Nueva Geopolítica Nacional

download Nueva Geopolítica Nacional

of 1

Transcript of Nueva Geopolítica Nacional

  • 8/19/2019 Nueva Geopolítica Nacional

    1/1

    Nueva geopolítica nacional

    La necesidad del cambio en la Revolución Bolivariana, se planteó de manera estratégica la transformación de laestructura socio territorial en la Nación persiguiendo como objetivo la articulación del modelo productivo

    interno del territorio venezolano, antes en Venezuela las economías eran inducidas desde los países

    industrializados del sistema mundial, estableciendo un modelo económico altamente dependiente de interesesegoístas y desnaturalizados inclusive antinacionalista, el cual es el patrón de organización socio territorial, se a

    dirigido acia la costa en la etapa agroe!portadora y luego acia el subsistema central norte costero en la

    Venezuela petrolera, rasgo típicos de una economía de puertos de car"cter e!tractiva, concentrando de manera

    desigual y dese#uilibrada la distribución del ingreso petrolero en el territorio nacional, todo esto trajo la política portuaria, el olvido de la inversión para la agricultura y el infortunio económico del país y con ello la

    concentración de la población en la parte norte costera, en zona de vulnerabilidad y riesgo, constituyen el

    sistema central de ciudades en la nación donde los centros urbanos contienen grandes cinturones de miseria yasentamiento umanos no regulados #ue carecen de adecuados e#uipamientos y servicios, características

    sociodemogr"ficas en trabajo, aorro y consumo #ue producen patrones de desigualdad social y económica, ay

    #ue recalcar #ue todo esto trajo el é!odo de la fuerza productiva de las "reas rurales y la gran concentración delatifundio en los espacios territorial de mayor nivel para la producción agrícola, se establece o inician las bases

    firmes para la transición acia una nueva organización socio territorial y coerente con el socialismo del siglo

    $$%&Nueva Geopolitica Nacional

    en venezuela las actividades económicas an sido istóricamente inducidas desde los países del sistemamundial& se a establecido un modelo económico altamente dependiente de intereses de poderes favorables a la

    desnacionalización a la escasa diversificación productiva&el modelo socio'territorial venezolano es la viva e!presión de las relaciones istóricas de dependencia

    económica e!perimentadas& la estructura socio'territorial actual se ancla sobre cargas istóricas estructurales y

    funcionales #ue definen el marco de potencialidades y restricciones istóricas para los agentes del desarrollo,actores políticos y fuerzas sociales&

    las telecomunicaciones juntos con los sistemas de transporte son instrumentos esenciales para mejorar la

    accesibilidad de la mayor parte del territorio nacional&objetivos:

    (acer posible una ciudad incluyente con c"lida de vida&

    )roteger espacios para proteger el agua y la biodiversidad&*levar los niveles de conciencia ambiental en la población&

    +lcanzar un modelo de producción y acumulación ambientalmente sustentable&

    Recuperar los suelos y los cuerpo de agua degradados&estrategias y políticas:

    ortalecer las presencias del estado en las zonas de integración fronteriza& +lcanzar la integración territorial de la nación mediante los corredores de infraestructuras # conformaran ejes

    de integración y desarrollo& 

    Reabilitar las "reas centrales deterioradas&

    Reforzar las pr"cticas conservacionistas de los pueblos indígenas en sus territorios ancestrales

    )romover una ciudad energética eficiente&

    -enerar de alternativas ante la e!plotación de los recursos no renovables

    )romover la incorporación de energía alternativas basadas en recursos renovables&

    )romover patrones sostenibles de consumo