Normas Para Los Autores

download Normas Para Los Autores

of 4

description

Normas icontec-apa-chicago para citar

Transcript of Normas Para Los Autores

Normas para los autoresEnglishPortugusTipo de artculos, fechas y modalidad de recepcin Historia Crticapublica artculos inditos que presenten resultados de investigacin histrica, innovaciones tericas sobre debates en interpretacin histrica o balances historiogrficos completos. Se publican textos en espaol, ingls y portugus, pero se acepta recibir la versin inicial de los textos en otros idiomas (francs e italiano). En caso de ser aprobado, el autor se encargar de entregar la versin definitiva traducida al espaol, ya queHistoria Crticano ofrece ayuda para este efecto. Las fechas de recepcin de artculos deTema abiertoy para losDossiersse informan en las respectivas convocatorias. Los artculos deben ser remitidos por medio del enlace previsto para este efecto en el sitio web de la revista http://historiacritica.uniandes.edu.co o enviados al correo [email protected] Los dems textos (reseas, ensayos bibliogrficos, entrevistas, etc.) deben ser enviados al correo electrnico [email protected] Los artculos enviados aHistoria Crticapara ser evaluados no pueden estar simultneamente en proceso de evaluacin en otra publicacin. LaRevistasomete todos los artculos que recibe en sus convocatorias a la herramienta de deteccin de plagio. Cuando se detecta total o parcialmente (sin la citacin correspondiente) plagio, el texto no se enva a evaluacin y se notifica al autor el motivo del rechazo. Todos los artculos publicados cuentan con un nmero de identificacin DOI, que de acuerdo con las polticas editoriales internacionales, debe ser citado por los autores que utilizan los contenidos, al igual que el ttulo abreviado de laRevista:hist.crit.Evaluacin de los artculos y proceso editorialA la recepcin de un artculo, el Equipo Editorial evala si cumple con los requisitos bsicos exigidos por la revista (normas de citacin y presentacin formal), as como su pertinencia para figurar en una publicacin de carcter histrico (objetivo, marco terico, metodologa, conclusiones y bibliografa). Posteriormente, toda contribucin es sometida a la evaluacin de dos rbitros annimos y al concepto del Equipo Editorial. El resultado de las evaluaciones ser comunicado al autor en un perodo inferior a seis meses a partir de la recepcin del artculo. Las observaciones de los evaluadores, as como las del Equipo Editorial, debern ser tomadas en cuenta por el autor, quien har los ajustes solicitados. Estas modificaciones y correcciones al manuscrito debern ser realizadas por el autor en el plazo que le ser indicado por el editor de la revista (aprox. 15 das). Luego de recibir el artculo modificado, se le informar al autor acerca de su aprobacin. El Equipo Editorial se reserva la ltima palabra sobre la publicacin de los artculos y el nmero en el cual se publicarn. Esa fecha se cumplir siempre y cuando el autor haga llegar toda la documentacin que le es solicitada en el plazo indicado.La revista se reserva el derecho de hacer correcciones menores de estilo. Durante el proceso de edicin, los autores podrn ser consultados por los editores para resolver las inquietudes existentes. Tanto en el proceso de evaluacin como en el proceso de edicin, el correo electrnico constituye el medio de comunicacin privilegiado con los autores.Procedimiento con las reseas y los ensayos bibliogrficosHistoria Crticaprocede de dos formas para conseguir reseas. Por un lado, los autores pueden remitir sus reseas al correo electrnico de la revista. Lo mismo se aplica a los ensayos bibliogrficos. Por otro lado, la revista recibe libros a su direccin postal (Cra 1aN 18 A-10, of GB- 417, Bogot, Colombia) previo aviso por correo electrnico, ojala indicando nombres de posibles reseadores. En este caso, la revista buscar conseguir una resea del libro remitido.Las reseas deben ser crticas y versar sobre libros pertinentes para la disciplina histrica que hayan sido publicados en los cinco ltimos aos. Los ensayos bibliogrficos deben discutir crticamente una, dos o ms obras. Las reseas y los ensayos bibliogrficos son sometidos a revisin y, de ser aprobados, a eventuales modificaciones.Indicaciones para los autores de textos aceptados para publicacin (artculos, reseas, ensayos bibliogrficos y entrevistas) Los autores recibirn dos ejemplares del nmero en el que participaron. Los autores de los textos aceptados autorizan, mediante la firma del Documento de autorizacin de uso de derechos de propiedad intelectual, la utilizacin de los derechos patrimoniales de autor (reproduccin, comunicacin pblica, transformacin y distribucin) a la Universidad de los Andes Departamento de Historia, para incluir el texto en la revistaHistoria Crtica(versin impresa y versin electrnica). En este mismo documento los autores confirman que el texto es de su autora y que en el mismo se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros. En caso de que un artculo quisiera incluirse posteriormente en otra publicacin, debern sealarse claramente los datos de la publicacin original enHistoria Crtica, previa autorizacin solicitada al Equipo Editorial de la revista.Presentacin general de los artculosLos artculos no deben tener ms de once mil palabra (18-22 pginas) con resumen, notas de pie de pgina y bibliografa, respetando las siguientes especificaciones:Letra Times New Roman tamao 12, a espacio sencillo, con mrgenes de 3 cm, paginado y en papel tamao carta. Las notas irn a pie de pgina, en letra Times New Roman tamao 10 y a espacio sencillo. La bibliografa, los cuadros, grficas, ilustraciones, fotografas y mapas se cuentan aparte. En la primera pgina, debe figurar un resumen en espaol de mximo 100 palabras. El resumen debe ser analtico (presentar los objetivos del artculo, su contenido y sus resultados). Luego del resumen, se debe adjuntar un listado de tres a seis palabras clave, que se eligen preferiblemente en elThesaurusde la Unesco (http://databases.unesco.org/thessp/) o, en su defecto, en otro thesaurus reconocido cuyo nombre informar a la revista. Cuando una palabra no se encuentre normalizada enThesaurus, debe sealarse. El resumen, las palabras clave y el ttulo deben presentarse tambin en ingls. El nombre del autor no debe figurar en el artculo. Los datos del autor deben entregarse en un documento adjunto e incluir nombre, direccin, telfono, direccin electrnica, ttulos acadmicos, afiliacin institucional, cargos actuales, estudios en curso y publicaciones en libros y revistas. En esta hoja, tambin es necesario indicar de qu investigaciones resultado el artculo y cmo se financi. Cuando los contenidos utilizados tengan un nmero de identificacin DOI, ste debe incluirse en el listado de referencias.Presentacin general de las reseas y de los ensayos bibliogrficosLas reseas y los ensayos bibliogrficos deben presentarse a espacio sencillo, en letra Times New Roman tamao 12, con mrgenes de 3 cm y en papel tamao carta. Las obras citadas en el texto debern ser referenciadas a pie de pgina. Las reseas deben constar de mximo tres pginas y los ensayos bibliogrficos tendrn entre 8 y 12 pginas.Reglas de edicin Las subdivisiones en el cuerpo del texto (captulos, subcaptulos, etc.) deben ir numeradas en nmeros arbigos, excepto la introduccin y la conclusin que no se numeran. Los trminos en latn y las palabras extranjeras debern figurar en letra itlica. La primera vez que se use una abreviatura, sta deber ir entre parntesis despus de la frmula completa; las siguientes veces se usar nicamente la abreviatura. Las citas textuales que sobrepasen cuatro renglones deben colocarse en formato de cita larga, entre comillas, a espacio sencillo, tamao de letra 11 y mrgenes reducidos. Debe haber un espacio entre cada uno de los prrafos; estos irn sin sangrado. Los cuadros, grficas, ilustraciones, fotografas y mapas deben aparecer referenciados y explicados en el texto. Deben estar, asimismo, titulados, numerados secuencialmente y acompaados por sus respectivos pies de imagen y fuente(s). Se ubican enseguida del prrafo donde se anuncian. Las imgenes se entregarn en formato digital (jpg o tiff 300 y 240 dpi). Es responsabilidad del autor conseguir y entregar a la revista el permiso para la publicacin de las imgenes que lo requieran. Las notas de pie de pgina debern aparecer en nmeros arbigos. Al final del artculo deber ubicarse la bibliografa, escrita en letra Times New Roman tamao 11, a espacio sencillo y con sangra francesa. Se organizar en fuentes primarias y secundarias, presentando en las primeras las siguientes partes: archivo, publicaciones peridicas, libros. En la bibliografa deben presentarse en orden alfabtico las referencias completas de todas las obras utilizadas en el artculo, sin incluir ttulos que no estn referenciados en los pies de pgina.ReferenciasHistoria Crticautiliza una adaptacin delChicago Manual of Style,en su edicin nmero 15, versinHumanities Style. A continuacin se utilizaran dos abreviaturas que permiten ver las diferencias entre la forma de citar en las notas a pie de pgina (N) y en la bibliografa (B):Libro:De un solo autor:N Nombre Apellido(s),Ttulo completo(Ciudad: Editorial, ao), 45.B Apellido(s), Nombre.Ttulo completo. Ciudad: Editorial, ao.Dos autores:N Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s),Ttulo completo(Ciudad: Editorial, ao), 45-90.B Apellido(s), Nombre, y Nombre Apellido(s).Ttulo completo.Ciudad: Editorial, ao.Cuatro o ms autores:N Nombre Apellido(s)et al.,Ttulo completo(Ciudad: Editorial, ao), 45-90.B Apellido(s), Nombre, Nombre Apellido(s), Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s).Ttulo completo. Ciudad: Editorial, ao.Artculo en libro:N Nombre Apellido(s), Ttulo artculo, enTtulo completo, eds. Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s) (Ciudad: Editorial, ao), 45-50.B Apellido(s), Nombre. Ttulo artculo. EnTtulo completo, editado por Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s). Ciudad: Editorial, ao, 45-90.Artculo en revista:N Nombre Apellido(s), Ttulo artculo,Ttulo revistaVol.: No (ao): 45.B Apellido(s), Nombre. Ttulo artculo.Ttulo revistaVol.: No (ao): 45-90.Artculo de prensa:N Nombre Apellido(s), Ttulo artculo,Ttulo peridico, Ciudad, da y mes, ao, 45.BTtulo peridico. Ciudad, ao.Tesis:N Nombre Apellido(s), Ttulo tesis (Tesis Pregrado/Maestra/Doctorado en, Universidad, ao), 45-50, 90.B Apellido(s), Nombre. Ttulo tesis. Tesis Pregrado/Maestra/Doctorado en, Universidad, ao).Fuentes de archivo:N Autor, Ttulo del documento, lugar y fecha (si aplica), en Siglas del archivo, Seccin,Fondo, vol./leg./t., f. o ff. La primera vez se cita el nombre completo del archivo y la abreviatura entre parntesis, en seguida ciudad y pas.B Nombre completo del archivo (sigla), Ciudad-Pas. Seccin(es),Fondo(s).Entrevistas:N Entrevista a Nombre Apellido(s), Ciudad, fecha completa.B Entrevista a Apellido (s), Nombre. Ciudad, fecha completa.Publicaciones en internet:N Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s), eds.,Ttulo completo(Ciudad: Editorial, ao),.B Apellido(s), Nombre, y Nombre Apellido(s), eds.Ttulo completo. Ciudad: Editorial, ao..Nota:Luego de la primera citacin se procede as: Nombre Apellido,dos o tres palabras del ttulo, 45-90. No se utilizaIbid.,ibidem,cfr.niop. cit.