NS-096-v.0.0

8
Código: NS-096 Estado: Vigente Versión: 0,0 Origen: EAAB-Norma Técnica Tipo Doc.: Norma Téc. de Servicio REVISIONES INTERNAS Y EXTERNAS Elaborada INFORMACION GENERAL Tema: OTROS Comité: Subcomité Operación y Control Acueducto Antecedentes: Vigente desde: 07/08/2002 Contenido del Documento : 0. TABLA DE CONTENIDO 1 ALCANCE 2 DOCUMENTOS RELACIONADOS 3 TERMINOLOGÍA 4 REQUISITOS 4.1 REVISIÓN EXTERNA O INSPECCIÓN A TERRENO 4.2 REVISIÓN INTERNA 4.3 REVISIÓN INTERNA CON GEÓFONO ANEXOS ANEXO A. INFORMACIÓN Y FORMATOS REQUERIDOS PARA REVISIONES EXTERNAS E INTERNAS, PREVIAS Y POSTERIORES AL PROCESO DE FACTURACIÓN 1. ALCANCE Esta norma aplica para las labores que realiza la EAAB ESP o terceros para la revisión externa, revisión interna y revisión interna con geófono, según los criterios previos de la Dirección de Lectura Crítica y Verificación, para la autorización de estos trabajos. 2. DOCUMENTOS RELACIONADOS EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP. Documentos internos de la Dirección de Lectura Crítica y Verificación. Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 1

Transcript of NS-096-v.0.0

Page 1: NS-096-v.0.0

Código: NS-096Estado: Vigente

Versión: 0,0Origen: EAAB-Norma Técnica

Tipo Doc.: Norma Téc. de Servicio

REVISIONES INTERNAS Y EXTERNAS

Elaborada

INFORMACION GENERALTema: OTROSComité: Subcomité Operación y Control AcueductoAntecedentes:Vigente desde: 07/08/2002

Contenido del Documento :

0. TABLA DE CONTENIDO

1 ALCANCE2 DOCUMENTOS RELACIONADOS3 TERMINOLOGÍA4 REQUISITOS4.1 REVISIÓN EXTERNA O INSPECCIÓN A TERRENO4.2 REVISIÓN INTERNA4.3 REVISIÓN INTERNA CON GEÓFONO

ANEXOS

ANEXO A. INFORMACIÓN Y FORMATOS REQUERIDOS PARA REVISIONES EXTERNAS E INTERNAS, PREVIAS Y POSTERIORES AL PROCESO DE FACTURACIÓN

1. ALCANCE

Esta norma aplica para las labores que realiza la EAAB ESP o terceros para la revisión externa, revisión interna y revisión interna con geófono, según los criterios previos de la Dirección de Lectura Crítica y Verificación, para la autorización de estos trabajos.

2. DOCUMENTOS RELACIONADOS

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP. Documentos internos de la Dirección de Lectura Crítica y Verificación.

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 1

Page 2: NS-096-v.0.0

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP. Geófonos. Bogotá: EAAB-ESP, 2001. (NP-064).

3. TERMINOLOGÍA

3.1 CONSUMO ANORMAL

Consumo de agua potable que se encuentra por fuera de los parámetros establecidos por la entidad para el consumo normal. (bajo consumo: consumo por debajo del consumo promedio histórico; Alto consumo: Consumo por encima del promedio histórico) estos dos relacionados con los límites permitidos descritos en la Resolución 08 de 1995 emanada de la CRAP y contemplados en el contrato de Condiciones Uniformes.

3.2 REVISIÓN EXTERNA O INSPECCIÓN A TERRENO

Consiste en determinar el estado del medidor, localización de la cajilla, medidor, y lectura con el objeto de solucionar algún tipo de anomalía reportada en el proceso de lectura.

3.3 REVISIÓN INTERNA

Proceso mediante el cual personal autorizado de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – ESP realiza la revisión de todas las instalaciones hidráulicas de un predio de manera detallada, verificando el estado de baños, cocina y en general todas las instalaciones del predio que se puedan ver afectadas por el mal estado de la tubería o sus elementos.

3.4 REVISIÓN INTERNA CON GEÓFONO

Proceso para detectar fugas en un predio mediante el uso de un geófono; se utiliza este proceso cuando las fugas no se pueden detectar durante la revisión interna, de manera visual directa.

4. REQUISITOS

Debe tenerse para todos los casos, la autorización de la EAAB-ESP para poder realizar estas labores, y se debe confirmar que la dirección del predio es la correcta.

Las labores contempladas en esta norma deben realizarse dentro de las 24 horas siguientes a la emisión de la autorización de la EAAB-ESP.

4.1 REVISIÓN EXTERNA O INSPECCIÓN A TERRENO

En la revisión externa deben realizarse las siguientes actividades:

- Identificación del medidor, registrando su marca, referencia, diámetro y número de identificación- Verificación y registro de posibles alteraciones del medidor y la forma en que está conectado

a la red de suministro (existencia de conexión fraudulenta o clandestina) - Indagación sobre la clase de uso, y el área del local si existe conexicidad

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 2

Page 3: NS-096-v.0.0

- Indagación de aspectos relacionados al predio, como son el número de personas que residen y el número de personas que permanecen en él, número de familias, número de entradas

Siempre que se encuentre la existencia de una conexión fraudulenta o clandestina se debe anexar una fotografía al resultado de la revisión, y diligenciar el formato de variables que inciden en el cálculo del consumo que se debe cobrar.

4.2 REVISIÓN INTERNA

En la revisión deben realizarse las siguientes actividades:

- Identificación del medidor, registrando su marca, referencia, diámetro y número de identificación- Verificación y registro de posibles alteraciones del medidor y la forma en que está conectado

a la red de suministro (existencia de conexión fraudulenta o clandestina)- Indagación sobre la clase de uso, y el área del local si existe conexicidad- Indagación de aspectos relacionados al predio, como son el número de personas que

residen y el número de personas que permanecen en él, número de familias, número de entradas

- Inspección del estado de las instalaciones- Inspección de los tanques, en caso de existir, para determinar su estado general, ubicación,

posibles huellas de rebose de agua y su antigüedad- Localización y determinación de filtraciones- Evaluación de posibles errores de lectura del medidor- Cruce de plumas - En caso que no se puedan detectar fugas, debe realizarse la Revisión interna con geófono

4.3 REVISIÓN INTERNA CON GEÓFONO

En caso de no ser posible detectar fugas mediante la revisión interna, es decir, si el medidor de agua registra consumo, sin detectarse las fugas visualmente, debe realizarse la revisión interna con equipos que cumplan los requisitos de la norma técnica de la EAAB-ESP, NP-064 Geófonos.

Se deben informar al usuario las fugas detectadas, para que realice las reparaciones respectivas, por su propia cuenta y riesgo; en caso que se confirme defecto del medidor, debe informarse al usuario y a la EAAB-ESP para proceder a su cambio.

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 3

Page 4: NS-096-v.0.0

ANEXO A. INFORMACIÓN Y FORMATOS REQUERIDOS PARA REVISIONES INTERNAS Y EXTERNAS, PREVIAS Y POSTERIORES AL PROCESO DE FACTURACIÓN

A.1 FORMATO

El proceso de revisiones internas y externas requiere el uso de un formato o terminal portátil que contenga como mínimo la siguiente información:

A.1.1 Información Básica

- Logo EAAB-ESP- Logo Empresa Contratista- Título: “Formato de revisiones internas y externas”- Número de contrato- Numeración del formato (preimpreso) o consecutivo de la actividad incluida en la terminal

portátil

A.1.2 Información del Predio

- Fecha de realización de la visita- Ciclo- Zona- Barrio- Dirección- Cuenta interna- Clase de uso- Tipo de construcción- Caracterización CIIU- Número de unidades habitacionales- Objeto de la revisión: Externa, Interna, Interna con Geófono

A.1.3 Información del Medidor

- Simple o compuesto- Marca- Tipo- Diámetro- Número de medidor- Lectura

A.1.4 Anomalías Relacionadas con el Estado de la Acometida y el Medidor

- ¿Acometida descogotada?- ¿Escape racor trasero?- ¿Acometida taponada? (Nicho, parcial o red)- ¿Daño alargador subidor? (Material)- ¿Escape racor delantero?- Acometida con servicio normal (con / sin medidor)- Acometida con servicio fraudulento (Acometida adicional, bypass, servicio directo o servicio

no autorizado)

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 4

Page 5: NS-096-v.0.0

A.1.5 Características del Punto de Suministro

- Servicio que presta- Orientar plumas- Marcar cajas- Tipo de servicio que recibe (acueducto / alcantarillado)- Existe fraude en instalación (acueducto / alcantarillado)- Figura doble cuenta interna- Localizar instalación- Investigar si la instalación está taponada- Área de terreno construida- ¿Qué funciona?- ¿Existen indicios de reformas? (Parcial / total)- Número de pisos- Número de familias- Número de habitantes- Número de entradas- Cambio de nomenclatura- ¿Existen indicios de demolición? (Parcial / total)- Placas que incluye- Número anterior del predio- Número posterior del predio

A.1.6 Estado de las Instalaciones Hidráulicas Internas

- Número total de puntos hidráulicos existentes- Prueba con geófono- Número de tanques altos- Capacidad (volumen)- ¿Existen fugas visibles?- Localización fugas visibles- Caudal estimado fugas visibles (litros / minuto)- ¿Existen fugas imperceptibles?- Localización fugas imperceptibles- Caudal estimado fugas imperceptibles (litros / minuto)- ¿Existen daños en el flotador?- ¿Existe daño en el cheque del tanque?- ¿Existen huellas de rebose? (Antigua / reciente)- ¿Hay cruce de plumas?

A.1.7 Revisión y Ubicación General de Escapes

Se debe informar al usuario los escapes encontrados, mediante un espacio que contenga la siguiente información: “Atentamente, me permito informarle que se han encontrado los siguientes daños en las instalaciones hidráulicas de su predio”:

a) Registro de entradab) Llave antejardínc) Llave garajed) Llave patio

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 5

Page 6: NS-096-v.0.0

d) Llave lavaderoe) Orinalf) Lavaplatosg) Fregaderoh) Calentador de agua (eléctrico / gas)i) Baño principal (LITERAL)

- Cisterna- Flotador- Pera- Lavamanos- Ducha- Bidé

j) Baño secundario (2) LITERAL- Cisterna- Flotador- Pera- Lavamanos- Ducha- Bidé

A.1.8 Concepto General de la Revisión

1. Alto consumo confirmado2. Predio desocupado3. Sin servicio4. Bajo consumo confirmado5. Servicio no autorizado en predio con corte de servicio6. Acometida con servicio normal7. Conexión fraudulenta o en bypass con cuenta activa8. Habitada, con servicio y con medidor9. No se pudo efectuar revisión10. Medidor trabado11. Infiltración12. Escape adelante del medidor y dentro de la cajilla13. Escape en instalaciones internas14. Se encontró medidor con lectura15. No se encontró medidor16. Infiltración con daños visibles17. Conexión fraudulenta con cuenta inactiva18. No existe consumo19. Existe cambio reciente de medidor20. Existe cruce de plumas21. Predio habitado22. Existe cambio de clase de uso23. Medidor al revés24. Medidor en mal estado para cambiar25. Medidor no amerita cambio26. Medidor mal instalado27. Medidor instalado correctamente28. Predio no se encontró en terreno29. Existe predio con diferente dirección30. Predio demolido

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 6

Page 7: NS-096-v.0.0

A.1.9 Datos de Cruce de Cuentas

Datos básicos primera cuenta y segunda cuenta

a) Cuentab) Direcciónc) Lecturad) Número de medidore) Marcaf) Tipog) Orientación

A.1.10 Croquis

Se debe incluir espacio cuadriculado para la realización de un croquis

A.1.11 Datos suscriptor que atendió visita

a) Nombreb) Documento de identidadc) Firma del suscriptor y/o usuario que atendiód) Teléfono

A1.12 Datos del empleado

a) Hora iniciob) Hora finalizaciónc) Nombre funcionariod) Registro funcionarioe) Firma funcionario

El funcionario que realice la revisión está en la obligación de dejar una copia del formato o una impresión de la terminal portátil al usuario para información de los resultados.

Por lo anterior, el formato debe llevar la siguiente frase: “Los daños reportados en este formato deben ser reparados por cuenta del usuario lo antes posible con el fin de que el consumo se normalice.”

Estos formatos deben tener una numeración consecutiva preimpresa para efectos de control.

Los resultados de la revisión deben ser entregados en medio magnético para que sean procesados en el formato que indique la EAAB-ESP.

Si el funcionario encuentra el predio, pero no puede realizar la revisión por algún motivo debe dejar una constancia en el predio, la cual debe contener como mínimo la siguiente información:

a) Fechab) Cicloc) Cuenta internad) Direccióne) Barriof) Razón por la cual no se pudo realizar la revisióng) Observaciones

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 7

Page 8: NS-096-v.0.0

h) Nombre de funcionarioi) Número de documento de identidad del funcionarioj) Firma del funcionario

Adicionalmente, el formato debe contener el siguiente párrafo:

“En la fecha hemos visitado su predio con el fin de revisar las instalaciones hidráulicas de su predio, dado que durante el proceso de análisis de facturación (acorde con el artículo 149 de la ley 142/94 y demás normas concordantes), se detectó una desviación considerable del consumo de acueducto, que está próximo a facturarse.

Por lo anterior, le solicitamos comunicarse a más tardar un día después a la fecha de esta visita, con XXXXXX (Nombre contratista y número de contrato) a los teléfonos ####### (número telefónico contratista), con el fin de reprogramar la realización de la visita.”

Estos formatos deben tener una numeración consecutiva preimpresa para efectos de control.

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la Empresa. Pag 8