Nuestra cámara oscura.

3
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL Maryuli Palacios Tavera 20122187040 NUESTRA CÁMARA OSCURA Componentes Básicos Tiempo: 120 minutos. Espacio: Patio de la Institución (Para contar con más luz). Recursos… ¿Qué necesitamos? Cartulina negra. Papel encerado. Una lata vacía de aluminio. Cinta adhesiva. Tijeras o abrelatas Un alfiler Conceptos generales Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías. Es un mecanismo antiguo para proyectar imágenes, en el que una habitación entera desempeñaba las mismas funciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que ésta se trazara manualmente. Las cámaras actuales pueden ser sensibles al espectro visible o a otras porciones del espectro electromagnético y su uso principal es capturar la imagen que se encuentra en el campo visual. Las cámaras fotográficas constan de una cámara oscura cerrada, con una abertura en uno de los extremos para que pueda entrar la luz, y una superficie plana de formación de la imagen o de visualización para capturar la luz en el otro extremo. La mayoría de las cámaras fotográficas tienen un objetivo formado de lentes, ubicado delante de la abertura de la cámara fotográfica para controlar la luz entrante y para enfocar la imagen, o parte de la imagen. El diámetro de esta abertura (conocido como apertura) suele modificarse con un diafragma, aunque algunos objetivos tienen apertura fija. Mientras que la apertura y el brillo de la escena controlan la cantidad de luz que entra por unidad de tiempo, en la cámara durante el proceso fotográfico, el obturador controla el lapso en que la luz incide en la superficie de grabación. Por ejemplo, en situaciones con poca luz, la velocidad de obturación será menor (mayor tiempo abierto) para permitir que la película reciba la cantidad de luz necesaria para asegurar una exposición correcta.

Transcript of Nuestra cámara oscura.

Page 1: Nuestra cámara oscura.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

Maryuli Palacios Tavera 20122187040

NUESTRA CÁMARA OSCURA

Componentes Básicos

Tiempo: 120 minutos.

Espacio: Patio de la Institución (Para contar

con más luz).

Recursos… ¿Qué necesitamos?

Cartulina negra.

Papel encerado.

Una lata vacía de aluminio.

Cinta adhesiva.

Tijeras o abrelatas

Un alfiler

Conceptos generales

Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías. Es un mecanismo antiguo para proyectar imágenes, en el que una habitación entera desempeñaba las mismas funciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que ésta se trazara manualmente. Las cámaras actuales pueden ser sensibles al

espectro visible o a otras porciones del espectro electromagnético y su uso principal es capturar la imagen que se encuentra en el campo visual.

Las cámaras fotográficas constan de una cámara oscura cerrada, con una abertura en uno de los extremos para que pueda entrar la luz, y una superficie plana de formación de la imagen o de visualización para capturar la luz en el otro extremo. La mayoría de las cámaras fotográficas tienen un objetivo formado de lentes, ubicado delante de la abertura de la cámara fotográfica para controlar la luz entrante y para enfocar la imagen, o parte de la imagen. El diámetro de esta abertura (conocido como apertura) suele modificarse con un diafragma, aunque algunos objetivos tienen apertura fija.

Mientras que la apertura y el brillo de la escena controlan la cantidad de luz que entra por unidad de tiempo, en la cámara durante el proceso fotográfico, el obturador controla el lapso en que la luz incide en la superficie de grabación. Por ejemplo, en situaciones con poca luz, la velocidad de obturación será menor (mayor tiempo abierto) para permitir que la película reciba la cantidad de luz necesaria para asegurar una exposición correcta.

Page 2: Nuestra cámara oscura.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

Maryuli Palacios Tavera 20122187040

Recomendaciones para su aplicación en grupo

Debido al grado de complejidad del experimento, se

sugiere que sea demostrativo.

Implementar esta actividad en espacios abiertos y con

mucha luz.

A través de preguntas despertar el interés en el niño para

que se cuestione por que se inviertan las imágenes.

Áreas relacionadas

Física, Artística.

¿Cómo se relaciona con la vida diaria?

Normalmente utilizamos las cámaras fotográficas, sin conocer cómo funcionan, este es un buen

ejercicio para comenzar a entender dicho proceso.

Enfoque Pedagógico

Esta actividad se propone para estudiantes de cuarto a quinto de primera debido a su

complejidad (la cual no permite trabajarla en grados menores).

Se organizarán equipos de 4 personas cada uno, y será en esos grupos que se expondrán los

resultados finales.

Evaluación

La evaluación de esta actividad se centrara en la argumentación que le de cada uno de los

estudiantes sobre lo provechoso que fue para ellos realizar el experimento de la cámara mediante

una presentación grupal en cual nos hagan visible a todos los que estemos en el lugar que la

cámara si funciona y si logrará dar los resultados que esperamos.

Durante el desarrollo de la actividad se prestará colaboración a los estudiantes que no logren

realizar la actividad al paso de los demás compañeros y así no permitir que dentro del aula de

clase haya desmotivación en ninguno de los participantes.

Metodología

En nuestro experimento tratamos de probar cómo se forman las

imágenes dentro de una cámara obscura, similar a lo que utilizó un

físico francés llamado Nicéforo Niepce al tomar la primera fotografía

en 1826. La luz forma una línea perpendicular que al chocar con una

superficie lisa o pulida rebota en una dirección determinada; en este experimento la luz sigue su

trayectoria dentro del orificio y choca con las paredes de la lata, para terminar proyectándose en

Page 3: Nuestra cámara oscura.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

Maryuli Palacios Tavera 20122187040

el papel encerado, lo cual permitirá observar una imagen, ya que la cartulina negra no deja pasar

más luz que la proceso que entra por el orificio.

La imagen que se observa en el papel estará invertida, esto es porque el orificio sólo toma dos

puntos de reflejo del objeto, la parte superior y la en grupo inferior.

Al deslizar el cono hacia fuera se permite la entrada de más luz, lo que hace que la imagen se

amplíe, de lo contrario, si el cono se mueve hacia adentro, la imagen se reducirá o se verá más

opaca.

Instrucción para construir nuestra cámara

¿Cómo se hace?

1. Con abrelatas o tijeras corta la tapa superior de la lata, de manera que la lata

quede en forma de vaso.

2. Enrolla la cartulina negra formando un cono y recorta el extremo ancho

hasta que encaje dentro de la abertura de la lata. Con cinta adhesiva pega el

cono para que no se desenrolle.

3. Con el papel encerado corta un círculo ligeramente más grande que el

extremo ancho de tu cono de papel, de manera que funcione como una

tapa.

4. Pega el círculo que recortaste al extremo ancho del cono. Esta será tu pantalla de

observación.

5. Con un alfiler realiza un agujero pequeño en el extremo cerrado de la lata.

Apunta el agujero de la lata a una luz brillante o a una escena

iluminada por el sol y observa a través del cono. Verás una imagen

proyectada de manera invertida en la pantalla

REFERENCIAS

Historia Cámara Fotográfica:

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_fotogr%C3%A1fica

Manual de experimentos para la edad inicial (Cámara Fotográfica) :

http://www.slideshare.net/carolsmartinez5/manual-de-experimentos-para-la-educacin-

inicial