Nota de Prensa - Cena Coloquio Miguel Sanz. Posterior

3
Nota de Prensa Para más información: Tito Navarro 669 535 066 Presentado por Alberto Catalán en el hotel Puerta del Camino Miguel Sanz defiende el modelo autonómico y un acuerdo de Estado “en lo trascendente” Frente a un centenar de personas, el expresidente también pide políticas expansivas de inversión y una reforma del sistema financiero Pamplona, 25de abril de 2012.- El Hotel Puerta del Camino, de Pamplona, fue ayer escenario de una cena coloquio protagonizada por Miguel Sanz, ex presidente de Navarra y al que acudieron cerca de un centenar de personas. En dicho evento, organizado por el “Club Navarra Puerta Europa”, foro para el debate y el diálogo sobre temas sociales, políticos, económicos, gastronómicos y culturales de actualidad en la Comunidad foral, Sanz defendió el modelo autonómico de España al tiempo que planteó la necesidad de un acuerdo de Estado "en lo trascendente". También solicitó políticas expansivas de inversión y apoyo al emprendimiento así como una reforma del sistema financiero que facilite el crédito a las empresas y que, todas esas medidas, sean complementarias a las actuales de contención del déficit . Todo ello lo realizó ante un público compuesto en su gran mayoría por representantes destacados tanto de los distintos Ejecutivos como del partido regionalista que dirigió hasta hacer poco. Así, entre los asistentes, cabe mencionar a la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina y; al presidente del Parlamento foral, Alberto Catalán, que también actuó como introductor de Miguel Sanz. Asimismo estuvieron presentes Alvaro Miranda, consejero de Economía y Hacienda y Lourdes Goicoechea, responsable de Desarrollo Rural, Empresa y Medio Ambiente; los exconsejeros Maribel García Malo, Laura Alba o Juan Ramón Corpas; los parlamentarios forales Sergio Sayas, Esteban Garijo y Jerónimo Ortigosa además de antiguos cargos regionalistas como Faustino León, Amaya Otamendi o Chon Latienda. También acudió al empresario Fermín Elizalde; Miguel Canalejo, de bodegas Pago de Larrainzar, Angel J Gómez Montoro, rector de la Universidad de Navarra o Pablo Mendívil, responsable de Relaciones Públicas de Volkswagen Navarra. AUTONOMÍAS Y REFORMAS Sobre el modelo autonómico, el expresidente de Navarra alertó sobre la corriente recentralizadora que, en su opinión, vuelve a estar presente en muchas declaraciones oficiales. Sanz, sin embargo, señaló que defender la vuelta de competencias al Estado

description

Nota de prensa en la que se resume la cena coloquio protagonizada ayer por el expresidente de Navarra, Miguel Sanz, en el Club Navarra Puerta de Europa

Transcript of Nota de Prensa - Cena Coloquio Miguel Sanz. Posterior

Page 1: Nota de Prensa - Cena Coloquio Miguel Sanz. Posterior

Nota de Prensa

Para más información: Tito Navarro 669 535 066

Presentado por Alberto Catalán en el hotel Puerta del Camino

Miguel Sanz defiende el modelo autonómico y

un acuerdo de Estado “en lo trascendente”

Frente a un centenar de personas, el expresidente también pide políticas

expansivas de inversión y una reforma del sistema financiero

Pamplona, 25de abril de 2012.- El Hotel Puerta del Camino, de Pamplona, fue ayer escenario de una cena coloquio protagonizada por Miguel Sanz, ex presidente de Navarra y al que acudieron cerca de un centenar de personas. En dicho evento, organizado por el “Club Navarra Puerta Europa”, foro para el debate y el diálogo sobre temas sociales, políticos, económicos, gastronómicos y culturales de actualidad en la Comunidad foral, Sanz defendió el modelo autonómico de España al tiempo que planteó la necesidad de un acuerdo de Estado "en lo trascendente".

También solicitó políticas expansivas de inversión y apoyo al emprendimiento así como una reforma del sistema financiero que facilite el crédito a las empresas y que, todas esas medidas, sean complementarias a las actuales de contención del déficit.

Todo ello lo realizó ante un público compuesto en su gran mayoría por representantes destacados tanto de los distintos Ejecutivos como del partido regionalista que dirigió hasta hacer poco. Así, entre los asistentes, cabe mencionar a la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina y; al presidente del Parlamento foral, Alberto Catalán, que también actuó como introductor de Miguel Sanz.

Asimismo estuvieron presentes Alvaro Miranda, consejero de Economía y Hacienda y Lourdes Goicoechea, responsable de Desarrollo Rural, Empresa y Medio Ambiente; los exconsejeros Maribel García Malo, Laura Alba o Juan Ramón Corpas; los parlamentarios forales Sergio Sayas, Esteban Garijo y Jerónimo Ortigosa además de antiguos cargos regionalistas como Faustino León, Amaya Otamendi o Chon Latienda.

También acudió al empresario Fermín Elizalde; Miguel Canalejo, de bodegas Pago de Larrainzar, Angel J Gómez Montoro, rector de la Universidad de Navarra o Pablo Mendívil, responsable de Relaciones Públicas de Volkswagen Navarra.

AUTONOMÍAS Y REFORMAS

Sobre el modelo autonómico, el expresidente de Navarra alertó sobre la corriente recentralizadora que, en su opinión, vuelve a estar presente en muchas declaraciones oficiales. Sanz, sin embargo, señaló que defender la vuelta de competencias al Estado

Page 2: Nota de Prensa - Cena Coloquio Miguel Sanz. Posterior

Nota de Prensa

Para más información: Tito Navarro 669 535 066

"es una ocurrencia" al tiempo que recordó que "el reparto de competencias fue un acuerdo básico de la transición".

"¿Quién garantiza que la devolución de competencias al Estado traerá consigo una mejor gestión? ¿Alguien ha valorado el coste que tendría?", se preguntó un expresidente navarro que, igualmente, renoció que durante este tiempo se han podido cometer "abusos y errores". En ese punto, para Miguel Sanz, "hay que acometer reformas, eliminar lo que se ha demostrado superfluo, pero hay que tener claro que ese mismo modelo es el que nos ha permitido crecer muchos años y nos ha traido aquí", sentenció.

Sobre la política de recortes, el expresidente navarro invitó a los presentes a que revisaran los modelos de atención sanitaria o las políticas en infraestructuras que aplican en Europa y lo compararan con lo que se realiza en España. Así, añadió, "nos daríamos cuenta de que nada es gratis". No obstante, el ponente se mostró en contra de que los pensionistas y las clases menos pudientes puedan pagar parte del consumo que realizan. Frente a esa situación, Miguel Sanz abogó por varias soluciones. La primera, la aplicación de tasas a las rentas más altas que utilicen los servicios públicos.

Su principal aportación en este apartado fue, una vez más, un llamamiento a que los responsables de las dos principales formaciones políticas alcanzen un acuerdo de Estado en lo trascendente. "Hay que salir de las trincheras y afrontar reformas estructurales. Lo importante es trasnsmitir confianza a través del acuerdo. Es la hora del consenso y el patriotismo", dijo Miguel Sanz.

Precisamente, entre esos cambios de calado manifestados por el ex jefe del Ejecutivo navarro señaló dos ejemplos: la eliminación de las diputaciones provinciales que se han quedado sin competencias así como la reducción del número de Senadores de los 350 actuales a 116 "para que cumpla su función constitucional de Cámara representativa territorial", señaló.

NAVARRA, INVIOLABLE

Finalmente, Miguel Sanz se refirió a la situación de Navarra. Reconoció que la crisis que padecemos en nuestro territorio es grave aunque, a renglón seguido, afirmó ver "demasiado pesimismo" en las manifestaciones realizadas por políticos, sindicatos y hasta entidades deportivas.

Al contrario, Sanz quiso transmitir un mensaje de confianza. En primer lugar, recordó que "Navarra no puede ser nunca intervenida" porque "siempre hemos cumplido con lo que se nos ha pedido" y, sobre todo, "porque sería romper un acuerdo basado en la bilateralidad".

De todos modos, una vez más el expresidente foral apuntó la necesidad de hacer cambios y reformas. Sobre todo, encaminadas a superar el principal problema que padecemos que es el paro, "un terrible drama personal para quien lo sufre", comentó.

Page 3: Nota de Prensa - Cena Coloquio Miguel Sanz. Posterior

Nota de Prensa

Para más información: Tito Navarro 669 535 066

Por eso, reclamó junto a las actuales medidas destinadas a reducir el déficit de las administraciones, políticas expansivas de estímulo, inversión y apoyo al emprendimiento y a la innovación.

En el caso de la Comunidad foral, una vez más, se mostró partidario de amortizar parte de los activos que nuestra región mantiene en sociedades y entidades públicas para crear un fondo destinado al apoyo y creación de nuevas empresas y a la generación de empleo.

Miguel Sanz finalizó asegurando que "ni él ni nadie tiene una varita mágica para solucionar la actual coyuntura" y que las soluciones deberán venir del Gobierno central "y, fundamentalmente, de la Unión Europea". En todo caso, reclamó "liderazgo, confianza e ideas claras" para salir de la actual situación de crisis.

Fotos

Foto 1. Momento previo a la celebración de la cena coloquio. En la imagen, de izquierda a derecha, Alberto Catalán, presidente del Parlamento de Navarra; Miguel Sanz, expresidente foral y; Yolanda Barcina, actual presidenta de Navarra.

Foto 2. Un momento de la intervención de Miguel Sanz ayer en el Club Navarra Puerta de Europa.