Notas Acerca

download Notas Acerca

of 37

Transcript of Notas Acerca

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    1/37

    Revista de Indias, 1996, val LV l, nm. 208

    N O T A S A C E R C A D E L O S D I S P O S I T I V O S D E P O D E R E N L ASOCIEDAD COLONIAL-FRONTERIZA, LA RESISTENCIA YLA TRANSCULT,URACIN DE LOS RECHE-MAPUCHE DELCENTRO-SUR DE CHILE (XVI-XVII I )POR

    GUILLAUME BOCCARACasa de Velzquez (EHEH)

    Los m apuche o araucanos del centro-sur de C hile son clebres por laplurisecular resistencia que opusieron al invasor espaol en su voluntadde dominar la frontera sur del Tahuantinsuyu. Esta imagen tradicionaldel indio indmito, valiente y guerrero y de la Colonia como perodo deguerra permanente ha sido objeto de crtica por parte de los EstudiosFronterizos. Esta corriente historiogrfica propuso una nueva visin delencuentro hispano-indgena que tomara en cuenta las relaciones fronterizas. Se muestra, sin embargo, que en su afn de escapar al paradigma de la guerra permanente, esta corriente ha cado en otro escollo queconsiste en hablar de paz cuando parece ms ajustado hablar de cambios en los dispositivos de poder, y asimismo ha dejado escapar la principal consecuencia del contacto hispano-indgena, a saber: la gestacinde una nueva entidad e identidad tnica a travs de un largo proceso deetnognesis que nos hace pasar de los reche del siglo xvi a los mapuchedel siglo XVIII.

    A b o r d a r e m o s a q u d o s p r o b l e m a s r e l a c i o n a d o s e n t r e s s o b r e e l t e m a d e l a i n t e r a c c i n h i s t r i c a e n t r e l o s i n d g e n a s d e lSIGLAS UTILIZADAS:AFC: Archivo Franciscano de Chillan.BNCH: Biblioteca Nacional de Chile, Santiago.M M : Manuscritos Medina.

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    2/37

    6 6 0 GUILLAUME BOCCARAcentro-sur de Chile y los espaoles (1). Como bien sabemos losque trabajamos sobre la historia de los mapuche , si bien escierto que la bibliografa sobre el t ema es bastante amplia, quedan todava muchos problemas bs icos por resolver y, sobretodo, existen muchas ideas tenidas por ciertas y que - c o m o ver e m o s - no lo son.La primera afirmacin que se t iene por cierta es que, a lallegada de los espaoles , haba mapuche o araucanos en el centro-sur de Chile, es decir en la Araucana. Veremos que, si bienes cierto que haba habi tantes en esos terri torios, no se llamaban ni ma puc he ni araucanos, sino reche.Aclaremos primero un pun t o : los araucanos e ran los indgenas que pertenecan al ayllarewe (2) o parcia l idad de Arauco

    (1) Las p r o p u e s t a s que, por r a z o n e s de e s p a c i o , p r e s e n t a m o s a q u dem a n e r a muy e s c u e t a y a m o d o de a v a n c e son f ru to de una i n v e s t i g a c i nm s a m p l i a , que v i n i m o s h a c i e n d o d e s d e h a c e v a r i o s a o s con m i r a s a r ea l i z a r un a t e s i s d o c t o r a l (en fase de r e d a c c i n ) . Mi a g r a d e c i m i e n t o a los inves t i g a d o r e s del D e p a r t a m e n t o de H i s t o r i a de A m r i c a del C SIC , en d o n d e p r e s e n t e s t a s i d e a s , y p a r t i c u l a r m e n t e a C ar lo s LZARO VILA. A g r a d e z c o t a m bin a Eugenia NEVES, Silvia GALINDO y Leonardo LEN SOLS, quienes mea y u d a r o n en mi i n v e s t i g a c i n en C hi le , as c o m o a Ing r id SEGUEL-BOCCARA ya B e r t a ARES por su l e c t u r a c r t i c a y a S t e p h a n e ANCLES por la r e a l i z a c i nd e los m a p a s .(2) La p a l a b r a ayllarewe signif ica nueve (aylla) r e w e (re: p u r o , a u t n t i c o ,we: lugarj . El ayllarewe era el ag regado soc io -po l t ico mayor , que a g r u p a b a var io s rewe en p e r o d o de g u e r r a . El rewe c o n s t i t u a la un idad soc io -po l t ica obj e t iva y s u b j e t i v a m e n t e c e n t r a l de la fo rma soc ia l r eche . C ada rewe t e n a unjefe de g u e r r a (gentoqui) y un jefe de paz (genvoye), y d i s p o n a de un espac i o c e r e m o n i a l p r o p i o ( l l a m a d o t a m b i n rewe) y de un l u g a r p a r a la realizac in de las j u n t a s m i l i t a r e s (lepn). Las d e c i s i o n e s t o m a d a s en el rewe d e b a ns e r r e s p e t a d a s y la v io lac in de la ley (homic id io , adu l te r io , r obo ) es tabas o m e t i d a a c o m p e n s a c i n . E s t a u n i d a d p o l t i c a , i n d e p e n d i e n t e y a u t n o m a ,p u e d e ser c o n s i d e r a d a c o m o el p r i m e r n i v e l de la d e m a r c a c i n i d e n t i t a r i ae n t r e el s m i s m o y el o t r o . Se ha escr i to que el rewe era el c lan y el ayllarewela tr ibu , pero esta v is in de la s o c i e d a d r e c h e c o m o e s t r u c t u r a s e g m e n t a r i ac o r r e s p o n d e ms a la a p l i c a c i n e r r n e a de ca tego r as an t ropo lg icas cons t r u i d a s en o t r o s c o n t e x t o s y r e a s que a la r ea l idad soc io lg ica r eche . Enefecto , el rewe a g r u p a a v a r i a s p a r e n t e l a s , o r g a n i z a d a s a l r e d e d o r de un granh o m b r e o ulmn; de tal s u e r t e que el rewe (que a p a r e c e t a m b i n en los t tulos de e n c o m i e n d a c o m o e q u i v a l e n t e al lebo) no es en n i n g n c a s o un g r u p ode unif i l iacin. Sealemos f inalmente que el t r m i n o futamapu que uti l izarem o s en es te a r t cu lo y que signif ica t ier ra (mapu) g r a n d e (futa), es un ag regado po l t ico que a g r u p a b a a var io s ayllarewe. El t e r r i to r io r eche es taba d iv id i -

    R. /., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    3/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIII) 661

    y que fueron casi los primeros en oponer una resistencia feroza los conq uis tadores . A part i r de es ta confrontacin prolongada, los espaoles (y sobre todo uno: Alonso de Ercil la, el famoso autor de La Araucana) apl icaron el trmino de araucano atodos los habitantes que vivan ms al sur de Arauco. Notemostambin que incluso los propios espaoles hablaban raramente de los araucanos para designar a todos los habitantes de laAraucana. Esta precisin va mucho ms all de una simplecues t in de vocabular io, ya que -como vamos a ver- decir quehaba mapuche o araucanos en el centro-sur de Chile, en el s iglo XVI, es dejar es cap ar el may or a co nte cim ien to y el principal resultado de los tres siglos de contactos y confrontacinhispano-indgena, a saber, la emergencia de una nueva entidade identidad tnica, a travs de un largo proceso de etnogne-sis, que nos hace pasar de los reche del siglo xvi a los mapuche de la segunda mitad del siglo XVIII y que an pervivenhoy en da.Adems y sin ser demasiado posit ivistas, creemos que hablar de mapuche en los siglos xvi y xvii, cuando la palabra noaparece ni una sola vez en los documentos, demuestra una frrea voluntad de hablar de algo que no existe o de no hablarde algo que quiz existi. Es decir que, cuando se habla de mapuche para los siglos xvi y xvii, o se demuestra una ceguera extraordinaria en la lectura de los documentos, en los que-repi to- nunca aparece la palabra c i tada, o se demuestra unaextraa negligencia en no averiguar el hecho de que los espado en t r es futamapu que iban de nor te a sur : el lavquenmapu ( t i e r r a g r a n d ede la mar o costa) , el lelfnmapu ( t ier ra grande de los l lanos) y el inapirema-pu ( t ie r r a g rande de l p iedemon te de lo s Andes ) . Ex is ten tamb in muchas con fus iones sob re lo que r ep resen taba es te ag regado ; a lgunos es tud iosos a f i r man , de manera equ ivocada , que es una in te rvenc in de lo s espao les parad iv id i r ms c la r amen te e l t e r r i to r io r eche ; o t ro s a f i rman que es de o r igen r e -che , pero que aparece so lamen te en la segunda mi tad de l s ig lo xv i i . Lo queaqu podemos a f i rmar es que e l futamapu es un ag regado soc io -po l t ico r echeque ex is t a desde p r inc ip io s de l s ig lo xv i i y cuyas carac te r s t icas fueron cambiando a lo largo del per odo colonial . No es , pues, el f ru to de la imaginacinde lo s espao les , pero tampoco es segu ro que sea una in s t i tuc in pos tco lom-b ina . Lo que s es segu ro es que es te ag regado ( como e l rewe y el ayllarewe)cambi en e l p roceso de r ees t ruc tu rac in de la soc iedad r eche , ta l y como loveremos en es te t r aba jo .

    R. /., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    4/37

    662 GUILLAUME BOCCARAoles no hablen de ma puc he si efectivamente estamos segurosde que existan entonces.No menospreciamos, desde luego, la comodidad que suponeutilizar una denominacin, mapuche o araucano, que todo elmundo conoce , en vez de la desconocida de Veche, Tampoco subest imamos el peso de la costumbre, ya que hace muchos aosque se habla de ma puc he o araucano. Adems, hay que t eneren cuenta las proyecciones de una realidad presente, la minoratnica mapuche actual, sobre el pasado. Pero a pesar de todosesos inconvenientes creemos necesario emprender una crticaminuciosa de esas prcticas cmodas porque, detrs de la evidencia y de la aparente neutral idad de la utilizacin de talestrminos , se vislumbra un visin esencialista o sustancialista delos fenmenos sociales y culturales. Dicho en otros trminos,afirmar o dar por hecho que haba mapuche en el siglo xviquiere decir que esta entidad tnica siempre ha existido. Sinembargo, veremos que los mapuche, como todos los pueblos ynaciones, son el resul tado de una historia. La ent idad e identidad tnica mapuche son un produc to , una construccin histrica , que surgieron del profundo proceso de cambio en las estructuras objetivas y subjetivas de las comunidades reche.El segundo punto que abordaremos t i ene que ver con loque podramos l lamar la evolucin de los disposit ivos de poder es tablecidos por los espaoles para someter y domi na r alindgena. En esta ocasin discutiremos las proposiciones de lacorriente historiogrfica l lamada de los Estudios Fronterizos,que se desarrol l en Chile du ran te los- aos 80 (3). Veremosque, si bien los his tor iadores de es ta corr iente nos permi ten

    (3) Sus r e p r e s e n t a n t e s ms n o t a b l e s son: Serg io VILLALOBOS, Jo rge PINTORODRGUEZ, Horacio ZAPATER, LU Z Mara MNDE Z , Holdenis CASANOVA, CarlosALDUNATE DEL SOLAR. E n t r e las o b r a s ms c a r a c t e r s t i c a s de los Estudios Fronterizos se p u e d e n m e n c i o n a r : S e r g i o VILLALOBOS y o t ro s , Relaciones fronterizasen la Araucana, San t iago , Un iver s idad C at l ica de Chile, 1982; Holdenis CASA-NOVA, Las rebeliones araucanas del siglo xviil, T e m u c o , E d i c i o n e s U n i v e r s i d a dd e La Frontera, 1987; Jorge PINTO RODRGUEZ y o t ro s , Misioneros en la Araucana 1600-1900, T e m u c o , E d i c i o n e s U n i v e r s i d a d de la Frontera, 1988, y Serg ioVILLALOBOS y Jo rge PINTO RODRGUEZ ( C o m p i l a d o r e s ) , Araucana, temas de historia fronteriza, Temuco , Ed ic iones Un iver s idad de la F r o n t e r a , 1989; Serg ioVILLALOBOS, La vida fronteriza en Chile, M a d r i d , Ed. Mapf re , 1992.

    R L, 1996, nP 20 8

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    5/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIII) 663

    salir del mito de la guer ra permanente en t re indgenas y espaoles, con el fin de interesarse por los prob l e ma s de fronteray de intercambios cul turales , sus propues tas y el marco interpreta t ivo en el que se desarrol lan son bastante discut ibles .Tra ta remos de demos t ra r que la afirmacin segn la cual, despus de un per odo de guer ra de cien aos entre espaoles eindgenas, se asent un per odo de paz fi:'onteriza, resulta ser-ba jo nues t ro punto de vis ta- equivocada en el sent ido deque, a unque no h u b o una gue r r a pe rma ne n t e a lo largo delperodo colonial , parece ms ajus tado hablar de un cambiopor parte de los espaoles en las tcnicas de somet imiento yde dominacin. Veremos adems que no hubo as imilacinprogres iva de los indgenas a la supuesta superior idad cul turaleuropea, como afirma Sergio Villalobos, sino que hie prcticamente todo lo cont ra r io .1. QUINES SON LOS MAPUCHE?

    En es ta parte quis iramos presentar rpidamente lo que seha escrito sobre la poblacin que viva en el centro-sur deChile a la llegada de los espaoles . Tomaremos el ejemplo dealgunos historiadores y antroplogos que han marcado la historia de los estudios araucanos como Toms Guevara, RicardoLatcham (autores de principios de siglo), Luis Faron, CarlosAldunate, Osvaldo Silva y Adalberto Salas, estudiosos del momento actual.Segn Guevara, rector del colegio de Temuco y gran conocedor de la realidad mapuche post-reduccional, el terri toriosituado entre el ro Copiapo y el seno de Reloncav estaba habitado en el siglo xvi por la etnia mapuche, que se divida encuatro grandes regiones: los picunches (Copiapo-Rapel), lospromaucaes (Rapel-Itata), los araucanos (Itata-Tolten) y los hui-lliches (Tolten-seno de Reloncavi) (4).

    Para Latcham, autor de numerosos es tudios de etnologasobre los mapuche , muy influenciado por las teoras evolucionistas de su poca y tambin gran conocedor de la realidad(4) Toms GUEVARA, Chile Prehispano, 1925, Santiago, Chile.

    R. /., 1996, n. 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    6/37

    664 GUILLAUME BOCCARA

    mapuche post-reduccional, la poblacin que viva en el centro ycentro-sur de Chile a la llegada de los conquis tadores se dividaas: los picunches al nor te del ro Bo-Bo, los ma puc he s o araucanos entre los ros Bo-Bo y Tolten, y los huilliches hasta elarchipilago de Chilo (5).Por su parte Louis Faron, antroplogo norteamericano ya u t o r de numerosos es tudios sobre los ma puc he del siglo xx,los araucanos representan una poblacin ms amplia que losma puc he . A la l legada de los espaoles tendramos a los picunches a raucanos del nor te , a los mapuches a raucanos delcent ro y a los hui l l iches araucanos del sur. Faron re toma, port an to , la repart ic in tnica de Latcham pero no asimila losaraucanos a los mapuche . Segn l, t endr amos una ent idadcul tural heterognea, los araucanos , que abarcara a tres grandes e tnias : picunches , mapuches y huill iches (6).Segn Osvaldo Silva, prehistoriador y antroplogo chileno,la reparticin de Toms Guevara es aceptable siempre y cuando se aada una quinta regin entre los ros Maule e Itata. Paral, los araucanos son un conjunto de tribus que forman parte deuna entidad ms amplia: la etnia mapuche (7).En resumen, mientras que para Faron los ma puc he son losque forman parte de una entidad mayor l lamada Araucana,para Silva y Guevara son los araucanos quienes forman partede una unidad tnica ms amplia, que posee un idioma y unacul tura comn: la etnia mapuche. Recordemos que Latchamidentificaba mapuche con araucano.Por lt imo, para Carlos Aldunate, arquelogo y antroplogochileno, el terri torio ubicado al sur del ro Maipo estaba poblado por los auca o purum-auca, trmino quechua que designa alos rebeldes, los enemigos salvajes. Esta den om inacin fue reto-

    (5 ) R icardo LATCHAN, La organizacin social y las creencias religiosas delos antiguos araucanos, San t iago , C h i le , 1924. La prehistoria Chilena, S a n t i a go, C hi le , 1928.(6) Louis FARON, Araucan ian Pa t r i -Organ iza t ion and the O m a h a S y s t e m e n American Anthropologist, vol. 58, nm. 3, ju ni o 1956, p gs. 435-456.(7) Osvaldo SILVA, En t o r n o a la e s t r u c t u r a s o c i a l de los m a p u c h e s pre-h ispn icos , en Cultura, Hombre y Sociedad, 1, San t iago , 1984, pgs. 89-115. L o s A r a u c a n o s p r e h i s p n i c o s . Un c a s o de doble filiacin? en Boletn delMuseo Regional de Araucana, T e m u c o , 1984, nm. 1, pgs . 41-46.

    R. /., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    7/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVl-XVIII) 665

    ma da por los conquis tadores que los l lamaron purum-aucaes ,indios aucaes de Chile o simplemente aucas (8).Detengmonos un instante aqu antes de ver lo que dice deesta cuestin Adalberto Salas, etnolingista chileno, porque susafirmaciones se diferencian bastante de las de los anter iores , yporque queremos re tomar el problema que reflejan estas contradicciones en la delimitacin del terri torio de Chile en cuantoa los diversos habitantes que vivieron en l.Comencemos por una constatacin sencilla y bsica: todoslos autores mencionados reconocen, ms all de sus discrepancias, que entre los ros Bo-Bo y Tolten haba una poblacinque, tanto por sus rasgos culturales como por su modo deorganizacin y su carcter belicoso, se diferenciaba de sus vecinos del norte, del sur y del este.Ahora bien, vayamos con los es tudiosos que los l laman mapuche (Faron, Latcham, Aldunate). Si cons ideramos las fuente s de los siglos xv y xvii, e incluso podramos inclui r las dela pr imera mitad del siglo xviii, tanto en los doc ume n t os dearchivo como en las crnicas o historias de Chile nos enfrentamos a un problema bas tante considerable: lapa labra mapuche no aparece nunca!Como sealamos en la int roduccin creemos que, sin serdemasiado posit ivistas, a la hora de realizar un trabajo histrico mnimamente r iguroso debemos preguntarnos por qu laspalabras picunches, huil l iches, puelches y pehuenches aparecenen los documentos para des ignar grupos tnicos en aparienciaterri torialmente localizados, y sin embargo la poblacin ubicada entre los ros Bo-Bo y Tolten nunca aparece mencionadabajo la pa labra mapuche .No decimos, por el mom ento , que la poblacin que viva entre esos dos ros no se denominara a s misma mapuche; consta tamos s implemente que la palabra nunca aparece, cuando lasotras s, y que por tanto es imposible decir, en un trabajo de

    (8) Carlos ALDUNATE, El indgena y la frontera en Sergio VILLALOBOS yotros [3] , 1982. Estudio alfarero en el sur de Chile. (500 a ca. 1800 d.C.), enPrehistoria, Jo rge HIDALGO y o t ro s , San t iago , ed i to r ia l Andrs B el lo , 1989,pgs . 329-348.

    R. /., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    8/37

    6 6 6 GUILLAUME BOCCARA

    carcter histrico, que la etnia mapuche viva a la l legada delos espaoles entre esos dos ros.Vayamos ahora con los estudiosos (Guevara y Silva) queafirman que la poblacin que habitaba entre los ros Itata yTol ten se denominaba araucano. Aqu tenemos un problemadistinto, incluso inverso, al que enfi: 'entamos anteriormente.La palabra araucano aparece efect ivamente en la l i tera tura colonial para designar a una poblacin belicosa radicada al surdel ro Bo-Bo. Adems, como hemos mencionado en la introduccin, la palabra aparece muy tempranamente pues to que ala l legada de los espaoles se refieren ya a la provincia deArauco. Por ot ra parte , la palabra araucano aparece en muchos documentos .Ahora bien, sabemos con certeza que la palabra arauco, quesegn Diego de Rosales significa agua de greda (Rag-co), serefera a un terri torio estrictamente l imitado que comprendalas dist intas comunidades (rewe) de la provincia (ayllarewe) deArauco (9). Los mismos espaoles hacan la diferencia entre losllamados araucanos y los otros grupos de indgenas: tucapeli-nos, catirayes, maquehuanos, etc.En fin, mientras que algunos estudiosos ven mapuche dondeno existen, vctimas involuntarias de su mirada del siglo xx, enel que la autodenominacin mapuche est establecida, otrosautores ext ienden una denominacin (araucano), empleada demanera errnea por algunos espaoles de la poca colonial , alconjunto de los habitantes que poblaban el terri torio si tuadoentre los ros Bo-Bo y Tolten.Nos hemos permitido detenernos sobre estas contradicciones entre los diferentes estudiosos porque pensamos que detrs de ellas se puede percibir uno de los pecados capitales, enel sentido de que manchan irremediablemente la investigacinulterior, de una gran parte de la l i teratura histrica y antropolgica sobre los mapuche; a saber: considerar a una etnia comouna sustancia, como algo que ya est dado, como una esenciaque existira in se y per se. Este largo esclarecimiento era porconsiguiente necesario para poder abordar a continuacin loque consideramos un proceso de etnognesis.

    (9) Sobre las categor as rewe y ayllarewe vase la nota 2 de este trabajo .

    R. L, 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    9/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIII) 6 6 7La pregunta que debemos hacernos es obvia: Si en el s igloXVI no ha ba una poblacin que se autodesignase ma pu che nise percibiese como tal , ni mucho menos haba araucanos entanto etnia, qu haba entonces?Retomemos al respecto nues t ra presentacin de los di ferentes estudiosos para l legar a Adalberto Salas. Este etnolin-gista public un l ibro sobre el idioma mapuche (10), en elcual dedica un breve captulo a la presentacin histrica dees ta poblacin. Aunque el es tudio t ra ta fundamentalmente delmapudungun se puede considerar que, a t ravs de las pocas

    pginas dedicadas a la antropologa his tr ica de los habi tantesdel centro-sur de Chile, este trabajo marca un hito dentro dela etnohistoriografa mapuche. En efecto. Salas pone en telade juicio la uti l izacin por parte de los antroplogos e histor iadores de las palabras picunche, hui l l iche y mapuche, y hacereferencia a un art culo del arquelogo chileno Amrico Cordn, quien seala que la palabra mapuche como denominacin tnica empieza a uti l izarse solamente a partir de la segunda mitad del siglo xix (11).He aqu lo que escribe Salas:Se estima que en el siglo XVI la poblacin autctona del

    reino de Chile ascenda al milln de personas; la mayor parte(unas 600.000) se concentraba entre los ros Bo-Bo y Tolten.No hay indicios de que esta poblacin tuviese un nombre especfico para autodenominarse, pero es plausible concebirque dada la necesidad autoidentifcatoria en oposicin a extranjeros invasores, recurriran ocasionalmente a frases comoreche gente de verdad, gente autntica o a compuestoscomo mapu-che gente autctona, gente del pas, de maputierra, pas y che persona, usado no como nombre especfico de grupo tnico, sino ms bien como una categora amplia de personas: los nativos. A medida que el contacto externo fue incrementndose, la necesidad terminolgicamente

    (10) Adalber to SALAS, El Mapu che o Araucano, fonologa, gram tica y antologa de cuentos, Madrid , Editor ial Mapfre, 1992.(11 ) C ons iderac iones sob re e l s ign i f icado de la pa lab ra 'mapuche ' , Actas.Jornadas de Lengua y Literatura Mapu che, Temuco , Un iver s idad de La Fron te ra e Inst i tu to Lings t ico de Verano, 1984, pgs. 41-50.

    R. /.. 1996. n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    10/37

    6 6 8 GUILLAUME BOCCARAfue hacindose mayor, hasta que a finales del siglo XIX, la palabra mapuche se asent definitivamente como denominacin autoidentificatoria del grupo (12).

    Y s i g u e d e s p u s :En la literatura antropolgica e histrica, se ha generalizado el uso de la palabra picunche para referirse a la poblacinmapuche (...) radicada a la llegada de los espaoles en las tierras al norte del Bo-Bo, en particular entre el valle del roMapocho y el ro Maule. Est formada a partir del compuestopikum-che gente del norte (pikum norte y che gente).No hay buenos indicios de que pikumche tenga o haya tenidoel significado que le han dado los antroplogos e historiadores. Fue y es slo un dectico (como el castellano nortino) yno el nombre de una parcialidad o subdivisin de los mapuches, internamente percibida como tal (13).

    C i t a r e m o s fin alm e nte o t r a p a r t e d e e s t e p e q u e o , p e r oi m p o r t a n t s i m o , c a p t u l o d e l l i b r o d e S a l a s e n l a q u e t r a t a d e lt r m i n o a u c a o p u r u m - a u c a :Los soldados y funcionarios del imperio incaico llamaban

    purum awka enemigo salvaje, enemigo en rebelda, o simplemente awka gente o animal salvaje, a los grupos extranjeros que no podan pacificar e incorporar a la estructura so-ciopoltica imperial. En Chile aplicaron estas denominacionesa los nativos hostiles que encontraron entre los ros Maule yBo-Bo. Entre los historiadores y antroplogos, circula a veces el derivado hispnico promauca (y variantes) como nombre de un presunto grupo tnico asentado en esa rea, lo quees inexacto: entre el Maule y el Bo-Bo vivan mapuches nosometidos al incanato y complementamente absorbidos en lahispanidad durante la Colonia. (14).E n e l m i s m o c a p t u l o S a l a s c r i t i c a t a m b i n l a u t i l i z a c i n

    d e l t r m i n o h u i l l i c h e p a r a d e s i g n a r a l a p o b l a c i n u b i c a d a a l(12) SALAS[10],pgs. 29-30.(13) Ibidem, pg. 30 .(14) Ibidem.

    R. L, 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    11/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XV-XVIII) 6 6 9s u r d e l r o T o l t e n . E n e f e c t o , h u i l l i c h e e s c o m o p i k u m c h e e nd e c t i c o .V e m o s q u e S a l a s , a u n q u e n o a p o r t e s o l u c i n a l p r o b l e m a yc o n t i n e h a b l a n d o d e m a p u c h e , a p e s a r d e q u e l a p a l a b r a n oa p a r e z c a e n l o s d o c u m e n t o s , r e a l i z a u n a c r t i c a b a s t a n t e c o n v i n c e n t e d e l o s t r m i n o s e m p l e a d o s p o r l o s h i s t o r i a d o r e s ya n t r o p l o g o s a l a h o r a d e d e s i g n a r a l a s p o b l a c i o n e s i n d g e n a sde l cen t ro y cen t ro-sur de Chi le . Al f ina l de su cap tu lo , dem a n e r a q u i z u n p o c o i r n i c a , e s c r i b e :

    Las denominaciones examinadas (y otras similares) corresponden a distinciones hechas por los acadmicos a partir denecesidades derivadas de sus propias disciplinas, que no sevinculan a subgrupos tnicos mapuches definibles por criterios internos a la sociedad mapuche (15).F i n a l m e n t e h a y q u e s e a l a r q u e , a d e m s d e S a l a s , e l e s t u d i o s o q u e h a s i d o m s c l a r o s o b r e e s t a c u e s t i n e s s e g u r a m e n t e H o r a c i o Z a p a t e r c u a n d o d i c e :

    Los vocabularios de los tres misioneros jesutas (Valdivia,Pebres, Havestadt) demuestran que, en los siglos xvil y XVIII,los indgenas se autodenominaban reche. La voz mapuchedebe provenir del siglo XIX al enfrentar el aborigen el problema de la usurpacin de sus tierras (16).E l t r a b a j o q u e h e m o s r e a l i z a d o s o b r e l o s d o c u m e n t o s d e l o ssiglos XVI, XVII y xvni conf irm a to ta lm en te las cr t ic as y du da se m i t i d a s p o r A d a l b e r t o S a l a s y H o r a c i o Z a p a t e r . A d e m s ,h e m o s p o d i d o l l e g a r a e s t a b l e c e r a l g u n a s c o n c l u s i o n e s , q u e s ep u e d e n r e s u m i r e n d o s p u n t o s e s e n c i a l e s .Pr imero , en e l s ig lo xv i l as poblac iones s i tuadas en t re losr os I t a ta y Tol ten t i enen una organizac in soc io-po l t i ca d i fe ren te de sus vec inos de l sur y de l nor te . Los t tu los de encom i e n d a d e l o s p r i m e r o s a o s d e l a c o n q u i s t a m u e s t r a n u n a

    (15) Ihidem, pgs. 31-32.(16) Horacio ZAPATER, La bsqueda de la paz en la guerra de Arauco: PadreLuis de Valdivia, Santiago, editor ial Andrs Bello , 1992, pg. 106, nota 50 .

    R. I., 1996. n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    12/37

    6 7 0 GUILLAUME BOCCARAdiferencia notable en el vocabulario utilizado para designar losdistritos, parcialidades o provincias indgenas de esas treszonas. Las tres poblaciones se diferencian grandemente en laresistencia que opusieron a los invasores. Los habitantes situados entre los ros Itata y Tolten son, para decirlo rpidamente,mucho ms guerreros. Los reche, trmino que uti l izaremos apartir de ahora -de hecho ellos mismos se l lamaban as , segnescribe el jesuta Luis de Valdivia en su diccionario (17)-, tenan relaciones de dominacin con las poblaciones si tuadasms al sur del ro Tolten. Adems, parece que esos vecinos designaban tambin a los reche como aucaes y que vean en ellosa unos vecinos peligrosos. Finalmente, est confirmado que lostrm inos picun che y huill iche son decticos, ya que en los documentos hemos encontrado a los picunches y huill iches ubicados al sur del ro Bo-Bo.La segunda conclusin a la que hemos l legado es que laetnia mapuche es un producto histrico surgido de las transformaciones objetivas y subjetivas, que tuvieron lugar entre lascomunidades reche de los siglos xvi y xvii. Es decir, si bien enesos dos siglos nos encontramos en presencia de comunidadesautnomas e independientes de araucanos , tucapel inos , maque-huanos, catirayes, etc., que representan el agregado socio-polt ico mayor, poco a poco se produce un proceso de cristalizacin polt ica, que conduce a un cambio de escala en la tomade decisiones esenciales al porvenir de la comunidad. Para serms preciso dir que, mientras que en los siglos xvi y xvii launidad socio-poltica objetiva y subjetivamente fundamental esel rewe o lebo, a partir del siglo xviii es el ayllarewe el que pasaa ser la unidad central de la socialidad reche.Adems hay que sealar que este proceso de cristalizacinsocio-poltica se produce a un nivel superior con la institucio-nalizacin de los tres grandes territorios que dividen el espacioreche, a saber los futamapu. Porque si bien en los dos primerossiglos de la poca colonial esta divisin no funciona plenamente como estructura socio-polt ica permanente y claramente de-

    (17) Luis de VALDIVIA, Arte y Gramtica General de la lengua que corre entodo el Reino de Chile, en Lima, por Francisco del Canto , ao 1606, edicinfacsimilar de Julio Platzmann, Leipzig , 1887.

    R. /., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    13/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIll) 6 7 1finida, a partir del siglo xviii vemos ya aparecer este agregadosocio-poltico como instancia macro-regional de decisin y deestructuracin del espacio polt ico. Tenemos entonces un primer cambio en las estructuras objetivas, materiales, de organizacin socio-poltica, que se expresa a travs de la cristalizacinde unidades antes c laramente separadas y tota lmente independientes. Este proceso de coagulacin t iene como consecuenciaun cambio en los mecanismos tradicionales de la representacin poltica.A nivel materia l , tenem os tam bin un d oble cam bio econmico patente en el siglo xviii, pero que ya se dejaba vislumbrar en el xvii . Primero, un enriquecimiento sin precedentesde los caciques o ulmn. Segundo, la expansin de los gruposreche allende la cordil lera, la l lamada araucanizacin de laPampa. Se podra decir que este lt imo fenmeno es la mxima consecuencia de la adopcin del caballo por los reche. Yjus tamente la integracin muy temprana de! cabal lo en lasociedad reche, al permitir una mayor movilidad, cambi lasrelaciones entre comunidades y oper como factor de unificacin identitaria (18).As pues, a partir de un momento nos encontramos ante estructuras pol t icas y econmicas macro-regionales que no existan en los siglos xvi y xvii. Pero es ms, a nivel ideolgico, tenemos la aparicin de una entidad religiosa nica, ngenechen,que no exista en los siglos anteriores y que tiene un carctermacro-regional.Todos estos cambios, que aparecen masivamente en el s igloxviii, no podan dejar de tener consecuencias a nivel de la definicin de la propia identidad. Dicho en otras palabras, los cambios en las estructuras objetivas y subjetivas tuvieron lgicamente consecuencias a nivel de la identidad y en la manera depercibirse como grupo diferenciado, dotado de estructuras socio-polticas macro-regionales. Es precisamente en est contexto de transformaciones y reestructuraciones en donde surge lapalabra mapuche, pues la hemos encontrado mucho antes delo que dice Amrico Gordon, entre otros investigadores. Para

    (18 ) E l an t rop logo ch i leno Ar tu ro LEIVA t r a ta de es te tema en su es tud ioin t i tu lado : La a r aucan izac in de l caba l lo en lo s s ig lo s xv i y xv i l AnalesTemuco, Universidad de La Frontera, 1981-1982, pgs. 181-203.

    R. I., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    14/37

    6 7 2 GUILLAUME BOCCARAser ms exacto, la palabra mapuche aparece en la segunda mitad del siglo XVIII, justo en la poca en la que se asientan y seafianzan los nuevos mecanismos sociales de la nueva entidadtnica mapuche (19).Sera muy largo dar ms pormenores sobre es te proceso deetno-gnesis. Pero lo que hemos querido mostrar en esta primera par te es que, detrs de los problemas de vocabulario, seesconden a veces cuestiones ms esenciales que, como en estecaso, t ienen que ver con el surgimiento de una etnia. Se podradecir que, lejos de haber dominado y somet ido a los indgenas,los espaoles pusieron en marcha una dinmica de cambiost r e me ndos que condujeron a la gnesis, a la construccin histrica y a la aparicin de una nueva etnia: los mapuche. Es toconsti tuye un caso abrumador de lo que se podra llamar efectos perversos de la Conquista, en el sentido de efectos no queridos, no esperados . Es adems una i lustracin interesante deaquella frase de Marx que deca: los hombres hacen su propiahistoria, pero no saben que la hacen, idea que segn Levi-Strauss justifica, en su primer trmino, la Historia, y en susegundo t iempo la Etnologa, y a la vez demues t ra que las dosdisciplinas son indisociables. Y de hecho, lo que ha faltado enel estudio del caso mapuche es la perspectiva que nos puededar la etnohistoria o antropologa histrica.2. DISPOSITIVOS DE PODER EN LA SOCIEDAD

    COLONIAL-FRONTERIZA (XVI-XVIIL).REVISIN DEL MARCO INTERPRETATIVO DE LOSESTUDIOS FRONTERIZOSEn es ta segunda parte queremos abordar el t e ma de laConquis ta y colonizacin de Chile bajo un enfoque polt ico.Esto o implica una descripcin del funcionamiento de lasdistintas insti tuciones polt icas o la aprehens in de la historia

    colonial a par t i r de las mltiples cdulas reales, s ino que qui-(19) Adems de en o t r o s d o c u m e n t o s que hemos v is to , la p a l a b r a a p a r e c ee n el l ib ro del m i s i o n e r o j e s u i t a A n d r s PEBRES, Arte de la lengua general delreyno de Chile..., Lima, 1765.

    R. /., 1996, n."208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    15/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIII) 6 7 3s iramos abordar e l problema del encuentro o mal encuentro desde lo que M. Foucault l lama una microfsica del poder.Trataremos de desarrollar una reflexin en torno al conceptode paz en los Estudios Fronterizos y p ropondre mos un ma rc ointerpreta t ivo de los disposi t ivos de poder y somet imientoque nos parece ms acertado.En primer lugar, daremos a conocer las herramientas tericas que hemos uti l izado para luego presentar lo que hemos denominado los dispositivos de poder en la sociedad colonial-fronteriza durante los siglos xvi, xvii y xviii. Aunque no podremos entrar aqu en muchos pormenores, elegiremos algunosdocumentos y acontecimientos caracterst icos de ese t iempo.2.1. Poder y dispositivos de poder segn Michel Foucault

    Aqu haremos uso de algunas proposiciones tericas conrespecto al poder que propone el fi lsofo francs Michel Foucault. Este autor critic la definicin tradicional de poder comosustancia o materia que poseeran algunos grupos o individuospara utilizarlo, por medio de la violencia o represin, con el finde imponer su voluntad. Esta concepcin se fundamenta en loque Giles Deleuze (20) enunci como los postulados de propiedad, localizacin, subordinacin, esencia o atributo, modalidady legalidad, que podramos resumir as:1. Postulado de propiedad: el poder se apropia.2. Postulado de local izacin: e l poder es un poder deEs t a do .3. Postulado de subordinacin: el poder encarnado en elaparato del Es tado es t subordinado a un modo de produccin.4. Postulado de esencia o atributo: algunos poseen el podercomo se posee una riqueza.5. Postulado de modalidad: el poder acta por violencia o

    por ideologa, a travs de la polica o de la propaganda.6. Postulado de legalidad: el poder de Estado se expresa enla ley.(20) Giles DELEUZE, Foucault, Pars, Ed. de Minuit, 1986, pgs. 31-37.

    K /., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    16/37

    674 GUILLAUME BOCCARAF r e n t e a e s t a c o n c e p c i n del p o d e r , F o u c a u l t p r o p o n e lo sig u i e n t e : El p o d e r no es ni una i n s t i t u c i n , ni una e s t r u c t u r a ,n i una d e t e r m i n a d a p o t e n c i a de la c u a l a l g u n o s e s t a r a n d o t a dos: s i n o que es la d e n o m i n a c i n que se le da a una s i t u a c i nc o m p l e j a en una s o c i e d a d d a d a (21). De e s t e m o d o , el p o d e rs e r a

    la mu ltiplicidad de las relaciones de fuerza inmanentes al espacio en el cual se ejercitan y son constitutivas de su organizacin; el juego que, por va de luchas y enfrentamientos incesantes, las transforme, las refuerce, las invierta (...), las estrategias en las que cobran efecto, y cuyo fin general o cuyacristalizacin institucional toman cuerpo en los aparatos estatales, en la formulacin de la ley, en las hegemonas sociales (22).

    A p a r t i r de e s t o , se p u e d e d e f i n i r una m u l t i p l i c i d a d de c a t e g o r a s de p o d e r m u c h o ms c o m p l e j a s que la de r e p r e s i n : incitar, inducir, desviar, hacer algo difcil o fcil, ampliar o limitar,hacer algo ms o menos probable (23). La cues t in in ic ia l , queb u s c a b a d e t e r m i n a r q u i n es el p o s e e d o r del p o d e r , se t r a n s f o r m a en la s i g u i e n t e p r e g u n t a : q u i n e j e r c i t a el p o d e r ?E s t a c o n c e p c i n del p o d e r de F o u c a u l t nos p e r m i t e ir msal l de una vis in ju r d ico-pol t i ca de la s o b e r a n a p a r a e n c a u z a r el an l i s i s hac ia la d o m i n a c i n , h a c i a los o p e r a d o r e s m a t e r ia les , las f o r m a s de s o m e t i m i e n t o , h a c i a los d i s p o s i t i v o s de est r a t e g i a . . . p a r t i e n d o de las t c n i c a s y t c t i c a s de d o m i n a c i n (24). De a c u e r d o a e s t o , e s t u d i a r un p e r o d o h i s t r i c oba jo un e n f o q u e p o l t i c o c o n s i s t e en def in i r los d i s p o s i t i v o sc o n c r e t o s de p o d e r y en d e t e r m i n a r la lg ica g loba l en la quee s t o s d i s p o s i t i v o s se insc r iben . Es ta lg ica g loba l , que F o u c a u l tl l a m a mquina abstracta o diagrama, f u n c i o n a s e g n un p r i n c i p io espec f ico que d i f u n d e su t o n o a t o d o s los d i s p o s i t i v o s c o n c r e t o s de p o d e r .(21) Michael FOUCAULT, Histoire de la sexualit, t o m o 1, Par s , Gal l imard ,1976, pg. 123.(22) Ibidem, pg. 122.(23) D E L E U Z E [20], pg. 77.(24) Michael FOUCAULT, Microfsica del poder, M a d r i d , las e d i c i o n e s de laPique ta , 1992, pg. 147.

    R. /., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    17/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIQN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIII) 6 7 5Para retomar el tema que nos preocupa, opinamos que en elsiglo XVI y hasta m s o m en os la mita d del siglo xvii existi u ndiagrama soberano con disposi t ivos concretos de poder , ta lescomo la encomienda, la expedicin guerrera, la esclavitud, elrequerimiento, la maloca y el fuerte; mientras que, a partir dela segunda mitad del siglo xvii y durante el siglo xviii, se estableci un diagrama disciplinario materializado en los dispositivos de la Misin, el Parlamento, el comercio, la escuela de indios, la instauracin de los caciques embajadores, etc.

    2.2. Periodizacin histricaPensamos que la tecnologa (trmino del propio Foucault)uti l izada para someter a lo que se le dio el nombre de barbariese modific du ran te los casi tres siglos de la presencia espao laen Chile; de modo que si bien es justo hablar de 250 aos decolonizacin, sera un profundo error considerarlos como untodo homogneo. Y de hecho, este t ipo de preocupacin se havenido desarrollando en Chile desde principios de los aosochenta bajo el nombre de Estudios Fronterizos, En efecto, seha dicho que despus de 100 aos de guerra, se empez a asen

    tar en la frontera una red de relaciones entre las dos sociedades que gener una paz, que algunos incidentes blicos venana turbar, generalmente por culpa de individuos sin escrpuloso a causa de proyectos inoportunos (25).(25 ) En su con t r ibuc in a l l ib ro Araucana, temas de historia fronteriza[3 ] , S e r g i o VILLALOBOS e s c r i b e : E l c u a d r o s i n p t i c o y l a p e r i o d i f i c a c i n q u eh e m o s h e c h o , p r u e b a q u e n o s o l a m e n t e h a b a d e s a p a r e c i d o l a g u e r r a , s i n oque e l s i s tema de r e lac iones f ron te r izas , en e l co r r e r de lo s s ig lo s hab a p ro d u c i d o u n a c o m p e n e t r a c i n d e l o s d o s p u e b l o s e n t o d o s l o s a s p e c t o s . P o re s t a r a z n r e s u l t a e q u i v o c a d o p e n s a r q u e l o s a r a u c a n o s d e b i e r o n s e r s o m e t i d o s . L o q u e h u b o f u e u n a a s i m i l a c i n y p e n e t r a c i n e s p o n t n e a , q u e d e t e r m i n a r o n m u c h o s c a m b i o s e n l o s i n d g e n a s y l l e v a r o n s t o s a r e d u c i r s u

    r e s i s t e n c i a y, f i n a l m e n t e , a a c e p t a r d e a l g u n a m a n e r a l a i n t r o m i s i n h i s p a n ay c h i l e n a . N o f u e l a l u c h a l o q u e d e t e r m i n e l s o m e t i m i e n t o , s i n o u n a r e dd e i n t e r e s e s c o m u n e s , e n q u e c a d a u n o s a c a b a v e n t a j a s p a r a s . L a s a r m a shab an f r acasado mi l veces ; l a paz , en cambio , fue e l f ac to r dec is ivo de la in teg rac in g radua l (pgs . 29 -30 ) .En o t ro de su s t r aba jo s escr ibe : B ajo e l r g imen r epub l icano con t inu lac o m p e n e t r a c i n d e c h i l e n o s y a r a u c a n o s e n u n a p a z a p e n a s i n t e r r u m p i d a

    R /., 1996. n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    18/37

    676 GUILLAUME BOCCARA

    Sin embargo, aunque los Estudios Fronterizos permiten salirde la retrica tradicional de la guer ra permanente y de la mito-p o r e s t a d i l l o s p e q u e o s y e s p o r d i c o s , p r e p a r n d o s e as la inco rpo rac in p le n a de la Araucan a {Relaciones fronterizas en la Araucana, pg. 180).A u n q u e no es s te el lugar para una cr t ica genera l de los p r e s u p u e s t o st e r i c o s y pre ju ic io s ideo lg icos de t a les a f i rmaciones , hemos de e s c l a r e c e ra l g u n o s p u n t o s . En p r i m e r l u g a r , la A r a u c a n a no se i n c o r p o r de m a n e r a pacfica al Estado ch i leno ; Jo s BENGOA ha m o s t r a d o en su Historia del puebloMapuche (San t iago , Ed ic iones Sur, 1985) que la l l a m a d a pacificacin de laAraucana, que tuvo lugar a p r i n c i p i o s de los a o s o c h e n t a del s ig lo pasado ,r e s u l t ser e x t r e m a d a m e n t e v i o l en t a y mor t f e r a . En seguno lugar , el eu femis mo u t i l i zado a la h o r a de t r a t a r del s o m e t i m i e n t o de los m a p u c h e y de su int e g r a c i n al E s t a d o c h i l e n o no r a d i c a s o l a m e n t e en la v o l u n t a d c o n s c i e n t e deb o r r a r una f ace ta neg ra de la h is to r ia de este pas , s ino que t a m b i n es la exp r e s i n de una v is in evo luc ion is ta y j e r r q u i c a de s o c i e d a d e s y c u l t u r a s .D e s d e e s t e p u n t o de v is ta e tnocn t r ico , los a r a u c a n o s c o m o p u e b l o p r i m i t i v o d e b e n i n t e g r a r s e i n e l u d i b l e m e n t e a una s o c i e d a d c u l t u r a l m e n t e s u p e r i o r .A d e m s , su a t r a c c i n h a c i a los p r o d u c t o s c u l t u r a l e s o c c i d e n t a l e s es i n t e r p r e t a d a c o m o la p r u e b a a b r u m a d o r a de su v o l u n t a d de as imi lac in . C la ra exp res in de e s t a c o n c e p c i n j e r r q u i c a de las c u l t u r a s es esta f rase del m i s m o V I LLALOBOS: la i n t e r m i n a b l e s e r i e de bara t i jas que el hombre c iv i l izado p ropo r c i o n a a los p u e b l o s de m e n o r c u l t u r a {Relaciones fronterizas en la Araucana,pg . 179). Hay var ias cosas que s e a l a r al r e s p e c t o : p r i m e r o , el h e c h o de asim i l a r p r o d u c t o s a j e n o s a su c u l t u r a no s ign i f ica en t r a r en un p r o c e s o de asim i l a c i n y d i luc in de la espec i f ic idad cu l tu ra l . Nathan WACHTEL ha m o s t r a d o en sus t r aba jo s sob re los p r o c e s o s de a c u l t u r a c i n que es necesar io d is t in g u i r e n t r e la a c u l t u r a c i n i m p u e s t a y la a c u l t u r a c i n e s p o n t n e a (Cfr. La visin des vaincus, Gal l imard , Par s , 1971, L ' accu l tu ra t ion en Faire de l'Histoi-re, t o m o I, Gallimard , Par s , 1974) . En el c a s o m a p u c h e o r e c h e e s t a m o s enp r e s e n c i a de un p r o c e s o de r e s i s t e n c i a y a c u l t u r a c i n e s p o n t n e a (o a n t a g nica ) , en el que los p r o d u c t o s c u l t u r a l e s a j e n o s son a s i m i l a d o s r e i n t e r p r e t a -d o s d e n t r o del m a r c o c u l t u r a l t r a d i c i o n a l . A d e m s , d e m o s t r a m o s en otro trabajo {La gurr reche comme fait social total, ind i to ) que no s o l a m e n t e r e i n -t e r p r e t a n los p r o d u c t o s a j e n o s a su cu l tu ra , s ino que los n e c e s i t a b a n p a r a rep r o d u c i r su prop ia d i f e r enc ia . De tal s u e r t e que la s o c i e d a d r e c h e f u n c i o n a b ac o m o un d ispos i tvo de captacin de la diferencia y que se podr a def in i r lac u l t u r a r e c h e c o m o un a c u l t u r a c a n b a l . Sin e n t r a r en ms d e t a l l e s , p e n s a m o sq u e si los Estudios Fronterizos t i e n d e n a a d o p t a r un p u n t o de v is ta e tnocn t r i co es p o r q u e c a r e c e n t o t a l m e n t e de una p e r s p e c t i v a a n t r o p o l g i c a y que jam s han t o m a d o en c u e n t a el l a d o i n d g e n a de la C o n q u i s t a .H ay que sealar finalmente que la p e r s p e c t i v a a n t r o p o l g i c a no debe l imit a r s e al l a d o i n d g e n a de le conqu is ta , s ino que t a m b i n d e b e a p l i c a r s e all ado espao l , mes t izo , neg ro . . . Ver al r e s p e c t o los t r a b a j o s de So lange ALBE-RRO, Les Espagnols dans la Mexique colonial. Histoire d'une acculturation, Par s ,ed . Armand C o l in , 1992 y C a r m e n BERNAND y S e r g e GRUZINSKI La r e d c o u -v e r t e de l 'Amr ique en L'Homme, 122-124, Pars, 1992, p g s . 7-31, n m e r o

    R. /., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    19/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIII) 6 7 7

    logia del indio valiente y guerrero, nos pueden conducir a otroescollo que consistira en hablar de paz donde todava haydominacin, control, violencia simblica, imposicin arbitrariade un arbitrario cultural , voluntad de asimilacin, negacin ynegativizacin de la cultura ajena; en fin, la existencia de unconjunto de actos, estrategias, tcnicas y tcticas tendentes a ladominacin y al sometimiento de un sujeto por otro. Si bien escierto que a partir de la segunda mitad del siglo xvii y no sepuede hablar de guerra en la fi: 'ontera y en la Araucana, trataremos de mostrar que tampoco se puede hablar de paz. Elperodo de guerra-paz de los primeros cien aos de la Conquista conduce al establecimiento de relaciones de fuerza que seformalizan en los primeros Parlamentos de Quilln (1641, 1647)y Manquehua (1646), pero en los aos siguientes entramos enotro perodo histrico: las relaciones de fuerza que emanandel primer perodo de guerra-paz se modifican y se instaurauna nueva lgica. La lgica de los primeros t iempos desaparecepaulatinamente, dejando atrs la oposicin fundamental delprim er p erodo, es decir, la oposicin guerra-paz.Se han hecho otras crticas a los Estudios Fronterizos. El histor iador chi leno Leonardo Len ha mostrado en uno de sustrabajos que, dejar de lado la zona pampeana en el estudio delas relaciones hispano-indgenas para privilegiar solamente lafrontera del Bo-Bo, impide tomar la medida de la dinmicaglobal de esas relaciones (26). Carlos Lzaro ha mostrado en sue s p e c i a l q u e p r o p o r c i o n a u n a b u e n a i m a g e n d e l o s n u e v o s p l a n t e a m i e n t o s yen foques de la an t ropo log a h is t r ica amer ican is ta en Franc ia .(26 ) Leonardo LEN SOLS escr ibe a l r espec to : La h is to r ia de las r e lac io nes f ron te r izas en la Araucan a r equ ie r e a lgunas c la r i f icac iones en lo querespec ta a l s ig lo xv i l i . En p r imer lugar , es necesar io iden t i f ica r e l mb i togeog rf ico espec f ico que se envue lve ba jo e l concep to de f ron te r a . En es tec a s o , l a h i s t o r i a q u e s e h a h e c h o e s t l i m i t a d a f u n d a m e n t a l m e n t e a l o seve n tos que tuv ie ron lug ar en la r eg in de l B o -B o y , en m en or m ed i da , e lp res id io -c iudad de Vald iv ia . Pero se sabe b ien que e l mb i to operac iona l delo s a r aucanos no se r es t r ing i a es tas dos r eg iones . Desde f ines de l s ig lo xv ie x i s t e n n u m e r o s o s t e s t i m o n i o s q u e d e s c r i b e n l a e x p a n s i n d e l a s t r i b u sa r a u c a n a s h a c i a l a P a m p a p a r a c a z a r l o s g a n a d o s c i m a r r o n e s y r o b a r l a s e s tanc ias que su rg an en Mendoza , San Lu is , C rdoba , B uenos Air es . En se gundo lugar , es necesar io en fa t iza r que , desde comienzos de l s ig lo xv i i , lo sg u e r r e r o s i n d g e n a s a b a n d o n a r o n e l a n t i g u o s i s t e m a d e g u e r r a f o r t i f i c a d a ya d o p t a r o n n u e v a s t c t i c a s d e c o n f r o n t a c i n . L a g u e r r a d e A r a u c o c o m e n z

    R. /., 1996. n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    20/37

    6 7 8 GUILLAUME BOCCARAtesis (27) que los Estudios Fronterizos han olvidado casi totalmente integrar el lado indgena al estudio de las relaciones his-pano-indgenas, o mejor dicho, han menospreciado los cambiosocurr idos en la sociedad indgena y la influencia que esos cambios tuvieron en la determinacin de la poltica colonial. Encuanto a nosotros , creemos q ue la idea desarrollada por Villalobos segn la cual existieron dos perodos, uno de guerra y otrode paz, es bastante equivocada, por lo que a continuacin presentaremos es tos dos perodos histricos y desarrol laremosnuestras propuestas al respecto.2.3. El diagrama soberano: desde el principio de la Conquistahasta la mitad d el siglo xvii

    El rasgo que caracter iza es te pr imer perodo es el de laguerra violenta y de la paz espordica; en l se asientan dispositivos de poder ta les como la encomienda , la esclavitud, lamaloca, el fuerte, la expedicin guerrera y, en los pr imerost i empos de la Conquista, el requerimiento. Tales disposit ivosse fundan en una mecnica que se propone somete r a masas yque funciona con un principio subyacente , que podr a mos definir como el de re c ho a matar .Considerada desde esta perspectiva, la encomienda, t picainstitucin colonial, es una empresa que t iene como meta esen-a e x t i n g u i r s e , p e r o el c o n f l i c t o h i s p a n o - i n d g e n a no d e s a p a r e c i , s o l a m e n t ef u e r e e m p l a z a d o por la fur ia del g u e r r e r o de m a l n que, m o n t a d o en excel e n t e s c a b a l l o s , c u b i e r t o de c o s e l e t e s y a r m a d o de c u c h i l l o , a s o l a b a las hac i e n d a s y villas. As, la p a u l a t i n a d e c a d e n c i a de la c o n f r o n t a c i n f o r m a l y ela p a r e n t e e s t a d o de paz que p r e v a l e c i en la r e g i n del B o -B o , fuerone v e n t o s l o c a l e s que i n f l u y e r o n p e r o no c o n s t i t u y e r o n el n i c o f a c t o r quec o n f i g u r las r e l a c i o n e s h i s p a n o - a r a u c a n a s . En t e r c e r l u g a r , se d e b e t e n e rp r e s e n t e que el t e r r i t o r i o i n d g e n a del sig lo xvii i era ms g r a n d e que laA r a u c a n a h i s t r i c a y que c o m p r e n d a no s lo un e s p a c i o m s a m p l i o , s i n oq u e e s t a b a o c u p a d a por un m u n d o t r i b a l m s c o m p l e j o {Maloqueros y con-chavadores en Araucana y las Pampas, 1700-1800, pgs. 15-16, Temuco, Edic i o n e s U n i v e r s i d a d de La Fron te ra , 1991 ) .

    (27) Carlos LZARO VILA, La transformacin sociopolica de los araucanos(siglo xvil), M a d r i d , D e p a r t a m e n t o de Antropo log a de E s p a a y Amr ica ,CS IC, 1995.

    R. L, 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    21/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIII) 6 7 9

    cial juntar bienes y riquezas no a partir del control del cuerpodel indgena, sino de una masa de indgenas; asimismo, no determina una vigilancia continua sobre el cuerpo del indgena,sino un uso discontinuo de su fuerza de trabajo.La maloca y la expedicin guerrera obedecen a un mecanismo de imposicin violenta del poder soberano y absoluto. Lanecesidad de ubicar geogrficamente a los indgenas no interviene como modo de vigilancia sobre ellos, sino como instrumento que permite realizar de modo eficiente una empresa discontinua y represiva.El requerimiento enuncia de manera casi caricaturesca elpoder absoluto del soberano sobre masas y terri torios indeterminados, as como sobre grupos desconocidos y definidoscomo vasallos del Rey.La esclavitud, legalizada y reformulada por varias disposiciones reales, no tiene por objetivo vigilar a los indios sino someterlos para extraerles riqueza en forma de trabajo.En cuanto al fuerte funciona como enclave en el interiordel terri torio indgena, como lugar protegido, aislado e inexpugnable, s imbolizando el poder espaol y Real. Es un lugarestratgico desde el que se pueden organizar expedicionesguerreras para volver a encerrarse en l . Es un espacio cerrado, monol t ico, que impide toda comunicacin con los indgenas. Veremos ms adelante que esa funcin y concepcin delfuerte irn cambiando para transformarlo en instancia de vigilancia y co mun icacin.Este pr imer diagrama abs t racto de poder , que l lamaremossoberano, t iene como meta someter a masas por va de laguerra-paz. A partir d e ah se pu ede l legar a de term inar momentos de paz. Esto significa que, en un momento dado, unode los actores o los dos deciden parar la confrontacin blicacon el objeto de tratar de afianzar las relaciones,de poder quehubieran resultado del perodo de guerra. Si durante este perodo transitorio uno de los actores no se encuentra satisfechodel es tado del campo de poder que emana del per odo anterior, puede perfectamente empezar la guerra de nuevo, perosiempre pensando en la paz venidera.Este marco de anl is is nos permite interpretar de maneradiferente a lo que hasta aqu se ha hecho el fracaso del inten-

    R. L, 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    22/37

    680 GUILLAUME BOCCARAto de asenta r la paz del padre Luis de Valdivia (28). Primero,la derrota del jesu ta se puede entender como la imposibilidad de es tablecer en un s is tema soberano mecanismos de pode r que obedecen a otra lgica. La voluntad de conquis ta r alos indios por va de Par lamentos y Misiones entra en contradiccin con el modelo imperante en la poca; de m o d o quelos conflictos 'existentes entre los jesu tas y los otros agentescoloniales como el ejrcito, los e nc ome nde ros , los gobernadores, fueron la expres in de una tens in en el c a mpo de pode rcolonial . En cier to modo se podra decir que los jesutas llegaban demas iado t emprano con tcnicas de asentamiento de pazdis t intas a las empleadas por los otros agentes . La paz generada por ellos iba a ser diferente a la deseada por los gobernado re s y soldados . Se inscriba en otro diagrama de pode r y tena como pr inc ip io ordenador no aqul definido como soberano , sino uno nuevo, ms sutil y menos c ruento , una nueva tecnologa: la disciplina. Podra decirse que, dura n t e el per odode guerra defens iva, tenemos un conflicto entre una mentalidad colonial que empieza a surgir y una mental idad conquis tadora todava dominante .El segundo argumento que nos permitira explicar el fracasodel proyecto de paz del Padre Valdivia lo podemos encont ra rdel lado indgena. Nos parece poco probable que los indgenaspudieran aceptar y entender que se estableciera un nuevo modelo, cuando los dispositivos antiguos an seguan vigentes. Losindgenas no podan entrar en una nueva lgica en tanto encuanto los dispositivos de la esclavitud, la maloca y la encomienda seguan funcionando. Es tamos plenamente de acuerdocon Zapater cuando escribe:

    (28 ) Hac em os r e f e r enc ia aqu al p e r o d o l l a m a d o de Guerra Defensiva(1612-1626) , durante el cua l el Padre Lu is de Vald iv ia t r a t de en tab la r r e la ciones pacf icas con los r eche . Es te in ten to l leg despus de ms de 60a o s de con f ron tac in b l ica en t r e espao les y r e c h e . Ver al r e s p e c t o los t rabajos de PINTO [3] y Jorge P INT O RODRGUE Z Misioneros y Mapuches. Elp r o y e c t o del Padre Lu is de Valdivia y el I n d i g e n i s m o de los j e s u t a s en Chileen Encuentros de Etnohiso riada res, Edic in Osva ldo SILVA y o t ro s , nm. 1,Universidad de Chile, 1988, pgs. 70-92; ZAPATER [16]; L Z ARO [27].

    R. I., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    23/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIII) 6 8 1El misionero [Luis de Valdivia], tena que encontrar la pazy la conciliacin, aunque la realidad lo contradijera y aunqueindgenas y espaoles no lo entendieran (29).

    Aadiremos que, en todo caso, los espaoles y los indgenasno lo podan entender porque la lgica desarrollada por elPadre Valdivia era totalmente distinta. No era una lgica deguerra-paz dentro de un esquema soberano, sino una lgica dedisciplina-conversin dentro de una mquina mucho ms compleja y moderna, que se iba a afianzar en las dcadas futuras.Se iba a instaurar una nueva forma de poder y un nuevo tipode saber. Precursores de esto fueron a nivel de poder la tentativa de transformacin de la cultura y a nivel del saber el Arte ylengua de Chile escrito por el Padre Valdivia y publicado enLima en 1606. Adems, hay que sealar que, como ha mostradoCarlos Lzaro (30), los sesenta primeros aos de intensa guerrahaban generado cambios dentro de la sociedad indgena. Enefecto, se haba institucionalizado un grupo social, los conas oguerreros, especializados en la guerra o el maln, por lo que elproyecto del Padre Valdivia chocaba tambin contra la propiadinmica socio-poltica indgena.En cuanto al espri tu del proyecto, pensamos que fue precursor de lo que iba a pasar despus, durante el segundo perodo. Luis de Valdivia trata, en efecto, de evangelizar a los indgenas, de dialogar con ellos por va de los parlamentos y, sobretodo, tiene una visin original de la frontera y de la funcin delfuerte. Valdivia ya no concibe la frontera como un enclave, sinocomo una l nea de comunicacin y de vigilancia; comunicacinentre los diferentes puestos espaoles, que deben de estarsiempre conectados entre s; vigilancia de los indios amigos,asentados en las proximidades del fuerte. Tampoco ste funciona ya como disposit ivo concreto de penetracin, aislado, cerrado e inexpugnable, s ino como una instancia de visibil idad quese integra como un eslabn a una cadena movediza. Se convier-

    (29 ) Horac io ' ZAPATER, Par lamen tos de paz en la guer r a de Arauco(1612-1626), en Araiicana, temas de historia fronteriza, T e m u c o , E d i c i o n e sUniversidad de la Frontera, 1989, pg. 82 .(30) LZARO [27] .

    R. I., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    24/37

    6 8 2 GUILLAUMEBOCCARA

    te adems en un espacio abierto hacia los indgenas, ya no es ellugar desde el que se emprenden expediciones hacia el terri torio indgena, sino un espacio hacia el que se les quiere atraer,con el fin de comunicarse con ellos y tener una idea clara de laorganizacin espacial de los indgenas asentados t ierra adentro.Se trata, pues, de acumular informaciones sobre la estructuraespacial y sobre el nmero de indgenas que viven dentro delos tres futamapu. Resumiendo, se podra decir que los jesutastuvieron razn demasiado temprano (31) y que dieron muestrasde un espr i tu extremadamente moderno para la poca. CarlosLzaro ha sealado en su tesis que:

    Valdivia expuso al virrey del Per que la fortifcacin delBobo no slo servira en el futuro como frontera de contencin de los ataques indgenas; tambin actuara como el punto de partida de las expediciones religiosas que los misioneros jesutas haran en la Araucana con e fin de catequizar alos araucanos y convencerlos para que se redujesen a pueblos. En este sentido la propuesta de Valdivia proporcionabaun cariz ms activo al proyecto original de Guerra Defensivaideado por Villela (32).Creemos que esa faceta activa es efectivamente lo que caracteriza la empresa de Valdivia y que las expediciones religiosas lanzadas desde la frontera son, a la vez, una manera deacercarse a los indgenas para evangelizarlos y un instrumentonovedoso para obtener informaciones sobre una poblacin todava poco conocida a principios del siglo xvii.

    2.4. El diagrama disciplinario: desde la segunda mitad delsiglo XVII hasta el final del siglo xviiiEste segundo perodo his tr ico ya no es un perodo deguerra , pero tampoco es un perodo de paz, porque una vezabandonado el diagrama soberano, una vez rehusada la guerra(31 ) R e tomamos aqu una exp res in u t i l i zada po r ETIEMBLE e n Les jsuitesen Chine. La querelle des rites (1552-1773), Par s , ed . Ju ll iard , 1966.(32) LZARO [27] , pg. 94.

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    25/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIII) 6 8 3

    y cristalizadas en un tratado de paz las relaciones de fuerza,resultado de esa guerra, se entra ya en otra lgica. La paz consiste en ese momento preciso en el que las relaciones de poder que resultan de la guerra se materializan en una hoja depapel . No decimos que haya exis t ido un cambio brusco de undiagrama al otro. Como sealan algunos historiadores, la segunda mitad del siglo xvii se puede considerar an como unperodo extremadamente violento, violento en e l sent ido dechoques blicos. Pero creemos que, a partir de la segunda mitad del siglo xvii , tenemos ya disposit ivos de poder que corresponden a ot ro diagrama y que obedecen, por tanto, a ot roprincipio. Es decir, se busca someter al indgena por mediosque no existan en el perodo anterior. No se abre un perodode paz y d asimilacin progresiva y espontnea de los indgenas a la superioridad cultural europea, como afirma Villalobos, pero tampoco es un perodo de guerra-paz como durantelos cien primeros aos de la Colonia. En la segunda mitad delsiglo XVII apa rece n nuev as insti tucion es, que obe dec en a o tromodo de organizacin y que ponen en funcionamiento ot rotipo de tecnologa.Los Parlamentos, numerosos a partir de 1655 y casi sistemticos durante el siglo xviii, tratan de las relaciones entre los dospueblos. Sin duda alguna, los indgenas supieron utilizar estainsti tucin de manera bastante suti l . Ahora bien, es necesariodeterminar la funcin que tena el Parlamento dentro del nuevo diagrama. Permite, en primer lugar, estar al tanto de lo queocurre t ierra adentro; ofrece tambin la posibil idad de contabil izar de manera bastante precisa a los indios; permite, adems,la regulacin del comercio y, por ltimo, da la posibilidad deincentivar a los indios a pedir misioneros. En lt ima instancia,el Parlamento funciona como un nuevo disposit ivo de poderque tiene como meta vigilar a los indios. Por falta de espaciono vamos a extendernos sobre los pormenores de los Parlamentos, pero podemos dar un ejemplo para i lustrar la diferencia existente entr e un Par lam ento de princ ipios del siglo xvii yuno de las postrimeras del mismo siglo. En el Parlamento deCatiray del ao 1612, se trata de

    (...) no hacer la guerra a los espaoles ni robarles animales,devolver los cautivos y aconsejar a otras provincias que hicie-

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    26/37

    6 8 4 GUILLAUME BOCCARA

    ren lo mismo; permitir la entrada de misioneros; consentirque mensajeros atravesasen la provincia y avisar a los espaoles la llegada de barcos ingleses (33).F r e n t e a e s to , e n e l P a r l a m e n t o d e 1 6 71 , q u e s e d e s a r r o l l en la reg in de l Mal leco , se t ra ta de

    (...) salir de las montaas; de venir a vivirse a las poblaciones como estaban antes del a lzamiento; estar unidos en susrancheras , es tar un capi tn de amigos en sus poblacionespara que los manteng a en paz y just ic ia; que s iempre quehubiesen de sal i r de su poblacin para otra par te han dedar cuenta a su capitn de amigos para ir y volver limitndoles el t iempo (34).E l P a r l a m e n t o d e N e g r e t e d e 1 7 2 6 e s t a b l e c e c l a r a m e n t e l a sn o r m a s d e u n c o m e r c i o m e d i a n t e f e r i a s ( 35 ), y e n e l q u e s es o s t u v o e n T a p i h u e e n 1 7 3 8 s e n o t a l a m i s m a v o l u n t a d d e c o n t r o l a r e l c o m e r c i o , e l d e s p l a z a m i e n t o y e l t i e m p o d e l o s i n d genas (36) . Ya en 1716 , e l gobernador de Chi le Gabr ie l Canod e A p o n t e h a b a r e s a l t a d o l a i m p o r t a n c i a d e l o s p a r l a m e n t o se n l a v i g i l a n c i a d e l o s m o v i m i e n t o s i n d g e n a s ; a l r e s p e c t o e s c r i b e q u e t u v o :

    .. . avisos que se continuaban los alborotos de los indios brbaros de (la frontera) con algunas demostraciones aunque nomuy claras de alzarse, y que para desvanecer todos estosaparatos y dejar sosegado el pas era el nico remedio celebrar parlamento general llamando (. . .) a todos los caciques ytoquis de la frontera (37).E l P a r l a m e n t o , i n s t i t u c i n f u n d a m e n t a l e n l a s r e l a c i o n e sen t re los agentes , es desde ahora un d i spos i t ivo de v ig i lanc ia .As , en e l de Tapihue de 1774 se t ra ta en t re o t ras cosas de v ig i -

    (33) ZAPATER [29] , pg. 70.(34 ) B N C H. MM, vo lum en 163 , doc um en t o 3273.(35 ) B NC H. MM, vo lum en 184 , do cum en to 4114 .(36) dem.(37 ) B N C H. MM, vo lum en 178 , doc um en t o 3892 .

    R. L, 1996, n."208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    27/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIII) 6 8 5l a r , a u n q u e d e m a n e r a i n d i r e c t a , l o s d e s p l a z a m i e n t o s d e l o s i n d genas y , por t an to , e l espac io y e l t i empo. He aqu lo que es c r i b e e l g o b e r n a d o r d e l a p o c a a l r e s p e c t o :

    (...) les propuse y aceptaron el nombramiento de jueces (...)para que celasen las salidas de los mocetones y las entradasde yanaconas, espaoles, mulatos y negros con obligacin dedar aviso al cacique para su inmediata expulsin y remesa alos comandantes de las plazas cercanas como para el castigode los que saliesen sin licencia y fcil averiguacin de las especies, ganados y animales que llevasen robados, hacindosede lo contrario responsable el cacique que los permitiese odisimulase o no procediese a la restitucin.

    S e a l a t a m b i n q u e s e h a l l e g a d o a l a c u e r d o s i g u i e n t e :(...) que no han de usar (los indgenas) de otros pasos de i roBo-Bo que los que tengo sealados presentndose a !os cabos de las plazas que los resguardan con manifestacin de losefectos que sacaren de sus tierras y de los que retornasencon sus productos o de los que adquirieren con su trabajopersonal en haciendas espaolas (38).

    E s t a m b i n u n d i s p o s i t i v o q u e s i r v e p a r a l a c u a d r i c u l a c i ny d e l i m i t a c i n e s t r i c t a d e l t e r r i t o r i o i n d g e n a . E n e l P a r l a m e n t o d e L o n q u i l m o d e 1 7 8 3 , se fijaron lmites i depend encias territoriales de los Butalmapu i de algunas parcialidades sueltas, seg n l o s p r o p i o s t r m i n o s d e l p r e s i d e n t e d e C h i l e A m b r o s i o d eB e n a v i d e s ( 3 9 ) .Es ta misma volun tad de v ig i la r a los ind ios aparece de manera bas tan te c la ra en la rea l cdula de l 20 de d ic iembre 1674que pone f in a l a esc lav i tud :(...) antes de tomar resolucin de ponerlos en libertad, sehaga matrcula y numeracin de todos ellos con relacin desus nombres, edades, tierras de su naturaleza y caciques y ttulos de esclavitud con que estn posedos (40).

    (38) BNC H. MM, volu me n 192, do cu m en to 4491.(39 ) B N C H. MM, vo lum en 197 , doc um en t o 4773.(40) BNC H. MM, volu me n 165, do cu m en to 3346.

    R I., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    28/37

    6 8 6 GUILLAUME BOCCARAEl abandono de una insti tucin del antiguo diagrama de poder no se realiza de manera descontrolada y no se puede considerar como un simple gesto humanista; la cancelacin de estedisposit ivo es tambin el resultado de las necesidades imperantes en el nuevo sistema.Al lado del Parlamento, o mejor dicho en osmosis con l,mcionaba la Misin. Este disposit ivo podra considerarsecomo el arquetipo del nuevo sistema de poder que se instaurdu rante es te segundo perodo. A med ida que desapareca lalgica antigua' y que se mod ificaban las relacio nes d e fuerza

    cristalizadas en la paz, la Misin se afirm como un instrumento privilegiado de vigilancia y de disciplinamiento de los indios. De hecho, en la Misin se trata nt idamente de desplazaral indgena y de apropiarse de su t iempo. El poder que ejercitaba el misionero no era sobre la t ierra y sus productos, s ino sobre los cuerpos y sobre lo que stos hacen (41), aplicando aquuna frmula de Foucault .A partir de la segunda mitad del siglo xvii se redactaro n unapltora de informes y relaciones de jesutas y franciscanos, quemarcan un nuevo inters por parte de los agentes espaoles deaquella poca respecto al tema indgena. Asimismo, concomitante al desarrollo de este nuevo diagrama de poder disciplinario, encontramos la gestacin de un nuevo saber, que t iende aprecisar la identidad individual de cada indgena y a definircon precisin su mentalidad y costumbres. Slo eligiremos dosejemplos bastante reveladores de la obsesin de control y vigilancia que animaba a los misioneros.En 1762, en el momento de fundar una misin franciscanaen Rucalgue entre los pehuenches, el vicecomisario de misiones, el padre Gondar, enuncia los puntos siguientes:

    que todos los indios estn prontos y obedientes a las rdenes del padre especialmente en concurrir a misa y a la doctrina cristiana: los casados todos los das de fiesta y los niosy solteros todas las tardes y el que no lo hiciere sea castigadosegn mereciere su descuido, que ningn indio salga de la reduccin sin licencia del

    (41) FOUCAULT [24] , pg. 149.

    R. I., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    29/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACION RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIII) 6 8 7

    padre y del cacique y estarn obligados a decir a dnde van ya qu negocio salen, que de ah en adelante no se permite a ningn indio eltener ms de una mujer, que se evi ten con todo empeo las pblicas borracheras yamancebamientos pblicos, que se trabaje de comunidad un cerco fuerte para el reparo de las chcaras y se ponga a la puerta un indio que sea demucha fidelidad y cuidado, que se ponga un rancho junto al balseadero y que viva enl un indio de continua, para el reparo de los excesos que seexperimentan en la balsa (...), que para evitar la incomodidad que se sigue a los indiosque viven lejos de la capilla de venir a la misa y doctrina seanimen cuanto antes puedan a hacer sus casas junto a la misma capilla y reducirse a pueblo, que es lo que el Rey deseapara reconocerlos como fieles y leales vasallos (42).E l o t r o d o c u m e n t o e s u n Mtodo que debern observar losmisioneros d e l C o l e g i o d e P r o p a g a n d a F i d e d e C h i l l a n e n l ac o n v e r s i n d e l o s i n d i o s , f e c h a d o e n 1 7 66 . E s t e d o c u m e n t oe n u n c i a l o s p u n t o s s i g u i e n t e s c o n c e r n i e n t e s a l g o b i e r n o t e m p o r a l :

    (. . .) que los capitanes de amigos no hagan ni deshagan en lasreducciones cosa alguna sin consulta y parecer de los padres , como est ordenado justamente por el superior gobierno de este reino, sino que los dichos estn sujetos al dictamen de los misioneros, tanto en exortar a los indios comoen reprehenderlos y castigarlos (. . .) ( . . .) los misioneros nosolamente son padres s ino jueces y por tanto deben velarsobre aquellos infelizes (ac se trata de los indios) en los espir i tual y temporal , procurando defenderlos , amparar los ,corregirlos y castigarlos cuando el caso lo pida, aunque estel t imo siempre debe ser por medio del capi tn, o su teniente , de modo que los padres han de mandar la correccin ycast igo y despus deben servir de padrinos para que setemple el rigor y en esto concibirn los indios el amor queles tienen los misioneros.

    (42) Copia del informe del Padre J . Gondar , 28 de septiembre de 1762,AFC, Asuntos Var ios , volumen 1 .

    R. /.. 1996, n." 2t)8

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    30/37

    6 8 8 GUILLAUME BOCCARA si sucediese haber algn indio digno de ponerse en pr is iones, o por repet ic in de hurtos , de cosa notable o porcontinuado amancebamiento o por machitunes (que son lostres delitos ms enormes y ms frecuentes entre ellos (. . .)(procurar) que este castigo sea (...) no de azotes (...) sino decepo y crcel (. . .) , cuidando tambin que tales correccionesse hagan dentro de los lmites de la misin, sin enviarlos alas plazas inmediatas para que no digan sus par ientes quelos destierran (...), (...) que no entre vino alguno (...). Porque conviene mucho a los misioneros saber cuntos indios tiene a su largo, y si viven en la misin, o son los que vagos andan por donde quieren, como hacen algunos, determinamos que en cada misin hagan los padres (. . .) un padrn detodos los grandes y pequeos pero sea de modo que no lleguen a entenderlo los indios para no darles ocasin de decirque esta di ligencia es para hacerlos rehenes y encom endados. Asimismo se ponga ley inviolable que ningn indio salgade la misin, ni a distintas [partes] ni a los espaoles sinlicencia de los padres, que deber ser por escrito pasando alos espaoles, para que stos les den buen pasaje (...), (...) que los padres misioneros tengan en cada misin unindio o ms que les avisen de las faltas de los otros, y de losenfermos (....) (43).

    D e j a m o s a q u l a c i t a d e e s t e d o c u m e n t o q u e , j u n t o c o no t r o s , d a n l a m e d i d a d e l a e s t r a t e g i a e m p l e a d a p o r l o s f r a n c i s canos con el f in de civi l izar al indgena. La civi l izacincomo forma or ig ina l de la d i sc ip l ina en e l Chi le co lon ia l .AI lado de l d i spos i t ivo de la Mis in , se desar ro l lan ins t i tu c iones que t i enden a l a educac in de los ind ios . La educac in que s ign i f ica bs icamente lo mismo que evange l izac in oc iv i l i zac in , es o t ra fo rma de v ig i la r a los ind ios . En pr imerl u g a r , d e m o d o d i r e c t o , p o r l a p r e s e n c i a d e l o s i n d i o s j v e n e sen e l Coleg io de Natura les de Chi l lan y en las d i s t in tas escue lasd e l a s p l a z a s d e A r a u c o , N a c i m i e n t o y S a n t a B r b a r a ( 4 4 ) . P e r o(43) Mtodo que debern observar los misioneros. . . , AFC, Asuntos Var ios , vo lumen 2 . O t r a cop ia en e l vo lumen 4 de l mismo arch ivo , con la f echade 1775.(44) Carta del Fr. J. Gondar al Fr. F. Prez, 9 de julio de 1778, AFC,Asun tos Var io s , vo lumen 4 .

    R /., 1996, n."208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    31/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIII) 6 8 9

    tambin esta vigilancia se ejerca de forma indirecta, ya que loselegidos eran, en general, hijos de caciques que pudieran influenciar a los miembros de su comunidad en cuanto retornaran a ella. Se puede notar, por otra parte, que el dispositivo dela Misin pudo funcionar, en algunos casos y a pesar de lasquejas de los misioneros, en perfecta armona con el comercioy el desarrollo del peonaje. En efecto, en 1779, el comandantede la plaza de Los Angeles propuso al gobernador traspasar laMisin de San ta Brb ara a Los ngeles por la gran cantidadde pehuenches y l lanistas que vienen a comerciar a aquella plaza (45). En un informe del provincial de los jesutas, fechadoen 1764, sobre el estado de las Misiones en Chile (46) se puedeapreciar los vnculos entre stas y el peonaje, en la medida quela reduccin de la Mocha est casi vaca por la migracin delos indios hacia las ciudades y las estancias.Es preciso sealar que la educacin de los indgenas a cargode los franciscanos, a partir de la expulsin de los jesutas,empez en los primeros aos del siglo xviii. En la misma poca,se crearon ctedras de lengua indgena.El otro disposit ivo concreto de poder es el comercio. Comoya hemos dicho antes, estuvo regulado por los Parlamentos y elmisionero poda ejercer una vigilancia sobre el que hacan losindios de su reduccin. El comercio que se instaur en la sociedad colonial-fronteriza no fue, por lo menos a nivel ideolgico,cualquier t ipo de comercio, sino que fue regulado y tena unafuncin precisa dentro del nuevo diagrama. Dos ejemplos nospodrn ayudar a i lustrar lo que decimos. En primer lugar, Lenha mostrado cmo la Corona espaola intervino en los conflictos intertnicos, no con la voluntad de dividir a los indios parareinar mejor -la cautela con la cual los espaoles ayudaron alos pehuenches en sus luchas contra los huil l iches y l lanistas,en la segunda mitad del siglo xviii, constituye una prueba bastante clara de esto-, sino con la idea de poner fin a conflictosque impedan el control del comercio as como de los desplaza-

    (45) Car ta del co m an da nt e de la p laza de Los ngeles. . . , 16 de oc tub rede 1778, AFC, Asuntos Var ios , volumen 4 .(46) Informe del provincial B. Huerer sobre las misiones de indios . . . , 28de d iciembre de 1764, AFC, Asuntos Var ios , volumen 2 .

    R. /., 1996, n."208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    32/37

    6 9 0 GUILLAUME BOCCARA

    mientos de las dist intas poblaciones indgenas (47). En segundolugar, algunos espaoles tenan una conciencia bastante clarade lo que se poda obtener por va del comercio. En 1712, elProvincial de los Franciscanos, Fray Antonio Baeza, escribe alRey que el comercio y los agasajos consti tuyen un mtodo bastante satisfactorio de reducir a los indios, citando el ejemplo dela estrategia desarrollada por el Marqus de Baydes en los aos1640 (48). Prec isam ente el pero do al cual se refiere el Provincial Baeza es, segn nosotros, el momento en el que se transforma el diagrama de poder.Otro aspecto de este nuevo diagrama fue la implantacin delos famosos caciques embajadores en la segunda mitad del siglo XVIII. La idea era tener en Santiago representantes de loscuatro futamapu que tuvieran poder suficiente como para tomar decisiones que comprometieran a la totalidad de las parcialidades indgenas. Esta insti tucin tena como meta principalvigilar e influenciar a los representantes indgenas con el fin deimponer suti lmente el punto de vista ms favorable a las autoridades coloniales. Este intento, como el de los colegios de indios, fracas. Pero lo que nos importa aqu es que existi y, portanto , nos permite tener una idea de los disposit ivos concretosque se instauraron para someter y dominar a los indgenas.

    Proporciona tambin un ejemplo histrico bastante claro deque el poder es mucho ms que algo puramente represivo. Porel contrario, el poder es creativo, innovador y no se expresa solamente en la guerra. Por lo tanto, aunque los choques blicosvan decreciendo, ello no significa que ya no existan dispositivosde pod er tend entes a l somet imiento y a la dom inacin.Slo un ejemplo ms: el cargo de capitn de amigos adquiere una nueva dimensin a partir de la segunda mitad del sigloXVII. Su funcin ya no es solamente la de espa, sino que actacomo vigilante bajo el control del misionero y/o del oficial deun fuerte.

    (47 ) Leonardo LEN, La co rona espao la y las guer r as in tes t inas en t r e lo sindgenas de Aracauna, Patagonia y las Pampas, 1760-1806, en Nueva Historia, n m . 5 , Lo ndre s , 1982, pgs. 31-67.(48 ) C ar ta de l F r . A . B aeza a l R ey , B NC H. MM, vo lumen 175 , documento 3800.

    R /., 1996, n." 208

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://revistadeindias.revistas.csic.es

  • 7/28/2019 Notas Acerca

    33/37

    RESISTENCIA/TRANSCULTURACIN RECHE-MAPUCHE CENTRO-SUR CHILE (XVI-XVIII) 6 9 1CONCLUSIN

    Para terminar, slo queremos sealar lo siguiente: en primerlugar , aunque no hayamos podido abordar aqu de manera amplia las contradicciones que existan en la sociedad colonial-fronteriza y de t ierra adentro, hemos tratado de determinar ladinmica global en la que estas contradicciones se inscribieron.En segundo lugar, pensamos que la guerra y la paz deben analizarse en trminos de sistema, ya que cuando dej de existir unalgica guerrera estricta, que trataba de someter al otro por medios violentos, entramos en otro sistema que no podemos definir exactamente bajo el trmino paz; la paz es el momento preciso en el que cristalizan las relaciones de fuerza que han emergido de la guerra. Una vez que se ha salido de la lgica de guerra-paz y que se han producido modificaciones en las relaciones de fuerza formalizadas en la paz y se han transformado losdisposit ivos de poder, entramos en un nuevo perodo en el quean continan existiendo relaciones de poder, voluntad de dominacin y estrategias de sometimiento.Obviamente, este nuevo perodo no es un perodo guerrero,sino que se trata del asentamiento de un nuevo diagrama, unnuevo tipo de pod er. A partir d e aqu, pod em os ade lantar q ue,lo que ocurri en la segunda mitad del siglo xvii y a todo lo largo del siglo XVIII, no fue ni una guerra ni una paz, sino una nueva gestin de los campos de poder. Se estableci as una nuevatecnologa de poder que tena como meta normalizar, contabil izar, civilizar, en una palabra: disciplinar al indgena. El sigloXVIII es el siglo de la gran cuadriculacin de la Araucana y delos m apuc he. A partir de esto, pero slo de esto, no resu lta contradictorio e i legt imo hablar de etnocidio o de empresa etno-cidiaria.Nuestro principal