Normas

2
NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE ARTICULOS/CAPITULOS IFaTS-FFyL-UNT La presentación de los trabajos tendrán el siguiente formato: letra Arial, tamaño de letra 11, espacio sencillo y tamaño de papel A4. Deberán incluir: un resumen en español y en inglés de hasta 250 palabras, palabras clave en español e inglés ordenadas alfabéticamente. El texto tendrá una extensión máxima de 20 páginas las que deberán estar numeradas, incluyendo la bibliografía, gráficos, tablas, etc. Enviar UNA (1) versión digital en Word y otra en PDF por correo electrónico a [email protected] 2) PRESENTACION DEL TRABAJO 2.1) LA PRIMERA PAGINA CONTENDRA: a) Título de la contribución escrito con mayúsculas y negrita. b) Título en inglés, en mayúsculas cursiva y entre paréntesis. c) A continuación los nombres completos del o de los autores y el apellido (con un asterisco se indicará al pie la institución donde se ha efectuado el trabajo, la dirección postal y el correo electrónico del autor principal a quien deberá dirigirse la correspondencia). Podrán consignarse los títulos de grado o postgrado de los autores a pié de página. d) Resumen en español (250 palabras) e) Resumen en inglés (Abstract) f) Palabras Clave en español e inglés (ordenadas alfabéticamente) 2.2) RESUMEN El resumen y abstract correspondiente, deberá ser suficientemente informativos como para ser juzgado críticamente y contendrán párrafos concisos sobre: a) El problema que se investiga y los objetivos del trabajo; b) El método usado para abordarlo; c) Los resultados obtenidos; d) La discusión de éstos y sus conclusiones. 2.3) ESTRUCTURA GENERAL DEL TRABAJO En la medida de lo posible y cuando la temática lo permita los trabajos deberán ser estructurados de acuerdo al siguiente esquema: a) Introducción; b) Materiales y Métodos; c) Resultados y/o desarrollo de la cuestión; d) Discusión y Conclusiones; e) Agradecimientos y f) Bibliografía. 3) FIGURAS, MAPAS, FOTOS y TABLAS El tamaño de las Figuras (dibujos y gráficos), Mapas, Fotos y Tablas podrán encuadrarse dentro de los 12 cm de ancho x 19 cm de largo y para una correcta impresión se deberán enviar versiones

Transcript of Normas

Page 1: Normas

NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE ARTICULOS/CAPITULOS – IFaTS-FFyL-UNT

La presentación de los trabajos tendrán el siguiente formato: letra Arial, tamaño de letra 11, espacio sencillo y tamaño de papel A4. Deberán incluir: un resumen en español y en inglés de hasta 250 palabras, palabras clave en español e inglés ordenadas alfabéticamente. El texto tendrá una extensión máxima de 20 páginas las que deberán estar numeradas, incluyendo la bibliografía, gráficos, tablas, etc. Enviar UNA (1) versión digital en Word y otra en PDF por correo electrónico a [email protected] 2) PRESENTACION DEL TRABAJO 2.1) LA PRIMERA PAGINA CONTENDRA:

a) Título de la contribución escrito con mayúsculas y negrita. b) Título en inglés, en mayúsculas cursiva y entre paréntesis. c) A continuación los nombres completos del o de los autores y el apellido (con un asterisco

se indicará al pie la institución donde se ha efectuado el trabajo, la dirección postal y el correo electrónico del autor principal a quien deberá dirigirse la correspondencia). Podrán consignarse los títulos de grado o postgrado de los autores a pié de página.

d) Resumen en español (250 palabras) e) Resumen en inglés (Abstract) f) Palabras Clave en español e inglés (ordenadas alfabéticamente)

2.2) RESUMEN El resumen y abstract correspondiente, deberá ser suficientemente informativos como para ser juzgado críticamente y contendrán párrafos concisos sobre: a) El problema que se investiga y los objetivos del trabajo; b) El método usado para abordarlo; c) Los resultados obtenidos; d) La discusión de éstos y sus conclusiones. 2.3) ESTRUCTURA GENERAL DEL TRABAJO En la medida de lo posible y cuando la temática lo permita los trabajos deberán ser estructurados de acuerdo al siguiente esquema: a) Introducción; b) Materiales y Métodos; c) Resultados y/o desarrollo de la cuestión; d) Discusión y Conclusiones; e) Agradecimientos y f) Bibliografía. 3) FIGURAS, MAPAS, FOTOS y TABLAS El tamaño de las Figuras (dibujos y gráficos), Mapas, Fotos y Tablas podrán encuadrarse dentro de los 12 cm de ancho x 19 cm de largo y para una correcta impresión se deberán enviar versiones

Page 2: Normas

originales y en escala de grises. Las leyendas, títulos o referencias ampliatorias se escribirán en hoja aparte munidas de la respectiva numeración ordenada y correlativa, distintas para Figuras y Tablas. En el texto, al margen, se indicará el lugar y el orden en que deberán ser intercaladas, ejem. [FIGURA 1]. 4) BIBLIOGRAFIA Deberá contener únicamente las citas del texto, las que se ordenarán alfabéticamente de acuerdo al apellido del primer autor y en letras mayúsculas seguido de la inicial del nombre. Ejemplos: 4.1. Si se trata del artículo de una revista: RELETHFORD, JH, LEES, FC and BYARD, PJ (1978) The use of principal components in the analysis ofcross-sectorial growth data. Human Biology, 50:461-475. AUTOR/ES (Año) Titulo del Trabajo. Nombre de la Revista. No de la Revista (Volumen): páginas. 4.2. Si se trata de un libro: KEEMPF, F (1982) La vida Chilena. Estudios de Antropología Social. 3. Ed., Valparaíso, Editorial Horizonte. AUTOR/ES (Año) Título del Libro. Lugar de Edición. Editorial. 4.3. Si el trabajo consultado se encuentra en un compendio: ROMERO, J (1951) Las mutilaciones dentarias. En: El arte de las mutilaciones dentarias. Enciclopedia Mexicanas S.A. AUTOR/ES (Año) Título del Trabajo. En: Nombre del Compendio. Volumen, Editorial, No de pp. Lugar de Edición. 4.4. Si se trata de un artículo, crónica, editorial, información, aparecida en un diario: ROJO VIVOT, A (1988) Las personas con discapacidad en extrema pobreza, La Voz (Montevideo, Uruguay), Año II, NQ 6 (1910) pp. 8. AUTOR/ES (Año) Título del Artículo. Nombre del Diario (Lugar de Edición) Año, No (Fecha) No pp. 5) LAS CITAS Las Citas en el texto se harán por el autor. Ejemplos: 5.1) Un único autor: (Gonzales, 1972) 5.2) Dos autores: (Pérez y Romero, 1979) 5.3) Más de dos autores: (Munizaga et al., 1975) Las Citas Textuales van entre comillas. Al final deberán consignarse él o los autores del mismo modo que en el punto 5.1. Si la cita termina con puntos suspensivos y es textual, estos deben ir antes de las comillas. Si en el interior de una cita el autor quiere aclarar algo, la aclaración debe ir entre paréntesis cuadrados. Si se desea suprimir algo en el interior de la misma deberá colocar en su lugar puntos suspensivos. Si se quiere destacar una o más palabras en el texto, debe emplearse negritas. 6) LAS NOTAS Las Notas deben reducirse a un mínimo y se escribirán al final del trabajo luego de la discusión y/o conclusiones. Su numeración en números arábigos ha de ser consecutiva y progresiva y se colocará entre paréntesis en el texto.-