Notas del orador

8
Como ya se ha dicho antes, hemos escogido este tema ya que nos parece interesante, y se sale de los tópicos. A continuación, se va hablar sobre 5 de los 10 desastres naturales más importantes de la Historia de la Humanidad. Las otras 5 han sido explicadas en el documento anterior. Una catástrofe natural es aquella que produce granes pérdidas tanto económicas como materiales, además de llevarse consigo vidas humanas. Normalmente, estos desastres están provocados por:

description

Notas del orador

Transcript of Notas del orador

Page 1: Notas del orador

Como ya se ha dicho antes, hemos escogido este tema ya que nos parece

interesante, y se sale de los tópicos. A continuación, se va hablar sobre 5 de los 10

desastres naturales más importantes de la Historia de la Humanidad. Las otras 5 han

sido explicadas en el documento anterior.

Una catástrofe natural es aquella que produce granes pérdidas tanto económicas

como materiales, además de llevarse consigo vidas humanas. Normalmente, estos

desastres están provocados por:

Page 2: Notas del orador

Los huracanes y ciclones, y las inundaciones han sido explicados por mi compañero.

Yo me voy a encargar de informaros acerca de erupciones volcánicas, inundaciones y

terremotos.

ERUPCIONES VOLCÁNICAS

Una erupción volcánica es una erupción violenta en la superficie terrestre, de

materias procedentes del interior del volcán. Descartando los géiser, que emiten agua

caliente, y los volcanes de lodo cuya materia, en gran parte orgánica, proviene de

yacimientos de hidrocarburos cercanos a la superficie, las terrestres se deben a los

volcanes.

Muchas veces, las erupciones volcánicas vienen

precedidas de sacudidas sísmicas, o por emisión

de fumarolas. Su destrucción está en relación con

la acidez de las lavas y con el contenido de gases

oclusos( gases cerrados). Éstos alcanzan altas

presiones y, cuando llegan a vencer la resistencia

que encuentran, se escapan violentamente, dando

lugar a una erupción explosiva. Por otra parte, la

lava es mucho más fluida y opone escasa

resistencia al desprendimiento de sus gases: las

erupciones son menos violentas y pueden recubrir un carácter duradero.

Las erupciones son la razón del aumento de la temperatura en el magma que se

encuentra en el interior del manto. Esto ocasiona una erupción volcánica en la que se

expulsa la lava hirviendo que se encontraba en el magma. La capacidad de

destrucción también se debe a otros factores, como por ejemplo la temperatura de la

lava y el contenido de gases oclusos. Las erupciones también se caracterizan por

otros factores: temperatura de la lava, su contenido de gases oclusos, estado del

conducto volcánico.

Page 3: Notas del orador

TSUNAMIS

Un tsunami es una serie de olas

que se producen cuando un

gran cuerpo de agua es

desplazado a gran escala. Este

desplazamiento se puede producir

por diversas causas: los

terremotos, los movimientos de

masa de tierra bajo las aguas

del océano, erupciones volcánicas submarinas, e impactos de meteoritos. Los

efectos de un tsunami pueden variar desde ser imperceptibles para el humano,

hasta llegar a ser devastadores.

El término tsunami se deriva de la palabra japonesa "tsu" que significa bahía y

de la palabra "nami" que significa ola. Pero todo junto, recibe la traducción de “Ola

gigante“. Este término fue adoptado por los trabajadores de los puertos nipones. Para

ellos, que estaban en alta mar, un tsunami era casi imperceptible, pues las olas

que se generan tienen un gran poder devastador sólo cuando están cercanas a

la cost a.

Page 4: Notas del orador

TERREMOTOS

Un terremoto ("terre" de tierra y

"moto" de movimiento, conocido

también como seísmo) es un

movimiento de la tierra producto

de una fuerte liberación d energía

en la corteza terrestre, lo que

ocasiona ondas sísmicas. Los terremotos son estudiados por campos científicos

como el de la geología y geografía.

Los terremotos se producen por un movimiento en las placas tectónicas de la

Tierra; este movimiento de placas se debe a una liberación de gran cantidad de

energía que se ha ido acumulando durante millones de años.

Page 5: Notas del orador

Ahora se va a hablar sobre 5 de las catástrofes más letales que se conocen.

Las otras 5 las podrás ver en el anterior documento.

1. TERREMOTO DE LISBOA

El Día de Todos los Santos de 1755, a las nueve y media de la mañana. Una

sacudida fuerte de tierra provocó el mayor terremoto de la Historia. El temblor,

de 8,7 grados, se puedo sentir durante 10 minutos. El epicentro tuvo lugar a

unos 200 kilómetros de Cabo de San Vicente, en el Océano Atlántico. El

terremoto hizo que la gente cuestionase a la propia Iglesia católica, debido a

que mucha gente estaba reunida en las catedrales cuando llegó el seísmo y

fueron destruidas. Y estos se preguntaban cómo iba a ser Dios capaz de hacer

algo así a todos sus fieles. El terremoto arrasó Lisboa dejando más de 100.000

víctimas mortales.

3.ERUPCIÓN DEL TAMBORA.

Entre el 10 y el 11 de abril, el volcán Tambora, de la isla de Sumbawa, en

Indonesia; entró en erupción, lanzando a la atmósfera 50 kilómetros cúbicos de

magma y cenizas. Los estruendos que provocó el volcán se escucharon a

2.000 kilómetros fue la erupción más letal y catastrófica de la Historia. El

Page 6: Notas del orador

pueblo de Tambora, desapareció sepultado entre ceniza y restos del interior

terrestre. Y esa misma ceniza hizo que la temperatura de la Tierra bajara tres

grados a nivel mundial. El terremoto dejó casi 90.000 muertes.

5. INUNDACIÓN DEL RÍO AMARILLO

En 1931 Tras dos años de sequía, debido al fuerte calor. Las lluvias

torrenciales monzónicas de julio causaron un desbordamiento del río Amarillo

el día 18 de agosto que inundó todos los pueblos colindantes al río. Se

ahogaron unas 300.000 personas, se inundó una zona de 1.300 kilómetros

cuadrados, y la ruina de las cosechas, la falta de arroz y las epidemias

causaron la muerte de casi cuatro millones de personas.

Page 7: Notas del orador

7. CICLÓN BHOLA

En 1970, al este de Pakistán se registró el huracán más mortífero de todos los

tiempos, dejando 500.000 muertos. Además, el huracán dejó cifras como:

400.000 casas destrozadas, 280.000 vacas muertas, 90.000 barcas de pesca

desaparecidas. El fuerte viento tuvo lugar un 12 de noviembre en la actual

Bangladesh y actuó con vientos de velocidades que rondaron los 222 km/h.

9. TERREMOTO DE IRÁN

En 1990, poco después de la medianoche del primer día del verano, un temblor

de magnitud 7,7 sacudió las costas noroccidentales del mar Caspio, en Irán. En

algunos pueblos, el terremoto acabó con toda la población. Una de las réplicas

del seísmo causó la destrucción de

una de las presas de la zona, que

provocó una avalancha de barro

matando así a muchos

supervivientes que habían logrado

escapar del primer terremoto.

Murieron más de 40.000 personas,

y el gobierno iraní aceptó la ayuda

de USA pero no de Israel ni de

Sudáfrica.

Page 8: Notas del orador