Nuevas Tecnologías para la selección de personal

6
Sergio German Costilla Comisión 1 CARRERAS DE TURISMO Y HOTELERÍA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Nuevas tecnologías para selección de personal Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras Materia: Nuevas Tecnologías 2013 Trabajo Práctico Nº 1 Profesor: Talquenca, Diego Alumno: Costilla, Sergio German Comisión 1 Página 1 de 6

description

Descripción de TP1. Nuevas Tecnologías

Transcript of Nuevas Tecnologías para la selección de personal

Sergio German Costilla ­ Comisión 1

CARRERAS DETURISMO Y HOTELERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Nuevas tecnologías para selección de personal

Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y HotelerasMateria: Nuevas Tecnologías 2013

Trabajo Práctico Nº 1

Profesor: Talquenca, DiegoAlumno: Costilla, Sergio German

 Comisión 1

 Página 1 de 6

Sergio German Costilla ­ Comisión 1

Introducción:

Cuando una empresa está buscando personal, algunas veces no se sabe a quiénrecurrir o dónde buscar.

Existen por lo tanto ciertas fuentes para conseguir candidatos a ocupar los cargos quese necesiten dentro de una compañía.

La tecnología, las redes sociales son solo herramientas que dándoles el debido usopermitirán un mejor reclutamiento para beneficio mutuo.

 Página 3 de 6

Sergio German Costilla ­ Comisión 1

Uso de nuevas tecnologías:

Durante muchos años se llevó a cabo la selección de aspirantes a un puesto de trabajopor medio de la entrevista formal y la presentación personal del postulado.Entre las diferentes fuentes para la búsqueda de personal, la principal es  la publicidad. Estahace referencia a todos los avisos clasificados que nos encontramos a diario en la prensa o enalgunas publicaciones profesionales, dependiendo la importancia del cargo que se necesite.

Algunas veces, cuando se trata de puestos especializados, se puede recurrir a unarevista, en cambio, en los periódicos locales se puede encontrar la mejor fuente de obreros,empleados de oficina o administrativos de nivel bajo.

Sin embargo, cabe aclarar, que en estos tiempos estamos dando un paso alreclutamiento por la web. Esto no quiere presuponer que la elección de personal no sea tandetallada, y por ello no tan puntual como los reclutadores buscan.

Hoy la web es el punto de inflexión más importante de todos los tiempos, se destacanredes sociales profesionales como LinkedIn, Xiang o Viadeo, las redes sociales comoFacebook, Twitter, webs corporativas, blogs y los portales de empleo entre otros.

Entre otras apreciaciones, el director ejecutivo del Grupo Michael Page, RicardoCorominas, afirma: “Un perfil colgado en Internet es un escaparate al mundo, las empresas,conocedoras de la gran fuente de información que suponen y empiezan a tenerlas muy encuenta en los procesos de selección”.

El auge de la selección online se impone y el tradicional curriculum vitae en papel parecehaber pasado a la historia. Los CV se envían por email y tienen formato Word, PDF o se ajustanal del buscador digital que utiliza la empresa o consultora que tiene a su cargo la selección.

La mayoría de los buscadores ya brindan la posibilidad de aplicar filtros por sexo, edad,domicilio, nivel de educación, conocimientos de idiomas o sistemas informáticos, pretensionesde remuneración y hasta permiten hacer preguntas referidas a la experiencia laboral anteriorque los postulantes deben contestar para poder aplicar al proceso, complementado, en algunoscasos con exámenes técnicos o de idiomas on line y hasta la evaluación de competenciasactitudinales.

En el corto y mediano plazo se verán, cada vez más, CV animados. Y no sólo paraposiciones referidas a actividades creativas como el diseño o la arquitectura.

Los aspirantes a cualquier tipo de puesto aplicarán a través de videos en los que sepresentarán y explicarán por qué tienen interés en determinada función, cuáles son suscompetencias y qué valor agregarán a la compañía.

 Página 4 de 6

Sergio German Costilla ­ Comisión 1

Conclusión:

El uso de nuevas herramientas dentro de la búsqueda de personal en estos tiemposdifíciles y maximizar los recursos es la premisa principal. A pesar de ello,  es importanterecordar los conceptos básicos para el reclutamiento de personal.Internet no es un reemplazo para la búsqueda de empleo, los esfuerzos de reclutamiento, laconexión, la venta, etcétera.

 Internet, sus redes sociales, y todo tipo de tecnología es una herramienta de trabajo, unelemento que permite acceder a información en forma directa y personal, acercando fronteras ycreando mejores oportunidades. Un elemento indispensable en el mundo corporativo, quepermite realizar labores de promoción y difusión comercial, logrando una comunicación másfluida, permitiendo un contacto más directo con sus clientes y por supuesto con aquellos quequieran ser parte de estas corporaciones.

 Página 5 de 6