NTC 1663

11
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1663 2009-02-18 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD. MÉTODO DE REFERENCIA Y MÉTODO DE RUTINA E: MEAT AND MEAT PRODUCTS. DETERMINATION OF MOISTURE CONTENT (REFERENCES METHODS AND RUTINE METHOD) CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: carne; productos cárnicos; derivados cárnicos; contenido de humedad; método Kjeldahl.  I.C.S.: 67.120.10 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)  Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435 Prohibida su reproducción Segunda actualización Editada 2009-02-25

Transcript of NTC 1663

Page 1: NTC 1663

7/16/2019 NTC 1663

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-1663 1/10

NORMA TÉCNICA NTCCOLOMBIANA 1663

2009-02-18

CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. MÉTODOS DEDETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD.MÉTODO DE REFERENCIA Y MÉTODO DERUTINA

E: MEAT AND MEAT PRODUCTS. DETERMINATION OFMOISTURE CONTENT (REFERENCES METHODS ANDRUTINE METHOD)

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: carne; productos cárnicos; derivadoscárnicos; contenido de humedad;método Kjeldahl. 

I.C.S.: 67.120.10

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Segunda actualizaciónEditada 2009-02-25

Page 2: NTC 1663

7/16/2019 NTC 1663

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-1663 2/10

 

PRÓLOGO 

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismonacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamentalpara brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con elsector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas enlos mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnicaestá garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este últimocaracterizado por la participación del público en general.

La NTC 1663 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2009-02-18.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda entodo momento a las necesidades y exigencias actuales.

 A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma através de su participación en el Comité Técnico 44 Productos cárnicos.

 ALIMENTOS CÁRNICOS S.A. – PLANTA

SUIZO ALIMENTOS LA CALI S.A. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DEPORCICULTORES – FONDO NACIONALDE LA PORCICULTURABGC ALIMENTOS ESPECIALESCARULLA VIVERO S.A.FEDERACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES -FENAVI-FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE LASABANAINDUNARDI S.A.

INDUSTRIAS DE ALIMENTOS ZENÚ S.A.INDUSTRIA SALSAMENTARÍA EL BOHEMIOLTDA.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

-ICA-IVONNE BERNIER LABORATORIO LTDA.KOYOMAD PRODUCTOS CÁRNICOS S.A.LABORATORIO ASBIOQUIM LTDA.PORTLAND COMERCIALPOZO ANTIGUO LTDA.PROMOTORAS UNIDAS LTDA.PURIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE FLUIDOSLTDA.SALSAMENTARÍA VILASECA LTDA.SCARCOL E.C.TECNIAGRO S.A.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

 Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de lassiguientes empresas:

 ALICO S.A. ALIMENTOS FRIKO S.A. ALMACENES ÉXITO S.A. ASINAL LTDA. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE

MICROBIOLOGÍA

 ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESASCÁRNICAS ASOCIACIÓN NACIONAL DEINDUSTRIALES -ANDI- AVESCO S.A.

 AVIDESA MC POLLO S.A.

Page 3: NTC 1663

7/16/2019 NTC 1663

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-1663 3/10

 

BIANÁLISISBIOCONTROL LTDA.BIOQUILAB LTDA.

BIOTRENDS LABORATORIO LTDA.CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEFENALCO DE BOGOTÁCARNES LOS SAUCES LTDA.CARULLA VIVERO S.A.COMESTIBLES DAN S.A.CONGELADOS AGRÍCOLAS S.A.CHR HANSENDALBERT INTERNACIONAL COLOMBIADISPROALQUÍMICOS S.A.ECOLAB COLOMBIA S.A.FABRICA DE ESPECIAS Y PRODUCTOSEL REY S.A.FEDERACIÓN NACIONAL DEGANADEROS- FEDEGANFEDERACIÓN NACIONAL DECOMERCIANTES – FENALCOFRIGORÍFICOS COLOMBIANOS S.A.FRIGORÍFICOS GUADALUPE S.A.FRIGORÍFICO LA PARISIENNEFRIGORÍFICO SAN MARTIN DE PORRESLTDA.FUNDACIÓN INTAL

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD JORGETADEO LOZANOFUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIADE COLOMBIAGIVAUDAN COLOMBIA S.A.GRIFFITH COLOMBIA S.A.IMS CONSUKTING LTDA.INDUSTRIAS ALIMENTICIAS MOSELALTDA.

INDUSTRIAS ALIMENTICIAS SALSAMENTARÍASAN JUANINVIMA INST. NACIONAL DE VIGILANCIA

DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOSINTERNATIONAL LIFE SCIENCESINSTITUTE ILSI NOR ANDINOJHONSON DIVERSEY COLOMBIA LTDA.LABORATORIO BIOCONTROL LTDA.LUCTA GRANCOLOMBIANA LTDA.MAKRO SUPERMAYORISTA S.A.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓNSOCIALNULAB LTDA.OLIMPICA S.A.POLLO ANDINO LTDA.POLLO FIESTA LTDA.POLLO SAVICOL LTDAPOLLOS VENCEDORPONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAPROCAMPEÓNPRODUCTOS CÁRNICOS WALKERPROVEEDORES S.A.QUIOS LTDA.SALSAMENTARÍA INDUCOLCARNESLTDA.SECRETARÍA DISTRITAL SALUD DE

BOGOTÁSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENASECRETARIA TÉCNICA CONSEJONACIONAL DE LA CADENA CÁRNICATECNAS S.A.

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados

normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 4: NTC 1663

7/16/2019 NTC 1663

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-1663 4/10

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1663 (Segunda actualización)

CONTENIDO

Página

1. OBJETO .......................................................................................................................1

2. DEFINICIONES.............................................................................................................1

3. MÉTODO DE REFERENCIA........................................................................................1

4. PRINCIPIO....................................................................................................................1

5. EQUIPO ........................................................................................................................1

6. MUESTREO..................................................................................................................2

7. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE ENSAYO.......................................................2

8. PROCEDIMIENTO........................................................................................................2

9. EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS.........................................................................2

10. PRECISIÓN DEL MÉTODO DE ENSAYO ...................................................................3

10.1 ENSAYO INTERLABORATORIO ................................................................................3

10.2 REPETIBILIDAD ..........................................................................................................3

10.3 REPRODUCIBILIDAD..................................................................................................3

11. REPORTE DE ENSAYO...............................................................................................3

12. MÉTODO DE RUTINA - MÉTODO NIR........................................................................4

Page 5: NTC 1663

7/16/2019 NTC 1663

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-1663 5/10

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1663 (Segunda actualización)

Página

13. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.............................................................................4

ANEXO A (Informativo)BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................5

Page 6: NTC 1663

7/16/2019 NTC 1663

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-1663 6/10

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1663 (Segunda actualización)

1 de 5

 

CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. MÉTODOS DEDETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD.MÉTODO DE REFERENCIA Y MÉTODO DE RUTINA.

1. OBJETO

Esta norma especifica el método de referencia y un método de rutina para la determinación delcontenido de humedad de la carne y de los productos cárnicos.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

El siguiente documento normativo referenciado es indispensable para la aplicación de ésteprocedimiento. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Parareferencias no fechadas, se aplica la última edición del documento referenciado (incluidacualquier modificación).

NTC 5554, Carne y productos cárnicos. Preparación de la muestra. (AOAC 983.18)

3. DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma se establece la siguiente:

3.1 Contenido de humedad de la carne y los productos cárnicos. Es la pérdida de masaobtenida bajo las condiciones de operación especificadas en esta norma, dividida por la masade la muestra.

El contenido de humedad se expresa como porcentaje en masa.

3.2 Resultado del ensayo. Es el valor de una característica obtenido por llevar a cabo unmétodo de ensayo especificado.

4. MÉTODO DE REFERENCIA 

4.1 PRINCIPIO 

Extracción con aire seco a 125 °C ± 2 °C.

Page 7: NTC 1663

7/16/2019 NTC 1663

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-1663 7/10

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1663 (Segunda actualización)

2

4.2 EQUIPO Y MATERIALES 

Equipo usual de laboratorio, en particular lo siguiente.

4.2.1 Cápsula, de porcelana o metal (por ejemplo níquel, aluminio, acero inoxidable), de al

menos 60 mm de diámetro y una altura aproximada de 25 mm.

4.2.2 Horno de secado, calentado eléctricamente, capaz de operar a 125 °C ± 2 °C.

4.2.3 Desecador, que contenga un desecante eficiente, tal como sílica gel.

4.2.4 Balanza de precisión, capaz de pesar con una aproximación de 0,001 g.

4.3 MUESTREO 

Es importante que el laboratorio reciba una muestra que sea verdaderamente representativa yque no ha sido dañada o cambiada durante el transporte o el almacenamiento.

El muestreo no hace parte del método especificado en esta norma. El método de muestreo seda en la norma ISO 3100-1 o NTC que corresponda.

Debe proceder de una muestra representativa de al menos 200 g.

Se almacena la muestra de tal manera que se prevenga cualquier cambio en su composición odeterioro.

4.4 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE ENSAYO

Se debe realizar de acuerdo a la NTC 5554.

4.5 PROCEDIMIENTO

NOTA Si se requiere verificar si se alcanza el límite de repetibilidad, se llevan a cabo dos determinacionesindividuales de acuerdo con el procedimiento bajo las condiciones de repetibilidad.

4.5.1 Se pesa la cápsula (véase el numeral 4.2.1) con una aproximación de 0,001 g (mo).

4.5.2 Se transfieren una cantidad de muestra que garantice que el peso final después delsecado sea de 2 g mínimo (de 5 g a 8 g de la muestra), a la cápsula y se pesa la cápsula consu contenido, con una aproximación de 0,001 g (m1).

4.5.3 Se calienta la cápsula con su contenido durante dos a cuatro horas en el horno (véaseel numeral 4.2.2) y se ajusta a 125 °C. Se remueve la cápsula con su contenido y se coloca enel desecador (véase el numeral 4.2.3).

Se permite que la cápsula y su contenido se enfríen hasta temperatura ambiente y luego sepesa con una aproximación a 0,001 g (m2 ),

4.6 EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS 

Se calcula el contenido de humedad, w , como un porcentaje en masa, usando la siguienteecuación:

Page 8: NTC 1663

7/16/2019 NTC 1663

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-1663 8/10

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1663 (Segunda actualización)

3

100 

0 m1m

2m

1m

w  x−

−=  

en donde

m0  = es la masa, en gramos, de la cápsula, (véase el numeral 4.5.1)

m1  =  es la masa, en gramos, de la cápsula que contiene la porción de ensayo, antes del secado(véase el numeral 4.5.2)

m2 = es la masa, en gramos, de la cápsula que contiene la porción de ensayo, después del secado(véase el numeral 4.5.3).

Se reporta el resultado redondeado a una cifra decimal.

4.7 PRECISIÓN DEL MÉTODO DE ENSAYO

4.7.1 ENSAYO INTERLABORATORIO

Se detallan ensayos interlaboratorios sobre la precisión del método en la referencia [1]. Losvalores provenientes de los ensayos interlaboratorio pueden aplicarse a rangos deconcentración y otras matrices que fueron dadas.

4.7.2 REPETIBILIDAD

La diferencia absoluta entre dos resultados independientes, individuales, obtenido usando elmismo método sobre un material de ensayo idéntico, en el mismo laboratorio, por el mismooperador, usando el mismo equipo en un intervalo de tiempo corto, no puede ser mayor que elvalor de r dado por la fórmula:

w r  7001,0%593,0 +=  

en donde

w  = es el contenido de humedad promedio de ambos resultados, expresado como porcentaje enmasa. 

4.7.3 REPRODUCIBILIDAD

La diferencia absoluta entre dos resultados individuales obtenidos usando el mismo métodosobre un material de ensayo idéntico, en diferentes laboratorios, con diferentes operadores,

usando diferentes equipos, no puede ser mayor que el valor de R dado por la fórmula:

w  R 71004,0%797,0 x=  

en donde

w  = es el contenido de humedad promedio de ambos resultados, expresado como porcentaje enmasa.

4.8 REPORTE DE ENSAYO

El reporte de ensayo debe especificar:

Page 9: NTC 1663

7/16/2019 NTC 1663

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-1663 9/10

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1663 (Segunda actualización)

4

- El método con el cual se realizó el muestreo.

- El método usado

- El (Los) resultado (s) obtenido (s); y

- Si se verificó la repetibilidad, el resultado final obtenido

Se debe hacer mención de todas las operaciones detalladas no especificadas en esta norma, oconsideradas como opcionales, junto con los detalles de cualquier incidente que pueda haber influenciado el resultado.

El reporte del ensayo debe incluir toda la información necesaria para la identificación completade la muestra.

5. MÉTODO ESPECTROFOTOMETRÍA DE INFRARROJO CERCANO TECNOLOGÍA

NIR (MÉTODO DE RUTINA)

Es un análisis basado en la técnica infarrojo cercano NIR o de NIT ( Near Infrared Tramittance)la cual puede ser usada en la determinación simultánea de numerosos parámetros.

Desde una lámpara de tungsteno – halógeno en la parte posterior del instrumento se emite unaluz a través de fibra óptica hasta un elemento monocromático que nos provee una luz con unespectro desde 850 nm a 1 050 nm. A través de fibra óptica se lleva al sistema de lentes,colocado sobre el alojamiento de la muestra. Después de que la luz es transmitida a través dela muestra, el resto de la luz no absorbida llega al detector, y éste detector mide ésta cantidadde luz y envía el resultado a un procesador de señales digitales que se comunica con elcomputador y calcula el resultado.

La rotación del plato de la muestra permite registrar varias submuestras que son escogidas enuno o dos círculos concéntricos para hacer más representativo y homogéneo el resultado de laprueba.

NOTA Debe tenerse cuidado con la altura de la caja de muestra debido a que se trata de una lectura delremanente de luz que atraviesa una muestra, y si la altura varía variarán los resultados de las muestras.

5.1 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Se debe realizar de acuerdo a la NTC 5554.

Page 10: NTC 1663

7/16/2019 NTC 1663

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-1663 10/10

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1663 (Segunda actualización)

5

ANEXO A(Informativo)

BIBLIOGRAFÍA

[1] Nordic Committee on Food Analysis (NMKL), No. 23, 3rd edn., 1991. Available fromNMKL, Statens Tekniska Forkninscentral, Livmedellaboratoriet, SF-02150 Esbo, Finland. 

[2] ISO 1442:1997, Meat and meat products. Determination of Moisture Content (ReferenceMethod).

[3] AOAC 950.46:2005, Moisture Meat.