nom 065

12
12-06-94 NORMA Oficial Mexicana NOM-065-SCT1-1993, Vocabulario electrotécnico. Parte 15 telecontrol. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Comunicaciones y Transportes.- Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico. ANDRES MASSIEU BERLANGA, Subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, con fundamento en los artículos 6o. fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 38 frecciones II y IV y 47 fracción IV de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. En vista de que esta Norma fue publicada como proyecto en el Diario Oficial de la Federación del día 9 marzo de 1994, para consulta pública durante 90 días naturales con base al artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, durante los cuales no se recibió ningún comentario u opinión, tiene a bien expedir la siguiente Norma Oficial Mexicana, NOM-065-SCT1-1993. VOCABULARIO ELECTROTECNICO. PARTE 15 TELECONTROL. México, Distrito Federal, a los treinta días del mes de septiembre de mil novecientos noventa y cuatro.- El Subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, Andrés Massieu Berlanga .- Rúbrica. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron las siguientes entidades públicas y privadas: Dirección General de Normas de Sistemas de Difusión de la Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Instituto Mexicano de Comunicaciones (IMC) Cámara Nacional de la Industria Electrónica y de Comunicaciones Eléctricas (CANIECE) Telecomunicaciones de México (TELECOMM) Asimismo es pertinente señalar que ésta fue elaborada tomando como referencia la Norma Oficial Mexicana que se tenía establecida bajo el número NOM-I-101/15-1987, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. INDICE CAPITULO 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION 2 REFERENCIAS 3 DEFINICIONES 4 CONCORDANCIA CON NORMAS Y RECOMENDACIONES INTERNACIONALES BIBLIOGRAFIA INDICE DISPOSICIONES TRANSITORIAS "VOCABULARIO ELECTROTECNICO. PARTE 15 TELECONTROL" "ELECTROTECHNICAL VOCABULARY. PART 15 TELECONTROL" 1 Objetivo y campo de aplicación El objetivo de esta Norma es el de proporcionar la terminologÍa relacionada con el ramo del control aplicada en las telecomunicaciones, con la finalidad de lograr un entendimiento adecuado entre todas las personas e instituciones que se desenvuelven en esta área. 2 Referencias NOM-066-SCT1.1993 "Vocabulario electrotécnico. Parte 1 Definiciones fundamentales". 3 Definiciones

Transcript of nom 065

Page 1: nom 065

12-06-94 NORMA Oficial Mexicana NOM-065-SCT1-1993, Vocabulario electrotécnico. Parte 15 telecontrol.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Comunicaciones y Transportes.- Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico.

ANDRES MASSIEU BERLANGA, Subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, con fundamento en los artículos 6o. fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 38 frecciones II y IV y 47 fracción IV de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. En vista de que esta Norma fue publicada como proyecto en el Diario Oficial de la Federación del día 9 marzo de 1994, para consulta pública durante 90 días naturales con base al artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, durante los cuales no se recibió ningún comentario u opinión, tiene a bien expedir la siguiente Norma Oficial Mexicana, NOM-065-SCT1-1993. VOCABULARIO ELECTROTECNICO. PARTE 15 TELECONTROL.

México, Distrito Federal, a los treinta días del mes de septiembre de mil novecientos noventa y cuatro.- El Subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, Andrés Massieu Berlanga.- Rúbrica.

PREFACIO

En la elaboración de la presente Norma, participaron las siguientes entidades públicas y privadas:

Dirección General de Normas de Sistemas de Difusión de la Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Instituto Mexicano de Comunicaciones (IMC)

Cámara Nacional de la Industria Electrónica y de Comunicaciones Eléctricas (CANIECE)

Telecomunicaciones de México (TELECOMM)

Asimismo es pertinente señalar que ésta fue elaborada tomando como referencia la Norma Oficial Mexicana que se tenía establecida bajo el número NOM-I-101/15-1987, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.

INDICE

CAPITULO

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

2 REFERENCIAS

3 DEFINICIONES

4 CONCORDANCIA CON NORMAS Y RECOMENDACIONES INTERNACIONALES

BIBLIOGRAFIA

INDICE

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

"VOCABULARIO ELECTROTECNICO. PARTE 15 TELECONTROL"

"ELECTROTECHNICAL VOCABULARY. PART 15 TELECONTROL"

1 Objetivo y campo de aplicación

El objetivo de esta Norma es el de proporcionar la terminologÍa relacionada con el ramo del control aplicada en las telecomunicaciones, con la finalidad de lograr un entendimiento adecuado entre todas las personas e instituciones que se desenvuelven en esta área.

2 Referencias

NOM-066-SCT1.1993 "Vocabulario electrotécnico. Parte 1 Definiciones fundamentales".

3 Definiciones

Page 2: nom 065

3.1 Términos generales.

3.1.1 telecontrol: (téléconduite; telecontrol). Control a distancia del funcionamiento de una instalación, utilizando la transmisión destinada a la ayuda de las telecomunicaciones.

Nota. El telecontrol puede involucrar toda combinación de medios de control, de alarma, de señalización de medición de protección y de funcionamiento; la utilización de mensajes hablados se excluye.

3.1.2 televigilancia: (telésureillance; telemonitoring). Supervisión a distancia del estado de funcionamiento de una instalación destinada a la ayuda de las telecomunicaciones.

3.1.3 telemedida: (telémesure; telemetering). Transmisión a distancia, destinada a la ayuda de las telecomunicaciones, de los valores de magnitudes mensurables.

3.1.4 teleseñalización: (telésignalisation; teleindication). Televigilancia sustentada sobre informaciones del estado de las condiciones de alarma, o posiciones de interrupción o de válvulas.

3.1.5 telecuenta: (télécomptage; transmissiion de valeurs intégrees; telecounting; transmission of integrated totals). Transmisión a distancia de los valores tomados por las magnitudes mensurables que son integradas en función de una variable dada, tal como el tiempo destinado a la ayuda de las telecomunicaciones.

Nota. La integración puede tomarse antes o después de la transmisión. Si la integración se realiza antes de la transmisión se utiliza el término "transmisión de valores integrados".

3.1.6 telemando: (télécommande; telecommand). Utilización de las telecomunicaciones para provocar a distancia, el cambio del estado de funcionamiento de una instalación.

3.1.7 teleconmutación: (télécommutation; teleswitching). Telecomando de un órgano que puede tener dos estados determinados.

Nota. Para ciertos aparatos, el mando tal vez no puede ser efectuado mas que en un solo sentido; por ejemplo, el restablecimiento del relevador de iniciación.

3.1.8 teleposicionamiento: (télécommande de position; teleadjusting). Telemando de un órgano que puede tener más de dos estados.

Nota. El telemando de posición puede ser realizado en envíos sucesivos de varias órdenes simples o dobles, o por la transmisión de órdenes de valores de instrucción.

3.1.9 teleinstrucción: (téléinstruction; teleinstruction). Transmisión a distancia para la ayuda de las telecomunicaciones, de órdenes de conmutación o de posicionamiento ejecutadas manualmente en una estación.

Nota. Las telecomunicaciones son habitualmente presentadas por medios visuales.

3.1.10 telerregulación: (télérégulation; teleregulation; monitored information (in telecontrol)). Combinación de medios de televigilancia y de telemando, en un bucle de regulación cerrado; incluye generalmente autorización de decisión.

3.2 Tipos de información de vigilancia.

3.2.1 información de vigilancia (en telecontrol): (information de surveillance (en téléconduite)). Información caracterizante al estado o al cambio de estado de un equipo situado en una estación vigilada, que es transmitido a una estación de vigilancia.

3.2.2 información de estado: (information d´ etat; state information). Información de vigilancia que caracteriza la situación en la cual se encuentra un órgano; el número de situaciones posibles para este órgano debe ser superior o igual a dos.

3.2.3 información binaria de estado: (information binaire d´ etat; state information). Información de vigilancia que caracteriza el estado de un órgano no pudiendo tomar más que dos estados, por ejemplo, cerrado y abierto.

3.2.4 información de cambio de estado: (information de changement d´ etat; event information). Información de vigilancia que indica el cambio de estado de un órgano.

Page 3: nom 065

3.2.5 información de confirmación (en telecontrol): (information d´ exécution (en téléconduite); return information (in telecontrol). Información de vigilancia que indica si una orden se está ejecutando o no.

3.2.6 información incremental: (information incrémentale; incremental information). Información de vigilancia que indica la modificación de un valor en una unidad o más.

Nota. En ciertos casos, esta modificación puede no ser producida en un sentido, por ejemplo para efectuar un conteo. En otros casos la modificación puede producirse en los dos sentidos, por ejemplo, superior/inferior, adelante/atrás, izquierda/derecha, etc.

3.2.7 información de señalización simple: (information de signatisation simple; single-point information). Información de vigilancia representada por un solo elemento binario, caracterizante del estado de un órgano que puede presentar dos estados determinados.

3.2.8 información de señalización doble: (information de signalisation double; double-point information). Información de vigilancia representada por elementos binarios y caracterizante del estado de un órgano que puede presentar dos estados determinados y dos estados indeterminados.

Ejemplo:

3.2.9 información de estado intermedia: (information d´ etat intermédiaire; information de manoeuvre en cours; intermediate state information). Información de vigilancia que caracteriza un estado indeterminado que puede tomar un órgano en el curso de cambio de estado que puede durar un tiempo específico.

Ejemplo: Estado de un seccionador de funcionamiento lento, durante su manejo.

3.2.10 información de estado de defecto: (information d´ anormalite d´ etat; foulty state information). Información de vigilancia que caracteriza a un estado indeterminado tomado por un órgano, cuando este estado se prolonga más allá de un tiempo específico.

3.2.11 información fugitiva: (information fugitive; flecting information; transient information). Información de vigilancia relativa a un estado que puede persistir por un cierto tiempo; para la detección y transmisión de manera segura, se hace necesario introducirla en la memoria del dispositivo de entrada del equipo de telecontrol.

3.2.12 información persistente: (information permanente; persistent information). Información de vigilancia que permite asegurar durante un largo periodo, para fines de detección y transmisión de manera segura en la misma memoria del dispositivo de entrada del equipo de telecontrol.

3.2.13 grupo de alarmas: (groupement d´ alarmes; alarmes groupées; group alarm ). Combinación de varias alarmas individuales en una sola alarma.

3.2.14 alarma común: (alarme commune; common alarm ). Combinación de todas las alarmas individuales en una sola alarma.

3.3 Tipo de mando

3.3.1 mando (en telecontrol): (commande (en teléconduite); ordre de commande; command (in telecontrol)). Mensaje destinado a provocar el cambio de estado de un órgano.

3.3.2 mando simple: (commande simple; single command). Mando destinado a provocar un cambio de estado de un órgano en un solo sentido.

3.3.3 mando doble: (commande double; double command). Conjunto de dos mandos, en donde cada uno se utiliza para provocar el paso de un órgano dentro de uno de los dos estados determinados que puede presentar.

3.3.4 mando por impulso: (commande par impulsion; pulse command). Mando en el cual la señal suministrada a un órgano de mando es un impulso único de duración determinada independientemente de la duración de la señal inicial de mando.

3.3.5 mando mantenido: (commande maintenue; maintained command). Mando en el cual la señal suministrada a un órgano de mando es mantenida hasta que el cambio de estado se realiza o hasta el fin de una temporización determinada, mayor que el tiempo de respuesta del órgano más lento; la duración de la señal destinada es independiente de la duración de la señal inicial de mando.

Page 4: nom 065

3.3.6 mando continuo: (commande continue; persistent command). Mando dentro del cual la señal transmitida a un órgano de mando dura largos tiempos sobre la acción del órgano de mando.

3.3.7 mando de arranque: (commande de mise en marche; starting command). Mando que provoca la puesta en funcionamiento de un órgano.

3.3.8 mando de parada: (commande d´ arret; stop command). Mando que pone fin al funcionamiento de un órgano.

3.3.9 mando de conmutación: (commande de commutation; switching command). Mando que provoca el paso de una etapa a otra de un órgano, pudiendo tomar dos etapas.

Ejemplo: Interruptor abierto/interruptor cerrado: abierto/cerrado.

3.3.10 mando de posición: (commande de position; adjusting-command). Mando que provoca el cambio de una etapa de un órgano pudiendo tomar dos etapas.

3.3.11 mando de valor de consigna: (commande de valuer de consigne; set point command). Mando dentro del cual, el valor correspondiente a la etapa deseada por un órgano es transmitida a una estación satélite, o éste es memorizado.

3.3.12 mando continuo de regulación: (commande continue de régulating; persist regulating command). Mando continuo que provoca, durante su acción, la variación continua de un parámetro.

3.3.13 mando de regulación por escalón; mando incremental; mando paso a paso: (commande de régulation par échelons; commande pas á pas; regulating step command; incremental command; step-by-step adjusting command). Mando por impulsiones que de hecho varían el estado de un órgano por escalones predeterminados.

Nota. Dos mandos distintos son generalmente empleados para hacer desplazar un órgano en los dos sentidos posibles.

3.3.14 mando selectivo: (commande de sélection; selection command). Mando destinado a conectar una de las partes de una instalación a un dispositivo común.

Ejemplo: Selección de un instante dado de una medición sobre un dispositivo de visualización común.

3.3.15 mando agrupado: (commande groupée; group command). Mando dirigido a varios órganos situados dentro de una misma estación de satélite.

3.3.16 mando difundido: (commande diffuse; broadcast command). Mando de dirección a los órganos dentro de varias estaciones o dentro de todas las estaciones de satélite de una red telecontrol.

3.3.17 mando de instrucción: (commande d´ instruction; instruction command; standar command). Mando que sale de un puesto de control y da una instrucción tipo auxiliado de agentes de servicio del cuarto de mando de un puesto, que es manejado por personal de control.

Ejemplo: Poner en marcha los grupos o regular la potencia suministrada para el grupo ...MW.

Nota. El mando de instrucciones se distingue de instrucciones transmitidas para los medios no especializados de telecomunicación (teleimpresor de una red de telex) por el hecho que ella es transmitida para la intermediación de dispositivos utilizados a otros fines dentro de las redes de telecontrol, y que éste debe tener programado en una forma semejante a otro tipo de mandos.

3.3.18 mando de función: (commande de fonction; function command). Mando que provoca la puesta en funcionamiento de un dispositivo secuencial automático, con el fin de realizar la función prescrita.

Ejemplo: Mando de cambio de barras en un puesto.

3.3.19 mando selección-ejecución: (commande sélection exécution; select and execute comand). Mando que necesita dos acciones sucesivas para provocar un cambio de estado de un órgano; la primera, "selección" pone bajo tensión una parte del circuito de mando que a su turno provoca la transmisión en el retorno de información de confirmación; la segunda, "mando de ejecución" sólo se emite después de la recepción de las informaciones de regreso y provoca la puesta bajo tensión del conjunto de circuito de mando en la estación receptora.

3.4 Funciones e informaciones internas utilizadas para sistemas de telecontrol.

Page 5: nom 065

3.4.1 conocimiento positivo: (acaúse de réception positif; positive acknowledgement). Mensaje indicativo que da información de vigilancia o mando y es recibido correctamente.

3.4.2 conocimiento negativo: (accúse de réception négatif; negative acknowledgement). Mensaje indicativo que da información de vigilancia o de mando y es recibido incorrectamente.

3.4.3 anuncio de cambio de estado: (annonce de changement d´ etat; change of state aunouncement). Anuncio de una petición para transmitir información de cambio de estado.

3.4.4 interrogación: (commande d´ interrogation; interrogation command). Mando por el cual se requiere de una o de más estaciones de satélite para la transmisión de información.

3.4.5 interrogación general: (command d´ interrogation générale; general interrogation command). Mando de interrogación por el cual se requiere de todas las estaciones satélite para la transmisión de todas las informaciones de vigilancia a su puesto de control.

3.4.6 interrogación general de estación: (commande d´ interrogation de poste; station interrogation command). Mando de interrogación por el cual se requiere de una estación satélite para la transmisión de todas sus informaciones de vigilancia a su puesto de control.

3.4.7 interrogación selectiva: (commande d´ interrogation sélective; selective interrogation command). Mando de interrogación por el cual se requiere de una estación satélite, la transmisión de información de estados concernientes a varios órganos.

3.4.8 mando de comprobación: (commande de vérification; commande d´ essai; check command). Mando que tiene por objeto verificar el funcionamiento correcto del equipo de telecontrol.

3.4.9 alarma de error de transmisión: (alarme d´ erreur de transmission; transmission error alarm ). Información que indica se detectó una señal de transmisión errónea.

3.4.10 información de fallo de equipo: (information de défaut; equipment failure information). Información que indica falla del equipo de telecontrol.

3.4.11 detección de calidad de la señal: (détection de la qualité du signal; signal quality detection). Medida de la degradación en calidad de la señal recibida, utilizada a los fines de protección contra los errores.

Ejemplos: Relación señal/ruido que caiga debajo del valor dado del umbral. Longitud de impulsión superior a un valor determinado.

3.5 Tratamiento de la cronología de acontecimientos.

3.5.1 capacidad de separación (en telecontrol); discriminación (en telecontrol): (temps de discrimination (en téléconduite); pounoir séparateur (en téléconduite); separating capability (in telecontrol); descrimination (in telecontrol)). Duración mínima que debe separar dos acontecimientos para que sea posible determinar correctamente el orden de aparición.

3.5.2 cronología absoluta: (transmissión chronologique absolue; chronologie absolue; absolute chronology; time tagging). Modo de transmisión de cambios de estado tal que la información transmitida está acompañada de datos cronológicos, indicado el instante exacto de cambios de estado, dentro de los límites de tiempo de resolución.

3.5.3 recisión de la cronología; resolución en tiempo: (tems de résolution; finesse dela chronologie; time resolution; limit of accuracy of chronology). Duración mínima que debe separar dos acontecimientos, porque los datos cronológicos correspondientes son diferentes.

Nota. Los tiempos de resolución no deben ser más cortos que los tiempos de discriminación.

3.5.4 cronología absoluta centralizada: (chronologie absolue centraliseé; centralized absolute chronology). Transmisión de información relativa a cambios de estado con una cronología absoluta, a partir de estaciones diferentes conteniendo relojes sincronizados.

Nota. Las precipitaciones relativas a la precisión global deben tener en cuenta tiempos de discriminación de la cronología absoluta, y de los errores de los relojes de sincronización.

3.6 Configuraciones y redes de estaciones de telecontrol.

Page 6: nom 065

3.6.1 centro de control (en telecontrol; estación principal (en telecontrol): (poste de conduite; (en téléconduite); poste maitre (en téléconduite); control centre; master station). Locación donde se efectúa el telecontrol de las estaciones satélites.

3.6.2 estación intermedia; estación de reagrupamiento: (poste de regroupement; submaster station; concentrator sation). Estación en una red de telecontrol jerárquica en la que la información de vigilancia proviene de estaciones satélites que están reagrupadas para la transmisión a una estación maestra y en la que las informaciones de mando son transmitidas a las estaciones satélites.

3.6.3 estación de tránsito: (poste de transit; transit station). Estación intermedia a través de la cual, los mensajes o las señales son conmutadas.

3.6.4 estación controlada; estación remota; estación satélite): (poste satellite; poste teleconduit; outstation; controlled station). Estación de vigilancia o vigilancia y mando por una estación de control.

3.6.5 configuración de la red de telecontrol: (réseau de téléconduite; configuration duré sean de téléconduite; telecontrol configuration). Combinación de estaciones de telecontrol y líneas de transmisión para que estas estaciones se interconecten.

3.6.6 configuración punto a punto: (réseau (de téléconduite) point á point; configuration point a point; point-to-point configuration). Red de telecontrol en la cual una estación es conectada a otra a través de una línea de transmisión especializada.

3.6.7 configuración en estrella; configuración radial: (réseau (de téléconduite) en étoile; reseau (de téléconduite radial; configuration radiale; multiple point to point configuration). Red de telecontrol en donde la estación de control está conectada a varias estaciones satélites, de tal forma que es posible intercambiar datos simultáneamente con otras estaciones satélites.

3.6.8 configuración multipunto: (réseau (de téléconduite) mulitipoint; configuration multipoint; multipoin-star configuration). Red de telecontrol en donde la estación de control está conectada a varias estaciones satélites, de tal forma que en un instante determinado, una estación satélite puede transmitir a una estación de control; y la estación de control puede transmitir a una o varias estaciones satélites o realizar mensajes colectivos a todas las estaciones satélites.

3.6.9 configuración en línea compartida: (réseau (de téléconduite) en ligne portageé; configuration en ligne portageé; multipoint party line configuration). Red de telecontrol en donde la estación de control está conectada a varias estaciones satélites por una línea común, de tal forma que en un instante determinado, una estación satélite puede transmitir a una estación de control; la estación de control puede transmitir a una o más estaciones satélites o realizar mensajes colectivos simultáneos a todas las estaciones satélites.

3.6.10 configuración en bucle: (réseau (de téléconduite) en boucle; configuration en boucle; multipoint-ring configuration). Red de telecontrol en donde la línea que se conecta las estaciones forman un bucle; la estación de control puede comunicarse con cada estación satélite por dos diferentes itinerarios.

3.6.11 configuración ómnibus: (réseau (de téléconduite); configuration omnibus; omnibus configuration). Red de telecontrol en donde una estación principal puede comunicarse con otra.

3.6.12 configuración híbrida (en telecontrol); configuración compuesta (en telecontrol): (réseau (de téléconduite) hybride configuration hybrid; hybrid configuration (in-telecontrol); composite configuration (in-telecontrol). Red de telecontrol o una combinación de varias configuraciones diferentes, por ejemplo, configuraciones multipuntual y configuración en línea compartida.

3.7 Modos de transmisión utilizados en telecontrol.

3.7.1 transmisión cíclica (en telecontrol): (transmission cyclique (en télécontrol); cyclic transmission (in télécontrol)). Modo de transmisión en el que las fuentes de mensaje son exploradas y los mensajes son transmitidos cíclicamente acorde con una secuencia determinada.

3.7.2 transmisión espontánea: (transmission spontané; spontaneous transmission). Modo de transmisión en el cual los mensajes son transmitidos solamente cuando un evento ocurre en la estación transmisora.

Page 7: nom 065

3.7.3 transmisión a petición:(transmission dirigée; transmission á la demande; transmission on damand). Modo de transmisión en el que los mensajes son trasmitidos solamente como un resultado de la demanda; por ejemplo debido a una orden de interrogación del centro de control.

3.7.4 transmisión con confirmación: (transmission avec accusé de réception; transmission with decision feedback ). Modo de transmisión en el que la estación que recibe un mensaje dirige una acuse de recepción positiva o un acuse de recepción negativa a la estación que emite el mensaje.

3.7.5 transmisión con devolución para confirmación:(transmission avec controlé par retour; transmission with information feedback ). Modo de transmisión en el que la estación que recibe un mensaje lo retransmite íntegramente a la estación que lo transmitió para verificar por comparación de la información contenida que sea la misma transmitida originalmente.

3.7.6 transmisión de telecontrol síncrono:(transmission de téléconduite synchrone; synchronous telecontrol transmission). Modo de transmisión utilizado en telecontrol, que emplea elementos de señales isócronos, los cuales están separados por intervalos de tiempo; estas duraciones son iguales o múltiples de la duración de un intervalo unitario, donde los diversos equipos funcionan continuamente en cadencias iguales.

3.7.7 sistema de telecontrol asíncrono: (transmission de téléconduite arythmique; transmission de téléconduite asynchrone; start-stop telecontrol transmission; asynchronous telecontrol transmission). Modo de transmisión utilizado en telecontrol que emplea grupos isócronos de elementos de señales, separados por intervalos de tiempo de duración arbitraria.

3.7.8 sistema de telecontrol en reposo: (systéme de téleconduite déclenche; quiescent telecontrol system). Sistema de telecontrol en el cual los equipos están normalmente en estado de alerta, pero las informaciones son transmitidas únicamente cuando los cambios de estado se producen.

3.7.9 sistema de telecontrol por interrogación; sistema de telecontrol por escrutinio sistema de telecontrol por exploración: (systéme de téleconduite á interrogation sélective; polling telecontrol system; interrogative telecontrol system). Sistema de telecontrol en donde las informaciones de vigilancia son obtenidas por la demanda del centro de control a las estaciones satélites.

3.7.10 sistema de telecontrol de selección de canal: (systéme de conduite á selection de voir; sistéme de conduite a schéma banalise; channel selecting telecontrol system; common diagram telecontrol system ). Sistema de telecontrol en el cual el centro de control selecciona una de varias estaciones satélites por conmutación, de un circuito a otro del receptor de mensajes, y si es necesario, del transmisor de mando.

3.7.11 modulación numérica de la duración de los impulsos: (modulation numérique d'impulsions en durée; digital pulse duration modulation (DPDM)). Modo de modulación en donde los elementos binarios "0" y "1", son representados por impulsos de diferente duración, o por un intervalo entre impulsos.

Nota. La relación entre la duración de una señal larga y de una señal corta, depende de las condiciones impuestas por la seguridad y por la velocidad de transmisión del mensaje, si no es necesariamente un número entero.

3.8 Características de funcionamiento.

3.8.1 tasa de error en los bits (en telecontrol): (taux d'erreur surles éléments binaires (en téléconduite); bit error rate (in telecontrol)). Relación de número de elementos binarios recibidos invertidos al número total de elementos binarios enviados.

3.8.2 probabilidad de error en los bits (en telecontrol): (probabilite d'erreurs sur les éléments binaires (intelecontrol); bit error probability (in telcontrol)). Probabilidad de que un elemento binario recibido sea invertido con respecto al elemento binario emitido correspondiente.

3.8.3 tasa de error en los bloques (en telecontrol): (taux d'erreur sur les blocs (en téléconduite); block error rate (in telecontrol)). Relación del número de bloques recibidos de manera errónea al número total de bloques emitidos.

3.8.4 probabilidad de error en los bloques (en telecontrol): (probabité d'erreurs sur les blocs (en téléconduite); black error probability (in telecontrol)). Probabilidad de que un bloque sea recibido de manera errónea.

Page 8: nom 065

3.8.5 tasa de error residual (en telecontrol): (taux d'erreur résiduelle (en téléconduite); residual error rate (in telecontrol)). Relación del número de mensajes erróneos no detectados de un número total de mensajes emitidos.

3.8.6 probabilidad de error residual (en telecontrol): (probabilite d''erreurs résiduenes (en telecontrol); residual error probability (in telecontrol)). Probabilidad de que un mensaje recibido contenga errores no detectados

3.8.7 tasa de pérdida de información (en telecontrol): (taux de perte d'information (in téléconduite); rate of information loss (in telecontrol)). Relación del número de mensajes perdidos al número total de mensajes emitidos.

3.8.8 probabilidad de pérdida de información (en telecontrol): (probabilité de perte d'information (en téléconduite); probability of information loss (in telecontrol)). Probabilidad de que un mensaje sea perdido.

3.8.9 tasa de pérdida residual de información (en telecontrol): (taux de perte résiduelle d'information (en téléconduite); rate of residual information loss (in telecontrol)). Relación del número de mensajes perdidos no detectados al número total de mensajes emitidos.

3.8.10 probabilidad de pérdida residual de información (en telecontrol): (probabité de parte résiduelle d'information (en téléconduite); probability of residual information loss (in telecontrol)). Probabilidad para que la pérdida de un mensaje no sea detectado.

3.8.11 rapidez de transferencia de la información (en telecontrol): (cadence de transfert de l'information sifnificative (en téleconduite); information transfer rate (in telecontrol)). Número medio de elementos binarios de información transmitida por segundo desde una fuente de datos, aceptada como válida por un colector de datos.

3.8.12 eficiencia de transferencia de información (en telecontrol): (efficacité de transfert de l'information (en téléconduite); information transfer effiiency (in telecontrol)). Relación del número de elementos binarios de información contenidos en un mensaje transmitido desde una fuente de datos y aceptada como válida por un colector de datos, de un número total de elementos binarios utilizados para la transmisión de mensajes.

3.8.13 capacidad de información (en telecontrol): (capacité en informations (en téléconduite); information capacity (in telecontrol)). Número de informaciones distintas que un sistema de telecontrol puede tomar en cuenta, tanto a un nivel de estación de mando como de estaciones de satélite.

Notas:

1. La capacidad de información es frecuentemente expresada por el número de mando y por el volumen de informaciones de vigilancia que pueden tomarse en cuenta.

2. La capacidad de información de un equipo de telecontrol a un nivel de estación de control, puede ser repartida entre varias estaciones de satélite.

3.8.14 tiempo de respuesta total (en telecontrol): (temps de réponse total (in télécontrol; overall response time (in telecontrol)). Intervalo de tiempo entre la iniciación de un evento en un puesto emisor de salida, en un mismo puesto, de la respuesta asociada proveniente de una estación receptora.

3.8.15 tiempo de transferencia total (en telecotrol): (temps de transfer total (en téléconduite); overall transfer time (in telecontrol)). Intervalo de tiempo que separa la aparición de un evento al puesto emisor de la presentación de la información correspondiente al puesto receptor.

Nota. En los tiempos de transferencia total están incluídos los de "retardo" debido a dispositivos periféricos de entrada a una estación emisora, y a un dispositivo de salida correspondiente a una estación receptora.

3.8.16 tiempo de transferencia del telecontrol: (temps de transfert propre (en téléconduite); telecontrol transfer time). Intervalo de tiempo que separa la entrada de una señal de una estación emisora, a la unión entre dispositivos periféricos y el equipo de telecontrol, de la salida de una señal correspondiente de una estación receptora, a la unión entre equipo de telecontrol y dispositivos periféricos.

Nota. Los tiempos de transferencia propios comprenden el retardo aportado por la conversión de una señal, un código, etc. En el transmisor de telecontrol, el retardo debido a la transmisión, así como el retardo aportado por la reconversión, de codificación, la verificación, etc; en el receptor de telecontrol.

Page 9: nom 065

Sin embargo, no comprenden los tiempos de respuesta de los periféricos de entrada y de salida, tales como relevadores intermedios, lámparas de señalización, transductores de medición, aparatos indicadores de medición, etc.

3.8.17 tiempo máximo de transferencia (en telecontrol): (temps maxima: de transfert (en teleconduite); maximum transfer time (in telecontrol)). Tiempo de transferencia en el caso en que la señal primaria a la entrada del transmisor de telecontrol en el momento más desfavorable, con respecto al sistema de telecontrol.

Nota. En un sistema cíclico, los tiempos de transferencia máxima se pueden presentar cuando una información esté presente en el transmisor, justo después de la exploración de entrada correspondiente; en un sistema amortiguado, los tiempos de transferencia máximos pueden ser producidos cuando la información esté presente justo después del principio de la transmisión de otro paquete de información.

3.8.18 tiempo medio de transferencia: (temps moyem de transfert (en téléconduite); average transfer time (in telecontrol)). Promedio de los tiempos de transferencia en todos los casos de presentación de telecontrol.

3.8.19 duración del ciclo (en telecontrol): (durée du cycle (en téléconduite); cyclic time (in telecontrol)). Intervalo de tiempo entre dos apariciones consecutivas de toda la información transmitida periódicamente.

3.8.20 tiempo de actualización (en telecontrol): (temps de mise a jour; temps de refrainchissement (en téléconduite); updating time; refreshment time (in telecontrol)). Intervalo de tiempo que separa un cambio de estado en una estacion de satélite, y es registrado en una estación de control.

Nota. En los sistemas cíclicos promedio de los tiempos de actualización es igual a la mitad de la duración de un ciclo más los tiempos de transferencia total.

3.8.21 tiempo de arranque (en telecontrol): (temps de démarrage (en téléconduite); start time (in telecontrol)). Tiempo necesario para que un sistema de telecontrol pueda asegurar íntegramente su función después de la puesta bajo tensión.

3.8.22 tiempo de reposición (en telecontrol): (temps de redémarrage (en téleconduite); restart time (in telecontrol)). Tiempo necesario para que un sistema de telecontrol pueda asegurar integralmente su función después de un corte de alimentación.

4 CONCORDANCIA CON NORMAS Y RECOMENDACIONES INTERNACIONALES

Esta Norma concuerda en su totalidad con la Norma IEC 50 (371) - (1984). International Electrotechnical Vocabulary. Chapter 371: Telecontrol, en lo que respecta a su contenido técnico y difiere exclusivamente en el formato que se adecuó en concordancia con la Norma Oficial Mexicana NOM-Z-13.

BIBLIOGRAFIA

IEC 50 (371) - (1984) "International Electrotechnical Vocabulary. Chapter 371: Telecontrol".

INDICE

"A"

Alarma común 3.2.14

Alarma de error de transmisión 3.4.9

Anuncio de cambio de estado 3.4.3

"C"

Capacidad de información (en telecontrol) 3.8.13

Capacidad de separación (en telecontrol); discriminación (en telecontrol) 3.5.1

Centro de control (en telecontrol); estación principal (en telecontrol) 3.6.1

Configuración de la red de telecontrol 3.6.5

Configuración en bucle 3.6.10

Configuración en estrella; configuración radial 3.6.7

Configuración en línea compartida 3.6.9

Page 10: nom 065

Configuración hibrida (en telecontrol); configuración compuesta (en telecontrol) 3.6.12

Configuración multipunto 3.6.8

Configuración ómnibus 3.6.11

Configuración punto a punto 3.6.6

Conocimiento negativo 3.4.2

Conocimiento positivo 3.4.1

Cronología absoluta 3.5.2

Cronología absoluta centralizada 3.5.4

"D"

Detección de la calidad de la señal 3.4.11

Duración del ciclo (en telecontrol) 3.8.19

"E"

Eficiencia de transferencia de información (en telecontrol) 3.8.12

Estación controlada; estación remota; estación satélite 3.6.4

Estación de tránsito 3.6.3

Estacion intermedia: estación de reagrupamiento 3.6.2

"G"

Grupo de alarmas 3.2.13

"I"

Información binaria de estado 3.2.3

Información de cambio de estado 3.2.4

Información de confirmación (en telecontrol) 3.2.5

Información de estado 3.2.2

Información de estado de defecto 3.2.10

Información de estado intermedia 3.2.9

Información de fallo de equipo 3.4.10

Información de señalización doble 3.2.8

Información de señalización simple 3.2.7

Información de vigilancia (en telecontrol) 3.2.1

Información fugitiva 3.2.11

Información incremental 3.2.6

Información persistente 3.2.12

Interrogación 3.4.4

Interrogación general 3.4.5

Interrogación general de estación 3.4.6

Interrogación selectiva 3.4.7

"M"

Mando (en telecontrol) 3.3.1

Mando agrupado 3.3.15

Page 11: nom 065

Mando continuo 3.3.6

Mando continuo de regulación 3.3.12

Mando de arranque 3.3.7

Mando de comprobación 3.4.8

Mando de conmutación 3.3.9

Mando de función 3.3.18

Mando de instrucción 3.3.17

Mando de parada 3.3.8

Mando de posición 3.3.10

Mando de regulación por escalón: mando incremental: mando paso a paso 3.3.13

Mando de valor de consigna 3.3.11

Mando difundido 3.3.16

Mando doble 3.3.3

Mando mantenido 3.3.5

Mando por impulso 3.3.4

Mando selección - ejecución 3.3.19

Mando selectivo 3.3.14

Mando simple 3.3.2

Modulación numérica de la duración de los impulsos 3.7.11

"P"

Probabilidad de error de los bits (en telecontrol) 3.8.2

Probabilidad de error en los bloques (en telecontrol) 3.8.4

Probabilidad de error residual (en telecontrol) 3.8.6

Probabilidad de pérdida de información (en telecontrol) 3.8.8

Probabilidad de pérdida residual de información (en telecontrol) 3.8.10

"R"

Rapidez de transferencia de la información (en telecontrol) 3.8.11

Recisión de la cronología; resolución en tiempo 3.5.3

"S"

Sistema de telecontrol asíncrono 3.7.7

Sistema de telecontrol de selección de canal 3.7.10

Sistema de telecontrol en reposo 3.7.8

Sistema de telecontrol por interrogación: sistema de telecontrol por escrutinio:

Sistema de telecontrol por exploración 3.7.9

Sistema de telecontrol síncrono 3.7.6

"T"

Tasa de error en los bits (en telecontrol) 3.8.1

Tasa de error en los bloques (en telecontrol) 3.8.3

Tasa de error residual (en telecontrol) 3.8.5

Page 12: nom 065

Tasa de pérdida de información (en telecontrol) 3.8.7

Tasa de pérdida residual de información (en telecontrol) 3.8.9

Teleconmutación 3.1.7

Telecontrol 3.1.1

Telecuenta 3.1.5

Teleinstrucción 3.1.9

Telemando 3.1.6

Telemedida 3.1.3

Teleposicionamiento 3.1.8

Telerregulación 3.1.10

Teleseñalización 3.1.4

Televigilancia 3.1.2

Tiempo de actualización (en telecontrol) 3.8.20

Tiempo de arranque (en telecontrol) 3.8.21

Tiempo de reposición (en telecontrol) 3.8.22

Tiempo de respuesta total (en telecontrol) 3.8.14

Tiempo de transferencia del telecontrol 3.8.16

Tiempo de transferencia total (en telecontrol) 3.8.15

Tiempo máximo de transferencia (en telecontrol) 3.8.17

Tiempo medio de transferencia (en telecontrol) 3.8.18

Transmisión a petición 3.7.3

Transmisión cíclica (en telecontrol) 3.7.1

Transmisión con confirmación 3.7.4

Transmisión con devolución para confirmación 3.7.5

Transmisión espontánea 3.7.2

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

La presente Norma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. México, Distrito Federal, a los treinta días del mes de septiembre de mil novecientos noventa y cuatro.- El Subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, Andrés Massieu Berlanga.- Rúbrica.