NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN...

12
NOTA DE PRENSA IU TEME QUE EL PP UTILICE LA LEY DE GRANDES CIUDADES PARA RESTAR TRANSPARENCIA AL AYUNTAMIENTO Sabanés considera que la normativa debe ser útil a los ciudadanos y no servir sólo para reforzar el poder de la Junta de Gobierno Madrid, 08 de enero de 2004.- La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, ha advertido hoy del “riesgo que supone que el equipo municipal del PP aplique la Ley de Grandes Ciudades para restar transparencia al Ayuntamiento y convertir esta institución en impenetrable, justo lo contrario de lo que ha de ser”. “Según se aplique esta normativa, apuntó, se puede hacer más cerrado el Ayuntamiento y acabar así con su seña de identidad fundamental que es el control y la transparencia”. Para la portavoz de Izquierda Unida, la nueva Ley de Grandes Ciudades “ha de ser útil a los ciudadanos y debe servir para que todos los vecinos sepan que va a pasar en sus distritos y barrios y no sólo para que la Junta de Gobierno pueda decidir sobre lo divino y lo humano”. Sabanés exigió que “se compense la agilidad que gana el equipo de gobierno con el nuevo texto legal con mecanismos para garantizar el control democrático de la institución”. A juicio de IU, la ley “no desarrolla de manera suficiente los criterios de equilibrio y, mientras las competencias inmediatas de las Juntas de Gobierno están muy desarrolladas, no pasa lo mismo con los mecanismos de control, participación y descentralización”. Estos tres últimos aspectos fundamentaron en su momento las enmiendas presentadas por IU que, finalmente, fueron rechazadas en su totalidad aunque, pese a ello y por considerar necesaria esta ley, se abstuvo en la votación sobre el texto. Sabanés reclamó “un amplio acuerdo entre las fuerzas políticas para aplicar un nuevo reglamento que garantice la información continua y la participación de los ciudadanos”.

Transcript of NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN...

Page 1: NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN DEFINA POR DISTRITOS LOS CIERRES DE CALLES PARA PEATONES • Misiego pide que los cierres

NOTA DE PRENSA

IU TEME QUE EL PP UTILICE LA LEY DE GRANDES CIUDADES PARA RESTAR TRANSPARENCIA AL AYUNTAMIENTO

• Sabanés considera que la normativa debe ser útil a los ciudadanos

y no servir sólo para reforzar el poder de la Junta de Gobierno Madrid, 08 de enero de 2004.- La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, ha advertido hoy del “riesgo que supone que el equipo municipal del PP aplique la Ley de Grandes Ciudades para restar transparencia al Ayuntamiento y convertir esta institución en impenetrable, justo lo contrario de lo que ha de ser”.

“Según se aplique esta normativa, apuntó, se puede hacer más cerrado el Ayuntamiento y acabar así con su seña de identidad fundamental que es el control y la transparencia”. Para la portavoz de Izquierda Unida, la nueva Ley de Grandes Ciudades “ha de ser útil a los ciudadanos y debe servir para que todos los vecinos sepan que va a pasar en sus distritos y barrios y no sólo para que la Junta de Gobierno pueda decidir sobre lo divino y lo humano”.

Sabanés exigió que “se compense la agilidad que gana el equipo de gobierno con el nuevo texto legal con mecanismos para garantizar el control democrático de la institución”. A juicio de IU, la ley “no desarrolla de manera suficiente los criterios de equilibrio y, mientras las competencias inmediatas de las Juntas de Gobierno están muy desarrolladas, no pasa lo mismo con los mecanismos de control, participación y descentralización”.

Estos tres últimos aspectos fundamentaron en su momento las enmiendas presentadas por IU que, finalmente, fueron rechazadas en su totalidad aunque, pese a ello y por considerar necesaria esta ley, se abstuvo en la votación sobre el texto. Sabanés reclamó “un amplio acuerdo entre las fuerzas políticas para aplicar un nuevo reglamento que garantice la información continua y la participación de los ciudadanos”.

Page 2: NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN DEFINA POR DISTRITOS LOS CIERRES DE CALLES PARA PEATONES • Misiego pide que los cierres

NOTA DE PRENSA

IU DENUNCIA EL CIERRE DE LAS 21 CASETAS OPERATIVAS DE LA EMT

• Misiego califica de “prepotente” la decisión del Ayuntamiento que afecta a 46 trabajadores y que ni siquiera ha sido comunicada al Consejo de Administración

• El Grupo Municipal propone que se estudie un nuevo diseño y se

compartan con el Patronato de Turismo Madrid, 12 de enero de 2004.- El concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, Julio Misiego, ha calificado hoy de “actitud prepotente” el cierre decidido por el Ayuntamiento qua afectará a las 21 casetas operativas de la Empresa Municipal de Transportes. “Esta decisión, apuntó, se ha tomado sin ni siquiera comunicarla al Consejo de Administración de la compañía y, por supuesto, sin saber cuál va a ser el futuro de los 46 trabajadores afectados”.

El concejal recordó que de este colectivo “entre el 80% y el 90% sufren algún tipo de discapacidad que les impide realizar determinados trabajos y, en consecuencia, desde IU exigiremos que se les busque un reciclaje laboral acorde con sus capacidades”. Misiego abogó por “rediseñar este tipo de instalaciones que están situadas en puntos emblemáticos de la ciudad y que incluso, una vez adaptadas a la configuración de la capital, podían ser compartidas con el Patronato de Turismo y servir también de centros de información turística”.

“Estas casetas, añadió, podían servir incluso como soporte publicitario de la

propia empresa por lo que desde el Grupo Municipal apostaremos de forma decidida por su recuperación”. Cabe recordar como aspecto importante que estas casetas eran un punto de reclamación e información para los usuarios que ahora se ven privados de esta opción. Misiego destacó que “mientras el equipo municipal decide este cierre, por otro lado se facilita el kiosco a la empresa Madrid Visión a pesar de las numerosas irregularidades cometidas en la prestación del servicio”.

Page 3: NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN DEFINA POR DISTRITOS LOS CIERRES DE CALLES PARA PEATONES • Misiego pide que los cierres

NOTA DE PRENSA

Grupo municipal de Izquierda Unida

IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN DEFINA POR DISTRITOS

LOS CIERRES DE CALLES PARA PEATONES

• Misiego pide que los cierres en domingos y festivos se amplíen a General Ricardos y Avenida de la Albufera y que no se orienten sólo por los intereses económicos y comerciales

Madrid, 14 de enero de 2004.- El concejal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Madrid, Julio Misiego, ha propuesto hoy la “creación de una comisión de trabajo que defina los cierres de calles para peatones en los distritos de la ciudad”. “Se trata, apuntó, de que la reserva de vías se haga no sólo en función de los intereses económicos y comerciales sino que también sea compatible con el derecho al ocio de los peatones y a la mejora de calidad de vida de los vecinos”. En este contexto propuso que el cierre que en la actualidad afecta a Gran Vía se amplíe el cierre en domingos y festivos “a zonas como General Ricardos, la Avenida de la Albufera o el Eje Prado-Recoletos”. Misiego abogó por adoptar medidas que contribuyan a la pacificación del tráfico en beneficio de la tranquilidad de los vecinos. “En este escenario nos hemos mostrado de acuerdo con el cierre al tráfico de la Gran Vía pero consideramos que no es suficiente y, por ello, defendemos su ampliación a otras zonas de la capital”. “El objetivo de la comisión de trabajo, matizó el concejal de IU, sería que, de forma consensuada, se pactarán las vías que se podrían reservar para el uso de los peatones ya que en cada distrito nadie mejor que los vecinos saben cuáles serían las vías más adecuadas”.

Page 4: NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN DEFINA POR DISTRITOS LOS CIERRES DE CALLES PARA PEATONES • Misiego pide que los cierres

NOTA DE PRENSA

Grupos municipales del PSOE e IU Jiménez y Sabanés se reunieron con el vicealcalde para definir el funcionamiento interno del Ayuntamiento

LA OPOSICIÓN EXIGE A GALLARDÓN QUE LAS COMISIONES

INFORMATIVAS SEAN PÚBLICAS PSOE e IU no permitirán un recorte en la labor de control al Gobierno municipal que realiza la oposición Madrid, 15-ene-04.- Garantizar el derecho a la información de los grupos de oposición para que éstos puedan ejercer su labor de control y fiscalización de la gestión del Gobierno local, es la premisa fundamental con la que las portavoces Trinidad Jiménez (PSOE) e Inés Sabanés (IU), van a negociar con el vicealcalde, Manuel Cobo, los cambios de funcionamiento interno del Ayuntamiento de Madrid tras la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, de la Ley de Grandes Ciudades. La reunión, posterior a la comparecencia ante la prensa de ambas portavoces, ha sido a iniciativa de la oposición y no del equipo de Gobierno. En este sentido, Sabanés ha denunciado que “Gallardón apela mucho al consenso, pero gobierna por decreto”. A su vez, Jiménez advirtió al alcalde que no olvide que las normas de funcionamiento deben contar con el respaldo de PSOE e IU, ya que “caer en la tentación de imponer unas reglas que sólo les beneficie a ellos puede ser perjudicial en el futuro, porque es obvio que en el futuro gobernarán otras formaciones políticas”. Para ambas ediles el acceso a la información –tanto del orden del día del Pleno, como de los expedientes que se aprueben en la Junta de Gobierno- es indispensable para su labor de oposición. De hecho, la portavoz socialista dijo que no “va a permitir que se merme su capacidad política, que pasa por el control de la acción de Gobierno, porque entre otras razones, supondría una dejación de sus responsabilidades ante los ciudadanos que la han elegido”. Sabanés añadió que IU no está dispuesta a trabajar a través de los medios de comunicación; es decir, -aclaró- “no vamos a hacer un seguimiento de cómo gobiernan a golpe de periódico, porque, además, ello restaría democracia y capacidad a una institución como el Ayuntamiento de Madrid”.

Page 5: NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN DEFINA POR DISTRITOS LOS CIERRES DE CALLES PARA PEATONES • Misiego pide que los cierres

Comisiones públicas Para alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Gallardón sobre un nuevo Reglamento municipal, la oposición exigirá al PP que acepte unos mínimos. Entre ellos, que las comisiones informativas, previas a la cita mensual plenaria, sean públicas. ¿El motivo? A partir de ahora muchos asuntos municipales no pasarán por el Pleno para su aprobación definitiva y serán éstas quienes den el visto bueno a los acuerdos adoptados por los órganos ejecutivos del Ayuntamiento. Por eso, Jiménez y Sabanés reclaman que sean abiertas, ya que de “alguna manera habrá que informar a la opinión pública de lo que hacen”. También quieren que se siga dando cuenta de todos los actos del alcalde en el Pleno. No olvidaron solicitar al alcalde su mediación ante la presidenta regional, Esperanza Aguirre, para que ponga en marcha una Carta Municipal de la Ciudad de Madrid. Jiménez argumentó que “ésta es necesaria para evitar los enfrentamientos entre ellos y para delimitar las competencias de ambas administraciones”. La portavoz de IU recordó también la necesidad de desarrollar y aprobar la Ley de Capitalidad para Madrid, para poder ejercer con solvencia y capacidad la gestión de la ciudad.

Page 6: NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN DEFINA POR DISTRITOS LOS CIERRES DE CALLES PARA PEATONES • Misiego pide que los cierres

NOTA DE PRENSA Comisión Informativa de Medio Ambiente

IU CONSIDERA QUE LA ORDENANZA CASTIGA MÁS LOS HÁBITOS DE OCIO QUE EL ORIGEN DEL RUIDO

• Denche afirma que se acentúa el carácter punitivo en los locales

pero no en la contaminación acústica generada por el tráfico Madrid, 20 de enero de 2004.- La portavoz municipal de Medio Ambiente de Izquierda Unida, Concha Denche, ha valorado hoy la nueva ordenanza contra el ruido como “más de lo mismo sobre lo que había con la excepción de que se acentúa el carácter punitivo contra el ruido generado por los hábitos de ocio, pero no contra el generado por la principal fuente de contaminación acústica que es el tráfico rodado”.

Denche recordó a la salida de la Comisión Informativa que “el tráfico absorbe prácticamente el 80% de la contaminación acústica de la ciudad y que este porcentaje no se corresponde con medidas severas para paliar el origen principal de los ruidos que, además, afecta a todos los barrios y distritos y no a zonas concretas como es el caso de los locales de ocio”.

“Además del carácter punitivo, apuntó, hay que recoger en la

normativa medidas educativas que no se dan en el caso de la nueva ordenanza”. La concejala afirmó que este texto “viene a ser la adaptación de la Ley estatal del ruido aderezada con aspectos de la normativa regional y, cabe recordar, que antes de esta normativa ya existían mecanismos municipales para combatir el ruido que no se han llevado a la práctica”.

Durante la Comisión Informativa, el Grupo Municipal requirió del equipo

de Gobierno el expediente completo sobre el contrato de ampliación del Selur así como estudios y mapas acústicos de zonas especialmente castigadas como el nuevo PAU de Carabanchel o los intercambiadores de Avenida de América y Moncloa.

Page 7: NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN DEFINA POR DISTRITOS LOS CIERRES DE CALLES PARA PEATONES • Misiego pide que los cierres

NOTA DE PRENSA

IU CRITICA LA ‘POLÍTICA DE PARCHE’ DEL PP Y PROPONE UN PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD

• Misiego recuerda la ineficacia de hasta seis sistemas de reserva de

autobuses propuestos por el PP aunque considera positiva la implantación de separadores en determinadas vías

Madrid, 20 de enero de 2004.- El concejal de Izquierda Unida, Julio Misiego, ha calificado hoy de “política de parche” las medidas que adopta el PP en materia de movilidad urbana y ha defendido “la elaboración de un plan integral de movilidad para la ciudad que resulta ahora más necesario que nunca y, por supuesto, más necesario que medidas parciales que, como la experiencia ha demostrado, en muchos casos han resultado absolutamente ineficaces”.

Misiego recordó que “hasta seis sistemas de reserva de carriles-bus propuestos o implantados por el PP se han saldado con un fracaso, lo que no quiere decir que desestimemos el último separador propuesto aunque sí lo consideramos ya superado por otras alternativas”. Los sistemas referidos son los conos, los ojos de gato, las balizas de goma, los carriles de autobús a contramano, las vallas flexibles que no llegaron a implantarse y los coches de vigilancia del carril.

El concejal reprochó al equipo municipal que, tal y como acostumbra, opte por estas medidas sin contar con los grupos de la oposición que han de enterarse a través de los medios de comunicación de estas iniciativas. “Después del fracaso continuo y absoluto del PP en intentar preservar el carril-bus habría que plantearse la articulación de plataformas de reserva para el transporte público antes de gastar dinero público en sistemas, cuando no ocurrencias, que no llevan a ninguna parte”.

Misiego reiteró la exigencia de convocar la Mesa por la Movilidad como órgano imprescindible para fijar las medidas integrales que favorezcan la movilidad en la ciudad. Sobre la propuesta concreta del separador de carril, el concejal de IU propuso que se aplique principalmente a los accesos de entrada a la ciudad del transporte público y que se estudie la división mediante jardineras u otros elementos vegetales que mejoren el paisaje urbano.

Page 8: NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN DEFINA POR DISTRITOS LOS CIERRES DE CALLES PARA PEATONES • Misiego pide que los cierres

NOTA DE PRENSA Comisión de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras

IU CALIFICA DE “INADMISIBLE” DAR VÍA LIBRE PARA CONVERTIR CINES EN COMERCIOS O VIVIENDAS DE LUJO

• Justo Calcerrada considera “políticamente impresentable” retirar

puntos del orden del día sin previo aviso a los grupos de la oposición Madrid, 21 de enero de 2004.- El portavoz de Urbanismo de Izquierda Unida, Justo Calcerrada, ha calificado hoy de “inadmisible” la propuesta del Ayuntamiento para dar vía libre a que las salas de cine, a través de la modificación del Plan General, puedan cambiar de uso y de esa manera poder reconvertir estas salas en otros tipos de negocios no necesariamente vinculados a la cultura e incluso levantar viviendas en los solares que hoy ocupan las salas. Sobre la retirada de este punto del orden del día de la Comisión de Urbanismo sin previo aviso a la oposición, el concejal consideró “políticamente impresentable” esta práctica. “Si la razón esgrimida por el PP es que retira el punto para estudiarlo nuestra preocupación es mayor si cabe ya que, de manera ímplicita, se admite que asuntos del orden del día propuestos por el propio Gobierno municipal vienen a la Comisión sin ser estudiados”. El portavoz de Urbanismo de IU recordó que la propuesta de cambio de uso de las salas cinematográficas, cuya aprobación de la modificación del Plan General estaba prevista para hoy, ya es “un tema lo suficientemente maduro para que el equipo municipal supiera qué decisión tomar, a no ser que, como sospechamos, se quiera ganar tiempo para aprobarlo en fechas posteriores”. “En cualquier caso, apuntó Calcerrada, la posición de IU se mantendrá igual, es decir, una frontal oposición a este cambio de uso”. Cabe recordar que la propuesta de modificación se comenzó a gestar en abril de 2003 y que incluso la Comunidad de Madrid, gobernada por el mismo equipo que hoy gobierna el Ayuntamiento, ya tuvo conocimiento de él puesto que presentó las correspondientes alegaciones medioambientales.

Page 9: NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN DEFINA POR DISTRITOS LOS CIERRES DE CALLES PARA PEATONES • Misiego pide que los cierres

NOTA DE PRENSA Comisión de Hacienda y Administración Pública

IU PREVÉ CONFLICTOS POR LA FALTA DE COMPETENCIAS

EN SEGURIDAD DE LOS AGENTES DE MOVILIDAD

* El concejal Julio Misiego considera que con esta decisión se relaja la vigilancia sobre el tráfico Madrid, 22 de enero de 2004.- El concejal de IU, Julio Misiego, ha advertido hoy del problema que se generará al no poder entrar en materia de seguridad ciudadana los agentes de movilidad y, de esta manera, “no tener competencias para atajar los numerosos y a veces graves conflictos generados por el tráfico”. “El carácter de cuerpo administrativo, apuntó Misiego a la salida de la Comisión de Hacienda y Administración, impide que puedan ejercer estas funciones frente a una materia que, como está demostrado estadísticamente, cuenta con un alto nivel de conflicto”. Misiego recordó que “los policías que se liberen de tareas de vigilancia de tráfico no podrán ejercer de forma inmediata hasta que no se modifique la normativa que les permitirá intervenir en materias de policía judicial”. “En conclusión, dijo, para IU la seguridad tiene que abordarse de manera integral y desde luego el tráfico está dentro de este plan y no a favor de medidas que, en nuestra opinión, lo único que van a lograr es relajar la vigilancia sobre el tráfico cuando la tendencia general, como se demuestra en algunas leyes estatales, es justamente la contraria”. “En conjunto, aseguró, parece que el principal problema de Madrid se resuelve a sobresaltos; no hay una política definida sobre el tráfico, lo que hay son impulsos alocados que se traducen ayer en bordillos y hoy en agentes de movilidad sin saber a ciencia cierta qué criterios tiene el gobierno municipal sobre el transporte en superficie de la ciudad”. Misiego matizó que el origen de este nuevo cuerpo administrativo es la situación de inseguridad ciudadana que el PP no ha sabido resolver. “Este es un nuevo parche que constata el fracaso del PP en materia de seguridad como se ha constatado de forma reciente con las Bescam; lo que resulta necesario es redefinir el modelo policial de una manera seria”.

Page 10: NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN DEFINA POR DISTRITOS LOS CIERRES DE CALLES PARA PEATONES • Misiego pide que los cierres

NOTA DE PRENSA

Grupo municipal de Izquierda Unida Sabanés quiere saber de dónde va a sacar el alcalde los 3.500 millones de euros para financiar el proyecto de la M-30

IU LLEVARÁ A LOS TRIBUNALES A GALLARDÓN SI NO ANULA LA ÚLTIMA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DEL SELUR

Para la coalición cualquier debate sobre la prostitución pasa por contar con la voz de estas mujeres para que digan qué derechos reclaman Madrid, 23.- La portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Inés Sabanés, ha exigido la anulación de la modificación del contrato del Servicio Especial de Limpieza Urgente (SELUR), aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado 8 de enero. IU sostiene que no se cumplen los requisitos establecidos en la legislación vigente y que la modificación implica pagar más dinero, casi dos millones de euros anuales, a URBASER, S.A, la empresa a la que se adjudicó este servicio en abril de 2001 por un importe de 8.389.409 de euros anuales y durante un periodo de diez años. Si la petición de la coalición, que llevarán al Pleno del próximo martes 27 de enero, es rechazada, IU ha advertido que no descarta acudir a los tribunales. Sabanés recriminó al Gobierno de Gallardón la aprobación de una modificación del contrato del SELUR, tras la catarata de denuncias sobre la gestión que realizó el ex concejal popular de Limpieza, Alberto López Viejo, entorno a este servicio. Además, la responsable de IU en materia de Medio Ambiente, Concha Denche, criticó al Ejecutivo Local por contribuir a dar continuidad al “chollo” que tiene URBASER, en vez de cuestionarse a fondo el contrato. Financiación M-30 Pedirán también la comparecencia en la próxima sesión plenaria del responsable de Urbanismo, Pío García-Escudero, para que explique cómo se va a financiar el proyecto de la M-30. La portavoz de IU quiere saber de dónde va a sacar Gallardón los 3.500 millones de euros que costarán las obras, inicialmente previstas para junio de 2004. De paso denunciaron las numerosas quejas de los vecinos que viven cerca de la M-30 y que, según Sabanés, “viven un auténtico calvario por el ruido que sufren”. Por ello, reclaman un Plan Integral de Protección Acústica y otro de Movilidad antes de que comiencen las obras de soterramiento de esta vía de circunvalación madrileña.

Page 11: NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN DEFINA POR DISTRITOS LOS CIERRES DE CALLES PARA PEATONES • Misiego pide que los cierres

Una red de calles libres de tráfico en domingos y festivos será otra de las propuestas que la coalición llevará al Pleno. IU quiere que el modelo aplicado a la Gran Vía no se circunscriba sólo al centro de la ciudad y que tenga únicamente como finalidad favorecer la actividad comercial. Sabanés pretende que se extienda la experiencia a otros distritos. Por ejemplo, en la calle de Francos Rodríguez (Tetuán), Bravo Murillo (Chamberí) y el paseo del Prado y el eje Neptuno-Palacio Real (Centro). Prostitución La portavoz de IU no se opone, en principio, a estudiar la posibilidad de aplicar en Madrid el modelo sueco para abordar la prostitución y que pasa por penalizar al cliente. Pero, aclaró, no rechaza debatir ni ese modelo ni cualquier otro, siempre que se tengan en cuenta una serie de prioridades para hablar sobre el asunto. La primera de ellas que no sea “una discusión sobre la prostitución sin contar con la voz de las mujeres, ya que para la edil son “ellas quienes deben plantear y exigir sus derechos”. La segunda prioridad pasa por convocar el Foro municipal sobre la prostitución creado hace cuatro años, pero que nunca se ha reunido. Y, sobre todo, que no se haga un tratamiento del tema en el que se deje fuera la actividad que se desarrolla en los locales de lujo. Sabanés sospecha que el único interés del PP es “quitarse de en medio la prostitución callejera, que es la más visible y, por tanto, la más molesta”. Enero de 2004/OPO

Page 12: NOTA DE PRENSA...NOTA DE PRENSA Grupo municipal de Izquierda Unida IU PROPONE QUE UNA COMISIÓN DEFINA POR DISTRITOS LOS CIERRES DE CALLES PARA PEATONES • Misiego pide que los cierres

NOTA DE PRENSA

IU DENUNCIA EL ‘DESCONTROL ABSOLUTO’ DEL GOBIERNO MUNICIPAL EN MATERIA DE RESIDUOS

• Concha Denche: “Destinar dos millones de euros a una empresa para que vigile

si la empresa concesionaria de la recogida hace su trabajo como debe, en vez de hacerlo el propio Ayuntamiento, se enmarca dentro de una política de limpieza marcada por la escasa limpieza y el mucho gasto”

Madrid, 29 de enero de 2004.- La portavoz municipal de Medio Ambiente de IU, Concha Denche, ha asegurado hoy que la “aprobación de un contrato de dos millones de euros para que se vigile la calidad de la recogida de residuos evidencia el descontrol absoluto del gobierno municipal en esta materia”. “Destinar esta cantidad, apuntó, para que una empresa vigile si otra empresa, en este caso la adjudicataria de la recogida, hace como debe su trabajo sólo se entiende dentro de una política de limpieza marcada por la poca limpieza y el mucho gasto”.

Denche defendió que “sea el propio Ayuntamiento quien controle si la empresa a la que paga realiza sus funciones y no que pague además a otra para que haga estas funciones”. “Estas ocurrencias, añadió, sólo se entienden en una política de total despilfarro de los dineros públicos en beneficio de las grandes empresas de este sector”.

La concejala recordó que IU ha propuesto en repetidas ocasiones que los pliegos de condiciones de los contratos “endurezcan el control municipal sobre los mismos incluido un severo régimen sancionador en el caso de incumplimientos. Frente a estas exigencias nos encontramos con la tolerancia absoluta por parte del equipo de gobierno del PP”.

Denche agregó que la aprobación de esta asistencia externa delata también que “la separación de residuos no se efectúa como debiera y que no se está recuperando lo que sería necesario por esta situación de descontrol a la que ha llevado la política del Partido Popular”. Sobre los controles ambientales de incineradoras, la concejala los consideró “más exigibles que nunca habida cuenta de los temores sobre los problemas que puedan surgir dentro de estas instalaciones”.

En otro orden de cosas, Concha Denche advirtió que “al menos es la segunda vez en un mes que un punto aprobado por la Junta de Gobierno no se incluye dentro del orden del día al que tiene acceso la oposición dando una nueva prueba de esta política caprichosa que lleva el PP tendente a obstaculizar la labor de los grupos de oposición”.