Nuestro futuro común

15

Click here to load reader

Transcript of Nuestro futuro común

Page 1: Nuestro futuro común

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS

NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA –GUARICO

SECCION 1 - NOCTURNO

NUESTRO FUTURO COMUN FACILITADOR: INTEGRANTES:

TIBISAY ACOSTA PEDRO RIVERA C.I 19.739.266

EDWARD BEZERRA C.I 19.656.635

FEBRERO 2011

Page 2: Nuestro futuro común

Nuestro Futuro Común

En Octubre de 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre Medio

Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development) atendiendo

un urgente llamado formulado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el

sentido de establecer una agenda global para el cambio (A global agenda for change). La

Comisión partió de la convicción de que es posible para la humanidad construir un futuro

más próspero, más justo y más seguro.

Con ese enfoque optimista publicó en abril de 1987 su informe denominado

"Nuestro Futuro Común" (Our Common Future). El informe plantea la posibilidad de

obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la

base de recursos ambientales. Su esperanza de un futuro mejor, es sin embargo,

condicional. Depende de acciones políticas decididas que permitan desde ya el adecuado

manejo de los recursos ambientales para garantizar el progreso humano sostenible y la

supervicencia del hombre en el planeta. En palabras de la misma Comisión, el informe no

pretende ser una predicción futurista sino un llamado urgente en el sentido de que ha

llegado el momento de adoptar las decisiones que permitan asegurar los recursos para

sostener a ésta generación y a las siguientes. Cuando se conformó la Comisión en 1983

como un cuerpo independiente de los Gobiernos y del sistema mismo de las Naciones

Unidas, era ya unánime la convicción de que resultaba imposible separar los temas del

desarrollo y el medio ambiente.

Tres fueron los mandatos u objetivos impuestos a la Comisión:

1. Examinar los temas críticos de desarrollo y medio ambiente y formular propuestas

realistas al respecto.

2. Proponer nuevas formas de cooperación internacional capaces de influir enla

formulación de las políticas sobre temas de desarrollo y medio ambiente con el fin de

obtener los cambios requeridos.

3. Promover los niveles de comprensión y compromiso de individuos, organizaciones,

empresas, institutos y gobiernos.

Observó la Comisión que muchos ejemplos de "desarrollo" conducían a aumentos

en términos de pobreza, vulnerabilidad e incluso degradación del ambiente. Por eso surgió

como necesidad apremiante un nuevo concepto de desarrollo, un desarrollo protector del

progreso humano hacia el futuro, el "desarrollo sostenible".

Muchas acciones actuales supuestamente orientadas hacia el progreso resultan

sencillamente insostenibles, implican una carga demasiado pesada sobre los ya escasos

recursos naturales. Puede que esas acciones reflejen utilidades en las hojas de balance de

nuestra generación, pero implican que nuestros hijos heredarán pérdidas. Se trata de pedirle

Page 3: Nuestro futuro común

prestados recursos a las siguientes generaciones a sabiendas de que no se les podrá pagar la

deuda.

Por eso la Comisión planteó que la humanidad tiene la capacidad para lograr un

"desarrollo sostenible", al que definió como aquel que garantiza las necesidades del

presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus

propias necesidades. El concepto de desarrollo sostenible implica limitaciones. Considera la

Comisión que los niveles actuales de pobreza no son inevitables. Y que el desarrollo

sostenible exige precisamente comenzar por distribuir los recursos de manera más

equitativa en favor de quienes más los necesitan. Esa equidad requiere del apoyo de los

sistemas políticos que garanticen una más efectiva participación ciudadana en los procesos

de decisión, es decir, más democracia a niveles nacional e internacional. En últimas el

desarrollo sostenible depende de la voluntad política de cambiar.

La Comisión centró su atención en los siguientes temas:

Población y recursos humanos:

La población mundial sigue creciendo a un ritmo muy acelerado, especialmente si

ese incremento se compara con los recursos disponibles en materia de vivienda,

alimentación, energía y salud. Dos propuestas se formulan al respecto:

reducir los niveles de pobreza

mejorar el nivel de la educación

Alimentación:

El mundo ha logrado volúmenes increíbles de producción de alimentos. Sin

embargo esos alimentos no siempre se encuentran en los lugares en los que más se

necesitan.

Especies y ecosistemas:

Recursos para el desarrollo. Muchas especies del planeta se encuentran en peligro,

están desapareciendo. Este problema debe pasar a convertirse en preocupación política

prioritaria.

Energía:

Se sabe que la demanda de energía se encuentra en rápido aumento, si la

satisfacción de la misma se basara en el consumo de recursos no renovables el ecosistema

no sería capaz de resistirlo. Los problemas de calentamiento y acidificación serían

intolerables. Por eso son urgentes las medidas que permitan hacer un mejor uso de la

energía. La estructura energética del siglo veintiuno debe basarse en fuentes renovables.

Page 4: Nuestro futuro común

Industria:

El mundo producía ya en 1987 siete veces más productos de los que fabricaba en

1950. Los países industrializados han podido comprobar que su tecnología antipolución ha

sido efectiva desde el punto de vista de costos en términos de salud, propiedad y prevención

de daño ambiental y que sus mismas industrias se han vuelto más rentables al realizar un

mejor manejo de sus recursos.

El reto urbano:

Al comienzo del nuevo siglo prácticamente la mitad de la humanidad habitará en

centros urbanos. Sin embargo pocos gobiernos de ciudades tercer mundistas cuentan con

los recursos, el poder y el personal para suministrarle a sus poblaciones en crecimiento la

tierra, los servicios y la infraestructura necesarios para una adecuada forma de vida: agua

limpia, sanidad, colegios y transporte.El adecuado manejo administrativo de las ciudades

exige la descentralización, de fondos, de poder político y de personal, hacia las autoridades

locales.

El concepto tradicional de soberanía presenta varios problemas cuando se buscan

alternativas de administración de los bienes globales o comunes ("global commons") y sus

ecosistemas: los océanos, el espacio, Antartica. Se han dado intentos como La Conferencia

de las Naciones Unidas sobre Las Leyes del mar, al igual que el Tratado de la Antártica de

1959.

El informe exhorta a los Gobiernos a asegurar que sus agencias y divisiones actúen

con responsabilidad en el sentido de apoyar un desarrollo que sea sostenible económica y

ecológicamente. Deben fortalecer también las funciones de sus entidades encargadas del

control ambiental. Finalmente el informe realiza un llamado a la acción. Recuerda que al

comenzar el siglo veinte ni la población ni la tecnología humana tenían la capacidad de

alterar los sistemas planetarios. Al terminar el siglo si tienen ese poder y más aún muchos

cambios no deseados se han ya producido en la atmósfera, el suelo, el agua, las plantas, los

animales y en las relaciones entre éstos. Ha llegado pues el momento de romper los

patrones del pasado. Los intentos por mantener la estabilidad social y ecológica a través de

esquemas anticuados de desarrollo y protección ambiental aumentarán la inestabilidad. La

seguridad debe buscarse a través del cambio. La Comisión se dirige antes que nada a las

personas de todos los países y de todas las condiciones. Los cambios en las actitudes

humanas que reclama dependen de vastas campañas de educación, debate, y participación

pública. Esta campaña debe empezar ya si pretende lograrse el progreso humano sostenible.

Page 5: Nuestro futuro común

Cumbre de la Tierra

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo se

celebraron en Río de Janeiro en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992, reunió a 110 Jefes de

Estado y de Gobierno y a 178 países. Maurice Strong, fue el secretario general.

Aproximadamente 400 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG)

estuvieron presentes, mientras que más de 17 000 personas asistieron al Foro de ONGs

celebrado paralelamente a la Cumbre.

Esta conferencia, continuación de la Conferencia Internacional sobre el Medio Humano

(la primera Cumbre de la Tierra que tuvo lugar en Estocolmo en 1972), se caracterizó por la

adopción de un texto fundador de 27 principios, titulado «Declaración de Río sobre el

Medio Ambiente y el Desarrollo», que aclara el concepto de desarrollo sostenible

« Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el

desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía

con la naturaleza. », (Principio 1) « Para alcanzar el desarrollo sostenible, la

protección del medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede ser

considerado por separado ». (Principio 4)

La Conferencia fue la oportunidad de adoptar un programa de acción para el siglo

XXI, llamado Programa 21 (Agenda 21 en inglés) que enumera algunas de las 2 500

recomendaciones relativas a la aplicación de los principios de la declaración.

Tiene en cuenta las cuestiones relacionadas con la salud, la vivienda, la

contaminación del aire, la gestión de los mares, bosques y montañas, la desertificación, la

gestión de los recursos hídricos y el saneamiento, la gestión de la agricultura, la gestión de

residuos. Incluso hoy, el Programa 21 es la referencia para la aplicación del desarrollo

sostenible en los territorios.

La sección III del informe de la Conferencia de Río, destacó el papel de los

diferentes actores en la aplicación del desarrollo sostenible: mujeres, jóvenes y niños, los

pueblos indígenas, las organizaciones no gubernamentales, autoridades locales, sindicatos,

empresas, investigadores y agricultores.

La Conferencia de Río fue también testigo de la aprobación de la Convención sobre

el Cambio Climático, que afirma la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto

invernadero que condujo a la firma en 1997 del Protocolo de Kyoto. La Declaración sobre

los Bosques y el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que supedita el uso de la herencia

genética mundial a una serie de condiciones y presenta un primer nivel en este ámbito,

también fueron ratificados en la Cumbre.

Page 6: Nuestro futuro común

Los temas tratados incluían:

Escrutinio sistemático de patrones de producción especialmente de la

producción de componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los

residuos contaminantes.

fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles,

vinculados al cambio climático global.

apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la

congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución.

la creciente escasez de agua.

El principal logro de la Conferencia fue el acuerdo sobre la Convención Marco de

las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de

Kioto sobre el cambio climático.

En la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo, participaron alrededor de 180

gobiernos.En esta cumbre se acordó mantener los esfuerzos para promover el desarrollo

sostenible, mejorar las vidas de las personas que viven en pobreza y revertir la continua

degradación del medioambiente mundial. Ante la pobreza creciente y el aumento de la

degradación ambiental, la Cumbre ha tenido éxito en establecer y crear, con urgencia,

compromisos y asociaciones dirigidas a la acción, para alcanzar resultados mensurables en

el corto plazo.

El principal objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político asumido hace

diez años con el futuro del planeta mediante la ejecución de diversos programas que se

ajustaban a lo que se conoce como "desarrollo sostenible".

Programa 21

Es un programa de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo

sostenible. Es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial,

nacional y local por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por

grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos

sobre el medio ambiente.

El desarrollo del programa 21 se inició el 22 de diciembre de 1989 con la

aprobación en la asamblea extraordinaria de las Naciones Unidas en Nueva York de una

conferencia sobre el medio ambiente y el desarrollo como fuera recomendada por el

informe Brundtland y con la elaboración de borradores del programa que como todos los

acordados por los estados miembros de la ONU sufrieron un complejo proceso de revisión,

consulta y negociación que culminó con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre

Medio Ambiente y Desarrollo mejor conocida como Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra,

llevada a cabo del 3 al 14 de junio de 1992 en Río de Janeiro, en donde representantes de

179 gobiernos acordaron adoptar el programa.

Page 7: Nuestro futuro común

Hoy en día muchos de los miembros signatarios del programa 21 han ratificado los

acuerdos y organizado sus propios programas a nivel nacional y local, siguiendo las guías

que para tal fin han desarrollado diversas entidades asociadas a las Naciones Unidas. Un

ausente notable es Estados Unidos, país que asistió a la Cumbre de Río pero que se abstuvo

de firmar la declaración y el programa.

El programa 21 ha tenido un estrecho seguimiento a partir del cual se han

desarrollado ajustes y revisiones. Primero, con la conferencia denominada Río+5, se llevó a

cabo del 23 al 27 de junio de 1997 en la sede de la ONU en Nueva York; posteriormente

con la adopción de una agenda complementaria denominada Objetivos de desarrollo del

milenio (Millennium Development Goals), con énfasis particular en las políticas de

globalización y en la erradicación de la pobreza y el hambre, adoptadas por 199 países en la

55ª Asamblea de la ONU, celebrada en Nueva York del 6 al 8 de septiembre del 2000; y la

más reciente, la Cumbre de Johannesburgo, reunida en esta ciudad de Sudáfrica del 26 de

agosto al 4 de septiembre de 2002.

LOS ACUERDOS GLOBALES

Un año después de la Cumbre, el presidente Clinton anunció la firma, por parte

deEstados Unidos, de la convención de la biodiversidad, cambio radical frente a la Posición

adoptada por el ex presidente George Bush quien, justamente cuando se iniciaba la Cumbre

de la Tierra, anunció su negativa a hacerlo por considerar que atentaba contra el interés

nacional. Asimismo, Clinton anunció el compromiso de E.U. de congelar la emisión de los

gases que provocan el efecto invernadero para el año 2000, al mismo nivel del año 1990.

Justamente una de las obligaciones de los países industrializados que no fue posible

incorporar en la convención respectiva, ante la resistencia del gran país del norte a hacerlo

durante los dos años de la negociación.

En su momento, la terca posición de Bush sobre estos dos asuntos contribuyó a

crearun sentimiento de frustración sobre los resultados de la conferencia. Sin duda,

elcambio de la política norteamericana en el campo ambiental ha creado nuevas

perspectivas para las negociaciones en curso. El desarrollo de estas dos convenciones tiene

una importancia crucial para Colombia. Por ello, el Gobierno presentó al Congreso los

proyectos de ley para su ratificación.

Convenios ambientales internacionales:

Convención sobre los Humedales (Ramsar)

Firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado intergubernamental que sirve de

marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y

uso racional de los humedales y sus recursos. Hay actualmente 158 Partes Contratantes en

la Convención y 1755 humedales, con una superficie total de 161 millones de hectáreas,

designados para ser incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de

Ramsar.

Page 8: Nuestro futuro común

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente Humano

Realizada en Escocolmo en 1972, es considerada como la primera en orden de

importancia sobre la materia, la cual fue motivada por los países desarrollados para tratar

los problemas ambientales de la industrialización. Entre los más importantes resultados

destacan: la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(Pnuma), el cual ha sido determinante para la formulación de políticas y otras acciones

globales que sobre el tema ambiental se han llevado a cabo bajo las figuras de protocolos,

convenciones o acuerdos. Se considera que esta conferencia fue la punta de lanza para

colocar al ambiente en el espectro internacional, así como para la creación de nuevas

directrices y bases para el desarrollo institucional y de regímenes jurídicos capaces de

proteger y mejorar el ambiente.

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Fauna y Flora Silvestres (CITES)

Es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos de 175 países del mundo,

que tiene la finalidad de velar porque el comercio internacional de especímenes de animales

y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. La CITES fue

redactada como resultado de una resolución aprobada en una reunión de los miembros de la

Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), celebrada en 1963. El texto de la Convención

fue finalmente acordado en una reunión que contó con la representación de 80 naciones que

tuvo lugar en Washington D.C., el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de

1975.

La CITES es un acuerdo internacional al que los países se adhieren voluntariamente. Y

aunque la Convención es jurídicamente vinculante para las partes -en otras palabras, tienen

que aplicar la Convención- no por ello suplanta a las legislaciones nacionales. Bien al

contrario, ofrece un marco que ha de ser respetado por cada una de las partes, las cuales han

de promulgar su propia legislación nacional para garantizar que se aplique a escala

nacional.

Convención de Viena para la Protección de la Capa de ozono

Pese a que desde 1977 el Pnuma venía atendiendo la naciente preocupación de la

comunidad ambientalista internacional sobre el agotamiento de la capa de ozono, fue a

partir de 1981 cuando el Consejo de Administración de ese organismo estableció un grupo

de trabajo para preparar un convenio marco mundial para su protección. De esa manera, en

1985 las naciones participantes en la Convención de Viena para la protección de la Capa de

Ozono convinieron en adoptar "medidas apropiadas... para proteger la salud humana y el

medio ambiente contra los efectos adversos resultantes o que puedan resultar de las

actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono;" pero las

medidas no se especifican. No se hace mención a sustancias que podrían dañar la capa de

ozono, y los CFC solamente aparecen hacia el final del anexo al tratado, donde se

mencionan como productos químicos que se deben vigilar. El principal cometido del

Convenio era alentar la investigación, la cooperación entre los países y el intercambio de

Page 9: Nuestro futuro común

información.Aun así, tardó cuatro años prepararlo y acordarlo. Veinte naciones lo firmaron

en Viena, pero la mayoría no tuvo prisa para ratificarlo. En el Convenio se estipulan futuros

protocolos y se determinan procedimientos de enmienda y de solución de controversias.

Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales

Silvestres

Aprobada en Bonn, en junio de 1979, las partes reconocen la importancia de la

conservación de las especies migratorias y de las medidas a convenir para este fin por los

Estados del área de distribución, siempre que sea posible y apropiado, concediendo

particular atención a las especies migratorias cuyo estado de conservación sea desfavorable;

el mismo reconocimiento se extiende también a las medidas apropiadas y necesarias, por

ellas adoptadas separada o conjuntamente, para la conservación de tales especies y de su

hábitat. Asimismo, los países adherentes (partes), reconocen la necesidad de adoptar

medidas a fin de evitar que una especie migratoria pase a ser una especie amenazada; y se

propone la promoción apoyo y cooperación en investigaciones sobre especies migratorias.

.

Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar

Fue aprobada, tras nueve años de trabajo, el 30 de abril de 1982 en Nueva York,

Estados Unidos, y entró en vigor el 16 de noviembre de 1994. Es considerado uno de los

tratados multilaterales más importantes de la historia, y calificada por muchos como la

Constitución de los océanos.

Entre otros aspectos de importancia abarca: límites de las zonas marítimas; zona

económicamente exclusiva; plataforma continental y alta mar; derechos de navegación y

estrechos para la navegación internacional; estados archipiélagos; paz y la seguridad

científica y marina; y procedimientos para la solución de controversias.

Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono

Aprobado por los gobiernos el 16 de septiembre de 1987, entró en vigor el 1 de junio de

1989. Desde entonces, ha sido sometida a constantes revisiones en reuniones sucesivas,

entre ellas las celebradas en : Londres (1990), Copenhague (1992), Viena (1995), Montreal

(1997), Beijing (1999)….. El Protocolo de Montreal, a pesar de que es tomado como un

ejemplo a seguir, ya que muestra cómo el derecho internacional ambiental puede resolver

un problema global ambiental, presenta algunas deficiencias, que se pueden explicar por la

naturaleza desigual, sobre todo económica, que caracteriza las relaciones entre el Norte y el

Sur.

Page 10: Nuestro futuro común

Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de

los Desechos Peligrosos y su Eliminación

Adoptado el 22 de marzo de 1989, entró en vigor el 5 de mayo de 1992, como respuesta

de la comunidad internacional a los problemas causados por la producción mundial anual,

para ese momento, de 400 millones de toneladas de desechos peligrosos para el hombre o

para el ambiente debido a su características tóxicas/ecotóxicas, venenosas, explosivas,

corrosivas, inflamables o infecciosas. El convenio estipula obligaciones a las partes para

asegurar el manejo ambientalmente racional de los mismos, particularmente su disposición.

Asimismo, reconoce que la forma más efectiva de proteger la salud humana y el ambiente

de daños producidos por los desechos se basa en la máxima reducción de su generación en

cantidad y/o en peligrosidad. Los principios básicos del Convenio de Basilea son: el

tránsito transfronterizo de desechos peligrosos debe ser reducido al mínimo

consistente con su manejo ambientalmente apropiado y su tratamiento y disposición

final deben ubicarse en lugares lo más cerca posible de la fuente de su generación. Para lograr estos principios, la Convención pretende a través de su Secretaría controlar los

movimientos transfronterizos de desechos peligrosos, monitorear y prevenir el tráfico

ilícito, proveer asistencia en el manejo ambientalmente adecuado de los desechos,

promover la cooperación entre las Partes y desarrollar Guías Técnicas para el manejo de los

desechos peligrosos.

Los países parte del Convenio de Basilea de América Latina y el Caribe se encuentran

Antigua y Barmuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile,

Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala,

Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía,

San Vicente y la Grenadines, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU

Concebida como la más importante reunión rectora de pautas para todos los países del

mundo en materia ambiental, (Río de Janeiro, junio de 1992) produjo el más completo de

los planes de acción para los años 90 y más allá, adoptado por la comunidad internacional.

Conocida como la Declaración de Río, en la cual se formula un compendio de propuestas

para ser adoptado por los estados representados en esa reunión, fue presentado en este

encuentro el Programa 21 (mejor conocido como la Agenda 21) el cual representa un

conjunto de estrategias integradas y programas detallados para detener y revertir los efectos

de la degradación ambiental y promover el desarrollo adecuado y sostenido en todos los

países.

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

En 1992, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y

Desarrollo, en Río de Janeiro, fueron firmados dos acuerdos jurídicamente vinculantes de

gran importancia ambiental: la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático

(UNFCCC) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Se trataba, en relación con

el último de los nombrados, del primer acuerdo mundial enfocado hacia la conservación y

Page 11: Nuestro futuro común

uso sostenible de la biodiversidad. Sobre éste se expresó una aceptación generalizada y

representantes de más de 150 gobiernos de países firmaron el documento. Actualmente

goza de la aprobación de cerca de 200 países. Entre los principales objetivos de CDB

destacan: la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los componentes de la

diversidad biológica y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados del uso

de los recursos genéticos.

Convención Marco sobre Cambio Climático

Acogida por 166 estados, compromete a los firmantes a la meta de "estabilizar la

concentración de gases invernadero en la atmósfera a niveles que eviten interferencias

antrópicas con el sistema climático". La convención estableció como meta para 35 países

industrializados la reducción, en 5 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para el

período 2008-2009, de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La convención

establece un procedimiento para que las naciones hagan un inventario de emisiones y

puedan seguir sus progresos. Es lo que se conoce como el Protocolo de Tokio, en

referencia a la ciudad japonesa donde tuvo lugar, en 1990, la famosa reunión. También

asume el tema de financiamiento y transferencia de tecnología desde los países

desarrollados a los en vías de desarrollo. Sin embargo, se considera que este Protocolo se

encuentra muy lejos de ser cumplido, a causa de que Estados Unidos, el mayor

contaminador del mundo (33% de las emisiones), así como Australia, entre los

industrializados, no aplican el acuerdo; mientras que países aún catalogados como “en

desarrollo” con un vertiginoso crecimiento poblacional como India y China, tampoco están

obligados a cumplirlo.

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación

(UNCCD)

Adoptada el 17 de junio de 1994 en París, entró en vigor en menos de año y medio

desde la apertura para las suscripciones, el 26 de diciembre de 1996. Representa una

obligación común de cumplimiento para la implementación de medidas, tanto nacionales

como internacionales, para la promoción del desarrollo sostenible en las tierras secas.

La Conferencia de la ONU sobre Desertificación (Nairobi, 1977), definió a la

desertificación como el "agravamiento o extensión de las condiciones características del

desierto; como el proceso que implica una disminución de la productividad biológica y con

ello una reducción de la biomasa vegetal, de la capacidad de las tierras para las actividades

pecuarias, de la producción agrícola y una degradación de las condiciones de vida para el

ser humano".

En 1992, durante la Conferencia de Río, se toma en cuenta la desertificación como un

fenómeno a ser incluido como uno de los capítulos del Programa 21, ampliando la

dimensión geográfica un ámbito global, reconociendo su importancia no sólo para el

continente africano, sino como un fenómeno que amenaza el 70% de las zonas secas.

Page 12: Nuestro futuro común

Cumbre Mundial de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible.

Celebrada en septiembre de 2002, los países representados en esa reunión ratifican los

acuerdos alcanzados en Río de Janeiro (1992) y en tal sentido expresaron: “… asumimos la

responsabilidad colectiva de promover y fortalecer los pilares interdependientes y

sinérgicos del desarrollo sostenible desarrollo económico, desarrollo social y protección

ambiental en los planos local, nacional, regional y mundial.”

La Convención sobre el Cambio Climático, que afirma la necesidad de reducir las

emisiones de gases de efecto invernadero que condujo a la firma en 1997 del Protocolo de

Kyoto. La Declaración sobre los Bosques y el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que

supedita el uso de la herencia genética mundial a una serie de condiciones y presenta un

primer nivel en este ámbito, también fueron ratificados en la Cumbre.

LA CARTA DE LA TIERRA

Preámbulo

Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe

elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil,

el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante,

debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida,

somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común.

Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la

naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz.

En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra

responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las

generaciones futuras.

La Tierra, nuestro hogar

La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está

viva con una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la

existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones

esenciales para la evolución de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de

vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable,

con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles,

aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una

preocupación común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la

belleza de la Tierra es un deber sagrado.

Page 13: Nuestro futuro común

La situación global

Los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación

ambiental, agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades

están siendo destruidas. Los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la

brecha entre ricos y pobres se está ensanchando. La injusticia, la pobreza, la ignorancia y

los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la causa de grandes sufrimientos.

Un aumento sin precedentes de la población humana ha sobrecargado los sistemas

ecológicos y sociales. Los fundamentos de la seguridad global están siendo amenazados.

Estas tendencias son peligrosas, pero no inevitables.

Los retos venideros

La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos

unos a otros o arriesgarnos a la destrucción de nosotros mismos y de la diversidad de la

vida. Se necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de

vida. Debemos darnos cuenta de que, una vez satisfechas las necesidades básicas, el

desarrollo humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener más. Poseemos el

conocimiento y la tecnología necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros

impactos sobre el medio ambiente. El surgimiento de una sociedad civil global, está

creando nuevas oportunidades para construir un mundo democrático y humanitario.

Nuestros retos ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales, están

interrelacionados y juntos podemos proponer y concretar soluciones comprensivas.

Responsabilidad Universal

Para llevar a cabo estas aspiraciones, debemos tomar la decisión de vivir de acuerdo

con un sentido de responsabilidad universal, identificándonos con toda la comunidad

terrestre, al igual que con nuestras comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes

naciones y de un solo mundo al mismo tiempo, en donde los ámbitos local y global, se

encuentran estrechamente vinculados. Todos compartimos una responsabilidad hacia el

bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su amplitud. El

espíritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos

con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad

con respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza.

Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos que brinden

un fundamento ético para la comunidad mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con una

gran esperanza, afirmamos los siguientes principios interdependientes, para una forma de

vida sostenible, como un fundamento común mediante el cual se deberá guiar y valorar la

conducta de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones

transnacionales.

Page 14: Nuestro futuro común

PRINCIPIOS:

I. RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA

. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad

Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.

Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y

pacíficas

Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones

presentes y futuras.

II. INTEGRIDAD ECOLÓGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con

especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que

sustentan la vida.

Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el

conocimiento sea limitado, proceder con precaución.

Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las

capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar

comunitario.

Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio

abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.

III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA

Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.

Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan

el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.

Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo

sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la

oportunidad económica.

Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que

apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial

atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.

IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ

Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia

y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de

decisiones y acceso a la justicia.

Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las

habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida

sostenible.

Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.

Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.

Page 15: Nuestro futuro común

EL CAMINO HACIA ADELANTE

Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un

nuevo comienzo. Tal renovación es la promesa de estos principios de la Carta de la Tierra.

Para cumplir esta promesa, debemos comprometernos a adoptar y promover los valores y

objetivos en ella expuestos.

El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón; requiere también de un

nuevo sentido de interdependencia global y responsabilidad universal. Debemos desarrollar

y aplicar imaginativamente la visión de un modo de vida sostenible a nivel local, nacional,

regional y global. Nuestra diversidad cultural es una herencia preciosa y las diferentes

culturas encontrarán sus propias formas para concretar lo establecido. Debemos profundizar

y ampliar el diálogo global que generó la Carta de la Tierra, puesto que tenemos mucho que

aprender en la búsqueda colaboradora de la verdad y la sabiduría.

La vida a menudo conduce a tensiones entre valores importantes. Ello puede

implicar decisiones difíciles; sin embargo, se debe buscar la manera de armonizar la

diversidad con la unidad; el ejercicio de la libertad con el bien común; los objetivos de

corto plazo con las metas a largo plazo. Todo individuo, familia, organización y

comunidad, tiene un papel vital que cumplir. Las artes, las ciencias, las religiones, las

instituciones educativas, los medios de comunicación, las empresas, las organizaciones no

gubernamentales y los gobiernos, están llamados a ofrecer un liderazgo creativo. La alianza

entre gobiernos, sociedad civil y empresas, es esencial para la gobernabilidad efectiva.

Con el objeto de construir una comunidad global sostenible, las naciones del mundo

deben renovar su compromiso con las Naciones Unidas, cumplir con sus obligaciones bajo

los acuerdos internacionales existentes y apoyar la implementación de los principios de la

Carta de la Tierra, por medio de un instrumento internacional legalmente vinculante sobre

medio ambiente y desarrollo.

Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva

reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el

aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida.