Notas Sobre Donum Veritatis

6
TALLER PASTORAL II SOBRE “DONUM VERITATIS” (Extractos literales del documento, relacionados con los tres temas de discusión) 1. ¿Cuál ha sido la contribución de la Teología a la Humanidad? “En todas las épocas, la teología es importante para que la Iglesia pueda responder al designio de Dios que quiere que: « todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad » (1 Tm 2, 4)”. “En los momentos de grandes cambios espirituales y culturales es todavía más importante, pero está también expuesta a riesgos, porque debe esforzarse en « permanecer » en la verdad (cf. Jn 8, 31) y tener en cuenta, al mismo tiempo, los nuevos problemas que se presentan al espíritu humano”. “En nuestro siglo, particularmente durante la preparación y realización del Concilio Vaticano II, la teología ha contribuido mucho a una más profunda « comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas »[1] , pero ha conocido también y conoce todavía momentos de crisis y de tensión” 1 Rodolfo Vega Cardona 23 de mayo del 2015

description

OBSERVACIONES SOBRE ESTE DOCUMENTO EL DON DE LA VERDAD

Transcript of Notas Sobre Donum Veritatis

TALLER PASTORAL IISOBRE DONUM VERITATIS(Extractos literales del documento, relacionados con los tres temas de discusin)

1. Cul ha sido la contribucin de la Teologa a la Humanidad?En todas las pocas, la teologa es importante para que la Iglesia pueda responder al designio de Dios que quiere que: todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad (1 Tm 2, 4). En los momentos de grandes cambios espirituales y culturales es todava ms importante, pero est tambin expuesta a riesgos, porque debe esforzarse en permanecer en la verdad (cf. Jn 8, 31) y tener en cuenta, al mismo tiempo, los nuevos problemas que se presentan al espritu humano. En nuestro siglo, particularmente durante la preparacin y realizacin del Concilio Vaticano II, la teologa ha contribuido mucho a una ms profunda comprensin de las cosas y de las palabras transmitidas[1], pero ha conocido tambin y conoce todava momentos de crisis y de tensin

2. Qu se entiende por vocacin eclesial del telogo?El telogo a. Tiene la funcin especial de lograr, en comunin con el Magisterio, una comprensin cada vez ms profunda de la Palabra de Dios contenida en la Escritura inspirada y transmitida por la tradicin viva de la iglesia.b. Est llamado a intensificar su vida de fe y a unir siempre la investigacin cientfica y la oracin[4].con el fin de estar ms abierto al sentido sobrenatural de la fe del cual depende y que se le manifestar como regla segura para guiar su reflexin y medir la seriedad de sus conclusiones.c. Debe estar atento a las exigencias epistemolgicas de su disciplina, a los requisitos de rigor crtico y, por lo tanto, al control racional de cada una de las etapas de su investigacin. d. Debe discernir en s mismo el origen y las motivaciones de su actitud crtica y dejar que su mirada se purifique por la fe. El quehacer teolgico exige un esfuerzo espiritual de rectitud y de santificacin.e. Debe utilizar aquellos conocimientos filosficos que proporcionen un slido y armnico conocimiento del hombre, del mundo y de Dios[6], y puedan ser asumidos en la reflexin sobre la doctrina revelada, asimismo debe recurrir a las ciencias histricas as como a las ciencias humanas para comprender mejor la verdad revelada sobre el hombre y sobre las normas morales de su obrar, poniendo en relacin con ella los resultados vlidos de estas ciencias. En esta perspectiva corresponde a la tarea del telogo asumir elementos de la cultura de su ambiente que le permitan evidenciar uno u otro aspecto de los misterios de la fe.f. Debe de interpretar correctamente los textos del Magisterio, y para ello dispone de reglas hermenuticas, entre las que figura el principio segn el cual la enseanza del Magisterio gracias a la asistencia divina vale ms que la argumentacin de la que se sirve, en ocasiones deducida de una teologa particular. En cuanto al pluralismo teolgico, ste es legtimo nicamente en la medida en que se salvaguarde la unidad de la fe en su significado objetivo[28].g. La recta conciencia del telogo catlico supone consecuentemente la fe en la Palabra de Dios cuyas riquezas debe penetrar, pero tambin el amor a la Iglesia de la que ha recibido su misin y el respeto al Magisterio asistido por Dios.h. Tambin, en virtud del propio carisma le corresponde participar en la edificacin del Cuerpo de Cristo en la unidad y en la verdad y su colaboracin es ms necesaria que nunca para una evangelizacin a escala mundial, que requiere los esfuerzos de todo el pueblo de Dios[42].i. Se debe comprometer con las reglas deontolgicas que derivan del servicio a la palabra de Dios al aceptar su oficio y al hacer la profesin de fe y el juramento de fidelidad[21]

3. Cules son las caractersticas de la vocacin eclesial del telogo?

a. Debe conservar al pueblo de Dios en la verdad que hace libres y hacer de l la luz de las naciones.b. Su trabajo responde al dinamismo presente en la fe misma: por su propia naturaleza la Verdad quiere comunicarse, porque el hombre ha sido creado para percibir la verdad y desea en lo ms profundo de s mismo conocerla para encontrarse en ella y descubrir all su salvacin (cf. 1 Tm 2, 4). () porque los hombres no pueden llegar a ser discpulos si no se les presenta la verdad contenida en la palabra de la fe (cf. Rm 10, 14 s.).c. La colaboracin entre el telogo y el Magisterio se realiza especialmente cuando aquel recibe la misin cannica o el mandato de enseard. La voluntad de asentimiento leal a esta enseanza del Magisterio en materia de por si no irreformable debe constituir la norma.e. El telogo debe tener la actitud fundamental de disponibilidad a acoger lealmente la enseanza del Magisterio, que se impone a todo creyente en nombre de la obediencia de fe. f. El telogo, que no se encuentra en sintona con el sentire cum Ecclesia, se coloca en contradiccin con el compromiso que libre y conscientemente ha asumido de ensear en nombre de la Iglesia[37] () el recurso al argumento del deber de seguir la propia conciencia no puede legitimar el disenso.g. El telogo, sin olvidar jams que tambin es un miembro del pueblo de Dios, debe respetarlo y comprometerse a darle una enseanza que no lesione en lo ms mnimo la doctrina de la fe.h. El telogo, como todo fiel, aunque debe seguir su propia conciencia, tambin est obligado a formarla. La recta conciencia del telogo catlico supone consecuentemente la fe en la Palabra de Dios cuyas riquezas debe penetrar, pero tambin el amor a la Iglesia de la que ha recibido su misin y el respeto al Magisterio asistido por Dios.i. El telogo deber esforzarse por consiguiente para comprender esta enseanza en su contenido, en sus razones y en sus motivos. A esta tarea deber consagrar una reflexin profunda y paciente, dispuesto a revisar sus propias opiniones y a examinar las objeciones que le hicieran sus colegas.j. Frente a una afirmacin sobre la cual siente que no puede dar su adhesin intelectual, su deber consiste en permanecer dispuesto a examinar ms profundamente el problema.

4Rodolfo Vega Cardona 23 de mayo del 2015