NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de...

12
DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD Av. San Fernando No. 547 Edificio “A”–4° Piso, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14050, CDMX Red: 12931 www.gob.mx/issste Ciudad de México, 12 de marzo de 2020 NOTA INFORMATIVA Para: Mtro. Luis Antonio Ramírez Pineda Director General De: Dr. Ramiro López Elizalde Director Normativo de Salud. Hago llegar a Ud. reportar corte de la información al 11 de marzo del presente, mismo día en que la OMS emite la declaratoria de pandemia, la situación actual de infección por SARS-CoV-2 y de los casos confirmados de COVID-19 así como las acciones que se han realizado desde esta Dirección Normativa: 1. Al 11 de marzo de 2020, a nivel mundial se han reportado 118,326 casos confirmados de COVID-19 (37,371 fuera de China) y 4,292 defunciones, con una tasa de letalidad global de 3.63%. 1 2. A la fecha se han reportado casos en 113 países fuera de China, los cuales se han notificado en las seis regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África). 3. En México de los casos sospechosos 264 negativos, 49 se encuentra en estudio y 11 se han confirmado (corte 19:00 h) 1 4. En el ISSSTE se ha notificado 9 casos sospechosos al momento; 7 de ellos negativos, un (1) confirmado por Laboratorio Estatal de Salud Pública en Durango (Paciente masculino, antecedente de viaje, actualmente en domicilio con indicación de asilamiento y vigilancia) y uno (1) en estudio. 5. El día de hoy, el Grupo Técnico Interinstitucional del CONAVE 2 se actualiza la Definición Operacional para la Vigilancia Epidemiológica COVID-19 3 1 Secretaría de Salud; Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Comunicado Técnico Diario Nuevo Coronavirus en el Mundo (COVID-19), 11/03/2020; 19 hrs. 2 Grupo Técnico Interinstitucional del CONAVE, Tercera Reunión Ordinaria, 12 de marzo del 2020; Definiciones Operacionales para la Vigilancia Epidemiológica de COVID-19. 3 Las definiciones operacionales están sujetas a cambios y serán actualizados de acuerdo con la disponibilidad de información adicional, únicamente por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE).

Transcript of NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de...

Page 1: NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020 dando a conocer el documento

DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD

Av. San Fernando No. 547 Edificio “A”–4° Piso, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14050, CDMX Red: 12931 www.gob.mx/issste

Ciudad de México, 12 de marzo de 2020

NOTA INFORMATIVA Para: Mtro. Luis Antonio Ramírez Pineda Director General De: Dr. Ramiro López Elizalde Director Normativo de Salud. Hago llegar a Ud. reportar corte de la información al 11 de marzo del presente, mismo día en que la OMS emite la declaratoria de pandemia, la situación actual de infección por SARS-CoV-2 y de los casos confirmados de COVID-19 así como las acciones que se han realizado desde esta Dirección Normativa:

1. Al 11 de marzo de 2020, a nivel mundial se han reportado 118,326 casos confirmados de COVID-19 (37,371 fuera de China) y 4,292 defunciones, con una tasa de letalidad global de 3.63%.1

2. A la fecha se han reportado casos en 113 países fuera de China, los cuales se han

notificado en las seis regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África).

3. En México de los casos sospechosos 264 negativos, 49 se encuentra en estudio y 11 se han confirmado (corte 19:00 h)1

4. En el ISSSTE se ha notificado 9 casos sospechosos al momento; 7 de ellos negativos, un (1) confirmado por Laboratorio Estatal de Salud Pública en Durango (Paciente masculino, antecedente de viaje, actualmente en domicilio con indicación de asilamiento y vigilancia) y uno (1) en estudio.

5. El día de hoy, el Grupo Técnico Interinstitucional del CONAVE2 se actualiza la Definición Operacional para la Vigilancia Epidemiológica COVID-193

1 Secretaría de Salud; Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Comunicado Técnico Diario Nuevo Coronavirus en el Mundo (COVID-19), 11/03/2020; 19 hrs. 2 Grupo Técnico Interinstitucional del CONAVE, Tercera Reunión Ordinaria, 12 de marzo del 2020; Definiciones Operacionales para la Vigilancia Epidemiológica de COVID-19. 3 Las definiciones operacionales están sujetas a cambios y serán actualizados de acuerdo con la disponibilidad de información adicional, únicamente por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE).

Page 2: NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020 dando a conocer el documento

DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD

Av. San Fernando No. 547 Edificio “A”–4° Piso, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14050, CDMX Red: 12931 www.gob.mx/issste

1. Caso sospechoso:

1. Persona de cualquier edad que en los últimos 14 días haya presentado fiebre y/o tos, y al menos uno de los siguientes signos y síntomas: Disnea, Mialgias, Cefalea, Artralgias, Odinofagia. Y que además, en el mismo periodo de tiempo refiera:

a) Haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación a COVID- 19, o

b) Viaje o estancia a países con transmisión local comunitaria* de COVID-19. (*China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán, Singapur, España, Francia, Alemania y los siguientes estados de los Estados Unidos de América: Washington, California y New York).

2. Caso confirmado:

1. Persona que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso y que cuente con diagnóstico confirmado por la Red Nacional de Laboratorios de Salud Público reconocidos por el InDRE.

A. Acciones de comunicación y prevención por parte de esa la Dirección Normativa

en Salud a través de las Subdirecciones de Prevención y Protección a la Salud y de Regulación y Atención Hospitalaria para atender, en caso de registrarse casos médicos de derechohabientes del Instituto con el virus COVID-19.

I. Distribución del Aviso Preventivo de Viaje a China por vía electrónica a las 35 Subdelegaciones y las 15 Unidades Médicas de Tercer Nivel del Instituto para la difusión en el personal de salud y la correspondiente difusión a los derechohabientes (10 de enero, Figura 1).

II. Ficha Técnica, con la información conocida hasta el momento sobre el Nuevo

Coronavirus (2019-nCoV) y sobre las medidas de prevención y control ante la detección de un caso sospechoso en las Unidades Médicas, enviado de manera electrónica y mediante oficio (22 de enero, Anexo 2).

III. Distribución por correo electrónico del Material de Prevención que elaboró la Dirección

General de Promoción de la Salud, con las medidas preventivas generales y específicas de las Infecciones Respiratorias Agudas por el Nuevo Coronavirus (27 de enero 2020, Figura 2).

IV. Fortalecer el Programa de Higiene de Manos y se giran instrucciones para la capacitación y supervisión continua de este programa. Se difunden videos validados por Comunicación Social con dicho Programa (Descarga en la liga https://we.tl/t-6ZbT4fgqNp )

Page 3: NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020 dando a conocer el documento

DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD

Av. San Fernando No. 547 Edificio “A”–4° Piso, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14050, CDMX Red: 12931 www.gob.mx/issste

V. Se solicita a Subdirección de Recursos Materiales dote de material de limpieza necesario y se exija a las empresas de limpieza contratadas como servicio integral se proporcione la capacitación, lineamientos e insumos necesarios para reforzar la sanitización.

VI. Capacitación a las 35 Subdelegaciones y las 15 Unidades Médicas de tercer Nivel del Instituto sobre los Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica y por Laboratorio por COVID-19, que fueron trabajados a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) con participación activa de la Dirección en la elaboración de dichos Lineamientos (31 de enero y 10 de febrero, Figuras 3A y 3B).

VII. Sesión de Videoconferencia para el personal operativo del C.M.N. 20 de Noviembre

y los 14 Hospitales Regionales a través del Espacio Virtual de Actualización (Sala EVA), sobre la situación epidemiológica del COVID-19 y las acciones a realizar para la Vigilancia Epidemiológica, por laboratorio, así como de las estrategias de prevención y control en caso de la detección de casos y las precauciones que se implementaran en el personal de salud en las Unidades Médicas, debiendo replicar dicha capacitación en el resto del personal del Hospital. (28 de enero, 173 asistentes, Figura 4 y Anexo 2)

VIII. Tres sesiones de Videoconferencia, dirigido al personal operativo de las 35

Subdelegaciones Médicas, en el que se abordó la situación epidemiológica del Nuevo Coronavirus (2019-nCoV) y las acciones a realizar para la Vigilancia Epidemiológica, por laboratorio, así como de las estrategias de prevención y control en caso de la detección de casos y las precauciones que se implementaran en el personal de salud en las Unidades Médicas de primero y segundo nivel. (31 de enero, 728 asistentes, Figura 5 y Anexo 3)

IX. Difusión en las 35 Subdelegaciones y Hospitales de tercer nivel, los Lineamientos

de Atención Médica, así como de Prevención en la comunidad y en las unidades de salud, (17 de febrero, Figuras 6A y 6B).

X. Difusión del Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020

con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020 dando a conocer el documento que integra las acciones del plan operativo de contingencia, en donde, además se les solicita a las unidades medicas remitan a la Dirección Normativa de Salud la adecuación en su unidad, así como la integración de un catalogo de profesionales de la salud que conforman el equipo de atención multidisciplinaria en cada unidad.

XI. Una Guía Operativa para la Vigilancia Epidemiológica, toma de muestra y atención médica de los

casos sospechosos y confirmados por COVID-19 en las unidades médicas del primer nivel de atención” (Anexo 6) del ISSSTE. Asimismo, la Guía operativa para el manejo clínico de la Infección respiratoria Aguda Grave, COVID-19 (Anexo 7) la cual se apega a los lineamientos que se han trabajado de manera sectorial a través del Subcomité de Enfermedades Emergentes y que busca estandarizar y adaptar las acciones que se deberán realizar en las unidades médicas del Instituto con relación a sus capacidades, infraestructura y recursos.

XII. Reunión de trabajo en el Auditorio de la Dirección Normativa de Salud denominada

COVID-19: Alerta Sanitaria y Bioseguridad se giró una circular a todas las unidades

Page 4: NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020 dando a conocer el documento

DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD

Av. San Fernando No. 547 Edificio “A”–4° Piso, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14050, CDMX Red: 12931 www.gob.mx/issste

médicas del Instituto solicitando la asistencia de personal de las siguientes áreas: epidemiólogo, personal de laboratorio, terapia intensiva, internistas, neurólogo, pediatras, infectólogos, Radiólogos, enfermeras, se registraron 330 asistentes. (4 de marzo; Anexo 8 y 9).

XIII. Dentro de la fase de preparación se realizó un censo de infraestructura, capacidad instalada

y capital humano de las unidades de tal manera que permita una planeación de logística de acción.

XIV. Definición de medicamentos, equipamiento, materiales de curación y equipos de protección personal necesarios para atender la contingencia, del cual surgieron las siguientes acciones: a. Se solicita a Subdirección de Almacenes la verificación de existencias en el

almacén central de las claves consideradas en el listado y de aquellas existentes se giran guías de distribución.

b. Se realiza la coordinación con Subdirección de Infraestructura para la solicitud

de insumos faltantes para atender la contingencia, con al apoyo del equipo técnico medico para las justificaciones y anexos técnicos.

c. Se realizan las gestiones administrativas correspondientes de solicitudes de

investigación de mercado, suficiencia presupuestal, órdenes de suministro y guías de distribución en coordinación con la Subdirección de Abasto. Al momento se encuentran adjudicadas 67 claves, mismas que están ya en proceso de entrega.

d. Una vez que se cuente con los insumos de protección personal se distribuirán

en las unidades del país para proporcionar la protección adecuada.

XV. Reunión diaria entre las Subdirecciones de Prevención y Protección a la Salud; Gestión y Evaluación de Salud; Regulación y Atención Hospitalaria; Abastos; Infraestructura; Recursos Materiales y las áreas que se definan misma que se mantendrá durante la Alerta Sanitaria. (Figuras 7 a, b y c; Anexo 10)

XVI. Difusión a través de redes sociales (Facebook y Twitter de ISSSTE salud) video, mensajes e infografías con información sobre los Coronavirus, resaltando las medidas preventivas para la población en general. Dicha campaña se ha coordinado con Comunicación Social Institucional quien ha difundido información en los medios institucionales: correos electrónicos, flayers, redes. (Anexo 12 a-g)

B. Asimismo, describa en su caso si existe dentro de la institución algún protocolo

de atención concreto que se implementaría para atender los casos que se generen.

a. Plan estratégico de acción; liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020; (Anexo 5)

Page 5: NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020 dando a conocer el documento

DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD

Av. San Fernando No. 547 Edificio “A”–4° Piso, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14050, CDMX Red: 12931 www.gob.mx/issste

b. 1.- Guía Operativa “para la Vigilancia Epidemiológica, toma de muestra y atención médica de los casos sospechosos y confirmados por COVID-19 en las unidades médicas del primer nivel de atención” del ISSSTE; (Anexo 6)

c. 2.- Guía operativa “para el manejo clínico de la Infección respiratoria Aguda Grave, COVID-

19”; (Anexo 7)

C. Informe sobre acciones de coordinación que esté realizando con la Secretaría de Salud del Gobierno de México y/o las demás instancias de salud nacionales respecto al virus COVID-19.

I. A través del Comité Nacional de Seguridad en Salud, se instruye la instalación del Subcomité Técnico de Enfermedades Emergentes, con el fin de dar una respuesta coordinada por parte del Sector Salud con la participación Interinstitucional (IMSS, ISSSTE, PEMEX, DIF, DGE, CENAPRECE, DGPS, CENSIDA, CENSIA, DGPLADES, DGCES, entre otras), así mismo con la participación de otras dependencias del Gobierno Federal (SEMAR, SEDENA, SHCP, Secretaría de Comunicaciones y transportes, SEP, Secretaría de Economía, Secretaría del Trabajo, Comunicación Social, entre otras) en una primera etapa de preparación ante el riesgo de la introducción al país de la enfermedad.

II. A través de este Subcomité, se forman ocho grupos de trabajo para llevar a cabo la preparación mediante el trabajo de manera vinculada para la elaboración de Lineamientos, Manuales, Protocolos, Guías y Planes de Respuestas, así como de llevar a cabo un Diagnóstico Situacional de las necesidades y realizar las revisiones correspondientes para la retroalimentación en este subcomité. Los grupos de trabajo conformados corresponden a los siguientes:

i. Vigilancia Epidemiológica; ii. Atención Médica; iii. Promoción de la Salud; iv. Sanidad Internacional; v. Investigación Científica; vi. Administración financiera; vii. Equipos Especializados para Emergencias; viii. Respuesta Institucional.

III. El Instituto de acuerdo a sus características y nivel administrativo de estos

componentes, participa de manera activa mediante la asistencia a las reuniones de trabajo por personal con experiencia sobre el tema en los grupos de Vigilancia Epidemiológica, Atención Médica, Promoción de la Salud, Investigación Científica, Respuesta Institucional; así mismo se ha solicitado ser incluido en los grupos de Administración financiera y Equipos Especializados para Emergencias.

IV. A través de estos grupos de trabajo se han obtenido los siguientes productos:

i. Lineamiento para Vigilancia Epidemiológica y por Laboratorio de COVID-19. ii. Formatos de estudio de caso. iii. Aviso preventivo de Viaje a países con casos registrados.

Page 6: NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020 dando a conocer el documento

DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD

Av. San Fernando No. 547 Edificio “A”–4° Piso, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14050, CDMX Red: 12931 www.gob.mx/issste

iv. Aviso Epidemiológico de COVID-19, con la información sobre la enfermedad. v. Lineamiento para la atención de pacientes por COVID-19. vi. Algoritmos para la Vigilancia Epidemiológica de los casos sospechosos y del

seguimiento de los contactos. vii. Material de promoción de la salud digital para la difusión en Unidades Médicas y

Redes Sociales con información sobre la enfermedad y las medidas preventivas. viii. Lineamientos de Prevención de Infecciones para las personas con COVID-

19, contactos y Personal de Salud. ix. Videos con medidas preventivas para la población general, así como de Higiene de

manos y colocación de Equipo de Protección Personal para los trabajadores de la salud.

V. El Instituto trabaja coordinadamente con la Comisión Nacional de Vigilancia

Epidemiológica y el INDRE para establecer los protocolos de diagnostico molecular de SARS-CoV-2.

VI. Participación dentro del Comité de Seguridad Nacional en la toma de decisiones

sectoriales.

VII. Participación activa en las acciones conjuntas con Secretaria de Salud, IMSS, Fuerzas Armadas e Instituciones descentralizadas y estatales, materias de vigilancia epidemiológica, diagnostico molecular, atención hospitalaria y tratamiento médico, desarrollo de protocolos de investigación interinstitucional que se someterán a aprobación al CONACYT y COFEPRIS.

VIII. En las diferentes mesas de trabajo establecidas por la CCINSHAE el ISSSTE

se han elaborado los diferentes lineamientos de vigilancia epidemiológica, definición de casos, diagnóstico molecular, integración de listado de insumos medicamentos, con formación de la red de atención interinstitucional en el país, coordinación con sanidad internacional. Capacitación a operadores de las instituciones del Sector en materia de SARS-CoV-2 y COVID-19.

IX. Adhesión del Instituto en la Estrategia para disponibilidad y adquisición de insumos

propuesta por la Secretaria de Salud, a través de reuniones para cálculo de insumos como estrategia consolidada (CENAPRECE; IMSS; INSABI; ISSSTE), con las definiciones de medicamentos, material de curación y equipamiento así como las cantidades a requerir (Anexo 11)

X. Red de vigilancia y coordinación de acciones en el seguimiento de casos en tiempo

real con las redes de institutos y hospitales estatales.

D. Indique la Información que ha transmitido esa unidad administrativa a los titulares de las unidades médicas del instituto respecto a dicha problemática internacional de salud. Asimismo, la que en su caso se haya generado por las demás unidades administrativas del instituto y para sus centros de trabajo.

Page 7: NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020 dando a conocer el documento

DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD

Av. San Fernando No. 547 Edificio “A”–4° Piso, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14050, CDMX Red: 12931 www.gob.mx/issste

I. Difusión del material generado por los grupos de trabajo del Subcomité de Enfermedades Emergentes, así como la correspondiente capacitación sobre estos lineamientos.

II. Réplica del material y comunicados realizados sobre el COVID-19 por parte de la Dirección General del Instituto.

III. Distribución del Aviso Preventivo de Viaje a China (10 de enero, Figura 1).

IV. Ficha Técnica, con la información conocida hasta el momento sobre el Nuevo

Coronavirus (2019-nCoV) y sobre las medidas de prevención y control ante la detección de un caso sospechoso en las Unidades Médicas (22 de enero, Anexo 2).

V. Material de prevención que elaboró la Dirección General de Promoción de la Salud, con las medidas preventivas generales y específicas de las Infecciones Respiratorias Agudas por el Nuevo Coronavirus. (27 de enero 2020, Figura 2).

VI. Lineamientos de Atención Médica, así como de Prevención en la comunidad y en las unidades de salud, (17 de febrero, Figuras 6A y 6B).

VII. Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020

VIII. “Guía Operativa para la Vigilancia Epidemiológica, toma de muestra y atención médica de los casos sospechosos y confirmados por COVID-19 en las unidades médicas del primer nivel de atención” (Anexo 6) del ISSSTE.

IX. “Guía operativa para el manejo clínico de la Infección respiratoria Aguda Grave, COVID-19”

(Anexo 7)

E. Informar detalladamente si esa unidad administrativa ha tenido acercamiento de

colaboración con alguna instancia internacional para atender en los distintos ámbitos dicha contingencia médica. Lo anterior, con independencia de las acciones que dicte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud para atender la emergencia médica.

I. Dentro del Subcomité de Enfermedades Emergentes existe participación y

colaboración por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien aprueba las propuestas y avances realzados en este grupo de trabajo.

II. Referente a la comunicación que existe del país con el resto de los países

miembros de la Organización Mundial de Salud (OMS), esto se lleva a cabo de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional, determinado que cada país tendrá un Centro Nacional de Enlace para compartir la información sobre estos temas y que en nuestro país se encuentra representado por la Dirección General de Epidemiología, dentro de las reuniones se

Page 8: NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020 dando a conocer el documento

DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD

Av. San Fernando No. 547 Edificio “A”–4° Piso, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14050, CDMX Red: 12931 www.gob.mx/issste

revisan los temas a considerar con las acciones que se han llevado a cabo en otros países.

III. En las reuniones de cada uno de los grupos de trabajo, participan profesionales expertos en los temas a revisar, así mismo las acciones determinadas y la toma de decisiones se realiza con base a la evidencia científica internacional que existe hasta el momento, ya que se trata de una enfermedad emergente.

IV. A través de las acciones coordinadas con la Secretaria de Salud y del Gobierno Federal, a través de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) se ha trabajado en las mesas de a dialogo con la OMS, OPS, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos de Norteamérica.

V. Comunicación y monitoreo de acciones vía web sobre el estatus y comportamiento de la epidemia en el mundo.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

V. T. 284

Page 9: NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020 dando a conocer el documento

DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD

Av. San Fernando No. 547 Edificio “A”–4° Piso, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14050, CDMX Red: 12931 www.gob.mx/issste

Figura 1. Difusión del Aviso Preventivo de Viaje a China

Figura 2. Difusión de Material de Promoción de la Salud de Coronavirus

Figura 3A. Difusión de los Lineamientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica y por Laboratorio

Page 10: NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020 dando a conocer el documento

DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD

Av. San Fernando No. 547 Edificio “A”–4° Piso, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14050, CDMX Red: 12931 www.gob.mx/issste

Figura 3B. Difusión de los Lineamientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica y por Laboratorio, actualizados

Page 11: NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020 dando a conocer el documento

DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD

Av. San Fernando No. 547 Edificio “A”–4° Piso, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14050, CDMX Red: 12931 www.gob.mx/issste

Figura 4. Capacitación al Centro Médico Nacional y Hospitales Regionales (Espacio

Virtual de Actualización)

Figura 5. Capacitación a las Subdelegaciones Médicas mediante videoconferencia

Page 12: NOTA INFORMATIVA · X. Difusión del . Plan estratégico de Acción (Anexo 5) liberado el día 6 de febrero del 2020 con el Oficio Circular No. DNS/0007/2020 dando a conocer el documento

DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD

Av. San Fernando No. 547 Edificio “A”–4° Piso, Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14050, CDMX Red: 12931 www.gob.mx/issste

Figura 6A. Difusión de los Lineamientos para la atención de pacientes con COVID-19

Figura 6B. Capacitación de los Lineamientos para la atención de pacientes con COVID-19