Nora

19
Trabajo del seminario 10 Nora Mª Mijes Montes 1º Enfermería Macarena. Grupo A/subgrupo 3

Transcript of Nora

Page 1: Nora

Trabajo del seminario 10Nora Mª Mijes Montes

1º Enfermería Macarena. Grupo A/subgrupo 3

Page 2: Nora

TareaElige dos variables de la matriz de datos

del cuestionario. La que queráis pero deberás justificarla.Recuerda que tienes que hacer la

prueba de normalidad para decidir el estadístico de correlación que tienes que utilizar.

Comenta los resultados.Represéntalos gráficamente.

Page 3: Nora
Page 4: Nora

TrabajoHe escogido las variables año de nacimiento y

la nota de acceso porque son variables cuantitativas. Con dos variables cuantitativas puedo estudiar la correlación que hay entre ellas.

Para estudiar la correlación entre ellas se debe realizar:La prueba de normalidad de las dos

variables.Comprobar si hay correlación entre ellas.Hacer el gráfico para visualizarlo mejor.

Page 5: Nora

TrabajoPara hacer la prueba de la normalidad, en

el SPSS le damos a “Analizar”, “Estadísticos descriptivos” y “Explorar”.

En el cuadro siguiente añadimos las dos variables, le damos a “Gráficos” y en el siguiente recuadro picamos la opción de “gráficos con pruebas de normalidad”.

Page 6: Nora
Page 7: Nora
Page 8: Nora
Page 9: Nora

TrabajoEscogemos o la opción de “Shapiro” o la

de “Kolmogorov” ya que tengo dos variables con 50 sujetos y lo que hace distinguir una de otra es que tenga mas o menos de 50 sujetos, por lo que da igual cual escoger.

Nos fijamos en la tabla en el apartado de “Sig” y vemos que los valores de las dos variables son de 0,00.

Page 10: Nora

TrabajoA continuación debemos comparar los

valores de Sig de las dos variables (independientemente una de la otra) con el nivel de significación que es de 0,05.

Vemos que 0,00<0,05 (año de nacimiento) y 0,00<0,05 (nota acceso) por lo que ninguna de las dos sigue una distribución normal. Se rechaza la hipótesis nula de que sigue una distribución normal.

Page 11: Nora

TrabajoComo ninguna de las dos sigue una

distribución normal, para realizar la correlación entre ellas debemos utilizar el estadístico de Spearman.

Para realizar los estadísticos de Spearman debemos darle en el SPSS a “Analizar”, “Correlaciones” y “Bivariables”. En el siguiente recuadro metemos las variables y picamos la opción de “Spearman”. Luego le damos a “Aceptar”.

Page 12: Nora
Page 13: Nora
Page 14: Nora
Page 15: Nora

TrabajoVemos la tabla que nos ha salido, y nos

fijamos en el primer valor que hay cuando se cruzan las dos variables (0,232). Vemos que no hay ningún asterisco en el lado derecho, con lo que nos está indicando que no hay correlación entre las dos variables.

Si hubiese correlación habría uno o dos asteriscos según la intensidad de la correlación.

Page 16: Nora

TrabajoPara realizar el grafico debemos, en el

SPSS, darle a “Gráficos”, “Cuadro de diálogos antiguos” y “Dispersión/Puntos”. Le damos a distribución simple.

En el siguiente recuadro debemos elegir la variable que se situará en el eje de las X y en el eje de las Y. Luego de damos a “Aceptar”.

Cuando te sale el gráfico se ve claramente que no hay correlación entre ambas ya que forma ninguna línea.

Page 17: Nora
Page 18: Nora
Page 19: Nora