NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador:...

35
INSTITUTO ^HHV Llave del progreso NACIONAL DE APRENDIZAJE LA URUCA, SAN JOSÉ, COSTA RICA. Tel: 2106-509 Fax:232-0221 INSTALACIONES RESIDENCIALES NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION CURSO BASICO TALLER

Transcript of NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador:...

Page 1: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

I N S T I T U T O ^ H H V Llave del progreso

N A C I O N A L D E A P R E N D I Z A J E LA URUCA, SAN JOSÉ, COSTA RICA. Tel: 2106-509 Fax:232-0221

INSTALACIONES RESIDENCIALES

NUCLEO SECTOR ELECTRICO

PLANEAMIENTO Y EVALUACION

CURSO BASICO

TALLER

Page 2: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

Para realizar un trabajo eficiente es necesario tener en cuenta algunas condic iones muy importan­tes, a saber:

Ubicación de l puesto de trabajo. Material y herramienta adecuada. Orden, seguridad y uso correcto de la herramienta y de l equipo.

¿Está usted de acuerdo c o n esto? Examinemos entonces u n puesto de trabajo para l imado.

Superf ic ie para operac iones de martillacto.

E L T O R N I L L O D E B A N C O O P R E N S A (Fig. 1)

Su función pr incipal es sujetar la pieza que va a ser trabajada. Constitución: A- Quijada móvil. B- Mordazas. C- Quijada fija. D- Torni l lo. E- Palanca.

Altura-de la prensa:

Depende de la estatura del operario. Se debe verif icar si la prensa está a la altura recomendada (Fig. 2); en caso conotrario hay que util izar otro puesto de trabajo o una pla­taforma.

Orden en el puesto de trabajo: (Fig. 3)

Las herramientas deben estar a la derecha o a la izquierda del operario, según la ubicación de la prensa. Los instrumentos de contro l deben colocarse sobre u n paño. Hay que mantener l impia y ordenada la gave­ta de herramientas.

N o olvide que el puesto de trabajo debe mantenerse l impio y en buenas condiciones. Así podrá realizar una buena labor y obtener resultados positivos.

1

Page 3: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

LAS LIMAS

Util izar bien las limas es un arte; de ahí la necesidad de conocer su uso correcto. La l ima es una herramienta de acero, dentada y endurecida, que se utiliza para rebajar las dimensiones de las pie­zas y pulirlas.

P A R T E S D E L A L I M A

Long i tud

F IG . 1

Espiga

Punta C u e r p o Talón

F I G . 2

a)

2>Y.YYtY, r'u.'« YX^*

b)

f C d)

'"/"'WW'S.

9 ^ „ ^ ^ r Z ^ e)

F I G . 3

P I C A D O S IMPLE P I C A D O D O B L E

CLASIFICACIÓN:

Por su tamaño las limas pueden ser de 100, 150, 200,250 y 300 m m de longi tud (Fig. 1)

Por su forma, una l ima puede ser (Fig. 2)

a) plana b) cuadrada c) media caña

d) chuchi l lo e) redonda f) triangular

De acuerdo con el p icado puede ser (Fig. 3) 1. S imple , para l imar metales no ferrosos

(aluminio, plomo)-.. 2. Doble, para metales ferrosos (aceros)

Según el número de dientes por centímetro tene­mos: (Fig. 3>

a. Bastarda : para desbastes grandes b. Semif lna: para desbastes medios c. F i n a : para acabados .

Antes de ejecutar un trabajo es importante seleccionar la l ima, sobre la base de los siguientes aspec­tos.

Dimensiones de la pieza. Forma de la superficie que se va a limar (plana, cóncava o convexa). T ipo de material que se va a limar.

2

Page 4: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

CONTROL. DE LA "PLENITUD"

Para comprobar la "p lani tud" de una pieza, se puede utilizar la regleta del ajustador o el mármol de ajuste.

F i g . 1

Arista de Comprobación

Regleta

-P ieza

F i g . 2 Rendija de l u z

Evite des l i zar la regleta p o r q u e se daña su arista.

A z u l de Prusiu Mármol

Fig- 3 Pieza

FALTA P L A N I T U D P L A N I T U D C O R R E C T A

F ig . 4 F i g . 5

Regleta del ajustador: (fig. 1)

Es un instrumento de contro l , fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas formas. Su longitud debe ser mayor que la de la superficie que se va a comprobar; las hay desde 30 hasta 300 mm.

Modo de comprobación de la "planitud":

Se toma la pieza con una mano y con la otra la regleta, la cual se apoya suavemente sobre la superficie. Si se ve claridad (Fig. 2), la superficie no está b ien plana; se debe l imar donde la regleta hace contacto.

Mármol de ajuste: (Fig. 3)

Es un bloque robusto, rectangular o cuadrado, construido generalmente de hierro fundido, con su cara superior rigurosamente plana.

Modo de comprobación:

Se extiende una capa muy fina de azul de Prusia y luego se desliza la pieza suavemente sobre el mármol (Fig. 3). El tinte manchará las partes más altas de la pieza las cuales se deben limar (Fig. 4). Se repite la operación hasta que la mancha cubra toda la superficie (Fig. 5)

Se debe tener mucho cuidado al usar estas herramientas, pues si se golpean con otras se puden dañar. A l final del trabajo se deben limpiar, engrasar y proteger con una pieza de madera, a fin de que no sufran golpes.

3

Page 5: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

LIMAR SUPERFICIES PLANAS

Limar es la operación que tiene como objeto obtener una superficie plana con un cierto grado de precisión establecido de antemano.

P R O C E S O D E EJECUCIÓN:

1. Se sujeta la pieza en posición hor izonta l de manera que sobresalga de las mordazas de la prensa. (Fig. 1)

2. LIMADO: La l ima se toma conforme a la fig. 2; luego se apoya sobre la pieza conservando la posición de los pies. (Fig. 3). E l l imado se inic ia presionando y empujando la l ima en toda su longi tud sobre la pieza; al regresar la herramienta a su posición inic ia l no se hace presión sobre ella.

Cuando las estrías disminuyen en forma pareja es señal de que se está c o n s e r v a n d o la; planitud.

Si al l legar al límite de l imado el resultado no es satisfactorio, se cambia a la otra cara de la pieza.

La operación de l imado se realiza moviendo solo los brazos. .Para comprobar superf ic ie hay que colocar la regla de contro l en las .6 posiciones in­dicadas por la Fig. 4; luego debe controlarse el pla­no obtenido con el mármol de trazado.

Antes de util izar una l ima se debe comprobar que su mango esté bien sujeto para evitar acciden­tes.

4

Page 6: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

LA REGLA GRADUADA

Suponga que quiere realizar un trabajo y que necesita saber la longitud de una pieza.

¿Qué instrumento utilizaría? ¿Una cuerda?, ¿Una vara?

Es necesario tener u n instrumento con graduaciones que permita tomar la medida de la manera más exacta posible.

GRADUACIÓN C A N T O

|llll\lll|IHI|ll!l|lffíp!^ |iiii|tiii|iiii|iiii|ini|iiiiiiiii|iiii|iiii| -v i..., Ea.^:i>) F I G . 1 . C A R A

FIG'. 2

/ / \ ^ - 7 / , / , A A /y///, //// / , / , / \ / . '>'•'/>

V I S U A L I Z A R D E L A M I S M A F O R M A E N A M B O S E X T R E M O S

Las reglas de medición más utilizadas son las flexibles y las rígidas, (Fig. 1)

Precauciones para su utilización:

Si la regla es de cierto grosor, es necesario tener la precaución de observar la co inc idencia entre los puntos de la pieza y las divisiones de la regla, visan­do perpendicularmente el punto de coincidencia. (Fig- 2)

Para evitar errores de lectura, el ángulo (OC) forma­do por el canto de la regla y la pieza debe ser de 90°. (Fig. 2)

Para trazar a distancias determinadas, se van su­mando y marcando las cotas dadas sin mover la reglilla, a fin de evitar la repetición de errores de precisión (Fig. 3)

La regla graduada es una lámina de acero, generalmente inoxidable, provista de divisiones que per­miten determinar la longitud de las piezas. Es utilizada para medidas y trazos de poca precisión.

5

Page 7: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

CONTROL DE PARALELISMO

Muchas veces, en su trabajo, necesitará controlar e l paralelismo de una pieza. ¿Conoce los instru­mentos para hacerlo?

F ig . 1 PIE D E R E Y

P ieza

Rayador F ig . 2

G R A M I L

C O M P A R A D O R

F i g . 3

F i g . 4

Control de paralelismo con pie de rey: (Fig. 1)

C o n el pie de rey, se determinan las diferencias de paralelismo al medir la pieza en distintas partes.

Con gramil: (Fig. 2)

Se aplica tiza a la cara de la pieza que va a verificar; y c o n la punta curva del rayador en contacto con la cara, se desliza la pieza en diferentes sentidos para que quede marcada en las partes más altas.

Con comparador:

Se establece contacto entre la punta del compara­dor y la cara de la pieza que se va a verificar, intro­duciéndola como lo ind ica la (Fig. 3) para evitar que se dañe este instrumento. Luego se desplaza la pieza de manera que la punta del indicador haga una demarcación imaginaria en zigzag a través de toda la cara, como se indica en la fig. 4.

Para verificar e l paralelismo de una pieza, es indispensable tener trabajada una de las dos caras, que sirve c omo superficie de referencia. Según el grado de precisión deseado, se controla con pie de rey, con gramil o c o n comparador de carátula (si se requiere mucha precisión).

6

Page 8: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

EL GRAMIL

¿Sabe usted qué es un gramil, en qué se utiliza y cómo se utiliza? Es un instrumento formado por una base, generalmente de hierro fundido o acero al carbono, y un vastago c i l indr ico o rectangular, sobre el cual se desliza una corredora c o n un rayador (Fig. 1). Sirve para trazar, controlar y centrar piezas en máquinas-herramientas.

Fig- 3

Manejo del gramil:

Cuidados con el rayador:

N o pasarlo sobre el mismo trazo dos veces. Evitar su flexión. Mantenerlo lo más perpendicularmente posible en la cara sobre la cual va a trazar.

Manipulación del gramil: • '

Sujetar su base sólidamente sobre e l mármol y desplazarlo de izquierda a derecha, de manera que el rayador trace suavemente sobre la pieza. Debe tener una inclinación en la dirección del tra­zo (Fig. 2).

Para regular la altura de l gramil, colocar una regla o escuadra sobre el mármol, y con el tor­ni l lo de regulación, hacer co inc id i r la punta del rayador con la división de la regla o escua­dra.

Si se desea mayor precisión, usar el gramil de altura, provisto de divisiones en el vastago y en la corredera. (Fig. 3).

La precisión del gramil depende a su correcta utilización y conservación, y también del afilado de las puntas. Después de usarlo, se debe l impiar y cubr ir con una capa fina de vaselina o aceite.

7

Page 9: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

EL RIE DE REY (DESCRIPCIÓN)

Es un instrumento de precisión usado para medir exteriores, interiores y profundidades en piezas que requieren una calidad media de precisión.

F i g . 1

= P I E D E R E Y

El pie de rey se divide de la siguiente forma:

Cuerpo fijo {

Cuerpo móvil

Regleta graduada Pata fija Oreja fija

Pata móvil Oreja móvil Sonda Non io Torni l lo de fijación Lámina de ajuste Impulsor Torni l lo de ajuste

Regleta: graduada en milímetros y pulgadas.

Patas: utilizadas para la medición de exterio­res.

Orejas: usadas para medir interiores.

'.- Sonda: ocupada para determinar profundida­des.

Nonio : Parte graduada del curso que permite • apreciar las fracciones de medida.

Torn i l l o de fijación: su finalidad es fijar e l . cursor. Actúa sobre la lámina de ajuste.

.Lámina de ajuste: sirve para eliminar el juego del cursor.

Impulsor : punto de apoyo del dedo pulgar para desplazar el cursor.

Este instrumento de precisión es sumamente delicado. Por tal motivo, es indispensable proteger­lo de golpes para evitar posibles errores de lectura producidos por desajustes.

8

Page 10: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

E L PIE D E R E Y (APRECIACIÓN D E L NONIO E N MILÍMETROS)

El non io es una escala graduada que se encuentra en el cursor. Las divisiones del nonio son de menor longitud que las divisiones de la regleta; esto permite apreciar fracciones de estas últimas.

Regleta

N O N I O

F ig . 1 APRECIACIÓN 0,1 m m

I - R E G L E T A

H - 1 i i i i i i 1 i i l i l i

f i l l i 1 Jr> ( ) 4 8 / ^

- N O N I O

F ig . 2 N O N I O E N P U L G A D A S

= r 16

n = 8 D iv i s i ones en el N o n i o

1 a = 16 o sea a = 1"

8 128

Cada división de l n o n i o permite una lectura ap rox imada hasta 1"/128

Formas de averiguar la apreciación

En la fig. 1 se ha tomado un nonio de 9 m m de lon­gitud y se ha div idido en 10 partes iguales; po r lo tanto, cada división es de 0,9 m m de longitud. Si se compara con las divisiones de la regleta, se obser­va que la diferencia entre la pr imera división del nonio y la de la regleta es de 0,1 m m ; entre las se­gundas, 0,2 m m y así sucesivamente; esto nos indi­ca que la apreciación es de 0,1 mm.

Otra forma práctica y sencilla de averiguar la apre­ciación es dividir la magnitud de la menor división de la regleta entre e l número de div is iones de l nonio.

a = e a= apreciación n e= menor división de la regleta

n= N° de divisiones del nonio

Ejemplo:

e = 1 milímetro de la regleta n = 20 divisiones del nonio a = 1 m m o sea, a = 0,05 m m

•20

Para averiguar la apreciación del nonio en un pie de rey, se calcula la diferencia entre la primera di­visión de la regleta y la del nonio, o se divide la magnitud de la menor división de la regleta entre el número de divisiones del nonio.

9

Page 11: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

INA

EL RIE DE REY (UTILIZACIÓN)

Además de conocer las partes de un pie de rey y de saber calcular su apreciación, es un importan­te conocer la forma correcta de manipularlo para no ocasionarle daños.

Cursor

F ig . 1

Regleta — ,

N o n i o

F ig . 2

La l ong i tud " A " es igual a 3 m m de la regleta más 0.5 m m q u e ind i ca e l N o n i o .

UTILIZACIÓN: (FIG. 1)

Tomar el pie de rey c o n una abertura mayor que el espesor que se va a medir.

Desplazar e l cursor hasta conseguir un con­tacto suave c o n la pieza.

Leer e l número de milímetros comprendidos entre el cero de la regleta y el cero del nonio (Fig. 2)

Leer la fracción del milímetro en el nonio.

E l operar io debe exagerar los cuidados y la atención en la lectura de este instrumento, no forzándolo jamás.

Precauciones •

N o emplearlo como compás o rayador.

No usarlo para medir piezas en movimiento.

Mantenerlo l impio de aceite o grasa durante su uso.

N o golpearlo.

Guardarlo dentro de un estuche o cuerpo pro­tector.

El pie de rey es un instrumento de precisión sumamente delicado. Para util izarlo correctamente, hay que tomar en cuenta dos cosas fundamentales como son:

Su utilización Sus cuidados

10

Page 12: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

LIMAR SUPERFICIES PARALELAS

Para verificar el paralelismo de una pieza es indispensable tener plana una de sus caras, para que sirva como referencia. El paralelismo es determinado por una medida constante en las dos caras.

2

e

F i g . 1

. P ieza

F ig . 2 Desp lace e l grami l para verif icar el para le l i smo

C o m p a r a d o r « F i g . 3 Genera lmente se c o m p r u e b a desp lazando la p ieza

Pieza

PROCESO DE EJECUCIÓN

Se l ima una cara tratando de sacar el mínimo de material.

A la medida de la cota se traza una línea que sirve de referencia durante el desbaste. Luego hay que l imar el material (Fig. 1) en exceso de la otra cara y mantener la planitud.

Para el contro l de paralelismo se coloca un poco de tiza en la cara que va a ser controlada, luego se pone la pieza con la cara acabada sobre el mármol y con la punta del gramil se verifica el paralelismo entre las caras (Fig. 2).

Se l iman los trazos- marcados por el gramil y se re­pite esta operación hasta lograr la máxima calidad.

Para el acabado final hay que utilizar el compara­dor (Fig. 3).

El trazo marcado con el gramil es una línea de referencia para el desbaste, de ahí que el contro l de la cota (medida) se realice con el pie de rey

11

Page 13: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES

Todos los materiales en su forma original t ienen ciertas características o propiedades que son na­turales y que pueden clasificarse como propiedades físicas.

F i g . 1

•f ¡==:

—j-r

•f ¡==:

—TI

A G U A Peso 10 K g .

O T R O C U E R P O Peso 15 K g .

A igual v o l u m e n dos cuerpos direrentes t i enen diferentes pesos

D E N S I D A D : 15. o sea 1,5 veces más que e l agua 10

M A L C O N D U C T O R D E L C A L O R

B U E N C O N D U C T O R D E L C A L O R

a. Densidad: Es la relación que existe entre el peso de un determinado vo lumen de metal y el peso de un mismo volumen de agua a 4° C. (Fig. 1)

b. Fusibilidad: P rop i edad que permi te a los metales fundirse bajo la inf luencia del calor.

c. Fluidez: Prop iedad de tomar c o n mayor o menor facilidad la forma de un molde; entre más compl i cado el molde, más f luidez debe tener el material.

d. Conductividad térmica: Propiedad de difun­dir c on mayor o menor facilidad .el calor. (Fig. 2) • • •

e. Conductividad eléctrica: Grado de resistencia que oponen los metales al paso de la corrien­te. Los que oponen los metales al paso de la corriente. Los que oponen poca resistencia son buenos conductores (cogre-aluminio) . Los que oponen mucha resistencia son malos conductores (níquel, cromo).

f. Inalterabilidad: Es la propiedad de los mate-' ríales de resistir a la corrosión.

Son propiedades físicas de los materiales: Densidad; fusibil idad, fluidez, inalterabilidad, conduct iv idad térmica y eléctrica.

12

Page 14: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

Es necesario que los elementos de una máquina tengan propiedades que les permitan soportar los esfuerzos a que son sometidos cuando la misma está funcionando. Son llamadas propiedades me­cánicas.

Rod i l l o

M A L E A B I L I D A D

Matr i z

Barra

D U C T I L I D A D (Por tref i lado)

///////,

7% ^

ib*

I 7 /

/ /

/ /

/

E L A S T I C I D A D

Centro pun to

T E N A C I D A D D U R E Z A

RESI LI E N C I A

PROPIEDADES MECÁNICAS D E LOS MATERIALES

a. Maleabilidad: p rop iedad de los metales de ser reducidos a láminas, ya sea en caliente o en frío.

b. Ductibilidad: p r op i edad de los materiales que les permite ser reducidos a hilos. Se con­sidera más dúctil aquel material que puede ser reducido a hi los más delgados.

c. Elasticidad: propiedad de recobrar su forma inicial después de haber sufrido una deforma­ción.

d. tenacidad: resistencia que oponen los cuer­pos a su ruptura, al aplicarles una deformación lenta (tracción compresión-torsión-flexión).

e. Dureza: resistencia que oponen los cuerpos a ser penetrados. U n cuerpo es más duro que otro cuando puede penetrarlo.

f. Resi l iencia: resistencia que oponen los mate­riales a los choques o a los esfuerzos bruscos..

Son propiedades mecánicas de los materiales: Maleabil idad Duct i l idad Elasticidad Dureza Resil iencia

13

Page 15: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

ACERO AL CARBONO (NOCIONES PRELIMINARES)

Si se desea realizar la construcción de una pieza, es necesario disponer de un material. Los materiales los podemos clasificar en metálicos y no metálicos.

METALICOS

FERROSOS NO FERROSOS

ACEROS HIERRO FUNDIDO

NO METALES

SINTÉTICOS MATERIALES

Metales

Son materiales dotados de b r i l l o , generalmente buenos conductores del calor y la electricidad.

Se llaman metales ferrosos los que contienen hie­rro.

El hierro es un metal que se encuentran en la na­turaleza en forma de mineral.

El carbono es un elemento que también se encuen­tra en la naturaleza en grandes cantidades.

La combinación de hierro y carbono da origen de acero al carbono, donde el porcentaje de carbono varía de 0.05% a 1,5%.

Los aceros que cont ienen más de 0,45% de carbo­no pueden ser endurec idos p o r u n proceso de •calentamiento lento y enfriamiento rápido; a este proceso se le conoce como temple.

PLASTICOS NATURALES

MADERA CUERO

CAUCHO

Los aceros son metales compuestos de hierro y carbono. Su clasificación se realiza tomando como base el porcentaje de carbono; y de acuerdo con éste, pueden recibir e l temple o no recibirlo.

14

Page 16: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

LA ESCUADRA DI

Para verificar una superficie en ángulo de 90° o realizar un trazo.es necesario tener un instrumen­to que permita hacerlo c o n eficiencia; éste es la escuadra de precisión.

F I G . 1 Cantos exter iores

E S C U A D R A O R D I N A R I A O S I M P L E

E S C U A D R A S IMPLE D E TACÓN, U T I L I Z A D A P A R A T R A Z A R

FIG.-.2

\ — M

E S C U A D R A D E PRECISIÓN

F I G . 3

E S C U A D R A D E ALTA PRECISIÓN, SUS C A N T O S S O N B I S E L A D O S Y R E C T I F I C A D O S

F I G . 4 P1G 5 R E B A B A

Manejo correcto de la escuadra:

1. Quitar las rebabas que presente la superficie de la pieza.

2. L impiar la escuadra para el iminar partículas adheridas.

3. Colocar la pieza a contraluz para detectar las irregularidades.

4. Ace rcar la escuadra a la p ieza dejando una pequeña luz (Fig. 4).

5. Bajar poco a poco la escuadra (Fig. 4) y obser­var e l pr imer punto de contacto. Si el ángulo está correcto, no se notará ninguna luz.

No es recomendable:

Comprobar c o n una escuadra pequeña una superficie grande;

Deslizar la escuadra sobre la cara que se va a verificar;

Inclinar la escuadra atrás o adelante sobre la pieza;

Dejar rebabas en la p i eza , pues i n d u c e n a error (Fig. 5).

La escuadra de precisión es un instrumento en forma de ángulo recto, fabricado de acero de alta ca­lidad, templado y rectificado hasta dejarlo a un grado exacto de precisión. Existen de diferentes formas y tamaños (Fig. 1,2 y 3).

15

Page 17: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

I N S T R U M E N T O D E T R A Z A R ( R E G L A - R A Y A D O R - E S C U A D R A )

Muy a menudo es necesario realizar trazados sobre un metal c on el que se desea construir alguna pieza; para ello, se necesitan algunos elementos como la regla de trazar, la escuadra, e l rayador, etc.

Cara Canto

G o m a

F i g . 3

La regla de trazar: (Fig. 1)

Tiene biselado uno de sus bordes o cantos. Sirve de guía al rayador cuando se trazan líneas rectas. Su longitud varía de 150 a 1.000 mm.

La escuadra de tacón:

Se caracteriza p o r tener una pestaña o borde de apoyo (Fig. 2). La lámina sirve de guía al rayador cuando se trazan perpendiculares y su long i tud varía de 75 a 2.000 m m .

El rayador: (Fig. 3)

Tiene generalmente e l cuerpo moleteado. Los hay de varias formas. Su longitud varía de 120 a 150 mm.

Conservación:

Después de utilizar estos instrumentos, se deben limpiar, lubricar y guardar en un lugar adecuado.

Seguridad:

A l guardar el rayador, es conveniente insertar en sus puntas un trozo de co rcho o de goma para evitar que se deterioren y también para no lesio­narse con ellas.

Los instrumentos de trazado como el rayador, la regla y la escuadra, son construidos generalmente de acero; e l rayador tiene la punta templada, lo que le permite marcar sobre los metales.

16

Page 18: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

CENTRO RUNTO

El centro punto es una herramienta de acero al carbono, c o n punta cónica templada y cuerpo ge­neralmente prismático o c i l indr ico moleteado. Se clasifica por ángulo de la punta y por su longi­tud. (Fig. 1) C a b e z a

< - ^ ^ ^ ^ ^ ^ P u r i t a ^ X - C u e r p o p ¡ g \

F ig . 3

Jf> 2b p. 2 Punteado de referencia

.piara luego cortar c o n ox iacet i l eno .

Por el ángulo de la punta los hay de 30°, 60°, 90° y 120°. Los de 30° son utilizados para marcar el cen­tro donde se apoya el compás de trazar (Fig. 2).

Los de 60° para puntear trazos de referenica. (Fig. 3).

Los de 90° y 120° son ut i l izados para marcar el centro que sirve de guía a las brocas en la ejecu­ción del taladrado.

La longitud varía de 100 a 125 mm.

Se puede corregir una marca desviada mediante un punteado, como lo ind ica la Fig. 4, incl inando un poco el centro punto hacia donde se encuentra el verdadero trazo.

Conservación:

Mantenerlo bien afilado y no dejarlo caer.

Por e l ángulo de la punta los hay de 30°, 60°, 90° y 120°. Los de 30° son utilizados para marcar el cen­tro donde se apoya el compás de trazar (Fig. 2).

Los de 60° para puntear trazos de referenica. (Fig. 3).

Los de 90° y 120° son ut i l izados para marcar el centro que sirve de guía a las brocas en la ejecu­ción del taladrado.

La longitud varía de 100 a 125 mm.

Se puede corregir una marca desviada mediante un punteado, como lo ind ica la Fig. 4, incl inando un poco el centro punto hacia donde se encuentra el verdadero trazo.

Conservación:

Mantenerlo bien afilado y no dejarlo caer.

F i g . 4

Por el ángulo de la punta los hay de 30°, 60°, 90° y 120°. Los de 30° son utilizados para marcar el cen­tro donde se apoya el compás de trazar (Fig. 2).

Los de 60° para puntear trazos de referenica. (Fig. 3).

Los de 90° y 120° son ut i l izados para marcar el centro que sirve de guía a las brocas en la ejecu­ción del taladrado.

La longitud varía de 100 a 125 mm.

Se puede corregir una marca desviada mediante un punteado, como lo ind ica la Fig. 4, incl inando un poco el centro punto hacia donde se encuentra el verdadero trazo.

Conservación:

Mantenerlo bien afilado y no dejarlo caer.

Para uti l izar un centro punto es necesario tener presentes ciertos aspectos, como son:

Ángulo correcto de la punta. Longi tud total. Modo de utilización.

17

Page 19: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

EL. MARTILLO

C o n el correr de los años, el hombre ha perfeccionado sus herramientas y cuanto más las conoce, más eficaz es su trabajo. Conozcamos pues el marti l lo.

B o l a Los martillos se caracterizan por su forma y peso.

Por su forma:

Marti l lo de bola (Fig. 1) ; Mart i l lo de peña (Fig. 2)

Por su peso:

Varía de 200 a 1.000 gramos sin tomar el peso del mango.

Condiciones de uso:

Antes de usar esta herramienta hay que asegu­rarse de que el mango esté en perfectas con­diciones y b ien calzado con la cuña. La cara sirve para aplanar. La bola sirve para remachar. A l dar el golpe, el eje del mango debe quedar paralelo a la pieza en que se trabaja (Fig. 3)

Seguridad:

Evite dar golpes con el mango o usarlo como palanca, pues lo puede dañar. U n mango ma l co locado corre el riesgo de romperse,y al salir despedido, el martillo pue­de causar lesiones.

El martil lo es una herramienta de impacto, construido de acero al carbono y sujeto a u n mango de madera. Las partes con las cuales se dan los golpes son templadas. Para hacer uso correcto de esta herramienta, no sólo es necesario tener presente su forma y su peso, sino también su manejo co­rrecto y sus normas de seguridad.

18

Page 20: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

TRAZADO Y PUNTEADO

Esta operación se aplica para la construcción de piezas en general, como guía para la ejecución de otras operaciones.

F i g . 1

Escuadra To rn i l l o de Ajuste

F ig . 2 - Ajuste d e l G r a m i l

Pieza

Rayador

F ig . 3 - N o pasar n u n c a e l rayador p o r e l m i s m o sit io .

F ig . 4 - e l p u n t e a d o se ejecuta sobre u n y u n q u e , n u n c a sobre e l mármol.

PROCESO D E EJECUCIÓN

Primero se pinta la cara que se va a trazar y segui­damente se coloca una superficie de referencia de la pieza directamente sobre el mármol de trazado. (Fig. 1).

Luego se determina la altura necesaria en el gramil (Fig. 2); para mayor exactitud en el trazado.se usa un gramil de precisión.

El trazado se realiza incl inando un poco la punta' del gramil (Fig. 3).

Para marcar un centro, se apoya el centro punto inclinándolo un poco hacia el frente (Fig. 4). Esto' facilita la localización de la intersección; luego se lleva el útil a la posición vertical y se golpea con un martil lo.

Antes de realizar la operación de trazado debemos l impiar perfectamente el mármol, la base de gra­mi l y las superficies de apoyo de la pieza.

19

Page 21: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

EL. TALADRO: CARACTERÍSTICAS Y ACCESORIOS

Continuamente se ven piezas de metal provistas de agujeros ci l indricos. Estos han sido confeccio­nados con unas máquinas llamadas taladros, que pueden ser portátiles o fijos. Es muy importante conocer el funcionamiento correcto de estas máquinas para poder utilizarlas con provecho y sin peligro. Estudiemos el taladro de co lumna de piso.

Palanca

M O N T A J E D E LA B R O C A U S A N D O C O N O D E REDUCCIÓN

Existen varios tipos de taladro y uno de los usados es el taladro de c o lumna de piso (fig. 1). Estas máquinas tienen dos movimientos.

a. La rotación de la broca que produce el movi­miento de corte. (M.C.)

b. La traslación de la b roca que se denomina mov imiento de avance (M.A.) Combinando estos dos movimientos, corte y avance, se rea­liza e l taladrado.

Se caracterizan-por:

El t ipo de máquina. La potencia del motor.

- . La gama de velocidades. El diámetro máximo de la rosca. El desplazamiento máximo del husil lo. La distancia máxima entre la co lumna y el eje del husil lo.

Accesorios:

Mandr i l portabrocas c o n su llave, ut i l izado para sujetar la broca. Conos de reducción, usados para la sujeción de brocas de espiga cónica. Prensa de taladro que sirve para la sujeción de la pieza.

El taladro es la máquina que sirve para produc i r en la broca los movimientos precisos y la energía necesaria para conseguir agujeros ci l indricos de diámetro y longitud variados. Para util izarlo es ne­cesario conocer sus partes y su funcionamiento.

20

Page 22: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

LA BROCA HELICOIDAL

Para realizar un taladrado es necesario tener la máquina (taladro) y una herramienta (broca). Sin los conocimientos correctos sobre el uso de cada uno de estos elementos, los resultados no serán muy satisfechos.

Espiga C U E R P O

P U N T A

F ig . 1 B R O C A H E L I C O I D A L D E ESP IGA CILÌNDRICA

F ig . 2

Faja Guía

B R O C A H E L I C O I D A L D E ESP IGA CÓNICA

Arista de 'Co r t e

Fig- 3

• Talón

PARTES D E LA BROCA-

Las aristas de corte (L) d e b e n tener la misma l ong i tud y e l ángulo (CX), ser e l correcto

F ig . 4

CARACTERISTICAS:

Las brocas se caracterizan por la medida del diáme­tro, la forma de la espiga y el material de fabrica­ción.

Tipos:

Las figuras 1 y 2 muestran dos de los más usados, sólo difieren en la construcción de la espiga.

La esp iga c i l i n d r i c a se usa genera lmente para brocas hasta un diámetro de 12 mm.

Las de diámetro mayor util izan una espiga cónica que permite acoplarla directamente al husillo de la máquina.

Tabla-de ángulos recomendables para los materia­les más comunes (fig. 4)

Angulo Materiales

118° Aceros suaves

150° Acejro duro

125o- Acero forjado

100° Cobre y aluminio

90° Fundición y aleaciones ligeras

60° Plásticos, fibra y madera

Las brocas son herramientas de corte.de forma ci l indrica, c on ranuras helicoidales, construidas de acero rápido, templadas y afiliadas con un ángulo que se determina tomando en cuenta el t ipo de material c on el que se va a trabajar.

21

Page 23: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

ELEMENTOS DE FIJACION (PRENSAS DE MÁQUINA}

El t ipo de broca más usado es el hel icoidal , de espiga cónica o c i l indr ica.

Los trabajos realizados en máquinas-herramientas producen grandes esfuerzos; por tal motivo, es in­dispensable sujetar fuertemente la pieza por medio de una prensa.

Guía

_Qui jada Fija

Qu i j ada Móvil

Base G r a d u a d a

Las prensas:

Son accesorios de hierro fundido, compuestos de dos quijadas, una fija y otra móvil que se desplazan sobre una guía al accionar e l tornil lo. Las quijadas están provistas de mordazas de acero al carbono, templadas y estriadas. Fig. 1,2,3-

Características:

Las prensas de máquinas-herramientas se caracte­rizan por su forma y aplicación. Las de bases fija y giratoria se encuentran en el comercio por la capa­cidad de aberturas, (figs. 1,2), ancho de las morda­zas y altura. Las incunables, po r el anchó de las mordazas, abertura máxima, inclinación máxima en grados, base graduada en grados y altura de la prensa (Fig. 3)

Condiciones de uso:

Los torn i l los de fijación de las mordazas deben mantenerse b ien apretados.

. Las guías deben estar correctamente ajustadas. No se deben golpear pues se deterioran.

Conservación:

La prensa debe estar l impia , lubricada y guardada en lugar apropiado.

Los t ipos más usados de prensas son:

De base fija. de base giratoria. de base giratoria e incunable en cualquier ángulo.

22

Page 24: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

VELOCIDAD - ES PACIO - TIEMPO

A menudo, se presenta la necesidad de conocer a fondo conceptos como velocidad, espacio y tiem­po, que t ienen una gran importancia desde el punto de vista físico-práctico. Sin embargo, a veces no basta con definiciones sino que hay que recurrir a los símbolos matemáticos para poder relacio­narlos y obtenerlos.

¿CUÁL ES LA V E L O C I D A D D E U N A P E R S O N A Q U E R E C O R R E 50 mts. E N U N M I N U T O ?

EJEMPLO D E APLICACIÓN

De San José a Cartago hay 20 K m . De distancia. Si un vehículo dura 1 hora para recorrerlos se dice que va a 20 K m por hora.

Los anteriores conceptos quedan definidos por la fórmula e = v.t

e = espacio v = velocidad t = tiempo

N v ' 50 m.

En efecto: E v t 20 K m = 20 K m . H

H

20 K m = 20 K m , queda demostrado.

V = c - » V = 50 m = - V = 50 m T 1 m i n . m i n .

Ahora bien, de la fórmula e = v.t se pueden obtener otras dos despejando "v" o "t" .

Entonces resulta que:

V = e e T y t = v

Los ejemplos que se tratan en las otras partes de la emergencia se refieren a los movimientos rec­tilíneo y uni forme; sin embargo, no debe olvidarse que los objetos no siempre siguen esa trayecto­ria, sino que existe otra que es circular o de giro, la cual se expresa en revoluciones por minuto (R.PM.).

23

Page 25: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECANICO AJUSTADOR INA

VELOCIDAD DE CORTE {CONCEPTO - APLICACIÓN)

Dentro de la mecánica, se entiende por ve loc idad de corte e l espacio en metros que recorre la herramienta en un t iempo determinado (1 minuto) para cortar e l material.

e =rr d

F i g . 1 - E l e s p a c i o (e) r e co r r i do e n u n a revolución es 157 m m .

¿Cuál es la velocidad de corte de una broca de 50 m m de diámetro que gira a 127.3 revoluciones por minuto? -

SOLUCIÓN:

En una revolución el espacio (e) recorrido es igual a la longitud de la circunferencia. (Fig. 1).

e = n . D

e = 3,14 X 50 o sea 157 mm.

Como en un minuto la broca da muchas revolucio­nes (N), entonces:

e = n . D . N .

e = 3,14 X 50 X 127,3; de donde

e = 19986 milímetros (Fig. 2)

Sustituyendo valores en la fórmula

Ve = e tenemos: T

ve = n. D.N.: o sea ve = 19896 1 milímetros / minuto.

El resultado (mm/min) se debe a que el diámetro de la broca se da en milímetros. A fin de obtener u n resultado más práctico (metros/min),se divide entre 1.000 así:

Ve = 19.986 = v c = 19,986 m/min. 1.000

c - n D N

n D n D n D

F i g . 2 - E l e s p a c i o (e) r e co r r i do e n u n m i n u t o es de 19-986 m m .

24

La velocidad de corte de una broca se obtiene por medio de la formula:

Ve = R D.N. 1.000

Page 26: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

VELOCIDAD DE CORTE EN EL TALADRO (TABLA)

Según la constitución de la broca y del material con el cual se va a trabajar, existen tales que deter­minan el valor de la velocidad de corte. Por ello, en el trabajo real, habrá que calcular sólo las re­voluciones por minuto (N) necesarias, con la fórmula N = ve. 1.000

n D

Ve loc idad de corte para brocas de acero rápido.

Mater ia l po r trabajar Veloc. D e corte (m/min> _

A c e r o b l anco y b ronce 35

A c e r o m e d i o b l a n c o (dulce ) 25

A c e r o s emiduro 22

Ace r o d u r o 18

Cobre 50

A l u m i n i o 100

Para brocas de acero al ca rbono , los valores deben ser r educ idos a l a 'm i tad .

PROBLEMA:

¿A cuántas revoluciones por minuto debe girar una broca de acero rápido de 40 milímetros de diáme­tro, para taladrar una pieza de acero semiduro?

N = ve. 1000 n D

N =

N =

22.1.000 3.14x40

22.000 1 2 5 6

" » N = 175,1 R.P.M

Para efectos de trabajo, las revoluciones por minuto se expresan con números enteros. Es por esa razón que los decimales obtenidos en el cálculo matemático se omiten y se escoge el dato más aproximado que se indica en la máquina.

25

Page 27: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

¿Podría usted definir qué es una rosca? Es un saliente en forma hel icoidal , que se desarrolla externa (tornillo) o internamente (tuerca), al­rededor de una superficie c i l indr ica o cónica. Esas salientes se denominan filetes (Fig. 1)

F ig . 1 T O R N I L L O Y T U E R C A

h

C

f

d

U

P

A l tura d e l Fi lete

Cresta

Raíz d e l Fi lete

Ángulo de la Rosca

Diámetro Interno (Núcleo)

Diámetro Externo (Nomina l ) .

Paso (Distanc ia entre dos Filetes consecut ivos )

VERIFICACIÓN DEL PASO

P=5 m m

4 H i l o s p o r pu l g .

0 1 2 3 4 5 P. e n m m = 1Q = 2 m m

5

1/2 1"

/YrrhriyÌY4h/--0 1 2 3

1. Rosca métrica (CX 60°) Estas roscas son normalizadas; es decir, que a su diámetro nomina l cor responde u n paso determinado.

Ejemplo: a 8 m m de diámetro les correspon­de 1,25 m m de paso.

Estas roscas se especifican de la siguiente for­ma: 8 x 1,25 M = Rosca métrica 8 = Diámetro nominal 1,25= paso de la rosca

2. Rosca estándar americana (CX 60°)

Están normalizadas de la misma forma que la métrica; pero el sistema de medida utilizado es la pulgada (1") y sus fracciones.

1" = 25,4 m m La manera corriente de expresar el paso no es dar directamente la medida, sino el número de hilos por pulgada.

Ejemplo: 16/" (16 hilos por pulg.).

3. Rosca whitworth (CX 55°)

T iene también c o m o base la pulgada. Esta rosca se determina por su diámetro nominal y por el número de hilos por pulgada.

Según su ángulo, existen varios tipos de roscas triangulares, tales como la métrica, la estándar ame­ricana y la wh i twor th . La determinación del paso de éstas se puede hacer por medio de los calibres de roscas o c o n una regla graduada.

26

Page 28: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

MACHOS DE ROSCAR. DIÁMETRO DE TAL.ARADO

A l observar un automóvil o una máquina cualquiera, vemos que gran parte de sus elementos están unidos por tuercas y tornillos. Estas tuercas se construyen muchas veces con herramientas manuales llamadas "machos"

F i g . 1 J U E G O D E M A C H O S

W OB Co la

• Espiga

N° 1 N° 2 N° 3

D E S B A S T E I N T E R M E D I O A C A B A D O

F ig . 2 T U E R C A C O R T A D A

D

D = Diámetro N o m i n a l

d = Diámetro d e l Ta ladro

Para roscar un agujero es necesario disponer de un juego de machos que normalmente está constitui­do de 3 útiles (Fig. 1)

El número 1 es cónico en casi toda la longitud y sirve para abrir paso a los otros.

El número 2 es cónico hasta la mitad

El número 3 es cónico en su pr imer filete.

Diámetro de taladrado (Fig. 2 )

Para roscar con machos, e l diámetro de taladrado se calcula c o n las siguientes fórmulas prácticas: Para diámetros menores de 8 m m se usa la fórmu* la: D= D-P, donde: d= diámetro del agujero

D= Diámetro nominal de la rosca. P= Paso de la rosca

Para diámetros mayores de 8 m m la fórmula más adecuada es: d = D - ( l , 2 x P ) E jemplo : calcular la broca que se ha de emplear para roscar con un macho M 6 x 1 (M indica que la rosca es métrica) D= D-P esto es 6-1 =5 m m

La broca que se ha de emplear es de 0 5 m m

Los machos son herramientas de corte, utilizados para roscar agujeros; po r lo tanto, hay que tener presente que el diámetro de taladrado debe ser menor que el diámetro nomina l de la rosca.

27

Page 29: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

ROSCADO CON MACHOS

Consiste en hacer un surco hel icoidal en un agujero c i l indr ico. Para evitar la formación de rebabas en la pieza y facilitar la entrada del macho, es necesario hacer un chaflán de unos 90° en el agujero, c on un diámetro máximo un poco superior al diámetro no­minal de la rosca.

F i g . 1 -C O M P R U E B E LA P E R P E N D I C U L A R I D A D A L IN ICIO

Y D U R A N T E EL R O S C A D O

F i g . 2 M O V I M I E N T O A L T E R N O D E L P O R T A M A C H O S

INICIACIÓN Y ROSCADO

El eje del macho debe quedar perfectamente ali-. neado c o n el eje del agujero (Fig. 1). Se in ic ia el roscado c o n el pr imer macho, se presiona ligera­mente en e l sent ido del eje, se gira dos vueltas completas hacia adelante y se voltea luego alterna­tivamente en uno y otro sentido con intervalos de media vuelta para romper y desprender las virutas cortadas (Fig. 2). La fase se repite con los machos restantes.

En roscas pequeñas si la resistencia al corte es ele­vada, se gira e l macho en sentido contrario para quebrar las virutas.

E l lubricante debe seleccionarse según las caracte­rísticas del material po r roscar.

La long i tud de l portamachos debe estar en rela­ción con el diámetro nominal del macho.

En el caso del roscado ciego, hay que calcular la longitud del macho que debe sobresalir de la pie­za al final de la operación. También se debe l impiar el agujero a cada retirada del macho para evi­tar e l amontonamiento de virutas en el fondo.

28

Page 30: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR IN A

Un torni l lo está compuesto de una cabeza de forma variada y de un cuerpo c i l indr ico roscado. Uno de los procesos para la realización de la rosca es mediante terrajas, entre las que tenemos "rí­gidas" y "ajustables".

F i g . 1 T E R R A J A RÍGIDA.

Ut i l i zada genera lmente para rectificar roscas maltratadas o c o n rebabas.

F i g . 2 T E R R A J A A J U S T A B L E

F i g . 3 TERRAJA A J U S T A B L E D E D A D O S I N T E R C A M B I A B L E S .

Se ob t i enen roscas b i en acabadas.

Terrajas rígidas: (Fig. 1)

Estas terrajas realizan la rosca en una sola pasa­da; es decir ,con mayor rapidez y economía, pero el acabado es más ordinario.

Terrajas ajustables: (Figs. 2 y 3)

C o n estas terrajas la rosca se realiza en varias pasadas, ya que están provistas de torni l los de regulación. Su ejecución es más suave, c on lo que se logra mejor acabado de la pieza y mayor precisión.

Características:

Las terrajas se caracterizan po r las siguientes elementos:

1. Sistema de rosca: métrica, whi twor th , ame­ricana, etc.

2. Paso o número de hilos por pulgada.

3. Diámetro nominal.

4. Sentido de la rosca: Si la rosca es izquierda o derecho.

Las terrajas son herramientas de acero templado, que sirven para realizar roscas de poca precisión en el exterior de ejes o varillas ci l indricas.

29

Page 31: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

A l roscar con machos o con terrajas, se necesitan instrumentos que funcionen como palanca para que den el movimiento de rotación, el cual es necesario para la acción de la herramienta. Estos instrumentos son e l portamachos y el portaterrajas.

Brazo B ra zo

F I G . 1 P A R A M A C H O S H A S T A D E 3/16"

Brazo móvil B ra zo fijo

F I G . 2 P O R T A M A C H O D E B R A Z O R E C T O

Brazo

To rn i l l o de fijación

F I G . 3 .Tornil lo de expansión

TIPOS:

Portamachos en " T " : (Fig. 1) Tiene cuerpo moleteado y mordazas templadas y regulables. Es usado en lugares de difícil acceso para otros portamachos.

Portamachos de brazo recto: (Fig. 2) Tiene un brazo fijo con zona moleteada y morda­zas templadas, una de ellas regulable por medio del torni l lo existente en el brazo móvil. La long i tud no debe exceder de veinte veces el diámetro nomina l del macho. L = 20D

Portaterrajas: Sus brazos pueden ser fijos, o adaptables. Para su escogencia, la longitud recomendada es igual a: L = 20D. D = diámetro nomina l del tornil lo.

Clasificación:

N° Diámetro del Longi tud Longitud Portaterrajas del porta- del porta-(d) terrajas machos

1 20 m m 195 m m 215 m m 2 25 m m • 235 m m ' 285 m m 3 38 m m 330 m m 400 m m

Los portamachos y portaterrajas son generalmente de acero al carbono, formados por un cuerpo central, c o n un alojamiento de forma cuadrada o circular, donde se fija la espiga de los machos o las terrajas respectivamente. Los hay de diferentes tipos y se clasifican por medio de números.

30

Page 32: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

ROSCADO CON TERRAJA

Esta operación consiste en hacer rosca a una superficie exterior ci l indrica, utilizando una herramien­ta llamada terraja que se somete a un movimiento circular alternativo.

Entrada

F i g . 1 La entrada " d " es igual al diámetro de l núcleo

de la rosca m e n o s 0,5 m m

Torn i l l o de Fijaciói

To rn i l l o de regulación

F i g . 2 C o n los torni l los de fijación y regulación

se obt iene e l ajuste de la terraja

Ranura en V

PROCESO D E EJECUCIÓN:

Para faci l i tar la entrada de la terraja se hace un cono en la varilla (Fig. 1)

A l seleccionar la terraja hay que tomar en cuenta dos aspectos:

1. E l diámetro del material 2. E l paso o número de hi los po r pulgada de la

rosca.

Si la sección por donde se va a sujetar la pieza que va a ser roscada es c i l indr ica, se util iza una morda­za c o n ranura en "v" para evitar que gire. (Fig. 3)

Para in ic iar la rosca, se gira la terraja c o n movi­miento continuo, haciendo presión hasta abrir dos o tres hilos.

El roscado continúa con movimientos alternativos: 1/2 vuelta en sentido de corte 1/2 en sentido contrario

Luego se verifica la rosca y se repite la operación hasta obtener e l ajuste deseado.

Para aumentar e l rendimiento de la herramienta y facilitar el desprendimiento de la viruta, se debe utilizar un lubricante adecuado.

31

Page 33: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

EL CINCEL. Y BURIL

El c ince l y el bur i l son herramientas de forma variada, construidas de acero y endurecidos. Se uti­l izan en operaciones manuales donde es necesario el iminar excesos de material.

A Cabeza

\ ^Cuerpo

• Cortante

F i g . 3 B U R I L Vista de perf i l

F ig . 1 C I N C E L F i g . 2 B U R I L Vista de frente

B U R I L

C I N C E L

Ranura

Partes del cincel (fig. 1)

Cabeza: Es de forma troncopiramidal y más pe­queña que el cuerpo del c ince l .

Cuerpo: Es la parte po r donde se sujeta la herra­mienta al ser utilizada. Su forma puede ser rectan­gular, hexagonal u octogonal.

E l cortante: Su arista de corte es ligeramente con­vexa y su ángulo de corte (b) depende del material que se va a trabajar.

Partes del buril: A l igual que el c ince l , consta de Cabeza, cuerpo y cortante. Su diferencia respecto al c ince l estriba en que su ángulo de corte (b) es transversal a las caras del cortante (fig. 2). La dife­r enc ia de espesores (E y e) evita el rozamiento entre las caras de la ranura que se va a realizar y las caras del cortante (fig. 3) De acuerdo c o n el material c o n que se va a traba­jar, se escoge e l ángulo de corte del c ince l o del bur i l .

Por ejemplo:

Material para trabajar

Cobre

Acero dulce

Acero duro

Fundiciones

Angulo de corte (b)

50°

60°

65°

70°

Para determinar qué t ipo de herramienta (cincel o buri l ) se debe utilizar en un trabajo, hay que tener presente que: 1. E l c ince l se usa para cortar láminas y eliminar excesos de material; 2. E l b u r i l se uti l iza para ranuras (fig. 4); y 3. El ángulo de corte de estas herramientas se escoge de acuerdo con el material.

32

Page 34: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

BURILAR Y CINCELAR

Esta es una de las operaciones más antiguas y consiste en cortar un metal con un cincel o buri l , bajo la acción de los golpes producidos con el martil lo.

F i g . 1

Trazo de referencia

F ig . 2

Chaflán

Fig- 3 Para facilitar la entrada de la herramienta y tener

una mejor guía, hacer cortes c o n la sierra.

F ig . 4

P R O C E S O D E EJECUCIÓN:

Cuando la ranura que se va a realizar es acabada posteriormente a lima, se hace un trazo que permi­ta dejar e l material necesario para esa operación. (Fig. 1).

Si la pieza tiene las caras acabadas las mordazas de la prensa se cubren con un material más blando que el de la pieza.

La posición del operario frente al trabajo es similar a la que se indica para las operaciones de limado y aserrado, dirigiendo la vista a la artista de corte del útil (Fig. 2)

Para facilitar el in ic io del corte y evitar al final del mismo la rotura de la viruta sobre el trazo, se hacen chaflanes en los extremos (Fig. 3).

En el caso de rebajes largos se abren varias ranuras c o n el b u r i l , y luego c o n el c i n c e l se e l imina el material entre ranura y ranura (Fig. 4)

Aumentando la inclinación " a " (Fig. 4) de la herra­mienta, ésta tiende a penetrar, y viceversa trata de desplazarse fuera del material.

Para burilar y cincelar deben tenerse ciertas normas de seguridad como son: - Cubrirse los ojos con gafas protectoras. - Mantener la cabeza del útil exenta de rebabas. - Cuidar de que el mango del martillo esté en perfectas condiciones y bien calzado a través de la cuña. - Disminuir la intensidad de los golpes al final del corte.

33

Page 35: NUCLEO SECTOR ELECTRICO PLANEAMIENTO Y EVALUACION … · 2020. 4. 19. · Regleta del ajustador: (fig. 1) Es un instrumento de control, fabricado de acero o hierro fundido, y de diversas

MECÁNICO AJUSTADOR INA

LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS

Algunos tipos de acero se someten a ciertos tratamientos términos con el objeto de modificar sus propiedades físicas. Los tratamientos más comunes son: temple, revenido y recocido.

200°C.

GRÁFICO D E T E M P L E

800°C.

600°C.

400°C.

200°C. X GRÁFICO D E R E V E N I D O

200°C

G R A F I C O D E R E C O C I D O

Temple:

Consiste en calentar el acero a una temperatura determinada por su clase; luego se enfría brusca­mente en agua, aceite o aire para endurecerlo.

Este tratamiento tiene el inconveniente de originar en el metal tensiones mecánicas internas que lo perjudican y lo tornan quebradizo.

Revenido:. •

Se aplica a los aceros templados para el iminar sus tensiones internas. Se calienta el metal a una temperatura inferior a la de taemple y segujidamente se enfría lenta o brus­camente según convenga.

Recocido:

Una de sus finalidades es hacer más blando el ma­terial para facilitar su mecanización. La pieza se calienta a una temperatura superior a la de temple para que desaparezcan los efectos de éste; luego se enfría lentamente resguardado del aire.

Los tratamientos térmicos principales para modificar las propiedades de los aceros son: temple, revenido, y recocido y se llevan a cabo mediante el calentamiento ya sea en hornos eléctricos o de gas.

34