Normativas parte 1

10
Las Normas de Calidad Orgánica para la Producción de origen Vegetal Esta presentación compara las normas Argentina, Europea (CEE) y de Estados Unidos (NOP) para los requisitos que deben cumplir los productores agropecuarios que desean obtener la certificación de calidad orgánica, ecológica o biológica para sus productos

Transcript of Normativas parte 1

Page 1: Normativas  parte 1

Las Normas de Calidad Orgánica para la

Producción de origen Vegetal

Esta presentación compara las normas Argentina, Europea (CEE) y de Estados Unidos (NOP) para

los requisitos que deben cumplir los productores agropecuarios que desean obtener la

certificación de calidad orgánica, ecológica o biológica para sus productos

Page 2: Normativas  parte 1

2

3. SUSTENTABILIDAD

6. Registros

5. Bienestar animal

1. Mantener o aumentar la fertilidad

2. Mantener o aumentar la biodiversidad

4. No utilización de agrotóxicos

Puntos básicos

Page 3: Normativas  parte 1

PUNTOS IMPORTANTES

PRODUCCIÓN VEGETAL

Preservación de la contaminación.

Producción paralela.

Manejo del suelo y la fertilidad

Preservación del ecosistema y la biodiversidad

Semillas y material de propagación.

Control y manejo de plagas, enfermedades y malezas.

Registros.

Page 4: Normativas  parte 1

Período de Conversión o de Transición

Argentina y CEE

Cultivos anuales: 2 años de seguimiento a la siembra.

Cultivos plurianuales: 2 años de seguimiento y 3 años desde último tratamiento con agroquímicos a la cosecha

Trámite especial: acortamiento

NOP

Cultivos anuales y plurianuales:

3 años desde último tratamiento con agroquímicos a la cosecha

Page 5: Normativas  parte 1

Preservación de la contaminación

Argentina CEE NOP

Existencia de medidas de aislamiento que permitan asegurar la ausencia de contaminación: barreras físicas,

zonas buffers, según las características del campo.Limpieza de implementos y registros.

Sospecha de contaminación: análisis de residuos

Distancia mínima: 8 m.Distancias mínimas para OGM.No almacenamientos de insumos prohibidos

Sin especificaciones de distancias mínimas

Page 6: Normativas  parte 1

Manejo del Suelo y de la Fertilidad

Argentina CEE NOP

Existencia de medidas de manejo y conservación de suelos: labranzas mínimas y adecuadas, rotaciones, abonos verdes, control de erosión, cortinas rompevientos, salinidad,

monitoreo.Insumos: Lista especifica según Norma (distintos criterios )

estiércol fresco: no permitido, debe compostarse.

Compost: sin registros

estiércol fresco: puede utilizarse pero con tiempo de carencia.

Compost: sin registros

Page 7: Normativas  parte 1

Producción paralela

Argentina y CEE

Cultivos anuales: No se permite la existencia de cultivos paralelos.

Cultivos plurianuales: Se permite como excepción bajo condiciones especiales: plan de conversión.

NOP

Cultivos anuales y plurianuales:

Se permite si se asegura su separación.

Page 8: Normativas  parte 1

Semillas y material de propagación

Argentina y CEE NOP

Semillas y material de propagación orgánicos.Si no hay disponibilidad en el mercado puede utilizarse

semilla convencional no tratada y nunca OGM (Listado oficial de proveedores de semilla orgánica)

El uso de semilla no orgánica requiere

autorización previa de la certificadora

Brotes comestibles: solo semillas orgánicas.

Uso de material perenne no orgánico luego de 1 año bajo manejo orgánico.

Page 9: Normativas  parte 1

Control y manejo de malezas, plagas y enfermedades

Argentina y CEE NOP

Existencia de medidas de manejo y prevención: rotaciones, variedades adaptadas o resistentes, biodiversidad, manejo de fechas de siembra, etc.

Control mecánico, manual o físicoInsumos: Lista especifica según Norma (distintos criterios )

Insumos registrados en SENASA (Argentina)

No uso de madera tratada con arseniato para nuevas

instalaciones

Page 10: Normativas  parte 1

¡Muchas gracias por su atención!

Por más información, escríbanos a: [email protected]