NRF-096-PEMEX-2010

36
Número de Documento NRF-096-PEMEX-2010 SUBCOMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE PEMEX-EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 14 de Junio de 2010 PÁGINA 1 DE 36 COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS Esta norma cancela y sustituye a la NRF-096-PEMEX-2004 del 19 de abril del 2004

Transcript of NRF-096-PEMEX-2010

Page 1: NRF-096-PEMEX-2010

Número de Documento NRF-096-PEMEX-2010

SUBCOMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DEPEMEX-EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

14 de Junio de 2010

PÁGINA 1 DE 36

COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOSY ORGANISMOS SUBSIDIARIOS

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE

HIDROCARBUROS Esta norma cancela y sustituye a la NRF-096-PEMEX-2004 del 19 de abril del 2004

Page 2: NRF-096-PEMEX-2010
Page 3: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 3 DE 36

Rev: 0

CONTENIDO

CAPÍTULO PÁGINA 0. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 6 1. OBJETIVO ............................................................................................................................................ 6 2. ALCANCE ............................................................................................................................................. 7 3. CAMPO DE APLICACIÓN ................................................................................................................... 7 4. ACTUALIZACIÓN ................................................................................................................................ 7 5. REFERENCIAS .................................................................................................................................... 8 6. DEFINICIONES .................................................................................................................................... 8 7. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS .......................................................................................................... 9 8. DESARROLLO ..................................................................................................................................... 9

8.1 Conexiones ................................................................................................................................. 9 8.1.1 Materiales ................................................................................................................................... 10 8.1.2 Información que debe llevar la requisición ................................................................................. 12 8.1.3 Documentación entregable y nivel de inspección .................................................................... 12 8.2 Conexiones ramal .................................................................................................................... 12 8.2.1 Materiales ................................................................................................................................. 12 8.2.2 Información que debe llevar la requisición ............................................................................... 13 8.2.3 Documentación entregable y nivel de inspección .................................................................... 13 8.3 Bridas ....................................................................................................................................... 14 8.3.1 Materiales ................................................................................................................................. 14 8.3.2 Información que debe llevar la requisición ............................................................................... 16 8.3.3 Documentación entregable y nivel de inspección .................................................................... 16 8.4 Empaques ................................................................................................................................ 16 8.4.1 Materiales ................................................................................................................................. 16 8.4.2 Información que debe llevar la requisición ............................................................................... 17

Page 4: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 4 DE 36

Rev: 0

CONTENIDO (continuación)

CAPÍTULO PÁGINA 8.4.3 Documentación entregable y nivel de inspección .................................................................... 17 8.5 Espárragos, tuercas y contratuercas ....................................................................................... 17 8.5.1 Materiales ................................................................................................................................. 17 8.5.2 Información que debe llevar la requisición ............................................................................... 18 8.5.3 Documentación entregable y nivel de inspección .................................................................... 18 8.6 Juntas aislantes ....................................................................................................................... 18 8.6.1 Junta aislante preensamblada “Monoblock” ............................................................................ 18 8.6.1.1 Materiales ................................................................................................................................. 18 8.6.1.2 Inspección y pruebas ............................................................................................................... 18 8.6.1.3 Dimensiones............................................................................................................................. 21 8.6.1.4 Marcado ................................................................................................................................... 21 8.6.1.5 Información que debe llevar la requisición ............................................................................... 22 8.6.1.6 Documentación entregable y nivel de inspección .................................................................... 23 8.6.2 Junta aislante tipo bridada o paquete aislante ......................................................................... 23 8.6.2.1 Materiales ................................................................................................................................. 23 8.6.2.2 Inspección y pruebas ............................................................................................................... 23 8.6.2.3 Dimensiones............................................................................................................................. 23 8.6.2.4 Marcado ................................................................................................................................... 26 8.6.2.5 Información que debe llevar la requisición ............................................................................... 26 8.6.2.6 Documentación entregable y nivel de inspección .................................................................... 26 8.7 Documentación entregable ...................................................................................................... 26 8.7.1 Sistema de gestión de calidad ................................................................................................. 26 8.7.2 Trazabilidad .............................................................................................................................. 26 8.7.3 Certificación.............................................................................................................................. 27

Page 5: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 5 DE 36

Rev: 0

CONTENIDO (continuación)

CAPÍTULO PÁGINA 8.7.4 Registros .................................................................................................................................. 27 8.8 Inspección del producto ........................................................................................................... 28

9. RESPONSABILIDADES ..................................................................................................................... 28

9.1 Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios ...................................................................... 28 9.2 Subcomité Técnico de Normalización de Pemex Exploración y Producción ............................. 28 9.3 Contratistas y proveedores ......................................................................................................... 28

10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES .................................. 28 11. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 28 12. ANEXOS ............................................................................................................................................... 32

Anexo A Tablas de conexiones y accesorios con dimensiones en el Sistema Inglés ....................... 32

Page 6: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 6 DE 36

Rev: 0

0. INTRODUCCIÓN En la actualidad Pemex cuenta con una gran infraestructura de ductos marinos y terrestres. En los próximos años, como consecuencia del desarrollo de nuevos proyectos de transporte de hidrocarburos, se tiene previsto el diseño y construcción de nuevos ductos. Por lo anterior, se debe contar con una normatividad actualizada acorde con las exigencias de los trabajos a desarrollar y que cumpla con los requerimientos necesarios para tener instalaciones seguras. Parte de este proceso consiste en la selección de los materiales y fabricación de las conexiones y accesorios de acuerdo al tipo de servicio. Esta NRF considera los resultados de proyectos de investigación plasmados en estándares internacionales por estar a la vanguardia y contener los últimos avances tecnológicos en el transporte de hidrocarburos muy corrosivos. Asimismo, los fabricantes se han adaptado a los cambios e incluyen una diversidad de materiales de acuerdo a las necesidades de la industria petrolera, utilizando aquellos con la más alta resistencia para los diferentes servicios. Esta norma no es un manual de diseño, por lo que no se elimina la necesidad de contar con ingenieros que apliquen su criterio en la selección de los materiales comprendidos en este documento. Los requerimientos de esta norma proporcionan seguridad a los ductos terrestres y marinos bajo condiciones de operación normales, por lo que no se incluyen aspectos que se puedan presentar bajo condiciones inusuales. Este documento normativo se realizó en atención y cumplimiento a:

La Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento. La Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y su Reglamento. La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento. La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento.

Guía para la emisión de Normas de Referencia de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

(CNPMOS-001, 30 septiembre 2004).

Participaron en su elaboración: Organismos Subsidiarios de Petróleos Mexicanos, instituciones y empresas que

se indican a continuación:

Pemex Exploración y Producción (PEP). Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB). Pemex Refinación (PREF). Pemex Petroquímica (PP). Petróleos Mexicanos. Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). Oceaneering International, S.A. de C.V.

1. OBJETIVO Establecer las características, requerimientos técnicos y documentales que se deben cumplir para la adquisición de los materiales, conexiones y accesorios que se utilizan comúnmente en la construcción de los sistemas de ductos de recolección y transporte de hidrocarburos.

Page 7: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 7 DE 36

Rev: 0

2. ALCANCE Esta norma de referencia es aplicable a la fabricación y pruebas de accesorios, bridas, empaques, juntas aislantes del tipo “monoblock” y “bridadas”, espárragos, tuercas y contratuercas para ductos terrestres y marinos de transporte y recolección de hidrocarburos tanto amargos como no amargos. Esta norma no incluye conexiones y accesorios dentro de los límites de batería de las refinerías, plantas de tratamiento de gas, petroquímicas, terminales, estaciones de compresión, bombeo, zona de cubierta en plataformas marinas y otras instalaciones que se requieren como parte del sistema de transporte pero que no forman parte de la línea regular o de las obras especiales. Para fines de aplicación de esta norma, se consideran tanto los sistemas de transporte de hidrocarburos líquidos (petróleo crudo, condensados, gasolina natural y productos derivados de la refinación del petróleo) como los sistemas de transporte de hidrocarburos gaseosos (gas natural derivado de la extracción, gas asociado o residual). Esta norma de referencia cancela y sustituye a la NRF-096-PEMEX-2004 3. CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma de referencia es de aplicación general y observancia obligatoria para la adquisición de materiales, conexiones y accesorios, objeto de la misma, que lleven a cabo los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Por lo que, debe ser incluida en los procedimientos de contratación: licitación pública, invitación a cuando menos tres personas, o adjudicación directa, como parte de los requisitos que debe cumplir el proveedor, contratista o licitante. 4. ACTUALIZACIÓN Las sugerencias para la revisión y actualización de esta norma, deben enviarse al Secretario del Subcomité Técnico de Normalización de PEP, quien debe programar y realizar la actualización de acuerdo a la procedencia de las mismas, y en su caso, a través del Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, quien procederá a inscribirla en el programa anual de Normalización de Pemex. Sin embargo, esta norma se debe revisar y actualizar, al menos cada 5 años o antes, si las sugerencias y recomendaciones de cambio lo requieren. Las propuestas y sugerencias de cambio deben elaborarse en el formato CNPMOS-001-A01 de la Guía para la Emisión de Normas de Referencia CNPMOS-001-A01, Rev. 1 del 30 de septiembre de 2004 y dirigirse a: Pemex-Exploración y Producción Subdirección de Distribución y Comercialización Subcomité Técnico de Normalización. Bahía de Ballenas #5, Edificio “D”, PB., entrada por Bahía del Espíritu Santo s/n Col. Verónica Anzures, México D. F., C. P. 11 300 Teléfono directo: 1944-9286 Conmutador: 1944-2500 extensión 380-80, Fax: 3-26-54 Correo electrónico: [email protected]

Page 8: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 8 DE 36

Rev: 0

5. REFERENCIAS NRF-001-PEMEX-2007 Tubería de acero para recolección y transporte de hidrocarburos. NRF-004-PEMEX-2003 Protección con recubrimientos anticorrosivos a instalaciones superficiales de ductos. NRF-020-PEMEX-2005 Calificación y certificación de soldadores y soldadura. NRF-026-PEMEX-2008 Protección con recubrimientos anticorrosivos para tuberías enterradas y/o sumergidas. NRF-027-PEMEX-2009 Espárragos y tornillos de acero de aleación y acero inoxidable para servicios de alta y baja temperatura. NRF-047-PEMEX-2007 Diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de protección catódica. NRF-049-PEMEX-2006 Inspección de bienes y servicios. NRF-053-PEMEX-2006 Sistemas de protección anticorrosiva a base de recubrimientos para instalaciones superficiales. NRF-156-PEMEX-2008 Juntas y empaques. 6. DEFINICIONES Para los fines de esta norma, así como para las actividades que se desarrollan en los trabajos relacionados con Normatividad, se utilizarán como definiciones las siguientes: 6.1 Accesorios: Juntas aislantes, empaques, espárragos y tuercas. 6.2 Carbono Equivalente (CE): Es el valor que se obtiene a partir de la siguiente expresión:

15

CuNi

5

VMoCr

6

MnCCE

6.3 Conexiones: Aditamentos que sirven para unir o conectar tubería, tales como: Tes, bridas, reducciones, codos, retornos, tapones, cruces, “thredolets”, “weldolets” y “sockolets”. 6.4 Ducto: Sistema de tubería con diferentes componentes tales como: válvulas, bridas, accesorios, espárragos,

dispositivos de seguridad o alivio, etc., por medio del cual se transportan los hidrocarburos (Líquidos o Gases). 6.5 Junta aislante: Accesorio constituido de un material eléctricamente aislante que se intercala en el ducto para separar eléctricamente dos segmentos del mismo. También conocida como unión dieléctrica, usada para unir mecánicamente una tubería que transporta fluidos a presión. 6.6 Línea regular: Tramo comprendido entre trampas o válvulas de seccionamiento o de bloqueo. 6.7 Servicio amargo: Exposición del material al petróleo y sus derivados que contienen H2S, que pueden causar agrietamiento de los materiales por los mecanismos que se indican en la norma NACE MR-0175/ISO 15156.

Page 9: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 9 DE 36

Rev: 0

6.8 Sockolets: Conexión íntegramente reforzada para la unión de ramales en cabezales de ductos o tuberías, la cual tiene un extremo de caja para soldar al ramal y el otro extremo es biselado para soldar al cabezal. 6.9 Thredolets: Conexión íntegramente reforzada para la unión de ramales en cabezales de ductos o tuberías, la cual tiene un extremo de caja para soldar al ramal y el otro extremo es roscado para unir al cabezal. 6.10 Tratamiento térmico: Operación de calentar y enfriar el acero en ciclos y temperaturas controladas con la finalidad de modificar sus propiedades mecánicas y microestructurales. 6.11 Weldolets: Conexión íntegramente reforzada para la unión de ramales en cabezales de ductos o tuberías. Tiene ambos extremos biselados uno para soldar al ramal y el otro extremo para soldar al cabezal. 7. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS ANSI American National Standards Institute (Instituto Nacional Americano de Estándares). ASME American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos). ASNT American Society for Nondestructive Testing (Asociación Americana de Pruebas No destructivas). ASTM American Society for Testing and Materials (Sociedad Americana para Pruebas y Materiales). CD Corriente directa. ema Entidad Mexicana de Acreditación. HBW Brinell Hardness (Dureza Brinell). HRC Rockwell C Hardness (Dureza Rockwell C). ISO International Organization for Standardization (Organización Internacional de Normalización). LC Línea de centro. mm Milímetros. Mohm Mega ohms. MPa Mega Pascales. NMX Norma Mexicana. NRF Norma de Referencia. PEMEX Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Psia Libras por pulgada cuadrada absolutas. pulg. Pulgadas. RF Raised Face (Cara realzada). RTJ Ring-Type Joint (Junta Tipo Anillo). V Volts. VIM Vacuum Induction Melting (Fusión por inducción al vacío). WN Welding Neck (Cuello soldable). ° Grado. % Por ciento. 8. DESARROLLO 8.1 Conexiones Esta sección incluye los materiales, dimensiones, fabricación, acabado, pruebas, tratamiento térmico y tolerancias para conexiones de ductos, como son:

Page 10: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 10 DE 36

Rev: 0

Codos de 90° y 45° con radio mínimo de tres diámetros. Codos de 90° y 45° de radio largo. Codos de 90° de radio corto. Retornos de radio largo. Cruces. Tes. Tes reducción. Cruces reducción. Tapones cachucha. Reducciones.

8.1.1 Materiales Los materiales, fabricación, inspección, pruebas, reparación, tratamiento térmico y acabado para las conexiones, deben cumplir con las especificaciones indicadas en la Tabla 1 o sus equivalentes.

Especificación Alcance de la especificación Fabricación Grado

ASTM A 105/A 105M

Componentes forjados de acero al carbono para tubería en servicio a temperatura ambiente y alta en sistemas a presión. Incluye: Bridas, conexiones, válvulas y partes similares.

De acuerdo al ASTM A 961/A 961M

----------

ASTM A 234/A 234M

Conexiones conformadas de acero al carbono y aleado con y sin costura, para uso en tubería y recipientes a presión para servicio en temperaturas moderadas y elevadas.

De acuerdo al ASTM A 960/A 960M

WPB

WPC

WP1

WP5 CL-1 y CL-3

WP9 CL-1 y CL-2

WP11 CL-1, CL-2 y CL-3

WP12 CL-1 y CL-2

WP22 CL-1 y CL-3

WPR

WP91

WP911

ASTM A 420/A 420M

Conexiones conformadas de acero al carbono y aleado con y sin costura, para uso en tubería y recipientes a presión para servicio en temperaturas bajas y elevadas.

De acuerdo al ASTM A 960/A 960M

WPL6

WPL9

WPL3

WPL8

MSS SP-75

Conexiones para alta presión conformados de aceros al carbono y de baja aleación con o sin costura para soldadura a tope. Para uso en sistemas de transmisión y distribución de gas y aceite a alta presión, incluyendo tuberías, estaciones de compresión, estaciones de medición y regulación, y ductos principales.

Conformado

WPHY-42

WPHY-46

WPHY-52

WPHY-56

WPHY-60

WPHY-65

WPHY-70

Tabla 1. Especificaciones de material utilizadas en la fabricación de conexiones

Page 11: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 11 DE 36

Rev: 0

Dichos materiales deben cumplir con los requisitos correspondientes a cada especificación de referencia. Los materiales indicados se pueden utilizar para cualquier servicio con excepción del servicio amargo, para el que adicionalmente se deben de cumplir los siguientes requisitos específicos:

Tener una dureza máxima de 22 HRC y cumplir con las condiciones de los numerales 7.3.2 y A.2.1.2 de la norma ISO 15156-2.

Contener menos de 1 por ciento de níquel. Son aceptables las forjas producidas de acuerdo con los requerimientos de ASTM A 105/A 105M o

equivalente, previendo que la dureza no exceda de 187 HBW. El Carbono Equivalente (CE) no debe exceder 0,45 por ciento.

Las dimensiones, tolerancias y marcado de las conexiones, deben cumplir con los requisitos establecidos en las especificaciones indicadas en la Tabla 2 o sus equivalentes:

Conexión Diámetro

mm (pulg.)

Especificación Observaciones

Codos de 90° y 45° 12,7 - 101,6

(½ - 4) ASME B16.11

Conexiones forjadas tipo roscadas y caja soldable

Codos de 90° y 45° con radio mínimo de tres diámetros

19,05 - 1 219,2 (¾ - 48)

ASME B16.9 Conexiones conformadas para

soldadura a tope con o sin costura

Codos de 90° y 45° de radio largo

12,7 - 1 219,2 (½ - 48)

ASME B16.9 Conexiones conformadas para

soldadura a tope con o sin costura

Codos de 90° de radio corto

25,4 - 609,6 (1 - 24)

ASME B16.9 Conexiones conformadas para

soldadura a tope con o sin costura

Retornos de radio largo 12,7 - 609,6

(½ - 24) ASME B16.9

Conexiones conformadas para soldadura a tope con o sin costura

Cruces

12,7 - 101,6 (½ - 4)

ASME B16.11 Conexiones forjadas tipo roscadas

y caja soldable

12,7 - 1 219,2 (½ - 48)

ASME B16.9 Conexiones conformadas para

soldadura a tope con o sin costura

Tes

12,7 - 101,6 (½ - 4)

ASME B16.11 Conexiones forjadas tipo roscadas

y caja soldable

12,7 - 1 219,2 (½ - 48)

ASME B16.9 Conexiones conformadas para

soldadura a tope con o sin costura

Tes reducción 12,7 - 1 219,2

(½ - 48) ASME B16.9

Conexiones conformadas para soldadura a tope con o sin costura

Cruces reducción 12,7 - 1 219,2

(½ - 48) ASME B16.9

Conexiones conformadas para soldadura a tope con o sin costura

Tapones cachucha

12,7 - 101,6 (½ - 4)

ASME B16.11 Conexiones forjadas tipo roscadas

y caja soldable

12,7 - 1 219,2 (½ - 48)

ASME B16.9 Conexiones conformadas para

soldadura a tope con o sin costura

Reducciones 19,05 x 12,7

1 219,2 x 1 016 (¾ x ½ - 48 x 40)

ASME B16.9 Conexiones conformadas para

soldadura a tope con o sin costura

Tabla 2. Especificaciones para las dimensiones, tolerancias y marcado de las conexiones

Los biseles y transiciones en los extremos soldables de las conexiones, deben cumplir con lo indicado en la Tabla 12 y Figura 1 del ASME B16.9 o equivalente.

Page 12: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 12 DE 36

Rev: 0

Toda actividad de soldadura que involucre a las conexiones fabricadas en planta se debe realizar con un procedimiento de soldadura y soldadores calificados y certificados de acuerdo a lo establecido en la NRF-020-PEMEX-2005. Cuando haya que soldar extensiones o transiciones a las conexiones en un taller, el componente se debe tratar térmicamente posteriormente a la soldadura, de acuerdo con los requisitos de la Sección VIII División 1 del código ASME o equivalente. 8.1.2 Información que debe llevar la requisición Las requisiciones de las conexiones, deben incluir como mínimo la información que se indica a continuación, además de hacer mención a esta norma de referencia.

Descripción de la conexión. Especificación de material. Grado. Servicio. Diámetros nominales. Espesor de pared (mm o pulg), cédula o clase según aplique. Acabado en los extremos. Recubrimiento, en su caso. Temperatura de diseño. Características de cada conexión. Tratamiento térmico, en caso de requerirse. Tamaño de grano, en caso de requerirse. Prueba de impacto, en caso de requerirse, a muestras obtenidas de las coladas de acuerdo a la norma

del material solicitado. Cumplimiento con esta norma de referencia. Nivel de inspección (ver inciso 8.8)

8.1.3 Documentación entregable y nivel de inspección La documentación que debe ser entregada a Pemex, se detalla en el inciso 8.7 y el nivel de inspección debe ser indicado en la requisición correspondiente conforme a lo establecido en el inciso 8.8. 8.2 Conexiones ramal Se cubren los materiales y requerimientos de esfuerzo mínimo, las dimensiones esenciales, fabricación, tolerancia, pruebas y marcado, para conexiones ramal, los cuales son roscados (Thredolets), soldables a tope (Weldolets) o de inserto soldable o de caja para soldar (Sockolets). 8.2.1 Materiales Los materiales, fabricación, inspección y pruebas, tratamiento térmico y acabado para conexiones ramal, deben cumplir con las especificaciones indicadas en la Tabla 3 o sus equivalentes así como con lo indicado en el MSS SP-97 o equivalente.

Page 13: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 13 DE 36

Rev: 0

M a t e r i a l F o r m a d e l p r o d u c t o

Composición Nominal

B a r r a s F o r j a

Espec. ASTM Grado Espec. ASTM Grado

C-Si ----- ----- A 105/A 105M -----

C-Mn-Si A 350/A 350M LF1

A 350/A 350M LF1

LF2 LF2

C-Mn-Si-V ----- ----- A 350/A 350M LF6 Cl.1

LF6 Cl.2

Tabla 3. Especificaciones de material utilizadas para la fabricación de

Weldolets, Thredolets y Sockolets Dichos materiales deben cumplir con los requisitos correspondientes a cada especificación de referencia. Los materiales indicados pueden ser utilizados para cualquier servicio con excepción del servicio amargo, para el que adicionalmente se deben de cumplir los siguientes requisitos específicos:

Tener una dureza máxima de 22 HRC y cumplir con las condiciones de los numerales 7.3.2 y A.2.1.2 de la norma ISO 15156-2.

Contener menos de 1 por ciento de níquel. Son aceptables las forjas producidas de acuerdo con los requerimientos de ASTM A 105/A 105M o

equivalente, previendo que la dureza no exceda de 187 HBW. El Carbono Equivalente (CE) no debe exceder 0,45 por ciento.

Las dimensiones, tolerancias, fabricación, pruebas y marcado para conexiones ramal, deben cumplir con los requisitos establecidos en el MSS SP-97 o equivalente. 8.2.2 Información que debe llevar la requisición Las requisiciones de este tipo de conexión, deben incluir como mínimo la información que se indica a continuación, además de hacer mención a esta norma de referencia.

Descripción de la conexión. Especificación y grado. Clase o cedula según corresponda. Diámetros nominales (Cabezal y Ramal). Recubrimiento, en su caso. Temperatura de diseño. Tratamiento térmico, en caso de requerirse. Tamaño de grano, en caso de requerirse. Prueba de impacto, en caso de requerirse, a muestras obtenidas de las coladas de acuerdo a la norma

del material solicitado. Cumplimiento con esta norma de referencia.

8.2.3 Documentación entregable y nivel de inspección La documentación que debe ser entregada a Pemex, se detalla en el inciso 8.7 y el nivel de inspección debe ser indicado en la requisición correspondiente conforme a lo establecido en el inciso 8.8.

Page 14: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 14 DE 36

Rev: 0

8.3 Bridas Los materiales, dimensiones y tolerancias de las bridas incluidas en éste capítulo se refieren a las de: cuello soldable (WN), junta tipo anillo (RTJ) o cara realzada (RF), bridas ciegas y bridas giratorias (Swivel). 8.3.1 Materiales Los materiales utilizados para la fabricación de bridas de junta tipo anillo (RTJ) y cara realzada (RF), son de acuerdo a las especificaciones siguientes; ASTM A 105/A 105M, A 350/A 350M, A 694/A 694M, MSS SP-44 o equivalentes y para el caso de bridas ciegas materiales de acuerdo con ASTM A 694/A 694M y MSS SP-44 o equivalentes. También se pueden utilizar placas en material ASTM A 515/A 515M, A 516/A 516M o equivalentes para la fabricación de la bridas ciegas. La fabricación, inspección, pruebas, tratamiento térmico y acabado de las bridas, deben cumplir con los requisitos establecidos en las especificaciones indicadas en la Tabla 4 o sus equivalentes: Los materiales indicados se pueden utilizar para cualquier servicio con excepción del servicio amargo, para el que adicionalmente se deben de cumplir los siguientes requisitos específicos:

Tener una dureza máxima de 22 HRC y cumplir con las condiciones de los numerales 7.3.2 y A.2.1.2 de la norma ISO 15156-2.

Contener menos de 1 por ciento de níquel. Son aceptables las forjas producidas de acuerdo con los requerimientos de ASTM A 105/A 105M o

equivalente, previendo que la dureza no exceda de 187 HBW. El Carbono Equivalente (CE) no debe exceder 0,48 por ciento.

Las dimensiones, tolerancias y marcado de las bridas de junta tipo anillo (RTJ), cara realzada (RF) y bridas ciegas, deben cumplir con los requisitos establecidos en las especificaciones indicadas en la Tabla 5 o sus equivalentes:

Especificación Alcance de la especificación Fabricación Grado

ASTM A 105/A 105M Forjas de acero al carbono para

aplicaciones en tubería De acuerdo al

ASTM A 961/A 961M ----------

ASTM A 350/A 350M

Bridas de acero al carbono y de baja aleación forjadas o bridas de anillo roladas, conexiones y válvulas para

servicio a baja temperatura

Acero completamente calmado con práctica de grano fino

LF1, LF2

LF5, LF6

LF9, LF787

ASTM A 515/A 515M Placas de acero al carbono para

recipientes a presión para servicio en temperatura intermedia y alta

Acero calmado

G60

G65

G70

ASTM A 516/A 516M Placas de acero al carbono para

recipientes a presión para servicio en temperatura baja y moderada

Acero calmado

G55

G60

G65

G70

ASTM A 694/A 694M

Bridas de acero al carbono y de baja aleación forjadas o bridas de anillo roladas, conexiones y válvulas para

servicio en transmisión de alta presión

Acero al carbono, alta resistencia baja aleación o

aleado completamente calmado

F42, F46

F48, F50

F52, F56

F60, F65, F70

MSS SP-44 Bridas de acero para ductos

El material debe ser acero calmado y debe ser adecuado

para unirse a otras bridas o conexiones

F36 , F42, F46

F48, F50, F52

F56, F60, F65

F70

Tabla 4. Especificaciones de material utilizadas para la fabricación de bridas

Page 15: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 15 DE 36

Rev: 0

Bridas Diámetro Nominal mm (pulg.) Especificación

Bridas junta tipo anillo (RTJ)

12,7 - 609,6 (½ - 24) ASME B16.5

660,4 - 914,4 (26 - 36) ASME B16.47

304,8 - 1 524,0 (12 - 60) MSS SP-44

Bridas de cara realzada (RF)

12,7 - 609,6 (½ - 24) ASME B16.5

660,4 - 1 524,0 (26 - 60) ASME B16.47 Serie A

304,8 - 1 524,0 (12 - 60) MSS SP-44

Bridas ciegas 12,7 - 609,6 (½ - 24) ASME B16.5

660,4 - 1 219,2 (26 - 48) ASME B16.47 Serie A

Tabla 5. Especificaciones para las dimensiones, tolerancias y marcado de bridas

Las dimensiones de las bridas giratorias (Swivel), deben cumplir con los requisitos establecidos en la Figura 1 y Tabla 6.

Figura 1. Brida tipo giratorio (Swivel)

Diámetro Nominal

(mm)

CLASE 150 CLASE 300 CLASE 400 CLASE 600 CLASE 900

OD Y C OD Y C OD Y C OD Y C OD Y C

76,20 215,90 95,25 42,93 228,60 104,90 52,32 ----- ----- ----- 209,55 92,20 54,10 241,30 114,30 60,45

101,60 228,60 88,90 45,97 254,00 95,25 50,80 254,00 98,55 58,67 273,05 98,8-114,30 58,67 292,10 133,35 77,72

152,40 279,40 92,20 52,32 317,50 120,65 60,45 317,50 123,95 69,85 355,60 139,70 79,50 381,00 158.7-174,75 95,25

203,20 342,90 107,95 61,98 393,70 136,65 69,85 381,00 136,65 82,55 419,10 158,75 87,38 469,90 209,55 115,82

254,00 406,40 120,65 69,85 444,50 146,05 88,90 444,50 155,70 96,77 508,00 206,50 114,30 546,10 215,9-228,60 131,83

304,80 482,60 136,65 68,33 508,00 162,05 93,47 520,70 165,10 106,43 558,80 222,25 122,17 609,60 234,9-254,00 146,05

355,6 533,40 143,00 76,20 584,20 203,20 103,12 584,20 206,50 117,60 603,25 241,30 133,35 641,35 266,7-285,75 160,27

406,40 596,90 162,05 85,85 647,70 209,55 115,82 647,70 219,20 127,00 685,80 254,00 147,57 704,85 276,35 165,10

Dimensiones en milímetros; OD = Diámetro exterior de la brida; Y = Ancho de la brida giratoria; C = Distancia de la cara al anillo de retención (se indica solo como referencia).

Tabla 6. Dimensiones de bridas tipo giratorio (Swivel)

C

Y

OD

ANILLO DE RETENCIÓN

CUELLO

Page 16: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 16 DE 36

Rev: 0

Diámetro Nominal

(mm)

CLASE 150 CLASE 300 CLASE 400 CLASE 600 CLASE 900

OD Y C OD Y C OD Y C OD Y C OD Y C

457,20 635,00 158,75 93,73 711,20 219,20 120,65 711,20 228,60 133,35 742,95 266,70 152,40 787,40 311,15 187,45

508,00 698,50 171,45 100,08 774,70 225,55 119,13 774,70 241,30 146,05 812,80 289,05 171,45 857,25 330,20 201,68

609,60 812,80 187,45 112,78 914,40 266,70 144,53 914,40 282,70 172,97 939,80 320,80 195,33 1041,40 412,75 258,83

660,40 869,95 206,50 123,95 971,55 301,75 172,97 971,55 311,15 190,50 1016,00 355,60 214,38 1085,90 431,80 271,53

711,20 927,10 222,25 131,83 1035,10 314,45 176,28 1035,10 330,20 209,55 1073,20 371,60 225,55 1168,40 460,50 298,45

762,00 984,25 222,25 131,83 1092,20 330,20 190,50 1092,20 352,55 223,77 1130,30 406,40 254,00 1231,90 469,90 292,10

812,80 1060,50 254,00 157,23 1149,40 342,90 206,50 1149,40 355,60 220,73 1193,80 409,70 250,95 1314,50 501,65 315,98

863,60 1111,30 260,35 165,10 1206,50 339,85 203,20 1206,50 352,55 217,42 1244,60 409,70 247,65 1397,00 539,75 344,42

914,40 1168,40 266,70 166,62 1270,00 384,30 231,90 1270,00 384,30 231,90 1314,50 438,15 284,23 1460,50 549,40 342,90

1066,80 1346,20 298,45 172,97 1289,10 279,40 201,68 1320,80 320,80 247,65 1403,40 406,40 298,45 1562,10 546,10 361,95

Dimensiones en milímetros; OD = Diámetro exterior de la brida; Y = Ancho de la brida giratoria; C = Distancia de la cara al anillo de retención (se indica solo como referencia).

Tabla 6. Dimensiones de bridas tipo giratorio (Swivel) (continuación) 8.3.2 Información que debe llevar la requisición La información mínima que se debe incluir en las requisiciones de bridas es la siguiente, además de hacer mención a esta norma de referencia.

Tipo. Clase. Material. Grado. Servicio. Diámetro nominal. Diámetro interior “Bore” o cédula de la brida. Tratamiento térmico, en caso de requerirse. Tamaño de grano, en caso de requerirse. Prueba de impacto, en caso de requerirse, a muestras obtenidas de las coladas de acuerdo a la norma

del material solicitado. Cumplimiento con esta norma de referencia.

8.3.3 Documentación entregable y nivel de inspección La documentación que debe ser entregada a Pemex, se detalla en el inciso 8.7 y el nivel de inspección debe ser indicado en la requisición correspondiente conforme a lo establecido en el inciso 8.8. 8.4 Empaques 8.4.1 Materiales Los empaques para bridas de junta tipo anillo (RTJ) deben ser del tipo R octagonal, de acero inoxidable en especificación UNS S31600 o UNS S31603 o equivalente, con una dureza máxima de160 HBW (83 HRB) o de

Page 17: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 17 DE 36

Rev: 0

acero de bajo carbono con una dureza máxima de 120 HBW (68 HRB), en ambos materiales el empaque se debe fabricar de una sola pieza. Los empaques para bridas de cara realzada (RF) deben ser del tipo enrollado en espiral (spiral-wound), con relleno de grafito o politetrafluoretileno (PTFE), anillo interior de acuerdo con la especificación ASTM A 240/A 240M 316L (UNS S31603) o equivalente, con una dureza máxima de 217 HBW (95 RB), y anillo centrador exterior de acero al carbono galvanizado por inmersión en caliente de acuerdo al ASTM A 123 o equivalente. El material para el enrollado en espiral debe ser de acero inoxidable con especificación ASTM A 240/A 240M 316L (UNS S31603) o equivalente. Las dimensiones, tolerancias, pruebas y marcado de los empaques de junta tipo anillo y de enrollado en espiral, deben cumplir con los requisitos establecidos en la NRF-156-PEMEX-2008. 8.4.2 Información que debe llevar la requisición Las requisiciones de los empaques deben contener como mínimo la siguiente información, además de hacer mención a esta norma de referencia. Para junta tipo anillo (RTJ):

Tipo de empaque. Especificación del material. Clase. Diámetro nominal. Número de anillo. Sección transversal.

Para empaques enrollados en espiral con anillo centrador exterior:

Tipo de empaque. Especificación del material. Clase. Material de relleno Diámetro nominal.

8.4.3 Documentación entregable y nivel de inspección La documentación que debe ser entregada a Pemex, se detalla en el inciso 8.7 y el nivel de inspección debe ser indicado en la requisición correspondiente conforme a lo establecido en el inciso 8.8. 8.5 Espárragos, tuercas y contratuercas 8.5.1 Materiales El material de los espárragos debe cumplir con la especificación ASTM A 193/A 193M Grado B7 o equivalente. Las tuercas y contratuercas deben cumplir con la especificación ASTM A 194/A 194M Grado 2H o equivalente, de acuerdo a la NRF-027-PEMEX-2009. La fabricación, inspección, pruebas, tratamiento térmico y acabado para los espárragos deben cumplir con los requisitos establecidos en la especificación ASTM A 193/A 193M Grado B7 o equivalente y para las tuercas y contratuercas deben cumplir con la especificación ASTM A 194/A 194M Grado 2H o equivalente.

Page 18: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 18 DE 36

Rev: 0

En ductos terrestres, todos los espárragos y tuercas, deben tener recubrimiento de galvanizado de acuerdo a lo indicado en ASTM B 633 o ASTM B 695 o sus equivalentes. En ductos submarinos los espárragos en bridas, deben tener tuerca y contratuerca hexagonales en cada extremo, además deben tener un recubrimiento cadminizado, de acuerdo a lo indicado en ASTM B 696 o ASTM B 766 o sus equivalentes. En ductos terrestres, los espárragos deben tener únicamente una tuerca hexagonal en cada extremo. El tipo de cuerda de los espárragos y tuercas, debe ser de acuerdo con ASME B1.1 o equivalente, complementándose con las ASME B18.2.1 y ASME/ANSI B18.2.2 o sus equivalentes. Las dimensiones de los espárragos deben estar de acuerdo a lo indicado en el Anexo D de ASME B16.5 o equivalente. Para el caso de ductos marinos, se debe considerar una longitud adicional para alojar una contratuerca a cada extremo. 8.5.2 Información que debe llevar la requisición Las requisiciones de espárragos, tuercas y contratuercas, deben incluir como mínimo la información que se indica a continuación, además de hacer mención a esta norma de referencia.

Especificación del material. Grado del material. Recubrimiento. Tipo de tuercas (Hexagonal, para servicio pesado, de acuerdo al ASME/ANSI B18.2.2 o equivalente). Diámetro del espárrago o tuerca. Longitud del espárrago. Cumplimiento con esta norma de referencia.

8.5.3 Documentación entregable y nivel de inspección La documentación que debe ser entregada a Pemex, se detalla en el inciso 8.7 y el nivel de inspección debe ser indicado en la requisición correspondiente conforme a lo establecido en el inciso 8.8. 8.6 Juntas aislantes 8.6.1 Junta aislante preensamblada “Monoblock” 8.6.1.1 Materiales. El carrete de ducto de las juntas aislantes tipo monoblock, debe cumplir con la NRF-001-PEMEX-2007. Tanto el material aislante como el utilizado para el sello, deben ser resistentes para las condiciones de presión y temperatura de diseño. 8.6.1.2 Inspección y pruebas. Se debe efectuar la inspección y las pruebas de las juntas aislantes conforme se indica a continuación: 8.6.1.2.1 Inspección visual. Durante la recepción se debe llevar a cabo una inspección visual para verificar que la junta aislante no presente daños que afecten el material base, de tal manera, si esto ocurre, la junta se debe rechazar. 8.6.1.2.2 Inspección de recubrimiento. El sistema de recubrimiento anticorrosivo de la junta aislante no debe ser conductor y debe cumplir con la NRF-026-PEMEX-2008. La inspección del recubrimiento debe

Page 19: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 19 DE 36

Rev: 0

realizarse de acuerdo a lo indicado en la NACE-RP0274-2004 o equivalente para detección de porosidades aplicando la tensión establecida en la sección 3 de dicho documento, que la define en función del espesor del sistema de recubrimientos. 8.6.1.2.3 Pruebas dieléctricas. Para llevar a cabo las pruebas dieléctricas de las juntas aislantes preensambladas “monoblock”, se debe utilizar el siguiente equipo: El multímetro digital para medir los potenciales de protección debe cumplir con las características indicadas en el numeral 8.4.3.1 de la NRF-047-PEMEX-2007.

Impedancia de entrada de 10 mega-ohm. Exactitud de ± 1 porcentaje +1. Sensibilidad de 2 V. Resolución de 0,0001 V.

Para el caso de pruebas en campo de las juntas aislantes, la medición del potencial de protección en tierra, se debe utilizar un electrodo de referencia de cobre/sulfato de cobre saturado y en mar debe ser un electrodo de referencia de plata/cloruro de plata; que están mencionados en el mismo numeral 8.4.3.1 de la NRF-047-PEMEX-2007.

a) Prueba en fábrica Se debe verificar que no exista continuidad eléctrica entre sus extremos metálicos, con un multímetro

digital con señal audible. En caso de presentar continuidad, se debe rechazar la junta aislante. La resistencia eléctrica se debe medir con tensión continua de 1 000 V. La resistencia debe ser 40

Mohm, como valor mínimo. El informe de resultados de esta prueba, debe manifestar la corriente aplicada durante la medición.

La Figura 2 muestra el circuito de medición que debe usarse para medir la resistencia eléctrica de la junta aislante preensamblada. El valor de la resistencia conocida R1, usada para medir la corriente en el circuito de prueba, debe ser de 100 ohm.

b) Prueba en campo Para ductos con protección catódica, se debe verificar el desempeño de la junta aislante preensamblada, midiendo la variación del potencial de protección a cada extremo de la junta aislante, cuando la junta sea puesta intencionalmente en corto circuito temporal y el sistema de protección catódica operando, es decir, con la corriente de protección aplicada en el extremo protegido de la junta aislante, conforme a lo indicado en el numeral 9.2.5 de la práctica estándar NACE SP0286 o equivalente. Criterio de aceptación considerando las mediciones que se indican en la Figura 3: E1 = Potencial de protección en el extremo de la junta aislante protegido catódicamente. E2 = Potencial de protección en el extremo de la junta aislante sin protección catódica. La junta aislante se debe aceptar cuando se verifique que se cumplen las dos siguientes condiciones, sin que exista corto circuito involuntario, que puentee la junta aislante: i) Cuando no se ha realizado el corto circuito temporal de la junta aislante: E1 < E2 ii) Cuando se ha realizado el corto circuito temporal de la junta aislante: E1 debe tender a ser igual a

E2

Page 20: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 20 DE 36

Rev: 0

Figura 2. Circuito de medición de la resistencia eléctrica de la junta aislante

Figura 3. Verificación del desempeño de una junta aislante

V

R1

Junta aislante

Tensión de 1 000 V

V

V

R1 2

R1 = 100 ohm R2 = V / I R1 = Resistencia conocida R2 = Resistencia de la junta

Tramo protegido catódicamente

Electrodo de referencia

V V E1 E2

Junta aislante

Tramo no protegido

Electrolito

Bridada

Tipo Monoblock

Page 21: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 21 DE 36

Rev: 0

8.6.1.2.4 Prueba hidrostática. La prueba hidrostática al monoblock se debe hacer por un periodo de 4 a 8 hrs. como mínimo y a 1,25 veces la presión de diseño. 8.6.1.2.5 Inspección radiográfica. Todas las uniones soldadas se deben inspeccionar al 100 por ciento mediante la técnica de radiografía donde sea posible, y donde no sea posible, se debe inspeccionar con ultrasonido.

8.6.1.3 Dimensiones. En la Figura 4 y Tabla 7 se indican las dimensiones de las juntas aislantes tipo monoblock. El proveedor de la junta aislante debe cumplir el requerimiento de la dimensión C. El espesor (t) de la junta aislante, debe ser igual al espesor de la tubería con la que se vaya a conectar. Se debe cumplir con el numeral 4.3.2 de la NACE SP0286 o equivalente. 8.6.1.4 Marcado. La siguiente información, se debe colocar en una placa de identificación metálica unida con pegamento en el elemento dieléctrico:

Diámetro Nominal y espesor de pared (mm y pulg). Clase. Especificación y grado del material del tubo. Capacidad dieléctrica.

Figura 4. Junta aislante tipo monoblock

Diámetro Nominal

(mm)

CLASE 150 CLASE 300 / 400 CLASE 600

t C t C t C

12,70 ----- 399,80 ----- 399,80 ----- 399,80

19,05 ----- 499,87 ----- 499,87 ----- 499,87

25,40 ----- 499,87 ----- 499,87 ----- 499,87

31,75 ----- 499,87 ----- 499,87 ----- 499,87

38,10 ----- 549,91 ----- 549,91 ----- 549,91

50,80 ----- 698,50 ----- 698,50 ----- 698,50

63,50 ----- 698,50 ----- 698,50 ----- 698,50

76,20 ----- 698,50 ----- 698,50 ----- 698,50

101,60 ----- 698,50 ----- 698,50 ----- 698,50

Tabla 7. Dimensiones de juntas aislantes tipo monoblock

30° C

E

t

A

Externo Soldadura de cierre

Brida de cierre Sello aislante

Longitud del tubo

Recubrimiento de protección

Anillos aislantes / Sellos de presión

Interno

Page 22: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 22 DE 36

Rev: 0

Diámetro Nominal

(mm)

CLASE 150 CLASE 300 / 400 CLASE 600

t C t C t C

127,00 ----- 698,50 ----- 698,50 ----- 698,50

152,40 ----- 698,50 ----- 698,50 ----- 698,50

203,20 ----- 698,50 ----- 698,50 ----- 698,50

254,00 ----- 800,10 ----- 800,10 ----- 800,10

304,80 ----- 999,99 ----- 999,99 ----- 999,99

355,60 ----- 999,99 ----- 999,99 ----- 999,99

406,40 ----- 999,99 ----- 999,99 ----- 999,99

457,20 ----- 999,99 ----- 999,99 ----- 999,99

508,00 ----- 999,99 ----- 1199,90 ----- 1199,80

558,80 ----- 999,99 ----- 1199,90 ----- 1199,90

609,60 ----- 999,99 ----- 1199,90 ----- 1199,90

660,40 ----- 999,99 ----- 1199,90 ----- 1199,90

711,20 ----- 1199,90 ----- 1299,90 ----- 1299,90

762,00 ----- 1199,90 ----- 1299,90 ----- 1299,90

812,80 ----- 1299,90 ----- 1299,90 ----- 1299,90

914,40 ----- 1399,80 ----- 1399,80 ----- 1399,80

1016,00 ----- 1529,80 ----- 1599,90 ----- 1599,90

1066,80 ----- 1579,90 ----- 1599,90 ----- 1599,90

1219,20 ----- 1737,40 ----- 1799,80 ----- 1799,80

Dimensiones en milímetros; t = Espesor de la junta aislante; A = Diámetro de la junta aislante; C = Longitud total de la junta aislante; E = Ancho del material aislante.

Tabla 7. Dimensiones de juntas aislantes tipo monoblock (continuación)

8.6.1.5 Información que debe llevar la requisición. Las requisiciones de juntas aislantes tipo monoblock, deben incluir como mínimo la información que se indica a continuación, además de hacer mención a esta norma de referencia. Parámetros de diseño:

Diámetro Nominal. Servicio. Clase. Resistencia eléctrica. Voltaje dieléctrico.

Especificación del material para:

Brida interior y de cierre. Anillo aislante. Aislante de relleno. Revestimiento aislante. Recubrimiento anticorrosivo. Espesor de pared o cédula del carrete de tubería. Cumplimiento con esta norma de referencia.

Page 23: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 23 DE 36

Rev: 0

8.6.1.6 Documentación entregable y nivel de inspección. La documentación que debe ser entregada a Pemex, se detalla en el inciso 8.7 y el nivel de inspección debe ser indicado en la requisición correspondiente conforme a lo establecido en el inciso 8.8. 8.6.2 Junta aislante tipo bridada o paquete aislante El paquete aislante debe incluir el empaque, las camisas aislantes de los espárragos y las arandelas protectoras de apriete. Se debe confirmar que los accesorios del paquete aislante a utilizar en la brida, cumplan con los requerimientos de temperatura de diseño del ducto. 8.6.2.1 Materiales. El cuerpo del empaque debe ser ASTM A 240/A 240M 316L o equivalente, con una dureza máxima de 160 HBW (83 HRB), el cual debe estar embebido entre dos discos de resina epóxica reforzada, los cuales deben tener dos sellos, uno de cada lado (ver Figura 5). Las camisas y las arandelas aislantes deben ser de material NEMA G-10 o equivalente. 8.6.2.2 Inspección y pruebas 8.6.2.2.1 Prueba dieléctrica en fábrica. No aplica la prueba en fábrica por ser un paquete de materiales que son ensamblados en campo. 8.6.2.2.2 Prueba dieléctrica en campo. Se debe realizar la prueba dieléctrica en campo de acuerdo a lo indicado en el inciso b) del numeral 8.6.1.2.3 y a la Figura 3 de esta norma. Asimismo, el equipo utilizado debe cumplir con lo indicado en dicho numeral. Las caras de las bridas deben estar limpias y correctamente alineadas. Bridas desalineadas pueden dar lugar a daños en las cubiertas aislantes durante el ensamble o subsecuentes movimientos de la tubería. Los paquetes aislantes deben protegerse contra el ingreso de la suciedad y de la humedad con protectores de bridas ó cinta protectora. 8.6.2.3 Dimensiones. Las dimensiones del empaque, camisas y arandelas, deben cumplir con los requisitos establecidos en la Figura 5 y Tablas 8, 9, 10 y 11.

Figura 5. Empaque de la junta bridada o paquete aislante

Sello

A

C

B

C L

D

Acero inoxidable

Resina epóxica

reforzada

Page 24: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 24 DE 36

Rev: 0

E M P A Q U E ESPÁRRAGO ARANDELAS CAMISAS Diámetro Nominal

(mm) A B C D Diámetro

mm

Cantidad Cantidad

Longitud

Tolerancia ± 1,016 ± 1,016 Referencia Referencia Epóxico Acero -1,60/+1,60

12,70 45,72 12,70 27,69 6,22 12,7 8 8 4 41,3

19,05 55,25 19,05 31,37 6,22 12,7 8 8 4 44,3

25,40 64,77 25,40 36,65 6,22 12,7 8 8 4 47,4

31,75 74,17 31,75 46,18 6,22 12,7 8 8 4 50,9

38,10 83,82 38,10 50,93 6,22 12,7 8 8 4 53,9

50,80 101,60 52,50 63,65 6,22 15,9 8 8 4 57,0

63,50 120,65 62,71 77,93 6,22 15,9 8 8 4 63,6

76,20 133,35 77,93 93,80 6,22 15,9 8 8 4 66,6

88,90 158,75 90,12 106,50 6,22 15,9 16 16 8 66,6

101,60 171,45 102,26 125,55 6,22 15,9 16 16 8 66,6

127,00 193,67 128,19 144,60 6,22 19,0 16 16 8 66,6

152,40 219,07 154,05 177,90 7,82 19,0 16 16 8 71,3

203,20 276,22 202,72 228,90 7,82 19,0 16 16 8 77,9

254,00 336,55 254,51 286,05 7,82 22,2 24 24 12 80,9

304,80 406,40 304,80 336,85 7,82 22,2 24 24 12 84,0

355,60 447,67 336,55 387,65 7,82 25,4 24 24 12 90,6

406,40 511,17 387,35 437,72 7,82 25,4 32 32 16 93,6

457,20 546,10 438,15 494,61 7,82 28,6 32 32 16 99,7

508,00 603,25 488,95 542,87 7,82 28,6 40 40 20 106,4

609,60 714,37 590,55 644,14 7,82 31,8 40 40 20 116,0

Nota: Dimensiones en milímetros

Tabla 8. Dimensiones del empaque para bridas clase 150

E M P A Q U E ESPÁRRAGO ARANDELAS CAMISAS Diámetro Nominal

(mm) A B C D Diámetro

mm

Cantidad Cantidad

Longitud

Tolerancia ± 1,016 ± 1,016 Referencia Referencia Epóxico Acero -1,60/+1,60

12,70 52,07 15,79 27,69 6,22 12,7 8 8 4 47,4

19,05 64,77 20,92 31,37 6,22 15,9 8 8 4 50,9

25,40 71,12 26,64 36,65 6,22 15,9 8 8 4 53,9

31,75 80,64 35,05 46,18 6,22 15,9 8 8 4 57,0

38,10 93,34 40,89 50,93 6,22 19,0 8 8 4 60,1

50,80 107,95 52,50 63,65 6,22 15,9 16 16 8 63,6

63,50 127,00 62,71 77,93 6,22 19,0 16 16 8 69,7

76,20 146,05 77,92 93,80 6,22 19,0 16 16 8 76,3

88,90 161,92 90,12 106,50 6,22 19,0 16 16 8 79,3

101,60 177,80 102,26 125,55 6,22 19,0 16 16 8 82,4

127,00 212,72 128,19 144,60 6,22 19,0 16 16 8 89,0

152,40 247,65 154,05 177,90 7,82 19,0 24 24 12 93,6

203,20 304,80 202,71 228,90 7,82 22,2 24 24 12 103,3

254,00 358,77 254,51 286,05 7,82 25,4 32 32 16 116,0

304,80 419,10 303,25 336,85 7,82 28,6 32 32 16 122,1

355,60 482,60 333,35 387,65 7,82 28,6 40 40 20 128,7

406,40 536,57 381,00 437,72 7,82 31,8 40 40 20 134,8

457,20 593,72 428,65 494,61 7,82 31,8 48 48 24 141,4

508,00 650,87 477,82 542,87 7,82 31,8 48 48 24 147,5

609,60 771,52 574,65 644,14 7,82 38,1 48 48 24 160,2

Nota: Dimensiones en milímetros

Tabla 9. Dimensiones del empaque para bridas clase 300

Page 25: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 25 DE 36

Rev: 0

E M P A Q U E ESPÁRRAGO ARANDELAS CAMISAS Diámetro Nominal

(mm) A B C D Diámetro

mm

Cantidad Cantidad

Longitud

Tolerancia ± 1,016 ± 1,016 Referencia Referencia Epóxico Acero -1,60/+1,60

12,70 52,07 12,70 27,69 6,22 12,7 8 8 4 60,1

19,05 64,77 19,05 31,37 6,22 15,8 8 8 4 63,6

25,40 71,12 25,40 36,65 6,22 15,8 8 8 4 66,6

31,75 80,64 31,75 46,18 6,22 15,8 8 8 4 72,8

38,10 93,34 38,10 50,93 6,22 19,0 8 8 4 76,3

50,80 107,95 52,50 63,65 6,22 15,8 16 16 8 82,4

63,50 127,00 62,71 77,93 6,22 19,0 16 16 8 89,0

76,20 146,05 77,93 93,80 6,22 19,0 16 16 8 95,1

88,90 158,75 90,12 106,50 6,22 22,2 16 16 8 101,7

101,60 190,50 102,26 125,55 6,22 22,2 16 16 8 107,8

127,00 238,12 128,19 144,60 6,22 25,4 16 16 8 120,5

152,40 263,52 154,05 177,90 7,82 25,4 24 24 12 128,7

203,20 317,50 202,72 228,90 7,82 28,5 24 24 12 144,5

254,00 396,87 254,51 286,05 7,82 31,8 32 32 16 160,2

304,80 454,02 304,80 336,85 7,82 31,8 40 40 20 166,8

355,60 488,95 336,55 387,65 7,82 34,9 40 40 20 172,9

406,40 561,97 387,35 437,72 7,82 38,1 40 40 20 185,6

457,20 609,60 438,15 494,61 7,82 41,3 40 40 20 198,3

508,00 679,37 488,95 542,87 7,82 41,3 48 48 24 211,0

609,60 787,40 590,55 644,14 7,82 47,6 48 48 24 236,4

Nota: Dimensiones en milímetros

Tabla 10. Dimensiones del empaque para bridas clase 600

E M P A Q U E ESPÁRRAGO ARANDELAS CAMISAS Diámetro Nominal

(mm) A B C D Diámetro

mm

Cantidad Cantidad

Longitud

Tolerancia ± 1,016 ± 1,016 Referencia Referencia Epóxico Acero -1,60/+1,60

12,70 2,425 12,70 27,69 6,22 19,0 8 8 4 76,3

19,05 2,675 19,05 31,37 6,22 19,0 8 8 4 82,4

25,40 3,050 25,40 36,65 6,22 22,2 8 8 4 89,0

31,75 3,425 31,75 46,18 6,22 22,2 8 8 4 89,0

38,10 3,800 38,10 50,93 6,22 25,4 8 8 4 95,1

50,80 5,500 52,50 63,65 6,22 22,2 16 16 8 107,8

63,50 6,375 62,71 77,93 6,22 25,4 16 16 8 114,4

76,20 6,500 77,93 93,80 6,22 22,2 16 16 8 107,8

88,90 8,000 90,12 106,50 6,22 28,6 16 16 8 120,5

101,60 9,625 154,05 177,90 7,82 31,8 16 16 8 133,2

127,00 11,250 202,72 228,90 7,82 28,6 24 24 12 144,5

152,40 14,000 254,51 286,05 7,82 34,9 24 24 12 160,2

203,20 17,000 304,80 336,85 7,82 34,9 32 32 16 172,9

254,00 19,500 336,55 387,65 7,82 34,9 40 40 20 192,2

304,80 20,375 387,35 437,72 7,82 38,1 40 40 20 204,9

355,60 22,500 438,15 494,61 7,82 41,3 40 40 20 211,0

406,40 25,000 488,95 542,87 7,82 47,6 40 40 20 236,4

457,20 27,375 590,55 644,14 7,82 50,8 40 40 20 249,1

508,00 32,875 154,05 177,90 7,82 63,5 40 40 20 312,6

Nota: Dimensiones en milímetros

Tabla 11. Dimensiones del empaque para bridas clase 900

Page 26: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 26 DE 36

Rev: 0

8.6.2.4 Marcado. La siguiente información se debe grabar sobre una cara del empaque.

Diámetro. Clase.

8.6.2.5 Información que debe llevar la requisición. La requisición del paquete de aislamiento para bridas, debe incluir como mínimo la información que se indica a continuación, además de hacer mención a esta norma de referencia.

Especificación del material del empaque, bujes y arandelas. Diámetro del empaque. Espesor del empaque. Clase. Tipo de servicio: Altamente crítico. Cumplimiento con la temperatura de diseño del ducto. Cumplimiento con esta norma de referencia.

Para diámetros de 508,0 mm (24 pulg.) y mayores, adicionalmente se debe indicar el diámetro interior “Bore” y tipo de brida. 8.6.2.6 Documentación entregable y nivel de inspección. La documentación que debe ser entregada a Pemex, se detalla en el inciso 8.7 y el nivel de inspección debe ser indicado en la requisición correspondiente conforme a lo establecido en el inciso 8.8. 8.7 Documentación entregable 8.7.1 Sistema de gestión de calidad Las compañías acereras y fabricantes de conexiones y accesorios para tubería, deben tener un sistema de gestión de calidad y procedimientos administrativos y operativos de acuerdo a la norma ISO o NMX aplicables. Los documentos de calidad deben estar a disposición de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios cuando éstos lo soliciten. Asimismo, los fabricantes deben contar con un informe de auditorías de calidad, al menos una en el último año, realizada por un organismo externo. También deben presentar el Plan de Calidad que van a emplear en cada pedido que se les asigne. Las pruebas de materiales se deben realizar por laboratorios acreditados en términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN) y su Reglamento, y deben emitir el informe de resultados correspondiente. 8.7.2 Trazabilidad El sistema de gestión de calidad particular de cada fabricante debe incluir un procedimiento específico de trazabilidad del producto, desde la identificación de la materia prima hasta el producto final, incluyendo todas y cada una de las etapas de fabricación, ya sea del acero o del elemento, según sea el caso que se trate. Los registros de este procedimiento de trazabilidad, deben entregarse al inspector de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios en todas las órdenes de compra.

Page 27: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 27 DE 36

Rev: 0

8.7.3 Certificación Los fabricantes del acero y del elemento deben entregar a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, los certificados de cumplimiento de calidad correspondientes, estableciendo que el acero y los elementos han sido fabricados, muestreados, probados e inspeccionados de acuerdo a esta norma y demás especificaciones de referencia. Todos los certificados que son requeridos en esta norma de referencia, deben ser emitidos por un organismo de certificación acreditado en términos de la LFMN y su Reglamento. 8.7.4 Registros Para la fabricación, el proveedor debe entregar a Pemex los siguientes procedimientos de fabricación, inspección y pruebas realizadas, según apliquen, de acuerdo a la especificación de fabricación correspondiente.

Procedimiento de los métodos de inspección no destructiva. Procedimiento de rastreabilidad. Procedimientos de fabricación del elemento. Procedimiento de tratamiento térmico. Procedimiento de la inspección dimensional. Procedimiento de soldadura y calificación de soldadores. Especificación(es) de procedimiento(s) de soldadura. Especificación de procedimiento de reparación con soldadura. Registro(s) de calificación de los procedimientos de soldadura. Registro de calificación del procedimiento de reparación de la soldadura.

Al momento de la inspección (cuando aplique) y junto con el embarque, el proveedor debe entregar a Pemex, los siguientes registros de fabricación, inspección y pruebas, según apliquen de acuerdo a la especificación de fabricación correspondiente.

Registros de la inspección dimensional. Registro de inspección del elemento reparado. Registro de inspección y pruebas al recubrimiento. Registro de pruebas a los materiales no metálicos (Juntas aislantes y empaques). Registro del tratamiento térmico. Registro de rastreabilidad. Informes metalográficos y de los perfiles de dureza de la soldadura, cuando aplique. Películas e informes de inspección radiográfica. Informes de inspección ultrasónica. Estadísticas de los elementos reparados, indicando clasificación e incidencia de defectos, dimensiones

y localización. Certificado de cumplimiento con esta norma de referencia. Certificado de composición química y de pruebas mecánicas del material. Certificado de inspección ultrasónica del material. Dictamen o informe de calibración de los instrumentos empleados en la inspección y pruebas. Dictamen o informe de calibración de los equipos de otros métodos no destructivos y de otros

instrumentos empleados en las pruebas. Certificados de calidad de los materiales de soldadura: electrodos y fundentes. Certificados de calidad de los materiales no metálicos (Juntas aislantes y empaques). Registros de Calificación del personal de inspección no destructiva de acuerdo con la ASNT.

Page 28: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 28 DE 36

Rev: 0

8.8 Inspección del producto Al momento de la inspección durante la recepción de las conexiones o accesorios, Pemex debe aplicar el nivel II de inspección establecido en la NRF-049-PEMEX-2009, excepto en sus incisos 3 y 4 referentes a ingeniería aprobada y la competencia del personal técnico, respectivamente. La inspección del recubrimiento anticorrosivo para todas las conexiones y accesorios excluyendo el monoblock, debe cumplir con lo establecido en la norma NRF-004-PEMEX-2003, NRF-026-PEMEX-2008 y NRF-053-PEMEX-2006. 9. RESPONSABILIDADES 9.1 Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales Aplicar los requisitos y recomendaciones de esta norma, en la fabricación, inspección y pruebas de conexiones y accesorios para ductos de transporte y recolección de hidrocarburos. 9.2 Subcomité Técnico de Normalización de Pemex Exploración y Producción Establecer comunicación con las áreas usuarias de Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales, así como con fabricantes, para mantener su contenido y requerimientos actualizados. La verificación del cumplimiento de esta norma, la debe realizar el área usuaria, verificando y atestiguando los trabajos realizados y su conformidad con los resultados registrados. 9.3 Contratistas y proveedores Cumplir como mínimo con los requerimientos especificados en esta norma. 10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES Esta norma de referencia no concuerda con ninguna norma mexicana o internacional. 11. BIBLIOGRAFÍA Esta norma se fundamenta con las referencias técnicas bibliográficas que se indican a continuación: ASTM A 105/A 105M Standard Specification for Carbon Steel

Forgings for Piping Applications, 2009 Especificación estándar para componentes de tubería de acero al carbono forjado, 2009

ASTM A 106/A 106M Standard Specification for Seamless Carbon Steel Pipe for High-Temperature Service, 2008

Especificación estándar para tubería de acero al carbono sin costura para servicio a alta temperatura, 2008

Page 29: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 29 DE 36

Rev: 0

ASTM A 182/A 182M

Standard Specification for Forged or Rolled Alloy and Stainless Steel Pipe Flanges, Forged Fittings, and Valves and Parts for High-Temperature Service, 2008

Especificación estándar de bridas para tubería forjadas o roladas en acero aleado e inoxidable, conexiones forjadas, válvulas y partes para servicio en alta temperatura, 2008

ASTM A 193/A 193M Standard Specification for Alloy-Steel and Stainless Steel Bolting Materials for High Temperature or High Pressure Service and Other Special Purpose Applications, 2009

Especificación estándar para materiales para tornillería de acero aleado e inoxidable para servicio en alta temperatura o alta presión y otras aplicaciones para propósitos especiales, 2009

ASTM A 194/A 194M Standard Specification for Carbon and Alloy Steel Nuts for Bolts for High Pressure or High Temperature Service, or Both, 2009

Especificación estándar para tuercas de acero al carbono y para tornillería en servicio para alta presión o en servicio en alta temperatura, o ambos, 2009

ASTM A 234/A 234M Standard Specification for Piping Fittings of Wrought Carbon Steel and Alloy Steel for Moderate and High Temperature Service, 2007

Especificación estándar para conexiones conformadas de acero al carbono y aleado para servicio en moderada y alta temperatura, 2007

ASTM A 240/A 240M

Standard Specification for Chromium and Chromium-Nickel Stainless Steel Plate, Sheet, and Strip for Pressure Vessels and for General Applications, 2009

Especificación estándar para placas, hojas y tiras de acero inoxidable Cromo y Cromo -Niquel, para recipientes a presión y aplicaciones generales, 2009

ASTM A 350/A 350M Standard Specification for Carbon and Low-Alloy Steel Forgings, Requiring Notch Toughness Testing for Piping Components, 2007

Especificación estándar para forja de acero de baja aleación y al carbono, para componentes de tubería que requieren prueba de tenacidad con entalla, 2007

ASTM A 420/A 420M Standard Specification for Piping Fittings of Wrought Carbon Steel and Alloy Steel for Low-Temperature Service, 2007

Especificación estándar para conexiones de tubería conformadas de acero al carbono y aleado para servicio a baja temperatura, 2007

ASTM A 515/A 515M Standard Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon Steel, for Intermediate-and Higher-Temperature Service, 2003 (Reapproved 2007)

Especificación estándar para placas de acero al carbono para recipientes a presión para servicio en temperatura moderada y alta, 2003 (Reaprobada en 2007)

ASTM A 516/A 516M Standard Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon Steel, for Moderate-and Lower-Temperature Service, 2006

Especificación estándar para placas de acero al carbono para recipientes a presión para servicio en temperatura moderada y baja, 2006

ASTM A 694/A 694M Standard Specification for Carbon and Alloy Steel Forgings for Pipe Flanges, Fittings, Valves, and Parts for High-Pressure Transmission Service, 2008

Especificación estándar para bridas de tubería, conexiones, válvulas y partes forjadas de acero al carbono y aleado, para servicio en la transmisión de alta presión, 2008

ASTM A 960/A 960M Standard Specification for Common Requirements for Wrought Steel Piping Fittings1, 2008

Especificación estándar para requerimientos comunes en conexiones conformadas de tubería de acero, 2008

Page 30: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 30 DE 36

Rev: 0

ASTM A 961/A 961M Standard Specification for Common Requirements for Steel Flanges, Forged Fittings, Valves, and Parts for Piping Applications, 2008

Especificación estándar para requerimientos comunes en bridas de acero, conexiones forjadas, válvulas y partes para aplicaciones en tubería, 2008

ASTM B 633 Standard Specification for Electrodeposited Coatings of Zinc on Iron and Steel, 2007

Especificación estándar para recubrimiento por electro depósito de Zinc en acero y hierro, 2007

ASTM B 695 Standard Specification for Coatings of Zinc Mechanically Deposited on Iron and Steel, 2004

Especificación estándar para recubrimiento depositado mecánicamente de Zinc en acero y hierro, 2004

ASTM B 696 Standard Specification for Coatings of Cadmium Mechanically Deposited, 2000 (Reapproved 2004)

Especificación estándar para recubrimiento depositado mecánicamente de Cadmio, 2000 (Reaprobada en 2004)

ASTM B 766 Standard Specification for Electrodeposited Coatings of Cadmium, 1986 (Reapproved 2008)

Especificación estándar para recubrimiento por electro depósito de Cadmio, 1986 (Reaprobada en 2008)

ASME Section VIII Rules for construction of pressure vessels, Division 1, 2007

Reglas para construcción de recipientes a presión, división 1, 2007

ASME Section IX Qualification Standard for Welding and Brazing Procedures, Welders, Brazers and Welding and Brazing Operators, 2007

Estándar para calificación de procedimientos de soldadura y soldadura fuerte, soldadores y soldadores de soldadura fuerte y operadores de soldadura y soldadura fuerte, 2007

ASME B1.1 Unified Inch Screw Threads (UN and UNR Thread Form), 2003 (Reaffirmed 2008)

Cuerdas de Tornillos Unificadas en pulgadas (Forma UN y UNR de la cuerda), 2003 (Reafirmada en 2008)

ASME B16.5 Pipe Flanges and Flanged Fittings, 2009 Bridas y conexiones bridadas para tubería, 2009

ASME B16.9 Factory-Made Wrought Buttwelding Fittings, 2007

Conexiones conformadas hechas en fabrica y con extremos soldables a tope, 2007

ASME B16.11 Forged Fittings Socket-Welding and Threaded, 2009

Conexiones forjadas tipo inserto soldable y roscadas, 2009

ASME B16.20 Metallic Gaskets for Pipe Flanges, 2007 Empaques metálicos para bridas de tubería, 2007

ASME B18.2.1 Square and Hex Bolts and Screws (Inch Series), 1996 Addendum 1999 and Errata 2003

Tornillos y birlos con cabeza cuadrada y hexagonal (serie en pulgadas), 1996 Adenda 1999 y Errata 2003

ASME/ANSI B18.2.2 Square and Hex Nuts (Inch Series), 1987 (Reaffirmed 2005)

Tuercas cuadradas y hexagonales, series en pulgadas, 1987 (Reafirmada en 2005)

MSS SP-44 Steel Pipeline Flanges, 1996 (Reaffirmed 2006)

Bridas para Tubería de Acero, 1996 (Reafirmada en 2006)

MSS SP-75 Specification for High Test, Wrought, Butt Welding Fittings, 2004

Especificación para conexiones conformadas soldables a tope, para alta presión, 2004

Page 31: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 31 DE 36

Rev: 0

MSS SP-97 Integrally Reinforced Forged Branch Outlet Fittings – Socket Welding, Threaded and Buttwelding Ends, 2006

Conexiones forjadas, reforzadas integralmente para conexión ramal–tipo inserto, roscados y con extremos soldables a tope, 2006

NACE Standard RP0274

Standard Recommended Practice High- Voltage Electrical Inspection of Pipeline Coatings, 2004

Práctica recomendada estándar para la inspección eléctrica de alto-voltaje de los recubrimientos de ductos, 2004

NACE SP0286 Standard Practice Electrical Isolation of Cathodically Protected Pipelines, 2007

Práctica estándar para aislamiento eléctrico de ductos protegidos católicamente, 2007

NACE MR0175/ISO 15156-1, -2, -3

Petroleum and natural gas industries- Materials for use in H2S-containing environments in oil and gas production - Part 1 Cor. 1-2005, Cir. 1-2007: General principles for selection of cracking-resistant materials - Part 2 Cor.1-2005, Cir. 1-2007: Cracking-resistant carbon and low alloy steels, and the use of cast irons - Part 3 Cor.1-2005, Cor.2-2005, Cir. 1-2007, Cir. 2-2008: Cracking-resistant CRAs (corrosion-resistant alloys) and other alloys.

Industrias del petróleo y gas natural – materiales para uso en ambientes que contienen H2S en la producción de gas y crudo – Parte 1 Cor. 1-2005, Cir. 1-2007: Principios generales para la selección de materiales resistentes al agrietamiento; Parte 2 Cor.1-2005, Cir. 1-2007: Acero al carbono y de baja aleación resistentes al agrietamiento y el uso de fundiciones de hierro; Parte 3 Cor.1-2005, Cor.2-2005, Cir. 1-2007, Cir. 2-2008: Aleaciones resistentes al agrietamiento (ARA) y otras aleaciones

Page 32: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 32 DE 36

Rev: 0

12. ANEXOS Anexo A. Tablas de conexiones y accesorios con dimensiones en Sistema Inglés

Figura A1. Brida tipo giratorio (Swivel) Diámetro Nominal (pulg.)

CLASE 150 CLASE 300 CLASE 400 CLASE 600 CLASE 900

OD Y C OD Y C OD Y C OD Y C OD Y C

3 8,50 3,75 1,69 9,00 4,13 2,06 ----- ----- ----- 8,25 3,63 2,13 9,50 4,50 2,38

4 9,00 3,50 1,81 10,00 3,75 2,00 10,00 3,88 2,31 10,75 3,89-4,50 2,31 11,50 5,25 3,06

6 11,00 3,63 2,06 12,50 4,75 2,38 12,50 4,88 2,75 14,00 5,50 3,13 15,00 6,25-6,88 3,75

8 13,50 4,25 2,44 15,50 5,38 2,75 15,00 5,38 3,25 16,50 6,25 3,44 18,50 8,25 4,56

10 16,00 4,75 2,75 17,50 5,75 3,50 17,50 6,13 3,81 20,00 8,13 4,50 21,50 8,50-9,00 5,19

12 19,00 5,38 2,69 20,00 6,38 3,68 20,50 6,50 4,19 22,00 8,75 4,81 24,00 9,25-10,0 5,75

14 21,00 5,63 3,00 23,00 8,00 4,06 23,00 8,13 4,63 23,75 9,50 5,25 25,25 10,5-11,25 6,31

16 23,50 6,38 3,38 25,50 8,25 4,56 25,50 8,63 5,00 27,00 10,00 5,81 27,75 10,88 6,50

18 25,00 6,25 3,69 28,00 8,63 4,75 28,00 9,00 5,25 29,25 10,50 6,00 31,00 12,25 7,38

20 27,50 6,75 3,94 30,50 8,88 4,69 30,50 9,50 5,75 32,00 11,38 6,75 33,75 13,00 7,94

24 32,00 7,38 4,44 36,00 10,50 5,69 36,00 11,13 6,81 37,00 12,63 7,69 41,00 16,25 10,19

26 34,25 8,13 4,88 38,25 11,88 6,81 38,25 12,25 7,50 40,00 14,00 8,44 42,75 17,00 10,69

28 36,50 8,75 5,19 40,75 12,38 6,94 40,75 13,00 8,25 42,25 14,63 8,88 46,00 18,13 11,75

30 38,75 8,75 5,19 43,00 13,00 7,50 43,00 13,88 8,81 44,50 16,00 10,00 48,50 18,50 11,50

32 41,75 10,00 6,19 45,25 13,50 8,13 45,25 14,00 8,69 47,00 16,13 9,88 51,75 19,75 12,44

34 43,75 10,25 6,50 47,50 13,38 8,00 47,50 13,88 8,56 49,00 16,13 9,75 55,00 21,25 13,56

36 46,00 10,50 6,56 50,00 15,13 9,13 50,00 15,13 9,13 51,75 17,25 11,19 57,50 21,63 13,50

42 53,00 11,75 6,81 50,75 11,00 7,94 52,00 12,63 9,75 55,25 16,00 11,75 61,50 21,50 14,25

Dimensiones en milímetros; OD = Diámetro exterior de la brida; Y = Ancho de la brida giratoria; C = Distancia de la cara al anillo de retención (se indica solo como referencia).

Tabla A1. Dimensiones de bridas tipo giratorio (Swivel)

C

Y

OD

ANILLO DE RETENCIÓN

CUELLO

Page 33: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 33 DE 36

Rev: 0

Figura A2. Junta aislante tipo monoblock

Diámetro Nominal (pulg.)

CLASE 150 CLASE 300/400 CLASE 600

t C t C t C

½ ----- 15,74 ----- 15,74 ----- 15,74

¾ ----- 19,68 ----- 19,68 ----- 19,68

1 ----- 19,68 ----- 19,68 ----- 19,68

1 ¼ ----- 19,68 ----- 19,68 ----- 19,68

1 ½ ----- 21,65 ----- 21,65 ----- 21,65

2 ----- 27,50 ----- 27,50 ----- 27,50

2 ½ ----- 27,50 ----- 27,50 ----- 27,50

3 ----- 27,50 ----- 27,50 ----- 27,50

4 ----- 27,50 ----- 27,50 ----- 27,50

5 ----- 27,50 ----- 27,50 ----- 27,50

6 ----- 27,50 ----- 27,50 ----- 27,50

8 ----- 27,50 ----- 27,50 ----- 27,50

10 ----- 31,50 ----- 31,50 ----- 31,50

12 ----- 39,37 ----- 39,37 ----- 39,37

14 ----- 39,37 ----- 39,37 ----- 39,37

16 ----- 39,37 ----- 39,37 ----- 39,37

18 ----- 39,37 ----- 39,37 ----- 39,37

20 ----- 39,37 ----- 47,24 ----- 47,24

22 ----- 39,37 ----- 47,24 ----- 47,24

24 ----- 39,37 ----- 47,24 ----- 47,24

26 ----- 39,37 ----- 47,24 ----- 47,24

28 ----- 47,24 ----- 51,18 ----- 51,18

30 ----- 47,24 ----- 51,18 ----- 51,18

32 ----- 51,18 ----- 51,18 ----- 51,18

36 ----- 55,11 ----- 55,11 ----- 55,11

40 ----- 60,23 ----- 62,99 ----- 62,99

42 ----- 62,20 ----- 62,99 ----- 62,99

48 ----- 68,40 ----- 70,86 ----- 70,86

Dimensiones en pulgadas; t = Espesor de la junta aislante; A = Diámetro de la junta aislante; C = Longitud total de la junta aislante; E = Ancho del material aislante.

Tabla A2. Dimensiones de juntas aislantes tipo monoblock

30° C

E

t

A

Externo Soldadura de cierre

Brida de cierre Sello aislante

Longitud del tubo

Recubrimiento de protección

Anillos aislantes / Sellos de presión

Interno

Page 34: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 34 DE 36

Rev: 0

Figura A3. Empaque de la junta bridada o paquete aislante

E M P A Q U E ESPÁRRAGO ARANDELAS CAMISAS Diámetro Nominal (pulg.)

A B C D Diámetro pulg.

Cantidad Cantidad

Longitud

Tolerancia ± 0,040 ± 0,040 Referencia Referencia Epóxico Acero -0,063/+0,063

½ 1,800 0,500 1,090 0,245 ½ 8 8 4 1,625

¾ 2,175 0,750 1,235 0,245 ½ 8 8 4 1,745

1 2,550 1,000 1,443 0,245 ½ 8 8 4 1,865

1 ¼ 2,920 1,250 1,818 0,245 ½ 8 8 4 2,005

1 ½ 3,300 1,500 2,005 0,245 ½ 8 8 4 2,125

2 4,000 2,067 2,506 0,245 5/8 8 8 4 2,245

2 ½ 4,750 2,469 3,068 0,245 5/8 8 8 4 2,505

3 5,250 3,068 3,693 0,245 5/8 8 8 4 2,625

3 ½ 6,250 3,548 4,193 0,245 5/8 16 16 8 2,625

4 6,750 4,026 4,943 0,245 5/8 16 16 8 2,625

5 7,625 5,047 5,693 0,245 ¾ 16 16 8 2,625

6 8,625 6,065 7,004 0,308 ¾ 16 16 8 2,808

8 10,875 7,981 9,012 0,308 ¾ 16 16 8 3,068

10 13,250 10,020 11,262 0,308 7/8 24 24 12 3,188

12 16,000 12,000 13,262 0,308 7/8 24 24 12 3,308

14 17,625 13,250 15,262 0,308 1 24 24 12 3,568

16 20,125 15,250 17,233 0,308 1 32 32 16 3,688

18 21,500 17,250 19,473 0,308 1 1/8 32 32 16 3,928

20 23,750 19,250 21,373 0,308 1 1/8 40 40 20 4,188

24 28,125 23,250 25,360 0,308 1 1/4 40 40 20 4,568

Nota: Dimensiones en pulgadas

Tabla A3. Dimensiones del empaque para bridas clase 150

Sello

A

C

B

C L

D

Acero inoxidable

Resina epóxica

reforzada

Page 35: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 35 DE 36

Rev: 0

E M P A Q U E ESPÁRRAGO ARANDELAS CAMISAS Diámetro Nominal (pulg.)

A B C D Diámetro pulg.

Cantidad Cantidad

Longitud

Tolerancia ± 0,040 ± 0,040 Referencia Referencia Epóxico Acero -0,063/+0,063

½ 2,050 0,622 1,090 0,245 ½ 8 8 4 1,865

¾ 2,550 0,824 1,235 0,245 5/8 8 8 4 2,005

1 2,800 1,049 1,443 0,245 5/8 8 8 4 2,125

1 ¼ 3,175 1,380 1,818 0,245 5/8 8 8 4 2,245

1 ½ 3,675 1,610 2,005 0,245 ¾ 8 8 4 2,365

2 4,250 2,067 2,506 0,245 5/8 16 16 8 2,505

2 ½ 5,000 2,469 3,068 0,245 ¾ 16 16 8 2,745

3 5,750 3,068 3,693 0,245 ¾ 16 16 8 3,005

3 ½ 6,375 3,548 4,193 0,245 ¾ 16 16 8 3,125

4 7,000 4,026 4,943 0,245 ¾ 16 16 8 3,245

5 8,375 5,047 5,693 0,245 ¾ 16 16 8 3,505

6 9,750 6,065 7,004 0,308 ¾ 24 24 12 3,688

8 12,000 7,981 9,012 0,308 7/8 24 24 12 4,068

10 14,125 10,020 11,262 0,308 1 32 32 16 4,568

12 16,500 11,939 13,262 0,308 1 1/8 32 32 16 4,808

14 19,000 13,124 15,262 0,308 1 1/8 40 40 20 5,068

16 21,125 15,000 17,233 0,308 1 ¼ 40 40 20 5,308

18 23,375 16,876 19,473 0,308 1 ¼ 48 48 24 5,568

20 25,625 18,812 21,373 0,308 1 ¼ 48 48 24 5,808

24 30,375 22,624 25,360 0,308 1 ½ 48 48 24 6,308

Nota: Dimensiones en pulgadas

Tabla A4. Dimensiones del empaque para bridas clase 300

E M P A Q U E ESPÁRRAGO ARANDELAS CAMISAS Diámetro Nominal (pulg.)

A B C D Diámetro pulg.

Cantidad Cantidad

Longitud

Tolerancia ± 0,040 ± 0,040 Referencia Referencia Epóxico Acero -0,063/+0,063

½ 2,050 0,500 1,090 0,245 ½ 8 8 4 2,365

¾ 2,550 0,750 1,235 0,245 5/8 8 8 4 2,505

1 2,800 1,000 1,443 0,245 5/8 8 8 4 2,625

1 ¼ 3,175 1,250 1,818 0,245 5/8 8 8 4 2,865

1 ½ 3,675 1,500 2,005 0,245 ¾ 8 8 4 3,005

2 4,250 2,067 2,506 0,245 5/8 16 16 8 3,245

2 ½ 5,000 2,469 3,068 0,245 ¾ 16 16 8 3,505

3 5,750 3,068 3,693 0,245 ¾ 16 16 8 3,745

3 ½ 6,250 3,548 4,193 0,245 7/8 16 16 8 4,005

4 7,500 4,026 4,943 0,245 7/8 16 16 8 4,245

5 9,375 5,047 5,693 0,245 1 16 16 8 4,745

6 10,375 6,065 7,004 0,308 1 24 24 12 5,068

8 12,500 7,981 9,012 0,308 1 1/8 24 24 12 5,688

10 15,625 10,020 11,262 0,308 1 ¼ 32 32 16 6,308

12 17,875 12,000 13,262 0,308 1 ¼ 40 40 20 6,568

14 19,250 13,250 15,262 0,308 1 3/8 40 40 20 6,808

16 22,125 15,250 17,233 0,308 1 ½ 40 40 20 7,308

18 24,000 17,250 19,473 0,308 1 5/8 40 40 20 7,808

20 26,747 19,250 21,373 0,308 1 5/8 48 48 24 8,308

24 31,000 23,250 25,360 0,308 1 7/8 48 48 24 9,308

Nota: Dimensiones en pulgadas

Tabla A5. Dimensiones del empaque para bridas clase 600

Page 36: NRF-096-PEMEX-2010

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios

CONEXIONES Y ACCESORIOS PARA DUCTOS DE

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

NRF-096-PEMEX-2010

PÁGINA 36 DE 36

Rev: 0

E M P A Q U E ESPÁRRAGO ARANDELAS CAMISAS Diámetro Nominal (pulg.)

A B C D Diámetro pulg.

Cantidad Cantidad

Longitud

Tolerancia ± 0,040 ± 0,040 Referencia Referencia Epóxico Acero -0,063/+0,063

½ 2,425 0,500 1,090 0,245 ¾ 8 8 4 3,005

¾ 2,675 0,750 1,235 0,245 ¾ 8 8 4 3,245

1 3,050 1,000 1,443 0,245 7/8 8 8 4 3,505

1 ¼ 3,425 1,250 1,818 0,245 7/8 8 8 4 3,505

1 ½ 3,800 1,500 2,005 0,245 1 8 8 4 3,745

2 5,500 2,067 2,506 0,245 7/8 16 16 8 4,245

2 ½ 6,375 2,469 3,068 0,245 1 16 16 8 4,505

3 6,500 3,068 3,693 0,245 7/8 16 16 8 4,245

4 8,000 4,026 4,943 0,245 1 1/8 16 16 8 4,745

5 9,625 5,047 5,693 0,245 1 1/4 16 16 8 5,245

6 11,250 6,065 7,004 0,308 1 1/8 24 24 12 5,688

8 14,000 7,981 9,012 0,308 1 3/8 24 24 12 6,308

10 17,000 10,020 11,262 0,308 1 3/8 32 32 16 6,808

12 19,500 12,000 13,262 0,308 1 3/8 40 40 20 7,568

14 20,375 13,250 15,262 0,308 1 ½ 40 40 20 8,068

16 22,500 15,250 17,233 0,308 1 5/8 40 40 20 8,308

18 25,000 17,250 19,473 0,308 1 7/8 40 40 20 9,308

20 27,375 19,250 21,373 0,308 2 40 40 20 9,808

24 32,875 23,250 25,360 0,308 2 ½ 40 40 20 12,308

Nota: Dimensiones en pulgadas

Tabla A6. Dimensiones del empaque para bridas clase 900