Nuestro niño interior (Unihipili) por Jocelyne Ramniceanu

2
Meditación y honrando la existencia de nu estro niño interior A muchos nos extraña tener un niño dentro de nosotros, por muy adultos que nos sentimos e incluso resulta ta mbién extraño para quienes hemos sufrido en algún momento de soledad descubrir que tenemos toda una familia y que l a llevamos en nuestro interior El subconsciente o Unihipili como se le dice en el idioma Hawaiano, representa nuestro niño interior. En la tradición hawaiana se le cons id era como el más importante de los tres seres que nos conforman. Allí es donde están alojadas todas las memorias desde que fuimos creados hasta el presente, todas las emociones, y sentimientos, los recuerdos guardados, los olores, sabores, imágenes, s onidos y todas las interpretaciones que hemos hecho, incluyendo las memorias de vidas pasadas y las de nuestros ancestros. El subconsciente se comporta como un niño pequeño, el genera todas las emociones que sentimos, y las reacciones, que muchas veces no entendemos conscientemente a que se deben y pocas veces logramos controlar. El puede dirigir nuestra vida reaccionando constantemente, porque así aprendió a evitar ser h erido. También el es quien nos hace percibir el mundo de determinada manera para defendernos de los peligros y agresiones que proyecta en mundo externo. Es un niño pequeño asustado. Es aquell a parte nuestra qu e hasta la f echa probablemente desconocíamos su existencia y por lo tanto la he mos abandonado por completo. Para los antiguos Hawaianos, estamos compuestos por tres partes o entidades separadas y el equilibrio de ellas es lo que nos permite fluir en el mundo en armonía y paz. Estas tres partes o seres son el subconsciente o niño interior (Unihipili), el intelecto que es la parte consciente que deci de y representa la madr e (Uhane) y el supra consciente identificado como el padre (Aumakua) que es nuestra parte espiritual. La relación más importante que existe en el cosmos, es la relación entre la madre y el hijo, no nuestro hijo terrenal sino el n iño que todos llevamos dentro junto con nuestro intelecto. El es quien manifiesta la realidad que v ivimos de la forma que la p ercibimos. El es el encargado de la limpieza de memorias que nos c ausan dolor y con su colaboración estas se limpian más rápido. Si esta relación no se establece, con amor, comprensión y compasión, estaremos experimentando probl emas a lo largo de nuestra vida. Podemos restablecer la relación y mejorarla logrando una cooperación entre ambos seres o partes y para esto es necesario establecer un intercambio consciente de información y conocimiento a través de la comunicación amorosa, para entender como nuestro niño interno piensa y siente y porque reacciona de la manera que lo hace.

description

Sobre nuestro niño interior y la limpieza de memorias con Ho'oponopono, incluye una meditación en http://hooponoponoenvenezuela.wordpress.com/2011/06/15/meditacion-y-honrando-a-nuestro-nino-interior/La relación más importante que tenemos en nuestra existencia es con nuestro niño interior que es nuestro subconsciente.

Transcript of Nuestro niño interior (Unihipili) por Jocelyne Ramniceanu

Page 1: Nuestro niño interior  (Unihipili) por Jocelyne Ramniceanu

5/7/2018 Nuestro niño interior (Unihipili) por Jocelyne Ramniceanu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuestro-nino-interior-unihipili-por-jocelyne-ramniceanu 1/3

 

Meditación y honrando la existencia de nuestro niño interior

A muchos nos extraña tener un niño dentro de nosotros, por muy adultos que nos sentimos

e incluso resulta también extraño para quienes hemos sufrido en algún momento de

soledad descubrir que tenemos toda una familia y que la llevamos en nuestro interior

El subconsciente o Unihipili como se le dice en el idioma Hawaiano, representa nuestro

niño interior. En la tradición hawaiana se le consid era como el más importante de los tres

seres que nos conforman. Allí es donde están alojadas todas las memorias desde que

fuimos creados hasta el presente, todas las emociones, y sentimientos, los recuerdos

guardados, los olores, sabores, imágenes, sonidos y todas las interpretaciones que hemos

hecho, incluyendo las memorias de vidas pasadas y las de nuestros ancestros.

El subconsciente se comporta como un niño pequeño, el genera todas las emociones que

sentimos, y las reacciones, que muchas veces no entendemos conscientemente a que se

deben y pocas veces logramos controlar. El puede dirigir nuestra vida reaccionando

constantemente, porque así aprendió a evitar ser herido. También el es quien nos hace

percibir el mundo de determinada manera para defendernos de los peligros y agresiones

que proyecta en mundo externo. Es un niño pequeño asustado.

Es aquella parte nuestra que hasta la fecha probablemente desconocíamos su existencia y

por lo tanto la hemos abandonado por completo.

Para los antiguos Hawaianos, estamos compuestos por tres partes o entidades separadas y

el equilibrio de ellas es lo que nos permite fluir en el mundo en armonía y paz. Estas tres

partes o seres son el subconsciente o niño interior (Unihipili), el intelecto que es la parte

consciente que decide y representa la madre (Uhane) y el supraconsciente identificado

como el padre (Aumakua) que es nuestra parte espiritual.

La relación más importante que existe en el cosmos, es la relación entre la madre y el hijo,

no nuestro hijo terrenal sino el niño que todos llevamos dentro junto con nuestro intelecto.

El es quien manifiesta la realidad que vivimos de la forma que la percibimos. El es el

encargado de la limpieza de memorias que nos causan dolor y con su colaboración estas se

limpian más rápido.

Si esta relación no se establece, con amor, comprensión y compasión, estaremos

experimentando problemas a lo largo de nuestra vida. Podemos restablecer la relación y

mejorarla logrando una cooperación entre ambos seres o partes y para esto es necesario

establecer un intercambio consciente de información y conocimiento a través de la

comunicación amorosa, para entender como nuestro niño interno piensa y siente y porque

reacciona de la manera que lo hace.

Page 2: Nuestro niño interior  (Unihipili) por Jocelyne Ramniceanu

5/7/2018 Nuestro niño interior (Unihipili) por Jocelyne Ramniceanu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuestro-nino-interior-unihipili-por-jocelyne-ramniceanu 2/3

 

El se comunica con nosotros a través de imágenes, memorias y emociones que van saliendo

a la superficie, pero nosotros solo tenemos acceso a él a través del péndulo y los símbolos

como el tarot, las runas o a través de experiencias chamánicas.

Muchas veces el no quiere cooperar con nosotros y nos hace pequeñas travesuras cómo no

recordar donde pusimos las llaves del carro, se vuelve olvidadizo o le hace a nuestra parte

consciente tener actitudes dramáticas y ridículas para llamar la atención etc. hasta

colocarnos en situaciones muy delicadas. Nuestro niño interior es muy emotivo y carece de

racionalidad y a veces se avergüenza ante la madre o el intelecto y desarrolla

remordimientos y culpas, pero por otro lado está lleno de admiración por las decisiones

que ella toma y las acepta sin objeción.

Las enfermedades también las origina nuestro niño interno y para ser sanadas tienen que

ser abordadas en el mismo nivel donde fueron creadas. La enfermedad es una manera

simbólica de mostrarnos su disconfort y es una oportunidad de rehacer una relación más

armónica.

Para contactarnos con nuestro niño interior podemos inicialmente hacer una meditación

que la podremos variar según nuestra inspiración y yo a continuación deseo compartir

contigo una que he realizado a modo de ejemplo y que puede servirte de guía para darle la

bienvenida a ese niño que todos llevamos dentro y que puede ser la llave a crear el

equilibrio y el restablecimiento de la armonía en nuestra familia interna. Deseo que seas

feliz y reboses paz mas allá de toda comprensión.

Te amo

Jocelyne Ramniceanu

Page 3: Nuestro niño interior  (Unihipili) por Jocelyne Ramniceanu

5/7/2018 Nuestro niño interior (Unihipili) por Jocelyne Ramniceanu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nuestro-nino-interior-unihipili-por-jocelyne-ramniceanu 3/3