Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

download Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

of 25

Transcript of Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    1/25

    Notas sobre el problema de losuniversales en la Edad Media

    Anselmo, Scoto y Ockham, y Santo TomsProfr. Jess Serrano Snchez

    [email protected]/medieval

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    2/25

    D efinicin

    Los universales son textualmente los gnerosy las especies a las que pertenecen losindividuos y las cosas. La definicin de unobjeto de estudio, en la que se describe lo queese objeto, los filsofos desde el principio dela filosofa plantearon que debera ser decarcter universal, es decir, vlida para todoslos individuos de una misma especie o con unmismo gnero. Esa definicin describira dichaespecie o gnero.

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    3/25

    P orfirio

    El problema se genera "siguiendo un pasaje de la"Isagoge " (Introduccin) de P orfirio a las"Categoras " de Aristteles y los comentarios deBoecio a este respecto. El pasaje de P orfirio es elsiguiente:"S obre los gneros y las especies no dir aqu si subsisten o bien si estn solamente en el entendimiento, ni en caso de que subsistan, si soncorpreos o incorpreos, separados de las cosassensibles o situados en las mismas expresandosus caracteres uniformes ".

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    4/25

    La cuestin de los universales

    EXISTEN REALM ENTELAS ESPECIES OUNIVERSALES el hombre , el caballo -OSON PURAS FICCIONES?

    Si existen QU NATURALEZA TIENEN?EXISTEN FUERA DELAS COSASM ATERIALES

    O ESTN EN ELLAS?QU CLASE DE SER TIENEN ESTOS

    UNIVERSALES?

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    5/25

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    6/25

    Es conveniente considerar los universales en tres esferas: comoarquetipos en la mente de D ios, como esencias en las cosas y comoconceptos por medio de los que hablamos de las cosas. La posicinadoptada en esta polmica depende de las afirmaciones onegaciones que se formulen en cada una de las esferas.As, si se niega que los universales estn en nuestra mente comoconceptos y se declara que slo son imgenes o vocablos comunes,tendremos una posicin terminista.Y si se afirma que estn en nuestra mente, se puede discutir siexisten tambin en la realidad algo denotado por ellos; cuando semantiene que no, la posicin ser Conceptualista, y cuando semantiene que si, se pueden dar dos posiciones:--el universal existerealmente o Realismo extremo o --el universal existe formalmenteen nuestro espritu o Realismo Moderado.

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    7/25

    La cuestin de los universales

    En los primeros siglos de la Escolstica (IX a XI)slo encontraremos soluciones extremas; msadelante surgirn diversas concepcionesarmonizadoras.

    El realismo absoluto opina que los universalesexisten fuera de la mente y fuera de las cosas conuna realidad sustancial, aislada, concreta, como lascosas de este mundo.

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    8/25

    Siglo XI-XII: Abelardo y S. Bernardo

    El siglo XII contiene una verdadera sntesis dereligin y vida; el romnico culmina en el gtico,caracterstica expresin del espritu medieval ycristiano.La cultura filosfica del s. XII tendr su origen eneste siglo.A principios de este s. irrumpe Pedro Abelardo(1079-1142):Dialctico sagacsimo discute pblicamente conRoscelino

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    9/25

    Siglo XII: Abelardo y S. Bernardo

    Ataca a los realistas platonizantes y sugieresoluciones nuevas y profundas.Acuden gente de todo el mundo para orle en la

    escuela catedral de Pars.Despertaba tal expectacin pues haba adivinado,en lo esencial y sin conocer ms que la lgica, lateora del conocimiento y la metafsica deAristteles.Ello abri un nuevo mundo , nuevos horizontes

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    10/25

    Siglo XII: Abelardo y S. Bernardo

    Ataca a los realistas platonizantes y sugieresoluciones nuevas y profundas.Acuden gente de todo el mundo para orle en la

    escuela catedral de Pars.Despertaba tal expectacin pues haba adivinado,en lo esencial y sin conocer ms que la lgica, lateora del conocimiento y la metafsica deAristteles.Ello abri un nuevo mundo , nuevos horizontes

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    11/25

    Siglo XII: Abelardo y S. Bernardo

    El conocimiento intelectual ensea Abelardo- NOse realiza por recordacin ni por iluminacinsuperior, sino por ABSTRACCIN, penetrando enlas cosas mismas conocidas por los sentidos.

    El universal es un concepto aplicable a lapluralidad de objetos con la misma esencia.Esta teora recibi el nombre deCONCEPTUALISM O, es la tercera solucin quemedia en la disputa de los universales.

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    12/25

    Siglo XII: Abelardo y S. Bernardo

    Esta teora prepara la respuesta aristotlica desanto Toms.Abelardo es un espritu abierto que ama la vida yla belleza; dotado de fina sensibilidad potica.San Bernardo de Claraval (1091-1153):Abad de Claraval, padre de la mstica medieval.La nica verdadera sabidura es Jess, o, ms

    concretamente Jess Crucificado.La ciencia de Dios se adquiere con la

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    13/25

    Siglo XII: Abelardo y S. Bernardo

    humildad; esta se logra ante la Cruz.A pesar de cierto desprecio por la ciencia profanasu pluma discurri por cauces altamente estticoscon un profundo sentido potico.Estas dos corrientes de pensamiento, la devocin

    la bsqueda de Dios mismo- y la ciencia lacomprensin de la sabidura de su obra- actuaronrectamente y se complementaron: de la tensin deambas haba de resultar la salud y la ortodoxia delpensar cristiano.

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    14/25

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    15/25

    La cuestin de los universales

    Escoto Erigena y San Anselmo de Canterbury.Juan Escoto Erigena (810-877)Su motivo inspirador fue la fe; una fe que excluyetodo conflicto con la razn.Aunque con intenciones ortodoxas lleg aconclusiones imprudentes que ocasionaron lacondenacin eclesistica de su obra.

    Construye una teora del universo semejante a lade Plotino.

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    16/25

    La cuestin de los universales

    Con una versin cristiana del platonismo muchoms literal que la de S. Agustn exige una solucinrealista al problema de los universales: las ideastienen una realidad fuera de la mente, como

    primer estrato del ser, verbo o palabra de Dios.San Anselmo (1033-1109)Arzobispo de Canterbury.

    Difiere con Escoto en la prelacin de la fe respectode la razn.Anselmo dir creo para comprender ; Escotocomprendo para tener fe .

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    17/25

    La cuestin de los universales

    Dir San Anselmo, en su argumento ontolgico :Una vez que poseemos la idea de Dios, sedemuestra que Dios existe.Pero una cosa es existir en la mente y otra en larealidad; pero para el santo si poseo la idea de unser perfecto, mayor del cual no puede haber otro,ese ser tiene que existir, so pena de ser unconcepto contradictorio.

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    18/25

    La cuestin de los universales

    Si ese ser ms perfecto no existiese, sera y nosera a la vez el ms perfecto lo que encierracontradiccin.Santo Toms lo rechaza pues no siempre laexistencia es una perfeccin de la esencia; son algodistinto.Para San Anselmo la realidad se rige por las ideascuando es al revs.El nominalismo es el opuesto absoluto delrealismo.Sostienen que los universales NO existen deNINGUNA manera.

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    19/25

    La cuestin de los universales

    Los conceptos son simples nombres flatus vocis(palabras vacas)Se trata de poner nombres colectivos por unacuestin de comodidad.Roscelino fue su principal representante.Del s. IX, fue cannigo de Compigne.

    El fondo de esta teora es el empirismo escptico:solo existen las cosas concretas.

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    20/25

    Sobre Roscelino

    "los cuales creen que las sustancias universales no sonotra cosa que un soplo de voz (flatus vocis); stos por"color", no pueden entender otra cosa que el cuerpocoloreado, y por "sabidura" otra cosa que la mismaalma del hombre"."Quien no comprende ni siquiera de qu manera loshombres constituyen la nica especie hombre, cmopodra comprender de qu manera, en lamisteriossima naturaleza divina, varias personas, cadauna de las cuales es un D ios perfecto, constituyen unsolo D ios?". Anselmo de Canterbury

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    21/25

    Sobre Guillermo de Champeaux

    " Afirmaba que una cosa, esencialmente lamisma, est toda a la vez en cada una de losdos individuos, que seran esencialmenteidnticos y slo se distinguirn entre s por lavariedad de los accidentes." (Hist. Calam)"El corrigi su opinin diciendo que la realidaduniversal se encuentra en los individuos noesencialmente, sino individualmente"(Abelardo, Hist. Calam.).

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    22/25

    Posicin de Abelardo

    "Y entre los diversos ejercicios de nuestro discurso filosfico mepropuse echar por tierra e incluso destruir su teora de losuniversales con argumentos clarsimos. En su teora de losuniversales afirmaba que una misma esencia estaba en todas y cadauna de las cosas particulares o individuos. En consecuencia, no

    haba lugar a una diferencia esencial entre los individuos, sino a unavariedad debida a la multiplicidad o diversidad de los accidentes.P as despus a corregir su afirmacin diciendo que las cosas eranlas mismas no esencialmente sino a travs de la no diferencia.El tema de los universales siempre ha sido el problema principal dela dialctica. Tan importante que el mismo P orfirio en su Isagoge, al

    tratar de los universales, no se atrevi a pronunciarse, diciendo que"era un asunto muy arriesgado". P ues bien, cuando nuestro hombrecorrigi, o mejor dicho, se vio obligado a abandonar su teoraoriginal, sus clases....." (Historia Calamitatum, cap. 2).

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    23/25

    "P refer la armadura de la dialctica a todo otro tipo de filosofa.P or estas armas cambi las dems cosas, prefiriendo los conflictosde las disputas a los trofeos de guerras. As pues, recorr diversasprovincias, disputando. Me hice mulo de los filsofosperipatticos, presentndome all donde saba que haba inters

    por el arte de la dialctica" (Histo. Calam. I)."Empec explicando en mis clases el fundamento mismo de nuestrafe con argumentos sacados de la razn humana. P ara ello compuseun tratado de teologa destinado a los estudiantes con el ttulo D eUnitate et Trinitate divina. Lo compuse a requerimiento de losalumnos mimos que me pedan razones humanas y filosficas.

    Razones y no palabras -seguan diciendo- si no se comprenden. Nise puede creer nada si antes no se entiende. Y es ridculo quealguien predique lo que ni l mismo entiende y que los mismos aquienes ensea no puedan entender. El Seor mismo los califica de"guas ciegos de ciegos"" (Historia Calamitatum, cap.9).

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    24/25

    La posicin de Ockham

    "Hay que sostener que no hay ningnuniversal fuera del alma existiendo realmenteen las substancias universales, ni pertenecen ala substancia o esencia de ellas, sino que eluniversal existe slo en el alma...como porejemplo, "hombre" es universal porque es

    predicable de muchos no por s, sino por lascosas que significa". (Sobre P orfirio, I,2).

  • 8/8/2019 Notas_sobre_el_problema_de_los_universales_en

    25/25

    F uentes:http://palmera.pntic.mec.es/~fantonio/histori

    afilosofia/fcou_t11.htmwww.oracionesydevociones.info/03030004historiaffiacristiana_rgambra.doc