NTC1926 METODO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE POR GRAVIMETRIA DEL...

download NTC1926 METODO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE POR GRAVIMETRIA DEL CONCRETO.pdf

of 8

Transcript of NTC1926 METODO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE POR GRAVIMETRIA DEL...

  • 8/13/2019 NTC1926 METODO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE POR GRAVIMETRIA

    1/8

    NORMA TCNICA NTCCOLOMBIANA 1926

    1995-08-23

    INGENIERA CIVIL Y ARQUITECTURA.MTODO PARA DETERMINAR LA MASAUNITARIA, RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE AIREPOR GRAVIMETRA DEL CONCRETO

    E: STANDARD TEST METHOD FOR UNIT WEIGHT YIELD, ANDAIR CONTENT OF CONCRETE

    CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente a la ASTMC 138-92

    DESCRIPTORES: hormign fresco; hormign;determinacin de la masa;determinacin del rendimiento;contenido de cemento; contenido deaire; ensayo.

    I.C.S: 91.100.30

    Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC)Apartado 14237 Santaf de Bogot, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435

    Prohibida su reproduccin Primera actualizacin

  • 8/13/2019 NTC1926 METODO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE POR GRAVIMETRIA

    2/8

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1926 (Primera actualizacin)

    1

    INGENIERA CIVIL Y ARQUITECTURA.MTODO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA, RENDIMIENTO

    Y CONTENIDO DE AIRE POR GRAVIMETRA DEL CONCRETO

    1. OBJETO

    1.1 Este mtodo de ensayo cubre la determinacin de la masa por metro cbico de concretofresco mezclado y da frmulas para calcular el rendimiento, el contenido de cemento, y elcontenido de aire del concreto. El rendimiento se define como el volumen de concreto resultantede la mezcla de cantidades conocidas de los materiales componentes.

    1.2 Los valores se regirn de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades. NTC 1000Metrologa.

    1.3 Esta norma no pretende sealar todos los problemas de seguridad, si hay alguno, asociadocon su uso. Es responsabilidad del usuario establecer las prcticas de seguridad y salud.

    2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

    2.1 NORMAS TCNICAS COLOMBIANAS

    NTC 121:1982, Ingeniera civil y arquitectura. Cemento Prtland. Especificaciones fsicas ymecnicas. (ASTM C 150).

    NTC 221:1992, Ingeniera civil y arquitectura. Cementos. Mtodo de ensayo para determinar ladensidad del cemento hidrulico. (ASTM C 188).

    NTC 321:1977, Ingeniera civil y arquitectura. Cemento Prtland. Especificaciones qumicas.(ASTM C 150).

    NTC 454:1998, Ingeniera civil y arquitectura. Toma de muestras de concreto fresco(ASTM C 172).

    NTC 1032:1994, Ingeniera civil y arquitectura. Determinacin del contenido de aire en elconcreto fresco. Mtodo de presin. (ASTM C 231).

    2.2 NORMA ASTM

    C 29/C 29M Test Method for Unit Weight and Voids in Aggregate.

  • 8/13/2019 NTC1926 METODO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE POR GRAVIMETRIA

    3/8

  • 8/13/2019 NTC1926 METODO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE POR GRAVIMETRIA

    4/8

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1926 (Primera actualizacin)

    3

    4.3 VIBRADOR INTERNO

    Los vibradores internos pueden tener mangueras flexibles o rgidas, impulsadas por motorespreferiblemente elctricos. La frecuencia de vibracin debe ser de por lo menos 7000 vibracionespor minuto, durante su uso. El dimetro externo o la dimensin lateral del elemento vibrador debe

    estar entre 19 mm y 38 mm. La longitud de la manguera debe ser mayor o igual a 600 mm.

    4.4 MOLDE

    Un recipiente de acero u otro metal adecuado (Nota 3). La capacidad mnima del molde debeestar de acuerdo con los requisitos de la Tabla 1 basada en el tamao mximo nominal delagregado del concreto por ser ensayado. Todos los moldes deben cumplir los requisitos de lanorma ASTM C 29-29M. Cuando se usen los recipientes de los medidores de aire, ellos debencumplir los requisitos de la NTC 1032 y su volumen debe ser calibrado de acuerdo a la norma

    ASTM C 29-29M. El borde superior de los recipientes del medidor de aire debe ser liso y planocon una variacin mxima de 0,25 mm.(vase la nota 4).

    Tabla 1. Capacidad de los moldes

    Tamao mximo nominaldel agregado

    (mm)

    Capacidad del molde (A)Litros (l)

    25,037,550,075,0

    112,0150,0

    611142870100

    A De acuerdo con el tamao mximo nominal, el molde por usar debe ser de igual o mayorcapacidad que la indicada. El volumen real del molde debe ser al menos el 95 % del volumennominal de la lis ta.

    Notas:

    3) El metal debe ser resistente al ataque de la pasta de cemento. Sin embargo, pueden usarse materiales reactivostales como las aleaciones de aluminio que por reaccin inicial, formen rpidamente una pelcula superficial queproteja el metal contra una corrosin posterior.

    4) El borde superior se considera plano si no se puede insertar una tira calibradora de 0,25 mm entre el borde yuna lmina de vidrio de 6 mm de espesor o mayor, colocada sobre el tope del molde.

    4.5 LMINA DE ENRASADO

    Una lmina metlica rectangular con un espesor mnimo de 6 mm de espesor o una lmina devidrio o acrlica con un espesor mnimo de 12 mm, con una longitud y un ancho por lomenos 50 mm ms grande que el dimetro del molde con el cual se va a usar. Los bordes de lalmina deben ser rectos y lisos dentro de una tolerancia de 1,5 mm.

    4.6 MAZO

    Con cabeza de caucho o cuero y una masa de aproximadamente 0,60 kg 0,30 kg para usarsecon los moldes de 14 l o ms pequeos, y un mazo con una masa aproximada de 1,00 kg 0,30 kg para usarse con moldes ms grandes de 14 l.

  • 8/13/2019 NTC1926 METODO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE POR GRAVIMETRIA

    5/8

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1926 (Primera actualizacin)

    4

    5. MUESTRA

    5.1 La muestra de concreto fresco se obtiene de acuerdo con la NTC 454.

    6. PROCEDIMIENTO

    6.1 En moldes cuyo volumen sea menor de 11 l el concreto se compacta por apisonado paraevitar la prdida excesiva de aire atrapado. Para los moldes de 11 l o ms, el mtodo decompactacin se selecciona de acuerdo con el asentamiento, a menos que el mtodo decompactacin est establecido en las especificaciones bajo las cuales se est llevando a cabo eltrabajo. Los mtodos de compactacin son apisonado y vibracin interna. Los concretos con unasentamiento de 25 mm a 75 mm se apisonan. Los concretos con un asentamiento inferiora 25 mm se compactan por vibracin.

    Nota 5. Los concretos no plsticos, tales como los comnmente usados en la fabricacin de tuberas y unidades demampostera, no estn cubiertos por esta norma.

    6.2 APISONADO

    El concreto se coloca en el molde en tres capas de aproximadamente igual volumen. Cuando seusan moldes nominales de 14 l o menos cada capa se apisona con 25 golpes de la varilla;cuando se usan moldes nominales de 28 l cada capa se apisona con 50 golpes; y para moldesms grandes se apisona con un golpe por cada 20 cm de superficie. La capa inferior se apisonaa travs de toda su profundidad pero sin que la varilla golpee fuertemente el fondo del molde. Losgolpes se distribuyen uniformemente sobre la seccin transversal del molde y para las dos capassuperiores la varilla se introduce aproximadamente 25 mm dentro de la capa anterior. Despusde que cada capa ha sido apisonada, se golpean los lados del molde de 10 a 15 veces con elmazo apropiado (vase el numeral 4.6) hasta cerrar cualquier vaco dejado por la varilla y paraliberar cualquier burbuja grande de aire que pueda haber quedado atrapada. La ltima capa secoloca rebosando ligeramente el borde superior del molde, segn se explica en el numeral 6.4.

    6.3 VIBRACIN INTERNA

    El molde se llena y se vibra en dos capas aproximadamente iguales. Antes de comenzar lavibracin de cada capa se coloca todo el concreto para cada capa en el molde. Se inserta elvibrador en tres puntos diferentes para cada capa. Al compactar la capa inferior, no permita queel vibrador descanse o toque el fondo o los lados del molde. Al compactar la capa final, elvibrador debe penetrar dentro de la capa anterior aproximadamente 25 mm. Tenga cuidado al

    retirar el vibrador de manera que no se produzcan bolsas de aire dentro del espcimen. Laduracin de la vibracin requerida depender de la manejabilidad del concreto y de la efectividaddel vibrador (vase la Nota 6). Contine la vibracin slo lo suficiente como para lograr unacompactacin adecuada del concreto (vase la Nota 7). Observe una duracin constante devibracin para la clase particular de concreto, vibrador o molde involucrados.

    Notas:

    6) Usualmente, se ha aplicado una vibracin suficiente tan pronto como la superficie del concreto se vuelvarelativamente lisa.

    7) El exceso de vibracin puede causar la segregacin y la prdida de cantidades apreciables de aire incorporado.

  • 8/13/2019 NTC1926 METODO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE POR GRAVIMETRIA

    6/8

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1926 (Primera actualizacin)

    5

    6.4 Al completar la compactacin, el molde no debe contener un exceso o deficienciasubstancial de concreto. Un exceso de concreto dejado por fuera aproximadamente 3 mm sobreel tope del molde es ptimo. Se puede agregar una pequea cantidad de concreto para corregiruna deficiencia. Si el molde contiene un gran exceso de concreto al completar la compactacin,remueva una porcin representativa del exceso de concreto con una llana o un cucharn

    inmediatamente despus de completar la compactacin y antes de enrasar el molde.

    6.5 ENRASADO

    Despus de la compactacin, enrase la superficie superior del concreto y afnela suavemente conla lmina de enrasado teniendo cuidado de dejar lleno el molde. El enrasado se realiza mejorpresionando la lmina sobre la superficie del molde cubriendo cerca de dos terceras partes de lasuperficie y retirando la lmina con un movimiento de aserrado para dar terminado slo al reaoriginalmente cubierta. Luego se coloca la lmina sobre el tope del molde cubriendo los dostercios originales de la superficie y se hace avanzar con una presin vertical y un movimiento deaserrado hasta cubrir la superficie completa del molde. Varias enrasadas con la lmina inclinadaproducirn una superficie terminada lisa.

    6.6 DETERMINACIN DE LA MASA

    Despus del enrasado, retire el exceso de concreto del exterior del molde y determine la masaneta del concreto en el molde.

    7. CLCULOS

    7.1 MASA UNITARIA

    La masa unitaria, M, se calcula dividiendo la masa neta de concreto entre el volumen del moldeusado, determinado de acuerdo con la norma C 29/C 29M.

    7.2 RENDIMIENTO

    El rendimiento se calcula as:

    Y (m) = Ml/M

    7.3 RENDIMIENTO RELATIVO

    El rendimiento relativo es la relacin entre el volumen real del concreto y el volumen terico parala bachada, calculado as:

    Ry= Y/Yd

    Nota 8. Un valor de R ymayor de 1.00 indica un exceso de concreto producido, mientras que un valor menor que esteindica que la bachada esta "corto" en su volumen diseado.

  • 8/13/2019 NTC1926 METODO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE POR GRAVIMETRIA

    7/8

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1926 (Primera actualizacin)

    6

    7.4 CONTENIDO DE CEMENTO

    Calcule el contenido de cemento real as:

    N = N t/Y

    7.5 CONTENIDO DE AIRE

    Calcule el contenido de aire as:

    A = [(T - M)/T] x 100

    o,A = [(Y - V)/Y] x 100

    8. PRECISIN Y SESGONo existen datos disponibles para el desarrollo de enunciados sobre precisin y sesgo.

    9. PALABRAS CLAVE

    Contenido de aire; contenido de cemento; concreto; rendimiento relativo; masa unitaria;rendimiento

    DOCUMENTO DE REFERENCIA

    AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Test Method for Unid Weight,Yield, and Air Content (Gravimetric) of Concrete. Philadelphia, 1992, 3p (ASTM C 138).

    Unidades bsicas del Sistema Internacional de Unidades

    Magnitud Unidad bsicaSI

    Smbolo Equivalencia

    longitud metro m 1 m 39,370 1pulgadas

    3,280 84 pies

    masa kilogramo kg 1 kg 2,204 52 libras

    tiempo segundo s

    presin pascal Pa 1 Pa 1N/m2

    0,10 1472kgf/mm2

    2,088 54 x 10-2lbf/pie2

    temperaturacelcius

    grado celcius 0C

    fuerza newton N 1 N 0,101 972 kgf0,224 809 lbf

  • 8/13/2019 NTC1926 METODO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE POR GRAVIMETRIA

    8/8

    PRLOGO

    El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin,ICONTEC, es el organismo nacionalde normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993.

    El ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamentalpara brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sectorgubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en losmercados interno y externo.

    La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnicaest garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimocaracterizado por la participacin del pblico en general.

    La NTC 1926 (Primera actualizacin) fue ratificada por el Consejo Directivo el 95-08-23.

    Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda entodo momento a las necesidades y exigencias actuales.

    A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travsde su participacin en el Comit Tcnico 369901 Concreto, morteros y agregados de la STNICONTEC-ASOCRETO.

    ASOCIACIN COLOMBIANA DEPRODUCTORES DE CONCRETO-

    ASOCRETOCOMPAA DE CEMENTOS ARGOS S.A.CEMENTOS BOYAC S. A.SIKA ANDINA S. A.TOXEMENT S. A.

    Adems de las anteriores, en Consulta Pblica el Proyecto se puso a consideracin de lassiguientes empresas:

    CONCONCRETO S. A.CONCRETOS BOGOT LTDA.METROCONCRETO S. A.

    El ICONTECcuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesadosnormas internacionales, regionales y nacionales.

    DIRECCIN DE NORMALIZACIN