Noticias

5
Protección Civil aplicará sanciones y clausuras a establecimientos En un mes darán a conocer el Reglamento de Ley, aunque no deberán esperar su publicación para aplicarlo. Jueves, 26 Mar, 2015 07:30 Podrían aplicar sanciones en caso de que la señalética no se encuentre en la ubicación correcta. (Harold Alcocer/SIPSE) CHETUMAL, Q. Roo.- En un plazo no mayor a 30 días estará listo el Reglamento de la Ley de Protección Civil, con lo cual la Coordinación Estatal en la materia podrá aplicar sanciones, e incluso la clausura del establecimiento, empresa o dependencia a inspeccionar que incumpla con las medidas básicas correspondientes. En octubre del 2015, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado la última reforma aplicada a la Ley de Protección Civil del Estado de Quintana Roo, que tiene por objetoestablecer las bases de coordinación de las actividades y programas en la materia. Al respecto, el director de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy, dijo que a más tardar en 30 días las autoridades respectivas deberán concluir con el reglamento en la materia. Para su aplicación no necesariamente tendrá que esperar a su publicación. “La Secretaría de Gobierno y la Gestión Pública ya tienen la documentación, precisamente está en revisión y valoración, una vez aprobado nos lo darán a conocer, pero nos comentan que no será necesaria su publicación como es un reglamento interior se podrá aplicar de manera inmediata.Calculamos que en 15 días o un mes esté listo”, comentó. Hacienda determinará sanciones

description

noticias

Transcript of Noticias

Proteccin Civil aplicar sanciones y clausuras a establecimientosEn un mes darn a conocer el Reglamento de Ley, aunque no debern esperar su publicacin para aplicarlo. Jueves, 26 Mar, 201507:30Podran aplicar sanciones en caso de que la sealtica no se encuentre en la ubicacin correcta. (Harold Alcocer/SIPSE)CHETUMAL, Q. Roo.-En un plazo no mayor a 30 das estar listoel Reglamento de la Ley de Proteccin Civil, con lo cual la Coordinacin Estatal en la materia podr aplicar sanciones, e incluso la clausura del establecimiento, empresa o dependencia a inspeccionar que incumpla con las medidas bsicas correspondientes.En octubre del 2015, fue publicado en el Peridico Oficial del Estado la ltima reforma aplicada a la Ley de Proteccin Civil del Estado de Quintana Roo, que tiene por objetoestablecer las bases de coordinacin de las actividades y programasen la materia.Al respecto, el director de la Coordinacin Estatal de Proteccin Civil, Luis Carlos Rodrguez Hoy, dijo que a ms tardar en 30 das las autoridades respectivas debern concluir con el reglamento en la materia. Para su aplicacin no necesariamente tendr que esperar a su publicacin.La Secretara de Gobierno y la Gestin Pblica ya tienen la documentacin, precisamente est en revisin y valoracin, una vez aprobado nos lo darn a conocer, pero nos comentan que no ser necesaria su publicacin comoes un reglamento interior se podr aplicar de manera inmediata.Calculamos que en 15 das o un mes est listo, coment.Hacienda determinar sancionesPosteriormente, el tema pasar a manos de la Secretara de Hacienda,rea que tiene el tabulador para determinar las sanciones econmicas, ya que, por lo pronto al estar aprobado empezarn por la aplicacin de amonestaciones.Entre las modificaciones, Rodrguez Hoy explic que las autoridades de Proteccin Civil ya tendrn la facultad de hacer verificaciones en los negocios en general, como son supermercados, e instituciones estatales y municipales.Ya podremos hacer diferentes revisiones en la materia, como son la perfecta ubicacin de la sealtica, en dado caso de que alguna dependencia o algn comercio no lo tenga se har la amonestacin y en caso de reincidencia se har la multa o clausura, dependiendo del caso, puntualiz.Colaboran PC de Cuauhtmoc y brigadistas del ISSSTE para actuar ante incendiosEl Sol de Mxico23 de abril de 2015 OEM en lnea

Mxico.- La delegacin Cuauhtmoc, a travs de la Direccin General de Proteccin Civil, imparti la capacitacin en incendios, as como en bsqueda y rescate de personas en zonas de emergencia a brigadistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Zona Norte.

Como parte de la prctica, brigadistas del ISSSTE y de la delegacin Cuauhtmoc conformaron equipos para adentrarse en un inmueble en desuso, propiedad de la institucin de salud, ubicado en la esquina de Flores Magn y Eje Central.

Con los ojos vendados y a pecho tierra, una persona detrs de otra, los participantes realizaron tareas de bsqueda en el segundo piso del inmueble, sitio donde tenan que encontrar y sacar de entre los escombros a un lesionado.

Durante la prctica se les instruy de acuerdo con las ms recientes normas internacionales sobre la colocacin y traslado correcto de personas en camillas, adems de las premisas acerca del control de incendios como el correcto uso del extintor.

Por ltimo, los brigadistas presenciaron una demostracin del descenso en rapel por el equipo de la Direccin de Proteccin Civil de Cuauhtmoc.

"Un brigadista debe tener como primera cualidad el deseo de ayudar, adems de ser confiable, honesto y valiente", expres la directora de Proteccin Civil en Cuauhtmoc, Arlette Mara Salyano Tourres.

Record a los asistentes la importancia de tener un plan familiar para actuar en caso de emergencia, ya que su deber es dar atencin prioritaria a los ciudadanos.

Marcos Cruz Corts, jefe de Seguridad y Proteccin Civil Zona Norte del ISSSTE, agradeci el apoyo del equipo de la delegacin Cuauhtmoc en incidentes recientes y donde la primera brigada en llegar ha sido la de la Direccin de proteccin Civil de Cuauhtmoc.

"Es muy importante que ambas instituciones trabajen en armona, pues de 44 centros de trabajo que tiene la delegacin Norte del ISSSTE, 38 estn dentro de la demarcacin", coment Cruz Corts.

Siete impresionantes fotos de la erupcin del volcn chileno CalbucoEl volcn chileno Calbuco acrecent su fuerza eruptiva en la madrugada del jueves, tras permanecer inactivo desde hace casi medio siglo.

SANTIAGO.-El volcn chilenoCalbucoacrecent su fuerza eruptiva en la madrugada del jueves, tras permanecerinactivo desde hace casi medio siglo, con unapotente columna de cenizasque cruz a territorio argentino y provoc la suspensin de vuelos.Las autoridades, que temen un peor escenario, informaron quehay una persona desaparecida y unas 52 albergadas. Los organismos de emergencia y las fuerzas militares apoyaban la evacuacin en las inmediaciones del volcn, ubicado en el sur de Chile.No es descartable un escenario ms complejo en las prximas horas, esto bsicamente por la acumulacin de lava que existe en la parte alta del volcn", dijo a periodistas el subsecretario del Ministerio del Interior, Mahmud Aleuy.Debido a condiciones climatolgicas adversas en la zona, fue retrasado un vuelo de reconocimiento de expertos que iba a determinar con mayor exactitud cul podra ser el comportamiento del volcn en las prximas horas.La columna de humo del volcn alcanzaba unos 11 kilmetros de altura, con direccin hacia el noreste, acompaada de una moderada lluvia de cenizas que llev a las autoridades a decretar alerta sanitaria en las zonas ms aledaas.Una capa de unos 10 a 15 centmetros de cenizay piedrecillas cubra las calles cercanas.Lamentablemente, puede estar mucho tiempo en estas condiciones, es decir, semanas y meses", dijo la doctora en vulcanologa Mayra Gardeweg.La erupcin del ao 1961 dur seis semanas y la ms grande que ha tenido, que no es tan distinta de esta, fue a fines del siglo XIX y dur tres aos", agreg.Bachelet viaja a la zonaLa presidenta chilena, Michelle Bachelet, encabez una reunin de emergencia en el palacio presidencial antes de viajar junto con varios ministros a la zona afectada.Vamos preparados por si hay que quedarse (all) y vamos a evaluar en terreno", dijo Bachelet a periodistas.Brigadas de rescate se alistaban para iniciar la bsqueda de la persona desaparecida. Se trata de Waldo Flores, de 21 aos, un andinista que estaba cerca del macizo cuando la tarde del mircoles inici la erupcin con una columna de cenizas de unos 17 kilmetros que despus se convirti en un hongo gigantesco.La actividad del macizo, situado en la regin turstica de Los Lagos, a unos900 kilmetros al sur de Santiago, ocurre en momentos en queotro volcn del pas, el Villarrica, tambin se encuentra en una fase eruptiva.Las autoridades dijeron quehan sido evacuadas ms de 4,150 personas. La preocupacin de los organismos de emergencia se enfocaba en los efectos de las cenizas y en la localidad de Ensenada, a slo 15 kilmetros del volcn.Los servicios bsicos continuaban operando en las ciudades aledaas al macizo situado en la reserva nacional Llanquihue y el Gobierno mantena un rea de evacuacin obligatoria de 20 kilmetros a su alrededor.En Argentina, zonas como Bariloche y sus alrededores, estaban igualmente afectadas con lluvia de cenizas volcnicas, sin clases escolares y vuelos suspendidos.LATAM Airlines inform que la presencia de cenizas volcnicas afectaba la operacin desde y hacia el Aeropuerto El Tepual en la ciudad chilena de Puerto Montt. Cancel cuatro vuelos en la tarde del mircoles y 10 el jueves.Chile tiene la segunda cadena volcnica ms grande y de mayor actividad en el mundo despus de Indonesia. Actualmente, las autoridades hacen seguimiento a ms de 90 volcanes en el pas minero sudamericano.