Normas de Hemodinamia

3
NORMAS ESPECÍFICAS DE BIOSEGURIDAD PARA UNIDADES DE HEMODINAMIA Además de las precauciones para el control de las infecciones llevadas a cabo normalmente, deben ponerse en práctica todas las estrategias para la desinfección de los conductos de los fluidos en las máquinas de hemodinamia. Generalmente el empleo de hipoclorito de sodio a 500 ppm durante 30 a 40 minutos.. Al atender un paciente infectado por VIH se utilizan los mismos procedimientos y en igual cantidad. Además se deben tener en cuenta las siguientes normas específicas: 1. Proteja los ojos y la cara cuando hay posibilidad de salpicaduras, aerosoles, derrames o salidas explosivas de sangre o fluidos corporales. 2. Utilice gorros cuando exista posibilidad de salpicaduras o salidas explosivas de sangre o fluidos corporales. 3. Mantenga puestos sus guantes y cámbielos en la atención entre paciente y paciente, cuando sufran daños, o al entrar en contacto con sangre o líquido corporales de riesgo. 4. Colóquese los guantes y el delantal para sangrar o adaptar el equipo al paciente. 5. Las unidades de hemodinamia se deben desinfectar y desgerminar antes de reutilizar las. 6. Las paredes deben estar blindadas 7. El cableado subterráneo o aéreo, debe estar en canaletas desmontables si es subterráneo 8. Las mesas de trabajo, deben ser de material no poroso y de fácil limpieza

Transcript of Normas de Hemodinamia

Page 1: Normas de Hemodinamia

NORMAS ESPECÍFICAS DE BIOSEGURIDAD PARA UNIDADES DE HEMODINAMIA

Además de las precauciones para el control de las infecciones llevadas a cabo normalmente, deben ponerse en práctica todas las estrategias para la desinfección de los conductos de los fluidos en las máquinas de hemodinamia.

Generalmente el empleo de hipoclorito de sodio a 500 ppm durante 30 a 40 minutos..

Al atender un paciente infectado por VIH se utilizan los mismos procedimientos y en igual cantidad. Además se deben tener en cuenta las siguientes normas específicas:

1. Proteja los ojos y la cara cuando hay posibilidad de salpicaduras, aerosoles, derrames o salidas explosivas de sangre o fluidos corporales.

2. Utilice gorros cuando exista posibilidad de salpicaduras o salidas explosivas de sangre o fluidos corporales.

3. Mantenga puestos sus guantes y cámbielos en la atención entre paciente y paciente, cuando sufran daños, o al entrar en contacto con sangre o líquido corporales de riesgo.

4. Colóquese los guantes y el delantal para sangrar o adaptar el equipo al paciente.

5. Las unidades de hemodinamia se deben desinfectar y desgerminar antes de reutilizar las.

6. Las paredes deben estar blindadas

7. El cableado subterráneo o aéreo, debe estar en canaletas desmontables si es subterráneo

8. Las mesas de trabajo, deben ser de material no poroso y de fácil limpieza

9. En el área de quirófano endovascular deben haber guardapolvos plomados, protección de tiroides.

10. Usar dosímetros de exposición a rayos x, para el personal expuesto

11. Anteojos plomados para todo el personal en relación directa con la fuente de Rayos x

Page 2: Normas de Hemodinamia

12.. FACTORES DEPENDIENTES DEL OPERADOR:

12.1. Alejarse lo más posible del foco emisor12.2. Mantener el IDI tan cerca del paciente como sea posible12.3. Utilización de colimación primaria12.4. Minimizar la exposición al paciente12.5. Limitar tanto el número como la extensión de las adquisiciones.12.6. Minimizar el uso de magnificaciones12.7. Utilización adecuada de polleras, barreras o ventanas de protección móviles12.8. Alejarse al menos 50cm de la superficie de entrada de la radiación12.9. Seleccionar el máximo Kv posible, que permita un contraste aceptable

13. MANTENIMIENTO DEL SERVICIO.13.1. Realizar inspecciones periodicas y test de los equipos radiológicos13.2. Inspeccionar periódicamente los elementos de protección, para detectar eventuales rupturas

14. PROTECCION DE LOS OPERADORES.14.1. Utilizar siempre delantal `plomado (de dos piezas preferentemente)14.2. Utilizar protector tiroideo14.3. Utilizar lentes plomados

15. DOSIMETRIA.15.1. Utilizar siempre dosímetros ( en lo posible TLD)15.2. El esquema ideal es dos dosímetros: 1 cuerpo entero a la altura del cuello, el otro en la muñeca15.3. Reveer mensualmente las lecturas

16. EDUCACION:16.1. Asegurarse que el personal está adecuadamente entrenado en radio protección antes de empezar a trabajar16.2. Realizar periódicos cursos de entrenamiento