Nos ha nacido un Salvador!!! Es NAVIDAD · para divertirte a nivel personal o con el grupo de...

40
1 José Miguel Burgui www.jmburgui.es ¡¡¡ Nos ha nacido un Salvador!!! Es NAVIDAD - Documentos para vivirla - Amigo, amiga, aquí os ofrecemos diversas actividades e ideas para vivir con elegancia la Navidad anti- consumista, para vivir el nacimiento de la salvación. Son para divertirte a nivel personal o con el grupo de amigos y

Transcript of Nos ha nacido un Salvador!!! Es NAVIDAD · para divertirte a nivel personal o con el grupo de...

1

José Miguel Burgui www.jmburgui.es

¡¡¡ Nos ha nacido un Salvador!!! Es NAVIDAD

- Documentos para vivirla -

Amigo, amiga, aquí os ofrecemos diversas actividades e ideas para vivir con elegancia la Navidad anti-consumista, para vivir el nacimiento de la salvación. Son para divertirte a nivel personal o con el grupo de amigos y

2

amigas. Quiero ser un protestón contra tanto consumismo Que tengas suerte y obtengas buenos resultados. Ellos: Corte Inglés, grandes almacenes y comercios ya anuncian con antelación la navidad: ”La ilusión de la navidad ya está aquí” ¿De qué Navidad nos hablan? ¿De qué ilusión se trata? Podrías ayudar a tus padres a adornar el hogar o bien tú mismo, adornas tu habitación. Te brindamos algunas ideas. Basta un poco de imaginación y algo de destreza en las manos y muy poco dinero. Te quedará muy bien y te sentirás orgulloso y orgullosa de tu obra y las visitas de familiares y amigos se quedarán gratamente sorprendidas e impresionadas de tu habilidad y buen gusto.

Suerte.

3

Índice

Nº Título

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Lectura del Evangelio según S. Lucas, 2,1-14 ¿Lo dice el Evangelio o es una tradición popular? Tiempo de Navidad- Nochebuena- Navidad y consumismo – Año nuevo- Epifanía. Anuncios para la Navidad. Manifiesto y peticiones ¿Quién dará calor al Niño recién nacido? (Cuento) Quiero ser árbol de Navidad (Cuento) Si Jesús naciera este año en Alcoy (Cuento) El auténtico significado de la Navidad Navidad con corazón Feliz Año Nuevo Decálogo de gratitud por el nuevo año Tríptico navideño Contenidos mínimos a saber Todo estrellas Proclamación de la gran noticia Dos bebés en el pesebre ¿Qué ocurriría si…? Villancicos Feliz Navidad y próspero año nuevo en 20 lenguas Hablan los seres inanimados en torno a Jesús que nace en Belén. Por Navidad, buenas noticias. Manifiesto y peticiones Dibujos con sabor a Navidad

4

Documento 1

Lectura del Evangelio según S. Lucas 2, 1-14.

En aquel tiempo, salió un decreto del Emperador Augusto, ordenando hacer un censo del mundo entero. Este fue el primer censo que se hizo siendo Cirino gobernador de Siria. Y todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad. También José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén, en Judea, para inscribirse con su esposa María, que estaba encinta. Y mientras estaba allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en la posada. En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. Y un ángel del Señor se les presentó; la gloria del Señor los envolvió de claridad, y se llenaron de gran temor. El ángel les dijo: -“No temáis, os traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.”

De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: -“Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor”.

Palabra del Señor Para hacer

1.- De toda la narración, señala aquello que te llama la

atención.

5

2.- Esta es la gran noticia en la Navidad. Hay muchas luces de colores que quieren ocultarla. Nombra alguna. 3.-¿Lo conseguirán? ¿Lo han conseguido? Indícalo.

Documento 2

¿Lo dice el Evangelio o es una tradición popular?1

¿Sabes distinguir lo que dicen los Evangelios de lo que no es más que una tradición popular? Para descubrirlo, responde a este cuestionario. Lee la frase con atención y luego señala y di que Sí está en el Evangelio o No está.

a) Cuestionario 01.- Jesús fue concebido por la acción del Espíritu Santo. 02.- José y María llegaron a Belén en un burro. 03.- José y María fueron a Belén para tener el hijo allí. 04.- Los padres de Jesús no encontraron sitio en la posada. 05.- Jesús nació en una cueva. 06.- Cuando nació Jesús, José le envolvió en unos pañales. 07.- A Jesús le pusieron el nombre nada más nacer. 08.- El nombre de Jesús se lo puso María. 09.- La mula y el buey calentaron al niño Jesús. 10.- El niño Jesús fue recostado en un pesebre. 11.- Un ángel se apareció a los pastores por la noche. 12.- Los pastores fueron deprisa a ver al Niño Jesús. 13.- Los pastores llevaron regalos a Jesús. 14.- Los Magos venían de Oriente. 15.- Los Magos eran tres y se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar. 16.- Los Magos eran reyes: Los Reyes Magos. 17.- Los Magos se postraron en tierra y adoraron a Jesús.

1 Este trabajo es de Herminio Otero.

6

18.- Los Magos ofrecieron como regalo oro, incienso y mirra. 19.- La estrella que siguieron los Magos era un cometa. 20.- Jesús nació el 25 de diciembre.

b) Comprueba tus respuestas - Revisa tú mismo las respuestas que has dado. Sírvete del Evangelio. - El número en negrilla es que Sí, las otras son No. 1.- Mt 1, 18; Lc 1-35 2.-Lc 2,4 3.- Lc 2, 5-6 4.- Lc 2, 7 5.- Mt 2,11 6.- Lc 2,7 7.- Lc 2,21 8.- Mt 1,24; Lc 2,21 9.- Lc 2,7 10.- Lc 2,7 11.- Lc 2,8 ss 12.-Lc 2,16 13.- Lc 2 16-20 14.- Mt 2,1 15.- Mt 2,1 16.- Mt 2,1-12 17.- Mt 2, 11 18.- Mt 2,11 19.- Mt 2, 2-9 20.- Mt 2,1; Lc 2,6-8 Para hacer

1.- Responde al cuestionario. 2.- Corrígelo mirando las respuestas y ponte una nota. Más

de cinco fallos: suspenso.

7

Documento 3

Tiempo de Navidad – Nochebuena – Navidad y consumismo – Año Nuevo – Epifanía

I-ORIGEN DE LA FIESTA DE NAVIDAD 1.-No sabemos el día exacto que nació Jesús. Sabemos que fue en Belén y que sus padres fueron María y José. 2.-Hasta el año 336 no aparece la fiesta de Navidad (25 dic.) Antes, los cristianos sólo celebraban la PASCUA DE RESURRECCIÓN de JESÚS. 3.-El 25 dic. es el solsticio de invierno: la noche más larga del año y hoy los días comienzan a crecer. Los paganos celebraban el nacimiento del Sol. (Solsticio es la época en que el sol se halla en uno de los dos trópicos.) 4.-La fiesta de S. Juan Bautista (24 jun.) es el solsticio de verano: la noche más corta y los días comienzan a disminuir. 5.-Con la venida de la nueva luz y el nacimiento del sol, los creyentes celebramos a CRISTO: luz y sol que iluminan a todo hombre y a toda mujer. 6.-Sin luz y sin sol no hay vida, sin Cristo no hay sentido. II-EL TIEMPO DE NAVIDAD 1.-Después del Adviento, viene la Navidad. Dura desde el 25 diciembre hasta el Bautismo del SEÑOR. 2.-La Navidad es la fiesta más importante después de la PASCUA DE RESURRECCIÓN. 3.-.Pascuas hay tres: la de Resurrección. la de Pentecostés y la de Navidad. De aquí que se diga también Felices Pascuas. 4.-La Navidad nos debe ayudar a vivir de otra manera, cambiar de actitudes III-LA NOCHEBUENA

8

1.-Las cuatro noches más importantes de la historia son: la de la Creación, la de la salida de Egipto, la del Nacimiento del Salvador y la de la Resurrección de Jesús. 2.-Se llaman NOCHEBUENA, porque nos nace lo mejor: la Salvación 3.-Se llama "misa del gallo" porque se celebra antes de que el gallo cante. Procede de Jerusalén. 4.-Jesús nació miserablemente, nos recuerda que aprecia de un modo especial a los pobres. Atender al más pobre en estos días es celebrar y algo de esto significa NAVIDAD. IV-NAVIDAD Y CONSUMISMO 1.-S. Francisco de Asís fue el primero que construyó un "nacimiento" y lo hizo para hacernos ver la pobreza en que quiso nacer Jesús. 2.-El origen de intercambiar regalos en Navidad, su raíz está en el gran regalo que Dios nos da: su propio Hijo. 3.-En Navidad hay que cambiar el verbo consumir por compartir. Este es el que tenemos que conjugarlo juntos. 4.-El se hace hombre para compartirlo todo con nosotros. 5.-Otros verbos navideños: dar, comunicar, abrirse, intercambiar, amar, visitar. 6.-Verbos de nuestra sociedad hoy: brindar, comprar, regalar, cenar…gastar, invitar… V-AÑO NUEVO 1.-La última noche del año se llama NOCHEVIEJA. Muchos se reúnen juntos para celebrarlo. 2.-Los jóvenes van al "cotillón" los viejos se quedan solos. 3.-Año nuevo, vida nueva. 4.-Nos deseamos un "próspero año nuevo".

9

5.-El 1 de enero es la fiesta de los" MANOLOS". Manuel significa Dios con nosotros. Es el nombre de Jesús. 6.-El 1 de enero es también la fiesta de SANTA MARIA MADRE y la JORNADA DE LA PAZ. VI- EPIFANIA 1.-El 6 de enero es la fiesta de Epifanía, significa manifestación. Dios es el que se manifiesta. 2.-Jesús se manifestó a los Reyes Magos por medio de una estrella. Son los patronos de los peregrinos. 3.-La Epifanía la vemos también en el Bautismo de Jesús y en las Bodas de Caná. 4.-Es el día de los regalos a los niños y mayores. Se recuerda los regalos de los Magos a Jesús: oro, incienso y mirra Para hacer

1.- Resume cuál es el origen de la fiesta de Navidad. 2.- ¿Qué nombre recibe el tiempo de preparación a la Navidad? 3.- ¿Por qué llamamos Nochebuena? 4.- ¿Qué opinas del consumismo en Navidad 5.- ¿Qué es la Epifanía?

Documento 4

ANUNCIOS

En esta navidad se necesitan: -Ángeles que comuniquen la Buena Noticia de Jesús y se hagan presentes en el descampado de la soledad y el sufrimiento de la gente. -Estrellas que iluminen y despierten Esperanza cuando todo parezca perdido, y que señalen caminos que llevan a la salvación y la vida.

10

-Reyes Magos que se dejen conducir hasta Jesús por la estrella de su Espíritu, y después de la experiencia del encuentro con Él sean capaces de regresar por "otro camino". -Necesitamos ángeles que anuncien la paz, el amor y el bien, no queremos telediarios de sólo malas noticias y morbosas para las gentes, sí saber que hay millones de madres que dan sus vidas por sus caros hijos y no lo del telediario: una madre mató… -Tenemos necesidad de sencillos pastores que porten regalos a los niños que mueren de hambre. -Hay necesidad de luces de colores y sonidos de chorrillos de agua con ríos incontaminados que discurran por nuestras campiñas. -Necesitamos verde y fresco musgo que crezca en los jardines de nuestras ciudades, a los pies de los altos metros de cemento. Documento 5

Manifiesto y peticiones

- Queremos una Navidad solidaria, en la que compartamos nuestros bienes con aquellas personas que tienen menos que nosotros. - Queremos una Navidad sin guerras en el mundo, sin terrorismos, que la gente pueda pasar unos días tranquilos con los suyos. - Queremos una Navidad con un hogar para todos los niños del mundo, donde encuentren cariño y calor. - Queremos una Navidad con amor y sencillez, en la que no venza el consumismo y sí la verdad y la sinceridad.

11

- Queremos una Navidad sin hambre e injusticias, sin odios ni rencores, sin luchas y sin armas y sí con pan para todos, con alegría y con calor de vida, paz y amor. Para hacer

Crear un “queremos una Navidad...”

Documento 6

¿Quién dará calor al niño recién nacido?

En las colinas de Belén había un establo. En el establo se habían instalado una pareja de recién casados. Eran pobres. El hombre tenía barba, era alto y fuerte; la mujer, bella y hermosa, tenía sus cabellos dorados y sus ojos como el mar. Habían tenido un nene; estaba recostado en el pesebre de los animales, era pequeñito y juguetón y la pareja lo acaricia con mucha gracia: eran felices. De pronto, se oye y escucha una gran algarabía. Cerca del establo estaban reunidos muchos animales, de todas las especies, formaban un gran círculo. No hacían más que discutir. La ladera de la colina parecía una convención. ¿Qué se trataba en esa reunión? Tenían que decidir quién tendría el honor de dar calor y hacer compañía al niño recién nacido. Escuchemos: -"Yo", gruñó el cerdo. "Yo seré quien le dé calor". Un gran abucheo le hizo abandonar la idea al pobre cerdo. -"Pues seré yo," dijo el caballo todo orgulloso. "Yo, le llevaré y recorreré todo el mundo con él". Los demás animales no estaban de acuerdo, ya que el niño era demasiado pequeño para montar a caballo.

12

Entonces, se levantó el oso y afirmó: -"Yo jugaré con él". -"¿Jugar?", replicó el mono. "Lo único que tú harías sería arañarle; yo, en cambio, le haría gracias y piruetas". Pero la asamblea también se lo denegó al mono. Entonces habló el rey de la selva, el león: -"Yo le defenderé de todo aquél que quisiera hacerle daño”. Todos parecían contentos con aquella proposición. Había consenso; pero en aquel momento se encaminaron al centro dos figuras: una vaca escuálida, que no comía hacía días, y un pobre mulo, ciego además. Sin que todavía abrieran la boca, un estruendo de abucheos conmovió la colina. La vaca se irguió suavemente y dijo con voz tenue: -"El niño es pobre, su madre y su padre también, como vosotros sois grandes y poderosos, no podéis estar con ellos". Y el mulo ciego continuó: -"Yo no le puedo ver, pero le puedo sentir. Me lo imagino: es dulce y todo amor, humilde. Yo le daré calor en vez de gloria como vosotros queréis". Se hizo un gran silencio y a continuación se escuchó un sonoro y estruendoso aplauso. Todos aceptaron la oferta y asintieron unánimemente. Y el mulo ciego y la vaca escuálida fueron al establo y dieron calor al Niño: un Niño pequeño y dulce. Ahora recibe calor y amor de dos animalitos, pero de mayor va a ser Él quien lo repartirá a raudales a todos los hombres, mujeres, niños, animales y plantas del mundo entero. Y sin medida. Para hacer

1.- ¿Crees que es verdad que la mula y el buey les dieron calor al Niño?

13

Queda muy bonito. Ha sido un motivo muy usado por los artistas, pero no hay la más mínima mención de ello en los Evangelios. Lc 2, 7

2.- Lee y copia el versículo 7 del capítulo 2 de San Lucas

Documento 7

¡Quiero ser árbol de navidad!

Todo empezó en un bosque viejo de abetos. Era a finales de año y un blanco manto se extendía por la campiña; el pequeño abeto gritaba: -¡Ojalá me cogieran para ser árbol de Navidad! Todos se reían de él, los conejos, los ratones y, sobre todo, los abetos mayores. Tan grande era su ilusión que no dormía por las noches y hasta pasaba más frío que de costumbre y la luna le parecía más clara y más bella. Un día, unos podadores llegaron al bosque. Arrancaron bellas y frescas plantas: acebos con bolitas rojas, musgos y diversos adornos navideños. También se acercaron al pequeño abeto; estaba bonito, era suave, tierno y se cimbreaba con el viento. Todo parecía indicar que tenían que arrancarlo para llevárselo. Con cuidado, con sumo cuidado y con mucho cariño, le fueron quitando la tierra que le aprisionaba; cada azadonazo era una sonrisa en el abeto y un temblor de sus ramitas. Lo montaron en una carreta. Iba contentísimo. Caminaron y caminaron hasta que por fin llegaron a una gran ciudad. La primera noche la pasó muy nervioso. Notaba más calor que en el bosque, un calor extraño. Se encontraba sólo y le preocupaba mucho el pensar qué sería de él al otro día. Despuntó el alba -era muy distinta a la del bosque- y muy de mañana fue expuesto en una calle mojada, entre vendedores chillones y cotillas compradoras. Estaba en el mercado.

14

Llegó una mujer, un ama de casa. Preguntó por un abeto fresco y por unas ramitas de acebo. Le gustó el que le enseñaron y lo compró. De paso, también compró una piña americana para el postre de nochebuena, lo cargó todo en un taxi y se lo llevó a su piso. El abeto estaba asombrado de lo bien que lo trataban y de lo bien que lo vistieron en esta casa. Lo colocaron en un sitio preferencial y lo adornaron con cintas de colores, con bolitas brillantes. Una gran estrella coronó su frente, que relucía gracias a las lucecitas parpadeantes que le pendían de su bonito traje de fiesta. Pasó muy alegre todas las fiestas. Se había cumplido su sueño dorado de ser árbol de Navidad. Recibió el aplauso y los halagos de todos los invitados de aquella familia durante todas las fiestas navideñas. Llegaron Reyes. Por la mañana, los niños jugaban alrededor del abeto; disponían de muchos y nuevos juguetes sofisticados. Y también llegaron los días laborables. Las fiestas de Navidad se habían terminado. El pequeño abeto, el elegante árbol de Navidad fue a parar a un viejo desván. Ahora los ratones ya no se burlaban de él, le querían consolar, pero no lo conseguían. Iban cayéndosele sus hojitas; necesitaba el frescor de la montaña, necesitaba el vestido blanco de la nieve, los dulces trinos de las aves silvestres, y sólo había recibido el calor de estufas y de la calefacción mezclado con humos; como vestido, papelitos falsos de oro y plata; como música, gritos estridentes de las últimas novedades. El joven y fresco abeto, se ha convertido en pocos días en un seco y viejo abeto. Ya no servía más que para la basura, por lo que lo arrojaron y quemaron. El aire, viejo amigo del abeto, arrastró sus cenizas al bosque y contaron todo lo ocurrido.

15

Los viejos abetos del entorno narran por estas fechas de diciembre a los jóvenes abetos esta historia todos los años y ya es común entre los pájaros, ratones del bosque, ardillas y entre los arbustos y plantas de acebo fresco y los musgos que en aquel paraje ya no ha habido abetos que quisieran ser árboles de Navidad. Para hacer

1.- Lo de poner el árbol de Navidad, ¿es una tradición cristiana? 2.- ¿Hay que rechazar el poner el árbol de Navidad? Da tus

juicios.

Documento 8

Si Jesús naciera este año en Alcoy (Alicante)

¿Qué ocurriría si Jesús naciera hoy entre nosotros, aquí, en

esta ciudad, en Alcoy? Escuchad. "Érase una vez que se era "unos intelectuales de la Nasa. -"Este cometa que pronto pasará sobre la tierra, por Alicante, en España, podría ser muy bien la estrella de Belén." -"¿Te refieres a la que pasará por Europa, por la parte mediterránea de España...?" -"Sí, sí, y yo creo que Jesús va a volver a nacer, pues se dan las mismas señales y circunstancias que hace 2017 años en Belén." -"Tienes razón, tenemos que comunicárselo al Presidente." Van los científicos a Casablanca y piden una entrevista con el Sr. presidente. Les atiende un tercer secretario y les da por respuesta:

16

-"Eso son fantasías. El Sr. Presidente tiene cosas más importantes que hacer. Os comunica que dejéis el asunto y que no molestéis más. Tengan la bondad de marcharse." Estos tres científicos de la Nasa no se dieron por vencidos y tomaron un avión de la compañía "American Air lines", rumbo a Madrid, la capital de España. Nada más llegar a Madrid, tomaron otro avión de la compañía Iberia hacia Alicante. Aunque el Sr. Presidente no quiso atenderlos, ordenó a unos espías que les siguieran la pista, para que en caso de que naciera ese Jesús, le condujesen inmediatamente en el primer vuelo a EE.UU., a su despacho, por si lograba una mejor información sobre las armas del futuro. Los científicos hicieron un vuelo agradable hasta Madrid y después, viajaron sin ningún problema hasta Alicante, y de ahí se dirigieron a Alcoy. Por pura suerte y sin saberlo ni quererlo, lograron despistar a los espías. Mientras esto ocurría por una parte, en el tren que viene de Madrid, viajaba un matrimonio, cuya mujer estaba en estado; venían de Francia para inscribirse en el censo de la población, de cara a las próximas elecciones generales del país. Ellos eran emigrantes. Cuando bajaron del tren, ya era de noche. Quisieron hospedarse en un hotel y no pudo ser, pues todos estaban a rebosar a causa de las fiestas de Navidad. -"Por favor, ¿nos podría dar una habitación para poder pasar la noche? Es que mi mujer..." -"Tenga la bondad, no moleste, estamos en Navidad y queremos celebrarla tranquilos, vaya Ud. a Cáritas o busque otro sitio." Y así fueron buscando y buscando, hasta que llegaron a Alcoy y junto al río, cerca de unos gitanos, junto a un puente, nació Jesús. Aquella gente humilde les ofreció todo lo que tenían. La historia se repitió.

17

Pasaron mucho frío y mucha necesidad. A la mañana siguiente se presentaron los tres científicos y dijeron haciendo una leve inclinación: -"Bendito seas por siempre, rey de reyes." -"Sí, alabado seas." -"Y mil veces bendecido. Acepta nuestros pequeños regalos." Y le dieron tres cofres. Uno lleno, no de oro, está muy caro en estos tiempos, sino de unas cuantas acciones de la "General Motors;" en el otro tampoco iba incienso, ni en el tercero mirra; son cosas que hoy no valen; sí se sabe que el Negro le llevó un saquito lleno de igualdad para repartir por el mundo entero; eso es lo que dijo que llevaba, pero ¿se le olvidó? ¿Y qué más da lo que iba dentro? Tú tienes imaginación suficiente como para meter y poner aquello que desees; porque esto sólo es un cuento, un simple cuento que no puede ocurrir y que nunca ocurrirá, ¿verdad que no? Para hacer

1.- ¿Qué ha querido expresar el autor de esta narración? 2.- Responder: ¿Qué ocurriría hoy si Jesús naciera en una de nuestras ciudades?

Documento 9

El auténtico significado de la Navidad

“Feliz Navidad y próspero Año Nuevo” A fuer de ser una frase ya hecha, la solemos decir con todo el corazón. Al pronunciarla queremos expresar que tenga buena salud, paz duradera y que no le suceda ningún mal. El recuerdo de lo que realmente representa la Navidad queda un poco alejado en todos los deseos. Hay un marcado

18

predominio de buenos deseos materiales en esa frase; los espirituales quedan un poco velados. Lo que Jesús con su nacimiento quiere decirnos es que Dios sigue queriéndonos por encima de todas las cosas, por encima de nuestros enfrentamientos. Ese amor es un amor de siempre y para siempre. Dios viene a salvarnos. Esta es la Navidad.

¡Feliz Nacimiento de la salvación! Para hacer

1.- Da tu juicio al documento

2.- ¿Cuál es el verdadero sentido de la Navidad?

Documento 10

Navidad con corazón

Ten el corazón

A punto. Apunta en Él silencios, sueños, vida...

Quema malos humos: lo que sale del corazón es lo que nos mancha,

Decía Jesús. Escucha en sus latidos los Latidos del mundo. Anota lo que ves: eso

Esencial que sólo se ve bien con el corazón. Recuerda que el corazón no habla: adivina. Y sábete que, cuando se ama es el corazón Quien juzga. Comparte ilusiones, sueños.

Vida: “un corazón solitario no es un Corazón”. Mantenlo siempre nuevo

Y como una rosa florecido. En Es está la llave del encuentro.

Que cada segundo de tu Vida sea un latido de

Amor. Di sí A la vida.

Sí.

19

Para hacer

1.- Dibuja un corazón. 2.- Dibuja una llave en forma de corazón.

3.- Da tu juicio de este documento de Herminio Otero.

Documento 11

Feliz Año Nuevo2

1.-Italiano- FELICE ANNO NUOVO

2.--Latín- ANNUM NOVUM 3.-Inglés- HAPPY NEW YEAR 4.-Francés- BONNE ANNÉE

5.-Alemán- EIN SCHÖNES NEUES JAHR 6.-Catalán- FELIÇ ANY NOU 7.-Basco- URTE BERRI ON

8.-Portugués- FELIZ ANO NOVO 9.-Gallego- BON ANO NOVO

10.-Holandés- GELUKKIG NIEUWJAAR 11.-Filipino- MANIGONG BAGONG TAON

12.-Sueco- GOTT NYTT AR 13.-Griego- KENOURIOS CHRONOS

14.-Japonés- KURISUMASU OMEDETO 15-Croato – SRETNA NOVA GODINA

16.-Rumeno -UN AN NOU FERICIT 17-Húngaro.- BOLDOG UJÈVET KIVÀNOK

¿Por qué será que el Año Nuevo es cada vez más viejo?

Mario Benedetti

2 Es de Silvia Eleno (Alicante)

20

¡Feliz año nuevo! Sí tienes más cabellos blancos, pero más corazón; Si tienes más arrugas, pero más amor; Si tienes más años, pero menos egoísmo... ¡Feliz año nuevo! Si has luchado por el hombre y piensas continuar haciéndolo; Si has levantado los caídos que encuentras por el camino; Si has escuchado a los que necesitan desahogarse; Si has visitado al que estaba solo... ¡Feliz año nuevo! Si has intentado que el todo el mundo se encuentre bien a tu lado; Si has contribuido en remediar injusticias; Si has gastado tu vida en ayudar a los demás... ¡Feliz año nuevo! Si miras el año que viene como una cosa inédita; lleno de posibilidades irrepetibles; Si sabes andar con capacidad de sorpresa; Si crees que Dios es bueno y que nos ama; Si crees que el hombre es bueno, en el fondo... ¡Feliz año nuevo! Para hacer

1.- Da tu juicio a esta felicitación 2.- Añade dos condicionales más: “Si...”

21

Documento 12

DECÁLOGO DE GRATITUD PARA EL NUEVO AÑO

1.- Da gracias por el año que terminó y por el que comienza. Tienes una nueva oportunidad de sonreír, respirar y compartir tu amor con los tuyos. 2.- Da gracias por la salud. Presta tus fuerzas con el más débil. 3.- Da gracias por cada persona que te dio algo en la vida: saludo, sonrisa, dinero, ilusión, amor. 4.- Da gracias por cuantas personas te lo ponen difícil en tu caminar. 5.- Da gracias por los familiares que echas de menos y que ya están en el reposo eterno. 6.- Da gracias por todos los momentos de angustia, desesperanza, falta de amor que te toca vivir. No lo olvides: notas blancas y negras, como un piano; es la armonía de la vida. 7.- Da gracias por la familia: esposa, esposo, hijos, hermanos, parientes, vecinos de piso, y compañeros de trabajo y por las gentes que te topas por la calle. 8.- Da gracias por tantos proyectos como llevas en tu cabeza y corazón, que con los días se hagan realidad. 9.- Da gracias por cuanto tienes y posees: dinero, regalos, alimentos, cualidades, amor…que no te lo guardes y sepas compartirlo. 10.- Da gracias... sin más, un año más. Métete dentro de ti mismo. Cierra los ojos y en el silencio del interior dilo en diversas lenguas: ¡GRACIAS! Español-Muchas gracias / Alemán-Danke sehr/ Inglés-Thank you very much / Francés-Merci beaucoup /Italiano-Grazie mille/ Valenciano, Catalán--Moltes gràcies / Gallego-Moitas grazas / Portugués-Muito obrigado / Slovensko-Dakujem pekne

Gracias, gracias, gracias, un año más.

22

Documento 13

Tríptico navideño

¿Qué es un tríptico? Es una tablilla dibujada, grabada o en relieve y distribuida en tres hojas unidas, de las cuales, las laterales se doblan sobre la del centro por medio de bisagras. Materiales necesarios:

- Madera, es de mejor resultado usar madera- madera y no prensados.

- Se puede quemar con soplete. Se puede pintar con oro viejo, purpurinas doradas o plateadas...

- Con cartulina tiene un efecto similar. - Bisagras: si es de madera, hay que usar bisagras para que

quede bien sujeto y gire. El nacimiento

- El nacimiento ha de ser el tema central. Se puede pintar directamente sobre la tabla o cartulina. También se puede pegar una postal, procurar que se pegue bien, sin barrigas. Queda muy bien aviejar el dibujo antes, quemándolo. Al elegir la postal hay que tener muy en cuenta que sea de un cuadro clásico, que tenga dorados o plateados.

El cierre Puede tener un pequeño cierre, así quedará bien recogido y protegido, se podrá trasladar y servirá de un año para otro...

Para hacer

Realiza un tríptico bien en madera, en papel o en cartulina.

23

Documento 14

Contenidos mínimos a saber

1.- Para los cristianos, la fiesta más importante es:

a) Pascua. b) Navidad. c) Pentecostés.

2.- La noche más larga del año es: a) El solsticio de invierno (25 diciembre) b) El solsticio de verano (24 de junio) c) La Nochevieja (31 diciembre)

3.- Al tiempo de preparación para la Navidad le llamamos: a) Adviento. b) Cuaresma. c) Tiempo de preparación.

4.- La “Misa del Gallo” se llama así porque: a) Procede de Jerusalén. b) Se celebraba antes de que el gallo cantase. c) Porque se cenaba gallo.

5.- Los nacimientos los inventó y fue el primero en ponerlo: a) S. Francisco de Asís. b) Autor desconocido. c) Es una tradición popular.

Para hacer

Responde a todas las cuestiones sin mirar las soluciones.

Soluciones: 1, 2, 3, 5: a); 4: b) Documento 15

Todo estrellas

24

Se trata de hacer una estrella en papel, según el modelo que te presentamos en portada o bien inventada por ti. Una vez tenida la estrella, se puede pintar o dejarla en blanco y poner un mensaje de Navidad.

A continuación con papel adhesivo ponerla en un sitio determinado. Poniendo muchas, se llenará el local, de este modo se consigue un adorno agradable y sencillo. Documento 16

Proclamación de la gran noticia

Animador 1.- Allá por el año 646 de la fundación de Roma; siendo Emperador Cesar Augusto; cuando Herodes reinaba en Judea y en el censo de Quirino, que era gobernador de Siria Cuando los ánimos estaban hundidos en las gentes que esperaban al Mesías y nunca llegaba... Cuando ya se había perdido toda esperanza. Animador 2.- La noche se hizo día: miles de estrellas brillaron con más fuerza que nunca, voces y coros de ángeles tronaron los cielos con cánticos y una explosión de bengalas resplandeció en la noche de Belén, es entonces cuando se despertaron los pastores al oír el balido de sus ovejas y el ladrido de los perros... Noche rasgada por la luz; noche temblorosa por el frío y que es cálida; noche que grita y sabe a aurora, a mañana, a esperanza y a salvación. En esta noche ocurrió algo grande, lo más grande que podía pasar: Animador 3.- Dios se hizo hombre, nació en un portal. Y “allí lo veréis, recostado en un pesebre”.

25

Nace de una doncella, de una Virgen, de María. Animador 1.-¡Gloria a Dios en las alturas! Animador 2.- ¡Gloria a Dios en los cielos! Animador 3.- ¡Y paz, mucha paz en la tierra a todo hombre y mujer de buena voluntad! Animador 1.- Esta es amigos, amigas, la gran noticia.

TODOS: Noche de Dios, noche de paz, claro sol brilla ya y los ángeles cantando están

Gloria a Dios, gloria al Rey Inmortal. Duerme el Niño Jesús (2)

DIOS NOS HIZO EL GRAN REGALAZO: SU HIJO CRISTO JESÚS

¡NOS HA NACIDO UN NIÑO! Documento 17

Dos bebés en el pesebre

En el año 2.017, dos americanos fueron invitados por el

Departamento de Educación Rusa para enseñar moral y ética en entidades públicas. Fueron a educar en prisiones, dieron charlas a bomberos, a políticos y también fueron a orfanatos. En uno de estos orfanatos había unos 100 niños y niñas que habían sido abandonados al cuidado del Gobierno. Y nos cuentan la historia siguiente.

Era casi Navidad, así que fue muy apropiado para los huérfanos escuchar la historia tradicional del nacimiento de Jesús. Les dijeron que María y José al llegar a Belén no pudieron

26

encontrar alojamiento, y que tuvieron que acomodarse en un establo, donde nació el Niño Jesús. Durante la historia, los niños del orfanato estaban asombrados al escuchar aquel hecho, no se perdían palabra.

Al terminar la historia les dieron a los chicos un pedacito de papel, un cachito de tela, y otras minucias para que hicieran el pesebre con Jesús. Los niños trabajaron con mucho interés para hacer el pequeño pesebre. Todo fue bien hasta que se acercaron a la mesa del pequeño Misha. Tenía 6 años de edad y había terminado el proyecto, pero en su pesebre no había uno, sino dos bebés. Sorprendidos llamaron al traductor para que le preguntara a Misha por qué había dos bebés en el pesebre. Cruzando sus brazitos, el chico repitió acertadamente la historia que había escuchado por primera vez aquel día, hasta llegar a cuando María puso el bebé en el pesebre. Entonces Misha cambió el final diciendo: “Y cuando María puso el bebé en el pesebre, Jesús me miró y me preguntó si yo tenía sitio donde quedarme y yo le dije que no tenía ni papá ni mamá, así que no tenía sitio donde estar. Entonces Jesús me dijo que me podía quedar con él. Yo le dije que no podía quedarme porque no tenía ningún regalo para él, como todos los demás. Pero que me gustaría muchísimo estar con él. Así que pensé en lo que yo tenía que pudiera servir como regalo, y le dije que yo podía hacerle compañía y ayudar a que estuviera calentito en el pesebre. Le pregunté si eso era un regalo suficiente, y Jesús me dijo que sería el mejor regalo del mundo. Así fue como me metí en el pesebre, y Jesús me miró y me dijo que yo podía estar con él para siempre”. Misha lloró al terminar la historia. El pequeño huérfano abandonado había encontrado a alguien que estaría con él para siempre. Para hacer

27

Señala si te ha gustado el relato y decir por qué.

Documento 18

¿Qué ocurriría si...?

Deseos en preguntas para el año va a entrar -¿Qué ocurriría si en el próximo año todo el mundo se quisiera? -¿Qué ocurriría si a partir del año que viene nadie estuviera en paro? -¿Qué ocurriría si las personas que cruzan el Estrecho desde África, fueran recibidos con banda y flores? -¿Qué ocurriría si palestinos e israelíes se sentaran en un mismo parlamento en Jerusalén? -¿Qué ocurriría si todos los grupos terroristas dejaran para siempre las armas? Para hacer

Inventar y crear otro “¿Qué ocurriría?”

Documento 19

Villancicos

*Cantar alguno de ellos *Sacar partido de sus letrillas *Se pueden inventar otras letrillas *Cantar y representar alguno *Tocar y retocar *Escuchar e interiorizar uno *Moverse y bailarlo *Representarlo y dramatizarlo.

28

1.- Adeste fideles

Adeste, fideles, laeti triunphantes, venite, venite in Bethelem. Natum videte, regem angelorum. Venite, adoremus, venite, adoremus, venite, adoremus Dominum. Venid, almas fieles, alegres, gozosas. Corred presurosas al santo portal. Loor al nacido infante hoy demos. Venid y adoremos, venid y adoremos, venid y adoremos al Dios inmortal.

2.- ¡Ay del chiquirritín!

¡Ay! Del chiquirritín.chiquirriquitín, metidito entre pajas, ¡ay! Del chiquirritín, chiquirriquitín, queridí, queridito del alma. Por debajo del arco del portalico se descubre a María, José y al Niño. Entre un buey y una mula, Dios ha nacido, y en un pobre pesebre, le han recogido.

3.- Campana sobre campana

Campana sobre campana y sobre campana una, Asómate a la ventana, verás al Niño en la cuna. Belén, campanas de Belén, que los ángeles tocan ¿Qué nuevas me traéis? -Recogido tu rebaño, ¿a dónde vas, pastorcico?

29

- Voy a llevar al portal, requesón, manteca y vino. Belén, campanas de Belén, que los ángeles tocan ¿Qué neuvas me traéis? Campana sobre campana y sobre campana dos, asómate a la ventana, porque está naciendo Dios. Campana sobre campana y sobre campana tres, en una cruz a esta hora, el Niño va a padecer.

4.- Noche de Dios

Noche de Dios, noche de paz, claro sol brilla ya, y los ángeles cantando están “Gloria a Dios, gloria al Rey inmortal”. Duerme el Niño Jesús, duerme el Niño Jesús. Noche de bien, noche de paz, canta alegre el mortal; nace Dios en un pobre portal y a María sonríe su faz. Duerme el Niño Jesús, duerme el Niño Jesús. Noche de paz, noche de Dios, al portal va el pastor, y entre pajas encuentra al Señor: Es el Verbo que carne tomó. Duerme el Niño Jesús, duerme el Niño Jesús.

5.- Canción del tamborilero

El camino que lleva a Belén baja hasta el valle que la nieve cubrió los pastorcillos quieren ver a su Rey, le traen regalos en su humilde zurrón, rompompompom, rompompompom. Pon, pon. Ha nacido en un portal de Belén

30

el Niño Dios. Yo quisiera poner a tus pies algún presente que te agrade, Señor, más tú ya sabes que soy pobre también y no poseo más que un viejo tambor, rompompompom, rompompompom, pom, pom. En tu honor frente al portal tocaré con mi tambor. El camino que lleva a Belén, yo voy marcando con mi viejo tambor; nada hay mejor que te pueda ofrecer, su ronco acento es un canto de amor, rompompom, rompompom, pom,pom. Cuando Dios me vio tocando ante Él, me sonrió.

6.- Pero mira, cómo beben

Pero mira, cómo beben los peces en el río, pero mira, cómo beben por ver al Dios nacido. Beben y beben y vuelven a beber los peces en el río por ver a Dios nacer. La Virgen se está peinando entre cortina y cortina, los cabellos son de oro y el peine de plata fina.

31

La Virgen está lavando y tendiendo en el romero, los angelitos cantando y el romero floreciendo. La Virgen se está lavando con un poquito jabón, se le picaron las manos, manos de mi corazón.

Villancico anti-consumista

Su autor: Juan Montesinos. Aprenderlo y dar algún juicio. Ya está bien de engañar a la gente sin parar esto tiene cambiar y muy pronto cambiará. Ya está bien de anunciar consumismo en el hogar, juntos hemos de crear una nueva Navidad. 1.-Coma turrón "El almendro", "La Fama" "Alicante" Beba Ud. sidra "El Gaitero" Champagne "Freixenet" Tome el anís "Castellana o mejor el del "Mono" Dele al coñac "Veterano" o si no al "103" 2.-Peina tu "Nancy" o lava bien tus "Barriguitas" Haz batallitas con tu "Big-Jim", también con tu "Geiper-Man" Juega con tu " Verner Macht" y con tu trailer "Rico" Tantos juguetes, ¡Oh chicos! Molan cantidad. 3.-Cuando Ud. compre regalos a todos sus hijos, Tantas cositas, bonitas, tan lindas de ver. Aparcamiento, escaleras, va todo incluido. Acuda Ud. a Galerías, si no a "El Corte Inglés." 4.-Fume cilindros "Malboro", "Fortuna" o "Winston" Vista tejanos "Old chap", "Lee" o si no "Cimarrón" Molando así cosa fina y pasando de todo. Bebiendo wisky "Uve Doble", "Chivas", "Dyc", "Long Jon".

32

Para hacer

1.- Haz un breve comentario a las letrillas de este villancicos 2- ¿Qué piensas del consumismo en la Navidad?

El villancico más famoso del mundo

Éste es “Noche de paz, noche de Dios...” Cada Navidad se canta en más de 300 idiomas distintos, lo conoce el mundo entero. Nació en el publo de 5.500 habitantes llamado Obernsdorf, a 20 kilómetros al norte de Salzburgo, en Suiza. Lo cantan en lenguas tan exóticas como en la del esquimal, zulú o lapón. Fue en la Nochebuena de 1818. El párroco de Obernsdorf, Joseph Mohr se acercó aquella noche a casa de Francisco Javier Gruber, que era el maestro y organista del pueblo de Arnsdorf. Le pidió que compusiera una melodía para un texto que había escrito años antes. Y quería cantarla aquella misma noche en la Misa del gallo. Y así fue, esa noche la cantaron. Hoy no nos queda ni rastro de la partitura original. Hay una capilla que recuerda desde 1937 a los autores de este villancico. Con él, jamás ganaron un céntimo. Cada año el pueblo Obsernsdorf celebra la Nochebuena recordando con este villancico a sus dos hijos predilectos en el nacimiento de Jesús. A las cinco de la tarde, miles de personas, llegadas de todas las partes del mundo, se reúnen ante la iglesia y entonan este villancico que sale de todas las gargantes en muy distintas lenguas, se hace un pequeño brindis y los restaurantes de la

33

zona ofrecen cenas navideñas al estilo de la gastronomía de la época en que se compuso el villancico, a estas cenas se les conoce con el nombre de cenas Gruber y Mhr. Para hacer

1.- Da tu opinión a la música de este villancico. 2.- Da un breve juicio a su letra.

Documento21

Feliz Navidad y próspero año nuevo en 20 lenguas

ESPAÑA: Feliz Navidad y Próspero año nuevo. GRAN BRETAÑA: Merry Christmas & Happy new year. FRANCIA: Joyeux Noel et bonne annee. ALEMANIA: Froehliche Weihnachten und ein gluckliches neus jahr ITALIA: Buon Natale e felice anno nuovo. PORTUGAL: Boas Festas e um feliz ano novo. EUSKERA: Zorionak eta urte berri on. GALICIA: Bon Nadal e ano novo. CALALUÑA: Bon Nadal i feliç any nou HOLANDA: Vrolijk Kerstfeest en een gelukkig nieuwjaar. RUSIA: Pozdrevlyayus prazdnikom rozhdestva is novim godom. SUECIA: God jul och gott nytt a. ARABIA: I´d Mubarak ous sana saida. CHINO MANDARIN: Kung His Hsin Nien bing chu shen tan. GRECIA: Kala Christougenna Kieftihismenos o kenourios chronos. JAPÓN: Shinnen omedeto. Kurisumasu omedeto. LATIN: Natale hilare et annum novum. ESPERANTO: Gajan Kristnastkon.

34

HAWAI: Mele Kalikimaka. ZULU: Sinifesela Ukhisimusi omuhle nonyaka omusha onempumelelo.

Para hacer

1.- ¿Cuál de ellos lo encuentras más gracioso? 2.- Apréndete de memoria, una o dos más de las que ya sabes.

Documento 22

Hablan seres inanimados en torno a Jesús que nace en Belén4

Este ejercicio es muy rico en creatividad. Se trata de hacerles hablar a elementos sin vida, a los seres inanimados y que estaban presentes en el hecho del nacimiento de Jesús. Los ejemplos que a continuación citamos, son creaciones de jóvenes. a) Habla el corazón de Jesús

Soy el corazón de Jesús, estoy lleno de paz y lleno de felicidad porque he nacido para salvar al mundo entero. Estoy que exploto por esta alegría.

b) Habla la estrella Soy la estrella, salgo todas las Navidades en busca de los

Reyes y ellos me buscan a mí. Sirvo de guía a quien no sabe el camino.

Soy la que me escondí cuando los Magos llegaron a Jerusalén y la que me paré, ¡qué alegría! en el portal donde Jesús estaba, pocos días después de haber nacido. Desde arriba os veo a todos.

4 JOSÉ MIGUEL BURGUI, Recursos para el tiempo libre / 1, Editorial CCS, Madrid, 1998 (3 ediciones) Páginas 75 – 77.

35

Jesús nació con estrella. Vine para guiar a Cristo en el largo camino de la paz y en el anuncio de la Palabra de Dios. Yo le protejo y le voy a proteger contra el Rey Herodes. Me siento orgullosa de ser luz para los Magos y para todas las gentes que me miren y se dejen guiar hasta el Portal de Jesús, soy el farolillo y la luz de esta casa que es una cueva. ¡Qué suerte tengo! Caí del cielo para avisar que Jesús, el Salvador nacía. Soy única, estoy orgullosa y muy contenta.

b) Habla un Cordero

Fui de acompañante de un pastor para ver al Mesías, nos lo avisó un ángel y al llegar al Niño, Él me acarició y solté una sonrisa en forma de balido. c) Habla el buey

Ya ha llegado Jesús, estaré atento para no dejar de darle calor. Él se lo merece.

d) Habla la cuna

No me merezco tener a quien tengo dentro de mí, pero sé que mi pequeña ayuda le sirve de mucho y me lo agradece. Soy una cuna sagrada.

Aquí tuvo sus primeros sueños de salvación el Señor, aquí reposó el Niño Jesús. ¿Qué más puedo pedir? He sido feliz al sentirlo entre mis brazos. Le dejo reposar sobre mí, su peso me es muy dulce, le doy abrigo y calor. e) Habla la paja

No seré yo quien le pinche al Señor, me vuelvo como algodón, así estará más a gusto el Niño. Acomodo el cuerpo del Salvador.

f) Habla el bastón de José

36

¿Por qué se apoyará San José en mí? ¡Ni que estuviera cojo! Soy el bastón que en manos de José daré apoyo y defenderé al Salvador. g) Habla el camello de Baltasar Me han hecho venir desde Oriente, todo cargadito. ¡Que no nazca ningún Mesías más! ¡Me estáis estresando! h) Habla el oro Me han traído los Reyes para darte suerte a Jesús. ¡Que la tengas! i) Habla la lluvia

Lluevo sobre el pueblo de Jesús, sobre Belén. Quiero unirme a los ángeles, a la estrella, a los pastores y a los Magos ante este gran acontecimiento. Por eso lluevo suave, suavecito para no despertarle y para que no haya goteras en el techo del portal.

Para hacer

Hacer que hable algún ser inanimado de los que estuvieron en relación con el hecho del nacimiento de Jesús. Por ejemplo: que

hable la mula o un pastor o el ángel anunciador…

Documento 23

Por Navidad, buenas noticias

- Todos los hombres y mujeres del mundo son amigos de los animales. Juegan con ellos. Las chicas se hacen collares de escorpiones vivos y el lobo come en el mismo pesebre que el cordero.

37

- Todos los hombres y las mujeres del mundo entero son amigos de las plantas y de los bosques. Nadie mata ni quema la naturaleza. - Nunca más se van a fabricar armas. Los misiles han sido sepultados en las profundidades de los mares y en las entrañas de la tierra. Nadie se odia. La guerra está prohibida. Nunca más, nadie matará a nadie. - En nombre de Jesús, nacido en Belén, todos los hombres y mujeres del mundo se quieren, respetan y aprecian. Nadie se siente extranjero. La tierra es el hogar de todos. - Ya no hay ni quedan presos en el mundo, no existen las cárceles. No hay mendigos ni parados. - Todas las gentes saben leer y escribir, nadie muere de hambre. - Todo el mundo tiene vivienda, tiene un piso y un hogar caliente. Todos los alimentos son buenos y no están contaminados. - Ha desaparecido la enfermedad y no hay hospitales ni enfermos. Todos somos amigos de todos. - Esta es la gran noticia, Noticia de salvación, noticia de justicia, de paz y de amor: Cristo, el Hijo de Dios hace más de 2.000 años que tomó nuestra carne humana y hoy sigue naciendo en cada persona. - Viva la alegría, viva el amor. Viva la paz, Viva Jesús, viva la salvación. Para hacer

38

Inventar y crear dos buenas noticias para esta Navidad.

Documento 24

Dibujos con sabor a Navidad

Para hacer

1.- Puedes elegir uno de los dibujos de este librito u otro que desees o crees. 2.- Cálcalo, dibújalo o inspírate.

3.- Pintado, te puede servir para una felicitación de Navidad.

1-En la pág. 6.el Niño tiene como cuna un molusco, ¿por qué? 2-En esta pág. 38 está y tiene como cuna una bandejita de comida,

¿Por qué? Soluciones: 1.-Porque es tan valioso como una perlita

2.-Porque está como para comérselo.

39

40

¿CUÁL ES LA ILUSIÓN DE LA NAVIDAD?