Normas Del Trato Social

download Normas Del Trato Social

of 2

Transcript of Normas Del Trato Social

  • 8/9/2019 Normas Del Trato Social

    1/2

    Y tambin es la actitud que implica considerar que ciertos usos y costumbres,principios, valores o normas que rigen el comportamiento social o inclusopersonal, estn basados en acuerdos implcitos o explcitos de la sociedad msque el realidad.

    CONVENCIONALISMO SOCIAL

    Deriva de que secretamente que entre los miembros de una comunidad seaconvenido qu determinadas reglas o normas sean aplicadas para todos sondistincin alguna.

    Es decir que dentro de una comunidad o una sociedad deben acatarse a lasnormas o reglas, que impone la sociedad para que seamos personasresponsables para el bien comn de la sociedad.

    Es un mandato que surge de la colectividad y que son necesarios llevas a cabodentro de la sociedad, el convencionalismo social participa de la naturalea de lacostumbre por lo que se re!iere a la prctica reiterada y constante, sin embrago adi!erencia de la norma "urdica, no tiene obligatoriedad, su cumplimiento esesperado y exigido# sin embargo y a di!erencia de la norma "urdica cuya sancinconsiste en el cumplimiento !orado de la norma ms un castigo. En los usossociales la sancin tiende al castigo.

    $ambin son reglas de etiqueta social, normas de conducta que tienen coaccin niestn tipi!icadas en la ley.

    Dentro dela conducta social de los seres %umanos encontramos ciertos usos yconvencionalismos sociales, que podemos identi!icar como las reglas del buentrato, estas reglas no estn regidas por las normas "urdicas, son las quepodramos denominar tambin &'a cortesa(.

    USOS SOCIALES

    $ienen una aplicacin ms a"ustable, en cuanto que los cumplen quienes lo %an

    aplicado y sera nicamente para ellos.Es decir que %ay personas que se adaptan a esas reglas y lo aplican a su vida!amiliar o laboral y que deben a"ustarse a las reglas que se les imponen.

  • 8/9/2019 Normas Del Trato Social

    2/2

    NORMAS DEL TRATO SOCIAL

    )e re!ieren !undamentalmente a poner en orden algo de como sea indicada, es eltrato que se deben de dar en determinadas circunstancias unos a otros, como todanorma de conducta externa de las personas.

    *ada persona autorregula su conducta con base en una serie de valores propiosque lo llevan a comportarse de una u otra !orma. Esta autorregulacin, que cadauno %ace de su comportamiento, tiene muc%o que ver con los conceptos del bien yel mal, que pueden variar de acuerdo con los valores que se posean y quegeneralmente se adquieren en el seno de la sociedad en que nos !ormamos, en laeducacin que adquirimos y especialmente en la !amilia.

    Es por ello que existe el convencionalismo social y a su ve normas "urdicas querigen estos comportamientos del ser %umano.

    ORIGEN

    'as normas del trato social, al igual que las "urdicas, son superestructura, es decirque son producto de la situacin econmica en que se viva y aunque por unmecanismo di!erente siempre y en su mayora son impuestas por la clasedominante, salvo en que di!erente siempre en su mayora son impuestas por laclases dominante, salvo en que en algunas comunidades en especial, que estnale"adas de la clase dominante y que tiene sus propias normas, y que sonproducto de las condiciones reales en las cuales viven.

    'a mayora de veces la clase dominante trata de imponer sus normas para quesea acatadas por las personas que necesitan de un traba"o para sobrevivir.

    CONCEPTO

    )egn +ngel 'atorre 'as normas del trato social, son los usos sociales, sonprcticas admitidas en una comunidad o en algunos de sus sectores. 'a !orma devestir, de comportamiento con los dems, incluso de ordenar la mayor parte de los

    aspectos de nuestra vida, viene determinadas por tales usos.

    'uis -ecasens )ic%es

    *ita algunas normas del trato social, la decencia, el decoro, la buena criana, lasnormas del estilo verbal, las exigencias del saludo. El compaerismo, la