Nou Treball 97

16
març 2010 nº 97 1-2 LA CRISI L’ESTEM PAGANT ELS DE SEMPRE, COM SEMPRE 2-3 LA FALSA NEUTRALIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: EL CASO PARADIG- MÁTICO DE YOANI SÁNCHEZ 4-5-6 ENTREVISTA A RAFAEL CORREA, PRESIDENTE DE ECUADOR 7-8-9 LA CUESTIÓN SALARIAL EN SEAT: “ECONOMISTAS DE OTRA GALAXIA” 10 CADA CUAL DEBE PECHAR CON LO SUYO 11-12-13 UNA LECTURA MARXISTA DE LA CRISIS 14 NO HI HA ALTERNATIVA? - EL PSUC VIU COMENÇA LA RECOLLIDA DE SIGNA- TURES PER DEMANAR TRANSPARÈNCIA ALS COMPTES DEL BORBÓ 15 EL PROJECTE FEDERAL I REPUBLICÀ - ACTIVITATS DE L’ACIM 16 BUÑUEL, COMUNISTA Continua en la pàgina següent E ls “experts” econòmics internacionals, els redactors del “Financial Times” i un bon grapat d’euròcrates ens diuen pigs. Com? Ens estan tractant de porcs? No exactament: quan diuen això (amb entona- ció que traeix un cert menyspreu, és cert) s’estan referint, per les seves inicials, a Por- tugal, Irlanda, Grècia i... Spain (of course). Els malalts de la flamant Unió Europea. I gairebé no sembla casualitat que, com a objectes d’aquest diagnòstic, haguem subs- tituït la Turquia (l’Imperi Otomà) de finals del segle XIX i començaments del XX: per- què el paper que fem avui dia tota aquesta colla de països és precisament el de “cap de turc” d’una construcció europea dissenyada exclusivament des de l’òptica del capital i al servei, per tant, dels països d’Europa on hi ha més concentració de capital. Tal com ha recordat fa uns dies Manuel Cas- tells en “La Vanguardia”, la Unió Monetària es va crear sobre un supòsit totalment fals: que les economies de tots els Estats mem- bres eren comparables. Com pot la mateixa moneda representar els paràmetres econò- mics de Portugal i d’Alemanya, posem per cas (per seguir un ordre exclusivament geo- gràfic, d’Oest a Est)? Des de sempre, una moneda única ha representat una economia relativament homogènia, on les desviacions del promig representat pel PIB per càpita no són exagerades i la productivitat i els costos de tota mena són semblants. Quina simili- tud hi ha, des d’aquest punt de vista, entre els PIGS (amb perdó) i la República Federal d’Alemanya? Ben poca. I sense perspectives de que això canvii, vist l’oblit absolut en què ha caigut per a la UE tot allò que soni a con- vergència real (la difunta “Europa social”). Ara bé, quan cada un dels Estats membres de la UE disposava de la seva pròpia mo- neda i no estava sotmés al dictat del Banc Central Europeu, els tipus de canvi servien per fer patents les diferències econòmiques estructurals i, sobre tot, per evitar que els alts i baixos econòmics es traslladessin tan fàcilment, com epidèmies de grip, d’un país a l’altre. D’aquesta manera, un país amb saldo negatiu de la seva balança comercial podia reequilibrar la situació devaluant la seva mo- neda sense haver, com ara es pretén que faci Grècia (i després de Grècia, la resta dels PIGS, no ens enganyem) de reduir els ingressos dels seus treballadors, que l’únic que perdien amb la devaluació eren facilitats per fer turis- me als països amb moneda forta o per com- prar determinats productes d’importació. Però el més important que hem perdut els països menys desenvolupats de la UE és l’autonomia pressupostària. El Tractat de Maastricht, primer (¿recorden, per cert, els lectors que l’acceptació o no d’aquest tractat va provocar la primera discrepància serio- LA CRISI L’ESTEM PAGANT ELS DE SEMPRE, COM SEMPRE

description

Portaveu del PSUC viu - Març 2010

Transcript of Nou Treball 97

Page 1: Nou Treball 97

març2 0 1 0n º 9 7

1-2 LA CRISI L’ESTEM PAGANT ELS DE SEMPRE, COM SEMPRE 2-3 LA FALSA NEUTRALIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: EL CASO PARADIG-MÁTICO DE YOANI SÁNCHEZ 4-5-6 ENTREVISTA A RAFAEL CORREA, PRESIDENTE DE ECUADOR 7-8-9 LA CUESTIÓN SALARIAL EN SEAT: “ECONOMISTAS DE OTRA GALAXIA” 10 CADA CUAL DEBE PECHAR CON LO SUYO 11-12-13 UNA LECTURA MARXISTA DE LA CRISIS 14 NO HI HA ALTERNATIVA? - EL PSUC VIU COMENÇA LA RECOLLIDA DE SIGNA-TURES PER DEMANAR TRANSPARÈNCIA ALS COMPTES DEL BORBÓ 15 EL PROJECTE FEDERAL I REPUBLICÀ - ACTIVITATS DE L’ACIM 16 BUÑUEL, COMUNISTA

Continua en la pàgina següent

E ls “experts” econòmics internacionals, els redactors del “Financial Times” i un bon grapat d’euròcrates ens diuen

pigs. Com? Ens estan tractant de porcs? No exactament: quan diuen això (amb entona-ció que traeix un cert menyspreu, és cert) s’estan referint, per les seves inicials, a Por-tugal, Irlanda, Grècia i... Spain (of course). Els malalts de la flamant Unió Europea. I gairebé no sembla casualitat que, com a objectes d’aquest diagnòstic, haguem subs-tituït la Turquia (l’Imperi Otomà) de finals del segle XIX i començaments del XX: per-què el paper que fem avui dia tota aquesta colla de països és precisament el de “cap de turc” d’una construcció europea dissenyada exclusivament des de l’òptica del capital i al servei, per tant, dels països d’Europa on hi ha més concentració de capital.

Tal com ha recordat fa uns dies Manuel Cas-tells en “La Vanguardia”, la Unió Monetària

es va crear sobre un supòsit totalment fals: que les economies de tots els Estats mem-bres eren comparables. Com pot la mateixa moneda representar els paràmetres econò-mics de Portugal i d’Alemanya, posem per cas (per seguir un ordre exclusivament geo-gràfic, d’Oest a Est)? Des de sempre, una moneda única ha representat una economia relativament homogènia, on les desviacions del promig representat pel PIB per càpita no són exagerades i la productivitat i els costos de tota mena són semblants. Quina simili-tud hi ha, des d’aquest punt de vista, entre els PIGS (amb perdó) i la República Federal d’Alemanya? Ben poca. I sense perspectives de que això canvii, vist l’oblit absolut en què ha caigut per a la UE tot allò que soni a con-vergència real (la difunta “Europa social”).

Ara bé, quan cada un dels Estats membres de la UE disposava de la seva pròpia mo-neda i no estava sotmés al dictat del Banc

Central Europeu, els tipus de canvi servien per fer patents les diferències econòmiques estructurals i, sobre tot, per evitar que els alts i baixos econòmics es traslladessin tan fàcilment, com epidèmies de grip, d’un país a l’altre. D’aquesta manera, un país amb saldo negatiu de la seva balança comercial podia reequilibrar la situació devaluant la seva mo-neda sense haver, com ara es pretén que faci Grècia (i després de Grècia, la resta dels PIGS, no ens enganyem) de reduir els ingressos dels seus treballadors, que l’únic que perdien amb la devaluació eren facilitats per fer turis-me als països amb moneda forta o per com-prar determinats productes d’importació.

Però el més important que hem perdut els països menys desenvolupats de la UE és l’autonomia pressupostària. El Tractat de Maastricht, primer (¿recorden, per cert, els lectors que l’acceptació o no d’aquest tractat va provocar la primera discrepància serio-

LA CRISI L’ESTEM PAGANT ELS DE SEMPRE, COM SEMPRE

Page 2: Nou Treball 97

EDITORIAL

2

EDITORIAL INTERNACIONAL

sa entre IC i IU al parlament espanyol, amb IC més “europeista” que ningú, per suposat?), i el Tractat de Lisboa, ara, im-posen un draconià límit del 3% del PIB al dèficit públic, justament per tal de man-tenir el valor real de la moneda comuna malgrat la resta de diferències econò-miques entre països. Per tant, l’actual dèficit públic espanyol de més de l’11% ha de corregir-se peti qui peti (els grans d’Europa també se l’han saltat quan els ha convingut, però ells tenen “bul·la”). O sigui que l’Estat espanyol, tant des del poder central com des dels autonòmics, no pot incrementar indefinidament els ajuts a aturats i empreses en crisi (sí als bancs, és clar, perquè aquests també te-nen “bul·la” o, el que és equivalent, la clau de la caixa). Trencar aquesta dinà-mica infernal exigiria actuacions d’una audàcia tal (nacionalitzar bancs, sig-nar acords comercials ambiciosos amb

països de fora de la UE i no captius de l’economia dels Estats Units...) que queda fora de la capacitat dels nostres partits majoritaris i entra en conflicte frontal amb la seva ideologia de submissió da-vant del sistema capitalista.

O sigui que, com era d’esperar, digue-ssin el que diguessin polítics d’esquerres i sindicalistes, la crisi l’estem pagant, ara i com sempre, els de sempre. D’una reac-ció popular que deixi petites les manifes-tacions del passat 23 de febrer al nostre país i que vagi encara molt més enllà de les mobilitzacions que ja s’estan donant a Grècia i a Portugal (i de les quals els grans medis de comunicació no diuen gairebé res) dependrà que aquest “ara i sempre” no vagi seguit d’un desesperat “i pels segles dels segles”.

El més important que hem perdut els països menys desenvolupats de la UE és l’autonomia pressupostària

L’Estat espanyol no pot incrementar indefinida-ment els ajuts a aturats i

empreses en crisi

Arantxa Tirado

Que el mundo de las Ciencias So-ciales es una fuente inagotable de subjetividad y sesgo ideológico, es

algo que cualquiera que se aproxime a aquél, puede ver; a no ser que su propia inclinación ideológica se lo impida. Generalmente, los estudiosos y académicos que se ubican del lado del mainstream ideológico, es decir, de la defensa del statu quo capitalista, son incapa-ces de atisbar cuánto hay de opinión en sus estudios y cuánto de pretendida objetividad. Si no se asume que las Ciencias Sociales las hacemos los seres humanos y que nosotros somos, por naturaleza, seres con una opi-nión subjetiva de la cual es muy difícil des-prenderse –sobre todo si no se es consciente de ella-, partiremos siempre de la falacia de considerar que nuestra labor como cientistas sociales es neutral. La naturaleza aborrece el vacío, de igual modo que el discurso desde la academia está lleno de ideología, se quiera o no. Es por ello que se requiere de honestidad intelectual y académica para reconocer (y asumir) desde dónde se habla, para qué se habla y a quién se defiende con los temas que se abordan y la manera en que se abordan. También con los silencios temáticos que, en ocasiones, pueden ser más elocuentes que el análisis de un tema determinado. En esta breve reflexión partiremos del cien-tífico social como ser indisociable de su ubi-cación social y política, esto es, de un ser humano cuya adscripción a una clase social determinada le lleva a tener una visión del mundo y, por ende, a la defensa –implícita o explícita- de una serie de valores asociados a esa clase social de referencia. Un ser que en el momento en que elige establecer su propia escala jerárquica sobre las injusticias mun-diales y selecciona tan sólo las que se pro-ducen en determinados países, casualmente socialistas o en vías al socialismo, a pesar de que dichas injusticias sean infinitamente in-feriores a las que se cometen en otros puntos del orbe, donde reina, casualmente, la econo-

mía de mercado y la democracia liberal, se ubica, lo pretenda o no, de un lado de la trin-chera ideológica. Y viceversa. Hasta los cono-cidos en Venezuela como los “ni-nis” (por no ser ni defensores del proceso revolucionario ni declarados partidarios de la oposición), se erigen en defensores de una neutralidad pre-suntamente aséptica que no logra enmascarar cierta desidia por lo que acontece socialmen-te, lo cual no deja de ser un posicionamiento ético-político ante la realidad circundante. Se torna de suma importancia aclarar todo lo anterior para recalcar la ideología subya-cente en todo discurso académico en aras de poder desenmascarar los intereses que se esconden tras éste. Ello es especialmente necesario en un mundo donde se pretende vender como “opiniones académicas” y, por consiguiente, “neutrales”, cualquier aseve-ración que se realice dentro del marco del discurso dominante en las Ciencias Sociales. Por el contrario, cuando se denuncia esta ideologización copada por el pensamiento único que prevalece en la gran parte de la academia -sobre todo estadunidense y euro-pea-, se tilda al que discrepa del mainstream de persona “politizada”. Como si estar politi-zado fuera un insulto y como si pretender ser de izquierdas y, estar a la vez en el mundo académico, fuera incompatible. Lejos que-dan los tiempos en que ser marxista estaba de moda en el mundo universitario. Lo más grave del asunto es que, mientras los que somos de izquierdas no estamos dispuestos a esconder nuestra profesión de fe ni cree-mos que se pueda escindir el pensamiento político del pensamiento académico (y si me apuran, tampoco la práctica); los acadé-micos defensores del sistema se escudan en su camuflaje con el pensamiento dominan-te para acusar a los otros de “politización”. El sistema capitalista tiene sus propios me-canismos de legitimación de la opresión o, si se prefiere, de reproducción de la super-estructura. Ésa que nos hace ver como “nor-mal” lo que, si miráramos con atención, nos parecería mera ideología dominante. Entre los múltiples mecanismos dedicados a lo que el comunicólogo Vicente Romano llamaría

LA FALSA NEUTRALIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: EL CASO PARADIGMÁTICO DE YOANI SÁNCHEZ

Page 3: Nou Treball 97

3

INTERNACIONAL

la “formación de la mentalidad sumisa”, los medios de comunicación y el mundo acadé-mico juegan un papel medular. Los primeros por su importancia incuestionable en la con-formación de un “estado de opinión” general, carente de elementos críticos y modelado por el interés de las grandes transnacionales de la “comunicación” en que la población se haga una idea determinada, y no otra, de la reali-dad mundial. El segundo por la pátina áurea de infalibilidad con que pueden presentarse determinados académicos ante el “vulgo” sólo por el hecho de atesorar títulos o cátedras universitarias, con independencia de cómo y por qué llegaron hasta ahí. La obsesión de los medios y del mundo académico defensor de este sistema por denostar las experiencias político-sociales que intentan demostrar que otro mundo es posible sin capitalismo, cuenta con numerosos voluntarios que realizan con ahínco e impunidad este trabajo de despres-tigio hacia los procesos en Cuba, Venezuela, Bolivia y cuanto gobierno no complaciente con los intereses hegemónicos se les ponga por delante. Y, además, esos mismos medios y ese mismo mundo académico se encargan de erigir a estos voluntarios, quienes se mueven entre el interés pecuniario que sus actividades les reportan y la fobia ideológica, en portavo-ces de los intereses de un pueblo, aunque sus opiniones no tengan eco en ese mismo pueblo que dicen defender. En el caso de Cuba tenemos un claro ejemplo de cómo los medios y el establishment académi-co se encargan de encumbrar a determinados personajes que viven de decir lo que la clase dominante quiere oír y que nosotros oigamos.

De este modo, nos presentan como si de una heroína se tratara a una joven cubana cuyo mayor mérito reside en tener un blog (finan-ciado y patrocinado por grandes empresas y gobiernos internacionales) desde el cual escri-be su particular punto de vista sobre lo que sucede en su isla de residencia. Nos referimos a la ya célebre Yoani Sánchez. De la noche a la mañana, esta joven recibe premios y recono-cimientos por parte de esta clase dominante que, no lo olvidemos, también tiene el mono-polio de los “premios de legitimación” en este

sistema. Y, por voluntad de los gerifaltes del pensamiento único, una licenciada en Filolo-gía que tiene un blog pasa a ser una “periodis-ta independiente cubana” que se enfrenta a la “tiranía” del “régimen cubano”. Poco importa que esta chica viva tranquilamente en Cuba sin el miedo a que la desaparezcan o le asesinen por sus ideas, como sí sucede con otros “blo-gueros” u otro tipo de activistas que luchan por que en otros países existan los mínimos

materiales que en Cuba se conquistaron hace décadas. Tampoco importa para el análisis los beneficios que obtiene Yoani Sánchez, como tantos otros “periodistas independientes” cu-banos, por criticar al gobierno de su país. Unos beneficios que son enormes al lado del riesgo que asume por “enfrentarse a la tiranía de los Castro”, que dirían algunos. Si Yoani Sánchez se pone una peluca para intervenir en un acto cultural de carácter local, esto se torna en un valiente acto de “lucha contra una dictadura” que toma tintes de heroicidad aunque consista

en entrar a un lugar, soltar una perorata y salir tan tranquilamente. Si esto es noticia interna-cional, no hablemos ya de cuando dice haber sido “secuestrada” y “agredida” por la seguri-dad cubana alegando que querían prohibirle asistir a un acto. Curioso resulta leer que el mismo presidente de EEUU, Barack Obama, informa a esta bloguera (desconocemos si le ha concedido la entrevista por vínculos de pa-rentesco o como el jefe que se comunica con sus inferiores jerárquicos) de sus decisiones políticas respecto a Cuba. ¡Algo inaudito! De-beríamos desconfiar de una persona que, por el simple hecho de escribir un blog, recibe co-mentarios de este calibre por parte del presi-dente de la mayor potencia mundial: “Tu blog ofrece al mundo una ventana particular a las rea-lidades de la vida cotidiana en Cuba. Es revelador que el internet les haya ofrecido a ti y a otros va-lientes blogueros cubanos con un medio tan libre de expresión”. En Cuba hay mucha más gente que tiene blogs relatando sus vidas o su visión del mundo pero nunca ha sido premiada ni publi-citada ni mucho menos felicitada por ninguna autoridad política internacional. Alguien podrá alegar que lo que hace Yoani Sánchez no es más que expresar libremente sus opiniones acerca de su país. Pero, ¿tendrían cabida sus opiniones en revistas académicas que publican análisis del ámbito de las Re-laciones Internacionales, como “Política Ex-terior”, si hablara de Cuba defendiendo a la Revolución? ¿Qué intereses deciden que una joven filóloga, sin conocimiento demostrado sobre la realidad internacional y mucho me-nos sobre análisis geopolítico, sea la voz de referencia para escribir en una publicación especializada en esos temas, como lo hizo ella? ¿Acaso el Consejo Editorial de “Política Exterior” no conoce a ningún investigador del Instituto Superior de Relaciones Interna-cionales (ISRI) de Cuba que pueda aportar un punto de vista más adecuado? Evidentemen-te, sería más adecuado si se tratara de reali-zar análisis serios sobre asuntos que afectan a Cuba en sus relaciones exteriores. Pero si de lo que se trata es de hacer política desde la aca-demia, cualquier “periodista independiente” vale. Es pertinente, entonces, volver al punto de partida de esta reflexión y cuestionarse si esa supuesta academia está difundiendo conocimiento o si, en realidad, el envoltorio académico es una excusa para defender una determinada visión del mundo, casualmente siempre hegemónica pues las voces críticas no tienen cabida en este tipo de publicaciones. Yoani Sánchez es el ejemplo fehaciente de cómo se fabrica bajo este sistema la legitimación aca-démica y mediática de personajes-marionetas que, si no fuera porque radican en una peque-ña isla asolada por seguir, cincuenta años des-pués, defendiendo un proceso revolucionario, serían unos completos desconocidos.

Hasta los conocidos en Venezuela como los “ni-nis” se erigen en defensores de una neutralidad presuntamente aséptica

En el caso de Cuba tenemos un claro ejemplo de cómo los medios y el establishment académico encumbran a determinados personajes

Yoani Sánchez es el ejemplo fehaciente de cómo se fabrica bajo este siste-ma la legitimación académica y mediática de personajes-marionetas

Page 4: Nou Treball 97

4

INTERNACIONAL

Federico Fasano MertensLa República-Uruguay

Federico Fasano - Señor presidente, de vez en cuando la historia alumbra personajes que no están en ninguno de los moldes que la propia historia construyó. El mártir de los Andes, Salvador Allende, nos había convencido con su trágica muerte que era muy difícil intentar una reforma profunda de la sociedad por la vía pacífica y mucho menos una revolución.Sin embargo, sin que nadie lo esperara, como un trueno en una noche de verano, de las entrañas de nuestra América sureña, aparece en Ecuador un joven economista que convoca a las masas.Rafael Correa - ¡Ah, está hablando de mí! Muchas gracias. Estaba pensando en Eloy Alfaro.

F.F. Un joven economista ecuatoriano re-cibido en la Universidad Católica de Gua-yaquil, con posgrado en la Universidad de Illinois y de Lovaina, que convoca a las masas y les dice que va a terminar con esa larga y triste noche neoliberal y que su go-bierno, va a ser un gobierno revolucionario que va a hacer una opción preferencial por los pobres y que va a tratar de convencer a su país para instalar el socialismo del si-glo XXI, aclarando que no estamos en una época de cambios, estamos en un cambio de época. De usted, sí, estoy hablando se-ñor presidente.R.C. Gracias.

F.F. El pueblo uruguayo no lo conoce tan-to como se supone, ni conoce su proyecto histórico, ni conoce lo qué ha ocurrido en estos tres años en Ecuador. Es por eso que queremos hacer esta entrevista para el diario LA REPUBLICA, la radio 1410 AM LIBRE y el canal de televisión TV LIBRE, para que la opinión pública uruguaya pue-da conocerlo. Ese es el contexto de esta en-trevista.Trotsky, el legendario jefe del Ejército

Rojo, decía que la revolución política mo-difica el sistema institucional, mientras que la revolución social transforma las re-laciones de propiedad. En América Latina tuvimos sólo cuatro revoluciones sociales. Las únicas cuatro: la mexicana de 1910, la boliviana de 1952, la cubana de 1959 y la sandinista nicaragüense de 1979. Esas fueron revoluciones sociales. Tres fueron derrotadas, sólo una queda bloqueada por la potencia más poderosa del mundo. ¿La revolución socialista de inspiración cris-tiana, que usted propone, es sólo una revo-lución política, o intenta transformarse en una revolución social?R.C. Primero, un gran abrazo a todo Uru-guay. Felicitaciones por este magnífico

triunfo del Frente Amplio al que obviamen-te vemos con muchísima simpatía. Muchas gracias a usted, Federico, por esta entrevis-ta.Hay muchos que creen que fueron la revo-lución cubana, la mexicana y la revolución liberal en Ecuador las tres únicas revolucio-nes que ha habido en América Latina y es claro que en América Latina existen revolu-ciones, es decir, cambios radicales, profun-dos, rápidos, ya que no hay más tiempo que perder, pero también es claro que en el siglo XXI esos cambios se tienen que dar en paz, lo cual es muy difícil porque nosotros tene-mos una profunda vocación pacifista, pero nuestros opositores por todos lados quieren

Entrevista a Rafael Correa, presidente de Ecuador (estractos)

“MÚJICA ES EL MANDELA SUDAMERICANO”Portando sus dos llamativas muletas, un exultante Rafael Correa, regocijado con la asunción del presidente Mujica y su aporte al proyecto histórico de la Patria Grande, recibió al director de La República, Federico Fasano Mertens, en el salón Cezanne del Hotel Radisson para una entrevista de 45 minutos, estresada por las urgencias de una agenda casi imposible de cumplir.

“Creo que para que haya cambio social debe de haber

primero cambio político”

“El socialismo del siglo XXI tiene que adaptarse a la rea-

lidad de cada país”

Page 5: Nou Treball 97

5

INTERNACIONAL

crear desestabilización, conflicto, para crear violencia; desilusionar a la gente; hacernos perder credibilidad.Creo que para que haya cambio social, debe de haber cambio político si entendemos la política como relación de fuerzas que actúan dentro de la sociedad. Por eso estamos aquí. Por ejemplo, yo hubiera podido dedicar mi vida... siempre me ha gustado el servicio ha-cia los demás, trabajando como lo hice algu-na vez en mi vida de misionero, sirviendo a los pobres.Pero aunque eso siempre va a ser necesario, siempre va a haber lugar para la solidaridad personal, para acompañar a los más débiles. América Latina necesita cambios estructu-rales y para esos cambios estructurales, se necesitan cambios en la relación de poderes, y para ese cambio en la relación de poder, usted tiene que captar el poder político que es el inicio de ese cambio de relación de po-der.Atención, porque en América Latina, en países como Ecuador, ganar las elecciones no es captar el poder, es captar una parte del poder: los poderes fácticos, sí; impactos, el poder informativo, el poder social, el poder económico, el poder religioso. Desde ahí sí, ya se tienen más instrumentos como para poder empezar a cambiar esa relación de fuerza. Para mí esa es la revolución política y de ahí viene la revolución social.Si usted no cambia la relación de fuerza en nuestra América en función de los pobres, en función de las grandes mayorías, la revo-lución social no existirá, sólo será cosméti-ca, sólo será reformista; sólo será un poquito de parches para que los más pobres no se quejen. Realmente, para que haya una ver-dadera revolución social se requiere, en mi criterio, primero esa relación política que significa el cambio en la relación de poder.

F.F. Ya me contestó. Está claro que la revo-lución política en Ecuador va avanzando totalmente y se proponen, cuando las con-diciones objetivas y subjetivas maduren, pasar a la etapa de la revolución social.R.C. No totalmente.Las cosas se pueden ir haciendo simultáneamente. En la medida en que se capta mayor parte del poder en función de las grandes mayorías, eso se re-fleja en cambios sociales. Sin embargo, los poderes fácticos están ahí... muchas veces intactos. El poder informativo de derecha en América Latina, está intacto.

F.F. Me llamó la atención que usted la de-nomina: Revolución Ciudadana. ¿Qué es esa revolución ciudadana, acaso un anti poder? Parece no ser una opción por los ce-náculos, que es en general lo que representa el poder en el mundo, sino una opción por la gente, por la ciudadanía.R.C. En parte, pero en Ecuador se trató de

la sublevación, de la rebelión de los ciudada-nos comunes y corrientes. Este proceso salta a la vía pública si cabe el término, en abril de 2005 después que sacamos del poder a un traidor como fue el coronel Lucio Gutiérrez.Si oye el discurso de campaña de Lucio Gutiérrez, su programa de gobierno es un programa de gobierno de izquierda, nacio-nalista, de unidad, y lo primero que hace es firmar la carta de intención más vergonzo-sa con el Fondo Monetario Internacional, la más vergonzosa de la historia de América Latina probablemente, no sólo de la historia de Ecuador. Va a Washington y se declara el mejor aliado de Washington, nos quiere meter un tratado de libre comercio que nun-ca mencionó, ni en su campaña. Entonces, frente a tanta traición, la gente se rebela.Sale huyendo del poder; asume su vicepre-sidente y éste me nombra a mí ministro de Economía y ahí es que empiezo mi vida pú-blica, pero antes no había estado en políti-ca.La llamamos Revolución Ciudadana porque son los ciudadanos comunes y corrientes que nos rebelamos antes una democracia representativa que no representaba a nadie que no fuera a ellos mismos, los que deten-taban el poder. Los partidos políticos eran mafias organizadas con un caudillo que ac-tuaba en función de sus propios intereses y los ciudadanos nos encontrábamos impo-tentes de cambiar las cosas.(…)

F.F. Parodiando un poco el manifiesto del 48, podemos decir que hoy un fantasma re-corre el mundo, el fantasma de la democra-cia participativa. Me parece que ese es el eje del socialismo del siglo XXI que usted propone, de inspiración cristiana, pero con una fuerte impronta del socialismo cientí-fico.R.C. Si me permite, en verdad el socialismo del siglo XXI, que es un proceso en construc-ción al menos en Ecuador, aunque estamos tratando de sintetizarlo con las diferentes corrientes de Venezuela, Bolivia, etc , tiene varias fuentes, no sólo la izquierda cristia-na; la izquierda agrarista, Mariátegui, la izquierda indigenista de monseñor Elías Proaño que también es la izquierda cris-tiana, y por supuesto, el socialismo clásico tratando de rescatar todo lo bueno de ese socialismo, evitando los errores que clara-mente se cometieron.

F.F. Pero digo, que el eje de ese socialis-mo me parece que es la democracia parti-cipativa. Así como en la Europa feudal el fantasma que la recorría era la democracia formal, hoy es la democracia participa-tiva como una gran propuesta que usted, incluso al denominar a esta revolución, la Revolución Ciudadana la está identifican-

do. Es pasar de la democracia formal a la democracia sustantiva, algo que no pudo lograr el propio socialismo real.¿Cuáles son los pasos que va dando para concretar ese socialismo de nuevo tipo, porque es muy difícil pasar de una demo-cracia formal a una democracia participa-tiva?Usted es un economista brillante, con maestrías en Illinois y Lovaina, y el funda-mentalismo del mercado es prácticamente la base del neoliberalismo que se propuso combatir. Así lo anunció en su discurso cuando asumió, ¿cómo piensa sustituirlo?¿Acaso se inspira en la economía de las equivalencias del alemán Arnold Peters como una forma de ir avanzando hacia la sustitución paulatina de la economía de mercado?R.C. Primero permítame comentarle algo que usted dijo, que el eje del mercado del siglo XXI es la participación ciudadana. Es uno de los ejes. Hay características... por eso se llama socialismo. Por ejemplo, suprema-cía del trabajo frente al capital, lo cual es

fundamental. Y con esto, también le contes-to la segunda pregunta o la segunda parte de su intervención, lo cual es fundamental sobre todo para toda América Latina, en donde al trabajo humano se lo convirtió no sólo en mercancía, sino en un instrumento más de acumulación del capital que podía ser desechado cuando perdiera su utilidad para el fin de la acumulación de capital. La participación ciudadana es uno de los ejes del socialismo del siglo XXI y creo que he-mos avanzado mucho en esto. (…)Ahora, hay que tener mucho cuidado porque muchas veces en nombre de la participación ciudadana se quieren romper los principios básicos de la democracia, uno de los cuales es que gobiernan los que ganaron las elec-ciones y no que gobiernen supuestas orga-nizaciones sociales o grupos de ciudadanos con mayor capacidad de organización, pero que nunca han ganado media elección.Hay que estar muy atentos porque a veces

“La participación ciudada-na es uno de los ejes del so-

cialismo del siglo XXI”

“Cuando alguien me pregun-ta si mi socialismo es leninis-ta, trotskista o castrista, yo le

digo que soy ecuatorista”

Page 6: Nou Treball 97

6

se puede caer en esos extremos. ¿Cómo que-remos reemplazar el neoliberalismo? Mire... creo que ese fue uno de los errores del so-cialismo clásico; negar el mercado. Cuando el mercado es una realidad económica. Pero no es que la sociedad debe de estar subor-dinada al mercado, el mercado debe de es-tar subordinado a la sociedad. Hay cosas que no se pueden desentender. El tema del mercado. Hay muchas cosas. Sectores estra-tégicos, derechos humanos que antes se los consideraba mercancías; también la salud, educación, vivienda, etc.En esos temas debe verse claramente la rec-toría del Estado. En algunos casos la pro-hibición limitando al sector privado, pre-valeciendo la rectoría del Estado, pero en muchos otros casos, como en los sectores estratégicos, que los provea también direc-tamente el Estado.¿Cuál es la base del sistema de mercado? El fin de lucro y la competencia. Ese fin de lucro que ha hecho tanto daño porque exa-cerbó el egoísmo que ha hecho tanto daño en América Latina. Nosotros creemos en la acción colectiva y hay muchos problemas colectivos que tienen que ser resueltos con la acción colectiva. Eso legitima y relegitima la acción del Estado que es la representa-ción institucional de la sociedad y también el gran planificador. Estamos hablando de poner mucho más énfasis en la acción co-lectiva, en el rol del Estado, en el desarrollo, en el progreso y en la planificación. Lo cual contradice abiertamente los postulados del neoliberalismo y del mercantilismo puro. (…)

F.F. Mirando el panorama regional, toda nuestra América del Sur está siendo matri-zada por el progresismo de izquierda con excepción de Colombia, Perú y Guyana, hasta el día de hoy. En algunos días más Chile será marginado por un tiempo del progresismo, pero hoy por hoy en todas las naciones sudamericanas gobierna el pro-gresismo de izquierda, social, renovador.Dentro de ese progresismo, los pueblos de

América Latina lo ven a usted integrando un tríptico de radicalismo democrático junto con Venezuela y Bolivia. El tríptico de Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Mo-rales. Siempre se habla de Venezuela, Boli-via y Ecuador hermanados con el resto de las naciones progresistas latinoamerica-nas, pero hay como una especie de plus en sus propuestas, en su filosofía y en sus ob-jetivos sociales. ¿Es así o esto es relativo?R.C. Creo que es relativo. Creo que es una característica del socialismo del siglo XXI y creo que fue uno de los errores del socia-lismo tradicional, creer que había la misma medicina para todo paciente. El socialismo del siglo XXI tiene que adaptarse a la reali-dad de cada país; tiene sus especificidades por país. No es lo mismo el socialismo de Hugo Chávez hablándoles a los venezolanos del El Caribe que el socialismo de Michelle Bachelet hablándole a los chilenos.Pero también hay una estrategia de la dere-cha, de querer diferenciar entre izquierda mala e izquierda buena. La izquierda mala son aquellos que de acuerdo a esta derecha de estos grupos de poder, a estos centros hegemónicos, no se dejan domesticar tan fácilmente.La izquierda buena son aquellos con los que ellos creen que no hay mucho peligro. No hablan contra ellos..., hablan bien de ellos, porque creen equivocadamente que no hay riesgo de que cambien nada. Creo que es re-lativo, que todo depende de la realidad que enfrenta cada gobierno progresista.En todo caso es claro que en América Latina existe toda una tendencia de izquierda, pero es de izquierda matizada porque uno de los errores de la izquierda tradicional, del so-cialismo clásico, fue tratar de dar la misma medicina a toda clase de pacientes.

F.F. Entonces la próxima pregunta ya me la contestó porque le iba a preguntar ¿cuál es su modelo de estadista, cuál es el espejo en que quisiera verse?¿Si acaso el de un Fidel Castro no leninis-ta, o el de un Perón de izquierda o el de un

Chávez con estilo ecuatoriano, o ninguno de ellos, o todos ellos?R.C. El que sea más útil para mi pueblo, pero en todo caso cuando alguien me pre-gunta si mi socialismo es leninista, trotskis-ta o castrista, yo le digo que soy ‘ecuatorista’. En todo caso, por eso es que le digo que es relativo, porque esto también lo utiliza mu-cho la derecha para tratar de dividir, porque también tiene que ver con estilos personales que son legítimos.Por ejemplo, nosotros por profundizar las relaciones con Irán, que las tenemos desde 1973, pero recién abrimos embajada el año pasado en Quito y Teherán respectivamen-te, nos pusieron en una lista de países sos-pechosos de lavado de activos y de financiar el terrorismo.Lula da Silva recibe al presidente iraní, tiene intercambio de más de mil millones de dó-lares con Irán, mientras nosotros ni de cien millones de dólares, y no pasa absolutamen-te nada.También hay toda una estrategia de dere-cha para tratar de poner a cierta izquierda que ven más peligrosa porque puede cam-biar más las cosas en la lista negra, tratar de satanizarla, tratar de desgastarla y hacerle perder credibilidad, mientras que, tal vez también por relaciones de poder, a países como Brasil cuando Lula da Silva puede hacer lo mismo que puede hacer Rafael Co-rrea, se callan la boca y no pasa absoluta-mente nada.(…)

F.F. ¿Qué siente al ver a un guerrillero honesto, auténtico y pacifista que hizo su opción por los desheredados, la misma que hizo usted, asumir la presidencia del Uru-guay?R.C. Mi opción preferencial ha sido por los pobres, pero eso viene después de Medellín, la Conferencia Episcopal Latinoamericana. Lo que he hecho no es nada al lado del Pepe Mujica. Pepe arriesgó su vida, estuvo 14 años preso y más o menos 11 años en condiciones muy duras, entonces ya estamos hablando de otro nivel.Siento una emoción muy profunda. Una alegría que creo que es la alegría de toda América Latina y cuando lo vemos como el Mandela sudamericano es porque Mandela también fue otro luchador que pasó 40 años de su vida preso y después fue presidente de su país y cuántos cambios logró. Enton-ces, creemos que lo mismo está pasando con Pepe Mujica. Después de tanto sacrificio y de tanto esfuerzo, llegar a estas posiciones estelares donde pese a que ya ha contribui-do grandemente con el cambio en Uruguay y en América Latina. Ahora desde el poder, desde el principal cargo que otorga la Cons-titución uruguaya, creemos que va a poder hacer muchísimo más.

INTERNACIONAL

Page 7: Nou Treball 97

7

ECONOMIA/LABORAL

Pedro Luna y Óscar Guardingo

L a receta no es nueva ni es original. Las vo-ces más cercanas al neoliberalismo den-tro y fuera del gobierno del PSOE ganan

cada vez más influencia y su exigencia es clara y precisa: hay que revisar el sistema público de pensiones alargando la edad de acceso a la ju-bilación hasta los 67 años y es necesario bajar los salarios a fin de mejorar los índices de pro-ductividad de la economía española. Sobre la reforma de las pensiones el debate está abierto y es de plena actualidad, habiéndose centra-do la atención mediática en la ampliación de la edad de jubilación si bien la propuesta del gobierno contiene otra serie de medidas igual-mente regresivas para la clase trabajadora como la ampliación del periodo de cálculo de cotización exigible para generar una pensión, pasando de los 15 años actuales a los 25 años.

Al contrario que la reforma de las pensiones, sobre la cuestión salarial no se ha teorizado tanto y de alguna manera el debate ha pasa-do casi inadvertido. El gurú y economista de cabecera de Zapatero, el premio Nóbel de eco-nomía de 2008, Paul Krugman, ya advirtió en su momento que España debería someterse a una profunda devaluación interna con recor-tes de salarios y precios para poder salir de la crisis económica ya que no podía esperar ayudas de la Unión Europea. En paralelo, el comisario europeo de Asuntos Económicos, el socialista Joaquín Almunia, alertó hace unos meses sobre la necesidad de tener en cuenta la baja productividad de la economía española a la hora de calcular los salarios, evitando que los salarios se situaran por encima de la pro-ductividad, circunstancia que según Joaquín

Almunia provocaría la pérdida de competiti-vidad de la economía española. El caso es que en los últimos años los salarios no han estado por encima de la productividad, y menos aún de los beneficios de las empresas, sino más bien al contrario. Recordemos que en los años de bonanza de la economía española, durante el periodo 1999-2006 los beneficios empresa-riales crecieron hasta el 73% mientras la clase trabajadora perdía poder adquisitivo, entorno a un 4% menos. Es decir, no sólo crecieron los beneficios empresariales por encima de los sa-larios sino que la diferencia entre ambos fue realmente abismal.

La receta clásica, y utilizada hasta la saciedad durante la crisis post-92, fue la de devaluar la moneda nacional. Pero como es lógico ésta es una medida imposible desde que desaparecie-ra la peseta y entrara en escena el euro, y como no era posible devaluar la moneda hallaron la solución en aplicar el tijeretazo en los salarios de la clase trabajadora. Ese ha sido durante años el manual del ministerio de economía y el de una patronal anquilosada en los usos y maneras del desarrollismo de los años 60. Ja-más escucharon las advertencias de los econo-mistas alejados del pensamiento único, a los que Felipe González acusaba en su época de “no ser de izquierdas ni de derechas sino sim-plemente de otra galaxia”.

Una vez explotó la burbuja inmobiliaria y se derrumbó como castillo de naipes la frágil estructura de la economía española, basada en la especulación y en la construcción, los apóstoles de la competitividad fijaron de nue-vo su atención en los salarios. La consigna era la de recortar salarios con el objetivo de ganar

en competitividad. ¿Pero competitividad con quién? Por supuesto, no con Alemania, Francia o Gran Bretaña, tres países con salarios muy por encima de los salarios españoles y que sin embargo también nos ganan en productividad. Pero cuando en España se habla de mejorar la productividad siempre se piensa en la reduc-ción de los salarios prácticamente como la úni-ca alternativa. No se habla de aumentar la pro-ductividad con una nueva política económica e industrial que dé sus resultados a medio plazo ni tampoco se aconseja invertir la política fis-cal que en los últimos 20 años han dejado las cuentas públicas tan débiles como un geranio ante el huracán de la crisis económica. Desde CCOO hace años que se viene haciendo hin-capié en la necesidad de impulsar un nuevo modelo productivo más encarado hacia la in-dustria como sector estratégico, el I+D+i, y la incorporación de actividades de un mayor va-lor añadido. Así se gana en productividad. Sin necesidad de emigrar hacia otra galaxia.

“En economía, la mayoría siempre se equivoca”El episodio de la congelación salarial en Seat demuestra claramente como en época de crisis económica se necesita una referencia que mar-que el camino a seguir. A principios de 2009 y una vez superado el marco del XVII Convenio Colectivo, vigente entre 2004 y 2008, el salario de los trabajadores de Seat queda congelado a falta de un convenio nuevo que regule los incrementos salariales de acuerdo con la evo-lución del IPC. Recordemos que en 2009 el gobierno central no hace público el IPC pre-visto, una referencia que en los últimos años

LA CUESTIÓN SALARIAL EN SEAT: “ECONOMISTAS DE OTRA GALAXIA”

Page 8: Nou Treball 97

8

se había situado en el 2%, en sintonía con los objetivos inflacionistas del Banco Central Eu-ropeo, y que iba asociada en materia salarial a la mayoría de convenios colectivos. El mis-mo XVII Convenio Colectivo de Seat utilizaba la referencia del IPC previsto con cláusula de revisión salarial para adecuar los incrementos salariales al IPC real. Pero en 2009 no hay nue-vo Convenio Colectivo de Seat, ni proceso de negociación en marcha, y por lo tanto, no hay subida salarial, un contexto que aprovechará la dirección de la empresa para supeditar la via-bilidad y el futuro de la marca a la reducción de los costes salariales.

En esta coyuntura, en febrero de 2009 el IPC se situó en el 0,7% de la tasa interanual al ba-jar un 0,1% respecto al IPC de enero. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), la tasa interanual de febrero de 2009 marcaba su nivel más bajo en los últimos cuarenta años, en una deriva que supuestamente había de culminar en deflación y en el consiguiente desplome del IPC. A la vista de la situación, la dirección de Seat mueve inmediatamente a sus peones. El 26 de febrero en el seno de un Comité Inter-centros, y tras una intensa campaña mediática en la prensa, la dirección informa a las orga-

nizaciones sindicales de Seat que la posible fa-bricación del modelo Audi Q3 en la planta de Martorell está condicionada a la reducción de costes y al aumento de la rentabilidad del Gru-po Seat. En concreto, la dirección de Seat pro-ponía la congelación salarial para 2009 y 2010 a cambio de la fabricación del nuevo modelo en la planta de Martorell y el mantenimiento del empleo para los próximos años.

Entre la dirección de Seat y la UGT, como más tarde comprobaremos, se estaba abonando el terreno para acordar dos años de congelación salarial. En marzo de aquel mismo año el IPC cae en picado y se rebasa el umbral de la defla-ción, situándose la tasa interanual en el -0,1%, es decir, sólo en un mes el IPC se redujo en 0,8%. Se trataba sin duda del mejor escenario para justificar un acuerdo de congelación sa-larial con la contrapartida de la adjudicación de un nuevo modelo. Y es en ese momento cuando la UGT sale a la palestra en un Comité Intercentros celebrado el 9 de marzo y propone mantener las tablas salariales de 2008 en 2009 y el incremento del 50% del IPC previsto en 2010. Para 2011 la UGT propone un incremento sala-rial tomando como base el IPC, más un posible porcentaje a negociar en función de los IPC

reales de 2009 y 2010, y teniendo en cuenta la situación económica de la empresa. Finalmen-te, para 2011 la UGT propone la percepción de una paga no consolidable y condicionada a los resultados financieros de la empresa de un mí-nimo de 200 euros. Con ello, la UGT proponía una congelación salarial en toda regla y una recuperación del poder adquisitivo supeditada siempre a la cuenta de resultados de la empre-sa. Añadir que la UGT propuso la celebración de un referéndum entre la plantilla de Seat con el fin de legitimar su batería de propuestas en materia salarial.

Frente a ello, la posición de CCOO en el Comité Intercentros del 9 de marzo fue la de exigir que la plantilla del Grupo Seat en ningún caso per-diera poder adquisitivo consolidado en tablas durante la vigencia del acuerdo (IPC reales de 2009, 2010 y 2011). Asimismo, desde CCOO se propuso la percepción durante el acuerdo de las cantidades dejadas de ingresar en aplica-ción de la cláusula de revisión del XVII Conve-nio Colectivo, reclamando la reactivación de la misma cláusula una vez finalizada la vigencia del acuerdo en 2012. Respecto a la celebración del referéndum, desde CCOO, y aún estando de acuerdo con la consulta a la plantilla, alertó

sobre la necesidad de realizar una pregunta clara y que el redactado de la misma se deci-diera en el seno del Comité Intercentros.

A la sazón, la propuesta de UGT no garanti-zaba la recuperación del poder adquisitivo en 2011 tras dos años de congelación salarial, porque la recuperación no se consolidaba en tablas salariales y porque se condicionaba a la evolución positiva de los resultados financie-ros de la empresa. Al contrario de la UGT, la propuesta de CCOO exigía en todo momento no perder poder adquisitivo en el transcurso de los tres años de vigencia del posible acuer-do, consolidando los incrementos salariales en tablas y sin supeditar tal exigencia al balance económico de la empresa.

El 18 de marzo se celebró el referéndum vo-tándose la propuesta que la UGT presentó en el Comité Intercentros del día 9. En los días precedentes a la consulta, la UGT se había en-cargado de avivar el miedo entre la plantilla al situar la congelación salarial como la única al-ternativa al despido seguro de miles de traba-jadores y trabajadoras del Grupo Seat. Incluso en los medios de comunicación el referéndum de Seat propició la profusión de encuestas en

tertulias y diarios con la pregunta de rigor: ¿entre congelarse el sueldo y perder el puesto de trabajo, qué elegiría usted? Porque en realidad, el referéndum del 18 se presentó como un dilema entre salario y empleo. Todos los resortes, sin-dicales, empresariales, mediáticos y políticos, amplificaron el eco atronador del miedo a los despidos y al futuro de Seat como marca via-ble. Como era de esperar, el referéndum sirvió para que la UGT se diera un baño de masas y para que la propuesta de congelación salarial recabase un amplio respaldo. El voto afirmati-vo obtuvo el 65,17% de los votos frente al 31,3% de votos en contra y el 3,5% de votos nulos o en blanco. Decía J.K Galbraith que “en economía la mayoría siempre se equivoca”, y sin dar ni quitar la razón al ilustre economista canadien-se, y aún habiéndonos opuesto a la congelación salarial propuesta por la UGT, creemos que la reacción de la mayoría de la plantilla de Seat fue comprensible. Cuando a una plantilla se le coloca la espada de Damocles de elegir en-tre congelarse el sueldo o perder el empleo es de prever que opte por la primera opción. Lo que ya no es tan comprensible fue la ligereza con la que UGT aceptó los argumentos de la dirección de Seat favorables a la contención sa-larial a cambio de una promesa hueca. Porque es iluso pensar que la fabricación del modelo Audi Q3 se deba a que la plantilla de Seat se haya congelado el salario durante dos años. En Seat la masa salarial de la plantilla apenas representa el 7% del valor final del producto y en concreto la congelación salarial para 2009 y 2010 le supone a la dirección de Seat un ahorro escaso de 5 millones de euros, en una estima-ción al alza.

Es evidente que a la hora de asignar la fabri-cación de un modelo a un centro de trabajo, se siguen otra serie de criterios, ya sean en el ámbito del ahorro de costes como en el ámbi-to técnico y profesional. Del primero, hay que constatar una realidad que es irrefutable: el au-téntico ahorro de costes para Seat no ha venido de la congelación salarial sino de la subvención económica recibida de la administración pú-blica, entorno a 300 millones de euros, en con-cepto de las ayudas al sector de la automoción (Plan de Competitividad del Sector de Automoción) aprobadas por orden ministerial en 2009. Ayu-das, que por cierto, están supeditadas a la no aplicación de despidos en los próximos años por parte de la empresa receptora, punto éste último que además la dirección de Seat no res-petaría como bien sabemos tras los despidos del personal indirecto en enero de 2010.

Respecto a los criterios del ámbito técnico y profesional, recordemos que fue el propio pre-sidente de Audi, Rupert Stadler, quien admitió que las razones para asignar el modelo Audi Q3 a Seat se debían a la calidad, productivi-dad y cualificación de la planta de Martorell. El anuncio, que se hizo público el pasado 21 de abril por medio de la intranet de Audi casi un mes después del referéndum, desmontó por completo la idea generalizada de que la fabricación del muevo modelo en Seat iba a ser posible gracias a la congelación salarial. Si Seat competía con plantas como Gyor (Hungría) o

Entre la dirección de Seat y la UGT se estaba abonando el terreno para acordar dos años de congelación salarial

Cuando en España se habla de mejorar la productividad siempre se piensa en la reducción de los salarios práctica-

mente como la única alternativa

ECONOMIA/LABORAL

Page 9: Nou Treball 97

9

Bratislava (Eslovaquia) a la hora de fabricar el Audi Q3 es indudable que la ventaja de Marto-rell residía en la calidad y la cualificación de la planta y no tanto en los costes salariales.

La congelación salarial de Seat no es más que una cuestión política, una estrategia empresa-rial para condicionar la negociación del próxi-mo Convenio Colectivo. Ya en la negociación del XVII Convenio Colectivo, uno de los obje-tivos de la dirección de Seat fue la de recortar la masa salarial de la plantilla vía supresión de la cláusula de revisión salarial y del plus de festivos. La congelación salarial en Seat es una cuestión política como también lo es que les suban el salario a los trabajadores alemanes de Volkswagen. En septiembre de 2009 la direc-ción de la multinacional llegó a un acuerdo con el sindicato alemán IG Metall por el cual se in-crementaba en un 4,2% el sueldo de los 95.000 empleados de las seis plantas alemanas de Vo-lkswagen. Habrá que pensar que el consorcio no trata por igual a las colonias a que la me-trópoli o habrá que pensar que efectivamente el salario no determina la viabilidad industrial ni los volúmenes productivos de los centros de trabajo de Grupo Volkswagen.

Lo diremos sin ambigüedades: la experiencia de la congelación salarial en Seat ha sido y es un fraude sin precedentes. Eso es algo que no podemos ignorar ni maquillar, máxime cuan-do estamos en 2010 y la plantilla no ha visto mejorado su nivel salarial en los términos que proponía la UGT para el presente año: incre-mento del 50% del IPC previsto. Ello unido a los despidos de enero de 2010 ha avivado una sensación de debilidad sindical y política fren-te a la petulancia de la empresa, la cual, con o sin oposición, va haciendo camino y alcan-zando las metas que se propone. Desde el mo-vimiento sindical de Seat y desde las institu-ciones se han cometido errores y ahora se trata de corregirlos. Se han equivocado y el tiempo así lo ha demostrado. Y si por mayoría enten-demos la UGT, la Generalitat de Catalunya, el gobierno central, los medios de comunicación y la opinión pública en general, pues tendre-mos que darle, muy a pesar nuestro, la razón a J.K Galbraith.

“La negociación colectiva es nuestro objetivo”Como decíamos en líneas anteriores, estamos en 2010 y la plantilla de Seat continúa perdien-do poder adquisitivo sin haber percibido ni siquiera el incremento salarial propuesto por la UGT en el Comité Intercentros en el Comité Intercentros del 9 de marzo de 2009 y ratifica-do por la plantilla en el referéndum del mismo mes. Claro que habrá que explicar a los trabaja-dores y trabajadoras de Seat que no existen los acuerdos del Audi Q3 ya que la propia direc-ción de la empresa manifestó que la propuesta de congelación salarial para 2009 y 2010 acep-tada en el referéndum de marzo no se ajustaba a la planteada por la dirección en el Comité Intercentros del 26 de febrero. En todo caso, si

a día de hoy la plantilla de Seat sigue padecien-do la congelación de su nivel salarial, se debe no sólo a las propuestas incumplidas, sino a la falta de un nuevo Convenio Colectivo que regulara los incrementos salariales desde 2009. Teniendo en cuenta tal situación, se nos antoja como una prioridad inaplazable la negociación del XVIII Convenio Colectivo de Seat.

La negociación del Convenio Colectivo no se puede postergar más y ha de tener como eje central la recuperación del poder adquisitivo perdido durante 2009 y 2010. Es el momento y la situación general del país y de la industria no ha de suponer un obstáculo sino más bien un estímulo. Creemos que el mejor instrumento del que disponen la clase trabajadora y las organizaciones sindicales para hacer frente a la crisis económica es la negociación colecti-va. Así se desprende, por ejemplo, del reciente Acuerdo para el Empleo y la Negociación Co-lectiva, vigente para el periodo 2010-2012 y que supondrá la mejora del nivel salarial de millo-nes de trabajadores y trabajadoras de nuestro país. El acuerdo establece incrementos salaria-les con una tendencia evolutiva y al alza: un 1% en 2010, entre el 1% y el 2% en 2011 y entre el 1,5% y el 2,5% en 2012, incluyendo la activación de una cláusula de garantía salarial que aten-derá a la diferencia entre el incremento salarial pactado en el Convenio Colectivo y la inflación real. El acuerdo es un paso adelante en un con-texto de crisis económica y de destrucción del

empleo a la vez que reivindica el papel de la negociación colectiva como herramienta de avance social después de un año como 2009 caracterizado por el bloqueo por parte de la patronal de la negociación colectiva y de la cuestión salarial.

El acuerdo firmado en el ámbito confederal debería servir como acicate para activar la negociación del XVIII Convenio Colectivo de Seat. Una empresa como Seat no puede ser un oasis en el marco actual del dialogo social y menos aún en el aspecto salarial, un elemento que históricamente había diferenciado a Seat, otorgándole un perfil de empresa con un nivel salarial por encima de la media del sector in-dustrial. Como tampoco la acción sindical en Seat puede ser ajena a la estrategia en materia salarial que emana del confederal. Con lo cual, en Seat nuestro sindicato ha de reclamar aque-llo que CCOO está reclamando en el resto de empresas y sectores: la negociación del Conve-nio Colectivo. Ese es nuestro objetivo. Porque el Convenio Colectivo es la única vía posible para evitar que la plantilla siga perdiendo poder adquisitivo. Y después del fiasco de la congelación salarial, donde CCOO mantuvo una posición correcta como sindicato de cla-se, planteamos que el proceso de negociación del nuevo Convenio Colectivo sea liderado por CCOO. Es por lo tanto el momento de pasar a la ofensiva y de ser firmes en la defensa de los intereses de la clase trabajadora de Seat.

En Seat la masa salarial de la plantilla representa el 7% del valor final del producto y la congelación salarial supo-

ne un ahorro escaso de 5 millones de euros

La negociación del Convenio no se puede postergar más y ha de tener como eje la recuperación del poder adquisitivo

perdido en 2009 y 2010

ECONOMIA/LABORAL

Page 10: Nou Treball 97

10

ECONOMIA/LABORAL

Fernando G. Jaén Profesor de Economía en la Universitat de Vic

L os ahorradores y personas sensatas no tienen por qué pagar los desmanes de los promotores y constructores, ni en España ni en el extranjero. El uso del miedo, bautizado como “crisis

sistémica” o como se quiera, es un recurso que extienden los inte-resados para no desembolsar sus bien ocultos beneficios detraídos por adelantado. La evitación del paro, el empleo de los trabajadores por coartada, tampoco es de recibo. Pagar por pagar, prefiero pagar a los trabajadores nacionales una renta mínima para que sobrevivan en tanto el mercado no se reestructura por sí mismo, sin que aque-llos que han sido causantes vengan a ser ahora los beneficiarios del miedo.

A la justicia corresponde desvelar dónde andan ocultos los bene-ficios de antaño para los pagos de hogaño, sacarlos de su buen re-caudo y ponerlos a disposición del cumplimiento de sus deudas, en lugar de andar inventando bancos ficticios que reciclen sus pér-didas para poder optar al crédito sin mayores problemas y volver a empezar un ciclo expansivo pese a reconocer el exceso de oferta acumulado en viviendas y locales.

Con independencia de que la Comisión europea lo apruebe o no, u obligue a modificar el Fondo de Reestructuración Ordenada Ban-caria (FROB), la contracción del sistema financiero español debiera haberse previsto sin ningún tipo de ayuda, exigiendo a las entida-des el cumplimiento de los coeficientes de solvencia y de liquidez pertinentes, en lugar de financiar jubilaciones millonarias con cargo al resto de los españoles. La reforma de las Cajas de Ahorro, apar-tándolas del ámbito político, era del todo punto aconsejable. Resulta curioso confiar la labor de refuerzo de la regulación financiera a quienes ya tuvieron por responsabilidad velar por el cumplimien-to de la que había y advertir los peligros y no fueron diligentes en ello.

El Gobierno y las Administraciones Públicas deben abandonar la senda emprendida con el plan Zapatero, que ha obligado a desa-

rrollar la inventiva en inversiones, más allá de lo conveniente y necesario. Otorgar trabajos públicos a empresas constructoras y de ingeniería civil cae de nuevo en la ineficiencia económica y en el despilfarro de recursos, por más que contente a la población que vive como emergencia su reducción de ingresos por el paro y acepta cualquier propuesta, pero no la más adecuada. Que los estamentos políticos y las Administraciones Públicas (en todos sus niveles, esta-tales, autonómicas y locales), no hayan adoptado severos planes de austeridad en el gasto, como si nada hubiera pasado, aumentando el déficit público e incrementando la deuda pública, fiando su fi-nanciación a un futuro que hoy sigue siendo incierto y que pesa y pesará también sobre los trabajadores, es irresponsable.

Querer trasladar, vía impuestos, el coste de la crisis al conjunto de la población, no sólo es injusto sino que además retrasa el necesario adelgazamiento de nuestro sistema productivo y su encaminamien-to hacia sectores nuevos; retarda también la toma de conciencia de los españoles de que hay mercados sobredimensionados, con escaso futuro y que deben aprestarse a trabajar en otras tareas y profesio-nes, a trabajar mejor y con mejores resultados que hasta ahora. El mercado laboral, expandido con la burbuja desde el año 2000, debe comprimirse a las calidades de fuerza de trabajo y número necesa-rios en el próximo ciclo, o los salarios caerán por debajo de los nive-les en que se puede vivir de un trabajo legal y honrado, presionando a una reforma reductora de la Sanidad pública y de la educación.

CADA CUAL DEBE PECHAR CON LO SUYO

El Gobierno debe abandonar la em-prendida con el plan Zapatero, que ha obligado a desarrollar la inven-tiva en inversiones más allá de lo

conveniente y necesario

Page 11: Nou Treball 97

11

ECONOMIA/LABORAL

Patrick ArtusFuente: revista Natixis (Francia), nº 2, 6-1-10

Nuestra interpretación de la crisis es la si-guiente:• hay exceso mundial de capacidad de pro-ducción, debido esencialmente a la globali-zación y al gran volumen de inversiones en los países emergentes;• el exceso de capacidad debería normal-mente reducir la rentabilidad de las em-presas; como reacción a esta evolución, las empresas han intentado reducir los sala-rios, de aquí que en muchos países haya retrocedido la parte de los salarios en el PIB, lo que amplifica la insuficiencia de la demanda respecto a la capacidad; las em-presas tratan asimismo de ser líderes en su actividad para beneficiarse de márgenes de oligopolio;• el exceso de capacidad de producción empuja a los Estados a realizar políticas no cooperativas tendentes a incrementar la cuota nacional de utilización de las capa-cidades: estímulo del crédito por medio de políticas monetarias muy expansionistas (de ahí las burbujas especulativas sobre los precios de los activos, el exceso de endeu-damiento y las crisis); infravaloración del tipo de cambio en los países emergentes. Es ésta ciertamente una lectura marxista (pero conforme a los hechos) de la crisis: sobreacumulación de capital (por la «eufo-ria» de los empresarios) de ahí la baja ten-dencial de la cuota de beneficio; reacción de las empresas a este descenso de la cuota de beneficio mediante la compresión de los salarios, del capital, la concentración y la obtención de rentas, como consecuencia de ello, subconsumo; reacción (que no puede ser eficaz a largo plazo) de los Estados me-diante el desarrollo del crédito y de las ac-tividades especulativas como sustitutivos (paliativos) de la insuficiencia de la pro-ducción; mediante el recurso al comercio exterior.Al comienzo de la crisis: exceso mundial de capacidad de producciónEl exceso mundial de capacidad de produc-

ción aparece con la globalización:• lo países emergentes tienen cuotas de in-versión muy elevadas y una inversión en rápido crecimiento (gráfico 1a); éste es par-ticularmente el caso en China (gráfico 1b);• por otro lado, las cuotas de inversión no se han reducido hasta que no ha llegado la crisis a los países de la OCDE (gráfico 2).

El mundo se encuentra, pues, desde finales de los años 1990, en situación de exceso de oferta de bienes y de servicios, lo que co-rresponde al alza de la cuota de inversión mundial (gráfico 3a) y explica la ausencia de inflación (gráfico 3b).

Reacción de las empresas al exceso de ca-pacidad: reducción de los salarios, concen-traciónEl exceso de capacidad debería normal-mente hacer bajar la rentabilidad del ca-pital de las empresas, tanto por la abun-dancia de capital como por la pérdida del pricing power (capacidad de imposición de precios).Para evitar esta evolución, las empresas:• comprimen los salarios, lo que explica la deformación bastante general de la distri-bución de las rentas en detrimento de los asalariados (gráficos 4a-4b-4c-4d-4e-4f);• se concentran, a fin de obtener rentas de

UNA LECTURA MARXISTA DE LA CRISISInvestigación económica

Page 12: Nou Treball 97

12

oligopolio (o monopolio). Los grandes gru-pos se concentran en sus actividades bási-cas, a fin de convertirse en líderes mundia-les, y venden a otros las actividades que no corresponden a ese “núcleo propio”.Lo normal es que este comportamiento de las

empresas tenga como consecuencia la debili-dad de la demanda de los hogares, pues los salarios son bajos y los márgenes de beneficio elevados. Antes de la crisis, la demanda de los hogares sólo era débil en China, el Japón y Alemania (gráficos 5a-5b), debido a la reacción de los Estados que vamos ahora a examinar y que evita esa debilidad en los demás países.

Desde el comienzo de la crisis, el freno del endeudamiento hace caer en todas partes la demanda de los hogares.Reacción de los Estados: estímulo del crédito, infravaloración de los tipos de cambioLos Estados se enfrentan:• a la situación de exceso de capacidad de producción;• a la compresión de los salarios im-puesta por las empresas.Hay, pues, a la vez exceso de oferta de bienes e insuficiencia de la demanda de bienes. Ante esta situación, los Estados ponen marcha políticas no cooperati-vas de estímulo de la demanda, a fin de intentar evitar la infrautilización de las capacidades de producción y el desempleo. Dichas políticas adoptan la forma:• antes de la crisis, de políticas mone-tarias expansionistas en los países de la OCDE con vistas a estimular la de-manda interna mediante el estímulo del crédito. Ello ha conducido a la fortí-sima progresión del endeudamiento en los Estados Unidos, el Reino Unido y la zona euro al margen de Alemania (grá-ficos 6a-6b), con tipos de interés bajos en comparación con los índices de cre-cimiento (gráficos 6c-6d-6e). A partir de la crisis, en los países de la OCDE, el estímulo de la demanda se realiza a

partir de los déficit públicos (gráfico 7);• en los países emergentes, los go-biernos intentan corregir la infrauti-lización de las capacidades en estimu-lando las exportaciones mediante la infravaloración real de sus divisas. Se mantiene así esta infravaloración real (gráfico 8a) gracias a la acumulación de reservas de divisas en dólares en los países emergentes (gráfico 8b), lo que permite a esos países ganar cuo-tas de mercado para sus exportaciones (gráfico 8c).

ECONOMIA/LABORAL

Page 13: Nou Treball 97

13

Interpretamos, pues, las políticas de es-tímulo del crédito en las políticas de la OCDE y de infravaloración de los tipos de cambio en los países emergentes como po-líticas no cooperativas de respuesta al ex-ceso de capacidad mundial de producción y de reducción de los salarios por las em-presas, con vistas a recuperar las cuotas de utilización de las capacidades de cada país en detrimento de los demás.Dichas políticas interactúan para generar un enorme crecimiento de la liquidez mun-

dial (gráfico 9), que está en el origen de las crisis puesto que ha hecho aparecer:• burbujas (de acciones, gráfico 10a; del sector inmobiliario, gráfico 10b) que a con-tinuación han estallado• el exceso de endeudamiento (gráfico 6b) que desencadenó en 2007-2008 la última crisis al empezar a corregirse.Síntesis: la lectura marxista de la crisis es ciertamente la correctaEs posible, pues, hacer de la crisis re-ciente una lectura marxista convincente,

según el siguiente esquema:

La «euforia» de los empresarios (sobre todo de los países emergentes) conduce a la sobre-acumulación de capital; ésta provocaría la bajada tendencial de la cuota de beneficio si les empresas no reaccionaran comprimien-do los salarios y tratando de obtener rentas, lo que da lugar a la situación de subconsu-mo. Por otro lado, los agentes económicos se lanzan a actividades especulativas alen-tadas por el crédito, las cuales actúan como paliativos de la insuficiencia de la produc-ción para acabar desembocando en crisis.

ECONOMIA/LABORAL

Page 14: Nou Treball 97

14

VIDA DE PARTIT

David Rodriguez

E n un poble, que li direm A, viuen 200 persones, de les quals 100 estan en edat de treballar i treballen. L’altra meitat són infants i gent gran. La productivitat és de quatre unitats de producte

per treballador, de manera que produeixen un total de 400. Aquesta quantitat la reparteixen de manera més o menys equitativa entre tota la població, tocant a dos per cap, el suficient per tal de portar a terme una vida més o menys digna.Aquest poble experimenta un avenç tècnic, de manera que la produc-tivitat es doblarà en uns quants anys. Aquest mateix avenç permet incrementar l’esperança de vida, per la qual cosa n’hi haurà més gent gran. Concretament, treballaran 80 de les 200 persones. Però com la productivitat serà de vuit, el total de la producció arribarà a 640. De tota manera, aquest poble decideix que no és bo augmentar la producció de 400 a 640. Primer, per un tema d’equilibri ecològic. Se-gon, perquè és millor dedicar la millora tècnica a treballar menys hores. Tercer, perquè la major proporció de gent gran no només su-posa un cost, sinó una acumulació d’experiència que serveix per a educar a la gent més jove, tot i que això no es mesura en unitats de producte.Per tant, el poble A decideix incrementar la producció només fins a 500, dedicant la resta dels beneficis de la millora científica a treballar menys. El medi ambient ho agraeix, i aquests 500 es reparteixen de manera més o menys igualitària entre la gent, sortint a 2.5 per càpita. Han millorat la seva qualitat de vida.En el poble del costat, que li direm B, també viuen 200 persones, i també 100 estan en edat de treballar, però només 90 ho fan. Amb una productivitat que també és de quatre, produeixen només 360, ja que hi ha un 10% d’atur. Aquesta quantitat, a més, no es reparteix

de manera gens equitativa: una minoria poderosa de 20 persones acumula 200 unitats de producte, 140 menys afortunades persones es reparteixen precisament 140, i els 40 restants són pobres que s’han de conformar amb les 20 unitats restants.Aquest poble experimenta un avenç tècnic, de manera que la produc-tivitat es doblarà en uns quants anys. Aquest mateix avenç permet incrementar l’esperança de vida, per la qual cosa n’hi haurà més gent gran. Concretament, podran treballar 80 de les 200 persones, però es mantindrà el 10% d’atur i només ho faran 72. Com la productivitat serà de vuit, el total de producció arribarà a 576. De tota manera, la minoria governant considera evident que tanta gent gran no es podrà mantenir de cap de les maneres, per la qual cosa la gent haurà de treballar més (els 72 que ho fan, perquè els al-tres vuit segueixen a l’atur). D’aquesta manera, s’arriba a 600, i es rea-litza una gran festa d’identitat nacional perquè s’ha superat al poble veí. Però no tothom participa de l’alegria col·lectiva, i una minoria descontenta expressa les seves queixes per l’injust repartiment de la riquesa (no entrarem en números, però direm que és encara pitjor que abans) i perquè la situació ecològica comença a ser preocupant: fa més calor, augmenten les malalties, les sequeres i els fenòmens meteorològics extrems. Les protestes són reprimides de forma exem-plar.Els problemes climàtics afecten també al poble A, que comença a queixar-se de la política de B. Els experts de B diuen, però, que A és un gran obstacle al desenvolupament mundial, i a més afirmen que les seves protestes internes deriven de una greu ingerència per part dels veïns. Decideixen per tant practicar una invasió militar en tota la regla, al·legant defensa pròpia. Després de la invasió, diuen que ja no hi alternativa, i que el progrés és un fet global.No hi ha alternativa?

NO HI HA ALTERNATIVA?

OPINIÓ

Jesús Sánchez-Marín

Amb l'assistència dels secretaris generals de PSUC i PCE, Albert Escofet i José Luís Cen-tella, el passat 11 de febrer es va començar a recollir signatures del manifest “¿En què gastes els meus diners?” per demanar trans-parència en els comptes de l'anomenada fa-mília reial espanyola. Recordem que en els pressupostos generals l'Estat assigna una quantitat de lliure disposició per al monar-ca, i que repetides vegades IU, juntament amb altres grups no dinàstics, n'ha demanat la seva auditoria. El partit ha preparat un material que es pot descarregar de la pàgina web, a l'apartat amb el logo de la campanya.

EL PSUC VIU COMENÇA LA RECOLLIDA DE SIGNATURES PER DEMANAR TRANSPARÈNCIA ALS COMPTES DEL BORBÓOrganitzacions de tot l'Estat se sumen a la iniciativa impulsada a nivell federal

Page 15: Nou Treball 97

15

Neus Molina

El passat 11 de febrer, coincidint amb el 173 aniversari de la proclamació de la I República el 1873, es va celebrar a la Cen-tre Cultural Casa Elizalde de Barcelona un acte públic convocat pel PSUC Viu de Barcelona i l’Associació per la Memòria Històrica Fil Roig (creada pel PSUC Viu el 2006). Vaig presentar l’acte en tant que Secretaria Política del PSUC Viu de Barce-lona i Presidenta de l’Associació Fil Roig.

Aquest acte enllaçava amb el que també va organitzar pel PSUC viu de Barcelona el mes de juny amb el títol “Barcelona per la III República” i que va comptar amb la presència dels companys José Antonio Ba-rroso i Antonio Romero, Coordinador de la Xarxa de Municipis per la III República. Com a PSUC Viu seguim treballant en el compromís de crear a Catalunya la Xarxa de Municipis i càrrecs públics per la III República.

El camarada Higinio Polo va fer un escrit amb motiu del 75 aniversari de la II Repú-blica que té plena vigència: “els venedors de mentides que han pretès enterrar la memòria, ignoraven que l’esforç de la Segona República per portar la instrucció i la cultura als ciuta-dans del país contrastaria amb aquesta monar-quia que regna sobre l’embrutiment popular, el triomf d’una televisió claveguera, el remor de les sotanes de bisbes i el fanatisme esportiu.

Perquè la república espanyola era la instrucció popular, el desenvolupament, l’aspiració a una “Espanya lliure, pròspera i feliç” com deien llavors. La república espanyola continua sent Azaña, Federica Montseny, Durruti, Vicente Rojo, Juan Negrín, Dolores Ibarruri. Rosario la dinamitera i Miguel Hernández, i és aquí, entre nosaltres, de la mà dels joves, cada dia més present, perquè tornarà, civil, tímida i digna, persistent i enyorada república espan-yola“

A continuació va intervenir Antoni Luc-chetti, primer secretari general del PSUC Viu i primer coordinador general de EUIA, aquesta vegada en qualitat de membre destacat de la Unitat Cívica per la Repú-blica que va desgranar la proposta i va-lors republicans d’aquesta organització.

El secretari general del PCE, va intervenir per presentar la campanya del partit per tal que el rei reti comptes de les seves des-peses, que paguem entre tots i totes i va lamentar no poder quedar fins al final de l’acte per un problema amb el transport.

Va finalitzar l’acte amb la intervenció de Miquel Riera Montesinos, editor, fun-dador i director de la Revista El Viejo Topo, nascuda el 1975. Després d’un breu col·loqui amb els assistents-nombrosos malgrat l’intens fred que va fer aquell dia a Barcelona- es va donar per finalitzat aquest important acte públic.

u El passat 19 de febrer va començar el se-minari sobre l’anàlisi econòmica marxista, l’objectiu del qual és oferir als participants una panoràmica d’un dels corrents que més influència ha exercit al terreny de la economia: el marxisme, corrent que torna a posar-se de rellevància en el context de la crisi actual, sobre la que te capacitat de do-nar claus explicatives des de una perspecti-va alternativa al paradigma hegemònic. Els ponents invitats revisaran les aportacions bàsiques del marxisme clàssic i oferiran les noves interpretacions que s’han desenvolu-pat en els darrers anys que permeten rein-terpretar el model neoliberal i explicar la actual crisi. El Seminari està coordinat pels professors Ramon Franquesa i Javier Mar-tínez Peinado. Organitzen: Grup de Recer-ca en Economia Mundial (UB), l’Associació Catalana d’Investigacions Marxistes i el Grup de Recerca d’Estudis d’Història So-cial i Cultural de la UAB. Període del curs: 19 febrer a 9 abril de 2010 - Horari: de 15 a 21 hores. Seu de les sessions: Facultat d’Economia i Empresa. Més informació: www.fcim.cat.

u Del 8 de març al 4 d’abril l’exposició “Preses de Franco” estarà a la Torre del Baró a Viladecans. Més informació a www.viladecans.cat

u..Comencen els actes commemo-ratius del centena-ri de Miguel Her-nández.

u Novetat edito-rial: “Entre Franco y Stalin” de Josep Puigsech.

u Novetat edito-rial (fil roig): “Me-moria de Guiller-mo Galán”

ACTIVITATS DE L’ACIM

EL PROJECTE FEDERAL I REPUBLICàEl PSUC viu de Barcelona realitza un important acte amb la participació de José Luís Centella

Seminari d’economia marxista i exposició Preses de Franco

VIDA DE PARTIT

Page 16: Nou Treball 97

��������

����������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������

�����������������������������

����������������

������������������ ���������� ������������ ������������������������� �����������������������

��������������������������

Eloy Pardo Ha sido una de las noticias más sorprendentes y menos comentadas del invierno. Y, sin embargo, su conocimiento es de una enorme importancia cultural y política. No sólo porque completa la “biografía” del personaje, sino porque informa, como una sacudida a nuestra tranquila conciencia, sobre unos tiempos convulsos en que los máximos exponentes de la cultura en España eran perseguidos, con terribles campañas mediáticas y actos de violencia y sabotaje, cometidos por las fuerzas retrógradas y sus medios de propaganda, y por tanto debían defenderse. Cualquier parecido con la realidad actual debe ser pura coincidencia...

Y es que un libro titulado ‘Los años rojos de Luís Buñuel’, escrito por Román Gubern, ha puesto al descubierto mucha información sobre el cineasta y ha revelado algo insospechado (para muchos): que Luís Buñuel, posiblemente el más influyente director español del siglo XX, se hizo comunista; y, concretamente, del Partido Comunista de España. Y entró en este partido nada menos que en 1931-1932, año en que el PCE basculaba todavía entre las tésis bolcheviques de 1917 y los pactos con otras fuerzas de izquierda más moderadas (y tildadas de burguesas en los años 20), ante la crecida de un monstruoso fascismo.

Buñuel no rompió --nos informa el libro de Gubern-- con el surrealismo, sinó que fueron éstos quienes lo echaron “por comunista”. Sin entrar a considerar el arte de los André Breton y compañía (para mí, válido), la escala de valores de los surrealistas queda retratada por éste revelador libro. No supieron entender una realidad que les superaba. Y no parecía la España Republicana de los años 30, trufada de peligros (y de esperanzas), el mejor lugar para ideologías que tan sólo tenían sentido en los cafés de París y círculos bohemios. Hacía falta algo más.

Los pogromos de la Iglesia, una derecha extrema y un pueblo atrasado exigían sin duda no abandonar el arte, ni la experimentación. Pero sí saber adaptarse al medio y, ante todo, defenderse con garantías, frente a un sinfín de amenazas.

Buñuel siguió experimentando mucho en su “época comunista” del PCE. El reducido grupo surrealista parisino denostó a Buñuel por éste hecho, quitándole el (pretendido) carnet que otorgaban a los miembros de su selecto club. La historia “oficial” echó más leña sobre él, acusándole de ser “hombre de izquierdas” (así lo afirmaría Salvador Dalí, en 1943, adherido ya al franquismo tras su etapa “avida dollars”); tuvo Buñuel en EEUU innumerables problemas y fue objeto de diversas caza de brujas e intromisiones profesionales que acabaron llevándole a México, como Chaplin.

¿Qué debió llevar a Buñuel a militar en el PCE, entre el 31 y el 38? Sin duda, un compromiso moral. Pero qué duda cabe que era “el lugar” en el que había que estar, por la protección política que ofrecía para todos aquellos dispuestos a arriesgar por un mejor mundo, en cualquier campo. Era una formación con enorme prestigio, combativa, dispuesta a echarle un fuerte pulso a la derecha terrateniente, al caciquismo y a la represión contra los obreros, viniera de dónde viniera.

Asomaban Pasionaria y unos cuantos más, que pilotarían el crecimiento de este partido en todos los frentes. Un partido para afrontar el riesgo con visos de éxito; un altavoz internacional en el que Buñuel se apoyó para protegerse y proyectarse en la nueva España que nacía, y sobrevivir incluso a la represión franquista que se cebaba sobre los artistas, antes y durante la guerra (y que culminó, simbólicamente, con el asesinato de Lorca, entre mucha otra gente ilustrada, que pereció bajo las sombras de la más pérfida delación).

La otra historia oficial “escondió” el hecho comunista de Buñuel, forjado ya en París en los días surrealistas. Él mismo, para su propia supervivencia en el “mundo libre” hubo de esconderlo. “Cuando alguien le preguntaba si era comunista siempre contestaba que era un español republicano”, se dice en Wikipedia.

Tal desgraciada clan-destinidad, que llevó a Buñuel a camuflarse bajo varias capas, incita también a otra reflexión sobre la limitada libertad ideológica de la que gozamos, de nuevo, a día de hoy.

BUñUEL, COMUNISTA

¿Qué debió llevar a Buñuel a militar en el PCE, en-tre el 31 y el 38? Sin duda, un compromiso moral