Nosotros Los Verdes

download Nosotros Los Verdes

of 6

Transcript of Nosotros Los Verdes

  • 7/23/2019 Nosotros Los Verdes

    1/6

    NOSOTROS LOS VERDES, NOSOTROS LOS ANARQUISTAS

    Hoy en da nuestra relacin con el mundo natural est atravesando una fasecrtica que no tiene precedente en la historia de la especie humana. Recientesestudios sobre el 'Efecto Invernadero' conducidos en los Estados Unidosdemuestran que tenemos que encontrar desde ahora la manera de hacerdisminuir el porcenta!e de mon"ido de carbono presente en la atmsfera en lacual vivimos. En caso contrario no solamente se presentarn #ravesmutaciones qumicas sino que la misma sobrevivencia de la especie humanaestar en #rave peli#ro.

    $o se trata nada ms de un problema de contaminacin por los venenos conlos cuales nos alimentamos. %a alteracin de los #randes ciclos #eoqumicospodra poner &n a la vida humana sobre este planeta. or mi parte estoyconsciente de la necesidad de reaccionar inmediatamente para contrarrestarlos procesos que estn da(ando la tierra. )oy totalmente solidario de muchosde los #rupos ambientalistas y en los *ltimos +, a(os he estado involucradocotidianamente en actividades para la defensa del ambiente- contra lascentrales nucleares contra la construccin de nuevas carreteras contra ladestruccin del suelo y el uso incontrolado de pesticidas y de biocidas y por lapromocin del recicla!e y de un crecimiento cualitativo y no slo cuantitativo.

    Estos problemas ambientales me han preocupado por a(os y por dcadastanto como hoy en da me si#uen preocupando. Estoy de acuerdo con ustedessobre la necesidad de bloquear los reactores nucleares y de poner &n a lacontaminacin de la atmsfera de las tierras a#rcolas de los cultivos o seade liberarnos de los venenos que se estn difundiendo sobre todo el planeta yque ponen en peli#ro a nuestraespecie y a toda la vida. /omparto con ustedes todo esto pero me #ustaraque furamos un poquito ms all con nuestros planteamientos.

    0e hecho pienso que es esencial el empu!ar siempre ms all de nuestrocuestionamiento porque no podemos se#uir poniendo ms parches aqu y allque no resuelvan los verdaderos problemas. osiblemente lo#remos un dahacer cerrar una fbrica que inquina la atmsfera. ero al &nal 1qulo#ramos2- una nueva central nuclear. 3ivimos en un mundo basado en elintercambio de contrapartidas y nos se#uimos comportando de acuerdo a esasleyes. 0e&nitivamente pasando de un mal mayor a un mal menor y de un mala otro mal se#uimos empeorando la situacin #eneral. $o se trata slo de unacuestin de plantas para la produccin de ener#a por ms importantes questas sean4 ni tampoco el problema de los #ases contaminantes4 tampoco el

    problema est en los da(os que causamos a la a#ricultura o elcon#estionamiento y la contaminacin de los centros urbanos.

    El problema es otro ms #rave- estamos simpli&cando el planeta. Estamosdisolviendo los ecosistemas que se formaron en millares de a(os. Estamosdestruyendo las cadenas alimenticias. Estamos rompiendo las li#as naturales yllevando al relo! evolutivo a un atraso de millones de a(os en el tiempo. a laspocas en las que el mundo era mucho ms simple y no se encontraba en laposibilidad de sostener la vida humana.

  • 7/23/2019 Nosotros Los Verdes

    2/6

    U$5 3I)I6$ 0E% 7U$08 75) /8HERE$9E.

    $o se trata nada ms de tecnolo#a a*n si el control tecnol#ico es muyimportante. Es claro que necesitamos una tecnolo#a nueva. $ecesitamos una

    tecnolo#a basada en la ener#a solar y en la elica y necesitamos nuevasformas de a#ricultura. )obre esto no hay dudas estamos todos de acuerdo.ero e"isten problemas de fondo mucho ms #raves que aquellos creados porla tecnolo#a y el desarrollo moderno. 9enemos que buscarlos en las racesmismas del desarrollo. : primero que nada tenemos que buscarlos en losor#enes de una economa basada sobre el concepto de 'crecimiento'- laeconoma de mercado4 una economa que promueve la competencia y no lacolaboracin que se basa en la e"plotacin y no en el vivir en armona. :cuando di#o vivir en armona entiendo no solamente el hacerlo con lanaturale;a sino entre la misma #ente.

    9enemos que empu!ar hacia la construccin de una sociedad ecol#ica quecambie completamente que transforme radicalmente nuestras relaciones

    bsicas. 7ientras que vivamos en una sociedad que marcha hacia la conquistaal poder fundada en la !erarqua y en la dominacin no haremos nada msque empeorar el problema ecol#ico independientemente de las concesionesy peque(as victorias que lo#remos #anar. or e!emplo en /alifornia nos handonado al#unas hectreas de rboles y lue#o han talado bosques completos.En Europa estn haciendo la misma cosa.

    rometen acabar con las lluvias cidas y las lluvias cidas si#uen cayendo.0eciden poner en el mercado alimentos naturales no contaminados por lospesticidas y efectivamente el porcenta!e de veneno disminuye pero lo pocoque queda est constituido por los venenos ms peli#rosos para el or#anismo.

    $uestro problema no es solamente de me!orar el ambiente o de parar lascentrales nucleares de bloquear la construccin de nuevas carreteras o laconstruccin e"pansin y sobrepoblacin en las ciudades la contaminacin delaire del a#ua y de los alimentos. %a cuestin que tenemos que enfrentar esmucho ms profunda.

    9enemos que lle#ar a una visin del mundo mucho ms coherente. $o tenemosque ponernos a prote#er los p!aros olvidndonos de las centrales nucleares ytampoco luchar contra las centrales nucleares olvidndonos de los p!aros y dela a#ricultura. 9enemos que lle#ar a comprender los mecanismos sociales yhacerlo de una manera coherente.

    9enemos que enfocarlos en una visin coherente una l#ica que prev a lar#opla;o una transformacin radical de la sociedad y de nuestra mismasensibilidad. Hasta que esta transformacin radical no empiece lo#raremoscosas peque(as de poca importancia. 3enceremos al#unas batallas peroperderemos la #uerra me!oraremos al#o pero no obtendremos nin#unavictoria. Hoy en da vivimos el momento culminante de una crisis ambientalque amena;a nuestra misma sobrevivencia tenemos que avan;ar hacia unatransformacin radical basada en una visin coherente que en#lobe todos los

  • 7/23/2019 Nosotros Los Verdes

    3/6

    problemas. %as causas de la crisis tienen que aparecer claras y l#icas demanera que todos $ RE=5%8 0E 5R9E 0E% E)9508.

    ?@u tienen que hacer entonces los 3erdes2 rimero que todo tenemos queclari&carnos las ideas. 9enemos que evidenciar las relaciones e"istentes entrelos problemas ecol#icos y los problemas sociales.

    9enemos que demostrar que una sociedad basada en la economa de mercadoen la e"plotacin de la naturale;a y en la competencia acabar por destruir alplaneta. 9enemos que hacer lo posible para que la #ente entienda que siqueremos resolver de una ve; por todas nuestros problemas con la naturale;atenemos que preocuparnos de las relaciones sociales. %a #ente tiene queentender que todo tiene que uni&carse en una visin del mundo coherente enuna visin basada en un anlisis en una crtica y en soluciones de nivelpoltico personal e histrico.

    Esto si#ni&ca dar otra ve; la fuer;a al pueblo. 9enemos que crear una culturapoltica con una visin libertaria y no limitarnos a un proyecto que el Estado

    e!ecuta. 9enemos que crear una literatura poltica una cultura poltica que llevea la #ente a participar liberndose autnomamente de este tipo deeconoma de sociedad y de sensibilidad.

    En el movimiento feminista se empie;a a discutir el tema de la dominacin delhombre sobre la mu!er empe;ando por la misma estructura de la familia. En losmovimientos comunitarios se habla de necesidades a 'escala humana' y de darfuer;a a los barrios a las comunidades a las re#iones.

    Estos son los ar#umentos ms importantes que se discuten en los EstadosUnidos. En relacin con la tecnolo#a no tenemos que preocuparnos solamentecon que sta sea ms e&ciente y renovable tenemos que inventar unatecnolo#a creativa que no slo lleva consi#o un traba!o ms creativo sino quecontribuya a me!orar el mundo natural al mismo tiempo que me!ora el modo yla calidad de nuestras vidas.

    ero todo esto no nos lle#ar desde arriba. $o puede ser un re#alo que elEstado nos ha#a. $o puede traducirse en una ley salpicada por un arlamento.

    9iene que ser el fruto de una cultura popular de una cultura poltica yecol#ica difundida por el pueblo. Entonces no tendremos mas que elaborar

  • 7/23/2019 Nosotros Los Verdes

    4/6

    estrate#ias para cambiar la sociedad usando las varias or#ani;acionese"istentes. 9enemos que elaborar estrate#ias libertarias que condu;can alpueblo a la #ente a participar en el proceso de transformacin social porquesi no es la #ente la que quiere cambiar la sociedad entonces no se efectuaren ella nin#*n cambio real ni radical.

    /uando hablamos de Ecolo#a hablamos de participacin en el mundo natural.0ecimos que nosotros como seres humanos compartimos la esfera de la vida

    !untos con todos los dems seres vivos y con ello buscamos aplicar unsistema de relaciones que nos ha#a partcipes del ecosistema.

    ero yo les pre#unto queridos ami#os si queremos ser 3erdes si queremosreverdecer al planeta- 1/mo podemos hacerlo sin reverdecer a la sociedadmisma2 : si queremos reverdecer a la sociedad- ?/mo podemos pensar enuna participacin del mundo natural que no tome en consideracin laparticipacin popular en la vida social2 )i nada ms queremos conquistar elpoder para cambiar a la sociedad les #aranti;o que vamos a perder. : nosolamente porque al#unos de nosotros con toda la buena fe del mundo

    acabaramos con ser condicionados por el poder emotiva y psicol#icamente.Esto ya les pas a al#unos de mis me!ores ami#os entre los 3erdes 5lemanesque con buenas intenciones y con buena f se encontraron en el arlamentobuscando hacer coaliciones hacer alian;as y usar el poder desde arriba. 0eal#una manera ellos tambin se volvieron lderes espirituales aspirantes alpoder. 5hora ra;onan en trminos de 'males menores' de un mal 'siempremenor' que al &nal los llevar al peor de todos los males. Esto es lo que lahistoria nos ha ense(ado siempre.

    3ER0E R8AU$08.

    :a es tiempo que nosotros los 3erdes propon#amos una visin libertaria unavisin anarquista que lleve a la #ente hacia un movimiento 3erde que puedaser un movimiento 3erde en el sentido ms profundo del trmino. Unmovimiento 3erde en el cual no nos limitemos a llevar adelante un proyectocoherente y que uni&que todos los problemas en un pro#rama y anlisiscomunes sino en un movimiento en el cual la #ente sea la primeraprota#onista de su historia. 9enemos que apoyar la creacin de una sociedadlibertaria- ecolibertaria. Esto es lo que nos ense(aron las e"perienciasalemanas y de los Estados Unidos al#unos movimientos han buscadoperse#uir ob!etivos 3erdes actuando 'desde arriba' a travs de las leyes ysiempre han tenido que ceder. abandonar una posicin detrs de otra.

    /on esto no quiero decir que no tenemos que empe(arnos en llevar a cabocambios que puedan atrasar o bloquear la dis#re#acin de la sociedad actual ydel mundo natural. :a s que no tenemos mucho tiempo a nuestra disposicin.%os problemas son reales e involucran tambin a las dos #eneracionessi#uientes y qui;s ni siquiera las dos pr"imas #eneraciones sean decisivaspor lo que respecta a la sobrevivencia de nuestra especie y la conservacin denuestro habitat y de nuestro planeta. 0e todas formas si no podemos dar a la#ente una ima#en unitaria una visin prctica y tica al mismo tiempo y que

  • 7/23/2019 Nosotros Los Verdes

    5/6

    cuestione su sensibilidad entonces 1saben ustedes quin tomar el poder eneste caos2- la derecha los reaccionarios.

    Hoy en 5mrica la derecha se cali&ca a s misma como 'la mayora moral' ydice- B0evolvamos su si#ni&cado a la vida. 0evolvamos su si#ni&cado a lasrelaciones humanasB. : por mala suerte lo que queda de la i;quierda

    americana no hace otra cosa que hablar de 'pro#reso' de 'centrali;ar' y detodas las mismas cosas que el socialismo repite desde hace CD, a(os.

    rimero tenemos que recuperar aquel terreno sobre el que la #ente estbuscando la verdad y no tan slo la sobrevivencia- una manera de vivir quehable de calidad y no slo de cantidad. 9enemos que difundir un mensa!ecoherente para todos un mensa!e que sea para la base de la sociedad que laha#a partcipe que ense(e qu si#ni&ca el ser ciudadanos y el decidirautnomamente. En otras palabras tenemos que elaborar una nueva polticauna poltica 3erde que reemplace a la vie!a poltica autoritaria y centralistabasada en las estructuras de los partidos y en la burocracia. Esto es lo msimportante que tenemos que aprender. )i no lo lo#ramos los movimientos

    verdes sern absorbidos poco a poco por los movimientos tradicionales. Elob!etivo principal se disolver frente a los peque(os ob!etivos a corto pla;o yvencimiento.

    %os compromisos sobre 'males menores' nos llevarn siempre a males peores.%a #ente dir- ?@u es esto2 1%a misma poltica de siempre2 1%a mismaburocracia de siempre2 1El mismo parlamentarismo que siempre hemostenido2 1or qu tendra yo que votar verde2 1or qu tendra que darle fuer;aa los verdes2 1or qu no tendra que se#uir apoyando a la democraciacristiana o al partido comunista o a cualquier otro partido que #aranti;aresultados inmediatos y satisfacciones inmediatas2... $uestra responsabilidadde 3erdes de Europa

  • 7/23/2019 Nosotros Los Verdes

    6/6

    rebasada que vuelve a las personas cnicas indiferentes siempre msencerradas en sus propias esferas privadas.

    U$ 787E$98 0E 9R5$)I/I6$.

    0!enme concluir con una *ltima consideracin de importancia. $o solamenteestamos luchando para me!orar nuestras relaciones humanas. /omo el sistemade mercado tambin el sistema capitalistas si#ue simpli&cando no slo la obracomple!a de millones de a(os sino tambin el espritu humano. )e estsimpli&cando el espritu mismo de la humanidad se le est quitando lacomple!idad y la plenitud que contribuyen a formar personalidades creativas.Entonces nuestra nueva poltica no debe tener como *nico ob!etivo el desalvar el planeta y crear una sociedad verde ecol#ica de carcter libertario yuna alternativa poltica a nivel de base. Hay tambin que ver a*n ms all detodo esto- si no se pone un &n a la 'simpli&cacin' del planeta de la comunidady de la sociedad lo#rarn simpli&car al espritu humano a tal punto y conbasura del tipo de '0allas' de '0inasty' y otros pro#ramas televisivosF que se

    acabar hasta con el mismo espritu de rebelda el *nico capa; de promoverun cambio social y un reverdecimiento real del planeta.

    Hoy vivimos en un momento de transicin no slo de una sociedad a otra sinode una personalidad a otra nueva. 7uchas #raciasGGG