Nota de prensa aida caso La Oroya

2
05/23/2012 La Oroya, Peru PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA 23 de mayo de 2012 Contactos para prensa: Anna Cederstav, Co-Directora Ejecutiva, AIDA, +415 217 -2048, [email protected] Astrid Puentes, Co-Directora Ejecutiva, AIDA +52-155 2301-6639, [email protected] El Gobierno de Perú debería tomar en cuenta los nuevos límites de plomo en niños en los EE.UU. al considerar la reapertura del complejo metalúrgico en La Oroya Los niveles deberían ser cero para realmente proteger a los niños San Francisco, EE.UU. El gobierno de Perú debería reducir los límites de exposición al plomo a raíz de los cambios hechos por las autoridades de salud pública de los Estados Unidos, mientras que considera la reapertura del complejo metalúrgico de La Oroya donde la tasa de envenenamiento por plomo en niños y niñas es muy alto. El 16 de mayo de 2012, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE.UU. redujo a la mitad su recomendación para la exposición al plomo en niños y niñas, siendo esta la primera reducción en 20 años. El nuevo estándar recorta a la mitad el umbral apropiado considerado un riesgo para los niños y niñas menores de seis años, de 10 microgramos por decilitro de sangre a 5 microgramos/decilitro. El CDC concluyó que cualquier exposición al plomo en niños es peligroso y que el plomo es conocido por estar asociado con coeficientes intelectuales reducidos, problemas de aprendizaje, desorden de déficit de atención e hiperactividad (ADHD) y problemas de comportamiento. El CDC también dijo que los impactos de envenenamiento por plomo son irreversibles. Además, el CDC concluyó que va a reenfocar su estrategia para prevenir la exposición al plomo en niños y niñas, en vez de seguir con un enfoque clínico de responder a los impactos de exposición. Occupational Knowledge International, una organización de San Francisco, California, dedicada a reducir la exposición al plomo, calificó la decisión del

Transcript of Nota de prensa aida caso La Oroya

Page 1: Nota de prensa aida   caso La Oroya

05/23/2012 La Oroya, Peru PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA 23 de mayo de 2012 Contactos para prensa: Anna Cederstav, Co-Directora Ejecutiva, AIDA, +415 217 -2048, [email protected] Astrid Puentes, Co-Directora Ejecutiva, AIDA +52-155 2301-6639, [email protected]

El Gobierno de Perú debería tomar en cuenta los nuevos límites de plomo en niños en los EE.UU. al considerar la reapertura del complejo metalúrgico en La Oroya Los niveles deberían ser cero para realmente proteger a los niños San Francisco, EE.UU. – El gobierno de Perú debería reducir los límites de

exposición al plomo a raíz de los cambios hechos por las autoridades de salud

pública de los Estados Unidos, mientras que considera la reapertura del

complejo metalúrgico de La Oroya donde la tasa de envenenamiento por plomo

en niños y niñas es muy alto.

El 16 de mayo de 2012, el Centro para el Control y la Prevención de

Enfermedades (CDC) de los EE.UU. redujo a la mitad su recomendación para

la exposición al plomo en niños y niñas, siendo esta la primera reducción en 20

años. El nuevo estándar recorta a la mitad el umbral apropiado considerado un

riesgo para los niños y niñas menores de seis años, de 10 microgramos por

decilitro de sangre a 5 microgramos/decilitro. El CDC concluyó que cualquier

exposición al plomo en niños es peligroso y que el plomo es conocido por estar

asociado con coeficientes intelectuales reducidos, problemas de aprendizaje,

desorden de déficit de atención e hiperactividad (ADHD) y problemas de

comportamiento. El CDC también dijo que los impactos de envenenamiento

por plomo son irreversibles.

Además, el CDC concluyó que va a reenfocar su estrategia para prevenir la

exposición al plomo en niños y niñas, en vez de seguir con un enfoque clínico

de responder a los impactos de exposición.

Occupational Knowledge International, una organización de San Francisco,

California, dedicada a reducir la exposición al plomo, calificó la decisión del

Page 2: Nota de prensa aida   caso La Oroya

CDC como “un cambio histórico en la política de prevención de

envenenamiento por plomo.”

Esta decisión es una señal de alerta para el gobierno de Perú para enfrentar

los problemas de salud pública por plomo en diversos sitios, en particular

respecto a Doe Run Perú en la ciudad de La Oroya. La compañía, que

pertenece al multimillonario Ira Rennert del Grupo Renco con sede en Nueva

York, quiere reabrir el complejo metalúrgico que fue cerrado en 2009 por

incumplimiento de sus obligaciones del Plan de Adecuación y Manejo

Ambiental (PAMA) incluyendo la reducción de emisiones de plomo que han

envenado especialmente a los niños y niñas de la ciudad. El gobierno debería

considerar los hallazgos del CDC e insistir en la reducción de las emisiones de

plomo si decide aceptar la reapertura del complejo metalúrgico por cualquier

operador.

“El reconocimiento del CDC de que ningún nivel de plomo es sano es una

muestra aún más importante para el gobierno peruano para tomar acciones en

la ciudad de La Oroya y prevenir el envenenamiento por plomo,” dijo Anna

Cederstav, Co-Directora de AIDA. “El impacto permanente del envenenamiento

por plomo en niños es peor de lo que pensábamos. Cualquier nivel de plomo ya

no es considerado seguro.”

El gobierno de Perú les debe a los niños y niñas de La Oroya y del país reducir

su exposición a plomo para asegurar una vida más sana.

AIDA c/o Earthjustice 50 California St., Suite 500 | San Francisco, CA 94111 US