Normas iee

13
NORMAS IEE Como concepto general, la norma IEE 802.11 define los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI(el físico y de enlace) de las redes inalámbricas. Es decir, define cómo se utilizará el canal físico (aire) a través del cual enviamos y recibimos nuestra información, y los protocolos utilizados para ellos.

Transcript of Normas iee

Page 1: Normas iee

NORMAS IEEComo concepto general, la norma IEE 802.11 define

los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI(el

físico y de enlace) de las redes inalámbricas. Es

decir, define cómo se utilizará el canal físico (aire) a

través del cual enviamos y recibimos nuestra

información, y los protocolos utilizados para ellos.

Page 2: Normas iee
Page 3: Normas iee

NORMA 802.11AEsta norma aprobada en 1999 establece el funcionamiento de

redes inalámbricas que operan en la banda de los 5GHz,

definiendo un total de doce canales sin solapamiento y

permitiendo la transmisión de datos a hasta un máximo de

54Mbps, pudiendo reducir a velocidades inferiores si se

considera necesario.

Page 4: Normas iee

802.11AVelocidad

Hasta 54 Mbps

Ventajas

Permite más usuarios simultáneos.

Usa una frecuencia de 5 GHz, lo que limita las interferencias de otros dispositivos.

Desventajas

Tiene un alcance de señal inferior, que se puede ver obstruido con mayor facilidad por paredes u otros obstáculos.

No es compatible con los adaptadores de red, los enrutadores y los puntos de acceso 802.11b.

Page 5: Normas iee
Page 6: Normas iee

Norma 802.11b

La norma 802.11b fue aprobada también en 1999. Las redes que utilizan esta

tecnología permiten alcanzar máximos teóricos de apenas 11Mbps (que se

reducen todavía más según el protocolo utilizado). A cambio tienen un mayor

alcance.

Page 7: Normas iee

802.11BVelocidad

Hasta 11 megabits por segundo (Mbps)

Ventajas

Tiene buen alcance de señal

Desventajas

Tiene la velocidad de transmisión más lenta.

Permite menos usuarios simultáneos.

Usa una frecuencia de 2,4 GHz (la misma que muchos hornos microondas, teléfonos inalámbricos y otros aparatos), lo que puede producir interferencias.

Page 8: Normas iee

NORMA 802.11G

Años más tarde comenzó a definirse el estándar 802.11g, una

norma que mejoraba la anterior y que permitía obtener

velocidades similares a las de 802.11a pero operando en la

banda de los 2,4GHz. No obstante, aunque las redes son

compatibles, la presencia de redes 802.11b en el alcance de

redes 802.11g hace que el rendimiento de las segundas se vea

seriamente perjudicado.

Page 9: Normas iee

802.11GVelocidad

Hasta 54 Mbps

Ventajas

Tiene una velocidad de transmisión comparable a 802.11a, si las condiciones son óptimas.

Permite más usuarios simultáneos.

Tiene buen alcance de señal y no se ve obstruida fácilmente

Es compatible con los adaptadores de red, los enrutadores y los puntos de acceso 802.11b

Desventajas

Usa una frecuencia de 2,4 GHz y, por tanto, presenta los mismos problemas de interferencias que 802.11b.

Page 10: Normas iee

NORMA 802,11N

La norma 802.11n supone una mejora espectacular con

respecto a las tres normas que la preceden. Promete alcanzar

velocidades de hasta 600Mbps. Actualmente solo se venden

equipos capaces de transmitir a 300Mbps (teóricos), que el

usuario percibe como 100Mbps.

Page 11: Normas iee

802.11NVelocidad

Dependiendo del número de secuencias de datos que admita el hardware, 802.11n puede transmitir datos a velocidades de 150 Mbps, 300 Mbps, 450 Mbps ó 600 Mbps

Ventajas

Tiene la velocidad más rápida

Usa varias señales y antenas para una mayor velocidad

Permite más usuarios simultáneos.

Tiene el mejor alcance de señal y no se ve obstruida fácilmente

Es resistente a las interferencias de otros dispositivos

Puede usar la frecuencia de 2,4 GHz o de 5,0 GHz

Si usa la frecuencia de 2,4 GHz, es compatible con los adaptadores de red, enrutadores y puntos de acceso 802.11g.

Desventajas

Si usa una frecuencia de 2,4 GHz y, puede tener los mismos problemas de interferencias que 802.11b.

Page 12: Normas iee
Page 13: Normas iee