NOVIEMBRE control ciudadano · inflación2, elevadas tasas de desempleo y subempleo, caída de los...

12
Así, durante los primeros cinco años de los ochenta, la crisis del denominado ca- pitalismo de Estado llega a su límite: Boli- via sufre una caída del producto, deterio- ro del sistema financiero, aumento de la inflación 2 , elevadas tasas de desempleo y subempleo, caída de los ingresos tributa- rios y un elevado déficit fiscal, fenómenos que desembocaron en la recesión y en un proceso inflacionario. Esta situación de crisis económica-social y la condicionali- dad de organismos multilaterales deter- minó que el Estado asuma un conjunto de políticas de estabilización 3 y de refor- mas estructurales 4 . A partir de 1985, estas reformas se con- centraron en políticas de estabilización macroeconómica y de reforma o ajuste estructural basadas en una economía de libre mercado. La orientación de estas políticas otorgan prioridad a la estabilidad macroeconómica, al control de la inflación y la reducción de la pobreza. EL DILEMA DE LA POBREZA Y EL EMPLEO Si bien la nueva política económica per- mitió alcanzar, a mediados de los noventa, tasas de crecimiento mayores al 4 por cien- to, éstas siempre fueron frágiles y no pudieron sostenerse en periodos más DILEMAS DEL AJUSTE/ LAS INEQUIDADES DEL MODELO DESEMPLEO ILUSTRADO/ LOS DESENCANTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EBRP/ UNA ESTRATEGIA QUE CAMINA A TROPIEZOS NOVIEMBRE 2001 DILEMAS DEL AJUSTE ESTRUCTURAL / CRECIMIENTO, DESIGUALDAD Y POBREZA TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB (1980-2000) Años Tasa de crecimiento (en porcentaje) -5.00 -4.00 -3.00 -2.00 -1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 1981 1982 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. NOTA: La tasa de crecimiento del PIB para el año 2001, fue estimada en el Cedla. E l crecimiento económico, medido principalmente por la evolución del Producto Interno Bruto (PIB), presenta en Bolivia distintas facetas. Durante inicios de la década de los sesenta y en el primer lustro de la siguiente década, el PIB exhibía una tasa de crecimiento promedio de 5,69 por ciento 1 . A partir de 1976, las tasas de crecimiento presentan reducciones cada vez mayores e incluso alcanzan a presentar cifras negativas de crecimiento. BOLETÍN TRIMESTRAL CEDLA - PROYECTO CONTROL CIUDADANO BOLIVIA SEGUNDA ÉPOCA AÑO 1 - Nº 1 control ciudadano

Transcript of NOVIEMBRE control ciudadano · inflación2, elevadas tasas de desempleo y subempleo, caída de los...

Así, durante los primeros cinco años delos ochenta, la crisis del denominado ca-pitalismo de Estado llega a su límite: Boli-via sufre una caída del producto, deterio-ro del sistema financiero, aumento de lainflación2 , elevadas tasas de desempleo ysubempleo, caída de los ingresos tributa-rios y un elevado déficit fiscal, fenómenosque desembocaron en la recesión y enun proceso inflacionario. Esta situación decrisis económica-social y la condicionali-dad de organismos multilaterales deter-minó que el Estado asuma un conjuntode políticas de estabilización3 y de refor-mas estructurales4 .

A partir de 1985, estas reformas se con-

centraron en políticas de estabilizaciónmacroeconómica y de reforma o ajusteestructural basadas en una economía delibre mercado. La orientación de estaspolíticas otorgan prioridad a la estabilidadmacroeconómica, al control de la inflacióny la reducción de la pobreza.

EL DILEMA DE LAPOBREZA Y EL EMPLEO

Si bien la nueva política económica per-mitió alcanzar, a mediados de los noventa,tasas de crecimiento mayores al 4 por cien-to, éstas siempre fueron frágiles y nopudieron sostenerse en periodos más

DILEMAS DEL AJUSTE/ LAS INEQUIDADES DEL MODELO

DESEMPLEO ILUSTRADO/ LOS DESENCANTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL

EBRP/ UNA ESTRATEGIA QUE CAMINA A TROPIEZOS

NOVIEMBRE2001

DILEMAS DEL AJUSTE ESTRUCTURAL /CRECIMIENTO, DESIGUALDAD Y POBREZA

TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB (1980-2000)

Años

Tasa

de

crec

imie

nto

(en

porc

enta

je)

-5.00-4.00-3.00-2.00-1.000.001.002.003.004.005.006.00

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

1981

1982

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística.NOTA: La tasa de crecimiento del PIB para el año 2001, fue estimada en el Cedla.

El crecimiento económico, medido principalmente por la evolución del ProductoInterno Bruto (PIB), presenta en Bolivia distintas facetas. Durante inicios de la

década de los sesenta y en el primer lustro de la siguiente década, el PIB exhibía unatasa de crecimiento promedio de 5,69 por ciento1. A partir de 1976, las tasas decrecimiento presentan reducciones cada vez mayores e incluso alcanzan a presentarcifras negativas de crecimiento.

BOLETÍN TRIMESTRAL

CEDLA -

PROYECTO

CONTROL

CIUDADANO

BOLIVIA

SEGUNDA ÉPOCA

AÑO 1 - Nº 1

control ciudadano

LA PAZ, NOVIEMBRE 20012

largos; así, en el últimoaño de la década pasada ylos dos siguientes años(2000 y 2001), el creci-miento podría alcanzar unpromedio del 1,8 por cien-to, cifra que revela la debi-lidad de nuestra estructu-ra productiva. Es decir, semantiene esa dependenciade: i) sectores primario-ex-portadores, como la agri-cultura y la minería, carac-terizados por ser vulnera-bles a shocks externos; y ii)sectores escasamente arti-culados a la economía in-terna —hidrocarburos— ypoco intensivos en manode obra5.

A principios de este año,el Centro de Estudios parael Desarrollo Laboral yAgrario (Cedla) estimóque en el 2001 el creci-miento del PIB se situaríaalrededor del 1,6 por ciento, a causa deun efecto combinado de las condicioneseconómicas internas y de las tendenciaseconómicas internacionales. Sin embargo,luego de la evaluación de la primera mi-tad de la gestión, las proyecciones oficia-les son aún más pesimistas, pues indicanque el crecimiento será nulo al finalizareste año.

La estimación del Cedla señalaba, ade-más, que la composición del crecimientose basa principalmente en las siguientesactividades económicas: petróleo crudo/gas natural y comunicaciones, con tasas decrecimiento de 14,3 por ciento y 10,9 porciento, respectivamente. La situaciónopuesta la representan sectores comoagricultura/ganadería y minería con tasasde crecimiento de -3,7 por ciento y -2.4por ciento, respectivamente.

Ante esta situación de crecimiento ines-table y una contracción del aparato pro-ductivo, se tiene como resultado una acen-tuada crisis social. Esta crisis es reflejadaprincipalmente por un crecimiento de lapoblación en situación de pobreza, un au-mento de las tasas de desempleo abiertoy la precariedad e informalidad del em-pleo.

Así, si bien la pobreza, medida por elmétodo de Necesidades Básicas Insatisfe-chas (NBI), presenta una mejoría en el ín-dice de incidencia, el número absoluto depobres para cada año censal se incremen-tó en 14 por ciento, de 3.921.463 pobres(1976), a 4.494.554 (1992).

Una de las primeras lecturas que sepuede extraer acerca de este crecimien-to en la población pobre a nivel nacionales su relación con el incremento de po-

blación pobre en el área urbana; éste noes el caso de la zona rural que duranteeste periodo presenta una disminuciónde la población aunque no se redujo lapoblación pobre. Esta situación de po-breza obliga a los habitantes de la zonarural a migrar, traduciéndose este fenó-meno en un aumento de población po-bre en las zonas urbanas. Esta es una de

las dimensiones del incre-mento de la poblaciónpobre, si bien no la únicani la más importante, pueses preciso considerar lamulticausalidad de la po-breza.

Por otra parte, si obser-vamos los resultados de re-ducción de pobreza me-diante el método “Línea dePobreza”6 , durante los sie-te primeros años de losnoventa, la incidencia pre-senta una reducción de 6,4por ciento7 , pero al igualque en el caso del métodoNBI, esta reducción relati-va no refleja una reducciónabsoluta de los pobres. Porel contrario, datos recien-tes evidencian un aumen-to en este indicador : en1999 la incidencia de po-breza era de 62,64 porciento, mientras que la po-

breza extrema alcanzaba al 36,76 por cien-to de la población boliviana (Cuadro No1).

Como puede concluirse de las cifrasarriba citadas, la tasa de 4,38 por cientode crecimiento promedio en los prime-ros ocho años de los noventa, no aportóa la reducción de la pobreza, lo que evi-dencia que la distribución de este creci-miento no ha beneficiado a la poblaciónpobre.

Otra variable que evidenció la crisis so-cial en los ochenta —que en parte de ladécada de los noventa presentó algunasmejorías— es la tasa de desempleo abier-to. En el 2000, este indicador se incremen-tó de manera significativa con relación ala década del noventa.

No obstante, según estimaciones delCedla, la población desocupada hasta ju-

Cuadro Nº 1

POBLACIÓN POBRE SEGÚN MÉTODO NBI Y LP

Método Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)Población Incidencia Pobres

1976Total país 4.613.486 0,85 3.921.463Urbano 1.925.840 0,66 1.271.054Rural 2.687.646 0,99 2.660.7701992Total país 6.420.792 0,70 4.494.554Urbano 3.694.846 0,53 1.958.268Rural 2.725.946 0,95 2.589.649

Método Línea de Pobreza (LP)1990Total país 6.572.771 0,533 3.503.2871993Total país 7.065.211 0,491 3.469.0191997Total país 7.767.059 0,469 3.642.751Fuente: Elaboración propia.Nota: Los datos de incidencia pertenecen a «Las políticas sobre la pobreza en Bolivia», InstitutoPrisma, La Paz, 2000. Los datos sobre población absoluta fueron extraídos del INE, Censo dePoblación y Vivienda de 1992en «Estadísticas socioeconómicas», Müller & Asociados, La Paz, 1996.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

...se mantiene esa dependencia de sectores primario-exportadores,caracterizados por ser vulnerables a shocks externos; y sectores

escasamente articulados a la economía interna y poco intensivosen mano de obra

LA PAZ, NOVIEMBRE 2001 3

nio del presente año alcanza a la cifra de286.374 personas, sólo en el área urbana.Si suponemos, en el mejor de los casos,que la población desocupada en el árearural ha permanecido inalterable desde fi-nes del pasado año, tendríamos una cifratotal de 300.700 desocupados en todo elpaís. De esta manera, se estima una tasade desempleo abierto de 12,5 por cien-to4 para el 2001.

EL AJUSTE EN ELCONTEXTOLATINOAMERICANO

Al igual que en Bolivia, en los países deLatinoamérica se dieron reformas estruc-turales con la finalidad de lograr estabili-dad económica y alcanzar un sostenidocrecimiento económico. Los resultados deestos procesos fueron diversos; coincidien-do con lo ocurrido en Bolivia, estos resul-tados tendieron a empeorar la situacióneconómica y social de estos países.

Si vemos trayectorias de las reformasestructurales en la región, Bolivia es unode los países que , junto con Chile, CostaRica y México, implemen-tó reformas a mediados delos años ochenta; por suparte, Argentina, Brasil, Co-lombia y Perú dieron inicioa las reformas en la déca-da de los noventa.

El crecimiento del pro-ducto interno bruto enambos grupos es muy vo-látil, caracterizado por pe-riodos de auge y de rece-sión; por tanto no es Boli-via el único país que pre-senta un crecimiento ines-table. Por el contrario, a fi-nes de los noventa granparte de los países presen-tan tasas de crecimientomuy reducidas en compa-

ración a las logradas en los noventa.En la región se observó comportamien-

tos erráticos de algunas variables socioeco-nómicas. Por ejemplo, la tasa de desem-pleo abierto en áreas urbanas en paísescomo Bolivia, Chile, Argentina, Colombiay Perú presenta niveles superiores al 10por ciento en distintos años en un perio-do que va de 1985 a 1995. A fines del999, este indicador presenta un aumentocon respecto a años anteriores, así en paí-ses como Argentina y Colombia aún man-tienen tasas mayores al 15 por ciento(Cuadro No 2).

Es importante reiterar que los nivelesde empleo no reflejan la situación de pre-cariedad y flexibilización laboral a los queestán sujetos los trabajadores de estos paí-ses. Este hecho invalida la demanda queexiste en Bolivia acerca de modificar laactual legislación laboral con una visión fle-xibilizadora bajo el supuesto de que estamodificación en las normas ayudaría a in-crementar la capacidad de generación deempleo en el sector privado, pues en paí-ses como Argentina se ha reformado lasleyes laborales con esta visión y la tasa de

desempleo abierto ha ido en aumento du-rante todos estos años.

Por otro lado, los niveles de concentra-ción del ingreso aún mantienen una ma-yor centralización en los deciles superio-res. A excepción de Costa Rica, Argentinay Perú, los otros países de la región anali-zados retienen entre un 40 y 47 por cien-to de los ingresos en el décimo decil; estatendencia para Bolivia no ha cambiado de1989 a 1997, exhibiendo en promedio unaconcentración del 40,8 por ciento de losingresos en el décimo decil.

Lo cierto es que las reformas estructu-rales no han logrado reducir la pobreza ymenos la desigualdad de ingresos. Por elcontrario, se han perpetuado las desigual-dades. Y no sólo somos nosotros. Comomuestra basta un sinfín de botones des-perdigados a lo largo y a lo ancho delcontinente.

NOTAS1 Durante 1960 a 1975 las tasas de crecimiento llegaronincluso a sobrepasar el 6 por ciento.2 Con la reducción del financiamiento externo, los per-sistentes déficit fiscales y cuasifiscal, al ser financiados porel Banco Central originaron una emisión creciente queimpulsaba las presiones inflacionarias.3 Políticas fiscales, cambiarias y monetarias.4 Liberalización comercial y financiera.5 Datos de la MECOVI-1999 revelan que actividadescomo la explotación de minas y canteras; y producción ydistribución de electricidad, gas y agua absorben al 1,45 y0,22 por ciento de la población ocupada. A diferencia deagricultura, ganadería y caza, que retiene al 39 por cientode la población, aunque estos son sectores vulnerables ashocks externos, poco competitivos y sensibles a cam-bios climatológicos.

6 El método “Línea de Pobreza” sebasa en la construcción de una ca-nasta básica de alimentos capaz desatisfacer los requerimientos nutricio-nales mínimos, el costo de esta ca-nasta se denomina línea de indigen-cia, si sumamos a este costo el acce-so a servicios básicos, obtenemos uncosto denominado línea de pobreza.Si los ingresos de un individuo se si-túan por debajo de esta línea, estapersona es considerada pobre, encaso de situarse por encima de la lí-nea es calificado como no pobre.7 El dato de reducción en la inciden-cia corresponde a ciudades capitales,incluyendo El Alto.8 Tasa de Desempleo Abierto parael área urbana (que considera las ciu-dades capitales y ciudades interme-dias con menos de 2.000 habitantes).Cfr. Huanca, Efraín. “Evaluación de laeconomía boliviana. Primer semestrede 2001”. Octubre de 2001. Cedla.Mimeo.

Si suponemos, en el mejor de los casos, que la poblacióndesocupada en el área rural ha permanecido inalterable desdefines del pasado año, tendríamos una cifra total de 300.700

desocupados en todo el país.

Cuadro Nº 2

TASAS DE CRECIMIENTO PROMEDIO DEL PIBEN DIFERENTES PAÍSES DE LATINOAMÉRICA

Países/Periodos 84-85* 86-89 90-95 95-97 98-99Bolivia (1,68) 4,35 4,10 4,66 0,60Chile 2,2 5,92 8,69 7,40 (1,09)Costa Rica 0,7 5,32 5,27 3,04 7,97México 2,6 5,47 1,47 6,13 3,72

Argentina (4,40) (1,41) 5,73 6,82 (3,01)Brasil 8 6,86 2,75 3,00 0,80Colombia 3,8 6,47 4,48 2,74 (4,29)Perú 2,2 (3,72) 6,01 4,68 2,73

Fuente: Elaboración propia.Nota: Elaborado con datos del “Balance Preliminar de la Economía de América Latina y elCaribe 1991”. La información de 1986 a 1999 está elaborada con datos de la Unidad deEstadísticas y Análisis Cuantitativo del BID.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

LA PAZ, NOVIEMBRE 20014

“DESEMPLEO ILUSTRADO” O... /

LA POLÍTICA SOCIALDESENCANTADA

Diversos organismos internacionales fue-ron partícipes protagónicos de este pen-samiento y se convirtieron en sus difuso-res activos; así lograron influir en los go-biernos nacionales para que adopten es-tas políticas. El ejemplo más destacado deeste interés fue la primera publicación delPrograma de Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) denominado “Infor-me Sobre Desarrollo Humano”, el mismoque sitúa al ser humano como el eje im-pulsor del desarrollo y principal insumodel proceso de producción.

El primer “Informe...” (1990) introdujo

el índice compuesto de desarrollo huma-no1 (IDH), el cual, a partir de ese mo-mento, permitiría exponer el avance endesarrollo humano en distintos países delmundo. Debido a las características deeste índice, sus implicancias sobre laspolíticas y las inversiones en programassociales fueron significativas para evaluarlos avances en esta materia.

Por ejemplo, las inversiones en salud,educación, vivienda, abastecimiento deagua y saneamiento permitieron que eseíndice complejo logre avances sustancia-les; de esta manera, se valoró el objetivode lograr una población educada y salu-dable, pues este mejoramiento se tradu-cía en un incremento de la productividadde las personas, aspecto que incide posi-tivamente en el crecimiento económico.Este razonamiento justificaba la relaciónentre desarrollo humano y crecimientoeconómico.

La evolución del IDH en América Latinaevidencia un progreso. Países como Gua-temala, Bolivia, Honduras, Nicaragua y ElSalvador presentan un cambio significati-vo en el IDH entre 1975 y 1998. Por otrolado, Argentina, Venezuela, Jamaica y Gu-yana no dan cuenta de un gran cambio,aunque se debe puntualizar que este últi-mo grupo presentaba, en promedio, uníndice de 0,714 en 1975, muy diferente alprimer grupo, que exhibía un promediode 0,5372 . En general, los países de Amé-rica Latina y el Caribe exhiben resultadospositivos en este indicador (Cuadro No.1).

De igual forma, si consideramos indica-dores simples como tasas de mortalidadde lactantes y de niños menores a 5 añoso las tasas de alfabetización de adultos yde jóvenes entre 15 y 24 años de edad,éstos tienen, al igual que el IDH, un com-portamiento positivo.

Para alcanzar estos resultados, distin-

A fines de los ochenta y principios de los noventa, las teorías del crecimientoeconómico reconocían en el ser humano su verdadera fuerza impulsora; desde

ese momento, se identifica la importancia del capital humano. De este modo se diouna transformación en la orientación de las políticas gubernamentales, pues se dedi-có mayor tiempo y prioridad a la política social.

Cuadro Nº1

ÍNDICE DE DESARROLLOHUMANO PARA AMÉRICA

LATINA Y EL CARIBE

IDH Cambio(1998) en el IDH

(1975-1998)ArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaCosta RicaEcuadorEl SalvadorGuatemalaGuyanaHondurasJamaicaMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúRep. DominicanaTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

Fuente: Informe de Desarrollo Humano 2000. PNUD.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

0,8370,6430,7470,8260,7640,7970,7220,6960,6190,7090,6530,7350,7840,6310,7760,7360,7370,7290,7930,8250,770

0,0560,1310,1080,1240,1070,0650,1020,1150,1150,0330,1330,0490,0970,0620,0690,0760,1020,1180,0740,0720,056

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

tos gobiernos nacionales tuvieron querealizar una mayor asignación presupues-taria en el área social, es decir, inversio-nes y gastos mayores a los realizadosdurante la década de los ochenta. Paraello, han jugado un papel importante losorganismos internacionales en las prio-ridades puestas en la Ayuda Oficial parael Desarrollo, pues se incrementaron sig-nificativamente estos recursos dirigidosa estos programas durante todos estosaños.

LA OTRA CARA

No se pretende cuestionar la impor-tancia del gasto en sectores sociales,pues contribuye a dotar a la poblaciónde capacidades, mejorar su estado desalud y sus condiciones de vida. No obs-tante, es importante señalar que si bienes cierto que personas con las caracte-rísticas anteriormente mencionadas sonmás eficientes y elevan su productividad,éstas necesitan de oportunidades parahacer uso de dichas cualidades.

Por tanto, es preciso reflexionar sobreun contexto económico que promuevaefectivamente la equidad y justicia social,pues varios aspectos referidos a la calidad

LA PAZ, NOVIEMBRE 2001 5

de vida no han sido mejorados de mane-ra efectiva.

Para ello, repararemos en una dimensióndel desarrollo humano, la educación —más específicamente los niveles de esco-laridad y los factores que inciden en elrendimiento escolar— y su relación conla precariedad del empleo.

Esta relación plantea una contradicciónque evidencia un problema estructural re-lacionado con una escasa oferta de opor-tunidades por parte del Estado —al me-nos en el ámbito económico— y la au-sencia del sector privado en la generaciónde fuentes de trabajo con condiciones la-borales adecuadas a una mejor calidad devida.

PRECARIEDADGENERALIZADA

Si observamos los resultados de la en-cuesta aplicada en la ciudad de La Paz porel Centro de Estudio para el DesarrolloLaboral y Agrario (Cedla) en mayo de2000 (ECEDLA), la precariedad laboral —empleos con contrato eventual o portiempo definido, ingreso laboral inferior alsalario mínimo nacional y ausencia de pro-tección de la seguridad social a largo pla-zo— afecta al 48 por ciento de los asala-riados en el sector empresarial de La Paz.La precariedad extrema, es decir cuandotodas las características anteriores se pre-sentan de manera simultánea, alcanza al 5

por ciento de los asalariados en el sectorempresarial paceño.

La situación de precariedad en los asala-riados del sector informal es mucho peor:el 87 por ciento de los asalariados en elsector semiempresarial tiene empleos encondiciones precarias, mientras que la pre-cariedad extrema afecta al 11 por cientode los asalariados de este sector en LaPaz.

En ambos sectores, la situación de losobreros es mucho peor a la de los em-pleados. Lo que queda claro es que la pre-cariedad afecta a un gran porcentaje de lapoblación ocupada en esta ciudad (Cua-dro No. 2).

Si se identifica la condición laboral delos asalariados por rama de actividad, seregistra los mayores índices de contra-tos eventuales en la construcción (84por ciento), en la industria (31 por cien-to), en la rama de comercio, hoteles yrestaurantes (31 por ciento); mientrasque de los asalariados que desempeñanactividades en la industria, la agriculturay la minería, el 33 por ciento tiene unsalario menor al mínimo nacional; es aúnpeor cuando se considera el acceso aseguro social, pues en gran parte de los

Cuadro Nº 3

NIVEL EDUCATIVO SEGÚNCONDICIÓN DE ACTIVIDAD

(EN PORCENTAJE)CIUDAD DE LA PAZ

2000

Nivel Ocupado DesocupadoeducativoEducaciónbásicaincompleta 48,59 33,75Educaciónbásicacompleta 15,72 25,33EducaciónSuperiorincompleta 13,76 23,38EducaciónSuperiorcompleta 21,31 17,54Post-grado 0,62 0,00Total 100 100

Fuente: ECEDLA

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Cuadro Nº 2

PORCENTAJE DE ASALARIADOS CON EMPLEO PRECARIOCIUDAD DE LA PAZ - 2000

Sector del Eventual Salario Sin Precariedad Precariedadmercado bajo Seg.Soc. laboral extrema

(1) (2) (3) * **Estatal 9,4 3,6 8,1 9,4 0,00Obrero 41,9 0,0 41,9 41,9 0,00Empleado 8,0 3,8 6,7 8,0 0,00Empresarial 35,0 12,5 48,6 48,6 5,1Obrero 46,0 15,9 77,9 77,9 8,3Empleado 31,7 11,5 39,9 39,9 4,2Semiempresarial 29,9 32,6 87,3 87,3 11,6Obrero 57,3 26,9 95,7 95,7 19,4Empleado 8,3 37,2 80,7 80,7 5,1

(1) Con contrato laboral a plazo fijo o por obra.(2) Con salario menor al Salario Mínimo Nacional.(3) Sin cotización a AFP.(*) Que cumple al menos una de las tres condiciones.(**) Que cumple simultáneamente las tres condiciones.Fuente: ECEDLA, 2000.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

LA PAZ, NOVIEMBRE 20016

sectores del mercado el 50 por cien-to de los asalariados no tiene este be-neficio social.

EL MERCADO ABSORBE ALOS MENOS INSTRUIDOS

Como se ha visto, la precariedad del em-pleo afecta a una gran parte de la pobla-ción ocupada en esta ciudad. La compren-sión de este fenómeno puede ser enrique-cida con el análisis de los niveles de escola-ridad, tanto de la población ocupada comode la desocupada.

Los datos del Cuadro Nº 3 muestranque el 48,5 por ciento tiene educaciónbásica incompleta y el 15,7 por ciento hacompletado el ciclo básico; es decir, lamayor parte de los ocupados de La Paz—64,3 por ciento— tiene niveles educa-tivos bajos. Por otra parte, si uno observael perfil educativo de los desocupados enla ciudad de La Paz, puede verse la siguien-te tendencia: el 40,9 por ciento de la po-blación desocupada con formación supe-rior incompleta y completa es superior ala proporción de la población ocupada conesos mismos niveles educativos (35,07 porciento).

Se suma al anterior panorama que la can-tidad promedio de años de estudio de losdesocupados se ha incrementado en losúltimos años; en 1995 este promedio erade 8,6, mientras que en el 2000 se incre-mentó a 11,6 años. Es decir, las políticassociales ayudaron a incrementar los niveles

de educación de la población paceña, aun-que sin cambiar significativamente su inser-ción en el mercado laboral.

Cuando se observan estos datos, la pri-mera conclusión que resalta es que, paraconseguir empleo, no se requiere inver-tir mucho dinero en el mejoramiento delos niveles educativos. Como hemos vis-to párrafos arriba, el mejoramiento delcapital humano supone el incremento deoportunidades para acceder a un empleoque brinde, a través de los ingresos, me-jores condiciones de vida. En la ciudadde La Paz, hasta el año pasado, esto nosucedía así. ¿Cómo puede explicarse estasituación?

Para empezar a responder esta pregun-ta, nos detendremos en el análisis del tipo

de empleo que es demandado en la ac-tualidad. Arriba habíamos señalado que elempleo, en su generalidad, es precario yde baja calidad. Esto ocurre así porque lamayor parte de los empleos (58,6 porciento) en la ciudad que nos ocupa per-tenecen al sector informal.

Por otro lado, si observamos el CuadroNº 4, veremos que el 41 por ciento de lospuestos de trabajo corresponde a traba-jadores por cuenta propia, trabajadores fa-miliares no remunerados y empleados delhogar; esto significa que se trata de em-pleos creados por los hogares y no porempresas, lo cual da como resultado unbajo nivel de capitalización y una preca-riedad tecnológica evidente. De esta ma-nera, se puede estimar que los empleosmás demandados por la dinámica econó-mica de la ciudad de La Paz no requierencalificación especial para sostenerse, quedemanden, por tanto, niveles altos de edu-cación.

Lo anterior se complementa con la des-cripción de las ramas de actividad conmayor dinámica de empleo en la ciudadde La Paz. Estos datos reafirman lo ante-rior, pues el comercio y los servicios so-ciales y comunales son las ramas que ma-yor cantidad (62,5 por ciento) de ocupa-dos absorben (Cuadro No. 5).

Por todo lo anterior, se puede afirmarque las características de los empleos de-mandados en la actualidad determinan lainutilidad de alcanzar niveles más eleva-dos de instrucción.

Cuadro Nº 4

POBLACIÓN OCUPADA SEGÚNCATEGORÍA OCUPACIONAL

CIUDAD DE LA PAZ2000

Categoría ocupacional Porcentajede ocupados

Obrero 14,5Empleado 36,6Patrón, empleador, socio 6,1Trabajador cuenta propia 27,8Familiar, aprendiz no remunerado 8,0Profesional independiente 1,6Empleado del hogar 5,4Total 100

Fuente: ECEDLA

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

De acuerdo a estudios del propio Banco Mundial, el 60 porciento del rendimiento escolar diferencial se explica por factoresextraescolares.

Cuadro Nº 5

POBLACIÓN OCUPADA SEGÚNRAMA DE ACTIVIDADCIUDAD DE LA PAZ

2000

Rama de actividad Porcentajede ocupadosIndustria manufacturera 16,2Construcción 5,5Transporte y comunicaciones 6,6Comercio, restaurantes y hoteles 33,8Servicios sociales y comunales 28,7Otras ramas 9,2Total 100

Fuente: ECEDLA

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

LA PAZ, NOVIEMBRE 2001 7

EL ENTORNOSOCIOECONÓMICO AFECTAEL DESEMPEÑO ESCOLAR

Para que el incremento paulatino de lainversión en educación sea una base parael desarrollo de largo plazo, es necesarioanalizar otros factores que podrían con-tribuir a alcanzar o diluir esta labor. Estosfactores tienen que ver con el contextosocioeconómico en el que se desenvuel-ven estas políticas sociales.

De acuerdo a estudios del propio Ban-co Mundial, el 60 por ciento del rendi-miento escolar diferencial se explica porfactores extraescolares. Bajo este supues-to, observaremos con mayor detenimien-to algunas variables extraescolares que tie-nen influencia en el rendimiento escolar.Lo que se busca es caracterizar el con-texto socioeconómico, para luego, a ma-nera de hipótesis, adelantar sus posiblesefectos sobre el rendimiento escolar.- Clima educacional del hogar. Este factor

considera los años de estudio de losadultos del hogar. En la ciudad de La Paz,el nivel de educación de los adultos noes el mejor : de las personas entre 40 a49 años de edad, sólo el 14,5 por cientologró aprobar 12 años de estudio y sóloel 2,6 por ciento completó 18 años; losindividuos de 60 y más años de edad, el14 por ciento acreditaron 12 años de

estudio y el 4 por ciento, 18 años. Si unoobserva estos porcentajes, puede con-cluir que el asesoramiento de los padresen la educación de sus hijos se ve mer-mado por su propio nivel educativo.

- La capacidad económica. La posibilidad deelección de establecimientos fiscales o pri-vados y el acceso de los hijos a materialeducativo está determinado, principal-mente, por los ingresos familiares. Los re-sultados en la urbe paceña, muestran queel 43 por ciento de la población es pobrey el 27 por ciento es indigente3 ; de lapoblación pobre en edad escolar, el 88

por ciento asiste a un establecimiento fis-cal. Por lo general, las familias pobres re-curren al trabajo de los hijos para com-pletar el ingreso familiar, aunque esto sig-nifique el abandono de su educación: laencuesta muestra que el 74 por cientode la población que no asiste a la educa-ción formal sostiene que se debe a la ne-cesidad de trabajar y a la falta de dinero.

- Infraestructura física de la vivienda. Loshogares hacinados y con ausencia de ser-vicios básicos influyen en el normal desa-rrollo educativo de los niños. En La Paz,existen 1.628 familias que no tienen ser-vicio eléctrico y 22.254 se abastecen deagua mediante pozos, piletas públicas ycarro repartidor. Esta forma de abasteci-miento expone a los niños a contraer

...el fortalecimiento del capital humano debe ir acompañado porcondiciones económicas que permitan dar cabida al conocimiento

y fortalezas transferidas a la población, sólo así la reciprocidadentre crecimiento y desarrollo humano se hará efectiva.

enfermedades, situación que en familiasde bajos ingresos imposibilita el inmedia-to tratamiento médico de sus hijos; no sedebe olvidar que las familias pobres es-tán compuestas por más de tres hijos.

- Nivel de organización familiar. Este fac-tor hace referencia a la ausencia de unode los padres de familia. En La Paz, el 13por ciento de los hogares tiene esta ca-racterística4 , ausencia que debilita el nú-cleo familiar constituyéndose en un fac-tor incidente en el desempeño de losniños en su educación.Como se podrá notar en los anteriores

cuatro puntos, se hace referencia a opor-tunidades de empleo (capacidad econó-mica), servicios educativos (alfabetizaciónde adultos) y bienes (infraestructura de lavivienda). Si el Estado y el sector privadono priorizan estos factores, primordial-mente el empleo, la educación de los ni-ños y la posibilidad a largo plazo de queellos mejoren su nivel de vida se veránseriamente afectadas.

La relación entre crecimiento económicoy desarrollo humano debe ser recíproca, esdecir, si bien los niveles de inversión sociallogran que la población sea más productivay eficiente, es necesario que el Estado otor-gue los medios de producción, oportunida-des económicas y mejores condiciones la-borales. En nuestro país esta reciprocidadno es efectiva, la población desocupada, lascondiciones laborales y el crecimiento de laactividad informal son un reflejo de esto.

Por tanto, el fortalecimiento del capitalhumano debe ir acompañado por condi-ciones económicas que permitan dar ca-bida al conocimiento y fortalezas transfe-ridas a la población, sólo así la reciproci-dad entre crecimiento y desarrollo huma-no se hará efectiva.

NOTAS1El IDH se compone de tres indicadores: longevidad,medida en función de la esperanza de vida al nacer; niveleducacional, medido en función de una combinación dela tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta dematriculación combinada primaria, secundaria y terciaria;y nivel de vida, medido por el PIB per cápita (PPA endólares).2 Menor al promedio regional (promedio simple = 0.651).3 Estos valores fueron obtenidos considerando los ingre-sos familiares totales y una canasta básica alimentaria (lí-nea de pobreza).4 El dato corresponde a hogares donde existe sólo unjefe de hogar –que puede ser el esposo o la esposa- ehijos (nuclear incompleta).

LA PAZ, NOVIEMBRE 20018

LOS TROPIEZOS DE LAESTRATEGIA ANTIPOBREZA

de este acuerdo, existen comprometidos685 millones de dólares de alivio por par-te de la cooperación bilateral. Esto impli-ca que para llevar adelante la EBRP se ten-drá, en valor nominal, 1.885 millones dedólares (Cuadro No. 1).

Como parte de este proceso, en el Con-greso Nacional se aprobó la Ley del Diálo-go, instrumento legal que normará, entreotros aspectos, la manera en que se distri-buirán los recursos del alivio de la deudaentre los municipios y la forma en que és-tos deben ser utilizados para inversión so-cial. En la actualidad, la Ley se encuentra enpleno proceso de reglamentación.

LOS FALSOS SUPUESTOSDE LA EBRP

La estrategia contiene los lineamientosde política sectorial en materia de desa-rrollo rural, desarrollo de las micro y pe-queñas empresa (MyPES), asistencia tec-nológica, desarrollo de las microfinanzas,incremento de la infraestructura vial, ac-ceso a salud, educación, saneamiento bá-sico y vivienda. Estas dimensiones seránpriorizadas por el Estado en los próximos15 años, pues ya son coincidentes con lasprioridades de la coopera-ción internacional.

Más allá de la efectividadde las medidas dispuestas, ellogro de los objetivos de laEBRP está condicionado a uncontexto macroeconómicosobreestimado; la crítica másfuerte al documento, comoya es de dominio público, esel supuesto de un 5 por cien-to de crecimiento económi-co promedio para los próxi-mos 6 años, que permitiríauna reducción de la pobre-za a una tasa anual de 1,5por ciento.

Además de que estas proyecciones sonirreales por el entorno de crisis1 , el otrosupuesto discutible planteado en la EBRPes la creencia en que el crecimiento eco-nómico, tal y como está instaurado en elpaís, será la clave central para la reducciónde la pobreza. El actual modelo económi-co ha mostrado, por el contrario, que losbeneficios de los excedentes generadospor la economía boliviana lo disfrutan sec-tores que están vinculados con capitalestransnacionales y ligados al mercado ex-terior.

FINANCIAMIENTODE LA EBRP

Las versiones oficiales —como puedeverse más claramente en el documentogubernamental presentado a la XIVª re-unión del Grupo Consultivo de París rea-lizada a fines de septiembre de este año—señalan que el entorno de crisis incidiránegativamente sobre el logro de las me-tas de reducción de la pobreza plantea-das en la EBRP. Uno de los problemas queatenta contra el logro de estas metas escontar con recursos para financiar la EBRPen un contexto de contracción de la eco-nomía.

Ante esta situación, el gobierno haplanteado algunas alternativas para incre-mentar estos ingresos o recursos2 :- Mayor eficiencia en la renta interna, aso-

ciada a la reforma institucional del Servi-cio Nacional de Impuestos internos (SI)y a la aprobación de un nuevo códigotributario.

- Elevar las recaudaciones del ImpuestoEspecial de Hidrocarburos (IEHD).

- Mayores ingresos por concepto de re-galías de hidrocarburos, debido princi-palmente a las grandes reservas de gasboliviano y a la perspectiva de amplia-ción del mercado a Brasil y nuevos mer-cados.

- Incrementar las recaudaciones de losimpuesto nacionales (Impuesto al ValorAgregado, Impuesto a las Transacciones,Impuesto a las Utilidades y otros)Estas medidas de política fiscal manifies-

tan la necesidad de generar recursos quepermitan disminuir el défi-cit fiscal para los próximosaños y disminuir la caída enlos recursos propios parael financiamiento de laEBRP. Sin embargo, algunasde estas medidas podríanentrar en vigencia recién apartir del próximo año.

Empero, cabe enfatizarque la principal fuente definanciamiento de la EBRPpara los primeros cuatroaños son los recursos ex-ternos. Las proyecciones dela EBRP hasta el 2004 pre-sentan un promedio anual

En junio de este año, la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP)fue finalmente aprobada por los directorios del Banco Mundial (BM) y el Fondo

Monetario Internacional (FMI), para que Bolivia pueda acceder al punto de cumpli-miento del programa reforzado de alivio de deuda (HIPC II).

En la actualidad, además de los 1.200 millones de dólares del HIPC II, en el marco

Cuadro Nº 1

MONTOS DE ALIVIO EN EL MARCO DEL PROGRAMAHIPC II

Programa Valor Nominal Valor Presente Neto Periodo(En millones (En millones de aliviode dólares) de dólares) (*)

HIPC II inicial 1200 854 15-45 añosHIPC II Club de París VIII 685 262 15-45 añosTOTAL 1885 1116

Elaboración: Cedla – Proyecto Control CiudadanoFuente: Banco Central. Boletín Sector Externo. Primer semestre de 2001(*) Los 45 años son mencionados en el documento “Bolivia: XIV Grupo Consultivo de París.Un punto de inflexión en la lucha contra la pobreza”. Informe anual. Septiembre 25 y 26 de2001

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

LA PAZ, NOVIEMBRE 2001 9

de 345 millones de dólares de financia-miento externo; este monto es superioral promedio anual de financiamiento in-terno, que alcanza los 322 millones dedólares.

Existe un repunte en los siguientes dosaños, como podrá verse en el Cuadro Nº2, pero el financiamiento externo conti-nua con un peso cercano al 50 por ciento.Sin embargo, lo que es preciso planteares que la estructura de financiamientoplanteada en el documento oficial de laEBRP ya ha sufrido variaciones en esteúltimo trimestre y tendrá ajustes en el fu-turo; en este sentido, se podría adelantarla hipótesis de que la proporción del fi-nanciamiento externo de la EBRP podríaser superior en los primeros años3 .

MAGNITUD Y DISTRIBUCIÓNDE LOS RECURSOS HIPC II

Si la crisis fiscal podría retrasar los logrosde la EBRP cabe preguntarse ¿qué pasacon los recursos del alivio de la deuda?¿incrementarán significativamente los re-cursos para la inversión pública? ¿su distri-bución considerará los grados de pobre-za de la población?

En primera instancia, nos detendremos

Cuadro Nª 2

EBRP: FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓNPÚBLICA ASOCIADA A LOS COMPONENTES

ESTRATÉGICOS2001-2006

(En millones de dólares)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2001-2006

Inversiónpública EBRP 629,9 654,6 658,2 729,5 807,0 884,1 4.363,2Financiamientointerno 308,7 308,7 310,8 363,5 354,4 534,4 2.278,8Financiamientoexterno 321,3 345,9 347,4 365,9 452,6 349,7 2.084,5

Fuente: Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza y UDAPE

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

en las proyecciones sobre la disponibili-dad de los recursos del alivio de la deu-da4 . Las primeras proyecciones estableci-das en la EBRP señalaban un promedioanual de 35,7 millones de dólares; luego,la Unidad de Análisis de Políticas Econó-micas (UDAPE) señaló que la disponibili-dad de los recursos del HIPC II dependíade las negociaciones del gobierno bolivia-no con la cooperación internacional y que,por tanto, los montos para cada año po-drían variar de acuerdo a cómo se plan-teen estas negociaciones. Independiente-

mente de esta situación, UDAPE adelan-tó una distribución de disponibilidad derecursos HIPC II para los siguientes años,incrementando el promedio anual de ma-nera significativa a 92,5 millones de dóla-res.

Si bien nunca existió claridad con rela-ción a los montos anuales5 , lo que efecti-vamente hay es el reconocimiento oficialde la dificultad que significará contar conel promedio anual ofrecido en el DiálogoNacional 2000 —90 millones de dólares—de los recursos del alivio de la deuda paraencarar la EBRP.

De esta manera, en la XIVª reunión delGrupo Consultivo de París, el gobiernoboliviano planteó que, si bien las negocia-ciones con la cooperación bilateral paraincrementar el alivio de la deuda habíanresultado un éxito (se contaba con 262millones de dólares adicionales en ValorPresente Neto), se debía hacer un dobleesfuerzo para: i) hacer efectivo el alivio enun marco de crisis (son recursos genera-dos por la propia dinámica económica delpaís) y ii) incrementar recursos domésti-cos6 .

Lo que queda claro es que, para esteaño, se contará con 28,3 millones de dó-lares provenientes del alivio de la deuda.Para la distribución de estos recursos setendrá en cuenta que:- Con el propósito de cubrir el déficit de

ítems del personal docente del serviciode educación y del personal médico, sesustraerá 5 millones de dólares del mon-to programado de alivio para el año2001.

- El monto restante se distribuirá entre to-dos los municipios de la siguiente forma:un 20 por ciento de acuerdo a la pobla-ción escolarizada por municipio, 10 porciento según datos de población del úl-timo Censo Nacional de Población y el70 por ciento de acuerdo a la fórmulaestablecida en el artículo 12 de la Leydel Diálogo Nacional.

- Por lo anterior, la distribución estimadapara el 2001 establece 4 millones de dó-lares para el mejoramiento de la calidadde servicio de educación, 2 millones dedólares para el mejoramiento del servi-cio de salud y 16 millones de dólarespara programas municipales en infraes-tructura productiva y social.

...el otro supuesto discutible planteado en la EBRP es la creenciaen que el crecimiento económico, tal y como está instaurado en el

país, será la clave central para la reducción de la pobreza

LA PAZ, NOVIEMBRE 200110

El incremento promedio en los Re-cursos de Copar ticipación Tributaria(RCT) previstos para el 2001, por los nue-vos recursos HIPC II, será de 26 por cien-to, sin considerar el departamento de Pan-do que exhibe un aumento de 116 porciento, proporción explicada por la bajaasignación en recursos de coparticipacióntributaria que este departamento recibe.

Si vemos este incremento en detalle, LaPaz, Cochabamba y Santa Cruz retienenno menos del 57 por ciento de los recur-sos condonados, a diferencia de los de-partamentos de Pando, Beni, Potosí y Chu-quisaca que únicamente retienen el 31 porciento, con la peculiaridad de que este úl-timo grupo exhibe un nivel de incidenciade pobreza mayor al 79 por ciento. Estopermite advertir que aquellos departa-mentos con indicadores de pobreza altosno recibirán gran parte de los recursoscondonados.

Al interior de los departamentos, la si-tuación no es distinta. Existe una mayorasignación de recursos a municipios conindicadores NBI bajos, con respecto aotros municipios que ostentan NBI cerca-nos al 100 por ciento. Tal es el caso dedos de los municipios del departamentode Oruro, ambos con un NBI del 100 porciento, estos presentan asignaciones delHIPC II muy bajas en comparación al res-to de los municipios del mismo departa-mento: Yunguyo del Litoral y Esmeralda,con asignaciones de 640 y 2.518 dólares,respectivamente.

Si consideramos al departamento deCochabamba, que concentra no menosdel 15 por ciento de los recursos condo-nados, identificaremos la misma situaciónque la del departamento de Oruro. Mu-nicipios como Alalay y Vila Vila, con NBIde 100 y 99 por ciento respectivamente,tienen una asignación de 22.059 y 25.830dólares. Esta situación contrasta con la demunicipios como Quillacollo y Colcapir-hua, que presentan una asignación de187.350 y 51.071 dólares, respectivamen-te, pero cuya NBI es sustancialmente me-nor (de 63 y 59 por ciento, respectiva-mente).

Efectivamente, las diferencias en la dis-tribución son a causa del tamaño de lapoblación, por lo que es aconsejable con-siderar otro tipo de aspectos dentro del

municipio que puedan permitir una ma-yor atención y asignación de recursos amunicipios pobres y pequeños. Por ejem-plo, estos municipios con población dis-persa y con una producción agropecuariade autoconsumo deben ser priorizados,si no se revierte esta situación, se obten-drá a largo plazo un mayor despoblamien-to de las zonas rurales.

LA SOMBRA DE LA CRISIS

Como se mencionó anteriormente, laactual crisis tendrá graves consecuenciaspara el financiamiento de la EBRP. Algunosanalistas señalan que los efectos de la cri-sis sobre las recaudaciones y su impactosobre los recursos de coparticipación sig-nificarán una reducción del 20 por cientopara el presente año7 . Como se puedeobservar en el Cuadro Nº 3, estos cálcu-los estimados sobre la caída en los recur-sos de coparticipación implican que losmunicipios contarán con 40,8 millones dedólares menos, casi el doble de lo que sig-nifica la distribución efectiva de los recur-sos del HIPC II.

En suma, la crisis cubre con su manto deduda el logro de metas de reducción depobreza y cuestiona los supuestos opti-mistas del plan gubernamental. De esta

manera, lo que inicialmente se había con-cebido como un programa de mejora-miento de la sostenibilidad de la deuda yun sustantivo incremento en la disponibi-lidad de recursos para la reducción de lapobreza —el HIPC II— ahora sólo es unpaliativo de la crisis y ayudará a que losdéficit no sean tan notorios.

NOTAS1 El gobierno ya reconoció de manera pública que la

economía no crecerá ni al 1 por ciento durante estagestión, con una recuperación muy lenta en los próxi-mos años.

2 “Bolivia: XIV Grupo Consultivo de París. Un punto deinflexión en la lucha contra la pobreza”. Informe anual.Septiembre 25 y 26 de 2001. Pág. 17-18.

3 El gobierno prevé mantener el nivel del financiamientoexterno alrededor del 2.1 por ciento del PIB, sin em-bargo señala que el financiamiento interno bajaría de 4por ciento del PIB en el 2001 a 2.7 por ciento del PIBen el 2002. Cfr. Ibidem. Pág. 18.

4 Se utilizará los datos preliminares de distribución anualde los recursos condonados para los próximos seisaños, publicados en el documento oficial de la EBRP yotros brindados por UDAPE en el Semanario PulsoNº 101. Asimismo se tomará en cuenta los datos ofi-ciales de alivio para el año 2001, brindados por la Vice-ministerio de Planificación Estratégica y ParticipaciónPopular.

5 Mientras que para el primer año, la EBRP planteabadisponer 18,9 millones y UDAPE 45 millones, la cifraoficial con la que se cuenta en la actualidad sólo alcan-za a 28 millones de dólares.

6 Op. Cit. Pág. 20.7 La Razón, “La baja recaudación reducirá los ingresos en

20%”, 11 de septiembre de 2001, A17.

Cuadro Nº 3

RECURSOS DE COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA (RCT)MUNICIPAL

COMPARACIÓN DE LO PROGRAMADO Y LAREDUCCIÓN ESTIMADA DEL 20%

2001(En dólares)

Departamento RCT programados Reducción estimada2001 de los RCT

La Paz 60.437.522 12.087.504Santa Cruz 43.382.206 8.676.441Cochabamba 35.300.154 7.060.031Potosí 20.536.731 4.107.346Chuquisaca 14.427.657 2.885.531Oruro 10.814.288 2.162.858Tarija 9.265.597 1.853.119Beni 8.781.247 1.756.249Pando 1.210.540 242.108GRAN TOTAL 204.155.941 40.831.188Tipo de cambio = 6,70Fuente: Elaboración propia.Nota: Los datos de coparticipación tributaria fueron proporcionados por el Viceministerio dePlanificación Estratégica y Participación Popular.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

LA PAZ, NOVIEMBRE 2001 11

El Proyecto Control Ciudadano-Bolivia inicia sus actividades en el país hace 4 años. En esa época, Control Ciudadano seconcentró en fortalecer procesos de vigilancia y presión pública sobre el Estado boliviano para ver si había o no cumplido

los compromisos contraídos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social (Copenhague, 1995) y de la Mujer (Beijing, 1995).Esta labor se extendió de manera efectiva hasta el presente año, contribuyendo a la iniciativa internacional Social Watch a

través de reportes anuales sobre la situación del desarrollo social en Bolivia, los cuales alimentaron el informe internacionalde Control Ciudadano.

Asimismo, Control Ciudadano-Bolivia asistió a encuentros preparatorios de y a la misma Cumbre Mundial de DesarrolloSocial +5, Ginebra 2000, como parte de la iniciativa Social Watch. También participó en la reunión internacional de evaluaciónde esta iniciativa mundial (Roma, noviembre de 2000) como la con-traparte boliviana, rediseñando la misión de Control Ciudadano enel nivel internacional.

En este sentido, se ha afianzado los niveles de coordinación inter-nacional del Control Ciudadano-Bolivia, cuya potencialidad para ar-ticular la agenda de país con la agenda internacional para la inciden-cia encuentra desafíos interesantes hacia futuro.

De manera retrospectiva, durante estos cuatro años de accióncontinua, Control Ciudadano-Bolivia ha producido informes alterna-tivos a nivel nacional, desarrollando campañas de incidencia pública ypresión política sobre el Estado boliviano acerca de: i) los compro-misos no cumplidos en el marco de las Cumbres Mundiales; ii) segui-miento a los organismos multilaterales de cooperación —Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial— en el país; iii)la deuda externa y las implicaciones de los programas de alivio de deuda (HIPC I y II); y iv) los efectos económicos y socialesde los programas de ajuste estructural en el país.

El desafío hacia delante es mayor, pues no sólo está presente la constante intención de brindar información a la sociedadboliviana sobre el desempeño del Estado con relación al desarrollo social, sino que se pretende establecer lazos con organi-zaciones sociales de base para iniciar un debate sobre las orientaciones de las políticas sociales en el país.

De esta manera, el propósito del Control Ciudadano-Bolivia para el próximo trienio es el de “contribuir a que las organiza-ciones sociales y las Organizaciones No Gubernamentales incidan en el debate público y ejerzan control social sobre laorientación y los resultados de la política social en Bolivia”.

La publicación de este boletín trimestral tiene la intención de contribuir con información y análisis al debate que sepretende llevar adelante con las diversas organizaciones de la sociedad boliviana.

En esta dirección, las temáticas abordadas buscan discutir el entorno económico en el que se desenvuelven las políticassociales y cuán superfluas están resultando éstas en la promoción de mejores condiciones de vida de la población. Asimismo,en este publicación periódica se pretende hacer un seguimiento crítico a la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza(EBRP), pues ésta se ha convertido en el marco que orientará las políticas públicas de desarrollo social en los próximos 15años, sin mover un ápice la condicionalidad de la cooperación internacional ni las injusticias del actual modelo económico.

Esperemos que el contenido de esta publicación pueda cumplir su función orientadora del debate. Eso sólo lo podráevaluar usted, estimado lector, de quien aguardamos sus comentarios y futuras contribuciones.

... las temáticas abordadasbuscan discutir el entornoeconómico en el que sedesenvuelven las políticas

EDITORIALEDITORIAL

Para iniciar el debate sobreel desarrollo social en Bolivia

control ciudadanoEDICIÓN: GUSTAVO LUNA Y CARLOS ARCE /

CUIDADO DE EDICIÓN: LUCÍA SUÁREZ /

ELABORACIÓN: JUAN LUIS ESPADA /

DISEÑO: RUBÉN SALINAS

TELFS.: 591 (02) 2412429. FAX.: 591 02 2414625.

CASILLA 8630 LA PAZ, BOLIVIA

[email protected] -

WWW.CEDLA.ORG

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL

DESARROLLO LABORAL Y AGRARIO

LA PAZ, NOVIEMBRE 200112

DATOS SOBRE LA CONFERENCIAINTERNACIONAL DE FINANCIACIÓNPARA EL DESARROLLO /

SE AVECINA UN DEBATECALIENTE EN LASNACIONES UNIDAS

la Organización Mundial del Comerciopara discutir ampliamente los temas rela-cionados al financiamiento para el desa-rrollo en el contexto de la globalización.

UN POCO DE HISTORIA

En su 52ª sesión (1997), la AsambleaGeneral de Naciones Unidas resolvió con-siderar la conveniencia de la realizaciónde una “cumbre, conferencia internacio-nal, sesión especial de la Asamblea Gene-ral u otro foro internacional e intergu-bernamental de alto nivel sobre financia-ción para el desarrollo, a más tardar en elaño 2001”. El objetivo era recabar las opi-niones de los gobiernos sobre los temasreclamados por un amplio espectro departicipantes, tanto dentro como fuera delsistema de Naciones Unidas, así como las

La Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo tendrá lugar enla ciudad de Monterrey, México, entre el 18 y el 22 de marzo de 2002. A este

encuentro asistirán altos funcionarios de gobierno con poder de decisión de losdiferentes Estados miembros de las Naciones Unidas, altos funcionarios de las insti-tuciones de Bretton Woods (Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial) y de

opiniones de las delegaciones sobre te-mas claves que debieran ser abordados.

El 14 de enero de 2000, se resolvió porconsenso realizar un evento interguber-namental de alto nivel en el año 2001 queinvolucrará, por primera vez en la historia,a políticos con capacidad de decisión almenos a nivel ministerial.

El encuentro deberá considerar temasnacionales, internacionales y sistémicos re-lativos a las finanzas para el desarrollo enel contexto de la globalización y la inter-dependencia. En cuanto a su forma de fun-cionamiento, la Asamblea estableció unComité Preparatorio Intergubernamentaly un Bureau de 15 miembros para organi-zar las consultas.

Se acordó también una agenda sustanti-va preliminar, que incluye los siguientes seisgrandes temas:

- Movilización de recursos financieros do-mésticos para el desarrollo.

- Movilización de recursos internaciona-les para el desarrollo: inversiones direc-tas extranjeras y otros flujos privados.

- Comercio.- Crecimiento de la cooperación financie-

ra internacional para el desarrollo, inclu-yendo a través de la Ayuda Oficial parael Desarrollo.

- Deuda.- Abordaje de los temas sistémicos: alcan-

zando la coherencia y consistencia de lamoneda internacional, sistemas financie-ros y comerciales en apoyo del desarro-llo.

CÓMO PARTICIPAR

Para la participación de las ONGs en elproceso de Finanzas para el Desarrollo

Sociedad Civil:Areli SandovalSocial Watch Méxicoc/o Equipo PuebloE-mail: [email protected]

Laura Frade,Las Multilaterales en la Mira delas MujeresE-mail: [email protected]

Naciones Unidas:Secretariado de Naciones Unidaspara FpDFederica PietracciFFD Secretariat, United NationsRoom DC2-2336, New York NY10017United States,Teléfono: + 1-212/963 8497, fax:+1-212/9630443,E-mail: [email protected]; sitioweb: www.un.org/esa/ffd

INFORMACIÓN DE CONTACTO

están previstas tres modalidades: 1) en lasreuniones del Comité Preparatorio y enel evento de alto nivel; 2) en las audien-cias u otras formas de consulta y diálogoy 3) a través de la comunicación con elSecretariado de Social Watch en Uruguay.

El plazo para la solicitud de acredita-ciones para el Comité Preparatorio deenero (14 al 25) de 2002 es el 10 dediciembre de 2001. Las solicitudes seránrevisadas al comienzo de la reunión. Visi-tar el s it io http://esa.un.org/ffd/ngoform.htm para hacer la solicitud enlínea o contactar a Federica Pietracci pormás detalles.

Un grupo de ONGs mexicanas está or-ganizando un Foro de ONGs precedien-do a la conferencia en Monterrey. Las si-guientes ONGs y redes son las que for-man este grupo: Las Multilaterales en laMira de las Mujeres, Milenio Feminista, RedLatinoamericana Mujeres Transformandola Economía, Red Mexicana de AcciónFrente al Libre Comercio, Control Ciuda-dano México y Equipo Pueblo. El Foro seráde carácter internacional y se llevará a cabocerca del lugar de la conferencia.