Nucleo 3

12
Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo

Transcript of Nucleo 3

Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo

 

HUIR DE LAS INTERPRETACIONES CORRECTAS

En la escuela se nos enseña a escuchar, pensar, de una determinada manera, a

considerar correctas o incorrectas determinadas actitudes, grupos políticos eligen los

contenidos del curriculum, es decir, lo que debemos aprender imponiendo así sus

ideologías.

 

Lo que esta claro es que cada persona tenemos nuestra propia interpretación, basada

en nuestra experiencia y cultura, que nos dará una visión distinta, y el hecho de ser

hombre o mujer influye enormemente.

LAS ARTES SON MATERIAS MAL ESTRUCTURADAS

Las artes nunca se han valorado con el resto de las materias, sin embargo es una de

las materias fundamentales ya que permite el desarrollo cognoscitivo, sensitivo e

intelectual del alumno.

Cuando un niño entra en la escuela en primaria recibe un condicionamiento que va

limitando su forma de expresión, esto es, cuando el niño no recibe de manera integral

la educación. Aquí comienza el problema, cuando no se le promueven las habilidades y

las destrezas, cuando la educación se convierte en teoría y se pierde la practicidad.

Todo esto se refleja en el desarrollo que vuelve al niño más retraído y menos expresivo;

su entusiasmo se transforma en desinterés del saber porque ha perdido el elemento

más importante: la creatividad.

EL CONOCIMIENTO ES COMPLEJO

Hay que tener en cuenta el contexto para entender determinadas cosas

Una forma de trabajar las imágenes es a través de preguntas complejas,

pero a preguntas complejas hay respuestas complejas

En esta imagen podemos

apreciar como el niño

rebusca en la basura, si

tenemos en cuenta el

contexto (supervivencia) en

cierto modo entenderemos la

imagen.

EL VALOR COGNITIVO DE LAS ARTES

 

Efland establece cuatro argumentos cognitivos en favor de las

artes

Argumento de la flexibilidad cognitiva

Argumento de la integración del conocimiento

Argumento de la imaginación

Argumento estético

Argumento de la flexibilidad cognitiva:

Las imágenes utilizan metáforas, formas simbólicas, a través de ellas nos

permiten conocer algunos ideales o temas que nos interesen.

Un ejemplo serían las carteleras de

cine (El director a través de ellas nos

muestra los aspectos que quiere

transmitir)

Argumento de la integración del conocimiento:

El alumno crea su propio conocimiento y comprensión.

Como la realidad, no se puede analizar desde un solo punto de vista permite conectar

con el mundo vivido de los alumnos.

Argumento de la imaginación:

La afectividad es uno de los factores que intervienen en el desarrollo de la

imaginación, así como la percepción; el niño puede imaginar cosas inexistentes,

pero sólo al imaginarlas y plasmarlas a través del arte se convierten en existentes.

La imaginación nace a partir de las imágenes

que va percibiendo el alumno; el niño elabora

también imágenes que sueña; su fantasía

está dentro de lo que él conoce, su realidad

interna le permite la imaginación.

¿Qué me transmiten estas

imágenes sino conozco nada de

ellas?

Las imágenes transmiten emociones

humanas, ya sea felicidad, dolor,

odio, preocupación, tranquilidad, y

demás cosas que todos sentimos de

vez en cuando, si es cierto que cada

persona va a ver algo diferente

Argumento estético:

El sentido estético, es un aspecto necesario en el desarrollo artístico , ya que permite

integrar en el educando un estilo propio de expresión.

El desarrollo de la sensibilidad hace la apreciación estética; el niño debe aprender a

despertar su sentido perceptivo para que pueda reconocer el sentido estético.

A través del arte el niño va a lograr desarrollar una actitud estética con respecto al

mundo, ya que por el medio artístico es capaz de expresar y reflejar los valores, y, al

mismo tiempo, la actitud subjetiva del artista.

  

LAS ARTES NOS CONDUCEN A MUCHAS LINEAS

DIFERENTES. NO HAY LIMITES NI FRONTERAS