Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n...

151
Notas de Cosmología E. Vázquez CRyA/UNAM

Transcript of Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n...

Page 1: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Notas de Cosmología

E. VázquezCRyA/UNAM

Page 2: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Chapter 1

Preliminares

1.1 Unidades y escalas

(Bernstein, pp. 3-22.)

La cosmologıa relaciona todas las escalas del Universo, desde las mas pequenas(partıculas elementales) hasta las mas grandes (el tamano del Universo obser-vable). Por ello se utilizan unidades muy variadas. Ademas, de acuerdo a laRelatividad, la masa y la energıa son equivalentes.

A nivel atomico es comun usar:

• Energıa en eV: 1 eV = 1.6022 !10!12 erg.

• Distancia en fermi: 1 f = 10!13 cm.

• Masa en Mega electron Volts: MeVc2 (frecuentemente se omite la c)

Ejemplos:mp = 938.27MeV (=1.67!10!24 g.)me = 0.511MeV

Tambien es comun hacer h = c = k = 1. Practico pero confuso al principio,y aquı no lo haremos.

TAREA: Usando factores de constantes fundamentales, calcular la tempe-ratura, tiempo, longitud y masa equivalentes a 1 GeV .

Planck definio un sistema de unidades mas “fundamental” que el cgs o elmks, basado precisamente en las constantes fundamentales:

Masa: Mp " (hc/G)1/2 = 2.18 ! 10!5 g.Energıa: Mpc2 = 1.96 ! 1016 erg = 1.22 ! 1019GeVTiempo: tp = h/(Mpc2) = 5.39 ! 10!44 s.Temperatura: Tp = Mpc2/k = 1.417! 1032 K.Longitud: ctp = 1.616! 10!33 cm.La masa de Planck tiene la propiedad de que su radio de Schwarzchild

(tamano de su hoyo negro, = 2GMp/c2) es igual a su longitud de onda de Comp-ton dividida por ! (2h/mc), que es una cota inferior a la escala de tamano con

1

Page 3: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

2 CHAPTER 1. PRELIMINARES

la cual se puede especificar la posicion de una partıcula de masa m, debido alprincipio de incertidumbre Heisenberg. En efecto, la definicion de Mp implicaque

GMp

c2=

h

Mpc. (1.1)

Es decir, esto sugiere que partıculas elementales con m ># Mp tienen que serestudiadas con gravedad cuantica (aunque no existe todavıa la teorıa corres-pondiente).

Encontraremos las unidades de Planck al estudiar las etapas mas tempranasdel Universo (edades del Universo del orden del tiempo de Planck), llamadas“la epoca de Planck”.

Unidades a nivel astronomico:1 pc = 3.26 anos luz = 3.086 ! 1018 cm = 2.05 ! 105 AU.1M" = 1.99 ! 1033 g.

Ejemplos:

• Radio de la orbita terrestre (150 ! 106 km) " 1 UA = 4.86 ! 10!6 pc.

• Diametro de la Vıa Lactea $ 30 kpc

• Masa de la Vıa Lactea $ 2 ! 1011M"

• Tamano del Universo observable $ 4000 Mpc " RU

• Edad de la Tierra # 4.5 ! 109 anos

• Edad del Universo # 10 % 15 ! 109 anos " tU # RUc

1.2 Fuerzas y partıculas elementales

Hay cuatro fuerzas en el Universo:

• Fuerte (nuclear)

• EM (Electromagnetica)

• Debil

• Gravedad

descritas por teorıas cuanticas de campo (excepto la gravedad)

Partıculas:

• “Partıculas”

– Leptones (electron, neutrino ("), µ, # , y sus antipartıculas)

Page 4: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

1.2. FUERZAS Y PARTICULAS ELEMENTALES 3

– Quarks & forman hadrones (bariones [protones y neutrones] y mesones);

• Mediadores de la fuerzas:

– Bosones

Los quarks y leptones ejercen las fuerzas intercambiando bosones. La fuerzade la interaccion esta caracterizada por “constantes de acoplamiento” g, donde

g2

4!hc(1.2)

es una cantidad adimensional, proporcional a la probabilidad de interaccion.Sus valores para las diferentes fuerzas son:

Fuerza cte. acoplamiento (g ' amplitud de probabilidad)

fuerte g2/4!hc # 1

EM $ = e2/4!hc # 1/137

debil g2!/4!hc # 10!2

Las interacciones se representan con “diagramas de Feynmann”. Por ejemplo,la dispersion entre electrones e! se representa:

Figure 1.1: Diagrama de Feynmann que representa la interaccion entre doselectrones. La partıcula que media dicha interaccion es el foton.

Vale la pena notar que la gravedad es debilısima: Por ejemplo, el cocienteentre las fuerzas EM y gravitacional entre protones es:

FG

FEM=

Gm2p

e2/4!$ 10!36 (1.3)

pero la gravedad domina el Universo porque este es neutro, y porque la fuerzafuerte es de muy corto alcance (limitada al nucleo atomico).

Page 5: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

4 CHAPTER 1. PRELIMINARES

1.3 Constituyentes del Universo

(segun los cosmologos...)

i) Materia Barionica (principalmente en galaxias):Ya hacia 1920 se habıa establecido que las galaxias son objetos externos a

la Vıa Lactea.

• Se estima que hay # 1011 galaxias en el Universo observable.

• Contienen # 1011 estrellas c/u.

• Tamano tıpico: 20 kpc (la Vıa Lactea es mayor que el promedio).

• # 10 % 20% se encuentran aisladas.# 10% en cumulos con mas de 100miembros; el resto, en grupos, con menos de 100 miembros. (El GrupoLocal contiene # 30 galaxias, incluyendo la Vıa Lactea, M31 y las nubesde Magallanes)

• Masa “luminosa” por cumulo # 1014M" (# 1/2 en estrellas, # 1/2 en gascaliente (( 106K)).

• Los dos cumulos mas cercanos son el Cumulo de Virgo, a # 15 Mpc, y elde Coma, a # 90 Mpc.

• Promediando sobre volumenes ( 50 Mpc de diametro, las galaxias estandistribuidas mas o menos uniformemente.

• Comparando con RU # 104 Mpc, se ve que el Universo observable contiene# 2003 volumenes de este tamano.

• La densidad media del Universo es

%m # 5 ! 10!30gcm!3 (1.4)) um " %mc2 $ 5 ! 10!9ergcm!3 (1.5)) nm " %m/mp # 3 ! 10!7cm!3 (1.6)

donde nm es la densidad numerica de nucleones (protones y neutrones),um es la densidad de energıa correspondiente a esta densidad de materia,y mp es la masa del proton.

) El numero total de nucleones es # 43!R3

Unm # 1077.

ii) Fotones de micro-ondas (CMBR, “Cosmic Microwave Background Radi-ation”):

En todas direcciones en el Universo se observa una senal en radio correspon-diente a un cuerpo negro de 2.725± 0.001 K.

Page 6: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

1.3. CONSTITUYENTES DEL UNIVERSO 5

- &max # 1mm (&max = 0.29 K cm/T )

- Su densidad de energıa es:

u" =!2

15(kT )4

(hc)3" aT 4, (1.7)

donde a = 7.56! 10!15 erg cm!3K!4. Se encuentra entonces u"(T = 2.73K) =4.77! 10!13 erg cm!3 # 10!4um. Esta densidad de energıa corresponde a unadensidad numerica de fotones

n" =2.4!2

!kT

hc

"3

$ 420 cm!3 (1.8)

(sec. 6.5, o consultar cualquier texto de mecanica cuantica, sobre la distribucionde Bose-Einstein). De aquı:

) n" # 109nm, N" = n"Vv # 1086,

es decir, que hay aproximadamente 109 fotones por cada barion en el Universo.Finalmente, la entropıa en la CMBR es: S" # kN" (cap. 6).

iii) Neutrinos

• Como veremos, es de esperar que haya casi tantos neutrinos como fotonesen el Universo, aunque por su bajısima seccion eficaz de interaccion, no seha detectado este fondo de neutrinos.

• Si tienen masa, aunque sea muy pequena (# 30 eV), pueden dominar ladensidad total de energıa total en el Universo (y cerrarlo). Los lımitessuperiores reportados actualmente para los tres tipos de neutrinos son

– m#e < 2.2 eV.

– m#µ < 170 keV.

– m#! < 15.5 MeV.

(consultar, p. ejm., http://en.wikipedia.org/wiki/Neutrino para actuali-zaciones de estos datos.)

iv) Materia Oscura- Hay una fuerte evidencia de que hay mas materia que la materia “lu-

minosa”.

- Esta evidencia esta basada en argumentos dinamicos: se observa que elgas en galaxias tiene velocidades de rotacion v(R) # cte., lo que implica M ' R(TAREA: Demostrarlo), que es significativamente mas que la masa observada

Page 7: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

6 CHAPTER 1. PRELIMINARES

Figure 1.2: Espectro de la CMBR (Peebles, figs. 6.1 y 6.2).

Page 8: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

1.3. CONSTITUYENTES DEL UNIVERSO 7

en estrellas.

- Despues de todo, no toda la materia tiene que brillar, e.g.: enanascafes, estrellas de neutrones, hoyos negros,... (Los planetas no cuentan, puestienen muy poca masa.

- Las galaxias en los cumulos parecen estar sujetas al potencial de unamasa 10 veces mayor que la observada en materia luminosa dentro de ellas.

La materia Oscura puede ser:

• Barionica (MACHOs [“Massive Compact Halo Objects”]): enanas cafes,estrellas de neutrones, hoyos negros.

• Exotica: neutrinos, otras partıculas exoticas (Weakly Interacting MassiveParticles, o WIMPs)...

• Aunque hay otras opciones; p. ejm., la teorıa MOND (“Modified Newto-nian Dynamics”). Se basan en proponer modificaciones a la teorıa de lagravitacion , en lugar de anadir masa al Universo

Page 9: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

8 CHAPTER 1. PRELIMINARES

Page 10: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Chapter 2

Evidencia Observacional

2.1 Distribucion espacial uniforme de la materia

(Peebles sec. 3, p. 20)

En 1926, Hubble presento una prueba observacional de que las galaxias estandistribuidas uniformemente:

Suponiendo que todas las galaxias tienen la misma luminosidad L, el flujoobservado de energıa proveniente de una galaxia a distancia r es

f =L

4!r2(2.1)

La suposicion L = cte. para todas las galaxias implica que todas las galaxiascon f > f0 estan a r < r0.

El volumen subtendido dentro de un estereoradian (sr) hasta r0 es V0 = r30/3.

Por lo tanto, si las galaxias estan distribuidas uniformemente, con densidadnumerica promedio n, el numero de galaxias mas brillantes que f0 por estereo-radian en el cielo es

N(> f0) = nV0 =nr3

0

3=

n

3

!L

4!f0

"3/2

(2.2)

por lo que, en general,N(> f) ' f!3/2. (2.3)

Ahora, las magnitudes aparente y absoluta se definen como:

aparente m = %2.5 log(f) + C1 (2.4)

absoluta M = %2.5 log(L) + C2 (2.5)

(!m = 5 ) f2/f1 = 100). Las constantes son tales que m(r = 10 pc)=M .

9

Page 11: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

10 CHAPTER 2. EVIDENCIA OBSERVACIONAL

Si restamos (2.5) a (2.4) obtenemos que

m % M = %2.5(log f % log L) + C3

= %2.5 log!

f

L

"+ C3

= %2.5 log!

14!r2

"+ C3

= 5 log(r) + 2.5 log(4!) + C3# $% &" C4

Ahora, r = 10 pc (m = M) ) rMpc = 10!5 (con rMpc la distancia expresadaen Mpc). Por lo tanto,

0 = %(5)(5) + C4 ) C4 = 25,

de donde

m % M = 5 log(rMpc) + 25. Modulo de distancia (2.6)

Ahora bien, de la ecuacion (2.4),

%m % C1

2.5= log f (2.7)

) f ' 10!0.4m (2.8)

y de (2.3)N(> f) ' f!3/2. (2.9)

Por lo tantoN(< m) '

'10!0.4m

(!3/2 = 100.6m, (2.10)

o, en forma diferencial,dN

dm' 100.6m. (2.11)

Lo interesante de este resultado es que en efecto, las galaxias parecen seguirla relacion (2.10), como se muestra en la fig. 2.1.

2.2 Expansion del Universo

A reserva de que mas adelante (sec. 5.2) discutiremos la dificultad para de-terminar de las distacias a objetos astronomicos, en 1929 Hubble presento elfundamental resultado de que:

Las galaxias se alejan de nosotros con velocidades proporcionales a sus dis-tancias:

v = H0r, Ley de Hubble (2.12)

donde H0 es la “Constante” de Hubble.

Page 12: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

2.2. EXPANSION DEL UNIVERSO 11

Figure 2.1: Conteos de galaxias. Figura 3.2 de Peebles.

Page 13: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

12 CHAPTER 2. EVIDENCIA OBSERVACIONAL

Figure 2.2: Ley de Hubble. La grafica original de Hubble, y graficas recientespara supernovas tipo Ia.

La ley de Hubble implica que el Universo esta en expansion, y no solo conrespecto a nosotros: esta ley es “isomorfica”; es decir, es invariante frente atransformaciones de coordenadas (rotaciones y translaciones).

TAREA : Mostrar que la ley de Hubble es invariante frente a una rotaciono una translacion de coordenadas.

Se pueden presentar excepciones a la Ley de Hubble entre galaxias muycercanas entre sı, para las cuales sus velocidades “peculiares” (o “propias”) sonmayores que la velocidad de recesion dada por la Ley de Hubble. Pueden inclusopresentarse casos de galaxias acercandose entre sı, como por ejemplo sucede conla Vıa Lactea y M31 (la galaxia de Andromeda). Notese que el alejamientoentre todas las galaxias no implica que haya ningun “centro de expansion” (fig.2.3).

La “constante” de Hubble en realidad depende del tiempo (por lo que ac-tualmente se le conoce como “Parametro de Hubble”):

• Tradicionalmente, se habıa pensado que H0 disminuye, pues la auto-gravedad del Universo desacelera la expansion.

• Sin embargo, la evidencia observacional moderma sugiere que la expansionpaso de estar desacelerada a estar acelerada en epocas recientes de lahistoria del Universo, debido a la llamada “energıa oscura” (sec. 4.4.4).

Page 14: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

2.2. EXPANSION DEL UNIVERSO 13

Figure 2.3: La expansion del Universo implica que todos los puntos se alejanunos de otros sin que exista un “centro” de expansion.

Page 15: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

14 CHAPTER 2. EVIDENCIA OBSERVACIONAL

Page 16: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Chapter 3

Elementos de Relatividad

3.1 El principio cosmologico

(Peebles sec. 2; Peacock sec. 3.1, pp. 65-66)

Einstein, con su caracterıstica gran intuicion (ya para la relatividad especialhabıa propuesto la constancia de la velocidad de la luz, sin saber del experi-mento de Michelson-Morley) propuso el llamado Principio Cosmologico (PC)para encontrar una familia de soluciones a sus ecuaciones previamente a losresultados observacionales mencionados en el capıtulo anterior.

Para formular el PC, se baso en el principio de Mach (1893), que rechazabael caracter absoluto de las rotaciones y translaciones en la mecanica clasica, asıcomo el papel “privilegiado” de los marcos inerciales. El Principio de Mach1

es bastante vago, y se le encuentra enunciado de muy diversas maneras. Unaforma conveniente de enunciarlo serıa:

“Los marcos de referencia inerciales no son una propiedad absoluta del es-pacio, sino que estan definidos por la distribucion y movimiento de la materiaen el Universo.”

Sin embargo, como veremos mas adelante, en Relatividad General, los mar-cos de referencia inerciales son equivalentes a un espacio plano, y este es solucionde las ecuaciones de Eisntein en ausencia de masa. En presencia de una den-sidad de materia, el espacio se curva, aunque sobre regiones suficientementepequenas el espacio es “localmente plano”, o “de Minkowsky”.

Entonces se da la siguiente paradoja: notamos primero que, si nos ale-jamos suficientemente de toda la materia del Universo, el espacio se harıaasintoticamente plano, llegando ası a la conclusion de que lejos de toda dis-tribucion de materia, el espacio deberıa ser plano, y el marco de referencia, i-nercial. Sin embargo, esto esta en contradiccion con el principio de Mach, segunel cual no deberıa ser posible definir un marco de referencia en la ausencia demateria. Para resolverlo, Einstein postulo que

1Una interesante y reciente discusion sobre este principio se encuentra enhttp://xxx.lanl.gov/abs/physics/0407078.

15

Page 17: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

16 CHAPTER 3. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD

Figure 3.1: La isotropıa implica homogeneidad.

La distribucion de materia en el Universo es homogenea a gran escala,

de manera que no es posible alejarse arbitrariamente de toda la materia en elUnverso.

Para evitar problemas similares con las rotaciones, el Principio Cosmologicoahora aceptado se generaliza a

• La distribucion de materia en el Universo es homogenea e isotropica agran escala.

Notese que la condicion de isotropıa para todos los observadores implica homo-geneidad pero no al reves (homogeneidad no implica isotropıa). Como se puedeobservar en la figura 3.1, por isotropıa alrededor de O, la densidad % en trespuntos diferentes A, B y C satisface

%(A) = %(B) = %(C),

pero la distancia rO! medida desde O# satisface:

rO!(B) *= rO! (A),

por lo que %(A) = %(B) ) homogeneidad.

3.2 La paradoja de Olbers

(Bernstein pp. 39-40; Peacock, pp. 353-355)

Page 18: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

3.3. REPASO DE RELATIVIDAD ESPECIAL 17

Mostraremos ahora que la suposicion de homogeneidad sin la de un espaciofinito llevarıa a la Paradoja de Olbers: ¡el cielo nocturno deberıa tener unaintensidad de brillo infinita!

En efecto, si el numero de estrellas por unidad de volumen n es constante,entonces el numero de estrellas en un cascaron esferico de radio r es:

dN(r) = 4!nr2 dr. (3.1)

Por otro lado, el flujo recibido de una estrella a una distancia r es

f(r) =L

4!r2, (3.2)

por lo tanto, el flujo recibido del cascaron esferico es:

f(r)dN(r) = nLdr, (3.3)

y el flujo total recibido es:

F =)

f(r)dN(r) = nL

) $

0dr & +. (3.4)

Es decir, que si la densidad numerica de estrellas es uniforme y la lınea de visionse extiende hasta el infinito, entonces el flujo radiativo observado en esa lıneade vision aumenta sin lımite, pues el numero de estrellas intersectadas por ellatambien aumenta sin lımite.

Como veremos, la resolucion de la paradoja de Olbers esta dada por dosfactores:

a) Existe el horizonte: Aun si el Universo es infinito, si tuvo un origen (en lagran explosion, o “Big Bang”), los objetos mas remotos de los cuales nos puedehaber llegado luz estan a una distancia RU = ctU < +, con tU = edad delUniverso. Si el Universo es finito, en principio su tamano puede ser mayor omenor que RU .

b) La CMBR: a final de cuentas, esta es la “luz” de Olbers, aunque enfrecuencias de radio, pues el agente emisor es gas ionizado muy uniformementedistribuido, no estrellas, y su flujo es finito, porque la region dentro de la cualse emite esta radiacion es finita (ver sec. 6.11).

3.3 Repaso de Relatividad Especial

(Ludvigsen, caps. 2 y 3)

3.3.1 Fundamentos

La Teorıa de la Relatividad Especial (RE) de Einstein esta basada en el Princi-pio de Relatividad: Las leyes de la fısica son invariantes frente a cambios deun marco de referencia inercial a otro. Es decir, todos los marcos de referenciainerciales son equivalentes.

Page 19: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

18 CHAPTER 3. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD

En esta teroıa, en lugar de usar una transformacion Galileana (x# = x+vt),la transformacion de un marco de referencia a otro que se mueve con velocidaduniforme v (en el eje x) se realiza a traves de la llamada transformacion deLorentz (TL) (que tiene la propiedad de que la suma de velocidades no puedeexceder la velocidad de la luz):

x# =x % vt*1 % v2

c2

" '(x % vt) (3.5)

y# = y (3.6)z# = z (3.7)

t# = '+t % v

c2x,

(3.8)

(3.9)

y el elemento de distancia se define por

ds2 = c2dt2 % dx2 % dy2 % dz2, (3.10)

que es invariante frente a una TL. (TAREA: Demostrarlo). Notese que estambien comun definirlo como %ds2.

Para interpretar la TL y al elemento de distancia, consideremos el espacio-tiempo de Minkowsky:

Figure 3.2: Espacio-tiempo de Minkowsky

Page 20: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

3.3. REPASO DE RELATIVIDAD ESPECIAL 19

• Para representarlo en papel es necesario omitir al menos una dimensionespacial.

• Con unidades adecuadas, c = 1 (de modo que las unidades de tiempo ydistancia son, por ejemplo, el segundo y el segundo-luz), los rayos de luzdescriben lıneas a 45% de la vertical, llamadas lıneas nulas (“null lines”).Para ellas ds2 = 0.

• Las historias de posiciones de los objetos se describen por las lıneas demundo (“world lines”).

• Las lıneas de mundo de los objetos materiales necesariamente estan a( < 45% de la vertical, y se dice que son lıneas temporaloides (“time-like”).

• Lıneas de mundo con ( > 45% no corresponden al movimiento de ningunobjeto material, y se llaman lıneas espacialoides (“space-like”).

• A un punto en el espacio-tiempo se le llama evento (algo que ocurre enalgun lugar en algun momento).

• Para lıneas temporaloides, ds2 > 0, y en este caso ds corresponde al tiempopropio: el tiempo medido en un marco de referencia en donde la velocidades cero:

d# " ds

cTiempo propio (3.11)

En efecto:

d#2 =ds2

c2(3.12)

= dt2 %!

dx2 + dy2 + dz2

c2

"(3.13)

=!

1 % dx2 + dy2 + dz2

c2dt2

"dt2 (3.14)

=!

1 % v2

c2

"dt2 " dt2

'2. (3.15)

Por lo tanto, si v = 0, dt = d# ; si v *= 0, dt > d# , donde dt es el tiempomedido desde el marco con velocidad v.

• Para lıneas espacialoides, ds2 < 0, y |ds| es la distancia (“propia”) entredos eventos medida por un observador para el cual los eventos ocurrensimultaneamente.

• Eventos sobre lıneas espacialoides estan causalmente desconectados : nose pueden afectar mutuamente, pues estan separados por una distanciamayor que la que la luz puede recorrer en el tiempo que los separa, y lainformacion no se puede propagar a velocidades mayores que la de la luz.

Page 21: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

20 CHAPTER 3. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD

3.3.2 Metrica

El elemento de distancia tambien se puede escribir como:

ds2 = )$%x$x% , (3.16)

con

)$% =

-

../

1 0 0 00 %1 0 00 0 %1 00 0 0 %1

0

112 Metrica de Minkowsky.

donde

x0 = ct

x1 = x

x2 = y

x3 = z,

y se aplica la convencion de Einstein: suma sobre ındices repetidos.

Notas:

• x$ es un cuadrivector ; )$% es un tensor de rango 2.

• ,j,: Un tensor se puede escribir como una matriz, pero no es lo mismo.Una matriz es un arreglo de numeros. Un tensor es un objeto matematicoque se define por sus propiedades de transformacion de un marco de refe-rencia a otro.

3.3.3 Sincronizacion

A pesar del caracter relativo de las mediciones, es posible sincronizar los relo-jes de observadores separados, gracias a que c = cte. y la misma para todoobservador. Se puede:

a) Medir la distancia entre el observador O1 y O2 (en reposo entre sı, lo quese puede verificar vıa efecto Doppler):

• O1 manda un foton a O2 en t1.

• O2 lo recibe en t2 y lo refleja a O1.

• O1 lo recibe en t3.

• Entonces,

d =c(t3 % t1)

2. (3.17)

Page 22: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

3.3. REPASO DE RELATIVIDAD ESPECIAL 21

Figure 3.3: Sincronizacion de relojes entre observadores en reposo entre sı.

b) Se repite el experimento, pero ahora O1 envıa un foton (o senal) en t1,con informacion de d y t1, e indicandole que ponga su reloj a las t2 = t1 +d/c =t1 + c(t3 % t1)/(2c), o sea

t2 =t1 + t3

2. (3.18)

Por lo tanto, es posible hablar de una funcion de tiempo universal t(p) talque si t(p) = t(q) para dos eventos p y q, entonces podemos decir que p y qson sıncronos. Nota: La velocidad entre p y q debe ser cero (i.e., sus lıneas demundo deben ser paralelas).

3.3.4 Efecto Doppler

(Ludvigsen sec. 3.2)

Ahora nos interesa estudiar como un observador puede medir la velocidadde otro que se mueve con respecto a el. Supongamos entonces que O1 y O2 semueven sobre lıneas de mundo no paralelas, habiendo estado juntos a un ciertotiempo t = 0 (fig. 3.4).

Si al tiempo t despues de que se cruzaron, O2 emite un foton hacia O1,este lo recibe a un tiempo t# = Kt > t, donde K en un factor multiplicativoque deseamos determinar. K es mayor que 1 puesto que incluye el tiempo deviaje del foton desde O2 hasta O1 . Ademas, por el Principio de Relatividad, lomismo sucede con un foton de O1 a O2, por lo que, si O1 rebota el foton, O2 lorecibe al tiempo K2t. De la ec. (3.18), O2 determina que el foton salio de O1 altiempo

t2 =t + K2t

2=

t

2(K2 + 1), (3.19)

y de la ec. (3.17), calcula la distancia a O1 en ese momento como d = ct(K2 %1)/2. Por lo tanto, la velocidad que O2 calcula para O1 es la distancia total

Page 23: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

22 CHAPTER 3. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD

Figure 3.4: Efecto Doppler relativista.

recorrida (d) por O1 desde que se cruzaron hasta t2, dividida por este tiempo:

v =d

t2=

c(K2 % 1)K2 + 1

, (3.20)

de donde,

K =

31 + v/c

1 % v/c. (3.21)

Ahora consideremos que O2 emite una senal de longitud de onda & = ct. En-tonces, para O1, esta senal tiene &# = ct#=cKt (piensese en pulsos separadospor un tiempo t).

&# = &

31 + v/c

1 % v/cEfecto Doppler Relativista. (3.22)

TAREA: Obtenerlo a partir de la Transformacion de Lorentz.

Notas:1) Si O1 y O2 se acercan en lugar de alejarse, simplemente cambia el signo

de v.2) Si v - c,

*1+v/c1!v/c $

'1 + 1

2vc

(2 $ 1+ vc , de donde, en el caso no relativista:

&# = &+1 +

v

c

,Efecto Doppler no Relativista. (3.23)

Page 24: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

3.4. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD GENERAL 23

A partir de esta relacion se define

z " !&

&" &# % &

&= %!"

"=

v

cCorrimiento al rojo (“redshift”). (3.24)

Notese que esta definicion se basa en la aproximacion no relativista, porlo que la ultima igualdad solo es valida en esta aproximacion. En general, esposible tener corrimientos al rojo z > 1, pues de acuerdo con la ec. (3.22) !&puede ser arbitrariamente mayor que &, aunque v no puede ser mayor que c.

3.4 Elementos de Relatividad General

(Peacock, sec. 1.1; Bernstein pp. 33-37.)

3.4.1 Efectos del campo gravitatorio

La Relatividad General (RG) extiende la RE para incluir marcos acelerados.Einstein noto que, cuando se considera la Segunda Ley de Newton en el caso dela fuerza de gravedad, escribiendo

mr =GMm

r3r, (3.25)

en realidad esta implıcita la fuertısima suposicion de que la masa que aparecedel lado izquierdo (la llamada masa inercial mi, o tendencia de los cuerpos amantener su estado de reposo o movimiento uniforme) es la misma que la queaparece del lado derecho, que podemos llamar masa gravitatoria, mg, y que esla fuente del potencial gravitacional.

A priori, no hay razon para que esto sea ası. De hecho, no sucede lo mismoentre la carga electrica y la masa. Pero para mi y mg, la igualdad esta experi-mentalmente verificada hasta una parte en 1011. (Primer experimento: Galileo)

Einstein decidio elevar esta suposicion al nivel de principio, postulando elllamado Principio de Equivalencia (PE):

mi " mg. (3.26)

Hay dos versiones de este principio: el Principio “Debil” de Equivalencia:

• Un campo gravitatorio (uniforme) es equivalente a un marco de referenciaacelerado,

que es una condicion sobre el espacio-tiempo, requiriendo que sea el mismo tantoen marcos acelerados como en marcos dentro de un campo gravitatorio. La otraforma es el Principio “Fuerte” de Equivalencia

• Las leyes de la fısica son iguales en un marco en caıda libre y uno enausencia de gravedad,

Page 25: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

24 CHAPTER 3. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD

que extiende la equivalencia de ambos tipos de marcos de referencia a todas lasleyes de la fsica, y no solo al espacio-tiempo.

El PE tiene dos importantes implicaciones. Consideremos:

1. Un cohete con aceleracion a > 0 en el espacio vacıo con un reloj en eltecho que emite fotones periodicamente.

2. El mismo cohete, pero ahora en reposo, en un campo gravitatorio de unplaneta, con aceleracion g = %a.

Figure 3.5: Equivalencia de marcos de referencia acelerados y marcos en uncampo gravitatorio.

Recordando que la velocidad de la luz es siempre la misma, el tiempo trans-currido en el caso (1) desde que el foton es emitido hasta que llega al piso es

t =h

c(3.27)

En este tiempo, el piso cambia su velocidad por la cantidad !v = %at = %ah/c.El signo “%” aparece porque el foton y el cohete se mueven en direccionesopuestas. Entonces, un observador allı ve un cambio en la frecuencia:

!"

"$ %!v

c=

ah

c2> 0. (3.28)

Page 26: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

3.4. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD GENERAL 25

Esto implica un corrimiento al azul, y que un observador en el piso de (1)concluye que el reloj del techo se adelanta (y viceversa). Por el principio deequivalencia, lo mismo sucede en el cohete (2), de donde tenemos:

Consecuencia 1: Los relojes van mas lento a mayor profundidad en un pozode potencial gravitacional.

Como ah = !", donde !" es la diferencia de potencial gravitacional entrelos puntos de emision y de recepcion del foton,

!"

"=!"c2

="(xem) % "(xrec)

c2, (3.29)

Esto es:

!## > 0 entrando a un pozo de potencial ) Corrimiento al azul.

!## < 0 saliendo de un pozo de potencial ) Corrimiento al rojo.

Consideremos ahora un rayo de luz entrando por la ventana del cohete (1).En el marco del cohete, la trayectoria es parabolica. Por el PE, lo mismo sucedeen (2).

Puesto que los fotones siguen la trayectoria mas corta en el espacio-tiempo,la curvatura de su trayectoria implica que el espacio-tiempo mismo esta curvadoen (2), i.e.:

Consecuencia 2: Los campos gravitatorios curvan el espacio-tiempo.

3.4.2 La metrica de Robertson y Walker

(Peebles, sec. 4, pp. 58-62; Kolb & Turner sec. 2.1)

En un espacio plano se aplica la metrica de Minkowski (sec. 3.3.2). El ten-sor metrico de Minkowski correspondiente a un espacio plano tiene coeficientesconstantes, independientes de las coordenadas. Sin embargo, cuando el espacioes curvo, la distancia entre dos puntos al transportarlos paralelamente dependede las coordenadas, y por lo tanto los elementos del tensor metrico se vuelvenfuncion de las coordenadas.

Las geodesicas son las lıneas de mınima longitud entre un punto y otro, enel espacio en cuestion. En un espacio plano son rectas, pero en un espacio curvoson en general curvas (fig. 3.6). Por ejemplo, sobre la superficie de la Tierra,tenemos un ejemplo muy conocido de geodesicas. (¿Cuales, los paralelos o losmeridianos?)

Para un espacio curvo, la generalizacion de la ec. (3.16) es:

ds2 = g$%dx$dx% , (3.30)

donde g$% es la metrica. ¿Que forma debe de tener? Veamos por casos:

Page 27: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

26 CHAPTER 3. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD

Figure 3.6: Transporte paralelo en un espacio plano y en un espacio curvo.

a) g00: Consideremos dos eventos en la misma posicion espacial (dxi = 0).2 Eneste caso:

ds2 = g00c2dt2 = c2dt2, ) g00 = 1. (3.31)

b) De acuerdo con el principio cosmologico, la isotropıa del Universo implicaque:

g0i = gi0 = 0. (3.32)

(el intervalo de tiempo no puede depender de la direccion). Esto se puede vertomando el producto escalar, definido por x$ · y$ " g%"x%y" , de los vectoresx$ = (cdt, 0) y y$ = (0, xi), y exigiendo que su producto escalar sea cero,de modo que el intervalo temporal sea linealmente independiente del intervaloespacial.

Concluimos entonces que, en un Universo acorde con el principio cosmologico,el elemento de distancia debe ser de la forma

ds2 = c2dt2 % dl2, (3.33)

donde dl2 = gijdxidxj .Con respecto a la parte espacial, hay tres tipos de espacios que satisfacen las

condiciones de homogeneidad e isotropıa (ver, p. ejm., Lawden, § 60): la 3-esfera(curvatura positiva); el espacio cartesiano (curvatura cero) y la 3-superficiehiperbolica (“silla de montar”; curvatura negativa). El “3” significa que sonhiper-superficies tridimensionales.

Consideremos la 3-esfera (extension natural de la superficie esferica bidimen-sional que conocemos) inmersa en un espacio de 4 dimensiones3 . Esta definidapor

R2 = x2 + y2 + z2 + w2,

2Se acostumbra denotar con letras griegas los ındices que corren sobre las cuatro compo-nentes espacio-temporales (0,1,2,3), y con letras latinas los ındices que corren solo sobre lastres componentes espaciales (1,2,3), aunque en algunos textos la convencion se invierte.

3Este espacio 4-dimensional no es el espacio-tiempo; es un espacio ficticio inventado paracalcular la metrica.

Page 28: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

3.4. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD GENERAL 27

con R = cte, y w una cuarta coordenada ficticia w. Se puede despejar w2 paraobtener

w2 = R2 % r2, (3.34)

conr2 = x2 + y2 + z2.

Diferenciando (3.34):

2w dw = %2r dr, o dw = % r dr.R2 % r2

. (3.35)

En el espacio 4-dimensional que contiene a la esfera, el elemento de longitud es:

dl2 = dx2 + dy2 + dz2 + dw2. (3.36)

Sustituyendo (3.35) en (3.36), tenemos:

dl2 = dx2 + dy2 + dz2 +r2dr2

(R2 % r2). (3.37)

Cambiando a coordenadas esfericas:

x = rsen( cos*y = rsen( sen*z = rcos(,

la ec. (3.37) queda como:

dl2 = dr2 + r2(d(2 + sen2( d*2) +r2dr2

(R2 % r2). (3.38)

Por lo que el elemento de distancia en el espacio-tiempo para un espacio esfericoqueda:

ds2 = c2dt2 % dr2

1 %'

rR

(2 + r2(d(2 + sen2( d*2). (3.39)

Conviene hacer el cambio de variable r# = r/R (0 / r# / 1) y quitar la prima,para obtener

ds2 = c2dt2 % R2

4dr2

1 % r2+ r2(d(2 + sen2( d*2)

5.

Esto fue para la 3-esfera. Se puede demostrar que para el 3-hiperboloide, elprimer termino entre corchetes queda (se necesitan 4 dimensiones ficticias extra)

dr2

1 + r2,

Page 29: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

28 CHAPTER 3. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD

mientras que para el espacio plano, este termino claramente se reduce a dr2.Entonces, en general, podemos escribir

ds2 = c2dt2%R2

4dr2

1 % kr2+ r2(d(2 + sen2( d*2)

5Metrica de Robertson-Walker,

(3.40)con

k =

67

8

1 curvatura positiva (espacio esferico, cerrado)0 curvatura cero (espacio plano,abierto)%1 curvatura negativa (espacio hiperbolico, abierto)

Por “cerrado” se entiende un espacio que tiene una extension finita, aunqueno tenga “orillas”, justo como la superficie de una esfera. Por “abierto”, encambio, se entiende un espacio con extension infinita, como un plano o unhiperboloide.

Otras formas utiles de la metrica de RW se obtienen definiendo:

a)

r " Sk(+) =

67

8

+ k = 0sen + k = 1senh + k = %1.

(Esto es una definicion para + y para Sk(+).)

)ds2 = c2dt2 % R2

9d+2 + S2

k(+)(d(2 + sen2( d*2):. (3.41)

TAREA: Verificar.

b) El tiempo conforme ), tal que d) = c dt/R, quedando

ds2 = R29d)2 % d+2 % S2

k(+)(d(2 + sen2( d*2):. (3.42)

Notas:

a) R es el radio de la esfera en el espacio ficticio de 4 dimensiones. Dado quedicho espacio es ficticio, R es solo un factor de escala, aunque en el caso delUniverso cerrado, se acostumbra hablar de el como el “radio del Universo”.

b) El caso hiperbolico se obtiene haciendo R & iR en (3.39).

c) Mas adelante veremos que el Universo esta en expansion. Ella se decribe porR(t), con las demas coordenadas sin cambio. R(t) sera el factor de escala, y delas demas coordenadas se dice que son comoviles, incrementandose junto con R.

3.4.3 Notacion tensorial y definiciones

(Lawden, secs. 8 y 31)

Page 30: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

3.4. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD GENERAL 29

Caso Euclidiano

Consideremos dos sistemas S y S#, de manera que en general las coordenadasen uno y otro sistemas estan relacionadas por

x#$ = A$%x% + b$ (3.43)

(esto es, el sistema primado se obtiene a partir de una rotacion mas una trans-lacion del sistema no primado). Si los coeficientes constantes A$% satisfacen lacondicion de que la distancia entre dos puntos x$ y y$ es invariante de S a S#,es decir, que

(x#$ % y#

$)2 = (x$ % y$)2 ,

se dice que la transformacion es ortogonal. (TAREA: Encontrar la propiedadque debe satisfacer A$

% para que se cumpla esta propiedad.)De la ec. (3.43) es claro entonces que el desplazamiento z$ = x$%y$ satisface

z#$ = A$%z%

Se llama vector a todo conjunto de N numeros B$ que se transforman igual queel vector de desplazamiento; es decir,

B#$ = A$%B% ,

en donde N es el numero de dimensiones del espacio. Asımismo, se llama tensorde segundo rango a todo conjunto de N2 numeros C$% que se transforman como

C#$% = A$"A%&C"&,

y ası sucesivamente para rangos superiores.

Notas:

1. Los coeficientes A$% definen la transformacion de S a S#.

2. Se puede demostrar que la g$% de Minkowski es un tensor (porque dx$dx%es tensor y ds2 es invariante), pero no lo es a priori.

3. La transformacion misma A$% no es necesariamente un tensor.

4. En el caso Euclidiano solo hay un tipo de vectores, y por lo tanto seutilizan solo subındices (comparar con la siguiente seccion).

Caso no Euclidiano

Cuando el espacio no es Euclidiano, la regla de transformacion de S a S# dependede las coordenadas mismas en S: x#$ = x#$(x%). Entonces, aparecen dos tipos devectores, que se denotan por subındices y superındices. Consideremos primero

dx#$ =,x#$

,x%dx% .

Page 31: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

30 CHAPTER 3. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD

El vector dx$ constituye el prototipo del vector contravariante, que se trans-forma con ,x#$/,x% , y se denota con superındices: B$.

Consideremos ahora una funcion V (x$), y su gradiente ,V/,x$. Si V es solofuncion de la posicion, se tiene que su valor numerico satisface V (x#$) = V (x$),4porque las coordenadas son solo “etiquetas”, pero la posicion en el espacio es lamisma. Entonces, aplicando la regla de la cadena,

,V

,x#$ =,x%

,x#$,V

,x%.

El gradiente constituye el prototipo del vector covariante, que se transforma con,x%/,x#$, y se denota con subındices: B$.

En el caso no Euclidiano, los tensores pueden ser covariantes, contravari-antes, o mixtos. Estos ultimos tienen propiedades tanto covariantes como con-travariantes, indicadas por la posicion de sus ındices.

3.4.4 Las ecuaciones del campo de Einstein

(Peacock cap. 1)

Estas ecuaciones son las ecuaciones fundamentales de la RG, y describenla evolucion del Universo. Su obtencion involucra usar toda la maquinaria dela RG, y ademas no puede hacerse de manera rigurosa, sino solo a traves deanalogıas relativistas con la gravitacion de Newton, que aquı solo esbozaremosde manera superficial.

Como hemos visto, una consecuencia fundamental del principio de equiva-lencia (sec. 3.4.1) es que la masa curva el espacio-tiempo. Como ademas, de laRE, sabemos que la materia y la energıa son equivalentes, la energıa tambien locurva.

La curvatura del espacio se caracteriza a traves de las geodesicas (ver sec.3.4.2), que se obtienen minimizando la longitud de las trayectorias

; .ds2, para

obtener

xµ + #µ$% x$x% = 0, Ecuacion de las geodesicas (3.44)

dondex$ " dx$

d#, d# =

ds

c,

#µ$% " ,xµ

,-#,2-#

,x$,x%

es el sımbolo de Christo!el, y -# es un sistema de coordenadas de Minkowski.

(TAREA: Obtener la ecuacion (3.44) suponiendo que en el sistema de Minkowskila ecuacion de movimiento uniforme es

d2-µ

d#2= 0,

4Sin embargo, las formas funcionales de V (x!!) y de V (x!) son en general diferentes.

Page 32: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

3.4. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD GENERAL 31

con c2d#2 = )$%d-$d-% , y que las coordenadas curvilıneas xµ son funciones delas de Minkowski:

xµ = xµ(-#).

Demostrar ademas quec2d#2 = g$%dx$dx% ,

con

gµ# " ,-$

,xµ

,-%

,x#)$% .)

La ecuacion de la geodesica en RG juega el papel de la 2a ley de Newton enmecanica clasica. Esto se puede ver porque los sımbolos de Christo$el tambiense pueden escribir como

#$'µ =12g$#!,gµ#

,x'+

,g'#,xµ

+,gµ'

,x#

",

donde g$# es la matriz inversa de g$# . Entonces, homologando al tensor metricode la RG con el potencial gravitacional de la mecanica clasica, vemos que laecuacion de la geodesica relaciona primeras derivadas espaciales de g$# consegundas derivadas temporales de la posicion, analogamente a la 2a Ley deNewton

x = %0*

en Mecanica Clasica. La complicacion adicional viene de que la derivada deun vector no es un vector en RG. Es necesario utilizar vectores, que siguen lasleyes de transformacion correctas de un marco a otro, a fin de que estas leyesfısicas se satisfagan en todos los marcos de referencia, de acuerdo al principiofuerte de equivalencia. Entonces es necesario introducir las llamadas derivadascovariantes, que involucran a los sımbolos de Christo$el.

Es necesario complementar lo anterior con el equivalente de la ecuacion dePoisson:

02* = 4!G%,

que en Mecanica Clasica estipula que la fuente del potencial gravitacional es ladensidad de masa.

Necesitamos entonces, por un lado, una cantidad que contenga segundasderivadas espaciales de g$% (i.e., primeras derivadas de #$'µ) y por otro unacantidad representativa de la distribucion de masa-energıa. Aplicando de nuevoel principio fuerte de equivalencia, se exige que las cantidades a utilizar debenser tensores, pues estos se caracterizan por dicha invariancia.

Sin demostracion, enunciaremos que el tensor representativo de la distribucionde materia en un fluido es el

T$% = (%c2 + P )u$u% % Pg$% Tensor de Energıa-Momento, (3.45)

Page 33: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

32 CHAPTER 3. ELEMENTOS DE RELATIVIDAD

donde u$ = '(1,%v/c) es el cuadrivector velocidad y P es la presion. Porejemplo, en un marco de Minkowski en reposo (g$% = )$%),

T$% =

-

../

%c2 0 0 00 P 0 00 0 P 00 0 0 P

0

112 . (3.46)

Analogamente, el tensor que involucra las segundas derivadas espaciales de g$%es

R$% % 12g$%R,

donde R$% es el llamado tensor de Ricci, y R es el escalar de Ricci. (Noconfundir con el factor de escala.)

Ası pues, se llega al equivalente de la ecuacion de Poisson, que son las

R$% % 12g$%R + %g$% =

8!G

c4T$% Ecuaciones del campo de Einstein,

(3.47)en donde Eisntein anadio el termino en % para permitir una solucion en equilib-rio. % es la constante cosmologica, cuyo significado e implicaciones discutiremosampliamente.

Cabe remarcar que cuando Einstein formulo sus ecuaciones del campo, noexistıa evidencia de la expansion del Universo. Cuando esta se descubrio, Ein-stein llamo a la constante cosmologica (CC), “su mas craso error”. Curiosa-mente, hoy la CC ha sido revivida para explicar la aparente aceleracion de laexpansion. Tambien esta intimamente ligada a la “inflacion” (cap. 11).

Page 34: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Chapter 4

La Expansion del Universo

4.1 La ecuacion de Friedmann: Necesidad de laexpansion del Universo

(Peacock, sec. 3.2; Peebles, sec. 4, pp. 62-68)

La famosa solucion de Friedmann, que describe la evolucion del factor de escalaR del Universo como funcion del tiempo, se obtiene formalmente sustituyendola metrica de RW en las ecuaciones de Einstein. Sin embargo, dicha ecuacionse puede obtener tambien a traves de argumentos Newtonianos, como sigue.Consideremos una esfera de radio fısico (o propio) Rr, donde r es el radiocomovil, que no depende del tiempo. Ası, la separacion comovil entre dos puntosen el espacio no cambia a causa de la expansion del Universo.

Supongamos ademas que la materia esta distribuida homogeneamente en elespacio, de modo que un punto sobre la superficie de la esfera esta sujeto solo a laaccion gravitacional de la masa contenida dentro de ella (M(Rr); el equivalenterelativista de este conocido resultado Newtoniano es el teorema de Birkho!).Entonces, la conservacion de la energıa por unidad de masa se expresa como:

12(Rr)2# $% &

energıa cinetica

% GM(Rr)Rr# $% &

energıa potencial

= Etot.# $% &energıa total

= cte. (4.1)

Tomando M(Rr) = 43!%(Rr)3, y notando que la obtencion relativista formal

tambien permite calcular Etot, queda:

R2 % 8!G

3%T R2 = %kc2 Ecuacion de Friedmann (EF), (4.2)

donde k es el factor geometrico de la metrica de RW (ec. 3.40).

33

Page 35: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

34 CHAPTER 4. LA EXPANSION DEL UNIVERSO

Notas:

1. En la ecuacion (4.2), %T incluye todas las posibles contribuciones a ladensidad de energıa del Universo: masa, radiacion y % (tambien llamada“energıa del vacıo”):

%T = %m + %r + %", (4.3)

donde %" se define abajo (ec. [4.6]). Alternativamente, se puede escribirla contribucion del vacıo explıcitamente (de nuevo usando [4.6]):

R2 % 8!G

3R2(%m + %r) %

%c2R2

3= %kc2. (4.4)

2. Una forma alternativa de la EF frecuentemente utilizada se obtiene de-rivandola con respecto al tiempo (por lo que la llamaremos la “forma R”):

R

R= %4!G

3

!%T +

3PT

c2

". (4.5)

TAREA: Obtenerla, usando que

%(t) =M

4(3 R3(t)

,

con M = cte, y que la variacion de R es adiabatica, de manera que laenergıa interna U = %c2V satisface dU = %PdV , en donde PT es lapresion total (mismas contribuciones que %T ).

De la ec. (4.5) notamos que R *= 0 si %T +3PT /c2 *= 0, independientementedel valor de R. Esto ocurre para todas las formas de energıa en las quela presion tiene el mismo signo que la densidad; en particular, para lamateria y la radiacion. Es decir, en este caso el factor de escala no puedepermanecer constante aun si instantaneamente R = 0. En este caso, elUniverso esta acelerado, ya sea que se este expandiendo (con R > 0) ocontrayendo (con R < 0), y cabe la posibilidad de que pase de uno deestos estados al otro.1 Sin embargo, Einstein, a falta de evidencia de laexpansion en su momento, introdujo el termino en % en lugar de predecirla expansion del Universo.

3. Comparando los terminos %g$% y 8!GT$%/c4 de la ecuacion de Einstein,se encuentra que % es equivalente a un sistema (en realidad, un fluido)con densidad y presion dados por:

%" =c2%8!G

, P" = %%"c2. (4.6)

1Puede hacerse la analogıa con una piedra lanzada hacia arriba: siempre esta aceleradahacia la Tierra, y esta o subiendo o bajando, pero nunca se queda suspendida en el aire,a menos que algo la detenga (!). Ademas, como veremos abajo, el Universo puede seguirexpandiendose para siempre, o volver a contraerse, en analogıa con el hecho de que la piedrapuede o no regresar a la Tierra dependiendo de si la velocidad con que se lanza es mayor omenor que la velocidad de escape, vesc.

Page 36: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

4.1. LA ECUACION DE FRIEDMANN: NECESIDAD DE LA EXPANSION DEL UNIVERSO35

TAREA: Demostrarlo. Sugerencias: considerese la contribucion de % allado derecho de la ec. de Einstein, ec. (3.47), en un marco de Minkowskien reposo, y calculese tanto la componente (0, 0) como la traza de estosterminos.

En presencia del termino cosmologico, es facil ver de las ecs. (4.5) y (4.6)que en este caso sı se puede tener un Universo en equilibrio (es decir, conR = 0) si

%eq =4!G

c2(%m + 2%r), (4.7)

en donde hemos despreciado la presion de la materia. Sin embargo, esteequilibrio es inestable (punto (5) abajo).

4. De la ecuacion de Friedmann (4.2) se puede ver que si

%T = %c " 38!G

<R

R

=2

" 38!G

H2, (4.8)

en donde H es el parametro de Hubble, entonces, k = 0. Es decir, para% = %c, el Universo es plano. Equivalentemente, Etot = 0.Por otro lado:%T > %c ) k = 1 ) Etot < 0 ) Universo cerrado,%T < %c ) k = %1 ) Etot > 0 ) Universo abierto.

Si Etot ( 0, la expansion continua para siempre (equivalente a una piedralanzada con v > vesc). Si Etot < 0, la expansion finalmente acabara, yhabra un perıodo de contraccion en el futuro.

5. El equilibrio proporcionado por % es inestable. Para verlo, escribamosla ecuacion (4.5) introduciendo el valor de equilibrio de % como %eq =8!G%"/c2, con %" = %m,0/2 + %r,0, y tomando un valor de la densidadtotal % = %m + %r + %" ligeramente diferente del valor de equilibrio %0 =%m,0 + %r,0 + %", para estudiar la estabilidad alrededor de el. Se obtiene(de nuevo despreciando la presion de la materia):

R

R= %4!G%0

3

!%

%0% 1"

, (4.9)

en donde % ' 1/V ' R!3, con % = %(t) y R = R(t). Entonces

R

R= %4

3!G%0

>!R0

R

"3

% 1

?. (4.10)

Suponiendo que la perturbacion es pequena: R = (1 + .)R0, . - 1,tenemos

. $ 4!G%0., (TAREA: Verificar) (4.11)

Page 37: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

36 CHAPTER 4. LA EXPANSION DEL UNIVERSO

con solucion.± ' e±

.4(G) t, (4.12)

de manera que el modo “+” crece exponencialmente en el tiempo, de-mostrando la inestabilidad. Ası pues, el modelo estatico sigue siendo pocofactible, a pesar de %.

6. A los modelos del Universo basados en la EF (que se obtiene sustituyendola metrica de RW en la ecuacion de Einstein) se les conoce como modelosde Friedmann-Robertson-Walker (FRW).

7. Una vez aceptado el hecho de que el Universo esta en expansion, unaextrapolacion hacia el pasado sugiere que anteriormente el Universo eramas denso y estaba mas contraıdo, hasta un cierto momento en que ladensidad (y tambien la temperatura) deberıan de divergir: El Big Bang(una singularidad).

4.2 Los parametros Cosmologicos

(Peacock, sec. 3.2, pp. 74-75)

Es conveniente definir varios parametros adimensionales:

a) El parametro de densidad

& " %

%c=

8!G%

3

!R

R

"2

" 8!G%

3H2, (4.13)

donde

H " R

R,(4.14)

es el Parametro de Hubble (recordar que v = Hr en la ley de Hubble). Elparametro & se puede definir para cada una de las densidades que contribuyena la densidad total del Universo: materia, radiacion y %, denotandose sus res-pectivas contribuciones como &m, &r y &".

b) “h chica” (“little h”)

h =H0

100 kms!1Mpc!1 , (4.15)

donde H0 es el valor presente del parametro de Hubble.En terminos de estas variables, la densidad actual del Universo (ver sec. 1.3)

se puede expresar como

%0 = 1.88 ! 10!29 &h2g cm!3

= 1.125 ! 10!5&h2protones cm!3

Page 38: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

4.2. LOS PAR!METROS COSMOLOGICOS 37

= 2.78 ! 1011 &h2 M" Mpc!3. (4.16)

c) El parametro de desaceleracion

q " % RR

R2(4.17)

d) El factor de escala normalizado a su valor actual R0:

a " R

R0. (4.18)

En terminos de & y H , la EF (4.2) se puede reescribir como

kc2

H2R2= &T % 1, (4.19)

en donde &T " %T /%c " &m + &r + &" (ver ec. 4.3).

En terminos de q, la forma R de la EF (ec. 4.5) se puede reescribir como:

q =4!G

3H2

!%T +

3PT

c2

". (4.20)

Para escribir esta ecuacion explıcitamente en terminos de las diferentes contribu-ciones a %T (ec. 4.3) y PT , notamos que en la mayorıa de los casos la materiaes no relativista, por lo que 3Pm/c2 - %m. Para la radiacion, recordemos que

Pr =13ur, (4.21)

donde ur es la densidad de energıa radiativa, que satisface ur = %rc2. Final-mente, usando la ec. (4.6) para P", tenemos que

%T +3PT

c2= %m + 2%r % 2%", (4.22)

por lo que (4.20) se reescribe:

q =12&m + &r % &". (4.23)

De la ec. (4.19), notamos que, para un Universo plano (k = 0), se debe tener&T = 1, de donde

&" = 1 % &m % &r, (Universo plano) (4.24)

y, por lo tanto, (4.23) tambien se reescribe como

q =32&m + 2&r % 1, Forma R para un Universo plano. (4.25)

Por ultimo, en terminos de a, H se escribe como

H =a

a. (4.26)

Page 39: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

38 CHAPTER 4. LA EXPANSION DEL UNIVERSO

4.3 Escalamientos con la expansion

(Peebles pp. 94-96.)

Segun el Universo se expande, una serie de cantidades fısicas varıa en formabien definida. Aquı las describiremos.

Un concepto importante en esta discusion es el de “observador comovil” (o“fundamental”): aquel que se mueve junto con la expansion del Universo y enreposo con el promedio de la materia en sus alrededores.

4.3.1 El corrimiento cosmologico al rojo

Consideremos una senal luminosa que al tiempo t pasa junto a un observadorcomovil O1, el cual le mide una longitud de onda &(t). Poco despues, en t+!t,pasa junto a otro observador O2, que mide &(t +!t). Por la ley de Hubble, O2

se mueve respecto de O1 con velocidad

v = Hl =!

a

a

"c!t,

donde l es la distancia entre O1 y O2. Si los dos observadores estan suficiente-mente cercanos, v - c, y se aplica la expresion no relativista del efecto Doppler:

!&

&=

v

c=!

a

a

"!t,

por lo tanto,

&(t +!t) = (1 +!&)&(t) =41 +

a

a!t

5&(t).

Expandiendo el lado izquierdo a primer orden:

&(t) + &!t = &(t) + &(t)a

a!t,

por lo tanto,&

&=

a

a, (4.27)

lo que implica:&(t) ' a(t), (4.28)

y

"(t) ' 1a(t)

, (4.29)

o"e

"o=

&o

&e=

ao

ae" 1 + z ) a(t) =

11 + z

, a0 = 1, (4.30)

donde z se definio en la ec. (3.24), y los subındices “o” y “e” significan “enla posicion del observador” y “en la posicion donde el foton es emitido”. Elsubındice “0” denota el tiempo presente.

Page 40: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

4.3. ESCALAMIENTOS CON LA EXPANSION 39

4.3.2 Escalamiento de cantidades fısicas

(Peacock, pp. 75-77; Kolb & Turner sec. 2.2.)

Ya hemos mencionado que la densidad de materia escala simplemente como elinverso del volumen (por ejemplo, ver la obtencion de la ec. 4.5). Entonces:

%m(t) ' 1a3(t)

' (1 + z)3. (4.31)

Por otro lado, la densidad de energıa radiativa escala como "/V , por lo que

%r(t) '1

a4(t)' (1 + z)4. (4.32)

(Notese que esto implica que ¡no hay conservacion global de energıa, pues ladensidad total de energıa disminuye mas radamente que el inverso del volumendel Universo! Ver, p. ejm., Peebles, p. 139.)

Finalmente, se puede demostrar que el momento tri-dimensional p = mvescala como:

p ' v ' 1a(t)

. (4.33)

TAREA: Demostrarlo en el caso de velocidades no relativistas.

Conociendo estos escalamientos, es posible reescribir de nuevo la EF (formasR y R) en terminos de los valores actuales de H,& y % como sigue. Notese queen Cosmologıa se acostumbra mirar las cosas desde el presente hacia el pasado,tomando z = 0 hoy. Al tiempo medido desde el presente hacia el pasado se lellama el lookback time.

Denotemos los valores actuales con subindices “0”. Notamos entonces que:

%m(t) = %m,0[1 + z(t)]3 ) &m = &m,0(1 + z)3!

H0

H

"2

(4.34)

%r(t) = %r,0[1 + z(t)]4 ) &r = &r,0(1 + z)4!

H0

H

"2

(4.35)

%" = cte, (ver ec.(3.36)) ) &" = cte.!

H0

H

"2

, (4.36)

en donde en las igualdades de la derecha se ha usado la definicion de la densidadcrıtica, ec. (4.13), notando que esta depende del tiempo.

Tomando la EF dada por la ec. (4.19) y expandiendo las contribuciones:

kc2

H2R2= &m + &r + &" % 1,

Definiendo ademas el parametro de curvatura como

&R " kc2

H20R2

0

,

Page 41: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

40 CHAPTER 4. LA EXPANSION DEL UNIVERSO

obtenemos:

H2(z) = H20

9&r,0(1 + z)4 + &m,0(1 + z)3 % &R(1 + z)2 + &"

:, (4.37)

Esta es un ecuacion muy importante que relaciona el valor del parametro deHubble en el pasado con el corrimiento al rojo z y los valores actuales de losvarios parametros de densidad.

Notando que &R = &T,0 % 1, tambien podemos escribir

H2(z) = H20

9&r,0(1 + z)4 + &m,0(1 + z)3 + (1 % &T,0)(1 + z)2 + &"

:. (4.38)

o biena2(t) = H2

0

9&r,0a

!2 + &m,0a!1 + (1 % &T,0) + &"a2

:. (4.39)

Esto tambien se puede expresar en terminos de la separacion comovil r entredos eventos. Esta separacion se obtiene de la metrica (en su forma dada porla ec. [3.41]), notando que los fotones que viajan de un evento al otro (y queson de los que obtenemos la informacion de la distancia a traves de su z) semueven sobre trayectorias con ds2 = 0. Renombrando + & r y suponiendo unatrayectoria puramente radial,

R dr = %c dt = %cdR

R= %c

dR

RH. (4.40)

(El signo “%” se introduce porque aquı el tiempo esta medido desde el presentehacia el pasado.)

Ademas, combinando las ecs. (4.18) y (4.30) y diferenciando,

R =R0

1 + z) dR = %(1 + z)!2R0 dz = %R2

R20

R0 dz.

Por lo tanto, sustituyendo en (4.40):

Rdr =cR

HR0dz,

y, utilizando la ec. (4.38),

R0dr = % c

H0

9&r,0(1 + z)4 + &m,0(1 + z)3 + (1 % &T,0)(1 + z)2 + &"

:!1/2dz.

(4.41)Segun Peacock, esta bien pudiera ser la ecuacion mas importante de la Cos-mologıa, pues relaciona la distancia comovil, r, con los parametros de Hubble yde densidad, y con el “redshift” z.

Notese tambien que, de las ecs. (4.19) y (4.38):

&T % 1 =kc2

H2R2=

kc2

R2H20 [...]

=kc2

a2R20H

20 [...]

= (&T,0 % 1)(1 + z)2

[...],

Page 42: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

4.4. MODELOS COSMOLOGICOS 41

lo que implica

&T (z) % 1 =(&T,0 % 1)

&r,0(1 + z)2 + &m,0(1 + z) + (1 % &T,0) + &"(1 + z)!2, (4.42)

y por lo tanto:lim

z&$&T (z) = 1. (4.43)

Es decir, que acercandonos al Big Bang (BB), la densidad total se acerca a lacrıtica, y el Universo es cada vez mas plano. Este resultado esta a la base delllamado:

Problema de la llanura (“flatness problem”): si, como parece ser el caso,&T,0 # 1 sin ser exactamente igual, entonces cerca del BB &T debio estarridıculamente cercana a 1, sin igualarlo. (Si fuese exactamente igual a 1 hoy,entonces lo habrıa sido siempre.) Tal cercanıa se dice que es un ajuste fino(“fine tuning”) de las condiciones iniciales del Universo y constituye una de lasmotivaciones para la hipotesis inflacionaria. (Cap. 11.)

Finalmente, notemos que, segun miramos hacia atras en el tiempo (i.e. segunz crece), si &r *= 0, necesariamente existira una epoca en la cual la expansionestaba dominada por &r, debido a que su contribucion esta multiplicada por lapotencia mas grande de z presente en la ec. (4.41). De regreso hacia el presente,dado que hoy en dıa la densidad de materia %m # 104%r, (ver sec. 1.3, notandoque allı la densidad de radiacion se denoto ur), deducimos que

%m $ %r en z = zeq # 104. Epoca de la igualdadde materia y radiacion.(4.44)

4.4 Modelos cosmologicos

(Peacock pp. 75-85)

Todo lo que hemos discutido hasta ahora concierne al “Universo de Friedmann-Robertson-Walker (FRW)”2, termino que se refiere a los modelos en donde seaplica la metrica de RW, y que estan gobernados por la EF. Dentro de estosmodelos, hay varias posibilidades.

4.4.1 El modelo estatico de Einstein

Ya hemos discutido este modelo (notas (2) y (3), sec. 4.1). Solo notemos ademasque, de la forma R de la EF, ec. (4.5), la condicion de cero aceleracion implica

%T +3PT

c2= 0. (4.45)

2Peebles se refiere a el como modelo de Friedmann-Lemaitre

Page 43: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

42 CHAPTER 4. LA EXPANSION DEL UNIVERSO

Despreciando las contribuciones de la materia y la radiacion a la presion, asıcomo la %r (lo cual es una buena aproximacion para z <# 104), tenemos PT =P" = %%"c2. Entonces:

%T = %m + %" = 3%",) %m = 2%". (4.46)

Ademas, %T > 0, y por lo tanto, de la EF (4.2) con R = 0, tenemos

k > 0 ) Universo cerrado. (4.47)

Como ya se vio en la nota (5) de la sec. 4.1, este modelo es inestable.

4.4.2 El modelo de de Sitter

En este modelo, el Universo esta vacıo, y solo tiene la contribucion del vacıo(%), que satisface %" =cte. (es decir, no se diluye con la expansion).

En este caso, de la EF, ec. (4.2), con %T = %" = cte,

R2 % 8!G

3%"R2 = %kc2, (4.48)

vemos que, segun el Universo se expande, el termino kc2 se hace progresivamentemenos importante con respecto a los otros dos, y asintoticamente el Universo seacerca a evolucionar de acuerdo a

R =!

8!G%"3

"1/2

R, (4.49)

con solucion

R ' exp

>!8!G%"

3

"1/2

t

?= exp

>@%c2

3t

?. (4.50)

Es decir, la expansion se acelera exponencialmente, igual que lo que sucede alperturbar el modelo estatico de Einstein (sec. 4.1, nota (5)).

Notas:

a) El caso k = 0, en el que (4.49) se cumple siempre, corresponde a que elparametro de Hubble en verdad sea constante (ver ec. (4.4) con %m = %r = k =0):

H =

@%c2

3. (4.51)

b) Como k = 0, el Universo es plano y abierto. Este caso es similar al Universoestacionario de Hoyle, Bondi y Gold, aunque sin materia. Dado que en elUniverso la materia sı existe, para mantener su densidad constante, el modelodel Universo estacionario requerıa la creacion continua de materia, al ritmo deaproximadamente 1 atomo de H por m!3 cada 30 Giga anos (Gyr).

c) Este modelo puede haberse aplicado durante la epoca inflacionaria y tambienmas recientemente (z <# 1), si % domina la expansion hoy.

Page 44: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

4.4. MODELOS COSMOLOGICOS 43

4.4.3 Modelos de rebote (“Bounce”) y deambulantes (“Loi-tering”)

En presencia de densidad de materia y de % hay varias posibilidades (fig. 4.1):

a) &T > 1: Produce modelos que son cerrados, pero se que pueden expandirpara siempre si &" > 0.

b) &" < 0: produce modelos que se recolapsan siempre; tambien si &" > 0 y&m 1 &".

c) Si &" e muy grande y &m es muy pequena, es posible tener un modelode rebote sin Big Bang(fig. 4.2), aunque aquı la condicion inicial debe ser decontraccion. Sin embargo, estos modelos implican que existe una z maxima # 2para &m # 0.1, mientras que hoy conocemos objetos con z > 4, por lo que estosmodelos se han abandonado.

d) Si &" > 1 y &m es pequena, sin llegar al caso sin Big Bang, es posibletener modelos de expansion eterna cercanos a las condiciones de rebote que seestancan (o “deambulan”) por tiempos largos cerca de la z de igualdad entre&" y &m, con R $ 0 (fig. 4.3). Estos fueron populares en los 70’s, para explicarun aparente exceso de cuasares con z # 2. Sin embargo, hoy queda claro que setrataba tanto de efectos evolutivos como de seleccion. Por otro lado, trabajosrecientes sugieren que el Universo pudo haber deambulado alrededor de z = 6(Sahni & Shtanov 2005, PRD 71, 084018 [astro-ph/0410221]).

4.4.4 Universo plano

Caso 1: k = 0, &T = 1, &" = 0En este caso la EF es R2 = 8!G%T R2/3. Al perder el termino de curvatura

(en k), los dos terminos restantes son cuadraticos en R, y la normalizacion R0

se cancela. Es decir, no hay una escala de curvatura caracterıstica. Convieneentonces trabajar con a(t). De la ec. (4.39):

a2 = H20 (&m,0a

!1 + &r,0a!2), (4.52)

en donde hemos puesto &"=0. Conviene considerar las dos contribuciones dellado derecho separadamente:

a) Si &r,0=0 (llamado modelo de Einstein-de Sitter):

a = H0a!1/2 (&m,0 = 1), (4.53)

) a(t) =!

32H0

"2/3

t2/3. Universo plano dominado por materia

(4.54)Notamos ademas que al tiempo presente, a = 1,

) t0 =23H!1

0 Edad del Universo en Einstein-de Sitter. (4.55)

Page 45: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

44 CHAPTER 4. LA EXPANSION DEL UNIVERSO

Figure 4.1: Posibilidades para la expansion del Universo como funcion de &" yde &m,0 (Figura 3.5 Peacock).

Page 46: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

4.4. MODELOS COSMOLOGICOS 45

Figure 4.2: Universo de rebote.

Figure 4.3: Universo deambulante.

Page 47: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

46 CHAPTER 4. LA EXPANSION DEL UNIVERSO

Figure 4.4: Evolucion de la expansion de un universo plano con % = 0.

(Si la mayor parte del tiempo ha dominado la materia.)

b) Si &m,0 = 0 : a = H0&1/2r,0 a!1

) a(t) =A

2H0 t1/2 Universo plano dominado por radiacion. (4.56)

Conjuntando los casos (a) y (b), vemos que, si &T = 1, antes de la epoca de laigualdad, (z > zeq), el Universo se expandio de acuerdo a (4.56), y posterior-mente de acuerdo a (4.54) (fig. 4.4).

Caso 2: Supongamos ahora &m,0 *= 0 *= &"; &r,0 = 0 (Universo con % ymateria) (modelo favorecido en la actualidad). En este caso, la EF queda:

a2 =!

da

dt

"2

= H20

9&m,0a

!1 + (1 % &m,0)a2:,

) H0

) t(a)

0dt =

) a

0

a da

[&m,0a + (1 % &m,0)a4]1/2, (4.57)

) H0 t(a) =23

senhBA

a3(1 % &m,0)/&m,0

C

A1 % &m,0

, &m,0 / 1. (4.58)

(Ver sec. 3.2 del Peacock para detalles de la solucon de la integral.) Ahora bien,como la epoca actual no es especial, el lado izquierdo vale para cualquier epoca.Aproximando tambien el lado derecho, esto se puede reescribir finalmente como

H(a) t(a) $ 23&!0.3

m (a)

Page 48: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

4.4. MODELOS COSMOLOGICOS 47

Figure 4.5: Edad del Universo como funcion de &m,0 para universos planos cony sin constante cosmologica. (Fig. 3.6 Peacock)

Page 49: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

48 CHAPTER 4. LA EXPANSION DEL UNIVERSO

de dondet0 =

23&!0.3

m,0 H!10 Edad del Universo con % *= 0. (4.59)

Este resultado se puede comparar con el correspondiente para el caso &" = 0.Se ve que si &m,0 # 0.1 % 0.3, los modelos planos con % *= 0 permiten unaedad mayor que los modelos con % = 0. Esto resuelve el problema que se tenıaa mediados de los anos 90, de que la edad estimada del Universo sin incluir %parecıa ser menor que la de las estrellas mas viejas conocidas, lo cual claramentees imposible.

4.4.5 Horizontes

(Peebles pp. 98-99)

El concepto de “horizonte de partıculas” (frecuentemente llamado simplemente“horizonte”) es de suma importancia en Cosmologıa: es la maxima distanciaque puede haber recorrido un foton desde el BB hasta el presente.

Para calcularlo, recordemos que para los fotones, el elemento de distanciads2 = 0. Entonces: (ver ecs. [3.33] y [3.41], de nuevo renombrando + & r):

cdt = d/ " R(t)dr

en donde dr es la separacion comovil. De aquı:

!r =) t1

o

cdt

R(t)=

c

R0

) t1

o

dt

a(t)(4.60)

La segunda integral converge si a(t) varıa como tn, con n < 1. En particular,esto se satisface para los Universos planos, tanto dominados por materia (a 't2/3) como por radiacion (a ' t1/2).

La convergencia de esta integral implica que !r < +. Es decir, la distanciamaxima recorrida por un foton desde el BB hasta hoy es finita. Eventos se-parados por distancias mayores que !r estan causalmente desconectados, puesninguna senal ha podido llegar de uno al otro desde el BB hasta hoy.

La condicion a ' tn con n < 1 ) a(t) < 0, que en la EF R (ec. 4.5) implica%T + 3PT /c2 > 0. En el escenario inflacionario, equivalente al caso dominadopor %, se tiene

%" +3P"

c2= %2%" < 0

lo que implica que la segunda integral en (4.60) diverge, y cabe la posibilidad deque todo el Universo observable este causalmente conectado. En este escenario,esta es la explicacion de que regiones del Universo aparentemente causalmentedesconectadas entre sı (pero ambas causalmente conectadas con nosotros) sat-isfagan hoy la condicion de homogeneidad. Este es el llamado Problema delhorizonte, que es otra de las motivaciones para la hipotesis inflacionaria (cap.11).

Page 50: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

4.4. MODELOS COSMOLOGICOS 49

Figure 4.6: Horizontes.

Nota: No confundir el horizonte de partıculas con el “horizonte de eventos”que se define

!r =c

R0

) $

t1

dt

a(t). (4.61)

Si !r diverge en este caso, significa que un observador lejano siempre podrarecibir senales luminosas emitidas por nosotros aquı y ahora, dado suficientetiempo. Por el contrario, si !r < +, entonces hay eventos a los cuales nuestrainformacion nunca podra llegar, porque se alejan “mas rapido que la luz”.

Resumiendo:

Horizonte de partıculas & propagacion de informacion desde el pasado hacianosotros.

Horizonte de eventos & propagacion de informacion de nosotros hacia el futuro.

Page 51: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

50 CHAPTER 4. LA EXPANSION DEL UNIVERSO

Page 52: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Chapter 5

Escalas de tiempo ydistancia

5.1 Parametros Cosmologicos y Cantidades Ob-servables

(Peacock sec. 3.4 y cap. 5; Kolb & Turner sec. 2.3)

Como hemos visto en el capıtulo anterior, la edad del Universo depende de latasa de expansion H . Se define:

tH " H!10 T iempo de Hubble. (5.1)

Esta serıa la edad del Universo si R = 0 siempre, de manera que R = cte. (i.e., siel Universo no estuviera acelerado). En este caso, la velocidad de recesion de unobjeto a una distancia comovil fija r de nosotros es constante en el tiempo. Estose puede comprobar como sigue. La distancia fısica d a un objeto se relacionacon la distancia comovil r por d = Rr, de modo que su tasa de cambio es

v " d = Rr + Rr. (5.2)

El primer termino de la derecha corresponde a la velocidad de recesion debidaa la expansion, y el segundo a la velocidad peculiar del objeto. Si la velocidadpeculiar r es cero, obtenemos que

v = Rr =R

RRr = Hd;

es decir, recuperamos la ley de Hubble. Si ahora por hipotesis suponemos queR es constante, concluimos que v = cte., pues la distancia comovil r es fija. Asu vez, la constancia de v implica que

v

d= (!t)!1 = H,

51

Page 53: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

52 CHAPTER 5. ESCALAS DE TIEMPO Y DISTANCIA

donde !t es el tiempo considerado para la expansion. Esta relacion se aplicapara cualquier tiempo !t. En particular, entonces, al tiempo presente, !t = tU ,por lo que finalmente obtenemos

tU = H!10 (= 9.78 h!1 Gyr).

En general, de un tratamiento similar al que llevo a la ec. (4.41), vemos que

t0 =) $

0

dz

(1 + z)H, (5.3)

con H(z) dada, por ejemplo, por la ec. (4.38). En particular, vimos que, paraun Universo plano con &" *= 0:

t0 =23H!1

0 &!0.3m,0 . (5.4)

Para el caso no plano (k *= 0) con 0.1 <# &m,0<# 1, |&"| <# 1, se puede demostrar

que

H0t0 $ 23(0.7&m,0 % 0.3&" + 0.3)!0.3. (5.5)

Es decir, si se conocen las &’s, entonces conocemos el producto H0t0. Vice-versa, si se conocen H0 y t0, se puede estimar esta combinacion de las &’s.Desafortunadamente, en la practica, todas estas cantidades son muy inciertas:

a) Para t0 solo se pueden estimar lımites inferiores (a traves de medir edades deobjetos astronomicos).

b) Para medir H0 se necesitan mediciones precisas de las distancias a objetos dealta z. Es necesario alcanzar alta z para que las velocidades peculiares (desvia-ciones con respecto al flujo de Hubble) de los objetos (tıpicamente de variasveces 100 km s!1) sean pequenas comparadas con la velocidad de expansion.Pero entre mas lejano esta un objeto, mas incierta es su distancia.

Para encontrar la relacion entre la distancia a un objeto y su redshift,recordemos que, para los fotones que han sufrido este redshift, ds2 = 0, yentonces:

/ " R0r = c

) z

0

dz

H(z). (5.6)

Para z - 1, H(z) $ H0, y por lo tanto

/ = R0r $ cz

H0; z - 1. Relacion distancia-redshift a primer orden. (5.7)

En general podemos escribir

/ =cz

H0f(z,&T ), (5.8)

con f # 1 para z - 1.

Page 54: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

5.1. PAR!METROS COSMOLOGICOS Y CANTIDADES OBSERVABLES53

A segundo orden, se puede demostrar que la relacion /-z involucra el parametrode desaceleracion q: (ec. 4.17):

/ $ c

H0

Bz %+1 +

q0

2

,z2C

Relacion /-z a segundo orden (5.9)

TAREA: Demostrarlo, haciendo una expansion a segundo orden de R(t)/R0

alrededor del tiempo presente t0 para demostrar primero que

z = %H00t + (1 +q0

2)H2

0 0t2,

recordando que R/R0 = 1/(1 + z), y las definiciones de H0 y q0.

Se pueden definir otras relaciones /-z, dependiendo del observable a utilizar.Aquı, usaremos la metrica en la forma de la ec. (3.41), de nuevo renombrando+ & r.

Entonces, por ejemplo, podemos saber el tamano transversal de un objetosi conocemos su tamano angular en el cielo d(. Su tamano comovil Lc (elque tendrıa el objeto si se hubiera expandido junto con el factor de escala delUniverso desde que emitio la luz que hoy nos llega de el hasta el presente) esentonces Sk(r)d( que, multiplicado por el factor de escala a la z del objeto, nosda el tamano propio Lp (el tamano fısico real del objeto):

Lp =R0

(1 + z)Sk(r)d( =

R0

(1 + z)Lc.

Vemos entonces que R0Sk(r)/(1 + z) juega el papel de una distancia efectivaDA:

DA " R0

(1 + z)Sk(r) =

Lp

d(. Distancia de diametro angular (5.10)

Es decir, es la distancia que, multiplicada por el diametro angular aparente delobjeto, nos da su tamano propio.

Otra relacion es la que se obtiene de medir el flujo monocromatico de unafuente a redshift z, a una distancia comovil r1 de nosotros, que nos permitedefinir la

DL = (1 + z)R0r1, Distancia de luminosidad (5.11)

que es la distancia que satisface

F =L

4!D2L

,

donde L es la luminosidad intrınseca de la fuente, y F es el flujo observado.La ec. (5.11) se obtiene como sigue (fig. 5.1). Supongamos que el observador seencuentra en la posicion comovil r = 0 en t = t0, y la fuente en r = r1, habiendo

Page 55: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

54 CHAPTER 5. ESCALAS DE TIEMPO Y DISTANCIA

Figure 5.1: Distancia de luminosidad.

emitido la senal en t1 < t0. Entonces, r1 es la distancia comovil entre fuente yobservador. Por otro lado, la luminosidad en general es de la forma

L = nh",

en donde n es la tasa de emision de fotones y " es la frecuencia de la radiacion.Entonces, cuando se emitio la senal: L = L1 = n1h"1. Tomando en cuenta quetanto la frecuencia de emision de los fotones como la frecuencia de los fotonesmismos sufren corrimiento al rojo, la luminosidad recibida es:

L = L0 = n0h"0 =n1

(1 + z)h"1

(1 + z)=

L1

(1 + z)2.

Por otro lado, al tiempo t0, el area de la esfera de radio comovil r1 es 4!r21R

20.

Entonces:

F =L1

4!r21R

20(1 + z)2

de donde se sigue la ec. (5.11).En teorıa, la determinacion de distancias a objetos de redshift conocido

permitirıa entonces determinar los parametros cosmologicos, y ası seleccionar elmodelo adecuado del Universo. En la practica, la situacion es complicada: a finde minimizar la incertidumbre debida a las velocidades peculiares, se necesitantıpicamente objetos con z ># 0.01 (v ># 3000 km s1), pero entonces las distanciasson inciertas. En la siguiente seccion discutimos su determinacion.

5.2 La Escalera de las Distancias

(Peacock secs. 5.3-5.5; Bernstein, pp. 27-31; Curso de Bothum, lect.6)

Page 56: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

5.2. LA ESCALERA DE LAS DISTANCIAS 55

Figure 5.2: Paralaje.

Hasta hace poco tiempo (unos 10 anos), la determinacion de las distancias alas galaxias mas lejanas involucraba una serie de muchos pasos (“peldanos”) enla que cada uno de ellos permitıa la determinacion de la distancia hasta ciertoobjeto (o clase de objetos) clave, a partir de la cual se apoyaba el siguiente paso.Hoy en dıa, los nuevos telescopios espaciales han permitido saltarse varios de lospeldanos. Sin embargo, dada su importancia historica, describiremos primerola secuencia tradicional, y despues las determinaciones mas recientes. Dicha“escalera” tenıa los siguientes peldanos:

• Paralajes: Metodo consistente en medir el desplazamiento angular aparenteen el cielo de una estrella cercana contra el fondo inmovil de las estrellaslejanas, segun la Tierra se mueve de un lado a otro del Sol en su orbita(fig. 5.2). Este metodo permite determinar distancias a estrellas hasta# 30 pc (angulos de # 1/30 ##).

• Metodo del punto de convergencia, o del cumulo en movimiento. (Vertambien Field, Verschuur & Ponnamperuma, p. 427.) Este metodo aprovechael hecho de que si las estrellas de un cumulo se mueven todas en la mismadireccion, desde nuestro punto de observacion sus velocidades pareceranconvergir hacia un punto (el “apex”) en el plano del cielo, si las estrellasse alejan de nosotros, o divergir, si se acercan (fig. 5.3).

Entonces, midiendo los movimientos propios µ de las estrellas podemosdeterminar la posicion del apex, y la separacion angular ( entre cada

Page 57: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

56 CHAPTER 5. ESCALAS DE TIEMPO Y DISTANCIA

Figure 5.3: Metodo del punto de convergencia (I).

Figure 5.4: Metodo del punto de convergencia (II).

estrella y el apex. Determinando ademas la velocidad radial vr a travesdel efecto Doppler, podemos conocer la velocidad tangencial vt (figs. 5.3y 5.4). Podemos entonces encontrar la distancia r a la estrella:

vt =0

dt= r

d(

dt" rµ (5.12)

) r =vt

µ=

v sen(µ

=vr

cos (sen(µ

=vr

µtan (. (5.13)

Este metodo funciona hasta distancias # 200 pc.

• Ajuste de la secuencia principal del cumulo. Los dos metodos anteriorespermiten medir la distancia a los dos cumulos estelares mas cercanos:las Hyadas (# 46 pc) y las Pleiades (# 130 pc). Esto permite calibrarla posicion de la secuencia principal en el diagrama HR observacional

Page 58: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

5.2. LA ESCALERA DE LAS DISTANCIAS 57

Figure 5.5: Metodo del ajuste de la secuencia principal.

para estos cumulos, de magnitud aparente m versus color (p.ejm, B%V ):conociendo m y la distancia d, es posible determinar la luminosidad real(es decir, la magnitud absoluta (ver ecs. (2.4) a (2.6)). Posteriormente,para otros cumulos mas distantes, la distancia se puede inferir midiendola diferencia en magnitudes entre la relacion m vs. B % V observada y larelacion M vs. B % V real obtenida de los cumulos cercanos (fig. 5.5).

En particular, y afortunadamente, las Hyadas y las Pleiades son cumulosjovenes que todavıa contienen estrellas en la parte superior de la secuenciaprincipal (SP), region en donde en otros cumulos se encuentran las estrellasde interes para el siguiente paso: las estrellas cefeidas. Notese, sin em-bargo, que las Hyadas y las Pleiades en particular no contienen cefeidas;solo la region de la SP donde estas se encuentran en otros cumulos.

Este metodo se puede aplicar hasta # la Nube Mayor de Magallanes(NMM) (# 50 kpc).

• Estrellas cefeidas. Estas son estrellas post-SP que presentan variabilidad,y una correlacion entre su magnitud y su perıodo de variacion. Usandoel metodo de ajuste de la SP para cumulos que las contienen, se puededeterminar la distancia al cumulo midiendo los perıodos de las cefeidasque contiene.

Afortunadamente, las cefeidas son muy brillantes, y se pueden detectarindividualmente hasta M31 (la galaxia de Andromeda). Se les encuentratambien en la NMM, y entonces se puede encontrar el cociente de susdistancias (a la NMM y M31), que es de # 15.3. Ası, se encuentra ladistancia a M31, de # 765 kpc.

• Fluctuaciones del brillo superficial. Metodo basado en la suposicion deque las poblaciones estelares de las galaxias son todas similares. Entonces,

Page 59: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

58 CHAPTER 5. ESCALAS DE TIEMPO Y DISTANCIA

Figure 5.6: Relacion perıodo-luminosidad para las Cefeidas.

aunque en las observaciones no se puedan distinguir las estrellas indivi-duales, se puede estimar su numero porque en cada elemento de resolucionde las observaciones (dado por la cobertura angular de los pixeles o por elseeing) habra las fluctuaciones esperadas para una estadıstica de Poisson,#

.N , donde N es el numero de estrellas por elemento. Entonces, la

variabilidad esperada del numero de estrellas por elemento disminuira conel numero de estrellas por elemento como

.N/N = N!1/2. Comparando

la variabilidad del brillo superficial entre galaxias lejanas en las que no sedistinguen las estrellas individuales y galaxias mas cercanas en las que sı seconoce la densidad volumetrica de estrellas, es posible inferir la distanciaa las primeras. Esto permite conocer las distancias hasta el cumulo deVirgo (Dvirgo/DM31 # 20.6; Dvirgo # 15.8 Mpc).

• Nebulosas planetarias mas brillantes. Este metodo se aplica tambien hastaVirgo y se basa en que aparentemente las nebulosas planetarias mas bril-lantes de las galaxias tienden a tener siempre la misma luminosidad.

• Metodos basados en propiedades integradas de las galaxias (ver tambienPeebles pp. 49-50). Para galaxias en cumulos mas alejados que Virgo, esposible aprovechar ciertas relaciones de escala entre propiedades fısicas delas galaxias. Especıficamente, se encuentra que la velocidad caracterısticade las estrellas dentro de la galaxia escala con la luminosidad de estaultima como sigue:

Velocidad Relacion Tipo de galaxia Nombre de la relacionDe rotacion vr $ 220(L/L')0.22 km s!1 Espiral Tully-Fischer

De dispersion 1v $ 220(L/L')0.25 km s!1 Elıptica Faber-Jackson.(5.14)

En esta tabla, L' = 1.0 ! 1010e±0.23h!2L" es una luminosidad tıpica, a

Page 60: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

5.3. DETERMINACIONES DIRECTAS 59

la que regresaremos en el cap. 9.

Se encuentra observacionalmente ademas que las galaxias elıpticas satis-facen otra condicion: en el espacio de parametros de brillo superficial I0,dispersion de velocidades 1v y luminosidad L, las galaxias se encuentransobre el llamado “plano fundamental”:

L ' I!0.70 13

v , (5.15)

a lo que tambien se le conoce como relacion Dn-1, en donde Dn es eldiametro angular de la region dentro de la cual el brillo superficial prome-dio de una galaxia tiene un cierto valor de referencia.

TAREA: Mostrar que la ec. (5.15) se recupera aproximadamente, supo-niendo equilibrio virial (12 ' M/r; explicar el significado de esta relacion),y que la relacion masa-luminosidad varıa lentamente con la masa (M/L 'Ma, con a # 0.2), notando ademas que la luminosidad L esta relacionadacon el brillo superficial por L ' I0r2 (explicar por que).

Las relaciones (5.14) permiten entonces estimar la luminosidad de unagalaxia midiendo su curva de rotacion o su ancho de lınea. Para galaxiaselıpticas la correlacion se puede mejorar todavıa mas usando la ec. (5.15).Sin embargo esas relaciones presentan mucha dispersion, implicando unaincertidumbre # 20% en la distancia para una galaxia dada. Por esoes conveniente aplicar estos metodos promediando sobre las galaxias deun cumulo. Haciendolo para Virgo y Coma, se encuentra que Dcoma =5.82 ± 1% Dvirgo; Dcoma $ 91.6 Mpc.

En resumen, de esta escalera de mediciones se encuentra

H0 = 74 km s!1 Mpc!1 ± 8%.

5.3 Determinaciones directas

En anos recientes, varios peldanos de esta escalera han sido saltados por obser-vaciones con nuevos satelites, o gracias a eventos especiales.

• El satelite HIPPARCOS ha sido ya capaz de medir paralajes directamentehasta las Hyadas.

• El “eco de la luz” de la SN 1987A permitio medir en 1991 directamentela distancia a la NMM. Al explotar, esta supernova ilumino un anillo cir-cunestelar que la rodeaba, cuya forma aparente era elıptica con alto gradode precision, sugiriendo que el anillo era circular y la elipticidad observadase debıa a su inclinacion con respecto a nosotros. El grado de elipticidadpermite conocer la inclinacion. Debido a que la velocidad de la luz es

Page 61: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

60 CHAPTER 5. ESCALAS DE TIEMPO Y DISTANCIA

Figure 5.7: Eco de luz de la SN 1987A.

finita, las partes del anillo mas lejanas de nosotros se vieron iluminadasdespues que las mas cercanas. Conociendo este patron temporal de ilu-minacion, mas la inclinacion y el tamano angular del anillo, fue posibledeterminar su distancia (fig. 5.7; Panagia et al. 1991, ApJ 380, L23).

• En general, las SNs tipo Ia tienen la particularidad de que el maximo desu curva de luz varıa muy poco de una SN a otra. Esto permite usarlascomo candelas estandar: fuentes luminosas de luminosidad conocida, quepermiten conocer su distancia midiendo solo su brillo aparente.

Sin embargo, sigue siendo necesario calibrar las distancias a las galaxiasmas cercanas en donde se presentan grandes numeros de estas SNs (p. ejm.Virgo) a traves de las cefeidas. Se encuentra, para SNs locales (z <# 0.1;fig. 5.8, panel superior):

H0 = 64 ± 5% km s!1 Mpc!1

Extendiendo las mediciones hasta 0.3 <# z <# 1, se puede empezar a deter-minar el parametro de desaceleracion q0; es decir, desviaciones del flujode Hubble lineal, y empezar a discriminar entre diversos modelos cos-mologicos (fig. 5.8, panel inferior).

En anos muy recientes (1999 a la fecha), la evidencia de SNs parece indicarque la expansion del Universo se esta acelerando.

• Metodo de Baade-Wesselink: Si se conoce la temperatura de una SN, suemision de cuerpo negro permite conocer su tamano angular !(, compa-rando el flujo recibido S# con el brillo superficial de un cuerpo negro a lamisma temperatura, como sigue:

!( =4

S#!I# (T )

51/2

. (5.16)

Page 62: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

5.3. DETERMINACIONES DIRECTAS 61

Figure 5.8: Relacion distancia-redshift para supernovas.

Page 63: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

62 CHAPTER 5. ESCALAS DE TIEMPO Y DISTANCIA

Ademas, se puede inferir el tamano real del material eyectado a traves dela velocidad medida por efecto Doppler de lıneas espectrales de la fotosfera:r =

;vdt. Entonces, comparando el tamano angular con el real inferido

se estima la distancia.

• Decaimiento radiactivo: Consistente en suponer que la luminosidad de unaSN durante una buena parte de su curva de luz proviene del decaimientoradiactivo de ciertos elementos como 56Ni y 56Co, suposicion que fue ve-rificada en observaciones de la SN 1987A. Como el origen de las SNs Iaes bien conocido (enanas blancas que exceden el lımite de Chandraseleharpor acrecion), las masas de estos elementos que deben estar presentes enellas se pueden predecir teoricamente , y por lo tanto, la luminosidad. Degraficar entonces m vs. z se sigue H0.

Los dos ultimos metodos dan H0 = 60 ± 10 km s!1 Mpc!1.

• Lentes gravitacionales: Se puede demostrar que el retraso temporal entrediferentes imagenes de un objeto observado a traves de una lente gravi-tacional es proporcional a H!1

0 , si se conocen la geometrıa y el potencialgravitacional del lente. Esto permite entonces estimar H0.

• Aplicacion del Efecto Sunyaev-Zeldovich: Este efecto consiste en la dis-minucion del flujo en la region de Rayleigh-Jeans de la radiacion cosmicade fondo debido a la dispersion Compton causada por gas caliente enlos cumulos de galaxias. Esta disminucion es proporcional a la densidadcolumnar de electrones del gas dispersor:

!T

T')

ned/.

Por otro lado, el brillo superficial en rayos X por brehmsstrahlung escalacomo

I# ')

n2ed/.

Dado que la temperatura se puede estimar a traves de espectroscopıa enrayos X, es posible entonces eliminar ne y estimar la extension del cumuloa lo largo de la lınea de vision. Suponiendo que el cumulo tiene tamanocomparable en la direccion radial y en la perpendicular, la comparacionentre la extension estimada y el tamano aparente da la distancia. Estemetodo da H0 = 60 ± 10 km s!1 Mpc!1, y es aplicable hasta distancias# 1 Gpc.

5.4 Resumen

La tabla 5.1 muestra un resumen de los metodos para determinar distancias, ylas distancias hasta las cuales se aplican.

Page 64: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

5.5. ESCALAS DE TIEMPO Y EDADES 63

Table 5.1: Resumen de determinaciones de distancias.Distancia Objeto Metodo Metodos Directos

4 Gpc z # 1 SN Ia1 Gpc S-Z90 Mpc Coma T-F, F-J, PF B-W15 Mpc Virgo NP, 1 brillo sup.750 kpc M31 Cefeidas50 kpc NMM Ajuste de SP Eco de luz SN 1987a50 pc Hyadas Paralaje

< 50 pc Vecindad solar Paralaje

Notas:T-F: Tully-Fischer; F-J: Faber-Jackson; PF: Plano fundamental; NP: Nebulosasplanetarias; S-P: Secuencia principal; S-Z: Sunyaev-Zeldovich; B-W: Baade-Wesselink.

Cabe notar que los metodos directos tienden a dar valores de H0 # 55-65km s!1 Mpc!1, mientras que la escalera tradicional da H0 # 75 km s!1 Mpc!1.Peacock sugiere tomar entonces como un valor tıpico razonable

H0 = 65 ± 5 km s!1Mpc!1.

Contrastando, los datos del tercer ano del satelite WMAP, con base en lasfluctuaciones acusticas de la CMBR (cap. 12) sugieren

H0 = 73 ± 3 km s!1Mpc!1. (5.17)

5.5 Escalas de tiempo y edades

(Peebles pp. 103-106) (Peacock, sec. 5.2)

Otra de las tareas fundamentales de la cosmologıa observacional es determinarla edad del Universo. Ademas del interes que tiene por sı misma, ella nos puededar informacion sobre el modelo correcto del Universo. Por ejemplo, hemosvisto que en el modelo de Einstein-de Sitter, la edad del Universo es (ec. 4.55)

t0 =23H!1

0 . (5.18)

Si en cambio se llegase a demostrar que t0 > H!10 (como actualmente parece ser

el caso), entonces se favorecerıa a modelos de expansion acelerada con constantecosmologica (ec. 4.59).

Observacionalmente, solo podemos dar cotas inferiores, correspondientes aedades de objetos particulares, que claramente deben ser menores que la edaddel Universo.

Page 65: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

64 CHAPTER 5. ESCALAS DE TIEMPO Y DISTANCIA

5.5.1 Cosmocronologıa nuclear

Este metodo se puede aplicar a meteoritos o rocas terrestres o de otros planetas,y permite estimar la edad del Sistema Solar (SS) en base a las abundanciasobservadas y los tiempos de vida de varios isotopos radioactivos medidos en ellaboratorio. Sabemos que estos decaen exponencialmente en el tiempo, de modoque

P (t) = P0e!t/* , (5.19)

donde P denota la abundancia del isotopo “padre”, con P0 su valor inicial, y #es el llamado tiempo de vida del isotopo, que corresponde al tiempo en el quela abundancia ha decaıdo por un factor de e, y que difiere por un factor de ln 2de la bien conocida “vida media”, el tiempo para decaer por un factor de 2).

Entonces la abundancia de un isotopo hijo D (“daughter”) esta dada por:

D(t) = D0 + P0[1 % e!t/* ] = D0 + P (t)[et/* % 1]. (5.20)Aquı D(t) y P (t) al tiempo presente son conocidos, y tambien # . Si conocieramosD0, podrıamos encontrar la edad t. Sin embargo, en general no la conocemos.En estos casos se aprovecha que la llamada “fraccionacion quımica”, que es laseparacion de las sustancias que componen una mezcla, causa variaciones es-paciales en el cociente P0/D0. Es decir, si pensamos que los elementos quecomponıan inicialmente el Sistema Solar fueron producidos en una SN previa,diferentes fragmentos (meteoritos) tendran diferentes proporciones P0/D0. Sinembargo, podemos considerar un isotopo estable S de D, cuya proporcion conrespecto a D depende solo del tiempo (segun la concentracion de D aumentapor el decaimiento de P ), de modo que no varıa entre muestras de la mismaedad, y por lo tanto D0/S = cte. Podemos entonces escribir

D(t)S

=D0

S+

P (t)S

+et/* % 1

,. (5.21)

De esta manera, si tenemos dos o mas muestras (p. ejm., meteoritos) a los cualesaplicar (5.21), podemos eliminar D0/S y calcular t. O mejor aun, si tenemosmuchas muestras, t se puede obtener a partir de la pendiente de un ajuste a lospuntos de una grafica P (t)/S vs. D(t)/S.

Los “relojes radioactivos” mas usados son:232Th & 208Pb (# = 20.27 Gyr)235U & 207Pb (# = 1.02 Gyr)238U & 206Pb (# = 6.45 Gyr).

Con este metodo se obtiene una edad del sistema solar (SS) de

tSS = 4.57 Gyr.

Ademas, tambien se obtienen las abundancias del material del que se formo elSS:

235U238U

$ 0.33232Th238U

$ 2.3. (material pre-solar)

Page 66: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

5.5. ESCALAS DE TIEMPO Y EDADES 65

Figure 5.9: Diagrama HR de cumulos estelares para 4 tiempos diferentes, t1 <t2 < t3 < t4. “TO” denota el fin (“turno$ point”) de la secuencia principalen cada tiempo. Segun el tiempo avanza, este punto se desplaza hacia estrellasmenos masivas.

Por otro lado, se conocen los valores teoricos de estos cocientes para el procesode nucleosıntesis en una SN como la progenitora del SS. Estos valores son:

235U238U

= 1.3232Th238U

= 1.7. (nucleosintesis)

Suponiendo que la diferencia entre los cocientes observados en meteoritos y susvalores teoricos se debe al decaimiento radiactivo entre la explosion de la SNy la formacion del SS, podemos calcular el tiempo entre estos dos eventos. Seobtiene tSN!SS # 5.4 Gyr; sumando este tiempo a tSS nos queda que la Galaxia(y el Universo) deben tener una edad

tU ># 10.0 ± 1.5 Gyr.

5.5.2 Edades por diagrama HR de cumulos

Como sabemos, las estrellas mas masivas y luminosas evolucionan mas rapida-mente que las menos masivas. Por lo tanto, la distribucion de las estrellas de uncumulo en el diagrama HR es funcion de la edad del cumulo (que se supone quees la edad de todas las estrellas; i.e., se supone que las estrellas de un cumuloson “coetaneas” [“coeval”, en ingles]) (fig. 5.9).

Comparando con las trazas evolutivas teoricas de las estrellas, se puede in-ferir la edad del cumulo. Los cumulos mas viejos parecen tener edades 13–

Page 67: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

66 CHAPTER 5. ESCALAS DE TIEMPO Y DISTANCIA

17 Gyr. Esto implica que, con un nivel de confianza del 95%, la edad del halode nuestra galaxia es:1

thalo > 12 Gyr

5.5.3 Enfriamiento de enanas blancas

La enanas blancas, ultima fase evolutiva de las estrellas de tipo solar, se enfrıanradiativamente, despues de haber agotado su combustible nuclear, de acuerdoa:

L ' Mt!7/5.

Se espera entonces que las luminosidades observadas sean siempre mayores aun valor mınimo, que corresponde al de las enanas blancas mas viejas y menosmasivas, de modo que la funcion de luminosidad de las enanas blancas debeexhibir un corte abrupto a una cierta luminosidad mınima, y en efecto estoes ası. De aquı se encuentra una edad para el disco galactico (incluyendo laevolucion estelar vida en SP previa) de 9.3 ± 2.0 Gyr (Winget et al. 1987, ApJ315, L77).

5.5.4 Discusion sobre las edades

Los estimadores que se basan en objetos del disco (SS, enanas blancas) danedades 9–10 Gyr, mientras que los basados en cumulos globulares (que en generalestan fuera del disco), dan t > 12 Gyr, implicando que probablemente estosobjetos se formaron antes que el disco.

La evidencia observacional (detecciones de discos masivos de HI) sugiere quelos primeros discos galacticos se formaron a z # 3. En un modelo con &T = 1,un redshift z = 3 corresponde a 1/8 de la edad del Universo. Entonces, la edaddel Universo es 8/7 veces mayor que la edad del disco, o sea tU # 11± 1.4 Gyr.En contraste, si supusieramos que los discos se formaron a z = 1, se encontrarıatU = 15 ± 1.9 Gyr.

Por otro lado, no hay estimadores confiables de la z de la formacion decumulos estelares. Si su formacion ocurrio mas o menos simultaneamente conla de las galaxias elıpticas, z ># 8 es un estimado razonable del momento de suformacion. En este caso, la formacion de los cumulos globulares habrıa ocurridoapenas unos cientos de millones de anos despues del BB.

5.5.5 Conclusiones sobre edades y distancias

De lo discutido arriba, y de la fig. 5.8, se pueden adoptar varias posiciones:

1Nota: Peacock descarta los estimados mas grandes de las edades de los cumulos apelandoa errores en los ajustes, sugiriendo que un estimado razonable es tcum ! 15 Gyr. Considerandoadamas que cualquier incertidumbre en la escala de distancias es sistematica, estima un errormınimo ! ! 1.5 Gyr. De allı que estima que con un nivel de confianza del 95% (2!) la edaddel Universo es t.12 Gyr.

Page 68: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

5.5. ESCALAS DE TIEMPO Y EDADES 67

• Exigir (por “belleza del modelo”, y por simplicidad), un modelo de Einstein-de Sitter (EdS, con &m,0 = 1, &" = 0). En este caso, la edad del Universoes (ec. 4.55):

t0 =23H!1

0 # 6.5 Gyrh

,

de modo que H0 = 65 km s!1 Mpc!1 (h = 0.65) ) t0 $ 10 Gyr, por loque las edades de los cumulos globulares estan todas sobre-estimadas, obien las distancias estan mal medidas, y h debe ser mas bien # 0.5, a finde que t0 pueda ser ># 12 Gyr.

• Aceptar que el modelo de EdS esta descartado, y que &m,0 $ 0.2, perotodavıa con % = 0. En este caso, t0 $ 0.85H!1

0 $ 8.1h!1 Gyr. Estofavorecerıa h $ 0.6 y t0 $ 13.5 Gyr.

• Promediando sobre todas las tecnicas para obtener h $ 0.65 y t0 $ 14Gyr, ) t0 $ 0.93H!1

0 . Esto es consistente con un modelo plano con&m,0 $ 0.3 y &" $ 0.7. Estos son los parametros mas aceptados hoy endıa. Mas adelante estudiaremos mas evidencia que sugiere este valor de%.

Page 69: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

68 CHAPTER 5. ESCALAS DE TIEMPO Y DISTANCIA

Page 70: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Chapter 6

Historia Termica delUniverso

6.1 Introduccion

Como hemos visto en los capıtulos 1 y 2, el Universo se expande, y actualmentecontiene una radiacion de fondo de micro-ondas, con un espectro de cuerponegro a T = 2.725 K.

Si suponemos que el Universo se expande adiabaticamente, entonces en elpasado debio haber estado mas caliente y denso, teniendo una singularidad(T, % & +) en un tiempo pasado finito (el BB). Como hemos mencionado enel capitulo 1, la fısica que conocemos probablemente no se aplica antes deltiempo de Planck (# 10!43 s despues del BB), pero de entonces para aca sıy, conociendo la evolucion de la temperatura desde el BB hasta el presente, esposible determinar el estado de ionizacion y la formacion “primordial” de loselementos ligeros (la “nucleosıntesis primordial”). Estos procesos se basan enalgunos principios sencillos:

• La expansion del Universo preserva la forma de cuerpo negro del fondo deradiacion, variando solo la temperatura que lo caracteriza.

Esto se puede ver facilmente recordando que los fotones siguen la es-tadıstica de Bose-Einstein, de manera que el numero medio de fotonesN por modo normal de oscilacion esta dado por (ver, p. ejm., Peebles, pp134-135):

N =1

eh#/kT % 1=

1ehc/'kT % 1

. (6.1)

Recordando que en el Universo hay # 109 fotones por nucleon (cap. 1), lamayorıa de los fotones del Universo no han sido absorbidos, por lo que su

69

Page 71: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

70 CHAPTER 6. HISTORIA T!RMICA DEL UNIVERSO

numero por modo permanece # cte. Sin embargo, sabemos que (§4.3.1):

&(t) # a(t) # 11 + z

,

por lo tanto:N # cte. ) T # (1 + z), (6.2)

i.e.,T (t) = T0(1 + z), (6.3)

donde T0 es la temperatura actual del Universo.

• Segun t avanza y T disminuye, la energıa media de los fotones disminu-ye. A epocas tempranas, mientras esta energıa es suficientemente altapara que haya acoplamiento con partıculas de un cierto tipo, el numero deestas esta dado por su equilibrio termico con la radiacion. Una vez que Tcae por debajo de esa energıa, la radiacion se desacopla de esas partıculas,cuyos numeros empiezan a estar dadas por reacciones entre ellas.

• Cuando el tiempo caracterıstico para esas reacciones,

# =1

n1v,

donde n = densidad numerica (unidades de L!3), 1= seccion eficaz (u-nidades de L2), v= velocidad de las partıculas (unidades de LT!1), sevuelve mayor que el tiempo de Hubble, la reaccion se detiene (o “apaga”)para todo fin practico, y los numeros de las partıculas se fijan (“congelan”)en el valor que tenıan entonces.

La evolucion de la temperatura de la radiacion y los principales eventos queocurrieron a determinadas temperaturas estan representados en la fig. 6.1.

6.2 Termodinamica de la Expansion

(Peacock, sec 9.1)Ya hemos visto (§4.3.2) que las densidades de materia y radiacion escalan

con la expansion como1

%m(t) ' R!3(t) Energıa tipo polvo (no relativista) (6.4)

%r(t) ' R!4(t) Energıa tipo radiacion (relativista) (6.5)

Suponemos ademas que la expansion es adiabatica (pequenas fluctuacionesen la entropıa de la materia son despreciables frente a la entropıa de la radiacion,de nuevo porque n"/nm # 109).

1Nota: Se generalizan las leyes (6.4) y (6.5) para decir que la primera se aplica en generala cualquier partıcula no-relativista tipo polvo (i.e., con presion despreciable: P " "c2) y lasegunda a cualquier partıcula relativista (p. ej., neutrinos).

Page 72: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

6.2. TERMODIN!MICA DE LA EXPANSION 71

Figure 6.1: Evolucion de la temperatura en el Universo.

Page 73: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

72 CHAPTER 6. HISTORIA T!RMICA DEL UNIVERSO

Podemos calcular entonces el escalamiento de las temperaturas de la ra-diacion y de la materia con el redshift. Para la radiacion, sabemos que sudensidad de energıa es:

%rc2 = aT 4.

Por lo tanto, de la ec. (6.5),

) T ' R!1 Temperatura de la radiacion (6.6)

Esta ley vale tambien para la temperatura de la materia mientras esta estaacoplada a la radiacion (es decir, mientras el Universo estaba suficientementeionizado para que los fotones de la CMBR estuvieran en equilibrio termicocon la materia) pues, nuevamente debido al mucho mayor numero de fotonesque de bariones, la materia esta esencialmente sumergida en el bano termicode los fotones. Finalmente, a z # 100, la materia y la radiacion finalmenteterminan de desacoplarse (§6.8.2). A partir de este momento, la temperaturade la materia evoluciona independientemente de la de la radiacion, y podemosaplicar la expansion adiabatica para un gas ideal con ' = 5/3:

P ' %" Ley adiabatica; P ' %T Gas ideal,

) T ' %"!1 ) T ' R3(1!") = R!2 Temperatura de la materia para z <# 100(6.7)

6.3 Fondos de equilibrio no colisional

Mientras la energıa de los fotones de la radiacion de fondo es mayor que la energıanecesaria para la creacion de pares partıcula-antipartıcula, hay esencialmentetantas partıculas como fotones, y podemos hablar de “fondos” (“oceanos”) departıculas permenado el Universo. Resulta que estos fondos de partıculas en elUniverso temprano pueden describirse como:

• En equilibrio termico. Esto se puede ver notando que el tiempo dinamicodel Universo es

td # H!1 =R

R$!

8!G%T

3

"!1/2

' R2

donde en la tercera igualdad se uso la EF con k = 0, y la ultima propor-cionalidad es valida para el caso de dominacion por radiacion (%r ' T 4).Por otro lado, los tiempos para las reacciones son del orden del tiempoentre colisiones entre las partıculas:

tc = (n1v)!1 ' %!1m ' R3

Es decir, tc/td # R, de manera que a epocas suficientemente tempranashay muchas colisiones por tiempo dinamico, y el equilibrio termico es cadavez mejor suposicion segun z & + (t & 0), mientras que segun t aumenta,las reacciones tienden a detenerse.

Page 74: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

6.3. FONDOS DE EQUILIBRIO NO COLISIONAL 73

• Gas ideal sin interacciones. Esto se debe a que, a pesar de lo anterior,resulta que solo una pequena fraccion del total de las particulas esta in-teraccionando a un tiempo dado.

Bajo estas suposiciones es aplicable la termodinamica de un gas perfectoposiblemente relativista. La condicion de equilibrio termico implica que sepueden usar las estadısticas de Fermi-Dirac o de Bose-Einstein, mientras quela suposicion de gas no colisional permite calcular las variables fısicas (p. ejm.,presion, densidad, energıa interna, etc.) directamente como momentos de lafuncion de distribucion, solucion de la Ecuacion de Boltzmann. La funcion dedistribucion es:

f(p) =1

exp9+!µkT

:± 1

, (6.8)

con el signo + correspondiente a la distribucion de Fermi-Dirac, y el signo % ala de Base-Einstein. µ es el potencial quımico, que, segun Peacock, es cero parareacciones en equilibrio (otros autores toman 'µ = 0), y . es la energıa de laspartıculas, relacionada con el momento p = 'mv por

. =*

m20c

4 + p2c2 = 'm0c2,

con m la masa en reposo de la partıcula y ' ='1 % v2/c2

(!1/2.

TAREA: Argumentar que µ = 0 para una reaccion en equilibrio, escribiendola 1a Ley de la Termodinamica incluyendo la dependencia con el numero departıculas:

dE = TdS % PdV + µdN.

Si la reaccion esta en equilibrio, ¿Como debe ser el valor de E para el valor deequilibrio de N?

La densidad numerica de partıculas se obtiene integrando la funcion de dis-tribucion sobre todos los momentos:

n =g

(2!h)3

) $

0f(p) 4!p2dp, (6.9)

en donde g es el peso estadıstico del estado y (2!h)3 es el volumen de la celdaunitaria en el espacio fase. Analogamente, la densidad de energıa esta dada por:

u = %c2 =g

(2!h)3

) $

0f(p) .(p) 4!p2dp. (6.10)

Para obtener la presion, recordemos que en teorıa cinetica ella esta dadapor P = n2pv3/3 = n2p2c2/.3/3, en donde en la ultima igualdad se uso quep = .v/c2. Finalmente obtenemos

P =g

(2!h)3

) $

0f(p)

p2c2

3.4!p2dp. (6.11)

Page 75: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

74 CHAPTER 6. HISTORIA T!RMICA DEL UNIVERSO

En particular, para n obtenemos:

• Caso ultra-relativista (kT 1 m0c2; masa de las partıculas despreciable):

n =!

kT

c

"3 4!g

(2!h)3

) $

0

y2dy

ey ± 1' T 3 (6.12)

• Caso no relativista (kT - m0c2 # .)

n = exp4%m0c2

kT

5(2m0kT )3/2 4!g

(2!h)3

) $

0e!y2

y2dy

= g(2!m0kT )3/2

(2!h)3exp4%m0c2

kT

5

' exp4%m0c2

kT

5T 3/2 (6.13)

TAREA: Obtener las ecs. (6.12) y (6.13).

La dependencia exponencial en (6.13) muestra que la densidad de equilibriode las partıculas decae abruptamente cuando kT cae por debajo de mc2. A estatemperatura se le conoce como “umbral”, y es aquella a partir de la cual losfotones tienen suficiente energıa para crear pares partıcula-antipartıcula. Notesetambien que la temperatura umbral es menor para partıculas de menor masa:las partıculas menos masivas permanecen en equilibrio con la radiacion de fondohasta tiempos mas tardıos (temperaturas mas bajas). Por debajo del umbral,las partıculas se desacoplan del fondo de radiacion.

En principio, el numero de partıculas de cada tipo tenderıa a cero a traves dela aniquilacion de pares, pero en realidad, hay un ligero exceso de materia porsobre la antimateria (aun no explicado), de manera que al final restan solo lasparticulas de materia una vez que se han aniquilado todas las de antimateria.

Notese tambien que las partıculas de materia se pueden todavıa acoplar a laradiacion a traves de procesos diferentes al de la creacion/aniquilacion de pares.Ası por ejemplo, los electrones permanecen acoplados a la radiacion a traves dedispersion Thomson hasta z # 100 (o T # 300 K; sec. 6.8.2).

6.4 Entropıa del fondo

Una cantidad muy importante es la entropıa del fondo termico. Esta se puedecalcular de la 1a Ley de la Termodinamica con µ = 0:

dE = TdS % PdV.

Page 76: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

6.4. ENTROPIA DEL FONDO 75

TAREA: de esta expresion, mostrar que

S =E + PV

T(6.14)

tomando a T y V como las variables independientes, de modo que S = S(T, V )y E = E(T, V ), y recordando que S y E son variables extensivas, i.e., E ' V ,S ' V .

La ec. (6.14) se puede expresar usando (6.10) y (6.11), con E = uV :

S =4!gV

(2!h)3

) $

0

p2dp

(e "kT ± 1)

4.

T+

p2c2

3.T

5, (6.15)

que al evaluarse da:

• Lımite relativista (kT 1 m0c2)

S =D

3.6Nk (bosones)4.2Nk (fermiones) (6.16)

• Lımite no-relativista (kT - m0c2)

S =!

m0c2

kT

"Nk. (6.17)

En general, vemos que en todos los casos:

S ' N (6.18)

es decir, la entropıa es proporcional al numero de partıculas.Como ya hemos visto, el numero de fotones es mucho mayor que el de nu-

cleones (o tambien llamados bariones). Por lo tanto, los fotones dominan laentropıa del Universo y a nr/nm se le llama tambien la entropıa por barion.

Calculemos la densidad de entropıa en la radiacion:

s =S

V=

u + P

T=

43

u

T=

43aT 3,

en donde utilizamos que para la radiacion, P = 13u. Dividiendo s por la densidad

de materia promedio del Universo, obtenemos la entropıa por unidad de masa

S

M$ 1.1 ! 1016

&h2erg K!1g!1 (6.19)

Por comparacion, para agua a 300K, S/M # 1.4 ! 105 erg K!1 g!1. Por esolas fluctuaciones locales en la entropıa debidas a la materia son completamentedespreciables en comparacion a la entropıa total del Universo, dominada por laCMBR, y la expansion adiabatica es una buena aproximacion.

Page 77: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

76 CHAPTER 6. HISTORIA T!RMICA DEL UNIVERSO

6.5 Resultados para el caso ultra-relativista (kT 1mc2 ) !/kT & pc/kT )

(Ver tambien Peebles pp 160-162)

Conviene ahora dar las expresiones para las densidades numerica, de energıay de entropıa despues de evaluar las integrales en (6.9) a (6.13), para el casorelativista,pues son de uso muy frecuente en el calculo de las condiciones fısicasdel Universo muy temprano:

• Bosones

uB =g!2kT

30

!kT

hc

"3

= aT 4 (6.20)

PB =13uB (6.21)

sB =2!2gk

45

!kT

hc3

"3

=43aT 3 (6.22)

nB =1

3.6sB

k(6.23)

(recordar que g = 2 para fotones, por los dos estados de la polarizacion).

• Fermiones (En particular, neutrinos)

Las integrales en este caso se pueden calcular usando la identidad

1ex + 1

=1

ex % 1% 2

e2x % 1

(de modo que un gas de fermiones se ve como una mezcla de bosones ados temperaturas diferentes). Evaluando las integraqles se encuentra:

nF =34

gF

gBnB (6.24)

uF =78

gF

gBuB (6.25)

sF =78

gF

gBsB (6.26)

6.6 Desacoplamiento de los neutrinos, aniquila-cion de pares e+ y e%, y recalentamiento dela radiacion de fondo

(Peebles pp. 162-165)

Page 78: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

6.6. DESACOPLAMIENTO DE LOS NEUTRINOS, ANIQUILACION DE PARES E+ Y E!, Y RECALENTAMIEN

Una primera aplicacion de los resultados anteriores es el calculo del “reca-lentamiento” de la radiacion de fondo producido por la aniquilacion de parese+ y e! cuando estos se desacoplaron de la radiacion de fondo, y la energıaprocedente de su aniquilacion fue devuelta al fondo de radiacion. Este recalen-tamiento causa que el fondo de radiacion este actualmente a una temperaturaligeramente mayor que el equivalente fondo de neutrinos, que no sufrio recalen-tamiento alguno, como explicaremos a continuacion.

Curiosamente, los neutrinos " se acoplan a la radiacion a traves de su aco-plamiento con los pares e+ y e!, por medio de la reaccion

" + " 4 e! + e+, (6.27)

A su vez, los pares e+ y e! estan acoplados a la radiacion a traves de la reaccion

' + ' 4 e! + e+, (6.28)

en donde ' denota a los fotones (no confundir con el factor relativista deno-tado por el mismo sımbolo). La reaccion (6.28) constituye entonces el puenteentre neutrinos y radiacion. Sin embargo, como veremos a continuacion, lareaccion (6.27) se apaga a epocas muy tempranas (T ># 1010 K), y a partir deentonces, los neutrinos evolucionan de manera esencialmente independiente dela radiacion. Por el contrario, los pares e+ y e! permanecen acoplados a laradiacion hasta temperaturas T # 6 ! 109 K, de modo que cuando finalmentecomienzan a aniquilarse, solo pueden transferir su energıa a los fotones, mas noa los neeutrinos. Procedemos ahora a comparar la entropıa en esta con la de losneutrinos para saber el factor por el cual se recalento la radiacion.

A) Comencemos por estimar el tiempo y la temperatura del momento de de-sacoplamiento de los neutrinos:

1. Tomemos la EF para un Universo plano (sec. 4.1)

!a

a

"2

=83!G%T .

Suponiendo dominacion por radiacion (%T = %r = Ur/c2), y sabiendo que Ur 'a!4(t), se puede demostrar que la edad del Universo (# tiempo de Hubble)como funcion de T es:

tu =!

3c2

32!Gur

"1/2

$ 2 T!210 s (6.29)

con T10 = T/(1010 K).

TAREA: demostrar ambas igualdades.

Page 79: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

78 CHAPTER 6. HISTORIA T!RMICA DEL UNIVERSO

2. De acuerdo con la ec. (6.24), la densidad numerica de neutrinos en equilibrioes (notando que g = 2 para los neutrinos por sus dos posibles estados de espın;notese que la antipartıcula del neutrino es un neutrino con espın opuesto):

n# =34n" ,

donde n" es la densidad numerica de fotones. Por lo tanto, de la ec. (6.23):

n# =34n" =

13.6

aT 3

k= 1.7 ! 1031 T 3

10 cm!3. (6.30)

3. La seccion eficaz (relacionada con la constante de acoplamiento, cap. 1) dela reaccion " + " & e! + e+, que es la principal reaccion de acoplamiento entreneutrinos y materia, es

1 # 4 ! 10!44 T 210 cm2. (6.31)

4. El numero promedio de veces que un neutrino sufre esa reaccion en el tiempode expansion es:

n1c tu # 4 ! 10!2 T 310, (6.32)

donde n1c es la tasa de reaccion (caso relativista: v # c). Esto significa que estareacion es muy frecuente hasta cuando T ># 3 ! 1010 K (t # 10 s). Despues deeste tiempo, los neutrinos se desacoplan de la materia (el numero de colisionespor neutrino en el tiempo de Hubble es - 1).

Notese que, a partir de que los neutrinos se desacoplan, su numero se congela,pues la reaccion por la que se aniquilarıan deja de ocurrir. Es por esto que sepiensa que en la actualidad hay casi tantos neutrinos como fotones (muchos masque bariones). Por lo tanto, si tuvieran suficiente masa (# 8 eV por especie deneutrino), alcanzarıa para cerrar el Universo. Sin embargo, estudios recientesutilizando datos de WMAP, el Sloan Digital Sky Survey y las supernovas detipo Ia sugieren que la suma de las masas de los tres tipos de neutrino es menora 0.2–0.6 eV (Goobar et al. 2006, J. Cosmol. Astropart. Phys. 06, 19).

B) Poco despues de que los neutrinos se desacoplan de los e±, la temperaturade la CMBR cae por debajo del valor mınimo para producir pares e±, y estoscomienzan a aniquilarse produciendo fotones, transfiriendo esta energıa a laCMBR, y por lo tanto causando un aumento en la temperatura de los fotonescon respecto a la de los neutrinos, que ahora calcularemos.

1. La densidad de entropıa de los fotones mas los pares e± relativistas antes dela aniquilacion, es (ecs. [6.26] y [6.22])

s = s" + se" + se+ =!

1 + 2 ! 78

"s" =

113

aT 3" .

Mientras los neutrinos estan acoplados, su temperatura T# satisface T# = T" .

Page 80: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

6.7. OTRAS RELIQUIAS DE LA GRAN EXPLOSION 79

2. Al aniquilarse los pares e±, esta energıa se transfiere a los fotones, mante-niendo la entropıa total constante (recordemos que la expansion del Universo esadiabatica). Entonces:

santes("+e±) = sdespues(")

) 113

aT 3antes =

43aT 3

despues,

en donde los subındices “antes” y “despues” se refieren al tiempo de aniquilacionde los pares e±. Obtenemos entonces

Tdespues

Tantes=!

114

"1/3

.

Antes de la aniquilacion, T# = T" = Tantes, mientras que despues de ella, T# =Tantes y T" = Tdespues. Concluimos entonces que

T# =!

411

"1/3

Tdespues (6.33)

Esta relacion se mantiene constante desde el desacoplamiento de los neutrinoshasta el presente, por lo que al dıa de hoy

T# = 1.95 K. (6.34)

Un fondo de neutrinos de tan baja energıa parece muy difıcil de detectarsedirectamente, aunque, como ya mencionamos, su contribucion a la gravedad esimportante. Aun cuando no parecen ser suficientes para cerrar el Universo, sudensidad de energıa es (7/8)!(4/11)4/3 veces la de los fotones. Para tres especiesde neutrinos, esto aumenta la densidad de energıa de partıculas relativistas enel Universo por un factor de 1.68.

TAREA: Demostrar que, dadas las temperaturas actuales del fondo de neutri-nos y del fondo de fotones, actualmente se tiene que

n# =311

n" .

6.7 Otras reliquias de la Gran Explosion

El desacoplamiento de los neutrinos y el subsecuente “congelamiento” (preser-vacion) de la ultima condicion de equilibrio es tambien representativo de lo quele ocurre a otras especies, llamadas en general “reliquias” de la Gran Explosion:aquellas cuyas tasas de reaccion n1v no son muy altas.

Page 81: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

80 CHAPTER 6. HISTORIA T!RMICA DEL UNIVERSO

Recordemos, de las ecs. (6.12) y (6.13):

n 'E

T 3 caso relativistae!

mc2kT T 3/2 caso no relativista,

i.e., que en el caso no-relativista la densidad de partıculas en equilibrio termicodecae exponencialmente con la temperatura a partir del momento en que kT #mc2. Sin embargo, si la especie se desacopla antes de que la temperatura caigapor debajo de ese valor porque la tasa de reaccion se hace muy lenta (n1c < H),entonces es posible que la densidad de la especie se quede “congelada” en elultimo valor de equilibrio que tuvo antes de desacoplarse, en particular mayorque el valor de equilibrio a tiempos posteriores (temperaturas mas bajas).

6.8 (Re)combinacion (formacion) de Hidrogenoy desacoplamiento de la radiacion

(Peacock sec. 9.3, Peebles pp. 165-174, KT pp. 77-81)

6.8.1 Recombinacion

En equilibrio termico, las reacciones que forman cierto tipo de partıculas engeneral proceden tanto en una direccion como en la otra, de manera que losnumeros de las especies en ambos lados de la reaccion se conservan. En particu-lar, mientras la temperatura de la CMBR es suficientemente alta para que estaionice los atomos de Hidrogeno, hay tantas ionizaciones como recombinaciones.Mucho tiempo despues de las epocas que hemos considerado hasta ahora, haciaz # 1000 y T # 3000 K, la energıa de los fotones del fondo de radiacion final-mente se hace menor que la energıa de ionizacion, de manera que los atomosformados por recombinaciones de electrones y protones ya no son rapidamenteionizados de nuevo, y el H se empieza a acumular.

Este proceso es mal llamado “recombinacion” por analogıa con la fısica delas regiones HII, en las cuales la radiacion estelar ioniza al gas neutro, y pos-teriormente los e! y p se recombinan. Sin embargo, en el caso cosmologico elgas nunca ha estado previamente neutro hasta ahora, de manera que serıa masapropiado llamar a este fenomeno la primera “combinacion” de Hidrogeno neu-tro, pero el nombre “recombinacion” ha permanecido. Encontraremos ahora elredshift y la temperatura a las cuales se produjo la recombinacion.

En equilibrio termico, la fraccion de ionizacion x " ne/nB esta dada por laecuacion de Saha:

x2eq

1 % x2eq

=(2!mekT )3/2

nB(2!h)3e!EI/kT (6.35)

en donde EI es el potencial de ionizacion, nB = nH + np, y ne, np, nH y nB sonrespectivamente las densidades numericas de electrones, protones, atomos de H

Page 82: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

6.8. (RE)COMBINACION (FORMACION) DE HIDROGENO Y DESACOPLAMIENTO DE LA RADIACION81

(neutros) y total de nucleones (es decir, bariones). Notese que la neutralidaddel Universo implica que ne = np. Escribiendo

T (z) = 2.73 (1 + z) K (6.36)

ynB(z) = 1.12 ! 10!5&Bh2(1 + z)3 cm!3, (6.37)

en donde &B = µmpnB/%cr, es el parametro de densidad de los bariones y µ esel peso molecular promedio, nos queda

log

<x2

eq

1 % x2eq

== 20.99 % log

B&Bh2(1 + z)3/2

C% 25050

(1 + z), (6.38)

donde el log = log10.Tomando &Bh2 = 0.013 (el valor que arroja las abundancias correctas de los

elementos ligeros en la nucleosıntesis primordial, como veremos en la sec. 8.5),se encuentra que xeq = 1/2 a temperatura y redshift

Trec = 3700 K; zrec = 1360. (6.39)

Si en cambio tomamos el valor &Bh2 = 1 (resultado del prejuicio que se tenıahasta hace algunas decadas de que el Universo es plano por efecto de la materiabarionica), se encuentra zrec = 1520.

6.8.2 Ionizacion residual

Posteriormente a la epoca de recombinacion, dada por las ecs. (6.39), podrıapensarse que la fraccion de ionizacion continua dada por la ecuacion de Saha,ec. (6.35). Sin embargo, esto no es ası debido a una serie de factores que ahoradiscutiremos.

Comencemos por comparar la tasa de recombinaciones con la tasa de ex-pansion del Universo (H). Podemos evaluar la tasa de reaccion para las recom-binaciones como

# = $BnB, (6.40)

en donde$B = 3 ! 10!11T!1/2 cm3 s!1

es el coeficiente de recombinacion. Usando (6.37) y (6.39) obtenemos

# $ 8 ! 10!10 s!1. (6.41)

Por otro lado, la tasa de expansion a este redshift (el inverso del tiempo deHubble a zrec) es

H(zrec) $ t!1rec,

en donde t!1rec = es la edad del Universo en la epoca de recombinacion, z # 1360.

Suponiendo que a esa epoca ya domina a la materia (recordemos que la epoca

Page 83: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

82 CHAPTER 6. HISTORIA T!RMICA DEL UNIVERSO

de igualdad materia-radiacion fue zeq # 104; sec. 4.3), podemos calcular la edaddel Universo. En efecto, para el modelo de Einstein-de Sitter (sec. 4.4.4)

trec = t0

!1

1 + zrec

"3/2

(6.42)

) t!1rec $

4t0

13603/2

5!1

$ 10!13 s!1. (6.43)

Es decir,trec $ 3.2 ! 105 yr. (6.44)

Vemos entonces que #1 t!1rec, lo que sugerirıa que la expresion de equilibrio

de Saha deberıa de seguir valiendo hasta despues de trec. Sin embargo, no esası, porque las recombinaciones, a pesar de ser muy rapidas, tambien producenfotones ionizantes. A diferencia del caso de los neutrinos y pares e±, en estecaso los fotones emitidos no se incorporan a la radiacion de fondo debido a laalta seccion eficaz para su re-absorcion.

En particular:

• Las recombinaciones al estado base emiten fotones del contınuo de Lyman,que ionizan otro atomo.

• Las recombinaciones al nivel 2 seguidas de una transicion 2P-1S emitenun foton Ly-$. Este puede excitar otro atomo al nivel 2, que despues sepuede ionizar por otro foton de la serie de Lyman.

Solo hay dos posibles salidas:

• Esperar a que la expansion corra al rojo de estos fotones (poco eficaz, puesno viajan grandes distancias antes de ser absorbidos).

• Decaimientos por dos fotones de nivel 2S al 1S. Este proceso es mas eficazque el anterior, pues estos fotones ya no alcanzan a ionizar o excitar otroatomo.

La transicion 2S-1S esta prohibida a primer orden. La emision de dos fotoneses un proceso de segundo orden, y es de todos modos mucho mas lento que larecombinacion directa al estado base. Es este cuello de botella el que causa quela fraccion de ionizacion decaiga mucho mas lentamente que el valor de equilibriodado por (6.38).

Un modelo simplista de este proceso es como sigue: una vez que un protony un electron se recombinan al nivel 2S, este atomo excitado puede:

• decaer al nivel 1S por el proceso de emision de dos fotones, con tasa %2" ,o bien

Page 84: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

6.8. (RE)COMBINACION (FORMACION) DE HIDROGENO Y DESACOPLAMIENTO DE LA RADIACION83

Figure 6.2: Cuello de botella para la recombinacion

• ser re-excitado, sufriendo una transicion hacia un nivel mas alto, o siendoionizado nuevamente, con tasa combinada %u(T ) (donde el subındice de-nota “upwards”).

De estos dos procesos, solo el primero nos deja como producto final un atomoneutro en el estado base. Entonces, podemos escribir

d(nBx)dt

= %$B(nBx)2%2"

%2" + %u(T )cm!3 s!1 (6.45)

en donde el factor %2"/(%2" + %u(T )) denota la fraccion de transiciones porunidad de tiempo que terminan en el estado base. El factor (nBx)2 representael hecho de que la recombinacion es un proceso de dos cuerpos (electron yproton), y aprovecha los hechos de que np = ne y de que np = xnB .

Integrando sobre tiempos cortos comparados con aquellos sobre los que Tvarıa significativamente, se obtiene

nBx ' t!1 (6.46)

que es un proceso mucho mas lento que el de decaimiento exponencial dado porla ec. de Saha (ecs. [6.35] o [6.38]).

Cuando finalmente # < H(t), se produce el ya conocido “congelamiento”,pero en este caso no al valor de equilibrio, sino al del cuello de botella, de maneraque la fraccion de ionizacion final es como se muestra en la fig. 6.2 (para masdetalles ver, p. ejm., la fig. 6.8 de Pebbles).

Se encuentra que el valor “congelado” de x es

x $ 1.2 ! 10!5 (&T h2)1/2

&Bh2(6.47)

valor que se alcanza a z # 100.

Page 85: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

84 CHAPTER 6. HISTORIA T!RMICA DEL UNIVERSO

Figure 6.3: Redshift del desacoplamiento.

6.9 Desacoplamiento

(KT, pp. 80-81)Es tambien de interes calcular la z del momento de desacoplamiento entre

materia y radiacion, zdec. Esto ocurre a la z tal que # = $BnB # H . Parahacerlo, escribimos la tasa de recombinaciones, ec. (6.40), como funcion de zusando (6.37), y la graficamos simultaneamente con (6.42) contra z (fig. 6.3).Encontramos

zdec # 1130 (6.48)

lo cual ocurre a

tdec $ 5.6 ! 1012(&0h2)!1/2

s $ 4.2 ! 105 yr (6.49)

Resumiendo, en esta epoca ocurrieron dos eventos importantes: la (re)combinacionde p y e! para formar H , y el desacoplamiento radiacion-materia (especıficamente,fotones-electrones), a

zrec # 1360

zdec # 1100.

Por comparacion (sec. 4.3),zeq # 104.

6.10 Escalamiento de x con los parametros dedensidad

(Peacock p. 287)

Page 86: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

6.11. ULTIMA SUPERFICIE DE DISPERSION 85

Una propiedad util de la ecuacion de tasa de recombinacion (6.45) es quesus resultados se pueden escalar con los parametros de densidad. De (6.46)

x ' 1nBt

De la definicion de &B (ec. 4.13):

nB ' &Bh2 (6.50)

y, para un Universo tipo Einstein-de Sitter (tomando la ec. [4.54] y escribiendoexplıcitamente la dependencia en &m, que se supone igual a &T ):

t ' (&T h2)!1/2.

Por lo tanto,

x ' (&T h2)1/2

&Bh2, (6.51)

para universos dominados por materia, posiblemente incluyendo materia oscura(&T = &m,0 = &B + &materia oscura).

6.11 Ultima superficie de dispersion

(Peacock, p.287)Un calculo detallado da, para la fraccion de ionizacion a z # 1000:

x(z) = 2.4 ! 10!3 (&T h2)1/2

&Bh2

+ z

1000

,12.75. (6.52)

Esto permite calcular la profundidad optica debida a dispersion de Thomson,

#(z) =)

nex(z)1T drprop = 0.37+ z

1000

,14.25, (6.53)

en donde se ha usado que ne = nB. Se ve entonces que, sorprendentemente, #no depende de los parametros cosmologicos.

Debido a la fuerte dependencia en z, el medio pasa rapidamente de ser opacoa ser transparente segun z decrece. En promedio, los fotones de la radiacion defondo se dispersaron por ultima vez a

zLS $ 1065 (6.54)

(“LS” por “last scattering”), con una desviacion estandard !z $ 80. A esteredshift se le conoce como la superficie de la ultima dispersion(SUD).

Los fotones de la radiacion de fondo de micro-ondas que vemos hoy provienende la SUD, pues han viajado libremente hacia nosotros desde entonces, y consti-tuyen una solucion de la Paradoja de Olbers sec. 3.2: despues de todo, el cielo sıes brillante, solo que por la expansion del Universo, se ha corrido al rojo desdela lınea Ly$ hasta las microondas (z # 1100). Ademas, la intensidad de brilloes finita, porque la region emisora tiene tamano finito, # ctLS. Se puede decirque la SUD es la “fotosfera” de la radiacion de fondo.

Page 87: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

86 CHAPTER 6. HISTORIA T!RMICA DEL UNIVERSO

Figure 6.4: Historia termica del Universo.

6.12 Resumen de la historia termica del Uni-verso

Se ilustra en la fig. 6.4.

Page 88: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Chapter 7

La Radiacion de Fondo deMicro-ondas

(Peacock, pp.290-291; Peebles, pp.131-137)

7.1 Modelos

En las secs. anteriores ya hemos mencionado y discutido ampliamente el fondode radiacion, que hoy en dıa tiene una temperatura de

T = 2.725 ± 0.001 K

y un especto de cuerpo negro con presicion de 10!4 (ver fig. 1.2).La gran precision con la que la CMBR se ajusta a un cuerpo negro ha sido

una de las principales razones por las que el modelo de la Gran Explosion (“BigBang”, o BB) se ha establecido, mientras que otros modelos, como el del estadoestacionario, han sido abandonados.

• El BB, o mas bien, el modelo del Universo en expansion con un origen muycaliente, incorpora de manera natural la CMBR: es la radiacion prove-niente de la ultima superficie de dispersion, i.e., la “cascara” R(z = zdec),en donde zdec) es el redshift al cual se desacoplaron la materia y la ra-diacion (sec. 6.9), que corresponde al ultimo tiempo en el que el Universofue opaco.

• En el llamado modelo de “Estado Estacionario”, el Universo ha sido eter-namente igual, necesita ser infinito y plano, y tener creacion contınuade materia (algo ası como 0.03 atomos m!3 Gyr!1). En este modelo, elparametro de Hubble es estrictamente constante. Sin embargo, en estemodelo, la CMBR no tiene cabida: el Universo es y siempre ha sido trans-parente, por lo que no se explica un espectro de cuerpo negro.

87

Page 89: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

88 CHAPTER 7. LA RADIACION DE FONDO DE MICRO-ONDAS

• Otros modelos han propuesto que la CMBR se origina del reprocesamiento(absorcion y re-emision) por polvo de la luz estelar. Pero en este modelola CMBR deberıa consistir en la superposicion de muchos cuerpos negrosa diferentes temperaturas (tanto por variaciones en la temperatura delpolvo como en el redshift de la emision).

• Hay sin embargo un modelo alternativo que trata de seguir vivo: la Cos-mologıa del Estado Cuasi-Estacionario (QSSC), que no discutiremos aquı(ver, p.ejm. http://www.astro.ucla.edu/#wright/stdystat.htm)

7.2 Anisotropıas de la CMBR

A pesar de la gran uniformidad en el cielo de la temperatura de la CMBR, haypequenas fluctuaciones, debidas a nuestro movimiento con respecto al marcodefinido por la CMBR, y las fluctuaciones a gran escala de la distribucion demateria.

Para encontrar la forma de las fluctuaciones de temperatura como funcionde la direccion en el cielo, recordemos la invariancia del numero de ocupacionde los fotones (sec. 6.1):

N =1

eh#/kT % 1= cte. (7.1)

Notese que esto implica tambien la invariancia de la cantidad I#/"3, dondeI# = cu#/4! es la intensidad de brillo superficial, y u# es la densidad de energıapor unidad de frecuencia, dada por la funcion de Planck:

u#d" =8!h

c3

"3d"

eh#/kT % 1.

Como se vio en la sec. 6.1, un corrimiento Doppler " = D"0, donde "0 es lafrecuencia emitida y " es la frecuencia observada, causa una variacion en latemperatura aparente de la radiacion observada:

T = DT0. (7.2)

Aplicando el efecto Doppler relativista para velocidades oblicuas, se puede de-mostrar que el factor correcto es

T =T0

'(1 % vc cos ()

= T0

41 +

v

ccos ( +

12

+v

c

,2cos 2( + O

+v

c

,35

. (7.3)

El segundo termino corresponde a la anistropıa dipolar, y permite medir elmovimiento de la Tierra respecto al marco de la CMBR. Las mediciones delsatelite COBE dan:

vT = 371 ± 1 km s!1 hacia (l, b) = (264o, 48o). (7.4)

Page 90: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

7.2. ANISOTROPIAS DE LA CMBR 89

Esto es a pesar de que la Tierra, junto con el Sistema Solar, gira alrededor delcentro galactico, con velocidad # 300 km s!1 hacia (l, b) = (90o, 0o). El quela velocidad de la Tierra respecto a la CMBR tenga el valor dado por (7.4),implica que la Vıa Lactea, junto con el grupo local, se mueve a

VGL $ 600 km s!1hacia (l, b) $ (270o, 30o) (7.5)

con respecto a la CMBR. Parece deberse a la atraccion gravitacional de laestructura llamada “El Gran Atractor”.

El tercer termino en (7.3) corresponde a la anistropıa cuadrupolar, pero lacontribucion de vT a este termino esta por debajo de la sensitividad actual+# 10!6 $ (vT/c)2

,.

Page 91: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

90 CHAPTER 7. LA RADIACION DE FONDO DE MICRO-ONDAS

Page 92: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Chapter 8

Nucleosıntesis Primordial

(Peacock sec. 9.5)

8.1 Introduccion

En las epocas muy tempranas del Universo (z # 1010), la temperatura erasuficientemente alta (T # 1010 K) para que se produjeran reacciones nuclearessimilares a las que ocurren en el interior del Sol. Notese, sin embargo, que estatemperatura es mucho mas alta que la del centro del Sol (15!106 K). Esta mayortemperatura es necesaria porque la densidad era apenas de # 10!8 g cm!3,mientras que en el Sol es de # 100 g cm!3.

Bajo estas condiciones, esperamos entonces la produccion de He, y trazasde otros productos: D y Li. Primero hagamos un estimado a grosso modo.En equilibrio termico, para un gas de neutrones y protones, el cociente de susabundancias numericas esta dado por el de sus factores de Boltzmann, de modoque

Nn

Np= exp

4% (mn % mp)c2

kT

5$ exp

4%1.5

!1010K

T

"5. (8.1)

Esta expresion implicarıa valores pequenısimos de Nn/Np para T - 1010 K,pero en este caso nuevamente ocurre el fenomeno de que las reacciones queconvierten a los neutrones de nuevo en protones se “congelan” a temperaturasdel mismo orden, lo que permite que los primeros se acumulen, y la fraccion deneutrones acaba siendo Nn/Np # 1/6 (i.e., hay 1 neutron por cada 6 protones).

Para ver la fraccion de masa en He que esto implica, notemos que Nn/Np =2/12. Si suponemos que todos los neutrones acaban en nucleos de 4He, entoncestenemos:

2 n + 12 p & 4He + 10 H. (8.2)

En terminos de masa: 4/14 $ 28.6%. En realidad, la fraccion observada es# 22%25%, de manera que este estimado es alentador. Veamos ahora el procesocon un poco mas de detalle. Este consta de varios pasos.

91

Page 93: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

92 CHAPTER 8. NUCLEOSINTESIS PRIMORDIAL

8.2 “Congelamiento” de los neutrones

Como mencionamos arriba, si la fraccion de neutrones no se “congelara”, sunumero en equilibrio para T < 1010K serıa bajısimo, y por lo tanto no habrıaHe ni otros atomos mas pesados que el H, ya que todos requieren neutronespara que sus nucleos sean estables. Para estimar el tiempo al que ocurre elcongelamiento, consideremos las reacciones que convierten protones a neutronesy viceversa:

p+ + e! 4 n + "

p+ + " 4 n + e+, (8.3)

en donde " denota a un neutrino, " a un antineutrino, y e+ a un positron. Ladensidad numerica de neutrones, nn, estara entonces dada por la expresion:

dnn

dt= (%pe + %p#)np % (%ne + %n#)nn, (8.4)

en donde las %s son los coeficientes de reaccion para cada interaccion en (8.3).Hay que considerar ademas el decaimiento espontaneo de los neutrones

n & p+ + e! + ", (8.5)

con una vida media #n = 887 ± 2 s, pero podemos ignorar este proceso, puescomo veremos, el “congelamiento” del numero de neutrones ocurre mucho antesde este tiempo.

No realizaremos aquı el calculo de las % (que involucra teorıa cuantica delcampo; ver, p.ejm., Peacock sec. 9.5), sino solo mencionaremos el resultado deque, para kT 1 mec2, los cuatro coeficientes son de la misma forma, y estanrelacionados con #n:

% $ 13.9 #!1n

!kT

mec2

"5

s!1 =!

1.36 ! 1010 KT

"!5

s!1 (8.6)

(Notese que esto se puede descomponer en n # T 3 y 1 # T 2).Por otro lado sabemos que, para un Universo dominado por radiacion (sec.

6.6), el tiempo caracterıstico de la expansion es:

texp =!

332!G%r

"1/2

=!

1.33 ! 1010 KT

"2

s. (8.7)

Comparando las ecuaciones (8.6) y (8.7), vemos que la escala de tiempo dela expansion va como T!2, mientras que la de interaccion va como T!5, por loque debe de producirse el “congelamiento” cuando tinter # texp; es decir, a

Tcong $>'

1.36 ! 1010(5

(1.33 ! 1010)2

?1/3

K $ 1.39 ! 1010 K, (8.8)

Page 94: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

8.3. FORMACION DE NUCLEOS (DEUTERIO) 93

yt $ 1 s. (8.9)

Entonces, de las ecuaciones (8.1) y (8.8) obtenemos

Nn

Np$ 0.34. (8.10)

Este numero tampoco es muy preciso (habıamos anticipado # 1/6). Esto sedebe a que utilizamos valores de los coeficientes % validos en el lımite muyrelativista (kT 1 mec2), mientras que en realidad vemos que kTcong # mec2 #(mn%mp)c2. Ademas como vimos en la sec. 6.6 a mas o menos el mismo tiempo,los neutrinos se congelan, y los e+ y e! se aniquilan, de modo que la CMBR seesta recalentando.

Ası pues, integrando exactamente la ec. (8.4), incluyendo la reaccion (8.5),se obtiene

nn

np$ 0.163 (&Bh2)0.04

!N#

3

"0.2

, (8.11)

en donde N# es el numero de especies de neutrinos. Se puede ver que el numerode neutrinos depende debilmente de N# , y mas debilmente aun de la densidadde bariones &B . Veremos las implicaciones de esto mas adelante.

8.3 Formacion de nucleos (Deuterio)

Una vez que se ha alcanzado el valor de congelamiento de Nn/Np, es nece-sario “asegurar” a los neutrones en nucleos, pues de la otra forma decaenespontaneamente con una vida media de #n = 887 s.

El primer nucleo que se forma es el deuterio (D), a traves de la reaccion

n + p+ 4 D+ + ', (8.12)

en donde ' denota a un foton. La energıa de enlace del deuteron es Q =2.225 MeV. Uno espera entonces que los deuterones empiecen a acumularse encuanto los fotones de fondo dejan de ser suficientemente energeticos, i.e., cuandokT <# 2 MeV. Sin embargo, dado el enorme numero de fotones por barion (# 109,sec. 1.3), la cola de alta energıa de la distribucion de los fotones de la radiacionde fondo no permite la acumulacion de deuterones hasta que

T # TD = 8 ! 108 K, al tiempo tD # 3 min. (8.13)

Esto se puede ver de la siguiente manera: La reaccion (8.12) es completamenteanaloga a

p+ + e! & H + ',

de manera que es posible escribir una ecuacion de Saha para ella:

nD

npnn=

34

(2!h)3

(2!kTmpmn/mD)3/2exp!

Q

kT

"

= 1.12 ! 10!35T!3/210 exp

!2.61T10

". (8.14)

Page 95: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

94 CHAPTER 8. NUCLEOSINTESIS PRIMORDIAL

Se ve entonces que es el coeficiente de la exponencial quien se encarga de man-tener nD baja hasta que T <# TD. Afortunadamente, tD es todavıa menor quela vida media de los neutrones.

8.4 Formacion y abundancia del He

Una vez que se empiezan a formar los deuterones, se empieza tambien a formarHe; de hecho, esperamos que, en equilibrio, el He sea dominante sobre el D,debido a su mayor energıa de ligado por nucleon: 7.7MeV , vs. 1.1 (= 1

2 !2.225)para el D, como veremos a continuacion.

Para una especie dada (protones, neutrones o nucleos), la densidad numericaen equilibrio esta dada por la expresion obtenida en la sec. 6.3 para el caso norelativista:

(TAREA: ¿Por que no relativista? (comparar kT y mpc2).)

n = g

!mkT

2!h2

"3/2

exp!%mc2

kT

". (8.15)

Ademas, la masa de un nucleo de numero atomico Z y masa atomica A, estadada por:

mN = Zmp + (A % Z)mn % Q

c2(8.16)

donde Q es la energıa de ligadura. Se puede entonces demostrar que la densidadnumerica del nucleo esta dada por:

nN =gN

2A

<mN

mZp mA!Z

n

=3/2!2!h2

kT

" 32 (A!1)

nZp nA!Z

n exp!

Q

kT

". (8.17)

TAREA: Demostrarlo.

La expresion (8.17) implica que aquellos nucleos que tienen mayor energıade ligado Q son mas abundantes, como anunciamos. Sin embargo hay un factoradicional que considerar. Notamos que, como mp # mn, y si np # nn, entonces(8.17) se reescribe como:

nN =gN

2Am3/2

N

>np

!2!h2

mpkT

"3/2?A!

2!h2

kT

"!3/2

exp!

Q

kT

", (8.18)

pero, comparando con (8.15), vemos que, en el caso no-relativista,

np

!2!h2

mpkT

"3/2

# exp!%mpc2

kT

"- 1,

Page 96: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

8.4. FORMACION Y ABUNDANCIA DEL HE 95

por lo que

nN '4exp!%mpc2

kT

"5A

exp!

Q

kT

". (8.19)

Esto implica que, en equilibrio, y a una Q dada, aquellos nucleos que tienen Agrande son menos abundantes. Resulta que el He es el ultimo nucleo para elque

exp!

Q

kT

">

4exp!%mpc2

kT

"5A

,

de manera que, en equilibrio, ya no se espera la formacion de nucleos maspesados, a pesar de que nucleos con A mas grandes tienen mayores energıas deligado.

La expresion (8.17) implicarıa que nHe $ np a kT # 0.3 MeV. Sin embargo,esto no sucede ası porque para formar nucleos de He se necesita antes formarD, que sin embargo, hemos visto que no se puede formar sino hasta kT # 0.08MeV (ec. [8.13]). Sin embargo, lo que sı nos dice la preponderancia del 4Heen equilibrio es que, una vez que se forma el D, este se consume esencialmentetodo para formar He, de manera que esencialmente todos los neutrones acabanen 4He.

La abundancia predicha para el He se calcula entonces como sigue: si todoslos neutrones acaban en 4He, cada neutron “consume” un proton, y la densidadde H esta dada por los protones restantes, tenemos que

nH = np % nn,

donde np es la densidad total de protones, dentro y fuera del He. Entonces, laabundancia (por masa) del Helio es:

Y = 1 % mpnH

%T,B= 1 % mpnH

mp(nH + 4nHe)

= 1 % nH

nH + 2nn= 1 % np % nn

np + nn

= 2!

1 +np

nn

"!1

, (8.20)

de manera que si nn/np $ 0.163 (ec. [8.11]),

Y $ 0.28. (8.21)

Este valor debe compararse con la abundancia “observada”. En realidad, Y nose observa directamente, pues no se sabe a priori que fraccion del He observadoes primordial (ademas de que es necesario introducir un cierto modelaje paraconvertir intensidades de lıneas de emision a abundancias). En la practica,se busca una correlacion entre Y y la abundancia de elementos mas pesados,denotada por Z, y se extrapola a Z = 0. Con este procedimiento, se encuentra

Yobs # 0.23 (8.22)

Page 97: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

96 CHAPTER 8. NUCLEOSINTESIS PRIMORDIAL

Figure 8.1: Evolucion de las abundancias de los elementos ligeros.

Esto implicarıa nn/np $ 0.125, lo que a su vez implicarıa &Bh2 $ 10!3 para 3especies de neutrinos (ec. [8.11]).

CHECAR: No es claro si la discrepancia entre los valores teorico y observadode Y es un problema serio con el modelo de BB. Lo que sı es bastante seguro esque un universo cerrado dominado por bariones (&B ( 1) no parece ser factible,a pesar de que Y no es un buen indicador de &B, dada la insensitividad denn/np a ese parametro (ec. [8.11]).

8.5 Abundancias de otros elementos ligeros

Sin entrar en detalles, mencionaremos que, ademas de la produccion de He,en el modelo BB se esperan tambien pequenas abundancias de otros elementosligeros: D que escapo a la produccion de He, y rastros de 3He (producido enruta al 4He), 7Li (# 10!9 por masa) y 7Be (# 10!11 por masa). La importan-cia de estos otros elementos radica en que sus abundancias sı son fuertementesensitivas a la densidad. Uno de los grandes exitos del modelo de BB es quepuede explicar simultaneamente las abundancias observadas (fig. 8.1), aunquepara ello se requieren densidades barionicas muy pequenas, como veremos ahora.

En la figura 8.2 se muestran las abundancias predichas de varios elementos

Page 98: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

8.5. ABUNDANCIAS DE OTROS ELEMENTOS LIGEROS 97

ligeros como funciones de &Bh2, a traves del parametro

) " np + nn

n"= 2.74 ! 10!8

!T

2.73 K

"!3

&Bh2, (8.23)

que es el inverso de la entropıa por barion. En esta figura se muestran tambienlas regiones permitidas por las observaciones (rectangulos) para cada elemento,y la interseccion de todas ellas (banda sombreada).

Estos datos sugieren que

0.010 <# &Bh2 <# 0.015. (8.24)

Resultados recientes (p. ejm., Cyburt et al. 2003, Phys. Lett. B 567, 227,astro-ph/0302431) con WMAP sugieren ) # 6 ! 10!10, o

0.020 <# &Bh2 <# 0.030 (8.25)

De cualquier manera, estos resultados sugieren que &B<# 0.05. Dado que el

estimado actual para la contribucion total de la materia es &m,0 # 0.3, se veque la mayor parte de la materia debe ser no barionica. Esta es una de lasprincipales evidencias a favor de la materia oscura no barionica.

Page 99: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

98 CHAPTER 8. NUCLEOSINTESIS PRIMORDIAL

Figure 8.2: Abundancias como funcion del cociente de bariones a fotones.

Page 100: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Chapter 9

La Funcion de Luminosidad

(Peebles pp. 119-124)

En la cosmologıa observacional, las galaxias juegan un papel clave comopiezas elementales que nos permiten estimar propiedades del Universo tales comolas densidades promedio de masa y de luminosidad. Para este fin, es fundamentalla llamada “funcion de luminosidad” *, que se define como el numero promediode galaxias por unidad de volumen en el intervalo logarıtmico de luminosidad(ln L, lnL + d ln L), de tal modo que

dn = *

!L

L'

"dL

L', (9.1)

en donde L' es una luminosidad galactica tıpica, que determinaremos mas abajo.El problema de determinar * se reduce a tres partes: determinar la formafuncional de *, determinar su normalizacion *', y determinar L'.

En cuanto a la forma funcional, observacionalmente se encuentra que haymuchas galaxias de baja luminosidad (menor que la de la Vıa Lactea, LVL) ymuy pocas de alta luminosidad (> LVL). Empıricamente, Schecter encontroque un buen ajuste a la distribucion de luminosidades es

*(y) = *'y$e!y Funcion de Schecter (9.2)

con $ = %1.07 ± 0.05.La funcion de luminosidad esta involucrada en el calculo de varias cantidades

de interes. Por ejemplo:

• La luminosidad media por unidad de volumen:

j =) $

0L *

!L

L'

"dL

L'= L'

) $

0y *(y) dy (9.3)

= L'*'

) $

0y$+1e!ydy = *'L' #(2 + $), (9.4)

99

Page 101: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

100 CHAPTER 9. LA FUNCION DE LUMINOSIDAD

en donde #(x) es la funcion gama, que en particular satisface #(n) = (n % 1)!para n entero.

• El numero de galaxias entre L y L + dL en un cascaron esferico dV =4!r2dr

dN = *

!L

L'

"dL

L'dV =

4!L'

*

!L

L'

"dL r2 dr. (9.5)

• El numero de galaxias por intervalo de redshift z y de flujo radiativo f ,en un volumen subtendido por un angulo solido unitario:

d2N

dzdf=)

r

)

L*

!L

L'

"dL

L'r2 dr 0

!z % H0r

c

"0

!f % L

4!r2

", (9.6)

en donde 0(x) es la funcion 0 de Dirac. Las funciones delta en este caso se usanpara seleccionar la pareja (L, r) que corresponde a una pareja (z, f) dada.

TAREA: Demostrar que

d2N

dz df=

4!L'

*(2z2)!

c

H0

"5

z4, con 2 =4!fc2

H20L'

, (9.7)

usando la propiedad de que 0(f(x)) = |df/dx|!10(x % x0), donde x0 es el cerode f (es decir, f(x0) = 0).

En la expresion (9.7), el efecto del factor z4 es el de deprimir el numerode galaxias de bajo redshift, lo cual refleja el hecho de que a menor redshift elvolumen disponible para muestrear las galaxias es menor (analogamente al factorr2 en (9.5) y (9.6)). Esto causa que la distribucion de galaxias seleccionadas pormagnitud aparente tenga forma de campana, a pesar de que hay muchas masgalaxias enanas que gigantes por unidad de volumen. Esto es una forma de sesgode Malmquist para galaxias (una seleccion por magnitud aparente esta sesgadahacia objetos mas brillantes porque se pueden ver hasta distancias mayores). Sila distribucion de galaxias es homogenea, y el efecto del redshift en la magnitudaparente es depreciable, este sesgo se puede evitar considerando la distribucionde redshifts en bandas (“bins”) de magnitud aparente constante (ver Peebles,pp. 89-90, y referencias allı citadas).

• El redshift promedio de las galaxias con densidad de flujo f :

2z3 =

;z d2N

dz df dz;

d2Ndz df dz

=1.2

;y2*(y) dy;

y3/2*(y) dy=!

H20L'

4!fc2

"1/2 #(3 + $)#(5

2 + $). (9.8)

• El numero (o cuenta) total de galaxias por angulo solido unitario a f dado:

Page 102: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

101

dN

df=

)d2N

dz dfdz =

12

!L'

4!

"3/2

f!5/2

)y3/2*(y) dy

=*'

2

!L'

4!

"3/2

f!5/2#!

52

+ $

", (9.9)

que es la forma diferencial de la ec. (2.3).

Las expresiones anteriores se pueden escribir en terminos de magnitudes.Para ello, recordemos la expresion para el modulo de distancia (sec. 2.1):

m % M = %2.54log!

f

L

"+ log(4!r2

0)5

, (9.10)

con r0 = 10 pc, de manera que (m % M)10 pc = 0. La ec. (9.10) implica, parala luminosidad caracterıstica L', que

f =L'

4!r20

100.4(M#!m), (9.11)

donde M' es la magnitud absoluta correspondiente a L'. Introduciendo (9.11)en (9.8), se obtiene:

2z3 =h

3 ! 108

#(3 + $)#'

52 + $

( 100.2(m!M#), (9.12)

en donde el factor h/(3 ! 108) es el cociente r0//0, donde /0 = c/H0 es lalongitud de Hubble.

La expresion (9.12) se puede calibrar observacionalmente. Usando la fig. 9.1,vemos que, empıricamente:

2z3 = 100.2 m ! 4.53±0.05, m <# 17, (9.13)

de donde se obtiene

M' = %19.53± 0.25 + 5 log h. (9.14)

En (9.13) y (9.14), las magnitudes son en la banda bJ (banda azul entre&& 4000 y 5500 A; Shanks et al. 1984, MNRAS 206, 767). Podemos entoncesexpresar la luminosidad tıpica L' en terminos de la luminosidad solar en estabanda, sabiendo que en ella M" = 5.48, de modo que

L' = 100.4(M$!M#)L" = 1010e±0.23h!2L" (9.15)

que es la L' que se uso en la sec. 5.2, tabla 5.14.Podemos tambien encontrar una expresion para *' como sigue: usando

(9.11) (para cambiar a magnitudes) y (9.8) (para eliminar L') en (9.9), en-contramos:

12z33

dN

dm= 0.2 ln(10) *'

!c

H0

"3 9#'

52 + $

(:4

[# (3 + $)]3. (9.16)

Page 103: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

102 CHAPTER 9. LA FUNCION DE LUMINOSIDAD

Figure 9.1: Ley de Hubble en forma de relacion redshift-magnitud aparente.

Page 104: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

103

Usando en esta expresion la ec. (9.13) y la relacion de Hubble para conteos degalaxias, ec. (2.11), calibrada observacionalmente para dar

dN

dm= 10!5.70±0.1 + 0.6 m, (9.17)

obtenemos*' = 0.010 e±0.4h3 Mpc!3 (9.18)

Las ecuaciones (9.15) y (9.18) completan la tarea mencionada al principio dedeterminar por completo la funcion de luminosidad. Notese que esto ha sido unatarea esencialmente empırica, desde la forma empırica de * hasta la determi-nacion de *' y L', habiendose solo usado el hecho de que * es una distribucionpara calcular diversos momentos.

TAREA: Obtener las ecuaciones (9.12), (9.14), (9.15), (9.16) y (9.18).

Page 105: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

104 CHAPTER 9. LA FUNCION DE LUMINOSIDAD

Page 106: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Chapter 10

Formacion de Estructura aGran Escala

(KT Cap. 9)

10.1 Introduccion y perspectiva en general

A pesar que ya hemos mencionado que el Universo a gran escala ( ># 50 Mpc)es homogeneo e isotropico (sec. 1.3), es obvio que a escalas mas pequenas, elUniverso es en realidad fuertemente no uniforme: hay galaxias, estrellas, plane-tas y presumiblemente hasta hoyos negros. En particular, la densidad promediodentro de un cumulo de galaxias es 102-103 veces la densidad promedio delUniverso, y la de una galaxia, hasta 105 veces.

Por otro lado, la CMBR es altamente isotropica. Restandole la anisotropıadipolar (sec. 7.2), que tiene 0T/T # v/c # 10!3, las fluctuaciones restantes (fig.10.1) tienen 0T/T # 10!5. Esto implica que el Universo entre las epocas deldesacoplamiento y de la recombinacion era todavıa muy uniforme. La gran pre-gunta es entonces: ¿Como llego el Universo desde ese estado altamente uniformeal no uniforme de hoy? Ese es el tema de esta seccion.

A grosso-modo, la respuesta a esta pregunta es: a traves de la inestabilidadgravitacional. Sin embargo, notese que la epoca a la cual las fluctuaciones dedensidad pudieron empezar a colapsarse depende del tipo de materia que lascompone:

• Materia oscura tipo WIMP comienza a contraerse a partir de la epocade igualdad entre materia y radiacion. Es decir, en cuanto %m > %r, lamateria WIMP es suceptible a su propia gravedad.

• La materia barionica comienza a contraerse a partir de la epoca de de-sacoplamiento, pues antes de esa epoca todavıa esta sujeta a la presionde radiacion. Por ser mucho menos abundante que la materia oscura,esencialmente solo “sigue” el potencial gravitacional de esta ultima.

105

Page 107: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

106 CHAPTER 10. FORMACION DE ESTRUCTURA A GRAN ESCALA

Figure 10.1: Mapa de fluctuaciones 0T/T por WMAP.

Una vez que la materia ha empezado a contraerse, se encuentra que lasfluctuaciones de densidad crecen como:

0)%

'E

R 0)/) <# 1

(regimen lineal)Rn (n ># 3) 0

)/) ># 1(regimen no lineal) (10.1)

Por otro lado, se puede demostrar que (p. ejem., Padmanabhan, sec. 6.6)

0)%

$ cte. ! 0T

T, cte. # 10 % 100. (10.2)

Entonces, dado que para la CMBR 0T/T # 10!5, tenemos que 0)/% # 10!4 %10!3 en la SUD (superficie de ultima dispersion; sec. 6.11). Dado que R(t) hacrecido por un factor # 103 desde el desacoplamiento hsta el presente, es factibleque las estructuras que vemos en el Universo actual sean en efecto el productode la inestabilidad gravitacional de las fluctuaciones de densidad en la SUD.

Una pieza de informacion fundamental para el estudio de la formacion deestructura son las condiciones “iniciales”, es decir, las condiciones fısicas en laepoca de igualdad materia-radiacion. La informacion requerida es:

• La densidad total del Universo, &T,0, tambien denotada &0.

• La composicion del Universo, cuantificada por las &i de las diversas com-ponentes (i= bariones, WIMPs, %, etc.)

• El espectro y el tipo (“adiabaticas” o de “isocurvatura”) de las fluctua-ciones iniciales (o “primigenias”) de densidad.

Dadas estas condiciones iniciales, se puede estudiar el crecimiento de lasfluctuaciones analıticamente durante la fase lineal, y numericamente durante la

Page 108: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

10.2. DESCRIPCION DE LAS FLUCTUACIONES 107

fase no lineal. Sin embargo, no es factible revertir el estudio del crecimiento afin de inferir las condiciones iniciales a partir de las presentes, pues en generalesto no es posible para sistemas no lineales, por la llamada “sensitividad alas condiciones iniciales” que presentan: condiciones iniciales arbitrariamentecercanas entre sı pueden evolucionar a estados finales muy diferentes en tiemposfinitos.

Ası pues, la guıa acerca de las condiciones iniciales es proporcionada por lasdeterminaciones observacionales al dıa de hoy:

&0 = 1 por argumentos inflacionarios y observaciones&B $ 0.025 por nucleosıntesis primordial&WIMP $ 0.28 (materia obscura) por observaciones dinamicas&" $ 0.7 por observaciones de H(t)

Los valores de las tres primeras cantidades han sido determinados recientementecon alto grado de precision por medio del satelite WMAP. La evolucion deH(t) se ha determinado principalmente con base en observaciones de supernovaslejanas.

10.2 Descripcion de las fluctuaciones

10.2.1 Descomposicion en Fourier

Se acostumbra describir el campo de densidad perturbado en terminos de lafluctuacion relativa

0(x) " 0)(x)%

=%(x) % %

%(10.3)

en donde % es la densidad promedio. A fin de describir el campo de fluctuacionesen terminos de estructuras a una escala de tamano dada, se descompone 0 enmodos de Fourier, que estan caracterizados por su longitud de onda & y sucorrespondiente numero de onda k:1

0(x) = '$,,m,n=!$e!ik·x0k & V

(2!)3

)

Vk

0ke!ik·xd3k, (10.4)

en donde V = L3 es el volumen considerado, 0k es la amplitud de Fourier, dadapor

0k =1V

)

V0(x)eik·xd3x, (10.5)

y k es el vector de onda:

k = (kx, ky, kz) =2!L

(/, m, n), (10.6)

1En realidad, serıa mas apropiado llamar a k el numero de ondas, pues lo que nos da es 2#veces el numero de ondas (o ciclos) completos que caben en la unidad de longitud. Es decir,k es una frecuencia espeacial, analoga a la bien conocida frecuencia temporal $.

Page 109: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

108 CHAPTER 10. FORMACION DE ESTRUCTURA A GRAN ESCALA

en donde kx, ky y kz son los numeros de onda en las direcciones ex, ez y ez, y/, m y n son numeros (enteros en el caso de la sumatoria discreta, o reales enel caso de la integral).

Notas:

• La descripcion continua (integral) se aplica en el lımite V & +. En estelımite, conviene redefinir 0k & V 0k, a fin de eliminar los factores de V .En lo sucesivo, nos limitaremos al caso continuo.

TAREA: En la descripcion discreta esta implıcita la suposicion de condicionesa la frontera periodicas. Explicar por que. (Sugerencia: Notar que los numerosde onda son enteros en este caso.)

• Dado que 0(x) es un escalar, es indistinto usar coordenadas fısicas ocomoviles en la expansion de Fourier. Usaremos siempre coordenadascomoviles, de modo que los numeros de onda k tambien lo seran:

kfis =k

R(t)(10.7)

• La longitud de onda del modo k es:

& " 2!k

&fis = R(t)& (10.8)

• Se acostumbra describir a las perturbaciones en terminos de la masa (in-variante; contribuciones tanto de materia barionica como no barionica) Mcontenida en una esfera de radio &/2:

M " !

6&3

fis%m $ 1.5 ! 1011M"&mh2&3fis,Mpc (10.9)

,j,: Esta asociacion M % & solo es posible durante el regimen lineal,en el cual el crecimiento de 0) se puede considerar separadamente de lacontraccion gravitacional.

Por ejemplo, una perturbacion con la masa tıpica de una galaxia (1012M"

incluyendo materia oscura) corresponde a & # 1.9 (&0h2)!1/3 Mpc (co-movil). En realidad, las galaxias son mucho mas pequenas (# 30 kpc).Esto se debe a que ya pasaron por el regimen de colapso gravitacionaly la fluctuacion de densidad ya se encuentra en el regimen altamente nolineal. El tamano comovil de 1.9 (&0h2)!1/3Mpc corresponde al de laperturbacion lineal que contiene la masa de la galaxia.

Page 110: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

10.2. DESCRIPCION DE LAS FLUCTUACIONES 109

10.2.2 El espectro de potencia y cantidades relacionadas

La amplitud relativa de los modos de Fourier que componen el campo de fluc-tuaciones de densidad se puede medir a traves de su espectro de potencia |0k|2.A falta de un mejor modelo para |0k|2, frecuentemente se supone

|0k|2 = Akn, (10.10)

es decir, una ley de potencias (que no tiene ninguna escala caracterıstica).El espectro de potencia es la base para el calculo de muchas cantidades de

interes:

• La fluctuacion rms de densidad, definida como!0%

%

"" 202(x)31/2

, (10.11)

en donde 2 3 denota promedio sobre el espacio. Entonces (10.11) se reescribe:!0%

%

"2

=1V

)

V02(x)d3x =

1(2!)3V

)

Vk

|0k|2d3k =1

(2!)3V

) $

k=04!k2|0k|2dk

en donde la segunda igualdad es el llamado teorema de Parseval de las trans-formadas de Fourier. Finalmente obtenemos:

!0%

%

"2

=1V

) $

0

k3|0k|2

2!2

dk

k(10.12)

Expresada en la forma (10.12), es claro que la contribucion del intervalo logarıtmicod(ln k) = dk/k # 1 a la fluctuacion rms es

!0%

%

"2

k

$ k3|0k|2

2!2V" !2(k). (10.13)

!2(k) es frecuentemente llamada la variancia a escala 2!/k.

• La fluctuacion rms de la masa en regiones de tamano r, o alrededor deuna escala de masa dada (ec. [10.9])

Para hablar de la masa correspondiente a una fluctuacion de densidad, esnecesario especificar el volumen sobre el cual se contabilizara la masa. Es en-tonces necesario especificar una funcion ventana W

+rr0

,, de manera que la

masa en una region esferica de radio r0 alrededor de la posicion x es:

Mr0(x) =)

%(x + r) W

!r

r0

"d3r, (10.14)

en donde la geometrıa para el calculo de la integral se muestra en la fig. 10.2.W+

rr0

,puede ser una ventana abrupta, como una funcion escalon, o suave,

como una gaussiana.

Page 111: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

110 CHAPTER 10. FORMACION DE ESTRUCTURA A GRAN ESCALA

Figure 10.2: Geometrıa para la ec. (10.14).

Figure 10.3: Ejemplo de funciones ventana abrupta (lınea continua) y suave(lınea a rayas).

Page 112: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

10.2. DESCRIPCION DE LAS FLUCTUACIONES 111

La masa promedio en regiones de tamano r0 es

Mr0 = %

)W

!r

r0

"d3r = %

)4!r2W

!r

r0

"dr " %VW , (10.15)

en donde la ultima igualdad define VW . Entonces

(0M(x))2

M2=

67

8

;[%(x + r) % %] W

+rr0

,d3r

%VW

FG

H

2

=

>;0(x + r)W ( r

r0)d3r

VW

?2

,

(10.16)y finalmente

!0M

M

"2

"I

(0M)2

M2

J=

1V V z

W

)

x

4)

r0(x + r)W

!r

r0

"d3r

52d3x.

TAREA: Demostrar que!0M

M

"2

=1

V 2W

)!2(k)|Wk|2

dk

k, (10.17)

donde Wk es la transformada de Fourier de W+

rr0

,. Sugerencia: calcular

primero Fk

+;r 0(x + r) W

+rr0

,d3r,, donde Fk(f) denota la transformada de

Fourier de f .

En la practica, tomar W+

rr0

,como una funcion abrupta introduce efectos

de borde (la orilla abrutpa introduce potencia importante en el espectro a altasfrecuencias, cuya contribucion solo es despreciable si n < 1 en la ec. [10.10]).Por ello es mejor tomar una ventana gaussiana:

W

!r

r0

"= e!

12

'r

r0

(2,

de modo queVW = (2!)3/2r3

0 (10.18)y

Wk = Vwe!k2r20/2.

Para esta ventana, y la forma (10.10) para el espectro se encuentra:!

0M

M

"2

=12#!

n + 32

"!2(k = r!1

0 ). (10.19)

TAREA: Demostrar (10.19).

Esto significa que la fluctuacion de masa rms a escala r0 esta dada esencial-mente por la variacion en la densidad a esa escala.

Page 113: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

112 CHAPTER 10. FORMACION DE ESTRUCTURA A GRAN ESCALA

• La funcion de autocorrelacion de la masa -(r), definida como

-(r) " 20(x + r)0(x)3, (10.20)

y que da la probabilidad de que dos puntos separados por un desplazamiento rtengan el mismo valor de la fluctuacion de densidad 0.

TAREA: Argumentar que en efecto esto es ası.

Analogamente a la demostracion de (10.17), se puede demostrar que

-(r) =1

(2!)3V

)|0k|2e!ik·rd3k (10.21)

y

|0k|2 = V

)-(r)eik·rd3r. (10.22)

Es decir, la funcion de autocorrelacion y el espectro de potencias son uno latransformada de Fourier del otro.

Notas sobre la funcion de autocorrelacion:

• A menudo a -(r) tambien se le llama simplemente la funcion de correla-cion.

• Es claro que -(r = 0) =+&))

,2.

• Debido a la isotropıa del Universo, esperamos que -(r) = -(r), con r = |r|.

• CHECAR La funcion de autocorrelacion tiene adicionalmente el signifi-cado fısico de ser el exceso de probabilidad, por encima del valor uniforme,de encontrar el mismo valor de la densidad en posiciones separadas poruna distancia r. En efecto, tenemos que

-(r) = 201023 =1%2

2(%1 % %)(%2 % %)3

=1%2

K%1%2 % %1%% %2% + %2

L=

=1%2

92%1%23 % % 2%13 % % 2%23 + %2

:=

=1%2

92%1%23 % 2%2 + %2

:.

Por lo tanto, despejando 2%1%23 y multiplicando por dV1dV2,

2%1%23 dV1dV2 = %2 [1 + -(r)] dV1dV2, (10.23)

en donde %2dV1dV2 es la probabilidad en cuestion en el caso de densidaduniforme.

Page 114: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

10.3. SEPARACION DE LAS FLUCTUACIONES DE LA EXPANSION GLOBAL.113

• Aunque no hay manera directa de medir la autocorrelacion de la masa, sıse ha medido la de las galaxias (la funcion de correlacion galaxia-galaxia),denotada -GG, y definida como

-GG " 20n(x + r) 0n(x)3 =M

[n(x + r) % n] [n(x) % n]n2

N, (10.24)

donde n(x) es la densidad numerica de galaxias en una vecindad del puntox.

Se puede adoptar la aparentemente razonable suposicion de que n ' %, yen este caso -GG " -(r). Dado que las galaxias emiten luz, esta suposiciones equivalente a decir que “la luz sigue (o “traza”, o “rastrea”, o “sigue”,o “representa” a la masa)”.

En realidad, esta es una suposicion muy fuerte, que casi seguramente nose verifica. Esto esta relacionado con la hipotesis llamada “formacion ses-gada (“biased”) de galaxias”, que propone que existe una densidad umbralnecesaria para la formacion de galaxias, de modo que la distribucion degalaxias mas bien da una representacion tipo “on/o$” de la distribucionde masa (densidad mayor o menor que la umbral), y no una representacionmonotonica de la %.

Mas recientemente, simulaciones numericas por Cen, Ostriker et al (astro/ph-0305203) sugieren que ni siquiera la formacion sesgada de galaxias es unahipotesis realista, siendo la relacion entre - y -GG muy compleja.

• Se encuentra observacionalmente que

!0M

M

"

'(10h"1Mpc

$ 0.9 (10.25)

y

!0M

M

"

'(30h"1Mpc

$ 0.25, (10.26)

implicando que escalas justo por debajo de & $ 10h!1Mpc estan en pro-ceso de volverse no lineales (0M # M) hoy en dıa, ya que escalas masgrandes tardan mas tiempo en crecer (sec. 10.5.4).

10.3 Separacion de las fluctuaciones de la ex-pansion global.

(KT sec. 9.2.1)Consideremos una region esferica en la que el efecto acumulado de las fluc-

tuaciones de densidad dentro de ella sea que su densidad promedio %1 sea > %,

Page 115: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

114 CHAPTER 10. FORMACION DE ESTRUCTURA A GRAN ESCALA

con % la densidad promedio del Universo. Consideremos tambien que el Universoes de FRW, con &T = 1 (k = 0), dominado por materia.

La region sobredensa se comportara como un “sub-Universo” cerrado (puessu densidad es mayor que la del Universo con k = 0), evolucionando de acuerdoa la EF (ec. [4.2])

H2 =8!G%

3% kc2

R2, k = 1. (10.27)

Por otro lado, el Universo en su totalidad evoluciona de acuerdo a:

H2 =8!G%

3(i.e., con k = 0), (10.28)

con

Ru(t) ' t2/3, % =1

6!Gt2. (10.29)

en donde se ha aplicado el resultado de la ec. (4.54) y la relacion entre tiempoy densidad se sigue de un tratamiento similar al de la tarea de la sec. 6.6.

Se puede demostrar (KT, sec. 3.2, p. 59) que para Universo cerrado que altiempo ti tiene un parametro de densidad &i y un radio Ri alcanza un radiomaximo:2

Rmax

Ri=

&i

(&i % 1)(10.30)

a un tiempo

Hitmax =!

2&i

(&i % 1)3/2$ !

2

!Rmax

Ri

"3/2

(10.31)

y con densidad%(tmax)

%i=!

Ri

Rmax

"3

=3!

32Gt2max%i. (10.32)

Es decir, despues de tmax, la region en cuestion deja de expandirse, y se separa de(“breaks away” o “rompe con”) la expansion global del Universo para comenzara contraerse gravitacionalmente. De (10.29) y (10.32) se sigue que el cocienteentre la densidad de la region sobredensa y la densidad media del Universo aeste tiempo es

%(tmax)%(tmax)

=9!2

16$ 5.55. (10.33)

Despues de alcanzar su maximo radio, la region sobredensa comienza a reco-lapsarse, hasta virializarse (si no hay disipacion) por “relajacion violenta”, al-canzando un tamano rvir = 1

2rmax, con densidad %vir = 8%(tmax).

2Recordar que para un universo cerrado sı es factible hablar del factor de escala como suradio; ver nota (a) de la sec. 3.4.2.

Page 116: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

10.4. EVOLUCION DE LAS PERTURBACIONES 115

10.4 Evolucion de las perturbaciones

Procederemos ahora a hacer el calculo de la inestabilidad gravitacional, que nosdice cuales fluctuaciones de densidad proceden al colapso gravitacional. Esen-cialmente, a una densidad y temperatura dadas, la estabilidad esta determinadapor el tamano de las regiones, como veremos a continuacion.

10.4.1 Inestabilidad gravitacional en un fluido sin expansion

Como referencia, estudiaremos, primero la (in)estabilidad gravitacional de unfluido sin expansion. Esto constituye el analisis de Jeans clasico.

Las ecuaciones de movimiento que describen a un fluido ideal sin viscosidadson las ecuaciones de Euler:

,%

,t+ 0 · (%v) = 0 Ec. de continuidad

(conservacion de la masa) (10.34),v,t

+ (v ·0)v +1%0P + 03 = 0 Conservacion de momento(10.35)

adicionadas de la

023 = 4!G% Ecuacion de Poisson. (10.36)

En ellas, %= densidad, v= velocidad, P= presion y 3= potencial gravitacional.P y % estan relacionadas por la ecuacion de estado.

La solucion de equilibrio es aquella con % = %0 =cte, P = P0 =cte, v = 0.Notese que aquı el subındice “0” denota esta solucion, y no valores al tiempopresente. Notese tambien la famosa “trampa” de Jeans (Jeans “swindle”, eningles): dado que P0 =cte, 0P0 = 0. Por lo tanto, la solucion de equilibriorequiere 030 = 0, lo cual contradice la ecuacion (10.36). Jeans simplementeignoro esta inconsistencia, yendo directamente a las ecuaciones perturbadas, sinescribir la solucion de equilibrio. Este problema se arregla al considerar unamodificacion a (10.36), en la que la fuente de potencial gravitacional es (%%%0),no % (sec.10.4.2).

Considerando pequenas perturbaciones a la solucion de equilibrio, escribi-mos:

% = %0 + %1 v = v1

P = Po + P1 3 = 30 + 31, (10.37)

con la velocidad del sonido adiabatica definida como:

v2s =

!,P

,%

"

s

$ P1

%1. (10.38)

A primer orden, las perturbaciones satisfacen:

,%1

,t+ %00 · v = 0 (10.39)

Page 117: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

116 CHAPTER 10. FORMACION DE ESTRUCTURA A GRAN ESCALA

,v1

,t+

v2s

%00%1 + 031 = 0 (10.40)

0231 = 4!G%1. (10.41)

Estas ecuaciones se pueden combinar para obtener:

,2%1

,t2% v2

s02%1 = 4!G%0%1, (10.42)

que es una ecuacion de onda aumentada por el termino del lado derecho. Intro-duciendo soluciones ondulatorias de la forma

%1(r, t) " 0(r, t)%0 = A exp [%ik · r + iwt] %0 (10.43)

para todas las variables, encontramos la ecuacion de dispersion

42 = v2sk2 % 4!G%0, (10.44)

con k " |k|.

TAREA: Obtener las ecuaciones (10.39)-(10.44).

La ec. (10.44) indica que para

k >

!4!G%0

v2s

"1/2

, (10.45)

es decir, para

/ =2!k

<

!!v2

s

G%0

"1/2

" LJ (Longitud de Jeans), (10.46)

4 es real, y las soluciones siguen siendo ondulatorias, mientras que para / > LJ ,4 es imaginaria, y las soluciones crecen exponencialmente en el tiempo.

El significado fısico de la ec. (10.44) es que la evolucion de una perturbacionde densidad depende de la competencia entre la propagacion de ondas de sonidoy la tendencia al colapso gravitacional. Para perturbaciones de tamano menorque LJ , el tiempo de cruce sonico a traves de la perturbacion (# 1/(vsk)) esmenor que el tiempo de caıda libre (# 1/

.4!G%0), y por lo tanto la fluctuacion

tiene tiempo de re-expandirse (a la velocidad del sonido) antes de colapsarsegravitacionalmente. Lo opuesto ocurre para fluctuaciones de tamano mayor queLJ .

Conviene definir la masa de Jeans como la masa contenida en una esfera deradio LJ/2, a la densidad uniforme %0:

MJ " !5/2

6v3

s

G3/2%1/20

, (10.47)

que se puede usar tambien como indicador de la estabilidad gravitacional.

Page 118: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

10.4. EVOLUCION DE LAS PERTURBACIONES 117

10.4.2 Crecimiento de las perturbaciones en un fluıdo enexpansion

Anadamos ahora la expansion del Universo. En este caso, la solucion sin per-turbar es:

%0 = %0(t0)a!3(t) v0 =R

Rr 030 =

43!G%0r, (10.48)

donde a(t) esta dada por la EF . Notese que, a diferencia de la notacion usadaen los capıtulos 4 y 5, en donde r denotaba la distancia comovil, en esta seccionr denotara a la distancia fısica.

Ahora, las ecuaciones a primer orden para las perturbaciones son

,%1

,t+

3R

R%1 +

R

R(r ·0)%1 + %00 · v1 = 0

,v1

,t+

R

Rv1 +

R

R(r ·0)v1 +

v2s

%00%1 + 031 = 0 (10.49)

0231 = 4!G%1.

Definiendo 0(r, t) " %1(r, t)/%0 y expandiendo todas las variables en integralesde Fourier:

((r, t) =1

(2!)3

)(k(t) e!

ik·rR(t) d3k, (10.50)

con ( " (0,v,31), se obtiene:

0k % ikR

· vk = 0

d(Rvk)dt

% ikv2s0k % ik3k = 0 (10.51)

3k = % 4!G%0

k2R20k.

Aquı, k es el numero de onda comovil, y x " r/R la coordenada comovil.En este momento, es conveniente separar el campo de perturbaciones de

velocidad v1, en sus partes rotacional (o “solenoidal”) v) e irrotacional (o“compresiva”) v||, que satisfacen:

v = v) + v|| + vcst.; vk = v||k + v)k, (10.52)

con

0 · v) = 0 0! v|| = 0,

k · v)k = 0 k · v||k = |k||v||k|, (10.53)k ! v||k = 0.

Page 119: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

118 CHAPTER 10. FORMACION DE ESTRUCTURA A GRAN ESCALA

Entonces, las ec. (10.51) dan:

k! (10.51b) & d(Rv)k)dt

= 0 ) v)k =cte.R(t)

k) (10.54)

(10.51a) & v||k =R

ik0k (10.55)

0k + 2R

R0k +

!v2

sk2

R2% 4!G%0

"0k = 0. (10.56)

De la ecuacion (10.55) se ve que los modos rotacionales decaen como 1/R(t) (porconservacion de momento angular) y de la ecuacion (10.56), que las perturba-ciones en densidad solo estan acopladas a los modos compresibles. Por estasrazones, es tradicional despreciar los modos rotacionales y considerar solo loscompresibles. Sin embargo, esto ignora el hecho de que los modos rotacionalesse amplifican fuertemente en el regimen no lineal. Ademas, un flujo lineal en ladensidad puede ser no lineal en la velocidad (p. ejm., el oceano y la atmosferaterrestres).

De la ecuacion (10.56) se ve que: a) si R = 0, se recupera el caso de Jeansclasico, y b) de todas formas el numero de onda de Jeans

kJ =4!G%0R2

v2s

(10.57)

sigue separando los regımenes estable e inestable.Si k - kJ , se puede despreciar el gradiente de presion en (10.56) (termino

v2sk2/R2) frante a 4!G%0. Ademas, suponiendo un Universo plano con R/R =

23 t!1 y %0 = (6!Gt2)!1, la ec. (10.56) se reescribe como

0 +43t

0 % 23t2

0 = 0, (k - kJ ), (10.58)

cuyas soluciones son

0+(t) = 0+(ti)!

t

ti

"2/3

' R

0!(t) = 0!(ti)!

t

ti

"!1

' R!3/2, (10.59)

en donde ti es un tiempo arbitrario escogido para normalizar la solucion. Lasolucion “+” es la que domina finalmente, y demuestra el resultado que anun-ciamos en la ec. (10.1) para el regimen lineal.

De (10.59) se ve la diferencia fundamental entre el analisis de Jeans clasico,y el aplicado al Universo en expansion: en el primero, el colapso gravitacional(el crecimiento de las perturbaciones) procede exponencialmente, mientras queen el segundo procede como una ley de potencias en el tiempo (para el casodenominado por materia).

Page 120: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

10.5. EL ESPECTRO INICIAL DE LAS FLUCTUACIONES DE DENSIDAD119

En el caso de un Universo denominado por radiacion, el crecimiento de lasperturbaciones esta todavıa mas inhibido: en este caso, la contribucion domi-nante a la presion es la de radiacion, P = 1

3%rc2, de modo que

v2s =

c2

3, (10.60)

es decir, la velocidad del sonido es comparable a la de la luz.

TAREA: Mostrar que en este caso la ec. (10.56) implica que kJ es tan pequenoque corresponde a escalas mas grandes que el horizonte, para las cuales el tiempode cruce sonico (comparable al de caıda libre) es mayor que el tiempo de Hubblehasta ese momento, y por lo tanto no han tenido tiempo de contraerse gravita-cionalmente.

Sin embargo, una vez que la materia se ha desacoplado de la radiacion, suvelocidad del sonido se calcula a partir de la ecuacion de estado para un gasideal a T # 3000 K, obteniendose vs # 6 km s!1. Es decir, al desacoplarse lamateria de la radiacion, la velocidad del sonido cae estrepitosamente, y con ellala longitud y la masa de Jeans para los bariones, encontrandose:

MJ,B $ 1.3 ! 105 (&Bh2)!1/2+ z

1100

,3/2M". (10.61)

Esto sugerirıa que a partir de este momento se pueden formar estructuras conmasas del orden de las de los cumulos globulares (fig. 10.4).

10.5 El espectro inicial de las fluctuaciones dedensidad

10.5.1 Introduccion

Para perturbaciones con k - kJ , la ec. (10.58) nos dice que la tasa de creci-miento es independiente de k. Entonces, cuales modos crecen primero dependeesencialmente de sus amplitudes iniciales, informacion que esta dada por elllamado espectro inicial. Aquı, por “inicial” entendemos el momento en quelas perturbaciones pueden empezar a crecer. Es por tanto importante buscarindicaciones sobre la forma inicial del espectro.

Notese que para materia oscura no interactuante, las perturbaciones puedenempezar a crecer gravitacionalmente a partir de la epoca de igualdad entremateria y radiacion (a z = zeq # 104); es decir, a partir de que la gravedaddel Universo empieza a estar dominada por la materia. Por el contrario, paramateria barionica, las perturbaciones no pueden empezar a crecer sino hastadespues del desacoplamiento (z = zdec # 1100), pues hasta entonces han estadoacopladas a la radiacion y, por lo tanto, a su presion. Despues de este momento,las fluctuaciones de la materia barionica comienzan a crecer, “siguiendo” a (es

Page 121: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

120 CHAPTER 10. FORMACION DE ESTRUCTURA A GRAN ESCALA

Figure 10.4: La masa de Jeans en bariones (lınea continua) y la masa total enbariones dentro del horizonte (lınea a rayas) como funcion de la temperaturapara un modelo dominado por bariones.

Page 122: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

10.5. EL ESPECTRO INICIAL DE LAS FLUCTUACIONES DE DENSIDAD121

decir, cayendo en los pozos de potencial de) las fluctuaciones de la materiaoscura, la cual constituye la mayor parte de la materia en el Universo (sec. 8.5),y cuyas fluctuaciones ya han venido creciendo desde z = zeq.

A continuacion describiremos breve y cualitativamente el espectro primor-dial. Para mas detalles, ver, p. ejm., la sec. 9.4 del KT.

10.5.2 Tipos de fluctuaciones iniciales

(KT, sec. 9.2.3)Hay dos tipos importantes de fluctuaciones verdaderamente iniciales (o “pri-

mogenias”), es decir, que estaban presentes desde t - teq., cuando las escalascosmologicas de interes estaban fuera del horizonte. Estas son:

• Fluctuaciones adiabaticas, o “de curvatura”:

Aquellas que corresponden a verdaderas fluctuaciones de densidad (0% *=0) de todas las especies del Universo:

0 " 0nB

nB=

0nX

nX=

0s

s= 3

0T

T, (10.62)

en donde “B” denota a los bariones, X a cualquier otra especie, y s ladensidad de entropıa.

Se llaman tambien “de curvatura” debido a que un incremento local enla densidad causa un incremento en la curvatura local del espacio-tiempo.Se les llama adiabaticas porque 0(nx/s) = 0nx/s%nx0s/s2 = 0. Es decir,para estas fluctuaciones, la entropıa por partıcula es constante.

• Fluctuaciones isotermicas, o “de isocurvatura”:

Aquellas que corresponden a cambios locales en la ecuacion de estado, masno en la densidad total. Por ejemplo, variaciones en la densidad numericade alguna especie X , y por lo tanto, de la presion (que depende de lacomposicion):

0% = 0;0nX

nX*= 0.

Como 0% = 0, no cambian la curvatura local del espacio-tiempo. Sinembargo, una vez que estas fluctuaciones se vuelven mas pequenas que elhorizonte (segun este crece; se dice que las fluctuaciones “entran” [en elsentido de “caber”, no de “desplazarse”] al horizonte), las fluctuacionesen la presion ya pueden redistribuir la densidad de energıa en la escala dela fluctuacion, y la condicion 0% = 0 deja de aplicarse.

10.5.3 Procesos que borran las fluctuaciones

Las fluctuaciones de densidad primordiales (p. ejm., producidas por la inflacion)de tamanos suficientemente pequenos pueden ser “borradas” (o “amortiguadas”)por dos procesos que se aplican a dos diferentes tipos de partıculas:

Page 123: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

122 CHAPTER 10. FORMACION DE ESTRUCTURA A GRAN ESCALA

Amortiguamiento no colisional (o “de Landau”).

Tambien se le conoce como “mezclado de fases” (“phase mixing”) o “propa-gacion libre” (“free streaming”). Consiste esencialmente en una “difusion” delas partıculas no colisionales que tiende a revertir los gradientes de densidad.(Recordemos que en un proceso difusivo, hay un exceso de partıculas moviendosede regiones de mayor densidad a regiones de menor densidad, efecto que tiendea borrar los gradientes de la concentracion de las partıculas.)

Este proceso implica que fluctuaciones con escalas de tamano menores que ladistancia viajada por las partıculas desde el BB (o desde la epoca inflacionaria)hasta t = teq, que es cuando las fluctuaciones empiezan a crecer gravitacional-mente, pueden ser borradas por esta difusion.

Aunque un tratamiento completo requiere resolver la ecuacion de Boltzman,la escala caracterıstica de este proceso se puede calcular como sigue. La distanciacomovil recorrida por una partıcula que viaja a velocidad v es:

&FS(t) =) teq

0

v(t#)R(t#)

dt#, (10.63)

en donde teq = tiempo de la igualdad materia-radiacion. El intervalo de t = 0 at = teq se puede dividir en el perıodo “relativista” (v # c) y el “no-relativista”(v - c, denotado NR). Entonces

&FS = c

) tNR

0

dt#

R(t#)+) teq

tNR

v(t#)R(t#)

dt#. (10.64)

Entre tNR y teq, la velocidad de las partıculas decae como R!1 (sec. 4.3.2).Ademas, durante todo el proceso, denomina la radiacion, por lo que R(t) ' t1/2.Entonces podemos escribir

R(t) = RNR

!t

tNR

"1/2

(10.65)

y

v(t) = c

!R

RNR

"!1

, (10.66)

con lo cual obtenemos

&FS = c

!tNR

RNR

"42 + ln

!teqtNR

"5(10.67)

La epoca en la que cada especie se vuelve no relativista depende de la masa delas partıculas de la especie. Ademas, para especies debilmente interactuantes,su temperatura puede ser diferente a la de la radiacion (p. ejem., los neutrinos:sec. 6.6). Se puede demostrar que:

tNR $ 1.2 ! 107

!keV

mXc2

"2!TX

T

"2

s

Page 124: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

10.5. EL ESPECTRO INICIAL DE LAS FLUCTUACIONES DE DENSIDAD123

RNR $ 7.1 ! 10!7

!keV

mXc2

"!TX

T

"R0, (10.68)

teqtNR

$4

mXc2

17(&T,0h2)(TX/T )

52eV!2,

donde Tx y mx son la temperatura y la masa de la especie X . Se obtienefinalmente que

&FS $ 0.2 Mpc!

mXc2

keV

"!1!TX

T

"4ln!

teqtNR

"+ 25

. (10.69)

En particular, para una especie ligera de neutrinos:

&FS# $ 20 Mpc!

m#c2

30 eV

"!1

; MFS# $ 4 ! 1014

!m#c2

30 eV

"!2

M". (10.70)

Amortiguamiento colisional (o “de Silk”)Los bariones, que sı son colisionales, no se difunden (ni remotamente) por

distancias tan grandes como las partıculas no colisionales. Sin embargo, estansujetos a un proceso similar durante la epoca de recombinacion, ya que duranteesta epoca, los fotones estan solo parcialmente acoplados a la materia, y sucamino libre medio comienza a aumentar. Se argumenta que esto constituyetambien un proceso difusivo, que es capaz de borrar las fluctuaciones con escalasde hasta el la distancia neta recorrida por los fotones durante la epoca de larecombinacion.

Como para el amortiguamiento de Landau, un tratamiento completo requiereresolver la ecuacion de Boltzman, pero de nuevo aquı solo discutiremos su escalacaracterıstica.

Para el caso no relativista, kT - mec2, el camino libre medio de los fotoneses

&" =1

XenB1T$ 1.3 ! 1029X!1

e R3(&B,0h2) cm, (10.71)

donde 1T es la seccion eficaz de Thomson y Xe es la fraccion de ionizacion. Estavarıa como sigue:

Xe #

6O7

O8

1 t - tdec

0.1 t # tdec

3 ! 10!5 #1/2T,0

#B,0h t 1 tdec.

(10.72)

Ademas, a t # tdec, R " 9.1 ! 10!4R0, y &" corresponde a una escala comovil# 0.03 (&B,0h2)!1 Mpc.

Durante un intervalo!t, un foton sufre c!t/&"(t) colisiones, que constituyenuna caminata al azar con desplazamiento neto comovil:

&2s " (!r2) $ c!t

&"(t)

!&"(t)R(t)

"2

, (10.73)

Page 125: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

124 CHAPTER 10. FORMACION DE ESTRUCTURA A GRAN ESCALA

pero dado que las cantidades involucradas varıan en el tiempo, es necesarioestimar el desplazamiento neto a traves de una integral: CHECAR LIMITES

&2s =

) tdec.

0

c&"(t#)R2(t#)

dt#. (10.74)

Considerando que la mayor parte del tiempo hasta t # tdec la expansion ha sidodominada por la materia, se encuentra

&2s =

35

c tdec&"(tdec)

R2dec

. (10.75)

Tomando R!1dec = 1100 y Xe(tdec) = 0.1, se encuentra

&s = 3.5+

#T,0#B,0

,1/2(&T,0h2)!3/4Mpc,

Ms = 6.2 ! 1012+

#T,0#B,0

,3/2(&T,0h2)!5/4

M".

FOG

OH(10.76)

Es interesante notar que Ms es parecida a la masa de un cumulo de galaxias.

10.5.4 El espectro “procesado” y la formacion de estruc-turas

Armados con la herramienta de las secciones anteriores, estamos en condicionesde discutir el espectro “procesado”; es decir, el espectro de fluctuaciones dedensidad a t = teq, tomando en cuenta la “micro fısica” (la hidrodinamica, losprocesos difusivos, etc.), que modifican las amplitudes iniciales (que se presumese originaron por la inflacion).

Sin entrar en detalle, mencionaremos que la prediccion inflacionaria es queperturbaciones de todas las escalas acaban teniendo la misma amplitud al mo-mento de “cruzar el horizonte” (i.e., al tiempo en el que su escala caracterıstica& es del tamano del horizonte):

!0%

%

"

hor.

= AM!$, $ $ 0. (10.77)

Este es el llamado espectro de Harrison-Zeldovich. Esta forma final toma encuenta que, mientras las perturbaciones tienen & > &hor., crecen por efectospuramente cinematicos (que se pueden pensar como la evolucion de “arrugas”en el espacio tiempo) como:

0%

%'D

R2 ' t (dominacion por radiacion)R ' t2/3 (dominacion por materia) (10.78)

Notese que escalas pequenas “entran” al horionte antes que escalas mas grandes.Dado que el espectro de HZ esta especificado al tiempo de entrada al horizonte,esto corresponde a un tiempo diferente para cada escala. Estamos interesados

Page 126: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

10.5. EL ESPECTRO INICIAL DE LAS FLUCTUACIONES DE DENSIDAD125

en especificar el espectro a un tiempo unico: teq. Ası pues, necesitamos sabercomo evolucionan las fluctuaciones dependiendo de si cruzan el horizonte anteso despues de teq.

Consideremos primero fluctuaciones de pequena escala, que cruzan el hori-zonte antes de teq. Como explicamos en la sec. 10.4.2, estas fluctuaciones nopueden crecer, pues la longitud de Jeans antes de teq es mayor que el horizonte.Por lo tanto, conservan la misma amplitud (0%/%)hor, y $ = 0 para & < &hor(teq).

Por otro lado, fluctuaciones con & > &hor(teq) no han alcanzado todavıa suamplitud final de HZ a t = teq, pues lo haran justo hasta alcanzar el horizonte.Su amplitud a este tiempo es entonces menor que la de HZ. Para estimarlareescribiremos (10.78) en relacion a los valores al momento de cruzar el horizontecomo:

0%

%(t) =

4R(t)

R(thor)

5n 0%

%(thor) , n =

D1 (dom. mat.)2 (dom. rad.) (10.79)

y notamos que la masa contenida dentro del horizonte al tiempo t esta dada por

Mhor(t) = Mhor(thor)4

R(t)R(thor)

5m

, m =D

32 (dom. mat.)3 (dom. rad.) (10.80)

TAREA: demostrar la ec. (10.80).

De (10.77), (10.79) y (10.80) se puede demostrar entonces que

0%

%(teq) =

4M

Mhor(teq)

5!2/3

AM!$ ' AM! 23!$ (10.81)

TAREA: demostrar (10.81), notando que M es fija (es la escala de la pertur-bacion) y que Mhor(thor) = M .

De este modo, para las fluctuaciones que estan todavıa fuera del horizontea teq, y con el espectro de HZ ($ = 0), obtenemos que:

0%

%(teq) ' M!2/3. (10.82)

Finalmente, de la sec. (10.5.3) sabemos que las fluctuaciones con escalasmenores que &FS (correspondiente a WIMPs) o &s (correspondiente a bari-ones), son borradas. Para el caso de materia oscura debilmente interactuante(WIMPs), todavıa tenemos dos posibilidades:

Page 127: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

126 CHAPTER 10. FORMACION DE ESTRUCTURA A GRAN ESCALA

Figure 10.5: Espectro procesado.

• Materia oscura “frıa”: aquella que se vuelve no relativista mucho antesde teq, o equivalentemente, aquella para la cual &FS - &eq, donde &eq =cteq/Req $ 13 (&T,0h2)!1 Mpc es el tamano comovil del horizonte a t =teq.

Esta materia estarıa constituıda por partıculas masivas, con mX # 1 keV(ver ec. [10.69]).

• Materia oscura caliente: aquella que se vuelve no relativista a tNR # teq,con &FS # &eq, y mX # 30 eV (neutrinos ligeros).

El espectro procesado queda finalmente como indica la fig. 10.5.

10.5.5 Evolucion no lineal de las fluctuaciones

A partir de la epoca de la igualdad, las fluctuaciones de densidad en la mate-ria oscura comienzan a crecer, primero a una tasa independiente del numero

Page 128: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

10.5. EL ESPECTRO INICIAL DE LAS FLUCTUACIONES DE DENSIDAD127

de onda k (para k - kJ ) durante el regimen lineal+&)) < 1

,. Una vez que

pasan el regimen no lineal, su subsecuente evolucion debe seguirse a traves desimulaciones numericas. Sin embargo, es posible adelantar ciertos puntos:

• Materia oscura caliente (HDM): como se aprecia de la figura 10.5, la HDMse caracteriza por ausencia de fluctuaciones con

& <# 40!

m#c2

30 eV

"!1

Mpc. (10.83)

Esto significa que en este caso, las primeras estructuras que se forman songrandes, y entonces la estructura a pequena escala presente hoy en dıadebe haberse formado por fragmentacion de las estructuras grandes. Poreso, la formacion de estructura en modelos HDM se dice en ingles queocurre “top- down” (de arriba hacia abajo).

• Materia oscura frıa (CDM): en este caso, hay potencia en el espectro hastaescalas mucho mas pequenas, y, dado que estas tienen mas potencia quelas estructuras a mayor escala, crecen antes. Entonces, en modelos CDM,las primeras en crecer son las estructuras chicas, que subsecuentementese aglomeran para producir las estructuras grandes. En estos modelos elcrecimiento es entonces “de abajo hacia arriba” (“bottom-up” en ingles),o “jerarquico”. Este es el escenario preferido actualmente, adicionado de%, por lo cual se le denomina %CDM, o LCDM.

• Formacion de halos y galaxias: Dado que la materia oscura constituida porWIMPs es no disipativa, no puede proceder a colapsarse hasta densidadesarbitrariamente altas, sino que se virializa formando los llamados “halos”de materia oscura. Por su parte, la materia barionica, que primero sigueel pozo de potencial de la materia oscura, puede continuar colapsandosedespues, ya bajo su propia autogravedad y disipando energıa, hasta formarautenticas galaxias.

Page 129: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

128 CHAPTER 10. FORMACION DE ESTRUCTURA A GRAN ESCALA

Page 130: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Chapter 11

Inflacion

(Lineweaver, pp. 1-20 astro-ph/0305179)

11.1 Introduccion

En las secciones anteriores hemos estudiado el modelo “estandar” de la granexplosion (modelos cosmologicos de FRW dominados por materia, radiacion oenergıa del vacıo, historia termica del Universo y la CMBR, nucleosıntesis),ası como su relacion con las observaciones (determinacion observacional de losparametros cosmologicos) y “continuacion” (formacion de estructura por inesta-bilidad gravitacional).

Sin embargo, hay ciertos “huecos” en el modelo estandar: no son fallas nicontradicciones, sino solo propiedades del Universo que no son explicadas por elmodelo, sino que mas bien son datos iniciales que se deben de insertar en el apriori. Esto causa una sensacion de insatisfaccion acerca del modelo estandar,que ha llevado a la introduccion del llamado escenario inflacionario con el objetode dar una explicacion “razonable” a estos huecos, aunque en realidad esto selogra introduciendo hipotesis nuevas: especıficamente, que durante una epocamuy temprana en el Universo la expansion procedio de manera exponencial,como en el caso dominado por % (sec. 4.4.2: modelo de de Sitter), por razonesno completamente explicadas.

A estos “huecos” se les llama “problemas”, y los describiremos brevementea continuacion.

11.2 El problema de la llanura (“flatness” prob-lem)

(Ver tambien sec. (4.3.2) y Peacock sec. 11.1)

129

Page 131: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

130 CHAPTER 11. INFLACION

Recordemos la ec. (4.42):

&T (z) % 1 =(&T,0 % 1)B

&r,0(1 + z)2 + &m,0(1 + z) + (1 % &T,0) + &"(1 + z)!2C (11.1)

Como se discutio en la sec. 4.3.2, para un Universo en el que &T,0 *= 0, extra-polando esta relacion a z & +, encontramos que

limz&$

&T (z) = 1. (11.2)

Por otro lado, hoy sabemos que, &T,0 $ 1 (por WMAP). Especıficamente, losresultados del tercer ano de WMAP junto con otros datos como el SupernovaLegacy Project o el HST key project indican que &T,0 $ 1.015 con precisionmejor que +0.016

!0.021 (Spergel et al. 2003, ApJS, 148, 175; 2006, astro-ph/0603449).La ecuacion (11.1) implica entonces que, para dominacion por materia (desdeteq hasta hoy):

&T (z) % 1 $ &T,0 % 1&T,0(1 + z)

(11.3)

mientras que para t < teq (dominacion por radiacion)

&T (z) % 1 $ 1 + zeq

(1 + z)2

4&T,0 % 1&T,0

5, (11.4)

en donde hemos usado que &r,0 $ &T,0/(1 + zeq). Tomando (1 + zeq) $ 104 y1+z = T/2.7 K, la ec. (11.4) implica que, para la epoca de Planck (T $ 1032K)

PP&T (z # 3 ! 1031) % 1PP $ 104

1064

!1 % 1

&T,0

"# 10!60.

Es decir, hacia el final de la epoca de Planck |&T % 1| # 10!60. Esta exa-gerada cercanıa a 1, pero sin que se de la igualdad exacta, es filosoficamente“incomoda”.

La inflacion “resuelve” este problema suponiendo que en alguna epoca tem-prana del Universo, este estuvo dominado por (alguna) %, de manera que du-rante ese perıodo,

R(t) ' eA

!c23 t " eHt (11.5)

donde H "*

"c2

3 = cte. (ver ecs. [4.50] y [4.51]). Durante este perıodo, la ec.(11.1) implica que en este caso (bajo la influencia solo de &"), &T se acerca a1 conforme z decrece (i.e., del pasado hacia el presente).

Para estimar la duracion del perıodo inflacionario, recordemos ahora la ec.(4.19), &T % 1 = kc2/HR2. Vemos que acercar &T a 1 dentro de una parte en1060 (i.e., |&T % 1| # 10!60) partiendo de |&T % 1| # O(1) requiere incrementarR por un factor # 1030(=

.1060), y por lo tanto, por (11.5), incrementar t

por un factor # 70. Actualmente se considera que la inflacion ocurrio entret # 10!34 s (el momento de la raptura de simetrıa en las GUTs [teorıas de granunificacion]) y t # 10!32 s.

Page 132: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

11.3. EL PROBLEMA DEL HORIZONTE (DE PARTICULAS) 131

11.3 El problema del horizonte (de partıculas)

(Ver tambien la sec. (4.4.5); Bernstein p. 157)El “objeto” mas lejano que podemos ver es la SUD. En todas direcciones la

SUD parece tener la misma temperatura, salvo por las fluctuaciones 0T/T #10!5 ya conocidos. El problema del horizonte consiste en que la SUD esta tanlejana que al mirarla, digamos, en direcciones opuestas en el cielo, los puntos so-bre la SUD que estamos viendo, estan tan lejanos entre sı que estan causalmentedesconectados. No se explica entonces como puntos que nunca han podido in-teractuar se hayan podido “poner de acuerdo” para tener la misma temperaturay densidad, segun las medimos nosotros.

Comencemos por confirmar que dentro de nuestro horizonte existen puntoscausalmente desconectadas entre sı. Para ello, comparemos el tamano del hori-zonte de partıculas en la SUD y comparemoslo con el tamano del horizonte hoyen dıa. La distancia comovil al horizonte es (ec. [4.60])

r = c

) ti

0

dt

R(t)(11.6)

Durante las epocas anteriores a la recombinacion (epoca en que se produjola SUD) podemos suponer que el Universo estuvo principalmente dominadopor materia1 (de z = 104 a z = 103). Por lo tanto, a(t) ' t2/3. Entonces,normalizando a la epoca de la recombinacion, encontramos

rrec =c t2/3

rec

Rrec

) trec

0

dt

t2/3=

3ctrecRrec

, (11.7)

por lo que el tamano propio del horizonte a trec es

dH,rec " Rrecrrec = 3ctrec. (11.8)

Usando que trec # 1013 s (ec. [6.43]), obtenemos

dH,rec # 1024 cm. (11.9)

Hoy en dıa, esto corresponde a un tamano fısico dado por

/0 " R0

RrecdH,rec $ 1100 dH,rec $ 1027 cm.

Por comparacion, el horizonte hoy en dıa es (usando [11.7] con t0 # 13 Gyrcomo lımite superior de la integral):

dH,0 = 3ct0 $ 3.5 ! 1028 cm, (11.10)

de dondedH,0

/0$ 35. (11.11)

1Aunque Bernstein hace el calculo suponiendo dominacion por radiacion.

Page 133: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

132 CHAPTER 11. INFLACION

Es decir, el tamano del horizonte hoy (el “Universo observable”) es # 35 vecesmayor que el tamano fısico al dıa de hoy de la maxima distancia que estuvocausalmente conectada en la SUD. O dicho de otra forma, el tamano comovildel horizonte hoy en dıa es 35 veces mayor que el tamano comovil del horizonteen la epoca de recombinacion.

De nuevo, la inflacion resuelve este problema a traves de la epoca de ex-pansion exponencial, pues durante tal regimen el tamano comovil del horizontede partıculas diverge, implicando que todos los puntos del espacio pueden estarcausalmente conectados.

Para mostrarlo, consideremos el tamano comovil del horizonte de partıculaspara un Universo de de Sitter (sec. 4.4.2), en el que se cumple la ec. (11.5).Notese que en este caso, el tiempo correspondiente a R = 0 no es t = 0, comoen los universos dominados por materia o radiacion, sino t = %+. Por estonos convendra trabajar en terminos del factor de escala, mas que del tiempo.Tambien nos convendra trabajar entre dos tiempos finitos ti y tf , para al finaldejar al primero de ellos tender a %+. Estos dos tiempos marcaran el principioy el comienzo de la epoca inflacionaria.

Partamos de la expresion para el horizonte de partıculas, ec. (11.6), perotomando los lımites de integracion como ti y tf :

r = c

) tf

ti

dt

R(t). (11.12)

Esta ecuacion nos da la distancia comovil viajada por fotones entre los tiemposti y tf .

Por otro lado, podemos reescribir la relacion (11.5) normalizandola al tiempotf ( t y definiendo Rf " R(tf) para obtener

R(t) = Rf exp [H(t % tf)] .

Diferenciando e invirtiendo esta relacion obtenemos

dt =dR

HR,

que, al sustituirse en (11.12) da

r =c

H

) Rf

Ri

dR

R2

=c

RfH

!Rf

Ri% 1"

, (11.13)

en donde Ri " R(ti). Vemos entonces que r & + segun Ri & 0. Es decir, adiferencia del caso de la expansion de ley de potencias R(t) ' tn (correspon-diente a la dominacion tanto por materia como por radiacion), en el caso dela expansion exponencial el horizonte de partıculas no esta acotado, y siemprepuede elegirse un perıodo inflacionario suficientemente largo como para que elhorizonte en la SUD sea ya mayor que dH,0 dada por la ec. (11.10). Notese que

Page 134: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

11.4. COMENTARIOS 133

en este caso, estrictamente hablando, dH,0 debe calcularse como la distanciaentre nosotros y la SUD, que ciertamente es finita, y muy cercana a la dada porla ec. (11.10).

En coordenadas fısicas, la expansion exponencial significa que el Universose expande mas rapidamente que el horizonte (la expansion es superlumınica)mientras dura la inflacion. Se dice que esto no entra en conflicto con la Rela-tividad Especial dado que el espacio no es un objeto material.

11.4 Comentarios

A pesar de que la hipotesis inflacionaria resuelve los problemas anteriores, ellamisma tiene sus problemas:

• Parece simplemente sustituir unas hipotesis (condiciones iniciales para elmodelo estandar) por otras (existencia de un campo cuantico que producela inflacion, y con un potencial para este campo con una dependenciaparticular con la posicion).

• El valor de %inf es totalmente arbitrario, y completamente diferente (‘!por120 ordenes de magnitud!) del unico estimado imaginable, %inf $ 8!Gm4

p,.

• Notese que si resultase que &T,0 fuera exactamente igual a 1, entonces nohabrıa problema de la llanura, pues en ese caso &T,0 serıa constante en eltiempo, siempre igual a 1. El problema era mas fuerte en los 90s, cuandoya se sabıa que &m,0 # 0.3 y se creıa que esta era la principal contribuciona &T,0.

Un ultimo comentario es que la inflacion predice un espectro de fluctuacionesde amplitud casi constante (independiente de la escala), debido a que el totaldel rango de escalas de interes (de 1 a 3000 Mpc) en el Universo post-inflacionprovienen de un intervalo de escalas muy pequeno (1030 veces menor!) antesdel perıodo inflacionario. En terminos sencillos, es como si todas las escalas deinteres para la formacion de estructura proviniesen de una sola escala de tamanoantes de la inflacion.

Page 135: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

134 CHAPTER 11. INFLACION

Page 136: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Chapter 12

Espectro de fluctuacionesde la CMBR

(Wayne Hu’s home page,1 secs. “Acoustic oscillations”, “Angular Peaks”, “FirstPeak” y “Second Peak”; Scott & Smoot 2004; Challinor 2004; Peacock, cap. 18;Hu & White 2004).

Las fluctuaciones espaciales de la CMBR han resultado en anos recientes ser unapieza clave de informacion sobre la estructura e historia temprana del Universo.En particular, han permitido determinar con gran precision varios parametrosfundamentales del Universo. En este capıtulo revisaremos estos resultados demanera esencialmente cualitativa.

12.1 Variabilidad espacial de la CMBR

La CMBR es sorprendentemente uniforme en el cielo, con un espectro de frecuen-cias de cuerpo negro a una temperatura de 2.725± 0.001 K (sec. 1.3). No fue sinohasta principios de los anos 90 cuando el satelite COBE, y mediciones con instru-mentos en globos aerostaticos casi simultaneas a COBE, que se logro detectarfluctuaciones espaciales alrededor de este valor medio, al nivel de !T/T # 105.Estas fluctuaciones en la temperatura realmente corresponden a fluctuacionesen el redshift de la radiacion de fondo, que pueden tener su origen en variosefectos fısicos que describiremos en la §12.2.

La resolucion del satelite COBE era de 7o en el cielo, que corresponde, alredshift de la SUD, a escalas de tamano tan grandes que no han tenido tiempode evolucionar. Por lo tanto, las fluctuaciones observadas hoy a esas escalasconstituyen directamente las condiciones iniciales. Observaciones posteriores,como las realizadas con las sondas aerostaticas MAXIMA y BOOMERANG, ycon el satelite WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe), han permitidomapear el cielo con resoluciones # 100 veces mayores.

1http://background.uchicago.edu/ whu/intermediate/intermediate.html

135

Page 137: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

136 CHAPTER 12. ESPECTRO DE FLUCTUACIONES DE LA CMBR

TAREA: Calcular el tamano comovil de las fluctuaciones de temperatura enla SUD correspondientes a la resolucion de COBE.

Es conveniente estudiar la informacion contenida en los mapas del cielo des-componiendola en armonicos esfericos Y,m((,*):

T ((,*) =Q

,m

a,mY,m((,*) (12.1)

en donde T ((,*) es la distribucion angular de la temperatura de la CMBR en laesfera celeste, y / es el llamado momento multipolar, que satisface que la escalaangular ( # !// (es decir, / es una frecuencia angular). Es comun entoncescaracterizar las fluctuaciones angulares de la CMBR especificando la varianciade la temperatura como funcion de /.

12.2 Origen de las anisotropıas de la CMBR

Como ya se vio en la §7, la contribucion dipolar tiene su origen en el movimientoneto de la Tierra con respecto a la CMBR. Pero en general, el resto de lasfluctuaciones angulares (o “anisotropıas”) de la CMBR tienen su origen en di-versos procesos fısicos que ocurrieron en la SUD (que producen las llamadasanisotropıas primarias) o entre la SUD y nosotros (que producen las anisotropıasseccundarias). En general, modos con frecuencia angular / son originados porprocesos cuya escala de tamano caracterıstica en la SUD corresponde al tamanoangular ( # !// en la esfera celeste. Una referencia importante es que / $ 100corresponde al tamano del horizonte en la SUD.

TAREA: Calcular el tamano comovil del horizonte a z = 1100 y el angulo quesubtiende visto desde el dıa de hoy.

Las principales anisotropıas primarias son:

1. Anisotropıas gravitacionales (efecto Sachs-Wolfe). La presencia de excesoslocales en la densidad, y por lo tanto en el potencial gravitacional, tienedos efectos sobre la radiacion que observamos proveniente de ellos. Porun lado, causan un corrimiento al rojo gravitacional, que se manifiestacomo 0T < 0. Por otro lado, causan un retraso del tiempo (los relojes vanmas lento en el pozo de potencial; §3.4.1) dentro del pozo de potencial,por lo que vemos a la SUD en esa zona mas atras en el tiempo, y por lotanto la vemos mas caliente (0T > 0). El efecto combinado (llamado de“Sachs-Wolfe”) es que la 0T/T observada es solo 1/3 de la fluctuacion delpotencial gravitacional:

0T

T$ 1

30*

c2.

Este efecto no es intrınseco, sino que se refiere a “distorsiones” en nuestrapercepcion de la radiacion proviniente de la SUD.

Page 138: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

12.3. ESCALAS DE LAS ANISOTROPIAS 137

2. Perturbaciones intrınsecas (adibaticas). En perturbaciones adiabaticas,regiones de alta densidad tienen tambien un exceso de temperatura,

0T

T=

130n

n.

3. Efecto Doppler. Ya bien conocido (§3.3.4), que da

0T

T=

vr

c,

en donde vr es la velocidad a lo largo de la lınea de vision.

Por otro lado, una fuente importante de anisotropıas secundarias son lasfluctuaciones del potencial gravitacional a lo largo del camino de los fotonesentre la SUD y nosotros. Esto arroja

0T

T= 2)

*

c2

dl

c.

En particular, esta contribucion es importante en presencia de fluctuacionestemporales del potencial gravitacional, que se pueden deber a la formacion deestructuras ya en la fase no lineal (produciendo la contribucion por efecto Rees-Sciama) o por efecto de la transicion por dominacion de materia a dominacionpor % en tiempos recientes (efecto Sachs-Wolfe integrado).

12.3 Escalas de las anisotropıas

Las fluctuaciones en la CMBR a escala mas grande son causadas por el efectoSachs-Wolfe integrado, pues este se produce en epocas/distancias relativamentecercanas a nosotros (z # 1), y por lo tanto cubren un area grande en el cielo,manifiestandose para / <# 5. El resto de los modos con / <# 100 corresponde afluctuaciones con escalas mayores que el tamano del horizonte en la SUD, yque por lo tanto son las “condiciones iniciales” a esas escalas, como se men-ciono arriba. Dado que estas fluctuaciones tenıan amplitudes aproximadamenteindependientes de su escala de tamano, se manifiestan como una “meseta”(“plateau”) en el espectro de la CMBR. A escalas menores (100 <# / <# 1000), en-contramos las fluctuaciones que ya habıan entrado al horizonte en la epoca de laSUD, y que ya habıan tenido tiempo de evolucionar. A estas se les llama fluctua-ciones acusticas, y las discutiremos en detalle en la §12.4. Por ultimo, a escalascorrespondientes a / > 1000, el amortiguamiento de Silk (§10.5.3) comienza aser importante, y por lo tanto encontramos la cola de amortiguamiento en elespectro de la CMBR. Estas caracterısticas del espectro de anisotropıas de laCMBR se muestran en la fig. 12.1.

Page 139: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

138 CHAPTER 12. ESPECTRO DE FLUCTUACIONES DE LA CMBR

Figure 12.1: Forma teorica tıpica del espectro de anisotropıas de la CMBR(Figura 1 de Scott & Smoot 2004.)

Page 140: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

12.4. LAS FLUCTUACIONES ACUSTICAS 139

12.4 Las fluctuaciones acusticas

De acuerdo con la teorıa inflacionaria, las semillas iniciales para la formacion deestructura a gran escala en el Universo son fluctuaciones adiabaticas, que la in-flacion se encargo de dejar con casi igual amplitud en todas las escalas contenidasdentro del Universo observable. Siendo adiabaticas, implican fluctuaciones dedensidad con la misma amplitud relativa 0n/n en todas las especies (sec. 10.5.2),en particular en la materia barionica y la materia oscura. Sin embargo, comoya se vio en la sec. 10.5, la evolucion de las perturbaciones en cada uno de estostipos de materia es diferente. Durante el lapso comprendido entre el final dela inflacion y la epoca de igualdad de materia y radiacion, el potencial gravita-cional esta dominado por la radiacion, y las perturbaciones en ambos tipos demateria solamente oscilan, pues la velocidad del sonido de la radiacion implicaque la longitud de Jeans es mayor que el horizonte. Entre la epoca de igualdady la epoca de la recombinacion, las fluctuaciones de materia oscura comienzana crecer, pero la materia barionica continua acoplada a la radiacion, con unaescala de Jeans mayor que el horizonte, por lo que solamente continua sufriendooscilaciones. Sin embargo, estas oscilaciones estan “reforzadas” por los pozos depotencial de la materia oscura, de manera que son asimetricas: la amplitud dela fase compresiva, reforzada por la gravedad de la materia oscura, es mayor quela de la fase expansiva, que es opuesta a dicha atraccion gravitacional. Estasondas (las llamaremos acusticas por simplicidad), causan que la densidad localen un punto dado del Universo fluctue, analogamente al subir y bajar de uncorcho en la superficie del mar. La frecuencia con la que sube y baja el corchodepende de la longitud de onda de las olas. De la misma manera, la densidad enun punto dado aumenta y disminuye con una frecuencia " que satisface cs = &",donde cs = c/

.3 es la velocidad del sonido en el fluido de bariones y fotones

(ec. 10.60), y & es la longitud de onda del modo. Esta ultima, proyectada en elplano del cielo, corresponde a la escala angular ( # !// observada por nosotros.

En la SUD, las fluctuaciones con maxima amplitud seran aquellas que justa-mente se encuentran en un maximo o mınimo de su oscilacion en ese momento;es decir, aquellas para las que el tiempo desde la inflacion hasta la recombinacionsea un multiplo entero de sus semi-perıodos de oscilacion (de maximo a mınimo;ver fig. 12.2). Despues de la recombinacion, estas fluctuaciones se quedan “con-geladas” en la radiacion de fondo, pues el camino libre medio de los fotones sevuelve esencialmente infinito, y la informacion de las fluctuaciones de densidadse propaga libremente. Las frecuencias angulares / en el cielo correspondientes aestos modos de maxima amplitud tendran entonces tambien amplitud maximaen el espectro acustico. Los valores de / a los que se presentan los maximos,ası como las amplitudes relativas de estos, nos permiten determinar con pre-cision varios parametros cosmologicos fundamentales, entre ellos: la curvaturadel Universo y las densidades de materia baronica y de materia oscura, comodescribimos a continuacion.

Page 141: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

140 CHAPTER 12. ESPECTRO DE FLUCTUACIONES DE LA CMBR

Figure 12.2: Modos acusticos en un instrumento de viento y en el Universo.En el caso del Universo, las oscilaciones pueden pensarse en un punto fijo en elespacio, segun el tiempo pasa, como el subir y bajar de un corcho en las olasdel mar. (Figura de la pag. 48 de Hu & White 2004.)

Page 142: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

12.5. DETERMINACION DE LA CURVATURA DEL UNIVERSO 141

12.5 Determinacion de la curvatura del Universo

El modo acustico de mas largo perıodo (es decir, de maxima longitud de onda)es aquel que solo completo media oscilacion desde el fin de la inflacion hastala SUD. Este modo constituye la “frecuencia fundamental” de oscilacion delUniverso, y corresponde al primer pico acustico en el espectro de la CMBR (esdecir, al pico acustico de mınima /). Dado que conocemos la edad del Universoen la epoca de recombinacion, conocemos la frecuencia del modo fundamental,y por lo tanto su longitud de onda fısica. Por otro lado, observacionalmente sedetermina el tamano angular subtendido por este modo (dado por la / del primerpico acustico), ası como el redshift z de la SUD. Esta informacion determinacompletamente la distancia de tamano angular a la SUD que, como se vio en lasec. 5.1, depende de la curvatura del Universo a traves de Sk(r), por lo cual lacurvatura tambien queda determinada.

De esta manera, el tamano angular al que aparece el primer pico del espectroacustico (/ # 200) es una determinacion directa de &T,0. Los resultados deWMAP sugieren que &T,0 $ 1.015 con incertidumbre menor que +0.016

!0.021 (Spergelet al. 2003, ApJS, 148, 175; 2006, astro-ph/0603449).

12.6 Determinacion de la densidad de materiabarionica

Modos con frecuencias que son multiplos impares de la frecuencia del modo fun-damental se encuentran en estado de maxima compresion en la SUD, mientrasque modos cuyas frecuencias son multiplos pares de la del modo fundamental, seencuentran en estado de maxima expansion. Dado que la fase compresiva de lasondas acusticas tiene mayor amplitud que la expansiva (sec. 12.4), esperamosque las amplitudes de los modos impares en el espectro acustico sean mayoresque las amplitudes de los modos pares. La magnitud de la asimetrıa se debeesencialmente al “peso” de la materia barionica, que tiende a “caer” en el pozode potencial de la materia oscura: a mayor “peso” de los bariones, mayor serael exceso de amplitud durante la fase compresiva, relativo a la amplitud de lafase expansiva. De esta manera, la asimetrıa de la oscilacion, y por lo tanto elcociente de la amplitud del primer pico a la del segundo, son una medida de laintensidad relativa del “peso” de los bariones en el potencial de la materia oscuracon respecto a la presion de radiacion. Esto permite determinar la densidad dela materia barionica, siendo el mejor estimado actual de &b,0h2 = 0.023± 0.001(Scott & Smoot 2004).

12.7 Determinacion de la densidad de la materiaoscura

Tenemos todavıa otro efecto por considerar, que afecta el cociente de las ampli-tudes de los picos de orden mas alto, y que depende del cociente de la densidad

Page 143: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

142 CHAPTER 12. ESPECTRO DE FLUCTUACIONES DE LA CMBR

de energıa de la materia oscura a la de la radiacion. Dado que entre la inflaciony la epoca de igualdad materia-radiacion la gravedad estaba dominada por laradiacion, aquellos modos de alta frecuencia que alcanzaron a completar uno omas semi-ciclos antes de la epoca de igualdad (es decir, que su semi-perıodo esmenor o igual que la edad del Universo a la epoca de igualdad) estaban sujetosa una asimetrıa parecida a la discutida en la sec. 12.6, aunque con una variante.Especıficamente, antes de la epoca de igualdad, las oscilaciones tambien tenıanasimetrıa entre la amplitud de compresion y la de expansion, pero en este caso,el potencial gravitacional mismo tambien oscilaba, puesto que estaba dado porla densidad de energıa de los fotones, que son parte del fluido de fotones y bari-ones que sufrıa las oscilaciones. (Por comparacion, entre la epoca de igualdad yla de recombinacion, el potencial esta dado por la materia oscura, la cual no par-ticipa de las oscilaciones, sino que se encuentra en la fase de crecimiento lineal,en respuesta a su propia gravedad). Es decir, antes de la epoca de igualdad,el fluido de fotones y bariones esta respondiendo a su propia auto-gravedad,mientras que entre la igualdad y la recombinacion, este fluido esta respondiendoal potencial externo impuesto por la materia oscura.

Ahora bien, cuando el pozo de potencial oscila junto con las oscilaciones delfluido cosmologico, la amplitud de dichas oscilaciones se ve reforzada, pues eneste caso el propio pozo de potencial tiene profundidad maxima en el momentode maxima compresion, y mınima en el momento de maxima expansion, demodo que esperamos una mayor amplitud de los modos de alta frecuencia (quesı alcanzaron a oscilar en este regimen) con respecto a la amplitud de los modosde baja frecuencia, que nunca oscilaron bajo el pozo de potencial de la radiacion.El orden / de los modos a partir del cual comienza a manifiestarse este efecto deamplificacion es una funcion de la duracion del lapso entre la inflacion y la epocade la igualdad (pues la condicion para que el efecto ocurra es que el perıodo delmodo sea menor que la edad del Universo en la epoca de la igualdad). A su vez,el momento preciso de la transicion de dominacion por radiacion a dominacionpor materia depende obviamente de la cantidad existente de materia (que esprincipalmente oscura). Ası pues, la variacion de la amplitud de los modoscomo funcion de / es una medida de &m. El estimado actual de la contribuciontotal de la materia es &mh2 = 0.13 ± 0.01 (Scott & Smoot 2004).

En resumen, el espectro de anisotropıas de la CMBR contiene una grancantidad de informacion sobre la naturaleza de nuestro Universo. El estadoactual de las observaciones de este espectro se muestra en la fig. 12.3.

Page 144: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

12.7. DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE LA MATERIA OSCURA143

Figure 12.3: Observaciones del espectro de anisotropıas de la CMBR. (Figura 2de Scott & Smoot 2004.)

Page 145: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

144 CHAPTER 12. ESPECTRO DE FLUCTUACIONES DE LA CMBR

Page 146: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Bibliography

[1] Bernstein, J. 1998, “An Introduction to Cosmology”, PrenticeHall.

[2] Bothun, G. 1997, “Modern Observational Cosmology”,http://zebu.uoregon.edu/1997/phys410.html

[3] Challinor, A. 2004 Proceedings of the 2nd Aegean Summer Schoolon the Early Universe (Springer LNP), 22 (astro-ph/0403344)

[4] Field, G.B., Verschuur, G.L. & Ponnamperuma, C.1978, “CosmicEvolution: An Introduction to Astronomy”, Houghton Mi)in.

[5] Hu, W., 2000, http://background.uchicago.edu/ whu/intermediate/intermediate.html

[6] Hu, W. & White, M. 2004, Scientific American, Feb. 2004, p. 44.

[7] Kolb, E. W. & Turner, M. S. 1990, “The Early Universe”, Fron-tiers in Physics, Westview Press.

[8] Lawden, D.F. 1982, “Introduction to Tensor Calculus, Relativityand Cosmology”, 3rd edition, Wiley.

[9] Ludvigsen, M. 1999, “General Relativity. A Geometric Ap-proach”, Cambridge University Press

[10] Peebles, “Principles of Physical Cosmology”, Princeton UniversityPress

[11] Scott, D. & Smoot, G., 2004, In ”The Review of Particle Physics”,S. Eidelman et al., Physics Letters B592, 1 (astro-ph/0406567)

145

Page 147: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

146 BIBLIOGRAPHY

Page 148: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

Contents

1 Preliminares 1

1.1 Unidades y escalas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2 Fuerzas y partıculas elementales . . . . . . . . . . 2

1.3 Constituyentes del Universo . . . . . . . . . . . . . 4

2 Evidencia Observacional 9

2.1 Distribucion espacial uniforme de la materia . . . . 9

2.2 Expansion del Universo . . . . . . . . . . . . . . . 10

3 Elementos de Relatividad 15

3.1 El principio cosmologico . . . . . . . . . . . . . . . 15

3.2 La paradoja de Olbers . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3.3 Repaso de Relatividad Especial . . . . . . . . . . . 17

3.3.1 Fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3.3.2 Metrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3.3.3 Sincronizacion . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3.3.4 Efecto Doppler . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3.4 Elementos de Relatividad General . . . . . . . . . 23

3.4.1 Efectos del campo gravitatorio . . . . . . . 23

3.4.2 La metrica de Robertson y Walker . . . . . 25

3.4.3 Notacion tensorial y definiciones . . . . . . 28

3.4.4 Las ecuaciones del campo de Einstein . . . 30

147

Page 149: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

148 CONTENTS

4 La Expansion del Universo 33

4.1 La ecuacion de Friedmann: Necesidad de la ex-pansion del Universo . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

4.2 Los parametros Cosmologicos . . . . . . . . . . . . 364.3 Escalamientos con la expansion . . . . . . . . . . . 38

4.3.1 El corrimiento cosmologico al rojo . . . . . 384.3.2 Escalamiento de cantidades fısicas . . . . . 39

4.4 Modelos cosmologicos . . . . . . . . . . . . . . . . 414.4.1 El modelo estatico de Einstein . . . . . . . 414.4.2 El modelo de de Sitter . . . . . . . . . . . . 424.4.3 Modelos de rebote (“Bounce”) y deambu-

lantes (“Loitering”) . . . . . . . . . . . . . 434.4.4 Universo plano . . . . . . . . . . . . . . . . 434.4.5 Horizontes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

5 Escalas de tiempo y distancia 51

5.1 Parametros Cosmologicos y Cantidades Observables 515.2 La Escalera de las Distancias . . . . . . . . . . . . 545.3 Determinaciones directas . . . . . . . . . . . . . . . 595.4 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625.5 Escalas de tiempo y edades . . . . . . . . . . . . . 63

5.5.1 Cosmocronologıa nuclear . . . . . . . . . . 645.5.2 Edades por diagrama HR de cumulos . . . 655.5.3 Enfriamiento de enanas blancas . . . . . . . 665.5.4 Discusion sobre las edades . . . . . . . . . . 665.5.5 Conclusiones sobre edades y distancias . . . 66

6 Historia Termica del Universo 69

6.1 Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696.2 Termodinamica de la Expansion . . . . . . . . . . 706.3 Fondos de equilibrio no colisional . . . . . . . . . . 726.4 Entropıa del fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746.5 Resultados para el caso ultra-relativista (kT 1

mc2 ) ./kT & pc/kT ) . . . . . . . . . . . . . . . . 766.6 Desacoplamiento de los neutrinos, aniquilacion de

pares e+ y e!, y recalentamiento de la radiacion defondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Page 150: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

CONTENTS 149

6.7 Otras reliquias de la Gran Explosion . . . . . . . . 79

6.8 (Re)combinacion (formacion) de Hidrogeno y de-sacoplamiento de la radiacion . . . . . . . . . . . . 80

6.8.1 Recombinacion . . . . . . . . . . . . . . . . 80

6.8.2 Ionizacion residual . . . . . . . . . . . . . . 81

6.9 Desacoplamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

6.10 Escalamiento de x con los parametros de densidad 84

6.11 Ultima superficie de dispersion . . . . . . . . . . . 85

6.12 Resumen de la historia termica del Universo . . . . 86

7 La Radiacion de Fondo de Micro-ondas 87

7.1 Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

7.2 Anisotropıas de la CMBR . . . . . . . . . . . . . . 88

8 Nucleosıntesis Primordial 91

8.1 Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

8.2 “Congelamiento” de los neutrones . . . . . . . . . 92

8.3 Formacion de nucleos (Deuterio) . . . . . . . . . . 93

8.4 Formacion y abundancia del He . . . . . . . . . . . 94

8.5 Abundancias de otros elementos ligeros . . . . . . . 96

9 La Funcion de Luminosidad 99

10 Formacion de Estructura a Gran Escala 105

10.1 Introduccion y perspectiva en general . . . . . . . 105

10.2 Descripcion de las fluctuaciones . . . . . . . . . . . 107

10.2.1 Descomposicion en Fourier . . . . . . . . . 107

10.2.2 El espectro de potencia y cantidades rela-cionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

10.3 Separacion de las fluctuaciones de la expansionglobal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

10.4 Evolucion de las perturbaciones . . . . . . . . . . . 115

10.4.1 Inestabilidad gravitacional en un fluido sinexpansion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

10.4.2 Crecimiento de las perturbaciones en unfluıdo en expansion . . . . . . . . . . . . . . 117

10.5 El espectro inicial de las fluctuaciones de densidad 119

Page 151: Notas de Cosmología - crya.unam.mxe.vazquez/notas_cosmo.pdf · Chapter 1 P relim in a res 1 .1 U n id a d es y esca la s (Ber nstein, pp. 3-22.) L a cosm olog«õa relacion a to

150 CONTENTS

10.5.1 Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

10.5.2 Tipos de fluctuaciones iniciales . . . . . . . 121

10.5.3 Procesos que borran las fluctuaciones . . . 121

10.5.4 El espectro “procesado” y la formacion deestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

10.5.5 Evolucion no lineal de las fluctuaciones . . 126

11 Inflacion 129

11.1 Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

11.2 El problema de la llanura (“flatness” problem) . . 129

11.3 El problema del horizonte (de partıculas) . . . . . 13111.4 Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

12 Espectro de fluctuaciones de la CMBR 135

12.1 Variabilidad espacial de la CMBR . . . . . . . . . 135

12.2 Origen de las anisotropıas de la CMBR . . . . . . 136

12.3 Escalas de las anisotropıas . . . . . . . . . . . . . . 137

12.4 Las fluctuaciones acusticas . . . . . . . . . . . . . . 13912.5 Determinacion de la curvatura del Universo . . . . 141

12.6 Determinacion de la densidad de materia barionica 141

12.7 Determinacion de la densidad de la materia oscura 141