Normas de la informacion financiera.docx

10
7/23/2019 Normas de la informacion financiera.docx http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-informacion-financieradocx 1/10 Instituto Tecnológico de Piedras Negras Fundamento Financieros Prof. Aida Hernández Ávila Denición de las normas de información nanciera uis Antonio De a !ruz "#$iga N% de control& 12/430/112 Piedras Negras, Coah. '()Fe*rero)+,'- Normas de la información Financiera La información financiera que emana de la contabilidad, integrada por información cuantitativa expresada en unidades monetarias y descriptiva (información

Transcript of Normas de la informacion financiera.docx

Page 1: Normas de la informacion financiera.docx

7/23/2019 Normas de la informacion financiera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-informacion-financieradocx 1/10

Instituto Tecnológico dePiedras Negras

Fundamento Financieros

Prof. Aida Hernández Ávila

Denición de las normas de informaciónnanciera

uis Antonio De a !ruz "#$iga N% de control&12/430/112

Piedras Negras, Coah.  '()Fe*rero)+,'-

Normas de la información Financiera

La información financiera que emana de la contabilidad, integrada por información

cuantitativa expresada en unidades monetarias y descriptiva (información

Page 2: Normas de la informacion financiera.docx

7/23/2019 Normas de la informacion financiera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-informacion-financieradocx 2/10

cualitativa), que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad,

siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus

decisiones económicas.

El onsejo !exicano para la "nvestigación y #esarrollo de $ormas de"nformación %inanciera ("$"%) emite las $"% que sirven de base para que las

entidades elaboren información financiera que satisfaga las necesidades

comunes de una gran variedad de usuarios.

Estructura El t&rmino de '$ormas de "nformación %inanciera se refiere al conjunto de

pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el "$"%

o transferidos al "$"%, que regulan la información contenida en los estados

financieros y sus notas, en un lugar y feca determinados, que son aceptados de

manera amplia y generali*ada por la comunidad financiera y de negocios.

Las $"% se conforman de+

a) Las $"% y las "nterpretaciones a las $"% ("$"%), aprobadas por el onsejo

emisor del "$"%, y emitidas por el "$"%.

b) Los oletines emitidos por la - del "!- y transferidos al "$"% el / demayo de 0112, que no ayan sido modificados, sustituidos o derogados por

nuevas $"%.

c) Las $ormas "nternacionales de "nformación %inanciera aplicables de manera

3upletoria.

Las NIF se dividen en tres grandes apartados:

a) $ormas de "nformación %inanciera onceptuales o 'marco conceptual.

b) $ormas de "nformación %inanciera -articulares o '$"% particulares.

c) "nterpretaciones a las $"% o '"$"%.

+

Page 3: Normas de la informacion financiera.docx

7/23/2019 Normas de la informacion financiera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-informacion-financieradocx 3/10

El marco conceptual establece conceptos fundamentales que sirven de sustento

para la elaboración de las $"% particulares.

Las $"% particulares establecen las bases espec4ficas de valuación, presentacióny revelación de las operaciones, transformaciones internas y otros eventos, que

afectan económicamente a la entidad, que son sujetos de reconocimiento

contable en la información financiera.

Las interpretaciones de las $"% tienen por objeto+

a) 5clarar o ampliar temas ya contemplados dentro de alguna $"%6 o

b) -roporcionar oportunamente gu4as sobre problemas detectados en la

información financiera que no est&n tratados espec4ficamente en las $"%6 o

bien sobre aquellos problemas sobre los que se ayan desarrollado, o que

desarrollen, tratamientos poco satisfactorios o contradictorios.

Marco Conceptual

El marco conceptual es un sistema coerente de objetivos y fundamentosinterrelacionados, agrupados en un orden lógico deductivo, destinado a servir

como sustento racional para el desarrollo de las $"% y como referencia en la

solución de los problemas que surjan en la pr7ctica contable.

El marco conceptual sirve al usuario general de la información financiera al:

a) -ermitir un mayor entendimiento acerca de la naturale*a, función y limitacionesde la información financiera6

b) #ar sustento teórico para la emisión de las $"% particulares, evitando con ello,

la emisión de normas arbitrarias que no sean consistentes entre s46

Page 4: Normas de la informacion financiera.docx

7/23/2019 Normas de la informacion financiera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-informacion-financieradocx 4/10

c) onstituir un marco de referencia para aclarar o sustentar tratamientos

contables6

d) -roporcionar una terminolog4a y un punto de referencia com8n entre los

usuarios generales de la información financiera, promoviendo una mejor

comunicación entre ellos.

El marco conceptual se integra de una serie de normas interrelacionadas y

ordenadas en forma secuencial, de proposiciones generales a proposiciones

particulares, como sigue+

a) Establecimiento de los postulados b7sicos del sistema de información contable

($"% 590)6

b) "dentificación de las necesidades de los usuarios y objetivos de los Estados

%inancieros ($"% 59)6

c) Establecimiento de las caracter4sticas cualitativas de los Estados %inancieros

para cumplir con sus objetivos ($"% 592)6

d) #efinición de los elementos b7sicos de los estados financieros ($"% 59:)6

e) Establecimiento de los criterios generales de reconocimiento y valuación de los

elementos de los estados financieros ($"% 59;)6

f) Establecimiento de los criterios generales de presentación y revelación de la

información financiera contenida en los estados financieros ($"% 59<)

g) Establecimiento de las bases para la aplicación de normas supletorias en

ausencia de $"% particulares ($"% 59=).

Postulados básicos

Los postulados b7sicos son fundamentos que configuran el sistema de

información contable y rigen el ambiente bajo el cual debe operar. -or tanto,

tienen influencia en todas las fases que comprenden dico sistema contable6 esto

es, inciden en la identificación, an7lisis, interpretación, captación, procesamiento

/

Page 5: Normas de la informacion financiera.docx

7/23/2019 Normas de la informacion financiera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-informacion-financieradocx 5/10

y, finalmente, en el reconocimiento contable de las transacciones,

transformaciones internas y otros eventos, que lleva a cabo o que afectan

económicamente a una entidad.

> ustancia económica: #ebe prevalecer en la delimitación y operación delsistema de información contable, as4 como en el reconocimiento contablede las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, queafectan económicamente a una entidad.

> Entidad económica: Es aquella unidad identificable que reali*a actividadeseconómicas, constituida por combinaciones de recursos umanos,materiales y financieros (conjunto integrado de actividades económicas yrecursos), conducidos y administrados por un 8nico centro de control quetoma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines espec4ficos para

los que fue creada6 la personalidad de la entidad económica esindependiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.

> Negocio en marc!a+ La entidad se presume en existencia permanente,dentro de un ori*onte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por loque las cifras en el sistema de información contable, representan valoressistem7ticamente obtenidos, con base en las $"%.

> "evengación Contable+ Los efectos derivados de las transacciones quelleva a cabo una entidad económica con otras entidades, de lastransformaciones internas y de otros eventos, que la an afectadoeconómicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en elomento en el que ocurren, independientemente de la feca en que seconsideren reali*ados para fines contables.

> #signación de Costos $ %astos con Ingresos+ Los costos y gastos de unaentidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismoperiodo, independientemente de la feca en que se realicen.

> &aluación: Los efectos financieros derivados de las transacciones,transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a

la entidad, deben cuantificarse en t&rminos monetarios, atendiendo a losatributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económicom7s objetivo de los activos netos.

> "ualidad Económica: La estructura financiera de una entidad económicaest7 constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de

-

Page 6: Normas de la informacion financiera.docx

7/23/2019 Normas de la informacion financiera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-informacion-financieradocx 6/10

sus fines y por las fuentes para obtener dicos recursos ya sean propias oajenas.

Necesidades de los usuarios $ ob'etivos de los estados financieros

Los objetivos de los estados financieros se derivan principalmente de las

necesidades del usuario general, las cuales a su ve* dependen significativamente

de la naturale*a de las actividades de la entidad y de la relación que dicos

usuarios tengan con &sta.

Los estados financieros deben permitir al usuario general evaluar:

a) el comportamiento económico?financiero de la entidad, su estabilidad y

vulnerabilidad6 as4 como, su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus

objetivos6

b) la capacidad de la entidad para mantener y optimi*ar sus recursos, obtener

financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en

consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marca. 0:

Los estados financieros b7sicos que responden a las necesidades comunes del

usuario general, son+

a) el balance general o estado de situación o posición financiera, que muestra

información relativa a un punto en el tiempo sobre los recursos y obligaciones

financieros de la entidad6

b) el estado de resultados para entidades lucrativas o estado de actividades para

entidades con propósitos no lucrativos, que muestra información relativa al

resultado de sus operaciones en un periodo6

0

Page 7: Normas de la informacion financiera.docx

7/23/2019 Normas de la informacion financiera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-informacion-financieradocx 7/10

c) el estado de variaciones en el capital contable en el caso de entidades

lucrativas, que muestra los cambios en la inversión de los accionistas o dueños

durante el periodo6

d) el estado de flujo de efectivo o en su caso el estado de cambios en la situación

financiera, que muestra información acerca de los cambios en los recursos y las

fuentes de financiamiento de la entidad en el periodo, clasificados por actividades

de operación, de inversión y de financiamiento. ada entidad debe emitir uno de

los dos estados, atendiendo a lo establecido en $"% particulares.

Caracter(sticas cualitativas de la información financiera

La información financiera debe reunir determinadas caracter4sticas cualitativas

con la finalidad de ser 8til para la toma de decisiones de los usuarios generales.

La utilidad como caracter4stica fundamental de los estados financieros, es la

cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general y

constituye el punto de partida para derivar las caracter4sticas cualitativas

restantes, las cuales se clasifican en+

a) caracter4sticas primarias,

b) caracter4sticas secundarias.

Las caracter4sticas cualitativas primarias de los estados financieros son+

a) la confiabilidad, a la que se encuentran asociadas como caracter4sticas

secundarias+ la veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad

y la información suficiente6

1

Page 8: Normas de la informacion financiera.docx

7/23/2019 Normas de la informacion financiera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-informacion-financieradocx 8/10

b) la relevancia, a la que se encuentran asociadas como caracter4sticas

secundarias+ la posibilidad de predicción y confirmación, as4 como la importancia

relativa.

c) La comprensibilidad.

d) La comparabilidad.

Caracter(sticas cualitativas de la información financiera

La utilidad como caracter4stica fundamental de los estados financieros, es la

cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general y

constituye el punto de partida para derivar las caracter4sticas cualitativas

restantes, las cuales se clasifican en+

a) caracter4sticas primarias, y

b) caracter4sticas secundarias.

Las caracter(sticas cualitativas primarias de los estados financieros son:

a) la confiabilidad, a la que se encuentran asociadas como caracter4sticas

secundarias+ la veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad

y la información suficiente6

b) la relevancia, a la que se encuentran asociadas como caracter4sticas

secundarias+ la posibilidad de predicción y confirmación, as4 como la importancia

relativa.

c) La comprensibilidad6

d) La comparabilidad.

Elementos básicos de los estados financieros

(

Page 9: Normas de la informacion financiera.docx

7/23/2019 Normas de la informacion financiera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-informacion-financieradocx 9/10

Los elementos de los estados financieros incluyen los relacionados con+

a) los activos, los pasivos y el capital contable de las entidades lucrativas6 y los

activos, los pasivos y el patrimonio contable de las entidades con propósitos no

lucrativos.

b) los ingresos, costos, gastos y la utilidad o p&rdida neta, los cuales se

presentan en el estado de resultados en los casos de entidades lucrativas y los

ingresos, costos, gastos y el cambio neto en el patrimonio los cuales se

presentan en el estado de actividades para las entidades con propósitos no

lucrativos.

c) los movimientos de propietarios, creación de reservas y utilidad o p&rdida

integral, los cuales se presentan en el estado de variaciones en el capital

contable de las entidades lucrativas6 y

d) el origen y la aplicación de recursos, los cuales se presentan en el estado de

flujo de efectivo o, en su caso, en el estado de cambios en la situación financiera,

tanto para las entidades lucrativas como para las que tienen propósitos no

lucrativos.

econocimiento $ valuación de los elementos de los estados financieros

El reconocimiento contable es el proceso que consiste en valuar, presentar y

revelar, esto es, incorporar de manera formal en el sistema de información

contable, los efectos de las transacciones, transformaciones internas que reali*auna entidad y otros eventos que la afectan económicamente, como una partida de

activo, pasivo, capital contable o patrimonio contable, ingreso, costo o gasto.

El reconocimiento contable se presenta en dos etapas:

2

Page 10: Normas de la informacion financiera.docx

7/23/2019 Normas de la informacion financiera.docx

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-informacion-financieradocx 10/10

a) reconocimiento inicial ? proceso de valuar, presentar y revelar una partida por 

primera ve* en los estados financieros, al considerarse devengada6 y

b) reconocimiento posterior ? es la modificación de las partidas reconocidas

inicialmente en los estados financieros, originada por eventos posteriores que las

afectan de manera particular, para preservar su objetividad.

La valuación consiste en la cuantificación en t&rminos monetarios de los efectos

de las operaciones que se reconocen como activos, pasivos y capital contable o

patrimonio contable en el sistema de información contable de una entidad.

Presentación $ revelación en los estados financieros

La presentación de información financiera se refiere al modo de mostrar

adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de

las operaciones y otros eventos que afectan económicamente a una entidad.

La revelación es la acción de divulgar en estados financieros y sus notas, toda

aquella información que ampl4e el origen y significación de los elementos que se

presentan en dicos estados, proporcionando información acerca de las pol4ticas

contables, as4 como del entorno en el que se desenvuelve la entidad.

',