Nu Gráfica 20

32
Varones Antipatriarcales Diciembre 2011

description

Noticias Universitaria Universidad Nacional de Cuyo Argentina

Transcript of Nu Gráfica 20

Page 1: Nu Gráfica 20

VaronesAntipatriarcales

Diciembre2011

Page 2: Nu Gráfica 20

2

Page 3: Nu Gráfica 20

3

Rector UNCUYO: Ing. Agr. Arturo Somoza.

Coordinador General CICUNC: Lic. Sergio Vergara. Coordinadora NU Gráfica: Natalia Bulacio.Colaboradores: Dpto de Prensa (Rectorado), Analía Martín, Penélope Moro, Alejandro Rotta, Marcelo Sivera, Verónica Gordillo, Horacio Yacante, Gabriela Ceppi, y Juan Manuel Lucero.

Fotografía: M Fernández y Axel Lloret.Diseño original: Dpto. Diseño CICUNC.Impresión: Artes Gráficas Unión.

NU GráficaEste medio es propiedad de la UNCUYO.Se autoriza su reproducción citando la fuente.El contenido de las notas firmadas no reflejanecesariamente la opinión de la Universidad.

Tirada de esta edición: 30.000 ejemplares impresos.JPG disponible en www.uncu.edu.ar

Para anunciar en este medio llámenos al 0261 424 5878.

CICUNC, Centro UniversitarioM5502JMA Mendoza. Rep. [email protected] Ing. Agr. Arturo R. Somoza | rector de la UNCUYO

n° 20en este número

Pasantías en el DAMSU

Entrevista a Schmucler

Opinan los Universitarios

Hombres antipatiarcales

Muerte digna: el debate

Vida Saludable

Alumnos del CUC

Como es de público conocimiento, la Universidad Nacional de Cuyo presentó

ante el Honorable Consejo de la Magistratura una denuncia por mal desempeño

de Julio Demetrio Petra como juez de Cámara en el litigio que la Universidad

mantiene con Dalvian.

Lo que señalamos desde la UNCUYO es que el mal desempeño tiene que ver

con parcialidad con manifiesto favorecimiento de una de las partes y en contra

de la otra en la resolución de la causa. Además del análisis de su voto en el

fallo se puede observar una falta a principios básicos de Derecho.

Sostenemos que se excede en sus funciones porque va más allá de lo que le

compete a la Cámara en el fallo, ya que Petra -en el expediente- resolvió temas

que no se habían pedido. De este modo, fundamentamos que el camarista

actuó en contra del Derecho ya que él, y la Cámara Federal de Apelaciones

otorgaron al actor, Dalvian, más de lo que había solicitado en la causa y es por

eso que la Universidad sostiene que se excedió.

Además, no podemos dejar de señalar, que Petra mantiene una relación

contractual y comercial previa con una de las partes y que debió inhibirse por

tener intereses personales.

La base de la defensa que sostiene la UNCUYO en la causa es la

imprescriptibilidad de los terrenos de dominio público; es decir que la zona en

litigio no puede adquirirse por prescripción adquisitiva.

Con respecto a la construcción de un supermercado que es manifiesta y se

ubica en los terrenos en litigio, la Universidad ha hecho la presentación ante

los organismos pertinentes para que paralicen esa construcción porque no

están obedeciendo a la determinación de la Corte Suprema cuando acoge el

recurso de queja que eleva la Universidad Nacional de Cuyo. Es precisamente

en esa resolución donde la Corte plantea la suspensión de los efectos de la

sentencia previa. Por lo tanto el grupo Dalvian no tiene el dominio sobre ese

terreno y no puede actuar.

No nos olvidamos de la intención del Consejo Superior de la Universidad de

dedicar esos terrenos en beneficio de la comunidad si la UNCUYO es favorecida

en la sentencia. Queremos dedicar ese terreno al área de investigación, a

la docencia, porque es muy vulnerable desde el punto de vista ambiental;

además de ser muy riesgoso el movimiento de suelos por la erosión y el riesgo

aluvional para la Ciudad. Queremos lo mejor para todos y todas, no para un

grupo empresarial particular.

4

12 14

16

20

2426

Page 4: Nu Gráfica 20

4

Una fuerza especial que no los detiene

En el Servicio de Estimulación y Rehabilitación de DAMSU están a disposición las Pasantías de Formación Laboral destinadas a personas con discapacidad. Cecilia Rubinstein, Marcos Mendoza, Pablo Breccia y Andrea Martín son quienes llevan adelante este kiosco y, preparándose para el mundo laboral, desarrollan sus habilidades y fomentan su autonomía, su libertad y sus relaciones sociales.

de este servicio, venía a solucionar además, la necesidad de que DAMSU tuviera una proveeduría que no tenía en ese momento”.

¿Cómo hacen los pacientes con discapacidad del DAMSU para poder formar parte de estas pasantías?

Para que los chicos empiecen esta pasantía son evaluados por el equipo, para ver si tienen ciertas habilidades como la ca-pacidad de lectura y escritura, lenguaje, etc. Hay un cierto perfil para que los chicos pue-dan ingresar. No todos pueden participar, y a los que no pueden se les brinda otro tipo de atención desde el Área de Estimulación y Rehabilitación. Pero a todos se les da un tratamiento, si no pueden participar de este espacio, se los incluye en otro.

Pero no todo queda en el ingreso a la pasantía. Hoy realizando la pasantía son cuatro personas y tenemos una lista de espera. Ya hay dos chicos que ingresaron a otros lugares de trabajo como la Secretaría de Deportes de la UNCUYO, con resulta-dos altamente satisfactorios. Los chicos

realizaron la pasantía laboral y, después de hacer una evaluación para saber si estaban completamente listos, los integramos a Deportes, siempre acompañándolos”.

El estar en una pasantía dentro de un kiosco es como un medio para lograr un fin. Esto no quiere decir que se vayan a insertar en un kiosco, esto los habilita para poder insertarse en otros tipos de trabajo. Todo el desarrollo de las habilidades que acá de-sarrollan hace que ellos puedan insertarse a cualquier tipo de trabajo. Acá se les exige y se los encuadra para un futuro laboral, por ejemplo, ellos acá tiene su cuaderno de asistencia, si faltan tienen que informar y son ellos los que llaman, no son los papás, porque son jóvenes adultos que se están preparando para el mundo laboral.¿Cómo es la preparación una vez que ya han cumplido su ciclo, si se quiere, en estas pasantías?

A la hora de la inserción laboral evalua-mos la posibilidad de integración, que va desde las habilidades de este sujeto hasta los intereses que tiene. Tratamos que se

El kiosco del DAMSU (obra social uni-versitaria) es el único lugar de la provincia en donde se realiza una práctica laboral in situ de chicos con discapacidades y se han convertido en un claro ejemplo de esfuerzo, humanidad e inclusión.

María Cecilia Pérez es profesora terapéu-tica en discapacitados mentales y motores. Ella además es quien los acompaña a Cecilia, Marcos, Pablo y Andrea en su labor cotidiana detrás del mostrador de este kiosco que se ha convertido en un lugar de búsqueda de autonomía, aprendizaje y amistad.

Rodeada de gente que, entre saludos y chistes, compraba caramelos y con los chicos y chicas que atienden este kiosco con una sonrisa y mucha eficiencia, María Cecilia relataba que “este servicio, que es una pasantía de formación laboral, surge en el año 2004 con la necesidad de brindarle a los pacientes de DAMSU con discapacidad, un espacio de forma-ción laboral en situación real. Es decir, en Mendoza hay muchos lugares de formación laboral pero no hay ningún lugar donde los chicos estén en un espacio de situación laboral real, en contacto con la atención al público directo. Todos los espacios que hay son espacios protegidos, donde los/as chicos/as desarrollan, por ejemplo, carpintería, panadería. Acá desarrollan habilidades académicas funcionales -que es la aplicación del proceso escolar, por ejemplo, todo lo que aprendieron en cuanto a suma, resta, divisiones, lo aplican acá en el manejo del dinero- habilidades sociales, comunicacionales, y distintos aspectos laborales que les permite a ellos insertarse, incluirse en el mundo laboral. El nacimiento

Kiosco del DAMSU

Page 5: Nu Gráfica 20

5

pueda ensamblar el interés del chico con sus habilidades. La clave de la integración, para que la inclusión laboral funcione, es el acompañamiento; si a los chicos se los deja solos esto fracasa. Es una atención muy personalizada, y la cantidad de personal disponible y de espacio físico es poca, entonces son pocos los pacientes a los cuales podemos darle esta pasantía laboral.

Este servicio es inédito, nunca se ha hecho un espacio de formación laboral en situación real. Los espacios que existen ahora son muy buenos pero están en una

situación protegida. Este espacio a los chicos les permite resolver situaciones, problemas, in situ, los tengo que resolver en el momento. Cuando vos trabajás en situaciones protegidas, trabajás a través de situaciones hipotéticas: “qué harías si...”; hoy ellos resuelven la situación.¿Y cómo es el trabajo con los padres de los chicos con discapacidad?

Esto es un trabajo con el paciente, con la familia y con la empresa a la hora de la integración laboral, es una tríada, no se puede disociar porque si no fracasa. No hay que pararse del lado de la lástima, si uno

les exige como a cualquier persona ellos responden porque pueden hacerlo (dentro de sus limitaciones, claro), lo que ellos estaban pidiendo es un espacio para que puedan desarrollar todo lo aprendido.

Los papás de los chicos están muy satisfechos porque, por ejemplo, hay una paciente que cuando ingresó venía en un remís, taxi o la traían los papás, y hoy el logro es que ya se maneja en trole. La autonomía que ha adquirido es altamen-te satisfactoria, que es lo que le da la

Page 6: Nu Gráfica 20

6

independencia. Quizás sea dependiente en algunos aspectos en la casa, pero el lograr levantarse temprano, ponerse el desper-tador, desayunar e ir hasta la parada para

tomarse el micro y venir a trabajar, es un logro inmenso. Lo mismo que ellos ahora ya llaman cuando van a llegar tarde o faltar. El día de mañana cuando se integren a otros trabajos, harán lo mismo.

Ellos además reciben su dinero por ser una pasantía, entonces también se les enseña a administrar su dinero, en qué se lo van a gastar y cómo. Hay una de las chicas, Ceci, que tiene su celular y se paga la factura todos los meses, está ahora pensado en comprarse unas zapatillas en cuotas. Lo mismo hace el resto de los chicos. Además, esto se convierte en su espacio, el tener un espacio por fuera del ámbito familiar es muy importante porque desarrollan más sus capacidades, su perso-nalidad, etc. Podemos decir que ellos hoy, se sienten incluidos en DAMSU.¿Cómo es estode estar “incluidos”?

Integración e inclusión son dos cosas distintas. Integración es un espacio que se les da, por ejemplo como la integración escolar, donde los chicos se integran a una estructura ya armada. La inclusión es cuando este espacio brinda las condiciones óptimas de acuerdo a las necesidades de estos sujetos. Se adapta la institución, no la persona con discapacidad. En este aspecto también hay que explicarles a los papás las dificultades de la integración, donde muchas veces estas dificultades radican en los mismos papás. Esto es así

Ellos, ellas: una sonrisay un chocolate

En medio de las ventas, una de las chicas, Cecilia Rubinstein, se toma un descanso para charlar con NU Gráfica. “Yo estoy desde el 2004, y quedé después como jefa de pasantes. Yo les enseño a los chicos a poner las máquinas, ordenar la heladera, poner la caramelera”, dice con un orgullo que se le nota hasta en la mirada.

“A mí me gusta, porque me siento bien. Una vez vinieron del canal TN y me filmaron viniendo de mi casa hasta acá. Me hicieron la entrevista en el mi-cro. He salido en el diario, en la tele”, cuenta “la” Ceci, como le dicen en el kiosco, altiva y sonriente.

Como bien explicó la profesora terapéutica, María Cecilia Pérez, este servicio está disponible para los afi-liados a DAMSU. Pero, ante cualquier inquietud pueden llamar al 413500 interno 3261 // 3247 // 3250 y consultar.

En el kiosco del DAMSU, no hay temor a lo diferente. Sino que se nom-bra a la discapacidad por su nombre, se fomenta las habilidades en las personas con discapacidad y se pro-mueve que se conformen como seres lo más independientes posibles. En otras palabras, es una de las mayores muestras de amor y tolerancia que podamos ver por estos días.

porque cuesta mucho mirarlos como adul-tos, entonces cuando faltan, por ejemplo, que sea el chico que llame no los padres. Tiene que ser los chicos los que tienen que llamar, pedir algo, comunicarse con el em-pleador, porque sino es seguir fomentando la idea de que son niños.¿Además de la Universidad hay otros espacios que ya se estén sumando a esta iniciativa?

Fue la Universidad quien empezó a llevar a la práctica esta iniciativa porque nos parece que tenemos que dar el ejemplo, y hay aún muchos espacios por crear también dentro de la Universidad. Pero, a nivel privado, también existen estas mismas posibilidades. Hay empresas dispuestas a participar de esta integración e inclusión. De hecho, las empresas con las que traba-jamos acá en el kiosco y que han apos-tado a nuestro proyecto porque cuando iniciamos era un puesto muy chiquito; es gente que sí, que quiere participar y ahora estamos tratando de ver la posibilidad de que se inserte a algunos de los chicos en alguna de estas empresas. Y una vez que los chicos se insertan en las empresas, no-sotros seguiremos haciendo el acompaña-miento que hacemos ahora, porque desde que empezás no hay límite en esto, siempre se necesita del acompañamiento.

Por Analía Martí[email protected]

Page 7: Nu Gráfica 20
Page 8: Nu Gráfica 20

8

Al recurrir a los datos elaborados por la Encuesta Permanente de Hogares se obtie-ne que sólo 1.852 de los 260.215 hogares del Gran Mendoza están habilitados para acceder a un préstamo para comprar una vivienda. Es decir que sólo 0,7 por ciento de las familias puede acceder al sueño de la casa propia a través de un préstamo hipotecario.

• Según el Colegio de Corredores Públi-cos Inmobiliarios de Mendoza el costo de construcción de una vivienda tipo ronda los 310 mil pesos.

• El Banco Hipotecario sólo financia el 75 por ciento del total de la obra, que en este caso alcanzaría la suma de 232.500 pesos.

• Por lo tanto, si el préstamo es solici-tado con un plazo de 20 años, las cuotas mensuales serán de un monto aproximado a los 5.125 pesos.

• Para que eso sea necesario, el banco pone como requisito elemental que la cuota no exceda el 35 por ciento del total de los ingresos del grupo familiar, lo que significa que para acceder a ese préstamo, se debería justificar un ingreso estable 14.000 pesos mensuales.

En Mendoza el promedio de construcción de viviendas del IPV en los últimos cuatro años ha sido de 1.512 unidades por año, pero resulta que en el Registro Civil se ano-tan un promedio de 6.787 matrimonios por año. Esto significa que se construye menos de un cuarto de las casas que se necesitan y el déficit habitacional aumenta a un ritmo de 5.275 por año, sin considerar la forma-ción de parejas que conviven sin registrarse

La Encuesta Permanente de Hogares dice que sólo el 0,7 por ciento de las familias del Gran Mendoza están habilitadas para acceder a un préstamo para comprar una vivienda. Déficit habitacional, costos y modelo de construcción de los últimos 20 años.

y aquellos que deciden irse a vivir solos.Según datos de la Fundación Mediterrá-

nea “el limitado acceso de la clase media a la propiedad de la vivienda deriva en que 2,3 millones de hogares están alquilando” actualmente en Argentina.

Déficit habitacionalEn la actualidad el déficit habitacional

estimado gira alrededor de las 120 mil soluciones habitacionales, de las que un tercio estaría compuesto por viviendas nuevas, y el resto se aplica a la ampliación, refacción y acondicionamiento de casas preexistentes.

En 2001 se calculaba que las soluciones habitacionales requeridas alcanzaban un total de 119.506 de las cuales 37.879 corresponden a viviendas nuevas y 81.627 a hogares deficitarios.

Otra medición, realizada por la DEIE a través de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2009 ubica este coeficiente en un número mucho menor. Según este orga-nismo, los hogares en situación de déficit alcanzan los 99.541 (de los que un 25 por ciento son de carácter cuantitativo y el restante 75 por ciento, cualitativo).

Sin embargo, hay una amplia variedad de estudios privados que hablan de una

cifra superior a los 120 mil hogares en déficit. Coeficiente que bajo ningún punto de vista es menor, dado que el Censo de 2010 evidenció que en nuestra provincia la población alcanzó a los 1.741.610 habitantes, con una tasa de crecimiento del 10,25 por ciento en comparación con el censo anterior.

A nivel nacional, los datos no son muy diferentes, ya que según un informe publi-cado por el IERAL, a partir de la existencia de hogares hacinados, se obtendría un déficit total de 820 mil viviendas nuevas (resultado obtenido de la suma de los hogares en casas irrecuperables, más aquellos que se encuentran en estado de hacinamiento) y 2,7 millones de viviendas que necesitan mejoras. Esto suma un total de 3,5 millones de hogares que necesitan de potencial atención por parte de la políti-ca habitacional.

Sólo uno de cada 140hogares puede accedera un crédito hipotecario

Page 9: Nu Gráfica 20

9

Costos de construcciónDadas sus características geológicas,

Mendoza se presenta como una de las provincias más caras a la hora de construir, superada únicamente por las patagónicas Tierra del Fuego y Santa Cruz. Tanto desde el ámbito privado como a través de las en-tidades públicas coinciden en que nuestra provincia presenta una serie de dificultades que la vuelven compleja a la hora de elabo-rar soluciones habitacionales.

De acuerdo a las estimaciones hechas desde el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza, y aportadas por su presidente Santiago Debé, el precio de venta de una vivienda tipo, cumpliendo con todos los requisitos de construcción y legales, alcanza los 321.000 pesos.

Para llegar a este cálculo, es necesario tener en cuenta una serie de factores que van desde el costo del terreno, a otros como el valor de la obra (gruesa y fina) y los recursos humanos empleados para el caso.

Es muy importante agregar que según la Cámara Argentina de la Construcción, entre mayo de 2010 y el mismo mes de 2011, los costos para construir han sufrido una elevación del 30,72 por ciento. Además, también se registró durante el mismo lapso un fuerte aumento en el costo de la mano de obra del 38,9 por ciento y de los mate-riales en un orden del 22,5 por ciento.

Otro punto a tener en cuenta es el refe-rido a los impuestos, que de acuerdo a las estimaciones realizadas por Santiago Debé, conforman alrededor del 37 por ciento del valor total de una vivienda terminada, entre los que se cuentan: IVA; Ingresos Brutos; al Cheque; Sellos; Aportes personales y Contri-buciones Patronales; Fondo de Desempleo

Page 10: Nu Gráfica 20

10

y Contribución al Registro Nacional de la Construcción y Ganancias.

Costos de la viviendasocial en Mendoza

Los números que se manejan desde el Instituto Provincial de la Vivienda no son muy distintos de los que los que presenta la actividad privada. De acuerdo a un pre-supuesto modelo elaborado por el Instituto el costo de una vivienda social que cuenta con todos los servicios de red de agua, electricidad, gas y cloacas, además de una correcta urbanización se ubica en los 170 mil pesos. Cifra que puede elevarse a 196 mil pesos si es necesario adicionarles obras complementarias que favorezcan la adecuación del complejo habitacional al medio ambiente.

Aún así, los costos no se limitan a la construcción de la vivienda, ya que es necesario considerar que los lotes se en-cuentran excluidos de la operatoria, ya que por lo general los terrenos pertenecen a organizaciones que acceden a la financia-ción del IPV.

De aquí se desprende que al costo total de la inversión del Instituto de

la Vivienda, se deba adicionar el valor de los terrenos (200 m), que de acuerdo a su ubicación oscilan entre los 40 y 70 mil pesos, y que son asumidos por los propietarios y pagados directamente a la organización intermedia que adquirió el terreno.

El modelo puntanoLa provincia de San Luis es la única del

país que se jacta de no tener déficit habita-cional, ya que habiéndose construido hasta la fecha 55.767 viviendas desde 1983, se obtiene el promedio de que uno de cada ocho habitantes vive en una vivienda social.

Según el funcionario Pablo Gastón Berardo, la base del éxito puntano se apoya en una política estatal participativa en vivienda, y el rol que juega San Luis SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Esta-tal Mayoritaria), la empresa constructora

mixta de la cual el Estado provincial

tiene una participación del 99%.San Luis SAPEM, al ser una sociedad

mixta, sus precios generalmente tienenmás cercanía con el presupuesto

oficial porque no tiene una pretensión de ganancia. Esto hace que el precio del metro cuadrado se ubique en los 1.500 pesos, y una vivienda tipo con 55 metros cuadrados cubiertos, tenga un valor de 82.500 pesos.

El costo de una vivienda con las mismas dimensiones construida a través del IPV, según presupuestos oficiales alcanza un valor de 135 mil pesos, lo que significaría que las casas mendocinas son un 63 por ciento más costosas que la del prototipo puntano.

Los últimos 20 añosLa oferta habitacional durante años

estuvo motorizada por la operatoria instru-mentada a través de los Fondos Nacionales de Vivienda (FONAVI), que permitían una política descentralizada hacia las provin-cias, quienes administran esos fondos.

Motivado por la grave crisis que azotó nuestro país a principio de siglo, a partir de 2003 el gobierno nacional puso en marcha una política de vivienda que tenía como principal interés reactivar la economía e impulsar un nuevo sistema de construcción de viviendas sociales que marcó notorias

diferencias con la implementada durante la década de los noventa.

La política habitacional se tradujo en una amplia variedad de programas (Planes federales) diseñados en el ámbito nacional que bajaron a las provincias a través de cupos asignados mediante la firma de convenios entre la Nación y las provincias y que se sumaron a los ya existentes de la década anterior.

De acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio de viviendas de la UNCUYO, a cargo de Mercedes Lentini, se advierte en términos generales que al sumarse las viviendas construidas con los planes federales a lo que ya se construía con FO-NAVI, se duplicó la producción de los años 2003/2004, por lo que dentro del periodo 2003/2009 se destaca un total de 39.165 viviendas terminadas.

Si se toman los diez años anteriores: 1993/2002, la producción de

viviendas FONAVI alcanzó las 37.600 unidades, lo cual permitiría concluir que el impacto de los planes federales destinados a construcción de vivienda nueva en el periodo 2003/2009 ha sido superior al promedio 1993/2002 sólo en un 4%.

En nuestra provincia, si se comparan promedios anuales de viviendas termi-nadas se puede observar que en los diez años anteriores al periodo considerado (1993/2002), fue 2.300 unidades. Ese promedio se incrementa en el periodo 2003-2007 a 2.697 unidades, y en los últimos cuatro años desciende a 1.512 el promedio anual de viviendas terminadas, es decir un 35% menos que en la gestión anterior.

También se observa una disminución de las obras FONAVI, generada-entre otros factores- porque las provincias utilizaron estos recursos para el financiamiento de tierras y para completar los costos de las viviendas de los planes federales.

Por Horacio [email protected]

Page 11: Nu Gráfica 20
Page 12: Nu Gráfica 20

12

ENTREVISTA | Héctor Schmucler

“Las tecnologías no sonmás que la suma aisladade individualidades”¿Qué pasa en nuestra sociedad con las Tecnologías de la Comunicación? El investigador Enrique Roig, dialogó con Héctor Schmucler -referente de los estudios de comunicación de Latinoamérica y destacada figura del campo intelectual y político argentino- acerca de los problemas de la técnica en el presente.

¿Podemos vivir sin diarios, radio, televisión e internet? ¿En general nuestras vidas en vértigo lo impiden? En una primera instancia publicada en ejemplares anteriores, Smucler nos comentó sobre el rol del filósofo de la comunicación, en la cultura de la sociedad contemporánea. Esta es la segunda parte de una pausa saludable.

¿Hay una crisis de las instituciones constitutivasde nuestras culturas?

Hay modificaciones sin duda, de ciertos valores, ciertos

hábitos vigentes. Tal vez, para decirlo muy esquemática-mente, hay un sentido de la vida en común, vida colectiva, solidaridad entre los núcleos humanos, que me parece que han sufrido el impacto de una manera del ser social donde la competitividad -búsqueda del puro placer individual- ha ido ascendiendo. En algunos aspec-tos seguramente positivos, pero en lo sustancial me parece que negativo, en cuanto que disgre-ga los vínculos que permiten la vida en común y que encuen-tran en ella, un sentido para la existencia.

“El ciberespacio no es ninguna salida para

esta “falta de sentido de vivir en común”

que pareciera denigrar nuestra época”.

Page 13: Nu Gráfica 20

13

“Los aparatos crean la ilusión de completar al ser humano, pero a veces no son más que elementos

externos difícil de compatibilizar con un sentimiento de lo humano”.

Por Enrique [email protected]

¿Qué sucede respecto de las tecnologías de la comuni cación? ¿Con el ciberespacio?

Generan la ilusión como de una especie de entramado solidario de un mundo, pero no son más que la suma aislada de individualidades. Y esto tiene que ver con lo que ya dije: no es ninguna salida para esta “falta de sentido de vivir en común” que pareciera denigrar nuestra época.

¿El ciberespacio es una dimensión puramente maquínica o es también la expresión de una forma transhumana maquínica, en tanto que injertamos el mundo de las máquinas en nuestros cuerpos: celulares cada vez más diminutos, prótesis biónicas con inteligencia artificial?

Es parte también de esta vida protésica. Las prótesis, aparatos que a veces crean la

ilusión de completar al ser hu-mano pero que a veces no son más que elementos externos difícil de compatibilizar con un sentimiento de lo humano. Es decir, no de transformación téc-nica, sino de valores espiritua-les que dominan o “deberían” dominar la existencia.

En la década de 1980, fina-les de la Guerra Fría, un muro físico y simbólico separaba dos esquemas políticos, económi-cos e ideológicos que postula-ban dos modelos sociales dis-tintos. Sin embargo, Schmucler en 1995 pensó que “alguna vez se debería escribir un relato de la historia del siglo que parece haber concluido con el final de la guerra mundial en el que se muestre cómo la disputa de raíz económica entre dos modelos antagónicos enmascaró aquello que se creía incesantemente, celebratoriamente: “la técnica.”

Al volver a recordar esta tesis suya, ¿qué piensa al respecto?

Sigo creyendo que los modelos aparentemente en conflicto que en los ‘80 y durante muchos años marcaban la oposición entre regímenes aparente-

mente opuestos (el capitalismo y el socialismo) tenían una especie de sustrato cultural muy común; porque su relación con la técnica, es decir, su relación con el mundo productivo, con el mundo de vínculos sociales, no eran sustancialmente distintos.

Creo que reflexionar sobre la técnica permitía y permite hoy, ver raíces de un existir que tiene que ver más con las formas

concretas de las relaciones humanas que con los intereses económicos puestos en juego. Aunque los intereses económi-cos son concretos, pero en la vida cotidiana no postulaban, ni postulan ahora, diferencias muy sustanciales.

Page 14: Nu Gráfica 20

14

Florencia LópezEstudiante de

1º año de Odontología

Yo creo que está bien porque se está poniendo en igualdad de condiciones. Los que más tienen y pueden pagar, que pa-guen y que les dejen el subsidio para el res-to. No sé si verdaderamente irá a repercutir en los bolsillos de todos; supongo que sí”.

Ramiro SilvestreEstudiante de 2º de Contador Público y Nacional

Me parece bien porque era darle subsidios a personas que no necesitaban esa plata, como las personas de barrios privados.

1

Opinan los universitarios

Los ministros de Planificación y Economía anunciaron la quita del 100% de subsidios a empresas privadas y casas lujosas en servicios con jurisdicción nacional como el gas, la luz y el agua. Para algunos es una medida justa, para otros es difícil de implementar equitativamente, mientras que para otros, es el fin del mundo. Aquí te contamos, de qué se trata y le sumamos la opinión de los estudiantes universitarios.

El gobierno argentino anunció que, a partir del 1 de enero de 2012, las casas de todos los countries del país dejarán de tener subsidios en los servicios de jurispru-dencia nacional como la luz, gas y agua. También alcanza esta quita de subsidios al refinamiento de combustible, procesamien-to de gas natural, biocombustibles, aceite de exportación y agroquímicos. ¡Y se armó! Hubo gente que con abanicos se echaban aire y decía: “¡Cómo puede ser! Esto es porque el país está en quiebra y no saben de dónde sacar plata”. Otros en cambio de-cían: “Es hora de que los que los más ricos paguen más”; pero también se escuchaba: “Está bueno, pero ahora, tarifazo”.

Por su parte, los ministros de Economía y Planificación, sostienen que el ahorro fiscal en este caso es de $3.478 millones al año. Además señalaron que se va a es-tablecer una vía para quienes en situación especial y vivan en barrios privados se vean seriamente afectados deberán presentar una “especie de declaración jurada” para indicar si necesitan o no subsidios. Para esto se usará como base de aplicación de la medida, la información disponible en las direcciones de Catastro de cada provincia para detectar quiénes viven en barrios privados y countries.

Y los estudiantes universitarios, ¿qué piensan al respecto?

Subsidios:¡se acabólo que se daba!

Page 15: Nu Gráfica 20

15

““Paulo Giménez Estudiante de 4º de Historia

La verdad que yo no estoy muy informado, pero esta medida del Estado de dejar de darle fondos a las privadas me parece bien porque debe encauzar esos gastos en otros sectores económicos, ya que los privados no necesitan ayuda. Yo estoy a favor de que el Estado debe ser dueño de estos recursos, no dejar que empresas manejen el gas, el agua, etc.; el Estado debería tratar de ganar otra vez estos recursos”.

Hasta ahora se entregaban los subsidios a estas personas porque había una voluntad del Estado en hacerlo, no porque estas per-sonas lo necesitaran. Creo que ese subsidio deben destinarlo en algo que beneficie a la mayoría. También considero que las personas de clase media sí se van a ver afectados por esta medida porque creo que las empresas privadas van a subir sus tarifas”.

Lucía Mansurestudiante de

1º de Odontología

Creo que es una medida muy buena. Yo creo que a las personas que viven en los barrios privados no les va a significar mucho más gasto si le llegan a subir las tarifas, creo que van a poder pagarlo sin problemas, no les va a influir en nada”.

Celina SánchezEstudiante de 4º de historia

Yo lo que escuché es que se hizo la quita de subsidios al gas y a la energía, y me parece bien. Además escuché que decían que había construcciones ilegales en los barrios privados, y también por ese lado me parece bien que se quiten estos subsidios. Si les quitan el subsidio a las empresas obviamente el consumidor final va a sufrir un aumento, pero esto tampoco está mal porque considero que lo que pagábamos por gas, por ejemplo, es una mentira. Es como comprarse una zapatilla de marca a $20. Por otro lado, también nos ayudaría a valorizar los recursos. Y también creo que es importante que el Estado canalice estos gastos en otros sectores”.

Page 16: Nu Gráfica 20

16

el Aborto Seguro y Gratuito incluye a más de 300 organizaciones nacionales, teniendo en cuenta que en los últimos 3 años ha habido apoyo de universidades nacionales, centros médicos, grupo de abogados, militantes activamente y adherentes a través de algún tipo de resoluciones o manifiestos.

Leandro Ferrón: un varón antipatriarcal

En nuestra Provincia se está dando un fenómeno novedoso. Son 18 varones de entre 21 y 42 años que toman reinvindica-ciones históricas del feminismo para defen-der. Y Leandro Ferrón es uno de ellos. Tiene 36 años, es diseñador Industrial, doctor en Iluminación Eficiente, trabaja en CCT Men-doza, tiene un bar y publica una revista. Pero, ¿qué tiene que ver con la batalla por la despenalización del aborto? Aquí te lo contamos. Las nuevas masculinidades en la lucha por los derechos de las mujeres.

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se lanzó en el 2005, y a principios del 2010 se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que despenaliza el aborto. El mes pasado fue tratado en la Comisión de Legislación Penal en donde, en un primer momento, parecía que el proyecto había alcanzado el dictamen de la mayoría, pero luego se dio marcha atrás.

Finalmente, el proyecto no se dio de baja y se tratará el año próximo. “Para nosotros, este es un debate histórico, la mayoría de los miembros de esta comisión nos expedimos a favor de este proyecto, y lo importante es que por primera vez dimos esta discusión en el Congreso y que vamos a seguir hasta que sea una ley porque una minoría de la sociedad no se puede imponer ante una realidad que es el aborto que se realiza igual (con o sin ley) sólo que aque-llas que no pueden pagarlo se mueren”, dijo firme Victoria Donda (Libres del Sur).

En Mendoza, se llevaron adelante las actividades tal cual estaban previstas. Con-centración en la Casa de las Leyes con el fluir de 400 personas. La Campaña Nacional por

¿Cómo es estar a favor de la despenalización del aborto?

Hay un momento en que como varón las asimetrías existentes te hacen mucho rui-do. La penalización del aborto es un cas-tigo que se ejerce sólo sobre las mujeres cuando en realidad hay tanta responsabili-dad compartida en la situación no deseada como en cualquier otro aspecto. El código penal dice que hay 4 años de prisión para la mujer que aborta. ¿Y para la pareja? ¿Y para el varón que puso la semillita? Entonces uno ahí, se dice “pará, pará, algo no anda bien”. Acá hay que hacer algo.

Al comienzo -como muchos varones- comenzás a acompañar la lucha, apoyás, pero llega un punto en que te das cuentas que no es suficiente. No puede ser que cada vez que vos veas a un grupo de mujeres manifestándose por un derecho que les corresponde, estén solas. Tomar conciencia que es un derecho, les perte-nece a ellas, pero que nos afecta a todos por igual. Entonces se hace esta lucha, se hace propia.

Interrupción voluntaria del embarazo

Hombres enla lucha de mujeresEn Mendoza se está dando un fenómeno novedoso: varones antipatriarcales. Cabezas amplias que participan activamente en el reclamo de los derechos de las mujeres. La lucha por la despenalización del aborto es un punto de encuentro. Leandro Ferrón y Marcelo Puertas: dos historias. ¿Nuevas masculinidades? La visibilización del hombre en una lucha de las mujeres. ¿O de hombres y mujeres?

hace propia.

Page 17: Nu Gráfica 20

17

¿Cómo poner el cuerpo en una lucha, donde el cuerpo lo pone la mujer ya sea para abortar o para reclamar su derecho?

Hay algo que los varones nunca vamos a saber, y que es pasar por una situación de aborto. También está muy claro que las mu-jeres que pasan por una situación de abor-to no lo hacen de la misma manera si están acompañadas por sus compañeros. Si bien en lo material, nosotros no podemos estar presentes, en lo simbólico hay tanto peso en el varón como en la mujer. El asunto es entenderlo. Son niveles de conciencia.

Como varón entiendo que es la mujer que tiene la completa potestad de elegir y llevar adelante un embarazo o no, porque es su vida, y su cuerpo. Lo puede decidir sola, con su pareja, etc. Esto queda en la esfera de lo privado. Pero en la esfera de lo público, en los derechos de la salud lo más conveniente es que esa mujer pueda sentirse contenida por su pareja, por un estado que garantice que puede llevar adelante lo que decida.

Entonces, ¿qué rol les cabe a los hombres en este escenario actual?

¿Los varones para que están en este mundo? Para tapar huecos, para proveer, para ser útil, solucionar problemas, tener las respuestas de las mayores cosas que pasan. Este es el rol normativo y hegemó-nico, el mandato social. La mujer vendría

como a exponer esos huecos. Obviamente, estamos hablando de grandes estereotipos. ¿Pero qué pasa? La vida te deja huecos enormes donde no puede funcionar el hombre pudiente. Es el caso del aborto. Imaginate que si no sabemos muy bien donde estamos parados, ¿cómo vamos a contener a la mujer que amamos? Como contrapartida de esto, también encontrás a mujeres que deciden qué hacer, sin dudar.

Uno viene de una cultura y de un entorno de educación donde el aborto es lo más nefasto que existe. Donde no se entiende acabadamente de qué se trata. Ves un grupo de mujeres pidiendo decidir sobre sí mismas y te parecen unas desquiciadas. Sin embargo, también pasa que con alguna novia tengas un susto. ¿Qué es ese susto? La posibilidad de un embarazo, y con esto, la decisión de tener o no ese hijo. Es algo que está muy metido en nosotros.

Entonces, me pregunto: ¿qué herramien-tas tengo yo para hacer valer esa decisión? Y es ahí como el varón, hace agua. Porque hay que empezar a meter en circuitos que no se conocen, preguntar aquí y allá, hablar por lo bajo. Hay montón de cosas que no se dimensiona, se cree que el aborto es horrible y nada más. Si el aborto fuera legal, sería una opción más. Si decidimos -por la razón que fuera- junto a mi pareja no continuar con el embarazo, no nos expondríamos a situaciones riesgosas, sino que se podría resolver el asunto con ciertas garantías.

Es muy difícil vivir asumiendo las faltas. El aborto es una de ellas, es un tema donde reina un NO gigante, que no pasa gratuitamente por el cuerpo.

El patriarcado y la masculinidad

hegemónica, es una lógica de completud. El varón todo lo puede y bueno, no todos podemos todo, todo el tiempo. Y cuando te das cuenta de eso, se te caen todas las estructuras. Los varones no pedimos que nos indiquen una dirección cuando vamos en auto, menos le vamos a contar a otro lo que nos pasa, qué nos preocupa, qué nos angustia, nos duele.

¿Qué es “Varones por el derecho al aborto legal”?

Somos un grupo de varones que esta-mos empezando a organizarnos. Se confor-ma a partir de trabajar en la campaña más orgánicamente.

Hace 3 años en La Plata, surge “Varones antipatriarcales”, que retoman reivindica-ciones históricas del feminismo y propone luchar contra prototipos hegemónicos de masculinidad. Luego, se organizan otros en Capital Federal y ahora en Mendoza, nacen varones por el derecho a abortar. Es empezar a hablar sobre nuestras propias vivencias, más allá de tomar las banderas del feminismo.

Page 18: Nu Gráfica 20

18

El varón por hegemónico, no tiene huecos, y al faltarle huecos, no tiene nada sobre qué discutir. Cuando te querés dar cuenta, aparecen cosas que no te cierran, como la violencia, la heteronormatividad, la monogamia, el desempleo, la paterni-dad, aparecen preguntas sobre realidades personales que tienen que ver con luchas políticas que hacen frente común con mujeres. Luchamos contra esta tendencia cultural a aislarnos, y empezamos a crecer en relación a nosotros mismos, a nuestros compañeros y compañeras.

¿Cómo juega la mirada de otro hombre que no comparte la visión?

Declararse un varón antipatriarcal tiene que ver con estado de maduración de con-ciencia y de pasar por procesos en los que mínimamente tenés que preguntarte por vos mismo y por situaciones que no se pueden resolver. No estoy diciendo con esto, que el macho argentino no piense lo que le pasa. Pero a veces el modelo hegemónico tiene tan obturada la posibilidad de que un hom-bre se detenga a mirarse. Se pasan la vida cumpliendo mandatos, estudiar, recibirse, conseguir un empleo, buscarse una esposa linda, comprarse un perro, la casa y el auto y cuando se quieren acordar, no saben por qué están ahí. Se desatan crisis personales muy grandes: ¿quién soy yo y por qué hago lo que hago? ¿Es realmente lo que quiero?

Estas lógicas no tienen que ver sólo con los hombres, sino que van tomando las instituciones, los grupos, los Estados.

Marcelo Puertas: abogado militante

Bien dispuesto, Marcelo Puertas tiene 45 años, nos recibe en su estudio de Aboga-do ubicado en pleno centro mendocino. Integrante de la organización civil “20 de Setiembre”, desde donde milita a favor de la despenalización y legalización del aborto comenta el por qué de su posicionamiento a favor de la despenalización del aborto,

y de la importancia de involucrase en un debate necesario.

¿Qué te lleva a sumarte a la lucha por la despenalización del aborto?

Poner el tema debajo de la alfombra no soluciona nada, hay que sacar los proble-mas a la luz y discutirlos desde todas las facetas que deban discutirse, porque cuan-do se ocultan se recrudecen. En este caso en particular las mujeres jóvenes y no tanto se someten a abortos clandestinos con un peligro de riesgo de salud absoluta. Se ha desandado el plan que había con respecto a la planificación familiar y a la educación sexual en las escuelas de nivel primario y medio, recuerdo que este último tuvo cuestionamientos retrógrados clericales sin precedentes. Añadir todos estos factores al debate es clave.

La nación avanza en estos temas a pasos agigantados y mientras Mendoza se va atrasando. En este caso no podemos atribuírselo a intereses partidarios, porque los gobiernos son del mismo signo político y no obstante se orientan bien distinto sobre este asunto, y otros. Lo que hay acá es una convicción provincial más allá de las supuestas ideologías políticas partidarias.

En este marco nosotros consideramos que hay que discutir principalmente el por qué no se aplica la Ley que ya regula en casos de aborto terapéutico, y que por una cuestión de “objeción de conciencia” muchos médicos no cumplen, cuyo incum-plimiento constituye un delito.¿Te referís al artículo 86 del CódigoPenal que no pena la práctica del aborto en casos de violación?

Exactamente, allí se presenta además problemas de interpretación. El Código Penal dice que no se pena sobre casos de mujeres “idiotas o dementes”, y la jurisprudencia - con muy buen tino de los sectores más progresistas- ha interpretado que el hecho del agravio no es el hecho de la demencia o la idiotez del sujeto femenino receptor del acto violento. Lo que se trata de proteger o de penar es el acto de la violación, es decir yo tengo derecho a tener relaciones sexuales con quien quiera siempre cuando el alter lo desee, y viceversa. Por eso hoy por hoy exis-

Interrupción voluntaria del embarazo

te la violación inclusive en los matrimonios, porque no existe más el delito conyugal. Por eso estoy de acuerdo con esta interpre-tación más amplia de no penar en todos los casos de violación. Estudios psicológicos y psiquiátricos que interpretan otros análisis jurídicos sostienen que la viabilidad de estos embarazos productos de violaciones defini-tivamente promueve traumas severos, tanto sobre los padres como los niños nacidos de esas condiciones.

En Argentina el problema a nivel social pasa porque sólo se dicen si se está de acuerdo o no se está de acuerdo con la des-penalización del aborto, pero hoy no existe una discusión seria. Todavía no he visto que algún consejo deontológico haya intervenido en el debate ni lo haya discutido hacia su interior. ¿Nadie le dijo a los médicos que no tienen opciones para cumplir la ley? Sin embargo bajo “objeciones de conciencia” lo están haciendo. Y esto, que trae terribles consecuencias sobre la salud y los derechos humanos de las mujeres, sucede en hospita-les públicos, ni si quiera me estoy metiendo con efectores privados. Si a los médicos atender estos casos les significa un dilema moral muy grande, pues que renuncien. A la legislación hay que cumplirla.

Page 19: Nu Gráfica 20

19

Por Penélope Moro y Natalia [email protected]

La bandera de la despenalización del aborto ha sido levantada históricamente por mujeres. Como hombre ¿qué te lleva a involucrarte en la lucha?

Primero yo encuentro con muy buenos ojos que las mujeres empiecen a reivindicar con tanta fuerza temas que les son propios. Yo soy padre y con eso no considero que la madre de mi hijo sea más progenitora que yo, ni que tenga más derechos u obliga-ciones que yo. Pero yo no lo parí, y esto le da un plus muy importante que hay que valorizar y no dejar de tener en cuenta.

También concibo que la falta de planificación familiar y de prevención de embarazos no deseados, es una de las causales más graves que tenemos respecto a la niñez en peligro, como son los chicos que viven en la calle. Estos hijos provenien-tes de la violencia o la perversión por lo general son chicos que viven historias muy traumáticas en sí mismas y esto me obliga a hacerme cargo como ciudadano de la problemática, más allá de que se trate de una reivindicación de las mujeres.

Cuando un acto es justo no importa de dónde nació la chispa. Yo no soy justicia-lista y sin embargo me parece perfecto y celebro que este gobierno peronista haya

motorizado el tema del matrimonio iguali-tario, que haya impulsado los juicios contra los genocidas de la última dictadura y que ahora esté promoviendo el debate de la despenalización del aborto.

Entonces hay que entender que es una problemática que va más allá de cuestiones partidarias, sexistas o de género. Desde mi punto de vista es fundamental la transver-salidad.

¿Te has sentido acompañado por tus pares de género en esta militancia?

Poco. Es necesario que seamos más hombres luchando por esto, para combatir prejuicios especialmente. Para arrebatarle el mote que muchos le dan a esta lucha: “es un tema de las histéricas”, dicen varios. Entonces me preguntaba ¿qué les pasa a los varones de entre 20 y 30 años que se movilizan justamente por causas del progresismo y no se suman? Y te digo que hay muchísimos hombres de acuerdo con estos proyectos pero estoy seguro que por prejuicios no se integran.

Page 20: Nu Gráfica 20

En las cámaras de Senadores y Diputa-dos de la Nación hay 5 diferentes proyec-tos sobre la posible aplicación de la Ley de Muerte Digna en nuestro país. ¿Cuál es la diferencia entre la Eutanasia, la Distanasia y la Ortotanasia? ¿Qué se opina y se hace desde los distintos campos profesionales que incumben y tienen incidencia en este tipo de aplicaciones? NU consultó a Fabián Cremaschi, (neurólogo y especialista en Cuidados Paliativos); a Edgardo Trinajstic, (médico de Terapia Intensiva del Hospital Paroissien y vicepresidente del Comité de Bioética de la Facultad de Ciencias Médi-cas de la UNCUYO) y también a la abogada Eleonora Lamm, (doctora en Derecho y Bio-ética). Asimismo NU recogió la opinión de un destacado especialista en enfermeda-des de tipo neurológicas, el recientemente

Muerte digna:el debate que se viene

Diputados dio media sanció la “Ley de Muerte Digna” que hace algún tiempo sonaba a lejano anhelo de los profesionales de la medicina, hoy se traduce en discusiones mucho más palpables, inteligentes y argumentadas sobre lo que este tipo de aplicaciones puede conllevar en una sociedad como la nuestra.

distinguido por la UNCUYO con el Honoris Causa, Dr. Joram Feldom.

Etimológicamente, Eutanasia quiere decir “buena muerte” y se suele dividir en pasiva y activa, entendiendo la primera como el retiro de medicinas e instrumentos de reanimación completam ente despro-porcionados y en el contexto de una vida penosa en grado extremo o directamente vida vegetativa. En otras palabras, instan-cia en la que los médicos estiman que no hay posibilidad de revertir la situación del paciente con acuerdo de familiares si los hubiera o, en su caso, con el consentimien-to del propio interesado si estuviera lúcido. Por su parte, la eutanasia activa significa inducir la muerte por exterminación de la vida, sea por comisión o por omisión en cuyo contexto quedan excluidas las condi-

Page 21: Nu Gráfica 20

21

ciones arriba expuestas en el caso de la eutanasia pasiva, lo cual constituye un homicidio. Y en caso que esto sea pedido por el paciente, se trata de un suicidio.

A propósito Joram Feldom sostuvo que en Suiza, el país donde realiza sus investigaciones, “existe un mecanismo por el que ciertas personas pueden, ante ciertas condiciones y circunstan-cias, pedir finalizar sus vidas. Típica-mente condiciones en las cuales las personas están sufriendo. Sin embargo hay una muy estricta definición de quién puede y quién no, de cómo y por qué”, explicó el investigador. El Doctor Honoris Causa de nuestra Universidad destacó que las personas que pretendan hacer esto deben estar bajo condiciones

psíquicas que les permitan tener un claro discernimiento de lo que están haciendo. Lo que inmediatamente excluye a personas con enfermedades como el Mal de Alzhe-imer o que hayan padecido una muerte cerebral.

Por su parte la doctora Eleonora Lamm advirtió que “cuando hablamos de muerte digna se pone en juego el derecho a la autodeterminación personal y a la dignidad del ser humano”. Dignidad y derechos son premisas fundamentales de la vida de cual-quiera. ¿Y de la muerte? “Hablar de muerte digna es hablar de libertad, autonomía y dignidad”, sostiene Lamm.

Por otro lado, el especialista en cuidados paliativos Fabián Cremaschi aseguró que “si la ley es para que el paciente acceda a los mínimos cuidados, por supuesto que es muy bienvenida. Creo que estoy muy a favor de tener una ley que garantice el acceso a los cuidados paliativos. Si no tenemos eso no estamos ni siquiera en condiciones de debatir lo otro. No estoy de acuerdo con la Eutanasia, pero sí con la Or-totanasia. Creo que los cuidados paliativos bien hechos con leyes que dan al paciente, a la familia, a los cuidadores y al entorno todo lo posible para que el paciente tenga una muerte digna”.

Mientras tanto el doctor Edgardo Trinajstic aseguró que profesionalmente se encuentran con conflictos diarios en los cuales tienen mucha incidencia la moral, la ética y, en algunos pacientes, hasta la religión. El vicepresidente del Comité de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO dijo que “uno de los derechos del paciente es rechazar el tratamiento, si el paciente no quiere no se puede hacer. Uno trata de explicarle al paciente las conveniencias científicas y técnicas de tal procedimiento, en este caso una transfusión”.

En fin una sociedad que comprende y respeta la muerte, procura la muerte digna, el respeto a los derechos del paciente por sobre todas las cosas. Cabe acaso pre-guntarnos si hemos madurado lo suficiente como sociedad, si estamos “socialmente veteranos” para pensar en la muerte como opción.

“El paciente es ante todo autónomo y decide qué tratamiento se le hace y cuál no”

Así lo sostiene el doctor Edgardo Trinajs-tic, quien explica que en ciertos casos de la cotidianeidad profesional, la religión, la ética y la medicina se encuentran en una constante disputa.

También sostuvo que es preciso para cualquier Comité de Bioética tener repre-sentantes de distintas disciplinas, es condi-ción sine qua non el ser multidisciplinario. “Velamos porque se respeten derechos del paciente y un montón de otras cosas que tiene en cuenta la ética de la investiga-ción”, manifestó el médico.

Los comités multidisciplinarios, tienen siempre un representante religioso. Trinajs-tic explicó que “la opinión desde el punto de vista de la religión, de la religión mayo-ritaria, con un católico está representada la mayor parte de la población; no obstante, si existiera algún conflicto religioso con alguna otra religión, el comité prevé la invi-tación a un representante de otra religión”.

Con respecto a este “tironeo” que se da con algunas religiones, o con determinadas concepciones religiosas que se enfrentan a lo que la medicina aconseja, Edgardo aludió que “profesionalmente es un conflicto diario en el cual ya hay hasta jurisprudencia senta-da en eso, en que se respetan los derechos del paciente. Se basa en que el principio de autonomía es superior a cualquier otro y si un paciente adulto dice que no se transfunde en contra del consejo médico, no se transfunde”. Y continuó: “Uno trata de explicarle al paciente las conveniencias cien-tíficas y técnicas de tal procedimiento, en este caso una transfusión. El paciente tiene derecho a rechazar el tratamiento, si se trata de menores de edad, se da intervención de la justicia y el juez de menores es quien decide en general”.

“Los cuidados paliativos son necesarios, son imprescindibles”

El doctor explicó que para él es necesa-ria una ley que obligue a dar los cuidados paliativos, la reducción de dolor a pacien-tes a los que no tengan otra opción por encontrarse en condiciones irreversibles, es decir, la ortotanasia. “En cuanto a la eu-

Page 22: Nu Gráfica 20

22

tanasia creo que en el momento actual es muy difícil poner un límite, creo que es más seguro para el paciente prohibir la eutana-sia que tratar de regularla, porque el límite es muy delgado y en los países que tienen eutanasia, fácilmente se ha pasado para el otro lado. Y han tomado la eutanasia como un recurso terapéutico, me parece que la eutanasia, por el momento es mejor que no sea legal”, aseguró.

“La medicina no es un deporte olímpico” El doctor Fabián Cremaschi explicó que “los cuidados paliativos es lo conocido como ortotanasia, la muerte digna. Los cuidados paliativos no son ni la distanasia, ni la eutanasia. Como cuidados paliativos no hay ninguno que indique el apresuramiento de la muerte, se trata del acompañamiento hacia la muerte en este proceso”. De esa forma justificó que cuando se habla de muerte digna, lo debido sería hablar de ortotanasia.

El especialista explicó que “los cuidados paliativos son todas aquellas medidas que se toman en aquellos pacientes con enfermedades terminales con la finalidad de mejorar su calidad de vida. Los cuida-dos paliativos incluyen todos los cuidados físicos, psíquicos e inclusive espirituales para que el paciente tenga una muerte digna, una muerte acompañada por sus seres queridos, cuando esto es posible”. Y advirtió que estos tratamientos “incluyen no sólo cuidados médicos, los cuidados de enfermería son extremadamente impor-tantes, los cuidados nutricionales y algo que es una de las cosas que está unido a esto es el tratamiento del dolor”. Cremas-chi sostuvo que para hablar de cuidados paliativos es porque ya se ha hecho un diagnóstico de una enfermedad terminal, que no tiene cura.

Con respecto a la ley de muerte digna, el doctor sostuvo que el “tema es muy difícil, hay muchos proyectos tanto en Cámara de Diputados como en Cámara de Senadores. Yo no sé si una ley puede definir cada caso en particular. Yo creo que una ley es necesaria para encuadrar ciertas prácticas, justamente para evitar ciertas prácticas exageradas, puede servir como un límite, puede servir como una protección. Pero no

nos tenemos que olvidar que una enfer-medad terminal en una persona es una experiencia irrepetible, para esa persona, para esa circunstancia, para esa familia. Hay que respetar sus creencias, acá incluye no solamente la medicina. Ni los médicos ni los legisladores podemos caer en la soberbia de creer que por una ley vamos a solucionar todos los problemas con un paciente”.

Y agregó: “Yo creo que si la ley es para que el paciente acceda a los mínimos cuidados, por supuesto que es muy bienve-nida. Voy a dar un ejemplo claro, no puede ser que muchos pacientes oncológicos terminales con dolores totalmente refrac-tarios no se puedan beneficiar de ciertos tratamientos para el dolor porque las obras sociales no lo cubren. Entonces una ley que a mí me asegure y garantice que ese pa-ciente va a recibir esos cuidados mínimos, por supuesto que es imprescindible”.

Fabián aseguró estar a favor de la ortota-

Muerte digna

“Velamos porque se respeten derechos del paciente y un montón de otras cosas que tiene en cuenta la ética de la investigación”,

manifestó el el doctor Edgardo Trinajstic.

nasia y en contra de la eutanasia. “Creo que los cuidados paliativos bien hechos con leyes que dan al paciente, a la familia, a los cuidadores y al entorno todo lo posi-ble para que el paciente tenga una muerte digna; francamente que estemos hablando de eutanasia no hace falta”.

Cremaschi sostuvo que “por más que haya olimpíadas del conocimiento médico, la medicina no es un deporte olímpico”. No hay que olvidar que se trata de una perso-na. “No es que el que está por el kilómetro 40 está más avanzado que el que está por el kilómetro 30; entonces la palabra avan-zado hay que tomarla con cuidado”.

Derecho a vivir… ¿Y el derecho a morir?

“Cuando hablamos de muerte digna se pone en juego el derecho a la autodeter-minación personal y a la dignidad del ser humano. Hablar de muerte digna es hablar de libertad, autonomía y dignidad”, dijo

Page 23: Nu Gráfica 20

23

Eleonora Lamm, abogada y doctora en Derecho y Bioética.

Además sostuvo que es de fundamental importancia el acceso a la información, en la medida que se relaciona con la posibilidad de ejercer los derechos y decidir. “El indivi-duo como sujeto autónomo, tiene derecho a ser informado para decidir. Hoy el paciente es quien decide. De allí la importancia de la figura del consentimiento informado”, aseguró. El consentimiento informado es un “documento por el cual el paciente o usuario autoriza, consiente, que se lleven a cabo las actuaciones sanitarias que se conside-ren más indicadas en su caso. La propia expresión consentimiento informado pone de relieve que éste debe solicitarse tras un adecuado proceso informativo al paciente de modo que éste consienta o no consienta con conocimiento de causa”.

La eutanasia siempre es, por definición, voluntaria, y la eutanasia involuntaria no es eutanasia, sino homicidio. Lo mismo puede afirmarse de expresiones como “eutanasia directa” o “eutanasia activa”, pues la eutanasia es, por definición, siempre ambas cosas y el problema de las contrarias, “indirecta” o “pasiva”, es que no son eutanasia. Todas estas expresio-nes, adjetivos y neologismos deberían ser abandonados en aras de la precisión y la claridad. En cuanto a su admisibilidad, si se aplican convenientemente los principios éticos, es no sólo aceptable sino aconse-jable y necesario en ocasiones, es buena praxis médica. Tampoco es eutanasia, sino algo muy diferente, lo que se conoce como “distanasia”, que el Diccionario de la Lengua Española define como “tratamiento terapéutico desproporcionado que prolonga la agonía de enfermos desahuciados”.

La doctora agregó: “El 30 de diciembre de 2009 fue publicada en el Boletín Oficial la Ley Nacional Nº 26.529 sobre los de-rechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud. En la misma se enumeran las facultades que tiene el paciente de decidir sobre su cuerpo y sobre su salud y están tipificadas como derecho a la asistencia médica, al trato digno y respetuoso, a la intimidad, a la confidencialidad, a la información sanitaria,

duo para que se respete su voluntad cuando quede privado de capacidad por causa sobrevenida. A propósito de esto, la doctora agregó que “si bien la ley 26.529 contiene elementos que significan un avance cierto en varios aspectos relativos al tema que tratamos, también tiene grandes carencias al no referirse a los pacientes inconscientes y a todo el tema del soporte vital, es decir, la abstención y retiro por ejemplo de un respirador artificial”.

Si tenemos que decidir sobre la vida, ¿por qué no sobre la muerte mientras vivimos? En definitiva, el argumento intrín-seco a favor de la eutanasia es siempre el mismo: libertad activa, autonomía moral, dignidad de la libertad, dicho en palabras equivalentes.

Por Juan Manuel Lucero Dí[email protected]

“Hablar de muerte digna es hablar de libertad, autonomía y dignidad”,

dijo la doctora Eleonora Lamm.

a la interconsulta médica y a la autonomía de la voluntad”.

En el artículo 11 de tal legislación, la abogada explicó que “toda persona capaz, mayor de edad puede disponer directivas anticipadas sobre su salud, pudiendo con-sentir o rechazar determinados tratamientos médicos, preventivos o paliativos, y deci-siones relativas a su salud. Las directivas deberán ser aceptadas por el médico a cargo, salvo las que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas, las que se tendrán como inexistentes”.

Las directivas anticipadas constituyen un documento voluntario que contiene instruc-ciones que realiza una persona en pleno uso de sus facultades mentales, con el objeto que surta efecto cuando no pueda expresar su voluntad o no tenga suficiente capacidad para darla. En otras palabras, se trata de una declaración de voluntad que hace un indivi-

Page 24: Nu Gráfica 20

24

“El perdón es dos veces bendito; ben-dice al que lo da y al que lo recibe”, supo decir William Shakespeare. Un estudio realizado en la Universidad de Michigan mostró que una disculpa puede tener beneficios sobre la salud en la disminución de los niveles de estrés y en la mejora del sistema autoinmune. También se observó, que aquellas personas que evitaban dis-culparse, tenían dificultades en mantener relaciones interpersonales.

Por otra parte, un estudio realizado en 2002 por investigadores de la College and Virginia Commonwealth University mostró que la frecuencia cardíaca, la presión arterial, los niveles de sudoración y la tensión facial disminuían en las víctimas de equivocaciones cuando se imaginaban a sus ofensores pidiéndoles disculpas.

Jean Monbourquette (2004) escribió que muchas personas se encuentran ante un verdadero dilema cuando han ofendido a alguien. No saben pedir perdón sin sentirse

Vida Saludable

Hacernos amigosdel Perdón

Perdón. ¿Por qué esta palabra es tan difícil de decir? Una disculpa honesta puede ser increíblemente poderosa -tanto para el que la da como para el que la recibe- puede recuperar un afecto, diluir un enojo, calmar el orgullo herido y hasta sanar un corazón roto.

humillados. ¿Cómo reconocer las propias faltas, arrepentirse de ellas, confesarla y pedir perdón con dignidad sin creerse disminuido y rebajados? Aparece una culpa sana que, seguida por un pedido de per-dón, representa el beneficio de la liberación espiritual y psicológica.

En el acto de perdonar nos colocamos del lado del ofendido mientras que en el pedido de perdón nos colocamos del lado del ofensor. No puede haber confusión: per-donar es el gesto del ofendido que busca terminar con el deseo de venganza, curar las heridas que le causaron y reconciliarse con quien lo ofendió. Por el otro lado, pedir perdón, es una iniciativa del ofensor que desea la restablecer armonía y la paz con el ofendido.

Efectos benéficos de pedir perdón:» Mejora el sistema inmunitario, al reducir

el estrés ocasionado por un secreto bien guardado o por no reconocer la culpa.

Page 25: Nu Gráfica 20

25

Por María Cristina Estrella de [email protected]

» Mejora la calidad de las relaciones con-yugales, borra frustraciones y sentimien-tos hostiles ocasionados por la suma de resentimientos guardados.

» Los padres que ante sus hijos, recono-cen sus errores y saben pedir perdón por ellos, les dan el ejemplo, incrementan el respeto de los niños hacia sus padres y promueven en la familia toda una diná-mica que hace del perdón algo natural.

» Favorece la evolución espiritual y psico-lógica de las personas.

Cuando hay ofensa involuntariaSi por ignorancia, torpeza o por falta de

atención se comete una ofensa involunta-ria, debe sin duda, pedir disculpas, pero no perdón. La responsabilidad moral en estos casos es prácticamente nula, en realidad la palabra o el gesto que hirió fue involuntario. Por ejemplo pisar o atropellar a alguien, o romper un objeto ajeno.

Cuando hay ofensa voluntariaCuando las palabras y los gestos son

realizados para lastimar, ofender o romper una amistad se debe pedir perdón. Beberly Engel (2001) dice que las ofensas más frecuentes tienen en común la humilla-ción de alguien, y que estas son: traición, mentira, humillación, sarcasmo, infiden-cias, impaciencia brusca, falta de respeto, faltar a la palabra, chismerío, calumnias, violencia física y psicológica, mezquindad, engaño, etc.

Cuando las dos partes son culpablesCuando hubo un cruce de ofensas,

tendremos que perdonar a la vez que pedir perdón a la misma persona. Es importante descubrir que no es un simple intercambio de perdones, sino que se trata de una acti-tud independiente de lo que haga el otro.

Falso pedido de perdónEs poco sincero pedir perdón creyendo

que se resetea el sistema y que se puede volver a ofender tranquilamente -para luego volver a ser perdonados-.

Si la disculpa no es sincera, nadie saldrá beneficiado. Sólo serían palabras superficia-les, vacías de sentido para terminar el con-flicto, o simples fórmulas de cortesía. El falso arrepentido dice: “Si te he ofendido te pido disculpas”. Grave error. Nada de “si”, nada de condicionales o expresa: “Realmente estoy arrepentido, pero no soy el único culpable de lo ocurrido, vos hiciste….”. Error. Lo que ha-yan hecho los demás es irrelevante a la hora de pedir disculpas por tus malas actitudes.

Perdonar sin palabrasA veces equivocadamente se confunde

perdonar con el “intentar olvidar la ofensa” y a quien nos ofendió, pero basta que el recuerdo aflore para que nos carguemos de malos pensamientos, de odio tal vez o venganza. Entonces no hemos perdonado aún. Perdonar significa que nuestra actitud para con ella será la que se tiene con una persona a la que se aprecia y por la que nos interesamos sinceramente. De hecho el perdón puede ser concedido sin decir una palabra, pues puede bastar una simple son-risa para demostrar que en nuestro interior no se guarda ningún rencor. Eso basta.

Sin embargo para el que pide perdón, un simple arrepentimiento interior no basta, es necesario esforzarse, actuar y expresar el remordimiento con una humilde solicitud de perdón. A partir de este gesto, se acepte el perdón o no, independientemente de quien tenga razón, o de lo que haya sucedido, el que pide perdón logra liberarse de la opresión de la culpa.

Si dijo algo inapropiado sobre alguien y ese alguien se enteró, se apropió del esfuer-zo de otra persona o robó, o mintió, busque la ocasión de curar esa herida. Quizás el remedio tenga forma de llamada telefónica, o una carta escrita de puño y letra o un encuentro.

Nos encontramos en el próximo número no para pedirnos perdón, sino para hablar de “esos kilitos de más…”.

Page 26: Nu Gráfica 20

26Laura Grassi y Guillermina Marcelloni

son alumnas del 3º C de la modalidad de Ciencias Naturales, mientras que Luciana Guangiroli y Agustín Frías son alumnos del 3ºC de la modalidad de Humanidades del Colegio Universitario Central (CUC). Jus-tamente hablan y analizan el tema de las modalidades, ya que al sancionarse la Ley Nº 26.206, -regresa el antiguo “formato” de escuela secundaria- se pone fin a la era de los polimodales, iniciada en 1999.

Los alumnos reflexionaron sobre los contenidos recibidos en cada orientación. Guillermina sostuvo que “si te toca seguir una carrera referida a tu modalidad, por ejemplo yo que soy de Ciencias Naturales, seguir Medicina, tenemos sí los suficien-tes contenidos. Pero si te equivocaste de modalidad y vas a seguir Derecho, por ejemplo, creo que estamos muy mal prepa-rados”. A esto Agustín agregó: “Soy de Hu-manidades y quiero estudiar Arquitectura, tengo que estudiar muchísimo matemática porque en un momento determinado (2º año) dejé de tener matemática que es muy básica para la facultad y eso me jugó en contra para la carrera que voy a seguir”.

Refiriéndose al mismo tema Luciana añadió: “En mi caso yo voy a Humanidades y elegí Psicología, así que las materias que

tenía sí me sirvieron. Pero tengo compañeros que quieren estudiar otras carreras que no son afines a la modalidad. Entonces tuvieron problemas con el pre y les costaba mucho en-frentarse a las materias que tenían”. Mientras que Laura sostuvo: “Yo creo que la formación superior está condicionada desde el momento que elegís la modalidad. Pero en cuanto a formación general nos faltó bastante”.

Entonces surge una duda entre los alum-nos que, al parecer, no surgió en quienes sancionaron las reformas educativas a nivel secundario en los '90: ¿Se está listo a los 15 ó 16 años para elegir algo que proba-blemente condicione tu elección sobre la universidad? Ante esta pregunta, Guiller-mina reflexionó: “Uno a los 16 años puede estar medianamente orientado, pero no estás decidido. Hay muchos compañeros míos que se equivocaron y ahora tuvieron que hacer un pre de un año entero”. Por su parte Agustín agregó: “Yo creo que uno

Colegios

¡Hasta siempre polimodales!

Se acaba el año y con él los polimodales. El 2012 estará marcado por el regreso de la escuela secundaria. Cuatro chicos del CUC nos cuentan qué piensan sobre el polimodal. Qué les dejó de cara a la universidad y en qué encontraron falencias que no debería tener el nuevo sistema.

Page 27: Nu Gráfica 20

27

Por Juan Manuel [email protected]

con 16 años no puede elegir la carrera de la que va a trabajar toda su vida, porque por ahí los que tienen 18 e incluso más no tienen la certeza de cuál es su vocación. No tenés a esa edad la madurez suficiente para saber que vas a elegir algo que va a seguir así durante toda tu vida”.

Estando a punto de terminar el colegio secundario y con un título de polimodal en el bolsillo, los estudiantes se dieron tiempo para considerar qué contenidos no deberían faltar en la escuela secundaria. Todos con-fluyeron en que no pueden faltar materias que en los polimodales -dependiendo la modalidad- no se brindaban hasta el último año y resultan fundamentales en algunas carreras, tales como Lengua, Literatura, Ma-temática, Física, Química, Formación Ética, entre otras. Según las palabras de Luciana, “es ilógico que un chico de Humanidades deje de tener matemáticas en segundo año, después se olviden y no vean nunca

más números en su vida”. Mientras Agustín rescató lo positivo del CUC en forma puntual: “A mí me parece que algo muy importante es que si bien tenemos ciertas falencias, el colegio nos ha preparado bien en la capaci-dad de estudio y abstracción. Entonces con estas capacidades podemos estudiar otra cosa que no tenga nada que ver con lo que hemos venido viendo”.

También dialogaron sobre la necesidad de fomentar un hábito de lectura, porque es lo que más se dificulta al momento de ingresar a la universidad. Cambiar de una educación polimodal, donde casi no se lee, a una facultad donde deberán leer en grandes can-tidades. “Durante los tres años del polimodal creo que sólo en primero me dieron para leer libros. Ahora ni siquiera tengo nada así, tuve una materia de comprensión de textos un solo cuatrimestre, pero no he tenido Literatura por ejemplo”, aseveró Guillermina. Mientras que Agustín contrastó: “En el caso

de Humanidades está bien fomentado el tema de la lectura, pero creo que va en cada uno y los intereses que tiene o no en leer”.

Cuando se aplicaron los polimodales, con la reforma educativa de los '90, se dijo que se trataba de “políticas de avanzada” para la educación de nuestros jóvenes. A 12 años de la aplicación se vuelve a la secundaria, se sanciona una nueva ley de educación primaria y secundaria y con ella otra serie de cambios. Hoy parece que los alumnos al analizar la escuela lo hacen mejor que algunos políticos y tecnócratas de los '90. O tal vez estos políticos hayan sido tal como los describía Groucho Marx en sus chistes: “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”.

Page 28: Nu Gráfica 20

28

El Elenco de Teatro brindó la última función de “Cabe en un pez”.

Concierto de la Sinfónica en los 50 años de Ciencias Aplicadas de San Rafael.

Activ

idad

es

Luis Lazzaro, funcionario del AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), presentó en Mendoza, su libro “La batalla de la Comunicación”.

Terminó el ciclo de NU tv, el noticiero de la UNCUYO,por la pantalla de Canal 9.

UNCUYO, campeón de futsal en los Interuniversitarios. Derrotó por 6 a 4 a su clásico rival, la “UMaza”.

Page 29: Nu Gráfica 20

29

Breves

Visita de embajador surcoreano abre camino a mayor vinculación con ese país

Alfabetización Informacional, eje de un encuentro nacional en la UNCUYO

En el aula magna de la Fa-cultad de Derecho se reunieron numerosos profesionales del área de la bibliotecología y la docencia de instituciones públi-cas y privadas del país y América Latina, para participar de las Primeras Jornadas Nacionales de Alfabetización Informacional (ALFIN).

La UNCUYO, a través del equipo del Sistema Integrado de Documentación (SID) impulsó el encuentro –el primero en su tipo

que se realiza a nivel nacional y regional- y que busca logar que el usuario participe activa, creati-va y responsablemente en el proceso de transformación de la información en conocimiento.

La gran concurrencia de participantes -cerca de 200 provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela- fue el dato que, con entusiasmo, subrayó la coordinadora del programa ALFIN en la UNCUYO, Analía Póvolo.

La visita de Kim Byung-Kwon, abrió las puertas para ampliar las relaciones existentes entre dos Universidades de ese país y la casa de estudios local, así como la perspectiva de crear un Centro de Estudios Asiáticos.

La UNCUYO ha suscrito un convenio de Movilidad Estudian-til con la Soongsil University, por el cual, a partir del próximo

Analizaron la problemática del granizo en Mendoza

Con el título ¿Qué pode-mos hacer para combatir el granizo?, el docente del Insti-tuto de Ciencias Básicas de la UNCUYO, Jorge Rubén Santos, ofreció una conferencia gra-tuita sobre el problema que ocasiona la caída de granizo en cultivos y propiedades.

El docente se abocó al tema de las tormentas mendocinas a las que calificó como “las más severas del mundo, ya que producen granizo de gran tamaño”, resaltando las pérdidas económicas que se manifiestan tanto en las zonas urbanas como rurales.

año, comenzará a implemen-tarse el intercambio de un estudiante por cada lado, con el correspondiente reconocimiento académico.

La otra Universidad corea-na vinculada es Kangkwon University, con la que se está en camino de suscribir, también, un convenio de movilidad estudiantil.

Capacitaron a médicos en igualdad de oportunidades en salud desde la perspectiva de género y DDHH

Se ofrecieron herramientas teórico-prácticas a los traba-jadores de la salud para que orienten el ejercicio profe-sional garantizando prác-ticas igualitarias en salud y DDHH. Es un proyecto de capacitación y sensibilización sobre estas temáticas que el Instituto de Estudios de Género de la UNCUYO puso en marcha en el Hospital Uni-versitario y forma parte del

programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades.

En el Hospital Univer-sitario se puso en marcha el proyecto “Promoción de derechos humanos de las mujeres: incorporación de la perspectiva de género en la intervención social y sanitaria”, enmarcado en el programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades de la UNCUYO.

Page 30: Nu Gráfica 20

30

Animaciones infantiles Tuity. Para niñas/os. Eventos, cum-pleaños, escuelas, jardines. Excelencia garantizada. www.migrancumple.com.ar/tuity4-274137 y 155904709

Clases de violoncello. Laura Bengolea. Adultos y niños.4371410 - [email protected]

Clases de saxo y clarinete.Talleres de audioperceptiva y lenguaje e improvisacon en jazz & blues.RODOLFO TORNELLO156 625 880clasesdesaxoyclarinete.blogs-pot.com

Clases de piano y teclado.OSVALDO TORNELLO153 074 566www.pianoyteclado.blogspot.com

Taller de expresión plástica para NiñosNiños de 8 a 12 años: Jueves de 18:30 a 20:30 hrs.http://www.diagonalespacio-dearte.blogspot.com/http://lilifiallo.blogspot.com/Olascoaga 1778 cdad de Mza. Informes:155320509-4247674

El grupo teatral triciclo anima cumpleaños con: personajes divertidos, globología, Juegos, obras teatrales, maquillaje, música y mucha diversión. Con-tactarse a 4290267, 4122773 O 156299779

Laboratorio de movimiento. Ex-perimentación e improvisación en danza, por Andrea Segovia (BsAs). En Casa de Familia (Marconi 750 Godoy Cruz) [email protected]/ 0261 15 61 042 77

clasificadosanotacionesservicios

[email protected]

Publicá tu oferta o demanda laboral, especialidad, investigación, etc.

La Ediunc ofrece en su librería unnuevo fascículo de la revista Crisis

Hasta el 7 de diciembre está abierta la convocato-ria para acceder a Becas Postodoctorales, de acuer-do con las disposiciones de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, para el personal de la UNCUYO.

Becas Posdoctorales para el personal

Concurso “Premio EDIUNC Ida y Vuelta 2012”, sobre ensayos de divulgación

La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (Ediunc) pone a disposición el séptimo número de la prestigiosa revista Crisis que se titula “El país de los sentidos que se bifurcan”. También se pueden adquirir los 6 números anteriores

investigación militante, entre la literatura y la crítica teórica”, con la decisión manifiesta de “tomar el ayer como recurso y archivo, no como meta ni medida”. Tiene una periodicidad bimestral y propone una propuesta estética renovada.

La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (Ediunc) invita a la comunidad universitaria de la UNCuyo a participar del primer concurso de ensayos de divulga-ción “Ediunc Ida y Vuelta 2012”. La fecha límite para la presen-tación de las propuestas es el viernes 9 de marzo de 2012.

Desde el 13 de febrero y hasta el viernes 9 de marzo de 2012 podrán presentar sus trabajos los docentes, egresados, estudiantes de Grado y Posgrado y personal de apoyo académico de la UNCu-yo. La convocatoria está orientada

a la selección de ensayos divulga-tivos inéditos para ser publicados en la Colección Ida y Vuelta.

Las propuestas deben abordar temas de agenda pública, análisis y herramientas para comprender la actualidad, ensayos sobre el pasado y el presente, introduccio-nes a una disciplina o monogra-fías sobre grandes autores.

publicados en esta nueva època. La librería está ubicada en la sede de la Editorial (planta baja del CICUNC en el Centro Universitario).

La publicación, reaparecida en octubre de 2010, se ubica “entre el periodismo lúcido y la

Page 31: Nu Gráfica 20
Page 32: Nu Gráfica 20