Nuestra Historia.docx

9
Nuestra Historia Yanacocha, la mina de oro más grande de Sudamérica, se encuentra ubicada en la provincia y departamento de Cajamarca a 800 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, Perú. Su zona de operaciones está a 45 kilómetros al norte del distrito de Cajamarca, entre los 3500 y 4100 metros sobre el nivel del mar. Su actividad se desarrolla en cuatro cuencas: Quebrada Honda, Río Chonta, Río Porcón y Río Rejo. A finales de los 80s e inicios de lo 90s, Newmont exploró la zona ubicada al norte de Cajamarca, logrando identificar zonas mineralizadas. Una vez descubierta, el área de geología de la mina realizó estudios más detallados que le permitieron identificar cantidades precisas de mineral. Para explotar y obtener el oro utiliza el método de minería a tajo abierto o a cielo abierto. En 1990 se llevaron a cabo los primeros estudios de factibilidad para iniciar los trabajos en una planta piloto para lixiviación en pilas. En 1992 Yanacocha fue constituida legalmente y está conformada por los siguientes accionistas: Newmont Mining Corporation (51.35%) con sede en Denver, EEUU. Cía. de Minas Buenaventura (43.65%), compañía peruana. International Financial Corporation (IFC) (5%). En 1993 con el inicio de las operaciones en una zona llamada Carachugo, Yanacocha produjo su primera barra de doré, el 7 de agosto de este año. Proceso de producción de oro Exploración. Consiste en ubicar zonas donde exista la presencia de minerales cuya explotación sea económicamente rentable. Rastreo satelital Trabajo de campo. 2.1 Rastreo Satelital: Inicialmente se utilizan reportes satelitales para determinar zonas mineralizadas. Muestras de campo 2.2 Muestras de campo: Los geólogos recogen muestras (rocas) del suelo para conocer los elementos y minerales que las conforman.

Transcript of Nuestra Historia.docx

Nuestra Historia Yanacocha, la mina deoroms grande de Sudamrica, se encuentra ubicada en la provincia y departamento de Cajamarca a 800 kilmetros al noreste de la ciudad de Lima, Per. Su zona deoperacionesest a 45 kilmetros al norte del distrito de Cajamarca, entre los 3500 y 4100 metros sobre el nivel del mar. Su actividad se desarrolla en cuatro cuencas: Quebrada Honda, Ro Chonta, Ro Porcn y Ro Rejo. A finales de los 80s e inicios de lo 90s, Newmont explor la zona ubicada al norte de Cajamarca, logrando identificar zonas mineralizadas. Una vez descubierta, el rea degeologade la mina realiz estudios ms detallados que le permitieron identificar cantidades precisas de mineral. Para explotar y obtener el oro utiliza elmtododemineraa tajo abierto o a cielo abierto. En 1990se llevaron a cabo los primeros estudios defactibilidadpara iniciar los trabajos en una planta piloto para lixiviacin enpilas. En 1992Yanacocha fue constituida legalmente y est conformada por los siguientes accionistas: Newmont Mining Corporation (51.35%) con sede en Denver, EEUU. Ca. de Minas Buenaventura (43.65%), compaa peruana. International Financial Corporation (IFC) (5%). En 1993con el inicio de las operaciones en una zona llamada Carachugo, Yanacocha produjo su primera barra de dor, el 7 de agosto de este ao.Proceso deproduccinde oro Exploracin.Consiste en ubicar zonas donde exista la presencia demineralescuya explotacin sea econmicamente rentable.

Rastreo satelital Trabajo de campo. 2.1 Rastreo Satelital: Inicialmente se utilizan reportes satelitales para determinar zonas mineralizadas.

Muestras de campo2.2 Muestras de campo: Los gelogos recogen muestras (rocas) delsuelopara conocer los elementos y minerales que las conforman.2.3 Determinacin: Finalmente se investiga y determina cunto mineral existe en la zona. Si losanlisisdan resultados positivos se procede con la perforacin.

Toma de muestras2.4 Perforacin. Se sacan muestras de diferentes profundidades (testigos) para determinar tipo, cantidad, profundidad y otras caractersticas del mineral. Es necesario tener la aprobacin del Ministerio de Energa y Minas (MEM). Se elabora un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que se presenta a las autoridades ypoblacinpara su aprobacin. En este se describen la flora,fauna,agua,suelos, poblaciones, actividades a realizarse, efectos y manejo ambiental. Adems,la empresadebe tener permiso del propietario del terreno y coordinar con las comunidades aledaas.

Remocin de capa vegetal Pre-minado. Antes de iniciarel trabajode explotacin en s, es necesario retirar del terreno la capa superficial detierraorgnica (top soil) que permite el crecimiento devegetacinen la superficie. Esto se hace con equipo pequeo, y deja las condiciones para que en la etapa de minado se pueda explotar con equipo gigante. Esta capa se almacena en reas especiales para ser utilizada posteriormente en los trabajos de restauracin del terreno o cierre de mina, el que ya se viene ejecutando en aquellas zonas donde ya se dej de explotar. Eltrabajoes realizado con equipo y mando de obra local.

Perforacin de huecos para explosivos Minado. Consiste en la extraccin del material que contiene oro y plata. Elprocesose da en dos etapas.(a) Perforacin: Se perfora el terreno para colocar los explosivos y fragmentar el suelo para el cargue.

Llenado de huecos con explosivos(b) Voladura: Los agujeros son llenados con material explosivo, que al detonar fragmentan la roca y remueven subterrneamente el material exponindolo. En esta etapa se aplican los ms altos estndares de cuidado enseguridad.

Cargue, acarreo y descargue de mineral Cargue y Acarreo.Camiones gigantes llevan el mineral extrado del tajo a la pila de lixiviacin (o PAD) acondicionada previamente. Todos los camiones y las palas estn controlados a travs de unsistemacomputarizado que permite conocer por satlite su ubicacin exacta en todo momento.5.1 Tajo.Las explosiones que se realizan y la posterior remocin de tierra empiezan a formar grandes huecos enla tierrallamados tajos.5.2 Maquinaria.Los camiones pueden cargar hasta 250 toneladas. Cada pala es de 50 toneladas.5.3 Depsitos de desmonte. Son lasestructurasdonde se acumula el material extrado del tajo con bajo porcentaje de metal y que no sirve para lixiviar.5.4 PAD o pila de lixiviacin. Es laestructuradonde se acumula el mineral extrado del cerro para ser lixiviado y as recuperar el oro existente.

Control de polvo Cuidados ambientales.6.1Controlde Polvo. El trnsito de vehculos pesados y livianos y dems actividades en la mina genera una cantidad de polvo que debe controlarse todo el ao. Se hace de dos formas: 1. Riego de las vas con agua. 2. Uso deproductosqumicos inertes de altatecnologa. Este mtodo fija las partculas finas y mantiene hmeda la superficie del terreno por mstiempoque el riego con agua, lo cual evita la generacin de polvo.

Descargue de mineral en pilas, recoleccin de solucin de cianuro de oro en piletas y extraccin del oro de la solucin. Proceso de Lixiviacin en Pilas7.1 Lixiviacin.El mineral descargado en las pilas de lixiviacin es lavado con solucin cianurada para recuperar el oro y la plata.La solucin cianurada se riega en el PAD a travs de un sistema de riego por goteo. Se utiliza, en promedio, 50 g de cianuro por cada1,000 litros de agua. Se tiene que lixiviar 1.8 toneladas de mineral para obtener 1 gramo de oro. La solucin rica en oro y plata es llevada hacia los pozos de operaciones a travs de tuberas colectoras.7.2 Geomembrana.Es unplsticonegro resistente colocado en la base del PAD y el pozo de operaciones, y que impide el contacto de los qumicos con el suelo, cuidando lacalidaddel agua.7.3 Estructura bajo la geomembrana: Para asegurar que no exista ningn tipo de filtracin del PAD, sobre un relleno se instala una capa de arcilla, por encima se coloca la geomembrana y sobre ella una capa fina de arena.

Planta de procesamiento de minerales Gold Mill Proceso Gold Mill. La planta Gold Mill (Molino de Oro) extrae el metal que no puede ser obtenido mediante la lixiviacin en pilas. El oro se recupera en la planta Gold Mill en 24 horas, en el proceso de lixiviacin en pilas en casi 60 das. Laconstruccindel Gold Mill se inici a mediados del 2006 y concluy aprincipiosdel 2008, con unainversinde 270 millones de dlares y unplandeproduccinde 9 aos. 1500 trabajadores participaron en la construccin de esta importante obra que tiene una capacidad de procesamiento de 5.000.000 ton/ao.

Columnas de carbn Proceso en columnas de carbn activado. Se da en dos etapas.9.1 Adsorcin: Se pasa la solucin rica en oro por columnas cargadas con carbn activado, para que el oro sea atrapado en los poros del carbn.9.2 Desorcin: Haciendo circular una solucin cianurada, a travs de las columnas, se disuelve en ella el oro atrapado en la superficie del carbn.

Merril Crowe Proceso Merrill Crowe.10.1 Filtrado y desoxigenacin.La solucin rica en oro y plata se filtra para limpiarla. Luego se somete a vaco para eliminar elaire(oxgeno).10.2 Precipitacin.A la solucin se le aade Zinc para precipitar en polvo el oro y la plata.10.3 Productos. Los productos del proceso Merril Crowe son: el polvo de oro y plata que se enva a la fundicin. Y la solucin de cianuro de zinc pobre en oro, llamada tambin Barren. Esta es enviada a un tanque para agregarle el cianuro que se consumi durante el proceso, y de nuevo recirculada al PAD. De esta manera se completa un circuito cerrado donde la solucin utilizada no sale almedio ambiente, sino que se reutiliza constantemente.

Fundicin Fundicin. 11.1 Volatizacin. El oro obtenido en el proceso Merrill Crowe se somete a calentamiento en hornos de retortas a 650 C, para eliminar por volatilizacin losmetalesde bajo punto defusin, que como impurezas lo acompaan.11.2 Fundicin y lingoteo.Finalmente, elproductoobtenido se somete a fundicin en horno de arco elctrico a 1,200 C, durante unas seis horas, para obtener barras o lingotes de oro dor, como producto final.11.3 Caractersticas del oro dor.Peso del lingote 22 Kg.Precio: de acuerdo al contenido de oro y plata, cotizado diariamente en elmercadomundial de metales.Leyde oro: 40%. Ley de plata: 58%.METALESPUNTO DE FUSION

Estao240C (450F)

Plomo340C (650F)

Cinc420C (787F)

Plata960C (1760F)

Puntos defusinde metales

Tratamiento de aguas cidas Cuidados ambientales.8.1 Tratamiento de Aguas cidas. En el tratamiento de aguas cidas se utilizan reactivos alcalinos que permiten neutralizarlas, y sustancias floculantes y coagulantes, que separan los metales y dems partculas que afectan la calidad del agua. El lquido es devuelto luego al medioambienteen las condiciones adecuadas, segn lo exige la ley.

Tratamiento del exceso de aguas8.2 Tratamiento del Exceso de Aguas. Antes de ser devuelta al medio ambiente,el aguapasa por una planta de tratamiento de aguas deprocesosdonde se le aplica tratamiento de smosis inversa.8.3 smosis inversa: El agua de exceso, empujada por lapresinde un sistema de bombeo, se hace pasar por unas membranas especiales muy finas, las que, sin el uso de reactivos qumicos y con una altaeficiencia, atrapan el contenido de metales y otras sustancias, dejando pasar el agua ya libre de elementos perjudiciales para el medio ambiente. Cierre de minas.Comprende una serie de actividades como la rehabilitacin en las reas donde se realiz la actividad minera, para devolverles o mejorarles las condiciones (suelos, flora y fauna) que tenan antes de iniciar las operaciones. Las actividades se agrupan en dos etapas.

Reconformacin13.1 Reconformacin.Implica: 1. Suavizar las pendientes del paisaje tratando de conservar lageografade los alrededores. 2. Trasladar la capa orgnica del suelo (Top Soil) que fue previamente removida y almacenada antes de comenzar las operaciones. 3. Extender la capa orgnica sobre el suelo con un espesor de 30 centmetros.

Revegetacin13.2 Revegetacin.Implica: 1. Aplicar cal y abono para fertilizar el terreno. 2. Sembrar pastos nativos ("ichu") y/o exticos. 3. Forestacin, o siembra derboles. Produccin de oro delproyectoNewmont-Yanacocha

La produccin total del proyecto comprende la extraccin de oro de cinco minas: Carachugo, Maqui Maqui, Yanacocha, La Quinua y Gold Mil. La produccin inicial de oro en el ao de 1993 fue de 60.000 onzas. La mxima produccin se alcanz en el ao 2005 con 3"330.000 onzas. Est proyectado terminar el proyecto en el ao 2017 con una produccin de 30.000 onzas. Una onza troy equivale a 31.1 gramos. A la fecha 25/03/2011 el precio de la onza de oro en el mercado de Nueva York es de 1436.20 dlares. El precio comercial del dlar enColombiaes de $1865 pesos. El precio comercial del gramo de oro es de 46.18 dlares, o sea, $86.126 pesos colombianos. A la fecha 25/03/2011 la produccin de oro de Newmont- Yanacocha en el ao 2005 costara 4.782" 546.000 dlares, u 8""919.448"290.000, pesos colombianos. El PBI Producto Interno de Colombia a Diciembre del ao 2010 fue de 45.508,2 miles de millones de pesos colombianos.Fuente:http://www.slideshare.net/Yanacocha/proceso-de-produccin-del-oro

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos85/proyecto-yanacocha/proyecto-yanacocha.shtml#nuestrahia#ixzz3c7juIXBk