Nota de Prensa Actos Llevado Por Arquicma Dia Mundial Del Medio Ambiente

7
1 Arquicma, concluyó el 12 de Junio, el total de actividades para celebrar los días Mundiales del agua y del Medio Ambiente La Sección Técnica de Medio Ambiente de la Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria (ARQUICMA) organizó para el pasado 12 de Junio a las 13h30´ en el Colegio María Inmaculada de Puertollano la clausura de las actividades organizadas referentes al Día Mundial de Agua ( 5 Marzo ) y del Día Mundial de Medio Ambiente. A los actos asisten los alumnos de la ESO del Colegio en bloque (más de un centenar de alumnos) así como sus profesores, coordinadores, Dto. Pedagógico, etc así como el Concejal del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano D. Luis Miguel Ortiz, el cual en l os 4 últimos años ha asistido año tras año, a este evento; por parte de las empresas de Puertollano han asistido D. Ángel Arenas (Director de Fertiberia ), Da. Ana Gabaldon (Responsable de Medio Ambiente de Fertiberia) y D. Jose A. Gómez Valero (Departamento de Medio Ambiente de Repsol y por parte de ARQUICMA (Asociación de Químicos y profesionales de la Industria Química de Castilla la Mancha) ha asistido su presidente D. Julián Maldonado Fernández, Vicepresidente D. Manuel Serrano Serrano, Secretario D. Juan Ramón Álvarez Fernández, vocal D. José Manuel Puebla y Presidente de la sección técnica de Seguridad y Salud D. Miguel Víctor Carrión Chico.

description

Nota de prensa: Arquicma, concluyó el 12 de Junio, el total de actividades para celebrar los días Mundiales del agua y del Medio Ambiente

Transcript of Nota de Prensa Actos Llevado Por Arquicma Dia Mundial Del Medio Ambiente

  • 1

    Arquicma, concluy el 12 de Junio, el total de actividades para celebrar los das Mundiales del agua y del Medio Ambiente

    La Seccin Tcnica de Medio Ambiente de la Asociacin Regional de Qumicos y

    Profesionales de la Industria (ARQUICMA) organiz para el pasado 12 de Junio a

    las 13h30 en el Colegio Mara Inmaculada de Puertollano la clausura de las

    actividades organizadas referentes al Da Mundial de Agua ( 5 Marzo ) y del Da

    Mundial de Medio Ambiente.

    A los actos asisten los alumnos de la ESO del Colegio en bloque (ms de un

    centenar de alumnos) as como sus profesores, coordinadores, Dto. Pedaggico, etc

    as como el Concejal del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano D. Luis

    Miguel Ortiz, el cual en l os 4 ltimos aos ha asistido ao tras ao, a este evento;

    por parte de las empresas de Puertollano han asistido D. ngel Arenas (Director de

    Fertiberia ), Da. Ana Gabaldon (Responsable de Medio Ambiente de Fertiberia) y D.

    Jose A. Gmez Valero (Departamento de Medio Ambiente de Repsol y por parte de

    ARQUICMA (Asociacin de Qumicos y profesionales de la Industria Qumica de

    Castilla la Mancha) ha asistido su presidente D. Julin Maldonado Fernndez,

    Vicepresidente D. Manuel Serrano Serrano, Secretario D. Juan Ramn lvarez

    Fernndez, vocal D. Jos Manuel Puebla y Presidente de la seccin tcnica de

    Seguridad y Salud D. Miguel Vctor Carrin Chico.

  • 2

    Durante la presentacin del acto, por parte de D. Manuel Serrano Serrano se

    agradeci la colaboracin y trabajo desarrollado por los alumnos del Colegio Mara

    Inmaculada y muy especialmente a D. Mara de Gracia Valero Calero directora

    general del Colegio, Da. Susana Estvez Palacios directora pedaggica y a D. Miguel

    ngel de la Osa Snchez-Herrera, tutor y coordinador de los trabajos realizados por los alumnos y colaborador en la organizacin del acto en el propio Colegio.

    Los actos se han iniciado con la presentacin por parte del Colegio Mara

    Inmaculada por D. Miguel ngel de la Osa (profesor del colegio), pasando la

    palabra a D. Manuel Serrano Serrano, el cual ha dirigido a los asistentes sobre el

    motivo de los actos, y ha presentado al ponente de la conferencia D. Miguel Vctor

    Carrin Chico que ha llevado a cabo la presentacin TRATAMIENTOS DE RSU Y SU PROBLEMTICA.

    Resumen de la presentacin

    Por parte de D. Miguel Victor Carrion Chico, se inicia

    con un breve repaso de los residuos que el hombre

    ha generado desde el paleoltico al da de hoy y sus

    tipos, para pasar directamente al corazn de la

    presentacin centrada en los RSU (Residuos Slidos

    Urbanos) y la problemtica que conlleva su gestin y

    tratamiento a nivel europeo, nacional, comunidad autnoma y local.

    Consideramos residuo a cualquier material generado por la actividad humana con destino al desecho

    Podemos decir que la generacin de residuos en

    todos los pases desarrollados, producen un grave

    problema con repercusiones para el MA.

    Se citan los tipos de recogida general y selectiva y el

    tratamiento posterior de los RSU,s: Vertido en Vertedero, Planta de seleccin.

    El vertido en vertedero presenta el riesgo de transmisin de enfermedades, malos

    olores, formacin de gases explosivos, contaminacin MA y aguas subterrneas,

    lixiviados.

    Como los RSUs procedentes de los hogares deben ser tratados, es importante la

    colaboracin y concienciacin de todos los ciudadanos utilizando los contenedores

    que los Ayuntamientos de las diferentes ciudades ponen a su disposicin. Se exponen los tipos de contenedores y su colocacin en superficie o soterrados.

    En el caso de Puertollano se dispone de contenedores de superficie para segregar

    los RSU domsticos: Cartn, Vidrio, Orgnicos, Aceites, Ropa, as como papeleras

    distribuidas en diferentes puntos de la ciudad y recogedores de pilas en determinadas dependencias pblicas y establecimientos comerciales.

  • 3

    Los residuos generados en Espaa se distribuyen de la siguiente forma:

    - Reciclado 10% - Incineracin 11% - Compostaje 18,6% - Otros 0,4% - Enterramiento 60%

    La tecnologa disponible junto a una adecuada gestin permite el reciclaje y

    utilizacin de gran parte de los residuos para volver a utilizarlos como materiales

    tiles en otras aplicaciones.

    En el ao 2020 los pases de la UE tendrn que reciclar o reutilizar al

    menos el 50% del papel, plstico y vidrio de los RSU y el 70% de los desechos no peligrosos de la construccin y demoliciones.

    En los informes de Eurostar de 2013 y abril de 2015 y la Agencia Europea del Medio

    Ambiente (AEMA) indican la situacin actual y el campo de mejora necesario en

    Espaa.

    Asimismo debemos fomentar e incrementar la Reduccin, Reutilizacin y Reciclaje (RRR) en la produccin, y el tratamiento y gestin de los residuos.

    Espaa el ao 2008 recogi la cantidad de 26,3 millones de Tm (Datos INE 24.sep.2010)

    En 2012 se recogieron 22,4 millones de Tm, (484,8 kg/hab/ao de residuos, un 3,9% menos que en 2011). Aprox 1,3kg/hab/dia

    Respecto a la ciudad de Puertollano diariamente se recogen unas 50 Tm de residuos

    orgnicos (aprox, 17.845 Tm/ao). La poblacin de Puertollano del INE de 2013, era 51.997 habitantes, cada habitante genera 0,94Kg/da, (343 kg/ao)

    Generacin de residuos en Puertollano

    Ao 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Toneladas 22.100 21.045 20.765 19.960 19.793 18.559 17.845

    La crisis ha influido sobre la reduccin de residuos

    Ratio recogida de envases

    Residuo (Kg.hab/ao) Puertollano Espaa CLM

    Envases 11,60 10,9 8,4

    Papel y cartn

    Residuo (Kg.hab/ao) Puertollano Espaa CLM

    Papel y carton 13,90 15,76 9,7

    Vidrio

    Residuo (Kg.hab/ao) Puertollano Espaa CLM

    Vidrio 7,10 14,59 9,9

  • 4

    Los parmetros de recogida en la ciudad respecto a CLM y Espaa son buenos pero

    mejorables y existe un importante campo de mejora respecto al vidrio.

    Los datos aportados pueden verse en la informacin facilitada por el Exmo. Ayuntamiento de Puertollano.

    Debemos perseverar en todos los campos y mejorar la gestin en la recogida de vidrio: Todos los ciudadanos podemos contribuir para conseguir dicha mejora.

    Un aumento del reciclaje de residuos hasta el 70% en la UE puede crear medio milln de empleos en Europa para el ao 2020

    Se expone brevemente los diferentes tipos de planta para tratamiento de RSU,s y

    las ventajas e inconvenientes de los procesos utilizados: Incineracin, Compostaje, Biometanizacin, Flash.

    Tras la presentacin se ha llevado a cabo la entrega de los premios que la junta

    directiva de ARQUICMA otorga a los ganadores del concurso as como un diploma a

    los participantes del colegio Mara Inmaculada, lanzado, a un gran nmero de

    colegios de Castilla la Mancha, all por el mes de Febrero; Este ao con el tema LA CAPA DE OZONO. Los trabajos que han presentado van desde un sencillo pero elaborado concienzudamente cartel, hasta presentaciones con las ms modernas

    tecnologas, todos ellos incluyendo datos de la capa de ozono como localizacin,

    funcin, problemas de la capa, efecto sobre los seres vivos, y sobre todo formas de evitar su deterioro.

    Los premiados han sido:

    1er premio para Coral Alcalde Fernndez con una tienda de campaa para dos

    personas montable en 2 minutos y un saco de dormir. Que ha sido entregado por D. Luis Miguel Ortiz

    2 Premio para Patricia Vizcano Milln con una mochila de acampada. Que ha sido entregado por D. ngel Arenas.

  • 5

    3er Premio para Adrin Malagn Salcedo con otra mochila de acampada. Que ha sido entregado por D. Jos A. Gmez Valero.

    Los diplomas de participacin han sido entregados por D. Juan R. lvarez a todos

    los participantes del colegio Mara Inmaculada.

  • 6

    La jornada ha sido clausurada por el concejal de Medio Ambiente de Puertollano D.

    Luis Miguel Ortiz, que ha hecho hincapi en el buen hacer de las gentes de

    Puertollano sobre el reciclado y la segregacin de RSU y depsitos en el Punto

    limpio. As mismo insta a los asistentes a continuar con el esfuerzo en la

    segregacin y el reciclaje como habito de vida.

  • 7

    A la salida del acto ARQUICMA ha entregado un pequeo obsequio a todos los

    asistentes como agradecimiento por su asistencia y recuerdo del acto.

    Como aadido y no por el ltimo apartado de esta nota, sea el menos importante,

    el Presidente de ARQUICMA Julin Maldonado Fernndez, quiere agradecer

    pblicamente y agradece a D. Luis Miguel Ortiz, la labor desarrollada durante su

    gestin como Concejal de Medio Ambiente, pues ha sido una persona muy

    preocupada por su trabajo, estando siempre y hasta el ltimo da de su

    responsabilidad tal y como ha quedado evidenciado con la asistencia a este acto,

    haciendo su trabajo de una forma ejemplar y responsable siempre ha estado al lado de esta Asociacin, transmitiendo y haciendo de catalizador para que el Medio

    Ambiente sea respetado por todos. En lo profesional, lo ha demostrado en el Ayuntamiento de Puertollano y en la empresa en la cual desarrolla su trabajo, lo

    hace da a da. Muchas gracias, personas tan cercanas y tan profesionales es lo que

    necesita esta sociedad y l es un ejemplo a seguir.

    Nota: En pgina web: www.arquicma.es cargaremos el total de fotos y vdeos sobre la inauguracin y clausura.

    Julian Maldonado Fernandez

    Junta Directiva de ARQUICMA