Normas Iso

20
NORMAS ISO ¿Qué es ISO? La Organización Internacional para la Normalización o ISO (cuyo nombre en inglés es International Organization for Standardization), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.

Transcript of Normas Iso

Presentacin de PowerPoint

NORMAS ISO

Qu es ISO?La Organizacin Internacional para la Normalizacin o ISO (cuyo nombre en ingls es International Organization for Standardization), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricacin, comercio y comunicacin para todas las ramas industriales a excepcin de la elctrica y la electrnica. Su funcin principal es la de buscar la estandarizacin de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.

Algunas De Las Normas Aplicadas A La Ingeniera Mecnica:

El ISO 9000: especifica la manera en que una organizacin opera sus estndares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio.Norma ISO 9001:determina los requisitos para un Sistema de gestin de la calidad (SGC) que pueden utilizarse para su aplicacin interna por las organizacionesNorma ISO 9004: Esta norma, que no est diseada con fines contractuales sino para uso interno, se centra particularmente en la mejora constante del rendimiento.Norma ISO HDBK TECH DRAWINGS V1: DIBUJOS TCNICOS - VOLUMEN 1: DIBUJOS TCNICOS EN GENERAL - DIBUJOS DE INGENIERA MECNICA - DIBUJOS DE CONSTRUCCINNorma ISO INTL VOCABULARY: VOCABULARIO INTERNACIONAL DE TRMINOS BSICOS Y GENERALES DE METROLOGA.

Norma ISO TS 16949:sistemas de gestin de calidad - requisitos especficos para la aplicacin de la norma iso 9001:2000 para la produccin automotriz y organizaciones de servicio de las piezas correspondientes. Norma ISO/IEC 12207: procesos de software de ciclo de vida - tecnologas de la informacin.Norma ISO/IEC 17025: requisitos generales para la competencia de pruebas y los laboratorios de calibracin.Norma ISO/IEC 17799: tecnologa de la informacin - tcnicas de seguridad - cdigo de prcticas para la gestin seguridad de la informacin

Nmeros P - ASME IX

Para reducir el nmero de procedimientos de soldaduray la calificacin de procedimientos de soldadura requeridos para metales base han sido asignados P-Numbers de los ASME BPVC.

La siguiente tabla es solamente un resumen aproximado de los datos de ASME

Normas ASTM

ASTM o ASTM International es un organismo de normalizacin de los Estados Unidos de Amrica.

ASTM hoy

La ASTM est entre los mayores contribuyentes tcnicos del ISO, y mantiene un slido liderazgo en la definicin de los materiales y mtodos de prueba en casi todas las industrias, con un casi monopolio en las industrias petrolera y petroqumica.Algunas normas de uso comn (Aplicaciones)Algunos elementos de uso comn, como los que conectan el contador de agua potable a la tubera probablemente estn elaborados con un procedimiento de forjado conforme a ASTM A 105.Las lminas de plstico que se usan para envolver los alimentos, si no se rompen, probablemente han sido fabricadas y comprobadas con la norma ASTM D 682.Las ollas de acero inoxidable, posiblemente respondan a la ASTM A 240 Tp 304 o 321; y si son de calidad superior, cumplirn la norma 316.

Normas para construir una planta

La ASTM A312, Especificacin para tuberas de acero inoxidable austentico sin costuras, soldadas y acabadas en fro, es una de las normas que se utiliza para la construccin de plantas.Gary Whittaker, ingeniero en materiales seor asociado de Eastman Chemical Co., Kingsport, Tennessee, afirm que su compaa utiliza gran cantidad de tuberas comprendidas en la A312, tuberas que permiten la produccin de bienes tales como hilo, resinas y solventes.

CLASIFICACION DE LOS ACEROS

En Espaa, la clasificacin de los aceros est regulado por la norma UNE-EN 10020:2001, que sustituye a la anterior norma UNE-36010, mientras que especficamente para los aceros estructurales stos se designan conforme a las normas europeas EN 10025-2: 2004 y EN-10025-4: 2004.

No obstante, existen otras normas reguladoras del acero, con gran aplicacin internacional, como las americanas AISI (American Iron and Steel Institute) y ASTM (American Society for Testing and Materials), las normas alemanas DIN, o la ISO 3506.Clasificacin segn UNE-EN 10020:2001

Por composicin qumicaSegn la norma UNE EN 10020:2001, y atendiendo a la composicin qumica, los aceros se clasifican en: Aceros no aleados, o aceros al carbono: son aquellos en el que, a parte del carbono, el contenido de cualquiera de otros elementos aleantes es inferior a la cantidad mostrada en la tabla 1 de la UNE EN 10020:2001. Como elementos aleantes que se aaden estn el manganeso (Mn), el cromo (Cr), el nquel (Ni), el vanadio (V) o el titanio (Ti). Por otro lado, en funcin del contenido de carbono presente en el aceroSegn la calidadA su vez, los anteriores tipos de aceros la norma UNE EN 10020:2001 los clasifica segn la calidad del acero de la manera siguiente:

Aceros no aleadosLos aceros no aleados segn su calidad se dividen en:- Aceros no aleados de calidad: son aquellos que presentan caractersticas especficas en cuanto a su tenacidad, tamao de grano, formabilidad, etc.- Aceros no aleados especiales: son aquellos que presentan una mayor pureza que los aceros de calidad, en especial en relacin con el contenido de inclusiones no metlicas.Aceros aleadosLos aceros aleados segn su calidad se dividen en:- Aceros aleados de calidad: son aquellos que presentan buen comportamiento frente a la tenacidad, control de tamao de grano o a la formabilidad. Estos aceros no se suelen destinar a tratamientos de temple y revenido, o al de temple superficial.

Por su aplicacinSegn el uso a que se quiera destinar, los aceros se pueden clasificar en los siguientes: Aceros de construccin: este tipo de acero suele presentar buenas condiciones de soldabilidad; Aceros de uso general: generalmente comercializado en estado bruto de laminacin; Aceros cementados: son aceros a los cuales se les ha sometido a un tratamiento termoqumico que le proporciona dureza a la pieza, aunque son aceros tambin frgiles (posibilidad de rotura por impacto).Existen muchos criterios para clasificar a los aceros, estos solo fueron los mas resaltantes.NORMAS DE SOLDADURA

INSTRUCCIONES GENERALESLimpieza y preparacin previaEn primer lugar, limpie las piezas que hay que soldar. El objetivo es eliminar la grasa, el xido y otros elementos que pueden originar sopladuras y desprendimiento de gases durante la soldadura. PrecalentamientoSu principal objetivo es evitar las grietas. Para ese fin, precaliente y mantenga la zona que va a soldarse entre los 140 y los180C. Temperatura mxima y comprobacin finalDurante el proceso de soldadura, no se deben superar los 250C excepto en las zonas directamente afectadas.Soldadura por arco con proteccin por gas (SAG / GMAW)Para soldadura continua con gas protector utilizar hilo macizo para espesores pequeos y medianos. Para grandes espesores utilice hilo tubular (Flux core).Hilo macizoDimetro: 1,6 mm (mximo)Tipos: UNE-EN 440 tipo G 46 M o G 50 M; ASME/AWS ER 70 S-6; DIN 8559 SG2; y equivalentes.Hilo tubular (Flux-core)Dimetro: 2,4 mm (mximo)Tipos: ASME/AWS ER 70 T1 (tipo rutilo); ASME/AWS E 70 T5 (tipo bsico); DIN 8559.PORTADIENTES FLUSHAparte de las instrucciones generalesPreparacin previaPresentar el portadientes y asegurar un buen ajuste con el labio de la cuchilla.ProcedimientoPuntear el portadientes en la posicin adecuada.

Soldar la parte superiorEmpezar soldando desde la mitad de la pala dando la vuelta por atrs hasta llegar a la misma altura en el lado opuesto (Fig. A, n 1). Continuar desde el borde del labio hasta unir con la soldadura anterior (n 2). Repetir en el otro lado (n 3).

Soldar la parte inferiorSuelde la parte inferior, desde el adaptador hasta el borde del labio con un grosor mayor al de los cordones superiores, nunca inferior.

PORTADIENTES DE DOS PALASAparte de las recomendaciones de las instrucciones generales...ProcedimientoColoque el adaptador en la cuchilla y asegure el buen encaje con el labio de la cuchilla. Puntee el adaptador en la posicin adecuada. Soldadura de la pala superiorEmpezar soldando desde la mitad de la pala superior hasta la misma altura del lado opuesto (Fig. B, n 1). A continuacin soldar desde unos 15-25 mm. Del borde de la cuchilla hasta unir con el cordn anterior. No soldar en la zona frontal del labio (n2). Soldar el cordn del lado opuesto (n 3).

PORTADIENTES DE DOS PALASAparte de las recomendaciones de las instrucciones generales...ProcedimientoColoque el adaptador en la cuchilla y asegure el buen encaje con el labio de la cuchilla. Puntee el adaptador en la posicin adecuada. Soldadura de la pala superiorEmpezar soldando desde la mitad de la pala superior hasta la misma altura del lado opuesto (Fig. B, n 1). A continuacin soldar desde unos 15-25 mm. Del borde de la cuchilla hasta unir con el cordn anterior. No soldar en la zona frontal del labio (n2). Soldar el cordn del lado opuesto (n 3).

Soldadura de la pala inferiorSuelde la pala inferior, comenzando a unos 15-25 mm del filo de la cuchilla hasta el centro de la pala. Ir depositando cordones alternativamente hasta completar la soldadura.

PORTADIENTES UNIVERSALESAparte de las recomendaciones de las instrucciones genera- les...ProcedimientoPresentar el portadientes y asegurar su buen ajuste con el labio de la cuchilla. Puntear en la posicin adecuada. Soldadura de la pala larga inferiorEmpezar soldando desde el centro de la pala inferior hasta la misma altura del lado opuesto (Fig. C, n 1). A continuacin soldar desde unos 15-25 mm (segn tallas) del borde de la cuchilla hasta unir con el cordn anterior (n 2). Repetir en el lado opuesto (n 3). Repetir esta secuencia hasta completar el cordn. Aumento del espesor del cordnEn la zona frontal cercana al labio de la cuchilla y en una longitud de 40-80 mm. (Segn tallas) hay que aumentar el espesor del cordn hasta casi doblar el espesor de la parte trasera de la pala. Soldadura de la pala corta superiorSoldar ahora la pala superior, empezando a unos 15-25 mm. del borde de la cuchilla hasta completar el cordn en el otro lado. Repetir hasta alcanzar un espesor semejante al de la parte frontal de la pala inferior.

PROTECTORES DE CUCHILLAEs importante seguir las instrucciones siguientes para la soldadura de protectores con el fin de evitar la aparicin de fisuras en la cuchilla.La soldadura debe ser efectuada con electrodos del tipo: AWS E7016 y E7018 o hilo macizo de los tipos AWS E70S o AWS E70T11. Posicionar los protectores sobre la cuchilla.(El bisel del protector sobre el bisel de la cuchilla.)2. Puntear los protectores sobre la cuchilla.3. Precalentar el protector y cuchilla a 95C. En pocas fras(Temperatura ambiente inferior a 5C) precalentar entre150C y 175C.4. Comenzar la soldadura a X mm (mnimo) del borde del protector dependiendo de la longitud de este.