capazde hacer el retrato de la amada?(GERARDO DIEGO)

Hipérbaton. Es la alteración del orden sintáctico considerado ló-gico en una oración.

Volverán del amor en tus oídoslas palabras ardientes a sonar…(GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER)

Epíteto. Es el adjetivo que destaca la cualidad característica delsustantivo.

Cual queda el blanco lirio cuando pierdesu dulce vida entre la hierba verde.(GARCILASO DE LA VEGA)

Anáfora. Repetición de una o más palabras al comienzo de va-rias oraciones o versos.

Es hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se sientees un soñado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado.(FRANCISCO DE QUEVEDO)

Paralelismo. Consiste en repetir frases o estructuras gramati-cales muy parecidas en una parte o a lo largo de una compo-sición.

Porque quiero tu cuerpo ciegamente.Porque deseo tu belleza plena.Porque busco ese horror, esa cadenamortal, que arrastra inconsolablemente.(BLAS DE OTERO)

Polisíndeton. Es la repetición de más conjunciones de las nece-sarias para lograr mayor efectividad.

Tú vuelas y tú picas y tú espantas,y aprendes del cuidado y las mujeresa malquistar el sueño con las mantas.(FRANCISCO DE QUEVEDO)

Perífrasis. Decir una idea mediante un rodeo en vez de usar unaexpresión directa.(En el ejemplo, las palabras subrayadas se refieren a «Apolo».)

Aquel que fue la causa de tal daño,a fuerza de llorar, crecer hacíael árbol que con lágrimas regaba.(GARCILASO DE LA VEGA)

Elipsis. Omitir un elemento gramatical sobreentendido en la frase.(En los dos primeros versos se omite o elide el verbo: «te die-ra» o «te daría».)

Por una mirada un mundo;por una sonrisa un cielo;por un beso... ¡yo no séqué te diera por un beso! (G. ADOLFO BÉCQUER)

Page 301: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

VERBOS REGULARES

CANTAR PRIMERA CONJUGACIÓN

301

Indicativo

Presente Pretérito perfecto compuesto

canto he cantadocantas has cantadocanta ha cantadocantamos hemos cantadocantáis habéis cantadocantan han cantado

Pretérito Pretérito imperfecto pluscuamperfectocantaba había cantadocantabas habías cantadocantaba había cantadocantábamos habíamos cantadocantabais habíais cantadocantaban habían cantado

Pretérito Pretéritoperfecto simple anteriorcanté hube cantadocantaste hubiste cantadocantó hubo cantadocantamos hubimos cantadocantasteis hubisteis cantadocantaron hubieron cantado

Futuro Futuro perfectocantaré habré cantadocantarás habrás cantadocantará habrá cantadocantaremos habremos cantadocantaréis habréis cantadocantarán habrán cantado

Condicional Condicional perfectocantaría habría cantadocantarías habrías cantadocantaría habría cantadocantaríamos habríamos cantadocantaríais habríais cantadocantarían habrían cantado

Subjuntivo

Presente Pretérito perfecto

cante haya cantadocantes hayas cantadocante haya cantadocantemos hayamos cantadocantéis hayáis cantadocanten hayan cantado

Pretérito Pretérito imperfecto pluscuamperfectocantara o cantase hubiera o hubiese cantadocantaras o cantases hubieras o hubieses cantadocantara o cantase hubiera o hubiese cantadocantáramos o cantásemos hubiéramos o hubiésemos cantadocantarais o cantaseis hubierais o hubieseis cantadocantaran o cantasen hubieran o hubiesen cantado

Futuro Futuro perfecto

cantare hubiere cantadocantares hubieres cantadocantare hubiere cantadocantáremos hubiéremos cantadocantareis hubiereis cantadocantaren hubieren cantado

Imperativo

canta (tú)cante (él, ella)cantemos (nosotros, -as)cantad (vosotros, -as)canten (ellos, -as)

Formas no personales:

Infinitivo Gerundio Participio

Simple cantar cantando cantadoCompuesto haber cantado habiendo cantado

Page 302: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

302

Verbos regulares

TEMER SEGUNDA CONJUGACIÓN

Indicativo

Presente Pretéritoperfecto compuesto

temo he temidotemes has temidoteme ha temidotememos hemos temidoteméis habéis temidotemen han temido

Pretérito Pretérito imperfecto pluscuamperfectotemía había temidotemías habías temidotemía había temidotemíamos habíamos temidotemíais habíais temidotemían habían temido

Pretérito Pretérito perfecto simple anteriortemí hube temidotemiste hubiste temidotemió hubo temidotemimos hubimos temidotemisteis hubisteis temidotemieron hubieron temido

Futuro Futuro perfectotemeré habré temidotemerás habrás temidotemerá habrá temidotemeremos habremos temidotemeréis habréis temidotemerán habrán temido

Condicional Condicional perfectotemería habría temidotemerías habrías temidotemería habría temidotemeríamos habríamos temidotemeríais habríais temidotemerían habrían temido

Subjuntivo

Presente Pretérito perfecto

tema haya temidotemas hayas temidotema haya temidotemamos hayamos temidotemáis hayáis temidoteman hayan temido

Pretérito Pretérito imperfecto pluscuamperfectotemiera o temiese hubiera o hubiese temidotemieras o temieses hubieras o hubieses temidotemiera o temiese hubiera o hubiese temidotemiéramos o temiésemos hubiéramos o hubiésemos temidotemierais o temieseis hubierais o hubieseis temidotemieran o temiesen hubieran o hubiesen temido

Futuro Futuro perfecto

temiere hubiere temidotemieres hubieres temidotemiere hubiere temidotemiéremos hubiéremos temidotemiereis hubiereis temidotemieren hubieren temido

Imperativo

teme (tú)tema (él, ella)temamos (nosotros, -as)temed (vosotros, -as)teman (ellos, -as)

Formas no personales:

Infinitivo Gerundio Participio

Simple temer temiendo temidoCompuesto haber temido habiendo temido

Page 303: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

303

Verbos regulares

PARTIR TERCERA CONJUGACIÓN

Indicativo

Presente Pretérito perfecto compuesto

parto he partidopartes has partidoparte ha partidopartimos hemos partidopartís habéis partidoparten han partido

Pretérito Pretérito imperfecto pluscuamperfectopartía había partidopartías habías partidopartía había partidopartíamos habíamos partidopartíais habíais partidopartían habían partido

Pretérito Pretéritoperfecto simple anteriorpartí hube partidopartiste hubiste partidopartió hubo partidopartimos hubimos partidopartisteis hubisteis partidopartieron hubieron partido

Futuro Futuro perfectopartiré habré partidopartirás habrás partidopartirá habrá partidopartiremos habremos partidopartiréis habréis partidopartirán habrán partido

Condicional Condicional perfectopartiría habría partidopartirías habrías partidopartiría habría partidopartiríamos habríamos partidopartiríais habríais partidopartirían habrían partido

Subjuntivo

Presente Pretérito perfecto

parta haya partidopartas hayas partidoparta haya partidopartamos hayamos partidopartáis hayáis partidopartan hayan partido

Pretérito Pretérito imperfecto pluscuamperfectopartiera o partiese hubiera o hubiese partidopartieras o partieses hubieras o hubieses partidopartiera o partiese hubiera o hubiese partidopartiéramos o partiésemos hubiéramos o hubiésemos partidopartierais o partieseis hubierais o hubieseis partidopartieran o partiesen hubieran o hubiesen partido

Futuro Futuro perfecto

partiere hubiere partidopartieres hubieres partidopartiere hubiere partidopartiéremos hubiéremos partidopartiereis hubiereis partidopartieren hubieren partido

Imperativo

parte (tú)parta (él, ella)partamos (nosotros, -as)partid (vosotros, -as)partan (ellos, -as)

Formas no personales:

Infinitivo Gerundio Participio

Simple partir partiendo partidoCompuesto haber partido habiendo partido

Page 304: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

304

PRIMERA CONJUGACIÓN

VERBOS AUXILIARES

HABER SEGUNDA CONJUGACIÓN

Indicativo

Presente Pretérito perfecto compuesto

he he habidohas has habidoha ha habidohemos hemos habidohabéis habéis habidohan han habido

Pretérito Pretérito imperfecto pluscuamperfectohabía había habidohabías habías habidohabía había habidohabíamos habíamos habidohabíais habíais habidohabían habían habido

Pretérito Pretéritoperfecto simple anteriorhube hube habidohubiste hubiste habidohubo hubo habidohubimos hubimos habidohubisteis hubisteis habidohubieron hubieron habido

Futuro Futuro perfectohabré habré habidohabrás habrás habidohabrá habrá habidohabremos habremos habidohabréis habréis habidohabrán habrán habido

Condicional Condicional perfectohabría habría habidohabrías habrías habidohabría habría habidohabríamos habríamos habidohabríais habríais habidohabrían habrían habido

Subjuntivo

Presente Pretérito perfecto

haya haya habidohayas hayas habidohaya haya habidohayamos hayamos habidohayáis hayáis habidohayan hayan habido

Pretérito Pretéritoimperfecto pluscuamperfectohubiera o hubiese hubiera o hubiese habidohubieras o hubieses hubieras o hubieses habidohubiera o hubiese hubiera o hubiese habidohubiéramos o hubiésemos hubiéramos o hubiésemos habidohubierais o hubieseis hubierais o hubieseis habidohubieran o hubiesen hubieran o hubiesen habido

Futuro Futuroperfecto

hubiere hubiere habidohubieres hubieres habidohubiere hubiere habidohubiéremos hubiéremos habidohubiereis hubiereis habidohubieren hubieren habido

Imperativo

he (tú)haya (él, ella)hayamos (nosotros, -as)habed (vosotros, -as)hayan (ellos, -as)

Formas no personales:

Infinitivo Gerundio Participio

Simple haber habiendo habidoCompuesto haber habido habiendo habido

(Usado para formar los tiempos compuestos de todos los verbos.)

Page 305: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

305

Verbos auxiliares

SER SEGUNDA CONJUGACIÓN

Indicativo

Presente Pretérito perfecto compuesto

soy he sidoeres has sidoes ha sidosomos hemos sidosois habéis sidoson han sido

Pretérito Pretérito imperfecto pluscuamperfectoera había sidoeras habías sidoera había sidoéramos habíamos sidoerais habíais sidoeran habían sido

Pretérito Pretéritoperfecto simple anteriorfui hube sidofuiste hubiste sidofue hubo sidofuimos hubimos sidofuisteis hubisteis sidofueron hubieron sido

Futuro Futuro perfectoseré habré sidoserás habrás sidoserá habrá sidoseremos habremos sidoseréis habréis sidoserán habrán sido

Condicional Condicional perfectosería habría sidoserías habrías sidosería habría sidoseríamos habríamos sidoseríais habríais sidoserían habrían sido

Subjuntivo

Presente Pretérito perfecto

sea haya sidoseas hayas sidosea haya sidoseamos hayamos sidoseáis hayáis sidosean hayan sido

Pretérito Pretérito imperfecto pluscuamperfectofuera o fuese hubiera o hubiese sidofueras o fueses hubieras o hubieses sidofuera o fuese hubiera o hubiese sidofuéramos o fuésemos hubiéramos o hubiésemos sidofuerais o fueseis hubierais o hubieseis sidofueran o fuesen hubieran o hubiesen sido

Futuro Futuro perfecto

fuere hubiere sidofueres hubieres sidofuere hubiere sidofuéremos hubiéremos sidofuereis hubiereis sidofueren hubieren sido

Imperativo

sé (tú)sea (él, ella)seamos (nosotros, -as)sed (vosotros, -as)sean (ellos, -as)

Formas no personales:

Infinitivo Gerundio Participio

Simple ser siendo sidoCompuesto haber sido habiendo sido

(Se emplea para la formación de la voz pasiva.)

Page 306: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

306

VERBOS IRREGULARES

DAR

Indicativo

Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicionalimperfecto perfecto simple

doy daba di daré daríadas dabas diste darás daríasda daba dio dará daríadamos dábamos dimos daremos daríamosdais dabais disteis daréis daríaisdan daban dieron darán darían

Subjuntivo Imperativo

Presente Pretérito imperfecto Futuro

dé diera o diese dieredes dieras o dieses dieres dadé diera o diese diere dédemos diéramos o diésemos diéremos demosdeis dierais o dieseis diereis dadden dieran o diesen dieren den

Infinitivo dar

Gerundi0dando

Participiodado

ESTAR PRIMERA CONJUGACIÓN

PRIMERA CONJUGACIÓN

Indicativo

Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicionalimperfecto perfecto simple

estoy estaba estuve estaré estaríaestás estabas estuviste estarás estaríasestá estaba estuvo estará estaríaestamos estábamos estuvimos estaremos estaríamosestáis estabais estuvisteis estaréis estaríaisestán estaban estuvieron estarán estarían

Subjuntivo Imperativo

Presente Pretérito imperfecto Futuro (en forma pronominal)

esté estuviera o estuviese estuviereestés estuvieras o estuvieses estuvieres está estateesté estuviera o estuviese estuviere esté esteseestemos estuviéramos o estuviésemos estuviéremos estemos estémonosestéis estuvierais o estuvieseis estuviereis estad estaosestén estuvieran o estuviesen estuvieren estén estense

Infinitivo estar

Gerundi0estando

Participioestado

Page 307: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Indicativo

Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicionalimperfecto perfecto simple

sé sabía supe sabré sabríasabes sabías supiste sabrás sabríassabe sabía supo sabrá sabríasabemos sabíamos supimos sabremos sabríamossabéis sabíais supisteis sabréis sabríaissaben sabían supieron sabrán sabrían

Subjuntivo Imperativo

Presente Pretérito imperfecto Futuro

sepa supiera o supiese supieresepas supieras o supieses supieres sabesepa supiera o supiese supiere sepasepamos supiéramos o supiésemos supiéremos sepamossepáis supierais o supieseis supiereis sabedsepan supieran o supiesen supieren sepan

307

Verbos irregulares

HACER SEGUNDA CONJUGACIÓN

Indicativo

Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicionalimperfecto perfecto simple

hago hacía hice haré haríahaces hacías hiciste harás haríashace hacía hizo hará haríahacemos hacíamos hicimos haremos haríamoshacéis hacíais hicisteis haréis haríaishacen hacían hicieron harán harían

Subjuntivo Imperativo

Presente Pretérito imperfecto Futuro

haga hiciera o hiciese hicierehagas hicieras o hicieses hicieres hazhaga hiciera o hiciese hiciere hagahagamos hiciéramos o hiciésemos hiciéremos hagamoshagáis hicierais o hicieseis hiciereis hacedhagan hicieran o hiciesen hicieren hagan

Infinitivo hacer

Gerundi0haciendo

Participiohecho

SABER SEGUNDA CONJUGACIÓN

Infinitivo saber

Gerundi0sabiendo

Participiosabido

Page 308: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

308

Verbos irregulares

TENER SEGUNDA CONJUGACIÓN

Indicativo

Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicionalimperfecto perfecto simple

tengo tenía tuve tendré tendríatienes tenías tuviste tendrás tendríastiene tenía tuvo tendrá tendríatenemos teníamos tuvimos tendremos tendríamostenéis teníais tuvisteis tendréis tendríaistienen tenían tuvieron tendrán tendrían

Subjuntivo Imperativo

Presente Pretérito imperfecto Futuro

tenga tuviera o tuviese tuvieretengas tuvieras o tuvieses tuvieres tentenga tuviera o tuviese tuviere tengatengamos tuviéramos o tuviésemos tuviéremos tengamostengáis tuvierais o tuvieseis tuviereis tenedtengan tuvieran o tuviesen tuvieren tengan

Infinitivo tener

Gerundi0teniendo

Participiotenido

CONDUCIR TERCERA CONJUGACIÓN

Indicativo

Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicionalimperfecto perfecto simple

conduzco conducía conduje conduciré conduciríaconduces conducías condujiste conducirás conduciríasconduce conducía condujo conducirá conduciríaconducimos conducíamos condujimos conduciremos conduciríamosconducís conducíais condujisteis conduciréis conduciríaisconducen conducían condujeron conducirán conducirían

Subjuntivo Imperativo

Presente Pretérito imperfecto Futuro

conduzca condujera o condujese condujereconduzcas condujeras o condujeses condujeres conduceconduzca condujera o condujese condujere conduzcaconduzcamos condujéramos o condujésemos condujéremos conduzcamosconduzcáis condujerais o condujeseis condujereis conducidconduzcan condujeran o condujesen condujeren conduzcan

Infinitivo conducir

Gerundi0conduciendo

Participioconducido

Page 309: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

309

Verbos irregulares

DECIR TERCERA CONJUGACIÓN

Indicativo

Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicionalimperfecto perfecto simple

digo decía dije diré diríadices decías dijiste dirás diríasdice decía dijo dirá diríadecimos decíamos dijimos diremos diríamosdecís decíais dijisteis diréis diríaisdicen decían dijeron dirán dirían

Subjuntivo Imperativo

Presente Pretérito imperfecto Futuro

diga dijera o dijese dijeredigas dijeras o dijeses dijeres didiga dijera o dijese dijere digadigamos dijéramos o dijésemos dijéremos digamosdigáis dijerais o dijeseis dijereis deciddigan dijeran o dijesen dijeren digan

Infinitivo decir

Gerundi0diciendo

Participiodicho

IR TERCERA CONJUGACIÓN

Indicativo

Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicionalimperfecto perfecto simple

voy iba fui iré iríavas ibas fuiste irás iríasva iba fue irá iríavamos íbamos fuimos iremos iríamosvais ibais fuisteis iréis iríaisvan iban fueron irán irían

Subjuntivo Imperativo

Presente Pretérito imperfecto Futuro

vaya fuera o fuese fuerevayas fueras o fueses fueres vevaya fuera o fuese fuere vayavayamos fuéramos o fuésemos fuéremos vayamosvayáis fuerais o fueseis fuereis idvayan fueran o fuesen fueren vayan

Infinitivo ir

Gerundi0yendo

Participioido

(Los verbos derivados antedecir, contradecir, desdecir e interdecir se conjugan como decir, exceptola 2.ª persona del singular del imperativo, que es regular: antedice, contradice, desdice, interdice.)

Page 310: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

310

EL TRABAJO MONOGRÁFICOEl trabajo monográfico es el estudio de un tema y su exposición escrita de manera clara y ordenada.Requiere un método riguroso en su elaboración, tanto en la búsqueda y selección de la documentacióncomo en la redacción del texto final.

Cómo hacer un trabajo monográfico

OBJETIVOS Y TEMA DEL TRABAJO

El primer paso es definir bien el tema del trabajo, que ha de estar perfectamente delimitado antesde emprender los pasos siguientes. El tema puede ser libre o bien estar propuesto por el profesor oprofesora para que el alumno amplíe unos conocimientos determinados. En cualquier caso, frente alposible tema debemos poder responder a las siguientes preguntas: «¿Sobre qué vamos a investigar?¿Sobre qué tenemos que aprender? ¿Qué se nos pide?».

Conviene establecer qué objetivos buscamos y elaborar un pequeño guion provisional. La búsquedade un título puede ayudarnos a concretar la idea que queremos desarrollar.

BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para obtener información sobre el tema del trabajo hemos de docu-mentarnos, es decir, localizar y consultar fuentes diversas que nos aportenlas ideas y los materiales necesarios.

Nuestras fuentes de información actualmente pueden presentarseen distintos soportes, teniendo en cuenta los avances tecnológicos:

– En papel (enciclopedias, diccionarios, manuales generales, librosde texto, libros monográficos, revistas, etc.).

– Audiovisuales (CD-ROM, DVD, vídeo).– En línea (Internet: páginas web elaboradas por distintos organismos,

instituciones, empresas o personas particulares).Es fundamental seleccionar la información más relevante sobre el

tema. Pero, sobre todo, en el caso de las consultas a través de Internet, debemos asegurarnos de quees fiable. Por ello, hemos de ser muy rigurosos y comprobar la procedencia de la página web paraorientarnos sobre la autenticidad y el valor de la información que obtenemos. Por ejemplo, no eslo mismo consultar la página de la Real Academia de la Lengua que obtener información de unapágina cuyo origen ignoramos o cuya autoría carece de solvencia en el tema. En este punto es necesariala orientación de los profesores para escoger sólo los documentos que puedan sernos útiles.

La lista de los libros y materiales utilizados y de las páginas web consultadas constituirán la bibliografíadel trabajo.

LECTURA Y ESTUDIO DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Tras la consulta de la información, hay que leer con atención el material seleccionado y proceder asu orden y clasificación.

Los contenidos informativos obtenidos deben sintetizarse y anotarse en hojas independientes (seles suele llamar fichas), encabezados con los datos de la procedencia o la fuente en cuestión: autor,

Para localizar en Internet la in-formación acerca de un de-terminado tema utilizamos losllamados motores de búsquedao buscadores. Estos programasespecíficos escogen todasaquellas páginas que contienenuna determinada palabra oexpresión y las ofrecen parasu consulta (por ejemplo,Google, Alta Vista, Lycos, etc.)

Page 311: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

311

El trabajo monográficotítulo, editorial y página (en el caso de libros o publicaciones), dirección de la página web (en elcaso de Internet), etc.

Asimismo, se anotará todo lo que interese para el tema del trabajo, distinguiendo con claridad loque se ha resumido, lo que se ha copiado literalmente (para una cita textual) y lo que constituyeun comentario propio, para evitar posibles confusiones posteriores.

ESTRUCTURA Y GUION DEL TRABAJO

Se trata de planificar la estructura del trabajo, distribuyendo en forma de esquema la informaciónque se va a exponer.

Al elaborar el esquema deberemos tener en cuenta la distribución general del contenido del trabajo,para incluir cada información en su apartado correspondiente. Todos los trabajos escritos suelen tenerlas siguientes partes:

Conviene revisar el guion inicial y las fichas de documentación para establecer un orden temáticoque permita diferenciar los apartados y subapartados del trabajo, especialmente en la parte centraldel desarrollo o cuerpo del trabajo. En cada apartado apuntaremos esquemáticamente la idea que enel redactado posterior vamos a desarrollar.

REDACCIÓN DEL TRABAJO

A partir del esquema elaborado en el punto anterior podemos iniciar la redacción provisional oborrador del trabajo. El objetivo es trasladar las ideas a un texto escrito que las exponga de unamanera clara, ordenada y correcta.

Coherencia, cohesión y adecuación

Las ideas han de ordenarse en párrafos: cada idea se explica en un párrafo independiente, que se separadel siguiente mediante un punto y aparte. El texto debe mantener el sentido, y la información debe progresar(coherencia). Sin embargo, las ideas de los distintos párrafos deben relacionarse entre sí, para que no quedeninconexas, mediante marcadores textuales que faciliten la cohesión del texto (Ejemplos: En primer lugar…En segundo lugar… / En consecuencia / Asimismo / Sin embargo / En relación con…, etc.)

En cuanto a la adecuación, el texto debe ajustarse a un registro formal, propio de un trabajo académico.Al exponer la información es conveniente mantener un punto de vista objetivo, es decir, distante respectoa aquello de lo que se habla. Por ello, conviene evitar expresiones que implican a la persona que redacta,como el uso de la primera persona (En este análisis demuestro que...) en favor de la tercera persona (Esteanálisis demuestra que…) o la forma impersonal (En este análisis se demuestra que…).

Portada Título del trabajo, nombre del alumno, curso, materia y nombre del profesor (opcional).

Índice Esquema de los apartados del trabajo y número de la página en que se encuentran.

Introducción Presentación del tema y de los objetivos.

Desarrollo(cuerpo deltrabajo)

El trabajo propiamente dicho: exposición del tema y análisis de la informaciónseleccionada.

Conclusión Resumen y valoración de los resultados obtenidos en relación con los objetivos iniciales.

Bibliografía Lista de los libros y otros materiales que se han utilizado como fuentes.

Page 312: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

312

El trabajo monográficoCitas y referencias bibliográficas

Un aspecto muy importante que hay que tener en cuenta al redactar el trabajo es aclarar la procedenciade la información que hemos tomado de alguna fuente. No podemos incluirla en el redactado generalcomo si fuera propia (lo cual se considera un plagio), sino que debe identificarse como texto citadoen nuestro trabajo. A continuación se explican algunas cuestiones referidas a las citas:

– Las citas pueden ser directas (las palabras literales de alguien) o bien indirectas (el comentarioo la referencia a las palabras de alguien).

– Si la cita directa o literal es breve (dos o tres líneas), se inserta en el texto entre comillas, perosi es más larga, se pone en un párrafo aparte con márgenes más amplios y letra más pequeña.

– Cuando se cita por primera vez a un autor, se pone una nota a pie de página con la referenciacompleta:

– Cuando se cita varias veces al mismo autor, puede identificarse de dos maneras:

a) Con una nota a pie de página que resuma la referencia:– Cita larga:

b) Poniendo entre paréntesis el apellido del autor, la fecha de edición del libro citado y la páginacorrespondiente. Ejemplos:

– Cita directa:

– Cita indirecta:

El índice y la bibliografía

En esta fase de redacción, también deben prepararse el índice (que irá delante del trabajo) y la bibliografía(que irá al final del trabajo). Para las referencias bibliográficas, se siguen las pautas siguientes:

– Libros: el autor o la autora (primero los apellidos en mayúsculas y luego el nombre), el título(subrayado si escribimos a mano; en letra cursiva si usamos un procesador de textos), el lugarde la publicación, la editorial y el año de la publicación.

1 Álex Grijelmo, La seducción de las palabras, Barcelona: Taurus, 2000, pág. 31.

Las alusiones a los avances técnicos, a las fórmulas incomprensibles pero fruto aparente de largasinvestigaciones, prestigian los productos. Los anuncios de artículos inmersos en la competencia tecnológica(automoción, informática, audiovídeo) explotan, hasta saciarlo, el poder oculto de las palabras y lossímbolos y crean una jerga cientifista. Es eso lo que se persigue con el uso de voces que nadie entiende,términos como «bioalcohol» y «fórmula lipoactiva» (productos de limpieza), o «sistema osmoactivo» o«liposomas» (cosmética). 2

2 Álex Grijelmo, op. cit., pág. 105.

Es evidente que «las palabras tienen un poder de persuasión y un poder de disuasión» (Grijelmo 2000:31), pero no siempre somos conscientes de ello.

Es evidente la relación que hay entre las palabras y su poder de persuasión o disuasión (Grijelmo 2000:31), pero no siempre somos conscientes de ello.

Page 313: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

313

El trabajo monográficoEjemplos:

– Documentos electrónicos y referencias en línea: el autor o la autora, el título o la entidad res-ponsable de la publicación, el tipo de soporte (si se trata de un recurso en línea o de un CD-Rom), la dirección URL y la fecha de la consulta. Ejemplo de cita de una página web:

Defectos que deben evitarse – Salirse del tema propuesto. – Utilizar material inadecuado como fuente: por anticuado, por equivocado, por ser poco fiable o

porque es difícil de entender.– Acumular mucho material de forma que, por este motivo, no sea posible centrarse en el tema.– Limitarse a «cortar y copiar» información: el resultado no tiene coherencia ni valor alguno porque

no hay elaboración personal del tema. – Resumir la información sin interpretarla: el trabajo debe mostrar que se han asumido unos

conocimientos.– Dividir el tema en apartados ilógicos o incluir en un apartado conceptos que no estén relacionados.– Apropiarse de las palabras de otra persona (plagio) al no consignarlas como una cita.– Redactar de forma descuidada (con errores ortográficos, léxicos, morfosintácticos, etc.) o con un

estilo poco inteligible. – Presentar el trabajo con una portada muy elaborada pero con un contenido muy pobre.

PRESENTACIÓN Y REVISIÓN DEL TRABAJO

Para presentar un trabajo, conviene respetar las normas indicadas por el profesor. En líneas generales,los trabajos se presentan escritos a ordenador y encuadernados, y las normas de presentación suelenser parecidas a las siguientes:

– Hojas del mismo tamaño (DIN A-4), escritas por una sola cara.– Idéntico tipo y tamaño de letra. – Negrita para títulos y subtítulos.– Márgenes de 3 cm para los márgenes izquierdo y superior; 2,5 cm para los márgenes derecho e

inferior.– Páginas numeradas.

Defectos que deben evitarse – La suciedad y el desorden.– El abuso de los recursos gráficos del ordenador.– Mezclar diferentes tipos de títulos o signos para los apartados del mismo rango.– Dejar un título de un apartado al final de una página.Es imprescindible llevar a cabo una revisión final a todos los niveles para detectar errores (tipográficos,de ortografía, de construcción de frases y párrafos, de estilo, de distribución de títulos y apartados,etc.) y mejorar en lo posible la versión definitiva del trabajo.

GRIJELMO, Álex: La seducción de las palabras. Barcelona: Taurus, 2000.DURRELL, Gerald: Un zoológico en mi azotea. Madrid: Alianza Editorial, 2003.

Biblioteca Nacional de España. ¿Qué es la Biblioteca Nacional?, [en línea]. Dirección URL:<http://www.bne.es/>. [Consulta: 9 de marzo de 2007].

Page 314: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

314

RESUMEN DE GRAMÁTICA

LA ORACIÓN GRAMATICALLa oración es una unidad lingüística que tiene entonación propia, sentido completo e independenciasintáctica. Es una unidad lingüística independiente. Ver clasificación de las oraciones según sumodalidad en la pág. 38.

La estructura de la oraciónUna oración está compuesta de dos sintagmas principales: un sintagma nominal (SN) que hace la funciónde sujeto y un sintagma verbal (SV) que hace la función de predicado. Ver ejemplo en la pág. 38.

El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se dice algo; el núcleo del SN (sujeto) es un sustantivoo una palabra equivalente (un pronombre, un infinitivo o una palabra sustantivada). El predicadoes lo que se dice del sujeto; el núcleo del SV (predicado) es un verbo en forma personal. El SN(sujeto) y el SV (predicado) están unidos por una relación de concordancia gramatical: ambos coincidenen la persona y en el número.

Estructura del SVEl sintagma verbal (SV) está formado por un núcleo, el verbo (una forma conjugada o una perífrasis),que puede ir acompañado de complementos. La función principal del SV es ejercer de predicado deun SN (sujeto) para formar una oración. Ver ejemplos en la pág. 39.

Tipos de predicadoEl SV (predicado) puede ser de dos tipos: predicado nominal y predicado verbal. El predicado nominalestá formado por un verbo copulativo (ser, estar o parecer) y un atributo. Ver ejemplos en la pág. 39.

En este caso, el significado de la predicación (lo que se dice del sujeto) se encuentra en el atributo.Pueden desempeñar esta función un sintagma adjetival (SAdj), un sintagma nominal (SN), un sintagmapreposicional (SPrep) y un sintagma adverbial (SAdv). Cuando el atributo es un SAdj o un SN,concuerda en género y número con el sujeto de la oración. El atributo se reconoce porque se puedesustituir por el pronombre lo. Ver ejemplos en la pág. 40.

El predicado verbal está formado por un verbo predicativo (todos excepto ser, estar o parecer) queaporta significación a la oración. Puede llevar o no complementos. Ver ejemplo en la pág. 40.

Los complementos del predicado verbalEl complemento directo (CD) es un SN que completa la acción del verbo y precisa su significado.Cuando se refiere a personas es un SPrep. Se reconoce porque puede sustituirse por los pronombreslo / la / los / las. Al transformar una oración activa en pasiva, el CD pasa a ser el sujeto paciente enla oración pasiva. Ver ejemplos en la pág. 40.

El complemento indirecto (CI) es un SPrep que representa al destinatario de la acción del verbo.Se reconoce porque puede sustituirse por los pronombres le / les. Ver ejemplos en la pág. 41.

El complemento de régimen verbal (CR) es un SPrep que se forma mediante la preposición queexige el verbo y un SN. Ver ejemplos en la pág. 41.

El complemento predicativo (CPred) es un sintagma adjetivo o un sintagma nominal que complementaal verbo y al sujeto de la oración, con el que concuerda en género y número. Ver ejemplos en la pág. 41.

Page 315: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

315

Resumen de gramáticaEl complemento agente (CAg) es un SPrep que completa al verbo en las oraciones en pasiva e indicaquién realiza la acción del verbo. Ver ejemplo en la pág. 41.

El complemento circunstancial (CC) es un SAdv, un SPrep o un SN que expresa las circunstanciasen que se realiza la acción del verbo. Ver ejemplo en la pág. 42.

LA ORACIÓN SIMPLE Y LA ORACIÓN COMPUESTALa oración simple es la oración que tiene un solo verbo. La oración compuesta es la oración que tienemás de un verbo. Una oración compuesta es una unidad sintáctica formada por dos o más proposiciones(oraciones simples) que se han combinado entre sí mediante diversos nexos o elementos de relación(conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.). Ver ejemplos en la pág. 68.

COORDINACIÓNLa coordinación es la unión en una oración compuesta de dos o más proposiciones con el mismo valorfuncional y sintácticamente independientes. Las proposiciones coordinadas no dependen una de la otra,sino que se unen entre sí a un mismo nivel sintáctico. Su significado se integra en el sentido global dela oración compuesta, aunque podrían funcionar como oraciones autónomas. Ver ejemplo en la pág. 69.

Clases de oraciones coordinadasLas coordinadas copulativas se unen sumando sus significados. Los nexos son la conjunción y (y lavariante e) y la conjunción ni, en las oraciones negativas. Ver ejemplos en la pág. 71.

Las coordinadas disyuntivas indican la opción entre una u otra proposición. El nexo más frecuenteen este tipo de oraciones es la conjunción o (y la variante u). Ver ejemplos en la pág. 71.

En las coordinadas adversativas el significado de una de las proposiciones se opone al de la otra.En este caso, el nexo más común es la conjunción pero. Ver ejemplos en las págs. 71-72.

En las coordinadas explicativas una proposición aclara o explica el significado de la otra. El nexosuele ser la locución es decir. Ver ejemplo en la pág. 72.

Las coordinadas distributivas presentan acciones alternativas que no se excluyen unas a otras. Los nexossuelen ser dos elementos correlativos diversos: unos… otros, aquí… allí. Ver ejemplo en la pág. 72.

SUBORDINACIÓN La subordinación es la unión en una oración compuesta de dos o más proposiciones entre las cualesexiste una relación de dependencia. Una proposición se considera principal y de ella depende otra(u otras) llamada subordinada. La proposición subordinada se une a la principal mediante nexos:conjunciones, adverbios, pronombres relativos, etc. Desempeña una función sintáctica dentro de laproposición principal. Ver ejemplos en las págs. 69 y 70.

Proposiciones subordinadas sustantivasLas proposiciones subordinadas sustantivas son equivalentes gramaticalmente a un sintagma nominal.Ver ejemplos en la pág. 93.

Page 316: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

316

Resumen de gramáticaEl nexo o elemento de relación que más frecuentemente une las proposiciones subordinadas sustantivasa la proposición principal es la conjunción que. Ver las formas de presentación de las proposicionessustantivas en el cuadro de la pág. 93.

Las proposiciones subordinadas sustantivas desempeñan en la oración compuesta funciones sintácticaspropias del sustantivo. Ver las distintas funciones en el cuadro de la pág. 93.

Las proposiciones sustantivas de sujeto realizan la función de sujeto del verbo de la proposiciónprincipal y van introducidas por la conjunción que. Ver ejemplos en la pág. 94.

Las proposiciones subordinadas sustantivas de complemento directo realizan la función de complementodirecto del verbo de la proposición principal y son introducidas por la conjunción que. El pronombreneutro lo puede sustituir perfectamente a toda la proposición subordinada. Ver ejemplos en la pág. 94.

Las proposiciones sustantivas de complemento de régimen cumplen la función del correspondientecomplemento (CR) del verbo de la proposición principal. Se introducen mediante la preposiciónexigida por el verbo y la conjunción que. Ver ejemplos en la pág. 95.

Las proposiciones subordinadas sustantivas de complemento del nombre completan a un nombrede la proposición principal. Van introducidas por una preposición más la conjunción que. Ver ejemplosen la pág. 95.

Las proposiciones subordinadas sustantivas de complemento del adjetivo completan a un adjetivode la proposición principal. Se enlazan mediante una preposición más la conjunción que. Ver ejemplosen la pág. 96.

La proposición subordinada sustantiva de infinitivo. El núcleo del SV (predicado) de algunasproposiciones subordinadas sustantivas puede ser un infinitivo. Éste equivale a un SN, y, al sertambién un verbo, puede llevar sus propios complementos. Ver ejemplos en la pág. 96.

Proposiciones subordinadas adjetivas o de relativoLas proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo equivalen gramaticalmente a un adjetivo yfuncionan como complemento de un nombre llamado antecedente que se encuentra en la proposiciónprincipal. Ver ejemplos en la pág. 110.

Van introducidas por pronombres o adverbios relativos. El pronombre relativo que es el de uso másgeneral. Ver ejemplos y funciones de los pronombres y los adverbios relativos en las págs. 110-112.

Pueden ser especificativas, que restringen el significado del sustantivo al que se refieren (antecedente),y explicativas, que no restringen el significado del sustantivo al que se refieren (antecedente) y seescriben entre comas. Ver ejemplos en la pág. 112.

Pueden ocupar el lugar del sustantivo y realizar idénticas funciones. Cuando una proposición subordinadaadjetiva no tiene antecedente, pasa a ser una proposición subordinada adjetiva sustantivada. En estecaso, el relativo equivale a un sustantivo. Las proposiciones adjetivas sustantivadas van introducidas porlos pronombres relativos quien y que (este último precedido de artículo). Ver ejemplos en la pág. 113.

Proposiciones subordinadas adverbiales Las proposiciones subordinadas adverbiales realizan la misma función que el adverbio en la oraciónsimple, es decir, la de complemento circunstancial (CC) del verbo de la proposición principal. Verejemplos y clasificación en la pág. 141.

Page 317: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

317

Resumen de gramáticaLas proposiciones subordinadas adverbiales de lugar indican el lugar en que se desarrolla la accióndel verbo de la proposición principal. El nexo más frecuente es el adverbio donde, que puede irprecedido de preposición. Ver ejemplos en la pág. 142.

Las proposiciones subordinadas adverbiales de tiempo expresan la circunstancia temporal en la quese desarrolla la acción del verbo de la proposición principal (anterior, posterior o simultánea). Elnexo más frecuente es el adverbio cuando, aunque también se emplean como nexos otros adverbiosy locuciones conjuntivas. También se pueden construir con un verbo en forma no personal. Verejemplos en las págs. 142-143.

Las proposiciones subordinadas adverbiales de modo expresan la manera en que se desarrolla laacción del verbo de la proposición principal. El nexo más frecuente es el adverbio como. Tambiénse emplean otros nexos y se pueden construir con un verbo en forma no personal. Ver ejemplosen la pág. 143.

Las proposiciones subordinadas adverbiales comparativas realizan una comparación entre dostérminos: uno de ellos se localiza en la proposición principal, y el otro en la proposición subordinada.Existen tres tipos de subordinadas adverbiales comparativas, según los grados del adjetivo: desuperioridad, de inferioridad y de igualdad. Ver ejemplos en la pág. 158.

Las proposiciones subordinadas adverbiales consecutivas expresan la consecuencia que se deduce de laproposición principal. La proposición principal indica la causa y la subordinada indica la consecuencia. Loselementos de enlace pueden ser nexos correlativos y no correlativos. Ver ejemplos en las págs. 158-159.

Las proposiciones subordinadas adverbiales condicionales expresan una condición a partir de lacual se cumple la acción de la proposición principal. El nexo más frecuente en estas proposicioneses la conjunción condicional si. También se usan otras conjunciones y locuciones conjuntivas, o unverbo en forma no personal. Ver ejemplos en la pág. 159.

Las proposiciones subordinadas adverbiales concesivas expresan una dificultad que impide que secumpla lo enunciado en la proposición principal. El nexo más usual en este tipo de proposicioneses la conjunción aunque, pero existen otras conjunciones y locuciones conjuntivas equivalentes y sepueden construir también con verbo en forma no personal. Ver ejemplos en la pág. 160.

Las proposiciones subordinadas adverbiales causales expresan la causa por la cual se produce laacción del verbo de la proposición principal. El nexo más frecuente en estas proposiciones es laconjunción porque. También se usan conjunciones y locuciones conjuntivas y también pueden construirsecon las formas no personales del verbo. Ver ejemplos en las págs. 160-161.

Las proposiciones subordinadas adverbiales finales indican la finalidad de lo que se expresa en laproposición principal. El nexo que más se usa en estas proposiciones es para que. También se usanotras conjunciones y locuciones conjuntivas de finalidad y se pueden presentar con un infinitivoprecedido de preposición. Ver ejemplos en la pág. 161.

YUXTAPOSICIÓNLa yuxtaposición es la unión en una oración compuesta de varias proposiciones con el mismo valorsintáctico y sin nexos sintácticos entre ellas. Las proposiciones yuxtapuestas tienen una relación designificado que se representa en la escritura mediante signos de puntuación. Ver ejemplo en la pág. 70.

Page 318: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

318

RESUMEN DE LÉXICOEl léxico es el conjunto de palabras que componen el vocabulario de una lengua. Se recoge alfabéticamentey se define en el diccionario, donde generalmente se indica también el origen etimológico, es decir, la pro-cedencia de cada palabra.

El castellano procede del latín hablado o vulgar, por lo que la mayor parte de su léxico deriva de esta lengua.Sin embargo, hay otros componentes en su vocabulario. Los elementos constitutivos del léxico español sonlas palabras patrimoniales, los cultismos, los préstamos, los neologismos, las siglas y los acrónimos.

Las palabras patrimonialesLas palabras patrimoniales son las palabras procedentes del latín que figuran en el idioma desde sus oríge-nes y han experimentado los cambios fonéticos propios de la evolución de la lengua hasta fijarse en su formadefinitiva. Presentan bastantes diferencias respecto al término latino original. Ver ejemplos en la pág. 164.

Los cultismosLos cultismos son las palabras procedentes del latín (y también del griego) que han sido introducidas en elidioma en momentos históricos posteriores y, por tanto, no han sufrido los cambios fonéticos propios de laevolución de la lengua. Presentan una forma muy parecida al término original del que proceden. Ver ejem-plos en la pág. 164.

Los dobletesLos dobletes son términos procedentes de una misma palabra latina que han sido introducidos en el idiomaen dos momentos históricos distintos, por lo cual han dado lugar a una palabra patrimonial (en los inicios)y a un cultismo (posteriormente). Ver ejemplos en la pág. 165.

Los préstamosLos préstamos son los términos procedentes de otras lenguas que se han introducido en la lengua en distin-tos momentos de su historia y se han adaptado fonéticamente. Los más importantes son los americanismoso indigenismos (de las lenguas indígenas de América), los anglicismos (del inglés), los arabismos (del árabe),los galicismos (del francés), los germanismos (de las lenguas germánicas), los italianismos (del italiano), loslusismos (del portugués), los catalanismos (del catalán), los vasquismos (del vasco) y los galleguismos (delgallego). Ver ejemplos en la pág. 165.

Los neologismosLos neologismos son palabras o expresiones nuevas que se han incorporado recientemente al idioma.Algunas son de nueva creación y se suelen formar mediante los mecanismos propios de la lengua, como laderivación y la composición, pero en general suelen ser préstamos (o extranjerismos), generalmente adopta-dos para denominar nuevas realidades del mundo tecnológico, científico, etc. (tecnicismos). Algunos deestos préstamos se traducen o adaptan fonética y ortográficamente, y otros, en cambio, mantienen su formaoriginal y su misma o parecida pronunciación. Ver ejemplos en la pág. 166.

Siglas Las siglas se forman con las letras iniciales de varias palabras. Se escriben con mayúsculas y su plural sueleformarse duplicando las letras que las componen. Ver ejemplos en la pág. 166.

AcrónimosLos acrónimos se forman con las letras iniciales y finales de varias palabras. Aunque en general se escribencon mayúsculas, también algunas han pasado a constituir palabras normales. Ver ejemplos en la pág. 166.

Page 319: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

319

ÍNDICE ALFABÉTICOAacrónimo, 166acta, 138adecuación, 183adverbio relativo, 110Alas «Clarín», Leopoldo, 255-257Alberti, Rafael, 277argumentación, 64-66articulación, 19

BBaroja, Pío, 262, 263Barroco, 234Bécquer, Gustavo Adolfo, 253, 254

CCalderón de la Barca, Pedro, 243Cantar de Mío Cid, 212, 213carta, 88-90Celestina, La, 220-222certificado, 137Cervantes, Miguel de, 230-233coherencia, 184cohesión, 185comedia, 206complementos, 40-42comunicación, 44conceptismo, 235, 238conde Lucanor, El, 214, 215coordinación, 69Coplas a la muerte de su padre, 218, 219cuento, 205cultismo, 164currículum vítae, 90, 91

DDarío, Rubén, 260, 261Delibes, Miguel, 284, 285dialectos 116, 117Diego, Gerardo, 273doblete, 165drama, 206dramática, 206

EEdad Media, 210épica, 205Espronceda, José de, 252, 253estilo, 203, 204exposición, 14-16

Ffábula, 247fonema, 19, 20fonética, 20fonología, 20funciones del lenguaje, 44, 45

GGarcía Lorca, Federico, 274-276Generación de los 50, 282Generación del 27, 271-277Generación del 98, 261-266género literario, 205, 206Gil de Biedma, Jaime, 281, 282Góngora, Luis de, 236gramática, 21gramática del texto, 21

Iicono, 18Ilustración, 246indicio, 18informe, 139instancia, 136

JJiménez, Juan Ramón, 269, 270Jorge Manrique, 218, 219Jovellanos, Gaspar Melchor de, 248Juan Manuel, Don, 214, 215

LLazarillo de Tormes, 227-229lengua escrita, 46, 47lengua oral, 46, 47lenguaje, 44lexema, 19-21lexicología, 20lírica, 205literatura, 202

MMachado, Antonio, 264, 265mester de juglaría, 212métrica, 205Mihura, Miguel, 287, 288Modernismo, 259Moratín, Leandro Fernández de,

248-250morfema, 19-21morfología, 21morfosintaxis, 21

Nnarrativa, 205Naturalismo, 255Neoclasicismo, 246-250neologismo, 166niveles del lenguaje, 20, 21novela, 205

Ooración, 38, 68, 70-72Otero, Blas de, 280, 281

Ppalabra, 20palabra patrimonial, 164Pérez Galdós, Benito, 255petrarquismo, 226poesía, 205poesía de la experiencia, 280, 281predicado, 39-42préstamo, 165, 166pronombre relativo, 110, 111proposiciones subordinadas, 93-96,

110-113, 141-143, 158-161

QQuevedo, Francisco de, 237, 238Quijote, el, 230-233

RRealismo, 250, 251, 255-257realismo social, 282Regenta, La, 255, 257registros, 189-191Renacimiento, 224-229rima, 205Rojas, Fernando de, 220romance, 216Romancero, 216, 217Romanticismo, 251-254

Ssemántica, 20sigla, 166signo, 18signo lingüístico, 18 símbolo, 18sintagma nominal, 38, 39sintagma verbal, 38, 39sintaxis, 21sistema, 18sonido, 20subordinación, 69 sujeto, 38

Tteatro, 206texto, 21, 182-186tragedia, 206

VVanguardismos, 271variedades de la lengua, 116-119, 188,

189Vega, Garcilaso de la, 225, 226Vega, Lope de, 239-243

Yyuxtaposición, 70

Page 320: Nuevo Aldaba Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Este libro corresponde al cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, materia de Lengua castellana, y ha sido elaborado de acuerdo con la

ordenación curricular establecida por el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya.

Coordinación editorial: Xavier HernàndezCoordinación técnica: Cristina Montero y Marcel Planas

Diseño de la cubierta: Esther LecinaDiseño de interiores: Judit Suñol

Edición: Tomás CaballeroMaquetación: Mariona Ribó

Ilustraciones: Pedro RodríguezFotografía de la cubierta: Corbis / Cover

Fotografías: AGE-Fotostock, Aisa, Album, Corbis / Cover, Efe, Firo - Foto, Getty Images, Index, Latinstock, Manuel Garrote Prieto (mangapri) (cortesía),

Prisma, P. Cosano / S. Enríquez / M. A. Muñoz Pellicer / M. Steel / Archivo Anaya, Archivo Barcanova

© 2008, Francisca Ezquerra e Isabel Gutiérrez-Gamero© 2008, Pedro Rodríguez por las ilustraciones

© 2008, de esta edición: Editorial Barcanova, SAMallorca, 45, 4.ª planta. 08029 BarcelonaTeléfono 932 172 054. Fax 932 373 469

e-mail: [email protected] / www.barcanova.catPrimera edición: mayo de 2008Depósito legal: B-20681-2008

ISBN: 978-84-489-2268-9Printed in Spain

Impreso en Rol-Press, S.L.Londres, 98. 08036 Barcelona

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizacionespor daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren o comunicaren públicamente,

en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada

a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.