norma e-8

22
1. Norma:E800 American Association State Highway and TransportationOfficials Standard AASHTO No.: T68Métodos de prueba estándar paraTensión en materiales metalicos1Esta norma ha sido publicada bajo la designación fija E 8, el númeroinmediatamente siguiente a la designación indica el año de la originaladopción o, en el caso de revisión, el año de la última revisión. Unnúmero entre paréntesis indica el año de la última aprobación. Unsuperíndiceépsilon (e) indica un cambio editorial desde la última revisión oaprobación.Esta norma ha sido aprobada para su uso por agencias delDepartamento de Defensa.1. Enfoque *1.1 Estos métodos de prueba cubren la prueba de tensión de materialesmetálicos en cualquier forma a temperatura ambiente, específicamente,los métodos de determinación de la resistencia a la fluencia, rendimiento 2. del punto alargamiento, resistencia a la tracción, elongación y lareducción del área.NOTA 1- Un complemento métrico completo para los métodos de pruebaE 8 ha sido-desarrollado, por lo tanto, no hay equivalentes métricos presentados endichos métodos. Al Comité E28 se le concedió una excepción en 1997por elComité de Normas para mantener E8 y E8M como acompañante porseparadode las normas en lugar de combinar las normas según lo recomendadopor elManual de Estilo y forma.NOTA 2- Las longitudes del calibre en dichos métodos se requiere quesean 4D para la mayoría de las muestras de esta prueba Losespecímenes de este ensayo están hechos de ―metalurgia de polvos‖,los materiales (P/M) están exentos de este requisito, este es un acuerdopara mantener la tensión del material para un área proyectada y una densidad específica.NOTA 3- Las excepciones a las disposiciones de estos métodos deprueba pueden necesitar ser hechas con las especificacionesindividuales o métodos de prueba para un material en particular. Paraejemplos, vea Métodos de Ensayo y Definiciones A 370 y B 557 los 3. métodos de pruebaNOTA 4-La Temperatura ambiente, se considerará de 50 a 100 ° F amenos que se especifique lo contrario.1.2 Esta norma no pretende señalar todos las cuestiones de seguridad,si las hay, asociadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de estanorma establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud ydeterminar la aplicación de las limitaciones reglamentarias antes de suuso.2. Documentos de referencia2.1 Normas ASTM :A 356/A 356M Especificación para fundiciones de acero, carbono, debaja aleación y acero inoxidable, de paredes gruesas para turbinas devapor 2A 370 Métodos de prueba y Definiciones para pruebas mecánicas de losproductos de acero 3B 557 Métodos de prueba de tensión, forjado y fundido en Productos deAluminio y Aleaciones de magnesio4____________1 Estos métodos de prueba están bajo la jurisdicción del Comité ASTME-28 enPruebas Mecánicas y son responsabilidad directa del Subcomité E28.04sobre 4. Pruebas un axiales.Esta edición fue aprobada en enero 10, 1999. Publicada en abril del2000. Publicada originalmente como: E 8 - 24 T. La última edición es: E8 - 99.2 Libro anual de normas ASTM, Vol. 01.02.3 Libro anual de normas ASTM, Vol. 01.03.4 Libro anual de normas ASTM, Vol. 02.02.E 4 Prácticas recomendadas para la Verificación de la Fuerza demáquinas de prueba5E 6 Terminologíarelacionada con los métodos de Pruebas Mecánicas5E 8M Métodos de prueba para la prueba de tensión de MaterialesMetálicos (en metros) 5E 29 Prácticas para el Uso de dígitos significativos en los datos deprueba para determinar si corresponde con las especificaciones 6E 83 Práctica para la verificación y clasificación de los extensómetros 5E 345 Métodos de ensayo de las pruebas de tensión de la láminametálica 5E 691 Práctica para la Realización de un estudio para determinar laprecisión de un método de prueba 6E 1012 Práctica para la Verificación de la alineación de muestras bajouna carga de tracción 5 5. 3. Terminologia1.1 3.1 Definiciones, Las definiciones de términos relacionados a laspruebas de tensión que aparecen en la Terminología E6 se consideraránválidas a los términos utilizados en estos métodos de prueba de tensión.Otros términos se

description

para R1 USAC

Transcript of norma e-8

  • 1. Norma:E8 00 American Association State Highway and TransportationOfficials Standard AASHTO No.: T68Mtodos de prueba estndar paraTensin en materiales metalicos1Esta norma ha sido publicada bajo la designacin fija E 8, el nmeroinmediatamente siguiente a la designacin indica el ao de la originaladopcin o, en el caso de revisin, el ao de la ltima revisin. Unnmero entre parntesis indica el ao de la ltima aprobacin. Unsuperndicepsilon (e) indica un cambio editorial desde la ltima revisin oaprobacin.Esta norma ha sido aprobada para su uso por agencias delDepartamento de Defensa.1. Enfoque *1.1 Estos mtodos de prueba cubren la prueba de tensin de materialesmetlicos en cualquier forma a temperatura ambiente, especficamente,los mtodos de determinacin de la resistencia a la fluencia, rendimiento

    2. del punto alargamiento, resistencia a la traccin, elongacin y lareduccin del rea.NOTA 1- Un complemento mtrico completo para los mtodos de pruebaE 8 ha sido-desarrollado, por lo tanto, no hay equivalentes mtricos presentados endichos mtodos. Al Comit E28 se le concedi una excepcin en 1997por elComit de Normas para mantener E8 y E8M como acompaante porseparadode las normas en lugar de combinar las normas segn lo recomendadopor elManual de Estilo y forma.NOTA 2- Las longitudes del calibre en dichos mtodos se requiere quesean 4D para la mayora de las muestras de esta prueba Losespecmenes de este ensayo estn hechos de metalurgia de polvos,los materiales (P/M) estn exentos de este requisito, este es un acuerdopara mantener la tensin del material para un rea proyectada y una densidad especfica.NOTA 3- Las excepciones a las disposiciones de estos mtodos deprueba pueden necesitar ser hechas con las especificacionesindividuales o mtodos de prueba para un material en particular. Paraejemplos, vea Mtodos de Ensayo y Definiciones A 370 y B 557 los

    3. mtodos de pruebaNOTA 4-La Temperatura ambiente, se considerar de 50 a 100 F amenos que se especifique lo contrario.1.2 Esta norma no pretende sealar todos las cuestiones de seguridad,si las hay, asociadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de estanorma establecer prcticas apropiadas de seguridad y salud ydeterminar la aplicacin de las limitaciones reglamentarias antes de suuso.2. Documentos de referencia2.1 Normas ASTM :A 356/A 356M Especificacin para fundiciones de acero, carbono, debaja aleacin y acero inoxidable, de paredes gruesas para turbinas devapor 2A 370 Mtodos de prueba y Definiciones para pruebas mecnicas de losproductos de acero 3B 557 Mtodos de prueba de tensin, forjado y fundido en Productos deAluminio y Aleaciones de magnesio4____________1 Estos mtodos de prueba estn bajo la jurisdiccin del Comit ASTME-28 enPruebas Mecnicas y son responsabilidad directa del Subcomit E28.04sobre

    4. Pruebas un axiales.Esta edicin fue aprobada en enero 10, 1999. Publicada en abril del2000. Publicada originalmente como: E 8 - 24 T. La ltima edicin es: E8 - 99.2 Libro anual de normas ASTM, Vol. 01.02.3 Libro anual de normas ASTM, Vol. 01.03.4 Libro anual de normas ASTM, Vol. 02.02.E 4 Prcticas recomendadas para la Verificacin de la Fuerza demquinas de prueba5E 6 Terminologarelacionada con los mtodos de Pruebas Mecnicas5E 8M Mtodos de prueba para la prueba de tensin de MaterialesMetlicos (en metros) 5E 29 Prcticas para el Uso de dgitos significativos en los datos deprueba para determinar si corresponde con las especificaciones 6E 83 Prctica para la verificacin y clasificacin de los extensmetros 5E 345 Mtodos de ensayo de las pruebas de tensin de la lminametlica 5E 691 Prctica para la Realizacin de un estudio para determinar laprecisin de un mtodo de prueba 6E 1012 Prctica para la Verificacin de la alineacin de muestras bajouna carga de traccin 5

    5. 3. Terminologia1.1 3.1 Definiciones, Las definiciones de trminos relacionados a laspruebas de tensin que aparecen en la Terminologa E6 se considerarnvlidas a los trminos utilizados en estos mtodos de prueba de tensin.Otros trminos se

  • definen a continuacin:1.2 3.1.1 elasticidad discontinuauna vacilacin o fluctuacin de lafuerza observada en el inicio de la deformacin plstica. (La curva detensin- deformacin no debera ser discontinua)1.3 3.1.2 Disminuir la fuerza elstica, LYS [FL2]La tensin mnimaregistrada durante una elasticidad discontinua, ignorando los efectospasajeros.1.4 3.1.3 Aumentar la fuerza elstica, UYS [FL2] - La primer tensinmxima asociada con una elasticidad discontinua.1.5 3.1.4 Prolongacin de un punto elstico, YPELa tensin(Expresada en porcentaje) separando el primer punto de la curvatensin-tensin de la pendiente cero desde el punto de transicin delestiramiento discontinuo para crear una elasticidad uniforme.Si latransicin se produce en un intervalo de tensin, el punto final YPE es la interseccin entre(a) Una lnea horizontal tangente a la curva de la pendiente (b) una lneatangente a la porcin de endurecimiento de la curva tensin -deformacin en el punto de inflexin. Si no hay ningn otro punto cerca

    6. del comienzo de la obtencin en el que la pendiente llega a cero, elmaterial tiene 0% YPE.5Libro anual de normas ASTM, Vol. 03.01.6Libro anual de normas ASTM, Vol. 14.02Copyright ASTM, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA19428-2959, United States.14. Significado y uso4.1 Pruebas de tensin proporcionan informacin sobre la fuerza yductilidad de los materiales bajo esfuerzos de tensin uniaxiales. Estainformacin puede ser til en las comparaciones de materiales,desarrollo de aleacin, control de calidad y diseo en determinadascircunstancias.4.2. Los resultados de estos ensayos de tension de las muestrasmecanicas a las dimensiones estandarizadas para porcionesseleccionadas de una parte de un material no pueden representartotalmente la fuerza y las propiedades de ductilidad del producto final osu comportamiento en entornos diferentes.

    7. 4.3. Estos mtodos de prueba son satisfactorios para las pruebas deaceptacin de los envos comerciales. Los mtodos de ensayo se hanutilizado ampliamente en el comercio para este fin.5. Equipo5.1 Maquinas de comprobacin Mquinas utilizadas para las pruebasde tensin deber ajustarse a los requisitos de las Prcticas E 4. Lasfuerzas utilizadas en la determinacin de resistencia a la traccin y lmitede elasticidad debe estar dentro de la gama de aplicacin de fuerzaverificadas de la mquina de comprobacin tal como se define en las Prcticas E 4.5.2 Dispositivos de agarre:5.2.1 General Diversos tipos de dispositivos de agarre puedenutilizarse para transmitir la fuerza medida aplicada por la mquina decomprobacin para las muestras de prueba. Para garantizar la tensinde traccin axial dentro de la longitud de calibre, el eje de la muestra deensayo debe coincidir con la lnea central de las cabezas de la mquinade comprobacin. Cualquier desviacin de este requisito puedeintroducir tensiones de flexin que no estn incluidos en el clculo de latensin habitual (fuerza dividida por el rea de seccin transversal).NOTA 5 El efecto de esta de aplicacin de fuerza excntrica puede serilustrado mediante el clculo del momento de flexin y por lo tanto la

    8. tensin aadida. Para una una muestra estndar de 1/2-pulg dediametro, el aumento de tensin es de 1,5 puntos porcentuales por cada0,001 pulg de excentricidad. Este error se incrementa a 2,24 pulgpuntos/0.001 porcentaje de .350-pulg. El dimetro de la probeta y elporcentaje a 3,17 mm para puntos/0.001 0.250-pulg. de dimetro de lamuestra.NOTA 6 Los mtodos de alineacin se dan en la norma ASTM E 1012.5.2.2 Mecanismos de agarre Estas Mquinas de prueba suelen estarequipadas con mecanismos de agarre. Estos mecanismos de agarregeneralmente proporcionan un buen agarre de muestras largas de metaly muestras de ensayo tales como las mostradas en la figura. 1. Sinembargo, si por cualquier razn, un sujetador aprieta ms que del otro,un esfuerzo de flexin no deseado puede presentarse. Cuando lasmuestas se utilizan detrs de los sujetadores, stos debern ser delmismo espesor y sus caras deben ser planas y paralelas. Para

  • obtenerlos mejores resultados, los sujetadores deben ser apoyados a travs detoda su longitud por los cabezales de la mquina de comprobacin. Estorequiere de sujetadores de varios espesores disponibles para cubrir elrango de espesor de la muestra. Para el correcto agarre, es deseableque toda la longitud de la cara dentada de cada sujetador este encontacto con la muestra. La alineacin apropiada de se ilustra en lafigura. 2. Para las muestras cortas y de muchos materiales es necesario

    9. utilizar un medio especial de agarre. (vease 5.2.3, 5.2.4, y 5.2.5).5.2.3 Agarre para muestras enroscadas y metriales quebradizosUndiagrama esquemtico de un ejemplo de un dispositivo de agarre paramateriales enroscados se muestra en la fig. 3, mientras que la Fig. 4Muestra un diagama para materiales quebradizos. Ambos sistemas deagarre se recomienda que vayan junto al cabezal de la maquina deprubas atraves de rodamientos esfricos lubricados. La distancia entrelos rodamientos debe ser tan grande como se considere.5.2.4 Agarre de laminasLos agarres auto ajustables (se muestran en laFig. 5) son los mas convenientes para sujetar esta clase de materiales,pues no pueden sujetrse con los mtodos usuales de agarre.5.2.5 Agarre de alambresLos tipos de agarre se muestran en la Fig. 5y Fig. 6. Tambien pueden usarse mecanismos de agarre muy delgados.5.3 Dispositivos de medicion-dimensionLos micrometros y otrosdispositivos utlizados para medir dimensiones lineales son los masprecisos para medir hasta un medio de la unidad mas pequea que serequiere medir.5.4 Extensometros Los Extensmetros utilizados en las pruebas de tensin se ajustarna los requisitos de la prctica E 83 para las clasificaciones especificadaspor la seccin rocedimiento de Este mtodo de prueba. LosExtensmetros debern ser usados y verificados para incluir las

    10. tensiones correspondientes a la resistencia a la tension y la elongacin ala rotura (en determinados casos).5.4.1 Extensometros con calibres iguales o mas cortos que el de lamuestra (la dimension se muestra como G-Gage Length en las figurascorrespondientes) pueden ser usados para determinar elcomportamiento elastico. Para muestras sin una seccion reducida (porejemplo, alambres o barras), la medida del extensmetro para ladeterminacin del compotamiento elstico no deveria exceder el 80% dela distencia entre el agarre. Para medir la elongacin de fractura con unextensmetro se recomienda que sea igual a la medida de la muestraque se desea probar.6. Muestras de prueba6.1 General:6.1.1 Tamao de la muestra Las muestras de prueba deben sersustancialmente tamao completo, segn lo estipulado en lasespecificaciones del producto para el material que est siendo probado.6.1.2 Posicion A menos que se especifique lo contrario, el eje de lamuestra de ensayo se encuentra dentro del material principal comosigue a continuacin:6.1.2.1 Desde el centro de las muestras; 112 Pulgadas o menos deespesor, dimetro o distancia plana.

    11. 6.1.2.2 Tome la midad de la superficie como 112 pul. de espesor,dimetro o distancia plana6.1.3 Muestra de mecanizado -Probetas Inadecuadamente preparadas amenudo son la causa de los resultados de pruebas no satisfactorias e incorrectas. Es importante, por lotanto, el cuidadoen la preparacin de muestras, particularmente en elmecanizado, para maximizar la precisin y minimizar el error en losresultados de pruebas.NOTA 7Puede producer Golpes y deformacines del materialDimencionesMuestra estandard Muestra disminuidatipo de placa, 112-in.ancho tipo de placa, 12-in. ancho 14-in.ancho in.in. in.

    12. GMedida de longuitud (Nota 1 y nota 2) 8.006 0.01 2.0006 0.005 1.0006 0.003Wancho(nota3 y nota 4) 112 + 18, 14 0.5006 0.010 0.250 6 0.005Tespesor(Nota 5) espesor del materialRradio de pedazo de metal (Nota 6) 1 12 14Llonguitud total, min (Nota 2 y Nota 7) 18 8 4Alonguitud de la seccion reducida min 9 214114Blonguitud de la seccion de agarre, min (Nota 8) 3 2 114Cancho de la seccion de agarre (Nota 4 y Nota 9) 2 34 38NOTA 1 Para el 11/2 pulg. de ancho, de la muestra las marcas deperforacin para la medicin de alargamiento de rotura se efectuar enel plano o en el borde de la pieza y dentro de la seccin reducida.

  • Existeun conjunto de nueve o ms marcas de perforacin 1 pulgada dediferencia, o uno o ms pares de sacador seala 8 pulgadas aparte quepueden ser utilizado.NOTE 2 Cuando las mediciones de elongacin de 1 1/2 pulg en lamuestra de ancho no se requiere, una longitud mnima de seccinreducida (A) de 21/4 pulg se puede utilizar con todas las otrasdimensiones similares a las de la muestra del tipo de placa.NOTE 3 Para los tres tamaos de las muestras, los extremos de la

    13. seccin reducida no debern diferir en el ancho por ms de 0,004, 0,002o 0,001 pulgadas, respectivamente. Tambin, puede haber unadisminucin gradual en la anchura de los extremos hacia el centro, perola anchura en cada extremo no ser superior a 0.015, 0.005, o 0.003mm, respectivamente, mayor que la anchura en el centro.NOTE 4 Para cada uno de los tres tamaos de especmenes, losestrechos anchos (W y C) se pueden utilizarcuando sea necesario. En tales casos, la anchura de el seccin reducidadebe ser tan grande como la anchura del material que se prueba, sinembargo, salvo indicacin especficamente, los requisitos para laelongacin en una especificacin de producto no se aplicar cuandoestas muestras se utilizan ms estrechos.NOTE 5 La dimensin T es el espesor de la muestra de ensayo a lodispuesto en las especificaciones de materiales aplicables. El espesormnimo de 11/2 pulg.especmenes de ancho ser de 3/16 pulg espesor mximo de 1/2-in. y1/4-in. especmenes de ancho ser de 3/4 y 1/4 pulgadas,respectivamente.NOTE 6 Para el 11/2 pulg. muestra de ancho, de la a. 1/2-en radiomnimo en los extremos de la seccin reducida est permitido paramuestras de acero de 100 000 psi en resistencia a la traccin cuando uncortador de perfil se utiliza para la mquina de seccin reducida.

    14. NOTE 7 Para ayudar en la obtencin de aplicacin de la fuerza axialdurante la prueba de 1/4-in. especmenes de ancho, la longitud de lasobre-todo debe ser tan grande como permita el material, hasta 8,00pulgNOTE 8 Es deseable, para que la longitud de la seccin de agarre sealo suficientemente grande como para permitir que la muestra se extiendadentro de las mordazas una distancia igual a dos tercios o ms de lalongitud de las mordazas. Si el espesor de 1/2-pulg. muestras de anchoes de ms de 3/8 de pulgada, ms empuaduras ycorrespondientemente ms largas secciones de agarre de la muestrapuede ser necesario para evitar el fallo en la seccin de agarreNOTE 9 Para los tres tamaos de las muestras, los extremos de lamuestra debe ser simtrica en el ancho con la lnea central de la seccin reducida dentro de 0,10, 0,05 y 0,005mm, respectivamente. Sin embargo, para las pruebas de rbitro ycuando sea requerido por las especificaciones del producto, losextremos de la 1/2-in. muestra de ancho debern ser simtricos en 0,01pulgadasNOTE 10 Para cada tipo de muestra, los radios de todos los filetes soniguales el uno al otro dentro de una tolerancia de 0,05 cm, y los centrosde curvatura de los dos filetes en un determinado lado se encuentra unofrente al otro (en una lnea perpendicular a la lnea central) dentro de una

    15. tolerancia de 0,10 pulgNOTE 11 Las muestras con lados paralelos en toda su longitud estnpermitidos, excepto para las pruebas de rbitro, siempre que:(a) las tolerancias anteriores se utilizan;(b) un nmero adecuado de seala se proporcionan para ladeterminacin de la elongacin, y(c) cuando se determina el lmite elstico, a extensmetro adecuado seutiliza. Si la fractura se produce a una distancia de menos de 2 W desdeel borde del dispositivo de agarre, las propiedades de traccindeterminado puede no ser representativa del material. En las pruebas deaceptacin, si las propiedades de cumplir con los requisitos mnimosespecificados, no se requieren exmenes adicionales, pero si son menosde los requisitos mnimos, deseche la prueba y vuelva a intentarlo.FIG. 1 Muestas rectangulares para pruebas de tensionFIG. 2 Sistemas de agarre para muestras pequeasTrabajo importante con las rebabas de corte, a lo largo de los bordesque deben ser eliminados por

  • maquilados.6.1.3.2 Dentro de la seccin reducida de muestra rectangular, bordes oesquinas no deben s

    16. er molidas o erosionada en una forma que pudiera causar la actual reade seccin transversal de la muestra a ser significativamente diferentede la superficie calculada.6.1.3.3 Para materiales frgiles, piezas de gran radio y longitud decalibre.6.1.3.4 El rea de la seccin transversal de la muestra debe ser mspequeo en el centro de la seccin reducida para asegurar una fracturadentro de la longitud calibrada. Por esta razn, una conicidad pequeaes permitida en la seccin reducida de cada una de las muestrasFIG. 3 Dispositivo de agarre en muestras con rosca6.1.4 Acabado final de la muestra Cuando los materiales se probaron,el acabado de la superficie de las muestras de prueba debe ser como seproporciona en las especificaciones aplicables del producto.NOTA 8 Se debe prestar especial atencin a la uniformidad y lacalidad de acabado de la superficie de las muestras de alta resistencia ymateriales de ductilidad muy bajos ya que se ha demostrado que es unfactor en la variabilidad de los resultados de prueba.6.2 Muestras tipo placaEl ejemplo para las muestras tipo placa semuestra en la figura 1. Esta muestra es usada para probar materiales

    17. metlicos con forma de una placa regular con un ango de 3/16 pulg omas. Cuando las especificaciones del producto lo permiten puede serusado, segn lo dispuesto en 6.3, 6.4, y 6.56.3 Muestras tipo hoja:6.3.1 El ejemplo de muestras tipo hoja o lamina se muestran en la fig.1.Esta muestra se utiliza para probar los materiales metlicos en forma dehojas, lminas, alambre plano, tira, banda, aro, rectngulos y formas quevaran en espesor nominal 0,005 a 3/4 pulg Cuando las especificaciones del producto lo permiten, otros tipos de las muestraspueden ser utilizadas, segn lo dispuesto en 6.2, 6.4, y 6.5.NOTA 9El Mtodo de Ensayo E 345 puede ser usado para la pruebade tensin de materiales en espesores de hasta 0,0059 pulg6.3.2 Pasador de extremos como se muestra en la figura. 7 puedeutilizarse. Con el fin de evitar el pandeo en las pruebas de materialesdelgados y de alta resistencia, tambien puedeFIG. 4 Gripping Device for Shouldered-End SpecimensFIG. 5 Sistema de agarre para muestras tipo lamina y cable.

    18. ser necesario utilizar placas de refuerzo en los extremos de agarre.6.4 Muestras redondasFIG. 6 Dispositivo de prueba para cables6.4.1 La norma 0.500-in. El dimetro de la probeta ronda como semuestra en la figura. 8 se utiliza generalmente para muestras demateriales metlicos tanto fundidos como forjados.6.4.2 La figura 8 tambin muestra un pequeo espcimen proporcional ala muestra estandar. Estos pueden ser usados cuando se requieraprobar el material, desde el que la o las muestras que aparecen en lafigura 1. No puede ser preparada. Otros tamaos de pequeos bloquesredondos pueden ser utilizados. En cualquier tipo de muestra pequeaes importante que la longitud de referencia para lo que es la medicin dela elongacin sea cuatro veces el dimetro de la muestra.6.4.3 la forma de las terminaciones de la muestra fuera de la longitud dereferencia deben ser adecuada para el material y de una forma paraadaptarse a los soportes o mordazas de la mquina de ensayo de talforma que los fuerzas puedan ser aplicadas axialmente. En la figura 9aparecen muestras

    19. con varios tipos de terminaciones que nos dan resultados satisfactorios.6.5 Las muestras para chapa, flejes, alambre y placa- en hoja de prueba,alambre , placa y tira de una de las siguientes muestras que debern serusadas :6.5.1 Para el material que va de un espesor normal de 0.005 a depulgada usar el tipo de hoja muestra descrita en 6.3.NOTE 10Attention is called to the fact that either of the flat specimensdescribed in 6.2 and 6.3 may be used for material from 316 to 34 in. inthickness, and one of the round specimens described in 6.4 may also beused for material 12 in. or more in thickness.pulgadas de dimetro, ser el establecido en las especificaciones delproducto. En la prueba de cable, varilla o barra que tiene a1/8-in. o

  • undimetro mayor, a menos que se especifique lo contrario, una longitudde calibre igual a cuatro veces eldimetro se utilizar. La longitud totalde las muestras deber ser al menos igual a la longitud de calibre ms lalongitud de material necesario para el uso completo de las pinzasempleadas.6.6.2.1 Seccion transversal completa (Nota 11) Se permite reducir laseccin de prueba un poco con un pao o papel abrasivo, o unamquina para garantizar una fractura dentro de las marcas calibradas.Para el material no superior a 0,188 cm de dimetro o distancia, el reade seccin transversal puede reducirse a no menos de 90% de la

    20. superficie original sin cambiar la forma de la seccin transversal. Para elmaterial de ms de 0,188 pulgadas de dimetro o distancia, el dimetroo distancia se puede reducir por no ms de 0,010 pulg sin cambiar laforma de la seccin transversal. De alambre cuadrado, hexagonal, octogonal o varilla no superior a 0,188 pulg entre pisos sepuede girar a una redonda que tiene una rea de seccin transversal nomenor que 90% del rea del crculo inscrito mximo, preferiblemente conun radio de 3/8 pulgadas, pero no menos de 1/8 pulgadas, se utilizarnen los extremos de las secciones reducidas. Barra cuadrada, hexagonal,octogonal o ms de 0,188 pulg entre pisos se puede girar a una redondaque tiene un dimetro no menor que 0,010 pulgadas menor que ladistancia original.NOTE 11 Los extremos de las muestras de cobre o aleaciones decobre puede ser aplanadas de 10 a 50% de la dimensin original en unaplantilla similar a la mostrada en la figura. 10, para facilitar la fracturadentro de las marcas calibradas. Al aplanar los extremos opuestos de lamuestra de ensayo se debe tener cuidado para asegurar que las cuatrosuperficies planas son paralelas y que las dos superficies paralelassobre el mismo lado del eje de la muestra este en el mismo plano.6.7 Para varilla y barra, el mayor tamao prctico de la muestra redonda

    21. ,como se describe en 6.4, se puede utilizar en lugar de una muestra deprueba de seccin transversal completa. A menos que se especifique locontrario en las especificaciones del producto, las muestras deben serparalelas a la direccin de laminado o extrusin.6.8 Muestras de barra rectangular En la prueba de barra rectangularuno de los siguientes tipos de muestras se utilizarn:6.7.1 Seccion transversal completaIt is permissible to reduce the widthof the specimen throughout the test section with abrasive cloth or paper,or by machining sufficiently to facilitate fracture within the gage marks, but in no case shall the reduced width be less than 90 %of the original. The edges of the midlength6.5.2 Para el material que tiene un espesor nominal de 3/16 pulgadassobre (nota 10) usa la muestra tipo placa descrito en el 6.26.5.3 para el material que tiene un espesor nominal de o sobre (nota10) usa el mayor tamao prctico de muestra ya descritos en el 6.46.6 Muestras de alambre, varilla y barra metalica6.6.1 Para redondear alambre, varilla y barra, los especmenes deprueba que tienen una plena ra de seccin transversal del alambre,varilla o barra debern ser usados siempre que sea posible. La longituddel calibre para la medicin de la elongacin del alambre de menos del1/8 l For wire of octagonal, hexagonal, or square cross section, for rod orbar of round cross section where the specimen required in 6.6.1 is not

    22. practicable, and for rod or barin. but not less than 18 in. shall be used at the ends of the reducedsections.Dimensions in.GGage length WWidth (Note 1) TThickness, max (Note 2) RRadius of fillet, min (Note 3) LOver-all length, minALength of reduced section, minBLength of grip section, minCWidth of grip section, approximate2.000 6 0.0050.500 6 0.01058128

    23. 21422DDiameter of hole for pin, min (Note 4) 12EEdge distance from pin, approximate 112FDistance from hole to fillet, min 12NOTE 1The ends of the reduced section shall differ in width by notmore than 0.002 in. There may be a gradual taper in width from the endsto the center, but the width at each end shall be not more than 0.005 in.greater than the widthat the center.NOTE 2The dimension T is the thickness of the test specimen asstated in the applicable product specifications.NOTE

  • 3For some materials, a fillet radius R larger than 12 in. may beneeded.NOTE 4Holes must be on center line of reduced section, within 60.002in.NOTE 5Variations of dimensions C, D, E, F, and L may be used thatwill permit failure within the gage length.FIG. 7 Pin-Loaded Tension Test Specimen with 2-in. Gage Length

    24. standard practice to use tension test specimens of full-size tubularsections. Snug-fitting metal plugs shall be inserted far enough into theends of such tubular specimens to permit the testing machine jaws togrip the specimens properly. The plugs shall not extend into that part ofthe specimen on which the elongation is measured. Elongation ismeasured over a length of 4D unless otherwise stated in the productspecification. Fig. 11 shows a suitable form of plug, the location of theplugs in the specimen, and the location of the specimen in the grips ofthe testing machine.NOTE 12The term tube is used to indicate tubular products ingeneral, and includes pipe, tube, and tubing.6.8.1 For large-diameter tube that cannot be tested in full section,longitudinal tension test specimens shall be cut as indicated in Fig. 12.Specimens from welded tube shall be located approximately 90 from theweld. If the tube-wall thickness is under 34 in., either a specimen of theform and dimensions shown in Fig. 13 or one of the small-size speci-mens proportional to the standard 12-in. specimen, as men- tioned in6.4.2 and shown in Fig. 8, shall be used. Specimens of the t

    25. ype shown in Fig. 13 may be tested with grips having a surface contourcorresponding to the curvature of the tube. When grips with curved facesare not available, the ends of the specimens may be flattened withoutheating. If the tube-wall thickness is 34 in. or over, the standardspecimen shown in Fig. 8 shall be used.NOTE 13In clamping of specimens from pipe and tube (as may bedone during machining) or in flattening specimen ends (for gripping), caremust be taken so as not to subject the reduced section to anydeformation or cold work, as this would alter the mechanical properties.6.8.2 Transverse tension test specimens for tube may be taken fromrings cut from the ends of the tube as shown in Fig.14. Flattening of the specimen may be either after separating as in A, orbefore separating as in B. Transverse tension test specimens for largetube under 34 in. in wall thickness shall be either of the small-sizespecimens shown in Fig. 8 or of the form and dimensions shown forSpecimen 2 in Fig. 13. When using the latter specimen, either or bothsurfaces of the specimen may be machined to secure a uniformthickness, provided not more than 15 % of the normal wall thickness isremoved from each surface. For large tube 34in. and over in wallthickness, the standard specimen shown in Fig. 8 shall be used fortransverse tension tests. Specimens for transverse tension tests on large

    26. welded tube to determine the strength of welds shall be locatedperpendicular to the welded seams, with the welds at about the middle oftheir lengths.6.9 Specimens for ForgingsFor testing forgings, the largest roundspecimen described in 6.4 shallbe used. If round specimens are not feasible, then the largest specimendescribed in 6.5 shall be used.6.9.1 For forgings, specimens shall be taken as provided in theapplicable product specifications, either from the predomi- nant orthickest part of the forging from which a coupon can be obtained, or froma prolongation of the forging, or from separately forged couponsrepresentative of the forging. When not otherwise specified, the axis ofthe specimen shall be parallel to the direction of grain flow.6.10 Specimens for CastingsIn testing castings either the standardspecimen shown in Fig. 8 or the specimen shown in

    27. Dimetro nominalGlonguitud del calibre 2.000 6 0.005 1.400 6 0.005 1.000 6 0.0050.640 6 0.005 0.450 6 0.005Ddiametro (Nota 1) 0.500 6 0.010 0.350 6 0.007 0.250 6 0.005 0.160 60.003 0.113 6 0.002Rradio del pedazo, minAlonguitud de la seccion reducida (Nota 2)38214141343161145323433258NOTA 1 La seccin reducida puede tener una conicidad gradual desdelos extremos hacia el centro, con los extremos no ms de 1% mayor en

  • 28. dimetro que el centro (control de dimensin).NOTE 2 Si se desea, la longitud de la seccin reducida puede serincrementado para un extensmetro de cualquier longitud calibradaconveniente. Las marcas de referencia para la medicin de la elongacindebe, sin embargo, estar espaciadas a la longitud calibrada indicada.NOTE 3 La longitud calibrada y los filetes pueden ser como semuestra, pero los extremos pueden ser de cualquier forma paraadaptarse a los titulares de la mquina de ensayo de tal manera que lacarga ser axial(vase la fig. 9). Si los extremos se llevarn a cabo en mordazas decua es deseable, para que la longitud de la seccin de agarre losuficientemente grande como para permitir que la muestra se extiendaen las empuaduras de una distancia igual a dos tercios o ms de lalongitud de las empuaduras .NOTE 4 En los bloques redondos en las Figs. 8 y 9, las longitudes debanda son igual a cuatro veces el dimetro nominal. En algunasespecificaciones de los productos de otros especmenes puede serprevista, pero menos que la proporcin de 4 a 1 se mantiene dentro delas tolerancias dimensionales, los valores de elongacin pueden no sercomparables con los obtenidos a partir de la muestra de ensayoestndar.

    29. NOTE 5 El uso de muestras ms pequeas que 0,250 pulg. dimetrose limitar a los casos en que el material a ensayar es de tamaoinsuficiente para obtener especmenes ms grandes o cuando todas laspartes estn de acuerdo a su uso para las pruebas de aceptacin.Especimenes ms pequeos requieren equipo adecuado y una mayorhabilidad tanto en el mecanizado y las pruebas.NOTE 6cinco tamaos de muestra amenudo tienen un diametro de0,505, 0,357,0,252,0,160, y 0,113 pulgadas siendo esta la razon depermitir calculus faciles de estres de las cargas ya que lascorrespondientes areas de seccion transversal son iguales o cerca de0,200, 0,100, 0,0500, 0,0200, 0,0100 y 2 pulgadas respectivamente. Asicuando los dimetros reales de acuerdo con estos valores las tenciones(o puntos fuertes) pueden ser calculadas utilizando los simples factoresmultiplicadores 5, 10, 20, 50, y 100, respectivamente. (los equivalentesmetricosde estos cinco dimetros no resultan en correspondiente convenientes de reas de seccintransversal y los factoresFIG. 8 Standard 0.500-in. Round Tension Test Specimen with 2-in. GageLength and Examples of Small-Size Specimens Proportional to theStandard Specimen

    30. 7. La figura. 15 se usa a menos que se disponga otra cosa en lasespecificaciones del producto.6.10.1 cupones de ensayo para piezas moldeadas se realiza como semuestra en la figura. 16 y en la Tabla 1.6,11 pieza de hierro maleable para pruebas de hierro maleable lamuestra de ensayo se muestra en la figura. 17 se utiliza, a menos que sedisponga otra cosa en las especificaciones del producto.6.12 Muestra de Die Castings-Para probar troqueles de la muestra deensayo se muestra en la fig. 18 se usa a menos que se disponga otracosa en las especificaciones del producto.6.13 Las muestras para pulvimetalurgia (P / M) Materiales-Para laprueba de pulvimetalurgia (P / M) los materiales de la prueba muestra semuestra en la figura. 19 y la fig. 20 se utiliza, a menos que se dispongaotra cosa en las especificaciones del producto. Al realizar muestras deensayo de acuerdo con la fig. 19, ranuras superficiales transversales, ocrestas, puede ser presionada en los extremos para permitir el agarrepor mordazas mecanizadas a encajan en los surcos o crestas. Debido afactores de forma y de otro, el plano muestra sin mecanizar ensayo detraccin (Fig. 19) en la condicin de tratamiento trmico tendr unaresistencia a la traccin de 50% a 85% de la determinada en unamuestra mecanizado ronda de ensayo de traccin (Fig. 20) de igualcomposicin y procesamiento.

    31. 7. Procedimientos7.1 Preparacin de laprueba de la mquina-Durante el inicio, o7,1 despus de un perodo prolongado de inactividad de la mquina, lapruebamquina debe ser ejercida o calentado a temperaturas normales deoperacin para minimizar los errores que pueden resultar de lascondiciones transitorias.7.2 Medicin de las dimensiones de las probetas:7.2.1 Para determinar el rea en seccin

  • transversal de una espcimende prueba, medir las dimensiones de la seccin transversal en el centrode la seccin reducida. Para la prueba de rbitro de las muestras en3/16 pulgadas en su dimensin menor, mida las dimensiones en las quese encuentra el menor rea de seccin transversal. Mida y registre lasdimensiones de la seccin transversal de las probetas de tensin 0,200pulg y ms cercano al 0,001 pulgadas, y las transversales dimensionesde 0,100 cm pero inferior a 0,200 mm, con una precisin de0,0005 pulgadas; las dimensiones en seccin transversal de 0,020 cm,pero menos de 0,100 cm, a la ms cercana 0,0001 cm, y cuando resulteprctico, las dimensiones en seccin transversal inferior a 0,020 cm, a

    32. por lo menos una precisin de 1% pero en todos los casos por lo menosa la ms cercana0,0001 pulgDimensionsSpecimen 1Specimen 2Specimen 3Specimen 4Specimen 5in.in.in.in.in.GGage length

    33. 2.000 6 0.0052.000 6 0.0052.000 6 0.0052.000 6 0.0052.000 6 0.005DDiameter (Note 1)0.500 6 0.0100.500 6 0.0100.5006 0.0100.5006 0.0100.5006 0.010RRadius of fillet, min38381163838ALength of reduced section214, min214, min4, approximately214, min

    34. 214, minLOver-all length, approximate5512512434912BLength of end section (Note 3)138, approximately1, approximately34, approximately12, approximately3, minCDiameter of end section343423327834ELength of shoulder and fillet...58

    35. ...3458section, approximateFDiameter of shoulder...58...581932NOTE 1The reduced section may have a gradual taper from the endstoward the center with the ends not more than 0.005 in. larger indiameter than the center.NOTE 2On Specimens 1 and 2, any standard thread is permissiblethat provides for proper alignment and aids in assuring that the specimenwill break within the reduced section.

    36. NOTE 3On Specimen 5 it is desirable, if possible, to make the lengthof the grip section great enough to allow the specimen to extend into thegrips a distance equal to two thirds or more of the length of the grips.FIG. 9 Various Types of Ends for Standard Round Tension TestSpecimensFIG. 10 Squeezing Jig for Flattening Ends of Full-Size TensionTest Specimens NOTE 1The diameter of the plug shall have a slighttaper from the linelimiting the test machine jaws to the curved section.(1)NOTA 1-Los bordes de la pieza en bruto de la muestra deber sercortado en paralelo entre s.La figura. 12 ubicacin desde la que muestras longitudinales ensayo de

    37. traccin se van a reducir de gran dimetro del tuboDonde:A 5 exacta rea de seccin transversal, mm2,W 5 anchura de la muestra en la seccin reducida, pulgadas,D 5 midi el dimetro exterior del tubo, pulg, yT 5 espesor de pared medido de la muestra, pulgvalores arcsen estar en radianesSi D / W> 6,la ecuacin exacta o la siguiente ecuacin se puede usar:A 5 W 3 T (2)donde:A 5 aproximado rea de seccin transversal, mm2,W 5 anchura de la muestra en la seccin reducida, mm, yT 5 espesor de pared medido de la muestra, pulgNOTA 17-Ver X2.8 para obtener informacin preventiva en mediciones yclculos para las muestras tomadas de gran dimetro del tubo.7,3 Largo Gage Marcado de especmenes de prueba:7.3.1 La longitud de la galga para la determinacin de elongacin debeser de acuerdo con las especificaciones del producto para el materialque se ensaya. Marcas Gage se sellarn con un poco de un golpe,describi a la ligera con divisores o dibujar con tinta como se prefiera.Para el material que es sensible al efecto de muescas ligeras y para los

    38. especmenes pequeos, el uso de tinta de disposicin ayudar en lalocalizacin de las marcas de calibre originales despus de la fractura.Puesta a cero de la mquina de prueba de 7,4:7.4.1 La mquina de ensayo debe ser diseado de tal manera que elcero indica la fuerza significa un estado de fuerza cero en la muestra.Cualquier fuerza (o precarga) impartida por el agarre de la muestra(vase la Nota 18) debe ser indicado por el sistema de medicin defuerza a menos que la precarga se elimina fsicamente antes de laprueba. Mtodos artificiales de la eliminacin de la precarga en

  • lamuestra, como tarado a cabo por una olla de ajuste cero o extraerlomatemticamente por el software, estn prohibidas por-que estosafectaran a la precisin de los resultados de la prueba.Nota 18-precargas generados por la sujecin de muestras pueden ser detraccin o de compresin en la naturaleza y pueden ser el resultado de cosas tales como:- Empuadura de diseo- Mal funcionamiento del aparato de sujecin (pegado, encuadernacin,etc)- Fuerza de agarre excesivo- Sensibilidad del bucle de controlNota 19-Es responsabilidad del operador para verificar que una precargaobservado que es aceptable y para asegurar que se apodera de operar

    39. de una manera suave. A menos que se especifique lo contrario, serecomienda que momentneo (dinmico)fuerzas debidas a agarrar sea superior al 20% de la resistencia delmaterial y el rendimiento nominal que no precargas estticas superar el10% de la resistencia del material, el rendimiento nominal.Agarre de la muestra de ensayo 7,5:7.5.1 Para las muestras con secciones reducidas, de agarre de lamuestra se limita a la seccin de agarre, porque agarre en la seccinreducida o en el filete puede afectar significativamente a los resultados.7.6 Velocidad de la prueba:7.6.1 Velocidad del ensayo puede ser definido en trminos de (a) la tasade esfuerzo de la muestra, (b) la tasa de tensado de la muestra,(B) la velocidad de separacin de las dos cabezas de la mquina deensayo durante una prueba, (d) el tiempo transcurrido para completar laparte o la totalidad de la prueba, o (e) de funcionamiento libre velocidadde cruceta (velocidad de movimiento de la cruceta de la mquina deensayo cuando no est bajo carga).7.6.2 Especificacin de los lmites adecuados numricos para lavelocidad y la seleccin del mtodo son las responsabilidades de loscomits de productos. Lmites adecuados para la velocidad de pruebadebe ser especificado para materiales para los que las diferenciasresultantes de la

    40. utilizacin de diferentes velocidades son de tal magnitud que losresultados de las pruebas no son satisfactorios para la determinacin dela aceptabilidad del material. En tales casos, dependiendo del material yel uso para el que los resultados de la prueba estn destinados, uno oms de los mtodos descritos en los prrafos siguientes se recomiendapara la especificacin de velocidad de las pruebas.NOTA 20-Velocidad de la prueba pueden afectar a los valores de pruebadebido a la sensibilidad de los tipos de materiales y los efectos detemperatura y tiempo.7.6.2.1 Cambio de Esfuerzo-Los lmites permisibles para la tasa deesfuerzo se especifica en pulgadas por pulgada por minuto. Algunasmquinas de prueba estn equipados con estimulacin o dispositivosindicadores para la medicin y control de la tasa de esfuerzo, pero enausencia de un dispositivo de la tasa media de esfuerzo puede serdeterminada con un dispositivo de tiempo al observar el tiemporequerido para efectuar un incremento conocido de la cepa.7.6.2.2 Tasa de subrayar-Los lmites permisibles para la tasa desubrayar se especificarn en libras por pulgada cuadrada por minuto.Muchas mquinas de prueba estn equipados con estimulacin odispositivos indicadores para la medicin y control de la tasa desubrayar, pero en ausencia de un dispositivo de la tasa media desubrayando puede ser determinada con un dispositivo de tiempo

    41. mediante la observacin del tiempo necesario para aplicar un conocidoincremento de la tensin.7.6.2.3 Tasa de Separacin de Jefes durante las pruebas-Los lmitespermisibles para la velocidad de separacin de las cabezas de lamquina de ensayo, durante una prueba, deber especificarse en pulgadas por pulgada de longitud deseccin reducida (o distancia entre mordazas para muestras nohabiendo reducido secciones) por minuto. Los lmites para la tasa deseparacin puede ser ms cualificada especificando lmites diferentespara los distintos tipos y tamaos de especmenes. Muchas mquinas deprueba estn equipados con estimulacin o dispositivos indicadores parala medicin y el control de la velocidad de separacin de las cabezas dela mquina durante una prueba, pero en ausencia de un dispositivo de latasa media de separacinDimensionsSpecimen 1Specimen 2

  • 42. Specimen 3Specimen 4Specimen 5Specimen 6Specimen 7in.in.in.in.in.in.in.GGage length2.000 6 0.0052.000 6 0.0058.00 6 0.012.0006 0.0054.000 6 0.0052.000 6 0.0054.000 6 0.005WWidth (Note 1)

    43. 0.500 6 0.010112 + 18 14112 + 18 140.7506 0.0310.750 6 0.0311.000 6 0.0621.000 6 0.062TThickness measured thickness of specimenRRadius of fillet, min12111111ALength of reduced2142149214412

    44. 21412section, minBLength of grip sec-3333333tion, min (Note 2) 45. CWidth of grip sec-11162211112112tion, approximate(Note 3) 46. NOTA 1-Los extremos de la seccin reducida deber diferir en ancho porno ms

    de 0,002 mm para muestras 1 y 4, y no ms de 0,005 mm paramuestras 2, 3, 5, 6 y 7. Puede haber una conicidad gradual en laanchura de los extremos hacia el centro, pero la anchura en cadaextremo no deber ser de ms de 0,005 pulgadas mayor que la anchura en el centro para 2-in. especmenes galga de longitud, no ms de0,008 cm mayor que la anchura en el centro de 4-en. especmenes decalibre longitud, y no ms de 0,015 pulg mayor que la anchura en elcentro de 8-en. especmenes calibre de longitud.NOTA 2-Es deseable, si es posible, para que la longitud de la seccin deagarre lo suficientemente grande como para permitir que el espcimenpara extenderse dentro de las mordazas una distancia igual a dos tercioso ms de la longitud de las mordazas.NOTA 3-Los extremos de la muestra deber ser simtrico con la lneacentral de la seccin reducida dentro de 0,05 mm para las muestras 1, 4,

    47. y 5, y 0,10 cm para las muestras 2, 3, 6, y 7.NOTA 4-Para cada tipo de muestra, los radios de todos los filetes soniguales el uno al otro dentro de una tolerancia de 0,05 cm, y los centrosde curvatura de los dos filetes en un determinado lado se encuentra unofrente al otro (en una lnea perpendicular a la lnea central) dentro de unatolerancia de 0,10 pulgNOTA 5-para segmentos circulares, el rea de la seccin transversalpuede ser calculado multiplicando W y T. Si la relacin de la dimensinW para el dimetro de la seccin tubular es mayor queaproximadamente 1/6, el error en el uso de este mtodo para calcular elrea de la seccin transversal pueden ser apreciables. En este caso, laecuacin exacta (ver seccin 7.2.3) debe ser utilizado para determinar elrea.Nota 6-especmenes con G / W menor que 4 no debe ser utilizado parala determinacin de la elongacin.Nota 7-especmenes con lados paralelos en toda su longitud estnpermitidos, excepto para las pruebas de rbitro, siempre que: (a) las tolerancias anteriores se utilizan;(B) un nmero adecuado de marcas se proporcionan para ladeterminacin de la elongacin, y (c) cuando se determina el lmiteelstico, un extensmetro adecuado se utiliza. Si la fractura se produce auna distancia de menos de 2 W desde el borde del dispositivo de agarre,

    48. las propiedades de traccin determinado puede no ser representativa delmaterial. Si las propiedades de cumplir con los requisitos mnimos, no serequieren exmenes adicionales, pero si son menos de los requisitosmnimos, deseche la prueba y vuelva a intentarlo.FIG. 13 Tension Test Specimens for Large-Diameter Tubular ProductsFIG. 14 Location of Transverse Tension Test Specimen in Ring Cut fromTubular Productsla fuerza, o en alguna otra tensin indicada, deber especificarse enminutos o segundos. El tiempo transcurrido puede ser determinado conun dispositivo de temporizacin.7.6.1.1 La marcha libre Speed-la cruceta los lmites permisibles para latasa de movimiento de la cruceta de la mquina de ensayo, sin fuerzaaplicada por la mquina de ensayo, se especificar en pulgadas porpulgada de longitud de seccin reducida (o distancia entre empuaduraspara especmenes que no tengan secciones reducidas) por minuto. Loslmites para la velocidad de la cruceta puede precisarse an msmediante la especificacin de lmites diferentes para los distintos tipos ytamaos de las muestras. La velocidad de la cruceta promedio puedeser

    49. determinado experimentalmente mediante el uso adecuado de medicinde longitud y dispositivos de sincronizacin.NOTA 21 Para las mquinas no tengan crucetas o que tengan crucetasfijas, la frase "free-running velocidad de la cruceta" podr interpretarse

  • en el sentido de lavelocidad de funcionamiento libre de separacin de las mordazas.7.6.2 Velocidad de prueba al determinar Properties-A menos que seespecifique lo contrario rendimiento, cualquier velocidad conveniente depruebas puede utilizarse hasta la mitad de la resistencia a la fluenciaespecificada o hasta una cuarta parte de la resistencia a la traccinespecificada, lo que sea menor. La velocidad por encima de este puntoestar dentro de los lmites especificados. Si las limitaciones develocidad diferentes se requieren para uso en la determinacin deresistencia a la fluencia, rendimiento del alargamiento punto, resistenciaa la traccin, elongacin y reduccin de rea, que se debe indicar en lasespecificaciones del producto. En ausencia de ninguna restriccinespecfica sobre la velocidad de la prueba, las reglas generales, seentender por:NOTA 22-En los prrafos anteriores y posteriores, el rendimiento pro-piedades que se refiere a incluir el lmite elstico y alargamiento lmite

    50. elstico.7.6.2.1 La velocidad de prueba debe ser tal que las fuerzas y losDimensionsSpecimen 1 Specimen 2 Specimen 3 in. in. in.GLength of parallel section Shall be equal to or greater than diameterDDDiameter 0.500 6 0.010 0.750 6 0.015 1.25 6 0.02RRadius of fillet, min ALength of reduced section, minLOver-all length, minBLength of end section, approximate111433411

    51. 112412214638134CDiameter of end section, approximate34 118 178ELength of shoulder, min1414516FDiameter of shoulder 58 6 164

    52. 1516 6 164 1716 6 164NOTA 1-Note-La seccin reducida y los hombros (dimensiones A, D, E,F, G y R) ser como se muestra, pero los extremos pueden ser decualquier forma para adaptarse a los titulares de la mquina de ensayode tal manera que la fuerza puede ser axial. Comnmente los extremosestn roscados y tienen el B y C dimensiones dado anteriormente.La figura. 15 La tensin estndar de muestras de prueba para hierrofundidocepas utilizadas en la obtencin de los resultados del ensayo se precisaindicado.7.6.3.2 Cuando se realiza una prueba para determinar el rendimientopropie-dades, la tasa de aplicacin de tensin sern entre 10 000 y 100000 psi / min.NOTA 23-Cuando una muestra se est probando empieza a ceder,subrayando la tasa disminuye y puede incluso llegar a ser negativo en elcaso de un espcimen con discontinua rendimiento. Para mantener unavelocidad constante subrayando requerira la mquina de ensayo parafuncionar a velocidades extremadamente altas y, en muchos casos, estono es prctico. La velocidad de la mquina de ensayo no seincrementar con el fin de mantener una tasa de subrayando cuando lamuestra empieza a ceder. En la prctica, es ms sencillo de usar ya sea

    53. una velocidad de deformacin, una velocidad de separacin de lascabezas, o una velocidad de cruceta de funcionamiento libre que seaproxima a la tasa deseada estresante. Como ejemplo, usar unavelocidad de deformacin que es menos de 100 000 psi dividido por losnominales mdulo de Young del material que se est ensayado. Comootro ejemplo, encontrar una velocidad de separacin de las cabezas atravs de la experimentacin que se aproximaraa la tasa deseada subrayando antes de la aparicin de ceder, ymantener esa tasa de separacin de las cabezas a travs de la reginque las propiedades de rendimiento se determinan. Aunque ambos deestos mtodos se proporcionan tasas similares de pretensado y esfuerzoantes de la aparicin de ceder, las tasas de pretensado y esfuerzopuede ser diferente en la regin donde las propiedades de rendimientose determinan. Esta diferencia se debe al cambio en la tasa dedeformacin elstica de la mquina de ensayo, antes y despus de laaparicin de ceder. Adems, el uso de cualquiera de los otros mtodosde tasa de esfuerzo puede resultar en tasas diferentes estresantes y elesfuerzo cuando se usan diferentes mquinas de prueba, debido a lasdiferencias en la rigidez de las mquinas de ensayo utilizados.7.6.4 Velocidad de prueba al determinar la fuerza de traccin-En laausencia de limitaciones especificadas en la velocidad de la prueba, lasreglas generales siguientes se aplicarn para los materiales con

  • 54. elongaciones esperadas superiores al 5%. Cuando se determinasolamente la resistencia a la traccin, o despus de que elcomportamiento de rendimiento se ha grabado, la velocidad de lamquina de prueba se puede ajustar.Mtodo de Compensacin Para determinar la resistencia a la fluenciapor el mtodo de compensacin, es necesario para asegurar los datos(autogrfico o numrico) de la que puede ser un diagrama de esfuerzo-deformacin dibujadas. A continuacin, en el diagrama de tensin-deformacin (Fig. 21) despedir igual al valor especificado de lacompensacin Om, dibujar paralelo mn a OA, y as localizar r, lainterseccin de mm con eldiagrama de tensin-deformacin (Nota 33). Al informar los valores deresistencia a la fluencia obtenidos por este mtodo, el valor especificadode desplazamiento utilizado debe ser indicado en parntesis despus dela resistencia a la fluencia a largo plazo. Por lo tanto:Limite elstico ~ offset 5 0.2 %! 5 52 000 psi (3)NOTA 28 Hay dos tipos generales de extensmetros, con un promedioy no promediacin-, el uso de la cual es dependiente del productosometido a ensayo. Para las muestras ms mecanizadas, haydiferencias mnimas. Sin embargo, para algunas piezas de forja ysecciones de tubo, diferencias significativas en la resistencia a la

    55. fluencia medido puede ocurrir. Para estos casos, se recomienda que eltipo promedio de utilizarse.NOTE 29 Cuando hay un desacuerdo sobre las propiedades derendimiento, el mtodo de compensacin para determinar la resistenciaa la fluencia se recomienda como mtodo de referencia.Metodo de extension bajo carga El lmite elstico por el mtodo deextensin-under-carga puede ser determinada por: (1) el uso dedispositivos autogrficos o numrico para asegurar los datos de tensin-deformacin, y luego analizar estos datos grficamente (o utilizandomtodos automatizados) para determinar el valor de la tensin en elespecificado valor de extensin, o (2) el uso de dispositivos que indicanla extensin especificada cuando se produce, de modo que el estrsproduce entonces puede determinarse (Nota 31). Cualquiera de estosdispositivos puede ser automtico. Este mtodo se ilustra en la figura.22. El nfasis en la extensin determinada se inform lo siguiente:Resistencia elastica~EUL 5 0.5 %! 5 52 000 psi (4)Los extensmetros y otros dispositivos utilizados en la determinacin dela extensin deber cumplir con los requisitos de Clase B2 (ver PrcticaE 83), excepto cuando el uso de la clase baja de magnificacin dedispositivos tipo C es til, por ejemplo para facilitar algunos trabajos.

    56. FIG. 16 Test Coupons for Castings (see Table 1 for Details of Design)TABLE 1 Details of Test Coupon Design for Castings (See Fig. 16)NOTA 1 Cupones de prueba para Materiales fundidos grandes ypesados: Los cupones de prueba de la figura. 16 se van a utilizar para lafundicin de acero grandes y pesados. Sin embargo, en la opcin de lafundicin de la superficie de seccin transversal y la longitud del cupnestndar se puede aumentar segn se desee. Esta disposicin no seaplica a la Especificacin A 356 / A 356m.NOTA 2 Doblar barras: Si una barra curva se requiere, un diseoalternativo (. Como se muestra con lneas discontinuas en la figura 16)es indicado.Diseo de entrada (5 in.) Diseo de salida1. L (length) A 5-in. minimum length will be used. This length may beincreased at the option of the foundry to accommodate additional testbars (see Note 1).2. End taper Use of and size of end taper is at the option of the foundry.

    57. 3. Height 114 in.4. Width (at top) 114 in. (see Note 1)5. Radius (at bottom) 12 in. max6. Spacing between legs A 12-in. radius will be used between the legs.7. Location of test bars The tensile, bend, and impact bars will be takenfrom the lower portion of the leg (see Note 2).1. L (length) The length of the riser at the base will be the same as the toplength of the leg. The length of the riser at the top therefore depends onthe amount of taper added to the riser.2. Width The width of the riser at the base of a multiple-leg couponshall be n (214 in.) 58 in. where n equals the number of legs attachedto the coupon. The width of the riser at the top is therefore dependent onthe amount of taper added to theriser.8. Number of legs The number of legs attached to

  • the coupon is at theoption of the foundry providing they are equis- paced according to Item 6.

    58. 9. Rs Radius from 0 to approximately 116 in.3. T (riser taper) HeightUse of and size is at the option of the foundry. The minimum height of theriser shall be 2 in. The maximum height is at the option of the foundry forthe following reasons: (a) many risers are cast open, (b) differentcompositions may require variation in risering for soundness, or (c)different pouring temperatures may require variation in risering forsoundness.NOTA 30 El valor apropiado de la extensin total debe serespecificado. Para aceros con lmite elstico nominal inferior a 80 000psi, un valor adecuado es 0,005 pulg. / Pulg. (0,5%) de la longitudcalibrada. Para aceros de mayor resistencia, una mayor extensin o elmtodo de compensacin debe ser utilizado.NOTE 31 Cuando no hay otros medios de alargamiento de medicinestn disponibles, un par de divisores o un dispositivo similar puede serutilizado para determinar un punto de alargamiento detectable entre dos

    59. marcas Gage en la muestra. La longitud calibrada ser de 2 pulg Latensin correspondientea la carga en el instante de alargamiento detectable puede ser registradocomo la resistencia a la fluencia aproximado de extensin bajo carga.Dimensionsin.DDiameter 58RRadius of fillet 516ALength of reduced section 212LOver-all length 712BLength of end section 212CDiameter of end section 34ELength of fillet 316FIG. 17 Standard Tension Test Specimen for Malleable Iron

    60. DimensionsinGGage length 2.000 6 0.005DDiameter (see Note) 0.250 6 0.005RRadius of fillet, min 3ALength of reduced section, min 214LOver-all length, min 9BDistance between grips, min 412CDiameter of end section, approximate 38NOTE 1 La seccin reducida puede hve una conicidad gradual desdeel extremo hacia el centro, con la no termina ms de 0,005 pulgadas dedimetro mayor que el centro.FIG. 18 Standard Tension Test Specimens for Die Castings

    61. 7.7.1.1 Metodo de diagram autografico(para materiales que presentanelasticidad discontinua) Obtener tensin-deformacin (alargamiento ofuerza) de datos o construir una tensin-deformacin (o carga-elongacin) Diagrama utilizando un dispositivo autgrafo. Determinar ellmite elstico superior o inferior de la siguiente manera:Registro de la tensin correspondiente a la fuerza mxima en el inicio dela discontinuo produciendo como la resistencia a la fluencia superior.Esto se ilustra en la figura. 23 y la fig. 24.NOTE 32 Si se observan mltiples picos en el inicio de rendimientodiscontinuo, la primera se considera la resistencia a la fluencia superior.(Vase la fig. 24.)Registre el estrs mnimo observado durantediscontinuo dando (ignorando los efectos transitorios) como el lmiteelstico inferior. Esto se ilustra en la figura. 24.NOTA 33El Rendimiento y las propiedades de los materiales queexhiben ceder punto de elongacin son a menudo menos repetible ymenos reproducible que las de materiales similares que no tienen YPE.Compensacin y fuerzas EUL ceder puede verse significativamenteafectada por las fluctuaciones de la fuerza que se producen en la reginen la que el desplazamiento o la extensin corta a la curva de esfuerzo-

    62. deformacin. Determinacin de lmites de elasticidad superior o inferior(o ambos) por lo tanto puede ser preferible para tales materiales, aunqueestas propiedades dependen de variables tales como la rigidez de lamquina de ensayo y de alineacin. La Velocidad del ensayo tambinpuede tener un efecto significativo, independientemente del mtodoempleado.Metodo para detener la fuerza (para materiales que presentanelasticidad discontinua)-Aplicar una fuerza cada vez mayor a la muestraa una velocidad de deformacin uniforme. Cuando la fuerza duda,registre la tensin correspondiente como el lmite elstico superior.NOTE 35 El Mtodo Halt-of-the-Force se conoca anteriormente comoel cese de la Mtodo del puntero, el mtodo de la gota-de-la-Beam, y elMtodo Halt-of-the-Load.Punto de fluencia Elongacin -

  • Calcular el alargamiento lmite elsticodel diagrama tensin-deformacin o datos determinandoPressing Area 51.00 in.2Dimensions Specified, are Those of the DiePressing Area 5 1.00 in.2

    63. Dimensionsin.Approximate Pressing Area of Unmachined Compact 5 1.166 in.2Machining Recommendations1. Rough machine reduced section to 14 -in. diameter2. Finish turn 0.187/0.191-in. diameter with radii and taper3. Polish with 00 emery cloth4. Lap with crocus clothGGage length 1.000 6 0.003DWidth at center 0.225 6 0.001WWidth at end of reduced section 0.235 6 0.001

    64. Dimensionsin.TCompact to this thickness 0.140 to 0.250Powder Metallurgy (P/M) ProductsNOTA 36 La curva de esfuerzo-deformacin de un material quepresenta slo un indicio de la conducta causando YPE puede tener unpunto de inflexin en el inicio de ceder sin punto donde la pendiente

    65. llega a cero (Fig. 25). Tal material no tiene YPE, pero puede sercaracterizado por exhibir una inflexin. Materiales que presentaninflexiones, como los que tienen YPE medible, puede en ciertasaplicaciones adquieren un aspecto superficial inaceptable durante laformacin.7.8 Resistencia a la Traccin Calculate the tensile strength by di-viding the maximum force carried by the specimen during the tension testby the original cross-sectional area of the speci- men.NOTE 37 Si el lmite de elasticidad superior es la tensin mximaregistrada, y si la curva de tensin-deformacin se asemeja a la de lafigura. 26, se recomienda que el esfuerzo mximo despus discontinuarendimiento se reporta como la resistencia a la traccin. Cuando ellopueda ocurrir, la determinacin de la resistencia a la traccin debe estaren conformidad con el acuerdo entre las partes involucradas.Elongation:Al informar valores de alargamiento, dar tanto la longitud de referenciaoriginal y el porcentaje de aumento. Si ningn dispositivodistinto de un extensmetro se coloca en contacto con la seccinreducida de la muestra, durante la prueba, esto tambin se observ.Example: elongation 5 30 % increase ~22in. gage length! (5)

    66. NOTE 38 Al informar valores de alargamiento, dar tanto la longitud dereferencia original y el porcentaje de aumento. Si ningn dispositivodistinto de un extensmetro se coloca en contacto con la seccinreducida de la muestra, durante la prueba, esto tambin se observ.NOTE 1 La longitud relativa y los filetes de la muestra deber sercomo se muestra. Los extremos como se muestra estn diseados paraproporcionar una superficie mnima prctica de prensado. Otros diseosfinales son aceptables, y en algunos casos se requieren para materialesde alta resistencia sinterizado.NOTE 2 Se recomienda que la muestra de ensayo puede agarrar conuna pinza partida y apoyado debajo de los hombros. El radio del bordede soporte pinza circular ha de ser no menor que el radio final filete de lamuestra de ensayo.FIG. 20 Redondos convencionales de mecanizado la pieza tensin deprueba para metalurgia de polvo (P / M) Productos7.8.1 Cuando el alargamiento especificado es mayor que 3%, colocarextremos de la muestra fracturada juntos cuidadosamente y medir ladistancia entre las marcas de calibre con precisin de 0,01 mm paralongitudes de banda de 2 cm y bajo, y al menos a la ms cercano 0,5%de la longitud de la galga para longitudes de banda ms de 2 pulg Unaescala de porcentaje de lectura a 0,5% de la longitud de la galga puedeser utilizado.

    67. 7.10.3.2 Cuando el alargamiento especificado es 3% o menos,determinar el alargamiento de la probeta medianteel siguiente procedimiento, excepto que el procedimiento dado en 7.10.2lugar se puede utilizar cuando el alargamiento medido es mayor que 3%.Antes de la prueba 7.10.3.1, medir la longitud de banda original de lamuestra con una precisin de 0,002 pulgadas7.10.3.3 extraer los fragmentos rotos en parte, ya que interferirn conencajando los extremos de la probeta fracturada o con la fabricacin dela medicin final.ajustarse a los extremos fracturados junto con emparejados superficies yaplicar una fuerza a lo largo del eje de la muestra es suficienteFIG. 21 Stress-Strain Diagram for Determination of Yield Strength by

  • theOffset MethodFIG. 22 Stress-Strain Diagram for Determination of Yield Strength by the

    68. Extension-Under-Load Methodto close the fractured ends together. If desired, this force may then beremoved carefully, provided the specimen remains intact.NOTE 39The use of a force of approximately 2000 psi has been foundto give satisfactory results on test specimens of aluminum alloy.7.10.3.4 Measure the final gage length to the nearest 0.002 in. and reportthe elongation to the nearest 0.2 %.7.10.4 Elongation measured per paragraph 7.10.2 or 7.10.3 may beaffected by location of the fracture, relative to the marked gage length. Ifany part of the fracture occurs outside the gage marks or is located lessthan 25 % of the elongated gage length from either gage mark, theelongation valueFIG. 23 Stress-Strain Diagram Showing Upper Yield StrengthCorresponding with Top of KneeFIG. 24 Stress-Strain Diagram Showing Yield Point Elongation andUpper and Lower Yield Strengths

    69. obtainedusing that pair of gage marks may be abnormally low and non-representative of the material. If such an elongation measure is obtainedin acceptance testing involving only a minimum requirement and meetsthe requirement, no further testing need be done. Otherwise, discard thetest and retest the material.7.10.5 Elongation at fracture is defined as the elongation measured justprior to the sudden decrease in force associated with fracture. For manyductile materials not exhibiting a sudden decrease in force, theelongation at fracture can be taken as the strain measured just prior towhen the force falls below 10 % of the maximum force encounteredduring the test. 7.10.5.1 Elongation at fracture shall include elastic andplastic elongation and may be determined with autographic orFIG. 25 Stress-Strain Diagram With an Inflection, But No YPEFIG. 26 Stress-Strain Diagram in Which the Upper Yield Strength is the

    70. Maximum Stress Recordedmtodos automatizados mediante extensmetros verificados en el rangode tensin de intereses (vase 5.4). Utilice una clase B2 o mejorextensmetro para materiales que tienen menos de 5% de alargamiento,una clase C o mejor extensmetro para materiales que tienenalargamiento mayor que o igual a 5% pero inferior al 50%, y una clase Do mejor extensmetro para materiales que tienen 50 % o mayoralargamiento. En todos los casos, la longitud de referencia delextensmetro ser la longitud de calibre nominal requerida para lamuestra bajo prueba. Debido a la falta de precisin en el ajuste deextremos fracturados juntos, el alargamiento de rotura utilizando losmtodos manuales de los prrafos anteriores puede diferir del alargamiento a la rotura determinado conextensmetros.7.10.5.2 porcentaje de alargamiento a la rotura se puede calculardirectamente a partir de los datos de alargamiento a la fractura y seinform en vez de porcentaje de elongacin tal como se calcula en losprrafos 7.10.2 a 7.10.3. Sin embargo, estos dos parmetros no sonintercambiables. El uso del mtodo de alargamiento a la fracturageneralmente proporciona resultados ms repetibles.

    71. NOTE 40 Cuando surgen desacuerdos sobre los resultados deporcentaje de elongacin, debe lograrse un acuerdo sobre el mtodo autilizar para obtener los resultados.7.11 Reduccion del rea:7.11.1 La reduccin de la superficie utilizada para calcular la reduccinde rea (vase 7.11.2 y 7.11.3) ser la seccin transversal mnima en ellugar de la fractura.Las muestras con Cruz Originalmente Circular Montar los extremos de laprobeta fracturada juntos y mida el dimetro reducido para la mismaprecisin que el original medicin.NOTE 41 Debido a la anisotropa, secciones transversales circulares amenudo no permanecen circular durante el esfuerzo en tensin. Laforma es generalmente elptica, por lo tanto, el rea se puede calcularbyp d1 d2 / 4, donde 1 d y d2 son los dimetros mayor y menor,respectivamente.Las muestras con secciones transversales rectangulares original-Coloque los extremos de la probeta fracturada juntos y mida el espesor yel ancho de la seccin transversal mnima para la misma precisin quelas medidas

  • originales.NOTE 42 Debido a la restriccin a la deformacin que se produce enlas esquinas de muestras rectangulares, las dimensiones

    72. en el centro de las superficies planas originales son menores que las delas esquinas. Las formas de estas superficies a menudo se supone quees parablico. Cuando esta suposicin se hace, un espesor efectivo, te,puede ser calculada como sigue: (4 t1 t2 + t3) / 6, donde t1 y t 3 son losespesores en las esquinas, y t es el espesor de 2 a mediados de losanchura. Una anchura efectiva puede ser calculado de manera similar.7.11.2 Clculo de la reduccin de la superficie en base a lasdimensiones determinadas en 7.11.2 o 7.11.3. La diferencia entre lasuperficie y por lo tanto se ha encontrado el rea de la seccintransversal original expresado como un porcentaje del rea original es lareduccin del rea.7.11.3 Si cualquier parte de la fractura tiene lugar fuera de la mitadcentral de la seccin reducida o en una marca de calibre perforado odescritas dentro de la seccin reducida, la reduccin del valor del reaobtenida puede no ser representativa del material. En las pruebas deaceptacin, si la reduccin de la superficie as calculada cumple con losrequisitos mnimos, no se requieren exmenes adicionales, pero si lareduccin de la superficie es inferior a los requisitos mnimos, descartarlos resultados de la prueba y vuelva a probar.7.12 Los resultados de las mediciones de la reduccin de la superficieser redondeado utilizando los procedimientos de Prctica E 29 y losprocedimientos especficos en las especificaciones del producto. En la

    73. ausencia de un procedimiento especfico, se recomienda que lareduccin de los valores de prueba de la zona en el intervalo de 0 a 10%se redondear a los valores ms cercanos 0,5% y la prueba de 10%y mayor precisin de 1%.7,13 Redondeo informaron los datos de prueba para Lmite deelasticidad a la traccin y los datos de prueba de Fuerza debe serredondeado usando los procedimientos de la norma ASTM E 29 y losprocedimientos especficos en las especificaciones del producto. En laausencia de un procedimiento especificado para el redondeo de losdatos de prueba, uno de los procedimientos descritos en los prrafossiguientes se recomienda.7.13.1 Para los valores de ensayo de hasta 50 000 psi y redondos conuna precisin de 100 psi, para los valores de ensayo de 50 000 psi y psihasta 100 000, redondos con una precisin de 500 psi, para los valoresde ensayo de 100 000 psi y mayores, con una precisin de alrededor de1000 psi.NOTA 43-Para los productos de acero, vea Mtodos de Ensayo yDefiniciones A 370.NOTA 44-Para los productos de aluminio y aleacin de magnesio, ver

    74. Mtodos B 557.7.12.1 Para todos los valores de la prueba, con una precisin dealrededor de 500 psi.7.13 Sustitucin de Muestras-Una muestra de ensayo puede serdescartado y una muestra de sustitucin seleccionado de un mismo lotede material en los siguientes casos:7.13.1 El ejemplar original tena un mal mecanizadas superficie,7.13.2 El ejemplar original tena las dimensiones equivocadas,7.13.3 propiedades de la muestra, se han cambiado debido a la prcticade mecanizado pobres,7.13.4 El procedimiento de ensayo fue incorrecto,7.13.5 La fractura estaba fuera de la longitud de banda,7.13.6 Para las determinaciones de elongacin, la fractura estaba fueradel lado de la mitad central de la longitud calibrada, o7.13.7 Hubo un mal funcionamiento del equipo de prueba.NOTA 45-El espcimen de tensin no es apropiado para la evaluacinde algunos tipos de imperfecciones en un material. Otros mtodos queemplean ultrasonidos y especmenes, penetrantes tinte, radiografa, etc,puede conside-rarse cuando defectos tales como grietas, escamas,porosidad, etc, se revel durante una prueba y la solidez es una

    75. condicin de aceptacin.8. Informe8,1 de ensayo de materiales no cubiertos por un pliego de condicionesdeben ser reportados de acuerdo con el 8,2 o ambos8,2 y 8,3.8,2 de ensayo se inform incluir la si-guiente cuando sea aplicable:8.2.1 Material y identificacin de la muestra.8.2.2 Tipo de muestra (vase la seccin 6).8.2.3 El lmite elstico y el mtodo utilizado para determinar laresistencia a la fluencia (ver 7,7).8.2.4

  • Rendimiento elongacin punto (ver 7.8).8.2.5 Resistencia a la traccin (ver 7.9).8.2.6 Elongacin (longitud de la galga informe original, porcentaje deaumento, y el mtodo utilizado para determinar el alargamiento) (ver7,10).8.2.7 Reduccin de la zona (vase 7.11).8,3 de ensayo que est disponible a solicitud deber incluir:8.3.1 probeta seccin dimensin (s).8.3.2 La ecuacin utilizada para calcular la seccin transversal demuestras rectangulares tomadas de gran dimetro tubulares productos.8.3.3 Velocidad y el mtodo utilizado para determinar la velocidad de la

    76. prueba (ver 7,6).8.3.4 Mtodo utilizado para el redondeo de los resultados (vase 7.12).8.3.5 Razones para especmenes de reemplazo (ver 7.13).9. Precisin y Tendencia9,1 de precisin interlaboratorio Una prueba program7 dio los siguientesvalores para los coeficientesde variacin de las propiedades de traccin miden con mayor frecuencia:Coeficiente de variacin,%CV% r 5 coeficiente de repeticin de variacin en porcentaje dentro deun laboratorio CV% R 5 repetibilidad coeficiente de variacin enporcentaje entre laboratorios

    77. 9.1.1 Los valores mostrados son los promedios de las pruebas sobre lasseis metales probados con frecuencia, seleccionados para incluir lamayor parte del rango normal de cada propiedad que aparece arriba.Cuando estos materiales se comparan, una gran diferencia en elcoeficiente de variacin se encuentra. Por lo tanto, los valores anterioresno se debe utilizar para juzgar si la diferencia entre las pruebasduplicadas de un material especfico es mayor de lo esperado. Losvalores se proporcionan para permitir que los usuarios potenciales deeste mtodo de ensayo para evaluar, en trminos generales, su utilidadpara una aplicacin propuesta.9,2 Bias-Los procedimientos de prueba E 8 Mtodos de medicin separa propiedades de traccin no tienen sesgo ya que estas propiedadesslo se pueden definir en trminos de un mtodo de ensayo.10. Palabras clave10,1 exactitud; esfuerzo de flexin; discontinuo rendimiento, abandonode la viga; aplicacin de la fuerza excntrica, extensin elstica,alargamiento, extensin bajo carga, extensmetros, fuerza, free-runningvelocidad de la cruceta; longitud calibrada; halt-del- la fuerza; por cientode alargamiento, extensin plstica, precarga, frecuencia de subrayar,tasa de esfuerzo; seccin reducida, reduccin de rea, sensibilidad,

    78. tensin, estrs, tarado, resistencia a la traccin, pruebas de tensin,elongacin lmite de fluencia, resistencia a la fluencia7 Los datos de apoyo se pueden encontrar en el Apndice I y datosadicionales estn disponibles en la sede de la ASTM. Solicitar RR: E28-1004.APNDICES(Informacin no obligatoria)X1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS RESULTADOS DEPRUEBAS DE TENSINX1.1 La precisin y el sesgo de resistencia a la tensin de prueba ymediciones de ductilidad depende de la adherencia estricta alprocedimiento de ensayo indicado y se ven influidas por factoresinstrumentales y materiales, preparacin de muestras y medicin /

    79. testing errores.X1.2 La consistencia de acuerdo para pruebas repetidas del mismomaterial depende de la homogeneidad del material, y la repetibilidad dela preparacin de la muestra, las condiciones de prueba, y lasmediciones de los parmetros de la tensin de prueba.X1.3 factores instrumentales que pueden afectar a los resultados depruebas in-cluyen: la rigidez, la capacidad de amortiguacin, lafrecuencia natural, y la masa de las partes mviles de la mquina deensayo de traccin, la precisin de la indicacin de la fuerza y el uso defuerzas dentro de la gama verificadas de la mquina; tasa de aplicacinde la fuerza, la alineacin de la probeta de ensayo con la fuerzaaplicada, parallelness de los apretones, la presin de agarre, lanaturaleza de la regulacin de la fuerza utilizada, la idoneidad y lacalibracin de extensmetros, la disipacin de calor (por mordazas,extensiones someters-, o dispositivos auxiliares) , y as sucesivamente.X1.4 factores materiales que puedenafectar los resultados del examen abarcan: la representatividad y lahomogeneidad del material de ensayo, el esquema de muestreo ypreparacin de muestras (acabado superficial, precisin dimensional,

  • 80. filetes en los extremos de la longitud calibrada, cono en el medidorlongitud, las muestras dobladas, calidad de la rosca, y assucesivamente).X1.4.1 Algunos materiales son muy sensibles a la calidad del acabadode la superficie de la muestra de ensayo (vase la Nota 8) y debe sermolido a un acabado fino, pulido o para obtener resultados correctos.X1.4.2 resultados de ensayo para las muestras con estado bruto decolada, de laminado, como forjado, u otros no mecanizadas condicionesde la superficie pueden ser afectados por la naturaleza de la superficie(vase la Nota 15).X1.4.3 Las probetas tomadas de los apndices a la parte o componente,como prolonga o bandas, o de fundicin producidos por separado (porejemplo, los bloques de la quilla) puede producir resultados que no sonrepresentativas de la parte o componente.X1.4.4 dimensiones de la probeta de ensayo pueden influir en losresultados de las pruebas. Para probetas cilndricas o rectangulares,cambiando el tamao de la muestra de ensayo tiene generalmente unefecto insignificante sobre el rendimiento y la resistencia a la traccin,pero puede influir en la resistencia a la fluencia superior, si estpresente, y el alargamiento y la reduccin de los valores de la zona.Comparacin de los valores de elongacin determinados usandomuestras diferentes requiere que la siguiente relacin se

    81. controla:materialReduccin.X1.4.6 Los cambios en la velocidad de deformacin puede afectar a laresistencia a la fluencia, resistencia a la traccin, y valores delalargamiento, especialmente para materiales que son altamente sensiblela velocidad de deformacin. En general, el lmite elstico y resistencia ala traccin aumenta con la velocidad de deformacin en aumento,aunque el efecto sobre la resistencia a la traccin es generalmentemenos pronunciada. Valores de alargamiento generalmente disminuyena medida que aumenta la velocidad de deformacin.X1.4.7 materiales frgiles requieren una cuidadosa muestra depreparacin, altos acabados de calidad, filetes grandes en los extremosde la longitud de referencia, las secciones de gran tamao de rosca deagarre, y no pueden tolerar las marcas de perforacin o escriba comoindicadores de longitud calibrada.X1.4.8 Aplanamiento de productos tubulares para permitir la prueba noaltera las propiedades del material, generalmente no uniforme, en laregin aplanada que puede afectar los resultados.X1.5 Los errores de medicin que pueden afectar los resultados delexamen in-cluyen: verificacin de la fuerza de ensayo, extensmetros,

    82. microme-tros, divisores y otros dispositivos de medicin, alineacin ypuesta a cero de los dispositivos de grabacin de la grfica, y assucesivamente.X1.5.1 La medicin de las dimensiones de bruto de colada, de laminado,como-forjado, y de otros especmenes de prueba con no mecanizadassuperficies puede ser imprecisa debido a la irregularidad de la planeidadde la superficie.X1.5.2 Los materiales con caractersticas de flujo anistropas puedenexhibir no-secciones circulares despus de la fractura y la medicin deprecisin puede verse afectada, como resultado(ver Nota 37).X1.5.3 Las esquinas de las muestras de ensayo rectangulares estnsujetos a restriccin durante la deformacin y las superficiesoriginalmente planas pueden ser parablico en forma despus de laprueba que afectan a la precisin de las mediciones finales de la zonade seccin transversal (vase la Nota 42).X1.5.4 Si cualquier parte de la fractura se produce fuera de la mitad de lalongitud de banda, o en un punzn o una lnea de corte dentro de lalongitud de la galga, la elongacin y reduccin de los valores de la zonapuede no ser representativa del material. Especmenes de alambre quese rompen en o dentro de las empuaduras puede no producirresultados de las pruebas

    83. donde:Lo / Ao ~!1/2(X1.1)representante del material.X1.5.5 El uso de muestras con fines hombros ("cabeza de botn"tracciones) producir un 0,02% inferior fuerza compensar rendimientoLO 5 longitud calibrada original de la muestra, yAo 5 original de rea de seccin transversal del espcimen.X1.4.4.1 muestras con menor L o / (Ao) 1/2 coeficientes generalmentedar un mayor alargamiento y reduccin en los valores de la

  • zona. Estees elcaso, por ejemplo, cuando la anchura o el espesor de una muestra deensayo de traccin se incrementa rectangular.Sosteniendo los X1.4.4.2 Lo / (Ao) 1/2 proporcin minimiza constantes,pero no necesariamente eliminar, las diferencias. Segn

    84. valores que los especmenes roscadas.X1.6 Dado que los materiales estndar de referencia con valores detraccin certificados de propiedad no estn disponibles, no es posibledefinirrigurosamente el sesgo de los ensayos de traccin. Sin embargo, por eluso de cuidadosamente diseados y controlados estudios entrelaboratorios, una definicin razonable de la precisin de los resultadosde las pruebas de tensin se puede conseguir X1.6.1 Un program7ensayo interlaboratorio se llev a cabo en el que seis muestras de cadauno, seis materiales diferentes se prepararon y ensayaron por cada unode los seis laboratorios diferentes. Tablas X1.1 X1.5-presentar lasestadsticas de precisin, tal como se definen en la prctica E 691, para:resistencia a la traccin, lmite elstico 0,02%, 0,2% el lmite elstico,alargamiento% en 4D, y la reduccin% en el rea. En cada tabla, laprimera columna aparecen los seis materiales ensayados, la segundacolumna muestra el promedio de los resultados medios obtenidos por loslaboratorios, las columnas tercera y quinta lista de la repetibilidad y lareproducibilidad desviaciones estndar, las columnas cuarta y sexta listade los coeficientes de variacin de estas desviaciones estndar, y la listade columnas sptima y octava el 95% de repetibilidad y lmites de

    85. reproducibilidad.X1.6.2 Los promedios (por debajo de cuatro columnas y seis en cadamesa) de los coeficientes de variacin permiten una compara-cinrelativa de la repetibilidad (precisin dentro del laboratorio) yreproducibilidad (entre laboratorios precisin) de los parmetros de latensin de prueba. Esto muestra que las mediciones muestran unamenor ductilidad repetibilidad y la reproducibilidad de las mediciones dela resistencia. La clasificacin general desde el ms pequeo hasta elms repetible y reproducible es:% de elongacin en 4D,% de reduccinen el rea, el 0,02% de desviacin lmite elstico, un0,2% de compensar el rendimiento y la resistencia a la traccin. Tengaen cuenta que la clasificacin se encuentran en el mismo orden para larepetibilidad y la reproducibilidad coeficientes medios de variacin y quela reproducibilidad (entre laboratorios precisin) es ms pobre que larepetibilidad (dentro de la precisin de laboratorio), como sera deesperar.X1.6.3 No hay comentarios sobre el sesgo se puede hacer para elestudio entre laboratorios debido a la falta de resultados de la pruebacertificadas para estos especmenes. Sin embargo, el examen de losresultados de la prueba mostraron que un laboratorio mostraronconsistentemente ms alta que los valores de resistencia media y msbaja que los valores de ductilidad promedio para la mayora de los

    86. especmenes. Un laboratorio otra tena consistentemente inferior a lamedia de los resultados de resistencia a la tensin para todos losespecmenes..X2. MEDICIN DE LAS DIMENSIONES DE MUESTRASX2.1 La medicin de dimensiones de la probeta es crtico en los ensayosde tensin, y se hace ms crtico con la disminucin del tamao de lamuestra, como un error absoluto dado se convierte en un pariente msgrande (por ciento) de error. Los dispositivos de medicin yprocedimientos deben ser seleccionados cuidadosamente, a fin deminimizar el error de medicin y proporcionar una buena repetibilidad yreproducibilidad.X2.2 relativa del error de medicin debe mantenerse en o por debajo de

    87. 1%, cuando sea posible. Idealmente, este error 1% debe incluir no slola resolucin del dispositivo de medicin, sino tambin la variabilidadcomnmente como la repetibilidad y lareproducibilidad. (Repeticin es la capacidad de cualquier operador paraobtener mediciones similares en ensayos repetidos. Reproducibilidad esla capacidad de los operadores para obtener mltiples medicionessimilares.)X2.3 La evaluacin formal de la repetibilidad relativa y reproducibilidad(GR y R) a travs de un recurso gentico y el estudio R es muyrecomendable. A GR y el estudio R implica

  • tener mltiplesoperadores de cada toma dos o tres medidas de un nmero de partes-eneste caso las muestras de ensayo,. Anlisis, generalmente se realiza porordenador, incluye la comparacin de las variaciones de medidaobservado a una tolerancia del procedimiento es determinar con elrendimiento a. High GR y porcentajes R (ms de 20%) indican unavariabilidad mucho con relacin a la tolerancia, mientras que un bajoporcentaje (10% o inferior) indican lo contrario. El anlisis tambinestima que, de forma independiente, la capacidad de repeticin yreproduccin lidad.

    88. X2.4 GR y estudios de I en la que personal no tcnico utilizadosdiferentes marcas y modelos de mano micrmetros han dado resultadosque varan de aproximadamente 10% (excelente) a casi el 100%(esencialmente intil), en relacin con una tolerancia dimensional de0,003 pulg El usuario tanto, se recomienda tener mucho cuidado en laseleccin de los dispositivos, la configuracin personal de medicinprocedi-mientos y la formacin.X2.5 Con una tolerancia de 0,003 pulgadas, un GR 10% y el resultado RTABLE X1.1 Precision StatisticsTensile Strength, ksiNOTE 1 X is the average of the cell averages, that is, the grand meanfor the test parameter, sr is the repeatability standard deviation (within-laboratory precision),sr/X is the coefficient of variation in %,sR is the reproducibility standard deviation (between-laboratoryprecision),sR/X is the coefficient of variation, %,r is the 95 % repeatability limits,R is the 95 % reproducibility limits.

    89. MaterialXsrsr/X,%sRsR/X, %rREC-H1925.660.632.450.632.451.761.762024-T35171.260.881.240.961.34

    90. 2.472.68ASTM A10586.570.600.691.271.471.683.55AISI 316100.750.390.391.221.211.093.39Inconel 60099.480.420.43

    91. 0.720.721.192.02SAE 51410181.730.460.251.140.631.293.20Averages:0.911.30 92. TABLE X1.2 Precision Statistics0.02 % Yield Strength,

    ksiMaterialXsrsr/X,%sRsR/X, %rREC-H1916.160.654.001.197.371.813.332024-T35151.380.841.64

    93. 0.891.732.362.49ASTM A10559.661.202.021.903.183.375.31AISI 31648.752.424.974.639.496.6812.91Inconel 60038.74

    94. 0.461.180.761.961.282.13SAE 51410104.902.402.293.173.026.738.88Averages:2.684.46

    95. TABLE X1.3 Precision Statistics0.2 % Yield Strength, ksiMaterialXsrsr/X,%sRsR/X, %rREC-H1922.980.472.060.482.071.331.332024-T35152.64

    96. 0.741.410.791.492.082.20ASTM A10558.360.831.421.442.472.314.03AISI 31669.780.951.362.834.062.637.93

    97. Inconel 60038.910.360.930.852.171.012.37SAE 51410140.331.290.922.301.643.606.45Averages:1.352.32

    98. NOTE 1Length of reduced section 5 6D.TABLE X1.4 Precision Statistics% Elongation in 4DMaterialXsrsr/X,%sRsR/X, %rREC-H1917.420.64

    99. 3.690.925.301.802.592024-T35119.760.582.941.587.991.654.43ASTM A10529.100.762.620.983.382.132.76AISI 316

    100. 40.071.102.752.145.353.096.00Inconel 60044.280.661.501.543.481.864.31SAE 5141014.480.483.290.996.831.34

    101. 2.77Averages:2.805.39(excepcionalmente buena, incluso para digitales de mano micrmetrosde lectura a 0,00005 cm) indica que la variacin total debida a larepetibilidad y la reproducibilidad es alrededor de 0,0003 pulg Esto esmenos que o igual a 1%, slo si todas las dimensiones para ser medidosson mayores que o igual a 0,03 pulg El error relativo en la utilizacin deeste dispositivo para medir el grosor de un 0,01 pulg probeta de traccinplana sera de 3%, que es considerablemente ms que la permitida parala medicin de carga o deformacin.X2.6 errores de medicin dimensional puede ser identificado como la

  • 102. causa de muchos fuera de seales de control, como se indica porcontrol estadstico de procesos (SPC) se utilizan para supervisar losprocedimientos de las pruebas de tensin. Esta ha sido la experiencia deuna produccin de laboratorio con metodologa SPC y los mejoresporttiles micrmetros disponible (desde el punto de vista GR y R) en laspruebas de 0,018 pulgadas a 0,25 pulgadas los productos planos deacero laminados.X2.7 Factores que afectan a GR y R, a veces dramticamente, y quedebe ser considerado en la seleccin y evaluacin de hardware yprocedimientos incluyen:X2.7.1 Resolucin, X2.7.2 Verificacin,TABLE X1.5 Precision Statistics% Reduction in AreaMaterialXsrsr/X,%sR

    103. sR/X, %rREC-H1979.151.932.432.012.545.445.672024-T35130.412.096.873.5911.795.7910.01ASTM A10565.590.84

    104. 1.281.261.922.353.53AISI 31671.490.991.391.602.252.784.50Inconel 60059.340.671.140.701.181.891.97SAE 51410

    105. 50.491.863.693.957.815.2111.05Averages:2.804.58X2.7.3 Zeroing,X2.7.4 Type of anvil (flat, rounded, or pointed), X2.7.5 Cleanliness of partand anvil surfaces, X2.7.6 User-friendliness of measuring device, X2.7.7Stability/temperature variations,

    106. X2.7.8 Coating removal, X2.7.9 Operator techique, andX2.7.10 Ratchets or other features used to regulate the clamping force.X2.8 Flat anvils are generally preferred for measuring the dimensions ofround or flat specimens which have relatively smooth surfaces. Oneexception is that rounded or pointed anvils must be used in measuringthe thickness of curved specimens taken from large-diameter tubing (seeFig. 13), to prevent overstating the thickness. (Another concern for thesecurved specimens is the error that can be introduced through use of theequation A 5 W 3T; see 7.2.4.)X2.9 Heavy coatings should generally be removed from at least one gripend of flat specimens taken from coated products to permit accuratemeasurement of base metal thickness, assuming (a) the base metalproperties are what are desired, (b) the coating does not contributesignificantly to the strength ofel producto, y (c) la eliminacin de revestimiento puede ser fcilmenteacompa-plished (algunos revestimientos pueden ser fcilmente eliminado porremocin qumica). De lo contrario, puede ser aconsejable dejar elrecubrimiento intacto y determinar el espesor del metal base por unmtodo alternativo. Cuando este problema puede surgir, todas las partes

    107. involucradas en la comparacin o pruebas de conformidad debenponerse de acuerdo en cuanto a si o no los recubrimientos deben serretirados antes de la medicin.X2.10 Como un ejemplo de cmo las consideraciones sealadasanteriormente afectan a los procedimientos de medicin dimensional,consideremos el caso de la medicin del espesor de 0,015 pulgpintados, muestras planas de acero laminado. La pintura debe sereliminado antes de la medicin, si es posible. El dispositivo de medicinutilizado debe tener yunques planas, debe leer a 0,0001 pulgadas omejor, y debe tener una excelente repetibilidad y reproducibilidad. DesdeGR y R es una preocupacin importante, la mejor opcin es utilizar undispositivo que tiene una funcin de regulacin de la fuerza de sujecinutilizados y dispositivos sin necesidad de pantallas digitales se debenevitar para prevenir los errores de lectura. Antes de la utilizacin deldispositivo, y peridicamente durante el uso, los yunques debenlimpiarse, y el dispositivo debe ser verificada o puesto a cero (si unapantalla electrnica se utiliza) o ambos. Por ltimo, el personal debeestar capacitado y auditado peridicamente para asegurar que eldispositivo de medicin se usan correcta y consistentemente por todos.

    108. RE