NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las...

13
Página | 1 | ANEXO N°2: FORMULARIO DE POSTULACIÓN PROGRAMA NODOS – ETAPA DE DESARROLLO CUADRO N°1: DATOS GENERALES DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del Fuego ACTIVIDAD ECONÓMICA Turismo CLASIFICACIÓN Competitividad Sectorial DURACIÓN ESTIMADA ETAPA DESARROLLO 10 meses LOCALIZACIÓN PROYECTO REGIÓN DE EJECUCIÓN Magallanes y de la Antártica Chilena PROVINCIA Tierra del Fuego COMUNA Porvenir, Primavera y Timaukel REGIÓN DE IMPACTO 1 Magallanes y de la Antártica Chilena PROVINCIA Tierra del Fuego COMUNA Porvenir REGIÓN DE IMPACTO 2 Magallanes y de la Antártica Chilena PROVINCIA Magallanes COMUNA Punta Arenas CUADRO N°2: DATOS AGENTE OPERADOR INTERMEDIARIO NOMBRE INTERMEDIARIO COORPORACION DE DESARROLLO SOCIAL DEL SECTOR RURAL (CODESSER) RUT 70.265.000-3 NOMBRE EJECUTIVO Mery S. Ruiz Rojo CORREO ELECTRÓNICO [email protected] TELÉFONO 61 2710969 61 2710790 CUADRO N°3: VINCULACIÓN CON INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Señale las principales iniciativas estratégicas con las cuales este proyecto está vinculado. Refiérase a: Programas Estratégicos (PE), Programas Territoriales Integrados (PTI), Iniciativas de Fomento Integradas (IFI) – Impacto Estratégico, Centros de Extensionismo, Programas de Formación para la Competitividad (PFC), Centros Tecnológicos, otros. El proyecto se vincula directamente con el Programa Estratégico Regional “Magallanes Experiencia Antártica” que tiene como Visión “Fortalecer la oferta turística de la región en un marco de sustentabilidad, sofisticación de la oferta y calidad de servicio, potenciando la oferta actual y poniendo en valor extensos territorios y atractivos de clase mundial que hoy están incipientemente desarrollados, con el fin de posicionar a la región como el ícono mundial del turismo de intereses especiales, antárticos y sub antárticos.” Dicho proyecto va a continuar su operación en un año 3, con la Corporación de Desarrollo Turística creada para esos fines.

Transcript of NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las...

Page 1: NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas) -German Genskowski Middleton/Estancia

P á g i n a | 1

|

ANEXO N°2: FORMULARIO DE POSTULACIÓN PROGRAMA NODOS – ETAPA DE DESARROLLO

CUADRO N°1: DATOS GENERALES DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del Fuego

ACTIVIDAD ECONÓMICA Turismo CLASIFICACIÓN

Competitividad Sectorial

DURACIÓN ESTIMADA ETAPA DESARROLLO

10 meses

LOCALIZACIÓN PROYECTO

REGIÓN DE EJECUCIÓN

Magallanes y de la Antártica Chilena

PROVINCIA Tierra del Fuego COMUNA

Porvenir, Primavera y Timaukel

REGIÓN DE IMPACTO 1

Magallanes y de la Antártica Chilena

PROVINCIA Tierra del Fuego COMUNA Porvenir

REGIÓN DE IMPACTO 2

Magallanes y de la Antártica Chilena

PROVINCIA Magallanes COMUNA Punta Arenas

CUADRO N°2: DATOS AGENTE OPERADOR INTERMEDIARIO

NOMBRE INTERMEDIARIO

COORPORACION DE DESARROLLO SOCIAL DEL SECTOR RURAL (CODESSER)

RUT 70.265.000-3

NOMBRE EJECUTIVO Mery S. Ruiz Rojo

CORREO ELECTRÓNICO [email protected] TELÉFONO 61 2710969 61 2710790

CUADRO N°3: VINCULACIÓN CON INICIATIVAS ESTRATÉGICAS

Señale las principales iniciativas estratégicas con las cuales este proyecto está vinculado. Refiérase a: Programas Estratégicos (PE),

Programas Territoriales Integrados (PTI), Iniciativas de Fomento Integradas (IFI) – Impacto Estratégico, Centros de Extensionismo,

Programas de Formación para la Competitividad (PFC), Centros Tecnológicos, otros.

El proyecto se vincula directamente con el Programa Estratégico Regional “Magallanes Experiencia Antártica” que tiene como Visión “Fortalecer la oferta turística de la región en un marco de sustentabilidad, sofisticación de la oferta y calidad de servicio, potenciando la oferta actual y poniendo en valor extensos territorios y atractivos de clase mundial que hoy están incipientemente desarrollados, con el fin de posicionar a la región como el ícono mundial del turismo de intereses especiales, antárticos y sub antárticos.” Dicho proyecto va a continuar su operación en un año 3, con la Corporación de Desarrollo Turística creada para esos fines.

Page 2: NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas) -German Genskowski Middleton/Estancia

P á g i n a | 2

|

CUADRO N°4: ANTECEDENTES DE CONTEXTO

Descripción general del proyecto. (máx. 10 líneas) Tierra del Fuego, es un territorio con gran potencial turístico de clase mundial, con incipiente desarrollo de servicios turísticos y que ha experimentado un significativo aumento de visitantes debido al nuevo atractivo puesto en valor y que corresponde a una colonia de Pingüinos Rey, donde se estima que de agosto a marzo, durante la temporada alta de turismo, es visitada por alrededor de 60.000 turistas. En Punta Arenas, operan 5 empresas de turismo regionales, que comercializan este producto turístico, bajo el concepto del Full Day, cuyo único foco es visitar la colonia de Pingüino Rey en el sector de Bahía Inútil. No han incorporado en su oferta turismo de más de un día, utilizando otros productos disponibles en la Isla. El Parque Pingüino Rey es una iniciativa privada de conservación e investigación de 30 ha de superficie, cuenta con la única colonia de pingüinos rey en Sudamérica y vestigios arqueológicos que se encuentran en el lugar. Desde su apertura, y con el desarrollo de proyectos de investigación en la colonia, ha aumentado paulatinamente la población de pingüinos rey, naciendo por primera vez crías en el año 2013. Actualmente, el Parque ha incorporado diversas dimensiones de conservación conformando un “Proyecto de Conservación de la Biodiversidad y Vestigios Arqueológicos en Bahía Inútil”. Dada esta situación, surge la necesidad de profesionalizar la oferta de productos turísticos establecidos en Tierra del Fuego, y acercar esta oferta al mercado que ya opera la Isla y también a Tour Operadores Regionales y Nacionales. Si se logra captar el 1% de los turistas y se genere una oferta que considere al menos una noche de permanencia se estaría generando un desarrollo turístico significativo. Así mismo se potencia la generación de redes y el desarrollo de alianzas estratégicas, con los actores de la industria turística contribuyendo así a mejorar la competitividad fortaleciendo el concepto de Puesta en Valor del Territorio. Instaurar en el mercado las Rutas Turísticas en Tierra del Fuego desarrolladas de manera participativa y disminuir sus problemas de comercialización, otorgándole sustento a la gestión de destinos en el corto y mediano plazo, generando habilidades a través de capacitación y transferencia tecnológica.

Por lo descrito anteriormente este proyecto de focalizará en el desarrollo de la oferta turística de la isla de Tierra del Fuego, utilizando un potencial no aprovechado de atractivos turísticos que no se han puesto en valor, pero que tienen un potencial exportador.

En base a los resultados del Diagnóstico, justificar por qué se trabajará con este grupo de empresas. (máx. 10 líneas)

El diagnóstico realizado a 8 empresas beneficiarias ubicadas en las Comunas de Primavera, Porvenir y Timaukel detectó oportunidades y brechas entre los requerimientos de la industria del turismo actual y la realidad de las empresas prestadoras de servicios. Las brechas principalmente se relacionan con el bajo uso de canales de comercialización, bajo uso de herramientas TIC para la administración del negocio y escaso uso de herramientas de marketing y promoción. Este grupo mostró interés por trabajar de manera asociativa, lo que facilita el trabajo de articulación de una oferta coordinada para la industria mayorista turística de Chile y al ser heterogéneas podrán complementar servicios para lograr los resultados esperados. Los representantes de estas empresas tienen como principal característica mostrar una buena disposición para desarrollar un trabajo colaborativo e individual en el proceso de superación de brechas detectadas.

1. Todas las empresas son del sector turismo. 2. Son sus propios dueños quienes están a cargo del funcionamiento de las empresas. 3. Todas muestran un destacado interés en potenciar su oferta de servicios. 4. Debilidades en capacidades de gestión, venta y creación de productos. 5. Desconocimiento de mercados o potenciales clientes. 6. Necesitan dar a conocer su oferta al mercado local y nacional.

Page 3: NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas) -German Genskowski Middleton/Estancia

P á g i n a | 3

|

Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas)

- German Genskowski Middleton/Estancia Lago Fagnano-Hospedaje-Cabañas-Camping/Prov. de Tierra del Fuego-Comuna de Timaukel. Estancia Lago Fagnano, ubicada a orillas de este lago binacional. Germán Genskowski y su esposa, Mariesela, son los dueños de la estancia y los únicos habitantes en kilómetros. Hace pocos años abrieron sus puertas al turismo con 2 cabañas para 4 personas y una cabaña para 10 personas y permiten, en que los viajeros del overland acampen en su terreno.

- TDF Patagonia Tour E.I.R.L-TDF Patagonia Tour/Agencia de Turismo/Tour Operador- Prov. de Tierra del Fuego-Comuna de Porvenir. Es una Compañía con base en Porvenir, Tierra del Fuego. Creada por gente apasionada por el planeta y su increíble naturaleza. Quienes invitan a vivir una maravillosa aventura en Tierra del Fuego, practicando senderismo, caminatas y excursiones combinando la seguridad y el turismo responsable, con una pizca de espíritu expedicionario. Tours de 4 días 3 noches recorriendo hasta Lago Fagnano y Seno Almirantazgo, por ejemplo.

- Recabarren y Fernández Ltda -Ride Patagonia/Tour Bicicletas/Prov. de Magallanes-Comuna de Punta Arenas. Es un operador de turismo en bicicleta, por ejemplo XC/Tierra del Fuego de 4 días para nivel intermedio – Fit.

- Comercial Terrasur Ltda-Yendegaia House/Servicio Alojamiento y Excursiones/Prov. de Tierra del Fuego-Comuna de Porvenir. El Yendegaia House cuenta con 10 habitaciones con baño privado, TV de pantalla plana, conexión WiFi gratuita en todas las instalaciones. Cuenta con una cafetería, una tienda de regalos y estacionamiento privado. La posada proporciona servicio de alquiler de bicicletas.

Page 4: NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas) -German Genskowski Middleton/Estancia

P á g i n a | 4

|

- Viviana Bauk Ibañez-Nona Nina-Casa de Te-Casa de Te Estancia/Prov. De Tierra del Fuego-Comuna de Primavera. Nona Nina es una Casa de Té rural, ubicada en la Ruta Internacional que conecta a Chile y Argentina cercana a Cerro Sombrero, ofrece servicio de alimentación al paso con capacidad para 30 personas.

- María Nelly Culun Vivar-Hostal Cruz del Sur-Hostal/Prov. De Tierra del Fuego-Comuna de Primavera. Ubicada en el centro de Cerro Sombrero cuenta con 6 habitaciones con una capacidad de 10 personas, también ofrece el servicio de alimentación.

- Karla Silva Aguilera -Alma Fueguina-Ciclismo y Senderismo/Prov. de Tierra del Fuego-Comuna de Porvenir. Alma fueguina es una empresa local que ofrece servicios de tours en bicicleta, senderismo y cabalgatas.

Page 5: NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas) -German Genskowski Middleton/Estancia

P á g i n a | 5

|

- Gloria Garay Miranda-Turismo Rural-Estancia Gloria Anita Agroturismo/Prov. de Tierra del Fuego-Comuna de Porvenir, ofrece tours de experiencia ganadera por el día, que incluyen asado al palo, muestra de esquila y arreo, se encuentra cercano a Porvenir.

- Servicio agroturismo. Estancia Kaitien/Agroturismo/Prov. de Tierra del Fuego-Comuna de Timaukel. Agroturismo en la Isla Tierra del Fuego en donde los visitantes podrán convertirse en ovejeros, pescar o hacer trekkings en medio de paisajes únicos. Incluye alojamiento.

Page 6: NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas) -German Genskowski Middleton/Estancia

P á g i n a | 6

|

CUADRO N°5: RESULTADOS OBTENIDOS

Descripción de los principales resultados obtenidos en la Etapa de Diagnóstico. (máx. 10 líneas)

Se realizó una clasificación de las empresas con el fin de analizar la oferta que existe en la ruta, quedando de la siguiente manera:

Servicio Alojamiento Operadores Turísticos Servicios de cafetería y Turismo Rural

Estancia Lago Fagnano TDF Patagonia Tour E.I.R.L- Senderismo, Excursiones

Nona Nina-Casa de Te

Hostal Cruz del Sur Alma Fueguina – Cabalgatas, Senderismo

Estancia Gloria Anita Agroturismo

Comercial Terrasur Ltda-Yendegaia House

Recabarren y Fernandez Ltda -Ride Patagonia – Excurisones en Bicicleta

Kaitien, Turismo de Estancia

Del producto al cliente final:

1. El grupo de beneficiarios debe enfocar sus esfuerzos es crear una oferta atractiva para quienes hoy venden la Isla de tierra del Fuego al cliente final.

2. Deben estandarizar sus servicios y generar protocolos establecidos desde la presentación de su empresa a la entrega del producto final.

3. Nivel de comercialización bajo. 4. Generación de oferta turística no cumple aun con las necesidades del mercado actual.

Identificación Brechas Empresariales:

1. Oferta de productos turísticos. 2. Estandarización de servicios. 3. Incorporación de concepto de calidad de servicio. 4. Capacitación. 5. Comercialización.

En resumen la realización de este proyecto contribuirá en organizar la oferta inserta en el territorio de Tierra del Fuego, por medio del desarrollo de programas que contengan contenidos de interés especial para los mercados objetivos. Esto permitirá a los beneficiarios entregar a los tour operadores locales o de nivel nacional, programas que integren la oferta de servicios de Tierra del Fuego.

Page 7: NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas) -German Genskowski Middleton/Estancia

P á g i n a | 7

|

CUADRO N°6: BRECHAS Y OPORTUNIDADES QUE SERÁN ABORDADAS POR EL PROYECTO Referirse a las brechas identificadas en el Diagnóstico y priorizadas para ser abordadas en la Etapa de Desarrollo

BRECHA Y/U OPORTUNIDAD DESCRIPCIÓN

Brecha: Ofertar los servicios para operadores que venden el destino.

1. Las empresas beneficiarias “No cuenta con la asesoría,

para el diseño de paquetes turísticos y de servicios de

productos”, que cuente con la duración e itinerarios de los

diferentes programas que lo componen. Por ejemplo,

definir nombre, precios y vigencias del paquete turístico.

2. La “Nula vinculación con operadores Turísticos nacionales e

internacionales, o agencias de turismos locales, cámaras

de turismo y servicios asociados”, que impedirían la

comercialización de este tipo de productos.

Brecha: Estandarizar los servicios actuales.

1. Las empresas beneficiarias no cuentan con un manual que

describa sus procesos de formar ordenada que permita

enfrentar la demanda de manera que el cliente tenga

acceso a una experiencia

Oportunidad: Adecuación de la oferta para comercializar productos turísticos que requieren los operadores locales que venden la Isla.

1. El grupo de beneficiarios debe generar una oferta que se

adapte a las necesidades de los operadores locales

interesados en vender sus servicios turísticos a clientes que

deseen visitar la isla por más de un dia.

Brecha: Incorporar el concepto de “calidad” en los beneficiarios.

1. Las empresas beneficiarias “No poseen toda la información

relevante en cuanto a identificar requisitos legales, medio

ambientales, de seguridad y de salud y otros. Seguros

incluidos en los paquetes turísticos, proveedores. etc.”

2. Las empresas requieren de mejoras de infraestructura,

compra de activos e insumos.

3. Existen empresas que deben arreglar temas de “accesos”

de vehículos, ya que actualmente dificultaría la entrada de

transfer y vehículos con pasajeros, colocando en peligro la

circulación por el lugar y falta de señalética clara, la que

dificultaría la llegada de los visitantes.

Brecha: Capacitación del personal o dueños de las empresas beneficiarias.

1. Las empresas y empresarios “No cuenta con personal

capacitado para recibir turistas, por lo que, se debe revisar

temas, tales como; Atención al cliente, Relatos Aprendidos,

Información Turística.”

2. La mayoría de los empresarios y emprendedores “No

cuenta con los conocimientos suficientes en el idioma

inglés”.

Brecha: Comercialización de sus productos.

1. La mayoría de las empresas beneficiarias “No tienen

estrategias comerciales en redes sociales” que les permita

darse a conocer, realizar promociones, descuento, etc. / No

cuenta con Fan Page de Facebook, Instagram, Twitter, etc

de su negocio.

2. Las empresas beneficiarias “No cuenta con logo

corporativo, eslogan, marca de su negocio, que le permitan

comenzar a posicionarse.”

Page 8: NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas) -German Genskowski Middleton/Estancia

P á g i n a | 8

|

3. En relación a la puesta en marcha de un servicio turístico,

se identifica que la empresas y emprendimiento “No

cuenta con herramientas de administración en el ámbito

del orden a nivel de empresa, ejemplo; elemento de control

de entrada y salida de dinero, registros internos de

clientes”.

Page 9: NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas) -German Genskowski Middleton/Estancia

P á g i n a | 9

|

CUADRO N°7: OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO PARA LA ETAPA DESARROLLO

Objetivo general del proyecto para la Etapa de Desarrollo.

Incorporar capacidades y conocimientos a un grupo de 9 empresas turísticas de la provincia de Tierra del Fuego, mediante la capacitación, creación de una oferta integrada y el acercamiento de esta oferta a los operadores turísticos locales y nacionales como intermediarios del mercado internacional.

CUADRO N°8: OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO PARA LA ETAPA DE DESARROLLO

OE 1 Fortalecer los conceptos de calidad de producto y de servicio a los empresarios para la creación de

una oferta integrada de 2 a 3 días de duración.

OE 2 Realizar capacitaciones individuales para entregar herramientas de comercialización, promoción y

marketing y gestión empresarial a los empresarios.

OE 3 Vincular la oferta de las empresas con Operadores Turísticos Regionales y Nacionales.

CUADRO N°9: RESULTADOS ESPERADOS PARA LA ETAPA DE DESARROLLO

Describir los productos y resultados que se propone alcanzar en la Etapa de Desarrollo.

A través de este programa se espera fortalecer las capacidades de pequeños empresarios de Tierra del Fuego, en gestión empresarial, en calidad de servicio y conectar esta oferta con empresas tour operadoras que venden Tierra del Fuego.

Se espera:

1. Lograr que las empresas generen una oferta integrada y de calidad adaptada a los requerimientos de los operadores turísticos.

2. Crear una oferta de programas de al menos 2 productos de más de un día de duración, que vinculen los productos.

3. Al menos 5 acuerdos de venta con los operadores, mediante distribución de material promocional, evento local y fam tours.

4. Publicación de la oferta en al menos 3 canales de comercialización electrónicos. 5. Mejorar la capacidad de gestión empresarial y de servicio de los beneficiarios. 6. Mejorar los ingresos de los empresarios.

Describir cómo la realización del proyecto contribuirá al cierre de brechas técnicas y de gestión en el grupo de empresas para así aprovechar oportunidades de acceso a mercados.

Se espera que mediante el desarrollo de este proyecto se pueda estandarizar la calidad de la oferta de productos de los beneficiarios, pudiendo así incorporar los distintos servicios en programas comercializables por empresas TTOO. Mediante la capacitación individual se espera mejorar los conocimientos de los beneficiarios en gestión empresarial, y temas relacionados a la prestación de servicios turísticos. Finalmente se espera generar redes comerciales entre los productos y los tour operadores regionales y nacionales.

Page 10: NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas) -German Genskowski Middleton/Estancia

P á g i n a | 10

CUADRO N°10: INDICADORES DEL PROYECTO PARA LA ETAPA DE DESARROLLO

INDICADORES DE RESULTADO (Miden los cambios en las empresas participantes una vez que se ha llevado a cabo el proyecto para el logro del Objetivo General del Proyecto)

INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO UNIDAD VALOR BASE VALOR

PROYECTADO FECHA DE

CUMPLIMIENTO MEDIO DE VERIFICACIÓN

Canales de Comercialización

Desarrollados

N° de programas creados integrados en la oferta comercial

de Operadores locales Nª 0 2 Mes 10

Página Web Operador

donde se registra la

oferta y/o Acuerdos

comerciales.

Programas TIE de la Isla de Tierra

del fuego N° de programas comercializados directa o indirectamente Nª 0 6 Mes 10

Oferta Comercial de los

beneficiarios.

Capacidades de gestión

productiva y administrativa

generadas

N° de empresas beneficiarias encuestadas que declaran

haber incorporado y/o fortalecido sus capacidades de

gestión una vez finalizado el proyecto

Nª 0 9 Mes 10 Línea Base CORFO

Page 11: NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas) -German Genskowski Middleton/Estancia

P á g i n a | 11

INDICADORES DE PRODUCTO (Miden las actividades (bienes y servicios) producidos por el proyecto para el logro de los Objetivos Específicos)

OBJETIVO ESPECÍFICO

INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO UNIDAD VALOR BASE VALOR PROYECTADO

FECHA DE CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

OE 1

Fortalecer los conceptos de

calidad de producto y de

servicio.

Seminario/Taller dictado por profesional con

experiencia en servucción

N° 0 1 Mes 3 Currículum, imágenes y

contenidos del taller

OE 2

Capacitar a los

empresarios en gestión

empresarial.

N° de capacitaciones recibidas en trabajo

individual

N° 0 9 Mes 9 Imágenes, certificado de

conformidad del beneficiario.

OE 3

Entregar herramientas de

comercialización,

promoción y marketing

Imágenes, catalogo, programas, imagen de

marca después del proyecto, en poder de

cada beneficiario

N° 0 9 Mes 9 Set de imágenes entregadas a cada beneficiario.

Catálogo de productos, servicios y oferta de programas

que incluyan a beneficiarios. Imagen de marca desarrollada.

OE 4

Vincular la oferta de las empresas con Operadores Turísticos Regionales y Nacionales

N° de periodistas N° de Operadores

Nª 0 Periodistas 2

Operadores 2

Mes 8 Acuerdos Comerciales con comisiones

OE 4 Evento Tierra del Fuego. Un evento de comercialización y marketing

realizado con operadores locales N° Operadores

N° 0 5 Mes 10 Imágenes, programa y lista de asistencia

Page 12: NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas) -German Genskowski Middleton/Estancia

P á g i n a | 12

|

(*) Indicar en qué consiste la actividad, horas y recursos dedicados, entre otros aspectos.

CUADRO N°11: PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA ETAPA DE DESARROLLO

N° NOMBRE

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD(*) COSTO $

1 Seminario/ Taller

de Inicio

Fortalecer los conceptos de calidad de producto y de servicio. Servucción, Cliente y Producto.

En la ciudad de Porvenir, con la participación de un

experto de nivel nacional que haga un Taller

Seminario en torno a la creación de un

servicio/producto y la identificación del cliente.

Honorarios experto nacional, tkt aéreos,

alimentación, viático, local, coffee, amplificación,

transporte.

2.100.000.-

2 Capacitar a los

empresarios en

gestión

empresarial.

Capacitación individual de 8 horas en los siguientes

temas:

Propuesta de valor

producción del servicio

prevención de riesgos

eficiencia energética

estándares de servicios

Gestión empresarial, comercial y administrativa

Concepto de Sellos de calidad Sernatur.

Desarrollo de Marca, Imagen corporativa. Transporte, honorarios expertos, viático, material de apoyo.

10.776.000.-

3 Taller de creación

de productos

Crear catálogo digital de oferta, de productos y

servicios individuales e integrados. Crear oferta para

eventos especiales.

Jornada de trabajo con los beneficiarios, para

consensuar propuesta de productos integrados, y

planificar las visitas de FAM tour.

Transporte, honorarios, viático, material de apoyo,

proyector.

5.640.000.-

4 Banco de

imágenes

Set de 20 fotografías profesionales de Tierra del

Fuego, 20 por cada empresa y 20 imágenes

promocionales profesionales para cada Programa.

Incluye logística.

3.000.000.-

5 FAM TOURS Realización de Fam Tours a periodistas y operadores nacionales. Coordinar la visita de al menos dos periodistas y dos tour operadores.

6.030.000.

6 EVENTO TIERRA

DEL FUEGO

Eventos de Comercialización y Marketing a realizar

en P.Arenas/Stgo. Dirigido a operadores locales y

prensa .Incluye la impresión Material promocional,

catálogos impresos, arriendo de local, amplificación,

coffee, etc.

7.240.000.-

34.786.000

Page 13: NOMBRE DEL PROYECTO Nodo Rutas de Tierra del …P á g i n a | 3 Descripción de las características de las empresas postulantes. (máx. 10 líneas) -German Genskowski Middleton/Estancia

P á g i n a | 13

|

CUADRO N°11: Con distribución de aportes por actividad CORFO BENEF

N° NOMBRE ACTIVIDAD COSTO $

1 Seminario/ Taller de Inicio 2.100.000 1.890.000 210.000

2 Capacitar a los empresarios en gestión empresarial. 10.776.000 9.988.000 788.000

3 Taller de creación de productos 5.640.000 5.076.000 564.000

4 Banco de imágenes 3.000.000 2.700.000 300.000

5 FAM TOURS 6.030.000 5.427.000 603.000

6 EVENTO TIERRA DEL FUEGO 7.240.000 3.620.000 3.620.000

34.786.000 28.701.000 6.085.000

83% 17%

CUADRO N°12: CARTA GANTT ETAPA DESARROLLO (Marcar con X los meses ejecución de las actividades)

N° ACTIVIDAD

Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mes

8

Mes

9

Mes

10

1 Seminario/ Taller de Inicio

x

2 Capacitar a los empresarios en gestión empresarial.

x x x x x

3 Herramientas de comercialización, promoción y marketing

x x x x x x x

3.1 Taller de creación de productos

x x x

3.2 Banco de imágenes x x x x x x x

4 FAM TOURS x x x x x x x

5 Taller de Presentación destino Tierra del Fuego

x x x