Nueva York Itinerarios

11
Miles Hyman y Vincent Rea

description

Para descubrir Nueva York como no se ha visto nunca. Esta guía presenta una cara de la ciudad totalmente nueva, tanto para los fanáticos de la arquitectura, como del rock, el cine o los locales a la última. Desde las tiendas vintage de Manhattan hasta las comunidades étnicas de Queens, pasando por los cottages de orillas del Hudson, todo invita a visitar barrios todavía desconocidos. Mercados ecológicos, jardines escondidos entre los rascacielos, hangares convertidos en galerías de arte, figuras emblemáticas… Siguiendo las magníficas ilustraciones originales, la Gran Manzana se desvela en toda su diversidad poética y humana, lejos de lo tópicos de la gran ciudad anónima.

Transcript of Nueva York Itinerarios

Page 1: Nueva York Itinerarios

LOS AUTORESMILES HYMAN

Nació en EEUU en 1962. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París y vive en Francia. Miles Hyman trabaja con numerosas publicaciones y editores de ambos lados del Atlántico. Ilustrador de prensa reconocido (The New Yorker, Le Monde, The International Herald Tribune, Libération), ha

traducido en imágenes a grandes nombres de la literatura, como John Dos Passos (Manhattan Transfer) o Joseph Conrad (El agente secreto) para Futuropolis. Miles Hyman también ha colaborado con Marc Villard y Philippe Djian y ha fi rmado las portadas de la serie de novelas policíacas Le Poulpe (Éd. Baleine). Sus trabajos se exponen con regularidad en galerías de París, Ginebra y Beverly Hills.

VINCENT REARedactor jefe durante 6 años en la revista Géo, en la actualidad Vincent Réa es periodista freelance especializado en viajes. Desde América del Norte a Asia, pasando por todas las capitales europeas, le gusta captar los ambientes y transcribir el espíritu de los lugares.

Autor de varias obras colectivas, como Voyages sur les routes d’Europe (Solar) y Entre deux mondes (Filigranes), coautor de la guía Provenza de Lonely Planet (2009), ha dirigido la obra ilustrada Fascinante Europe (Solar, 2006). Desde marzo de 2007, es uno de los redactores jefes de las revistas Mad (Mad in China y Mad in India), realizadas en asociación con el colectivo de fotógrafos Tendance Floue, en la que participan autores, grafi stas, editores e impresores locales.

Miles Hyman y Vincent Rea

ItinerariosNueva York

Para descubrir Nueva York desde una nueva perspectiva. Los itinerarios de esta guía muestran al viajero una cara de la ciudad totalmente nueva, tanto para los fanáticos de la arquitectura, como del rock, el cine o los locales a la última. Desde las tiendas vintage de Manhattan hasta las comunidades étnicas de Queens, pasando por los cottages de orillas del Hudson, este libro invita a acercarse a barrios todavía desconocidos y recorrer mercados ecológicos, jardines escondidos entre los rascacielos o hangares convertidos en galerías de arte. Todo ello acompañado de unas magnífi cas ilustraciones originales, que desvelan toda la diversidad poética y humana de la Gran Manzana, lejos de los tópicos.

Itinerarios precisos para experimentar la ciudad y descubrirla paso a paso

Ilustraciones que muestran Nueva York desde un punto de vista nuevo

Planos detallados de cada itinerario

Todos los barrios de la ciudad, su evolución y su ambiente

Lugares secretos y poco conocidos para salir de los caminos trillados

Anécdotas e informaciones culturales inéditas

Cuaderno especial con datos prácticos

En la misma colección:

Otras guías de Nueva York publicadas por Lonely Planet:

N

uev

a Y

ork

Miles H

ym

an

y V

incen

t R

ea

Cubierta.indd 1Cubierta.indd 1 28/6/10 12:52:5528/6/10 12:52:55

Page 2: Nueva York Itinerarios

Miles Hyman y Vincent Rea

Nueva YorkItinerarios

Guia_NY_LP_p001-011_CAST.indd 1Guia_NY_LP_p001-011_CAST.indd 1 23/06/10 11:5823/06/10 11:58

Page 3: Nueva York Itinerarios

Guia_NY_LP_p012-029_CAST.indd 12Guia_NY_LP_p012-029_CAST.indd 12 21/06/10 8:3721/06/10 8:37

Page 4: Nueva York Itinerarios

VE

RT

ICA

LID

AD

AR

QU

ITE

CT

UR

A M

OD

ER

NA

ITINERA

RIO

Guia_NY_LP_p012-029_CAST.indd 13Guia_NY_LP_p012-029_CAST.indd 13 21/06/10 8:3721/06/10 8:37

Page 5: Nueva York Itinerarios

16

Battery Park y el Financial DistrictSe puede pasar diez veces por

delante sin verlo. El Skycraper Museum Q –o Museo del Rascacielos– se esconde a ras del asfalto, bajo la imponente masa del Ritz Carlton, el único hotel de Nueva York, dicen, situado frente al mar. Se encuentra, todo hay que decirlo, en un rincón del Financial District muy poco acogedor para el peatón. Desde la estación de Bowling Green [líneas 4 y 5], para ahorrarse inútiles desafíos con los conductores con prisas, es preferible cruzar la avenida y bordear Battery Park hacia el oeste, hasta el Museum of Jewish Heritage; el «Skyscraper» se halla justo enfrente. En su interior, las galerías cubiertas de acero inoxidable se refl ejan hasta el infi nito, creando una escenifi cación abismal de la verticalidad. Uno se interesa entonces sin esfuerzo alguno por un estudio sobre la construcción del Empire State

Building, por una comparativa ilustrada de las torres más altas del mundo o por el plano interactivo del Manhattan de ayer y de hoy, así como por las exposiciones temporales dedicadas, claro está, a la arquitectura y a sus más insignes protagonistas. Resumiendo, un excelente aperitivo antes de ir más lejos. ¿Más lejos? Saliendo, a la derecha.

El emplazamiento del World Trade CenterEn el extremo en T de Battery Place, ligeramente a la derecha, se abre el West Thames Park, que se prolonga hacia el norte. Este paseo, dotado de una modesta zona infantil, desemboca en la Zona Cero W. Accesible por una escalera, la pasarela acristalada que sobrevuela West St lleva por la izquierda al World Financial Center E. No se trata de ir a jugarse los ahorros en la Bolsa, sino más bien de tomar cierta altura para abarcar con la vista el lugar que fue en otros tiempos el corazón comercial del mundo. Desde el altillo del WFC se domina, en efecto, la extensa zona de obras. Trabajadores y excavadoras se afanan en un perímetro que parece muy pequeño para haber acogido, entre otros edifi cios, dos torres gemelas de 110 plantas. Dentro de unos años debería alzarse aquí mismo la torre más alta jamás construida: la Freedom Tower –o One World Trade Center (541 m o 1776 pies, una referencia al año de la independencia de Estados Unidos)–, así como otros cuatro edifi cios concebidos por los mejores

VERTICALIDAD

Bowling Green Park

Inaugurado en 1733, el Bowling

Green Park es el parque más antiguo

de la ciudad. Una placa

en la entrada precisa que

los patriotas retiraron la

estatua del rey Jorge III de

Inglaterra en 1776.

Guia_NY_LP_p012-029_CAST.indd 16Guia_NY_LP_p012-029_CAST.indd 16 21/06/10 8:3821/06/10 8:38

Page 6: Nueva York Itinerarios

17

La Zona Cero en obras, rodeada de los edifi cios del Financial District

Wedge of LightEn la organización de los diferentes edifi cios, el arquitecto Daniel Libeskind ha dispuesto un wedge of light, un espacio libre por el que los rayos de sol tocarán el suelo cada 11 de septiembre, de 8.46 (la hora en que fue alcanzada la primera torre) a 10.30 (hora en que se desplomó la segunda torre).

ZONA CERO… ¿Y DESPUÉS?

¿Un lugar dedicado al recuerdo? ¿Un espacio multicultural? ¿Un centro dedicado a la libertad y los derechos humanos? El guirigay era tan grande que el gran coordinador del proyecto, el arquitecto Daniel Libeskind, amenazó con retirarse del mismo. Sin embargo, se consiguió llegar a un acuerdo. Con sus 541 m, sus despachos y su restaurante panorámico, la altísima One World Trade Center –también conocida como Freedom Tower– dominará otros tres edifi cios diseñados por grandes arquitectos y de momento designados solo por sus direcciones: el 200 Greenwich de Norman Foster (411 m), el 175 Greenwich de Richard Rogers (383 m) y el 150 Greenwich de Fumihiko Maki (297 m). Sus audaces líneas se han suavizado para favorecer las siluetas más clásicas exigidas por las normas de seguridad. En cuanto al monumento conmemorativo propiamente dicho, bautizado como «Refl ecting Absence», fue concebido por el arquitecto Michael Arad y el paisajista Peter Walker. Situado en pleno corazón de la Zona Cero, en este monumento arbolado se excavarán dos estanques triangulares perpetuamente alimentados por cascadas como símbolo de la huella de las dos torres gemelas. El fi nal de las obras está previsto para 2014.

Guia_NY_LP_p012-029_CAST.indd 17Guia_NY_LP_p012-029_CAST.indd 17 21/06/10 8:3821/06/10 8:38

Page 7: Nueva York Itinerarios

42

NUEVA YORK EN EL CINE

NUEVA YORK DESDE LA BUTACA: 40 PELÍCULAS EN TORNO A LA GRAN MANZANA

Charlot emigrante (The Immigrant, Charlie Chaplin, 1917)King Kong (Merian Cooper y Ernest Schoedsack, 1933)La ciudad desnuda (The Naked City, Jules Dassin, 1948)El pequeño fugitivo (Little Fugitive, Morris Engel, 1953)La ley del silencio (On the Waterfront, Elia Kazan, 1954), con Marlon BrandoLa tentación vive arriba (The Seven Year Itch, Billy Wilder, 1955), con Marilyn MonroeShadows (John Cassavetes, 1959)West Side Story (Jerome Robbins y Robert Wise, 1961), con Natalie Wood y George ChakirisDesayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany’s, Blake Edwards, 1961), con Audrey HepburnAmérica, América (Elia Kazan, 1963)Midnight Cowboy (John Schlesinger, 1969), con Dustin Hoffman y John VoightLas noches rojas de Harlem (Shaft, Gordon Parks, 1971)French connection (William Friedkin, 1971), con Gene Hackman y Fernando ReyLa trilogía del padrino (The Godfather, Francis F. Coppola, 1972, 1974 y 1990)Malas calles (Mean Streets, Martin Scorsese, 1973), con Harvey Keitel y Robert de NiroSerpico (Sidney Lumet, 1973), con Al PacinoTaxi Driver (Martin Scorsese, 1976), con Robert de Niro y Jodie FosterAnnie Hall (Woody Allen, 1977) con Woody Allen, Diane Keaton y Christopher WalkenFiebre del sábado noche (Saturday Night Fever, John Badham, 1978), con John TravoltaManhattan (Woody Allen, 1979), con Woody Allen, Diane Keaton y Meryl Streep1997… rescate en Nueva York (Escape from New York, John Carpenter, 1981)Los cazafantasmas (Ghostbusters, Ivan Reitman, 1984), con Dan Aykroyd y Bill MurrayÉrase una vez en América (Once Upon a Time in America, Sergio Leone, 1984), con Robert de Niro

y James WoodsBuscando a Susan desesperadamente (Desperately Seeking Susan, Susan Seidelman, 1985), con

Rosanna Arquette y MadonnaCuando Harry encontró a Sally (Rob Reiner, 1989) con Billy Cristal y Meg RyanGhost (Jerry Zucker, 1990), con Whoopi Goldberg, Demi Moore y Patrick SwayzeAtrapado por su pasado (Carlito’s Way, Brian de Palma, 1993), con Al Pacino y Sean PennCuestión de sangre (Little Odessa, James Gray, 1994), con Tim Roth y Edward FurlongJungla de cristal 3 (Die Hard 3, John McTiernan, 1995), con Bruce Willis y Samuel L. JacksonSmoke y Blue in the Face (Wayne Wang y Paul Auster, 1994 y 1995), con Harvey KeitelMen in Black (Barry Sonnenfeld, 1997), con Will Smith y Tommy Lee JonesGodzilla (Roland Emmerich, 1998), con Matthew Broderick y Jean RenoThe Yards (James Gray, 2000), con Mark Wahlberg y Joaquin PhoenixSpiderman (Sam Raimi, 2002), con Tobey Maguire y Kirsten DunstGangs of New York (Martin Scorsese, 2002), con Leonardo DiCaprio y Daniel Day-LewisEl día de mañana (The Day After Tomorrow, Roland Emmerich, 2004), con Dennis Quaid y Jake

GyllenhaalKing Kong (Peter Jackson, 2005), con Naomi Watts y Adrien BrodyWorld Trade Center (Oliver Stone, 2006), con Nicolas CageSexo en Nueva York (Sex and the City, Michael Patrick King, 2008), con Sarah Jessica Parker

Guia_NY_LP_p030-047_CAST.indd 42Guia_NY_LP_p030-047_CAST.indd 42 21/06/10 8:3921/06/10 8:39

Page 8: Nueva York Itinerarios

43

Fitzgerald, Steinbeck, Faulkner, Kerouac e incluso Simone de Beauvoir… También proporcionó un decorado único a numerosas películas, como Reds (Rojos) y Acordes y desacuerdos (2000) de Woody Allen, o Pollock, la vida de un creador (2003), realizada e interpretada por Ed Harris. En la actualidad se puede cenar allí e imaginarse a uno mismo entre todas aquellas insignes fi guras que han cruzado su umbral.Escondida en Grove St, la entrada de Grove Court revela unas antiguas cuadras construidas en 1854 y reconvertidas rápidamente en viviendas para obreros ¡en la actualidad a precios inaccesibles! A un tiro de piedra de allí, en el Cherry Lane Theater o (38 Commerce St) se representaron las primeras obras de Edward Albee y Harold Pinter, así como el estreno americano de

Esperando a Godot, de Samuel Beckett. En 1954, James Dean pisó su escenario en una obra de Sófocles. Fundado por la poetisa Edna Saint-Vincent Millay en 1924, este pequeño teatro ha servido también de decorado en numerosas ocasiones: en Reds (Rojos) otra vez, en Otra mujer (1988), de Woody Allen, y, curiosamente, en Los unos y los otros (1981), de Claude Lelouch. Fue también en esta pequeña sala donde Denzel Washington tocó la trompeta para Spike Lee y su Cuanto más, ¡mejor! Los fans de la década de 1980 recordarán que Tina Turner situó allí el videoclip de su éxito planetario What’s love got to do with it? A cuatro pasos de allí, en el nº 50, el Grange Hall apareció brevemente en Los hermanos McMullen (1995), de Edward Burns, así como en Todo lo demás (2003), de Woody Allen. Sirvió incluso

Spike LeeNacido en Atlanta, Spike Lee llegó muy joven a Brooklyn, su borough favorito, que eligió como decorado de muchas de sus películas: Haz lo correcto, Nola Darling… Cuanto más, mejor es una de sus pocas películas rodadas en Manhattan.

Guia_NY_LP_p030-047_CAST.indd 43Guia_NY_LP_p030-047_CAST.indd 43 21/06/10 8:3921/06/10 8:39

Page 9: Nueva York Itinerarios

31st Dr

33rd Ave

34th Ave

35th Ave

12th

St

13th

St

12th

St

13th

St

13th

St

14th

St

22nd

St

22nd S

t

21st

St

21st

St

21st

St

23rd

St

23rd

St

24th

St

24th

St

25th

St

27th

St

27th

StCre

scen

t S

t

Cresc

ent

St

Hunter St

Purves St

Court SqCrane StD

avis St

28th

St

28th

St

11th

St

11th

St

11th

St

10th

St

10th S

t

10th

St

9th

St

9th S

t

9th

St

36th Ave

36th Ave

37th Ave

37th Ave

38th Ave

40th Ave

40th Ave

41st Ave

44th Ave

45th Ave

46th Ave

47th Ave

48th AveJackson Ave

Jackson Ave

59th St Bridge

Queensboro Bridge W

Thomson Ave

Skillman Ave

Skillman Ave

Queens Blvd

Northern

Blvd

Vern

on B

lvd

Vern

on B

lvd

Vern

on B

lvd

Broadway

47th Rd

46th Rd

44th Dr

44th Dr

44th Rd

44th Rd

45th Rd

41st Ave

43rd Ave

43rd Rd

41st Rd

38th Ave

39th Ave

33rd RdEast R

iver

Citicorp Building

HUNTERSPOINT

Roosevelt Island

45th Rd-CourtHouse sq

Court Sq-LongIsland City

21 st St

21st St

23rd St-Ely Ave

Queensboro Plaza

QueensPlaza

30

31

3334

35

36

32

Sculpture Center

5 Pointz

Galerie Dorsky

Noguchi Museum

Socrates Sculpture Park

P.S.1 Contemporary

Art Center

10.11.12.13.

14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.

Arts BuildingAlan Klotz GalleryYvon Lambert Eyebeam Art and Technology CenterChelsea Art MuseumPaceWildensteinBalenciagaComme des Garçons Matthew Marks Empire Diner The Half King Metro PicturesMary BooneGagosian

CHELSEA

VVVee

CHELSEA

0 500 m

23rd St

18th St

14th St

8th Ave-14th St

23rd StLondon Terrace

CHELSEA

MEATPACKINGDISTRICT

MIDTOWNWEST

ChelseaPark

Joyce Theater

West 24th St

West 21st St

West 17th St

West 15th St

West 26th St

West 25th St

West 29th St

West 20th StWest 19th St

West 16th St

West 22nd St

West 18th St

West 27th St

West 23rd St

Elev

enth

Av

e

Tent

h Av

e

Eigh

th

Ave

Seve

nth

Ave

Eigh

th

Ave

Nin

th

Ave

Eleventh Ave

(W

est Side

Hw

y)

West 14th St

12

4

56

78

9

3

29

28

27

262524

23

20

1918

1716

15

14

13

12

11

10

21

22

Vitra

Dance Theater Workshop

DWR

Chelsea Market

MilkWooster Project

Maritime Hotel

Kitchen

David Barton Gym

Chelsea Hotel

Upright Citizen’s Brigade Theater

Paul Kasmin

Central Stores Terminal

Warehouse Starrett-

Lehigh Building

A Queens

0 500 m

Trayecto en autobúsTrayecto en metro

Continuación

Inicio

Final

Guia_NY_LP_p048-063_CAST.indd 50Guia_NY_LP_p048-063_CAST.indd 50 21/06/10 8:4021/06/10 8:40

Page 10: Nueva York Itinerarios

51

Epicentro mundial de la cultura, Nueva York está siempre en efervescencia. La gente se agolpa todo el año para asistir a

los miles de inauguraciones, vernissages, performances, happenings… Desde el SoHo, invadido por los artistas desde hace ya cuarenta años, la cultura se ha dispersado por todas partes, empezando por Chelsea. Este antiguo barrio industrial del West Side, al oeste de la 10th Ave, alberga en la actualidad la mayor concentración de galerías de arte de la ciudad, en cuyas paredes se presentan tanto estrellas consagradas como jóvenes talentos. El último capricho de Chelsea es ahora la Highline, una antigua vía férrea aérea rehabilitada como avenida verde, que atraviesa este barrio arty a 9 m del suelo. Se acaba de inaugurar un primer tramo y pronto se podrá sobrevolar toda esta constelación cultural sobre esta pasarela de las artes. Al otro lado del East River, si bien las galerías de Williamsburg se muestran algo más rebeldes que las de Dumbo, afi cionados y profanos disfrutarán de lo lindo, sobre todo en Long Island City. Al oeste de Queens, este barrio de moda, poco atractivo a priori con su aspecto de barriada gris y caótica, está repleto de espacios increíbles y esencialmente vanguardistas. Almacenes cubiertos de grafi tis o que albergan en sus sótanos instalaciones inverosímiles, parques con el césped salpicado de esculturas monumentales y, sobre todo, la perla, de visita obligada: el PS1, una extensión del MoMA que ha ocupado espléndidamente una antigua escuela primaria.

Nueva York ‘arty’Galerías y espacios vanguardistas

T

NU

EVA YO

RK ‘ARTY’

INICIO: METRO 8TH AVE-14TH STFINAL: SOCRATES SCULPTURE PARK, LONG ISLAND CITYINFORMACIÓN PRÁCTICA: Un itinerario “bicéfalo” que resulta interesante realizar en dos días si se quieren visitar todos los espacios culturales citados.

St

Guia_NY_LP_p048-063_CAST.indd 51Guia_NY_LP_p048-063_CAST.indd 51 21/06/10 8:4021/06/10 8:40

Page 11: Nueva York Itinerarios

LOS AUTORESMILES HYMAN

Nació en EEUU en 1962. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París y vive en Francia. Miles Hyman trabaja con numerosas publicaciones y editores de ambos lados del Atlántico. Ilustrador de prensa reconocido (The New Yorker, Le Monde, The International Herald Tribune, Libération), ha

traducido en imágenes a grandes nombres de la literatura, como John Dos Passos (Manhattan Transfer) o Joseph Conrad (El agente secreto) para Futuropolis. Miles Hyman también ha colaborado con Marc Villard y Philippe Djian y ha fi rmado las portadas de la serie de novelas policíacas Le Poulpe (Éd. Baleine). Sus trabajos se exponen con regularidad en galerías de París, Ginebra y Beverly Hills.

VINCENT REARedactor jefe durante 6 años en la revista Géo, en la actualidad Vincent Réa es periodista freelance especializado en viajes. Desde América del Norte a Asia, pasando por todas las capitales europeas, le gusta captar los ambientes y transcribir el espíritu de los lugares.

Autor de varias obras colectivas, como Voyages sur les routes d’Europe (Solar) y Entre deux mondes (Filigranes), coautor de la guía Provenza de Lonely Planet (2009), ha dirigido la obra ilustrada Fascinante Europe (Solar, 2006). Desde marzo de 2007, es uno de los redactores jefes de las revistas Mad (Mad in China y Mad in India), realizadas en asociación con el colectivo de fotógrafos Tendance Floue, en la que participan autores, grafi stas, editores e impresores locales.

Miles Hyman y Vincent Rea

ItinerariosNueva York

Para descubrir Nueva York desde una nueva perspectiva. Los itinerarios de esta guía muestran al viajero una cara de la ciudad totalmente nueva, tanto para los fanáticos de la arquitectura, como del rock, el cine o los locales a la última. Desde las tiendas vintage de Manhattan hasta las comunidades étnicas de Queens, pasando por los cottages de orillas del Hudson, este libro invita a acercarse a barrios todavía desconocidos y recorrer mercados ecológicos, jardines escondidos entre los rascacielos o hangares convertidos en galerías de arte. Todo ello acompañado de unas magnífi cas ilustraciones originales, que desvelan toda la diversidad poética y humana de la Gran Manzana, lejos de los tópicos.

Itinerarios precisos para experimentar la ciudad y descubrirla paso a paso

Ilustraciones que muestran Nueva York desde un punto de vista nuevo

Planos detallados de cada itinerario

Todos los barrios de la ciudad, su evolución y su ambiente

Lugares secretos y poco conocidos para salir de los caminos trillados

Anécdotas e informaciones culturales inéditas

Cuaderno especial con datos prácticos

En la misma colección:

Otras guías de Nueva York publicadas por Lonely Planet:

N

uev

a Y

ork

Miles H

ym

an

y V

incen

t R

ea

Cubierta.indd 1Cubierta.indd 1 28/6/10 12:52:5528/6/10 12:52:55