NOTAS AL PROGRAMA Sus nombres no siempre aparecen · PDF fileSuperior de flauta travesera. ......

2

Click here to load reader

Transcript of NOTAS AL PROGRAMA Sus nombres no siempre aparecen · PDF fileSuperior de flauta travesera. ......

Page 1: NOTAS AL PROGRAMA Sus nombres no siempre aparecen · PDF fileSuperior de flauta travesera. ... donde funda la primera orquesta juvenil de flautas traveseras de ... ofreció un método

NOTAS AL PROGRAMA

Sus nombres no siempre aparecen en los programas de conciertos con la frecuencia que la calidad y sensibilidad de su música haría desear. Desde Leonor de Aquitania y Hildegard von Bingen en la Edad Media, pasando por Isabella Leonarda, Barbara Strozzi, Elizabeth Jacquet de la Guerre durante el Barroco, Nannerl Mozart, Fanny Mendelssohn, Louise Adolpha Le Beau o Cécile Chaminade, hasta Sofia Gubaidulina en nuestros días, grandes creadoras han contribuido a engrosar el repertorio. He aquí una pequeña muestra.

Maria Theresia von Paradis (1759 - 1824) fué una pianista, organista, cantante y compositora austriaca, ciega desde su niñez, que se formó en Viena con Antonio Salieri entre otros. Llegó a ser una de las concertistas de piano más famosas del momento, triunfando tanto en su ciudad natal como en las cortes de París, Londres y otras ciudades europeas. Importantes compositores le dedicaron sus obras, como el propio Salieri, Haydn o Mozart (que escribió para ella, aparentemente, su concierto nº 18). Componía gracias a un sistema especialmente ideado para ella. La Sicilienne en Mi bemol Mayor, original para cuarteto con piano, es su obra más famosa -aunque la autoría no es del todo clara-, gracias a versiones como la que Jacqueline du Pré popularizó al violoncello. Cécile Chaminade (1857-1944). En el verano de 1865, un joven músico francés llamado Georges Bizet conoce en la ciudad francesa de Vésinet a una niña de ocho años, llamada Cécile Louise Stephanie, hija del financiero Monsieur Chaminade, que le deja asombrado por sus cualidades musicales precoces, debido a las cuales llamaría en adelante a la pequeña “mon petit Mozart”. Cuarente años después, aquella niña fué, en definitiva, la primera mujer que vivió de componer música. Había nacido en París el ocho de agosto de 1857. Su madre, que era una buena aficionada a la música, como muchas mujeres de la burguesía por entonces, se ocupó de la iniciación musical de su hija. Fué una verdadera pionera en cuanto a su camino como compositora de éxito mundial; muchas mujeres antes se habían dedicado a la música como intérpretes, bien en el ámbito público, pero sobre todo en el ámbito privado del hogar o de los conventos; pocas, sin embargo, habían podido desarrollar su labor creativa como compositoras, pero desde luego a ninguna se le había permitido una carrera pública en este sentido. Tenemos el estremecedor ejemplo de Fanny Mendelshon o de Alma Mahler, que sufrieron todos los prejuicios de su época y no pudieron desarrollar sus cualidades musicales como debían, por el simple hecho de ser mujeres. El caso de Cécile Chaminade se convierte entonces en un primer ejemplo paradigmático de mujer compositora con una carrera propia y exitosa.

Page 2: NOTAS AL PROGRAMA Sus nombres no siempre aparecen · PDF fileSuperior de flauta travesera. ... donde funda la primera orquesta juvenil de flautas traveseras de ... ofreció un método

Claudia Rita Gubser Lendi. (1960 Unterterzen Suiza). Inicia sus estudios musicales en Ginebra de la mano de Florence Gentizon (flauta solista en la orquesta de la radio televisión de la Suisse Romande). Se traslada a Madrid y estudia flauta travesera con Antonio Arias, Rafael López Cid donde obtiene el título de Profesora Superior de flauta travesera. Desde 1994 imparte clases de flauta travesera y lenguaje musical en el centro autorizado de música Mirabal del Monte (Madrid) y es en el seno de este centro donde funda la primera orquesta juvenil de flautas traveseras de España, destacando también su labor como compositora. Lili Boulanger (1893 – 1918) se crió en una familia de músicos de la que la más recordada es su hermana, Nadia Boulanger, también compositora y profesora de muchos compositores y directores importantes del siglo XX. Lili fue alumna del organista ciego Louis Vierne, de su propia hermana -6 años mayor- y más tarde de Gabriel Fauré, de quien su obra recibe gran influencia. Con 19 años se convierte en la primera mujer en recibir el “Prix de Rome”, que antes hubieran recibido Berlioz o Bizet. Su obra muestra una inusitada y precoz madurez musical, marcada por las sucesivas enfermedades que sufrió, desde una neumonía contraída a los dos años que debilitó su sistema inmune, hasta la enfemedad de Crohn que terminaría con su vida a los 24 años. Amy Marcy Cheney Beach (1867- 1944) fué una distinguida compositora y pianista de Nueva Hampshire, Nueva Inglaterra. Fue una de las primeras compositoras de la historia de Estados Unidos de América. Aprendió a leer a la edad de 3 años, lo cual le facilitó para empezar a componer desde muy pequeña. A sus 4 años comenzó a componer vals, comenzó clases formales de piano con su madre a la edad de seis años, y un año más tarde comenzó a dar recitales públicos tocando obras de Handel, Beethoven, Chopin, y sus propias piezas. En 1875, su familia se mudó a Boston e hizo su debut en Boston en 1883 tocando el Rondó en Mi bemol mayor de Chopin y el de Ignaz Moscheles en sol menor. Poco después apareció como solista con Orquesta Sinfónica de Boston. En 1894, Amy Beach comenzó a trabajar en su Sinfonía en mi menor, ("Gaelic"), terminándolo en 1896. Cuatro de los temas de la sinfonía son melodías

tradicionales irlandeses gaélicos, de ahí la denominación, "Gaelic". En la elección de la música irlandesa, Beach aprovechó un rico patrimonio que había sido parte de la corriente musical estadounidense durante al menos un siglo, y por la década de 1890, fue asimilada en el nuevo género llamado música popular. Contrajo matrimonio en 1885 con el doctor Henry Harris Aubrey Beach, un cirujano de Boston, 24 años mayor que ella.

Su primer gran éxito fue la Misa en Mi bemol mayor, que se interpretó en 1892 por la Handel y Haydn Society. Después de que su marido muere en1910, empieza una gira por Europa como pianista, tocando sus propias composiciones. Regresa a América en 1914. En 1915, escribió "Diez Mandamientos para Jóvenes Compositores" según sus vivencias. Sus composiciones tienen un lenguaje muy romántico, a menudo comparado con el de Brahms.

Marie Jaëll (1846 - 1925 ). Fué una pianista ,compositora y pedagoga francesa . Una niña prodigio, que disfrutó de una educación musical primero en Alemania y luego en el Conservatorio de París , donde ganó el Primer Premio brillantemente en 1862. En 1866, se casó con Alfred Jaëll (1832-1882), el virtuoso pianista de fama en toda Europa. Quedó viuda a los 35 años. Marie Jaëll también dedicada al estudio original de la técnica del piano : realizó un análisis muy detallado del tacto. Tomó una investigación muy específica para determinar el potencial de la mano humana, aprovechando la ayuda del Dr. Charles Fere , fisiólogo médico del hospital de Kremlin-Bicêtre de París. . Debido a su habilidad para captar la magia de la forma de tocar de Liszt, Marie Jaëll quiso transmitir este milagro pianístico y esta forma de enseñar a las generaciones venideras, por eso la faceta pedagógica de su personalidad ha ido ganando en importancia a medida que ha pasado el tiempo. Haciendo hincapié en la importancia del desarrollo de las facultades mentales y la audición y la visión del músico, ofreció un método de enseñanza de piano todavía se practica: Touch. Piano de enseñanza basado en la fisiología (1899). Existen una docena de libros que especifican y detallan su pensamiento. Beatrice Anderson Miller nació en una familia numerosa, en Detroit, Michigan. Su padre, un pastor luterano, director del coro y excelente músico, llevó a la familia a cantar himnos después de devociones vespertinas. Ella atribuye su primera inmersión en la gran tradición musical de la Iglesia con un amor duradero por la música religiosa. Bea recibió su licenciatura y maestría en teoría y composición musical en la Universidad de Northwestern en Evanston, IL. Tras su matrimonio con Don A. Miller, se trasladó al estado de Oregón, donde ha sido directora profesora de piano, organista de la iglesia, y el coro en Corvallis, Oregón. Cuando ella se retiró de la enseñanza en 1979, tomó el centro del escenario componiendo, y ella comenzó a publicar su música en 1987. La Asociación de Oregon Music Teacher votó a Beatrice Miller Compositora del Año en 1997.