Normalización del uso del euskera · Normalización del uso del euskera en las administraciones...

104

Transcript of Normalización del uso del euskera · Normalización del uso del euskera en las administraciones...

Normalización del uso del euskera en las administraciones públicas

Informe intermedio de valoración del IV Periodo de Planificación (2008-2012)

���������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������

Vitoria-Gasteiz, 2012

Edición: 1ª enero 2012

Tirada: 400 ale

© Administración de la Comunidad Atónoma del País Vasco Departamento de Cultura

Edita: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 Vitoria-Gasteiz

Internet: www.euskadi.net

Imprime: Servicio de Imprenta y Reprografía del Gobierno Vasco

Depósito Legal: XXXXXXXXX

Un registro bibliográfico de esta obra puede consultarse en el catálogo de la Biblioteca General del Gobierno Vasco:

http://www.euskadi.net/ejgvbiblioteka

Presentación

Índice

0. INTRODUCCIÓN...........................................................................................9

1. CAPÍTULO: ANÁLISIS DE LOS DATOS............................................................15

1.1. PRESENTACIÓN DE LOS TEMAS DE ESTUDIO .........................................17

1.2. INSTITUCIONES Y PLANES DE USO .......................................................18

1.3. DATOS CUANTITATIVOS, SEGÚN LOS ÁMBITOS......................................19

1.3.1 NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL PERFIL LINGÜÍSTICO EN LAS

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ...................................................21

1.3.2 CONOCIMIENTOS DE EUSKERA DE LOS RESPONSABLES

POLÍTICOS................................................................................31

1.3.3 COMUNICACIÓN ORAL................................................................33

1.3.4 COMUNICACIÓN ESCRITA ...........................................................40

1.3.5 FORMACIÓN GENERAL DE LOS TRABAJADORES .............................50

1.3.6 HERRAMIENTAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS .........................51

1.3.7 1 INTERNET ..............................................................................53

1.3.8 PUBLICACIONES ........................................................................55

1.3.9 PAISAJE LINGÜÍSTICO................................................................56

1.3.10 ANUNCIOS, PUBLICIDAD Y CAMPAÑAS ........................................59

1.3.11 SUBVENCIONES........................................................................60

1.3.12 CONTRATACIONES ADMINISTRATIVAS ........................................62

1.4. VALORACIÓN CUALITATIVA GENERAL SOBRE LOS PLANES DE USO............64

2. CAPÍTULO: CONCLUSIONES........................................................................71

ANEXOS........................................................................................................79

1. ANEXO 1: CUESTIONARIO.................................................................81

2. ANEXO 2: LISTADO DE INSTITUCIONES QUE HAN RESPONDIDO AL

CUESTIONARIO.............................................................................90

3. ANEXO 3: LISTADO DE INSTITUCIONES QUE SE HAN CONSIDERADO

EN EL ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PERFILES

LINGÜÍSTICOS ............................................................................. 97

0 Introducción

ediante el Decreto 86/1997, de 15 de abril, se reguló el proceso de normalización del uso del euskera en las administraciones públicas de la

Comunidad Autónoma Vasca. Según dicho Decreto, para que el proceso de normalización lingüística en las administraciones públicas vascas se llevara a cabo, cada entidad tuvo que aprobar y ejecutar su plan de normalización del uso del euskera. A tenor del artículo 6 del mencionado Decreto, la Viceconsejería de Política Lingüística elevará informe al Consejo del Gobierno Vasco al cumplirse el tercer año de cada periodo de planificación y al final de cada uno de estos periodos, con objeto de que éste evalúe el grado de cumplimiento de los objetivos fijados para cada administración pública. En el año 2010, tercero del IV Periodo de Planificación, se acometió el informe intermedio de valoración. Según se señala en los artículos 2 y 3 del Decreto 86/1997, los planes de uso que se pretende evaluar son los implementados en las siguientes instituciones:

• Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y sus organismos autónomos.

• Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. • Consejo de Relaciones Laborales • Administración Foral y Local y sus organismos autónomos • Juntas Generales de los Territorios Históricos • Personal de administración y servicios de la Universidad del País Vasco • Parlamento Vasco y Ararteko

Si bien es cierto que la Viceconsejería de Política Lingüística (en adelante VPL) tiene la obligación legal de realizar el informe de valoración, el objeto último es más amplio y, mediante este informe, también se han identificado las líneas de trabajo a tener en cuenta por el Gobierno Vasco, tanto con vistas al periodo restante para finalizar el IV Periodo de Planificación como de cara al futuro. Con objeto de llevar a cabo el proceso, ha sido indispensable la búsqueda de la participación de todas las administraciones públicas. Para ello, por primera vez en un proceso como éste, se ha empleado el cuestionario de la aplicación informática IRATI, diseñada por la VPL y puesto a disposición de todas las instituciones, como base fundamental para la recopilación de datos. Con dicha herramienta se ha pretendido facilitar y homogeneizar el proceso de recogida de información. De todas maneras, como se mencionará más adelante, para

M

11

el análisis del cumplimiento de los perfiles lingüísticos, se han empleado los datos procedentes de las relaciones de puestos de trabajo. Mediante los datos que se han solicitado a las administraciones públicas a través del cuestionario de IRATI se ha pretendido recabar información de dos tipos:

• Información cuantitativa: datos (numéricos) sobre determinados indicadores para analizar la situación de los distintos ámbitos que conforman los planes de uso.

• Información cualitativa: opinión o valoración general de cada administración sobre su plan de uso.

Teniendo en cuenta dicha clasificación de la información, este informe se ha estructurado en cinco partes:

1. Presentación de los temas de estudio: universo considerado para este análisis y breve descripción de las respuestas recabadas.

2. Instituciones y planes de uso: información general sobre los planes de uso de las entidades, partiendo de los datos recabados.

3. Datos por ámbitos: se han recogido y analizado por ámbitos los datos cuantitativos de los planes de uso: competencia lingüística, relaciones orales y escritas, formación general de la plantilla… Para presentar esos datos cuantitativos, primeramente se ha expuesto un punto de vista general.Posteriormente, se han clasificado los datos según distintas variables: tipos deentidad, territorios1 y, en el caso de los ayuntamientos, también según los objetivos del índice de preceptividad. Todos esos datos sirven para aproximarse a la realidad; por tanto, si se utilizan la misma metodología y sistemática cada vez que se realice la recogida de datos, iremos obteniendo una fotografía cada vez más veraz de la realidad2.

1 En cada territorio están incluidos sus ayuntamientos, mancomunidades y consorcios, y la diputación y las juntas generales correspondiente a ese territorio. Sin embargo, se ha clasificado como CAPV las entidades con ámbitos de actuación en los tres territorios: esto es, el Gobierno Vasco y sus organismos autónomos, el Parlamento Vasco, la Universidad del País Vasco, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, el Consejo de Relaciones Laborales, la Agencia Vasca de Protección de Datos, la Agencia Vasca del Agua y el Consorcio Haurreskolak. 2 Se utilizó una metodología diferente en la recogida de datos llevada a cabo en la evaluación final del Tercer Período de Planificación. Por eso no se han podido comparar esos datos con los de la evaluación intermedia actual. Constituyen la excepción los datos relativos a la acreditación de perfiles lingüísticos, dado que se ha utilizado la misma metodología en ambas mediciones.

12

4. Valoración cualitativa general de los planes de uso: análisis de las respuestas cualitativas de las administraciones públicas.

5. Conclusiones: conclusiones y consideraciones generales obtenidas a partir del análisis de los datos cuantitativos y cualitativos.

13

1. capítulo: análisis de los datos

1.1. PRESENTACIÓN DE LOS TEMAS DE ESTUDIO En este estudio se han tenido en cuenta las administraciones públicas de la CAPV, clasificadas como a continuación se indica: 1.- Ayuntamientos y sus organismos autónomos 2.- Mancomunidades y consorcios 3.- Diputaciones forales y juntas generales 4.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 5.- Parlamento Vasco1 6.- Universidad del País Vasco (UPV) 7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas 8.- Consejo de Relaciones Laborales 9.- Agencia Vasca de Protección de Datos 10.- Agencia Vasca del Agua 11.- Consorcio Haurreskolak2 Hay que señalar que desde el informe anterior se han incluido dos nuevas entidades: la Agencia Vasca del Agua y el Consorcio Haurreskolak. El número real de entidades que reúne cada uno de dichos grupos y el volumen de respuestas recibidas son los siguientes:

1.- Ayuntamientos 222 251 88,45%2.- Mancomunidades y consorcios 28 41 68,29%3.- Diputaciones forales y juntas generales 6 6 100,00%4.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 10 16 62,50%5.- Parlamento Vasco 2 2 100,00%6.- Universidad del País Vasco 1 1 100,00%7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 1 1 100,00%8.- Consejo de Relaciones Laborales 1 1 100,00%9.- Agencia Vasca de Protección de Datos 1 1 100,00%10.- Agencia Vasca del Agua 1 1 100,00%11.- Consorcio Haurreskolak 1 1 100,00%

TOTAL 274 322 85,09%

Presentación del objeto de estudio

Tipo de entidadRespuestas

recibidasNúmero de entidades

% de respuestas

La relación de todas las entidades que han respondido se puede consultar en el anexo 2 de este informe.

1 Cuando se nombra el Parlamento Vasco, hablamos de dos instituciones: el propio Parlamento y el Ararteko. 2 Por su condición especial, se ha optado por diferenciarlo del resto de mancomunidades y consorcios.

17

Con carácter general, se observa que se ha obtenido un alto nivel de respuestas: en torno al 85 %. Resulta evidente que el número de respuestas más importante es el correspondiente a los ayuntamientos: 222. Al ser un grupo tan variado y heterogéneo, las respuestas recibidas se muestran también por territorios: el porcentaje obtenido en cada uno de ellos es realmente elevado.

Araba 41 51 80,39%Bizkaia 101 112 90,18%Gipuzkoa 80 88 90,91%TOTAL 222 251 88,45%

Presentación del objeto de estudio

Distribución de los ayuntamientos por territoriosRespuestas

recibidasNúmero real de ayuntamientos

% de respuestas

También clasificados por índice de preceptividad se aprecia un significativo nivel de respuestas en cada uno de los cuatro grupos.

0%-25% 36 40 90,00%25%-45% 36 43 83,72%45%-70% 38 44 86,36%70%-100% 112 124 90,32%

TOTAL 222 251 88,45%

Presentación del objeto de estudioAYUNTAMIENTOS: distribución por índice de

preceptividadRespuestas

recibidasNúmero real de ayuntamientos

% de respuestas

En general, debe mencionarse que, tomando en cuenta todos los tipos de institución que han respondido, los ayuntamientos tienen gran peso en los datos (de 274 respuestas 222 corresponden a dicho tipo de entidad), y dentro de estos, especialmente aquellos cuyo índice de preceptividad oscila entre 70 % y 100 % (112 ayuntamientos de 222).

1.2. INSTITUCIONES Y PLANES DE USO Más de la mitad de las enti-dades que han respondido, el 58%, tiene en vigor el plan de normalización del

uso del euskera; otro 16 % ha contado en alguna ocasión con un plan similar, que en el IV Periodo de Planificación no ha vuelto a aprobar. Finalmente, la cuarta parte de las entidades nunca ha aprobado un plan de uso.

Sí 160 %58No 71 %26Lo ha tenido antes 43 %16

¿ Tiene la institución un plan de euskera?

18

El 60 % de los ayuntamientos cuenta con un plan en vigor, y en el caso de las mancomunidades y consorcios el porcentaje es del 43 %. En el Gobierno Vasco, todas las áreas y organismos autónomos que han respondido tienen su plan en marcha.

¿Tiene la institución Plan de Euskera? Tipo de institución

Sí Lo ha tenido No

1.- Ayuntamientos %60 %18 %22

2.- Mancomunidades y consorcios %43 %7 %50

3.- Diputaciones forales y juntas generales %50 %17 %33

4.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos %100 - -

5.- Parlamento Vasco y Ararteko %50 - %50

6.- Universidad del País Vasco - %100 -

7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas %100 - -

8.- Consejo de Relaciones Laborales - - %100

9.- Agencia Vasca de Protección de Datos - - %100

10.- Agencia Vasca del Agua - - %100

11.- Consorcio Haurreskolak - - %100

TOTAL %58 %16 %26

Agrupando los ayuntamientos por territorios, en

Gipuzkoa el 70 % tiene aprobado el plan de uso del

euskera del IV Periodo de Planificación, en Bizkaia el

67 %, y en Álava el 22 %.

Atendiendo a la población, se observa que los

municipios que agrupan a la mayor parte de la

población de la CAV cuentan con un plan de uso. En

el caso de Álava, se aprecia que los municipios de

mayor entidad, es decir, los que agrupan a casi toda

la población, cuentan con un plan de uso.

1.3. DATOS CUANTITATIVOS, SEGÚN LOS ÁMBITOS

A la hora de analizar los datos, la información se ha articulado en estos ámbitos o áreas:

1. Nivel de cumplimiento del perfil lingüístico en las administraciones públicas

2. Conocimiento del euskera de los responsables políticos 3. Comunicación oral

70% %22

67%

85% 75%

91%

19

4. Comunicación escrita 5. Formación general de la plantilla 6. Herramientas y aplicaciones informáticas 7. Internet 8. Publicaciones 9. Paisaje lingüístico (rotulación y comunicaciones esporádicas) 10. Anuncios, publicidad y campañas 11. Subvenciones 12. Contrataciones administrativas

En las siguientes páginas se analizan individualmente dichas áreas. Como se ha indicado en la introducción, además de los datos generales, se ofrecerá un análisis por tipos de entidad, territorios y, en el caso de los ayuntamientos, por objetivos graduales de los índices de preceptividad.

20

1.3.1 NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL PERFIL LINGÜÍSTICO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Antes de presentar lo que se analiza en este primer capítulo, brevemente explicaremos unos conceptos para ayudar a entender mejor su contenido.

− Perfil lingüístico (PL): define el nivel de competencia en euskera necesario para la provisión y desempeño del puesto de trabajo, según el artículo 97.2 de la Ley 6/1989, del 6 de julio, de la Función Pública Vasca. Son cuatro los perfiles asignados a los puestos de trabajo: PL1, PL2, PL3 y PL4 (regulados por el artículo 13.2 del Decreto 86/1997). Además, según el artículo 14 del citado decreto, se identificarán con la clave 4TP los puestos de trabajo donde el euskera constituya el contenido específico sobre el que recaen las tareas y funciones a desarrollar (normalizadores lingüísticos y traductores). Se les asignará el perfil 4, y la preceptividad será inmendiata.

− Fecha de preceptividad: determina la fecha a partir de la cual se debe

cumplir el PL establecido, esto es, cuándo empieza a ser preceptivo. Una vez cumplida la fecha de obligatoriedad, es imprescindible acreditar el PL correspondiente al puesto de trabajo para poder ocuparlo.

− Índice de obligado cumplimiento: según estipula el artículo 11 del

Decreto 86/1997 de 15 de abril, el índice de obligado cumplimiento de cada plan determinará el porcentaje de puestos de trabajo al que se asignará fecha de preceptividad en cada entidad. Para establecer dicho índice se toma en cuenta la situación sociolingüística del ámbito de actuación de cada administración pública (en el caso de los ayuntamientos, el municipio es el ámbito de referencia; para las diputaciones, el territorio histórico…). El cálculo se obtiene mediante la fórmula vascohablantes + (casi vascohablantes/2); se deben aplicar los datos del censo o estadística de población y vivienda vigentes a la fecha de inicio del periodo de planificación. En función de este índice, las entidades se clasifican en cuatro grupos: 0%-25%, 25%-45%, 45%-70% y 70%-100%. El artículo 17 del Decreto 86/1997 regula esta agrupación, a la vez que define los objetivos mínimos a conseguir por las entidades de cada grupo.

21

A diferencia del resto de capítulos, los datos empleados para analizar el grado de cumplimiento de los PPLL se han extraído de la actualización de las relaciones de puestos de trabajo3.

La información obtenida se ha distribuido en dos grupos:

• Puestos con fecha de preceptividad asignada: en este análisis se han tenido en cuenta los siguientes indicadores: personas trabajadoras con fecha de preceptividad asignada que tienen acreditado el PL correspondiente o superior, personas que tienen acreditado un PL aunque no sea el que les corresponde, y personas que no tienen acreditado ningún PL; además, se han recogido los datos sobre quienes están exentos y sobre los puestos sin titular. Hay que tener en cuenta que los datos ofrecidos corresponden a los titulares de los puestos.

• Puestos SIN fecha de preceptividad asignada: también se han

querido estudiar los datos de las personas trabajadoras sin fecha de preceptividad asignada pero que tienen acreditado el PL correspondiente al puesto (datos de los titulares, asimismo), ya que, en el IV Periodo de Planificación, dichas personas tienen oportunidad de acceder voluntariamente a los planes de euskera, y conforman un grupo de gran importancia respecto al impulso del uso de esta lengua.

Puestos con fecha de preceptividad (FP) asignada: Según muestran los datos, el 53,62 % de los puestos tiene asignada la FP (19.268 puestos), y de esas personas más de la mitad (56,58 %) ha acreditado el PL correspondiente o superior. Si se tiene en cuenta a quienes han acreditado algún PL en general (el correspondiente o superior, o el correspondiente o inferior), el porcentaje se aproxima al 62 %. Comparando los datos con los obtenidos en el informe de valoración del periodo de planificación anterior, se observa que la situación ha mejorado ligeramente (del 55,59 % al 56,58 %). Además, es significativo que el porcentaje de quienes no han acreditado nada haya descendido dos puntos.

3 La lista de entidades de este apartado pueden consultarse en el anexo 3.

22

%56,57

%5,47

%4,47

%5,72

%27,77

Nivel de acreditación de perfiles lingüísticos

con fecha de preceptividad

(datos de 2010)

Acreditado el PL exigido

o superior

Acreditado PL inferior al

preceptivo

No han acreditado nada

Exentos

Puestos sin títular

%55,59

%5,64

%6,77

%5,74

%26,26

Nivel de acreditación de perfiles lingüísticos

con fecha de preceptividad

(datos de 2007)

Acreditado el PL exigido o superior

No han acreditado nada

Acreditado PL inferior al preeptivo

Exentos

Puestos sin titular

La mayoría de los puestos que tienen fecha de preceptividad corresponden a los perfiles lingüísticos 2 y 3, y tanto en números absolutos como en porcentajes, esos dos perfiles lingüísticos son los que muestran un mayor número de acreditaciones.

PL-1 5.945 1.822 30,65% 1.000 54,88%PL-2 16.254 9.030 55,56% 5.394 59,73%PL-3 10.908 7.162 65,66% 4.021 56,14%PL-4 2.826 1.254 44,37% 486 38,76%

TOTAL 35.933 19.268 53,62% 10.901 56,58%

Nivel de cumplimiento de perfiles lingüísticos

PL acreditadosNúmero total de

puestosFecha de preceptividad asignada (número y %)

Acreditado el PL preceptivo o superior (número y %)

A continuación, se analizan por tipos de entidad los datos presentados hasta ahora. Además de identificar distintas entidades, se han clasificado en cuatro grupos. Así, los ayuntamientos, mancomunidades y consorcios, diputaciones forales y juntas generales se han agrupado como entidades locales. Por otro lado, para el Gobierno Vasco se ha definido un grupo aparte. Además, se han unido las entidades cuyo ámbito es la CAPV: Parlamento Vasco, Universidad del País Vasco, Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, Consejo de Relaciones Laborales, Agencia Vasca de Protección de Datos y Consorcio Haurreskolak. Debe recordarse que, por su peculiaridad, se ha querido separar el Consorcio Haurreskolak del resto de mancomunidades y consorcios, puesto que actualmente todos los puestos de la plantilla de dicho organismo corresponden a personal educador (1.067). Para ejercitar dicha labor educativa, es imprescindible contar con el perfil lingüístico 2 de Educación, EGA o similar, según lo previsto en el Decreto 263/1998, de 6 de octubre. Finalmente, se han agrupado Etxepare Euskal Institutua y la Agencia Vasca del Agua, puesto que la mayoría de puestos de dichas entidades todavía no cuentan con titulares.

23

Por tanto, esta es la situación por entidades:

Acreditado el PL exigido o

superior

Acreditado PL inferior al preceptivo

No han acreditado

nadaExentos

Puestos sin títular

1.- Ayuntamientos 17.297 9.093 52,57% 58,72% 6,97% 5,55% 5,11% 23,64%2.- Mancomunidades y consorcios 812 396 48,77% 51,26% 4,80% 3,54% 13,13% 27,27%3.- Diputaciones forales y juntas generales 8.260 4.830 58,47% 57,89% 5,55% 4,33% 7,91% 24,33%

Nivel de cumplimiento de perfiles lingüísticos

Tipo de entidadNúmero total de

puestosFecha de preceptividad asignada

(número y %)

De quienes tienen fecha de preceptividad asignada

Entidades locales

GOBIERNO VASCO 4.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 6.580 2.916 44,32% 46,67% 3,94% 3,74% 4,90% 40,74%

5.- Parlamento Vasco 150 99 66,00% 49,49% 4,04% 8,08% 14,14% 24,24%6.- Universidad del País Vasco 1.498 770 51,40% 50,26% 1,17% 2,08% 5,45% 41,04%7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 76 31 40,79% 67,74% 12,90% 0,00% 3,23% 16,13%8.- Consejo de Relaciones Laborales 16 8 50,00% 62,50% 0,00% 0,00% 0,00% 37,50%9.- Agencia Vasca de Protección de Datos 16 7 43,75% 28,57% 0,00% 0,00% 0,00% 71,43%10.- Consorcio Haurreskolak 1.067 1.067 100,00% 68,79% 0,00% 0,00% 0,00% 31,21%

Entidades a nivel de CAPV

11.- Etxepare Euskal Institutua 8 8 100,00% %0,00 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%12.- Agencia Vasca del Agua 153 43 28,10% 9,30% 0,00% 0,00% 9,30% 81,40%

Otros

Hemos señalado que el nivel de acreditación del PL correspondiente o superior es cercano al 56%, teniendo en cuenta el número de puestos de trabajo de todas las entidades. Por entidades diferenciadas, sin embargo, en las entidades locales, las acreditaciones de los correspondientes PPLL son superiores al 50% en los tres casos. En el Gobierno Vasco están acreditados el 47%

aproximadamente. Al analizar dicha institución, hay que tener en cuenta que los puestos sin titular son el 41%. Como bien es sabido, en el caso de las entidades que tienen muchos puestos sin titular, éstos son cubiertos con sustitutos, que en muchos casos cuentan con un buen nivel de conocimientos de euskera. En el Gobierno Vasco, por ejemplo, el 41 por ciento de los puestos no cuenta con titular, y son cubiertos por funcionarios interinos. Si analizamos este colectivo, veremos que el 85,13 por ciento (973 trabajadores) de ese 41 por ciento (1.143 trabajadores) ha acreditado el perfil lingüístico asignado. Por tanto, si consideramos todos los puestos con fecha de preceptividad y dejamos de lado la situación laboral de los trabajadores (titulares del puesto, interinos, etc.), constatamos que el 78,84 por ciento ha logrado el perfil lingüístico que le corresponde.

24

No obstante, repetimos que al redactar este informe sólo se han tenido en cuenta los puestos de trabajo que cuentan con titular. En las entidades cuyo ámbito de actuación es la CAPV, el nivel de acreditación se sitúa entre el 50% y el 68%, siempre teniendo en cuenta que hablamos de puestos cubiertos con titular. La Agencia Vasca de Protección de Datos aporta el menor nivel de acreditación (28,57%), pero también en ese caso la mayoría de puestos no cuentan con titular y, además, los puestos con fecha de preceptividad asignada son solo 7. Por tanto, se observa que la influencia de los puestos de trabajo sin titular es muy significativa al analizar los promedios de perfiles lingüísticos acreditados. De cara al futuro, el número de acreditaciones de perfiles lingüísticos irá en aumento en la medida en que se cubran esos puestos de trabajo hoy sin titular. Por esta razón, en las recogidas de datos que se hagan en el futuro, intentaremos considerar también la capacitación lingüística de los trabajadores que prestan sus servicios en estos puestos sin titular, dado que, tal como hemos visto en el caso de la Administración General del País Vasco, la diferencia es notoria entre evaluar la capacidad lingüística de solo los titulares de los puestos de trabajo o la de quienes prestan sus servicios en ellos. Si comparamos los datos de 2010 con los de 20074, la situación resultante es la siguiente:

Nivel de acreditación de perfiles lingüísticos (2010)

Con fecha de preceptividad

Tipo de entidad PL

exigido o superior

PL inferior exigido

Ninguno Exentos Puesto sin

titular

1.- Ayuntamientos %58,72 %6,97 %5,55 %5,11 %23,64

2.- Mancomunidades y consorcios %51,26 %4,80 %3,54 %13,13 %27,27

3.- Diputaciones forales y juntas generales %57,89 %5,55 %4,33 %7,91 %24,33

4.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos %46,67 %3,94 %3,74 %4,90 %40,74

5.- Parlamento Vasco %49,49 %4,04 %8,08 %14,14 %24,24

6.- Universidad del País Vasco %50,26 %1,17 %2,08 %5,45 %41,04

7.- Tribunal Vasco de Cuentas %67,74 %12,90 %0,00 %3,23 %16,13

8.- Consejo de Relaciones Laborales %62,50 %0,00 %0,00 %0,00 %37,50

9.- Agencia Vasca de Protección de Datos %28,57 %0,00 %0,00 %0,00 %71,43

GUZTIRA %56,58 %5,47 %4,47 %5,72 %27,77

4Etxepare Euskal Institutua, la Agencia Vasca del Agua y el Consorcio Haurreskolak han entrado ese año en la medición y, por tanto, no se pueden establecer comparaciones.

25

Nivel de acreditación de perfiles lingüísticos (2007)

Con fecha de preceptividad

Tipo de entidad PL

exigido o

superior

PL

inferior

exigido

Ninguno Exentos Puesto

sin

titular

1.- Ayuntamientos %56,74 %7,99 %6,53 %5,45 %23,29

2.- Mancomunidades y consorcios %52,76 %5,80 %4,42 %12,98 %24,03

3.- Diputaciones forales y juntas generales %62,15 %6,36 %5,06 %5,06 %21,37

4.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos %47,41 %4,94 %5,00 %7,80 %34,87

5.- Parlamento Vasco %66,67 %6,07 %7,58 %0,00 %19,70

6.- Universidad del País Vasco %29,42 %1,26 %0,72 %1,26 %67,33

7.- Tribunal Vasco de Cuentas %70,97 %12,90 %0,00 %6,45 %9,68

8.- Consejo de Relaciones Laborales %75,00 %0,00 %0,00 %0,00 %25,00

9.- Agencia Vasca de Protección de Datos %28,57 %0,00 %0,00 %0,00 %71,43

TOTAL %55,58 %6,77 %5,64 %5,74 %26,26

En general, han descendido los porcentajes de quienes no han acreditado ningún PL. Las acreditaciones del nivel correspondiente o superior, en cambio, se mantienen a parecido nivel, y en los casos en que han descendido ha sido como consecuencia de que el porcentaje de puestos sin titular o de exentos ha aumentado. A continuación, se analizan los datos generales por territorios. En cada territorio se han incluido los municipios, mancomunidades y consorcios, y las diputaciones forales y juntas generales del territorio. En el término denominado CAPV, se han agrupado el resto de organismos que inciden en los tres territorios, es decir, Gobierno Vasco y sus organismos autónomos, Parlamento Vasco, Universidad del País Vasco, Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, Consejo de Relaciones Laborales, Agencia Vasca de Protección de Datos, Consorcio Haurreskolak, Etxepare Euskal Institutua y Agencia Vasca del Agua.

Acreditado el PL preceptivo

o superior

No han acreditado

nada

Acreditado PL inferior al preceptivo

ExentosPuestos sin

titular

Araba 5.158 1.592 30,86% 56,66% 7,22% 6,16% 3,71% 26,26%Bizkaia 13.264 6.739 50,81% 54,36% 5,21% 6,50% 6,44% 27,50%Gipuzkoa 7.945 5.987 75,36% 63,02% 4,38% 6,43% 6,78% 19,39%CAPV 9.566 4.950 51,75% 51,78% 2,69% 2,67% 4,12% 38,75%

TOTAL 35.933 19.268 53,62% 56,58% 4,47% 5,47% 5,72% 27,77%

Nivel de acreditación de perfiles lingüísticos

Territorios Número total de puestosFecha de preceptividad asignada (número y %)

De quienes tienen fecha de preceptividad asignada

26

En todos los casos, el personal que acredita su correspondiente PL o superior es más de la mitad. Los porcentajes más bajos corresponden a entidades del ámbito de la CAPV (51,78%), y, al mismo tiempo, ese mismo conjunto tiene el porcentaje menor de personas que no acreditan anda (2,69%). Finalmente, se han analizado los datos municipales según el índice de preceptividad (IP):

%0-%25 207.336%25-%45 1.018.399%45-%70 524.851%70-%100 281.423

TOTAL 2.032.009

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice

de preceptividadHabitantes

(Nota: población mayor de 2 años)

Acreditado el PL preceptivo

o superior

No han acreditado

nada

Acreditado PL inferior al preceptivo

ExentosPuestos sin

titular

%0-%25 1.714 399 23,28% 207.336 48,37% 8,77% 7,02% 7,52% 28,32%%25-%45 8.709 3.433 39,42% 1.018.399 54,82% 6,09% 6,82% 5,85% 26,42%%45-%70 4.450 3.061 68,79% 524.851 59,82% 5,23% 8,10% 4,87% 21,99%%70-%100 2.424 2.200 90,76% 281.423 65,14% 4,59% 5,64% 3,86% 20,77%

TOTAL 17.297 9.093 52,57% - 58,72% 5,55% 6,97% 5,11% 23,64%

Nivel de cumplimiento de perfiles lingüísticos

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice

de preceptividadNúmero total de puestos

Fecha de preceptividad asignada (número y %)

Habitantes

De quienes tienen fecha de preceptividad asignada

Al examinar los datos de los cuatro grupos establecidos según el índice de preceptividad, puede observarse que el nivel de acreditación de PPLL refleja una progresión lógica según la situación sociolingüística de cada lugar. El grupo 0%-25% engloba al menor número de población, y está formado por municipios que sociolingüísticamente no son tan vascohablantes. Por tanto, podría decirse que en dichos municipios tanto el conocimiento de euskera como su demanda ciudadana son más bajos. Si bien los niveles de acreditación correspondientes a los puestos de trabajo no llegan al 50%, si tenemos en cuenta también a quienes han acreditado algún PL inferior, el porcentaje se sitúa en un 55%. Por otro lado, el conjunto de administraciones públicas que agrupa al mayor número de habitantes de la CAPV es el de 25%-45% (1.018.399 personas) y, ahí, como ya se ha indicado, el 55% de las personas

27

trabajadoras han acreditado el PL correspondiente o superior. Considerando también a quienes han acreditado algún PL en general, el resultado sería cercano al 62%. El resto de personal está integrado en el grupo de exentos por edad o son puestos sin titular. Los mayores niveles de acreditación se han conseguido en los grupos comprendidos entre 45%-70% y entre 70%-100%: 59,78% y 65,14%, respectivamente. También en estos casos, sumados los que han acreditado algún PL, se obtienen porcentajes cercanos al 68% y 71%. Hay que tener en cuenta que entre esos dos conjuntos suman más de 800.000 habitantes. Puestos de trabajo SIN fecha de preceptividad

Como se ha mencionado al principio, también se ha analizado la situación de las personas titulares de puestos sin fecha de preceptividad que han acreditado el PL, ya que éstas tienen la oportunidad de integrarse voluntariamente en los planes de uso del euskera de su organismo. En puestos donde el PL no es preceptivo, por

término medio, el 15,36% de la plantilla ha acreditado el nivel correspondiente. Observando los valores absolutos de los puestos sin preceptividad, el perfil más acreditado es el PL-2. El alto número de puestos (522) que han acreditado el PL-4 es debido a que la mayoría están ocupados por técnicos profesionales del idioma, es decir, traductores y técnicos de normalización, (se identifican como 4TG); y dichos casos son especiales, porque las personas que los ocupen deben tener acreditado el PL-4 con anterioridad a la provisión del puesto, motivo por el que no se les asigna fecha de preceptividad.

%15,36

%8,72

%50,20

%25,72

Nivel de acreditación de perfiles lingüísticos de

puestos SIN fecha de preceptividad

Acreditado el PL

preceptivo o superior

Acreditado PL inferior al

preceptivo

No han acreditado nada

Puestos sin titular

28

PL-1 5.945 4.123 %69,35 704 %17,07PL-2 16.254 7.224 %44,44 912 %12,62PL-3 10.908 3.746 %34,34 390 %10,41PL-4 2.826 1.572 %55,63 553 %35,18

TOTAL 35.933 16.665 %46,38 2.559 %15,36

Nivel de cumplimiento de perfiles lingüísticos

PL acreditados Número total de puestosPuestos sin fecha de

preceptividad (número y %)Acreditado el PL preceptivo o

superior (número y %)

Además de la información ofrecida hasta ahora, la VPL cuenta también con datos sobre el nivel de cumplimiento de los perfiles lingüísticos de los ayuntamientos según la población y el índice de preceptividad, tanto de los puestos de trabajo con fecha de preceptividad como de los sin fecha. Por ello, a continuación se ofrece una tabla que recoge toda esta información

29

Can

.%

Can

.%

Can

.%

Can

.%

Can

.%

Can

.%

Can

.%

Can

.%

Can

.%

Can

.%

Can

.%

Can

.%

Can

.%

Ca

pit

ale

s3

1,20

%6.

523

37,7

1%2.

637

40,4

3%1.

585

60,1

1%17

56,

64%

120

4,55

%64

124

,31%

116

4,40

%38

8659

,57%

412

10,6

0%39

110

,06%

2267

58,3

4%81

621

,00%

Bilb

ao1

0,40

%2.

591

14,9

8%95

236

,74%

547

57,4

6%28

2,94

%25

2,63

%30

532

,04%

474,

94%

1639

63,2

6%16

39,

95%

189

11,5

3%10

2062

,23%

267

16,2

9%V

itoria

-Gas

teiz

10,

40%

2.42

414

,01%

769

31,7

2%49

364

,11%

557,

15%

374,

81%

167

21,7

2%17

2,21

%16

5568

,28%

114

6,89

%11

56,

95%

1020

61,6

3%40

624

,53%

Don

ostia

-San

Seb

astiá

n1

0,40

%1.

508

8,72

%91

660

,74%

545

59,5

0%92

10,0

4%58

6,33

%16

918

,45%

525,

68%

592

39,2

6%13

522

,80%

8714

,70%

227

38,3

4%14

324

,16%

Ayu

ntam

ient

os c

on e

l Ín

dice

de

Pre

cept

ivid

ad

infe

rior

al 2

5%40

16,0

0%1.

714

9,91

%39

923

,28%

193

48,3

7%28

7,02

%35

8,77

%11

328

,32%

307,

52%

1315

76,7

2%92

7,00

%84

6,39

%76

758

,33%

372

28,2

9%

> 2

5.00

03

1,20

%1.

462

8,45

%34

623

,67%

167

48,2

7%21

6,07

%28

8,09

%10

430

,06%

267,

51%

1116

76,3

3%85

7,62

%75

6,72

%62

155

,65%

335

30,0

2%>

10.

000

y <

25.

000

> 2

.000

y <

10.

000

52,

00%

125

0,72

%32

25,6

0%18

56,2

5%3

9,38

%4

12,5

0%5

15,6

3%2

6,25

%93

74,4

0%4

4,30

%7

7,53

%65

69,8

9%17

18,2

8%<

2.0

0032

12,8

0%12

70,

73%

2116

,54%

838

,10%

419

,05%

314

,29%

419

,05%

29,

52%

106

83,4

6%3

2,83

%2

1,89

%81

76,4

2%20

18,8

7%A

yunt

amie

ntos

con

el

Índi

ce d

e P

rece

ptiv

idad

en

tre

el 2

5% y

el 4

5%41

16,4

0%3.

694

21,3

6%1.

712

46,3

5%84

249

,18%

151

8,82

%14

78,

59%

435

25,4

1%13

78,

00%

1.98

253

,65%

340

17,1

5%15

37,

72%

1.09

755

,35%

392

19,7

8%

> 2

5.00

06

2,40

%2.

326

13,4

5%11

4149

,05%

540

47,3

3%10

59,

20%

110

9,64

%26

823

,49%

118

10,3

4%1.

185

50,9

5%22

318

,82%

826,

92%

661

55,7

8%21

918

,48%

> 1

0.00

0 y

< 2

5.00

05

2,00

%70

84,

09%

312

44,0

7%17

154

,81%

319,

94%

237,

37%

7724

,68%

103,

21%

396

55,9

3%72

18,1

8%35

8,84

%19

248

,48%

9724

,49%

> 2

.000

y <

10.

000

135,

20%

521

3,01

%20

839

,92%

106

50,9

6%14

6,73

%12

5,77

%68

32,6

9%8

3,85

%31

360

,08%

3812

,14%

319,

90%

193

61,6

6%51

16,2

9%<

2.0

0017

6,80

%13

90,

80%

5136

,69%

2549

,02%

11,

96%

23,

92%

2243

,14%

11,

96%

8863

,31%

77,

95%

55,

68%

5157

,95%

2528

,41%

Ayu

ntam

ient

os c

on e

l Ín

dice

de

Pre

cept

ivid

ad

entr

e el

45%

y e

l 70%

4216

,80%

2942

17,0

1%21

4572

,91%

1.28

659

,95%

156

7,27

%10

24,

76%

504

23,5

0%97

0,00

%79

727

,09%

264

33,1

2%39

4,89

%30

137

,77%

193

24,2

2%

> 2

5.00

02

0,80

%48

32,

79%

312

64,6

0%18

458

,97%

144,

49%

3511

,22%

5918

,91%

206,

41%

171

35,4

0%39

22,8

1%7

4,09

%68

39,7

7%57

33,3

3%>

10.

000

- <

25.0

0012

4,80

%1.

657

9,58

%12

5575

,74%

757

60,3

2%83

6,61

%40

3,19

%32

125

,58%

544,

30%

402

24,2

6%14

435

,82%

163,

98%

147

36,5

7%95

23,6

3%>

2.0

00 -

< 1

0.00

020

8,00

%72

04,

16%

521

72,3

6%31

159

,69%

5610

,75%

203,

84%

116

22,2

6%18

3,45

%19

927

,64%

7839

,20%

136,

53%

7336

,68%

3517

,59%

< 2

.000

83,

20%

820,

47%

5769

,51%

3459

,65%

35,

26%

712

,28%

814

,04%

58,

77%

2530

,49%

312

,00%

312

,00%

1352

,00%

624

,00%

Ayu

ntam

ient

os c

on e

l Ín

dice

de

Pre

cept

ivid

ad

supe

rior

al 7

0%12

449

,60%

2.42

414

,01%

2.20

090

,76%

1.43

365

,14%

124

5,64

%10

14,

59%

457

20,7

7%85

3,86

%22

49,

24%

9642

,86%

73,

13%

5825

,89%

6328

,13%

> 2

5.00

0>

10.

000

- <

25.0

008

3,20

%1.

123

6,49

%96

986

,29%

594

61,3

0%55

5,68

%39

4,02

%23

424

,15%

474,

85%

154

13,7

1%67

43,5

1%4

2,60

%35

22,7

3%48

31,1

7%>

2.0

00 -

< 1

0.00

021

8,40

%73

94,

27%

688

93,1

0%50

172

,82%

294,

22%

253,

63%

118

17,1

5%15

2,18

%51

6,90

%22

43,1

4%2

3,92

%18

35,2

9%9

17,6

5%<

2.0

0095

38,0

0%56

23,

25%

543

96,6

2%33

862

,25%

407,

37%

376,

81%

105

19,3

4%23

4,24

%19

3,38

%7

36,8

4%1

5,26

%5

26,3

2%6

31,5

8%T

OT

AL

250

100,

00%

17.2

9710

0,00

%9.

093

52,5

7%5.

339

58,7

2%63

46,

97%

505

5,55

%2.

150

23,6

4%71

77,

89%

8.20

447

,43%

1.20

414

,68%

674

8,22

%4.

490

54,7

3%1.

836

22,3

8%

Pue

stos

va

cios

Pue

stos

sin

tit

ular

Exe

ntos

Pue

stos

de

trab

ajo

sin

FP

-F

P-

perfi

l ac

redi

tado

FP

- ac

redi

tado

P

L in

ferio

r al

pr

ecep

tivo

FP

- y

no h

an

acre

dita

do

nada

Niv

el d

e c

ump

limie

nto

de

pe

rfile

s lin

güí

stic

os

AY

UN

TAM

IEN

TOS

: di

strib

ució

n po

r po

blac

ión

e ín

dice

de

prec

eptiv

idad

Org

anis

mos

Pue

stos

de

trab

ajo

De

qui

ene

s tie

nen

fech

a d

e p

rece

ptiv

ida

d a

sig

nad

aD

e q

uie

nes

no ti

ene

n fe

cha

de

pre

cep

tivid

ad

asi

gna

da

Pue

stos

de

trab

ajo

con

FP

+

FP

+ p

erfil

ac

redi

tado

FP

+ a

cred

itado

P

L in

ferio

r al

pr

ecep

tivo

FP

+ y

no

han

acre

dita

do

nada

N

ota

s:

El

porc

enta

je

de

ayunta

mie

nto

s

que

tienen

el

índic

e

de

pre

ceptivid

ad

superi

or

al

70%

es

muy

alto:

124;

suponen

el

50%

del

tota

l de

ayunta

mie

nto

s.

El nº t

ota

l de a

yunta

mie

nto

s es 2

51,

faltan los

dato

s d

e u

n a

yunta

mie

nto

.

30

1.3.2 CONOCIMIENTOS DE EUSKERA DE LOS RESPONSABLES POLÍTICOS

En este apartado, hemos analizado el conocimiento del euskera de los responsables políticos. Para ello, se les ha preguntado si entienden el euskera, si lo hablan, si son capaces de leerlo y escribirlo, y si cuentan con el nivel necesario para poder trabajar en dicha lengua.

%67%61

%51

%62

%51

%0,00

%10,00

%20,00

%30,00

%40,00

%50,00

%60,00

%70,00

%80,00

%90,00

%100,00

Entiende Es capaz de hablar E capaz de escribir Es capaz de leer Tiene nivel para

trabajar

Nivel de euskera de los responsables políticos (%)

Se han recibido 265 respuestas

Más de dos tercios de los responsables políticos es capaz de entender el euskera. Quienes afirman ser capaces de hablarlo y leerlo son también más del 60%. Se ha detectado una mayor dificultad a la hora de escribirlo y, en general, a la hora de trabajar en este idioma. En estos dos últimos casos, la mitad de los políticos ha respondido que tiene capacidad para comunicarse en euskera.

31

Si analizamos los datos según las diversas instituciones, la situación es:

1.- Ayuntamientos 2.179 69,00% 63,00% 52,00% 63,00% 52,00%2.- Mancomunidades y consorcios 369 65,00% 67,00% 52,00% 66,00% 58,00%3.- Diputaciones forales y juntas generales 249 67,00% 57,00% 49,00% 64,00% 47,00%4.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 175 50,00% 42,00% 39,00% 44,00% 29,00%5.- Parlamento Vasco 107 62,00% 60,00% 50,00% 62,00% 54,00%6.- Universidad del País Vasco - - - - - -7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 8 25,00% 13,00% 13,00% 25,00% 13,00%8.- Consejo de Relaciones Laborales 2 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%9.- Agencia Vasca de Protección de Datos 1 40,00% 5,00% 5,00% 50,00% 5,00%10.- Agencia Vasca del Agua 1 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%11.- Consorcio Haurreskolak - - - - - -TOTAL 3.091 67,00% 61,00% 51,00% 62,00% 51,00%

Conocimiento del euskera de los responsables políticos

Tipos de organismos TOTAL EntiendeEs capaz de

hablarEs capaz

de escribirEs capaz de leer

Tienel nivel para

trabajar

La situación general es buena en los ayuntamientos, en las mancomunidades y en los consorcios, en el Parlamento Vasco y en la Agencia Vasca del Agua puesto que todos los apartados ofrecen un porcentaje mayor que el 50% (en general, alrededor del 60-65%). La situación del Gobierno Vasco, en cambio, es algo más baja ya que si bien la mitad de los políticos es capaz de entender el euskera, dicho porcentaje se reduce al 29% a la hora de poder trabajar en esa lengua.

Araba 404 25,00% 16,00% 14,00% 21,00% 12,00%Bizkaia 1.275 69,00% 61,00% 48,00% 61,00% 46,00%Gipuzkoa 1.099 84,00% 81,00% 70,00% 81,00% 73,00%CAPV 313 56,00% 50,00% 45,00% 52,00% 41,00%TOTAL 3.091 67,00% 61,00% 51,00% 62,00% 51,00%

Conocimiento del euskera de los responsables políticos

Territorios TOTAL EntiendeEs capaz de

hablarEs capaz

de escribirEs capaz de leer

Tienel nivel para

trabajar

Por territorios, se registran en Gipuzkoa y en Bizkaia los porcentajes más altos de los responsables políticos que hablan euskera. De todos modos, en todos los territorios se observa cierta dificultad para escribir y trabajar en dicha lengua.

%0-%25 286 24,00% 16,00% 14,00% 22,00% 10,00%%25-%45 449 40,00% 31,00% 25,00% 33,00% 23,00%%45-%70 504 72,00% 62,00% 47,00% 60,00% 45,00%%70-%100 940 96,00% 93,00% 80,00% 91,00% 81,00%TOTAL 2.179 69,00% 63,00% 52,00% 63,00% 52,00%

Conocimiento del euskera de los responsables políticos

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice de

preceptividadTOTAL Entiende

Es capaz de hablar

Es capaz de escribir

Es capaz de leer

Tienel nivel para

trabajar

Se han recibido 217 respuestas por parte de los diversos ayuntamientos.

32

En la agrupación basada en el índice de preceptividad, se puede observar claramente que el conocimiento del euskera por parte de los responsables políticos varía según la situación sociolingüística local. De todos modos, se refleja en los cuatro grupos que las mayores dificultades las encuentran a la hora de escribir y trabajar en euskera. 1.3.3 COMUNICACIÓN ORAL Al analizar la comunicación oral se observarán los siguientes aspectos:

• Demanda lingüística oral externa de las instituciones: se ha analizado la lengua utilizada por la ciudadanía, otras administraciones y otros departamentos cuando se ponen en contacto con una determinada institución.

• Relaciones orales externas de las instituciones: Se ha medido el euskera que se utiliza por teléfono y en ventanilla, tanto el que se usa en la recepción como el utilizado a lo largo de toda la conversación. Por último, se ha analizado el idioma empleado en los actos públicos.

• Relaciones orales internas de las instituciones: se ha analizado en qué medida se ha utilizado el euskera en reuniones internas y en interacciones internas informales.

Demanda lingüística oral externa de las instituciones No hay grandes diferencias en las relaciones verbales externas, sea quien sea el interlocutor (ciudadanía, otra administración…). No obstante, en todos los casos se utiliza menos el euskera que el castellano.

47,42

52,58

49,04

50,96

47,96

52,04

44,00

45,00

46,00

47,00

48,00

49,00

50,00

51,00

52,00

53,00

Eusk. Cast. Eusk. Cast. Eusk. Cast.

Habitantes Otras admin. Otros depart.

Demanda externa lingüística oral del organismo (%)

Se han recibido 257 respuestas sobre los ciudadanos, 252 sobre otras administraciones y 179 sobre otros departamentos.

33

Si clasificamos los datos por el tipo de institución, se observa claramente que el Consorcio de Escuelas Infantiles es el que recibe el mayor porcentaje de demanda en euskera, por encima del 80% en los tres casos. En el caso de los ayuntamientos, si bien el porcentaje es más bajo, la mitad de la demanda es en euskera, tanto la de los ciudadanos como la de otras administraciones y otros departamentos.

Eusk. Cast. Eusk. Cast. Eusk. Cast.1.- Ayuntamientos 49,98 50,02 48,63 51,37 49,96 50,042.- Mancomunidades y consorcios 40,81 59,19 55,64 44,36 45,36 54,643.- Diputaciones forales y juntas generales 35,00 65,00 50,00 50,00 30,00 70,004.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 21,15 78,85 38,43 61,57 30,16 69,845.- Parlamento Vasco 30,50 69,50 41,50 58,50 50,00 50,006.- Universidad del País Vasco 35,32 64,68 32,50 67,50 32,00 68,007.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 20,00 80,00 20,00 80,00 10,00 90,008.- Consejo de Relaciones Laborales 60,00 40,00 30,00 70,00 30,00 70,009.- Agencia Vasca de Protección de Datos 20,00 80,00 70,00 30,00 - -10.- Agencia Vasca del Agua 30,00 70,00 70,00 30,00 40,00 60,0011.- Consorcio Haurreskolak 90,00 10,00 80,00 20,00 100,00 0,00TOTAL 47,42 52,58 49,04 50,96 47,96 52,04

Demanda externa lingüística oral del organismo (%)

Tipos de organismosHabitantes Otras admin. Otros depart.

Demanda lingüística oral externa de las instituciones por territorios (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Eusk. Cast. Eusk. Cast. Eusk. Cast.

Habitantes Otras admin. Otros depart.

Demanda externa lingüística oral del organismo (Bizkaia)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Eusk. Cast. Eusk. Cast. Eusk. Cast.

Habitantes Otras admin. Otros depart.

Demanda externa lingüística oral del organismo (Gipuzkoa)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Eusk. Cast. Eusk. Cast. Eusk. Cast.

Habitantes Otras admin. Otros depart.

Demanda externa lingüística oral del organismo (Araba)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Eusk. Cast. Eusk. Cast. Eusk. Cast.

Habitantes Otras admin. Otros depart.

Demanda externa lingüística oral del organismo (CAPV)

34

Si analizamos por territorios la situación de la demanda lingüística oral externa, observamos que la mayor parte de la demanda en euskera de Bizkaia, Álava y CAPV es recibida desde otras administraciones. En cambio, en Gipuzkoa tanto los ciudadanos como otros departamentos superan la demanda lingüística oral en euskera que realizan las demás administraciones. Además, es evidente la existencia de grandes diferencias entre territorios, diferencias que se pueden considerar normales si tenemos en cuenta la situación sociolingüística de cada uno de ellos.

Eusk. Cast. Eusk. Cast. Eusk. Cast.%0-%25 2,62 97,38 16,15 83,85 2,28 97,73%25-%45 11,85 88,15 22,19 77,81 14,33 85,67%45-%70 40,23 59,77 54,42 45,58 52,54 47,46%70-%100 78,48 21,52 63,31 36,69 80,66 19,34TOTAL 49,98 50,02 48,63 51,37 49,96 50,04

Demanda externa lingüística oral del organismo (%)AYUNTAMIENTOS: distribución por

índice de preceptividadHabitantes Otras admin. Otros depart.

En los municipios cuya situación sociolingüística no es tan vascohablante, la mayor parte de la demanda en euskera se recibe desde el resto de administraciones. Por el contrario, en ayuntamientos con un índice de preceptividad entre el 45 % y el 70%, los demás departamentos también inciden de forma notoria en la demanda en euskera. Por último, en el grupo del 70% al 100% son los denominados demás departamentos y los ciudadanos los que más utilizan el euskera y, en todos los casos, la demanda en esta lengua supera el 60%. Relaciones orales externas de las instituciones En esta sección, por una parte, se ha medido el euskera utilizado por teléfono y en la ventanilla, tanto el empleado en la recepción (primera palabra o saludo) como durante el posterior diálogo; por otra parte, se ha analizado la medida en que se utiliza el euskera en los actos públicos.

35

Número de respuestas recibidas en cada ítem: Recepción por teléfono: 261 respuestas Conversación telefónica: 255 respuestas Recepción en ventanilla: 259 respuestas Conversación en ventanilla: 256 respuestas Actos públicos: 241 respuestas La recepción telefónica se realiza en euskera en el %75 de las llamadas y, a continuación, el uso decae aproximadamente hasta el 48% en las conversaciones. La tendencia que se observa en ventanilla es similar: en la recepción, la lengua vasca se utiliza en el

71% de los casos, y al pasar a la conversación, en cambio, desciende hasta el %49. Hay múltiples factores que influyen en ese salto desde la recepción a la conversación, y algunos de ellos, además, no suelen depender de las instituciones (que la otra persona no sepa euskera; que aunque lo conozca, prefiera utilizar el castellano a la hora de tratar ciertos temas porque se siente más seguro...). Por último, en cuanto al idioma que se utiliza en los actos públicos, se puede afirmar que el euskera tiene presencia, ya que, según indican los datos, se utiliza en un 60%.

Tipos de organismosRecepción telefónica

Conversación telefónica

Recepción en

ventanilla

Conversación en

ventanilla

Actos públicos

1.- Ayuntamientos 75,93 49,52 71,74 50,81 61,702.- Mancomunidades y consorcios 75,29 48,00 69,14 45,79 60,463.- Diputaciones forales y juntas generales 86,25 55,00 73,75 55,00 39,004.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 63,37 25,53 78,13 27,49 35,005.- Parlamento Vasco 99,05 31,42 76,10 17,50 39,006.- Universidad del País Vasco 47,70 35,23 27,11 20,50 25,407.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 50,00 10,00 100,00 5,00 20,008.- Consejo de Relaciones Laborales 80,00 15,00 100,00 60,00 0,009.- Agencia Vasca de Protección de Datos 100,00 - 100,00 100,00 -10.- Agencia Vasca del Agua 45,00 35,00 40,00 40,00 -11.- Consorcio Haurreskolak 100,00 90,00 100,00 90,00 80,00TOTAL 75,59 48,19 71,89 49,27 59,62

Relaciones orales externas de la organización (% de relaciones en euskera)

La mayoría de los organismos realizan la recepción en euskera en porcentajes iguales o superiores al %75, tanto por teléfono como en ventanilla. Parece, por lo tanto, que el criterio de iniciar la conversación en euskera está adecuadamente introducido y que se cumple en gran medida. La Universidad del País Vasco y la Agencia Vasca del Agua quedan por debajo del 50 por ciento. Al pasar de la lengua de recepción a la de conversación, por diversos motivos, el uso del euskera se reduce; además, en algunas instituciones su uso es muy

36

escaso en las conversaciones tanto por teléfono como en la ventanilla: por ejemplo, en el caso de la atención telefónica, ésta es el 10% en el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, y el 15 %; en el Consejo Vasco de Relaciones Laborales. Cabe destacar, sin embargo, que en este último caso, el uso del euskera en ventanilla es del 60%. Por lo que respecta a los actos públicos, utilizan el euskera por encima del 60% los ayuntamientos (61,70%), las mancomunidades y consorcios (60,46%) y el Consorcio de Escuelas Infantiles (%80). El resto lo usa por debajo del 40%. Analizando los datos por territorios, encontramos las siguientes situaciones:

0

20

40

60

80

100

Recepción

telefónica

Conversación

telefónica

Recepción en

ventanilla

Conversación en

ventanilla

Actos públicos

Uso oral del euskera en las relaciones externas

de los organismos (Araba)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Recepción

telefónica

Conversación

telefónica

Recepción en

ventanilla

Conversación en

ventanilla

Actos públicos

Uso oral del euskera en las relaciones externas de

los organismos (Bizkaia)

0

20

40

60

80

100

Recepción

telefónica

Conversación

telefónica

Recepción en

ventanilla

Conversación en

ventanilla

Actos públicos

Uso oral del euskera en las relaciones externas

de los organismos (Gipuzkoa)

0

20

40

60

80

100

Recepción

telefónica

Conversación

telefónica

Recepción en

ventanilla

Conversación en

ventanilla

Actos públicos

Uso oral del euskera en las relaciones externas de

los organismos (CAPV)

37

En los tres territorios, es en la recepción por teléfono donde más se utiliza el euskera; en cambio, en las instituciones de la CAPV la lengua vasca se usa más en la recepción en ventanilla que en la primera palabra que se dirige por teléfono si bien la diferencia es pequeña. No obstante, en todas las instituciones se observa un descenso en el uso al pasar de la recepción a la conversación. Finalmente, no llega al 50% el euskera utilizado en los actos públicos tanto en Álava como en instituciones de la CAPV.

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice de preceptividad

Recepción telefónica

Conversación telefónica

Recepción en

ventanilla

Conversación en

ventanilla

Actos públicos

%0-%25 13,84 4,75 3,67 3,36 9,50%25-%45 41,10 14,49 34,77 13,57 19,62%45-%70 87,24 44,95 81,88 41,39 57,21%70-%100 99,05 73,33 96,85 77,90 89,43TOTAL 75,93 49,52 71,74 50,81 61,70

Relaciones orales externas de la organización (% de relaciones en euskera)

En el grupo 0%-25% la recepción se produce en euskera en muy pocos casos (tanto por teléfono como en ventanilla). Por otro lado, en el grupo 25%-45%, el euskera que se utiliza en actos públicos está por debajo de la situación sociolingüística local. De cara al futuro será importante que las administraciones públicas, en la medida de lo posible, presten especial atención tanto a la primera palabra como a la lengua empleada en actos públicos, para que la imagen que la administración muestre a la ciudadanía sea lo más cercana posible a la situación sociolingüística local. Relaciones orales internas de las instituciones En las relaciones orales internas se han analizado las reuniones internas y las relaciones informales. En general, los datos muestran que la mitad de las relaciones de este tipo se desenvuelven en euskera.

38

Tipos de organismosReuniones de trabajo

Relaciones informales

1.- Ayuntamientos 51,66 52,752.- Mancomunidades y consorcios 52,04 54,713.- Diputaciones forales y juntas generales 26,25 30,004.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 24,33 29,025.- Parlamento Vasco 32,85 30,806.- Universidad del País Vasco 25,00 -7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 15,00 15,008.- Consejo de Relaciones Laborales 0,00 0,009.- Agencia Vasca de Protección de Datos - 50,0010.- Agencia Vasca del Agua 0,00 40,0011.- Consorcio Haurreskolak 80,00 80,00TOTAL 49,65 51,45

Relaciones orales internas de la organización (% de relaciones en euskera)

Se han recibido 250 respuestas En general, los datos de reuniones internas son similares a los de las relaciones informales.

También por territorios, en general, encontramos niveles parecidos en reuniones internas y relaciones informales. La mayor diferencia se encuentra en Álava, donde, a pesar de los bajos porcentajes, el uso del

euskera en reuniones informales casi duplica el de las reuniones de trabajo.

En cuanto al índice de preceptividad, llama la atención el hecho de que en el grupo 70%-100%, si bien los porcentajes de uso del euskera son altos, éste se utiliza más en reuniones de trabajo que en las relaciones

informales.

TerritoriosReuniones de trabajo

Relaciones informales

Araba 2,59 5,65Bizkaia 43,52 48,22Gipuzkoa 79,92 80,91CAPV 34,14 39,92TOTAL 49,65 51,45

Relaciones orales internas de la organización (% de relaciones en euskera)

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice de preceptividad

Reuniones de trabajo

Relaciones informales

%0-%25 0,45 2,50%25-%45 4,85 11,78%45-%70 40,27 42,99%70-%100 83,05 82,27TOTAL 51,66 52,75

Relaciones orales internas de la organización (% de relaciones en euskera)

39

1.3.4 COMUNICACIÓN ESCRITA Los ítems que se han tomado en consideración a la hora de analizar las comunicaciones por escrito de las administraciones han sido las tramitaciones telemáticas, la demanda lingüística externa de las instituciones, las relaciones externas de las instituciones y las relaciones internas. Ésta es la información recogida en cada uno de los puntos:

• Tramitaciones telemáticas: cuántas de todas las tramitaciones que realizan las instituciones son telemáticas y en qué lengua se desarrollan éstas (en euskera, castellano o ambos idiomas).

• Demanda lingüística escrita externa de las instituciones: lengua empleada por la ciudadanía o por otras administraciones en las comunicaciones escritas a la hora de ponerse en contacto con una institución.

• Relaciones escritas externas de las instituciones: por una parte, se ha analizado la lengua que emplean las instituciones cuando se ponen en contacto por escrito con los ciudadanos o con otras instituciones. Por otra parte, se han analizado las comunicaciones creadas en euskera y las traducciones que se han realizado de castellano a euskera.

• Relaciones escritas internas de las instituciones: se ha analizado la lengua utilizada por las instituciones en relaciones internas oficiales y no oficiales.

Tramitaciones telemáticas Esta sección no había sido analizada hasta ahora y, aunque no se han recibido muchos datos sobre el particular, se ha decidido incluirla en este informe a fin de contar con una imagen del punto de partida. Se ha recibido un total de 166 respuestas y, según éstas, el 30,49% de las tramitaciones de las instituciones son telemáticas.

A la hora de concretar la lengua empleada en dichas tramitaciones, el número de respuestas desciende hasta las 140. Según éstas, parece que aproximadamente dos tercios de las tramitaciones telemáticas se realizan en euskera o en ambos idiomas oficiales, es decir, que se garantiza la presencia del euskera en el 64% de las tramitaciones telemáticas.

Euskera

%32

Castellano

38%

Bilingüe

%30

Idioma de tramitaciones telemáticas

40

Tipos de organismos Tramitaciones

telemáticas

Número de respuestas

sobre el idiomaEuskera Castellano Bilingüe

1.- Ayuntamientos 28,41% 118 27,49% 43,59% 28,92%2.- Mancomunidades y consorcios 42,25% 16 56,86% 19,64% 23,49%3.- Diputaciones forales y juntas generales 85,00% 2 2,35% 14,12% 83,53%4.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 3,33% 2 20,00% 80,00% 0,00%5.- Parlamento Vasco - - - - -6.- Universidad del País Vasco - - - - -7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 0,00% - - - -8.- Consejo de Relaciones Laborales 20,00% 1 5,00% 15,00% 80,00%9.- Agencia Vasca de Protección de Datos - - - - -10.- Agencia Vasca del Agua 35,00% - - - -11.- Consorcio Haurreskolak 80,00% 1 50,00% 0,00% 50,00%TOTAL 30,49% 140 31,95% 37,68% 30,37%

Idioma de tramitaciones telemáticas

Por tipos de instituciones, las que más utilizan la tramitación telemática son las diputaciones forales y las juntas generales, y el Consorcio Haurreskolak, con un 85% y 80% respectivamente. Por otra parte, en cuanto al idioma empleado en dicho tipo de tramitaciones, cabe subrayar, por un lado, que mancomunidades y consorcios utilizan el euskera casi en un 57%, y el Consorcio de Escuelas Infantiles un 50%. Por otro, en las diputaciones forales y las juntas generales y en el Consejo de Relaciones Laborales casi todo se realiza en ambas lenguas.

Por territorios, parece que en Álava casi toda la tramitación se realiza solo en castellano. En

Gipuzkoa, en cambio, la mitad se realiza en euskera y gran parte de lo restante en ambos idiomas, por lo que la presencia del euskera está garantizada en un porcentaje muy alto. Algo parecido ocurre también en las instituciones de la CAPV. En cambio, en el caso de Bizkaia, la presencia del euskera en las tramitaciones telemáticas viene garantizada por las comunicaciones bilingües.

TerritoriosTramitaciones

telemáticas

Número de respuestas

sobre el idiomaEuskera Castellano Bilingüe

Araba 41,74% 15 0,11% 99,85% 0,04%Bizkaia 25,87% 61 19,90% 37,15% 42,94%Gipuzkoa 33,54% 59 52,02% 17,33% 30,65%CAPV 18,33% 5 40,77% 16,15% 43,08%TOTAL 30,49% 140 31,95% 37,68% 30,37%

Idioma de tramitaciones telemáticas

41

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice de preceptividad

Tramitaciones telemáticas

Número de respuestas

sobre el idiomaEuskera Castellano Bilingüe

%0-%25 33,10% 15 0,02% 97,87% 2,11%%25-%45 27,04% 12 2,52% 80,93% 16,56%%45-%70 17,32% 16 16,92% 37,32% 45,75%%70-%100 30,46% 75 39,80% 25,27% 34,93%TOTAL 28,41% 118 27,49% 43,59% 28,92%

Idioma de tramitaciones telemáticas

Los grupos de ayuntamientos con los índices 45%-70% y 70%-100% son los que garantizan el euskera en la mitad o más de las tramitaciones telemáticas, contabilizando las que se hacen en euskera y en ambos idiomas. Demanda lingüística escrita externa de las instituciones Al analizar la de-manda lingüística escrita externa de las instituciones, se ha tenido en cuen-ta la lengua emple-ada tanto por los ciudadanos como por las demás Ad-ministraciones al ponerse en contac-to por escrito con una institución. La ciudadanía, en general, se dirige a las administraciones en una lengua o en otra, es decir, no utiliza ambas a la vez: emplean el euskera en un 30% de las interacciones y el castellano en alrededor del 62%. El caso de las administraciones es distinto. En éstas el bilingüismo tiene una presencia muy significativa, el 62%. La razón reside en que está regulado que han de utilizarse ambas lenguas en las relaciones entre administraciones.

30,28

61,61

8,11

Idioma de comunicaciones recibidas desde la

ciudadanía (%)

Bilingüe

Cast.

Eusk.

12,35

25,78

61,87

Idioma de comunicaciones recibidas desde

otras administraciones (%)

Bilingüe

Cast.

Eusk.

Nº de respuestas recibidas para los ciudadanos: 248

Nº de respuestas obtenidas para el resto de administraciones: 253

42

Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. Bilingüe1.- Ayuntamientos 33,05 59,44 7,52 11,61 23,49 64,892.- Mancomunidades y consorcios 20,45 70,50 9,05 20,93 27,46 51,613.- Diputaciones forales y juntas generales 8,33 88,33 3,33 3,33 21,67 75,004.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 14,32 79,91 5,77 10,98 65,89 23,135.- Parlamento Vasco 16,15 83,35 0,50 5,00 75,00 20,006.- Universidad del País Vasco 17,90 73,70 8,40 4,16 70,84 25,007.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 0,00 0,00 100,00 10,00 10,00 80,008.- Consejo de Relaciones Laborales 5,00 90,00 5,00 3,00 7,00 90,009.- Agencia Vasca de Protección de Datos - - - 7,00 77,00 16,0010.- Agencia Vasca del Agua 10,00 90,00 0,00 10,00 15,00 75,0011.- Consorcio Haurreskolak 0,00 20,00 80,00 0,00 0,00 100,00TOTAL 30,28 61,61 8,11 12,35 25,78 61,87

Demanda externa lingüística escrita del organismo (%)

Tipos de organismosHabitantes Otras administraciones

Por tipo de institución, los ciudadanos se dirigen en euskera sobre todo a los ayuntamientos, ya que éstas suelen ser las instituciones más conocidas y cercanas; en estos casos, la demanda en euskera ronda el 33%. Cabe destacar la presencia del uso del castellano en el resto de las instituciones. La razón de tales datos podría ser la tendencia que aún persiste de dirigirse a las administraciones en castellano o el hecho de que las personas de un determinada edad se desenvuelven mejor en castellano en las relaciones escritas. Cuando los remitentes son otras administraciones, se dirigen exclusivamente en castellano sobre todo al Gobierno Vasco y sus organismos autónomas (66%), al Parlamento Vasco (75%) a la Universidad del País Vasco (%71) y a la Oficina Vasca de Protección de Datos (77%). Al ponerse en contacto con el resto, remiten generalmente sus escritos en ambos idiomas.

Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. BilingüeAraba 4,62 94,27 1,11 2,18 42,67 55,15Bizkaia 25,70 68,88 5,42 7,65 22,61 69,74Gipuzkoa 52,68 33,54 13,78 23,95 15,99 60,06CAPV 12,89 72,62 14,49 9,89 50,44 39,68TOTAL 30,28 61,61 8,11 12,35 25,78 61,87

Demanda externa lingüística escrita del organismo (%)

TerritoriosHabitantes Otras administraciones

Al analizar la demanda externa escrita de las instituciones se detecta que en todos los casos los ciudadanos tienden a emplear un solo idioma, sea el euskera o el castellano, mientras que las demás administraciones se dirigen en ambos idiomas más a menudo que los ciudadanos. En cualquier caso, en los escritos dirigidos por otras administraciones a aquellas cuyo ámbito de actuación es la CAPV las redactadas sólo en castellano llegan al 50%, por lo que habría que tratar de reducir este porcentaje.

43

Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. Bilingüe

%0-%25 1,33 98,26 0,41 1,10 41,34 57,55%25-%45 6,92 90,48 2,61 3,01 39,75 57,24%45-%70 20,40 70,52 9,08 13,38 23,52 63,10%70-%100 53,88 35,73 10,39 16,47 13,73 69,80TOTAL 33,05 59,44 7,52 11,61 23,49 64,89

Demanda externa lingüística escrita del organismo (%)AYUNTAMIENTOS:

Distribución por índice de preceptividad

Habitantes Otras administraciones

Por lo que respecta a la demanda ciudadana, uniendo las comunicaciones en euskera y las bilingües, solo los ayuntamientos que se sitúan en el rango 70%-100% del índice de preceptividad logran superar el 50%. En cambio, si consideramos la demanda procedente de “Otras administraciones”, en todos los grupos se garantiza una presencia del euskera superior al 50%, aunque sea debido a las escritos bilingües. Relaciones escritas externas de las instituciones

Eusk.

%26

Cast.

%32

Bilingüe

%42

Idioma de los escritos remitidos

a la ciudadanía

Eusk.

%27

Cast.

%34

Bilingüe

%39

Idioma de los escritos remitidos a

otras administraciones

Nº de respuestas recibidas para los ciudadanos: 259 Nº de respuestas obtenidas para el resto de administraciones: 257

En este apartado, se ha analizado la lengua que se emplea en los escritos que las administraciones remiten a los ciudadanos o a otras administraciones. Según puede observarse en el gráfico, no hay grandes diferencias, y en ambos casos, la suma de los escritos en euskera y de los escritos bilingües supone más de dos tercios de todas las comunicaciones; las comunicaciones exclusivamente en castellano se sitúan, por lo tanto, en el 33%.

44

Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. Bilingüe1.- Ayuntamientos 28,29 32,28 39,43 28,78 34,95 36,272.- Mancomunidades y consorcios 20,74 27,70 51,56 29,29 31,50 39,213.- Diputaciones forales y juntas generales 5,00 3,33 91,67 7,50 5,00 87,504.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 9,55 58,17 32,28 10,79 46,25 42,965.- Parlamento Vasco 17,50 80,00 2,50 4,50 35,00 60,506.- Universidad del País Vasco 34,10 63,63 2,27 0,00 63,64 36,367.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 0,00 0,00 100,00 2,00 8,00 90,008.- Consejo de Relaciones Laborales 3,00 7,00 90,00 2,00 3,00 95,009.- Agencia Vasca de Protección de Datos 0,00 0,00 100,00 0,00 0,00 100,0010.- Agencia Vasca del Agua 0,00 0,00 100,00 0,00 35,00 65,0011.- Consorcio Haurreskolak 5,00 5,00 90,00 5,00 5,00 90,00TOTAL 26,01 32,28 41,72 27,06 34,14 38,80

Tipos de organismos

Relaciones externas escritas del organismo (%)Con la ciudadanía Otras administraciones

Teniendo en cuenta los tipos de instituciones, se observa claramente el criterio que algunas tienen de dirigir a los ciudadanos en ambos idiomas todas o casi todas sus comunicaciones : el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, la Oficina Vasca de Protección de Datos, la Agencia Vasca del Agua y el Consorcio de Escuelas Infantiles-Haurreskolak. Por otra parte, entre los que remiten a los ciudadanos más comunicaciones en euskera se encuentran los ayuntamientos (28,2%), mancomunidades y consorcios (20,74%) y la Universidad del País Vasco (34,1%). De cualquier manera, esta última también envía un gran número de comunicaciones exclusivamente en castellano (63,63%). Además, el 80% de las comunicaciones que remite el Parlamento Vasco y el Ararteko a los ciudadanos se envía exclusivamente en castellano5. En el resto, los porcentajes son en general bastante similares con los ciudadanos y con otras administraciones.

Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. BilingüeAraba 3,34 82,17 14,49 1,96 89,40 8,64Bizkaia 17,69 30,61 51,70 20,04 33,26 46,70Gipuzkoa 50,94 7,96 41,10 12,38 32,94 54,68CAPV 9,06 42,18 48,77 50,64 9,40 39,96TOTAL 26,01 32,28 41,72 27,06 34,14 38,80

Relaciones externas escritas del organismo (%)

TerritoriosCon la ciudadanía Otras administraciones

Por territorios, en Álava la mayoría de las relaciones se desarrolla en castellano, tanto con los ciudadanos como con el resto de administraciones. En el caso de Bizkaia, en cambio, puede afirmarse que el bilingüismo tiene una presencia importante, ya que está presente aproximadamente en la mitad

5 Pertenecen al Ararteko la mayoría de los documentos analizados, y el criterio dominante en esta institución es responder a las quejas en el mismo idioma en que se han formulado. Como la mayoría de las quejas presentadas estaban redactadas en castellano (1.734 quejas; 93,29%), también las respuestas se ofrecieron en dicho idioma.

45

de las relaciones. Si miramos a Gipuzkoa, se observa que la situación del euskera en la relación con los ciudadanos es muy buena, ya que entre relaciones en euskera (51%) y bilingües (41%) se garantiza el empleo del idioma vasco en un 90%; en las relaciones con otras administraciones, las que se desenvuelven exclusivamente en castellano han crecido bastante (del 8% al 33%) si las comparamos con las relaciones que se tienen con la ciudadanía. Por último, también en las instituciones de la CAPV las diferencias son notables en las relaciones con los ciudadanos y con otras administraciones: en el caso de los ciudadanos prevalecen los escritos en castellano y los bilingües; sin embargo, en el caso de las demás administraciones, prevalecen las comunicaciones en euskera y las bilingües.

Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. Bilingüe

%0-%25 3,05 89,76 7,18 0,66 91,00 8,34%25-%45 2,67 56,98 40,35 4,48 57,65 37,87%45-%70 12,30 23,44 64,26 19,29 26,21 54,50%70-%100 48,62 12,31 39,07 47,15 16,01 36,84TOTAL 28,29 32,28 39,43 28,78 34,95 36,27

Relaciones externas escritas del organismo (%)AYUNTAMIENTOS:

distribución por índice de preceptividad

Con la ciudadanía Otras administraciones

En ayuntamientos con un índice de preceptividad entre 70%-100% el número de escritos redactados exclusivamente en euskera supera a la suma de los redactados en castellano y en ambos idiomas, tanto en el caso de las relaciones con los ciudadanos como con las administraciones. En el conjunto 45%-70% prevalece el bilingüismo y en los otros dos grupos, el castellano. Al analizar las relaciones escritas externas de las instituciones también se han tenido en cuenta las comunicaciones creadas en euskera y las traducciones de castellano a vasco; no hay que olvidar que el objetivo principal de los planes de normalización del euskera es su uso, no la simple garantía de su presencia.

1.- Ayuntamientos 37,82 55,092.- Mancomunidades y consorcios 40,12 57,5240,12 21,67 76,004.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 28,04 57,335.- Parlamento Vasco 12,76 76,856.- Universidad del País Vasco - -7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 2,00 97,008.- Consejo de Relaciones Laborales 3,00 95,009.- Agencia Vasca de Protección de Datos - 100,0010.- Agencia Vasca del Agua - 10,0011.- Consorcio Haurreskolak 70,00 30,00TOTAL 37,21 56,17

De las comunicaciones difundidas en los dos idiomas, traducciones de castellano a

euskera (%)

Relaciones externas escritas del organismo (%)

Tipos de organismosComunicaciones

creadas en euskera (%)

46

Según los datos obtenidos, en general, la creación en euskera se encuentra en un 37,21%, es decir que de todos los textos que se crean algo más de un tercio se produce en euskera. Por otra parte, el porcentaje de textos que se genera en castellano y es traducido al euskera para difundirlos en ambos idiomas es del 56,17%. La institución que más crea en euskera es el Consorcio Haurreskolak (70%). A éste le siguen, de manera más discreta, los ayuntamientos (37,82%), y mancomunidades y consorcios (40,12%). Asimismo, ésas son precisamente las instituciones que menos traducciones realizan del castellano al euskera. En situación contraria se encuentran el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, el Consejo de Relaciones Laborales y la Oficina Vasca de Protección de Datos, ya que la mayoría de los escritos que difunden en ambos idiomas son traducidos del castellano al euskera.

Araba 1,60 63,52Bizkaia 26,24 70,26Gipuzkoa 66,63 34,60CAPV 30,52 59,02TOTAL 37,21 56,17

Relaciones externas escritas del organismo (%)

TerritoriosComunicaciones

creadas en euskera (%)

De las comunicaciones difundidas en los dos idiomas, traducciones de

castellano a euskera (%)

Por territorios, cabe destacar el porcentaje de comunicaciones creadas en euskera en Gipuzkoa (66,63%). Por otra parte, atendiendo a las traducciones de castellano a euskera, en general, puede decirse que se traduce más de un 60% de los escritos, si bien en Gipuzkoa ese porcentaje se queda en un tercio.

%0-%25 0,74 66,11%25-%45 4,27 86,78%45-%70 21,19 75,00%70-%100 63,00 36,21TOTAL 37,82 55,09

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice de preceptividad

Comunicaciones creadas en euskera (%)

De las comunicaciones difundidas en los dos idiomas, traducciones de

castellano a euskera (%)

Relaciones externas escritas del organismo (%)

El porcentaje más bajo de creación en euskera se encuentra en el conjunto 0%-25%; por el contrario, los mayores índices de traducción los muestran los ayuntamientos con un índice de preceptividad de 25%-45% y 45%-70%.

47

Relaciones escritas internas de las instituciones Para analizar las relaciones internas escritas de las instituciones, se han tenido en cuenta tanto las relaciones oficiales como las no oficiales. En el caso de las oficiales, se han medido los porcentajes en euskera, en castellano y en ambos idiomas. En el caso de las no oficiales, solo se han tenido en cuenta las redactadas en euskera.

Según los datos obtenidos, el porcen-taje de escritos oficiales internos re-dactados solo en euskera o en caste-llano es similar: el 39% en euskera y 38% en castellano; teniendo en cuenta que el porcentaje de los redactados en ambos idiomas es el 23%, puede decirse que la presencia del euskera está garantizada en el

62% de las relaciones de este tipo.

Se han recibido 234 respuestas

En las relaciones internas mediante escritos no oficiales, el euskera se utiliza en un 54% (se han recibido 181 respuestas de las administraciones).

Eusk. Cast. Bilingüe1.- Ayuntamientos 41,22 39,74 19,04 55,512.- Mancomunidades y consorcios 43,42 28,26 28,32 57,743.- Diputaciones forales y juntas generales 4,75 10,75 84,50 22,504.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 12,48 44,45 43,06 30,425.- Parlamento Vasco 14,50 22,50 63,00 54,506.- Universidad del País Vasco 33,34 66,66 0,00 18,087.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 0,00 15,00 85,00 10,008.- Consejo de Relaciones Laborales 0,00 50,00 50,00 10,009.- Agencia Vasca de Protección de Datos 0,00 0,00 100,00 -10.- Agencia Vasca del Agua 0,00 40,00 60,00 -11.- Consorcio Haurreskolak 5,00 0,00 95,00 100,00TOTAL 38,64 37,79 23,57 54,07

Relaciones internas escritas del organismo (%)

Tipos de organismosOficiales No oficiales

en euskera

Si bien la presencia de euskera y castellano en las relaciones internas, escritas y oficiales se encuentra igualada, por tipo de institución se detectan algunas diferencias; así, hay instituciones que no se relacionan exclusivamente en euskera, como el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, el Consejo de Relaciones Laborales, la Oficina Vasca de Protección de Datos y la Agencia Vasca del Agua; en el Consorcio de Escuelas Infantiles y en las diputaciones forales y juntas generales solo el 5% se realiza exclusivamente en euskera. Hay que subrayar, en cualquier caso, la gran presencia del bilingüismo en todas ellas.

Se han recibido 234 respuestas

Eusk.

%39

Cast.

%38

Bilingüe

%24

Relaciones oficiales escritas internas de

los organismos

48

En cuanto a las relaciones no oficiales, algunas instituciones emplean el euskera en la mitad o más de las ocasiones; los ayuntamientos, el 55,51%; las mancomunidades y consorcios, el 57,74%; el Parlamento Vasco, el 54,50%, y el Consorcio de Escuelas Infantiles, el 100%.

Según los datos por territorios, cabe destacar el hecho de que en Gipuzkoa se utiliza mucho el

euskera, tanto en las relaciones oficiales como en las no oficiales. En el caso de Álava, en cambio, dejando a un lado las relaciones no oficiales, la presencia del euskera en las relaciones oficiales no supera el 7% (considerando las relaciones en euskera y las bilingües).

El euskera se utiliza más en re-laciones no oficia-les que en las oficiales. En los

ayuntamientos con índice de preceptividad superior al 70%, el uso del euskera es significativamente superior tanto en las relaciones oficiales como no oficiales.

Eusk. Cast. BilingüeAraba 3,18 93,45 3,37 5,65Bizkaia 29,06 43,44 27,49 41,15Gipuzkoa 68,58 9,07 22,35 82,73CAPV 18,67 33,78 47,56 40,74TOTAL 38,64 37,79 23,57 54,07

TerritoriosOficiales No oficiales

en euskera

Relaciones internas escritas del organismo (%)

Eusk. Cast. Bilingüe

%0-%25 0,19 95,48 4,33 0,81%25-%45 2,30 71,34 26,37 10,86%45-%70 27,01 44,05 28,94 45,90%70-%100 68,56 14,02 17,42 81,86TOTAL 41,22 39,74 19,04 55,51

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice de

preceptividad

OficialesNo oficiales en euskera

Relaciones internas escritas del organismo (%)

49

50

1.3.6 HERRAMIENTAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS En esta sección, los programas y las aplicaciones informáticas se han dividido en dos grupos: específicas y generales. Aplicaciones y programas específicos En este conjunto se han recibido 242 respuestas y se han identificado un total de 2.983 aplicaciones y, según los datos, el 43% de ellas están disponibles en euskera (a la hora de analizar las que están disponibles en euskera, el número de respuestas ha descendido hasta las 218).

Tipo de organismoAplicaciones

en totalDisponibles en

euskera (nº)Disponibles en

euskera (%)

1.- Ayuntamientos 1.858 726 39%2.- Mancomunidades y consorcios 201 95 47%3.- Foru aldundiak eta batzar nagusiak 604 266 44%4.- Eusko Jaurlaritza eta bere erakunde autonomoak 228 168 74%5.- Parlamento Vasco 64 20 31%6.- Universidad del País Vasco - - -7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 1 - 0%8.- Consejo de Relaciones Laborales 7 1 14%9.- Agencia Vasca de Protección de Datos 5 4 80%10.- Agencia Vasca del Agua 10 2 20%11.- Consorcio Haurreskolak 5 4 80%TOTAL 2.983 1.287 43%

Aplicaciones y programas informáticos específicos

Por tipo de institución, las que tienen un mayor porcentaje de aplicaciones y programas específicos disponibles en euskera son la Oficina Vasca de Protección de Datos (80%), el Consorcio Haurreskolak (75%) y el Gobierno Vasco y sus instituciones autónomas (74%). En los demás casos los porcentajes no llegan al 50%.

Por territorios, las instituciones de la CAPV son las que más posibilidades tienen de utilizar en euskera aplicaciones informáticas específicas (63%).

TerritoriosAplicaciones

en totalDisponibles en

euskera (nº)Disponibles en euskera (%º)

Araba 165 23 14%Bizkaia 1.303 575 44%Gipuzkoa 1.193 488 41%CAPV 322 202 63%TOTAL 2.983 1.287 43%

Aplicaciones y programas informáticos específicos

51

Según el índice de preces-tividad, como es normal, hay más aplicaciones informáticas específicas disponibles en euskera en aquellos muni-

cipios que tienen una situación sociolingüística con mayor índice de vascohablantes. Aplicaciones y programas generales En el caso de las aplicaciones generales, se han recibido 234 respuestas y se han identificado, en total, 2.855 programas. El 35% de ellos están en euskera (dato obtenido de 220 respuestas). Parece, por tanto, que con las aplicaciones específicas hay más posibilidades de utilizar el euskera en el ordenador.

Tipo de organismoAplicaciones

en totalDisponibles en

euskera (nº)Disponibles en euskera (%º)

1.- Ayuntamientos 2.393 667 28%2.- Mancomunidades y consorcios 299 251 84%

3.- Diputaciones forales y juntas generales 9 0 0%4.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 107 87 81%5.- Parlamento Vasco 11 2 18%6.- Universidad del País Vasco - - -7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 3 - -8.- Consejo de Relaciones Laborales 4 2 50%9.- Agencia Vasca de Protección de Datos 3 0 0%10.- Agencia Vasca del Agua 25 3 12%11.- Consorcio Haurreskolak 1 1 100%TOTAL 2.855 1.013 35%

Programas y aplicaciones informáticos generales

También en este caso el Consorcio Haurreskolak (100%) y el Gobierno Vasco (85%) cuentan con la más amplia posibilidad de utilizar en euskera este tipo de programas; también cabe destacar la situación de las mancomunidades y consorcios, ya que disponen de un 84% de aplicaciones en dicha lengua.

Por territorios, también en este caso son las insti-tuciones del ámbito de la CAPV las que cuentan con mayor disponibilidad en euskera. A continuación,

de los tres territorios, es Gipuzkoa la que presenta un mayor porcentaje (44%). Las cifras de Bizkaia y Araba descienden notablemente.

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice de preceptividad

Aplicaciones en total

Disponibles en euskera (nº)

Disponibles en euskera (%º)

%0-%25 149 34 23%%25-%45 347 90 26%%45-%70 508 144 28%%70-%100 854 458 54%TOTAL 1.858 726 39%

Aplicaciones y programas informáticos específicos

TerritoriosAplicaciones

en totalDisponibles en

euskera (nº)Disponibles en euskera (%º)

Araba 233 26 11%Bizkaia 1.316 380 29%Gipuzkoa 1.146 506 44%CAPV 160 101 63%TOTAL 2.855 1.013 35%

Programas y aplicaciones informáticos generales

52

Según el índice de preceptividad, pue-den diferenciarse dos grupos: los que superan el 45% y los que no llegan a

esa cifra. Al igual que sucede con las aplicaciones específicas, también aquí hay más aplicaciones generales disponibles en los municipios sociolingüísticamente más vascohablantes. 1.3.7 1 INTERNET Aproximadamente un 80% de los contenidos colgados en Internet o páginas web de nuestras administraciones está disponible en euskera (219 respuestas recibidas).

Por tipo de institución, encontramos los datos más bajos en los ayun-tamientos, pero tam-bién en éstos el 79% de los contenidos está disponible en euskera. En general puede decirse que en la Red se funciona en ambas lenguas y que en la

mayoría de los casos también los contenidos están en los dos idiomas oficiales.

Por territorios, encontramos la presencia más baja del euskera en las páginas web de Álava, pero también en ese caso la presencia del euskera está garantizada en dos tercios de los contenidos. Por otra parte, en el caso de las instituciones de la CAPV, en torno al 90% de los contenidos está disponible en euskera.

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice de preceptividad

Aplicaciones en total

Disponibles en euskera (nº)

Disponibles en euskera (%º)

%0-%25 200 15 8%%25-%45 605 73 12%%45-%70 464 153 33%%70-%100 1.124 425 38%TOTAL 2.393 667 28%

Programas y aplicaciones informáticos generales

Tipos de organismosContenidos de

páginas web en euskera (%)

1.- Ayuntamientos 79,472.- Mancomunidades y consorcios 81,003.- Diputaciones forales y juntas generales 85,804.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 82,435.- Parlamento Vasco 95,006.- Universidad del País Vasco 100,007.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. -8.- Consejo de Relaciones Laborales 100,009.- Agencia Vasca de Protección de Datos 90,0010.- Agencia Vasca del Agua 100,0011.- Consorcio Haurreskolak 100,00TOTAL 80,42

63,91

79,0586,83 90,47

Araba Bizkaia Gipuzkoa CAPV

Presencia del euskera en páginas web por

territorios (%)

53

Según el índice de preceptividad, los datos son similares en los cuatro grupos. En todos ellos encontramos que más del 70% de los contenidos está disponibles en euskera.

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice de

preceptividad

Contenidos de páginas web en

euskera (%)

%0-%25 71,48%25-%45 71,04%45-%70 77,03%70-%100 85,37TOTAL 79,47

54

1.3.8 PUBLICACIONES En esta sección se han tenido en cuenta los libros, catálogos, revistas, DVDs... publicados por las insti-tuciones. Según los datos obtenidos, más de la mitad de las publicaciones (56%) se realiza en ambos idiomas. Las publicadas íntegramente en euskera suponen el 29%, por lo que la presencia del euskera se garantiza en un 85% de las publicaciones.

Tipos de organismos Eusk. Cast. Bilingüe1.- Ayuntamientos 31% 7% 61%2.- Mancomunidades y consorcios 20% 2% 77%3.- Diputaciones forales y juntas generales 32% 29% 39%4.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 28% 26% 46%5.- Parlamento Vasco 0% 20% 80%6.- Universidad del País Vasco 18% 66% 15%7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. - - -8.- Consejo de Relaciones Laborales 0% 25% 75%9.- Agencia Vasca de Protección de Datos 0% 0% 100%10.- Agencia Vasca del Agua - - -11.- Consorcio Haurreskolak 0% 0% 100%TOTAL 29% 15% 56%

Idioma de las publicaciones

Según el tipo de institución, puede observarse que algunas no publican nada exclusivamente en euskera. En cualquier caso, dos de ellas, la Oficina Vasca de Protección de Datos y el Consorcio de Escuelas Infantiles publican todo en ambos idiomas.

Por territorios, si bien los que menos publican solo en euskera son Álava y Bizkaia, son estos dos mismos territorios los que

más publican en ambos idiomas; por tanto, la presencia del euskera está en general, bastante garantizada en todos los casos.

Eusk.

%29

Cast.

%15

Bilingüe

%56

Idioma de las publicaciones (%)

Se han recibido 206 respuestas

Territorios Eusk. Cast. BilingüeAraba 6% 25% 68%Bizkaia 16% 7% 78%Gipuzkoa 38% 8% 54%CAPV 24% 36% 39%TOTAL 29% 15% 56%

Idioma de las publicaciones

55

En la clasificación por índice de preceptividad prevalecen las publica-ciones bilingües en los primeros tres conjun-tos, pero en los ayun-tamientos con un IP

de 70%-100% las publicaciones exclusivamente en euskera son más de la mitad del total (55%). 1.3.9 PAISAJE LINGÜÍSTICO Dentro del paisaje lingüístico se ha diferenciado, por un lado, el paisaje lingüístico interno de la institución y, por otro, la señalización viaria de la que es responsable:

• Paisaje lingüístico interno de la institución: dentro de este punto se han analizado tres variables: rotulación y notas ocasionales; papelería; y equipamiento (fotocopiadoras, máquinas de café...).

• Señalización viaria de la que es responsable: en este caso se han

considerado, por una parte, las señales viarias y por otra, el callejero de la localidad.

Paisaje lingüístico interno de la institución Tanto en la rotulación y notas ocasionales como en la papelería, el euskera tiene una presencia significativa; además de que en general prevalece el bilingüismo, en ambos casos los datos exclusivamente en euskera superan ampliamente a los que están únicamente en castellano.

Eusk.

%37

Cast.

%11

Bilingüe

%52

Idioma de rótulos y

avisos puntuales (%)

Eusk.

%34

Cast.

%7

Bilingüe

%59

Idioma de papelería (%)

Eusk.

%6

Cast.

%83

Bilingüe

%11

Idioma de herramientas

(%)

Se han recibido 261 respuestas

Se han recibido 255 respuestas

Se han recibido 247 respuestas

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice de preceptividad

Eusk. Cast. Bilingüe

%0-%25 13% 12% 75%%25-%45 1% 13% 86%%45-%70 21% 7% 73%%70-%100 55% 4% 41%TOTAL 31% 7% 61%

Idioma de las publicaciones

56

Por lo que concierne al idioma que se emplea en los equipamientos, en cambio, los datos son muy diferentes. En ellos prevalece el castellano y, sumando los datos de los que están solo en euskera y de los bilingües apenas se llega al 20%. Tanto en la rotulación y notas ocasionales como en la papelería, las instituciones que utilizan solo el euskera son fundamentalmente ayuntamientos, mancomunidades y consorcios y el Consorcio de Escuelas Infantiles. En el resto, predomina el bilingüismo.

Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. Bilingüe1.- Ayuntamientos 40,06 10,89 49,05 36,53 7,39 56,08 5,65 85,77 8,582.- Mancomunidades y consorcios 41,76 19,20 39,04 41,15 7,08 51,77 14,80 80,20 5,003.- Diputaciones forales y juntas generales 1,00 1,00 98,00 0,83 0,83 98,33 11,25 43,75 45,004.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 2,00 7,15 90,85 0,67 6,34 92,99 4,39 47,44 48,175.- Parlamento Vasco 0,00 0,00 100,00 0,00 0,00 100,00 0,00 50,00 50,006.- Universidad del País Vasco 0,00 0,00 100,00 - - - - - -7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 0,00 0,00 100,00 0,00 0,00 100,00 0,00 10,00 90,008.- Consejo de Relaciones Laborales 3,00 5,00 92,00 0,00 3,00 97,00 0,00 100,00 0,009.- Agencia Vasca de Protección de Datos 0,00 5,00 95,00 0,00 0,00 100,00 0,00 100,00 0,0010.- Agencia Vasca del Agua 0,00 0,00 100,00 0,00 0,00 100,00 - - -11.- Consorcio Haurreskolak 90,00 0,00 10,00 100,00 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00TOTAL 37,14 11,06 51,80 34,29 6,97 58,74 6,48 82,71 10,81

Paisaje lingüístico interno de la organización (%)

Tipos de organismosRótulos y avisos puntuales Papelería Herramientas

En el caso de los equipamientos, es muy baja la presencia del euskera en todas las instituciones. En los ayuntamientos y mancomunidades y consorcios, es superior al 80 por ciento lo que aparece exclusivamente en castellano. Así como la presencia exclusiva del euskera la encontramos en Gipuzkoa, el bilingüismo está muy presente tanto en Álava como en las instituciones de la CAV.

Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. BilingüeAraba 2,16 35,58 62,27 1,52 18,45 80,03 2,00 97,44 0,56Bizkaia 35,99 8,51 55,50 29,87 6,77 63,36 2,90 88,78 8,32Gipuzkoa 62,67 3,01 34,32 63,19 1,53 35,29 13,87 72,24 13,89CAPV 11,21 4,29 84,50 12,12 3,54 84,35 2,47 58,56 38,97TOTAL 37,14 11,06 51,80 34,29 6,97 58,74 6,48 82,71 10,81

Paisaje lingüístico interno de la organización (%)

TerritoriosRótulos y avisos puntuales Papelería Herramientas

En la rotulación y notas ocasionales, así como en la papelería, en general prevalece el bilingüismo, excepto en los ayuntamientos con un índice de preceptividad de 70%-100%, donde predomina el euskera. En cuanto a los equipamientos, los datos son muy similares en los todos los grupos.

Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. Bilingüe

%0-%25 0,31 34,73 64,96 0,06 15,65 84,30 0,14 98,67 1,19%25-%45 5,84 18,35 75,82 4,27 14,73 81,00 0,77 88,94 10,29%45-%70 26,49 6,79 66,72 24,65 10,24 65,11 7,43 80,73 11,84%70-%100 67,91 2,24 29,85 64,23 1,05 34,73 8,34 82,09 9,56TOTAL 40,06 10,89 49,05 36,53 7,39 56,08 5,65 85,77 8,58

Paisaje lingüístico interno de la organización (%)

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice de preceptividad

Rótulos y avisos puntuales Papelería Herramientas

57

Idioma de la señalización vial de la cual es responsable Es notable —48 % y 61 %, respectivamente— la presencia de textos exclusivamente en euskera en señalizaciones viarias y callejeros, cuya responsabilidad corresponde a las administraciones locales. Si sumamos a estas cifras el porcentaje de señales bilingües, puede decirse que la presencia del euskera está garantizada en más de un 90% de los casos.

Eusk.

%48

Cast.

%7

Bilingüe

%46

Idioma de señalización viaria

(%)

Eusk.

%61

Cast.

%7

Bilingüe

%32

Idioma del nomenclátor

municipal (%)

Se han recibido 205 respuestas Se han recibido 217 respuestas

Por tipo de institución, se observa que algunas no han contestado a la pregunta: no en vano la competencia de la señalización viaria recae fundamentalmente en los ayuntamientos y las diputaciones forales.

Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. Bilingüe1.- Ayuntamientos 48,71 7,01 43,77 61,99 6,90 31,112.- Mancomunidades y consorcios 50,45 3,54 46,01 59,00 3,33 37,673.- Diputaciones forales y juntas generales 0,00 0,00 100,00 0,00 0,00 100,004.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 0,00 2,50 97,50 0,00 0,00 100,005.- Parlamento Vasco - - - - - -6.- Universidad del País Vasco - - - - - -7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. - - - - - -8.- Consejo de Relaciones Laborales - - - - - -9.- Agencia Vasca de Protección de Datos - - - - - -10.- Agencia Vasca del Agua 0,00 0,00 100,00 - - -11.- Consorcio Haurreskolak - - - - - -TOTAL 47,38 6,65 45,51 61,28 6,67 32,05

Idioma de señalización viaria dependiente de la Administración (%)

Tipos de organismosSeñalización viaria Nomenclátor del municipio

De entre los que han respondido, los ayuntamientos y las mancomunidades y consorcios son los que cuentan con más señales solo en euskera; las de las dos restantes —diputaciones forales y juntas generales y el Gobierno Vasco y sus instituciones autónomas— son en general bilingües.

58

Por territorios, el porcentaje de señales exclusivamente en castellano es alto en Álava, si bien el bilingüismo tiene una presencia significativa.

Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. Bilingüe%0-%25 1,00 28,91 70,09 0,16 29,75 70,09%25-%45 3,70 10,30 86,00 21,53 9,11 69,36%45-%70 32,58 6,54 61,01 67,42 2,68 29,90%70-%100 77,08 1,37 20,57 90,21 0,85 8,94TOTAL 48,71 7,01 43,77 61,99 6,90 31,11

Idioma de señalización viaria dependiente de la Administración (%)AYUNTAMIENTOS: distribución por

índice de preceptividadSeñalización viaria Nomenclátor del municipio

En ayuntamientos con el índice de preceptividad de 0%-25% van a la par los datos de los idiomas empleados en señalizaciones viarias y callejeros. En los del rango 25%-45%, si bien prevalece el bilingüismo, encontramos que el callejero se muestra solo en euskera en un 21,53%. En los otros dos grupos predomina la lengua vasca en el callejero de la localidad; en las señales viarias, en cambio, están a la par ambos idiomas en el rango 45%-70%, y solo el euskera en el tramo 70%-100%. 1.3.10 ANUNCIOS, PUBLICIDAD Y CAMPAÑAS

En anuncios, publicidad y campañas, predomina en general el bilingüismo, y la presencia exclusiva del euskera también es muy significativa. La presencia exclusiva del castellano se halla sobre todo en la megafonía, pero también en este caso cabe reseñar que el porcentaje es muy similar al de los casos en que solo se utiliza el euskera. Por tipo de institución, al igual que sucediera con el paisaje lingüístico, queda claro que casi todas apuestan por el bilingüismo. La presencia exclusiva del

Eusk. Cast. Bilingüe Eusk. Cast. BilingüeAraba 4,09 30,86 65,05 6,29 28,35 65,36Bizkaia 40,94 5,64 52,44 60,86 4,17 34,97Gipuzkoa 69,04 1,35 29,67 86,63 0,39 12,98CAPV 40,00 1,00 59,00 66,67 0,00 33,33TOTAL 47,38 6,65 45,51 61,28 6,67 32,05

Señalización viaria Nomenclátor del municipioIdioma de señalización viaria dependiente de la Administración (%)

Territorios

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00

Ruedas de

prensa

Anuncios

Tablón de

anuncios

Campañas

publicitarias

Megafonía

Idioma de anuncios, publicidad y campañas (%)

Eusk.

Cast.

Bilingüe

59

60

• Incorporación: consiste en tener en cuenta los criterios lingüísticos, entre otros, al regular la adjudicación de las subvenciones.

• Cumplimiento: supone tener en cuenta al adjudicar las subvenciones los criterios incorporados en el momento en que se reguló la adjudicación.

• Seguimiento: supone verificar que la persona/entidad que ha recibido tal subvención ha cumplido con los criterios lingüísticos tras la adjudicación.

Según los datos obtenidos, los criterios lingüísticos se incorporan en aproximadamente el 52% de las subvenciones. De cualquier forma, no son considerados en todos los casos, pues el nivel de cumplimiento es del 63%. Por último, en la mitad de los casos en los que los criterios lingüísticos se han incorporado a la normativa para las subvenciones y se han considerado en la adjudicación no se ha llevado a cabo ningún seguimiento sobre el grado de cumplimiento de dichos criterios.6 Solo algunos tipos de instituciones han contestado a las preguntas sobre las subvenciones: ayuntamientos, mancomunidades y consorcios, diputaciones forales y juntas generales y el Gobierno Vasco y sus instituciones autónomas; no en vano son éstas las que gestionan las convocatorias de subvenciones.

Tipos de organismos Se insertan Se cumplen Se realiza un seguimiento1.- Ayuntamientos 53,62 64,26 48,472.- Mancomunidades y consorcios 40,00 50,00 50,003.- Diputaciones forales y juntas generales 38,33 50,00 24,384.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 40,00 66,67 25,005.- Parlamento Vasco - - -6.- Universidad del País Vasco - - -7.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. - - -8.- Consejo de Relaciones Laborales - - -9.- Agencia Vasca de Protección de Datos - - -10.- Agencia Vasca del Agua - - -11.- Consorcio Haurreskolak - - -TOTAL 52,23 63,44 47,42

Criterios lingüísticos en subvenciones (%)

El mayor índice de incorporación se produce en los ayuntamientos. En cuanto al cumplimiento de dichos criterios, tanto los ayuntamientos como el Gobierno Vasco y sus instituciones autónomas tienen en cuenta dichos criterios incorporados en un 65% de las adjudicaciones. Y en el caso del seguimiento, son las mancomunidades y consorcios los que realizan un seguimiento más estricto, si bien tampoco superan la frontera del 50%.

6Txertatzearen kasuan 189 erantzun jaso dira; betetze-mailari buruz 149; eta, jarraipenaren inguruan, 149.

61

Por territorios, es Gipuzkoa el que más incorpora, cumple y lleva a cabo el seguimiento de

los criterios lingüísticos. A mayor índice de preceptividad, tanto más se introducen, se cumplen y se hace el seguimiento de los criterios lingüísticos de las subvenciones. 1.3.12 1CONTRATACIONES ADMINISTRATIVAS Al igual que con las subvenciones, también en el caso de las contrataciones administrativas se ha analizado el nivel de incorporación, cumplimiento y seguimiento de los criterios lingüísticos. Conviene recordar, para la lectura de los datos que se facilitan, que primero se han considerado todas las contrataciones y se ha medido en cuántas de ellas se han incorporado los criterios lingüísticos; a continuación, teniendo en cuenta solo los casos en los que se han incorporado los criterios, se ha medido en cuántas de ellas se han aplicado; y por último se ha analizado en cuántos casos se ha llevado a cabo el seguimiento de las contrataciones en las que se han aplicado los criterios. Al regular las contrataciones administrativas, en el 47% se incorporan criterios lingüísticos. Una vez incorporados, en el 55% se tienen en cuenta para la adjudicación del contrato. Por último, se realiza el seguimiento al 42% de aquellos en los que se han tenido en cuenta.7

7Se han recibido 204 respuestas sobre la introducción; 170 sobre el nivel de cumplimiento; y 169 sobre el seguimiento:

Territorios Se insertan Se cumplen Se realiza un seguimiento

Araba 18,33 46,67 6,67Bizkaia 43,95 50,00 32,52Gipuzkoa 71,38 77,99 66,39CAPV 42,86 60,00 33,33TOTAL 52,23 63,44 47,42

Criterios lingüísticos en subvenciones (%)

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice de preceptividad

Se insertan Se cumplen Se realiza un seguimiento

%0-%25 10,45 34,17 17,17%25-%45 41,46 40,83 21,44%45-%70 59,34 62,00 49,04%70-%100 63,41 72,06 56,31TOTAL 53,62 64,26 48,47

Criterios lingüísticos en subvenciones (%)

62

Tipos de organismos Se insertanSe

cumplenSe realiza un seguimiento

1.- Ayuntamientos 44,77 56,26 44,832.- Mancomunidades y consorcios 42,78 51,79 40,003.- Diputaciones forales y juntas generales 63,03 41,00 16,334.- Gobierno Vasco y sus organismos autónomos 75,46 42,88 16,345.- Parlamento Vasco 50,00 35,00 0,006.- Universidad del País Vasco 80,00 80,00 20,007.- Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. - 50,00 0,008.- Consejo de Relaciones Laborales 0,00 0,00 0,009.- Agencia Vasca de Protección de Datos 100,00 100,00 100,0010.- Agencia Vasca del Agua - - -11.- Consorcio Haurreskolak 90,00 90,00 100,00TOTAL 46,63 55,24 42,46

Criterios lingüísticos en contrataciones (%)

Analizando las respuestas sobre la incorporación de criterios lingüísticos en las contrataciones administrativas por tipo de institución, se observa que el nivel de incorporación en algunos de ellos es muy alto: en el Gobierno Vasco y sus instituciones autónomas (75%), en la Universidad del País Vasco (80%), en la Oficina Vasca de Protección de Datos (100%) y en el Consorcio Haurreskolak (90%). Los mayores niveles de cumplimiento, por otra parte, se dan en la Universidad del País Vasco (80%), Oficina Vasca de Protección de Datos (100%) y Consorcio de Escuelas Infantiles (90%). Además, estas dos últimas afirman llevar a cabo el seguimiento del 100% de los casos.

Por territorios, es en Gipuzkoa y en la CAPV donde más se incor-poran criterios lingüís-ticos; en cuanto al cumplimiento y segui-miento, los datos más

altos se encuentran también en Gipuzkoa.

Al igual que se obser-vaba en el caso de las subvenciones, también en las contrataciones administrativas se in-corporan y cumplen más en ayuntamientos con un índice de

Territorios Se insertanSe

cumplenSe realiza un seguimiento

Araba 17,39 42,63 33,87Bizkaia 36,39 49,62 34,89Gipuzkoa 63,43 64,47 54,03CAPV 68,25 48,42 28,96TOTAL 46,63 55,24 42,46

Criterios lingüísticos en contrataciones (%)

AYUNTAMIENTOS: distribución por índice de

preceptividadSe insertan

Se cumplen

Se realiza un seguimiento

%0-%25 13,00 34,67 36,29%25-%45 23,24 38,85 32,92%45-%70 39,30 46,64 37,38%70-%100 56,89 64,69 49,91TOTAL 44,77 56,26 44,83

Criterios lingüísticos en contrataciones (%)

63

preceptividad alto. El seguimiento más bajo recae sobre las instituciones con un índice de preceptividad de 25%-45%.

1.4. VALORACIÓN CUALITATIVA GENERAL SOBRE LOS PLANES DE USO

Lo que recogen las siguientes líneas es una síntesis fruto del análisis de las

respuestas de las instituciones que han rellenado la parte cualitativa de la

recogida de datos; no es, por tanto, el resultado de un análisis cualitativo

profundo. Las opiniones que se muestran corresponden a las administraciones

públicas de la CAPV y en esta sección se ha llevado a cabo un resumen

estructurado de tales opiniones/percepciones.

En estos últimos años se ha venido haciendo un gran esfuerzo en las administraciones públicas por mejorar el conocimiento de euskera de los trabajadores. El recurso fundamental utilizado para ello se ha basado en el establecimiento y certificación de los perfiles lingüísticos (PPLL). En cualquier caso, a medida que transcurre el tiempo se ha venido observando que, si bien el nivel de certificación de los PPLL y por tanto, en teoría, el conocimiento del euskera de los trabajadores de las administraciones públicas ha aumentado, el uso no está creciendo en la misma medida. Si bien es muy difícil que conocimiento y uso avancen al mismo ritmo, detectamos que esa distancia es significativa en nuestras administraciones. Con el propósito de profundizar algo más en este punto, se ha analizado lo que puede estar impidiendo o dificultando ese salto del conocimiento al uso. Aunque las razones pueden ser múltiples y variadas, parece que la obtención del PL que corresponde al puesto no garantiza, en algunos casos al menos, la capacidad suficiente para realizar el trabajo en euskera. Además, la costumbre de expresarse en castellano también influye definitivamente en el paso desde el conocimiento hasta el uso; no es fácil empezar de pronto a realizar en euskera actividades (tanto formales como informales) que siempre se han llevado a cabo en castellano, ni para una persona que acaba de certificar su PL ni para un vascohablante cuya lengua materna es el euskera. En el caso de estos últimos, además, cabe destacar que aunque el vasco sea su lengua materna y se desenvuelvan bien en esta lengua en interacciones orales, en ciertas ocasiones a algunas

DEL CONOCIMIENTO AL USO

64

personas les cuesta expresarse en euskera por escrito, por falta de facilidad, de confianza... Por tanto, y resumiendo, parece que de cara al futuro habrá que reforzar los mecanismos que permitan avanzar en el camino del conocimiento al uso. Para ello, será importante influir en los hábitos lingüísticos y laborales, así como ofrecer la ayuda que requieran las personas que trabajen en euskera. Para colaborar en ese camino que va desde el conocimiento al uso y, al mismo tiempo, asegurar la utilidad de este paso, se deberán llevar a cabo no solo actuaciones internas, sino también externas: es decir, será conveniente desarrollar actividades encaminadas a aumentar la demanda. Tales iniciativas deberán estar dirigidas a lograr una mayor confianza por parte de los ciudadanos a la hora de dirigirse en euskera a la administración y a influir en los hábitos de relación.

El establecimiento de criterios para garantizar el uso del euskera en diversos ámbitos de las administraciones públicas (relaciones orales y escritas, publicaciones, páginas web, subvenciones, contrataciones…) es hoy en día una práctica en vías de normalización; poco a poco estamos llegando a verlo como algo cercano y la necesidad de establecer tales criterios está, en general, incorporada al quehacer cotidiano de las administraciones. En cualquier caso, el establecimiento de los criterios no es suficiente. Para garantizar la presencia y el uso del euskera hay que cumplir los criterios establecidos, y es imprescindible realizar un seguimiento del nivel de cumplimiento. Existe la sensación, o la percepción, de que el nivel de cumplimiento va mejorando poco a poco en las instituciones que han incorporado estos criterios, aunque sigue siendo un aspecto en elque se debe continuar trabajando. Sin embargo, percepciones aparte, parece que se olvida a menudo el seguimiento, ya que no se establecen mecanismos para medir el nivel de cumplimiento. Por todo ello, las instituciones que aún no han incorporado criterios lingüísticos consideran que deberían trabajar en incorporarlos, como primer paso. Por otro lado, las que ya los han incorporado comprueban que no es

CRITERIOS LINGÜÍSTICOS: ESTABLECIMIENTO, CUMPLIMIENTO Y SEGUIMIENTO

65

suficiente; en esos casos, es muy importante ir tomando conciencia de la importancia del seguimiento y, por tanto, también definir y poner en marcha mecanismos para su cumplimiento. El objetivo último sería ejecutar al mismo nivel las tres fases —establecimiento, cumplimiento y seguimiento— de los criterios y, para ello, será básico ver y hacer ver claramente la aplicación y la utilidad de éstos. En este apartado, queremos hacer una mención especial en torno a las contrataciones administrativas, ya que, en muchas ocasiones, equipos de trabajo o instituciones cuya lengua de trabajo es el euskera no establecen criterios lingüísticos en las contrataciones o no los hacen cumplir debidamente, y esto les lleva a contratar proveedores que desconocen la lengua vasca. Como consecuencia, deben trabajar en castellano aquellos cuya lengua de trabajo es el euskera.

La Ley 10/1982 del Euskera, al objeto de velar por los derechos de los ciudadanos, recogió la necesidad de utilizar ambas lenguas en las relaciones formales, tanto verbales como escritas, de las administraciones públicas, lo cual está plenamente aceptado hoy en día.Por lo que respecta a la comunicación escrita, podemos decir que las publicaciones externas, los contenidos de las páginas web, etc., casi siempre se encuentran en ambos idiomas. Sin embargo, es más cuestionable la vía que se emplea para garantizar la versión en euskera en esos casos. Podemos afirmar que es la traducción lo que garantiza el bilingüismo en las administraciones. No debemos olvidar, en este sentido, que la traducción no debería ser más que un apoyo o una vía de asistencia que la administración ha utilizado y utiliza. La propia traducción no puede ser objetivo de una administración que pretenda funcionar también en euskera. En muchos casos la utilización de las traducciones puede ser de ayuda hasta que los trabajadores sean capaces de trabajar en euskera; o cuando haya dificultades, en según qué situaciones sociolingüísticas, para garantizar el bilingüismo; pero en otros casos, el objetivo será ir dejando de lado ese apoyo y comenzar a impulsar el trabajo de creación en lengua vasca. Así, los trabajadores no necesitarán de traducciones, sino que se les ayude, corrija y revise para que realicen su trabajo correctamente.

TRADUCCIONES Y CREACIÓN EN EUSKERA

66

Continuando con las traducciones, consideremos interesante mencionar otra cuestión: la tendencia a que todo esté en ambos idiomas. Considerando en todo momento el Decreto 86/1997, en algunos casos cabe la posibilidad de enviar algunos escritos exclusivamente en euskera (cuando el ciudadano ha solicitado que sus relaciones con la administración sean en dicha lengua, por ejemplo). Por ello, convendría hacer una reflexión sobre el particular.

Ya hemos mencionado la necesidad de rebajar la diferencia entre el conocimiento y el uso, y que la presencia del euskera viene siendo garantizada en gran medida por las traducciones, más que por la creación en dicha lengua. Aún siendo esto así, en muchos casos es evidente que la creación de textos en euskera va creciendo poco a poco y que el servicio de traducción se está empezando a utilizar en muchas administraciones para corregirlos/adaptarlos y no tanto para traducirlos partiendo del original castellano. Las instituciones que más han notado este paso adelante han sido las que han asociado los PPLL a determinadas tareas y han realizado eficazmente los análisis comunicativos de las tareas de los trabajadores incluidos en los planes de uso. Gracias a ello, los trabajadores, a medida que van sintiéndose cómodos, empiezan paulatinamente a crear en euskera textos que antes estaban acostumbrados a redactar en castellano y, como consecuencia, se está empezando a utilizar el servicio de traducción para verter los textos del euskara al castellano, es decir, se ha comenzado a recorrer el camino inverso. Al hilo de esto, parece importante crear espacios de colaboración o mecanismos de coordinación entre el servicio de traducción y el servicio de euskera en las instituciones en las que estén separados.

En general, los trabajadores valoran positivamente que la institución cuente con un plan de uso, y suelen mantener una actitud favorable hacia los planes. Esta actitud positiva, sin embargo, no siempre es suficiente para encaminar y ejecutar eficazmente los planes. Si bien no hay actitudes en contra, parece

TAREAS DESARROLLADAS EN EUSKERA

IMPLICACIÓN CON EL PLAN DE USO

67

que en algunos casos los trabajadores deberían tener una participación mayor en el plan. Normalmente, en el diseño del plan solo participan unas determinadas personas de la institución, y, por tanto, el plan llega hasta los trabajadores como un diseño de algo ya cerrado, sobre lo que no pueden dar su opinión y, en consecuencia, no sienten el plan como suyo. Esta lejanía puede dificultar en algunos casos que el plan avance, dado que al cumplimiento de lo que se considera como "externo" no se le concede la importancia que debería tener, y el trabajo se sigue realizando, por costumbre o por inercia, tal y como se hacía antes de aprobar el plan. Para evitar estas situaciones e implicar en el plan a personas de toda la institución se han creado “comisiones de trabajadores” o grupos similares. Dichos grupos participan en el diseño, implementación y seguimiento del plan; tienen ocasión de dar su opinión en todas las fases y, de una manera o de otra, los trabajadores tienen influencia y responsabilidad directa en el éxito del plan. Este vínculo puede conllevar una implicación y motivación con el plan.

Uno de los problemas que se detectan a la hora de desarrollar eficazmente los planes de euskera en las instituciones parece ser el carácter voluntario que tienen dichos planes. Esa voluntariedad resta al plan la importancia que debería tener y acarrea algunas consecuencias directas: no se realizan debidamente o en la medida necesaria las acciones previstas, no se da la prioridad necesaria al seguimiento del plan... ¿Pero cuál es la causa de ello? ¿Cuál es la base de este problema? El euskera y los planes de euskera carecen de transversalidad dentro de la institución; muchas veces se perciben como algo propio de la sección de euskera. Hay que cambiar esa imagen y los planes de euskera deben pasar a ser objeto de atención de toda la institución (de todos los departamentos); así, el seguimiento del plan obtendrá la prioridad e importancia necesarias entre los responsables políticos de las instituciones.

LIDERAZGO E IMPORTANCIA DE LOS PLANES DE EUSKERA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN

68

Por tanto, y a modo de resumen, para que los planes de euskera ocupen el lugar que deben dentro de la institución, será imprescindible el firme liderazgo de los responsables políticos y, para garantizar la transversalidad del plan, la implicación de todas las personas que forman la institución.

69

2. capítulo: conclusiones

n las páginas anteriores se han analizado los datos —tanto cuantitativos como cualitativos— ofrecidos por las instituciones de la CAPV sobre el uso

del euskera. En el caso de los cuantitativos, alrededor de la mitad de los ayuntamientos (124) pertenece al grupo de IP 70%-100%). Cada ayuntamiento, con independencia de su tamaño, ha rellenado un formulario, y al confeccionar las tablas se han realizado los promedios en todos los casos.En el caso de los cualitativos, se han considerado las opiniones recibidas de cada institución y se han extraído algunas ideas principales como síntesis. Ahora es el momento de valorar la situación Para ello, se ha ha reflexionado sobre los datos y opiniones vertidas en el documento y se han establecido unas conclusiones principales en torno a algunas ideas.

Al analizar el nivel de implementación de los planes de uso de las instituciones de la CAPV, se observa claramente que hay diferencias si los datos se estudian por ayuntamientos o en función de la población. En general, puede decirse que, si bien bastantes ayuntamientos no cuentan con planes de uso, los ayuntamientos con planes en vigor suman un 86% de la población de la CAV. La conclusión es que los ayuntamientos sin planes son fundamentalmente ayuntamientos pequeños (con las dificultades que ello puede conllevar), y que, perteneciendo un gran porcentaje de ellos a Álava, se encuentran en situaciones sociolingüísticas con bajo índice de vascohablantes. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que en Álava, las cuadrillas cuentan en general con planes de uso. De todas formas, aunque estamos mejorando en la normalización del euskera, todavía queda trabajo por hacer. Por ello, se considera que las "herramientas” del estilo de los planes de uso son totalmente necesarias para la normalización: las instituciones que ya tienen en marcha planes de este tipo deben continuar trabajando con ellos. Sería conveniente que las instituciones que todavía no los hayan puesto en marcha tomen paulatinamente medidas para ir normalizando el uso del euskera, cada una a su ritmo, y de forma adecuada a la situación sociolingüística local.

E

NECESIDAD DE LOS PLANES DE USO

73

El conocimiento crece progresivamente, tanto entre los trabajadores y responsables políticos de la administración como en la sociedad en general. Esta tendencia, por tanto, permitirá reforzar de modo natural la base para el uso del euskera, es decir, su conocimiento. En el caso de los trabajadores de la administración, son muchos los que acreditan su PL en los casos con FP establecida, y hay muy pocas personas que no hayan acreditado ningún PL. Además, se puede prever que los puestos de trabajo que actualmente se encuentran vacantes o sin titular irán siendo cubiertos por trabajadores con PL acreditado, ya que será necesario que acrediten el PL del puesto para acceder a él. Además de los puestos con FP, también habrá que considerar a los trabajadores que ocupan puestos sin FP y han acreditado su PL. En el IV Periodo de Planificación pueden incluirse voluntariamente en los planes de uso y representan realmente un colectivo importante al objeto de aumentar la masa crítica para usar el euskera. El conocimiento de esta lengua por parte de los responsables políticos también abrirá nuevas puertas, nuevos espacios, fortaleciendo las redes de trabajo en euskera.

Si bien el conocimiento del euskera es básico, el objetivo de los planes de uso, como su propio nombre indica, es el empleo de esta lengua en el trabajo diario. Analizados los datos obtenidos en este informe intermedio del IV Periodo de Planificación, podemos afirmar que el euskera está presente en su proyección exterior, tanto oralmente como por escrito. En cualquier caso, en las relaciones orales habría que garantizar que la primera palabra sea siempre en dicha lengua. en las comunicaciones escritas remitidas al exterior los textos bilingües garantizan frecuentemente la presencia del euskera; por tanto, podría estudiarse en bastantes casos la posibilidad de enviaralgún escrito exclusivamente en euskera, por ejemplo, a los ciudadanos que hayan expresado su voluntad de relacionarse con la administración en dicha lengua.

CONOCIMIENTO DEL EUSKERA: BASE PARA SU USO

EL USO DEL EUSKERA: UN CAMINO POR RECORRER

74

Como hemos citado a los ciudadanos y sus deseos, hay que mencionar un factor que puede influir positivamente en el uso del euskera: la demanda. Como hemos dicho cuando hablábamos del conocimiento, el número de vascohablantes está creciendo en la sociedad, por lo que será labor de la administración impulsar que esas personas que saben euskera lo utilicen en sus relaciones con ella. Si bien las relaciones entre las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma Vasca deben ser en ambos idiomas, no existe ninguna razón legal que impida que se desarrollen exclusivamente en euskera en el caso de que haya un acuerdo previo. En este sentido, las administraciones que cuenten con un plan de uso deberían hacer un esfuerzo especial, si su situación sociolingüística lo posibilita, para acordar que el euskera sea la lengua de relación entre ellas. Además de las relaciones externas, también es importante que el euskera se utilice en las relaciones internas. Las posibilidades de que la comunicación oral (reuniones internas o relaciones informales) se produzca en dicha lengua aumentan conforme crece su conocimiento, pero los hábitos influyen decisivamente en esas situaciones y será imprescindible actuar sobre ellos. Algo similar ocurre también con la comunicación escrita, sobre todo en las relaciones no oficiales. En los escritos internos oficiales habrá que impulsar el bilingüismo y, en la medida de lo posible, las relaciones exclusivamente en euskera. Hemos visto en qué situación nos encontramos en cada tipo de comunicación, pero para comenzar a trabajar también en euskera es imprescindible conseguir la facilidad de expresarnos en este idioma y empezar a utilizarlo para tratar temas sobre los que estamos acostumbrados a hablar en castellano. En ese camino han sido relevantes los cursos destinados a obtener un determinado PL; pero a partir de ahora, además de ellos serán importantes los cursos específicos que nos ayuden a desempeñar también en euskera nuestro trabajo diario, así como, las correcciones y adaptaciones de textos para impulsar la creación en esta lengua (en lugar de recurrir a la traducción), la organización en euskera de las sesiones formativas de nuestro trabajo, la utilización de aplicaciones informáticas endicho idioma...

75

Ya hemos mencionado que la demanda es uno de los elementos fundamentales para el fomento del uso del euskera. la propia Y esa propia demanda suele ser también un área que se debe trabajar con frecuencia. En esta labor puede jugar un papel importante la imagen que la administración transmite a los ciudadanos. Las páginas web de las administraciones, las publicaciones (revistas, libros, DVDs…), los anuncios, la publicidad, así como el paisaje lingüístico que depende de las administraciones públicas (rotulación dentro de los edificios, señalización viaria del ámbito de actuación de la administración…) influyen en la imagen que los ciudadanos tienen sobre esas administraciones. Por ello, ypara respetar, por supuesto, los derechos lingüísticos de los ciudadanos, debemos tener muy en cuenta el idioma utilizado en cada uno de los ámbitos mencionados. En dichos espacios que conforman la proyección exterior, predomina en general el bilingüismo. La presencia exclusiva del castellano se da fundamentalmente en los equipamientos: por tanto, será importante ir abriendo vías para mejorar la situación, ya que circunstancias como éstas influyen en la imagen que las personas que nos visitan tienen sobre nuestra institución. Por otra parte, será imprescindible atender a la calidad de los rótulos, etc. en euskera o bilingües, así como lograr que aumente la creación en euskera, sobre todo en los casos en los que el bilingüismo se garantiza fundamentalmente por medio de las traducciones

La legislación permite que se establezcan criterios lingüísticos y, desde el punto de vista de la planificación, lo más adecuado es que, una vez establecidos, se incorporen y se tengan en cuenta a la hora de conceder subvenciones o de adjudicar contrataciones administrativas. No obstante, atendiendo a la situación actual, parece que los criterios lingüísticos no se incorporan siempre. En algunos casos, por el carácter especial de las subvenciones y contrataciones (ayudas sociales, por ejemplo), los criterios lingüísticos pueden quedar en un segundo plano, pero en el resto de los casos queda clara la necesidad de mejorar el grado de incorporación; hay que lograr que el mayor número posible de subvenciones y

PROYECCIÓN EXTERIOR

CRITERIOS LINGÜÍSTICOS PARA SUBVENCIONES Y CONTRATACIONES ADMINISTRATIVAS

76

contrataciones administrativas tengan incorporados criterios lingüísticos. Además de la incorporación, es imprescindible tener en cuenta dichos criterios lingüísticos en el momento de la adjudicación, y también aquí hay margen de mejora. Por último, después de incorporarlos y tenerlos en cuenta, el último paso para cerrar el círculo es llevar a cabo un seguimiento, y parece ser que ese paso queda en muchas ocasiones sin darse. Si no hay un seguimiento de los criterios incorporados, no habrá forma de saber si son eficaces o no, si hay que adoptar alguna medida correctora, etc. Por lo tanto, los criterios lingüísticos serán una cuestión a seguir tratando en el futuro y la sensibilización será especialmente importante: hay que mostrar a los responsables de las subvenciones y de las contrataciones administrativas la necesidad de insertar criterios lingüísticos, a la vez que se debe remarcar la importancia de su seguimiento.

Si se quiere desarrollar con éxito un plan diseñado para la normalización del uso del euskera en una institución, hay dos elementos clave relacionados directamente con las personas de la propia institución: la dirección de los responsables políticos, por un lado, y la participación de los trabajadores, por otro. La dirección o el liderazgo firme de los responsables políticos otorgará el peso y la importancia que necesite el plan. Los responsables de la institución influyen directamente en el desarrollo del plan, dado que son ellos los que pueden decidir las prioridades necesarias para llevar a cabo las acciones previstas; son ellos los que pueden acordar en la institución la necesidad de hacer el seguimiento y evaluar el plan... En resumen, son los responsables políticos quienes tienen la autoridad para conseguir que el plan pase del diseño al desarrollo. Pero no debemos olvidar que los trabajadores son parte imprescindible de un plan como éste.. En gran medida son ellos los protagonistas principales, los que ejecutarán las acciones del plan, los que incorporarán el euskera a su trabajo diario… Es importante, pues, lograr la implicación de estas personas. Para ello, utilizando los mecanismos que en cada caso se estimen más oportunos, habrá que conseguir que participen activamente tanto en el desarrollo como en el seguimiento, y que perciban que el plan también es suyo.

LAS PERSONAS: LA CLAVE DEL ÉXITO DE LOS PLANES

77

Anexos

1. ANEXO 1: CUESTIONARIO

81

82

83

84

85

86

87

88

89

2. ANEXO 2: LISTADO DE INSTITUCIONES QUE HAN RESPONDIDO

AL CUESTIONARIO

Tipo de institución Institución

Alegría-Dulantzi Amurrio Añana Aramaio Armiñón Arraia-Maeztu Artziniega Asparrena Ayala/Aiara Barrundia Berantevilla Bernedo Campezo/Kanpezu Elburgo/Burgelu Elvillar/Bilar Harana/Valle de Arana Iruña Oka/Iruña de Oca Iruraiz-Gauna Kripan Kuartango Lagrán Laguardia Lanciego/Lantziego Lantarón Lapuebla de Labarca Leza Navaridas Okondo Oyón-Oion Peñacerrada-Urizaharra Erriberagoitia/Ribera Alta Ribera Baja/Erribera Beitia Salvatierra/Agurain Samaniego San Millán/Donemiliaga Urkabustaiz Valdegovía/Gaubea Villabuenade Álava/Eskuernaga Vitoria-Gasteiz Zambrana

AYUNTAMIENTOS

(ÁLAVA)

Zigoitia

90

Tipo de institución Institución

Abadiño Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena Ajangiz Amoroto Arakaldo Areatza Arrankudiaga Arrieta Arrigorriaga Artea Artzentales Atxondo Aulesti Bakio Balmaseda Barakaldo Barrika Berango Bermeo Berriatua Berriz Bilbao Busturia Derio Dima Durango Ea Elantxobe Elorrio Erandio Ereño Ermua Errigoiti Etxebarri Etxebarria Forua Fruiz Galdakao Galdames Gamiz-Fika Garai Gatika Gernika-Lumo Getxo Gizaburuaga

AYUNTAMIENTOS (BIZKAIA)

Gordexola

91

Tipo de institución Institución

Gorliz Güeñes Ibarrangelu Igorre Izurtza Karrantza Harana/Valle de Carranza Kortezubi Lanestosa Larrabetzu Laukiz Leioa Lekeitio Lemoa Lemoiz Lezama Loiu Mallabia Mañaria Markina-Xemein Maruri-Jatabe Mendata Mendexa Meñaka Morga Mundaka Mungia Munitibar-Arbatzegi Gerrikaitz Murueta Muskiz Muxika Nabarniz Ondarroa Orozko Ortuella Otxandio Plentzia Portugalete Santurtzi Sestao Sondika Sopelana Sopuerta Sukarrieta Trucios-Turtzioz Ubide Ugao-Miraballes Urduliz Urduña/Orduña Valle de Trápaga-Trapagaran Zaldibar Zalla Zamudio Zeanuri Zeberio

AYUNTAMIENTOS (BIZKAIA)

Zierbena

92

Tipo de institución Institución

Abaltzisketa Aduna Aizarnazabal Albiztur Alegia Alkiza Altzaga Altzo Amezketa Andoain Anoeta Antzuola Arama Aretxabaleta Arrasate/Mondragón Asteasu Astigarraga Azkoitia Azpeitia Baliarrain Beasain Beizama Belauntza Berastegi Bergara Deba Donostia-SanSebastián Eibar Elduain Elgeta Elgoibar Errenteria Errezil Eskoriatza Ezkio-Itsaso Gaintza Gaztelu Getaria Hernani Hernialde Hondarribia Ibarra Idiazabal Ikaztegieta Irun Irura Itsasondo Larraul Lasarte-Oria Lazkao Leaburu Legazpi Legorreta Leintz-Gatzaga Lezo

AYUNTAMIENTOS (GIPUZKOA)

Mutiloa

93

Tipo de institución Institución

Mutriku Oiartzun Olaberria Oñati Ordizia Orendain Orexa Orio Ormaiztegi Segura Soraluze-Placencia de las Armas Tolosa Urnieta Urretxu Usurbil Villabona Zaldibia Zarautz Zegama Zerain Zestoa Zizurkil Zumaia

AYUNTAMIENTOS (GIPUZKOA)

Zumarraga

94

ÁLAVA Aguraingo Eskualdea Aiarako Eskualdea Añanako Eskualdea Arabako Errioxako Urkidetza Kanpezuko-Arabako Mendialdeko Eskualdea Laguardia-Arabako Errioxako Eskualdea Zuiako Eskualdea BIZKAIA Arratiako Udalen Mankomunitatea Bilbao Bizkaia Ur Partzuergoa Bizkaiko Garraio Partzuergoa Busturialdeko Gizarte Zerbitzuetako Mankomunitatea Durangoko Merinaldearen Amankomunazgoa Enkarterriko Udal Euskaltegia Mankomunitatea Enkarterrietako Udal Mankomunitatea Lea Artibaiko Amankomunazgoa Txorierriko Zerbitzuen Mankomunitatea UEMA Uribe Kostako Zerbitzuen Mankomunitatea GIPUZKOA Aiztondo Zerbitzuen Mankomunitatea Debabe Udal Euskaltegien Mankomunitatea Gipuzkoa eta Arabako Partzuergo Orokorra Leintz Udal Euskaltegia Mankomunitatea Loatzo Udalerrien Mankomunitatea San Markoseko Mankomunitatea Sasieta Mankomunitatea Urola Garaia Udal Elkartea Urola kostako Udal Elkartea

MANCOMUNIDADES Y

CONSORCIOS

Urretxu-Zumarragako Udal Euskaltegia

95

Arabako Batzar Nagusiak Arabako Foru Aldundia Bizkaiko Batzar Nagusiak Bizkaiko Foru Aldundia Gipuzkoako Batzar Nagusiak

DIPUTACIONES FORALES

Y JUNTAS

GENERALES Gipuzkoako Foru Aldundia

Euskal Herriko Polizia Ikastegia Kultura Saila Ekonomia eta Ogasun Saila Enplegu eta Gizarte Gaietako Saila Etxebizitza, Herri Lan eta Garraio Saila Herrizaingoa Erandio Ingurumen, Lurralde Plangintza, Nekazaritza eta Arrantza Saila Herri Arduralaritzaren Euskal Erakundea (IVAP) Justizia eta Herri Administrazio Saila

GOBIERNO VASCO Y SUS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Lehendakaritza

Arartekoa PARLAMENTO VASCO Eusko Legebiltzarra

Euskal Herriko Unibertsitatea Herri Kontuen Euskal Epaitegia Lan Harremanen Kontseilua Datuak Babesteko Euskal Bulegoa Uraren Euskal Agentzia

OTROS

Haurreskolak Partzuergoa

96

3. ANEXO 3: LISTADO DE INSTITUCIONES QUE SE HAN CONSIDERADO EN EL ANÁLISIS DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PERFILES LINGÜÍSTICOS

Tipo de institución Institución

ARABA Alegría-Dulantzi Amurrio Añana Aramaio Armiñón Arraia-Maeztu Arrazua-Ubarrundia Artziniega Asparrena Ayala/Aiara Baños de Ebro/Mañueta Barrundia Berantevilla Bernedo Campezo/Kanpezu Elburgo/Burgelu Elciego Elvillar/Bilar Harana/Valle de Arana Iruña Oka/Iruña de Oca Iruraiz-Gauna Kripan Kuartango Labastida/Bastida Lagrán Laguardia Lanciego/Lantziego Lantarón Lapuebla de Labarca Legutio Leza Laudio/Llodio Moreda de Álava/Moreda Araba Navaridas Okondo Oyón-Oion Peñacerrada-Urizaharra Erriberagoitia/Ribera Alta Ribera Baja/Erribera Beitia Salvatierra/Agurain Samaniego San Millán/Donemiliaga Urkabustaiz Valdegovía/Gaubea Villabuenade Álava/Eskuernaga Vitoria-Gasteiz Yécora/Iekora Zalduondo Zambrana Zigoitia

AYUNTAMIENTOS (ÁLAVA)

Zuia

97

Tipo de institución Institución

Abadiño Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena Ajangiz Alonsotegi Amorebieta-Etxano Amoroto Arakaldo Arantzazu Areatza Arrankudiaga Arratzu Arrieta Arrigorriaga Artea Artzentales Atxondo Aulesti Bakio Balmaseda Barakaldo Barrika Basauri Bedia Berango Bermeo Berriatua Berriz Bilbao Busturia Derio Dima Durango Ea Elantxobe Elorrio Erandio Ereño Ermua Errigoiti Etxebarri Etxebarria Forua Fruiz Galdakao Galdames Gamiz-Fika Garai

AYUNTAMIENTOS

(BIZKAIA)

Gatika

98

Tipo de institución Institución

Gautegiz-Arteaga Gernika-Lumo Getxo Gizaburuaga Gordexola Gorliz Güeñes Ibarrangelu Igorre Ispaster Iurreta Izurtza Karrantza Harana/Valle de Carranza Kortezubi Lanestosa Larrabetzu Laukiz Leioa Lekeitio Lemoa Lemoiz Lezama Loiu Mallabia Mañaria Markina-Xemein Maruri-Jatabe Mendata Mendexa Meñaka Morga Mundaka Mungia Munitibar-Arbatzegi Gerrikaitz Murueta Muskiz Muxika Nabarniz Ondarroa Orozko Ortuella Otxandio Plentzia Portugalete Santurtzi Sestao Sondika Sopelana Sopuerta Sukarrieta Trucios-Turtzioz Ubide Ugao-Miraballes Urduliz

AYUNTAMIENTOS (BIZKAIA)

Urduña/Orduña

99

Tipo de institución Institución

Valle de Trápaga-Trapagaran Zaldibar Zalla Zamudio Zeanuri Zeberio Zierbena

AYUNTAMIENTOS (BIZKAIA)

Ziortza-Bolibar

100

Tipo de institución Institución

Abaltzisketa Aduna Aia Aizarnazabal Albiztur Alegia Alkiza Altzaga Altzo Amezketa Andoain Anoeta Antzuola Arama Aretxabaleta Arrasate/Mondragón Asteasu Astigarraga Ataun Azkoitia Azpeitia Baliarrain Beasain Beizama Belauntza Berastegi Bergara Berrobi Bidegoian Deba Donostia-SanSebastián Eibar Elduain Elgeta Elgoibar Errenteria Errezil Eskoriatza Ezkio-Itsaso Gabiria Gaintza Gaztelu Getaria Hernani Hernialde Hondarribia Ibarra Idiazabal Ikaztegieta Irun Irura Itsasondo Larraul Lasarte-Oria Lazkao Leaburu Legazpi Legorreta

AYUNRAMIENTOS

(GIPUZKOA)

Leintz-Gatzaga

101

Tipo de institución Institución

Lezo Lizartza Mendaro Mutiloa Mutriku Oiartzun Olaberria Oñati Ordizia Orendain Orexa Orio Ormaiztegi Pasaia Segura Soraluze-Placencia de las Armas Tolosa Urnieta Urretxu Usurbil Villabona Zaldibia Zarautz Zegama Zerain Zestoa Zizurkil Zumaia

AYUNTAMIENTOS

(GIPUZKOA)

Zumarraga

102

ÁLAVA Aguraingo Eskualdea Aiarako S.P.E.I.S. Partzuergoa Añanako Eskualdea Arabako Errioxako Urkidetza Biasteri-Arabako Errioxako Eskualdea Kanpezuko-Arabako Mendialdeko Eskualdea Kantauriko Urkidetza Ur Partzuergoa Zigoitiko Ur Partzuergoa Zuiako Eskualdea BIZKAIA Arratiako Udalen Mankomunitatea Bilbao Bizkaia Ur Partzuergoa Bizkaiko Garraio Partzuergoa Busturialdeko Gizarte Zerbitzuetako Mank Busturialdeko Ur Partzuergoa Durangoko Merinaldearen Amankomunazgoa Enkarterriko Udal Euskaltegia Mankomunit Enkarterriko Udal Mankomunitatea Gizarte Zerb.Mungialde Partzuergoa Lea Artibaiko Amankomunazgoa Lea Ibarreko Udal Mankomunazgoa Nerbioi Ezkerraldeko Mankomunitatea Txorierriko Zerbitzuen Mankomunitatea Uribe Butroeko Zerbitzu Mankomunitatea Uribe Kostako Zerbitzuen Mankomunitatea Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea GIPUZKOA Aiztondo Zerbitzuen Mankomunitatea Bideberri Mankomunitatea Debabarrena Eskualdeko Mankomunitatea Debabe Udal Euskaltegien Mankomunitatea Debagoieneko Mankomunitatea Enirio Aralarko Mankomunitatea Leintz Udal Euskaltegia Mankomunitatea Loatzo Udalerrien Mankomunitatea Saiaz Gizarte Zerbitzu Mankomunitatea San Markoseko Mankomunitatea Sasieta Mankomunitatea Tolosaldeko Mankomunitatea Urola Erdialdeko Mankomunitatea Urola Garaia Udal Elkartea Urola Kostako Udal Elkartea

MANCOMUNIDADES Y

CONSORCIOS

Urretxu-Zumarragako Udal Euskaltegia

103

Arabako Batzar Nagusiak

Arabako Foru Aldundia

Bizkaiko Batzar Nagusiak

Bizkaiko Foru Aldundia

Gipuzkoako Batzar Nagusiak

DIPUTACIONES FORALES

Y JUNTAS GENERALES

Gipuzkoako Foru Aldundia

GOBIERNO VASCO Y SUS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Eusko Jaurlaritza

Herri Kontuen Euskal Epaitegia

Lan Harremanen Kontseilua

Datuak Babesteko Euskal Bulegoa

Eusko Legebiltzarra

Euskal Herriko Unibertsitatea

Haurreskolak Partzuergoa

Etxepare Euskal Institutua

OTROS

Uraren Euskal Agentzia

104