Normas APA

download Normas APA

of 6

description

Normas Apa

Transcript of Normas APA

Gua para la utilizacin de las normas APA (6 edicin)

El Manual de publicaciones APA (American Psychological Association) es un documento que explicita las reglas de estilo que rigen la redaccin cientfica, principalmente en las producciones relacionadas con el campo de las ciencias sociales y de la conducta, sin embargo su utilizacin se ha extendido a otras disciplinas.

La sexta edicin cubre los siguientes aspectos:

Estndares ticos y legales para la publicacin de obras cientficas

Estructura y contenido del manuscrito

Normas de redaccin para una expresin clara, concisa y sin sesgo

Reglas de puntuacin, uso de maysculas, abreviaturas, ecuaciones y ms

Formato de tablas y grficas

Formato de citas y referencias.

En nuestra clase, profundizaremos en el ltimo punto.Referencias y Bibliografa La lista de referencias incluye slo las fuentes que sustentan nuestra investigacin

y que se utilizaron para la preparacin del trabajo. En cambio la bibliografa incluye a las fuentes que sirven para profundizar en el tema.

El estilo APA exige situar las referencias al final del trabajo, ordenadas alfabticamente por la primera letra de la referencia. Las obras de un mismo autor se ordenan cronolgicamente

Cada referencia tiene el formato de prrafo francs y a doble espacio

Las citas ms utilizadas son:

1- LIBROS

1.1. Formas bsicas para libros completosi. Apellidos, A. A. (Ao). Ttulo. Ciudad: Editorial.

ii. Apellidos, A. A. (Ao). Ttulo. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

(en caso de ser un libro extrado de la web)

iii. Apellidos, A. A. (Ao). Ttulo. doi: xx.xxxxxxxx

(doi : Digital Object Identifier. Es una serie alfanmerica nica, asignada por la editorial con el que se identifica el texto y se provee un enlace para su localizacin por Internert)

iv. Apellidos, A. A. (Ed.). (Ao). Ttulo. Ciudad: Editorial.

Atencin: esta cita corresponde si hay un editor, que se refiere con Ed.; tambin puede haber un coordinador, en ese caso se consigna Coord.; o compilador, en tal caso corresponde Comp.)Ejemplos:i. Libro con autor

Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional: Por qu es ms importante que el cociente intelectual. Mxico: Ediciones B.

ii. Libro con editor

Castillo Ortiz, A. M. (Ed.). (2000). Administracin educativa: Tcnicas, estrategias y prcticas gerenciales. San Juan: Publicaciones Puertorriqueas.

iii. Libro en versin electrnica

De Jess Domnguez, J. (1887). La autonoma administrativa en Puerto Rico. [Versin de Library of Congress]. Recuperado de http://memory.loc.gov/cgibin/query/r?ammem

1.2. Formas bsicas para un captulo de un libro

i. Apellidos, A. A. (Ao). Ttulo del captulo o la entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Ttulo del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.

(en pp. Se especifican los nmeros de pgina que abarca el captulo.)

ii. Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Ao). Ttulo del captulo o entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Ttulo del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. Recuperado de http://www.xxxxxx

iii. Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Ao). Ttulo del captulo o entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Ttulo del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. doi: xxxxxxxx.Ejemplos:i. Captulo de un libro impreso

Pic, F. (2004). Arecibo, sol y sereno. En Feli Matilla, F. (Ed.), 200 aos de literatura y periodismo: 1803-2003 (129-134). San Juan: Ediciones Huracn.

ii. Entrada con autor en una obra de referencia electrnica

Graham, G. (2008). Behaviorism. En Zalta, E. N. (Ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Recuperado de http://plato.stanford.edu/ archives/fall2008/entries/behaviorismiii. Entrada sin autor en una obra de referencia electrnica

Agricultura sustentable. (s. f.). En Glosario de trminos ambientales de EcoPortal.net. Recuperado de http://www.ecoportal.net/content/view/ full/ 169/offset/02. PUBLICACIONES PERIDICAS Se considera dentro de este tem a los artculos publicados en revistas - tanto acadmicas como de circulacin masiva - o peridicos, que pueden divulgarse a travs de la web o en papel.2.1. Forma bsicas para publicaciones peridicas Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Ao o fecha). Ttulo del artculo. Ttulo de la publicacin, volumen (nmero), pp. xx-xx. doi: xx.xxxxxxx

Ejemplos: Demopoulos, A. W. J., Fry, B. & Smith, C. R. (2007). Food web structure in exotic and native mangroves: A HawaiiPuerto Rico comparison. Oecologia, 153(3), 675-686. doi: 10.1007/s00442-007-0751-x

En el caso de tratarse de un artculo de publicacin diaria, como por ejemplo, un artculo periodstico, se especifica la fecha:

Duhigg, C. (2009, 12 de septiembre). Toxic waters: Clean Water laws are neglected, at a cost in human suffering. The New York Times.3. INFORME TCNICO

3.1. Forma bsica para un informe con autores Apellidos, A. A. (Ao). Ttulo. (Informe Nm. xxx). Ciudad: Editorial. 3.2. Forma bsica para informe con autores Dentro de este tem se incluyen los diseos curriculares y otros documentos producidos por alguna rea de gobierno Ejemplos: Weaver, P. L., & Schwagerl, J. J. (2009). U. S. Fish and Wildlife Service refuges and other nearby reserves in Southwestern Puerto Rico. (General Technical Report IITF-40). San Juan: International Institute of Tropical Forestry.

Federal Interagency Forum on Child and Family Statistics. Americas Children: Key National Indicators of Well-Being, 2009. Washington, DC: U.S. Government Printing Office.

Para el caso de Documentos electrnicos las normas APA especifican :

No hay que incluir el nombre de la base de datos donde se encontr el artculo, salvo en el caso de las tesis y los libros electrnicos.

No se incluye la fecha en que se recuper el artculo

No se escribe punto despus de la direccin Web (URL)

Se incluye la direccin despus de la frmula: Recuperado de http://www....

Referencias bibliogrficas:

Gua a la redaccin en el estilo APA, 6ta edicin (Asociacin Americana de Psicologa, en espaol). Recuperado de www.buenastareas.com/ensayo/ gua paralaredaccinZavala Tras, S. (2009) Gua a la redaccin en el estilo APA, 6 edicin. Biblioteca Universidad Mexicana. Recuperado en www.cepgaudix.es

Prrafo en el que la primera lnea sobresale por la izquierda con respecto a las dems, que comienzan ms hacia la derecha. Se configura con la barra de herramienta: prrafo-sangra- especial: francesa

sta es una gua que pretende agilizar la consulta, por este motivo se seleccionan los casos ms utilizados. Para profundizar esta informacin se remite a las referencias bibliogrficas.