Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un...

23
Normas de Nivel de Grado 8 Distrito Escolar de Maine Oriental 63

Transcript of Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un...

Page 1: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

 

   

Normas de Nivel de Grado 8Distrito Escolar de Maine Oriental 63

Page 2: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

1  

Lengua y literatura inglesas Estándares de lectura para textos literarios 

Ideas y detalles clave  Citar la evidencia textual que respalde con mayor solidez un análisis de lo que dice el texto de forma explícita, así como también las inferencias extraídas de este.  

Determinar un tema o una idea central de un texto y analizar su desarrollo durante el texto, incluido cómo se transmite por medio de detalles particulares; proporcionar un resumen preciso del texto distinto de las opiniones o los juicios.  

Analizar cómo líneas particulares de un diálogo o incidentes en una historia u obra de teatro impulsan la acción, revelan aspectos de un personaje o provocan una decisión. 

Composición y estructura 

Determinar el significado de palabras y frases según son utilizadas en un texto, incluidas analogías o alusiones a otros textos; analizar el impacto de elecciones de palabras específicas sobre el significado y el tono.  

Comparar y contrastar la estructura de dos o más textos y analizar cómo las diferentes estructuras de cada uno contribuyen a su significado y estilo. 

Explicar cómo diferencias en los puntos de vista de los personajes y la audiencia o lector (p. ej., creadas a través de la utilización de la ironía dramática) crean efectos tales como el suspenso o el humor. 

Integración de conocimientos e ideas 

Analizar hasta qué punto una producción filmada o en vivo de una historia u obra de teatro permanece fiel al texto o el guión o se aparta de estos, evaluando las elecciones realizadas por el director o los actores.  

 Analizar cómo una obra moderna de ficción recurre a los temas, patrones de acontecimientos o tipos de personajes desde mitos, cuentos tradicionales u obras religiosas tales como la Biblia, incluida la descripción de cómo el material se presenta como nuevo. 

 Nivel de lectura y de complejidad del texto 

Para fin de año, leer y comprender obras literarias, incluidas historias, obras de teatro y poemas, de manera independiente y competente en la banda de complejidad textual de 6.º y 8.º grados. 

 

Estándares de lectura para textos informativos Ideas y detalles clave  Citar la evidencia textual que respalde con mayor solidez un análisis de lo que dice 

el texto de forma explícita, así como también las inferencias extraídas de este.  

Determinar una idea central de un texto y analizar su desarrollo durante el texto, incluido cómo se transmite por medio de detalles particulares; proporcionar un resumen preciso del texto distinto de las opiniones o los juicios.  

Analizar cómo un texto realiza conexiones y distinciones entre individuos, ideas o acontecimientos claves (p. ej., a través de comparaciones, analogías o categorías). 

Composición y estructura 

Determinar el significado de palabras y frases según son utilizadas en un texto, incluidas analogías o alusiones a otros textos; analizar el impacto de elecciones de palabras específicas sobre el significado y el tono.  

Analizar en detalle la estructura de un párrafo específico en un texto, incluido el rol de oraciones particulares al desarrollar y perfeccionar un concepto clave. 

Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos. 

Integración de conocimientos e ideas 

Evaluar las ventajas y desventajas de utilizar diferentes medios (p. ej., texto impreso o digital, video, multimedia) para presentar un tema o una idea particular. 

Page 3: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

2  

Estándares de lectura para textos informativos   Delinear y evaluar el argumento y las declaraciones específicas en un texto, 

evaluar si el razonamiento es válido y la evidencia es relevante y suficiente e identificando cuándo se introduce evidencia irrelevante. 

 Analizar un caso en el cual dos o más textos proporcionan información opuesta sobre el mismo tema e identificar dónde los textos difieren en cuestiones de hecho o interpretación. 

Nivel de lectura y de complejidad del texto 

Para fin de año, leer y comprender obras literarias de no ficción de manera independiente y competente en la banda de complejidad textual de 6.º y 8.º grados. 

 

Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión y colaboración 

Participar eficazmente de una serie de debates de colaboración (uno a uno y en grupos) sobre temas, textos y problemas de 8.º grado, creando a partir de las ideas de otros y expresando las propias claramente.  o Llegar a los debates habiéndose preparado, mediante la lectura y el estudio del 

material requerido que se está estudiando; recurrir de manera explícita a esa preparación haciendo referencia a la evidencia sobre el tema, texto o problema para investigar y reflexionar sobre las ideas que se están debatiendo.  

o Trabajar con los pares para establecer reglas, metas y fechas límites para debates colegiales claros, y roles individuales según sea necesario.  

o Plantear preguntas que conecten las ideas de varios hablantes y requerir elaboración y responder a las preguntas y los comentarios de otros con evidencia, observaciones e ideas relevantes.  

o Reconocer la información nueva expresada por otros y, cuando corresponda, calificar o justificar las opiniones propias a la luz de la evidencia presentada.  

Determinar el propósito de la información en formatos gráficos, orales, visuales o multimodales y evaluar los motivos (p. ej., sociales, comerciales, políticos) detrás de su presentación. 

Delinear el argumento y las declaraciones específicas de un hablante, evaluando la validez del razonamiento y la suficiencia de la evidencia. 

Presentación de conocimientos e ideas 

Presentar declaraciones y descubrimientos, enfatizando puntos sobresalientes de manera concentrada y coherente con la evidencia relevante, un razonamiento sólido, y detalles acertados; utilizar contacto visual apropiado, volumen adecuado y pronunciación clara.  

Integrar componentes multimedia y representaciones visuales en las presentaciones para aclarar información, fortalecer afirmaciones y evidencia, y agregar interés.  

Adaptar el discurso a una variedad de contextos y tareas, demostrando dominio del inglés formal cuando sea lo indicado o apropiado. 

 

Estándares de escritura Tipos de textos y propósitos 

Escribir argumentos para respaldar declaraciones con razones claras y evidencia relevante.  o Presentar declaraciones, reconocer y distinguir las declaraciones a partir de 

declaraciones alternativas u opuestas y organizar lógicamente las razones y la evidencia.  

Page 4: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

3  

Estándares de escritura o Respaldar declaración(es) con razonamiento lógico y evidencia relevante, 

mediante fuentes creíbles y demostrando una comprensión del tema o texto.  o Utilizar palabras, frases y cláusulas para crear cohesión y clarificar las relaciones 

entre declaración(es), contrademandas, razones y evidencia.  o Establecer y mantener un estilo formal.  o Proporcionar una declaración o sección final que sea conclusión del argumento 

presentado.  

Escribir textos informativos/explicativos para examinar un tema y transmitir ideas, conceptos e información a través de la selección, la organización y el análisis de contenido relevante.  o Presentar un tema claramente, anticipando lo que sigue; organizar ideas, 

conceptos e información en categorías más amplias; incluir formato (p. ej., encabezados), gráficos (p. ej., cuadros, tablas) y multimedia cuando sea útil para ayudar en la comprensión.  

o Desarrollar el tema con hechos relevantes, acertados, definiciones, detalles concretos, citas u otra información y ejemplos.  

o Utilizar transiciones apropiadas y variadas para crear cohesión y aclarar las relaciones entre ideas y conceptos.  

o Utilizar lenguaje preciso y vocabulario específico de un campo para informar sobre el tema o explicarlo.  

o Establecer y mantener un estilo formal.  o Proporcionar una declaración o sección final que se deduce de la información o 

explicación presentada y la respalda.  

Escribir narraciones para desarrollar experiencias o acontecimientos reales o imaginarios mediante técnicas efectivas, detalles descriptivos relevantes y secuencias de acontecimientos bien estructuradas.  o Involucrar y orientar al lector estableciendo un contexto y punto de vista e 

introduciendo un narrador o personajes; organizar una secuencia de acontecimientos que se desarrollan natural y lógicamente.  

o Utilizar técnicas narrativas, tales como diálogo, ritmo, descripción y reflexión para desarrollar experiencias, acontecimientos o personajes.  

o Utilizar una variedad de palabras, frases y cláusulas de transición para transmitir secuencias, señalar cambios de un marco temporal o escenario a otro y mostrar las relaciones entre experiencias y acontecimientos.  

o Utilizar palabras y frases precisas, detalles descriptivos relevantes y lenguaje sensorial para captar la acción y transmitir experiencias y acontecimientos.  

o Proporcionar una conclusión que se deduce de las experiencias o los acontecimientos narrados y se refleja en ellos.

Producción y distribución de la escritura 

Producir una escritura clara y coherente en la cual el desarrollo, la organización y el estilo son apropiados a la tarea, el propósito y la audiencia.  

Producir una escritura clara y coherente en la cual el desarrollo, la organización y el estilo son apropiados a la tarea, el propósito y la audiencia.  

Utilizar tecnología, incluida Internet, para producir y publicar un mínimo de cinco páginas de escritura, así como también, interactuar y colaborar con otros. 

Investigación para construir y presentar conocimientos 

Llevar a cabo proyectos de investigación breves para responder una pregunta (incluida una pregunta propia), basándose en varios recursos y generar preguntas adicionales relacionadas y centradas que permiten múltiples posibilidades de exploración.  

Page 5: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

4  

Estándares de escritura  Recolectar información relevante de múltiples fuentes impresas y digitales, 

mediante términos de búsqueda de forma efectiva; evaluar la credibilidad y precisión de cada fuente; y citar o parafrasear los datos y las conclusiones de otros mientras que evita el plagio y se sigue un formato estándar para citar.  

 Extraer evidencia de textos literarios o informativos para respaldar el análisis, la reflexión y la investigación.  o Aplicar los estándares de lectura para 8.º grado para literatura (p. ej., analizar 

cómo una obra moderna de ficción recurre a los temas, patrones de acontecimientos o tipos de personajes de los mitos, los cuentos tradicionales o las obras religiosas tales como la Biblia, incluida la descripción de cómo el material se presenta como nuevo).  

o Aplicar los estándares de lectura para 8.º grado para obras literarias de no ficción (p. ej., delinear y evaluar el argumento y las declaraciones específicas en un texto, evaluando si el razonamiento es válido y la evidencia es relevante y suficiente e identificando cuándo se introduce evidencia irrelevante).

Nivel de escritura  Escribir rutinariamente durante marcos temporales extendidos (tiempo para la investigación, reflexión y revisión) y marcos temporales más breves (una única sesión o un día o dos) para una variedad de tareas, propósitos y audiencias de disciplinas específicas. 

 

Estándares de lenguaje Convenciones   Respetar las convenciones de gramática y uso al escribir o al hablar.  

o Explicar la función de verbos (gerundios, participios e infinitivos) en general y su función en oraciones particulares.  

o Formar y usar verbos en voz activa y pasiva.  o Formar y usar verbos en los modos indicativo, imperativo, interrogativo, 

condicional y subjuntivo.  o Reconocer y corregir cambios inapropiados en la voz y el modo verbal. 

Respetar las convenciones del uso de mayúsculas, puntuación y ortografía al escribir.  o Utilizar la puntuación (coma, puntos suspensivos, guión) para indicar pausa o 

descanso.  o Utilizar puntos suspensivos para indicar una omisión.  o Deletrear correctamente. 

Uso del lenguaje efectivo  Utilizar el lenguaje para acentuar el significado, transmitir estilo y lograr efectos particulares al escribir o hablar.  o Utilizar verbos en voz activa y pasiva y en los modos condicional y subjuntivo 

para lograr efectos particulares (p. ej., enfatizar el actor o la acción; expresar incertidumbre o describir un estado contrario a los hechos). 

Uso y adquisición del vocabulario 

Determinar o aclarar el significado de palabras desconocidas y de significados múltiples o frases basadas en lectura y contenido de 8.º grado, eligiendo de manera flexible de una gama de estrategias.  o Utilizar el contexto (p. ej., el significado general de una oración o un párrafo; la 

posición o la función de una palabra en una oración) como indicio para el significado de una palabra o frase.  

o Utilizar los afijos y las raíces del griego o latín comunes y apropiados para su grado como indicios para el significado de una palabra (p. ej., preceder).  

Page 6: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

5  

Estándares de lenguaje o Consultar materiales de referencia generales y especializados (p. ej., 

diccionarios, glosarios, diccionarios de sinónimos), tanto impresos como digitales, para encontrar la pronunciación de una palabra o determinar o clarificar su significado preciso o su parte del discurso.  

o Verificar la determinación preliminar del significado de una palabra o frase (p. ej., verificando el significado inferido en contexto o en un diccionario).  

Demostrar comprensión del lenguaje figurativo, relaciones de palabras y matices en los significados de palabras.  o Interpretar figuras retóricas (p. ej., ironía verbal, juegos de palabras) en 

contexto.  o Utilizar la relación entre palabras particulares para comprender mejor cada una 

de ellas.  o  Distinguir entre connotaciones (asociaciones) de palabras con denotaciones 

similares (definiciones) (p. ej., obstinado, tozudo, firme, persistente, resuelto)   Adquirir y utilizar con exactitud vocabulario académico general y específico de un 

campo apropiado para su grado. 

 Matemáticas 

Sistema numérico 

Conocer que hay números que no son racionales y aproximarlos mediante números racionales 

Saber que los números que no son racionales se llaman irracionales. Comprender de manera informal que cada número tiene una expansión decimal; para números racionales mostrar que la expansión decimal se repite finalmente y convertir una expansión decimal que se repite finalmente en un número racional. 

Utilizar aproximaciones racionales de números irracionales para comparar el tamaño de números irracionales, ubicarlos aproximadamente en un diagrama de recta numérica y calcular el valor de las 

expresiones (p. ej., 2). Por ejemplo, al truncar la expansión decimal de 2, mostrar que 2 está entre 1 y 2, luego entre 1.4 y 1.5 y explicar cómo continuar para obtener mejores aproximaciones. 

 

Expresiones y ecuaciones  

Trabajar con radicales y exponentes enteros 

Conocer y aplicar las propiedades de exponentes enteros para generar expresiones numéricas equivalentes.  Por ejemplo, 32 × 3–5 = 3–3 = 1/33 = 1/27. 

Utilizar símbolos de raíz cuadrada y raíz cúbica para representar soluciones para ecuaciones de la forma x2 = p y x3 = p, donde p es un número positivo racional. Evaluar raíces cuadradas de cuadrados perfectos pequeños 

y raíces cúbicas de cubos perfectos pequeños. Saber que 2 es irracional.   Utilizar números expresados en la forma de un solo dígito multiplicado por una potencia de entero de 10 

para calcular cantidades muy grandes o muy pequeñas y para expresar cuántas veces más grande es uno respecto del otro.  Por ejemplo, calcular la población de los Estados Unidos como 3 × 108 y la población mundial como 7 × 109 y determinar que la población mundial es más de 20 veces mayor. 

Llevar a cabo operaciones con números expresados en notación científica, incluidos problemas donde se utiliza tanto la notación decimal como la científica. Utilizar notación científica y elegir unidades de tamaño apropiadas para medidas de cantidades muy grandes o muy pequeñas (p. ej., utilizar milímetros por año para la expansión del fondo oceánico). Interpretar notación científica que ha sido generada por la tecnología. 

Comprender las conexiones entre relaciones proporcionales, rectas y ecuaciones lineales 

Page 7: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

6  

Graficar relaciones proporcionales, interpretar la tasa unitaria como la pendiente del gráfico. Comparar dos relaciones proporcionales diferentes representadas en formas diferentes.  Por ejemplo, comparar un gráfico de distancia‐tiempo para una ecuación distancia‐tiempo para determinar cuál de los dos objetos que se mueven tienen mayor velocidad. 

Utilizar triángulos similares para explicar por qué la pendiente m es la misma entre cualquiera de dos puntos distintos en una recta no vertical en el plano cartesiano; derivar la ecuación y = mx para una recta a través del origen y la ecuación y = mx + b para una recta que intercepta el eje vertical en b. 

Analizar y resolver ecuaciones lineales y pares de ecuaciones lineales simultáneas 

Resolver ecuaciones lineales en una variable. o Dar ejemplos de ecuaciones lineales en una variable con una solución, muchas soluciones infinitamente o 

ninguna solución. Mostrar cuál de estas posibilidades es el caso mediante la transformación sucesiva de la ecuación dada en formas más simples, hasta que una ecuación equivalente de la forma x = a, a = a, o a = b da como resultado (donde a y b son números diferentes). 

o Resolver ecuaciones lineales con coeficientes de números racionales, incluidas ecuaciones cuyas soluciones requieren expandir expresiones mediante la propiedad distributiva y la recolección de términos semejantes. 

Analizar y resolver pares de ecuaciones lineales simultáneas. o Comprender que las soluciones para un sistema de dos ecuaciones lineales en dos variables 

corresponden a puntos de intersección de sus gráficos, porque los puntos de intersección satisfacen ambas ecuaciones simultáneamente. 

o Resolver sistemas de dos ecuaciones lineales en dos variables de manera algebraica y calcular soluciones graficando las ecuaciones. Resolver casos simples por inspección.  Por ejemplo, 3x + 2y = 5 y 3x + 2y = 6 no tienen solución porque 3x + 2y no puede ser simultáneamente 5 y 6. 

o Resolver problemas del mundo real y matemáticos que conducen a dos ecuaciones lineales en dos variables. Por ejemplo, dadas las coordenadas para dos pares de puntos, determinar si la recta a través del primer par de puntos se intersecta a través del segundo par. 

 

Funciones 

Definir, evaluar y comparar funciones 

Comprender que una función es una regla que asigna para cada entrada exactamente una salida. El gráfico de una función es el conjunto de pares ordenados que consiste en una entrada y la salida correspondiente. (La notación de función no se requiere en 8.º grado). 

Comparar propiedades de dos funciones, cada una representada en una forma diferente (de forma algebraica, gráfica y numérica en tablas o por descripciones verbales).  Por ejemplo, dada una función lineal representada por una tabla de valores y una función lineal representada por una expresión algebraica, determinar qué función tiene la mayor tasa de cambio. 

Interpretar la ecuación y = mx + b como definiendo una función lineal, cuyo gráfico es un recta; dar ejemplos de funciones que no son lineales.  Por ejemplo, la función A = s2 dando el área de un cuadrado como una función de su longitud de lado no es lineal porque su gráfico contiene los puntos (1,1), (2,4) y (3,9), que no están en una línea recta. 

Utilizar funciones para modelar relaciones entre cantidades 

Construir una función para modelar una relación lineal entre dos cantidades. Determinar la tasa de cambio y el valor inicial de la función desde una descripción de una relación o desde dos (x, y) valores, incluida la lectura de estos desde una tabla o desde un gráfico. Interpretar la tasa de cambio y el valor inicial de una función lineal en términos de la situación que modela y en términos de su gráfico o una tabla de valores. 

Describir de forma cualitativa la relación funcional entre dos cantidades, analizando un gráfico (p.ej., dónde la función es creciente o decreciente, lineal o no lineal). Esbozar un gráfico que exhibe las características cualitativas de una función que ha sido descrita verbalmente. 

Page 8: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

7  

         

Geometría 

Comprender la congruencia y similitud mediante modelos físicos, transparencias o software de geometría 

Verificar experimentalmente las propiedades de rotaciones, reflexiones y traslaciones: o Las rectas pasan a rectas y los segmentos de rectas a segmentos de recta de la misma longitud. o Los ángulos pasan a ángulos de la misma medida. o Las rectas paralelas pasan a rectas paralelas. 

Comprender que una figura bidimensional es congruente con otra si la segunda puede obtenerse de la primera mediante una secuencia de rotaciones, reflexiones y traslaciones; dadas dos figuras congruentes, describir una secuencia que exhibe la congruencia entre ellas. 

Describir el efecto de dilataciones, traslaciones, rotaciones y reflexiones sobre figuras bidimensionales utilizando coordenadas. 

Comprender que una figura bidimensional es similar a otra si la segunda puede obtenerse de la primera por una secuencia de rotaciones, reflexiones, traslaciones y dilataciones; dadas dos figuras bidimensionales similares, describir una secuencia que exhibe la similitud entre ellas. 

Utilizar argumentos informales para establecer hechos sobre la suma de ángulos y los ángulos exteriores de los triángulos, sobre los ángulos creados cuando las rectas paralelas se cortan por una transversal y el criterio ángulo‐ángulo para la similitud de triángulos. Por ejemplo, organizar tres copias del mismo triángulo de modo que la suma de los tres ángulos forme una recta y presentar un argumento de por qué es así en términos de transversales. 

Comprender y aplicar el teorema de Pitágoras 

Explicar una demostración del teorema de Pitágoras y su opuesto. 

Aplicar el teorema de Pitágoras para determinar longitudes de lados desconocidas en triángulos rectos en problemas de la vida real y matemáticos en dos y tres dimensiones. 

Aplicar el Teorema de Pitágoras para encontrar la distancia entre dos puntos en un sistema de coordenadas. 

Resolver problemas de la vida real y matemáticos que incluyen volumen de cilindros, conos y esferas 

Conocer las fórmulas para los volúmenes de conos, cilindros y esferas y utilizarlas para resolver problemas de la vida real y matemáticos. 

 

Estadística y probabilidad 

Investigar patrones de asociación en datos bivariantes 

Construir e interpretar gráficos de dispersión para la medición de datos bivariantes para investigar patrones de asociación entre dos cantidades. Describir patrones tales como grupo, valores atípicos, asociación positiva o negativa, asociación lineal y asociación no lineal. 

Conocer que las líneas rectas son ampliamente utilizadas para modelar relaciones entre dos variables cuantitativas. Para gráficos de dispersión que sugieren una asociación lineal, adaptar informalmente una línea recta y evaluar informalmente el modelo adaptado evaluando la cercanía de los puntos de datos a la línea recta. 

Page 9: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

8  

Estadística y probabilidad  Utilizar la ecuación de un modelo lineal para resolver problemas en el contexto de la medición de datos 

bivariantes, interpretando la pendiente y la interceptación.  Por ejemplo, en un modelo lineal para un experimento de biología, interpretar una pendiente de 1.5 cm/h lo que significa que una hora adicional de luz solar cada día se asocia con un 1.5 cm adicional en la altura de una planta madura. 

Comprender que los patrones de asociación pueden ser vistos también en datos categóricos bivariantes exhibiendo frecuencias y frecuencias relativas en una tabla bidireccional. Construir e interpretar una tabla bidireccional resumiendo datos en dos variables categóricas recopiladas de los mismos temas. Utilizar frecuencias relativas calculadas para filas o columnas para describir una asociación posible entre dos variables.  Por ejemplo, recolectar datos de alumnos en la clase respecto de si tienen o un límite de horario en las noches durante la semana escolar y sobre si se les han asignado o no tareas en el hogar. ¿Existe evidencia de que aquellos que tienen un límite de horario tienden también a tener tareas? 

 

Estándares de prácticas de matemáticas 

Entender los problemas y perseverar para poder resolverlos. 

Razonar de manera abstracta y cuantitativa. 

Construir argumentos viables y realizar críticas sobre el razonamiento de los demás. 

Crear modelos con matemáticas. 

Utilizar herramientas apropiadas estratégicamente. 

Prestar atención a la precisión. 

Buscar y hacer uso de la estructura. 

Buscar y expresar regularidad en el razonamiento repetido. 

  

Álgebra Ver la estructura en las expresiones 

Interpretar la estructura de expresiones 

Interpretar expresiones que representan una cantidad en términos de su contexto.. o Interpretar partes de una expresión, tales como términos, factores y coeficientes. o Interpretar expresiones complicadas visualizando una o más de sus partes como una sola entidad. 

Utilizar la estructura de una expresión para identificar formas para reescribirla. 

Escribir expresiones en formas equivalentes para resolver problemas 

Elegir y producir una forma equivalente de una expresión para revelar y explicar propiedades de la cantidad representada por la expresión. o Factorizar una expresión cuadrática para revelar los ceros de la función que define. o Completar el cuadrado en una expresión cuadrática para revelar el valor máximo o mínimo de la función 

que define. o Utilizar las propiedades de los exponentes para transformar expresiones para funciones exponenciales. 

Derivar la fórmula para la suma de una serie de geométrica finita (cuando la proporción común no es 1) y utilizar la fórmula para resolver problemas. 

 

Aritmética con polinomios y expresiones racionales Llevar a cabo operaciones aritméticas sobre polinomios 

Comprender que los polinomios forman un sistema análogo al de los enteros, es decir, están cerrados bajo las operaciones de suma, resta y multiplicación; sumar, restar y multiplicar polinomios. 

Comprender la relación entre ceros y factores de polinomios 

Page 10: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

9  

Aritmética con polinomios y expresiones racionales  Conocer y aplicar el teorema del Resto: Para un polinomio p(x) y un número a, el resto en la división por x – a es p(a), entonces p(a) = 0 si y solo si (x – a) es un factor de p(x). 

Identificar ceros de polinomios cuando factorizaciones apropiadas están disponibles y utilizar los ceros para construir un gráfico aproximado de la función definida por el polinomio. 

Utilizar identidades de polinomios para resolver problemas 

Demostrar identidades de polinomios y utilizarlas para describir relaciones numéricas.  

Conocer y aplicar el teorema del Binomio para la expansión de (x + y)n en potencias de x e y para un entero positivo n, donde x e y son cualquier número, con coeficientes determinados por ejemplo por el triángulo de Pascal. 

Reescribir expresiones racionales 

Reescribir expresiones racionales simples en diferentes formas; escribir a(x)/b(x) en la forma q(x) + r(x)/b(x), donde a(x), b(x), q(x), y r(x) son polinomios con el grado de r(x) menor del grado de b(x), mediante inspección, división larga, o, para los ejemplos más complicados, un sistema algebraico computacional. 

Comprender que las expresiones racionales forman un sistema análogo al de los números racionales, cerrados bajo suma, resta, multiplicación y división por una expresión racional distinta de cero; sumar, restar, multiplicar y dividir expresiones racionales. 

 

Crear ecuaciones Crear expresiones que describen números o relaciones 

Crear ecuaciones y desigualdades en una variable y utilizarlas para resolver problemas. Incluir ecuaciones que surgen de funciones lineales y cuadráticas, y funciones racionales y exponenciales simples. 

Crear ecuaciones en dos o más variables para representar relaciones entre cantidades; graficar ecuaciones en ejes de coordenadas con etiquetas y escalas. 

Representar límites por ecuaciones o desigualdades, y por sistemas de ecuaciones o desigualdades e interpretar soluciones como opciones viables y no viables en un contexto modelado. Por ejemplo, representar desigualdades describiendo limitaciones nutricionales y de costos sobre combinaciones de diferentes alimentos. 

Reorganizar fórmulas para resaltar una cantidad de interés, utilizando el mismo razonamiento que para resolver ecuaciones. Por ejemplo, reorganizar la Ley de Ohm V = IR para resaltar la resistencia R. 

 

Razonar con ecuaciones y desigualdades Comprender la resolución de ecuaciones como un proceso de razonamiento y explicar el razonamiento 

Explicar cada paso al resolver una ecuación simple desde la igualdad de números afirmados en el paso previo, comenzando desde la suposición de que la ecuación original tiene una solución. Construir un argumento viable para justificar un método de solución. 

Resolver ecuaciones racionales y radicales simples en una variable y dar ejemplos mostrando cómo pueden surgir soluciones externas. 

Resolver ecuaciones y desigualdades en una variable 

Resolver ecuaciones lineales y desigualdades en una variable, incluidas ecuaciones con coeficientes representados por letras. 

Resolver ecuaciones cuadráticas en una variable. o Utilizar el método de compleción del cuadrado para transformar cualquier ecuación cuadrática en x en una 

ecuación de la forma (x – p)2 = q que tiene las mismas soluciones. Derivar la fórmula cuadrática de esta forma. 

o Resolver ecuaciones cuadráticas por inspección, sacando raíces cuadradas, completando el cuadrado, la fórmula cuadrática y factorizando, según sea apropiado para la forma inicial de la ecuación. Reconocer 

Page 11: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

10  

Razonar con ecuaciones y desigualdades cuándo la fórmula cuadrática brinda soluciones complejas y escribirlas como un ± bi para números reales a y b. 

Resolver sistemas de ecuaciones 

Demostrar que, dado un sistema de dos ecuaciones en dos variables, reemplazar una ecuación por la suma de esa ecuación y un múltiplo de la otra produce un sistema con las mismas soluciones. 

Resolver sistemas de ecuaciones lineales de manera exacta y aproximada (p. ej., con gráficos), centrándose en pares de ecuaciones lineales en dos variables. 

Resolver un sistema simple compuesto por una ecuación lineal y una ecuación cuadrática en dos variables de manera algebraica y gráfica. 

Representar un sistema de ecuaciones lineales como una sola ecuación de matriz en una variable vectorial. 

Buscar el opuesto de una matriz si existe y utilizarlo para resolver sistemas de ecuaciones lineales (utilizando tecnología para matrices de dimensión 3 × 3 o mayores). 

Representar y resolver ecuaciones y desigualdades gráficamente 

Comprender que el gráfico de una ecuación en dos variables es el conjunto de todas sus soluciones trazadas en el plano cartesiano, formando a veces una curva (la cual puede ser una recta). 

Explicar por qué las coordenadas x de los puntos donde los gráficos de las ecuaciones y = f(x) e y = g(x) se intersectan son las soluciones de la ecuación f(x) = g(x); buscar las soluciones de manera aproximada, p. ej., utilizando tecnología para graficar las funciones, hacer tablas de valores o buscar aproximaciones sucesivas. Incluir casos donde f(x) o g(x) son funciones lineales, polinómicas, racionales, de valor absoluto, exponenciales y logarítmicas. 

Graficar las soluciones para una desigualdad lineal en dos variables como un plano medio (excluyendo el límite en el caso de una desigualdad estricta) y graficar el conjunto de soluciones para un sistema de desigualdades lineales en dos variables como la intersección de los medios planos correspondientes. 

 

Estándares de prácticas de matemáticas  Entender los problemas y perseverar para poder resolverlos. 

Razonar de manera abstracta y cuantitativa. 

Construir argumentos viables y realizar críticas sobre el razonamiento de los demás. 

Crear modelos con matemáticas. 

Utilizar herramientas apropiadas estratégicamente. 

Prestar atención a la precisión.  Buscar y hacer uso de la estructura.  Buscar y expresar regularidad en el razonamiento repetido. 

 

 Ciencia 

Comprender y aplicar conocimientos científicos  Desarrollar y utilizar un modelo del sistema terrestre‐solar‐lunar para describir los patrones cíclicos de las 

fases lunares, los eclipses de sol y luna, y las estaciones. 

Page 12: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

11  

Comprender y aplicar conocimientos científicos  Desarrollar y utilizar un modelo para describir el rol de la gravedad en los movimientos dentro de las galaxias y 

el sistema solar. 

Analizar e interpretar datos para determinar las propiedades de escala de objetos en el sistema solar. 

Construir una explicación científica basada en evidencia de estratos de rocas sobre cómo la escala de tiempo geológica es utilizada para organizar la historia de la Tierra de 4.6 mil millones de años. 

Desarrollar un modelo para describir el ciclo de los materiales de la Tierra y el flujo de energía que conduce este proceso. 

Construir una explicación basada en evidencia sobre cómo los procesos de las geociencias han cambiado la superficie de la Tierra en escalas temporales y espaciales diversas. 

Analizar e interpretar datos sobre la distribución de fósiles y rocas, formas continentales y estructuras del fondo marino para proporcionar evidencia de los movimientos de placas pasados. 

Desarrollar un modelo utilizando un ejemplo para describir las formas en que interactúan la geósfera, la biosfera, la hidrosfera o la atmósfera. 

Construir una explicación científica basada en evidencia de cómo las distribuciones irregulares de los recursos minerales, de energía y aguas subterráneas de la Tierra son el resultado de procesos pasados y actuales de las geociencias. 

Analizar e interpretar datos sobre peligros naturales para pronosticar acontecimientos catastróficos futuros e informar el desarrollo de tecnologías para mitigar sus efectos. 

Aplicar la tercera ley de Newton para diseñar una solución para un problema que implica el movimiento de dos objetos que chocan.* 

Planificar una investigación para proporcionar evidencia de que el cambio en el movimiento de un objeto depende de la suma de las fuerzas sobre el objeto y su masa. 

Hacer preguntas acerca de los datos para determinar los factores que afectan la potencia de las fuerzas eléctrica y magnética. 

Construir y presentar argumentos utilizando evidencia para respaldar la afirmación de que las interacciones gravitacionales son atrayentes y dependen de las masas de los objetos en interacción. * 

Realizar una investigación y evaluar el diseño experimental para proporcionar evidencia de que los campos existen entre objetos ejerciendo fuerzas uno sobre el otro aunque los objetos no estén en contacto. 

Construir e interpretar representaciones gráficas de datos para describir las relaciones de la energía cinética con la masa de un objeto y la velocidad de un objeto. 

Desarrollar un modelo para describir que cuando cambia la disposición de objetos interactuando a distancia, diferentes cantidades de energía potencial son almacenadas en el sistema. 

Construir, utilizar y presentar argumentos para apoyar la afirmación de que cuando la energía de movimiento de un objeto cambia, la energía se transfiere hacia el objeto o desde este. 

 

Leer para obtener conocimiento científico  Citar evidencia textual específica para respaldar el análisis de textos científicos y técnicos. 

Determinar las ideas centrales o conclusiones de un texto; proporcionar un resumen preciso del mismo distinto al conocimiento o a las opiniones previos. 

Seguir con precisión un procedimiento de múltiples pasos cuando se llevan a cabo experimentos, se toman medidas o se realizan tareas técnicas. 

Determinar el significado de símbolos, términos claves y otras palabras y frases específicas del campo como se utilizan en un contexto científico o técnico específico relevante a los textos y temas de 6.º a 8.º grado. 

Analizar la estructura que utiliza un autor para organizar un texto, incluido cómo las secciones principales contribuyen al todo y a una comprensión del tema. 

Analizar el propósito del autor al proporcionar una explicación, describir un procedimiento o hablar sobre un experimento en un texto. 

Page 13: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

12  

Integrar información cuantitativa o técnica expresada en palabras en un texto con una versión de tal información expresada visualmente (p. ej., en un organigrama, diagrama, modelo, gráfico o tabla). 

Distinguir entre hechos, juicio razonado basado en los hallazgos de investigaciones y especulación en un texto.

Comparar y contrastar la información obtenida en experimentos, simulacros, videos o fuentes multimedia con aquella obtenida de la lectura de un texto del mismo tema. 

Para el final de 8.º grado, leer y comprender textos científicos/técnicos en la banda de complejidad textual de 6.º y 8.º grado de forma independiente y competente. 

 

Escritura en ciencia  Escribir argumentos centrados en el contenido específico de una disciplina. 

Presentar declaraciones acerca de un tema o problema, reconocer y distinguir las declaraciones a partir de declaraciones alternativas u opuestas, y organizar lógicamente las razones y la evidencia. 

Respaldar declaraciones con razonamiento lógico y relevante, datos adecuados y evidencia que demuestre una comprensión del tema o texto, utilizando fuentes creíbles. 

Utilizar palabras, frases y cláusulas para crear cohesión y clarificar las relaciones entre declaración(es), contrademandas, razones y evidencia. 

Establecer y mantener un estilo formal. 

Proporcionar una declaración o sección final que sea conclusión del argumento presentado. 

Escribir textos informativos/explicativos, incluidos la narración de acontecimientos históricos, los procedimientos/experimentos científicos o los procesos técnicos. 

Desarrollar el tema con hechos relevantes, acertados, definiciones, detalles concretos, citas u otra información y ejemplos. 

Utilizar transiciones apropiadas y variadas para crear cohesión y aclarar las relaciones entre ideas y conceptos. 

Utilizar lenguaje preciso y vocabulario específico de un campo para informar sobre el tema o explicarlo. 

Establecer y mantener un estilo formal y un tono objetivo. 

Proporcionar una declaración o sección final que se deduce de la información o explicación presentada y la respalda. 

Escribir narraciones para desarrollar experiencias o acontecimientos reales o imaginarios mediante técnicas efectivas, detalles descriptivos relevantes y secuencias de acontecimientos bien estructuradas. 

Involucrar y orientar al lector estableciendo un contexto y punto de vista e introduciendo un narrador o personajes; organizar una secuencia de acontecimientos que se desarrollan natural y lógicamente. 

Utilizar técnicas narrativas, tales como diálogo, ritmo, descripción y reflexión para desarrollar experiencias, acontecimientos o personajes. 

Utilizar una variedad de palabras, frases y cláusulas de transición para transmitir secuencias, señalar cambios de un marco temporal o escenario a otro y mostrar las relaciones entre experiencias y acontecimientos. 

Utilizar palabras y frases precisas, detalles descriptivos relevantes y lenguaje sensorial para captar la acción y transmitir experiencias y acontecimientos. 

Proporcionar una conclusión que se deduce de las experiencias o los acontecimientos narrados y se refleja en ellos. 

Producir una escritura clara y coherente en la cual el desarrollo, la organización y el estilo son apropiados a la tarea, el propósito y la audiencia. 

Con algo de guía y apoyo de pares y adultos, desarrollar y fortalecer la escritura según sea necesario planificando, revisando, editando, reescribiendo o intentando una nueva aproximación, centrándose en la calidad del abordaje del propósito y la audiencia. 

Utilizar la tecnología, incluida Internet, para producir y publicar escritos y presentar las relaciones entre la información y las ideas de forma clara y eficiente. 

Page 14: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

13  

Escritura en ciencia  Llevar a cabo proyectos de investigación breves para responder una pregunta (incluida una pregunta propia), 

basándose en varios recursos y generar preguntas adicionales relacionadas y centradas que permiten múltiples posibilidades de exploración. 

Extraer evidencia de textos informativos para respaldar el análisis, la reflexión y la investigación. 

 

Estudios sociales Conocimiento del contenido de estudios sociales 

Comparar problemas históricos incluidos derechos, roles y estado de individuos en relación a las municipalidades, los estados y la nación. 

Describir los roles y la influencia de individuos, grupos y medios en la creación de la política pública actual de Illinois y los Estados Unidos (p. ej., opinión pública general, grupos de interés especial, partidos formales, medios). 

Comparar los principios básicos de los Estados Unidos y sus intereses internacionales (p. ej., territorio, medio ambiente, comercio, uso de tecnología). 

Explicar cómo los precios del mercado señalan procedimientos acerca de qué, cómo y cuánto producir. 

Describir las causas del desempleo (p. ej., fluctuación estacional en la demanda, cambios de trabajos, cambios en los requisitos de conocimiento especializado, gasto nacional). 

Describir el "precio establecido de mercado" de un bien o servicio. 

Identificar y explicar los efectos de incentivos varios para producir un bien o servicio. 

Explicar los efectos de aumentar o disminuir las importaciones y las exportaciones para la economía de un individuo y para la economía total de la nación. 

Identificar los tipos de impuestos recaudados por diferentes niveles de gobierno (p. ej., impuesto a las ganancias, impuesto a las ventas, impuesto a la propiedad). 

Describir la forma en que la Constitución ha cambiado con el tiempo como resultado de las enmiendas y las decisiones de la Corte Suprema. 

Describir las formas en que los Estados Unidos se desarrollaron como una potencia política mundial. 

Explicar las relaciones entre la economía y la esclavitud, la inmigración, la industrialización, la mano de obra y la urbanización estadounidense, del 1700 al presente. 

Describir cómo los desarrollos económicos y las políticas gubernamentales luego de 1865 afectaron las instituciones económicas del país, incluidos las corporaciones, los bancos y los sindicatos. 

Describir el impacto sobre el medio ambiente de la urbanización y la suburbanización, de 1850 al presente. 

Identificar los orígenes y analizar las consecuencias de los acontecimientos que han dado forma a la historia social mundial incluidos las hambrunas, las migraciones, las plagas, la trata de esclavos. 

Explicar cómo la actividad humana está afectada por los factores geográficos. 

Analizar cómo los procesos humanos influyen los patrones de asentamiento, incluidos la migración y el crecimiento demográfico. 

Explicar cómo el lenguaje, la literatura, las artes, la arquitectura y las tradiciones contribuyen al desarrollo y la transmisión de la cultura. 

Analizar cómo individuos y grupos interactúan con las instituciones y dentro de ellas (p. ej. educativas, militares). 

Explicar cómo las instituciones sociales contribuyen al desarrollo y la transmisión de cultura. 

Describir las formas en que una población diversa de EE. UU. ha desarrollado y mantenido creencias comunes (p. ej. vida, libertad y la búsqueda de la felicidad; la Constitución y las Garantías Constitucionales). 

Explicar cómo los diversos grupos han contribuido a los sistemas sociales de EE. UU. con el tiempo. 

 

Page 15: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

14  

Lectura y análisis de los recursos históricos  Describir cómo los historiadores utilizan modelos para organizar la interpretación histórica (p. ej. biografías, 

acontecimientos políticos, problemas y conflictos). 

Hacer inferencias acerca de acontecimientos y épocas históricas mediante mapas históricos y otras fuentes históricas. 

Identificar las diferencias entre hecho e interpretación históricos. 

Citar evidencia textual específica para respaldar el análisis de fuentes primarias y secundarias. 

Determinar las ideas o la información centrales de una fuente primaria o secundaria; proporcionar un resumen preciso de esta distinto al conocimiento o a las opiniones previos. 

Identificar pasos clave en la descripción de un texto de un proceso relacionado con la historia/los estudios sociales (p. ej., cómo un proyecto de ley se convierte en ley, cómo las tasas de interés aumentan o disminuyen). 

Determinar el significado de palabras y frases según son utilizadas en un texto, incluido vocabulario específico de los campos relacionados con la historia/los estudios sociales. 

Describir cómo un texto presenta información (p. ej., secuencialmente, comparativamente, casualmente).  

Identificar aspectos de un texto que revelan el punto de vista o el propósito de un autor (p. ej., lenguaje cargado, inclusión o evasión de hechos particulares). 

Integrar información visual (p. ej., en cuadros, gráficos, fotografías, videos o mapas) con otra información en papel o textos digitales. 

Distinguir entre hecho, opinión y juicio razonado de un texto. 

Analizar la relación entre una fuente primaria y secundaria sobre el mismo tema. 

Para el final de 8.º grado, leer y comprender textos de historia/estudios sociales en la banda de complejidad textual de 6.º y 8.º grado de forma independiente y competente. 

 

Comunicación mediante la escritura en el área de contenido  Escribir argumentos centrados en el contenido específico de una disciplina. 

Presentar declaraciones acerca de un tema o problema, reconocer y distinguir las declaraciones a partir de declaraciones alternativas u opuestas, y organizar lógicamente las razones y la evidencia. 

Respaldar declaraciones con razonamiento lógico y relevante, datos adecuados y evidencia que demuestre una comprensión del tema o texto, utilizando fuentes creíbles. 

Utilizar palabras, frases y cláusulas para crear cohesión y clarificar las relaciones entre declaración(es), contrademandas, razones y evidencia. 

Establecer y mantener un estilo formal. 

Proporcionar una declaración o sección final que sea conclusión del argumento presentado. 

Escribir textos informativos/explicativos, incluidos la narración de acontecimientos históricos, los procedimientos/experimentos científicos o los procesos técnicos. 

Desarrollar el tema con hechos relevantes, acertados, definiciones, detalles concretos, citas u otra información y ejemplos. 

Utilizar transiciones apropiadas y variadas para crear cohesión y aclarar las relaciones entre ideas y conceptos. 

Utilizar lenguaje preciso y vocabulario específico de un campo para informar sobre el tema o explicarlo. 

Establecer y mantener un estilo formal y un tono objetivo. 

Proporcionar una declaración o sección final que se deduce de la información o explicación presentada y la respalda. 

Escribir narraciones para desarrollar experiencias o acontecimientos reales o imaginarios mediante técnicas efectivas, detalles descriptivos relevantes y secuencias de acontecimientos bien estructuradas. 

Involucrar y orientar al lector estableciendo un contexto y punto de vista e introduciendo un narrador o personajes; organizar una secuencia de acontecimientos que se desarrollan natural y lógicamente. 

Page 16: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

15  

Comunicación mediante la escritura en el área de contenido  Utilizar técnicas narrativas, tales como diálogo, ritmo, descripción y reflexión para desarrollar experiencias, 

acontecimientos o personajes. 

Utilizar una variedad de palabras, frases y cláusulas de transición para transmitir secuencias, señalar cambios de un marco temporal o escenario a otro y mostrar las relaciones entre experiencias y acontecimientos. 

Utilizar palabras y frases precisas, detalles descriptivos relevantes y lenguaje sensorial para captar la acción y transmitir experiencias y acontecimientos. 

Proporcionar una conclusión que se deduce de las experiencias o los acontecimientos narrados y se refleja en ellos. 

Producir una escritura clara y coherente en la cual el desarrollo, la organización y el estilo son apropiados a la tarea, el propósito y la audiencia. 

Con algo de guía y apoyo de pares y adultos, desarrollar y fortalecer la escritura según sea necesario planificando, revisando, editando, reescribiendo o intentando una nueva aproximación, centrándose en la calidad del abordaje del propósito y la audiencia. 

Utilizar la tecnología, incluida Internet, para producir y publicar escritos y presentar las relaciones entre la información y las ideas de forma clara y eficiente. 

Llevar a cabo proyectos de investigación breves para responder una pregunta (incluida una pregunta propia), basándose en varios recursos y generar preguntas adicionales relacionadas y centradas que permiten múltiples posibilidades de exploración. 

Extraer evidencia de textos informativos para respaldar el análisis, la reflexión y la investigación. 

  

Bienestar cinético Habilidades locomotrices‐Deportes 

Demostrar control cuando se realizan combinaciones y secuencias de patrones locomotrices, no locomotrices y manipulativos motrices en actividades, juegos y deportes seleccionados 

Comparar y contrastar patrones de movimiento eficientes e ineficientes. 

Aplicar reglas y procedimientos de seguridad en actividades físicas. 

Aplicar estrategias ofensivas, defensivas y cooperativas básicas en actividades, juegos y deportes seleccionados. 

Participar diariamente en actividad física de moderada a intensa mientras se realizan patrones de movimiento múltiples consistentes con una combinación de patrones de movimiento adicionales. 

Comprender patrones de movimiento múltiples y sus efectos en el cerebro. 

  

Habilidades físicas‐Pruebas  Identificar los principios del entrenamiento: frecuencia, intensidad, tiempo y tipo (FITT). 

Identificar y participar en actividades asociadas con los componentes del estado físico relacionado con la salud. 

Monitorear la intensidad del ejercicio a través de una variedad de métodos (p. ej., esfuerzo percibido, pulsímetros, frecuencia cardíaca objetiva), con y sin el uso de tecnología. 

Evaluar las fortalezas y debilidades de un perfil de estado físico personal. 

Establecer objetivos razonables a corto y largo plazo para el componente del estado físico relacionado con la salud. 

Identificar oportunidades dentro de la comunidad para la participación habitual en actividades físicas. 

Aplicar los principios del entrenamiento para los objetivos del estado físico relacionado con la salud. 

Hablar sobre la importancia del estado físico y comprenderla en su relación con el rendimiento académico. 

 

Page 17: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

16  

Construcción de un equipo cooperativo  Seguir indicaciones y decisiones de individuos responsables (p. ej., maestros, líderes de los compañeros, 

líderes del equipo). 

Participar en el establecimiento de procedimientos para actividades físicas grupales. 

Concentrarse en la tarea independientemente de las distracciones (p. ej., influencia de los compañeros, factores estresantes ambientales). 

Trabajar cooperativamente con otros para lograr un objetivo establecido tanto en situaciones competitivas como no competitivas (p. ej., béisbol, coreografiar una danza). 

 

Salud Principios básicos de la promoción/prevención de la salud; tratamiento de enfermedades/lesiones 

Identificar y describir formas de reducir los riesgos para la salud comunes en los adolescentes (p. ej., ejercicio, dieta, rechazo a sustancias dañinas). 

Identificar cómo las prácticas positivas para la salud y un cuidado de la salud relevante pueden ayudar a reducir los riesgos para la salud (p. ej., una dieta adecuada y el ejercicio reducen el riesgo de cáncer y cardiopatías). 

Explicar las precauciones de seguridad de rutina en situaciones prácticas (p. ej., en vehículos motorizados, bicicletas, en el agua y cerca de esta, como peatón). 

Identificar varias carreras profesionales involucradas con la promoción y el cuidado de la salud y la prevención de lesiones. 

Describir cómo el individuo influye en la salud y el bienestar del lugar de trabajo y la comunidad (p. ej., voluntariado, preparación ante catástrofes, cuidado adecuado para prevenir la propagación de las enfermedades). 

Identificar condiciones ambientales potenciales que pueden afectar la salud de la comunidad local (p. ej., contaminación, rellenos sanitarios, pinturas a base de plomo). 

Desarrollar soluciones potenciales para abordar problemas ambientales que afectan la salud de la comunidad local. 

Identificar y comunicarse con otros dentro de la escuela, la familia y la comunidad con respecto a asuntos relacionados con la salud. 

 

Comprensión de los sistemas del cuerpo humano  Explicar cómo los sistemas del cuerpo interactúan unos con otros (p. ej., la sangre transporta nutrientes desde 

el sistema digestivo y oxígeno desde el sistema respiratorio). 

Explicar los efectos de acciones relacionadas con la salud sobre los sistemas del cuerpo, (p. ej., dietas relámpago, ortodoncia, evitar fumar, tomar alcohol y usar otras drogas). 

Describir las relaciones entre factores de la salud física, mental y social durante la adolescencia (p. ej., los efectos del estrés en el rendimiento físico y mental, los efectos de la nutrición en el crecimiento). 

Explicar cómo el cerebro está afectado por el movimiento. 

 

Habilidades para la toma de decisiones  Describir las causas y las consecuencias posibles del conflicto y la violencia entre jóvenes en las escuelas y las 

comunidades. 

Demostrar métodos para abordar las diferencias interpersonales sin dañar (p. ej., evasión, compromiso, cooperación). 

Explicar cómo la comunicación positiva ayuda a construir y mantener relaciones en la escuela, el hogar y el lugar de trabajo. 

Aplicar un proceso de toma de decisiones a una preocupación acerca de la salud individual. 

Page 18: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

17  

Aplicar habilidades de rechazo y negociación a situaciones potencialmente dañinas. 

 Arte visual 

Técnicas, procesos y herramientas  Describir cómo las elecciones de herramientas/tecnologías y procesos son utilizadas para crear efectos 

específicos en las artes. 

Demostrar conocimientos y habilidades para crear obras bidimensionales y tridimensionales y artes temporales (p. ej., película, animación, video) que son realistas, abstractas, funcionales y decorativas. 

Comprender los conceptos de tono e intensidad.  

Aplicar el uso expresivo del color para mostrar el estado de ánimo y las emociones. 

Dibujar formas arquitectónicas en perspectiva lineal. 

Aplicar líneas de contorno, gestos y bosquejos. 

Aplicar la textura a la composición artística 2D y 3D. 

Crear la perspectiva linear para demostrar la profundidad. 

Crear motivos culturales. 

Demostrar comprensión y uso del equilibrio y su variación. 

Utilizar el contraste para crear un centro de interés. 

Utilizar el color para mostrar profundidad; avance cálido, esfumado frío. 

Utilizar la computadora para crear un diseño gráfico demostrando conceptos de artes visuales. 

Cerámica, pintura y dibujo. 

Explorar estilos y períodos artísticos. 

 

Reflexión, crítica y cultura  Identificar/describir elementos de valor, perspectiva y esquemas de color. 

Identificar/describir los principios de contraste, énfasis y unidad. 

Identificar/describir las cualidades expresivas del desarrollo temático y la secuencia. 

Analizar cómo los elementos y principios pueden ser organizados para transmitir significado a través de una variedad de medios y tecnologías. 

Comparar y contrastar los elementos y principios en dos o más obras de arte que comparten temas similares. 

Utilizar elementos y principios artísticos de diseño para resolver problemas artísticos específicos. 

Crear y evaluar la efectividad de las obras de arte en términos de su función. 

Comparar y contrastar cómo las artes funcionan en ceremonias, tecnología, política, comunicación y entretenimiento. 

Conocer y describir cómo los artistas y sus obras dan forma a la cultura y aumentan la comprensión de las sociedades, tanto pasadas como presentes. 

Seleccionar durante la utilización y evaluación de una gran variedad de materiales y medios artísticos para resolver problemas específicos. 

Reflejar, planear o elegir procesos y técnicas artísticas apropiados para resolver problemas específicos. 

Comprender e identificar contextos históricos y culturales de una variedad de objetos artísticos y cómo los recursos de una cultura influyen en su arte. 

Page 19: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

18  

Reflexión, crítica y cultura  Analizar y describir los significados de obras de arte específicas mediante el contexto estético, histórico y 

cultural. 

Comprender el rol del diseñador gráfico. 

Identificar y describir carreras profesionales y trabajos en las artes y cómo contribuyen al mundo laboral. 

  

Banda y orquesta – Música instrumental y coro Leer y escribir música 

Identificar elementos y calidades expresivas tales como timbre, armonía, melodía, forma (rondó, tema y variación), ritmo/compás y dinámica en una variedad de estilos musicales. 

Identificar y describir cambios en los elementos y las calidades expresivas (p. ej., crescendo, ritardando, fermata, compás, sforzando). 

Analizar las formas en que los sonidos musicales son producidos y cómo son utilizados en la composición, la dirección y la interpretación. 

Relacionar sistemas de símbolos (p. ej., íconos, sílabas, números y letras) con sonidos musicales. 

Leer e interpretar la escritura musical tradicional de los valores de notas y nombres de letras. 

Leer e interpretar la escritura musical tradicional en un repertorio variado. 

Demostrar capacidad de leer la escritura para una pieza vocal o instrumental. 

 

Interpretación instrumental o vocal  Identificar y describir cambios en los elementos y las calidades expresivas (p. ej., crescendo, ritardando, 

fermata, compás, sforzando). 

Analizar las formas en que los sonidos musicales son producidos y cómo son utilizados en la composición, la dirección y la interpretación. 

Cantar o tocar en los instrumentos de clase una variedad de música representativa de diversas culturas y estilos. 

Cantar o tocar instrumentos acústicos o electrónicos demostrando habilidad técnica. 

Cantar o tocar con expresión y precisión una variedad de música representativa de diversas culturas y estilos. 

Crear e interpretar música con complejidad y longitud exigentes con expresión. 

 

Comprensión de la música en relación a la humanidad  Identificar y describir carreras profesionales y trabajos en las artes y cómo contribuyen al mundo laboral. 

Comparar y contrastar cómo las artes funcionan en ceremonias, tecnología, política, comunicación y entretenimiento. 

Conocer y describir cómo los artistas y sus obras dan forma a la cultura y aumentan la comprensión de las sociedades, tanto pasadas como presentes. 

  

Escuchar, describir, analizar y evaluar música e interpretaciones musicales 

Page 20: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

19  

Identificar diferencias en elementos y calidades expresivas (p. ej., entre tiempo rápido y lento; dinámica fuerte y suave; tono/dirección alta y baja; duración larga y corta; forma, timbre y ritmo igual o diferente). 

Identificar y describir cambios en los elementos y las calidades expresivas (p. ej., crescendo, ritardando, fermata, compás, sforzando). 

Identificar una variedad de sonidos y fuentes de sonido (p. ej., instrumentos, voces y sonidos ambientales). 

Clasificar en grupos las fuentes musicales de sonido (p. ej., familias de instrumentos, registros vocales, solo/grupo). 

Describir el proceso que implica la composición, dirección e interpretación. 

Analizar las formas en que los sonidos musicales son producidos y cómo son utilizados en la composición, la dirección y la interpretación. 

  

Exploración del tema mediante el cine y la canción Exploración del tema‐Lectura 

Citar la evidencia textual que respalde con mayor solidez un análisis de lo que dice el texto de forma explícita, así como también las inferencias extraídas de este. 

Determinar el tema o la idea central de un texto y analizar su desarrollo durante el texto, incluida su relación con los personajes, el escenario y el argumento; proporcionar un resumen objetivo del texto. 

Analizar cómo interactúan los elementos particulares de una historia o una obra de teatro (p. ej. cómo el escenario da forma a los personajes o al argumento). 

Analizar cómo un autor desarrolla y contrasta los puntos de vista de diferentes personajes y narradores en un texto. 

Comparar y contrastar un texto con la versión en audio, video o multimedia del texto, analizando la representación del tema de cada medio (p. ej., cómo la forma de hablar afecta el impacto de las palabras). 

Utilizar el contexto (p. ej., el significado general de una oración o un párrafo; la posición o la función de una palabra en una oración) como indicio para el significado de una palabra o frase. 

Determinar el significado de palabras y frases según son utilizadas en un texto, incluidos significados figurados y connotativos; analizar el impacto de las elecciones de una palabra específica sobre el significado y el tono, incluidas analogías o alusiones a otros textos. 

Comparar y contrastar la estructura de dos o más textos y analizar cómo las diferentes estructuras de cada uno contribuyen a su significado y estilo. 

Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos. 

 

Exploración del tema‐Escritura  Escribir argumentos para respaldar declaraciones con razones claras y evidencia relevante. 

Utilizar palabras y frases precisas, detalles descriptivos relevantes y lenguaje sensorial para captar la acción y transmitir experiencias y acontecimientos. 

        

Page 21: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

20  

Español como lengua extranjera y español para hispanohablantes Comprensión auditiva y expresión oral 

Participar en conversaciones, proporcionar y obtener información, expresar sentimientos y emociones e intercambiar opiniones. 

Comprender e interpretar el lenguaje escrito y oral sobre una variedad de temas. 

Presentar información, conceptos e ideas a una audiencia de oyentes o lectores sobre una variedad de temas. 

Responder de forma apropiada a órdenes simples en la lengua meta. 

Responder y hacer preguntas simples con consignas. 

Imitar la pronunciación, entonación y modulación, incluidos sonidos únicos a la lengua meta. 

Identificar personajes principales, escenarios y acontecimientos tomados de ejemplos seleccionados de literatura infantil utilizando indicaciones auditivas y visuales. 

 

Lectura  Comprender e interpretar el lenguaje escrito y oral sobre una variedad de temas. 

Reconocer la forma escrita de la lengua oral familiar y predecir el significado de palabras clave en una historia simple, un poema o una canción. 

Inferir el significado de cognados a partir del contexto. 

Identificar personajes principales, escenarios y acontecimientos tomados de ejemplos seleccionados de literatura infantil utilizando indicaciones auditivas y visuales. 

 

Escritura  Presentar información, conceptos e ideas a una audiencia de oyentes o lectores sobre una variedad de temas. 

Copiar/escribir palabras, frases y oraciones simples. 

Describir personas, actividades y objetos de la escuela y el hogar. 

 

Lenguaje  Demostrar comprensión de la naturaleza del lenguaje mediante comparaciones del lenguaje estudiado y del 

propio. 

Reconocer patrones lingüísticos básicos (p. ej., tratamientos, preguntas, caso). 

Utilizar formas comunes de cortesía, saludos y despedidas apropiados para el momento del día y la relación (adultos, compañeros, padres). 

Utilizar vocabulario de la lengua meta en el contexto y entorno apropiados. 

 

Cultura  Demostrar comprensión del concepto de cultura mediante comparaciones de las culturas estudiadas y la 

propia. 

Reconocer personas y eventos importantes (p. ej., festividades especiales) en la historia de las regiones donde se habla la lengua meta. 

Identificar y utilizar vocabulario geográfico simple (p. ej., frontera, ciudad, río, suelo, ecuador) de la lengua meta. 

Reconocer la moneda de los países donde se habla la lengua meta y comparar los valores con la moneda de los Estados Unidos. 

 

   

Page 22: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

21  

 Teatro 

Creación  Imaginar y explorar soluciones para los retos de escenografía o diseño de un espacio de representación en una 

obra dramática/teatral. 

Desarrollar un personaje guionado o improvisado articulando los pensamientos internos, los objetivos y las motivaciones en una obra dramática/teatral. 

Articular y aplicar un análisis crítico, conocimiento previo, investigación y contexto histórico y cultural para el desarrollo de ideas originales para una obra dramática/teatral. 

Compartir el liderazgo y la responsabilidad para desarrollar objetivos de colaboración cuando se preparan y piensan obras dramáticas/teatrales. 

Revisar o refinar el desarrollo del personaje y el diseño técnico efectivos en una obra dramática/teatral improvisada o guionada. 

 

Representación  Considerar varias elecciones de escenografía para destacar la historia en una obra dramática/teatral. 

Utilizar varios objetivos y tácticas del personaje en una obra dramática/teatral para superar un obstáculo. 

Utilizar una variedad de técnicas de actuación para aumentar las habilidades en un ensayo o una representación dramática/teatral. 

Utilizar una variedad de elementos técnicos para crear un diseño para un ensayo o una producción dramática/teatral. 

Representar una obra dramática/teatral ensayada para una audiencia. 

 

Respuesta  Aplicar criterios a la evaluación de elecciones artísticas en una obra dramática/teatral. 

Reconocer y compartir elecciones artísticas y aplicar la estética, las preferencias y las creencias personales para evaluar una obra dramática/teatral. 

Analizar cómo las perspectivas culturales influyen en la evaluación de una obra dramática/teatral. 

Responder a una obra dramática/teatral, sus elementos de producción y su impacto en una audiencia específica mediante evidencia complementaria, estética personal y criterios artísticos. 

 

Conexión  Incorporar múltiples perspectivas e ideas de comunidades diversas en una obra dramática/teatral.  

Utilizar diferentes formas de obra dramática/teatral para examinar problemas sociales, culturales o globales contemporáneos. 

Investigar y hablar sobre cómo un dramaturgo podría haber planeado que una obra dramática/teatral sea producida.  

Examinar artefactos arqueológicos de un período y una ubicación geográfica determinados para comprender mejor la representación y las elecciones de diseño en una obra dramática/teatral. 

 

 Discurso y debate 

Comprensión y colaboración  Participar eficazmente de una serie de debates de colaboración (uno a uno, en grupos y guiada por el 

maestro) con diferentes compañeros sobre temas, textos y asuntos apropiados al grado, creando a partir de las ideas de otros y expresando las propias claramente. 

Page 23: Normas de Nivel de Grado 8€¦ · Determinar el punto de vista o propósito de un autor en un texto y analizar cómo el autor reconoce y responde a evidencia o puntos de vista opuestos.

Estándares para 8.º grado – Cursos de enriquecimiento 

22  

Comprensión y colaboración  Llegar a los debates habiéndose preparado, mediante la lectura y el estudio del material requerido que se está 

estudiando; recurrir de manera explícita a esa preparación haciendo referencia a la evidencia sobre el tema, texto o problema para investigar y reflexionar sobre las ideas que se están debatiendo. 

Seguir reglas para los debates colegiales y la toma de decisiones, hacer un seguimiento del progreso hacia objetivos específicos y fechas límite y definir roles individuales según sea necesario. 

Plantear preguntas que conecten las ideas de varios hablantes y responder a las preguntas y los comentarios de otros con evidencia, observaciones e ideas relevantes. 

Reconocer la información nueva expresada por otros y, cuando corresponda, calificar o justificar las opiniones propias a la luz de la evidencia presentada. 

Analizar el propósito de la información presentada en diversos medios y formatos (p. ej., visualmente, cuantitativamente, oralmente) y evaluar los motivos (p. ej., social, comercial, político) tras su presentación. 

Delinear el argumento y las afirmaciones específicas de un hablante, evaluando la validez del razonamiento, la relevancia y suficiencia de la evidencia e identificando cuándo se introduce evidencia irrelevante. 

 

Investigación y escritura  Llevar a cabo proyectos de investigación breves para responder una pregunta (incluida una pregunta propia), 

basándose en varios recursos y generar preguntas adicionales relacionadas y centradas que permiten múltiples posibilidades de exploración.  

Recolectar información relevante de múltiples fuentes impresas y digitales, mediante términos de búsqueda de forma efectiva; evaluar la credibilidad y precisión de cada fuente; y citar o parafrasear los datos y las conclusiones de otros mientras que evita el plagio y se sigue un formato estándar para citar.  

Extraer evidencia de textos literarios o informativos para respaldar el análisis, la reflexión y la investigación. 

 

Presentación de conocimiento y habilidades  Presentar declaraciones y descubrimientos, enfatizando puntos sobresalientes de manera concentrada y 

coherente con la evidencia relevante, un razonamiento válido y sólido, y detalles acertados; utilizar contacto visual apropiado, volumen adecuado y pronunciación clara. 

Integrar componentes multimedia y representaciones visuales en las presentaciones para aclarar información, fortalecer afirmaciones y evidencia, y agregar interés. 

Adaptar el discurso a una variedad de contextos y tareas, demostrando dominio del inglés formal cuando sea lo indicado o apropiado.