nom-031-stps-2011.docx

71
7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 1/71  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!! SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011 C!n"#$%cci&n-C!n'ici!ne" 'e "e(%$i'a' ) "al%' en el #$a*a+!,  Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría del Trabajo !re"isi#n Social. $A%&E' ()*AN) A(A'+)N, Secretario del Trabajo !re"isi#n Social, con undamento en los artículos /0, racciones & 1&, de la (e )rg2nica de la Administraci#n !3blica 4ederal5 67, 678, racci#n &, 67/ 679, 3ltimo 2rrao, de la (e 4ederal del Trabajo5 8o., racci#n 1&, 8;, racci#n &&, /0, racci#n %&&, /9, racci#n &%, de la (e 4ederal sobre Metrología Normali<aci#n5 7; del 'eglamento de la (e 4ederal sobre Metrología Normali<aci#n5 /o., 9, racci#n &, 77 del 'eglamento 4ederal de Seguridad, =igiene Medio  Ambiente de Trabajo, > del 'eglamento &nterior de la Secretaría del Trabajo !re"isi#n Social, CONSIDERANDO ?ue con ec@a 9 de agosto de 700, en cumlimiento de lo re"isto or el artículo /, racci#n &, de la (e 4ederal sobre Metrología Normali<aci#n, la Secretaría del Trabajo !re"isi#n Social resent# ante el +omit +onsulti"o Nacional de Normali<aci#n de Seguridad Salud en el Trabajo, el Anteroecto de Modiicaci#n de la resente Norma )icial Mexicana, que el citado +omit lo consider# correcto acord# que se ublicara como !roecto en el Biario )icial de la 4ederaci#n5 ?ue con objeto de cumlir con lo disuesto en los artículos >-E >-=, de la (e 4ederal de !rocedimiento Administrati"o, el Anteroecto corresondiente ue sometido a la consideraci#n de la +omisi#n 4ederal de Mejora 'egulatoria, la que dictamin# a"orablemente en relaci#n con el mismo5 ?ue con ec@a > de no"iembre de 700, en cumlimiento del Acuerdo or el que se establece la organi<aci#n 'eglas de )eraci#n del +omit +onsulti"o Nacional de Normali<aci#n de Seguridad Salud en el Trabajo, de lo re"isto or el artículo /9, racci#n &, de la (e 4ederal sobre Metrología Normali<aci#n, se ublic# en el Biario )icial de la 4ederaci#n el !roecto de Norma )icial Mexicana N)M- 08-ST!S-700, +onstrucci#n-+ondiciones de seguridad salud en el trabajo, a eecto de que, dentro de los 0 días naturales siguientes a dic@a ublicaci#n, los interesados resentaran sus comentarios al +omit5 ?ue @abiendo recibido comentarios de seis romo"entes, el +omit reerido rocedi# a su estudio resol"i# oortunamente sobre los mismos, ublicando esta deendencia las resuestas resecti"as en el Biario )icial de la 4ederaci#n de 76 de mar<o de 70, en cumlimiento a lo re"isto or el artículo /9, racci#n &&&, de la (e 4ederal sobre Metrología Normali<aci#n5 ?ue deri"ado de la incororaci#n de los comentarios resentados al !roecto de Norma )icial Mexicana N)M-08-ST!S-700, +onstrucci#n-+ondiciones de seguridad salud en el trabajo, así como de la re"isi#n inal del roio roecto, se reali<aron di"ersas modiicaciones con el ro#sito de dar claridad, congruencia certe<a jurídica en cuanto a las disosiciones que alican en los centros de trabajo, ?ue en atenci#n a las anteriores consideraciones toda "e< que el +omit +onsulti"o Nacional de Normali<aci#n de Seguridad Salud en el Trabajo otorg# la arobaci#n resecti"a, se exide la siguiente: NORMA OICIAL ME.ICANA NOM-031-STPS-2011 CONSTR/CCION-CONDICIONES DE SE/RIDAD Y SAL/D EN EL TRABAJO INDICE 1. )bjeti"o 2. +amo de alicaci#n 3. 'eerencias 4. Beiniciones 5. )bligaciones del atr#n 6. )bligaciones de los trabajadores 7. +lasiicaci#n del tamaCo de la obra de construcci#n 8.  An2lisis de riesgos otenciales 9. Sistema de seguridad salud en la obra 10. Selecci#n del equio de rotecci#n ersonal b2sico esecíico 11. Trabajos de exca"aciones 12. Trabajos en esacios coninados 13. Soldadura corte 14. Trabajos en altura 15. Transorte de materiales en las obras de construcci#n 16. Trabajos esecíicos en las obras de construcci#n 17. Maquinaria equio 18. Uso de @erramientas

Transcript of nom-031-stps-2011.docx

Page 1: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 1/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

NORMA Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011 C!n"#$%cci&n-C!n'ici!ne" 'e "e(%$i'a' ) "al%' en el #$a*a+!,

 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría del Trabajo !re"isi#n Social.

$A%&E' ()*AN) A(A'+)N, Secretario del Trabajo !re"isi#n Social, con undamento en los artículos /0, racciones & 1&, de la (e )rg2nica de la Administraci#n !3blica 4ederal5 67, 678, racci#n &, 67/

679, 3ltimo 2rrao, de la (e 4ederal del Trabajo5 8o., racci#n 1&, 8;, racci#n &&, /0, racci#n %&&, /9,racci#n &%, de la (e 4ederal sobre Metrología Normali<aci#n5 7; del 'eglamento de la (e 4ederal sobreMetrología Normali<aci#n5 /o., 9, racci#n &, 77 del 'eglamento 4ederal de Seguridad, =igiene Medio Ambiente de Trabajo, > del 'eglamento &nterior de la Secretaría del Trabajo !re"isi#n Social,

CONSIDERANDO

?ue con ec@a 9 de agosto de 700, en cumlimiento de lo re"isto or el artículo /, racci#n &, de la (e4ederal sobre Metrología Normali<aci#n, la Secretaría del Trabajo !re"isi#n Social resent# ante el +omit+onsulti"o Nacional de Normali<aci#n de Seguridad Salud en el Trabajo, el Anteroecto de Modiicaci#n dela resente Norma )icial Mexicana, que el citado +omit lo consider# correcto acord# que se ublicaracomo !roecto en el Biario )icial de la 4ederaci#n5

?ue con objeto de cumlir con lo disuesto en los artículos >-E >-=, de la (e 4ederal de!rocedimiento Administrati"o, el Anteroecto corresondiente ue sometido a la consideraci#n de la +omisi#n4ederal de Mejora 'egulatoria, la que dictamin# a"orablemente en relaci#n con el mismo5

?ue con ec@a > de no"iembre de 700, en cumlimiento del Acuerdo or el que se establece la

organi<aci#n 'eglas de )eraci#n del +omit +onsulti"o Nacional de Normali<aci#n de Seguridad Saluden el Trabajo, de lo re"isto or el artículo /9, racci#n &, de la (e 4ederal sobre Metrología Normali<aci#n, se ublic# en el Biario )icial de la 4ederaci#n el !roecto de Norma )icial Mexicana N)M-08-ST!S-700, +onstrucci#n-+ondiciones de seguridad salud en el trabajo, a eecto de que, dentro de los0 días naturales siguientes a dic@a ublicaci#n, los interesados resentaran sus comentarios al +omit5

?ue @abiendo recibido comentarios de seis romo"entes, el +omit reerido rocedi# a su estudio resol"i# oortunamente sobre los mismos, ublicando esta deendencia las resuestas resecti"as en elBiario )icial de la 4ederaci#n de 76 de mar<o de 70, en cumlimiento a lo re"isto or el artículo /9,racci#n &&&, de la (e 4ederal sobre Metrología Normali<aci#n5

?ue deri"ado de la incororaci#n de los comentarios resentados al !roecto de Norma )icial MexicanaN)M-08-ST!S-700, +onstrucci#n-+ondiciones de seguridad salud en el trabajo, así como de la re"isi#ninal del roio roecto, se reali<aron di"ersas modiicaciones con el ro#sito de dar claridad, congruencia certe<a jurídica en cuanto a las disosiciones que alican en los centros de trabajo,

?ue en atenci#n a las anteriores consideraciones toda "e< que el +omit +onsulti"o Nacional de

Normali<aci#n de Seguridad Salud en el Trabajo otorg# la arobaci#n resecti"a, se exide la siguiente:NORMA OICIAL ME.ICANA NOM-031-STPS-2011 CONSTR/CCION-CONDICIONES DE SE/RIDAD Y

SAL/D EN EL TRABAJO

INDICE

1. )bjeti"o

2. +amo de alicaci#n

3. 'eerencias

4. Beiniciones

5. )bligaciones del atr#n

6. )bligaciones de los trabajadores

7. +lasiicaci#n del tamaCo de la obra de construcci#n

8.  An2lisis de riesgos otenciales

9. Sistema de seguridad salud en la obra

10. Selecci#n del equio de rotecci#n ersonal b2sico esecíico11. Trabajos de exca"aciones

12. Trabajos en esacios coninados

13. Soldadura corte

14. Trabajos en altura

15. Transorte de materiales en las obras de construcci#n

16. Trabajos esecíicos en las obras de construcci#n

17. Maquinaria equio

18. Uso de @erramientas

Page 2: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 2/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

19. !lan de atenci#n a emergencias

20. +aacitaci#n

21. 'egistro e in"estigaci#n de los accidentes de trabajo

22. Unidades de "eriicaci#n

23. !rocedimiento ara la e"aluaci#n de la conormidad

24. %igilancia

25. Dibliograía

26. +oncordancia con normas internacionalesT'ANS&T)'&)S

Guía de Referencia I Señalización en las !ras de "#ns$rucción

1. !%e$i&#

Establecer las condiciones de seguridad salud en el trabajo en las obras de construcci#n, a eecto dere"enir los riesgos laborales a que est2n exuestos los trabajadores que se desemeCan en ellas.

2. "a'(# de a(licación

(a resente Norma )icial Mexicana alica en todas las obras de construcci#n que se desarrollen en elterritorio nacional, en cualquiera de sus dierentes acti"idades o ases.

?uedan excetuadas de la resente Norma )icial Mexicana las acti"idades de mantenimiento a lasediicaciones o instalaciones que no requieran licencia de construcci#n ni notiicaci#n ante la autoridadcorresondiente.

3. Referencias

!ara la correcta interretaci#n de esta Norma, deber2n consultarse las siguientes normas oicialesmexicanas "igentes o las que las sustituan:

3.1 N)M-007-ST!S-700, +ondiciones de seguridad-!re"enci#n rotecci#n contra incendios en loscentros de trabajo.

3.2 N)M-00/-ST!S->>>, Sistemas de rotecci#n disositi"os de seguridad en la maquinaria equioque se utilice en los centros de trabajo.

3.3 N)M-00-ST!S-7000, Manejo almacenamiento de materiales-+ondiciones rocedimientos deseguridad.

3.4 N)M-00>-ST!S-70, +ondiciones de seguridad ara reali<ar trabajos en altura.

3.5 N)M-09-ST!S-700;, Equio de rotecci#n ersonal-Selecci#n, uso manejo en los centros detrabajo.

3.6  N)M-0;-ST!S-7000, Sistema ara la identiicaci#n comunicaci#n de eligros riesgos or sustancias químicas eligrosas en los centros de trabajo.

3.7 N)M-0>-ST!S-70, +onstituci#n, integraci#n, organi<aci#n uncionamiento de las comisiones deseguridad e @igiene.

3.8 N)M-070-ST!S-7007, 'eciientes sujetos a resi#n calderas-4uncionamiento-+ondiciones deseguridad.

3.9 N)M-07-ST!S->>8, 'elati"a a los requerimientos características de los inormes de los riesgos detrabajo que ocurran, ara integrar las estadísticas.

3.10 N)M-07-ST!S-700;, +olores seCales de seguridad e @igiene, e identiicaci#n de riesgos or luidos conducidos en tuberías.

3.11 N)M-079-ST!S-700;, Acti"idades de soldadura corte-+ondiciones de seguridad e @igiene.

3.12  N)M-07>-ST!S-7006, Mantenimiento de las instalaciones elctricas en los centros de trabajo-+ondiciones de seguridad.

3.13  N)M-080-ST!S-700>, Ser"icios re"enti"os de seguridad salud en el trabajo-4unciones acti"idades.

4. )efinici#nes

!ara eectos de esta Norma, se establecen las deiniciones siguientes:

4.1 *n+lisis de ries,#s (#$enciales- El documento que contiene las características de la obra deconstrucci#n los riesgos asociados a cada una de las acti"idades ases que se desarrollan en sta, asícomo las medidas re"enti"as ara cada riesgo identiicado.

4.2 *u$#ridad la!#ral *u$#ridad del $ra!a%#- (as unidades administrati"as cometentes de la Secretaríadel Trabajo !re"isi#n Social que reali<an unciones insecci#n en materia de seguridad salud en el trabajo, las corresondientes a las entidades ederati"as del Bistrito 4ederal, que act3en en auxilio de aqullas.

4.3 "en$r# de $ra!a%#- (as 2reas donde se reali<an las obras de construcci#n.

Page 3: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 3/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

4.4 "#n$ra$is$a c#ns$ruc$#r c#ns$ruc$#ra- (a ersona ísica o moral que labora temoralmente en unaobra de construcci#n asume contractualmente ante el atr#n, el comromiso de reali<ar la totalidad o artede la obra, seg3n el alcance establecido en el roecto o contrato, emleando equio, maquinaria o manode obra, roios o subcontratados.

4.5 /ui(# de (r#$ección (ers#nal /- El conjunto de elementos disositi"os de uso ersonal araroteger al trabajador de accidentes enermedades, que udieran ser causados or agentes o actoresgenerados con moti"o de la reali<aci#n de sus acti"idades de trabajo, que de acuerdo con el riesgo a queest2n exuestos los trabajadores, uede ser b2sico o esecíico. +uando en el an2lisis de riesgos se

estable<ca la necesidad de utili<ar roa de trabajo con características esecíicas de rotecci#n, sta ser2considerada como equio de rotecci#n ersonal.4.6 /ui(# de (r#$ección (ers#nal !+sic#- Aquellos elementos disositi"os de uso ersonal ara

roteger al trabajador contra los riesgos a los que est2 exuesto durante la ejecuci#n de sus acti"idades deconstrucci#n.

4.7 /ui(# de (r#$ección (ers#nal es(ecífic#- Aquellos elementos disositi"os de uso ersonal araroteger al trabajador contra riesgos adicionales a los que est2 exuesto, con moti"o de la ejecuci#n detrabajos eligrosos.

4.8 /s(aci# c#nfinad#-  Aquel lugar lo suicientemente amlio, con "entilaci#n natural deiciente,conigurado de tal manera que una ersona uede desemeCar una determinada tarea en su interior, quetiene medios limitados o restringidos ara su acceso o salida, que no est2 diseCado ara ser ocuado or unaersona en orma continua en el cual se reali<an trabajos esecíicos ocasionalmente.

4.9 Ins$rucci#nes de se,uridad- (a descrici#n de acti"idades, en orden l#gico secuencial, quedeber2n seguir los trabajadores durante sus acti"idades ara la re"enci#n de riesgos o en casos de

emergencias en las obras de construcci#n. Estas instrucciones ueden estar contenidas en documentoscomo: rocedimientos, manuales o guías, entre otros.4.10 i&el de referencia- (a suericie considerada como base ara medir la altura del lano de trabajo.4.11 !ra #!ra de c#ns$rucción- (as acti"idades de demolici#n, exca"aci#n, cimentaci#n, ediicaci#n,

instalaci#n, acabados, entre otras.4.12 a$rón-  (a ersona ísica o moral en quien recae la resonsabilidad de ejecutar la obra de

construcci#n, mediante los ser"icios de uno o "arios trabajadores a su cargo.4.13 eli,r#- (as situaciones del ambiente laboral, determinadas or las características o roiedades

intrínsecas de los agentes químicos o ísicos, o or las condiciones inseguras, en las que es osible queocurra un daCo.

4.14 er'is# de $ra!a%#-  El documento de autori<aci#n emitido or el resonsable de la obra deconstrucci#n, ara el ingreso, gesti#n desarrollo de acti"idades en la obra. Se otorga a transortistas,contratistas subcontratistas.

4.15 #lí$ica de se,uridad salud en el $ra!a%#-   El marco de reerencia ara la deinici#n de los

objeti"os metas en materia de seguridad salud en el trabajo en la obra de construcci#n, determinadas or el resonsable de la misma ara la rotecci#n de la "ida, la integridad ísica la salud de los trabajadores.

4.16 r#,ra'a de se,uridad salud en la #!ra-  El documento que contiene el conjunto de accionesre"enti"as correcti"as or instrumentar ara e"itar riesgos laborales en las obras de construcci#n, queuedan aectar la "ida, la integridad ísica la salud de los trabajadores, o causar daCos a sus instalaciones.En dic@o instrumento se describen las acti"idades, mtodos, tcnicas condiciones de seguridad que deber2nobser"arse en cada ase de la obra de construcci#n, mismo que contar2, en su caso, con manuales orocedimientos esecíicos de seguridad.

4.17 r#&eed#r- (a ersona ísica o moral que roorciona ser"icios, materiales o equios al atr#n.4.18 Res(#nsa!le de la #!ra de c#ns$rucción- El atr#n o la ersona designada or l, con caacidad

ara tomar decisiones, entre otras, sobre la direcci#n, ejecuci#n "igilancia de las acciones en materia deseguridad salud en el trabajo.

4.19 Ries,#- (a correlaci#n entre la eligrosidad de un agente o condici#n ísica la exosici#n de lostrabajadores, con la osibilidad de causar eectos ad"ersos ara su integridad ísica, salud o "ida, o daCar al

centro de trabajo.4.20 Señalización- El conjunto de elementos utili<ados en las 2reas de trabajo, ara ad"ertir a los

trabajadores ersonal externo, sobre la ubicaci#n de equios o instalaciones de emergencia5 la existencia deriesgos o eligros, en su caso5 la reali<aci#n de una acci#n obligatoria, o la ro@ibici#n de un acto suscetiblede causar un riesgo.

4.21 Ser&ici#s (re&en$i&#s de se,uridad salud en el $ra!a%#-  Aquellos restados or ersonalcaacitado, interno, externo o mixto, cuo ro#sito rincial es re"enir los accidentes enermedades detrabajo, mediante el cumlimiento de la normati"idad en materia de seguridad salud en el trabajo. Seentiende or internos, los restados or el atr#n o ersonal de la obra en construcci#n5 externos, losrestados or ersonal indeendiente a la obra de construcci#n, mixtos, los restados tanto or ersonalinterno como or ersonal indeendiente al que labora en la obra de construcci#n.

Page 4: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 4/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

4.22 Se&eridad del dañ#- (a e"aluaci#n otencial del imacto que ueden generar o ro"ocar losagentes o condiciones inseguras del ambiente laboral, en trminos de lesi#n daCos al trabajador o a lasinstalaciones.

4.23 Sis$e'a de se,uridad salud en la #!ra- El conjunto de acciones re"enti"as de seguridad saluden el trabajo, deri"adas de la clasiicaci#n del tamaCo de la obra de los riesgos otenciales asociados a lasacti"idades indi"iduales o de las di"ersas ases de la obra en construcci#n, con su resecti"o rograma deseguridad salud en la obra.

4.24 Su!c#n$ra$is$a- (a ersona ísica o moral que asume contractualmente ante el contratista, el

comromiso de reali<ar determinadas acti"idades o ases de la obra de construcci#n, emleando su roioequio, maquinaria o mano de obra, seg3n el alcance establecido en el contrato.

4.25 ra!a%#s en al$ura-  (as acti"idades de mantenimiento, instalaci#n, demolici#n, oeraci#n,rearaci#n, limie<a, entre otras, que se reali<an a alturas maores de .;0 m sobre el ni"el de reerencia.&nclue tambin el riesgo de caída en aberturas en las suericies de trabajo, tales como eroraciones, o<os,cubos t3neles "erticales.

4.26 ra!a%#s (eli,r#s#s- Aquellos eectuados en las obras de construcci#n, en las que el trabajador se"e exuesto a riesgos adicionales a los de las acti"idades de construcci#n que desarrolla, tales como los quese reali<an en exca"aciones, esacios coninados, en altura, cercanos a instalaciones elctricas, caminos o"ías de tr2nsito de "e@ículos, entre otros.

5. !li,aci#nes del (a$rón

5.1 +lasiicar el tamaCo de la obra de construcci#n en equeCa, mediana o grande, de conormidad con loestablecido en el numeral 9. de la resente Norma.

5.2 +ontar con la descrici#n de las acti"idades a desarrollar, los riesgos a los que se enrentan lostrabajadores la relaci#n de medidas de seguridad or adotar antes durante su ejecuci#n, en el caso deobras equeCas.

5.3 +ontar con un an2lisis de riesgos otenciales:

a !ara las obras medianas, con base en lo re"isto en los numerales ;. ;.8 de esta Norma, o

! !ara las obras grandes, or cada una de sus ases, de acuerdo con lo seCalado en los numerales ;.7 ;.8 de la resente Norma.

5.4 Bisoner de un sistema de seguridad salud en la obra:

a !ara las obras medianas, conorme a lo disuesto en los numerales >. >.7 de esta Norma, o

! !ara las obras grandes, de conormidad con lo que establecen los numerales >. >.8 de laresente Norma.

5.5 +ontar dar seguimiento a un rograma ara la re"isi#n mantenimiento re"enti"o del equio o

maquinaria utili<ados, en el caso de las obras medianas grandes, el cual deber2 contener al menos laacti"idad or lle"ar a cabo, las ec@as de reali<aci#n el resonsable de su ejecuci#n.

5.6 +ontar con rocedimientos de seguridad, en el caso de obras medianas grandes, ara:

a (a re"isi#n mantenimiento de las @erramientas equios utili<ados or los trabajadores, que almenos contemle la acti"idad or lle"ar a cabo, las ec@as de reali<aci#n el resonsable de suejecuci#n,

! (a colocaci#n manejo de las instalaciones elctricas, ro"isionales deiniti"as.

5.7 +ontar con instrucciones de seguridad, en el caso de obras medianas grandes, ara reali<ar:

a Trabajos de relleno comactaci#n5 abricaci#n manejo de cimbra5 manejo colocaci#n deconcreto , en su caso, ara reali<ar dos o m2s de estas acti"idades de manera simult2nea,

! Trabajos eligrosos.

5.8 !roorcionar a los trabajadores el equio de rotecci#n ersonal b2sico, de acuerdo con su uesto detrabajo , en su caso, el esecíico que le corresonda, con moti"o de la ejecuci#n de trabajos eligrosos, conbase en lo re"isto or la Tabla 6 de la resente Norma, o en el an2lisis de riesgos a que se reiere la N)M-09-ST!S-700;, o las que la sustituan.

5.9 +ontar con los rocedimientos ara el uso, re"isi#n, reosici#n, limie<a, limitaciones, mantenimiento,resguardo disosici#n inal del equio de rotecci#n ersonal, basados en la inormaci#n del abricante, conorme a lo que seCala la N)M-09-ST!S-700;, o las que la sustituan.

5.10 Suer"isar que los trabajadores orten el equio de rotecci#n ersonal b2sico , en su caso, elesecíico. Trat2ndose de obras medianas grandes, los "isitantes deber2n ortar al menos casco deseguridad , en orma adicional, otro tio de equio, con base en el riesgo a que estn exuestos.

5.11  Adotar las medidas de seguridad que aliquen a las acti"idades or desarrollar en la obra deconstrucci#n, con base en lo re"isto en los caítulos del al ; de la resente Norma.

Page 5: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 5/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

5.12 Bisoner de extintores ara combatir osibles uegos inciientes, de acuerdo con el tio de uego quese ueda resentar en las dierentes 2reas de la obra de construcci#n, los in"entarios de sustancias losmateriales utili<ados, conorme a lo que determina la N)M-007-ST!S-700, o las que la sustituan.

5.13 +ontar con los sistemas de rotecci#n disositi"os de seguridad en la maquinaria equio que seutilicen en la obra de construcci#n, de conormidad con lo establecido en la N)M-00/-ST!S->>>, o las quela sustituan.

5.14 +ontar, en su caso, con las autori<aciones de uncionamiento de los reciientes sujetos a resi#n generadores de "aor utili<ados en las obras de construcci#n, de acuerdo con lo seCalado or la N)M-070-

ST!S-7007, o las que la sustituan.5.15 +ontar con las seCali<aciones de seguridad, con base en lo que disone la N)M-07-ST!S-700;, o

las que la sustituan, ara indicar los riesgos en cada ase de la obra ara el uso del equio de rotecci#nersonal.

5.16 Bisoner de un lan de atenci#n a emergencias:

a !ara las obras equeCas, con base en lo disuesto or el numeral >. de la resente Norma,

! !ara las obras medianas, de conormidad con lo que establece el numeral >.7 de esta Norma, o

c !ara las obras grandes, de acuerdo con lo seCalado en el numeral >.8 de la resente Norma.

5.17 !roorcionar inormaci#n caacitar a los trabajadores sobre seguridad salud en el trabajo, en elcaso de las obras medianas grandes, conorme lo que determina el +aítulo 70 de esta Norma.

5.18 !roorcionar a los contratistas, subcontratistas ro"eedores, inormaci#n sobre los riesgos que seuedan resentar en la ase de la obra donde desarrollar2n sus acti"idades, en el caso de obras medianas grandes, a in de que cumlan con lo establecido en el sistema de seguridad salud en la obra.

5.19 +onstituir en la obra de construcci#n al menos una comisi#n de seguridad e @igiene suer"isar querealice sus unciones, de conormidad con lo disuesto en la N)M-0>-ST!S-70, o las que la sustituan.

5.20 Bisoner de los ser"icios re"enti"os de seguridad salud en el trabajo, con base en lo que seCala laN)M-080-ST!S-700>, o las que la sustituan.

5.21  Autori<ar or escrito a los trabajadores que realicen trabajos eligrosos, en el caso de obrasmedianas grandes, de acuerdo con lo re"isto en el numeral >./ de la resente Norma.

5.22 )torgar a los contratistas, subcontratistas ro"eedores, los ermisos de trabajo que requieran araingresar desarrollar sus acti"idades en la obra.

5.23 !roorcionar a los trabajadores un esacio @iginico ara ingerir alimentos, de conormidad con loestablecido en las normas oiciales mexicanas que al resecto emita la Secretaría de Salud.

5.24  !roorcionar a los trabajadores, ser"icios ro"isionales de agua otable ser"icios sanitarios-la"abos, excusados, mingitorios, entre otros-, conorme a lo que estable<can las normas oiciales mexicanasque al resecto emita la Secretaría de Salud, o la legislaci#n local ambiental en la materia.

5.25 !roorcionar en las obras de construcci#n grandes, seg3n alique, alojamiento a los trabajadores,deendiendo del tamaCo, tio ubicaci#n de la obra de construcci#n.

En caso de que la obra de construcci#n cuente con camamentos ara el alojamiento de los trabajadores,stos deber2n estar acondicionados, de acuerdo con lo que disongan las normas oiciales mexicanascorresondientes de la Secretaría de Salud , en su caso, con lo establecido en el contrato colecti"o detrabajo.

5.26 Bar a"iso a la Secretaría del Trabajo !re"isi#n Social de los accidentes enermedades de trabajoque ocurran en la obra, conorme a lo re"isto en la N)M-07-ST!S->>8, o las que la sustituan.

5.27 (le"ar en las obras medianas grandes, un control de la inormaci#n de los accidentes de trabajo queocurran, de acuerdo con el +aítulo 7 de la resente Norma.

5.28 Ex@ibir a la autoridad del trabajo los documentos que la resente Norma le obligue a elaborar ooseer, cuando sta así lo requiera.

6. !li,aci#nes de l#s $ra!a%ad#res

6.1 'e"isar antes del comien<o de las acti"idades, or arte del ersonal resonsable de su uso, que lamaquinaria, equios, @erramienta e imlementos de trabajo se encuentren en condiciones de seguridad oeraci#n, reortar inmediatamente al atr#n cualquier anomalía detectada que onga en riesgo su uso.

6.2 Besarrollar sus acti"idades conorme a las instrucciones que se determinen en el sistema de seguridad salud en la obra en las autori<aciones ara reali<ar trabajos eligrosos.

6.3 Utili<ar el equio de rotecci#n ersonal roorcionado or el atr#n, el contratista o subcontratista, deacuerdo con los rocedimientos de uso, re"isi#n, reosici#n, limie<a, mantenimiento, resguardo disosici#ninal.

6.4 Abstenerse de reali<ar acti"idades que uedan tener como consecuencia directa o indirecta accidentesersonales o daCos materiales, que contra"engan a lo disuesto or la resente Norma a lo establecidoor el atr#n.

Page 6: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 6/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

6.5  A"isar inmediatamente al atr#n de los incidentes, accidentes, condiciones actos inseguros, osituaciones de emergencia real o otencial detectados durante la ejecuci#n de sus acti"idades.

6.6 Seguir las instrucciones que el atr#n estable<ca conorme al lan de atenci#n a emergencias.

6.7 Asistir articiar, seg3n alique, en la caacitaci#n o inormaci#n sobre seguridad salud en eltrabajo que el atr#n les roorcione.

6.8 'esguardar adecuadamente los bienes que el atr#n onga a disosici#n ara la ejecuci#n de sustrabajos o ara con"eniencia del trabajador.

6.9 !articiar en la comisi#n de seguridad e @igiene, o en las brigadas de emergencia.7. "lasificación del $a'añ# de la #!ra de c#ns$rucción

7.1 (as obras se deber2n clasiicar de acuerdo con la Tabla siguiente:

a!la 1

"lasificación del $a'añ# de la #!ra de c#ns$rucción

"#nce($#a'añ# de la #!ra

eueñas edianas Grandes

Suericie or construir odemoler, en metroscuadrados.

Menor de 860 Be 860 a 0 000 Maor de 0 000

 Altura de la construcci#n,en metros.

Menor de 0.6 Be 0.6 a .6 Maor a .6

7.2 !ara la clasiicaci#n de la obra de construcci#n se considerar2 el maor tamaCo de obra que lecorresonda, con base en cualquiera de las "ariables siguientes: la suericie or construir o demoler, enmetros cuadrados, o la altura de la construcci#n, en metros.

8. *n+lisis de ries,#s (#$enciales

8.1 El an2lisis de riesgos otenciales ara las obras medianas de construcci#n deber2 considerar losiguiente:

a (as acti"idades or reali<ar u oicios que articiar2n5

! (as condiciones de las instalaciones5

c (as condiciones de seguridad oeraci#n en que se encuentren las @erramientas, equio maquinaria or utili<ar5

d (a identiicaci#n de los eligros existentes5

e El an2lisis de la exosici#n de los trabajadores a los eligros5

f (a determinaci#n de los riesgos su osible imacto, a artir de los eligros existentes, de acuerdocon la jerarqui<aci#n establecida en el numeral ;.8 de la resente Norma5

, (as medidas de re"enci#n, rotecci#n control alicables a los riesgos detectados,

(a irma del resonsable de la obra.

8.2 El an2lisis de riesgos otenciales de las obras grandes de construcci#n deber2 considerar lo siguiente:

a (as acti"idades o trabajos or reali<ar en cada ase de la obra de construcci#n, con base en elroecto de la obra5

! (as condiciones de las instalaciones5

c (as condiciones de seguridad oeraci#n en que se encuentren las @erramientas, equio maquinaria or utili<ar5

d (as instrucciones de seguridad5e (os actores de riesgo resentes en las acti"idades de trabajo5

f (as causas osibles de e"entos que conlle"en la ocurrencia de los accidentes, ligadas con loseligros re"iamente identiicados5

, El an2lisis de la exosici#n de los trabajadores a los eligros de las acti"idades o ases de la obra5

(a determinaci#n de los riesgos su osible imacto, a artir de los eligros existentes, de acuerdocon la jerarqui<aci#n establecida en el numeral ;.8 de la resente Norma5

i (as medidas de re"enci#n, rotecci#n control alicables a los riesgos detectados,

 % (a irma del atr#n, del resonsable de la obra o del resonsable de los ser"icios re"enti"os deseguridad salud en el trabajo.

Page 7: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 7/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

8.3 (a jerarqui<aci#n del imacto del riesgo deber2 contar con:

a (a categoría de recuencia de ocurrencia de los riesgos, misma que se obtiene considerando laosibilidad de que ocurran stos, asociados a las acti"idades de la obra, como se muestra en laTabla 7 siguiente:

a!la 2

recuencias de la #currencia de l#s ries,#s

recuencia

)efinición"a$e,#ría )en#'inación

 A 'emota ?ue excecionalmente uede ocurrir.

D Aislada ?ue diícilmente ocurre.

+ )casional ?ue ocas "eces ocurre.

B 'ecurrente ?ue se reite con eriodicidad.

E 4recuente ?ue ocurre con regularidad.

! (a se"eridad del daCo que uede ocasionar el riesgo, con su categoría denominaci#n, que seobtiene al considerar las deiniciones de los daCos establecidas en la Tabla 8 siguiente:

a!la 3

Se&eridad del dañ#

Se&eridad)efinición

"a$e,#ría )en#'inación

& Menor  Sin daCos o con daCos que imlican incaacidades temorales deltrabajador de tres días o menos.

&& Moderada!uede imlicar la incaacidad temoral del trabajador or m2s detres días.

&&& +rítica !uede imlicar la incaacidad ermanente arcial del trabajador.

&% 4atal!uede imlicar la incaacidad ermanente total o el deceso deltrabajador.

c (a jerarqui<aci#n del imacto del riesgo se obtiene asociando la recuencia de la ocurrencia delriesgo, con la se"eridad del daCo que uede ocasionar, de acuerdo con lo establecido en la Tabla /siguiente:

a!la 4

:eraruización del i'(ac$# del ries,#

Se&eridad del dañ#

I II III I;

en#r #derada "rí$ica a$al

   9  r  e  c  u  e  n  c   i  a

   d  e

  #  c  u  r  r  e  n  c   i  a

   d  e   l  r   i  e  s  ,  #

/ recuen$e Medio Ele"ado Fra"e Fra"e

) Recurren$e Dajo Medio Ele"ado Fra"e

" casi#nal Mínimo Dajo Medio Ele"ado

< *islada Mínimo Mínimo Dajo Medio* Re'#$a Mínimo Mínimo Mínimo Dajo

(os riesgos se deber2n jerarqui<ar or su imacto en gra"es, ele"ados, medios, bajos mínimos, loscuales ser"ir2n de base ara establecer el orden de atenci#n ara las medidas de re"enci#n, rotecci#n control or adotar.

8.3.1 Be manera inmediata, se deber2n atender los riesgos clasiicados como gra"es, a in de modiicar las condiciones de seguridad5 las instrucciones de seguridad5 el equio de rotecci#n ersonal, o lacaacitaci#n. A continuaci#n, se deber2n atender, en orma sucesi"a, los riesgos ele"ados, medios, bajos ,or 3ltimo, los mínimos.

Page 8: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 8/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

9. Sis$e'a de se,uridad salud en la #!ra

9.1 El sistema de seguridad salud en la obra se deber2 conormar antes de iniciar las acti"idades de laobra de construcci#n @abr2 de comrender lo siguiente:

a (a olítica de seguridad salud en el trabajo5! (a clasiicaci#n de la obra Gmediana o grandeH5c (a determinaci#n de los riesgos asociados a las acti"idades5

d El rograma de seguridad salud en la obra que contenga las medidas de re"enci#n, rotecci#n control de dic@os riesgos5

e (a autori<aci#n ara reali<ar trabajos eligrosos, f (a irma del atr#n o del resonsable de la obra de construcci#n, o del resonsable de los

ser"icios re"enti"os de seguridad salud en el trabajo.9.2 El sistema de seguridad salud en las obras medianas deber2 comrender, en adici#n a lo re"isto en

el numeral >., lo siguiente:

a (a inormaci#n sobre las medidas de re"enci#n, rotecci#n control de riesgos5! (a relaci#n de medidas e instrucciones de seguridad ara las acti"idades a desarrollar en la obra5

c (os rogramas ara:1 (a caacitaci#n en materia de seguridad salud en el trabajo5

2 (a selecci#n, uso mantenimiento del equio de rotecci#n ersonal b2sico , en su caso,esecíico5

3 (a re"isi#n mantenimiento re"enti"o de maquinaria, equios, @erramientas disositi"os deseguridad,

4 (a suer"isi#n seguimiento de seguridad en la obra5d (as instrucciones de seguridad ara acceso control de ersonal en la obra alicables a los

trabajadores, subcontratistas, ro"eedores "isitantes, que al menos incluan @orarios de trabajo,deinici#n de la entrada salida a las 2reas de trabajo, equio de rotecci#n ersonal a usar rutasde e"acuaci#n5

e El manual de rimeros auxilios, f El lan de atenci#n a emergencias, conorme a lo eseciicado en el +aítulo > de esta Norma.

9.3 El sistema de seguridad salud en las obras grandes deber2 comrender, en adici#n a lo re"isto enel numeral >., lo siguiente:

a (a descrici#n de la obra a reali<ar:

1 Suericie total de construcci#n5

2 Batos tcnicos o el roecto ejecuti"o: lanos arquitect#nicos estructurales, de instalaciones@idrosanitarias, elctricas eseciales, así como sus corresondientes memorias tcnicas de

c2lculo cat2logo de concetos o croquis de locali<aci#n, 3 Ubicaci#n de la obra su entorno5

! (a descrici#n de instalaciones ro"isionales: oicinas, almacenes, talleres, comedores, ser"iciomdico, atios de almacenamiento, 2reas de la"ado de equio, baCos, accesos, rotecci#nerimetral, alumbrado, conexiones a tierra "ialidad, seg3n alique5

c El organigrama del ersonal de la obra resonsabilidades de los dierentes ni"eles, en materia deseguridad salud en el trabajo5

d El an2lisis del riesgo otencial de cada acti"idad, que inclua la detecci#n, e"aluaci#n  jerarqui<aci#n de los eligros riesgos asociados con las rinciales acti"idades a desarrollarsedurante la ejecuci#n de la obra, conorme al rograma de seguridad salud en la obra5

e (os rogramas ara:1 (a caacitaci#n en materia de seguridad salud en el trabajo5

2 (a selecci#n, uso mantenimiento del equio de rotecci#n ersonal b2sico , en su caso,

esecíico53 (a re"isi#n mantenimiento re"enti"o de maquinaria, equios, @erramientas disositi"os deseguridad,

4 (a suer"isi#n seguimiento de seguridad en la obra or ases5f (as instrucciones de seguridad ara el acceso control de ersonal en la obra alicables a los

trabajadores, subcontratistas, ro"eedores "isitantes, que al menos incluan @orarios de trabajo,deinici#n de la entrada salida a las 2reas de trabajo, equio de rotecci#n ersonal a usar rutasde e"acuaci#n5

, El manual de rimeros auxilios, El lan de atenci#n a emergencias, conorme a lo eseciicado en el +aítulo > de la resente

Norma.

Page 9: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 9/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

9.4 (as autori<aciones ara reali<ar trabajos eligrosos, deber2n contener al menos:

a El nombre del trabajador autori<ado5

! El tio de trabajo a desarrollar el 2rea o lugar donde se lle"ar2 a cabo la acti"idad5

c (a ec@a @ora de inicio de las acti"idades, el tiemo estimado de terminaci#n5

d (as medidas de seguridad que aliquen conorme a los resultados del an2lisis de riesgo or cadaacti"idad,

e El nombre irma del atr#n o de la ersona que designe ara otorgar la autori<aci#n.

10. Selección del eui(# de (r#$ección (ers#nal !+sic# es(ecífic#

10.1 El equio de rotecci#n ersonal b2sico deber2 seleccionarse de acuerdo con el uesto de trabajo ,en su caso, el esecíico conorme a los trabajos eligrosos or ejecutar, con base en lo re"isto or la Tabla 6de la resente Norma, o en el an2lisis de riesgos a que se reiere la N)M-09-ST!S-700;, o las que lasustituan. (os uestos de trabajo comrenden las dierentes categorías del oicio.

10.2 (os "isitantes que ingresen a las obras medianas grandes deber2n ortar al menos casco deseguridad , en orma adicional, otro tio de equio, con base en el riesgo a que estn exuestos.

10.3 El equio de rotecci#n ersonal que usen los trabajadores "isitantes deber2 contar, en su caso,con la certiicaci#n emitida or un organismo de certiicaci#n, acreditado arobado en los trminos de la (e4ederal sobre Metrología Normali<aci#n, o con la garantía del abricante de que rotege contra los riesgosara los que ue abricado.

a!la 5

Selección del eui(# de (r#$ección (ers#nal

#.=/S )/R*<*: 1>

/?=I )/ R/""I /RS*@

G+ADE*AH 7 G)$)S I +A'AH 8 G)&B)SH / GA!A'AT)'ES!&'AT)'&)H

6 GE1T'EM&BABESSU!E'&)'ESH

   A   H   +   A   S   +   )    +

   )   N   T   '   A   &   M   !   A   +   T   )

   D   H   +   A   S   +   )    B

   &   E   (   E   +   T   '   &   +   )

   +   H   +   A   !   U   +   =   A   S   )    M

   )   N   $   A   S

   A   H   A   N   T   E   )   $   )   S   B   E   !   '   )   T   E   +   +   &   )   N

   D   H   F   )   )   F   (   E

   +   H   !   A   N   T   A   (   (   A   4   A   +   &   A   (

   B   H   +   A   '   E   T   A   !   A   '   A   S   )   (   B   A   B   )   '

   E   H   F   A   4   A   S   !   A   '   A   S   )   (   B   A   '

   A   H   T   A   !   )   N   E   S   A   U   B   &   T   &   %   )   S

   D   H   +   )   N   +   =   A   S   A   +   U   S   T   &   +   A   S

   A   H   '   E   S   !   &   '   A   B   )   '

   +   )   N   T   '   A   !   A   '   T   &   +   U   (   A   S

   D   H   '   E   S   !   &   '   A   B   )   '

   +   )   N   T   '   A   F   A   S   E   S   I

   !   )   '   E   S

   +   H   M   A   S   +   A   '   &   (   (   A   B   E   S   E   +   =   A   D   (   E

   B   H   E   ?   U   &   !   )    B

   E   '   E   S   !   &   '   A   +   &   )   N

   A   U   T   )   N   )   M   )

   A   H   F   U   A   N   T   E   S   +   )   N   T   '   A   S   U   S   T   A   N   +   &   A   S

   M   &   +   A   S

   D   H   F   U   A   N   T   E   S   B   &   E   (   E   +   T   '   &   +   )   S

   +   H   F   U   A   N   T   E   S   +   )   N   T   '   A   T   E   M   !   E   '   A   T   U   '   A   S

   A   S

   B   H   F   U   A   N   T   E   S

   E   H   M   A   N   F   A   S

A(DAJ&( ED EE ED EE EE EE EE EE

7 A(MA+EN&STA ED ED8 DA'N&*AB)' ED ED ED EE ED

/ +A'!&NTE') ED ED ED ED

6+)()+AB)' BE A+ADAB)S EN !&S)SI !A'EBES

ED ED ED ED ED

+)()+AB)' BEMATE'&A( A&S(ANTE

ED EE ED

9+)()+AB)' BEM)SA&+)S I A*U(E$)S

ED ED ED ED ED

;+)()+AB)' BE%&B'&)S I+'&STA(ES

ED ED ED

>+)()+AB)' BE!')BU+T)S!'E4AD'&+AB)S

ED EE ED EE ED EE EE ED

0+)NBU+T)' BE

+AM&)N BE +A'FA

ED

+)NBU+T)'-)!E'AB)' BEE?U&!) !ESAB)

ED

7

+)NBU+T)'-)!E'AB)' BEE?U&!)SES!E+&A(&*AB)S

ED

8

+)NBU+T)'-)!E'AB)' BE%E=&+U()S +)NF'UA

ED EE EE

/E(E+T'&+&STA E&NSTA(AB)' BE(&NEAS E(E+T'&+AS

ED ED ED EE ED

Page 10: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 10/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

#.=/S )/R*<*: 1>

/?=I )/ R/""I /RS*@

G+ADE*AH 7 G)$)S I +A'AH 8 G)&B)SH/ GA!A'AT)

'ES!&'AT)'&)H6 GE1T'EM&BABES

SU!E'&)'ESH

   A   H   +   A   S   +   )    +

   )

   N   T   '   A   &   M   !   A   +   T   )

   D   H   +   A   S   +   )    B   &   E   (   E   +   T   '   &   +   )

   +   H   +   A   !   U   +   =

   A   S   )    M

   )   N   $   A   S

   A   H   A   N   T   E   )   $   )   S

   B   E   !   '   )   T   E   +   +   &   )   N

   D   H   F

   )   )   F   (   E

   +   H   !   A   N   T   A

   (   (   A   4   A   +   &   A   (

   B   H   +   A   '   E   T   A   !   A   '   A   S   )   (   B   A   B   )   '

   E   H   F   A   4   A   S   !

   A   '   A   S   )   (   B   A   '

   A   H   T   A   !   )   N   E

   S   A   U   B   &   T   &   %   )   S

   D   H   +   )   N   +   =   A

   S   A   +   U   S   T   &   +   A   S

   A   H   '   E   S   !   &   '   A   B   )   '   +

   )   N   T   '   A   !   A   '   T   &   +   U   (   A   S

   D   H   '   E   S   !   &   '   A   B   )   '

   +   )   N   T   '   A   F   A   S   E   S   I

   !   )   '   E   S

   +   H   M   A   S   +   A   '   &   (   (   A   B   E   S   E   +   =   A   D   (   E

   B   H   E   ?   U   &   !   )    B

   E   '   E   S   !   &   '   A   +   &   )   N   A   U   T   )   N   )   M   )

   A   H   F   U   A   N   T   E   S   +   )   N   T   '   A   S   U   S   T   A   N   +   &   A   S

   M   &   +   A   S

   D   H   F   U   A   N   T   E   S

   B   &   E   (   E   +   T   '   &   +   )   S

   +   H   F   U   A   N   T   E   S   +   )   N

   T   '   A   T   E   M   !   E   '   A   T   U   '   A   S

   A   S

   B   H   F   U

   A   N   T   E   S

   E   H   M

   A   N   F   A   S

6 4&E''E') ED EE ED ED EE ED

=E''E')-4)'$AB)'

ED ED ED ED ED

9&NSTA(AB)' BE(&NEAS BETE(E+)MUN&+A+&)N

ED EE ED EE EE

;ME+AN&+) BEE?U&!) !ESAB)

ED ED EE ED

>ME+AN&+) BE&NST'UMENT)S&NBUST'&A(ES

ED EE ED EE EE

70

ME+AN&+)&NSTA(AB)' BEE(E%AB)'ES IES+A(E'ASE(E+T'&+AS

ED EE ED EE EE

7

ME+AN&+)&NSTA(AB)' BEMA?U&NA'&A&NBUST'&A(

ED EE ED EE ED

77M)NTAB)' BEEST'U+TU'ASMETA(&+AS

ED EE ED EE ED

78

)!E'AB)' BEE?U&!) BEF'ANA((AB)GSANBD(ASTE)H

EE ED ED ED ED ED

7/!E'4)'&STA +)N!&ST)(A BE A&'E

ED ED ED ED ED

76

!E'S)NA( BE ()SSE'%&+&)S!'E%ENT&%)S BESEFU'&BAB I SA(UBEN E( T'ADA$)

ED EE

7!E'S)NA( TE+N&+)- ABM&N&ST'AT&%)

EE

79!E'S)NA( BE(&M!&E*A

ED ED ED ED ED

7; !&NT)' ED ED ED EE ED

7>!()ME') E&NSTA(AB)' BETUDE'&AS

ED ED EE ED

80S)(BAB)' +)N A'+) E(E+T'&+)

ED ED ED ED ED ED EE ED ED ED

8S)(BAB)' +)NE?U&!) AUT)FEN)

ED ED ED ED ED EE ED ED

87 SU!E'%&S)' BE)D'A ED EE ED ED EE EE

88T)!)F'A4) I+ABENE')

ED

8/%E(AB)', %&F&(ANTE) FUA'B&A BESEFU'&BAB

ED

86IESE') IEN(U+&B)'

ED EE EE ED

+omrende las dierentes categorías del oicio.

ED.- E?U&!) BE !')TE++&)N !E'S)NA( DAS&+).

EE.- E?U&!) BE !')TE++&)N !E'S)NA( ES!E+&4&+).

Page 11: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 11/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

"#n$Aa!la 5

Selección del eui(# de (r#$ección (ers#nal

#. =/S )/ R*<*: 1>

/?=I )/ R/""I /RS*@

GT')N+)H 9 GE1T'EM&BABES &N4E'&)'ESH ; G)T')SH

   A   H   M   A   N   B   &   (

   +   )   N   T   '   A   A   (   T   A   S

   !   E   '   A   T   U   '   A   S

   D   H   M   A   N   B   &   (   +   )   N   T   '

   A   S   U   S   T   A   N   +   &   A   S

   &   +   A   S

   +   H   D   A   T   A

   B   H   '   )   !   A   +   )   N   T   '

   A   S   U   S   T   A   N   +   &   A   S

 

   '   )   S   A   S

   A   H   +   A   (   *   A   B   )    +

   )   N   T   '

   A   &   M   !   A   +   T   )   S

   D   H   +   A   (   *   A   B   )    B

   &   E   (   E   +   T   '   &   +   )

   +   H   +   A   (   *   A   B   )    +

   )   N   T   '

   A   S   U   S   T   A   N   +   &   A   S

   A   S

   B   H   !   )   (   A   &   N

   A   S

   E   H   D   )   T   A   S   &   M   !   E   '

   M   E   A   D   (   E   S

   A   H   E   ?   U   &   !   )    B

   E   !   '   )   T   E   +   +   &   )   N

   +   )   N   T   '   A

 

   A

   D   H   +   =   A   (   E   +   )    '

   E   4   (   E   $   A   N   T   E

   +   H   +   &   N   T   U   '   )   N

   !   A   '   A   =

   E   '   '   A   M   &   E   N   T   A   S

   B   H   E   S   +   A   4   A   N

   B   '   A

A(DAJ&( ED EE EE EE ED

7 A(MA+EN&STA ED ED

8 DA'N&*AB)' EE ED EE

/ +A'!&NTE') ED EE ED EE

6+)()+AB)' BE A+ADAB)S EN !&S)S I!A'EBES

ED EE

+)()+AB)' BEMATE'&A( A&S(ANTE

ED EE ED

9 +)()+AB)' BEM)SA&+)S I A*U(E$)S

ED EE

;+)()+AB)' BE%&B'&)S I +'&STA(ES

ED EE EE

>+)()+AB)' BE!')BU+T)S!'E4AD'&+AB)S

ED EE EE EE

0+)NBU+T)' BE+AM&)N BE +A'FA

ED ED

+)NBU+T)'-)!E'AB)' BE E?U&!)!ESAB)

ED ED

7

+)NBU+T)'-)!E'AB)' BEE?U&!)SES!E+&A(&*AB)S

ED ED

8+)NBU+T)'-)!E'AB)' BE%E=&+U()S +)N F'UA

ED EE ED

/E(E+T'&+&STA E&NSTA(AB)' BE (&NEASE(E+T'&+AS

ED ED EE ED EE

6 4&E''E') ED EE EE ED EE

=E''E')-4)'$AB)' ED ED EE ED EE

9&NSTA(AB)' BE (&NEASBE TE(E+)MUN&+A+&)N

ED EE EE ED EE

;ME+AN&+) BE E?U&!)!ESAB)

ED EE ED EE

>ME+AN&+) BE&NST'UMENT)S&NBUST'&A(ES

ED EE EE ED EE

70

ME+AN&+) &NSTA(AB)'BE E(E%AB)'ES IES+A(E'ASE(E+T'&+AS

ED EE EE ED EE

7ME+AN&+) &NSTA(AB)'BE MA?U&NA'&A

&NBUST'&A(

ED EE ED EE

77M)NTAB)' BEEST'U+TU'ASMETA(&+AS

ED EE ED EE

78)!E'AB)' BE E?U&!)BE F'ANA((AB)GSANBD(ASTE)H

ED ED ED

7/!E'4)'&STA +)N!&ST)(A BE A&'E

ED EE ED EE

76

!E'S)NA( BE ()SSE'%&+&)S!'E%ENT&%)S BESEFU'&BAB I SA(UB ENE( T'ADA$)

ED ED

Page 12: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 12/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

#. =/S )/ R*<*: 1>

/?=I )/ R/""I /RS*@

GT')N+)H 9 GE1T'EM&BABES &N4E'&)'ESH ; G)T')SH

   A   H

   M   A   N   B   &   (   +   )   N   T   '   A   A   (   T   A   S

   !   E   '   A   T   U   '   A   S

   D   H   M   A   N   B   &   (   +   )   N   T   '   A   S   U   S   T   A   N   +   &   A   S

   &   +   A   S

   +   H   D   A   T   A

   B   H   '   )   !

   A   +   )   N   T   '   A   S   U   S   T   A   N   +   &   A   S

 

   '   )   S   A   S

   A   H   +   A   (   *   A   B   )    +

   )   N   T   '   A   &   M   !   A   +   T   )   S

   D   H   +   A   (   *   A   B   )    B

   &   E   (   E   +   T   '   &   +   )

   +   H   +   A   (   *   A   B   )    +

   )   N   T   '   A   S   U   S   T   A   N   +   &   A   S

   A   S

   B

   H   !   )   (   A   &   N   A   S

   E   H   D   )   T   A

   S   &   M   !   E   '   M   E   A   D   (   E   S

   A   H   E   ?   U   &   !   )    B

   E

   !   '   )   T   E   +   +   &   )   N

   +   )   N   T   '   A

 

   A

   D   H   +   =   A   (

   E   +   )    '

   E   4   (   E   $   A   N   T   E

   +   H   +   &   N   T   U   '   )   N

   !   A   '   A   =   E   '   '   A   M   &   E   N   T   A   S

   B   H   E   S   +   A   4   A   N   B   '   A

7!E'S)NA( TE+N&+)- ABM&N&ST'AT&%)

ED

79 !E'S)NA( BE (&M!&E*A ED EE EE ED

7; !&NT)' EE ED EE EE ED

7>!()ME') E&NSTA(AB)' BETUDE'&AS

ED EE ED EE

80S)(BAB)' +)N A'+)E(E+T'&+)

ED ED ED ED EE ED

8S)(BAB)' +)NE?U&!) AUT)FEN)

ED ED ED EE ED

87 SU!E'%&S)' BE )D'A ED EE ED

88T)!)F'A4) I+ABENE')

ED ED

8/%E(AB)', %&F&(ANTE )FUA'B&A BESEFU'&BAB

ED

86 IESE') I EN(U+&B)' ED EE

+omrende las dierentes categorías del oicio.

ED.- E?U&!) BE !')TE++&)N !E'S)NA( DAS&+).

EE.- E?U&!) BE !')TE++&)N !E'S)NA( ES!E+&4&+).

11. ra!a%#s de eBca&aci#nes

11.1 En las obras de construcci#n en las cuales se realicen trabajos de exca"aciones, se deber2 contar con un an2lisis de riesgos otenciales que considere, adem2s de lo establecido en los numerales ;. u ;.7 dela resente Norma, seg3n alique, lo siguiente:

a El estudio de mec2nica de suelos, que se reiera al tio de suelo or exca"ar, su comosici#n ísica roiedades mec2nicas5

! (a existencia de ser"icios cercanos a la exca"aci#n: líneas energi<adas, tuberías, ductos dem2sredes de inraestructura5

c (os cambios de clima5

d (a roundidad de corte5

e El mtodo de estabili<aci#n de los taludes de la exca"aci#n, en su caso5

f El equio, maquinaria @erramientas or utili<ar5

, El tio cantidad de exlosi"os or emlear, en su caso,

El roceso de remoci#n, carga, acarreo estabilidad de los taludes.

11.2 Burante la reali<aci#n de acti"idades de exca"aci#n, se deber2n adotar las medidas de seguridadsiguientes:

a &nseccionar el sitio de la exca"aci#n con el in de detectar allas, grietas o desrendimientosotenciales:

1  Al iniciar cada jornada al terminar los trabajos, a in de detectar cambios en el terreno5

2 Besus de una llu"ia intensa5

3 En orma osterior al aso de maquinaria esada o tr2nsito "e@icular intenso,

4  Al concluir cualquier e"ento que udiera aumentar el riesgo5

! &nseccionar al inicio al inal de cada jornada los sistemas utili<ados en la estabili<aci#n de lasaredes de las <anjas5

c !ro@ibir que los trabajadores ermane<can en el interior de la <anja, mientras la maquinaria deexca"aci#n est en oeraci#n5

Page 13: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 13/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

d Eliminar 2rboles, arbustos matorrales que obstaculicen la estabilidad de los cortes de terreno or eectuar, si se cuenta con las autori<aciones que corresondan5

e  Asegurar los soortes o anclajes de los ostes de energía elctrica o, en su caso, solicitar sureubicaci#n a la autoridad cometente5

f 'eor<ar las aredes de la exca"aci#n con untales, recubrimientos, mallas, tarimas, cimbra,tra"esaCos o ademes Gtabla estacaH, cuando exista el riesgo de derrumbes. En exca"aciones arailas, ro@ibir el ingreso de trabajadores cuando no se cuente con la debida rotecci#n de lasaredes de la exca"aci#n5

, 'eali<ar exca"aciones en rentes de trabajo con taludes estables, cua inclinaci#n deber2 estar deacuerdo con el tio de suelo o la Tabla siguiente:

a!la 6

Inclinación '+Bi'a en $aludes de eBca&ación

i(# de suel# # r#ca

Inclinación '+Bi'a (ara eBca&aci#nes de

(r#fundidad inferi#r a

6 '

'oca estable %ertical G>0KH

Tio A L : G68KH

Tio D : G/6KH

Tio + : G8/KH

Estabili<ar las aredes de la <anja con elementos que sobreasen en 70 cm la suericie del terreno,cuando su roundidad sea maor de .60 m5

i &nstalar sistemas de soorte ara asegurar la estabilidad de ediicios colindantes, bardas u otrasestructuras adacentes a la exca"aci#n5

 % +ontar en las exca"aciones de <anjas con .70 m o m2s de roundidad con una escalera o ramaara entrada salida de los trabajadores. (a escalera deber2 sobresalir >0 cm de la arte m2s altade la <anja colocarse a una distancia @ori<ontal m2xima de 9 m del sitio de trabajo5

C Mantener la maquinaria equio, en esecial los que cuenten con bra<o, equios de i<aje otrossimilares, a una distancia mínima de seguridad, cuando se ubiquen en las roximidades de líneasareas de distribuci#n de energía elctrica, de conormidad con la Tabla 9 siguiente:

a!la 7

)is$ancia 'íni'a de se,uridad de eui(#s 'auinarias a líneas elDc$ricas

;#l$a%e fase a fase

;

)is$ancia 'íni'a de se,uridad

'

Eas$a 50 000 3.10

Eas$a 73 000 3.33

Eas$a 85 000 3.45

Eas$a 115 000 3.75

Eas$a 140 000 4.00

Eas$a 230 000 4.90

Eas$a 400 000 6.60

Eas$a 600 000 8.60

l !re"er accesos searados ara la circulaci#n, uno ara trabajadores otro ara maquinaria camiones. En caso de no ser osible, deber2 delimitarse el acceso con barreras ísicas5

' Bisoner de asos o uentes a la orilla de la exca"aci#n5

n SeCali<ar delimitar el erímetro de las exca"aciones con cinta de eligro o malla de rotecci#n,cuando tengan una roundidad menor de .6 m, con barandales rígidos de >0 cm de altura,trat2ndose de aquellas con roundidad suerior a .6 m5

# (imitar el aso a la <anja, a una distancia de seguridad medida desde la "ertical de la ared de dic@a<anja, que se determine de conormidad con el resultado de un estudio que contemle, al menos, eltio de suelo o roca5 el anc@o roundidad de la <anja5 las cargas m2ximas de la maquinaria,"e@ículos o del acoio de materiales, las entibaciones en la <anja, en su caso5

( +ontar con la iluminaci#n adecuada al turno de trabajo5

Page 14: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 14/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

Utili<ar equio ort2til con alimentaci#n de 7/ "olts, cuando el uso de cableados elctricos reresenteun riesgo ara la instalaci#n de iluminaci#n artiicial5

r E"itar el acoio de materiales o tierra a menos de 7 m de distancia del borde de la exca"aci#n, con elin de no ejercer sobrecargas al terreno5

s Mantener la exca"aci#n abierta el menor tiemo osible5

$ Notiicar al suer"isor la existencia de cableado elctrico marcar su ubicaci#n5

u 'eali<ar el muestreo de la calidad del aire cuando una exca"aci#n se con"ierta en un esacioconinado existan atm#seras eligrosas, como resencia de gases o alta de oxígeno, entre otros,

cualquiera que sea su roundidad , en su caso, instalar un sistema de "entilaci#n5& Susender los trabajos de exca"aci#n cuando exista acumulaci#n o aumento del ni"el de agua

remo"erla de inmediato ara e"itar que se altere la estabilidad de los taludes, utili<ando los equiosdisonibles ara tal in,

F +ontar con medidas de seguridad durante el emleo de exlosi"os, acti"idades que deber2nreali<arse de acuerdo con lo disuesto or la normati"idad que emita ara tal eecto la Secretaría dela Beensa Nacional.

11.3 !ara el auntalamiento de <anjas se deber2n adotar las medidas de seguridad siguientes:

a Seleccionar el diseCo de auntalamiento de acuerdo con el tiemo que se le emlear2, la resistenciadel suelo los materiales or utili<ar5

! E"itar trabajos simult2neos de auntalamiento a distinto ni"el en la misma "ertical5

c Besec@ar los untales abiertos o astillados5

d Marcar o oner barreras seCales de ad"ertencia en 2reas de alto "oltaje5

e 'eali<ar las conexiones elctricas mediante mecanismos @ermticos de intemerie, f !ro@ibir a los trabajadores el descenso ascenso a la <anja utili<ando los untales.

12. ra!a%#s en es(aci#s c#nfinad#s

12.1 !ara la reali<aci#n de acti"idades en esacios coninados se deber2 contar con un an2lisis deriesgos, que deber2 comrender al menos lo siguiente:

a (a descrici#n de la acti"idad a desarrollar5

! (as condiciones del lugar donde se desarrollar2 la acti"idad5

c (a maquinaria, @erramientas equio or utili<ar5

d (os riesgos de los materiales o las sustancias a utili<ar Gtoxicidad, inlamabilidad, reacti"idad oesecíicosH5

e El listado de las osibles condiciones eligrosas riesgos5

f El tiemo estimado de duraci#n de las acti"idades or desarrollar,

, (os eectos or la concentraci#n de oxígeno en esacios coninados, conorme a la Tabla ; siguiente:a!la 8

/fec$#s (#r la c#ncen$ración de #Bí,en# en es(aci#s c#nfinad#s

de #Bí,en# /fec$#s

7.0 Sin eectos.>.6 (ímite inerior sin eectos ara ; @oras.;.0 !roblemas de coordinaci#n muscular.

 Aceleraci#n del ritmo resiratorio.9.0  Aectaci#n motri<.

'iesgo de rdida de la conciencia..0 Besorientaci#n del trabajador.

'esiraci#n aectada. %rtigo. Bolor de cabe<a.

/.0 $uicio deectuoso del trabajador. 4atiga r2ida.

;.0 4allo mental en el trabajador. N2useas. %#mito. !rdida del sentido.

.0 Biicultad ara resirar. Mo"imientos con"ulsi"os. Muerte en minutos.

12.2 !ara la reali<aci#n de acti"idades en esacios coninados, se deber2 contar con:

Page 15: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 15/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

a (os rocedimientos de seguridad ara las acti"idades a desarrollar de los equios @erramientas autili<ar5

! (os rocedimientos de muestreo ara detectar atm#seras eligrosas o deicientes de oxígeno5

c Un lan de trabajo esecíico en caso de que ersistan condiciones atmosricas ad"ersas en dic@oesacio5

d El lan de rescate ara los osibles accidentados en el esacio coninado que inclua el equio derescate ara emergencias5

e (a seCali<aci#n en la entrada del esacio coninado5

f El resonsable de la suer"isi#n de los trabajos que se ubicar2 en el exterior del esacio coninado5

, El equio de rotecci#n ersonal requerido. +uando el "olumen de oxígeno en el interior del esacioconinado sea igual o menor de >.6 or ciento, se deber2 roorcionar a los trabajadores equiocon línea de suministro de aire o equio de resiraci#n aut#nomo5

(os sistemas de "entilaci#n natural o or<ada ara mantener una atm#sera resirable en todomomento. Est2 ro@ibido utili<ar aire comrimido como uente de "entilaci#n en un esacioconinado5

i (a iluminaci#n al interior de esacios coninados en resencia de materiales o sustancias inlamableso exlosi"as, con base en lo siguiente:

1 (uminarias con tensiones de seguridad de bajo "oltaje, @asta 7/ "olts,

2 (2maras de uso rudo, a rueba de exlosi#n5

 % (as @erramientas equios elctricos que necesiten m2s de 7 "olts de tensi#n elctrica araoerar, deber2n contar en atm#seras exlosi"as con un interrutor dierencial de alla a tierra,

conectado a una tierra ísica.El interrutor, el transormador dem2s elementos del circuito, deber2n ubicarse auera del esacioconinado5

C (os mecanismos de comunicaci#n entre el ersonal que oera al interior del esacio coninado elersonal suer"isor5

l El control de ingreso egreso del ersonal al esacio coninado, mediante la autori<aci#ncorresondiente, el cual deber2 ermanecer a la entrada del mismo mientras se desarrollan lasacti"idades5

' El registro de los tiemos de ermanencia de los trabajadores en el interior del esacio coninado, ensu caso, con ausas "ariables conorme a las condiciones de temeratura de la atm#sera laboral,rgimen de trabajo de la temeratura cororal del trabajador,

n El muestreo continuo de la atm#sera, cuando se realicen trabajos en esacios coninados conlíquidos inlamables, exlosi"os, t#xicos o atm#seras con deiciencia de oxígeno.

12.3 (as autori<aciones ara el ingreso a los esacios coninados deber2n contener al menos, lainormaci#n siguiente:

a El lugar en donde se reali<ar2 la acti"idad5

! (a ec@a de ejecuci#n de los trabajos5

c El nombre irma del ersonal autori<ado ara ingresar5

d El nombre irma del resonsable del 2rea en donde se reali<ar2 la acti"idad,

e El nombre irma de la ersona que autori<a.

12.4 El lan de rescate deber2 ser anali<ado con todo el ersonal que ingrese a los esacios coninados el ersonal de rele"o, deber2 contener al menos lo siguiente:

a (a descrici#n de las dierentes emergencias que se odrían resentar5

!  A quin c#mo edir auda en caso de emergencia5

c (as instrucciones de c#mo se deber2 atender a una o m2s ersonas en caso de emergencia,

d El rocedimiento ara atender al ersonal que utili<a equios de resiraci#n aut#nomos.

12.5 Todas las acti"idades de soldadura corte que requieran eectuarse en el esacio coninado, adem2sde lo establecido en el numeral 7.7, deber2n cumlir con las condiciones de seguridad siguientes:

a %entilar el interior del esacio coninado ara que no existan atm#seras inlamables o exlosi"as5

! +ontar con un sistema de extracci#n recirculaci#n de aire or<ado ara e"itar los @umos desoldadura5

c +ontar con al menos un extintor tio AD+ de caacidad acorde con los materiales tio de uego quese udiera resentar5

d Utili<ar el equio de rotecci#n ersonal requerido ara la acti"idad, el uesto de trabajo el lugar donde se desarrollar25

Page 16: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 16/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

e +ontar, en su caso, con mamaras ara delimitar las 2reas en donde se realicen acti"idades desoldadura o corte5

f Ubicar uera del esacio coninado las m2quinas soldadoras cilindros5

, 'e"isar los cables conexiones antes de ser introducidos al esacio coninado5

Utili<ar reguladores de resi#n, man#metros "2l"ulas arrestalama, en condiciones de seguridad oeraci#n5

i Utili<ar en mangueras conexiones del tio rensadas,

 % 'e"isar las mangueras conexiones antes de ser introducidas al esacio coninado ara e"itar e"entuales ugas.

13. S#ldadura c#r$e

13.1 (as acti"idades de soldadura corte se deber2n lle"ar a cabo conorme a lo establecido en la N)M-079-ST!S-700;, o las que la sustituan, las re"isiones contenidas en el resente caítulo.

13.1.1 !ara roteger a los trabajadores que realicen trabajos de soldadura elctrica al ersonal quetransita cerca de donde se lle"an a cabo dic@as acti"idades, se deber2n adotar las medidas de seguridadsiguientes:

a %eriicar que la careta ara soldador o gaas ara soldar no tengan aberturas que el cristal sombracontra radiaciones sea el indicado5

! +olocar mamaras o antallas alrededor del uesto de soldadura durante todo el tiemo de laacti"idad5

c %eriicar que los cables no crucen una "ía de tr2nsito, como asillos escaleras, que estn

rotegidos mediante aoos de aso resistentes a la comresi#n totalmente extendidos5d Mantener los materiales inlamables combustibles a una distancia mínima de 0 m5

e !ro@ibir el uso de roa manc@ada de grasa, sol"entes o cualquier otra sustancia que uedainlamarse5

f &medir que se realicen trabajos cuando el 2rea est mojada o, en su deecto, aislar el 2rea sobreuna base de madera5

, E"itar que se jalen los cables, aun cuando stos se atoren u oongan resistencia a su manejo5

Besconectar la m2quina al terminar el trabajo, recoger los cables almacenarlos en un lugar seco,

i 'etirar los materiales dejar limia el 2rea de trabajo desus de la jornada.

13.1.2 !ara la reali<aci#n de acti"idades de soldadura elctrica, se deber2n adotar las medidas deseguridad siguientes:

a Bisoner de in<as, ganc@os, tena<as o cualquier otro medio ara el manejo de los materiales sobre

los cuales se reali<a el trabajo de soldadura5! +olocar, en su caso, las ie<as a soldar en una mesa o 2rea con base de material aislante o

disersor de calor resistente al uego5

c 'e"isar el aislamiento de los cables elctricos al comen<ar la jornada desec@ar aquellos queresenten agrietamientos conexiones directas rotegidas con cinta aislante5

d %eriicar que las in<as orta-electrodos los bornes de conexi#n estn aislados en condiciones deseguridad oeraci#n5

e Mantener las m2quinas ara soldar or arco elctrico lo m2s alejadas osible del sitio de la oeraci#n tambin de @ornos de otras uentes de calor5

f +ontrolar la generaci#n de c@isas durante al trmino de los trabajos de soldadura, en su caso,mediante la instalaci#n de mamaras o mantas antilama5

, E"itar que los cables descansen sobre los objetos calientes, c@arcos, bordes ailados o cualquier otrolugar que udiera erjudicar el aislamiento5

Monitorear la atm#sera con un exlosímetro en los trabajos de soldadura que se realicen enesacios cerrados5

i (imiar los residuos de la soldadura con un ceillo de cerdas de alambre o martillo5

 % !ro@ibir que los orta-elctrodos se introdu<can en agua ara enriarlos5

C Susender los trabajos de soldadura a la intemerie en caso de llu"ias o cuando la roa se moje or sudor u otro líquido5

l Besconectar el equio antes de eectuar cambios de "oltaje no dejar la in<a directamente en elsuelo o sobre la erilería,

' Besconectar totalmente el equio cada "e< que se retire del lugar de trabajo e incluso ara mo"erlo.

Page 17: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 17/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

13.1.3 !ara la reali<aci#n de acti"idades de corte con oxiacetileno, se deber2n adotar las medidassiguientes:

a +ontar con rocedimientos ara el manejo oeraci#n de cilindros, "2l"ulas, reguladores,mangueras sus conexiones, así como uentes de alimentaci#n elctrica5

! Mantener el 2rea limia ordenada durante el desarrollo de la acti"idad al concluirla5

c  Asegurar que las "2l"ulas antirretorno de lama estn colocadas entre el maneral del solete lasmangueras, entre la manguera el regulador, tanto del oxígeno como del acetileno5

d 'e"isar que no exista e"idencia de deormaci#n, isuras o racturas en los cilindros, "2l"ulas,reguladores mangueras5

e +olocar el equio de corte a cuando menos 8 m de distancia del lugar de trabajo5

f +omrobar que los cilindros:

1 +uenten con cauc@ones cuando estn almacenados o uera de uso5

2 Se almacenen de manera "ertical estn asegurados con cadena5

3 No sean utili<ados ara colgar el solete, aun cuando est aagado5

4 Se trasladen en una carretilla diseCada esecíicamente ara ello, asegurados irmemente conuna cadena ara e"itar su caída5

5 No se calientan desus de un retroceso de llama o de un incendio del grio,

6 Se trasladen ara su cambio gir2ndolos sobre su roia base no rodarlos @ori<ontalmente oarrastrarlos5

, 'e"isar que los reguladores:1 Bisongan de roscas o que sus uniones corresondan a las de la salida de la "2l"ula. Nunca se

deber2n or<ar las conexiones que no coincidan5

2 Estn equiados con man#metros calibrados en condiciones de seguridad oeraci#n5

3 +uenten con car2tulas, lec@as indicadoras, micas o "idrio de rotecci#n,

4 No se intercambien o instalen en otros que no ueron diseCados ara el tio de cilindro utili<ado5

+omrobar que los man#metros ara oxígeno de alta resi#n, cuenten con taas de seguridad estn marcados con la alabra )1&FEN) con un distinti"o en color "erde, los de acetileno con laalabra A+ET&(EN) con un distinti"o en color rojo5

i %eriicar que las mangueras:

1 Bisongan de conexi#n rensada o a resi#n ara unirlas al mango de los soletes reguladores5

2 Estn rotegidas con aoos de aso resistentes a la comrensi#n al atra"esar "ías decirculaci#n de "e@ículos o ersonas,

3 No entren en contacto con suericies calientes, bordes ailados, 2ngulos "i"os o c@isas5

 % !ro@ibir que durante las acti"idades:

1 Se golee el solete con cualquier estructura5

2 Se ume al estar maniulando los soletes,

3 Se utilice el oxígeno ara limiar o solar ie<as tuberías o ara "entilar una estancia.

14. ra!a%#s en al$ura

14.1 (os trabajos en altura se deber2n lle"ar a cabo conorme a lo establecido en la N)M-00>-ST!S-70, o las que la sustituan, adicionalmente, cumlir con las condiciones re"istas en el resente caítulo.

14.1.1 !ara reali<ar trabajos en altura, se deber2n alicar las medidas de seguridad siguientes:

a Ser suer"isados or una ersona con conocimientos sobre rotecci#n contra caídas de la obra en

construcci#n5! E"itar que dierentes trabajadores realicen labores sobre la misma "ertical a distintas alturas,

cuando esto sea indisensable, se deber2n adotar medidas de seguridad esecíicas ara dic@asacti"idades5

c !ro@ibir el acceso a ersonas ajenas a la <ona de trabajo5

d 'egistrar reortar inmediatamente al resonsable de la obra o ersonal de seguridad, los daCos odeserectos identiicados en los sistemas o equios ara reali<ar trabajos en altura,

e Tener disonibles en la obra de construcci#n los registros de las re"isiones a los sistemas o equiosara reali<ar trabajos en altura.

Page 18: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 18/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

14.1.2 !ara el uso de andamios tio torre o estructura, se deber2n adotar las medidas de seguridadsiguientes:

a Tener barreras rígidas en las lataormas que se abran @acia el interior o @acia arriba araresguardar el acceso a las escaleras de los andamios5

! !roteger el 2rea de trabajo la "ía de acceso alrededor del andamio, contra la caída de objetos o@erramientas desde la lataorma de trabajo,

c !ro@ibir que en los andamios:

1 Se usen c@arolas ara cableado elctrico como lataormas5

2 Se instalen sobre stos ele"adores de materiales, a menos que estn diseCados o reor<adosara soortar una carga adicional5

3 Se utilicen escaleras de tijera, barriles, tambores, bloques de concreto otros objetos comoarte de su estructura,

4 Se emleen canaletas de tec@o, desages, soortes de caCerías, ararraos o conductores,como elementos ara sujetarlos.

14.1.3 !ara el uso de andamios susendidos, se deber2n adotar las medidas de seguridad siguientes:

a 'eali<ar una rueba de carga a ni"el del suelo, que quede documentada, antes del inicio de lostrabajos5

! +olocar malla en el erímetro de la lataorma, si los materiales o @erramientas resentan riesgo decaída5

c Establecer en los aramentos "erticales untos de amarre5

d %eriicar que la searaci#n entre la cara delantera de la lataorma el aramento "ertical en que setrabaja no sea suerior a 80 cm5

e %eriicar que no @aa cables u obstrucciones que uedan sobrecargar o inclinar el andamio,

f !ro@ibir el uso de tablones como asarelas entre lataormas de los andamios susendidos.

14.1.4 !ara el uso de arns líneas de "ida, se deber2 restringir el n3mero m2ximo de trabajadoresanclados a un mismo unto, a la resistencia de dic@o unto de anclaje, a las características de diseCo construcci#n establecidas or el abricante.

14.1.5 !ara el uso de lataormas de ele"aci#n, se deber2 cumlir con las medidas de seguridadsiguientes:

a Ser oeradas 3nicamente or ersonal caliicado5

! +olocar una tarjeta G%ase 4igura H en un lugar "isible de su acceso, ad@erida de tal orma que seimida su remoci#n accidental, que indique la condici#n de uso la ec@a nombre de quien lare"is#5

i,ura 1/%e'(l#s de $ar%e$as de inf#r'aciónH s#!re las

c#ndici#nes ue ,uarda la (la$af#r'a

Page 19: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 19/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

c +ontar con seCalamientos de conormidad con lo que estable<ca el abricante, que indiquen:

1 El eso m2ximo a soortar52 (os radios de oeraci#n,

3 El n3mero m2ximo de ersonas que resisten5

d Tener estabili<adores extendidos que el equio se encuentre a ni"el de gota antes de ele"ar elcesto5

e Estar libres de ersonal alrededor de sta, cuando se encuentre en oeraci#n5

f Tener la osibilidad de que se oere directamente, en cualquier momento, or medio de sistemas condoble control de oeraci#n5

, )erar el carro, s#lo cuando la suericie de la lataorma sobre la que se aoa est ni"elada comacta5

 Asegurar la lataorma a la estructura, en caso de acceder a la lataorma desde lugares ele"ados. Antes de que el ersonal baje de la canastilla deber2 enganc@arse a un sistema de rotecci#n contracaídas,

i !ro@ibir el desla<amiento del carro con el bra<o extendido o con ersonal al interior de lalataorma.

14.1.6 !ara el uso de escaleras m#"iles en las obras de construcci#n, se deber2 cumlir con las medidasde seguridad siguientes:

a +onstatar que se conser"en limias desejadas de cualquier material las 2reas de acceso tantoineriores como sueriores5

! 'e"isar antes de utili<arlas que:

1 Se encuentren en condiciones de seguridad oeraci#n52 (os eldaCos o largueros no resenten elementos daCados, doblados, goleados o quebrados, 3 (as <aatas antidesli<antes no estn desgastadas o rotas5

c !ro@ibir el transorte de cargas en el ascenso descenso de la escalera de mano,

d E"itar que se coloquen or encima de mecanismos en mo"imiento.

15. rans(#r$e de 'a$eriales en las #!ras de c#ns$rucción

15.1 El atr#n deber2 lle"ar un control de los ermisos de trabajo ara el transorte de materiales en lasobras de construcci#n, con la descrici#n de las acti"idades or desarrollar el tio de los "e@ículos,maquinaria equio m#"il autoroulsado or utili<ar, a sean roios o subcontratados.

15.2 (os oeradores de "e@ículos, maquinaria equio autoroulsado ara el transorte de materiales,deber2n:

a +ontar con el ermiso de trabajo corresondiente ara ingresar a las obras5

! Eectuar una insecci#n "isual de las condiciones del camino en terrenos sinuosos e inestables , en

su caso, reali<ar o solicitar los acondicionamientos necesarios antes de transitarlo5c  Alicar el manual del usuario ara carga, descarga maniobras, que se estable<ca ara tal eecto, a

in de no rebasar la caacidad de carga de la unidad. El manual deber2 estar disonible en idiomaesaCol a bordo del equio5

d 'e"isar que la carga se encuentre debidamente colocada, asegurada seCali<ada5

e Usar el cintur#n de seguridad mientras ermane<can en ellos5

f Estar caacitados adiestrados sobre los rocedimientos de emergencia control de ugas oderrames de las sustancias o materiales eligrosos que transorten5

, 'e"isar eri#dicamente las condiciones generales de mec2nica, carrocería, renos, luces, llantas eintegridad de los disositi"os de seguridad -interrutores, guardas, rotecciones, entre otros-, registrar sus resultados en una bit2cora que ara tal eecto se estable<ca,

'eortar las allas detectadas en la re"isi#n eri#dica que comrometan la seguridad de lostrabajadores e instalaciones, al suer"isor o encargado de la obra, ara su rearaci#n.

15.3 En las obras de construcci#n se deber2 ro@ibir el transorte de ersonal en los estribos,salicaderas, cajas, botes o cuc@arones de los "e@ículos, maquinaria equio m#"il autoroulsado detransorte de materiales, así como en cualquier otra arte que no est diseCada esecíicamente ara eltransorte de ersonal.

15.4 (os "e@ículos, maquinaria o equios autoroulsados de transorte de materiales que se utilicen enlas obras de construcci#n, deber2n contar con lo siguiente:

a Bisositi"os sonoros -alarmas de re"ersa-, ara ad"ertir su retroceso5! !ersonal que auxilie a los oeradores en las maniobras de re"ersa,

c Bisositi"os de seguridad, en su caso, como cabinas, cinturones, sistemas de amortiguamiento enlos asientos, o cualquier otro disositi"o de ad"ertencia, identiicaci#n o alarma "isual GtorretasH osonora requerido de acuerdo con la tiología de los trabajos or reali<ar.

Page 20: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 20/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

15.5 (as obras de construcci#n deber2n contar con rogramas de re"isi#n mantenimiento ara los"e@ículos, maquinaria o equios autoroulsados de transorte de materiales que utilicen.

15.6 (os "e@ículos, maquinaria o equios autoroulsados de transorte de materiales o sustanciaseligrosas en contenedores, deber2n contar con aditamentos que no ermitan el libre mo"imiento de dic@oscontenedores con la seCali<aci#n corresondiente que indique la identiicaci#n de sus riesgos.

15.7 Se deber2 asegurar en todo momento, que los "e@ículos, maquinaria o equios autoroulsados detransorte de materiales reseten la distancia de seguridad, a que se reiere el numeral .7, inciso oH de laresente Norma.

15.8 (as maniobras con "e@ículos, maquinaria o equios autoroulsados de transorte de materiales quese realicen en asos críticos de la obra, con accesos angostos o transitados, con la resencia de equioenergi<ado o resuri<ado o en oeraciones comlicadas de re"ersa, se deber2n eectuar con el auxilio deersonal que roorcione los seCalamientos de seguridad adecuados al oerador.

15.9 Se deber2 ro@ibir que los camiones de "olteo circulen con la caja le"antada , cuando estncargados con tierra, gra"a o arena, tales materiales deber2n estar cubiertos con una lona.

15.10 Se deber2n regar con agua los caminos, accesos cajas de camiones ara e"itar la ormaci#n denubes de ol"o.

15.11 Se deber2n instalar toes a las orillas de los taludes terralenes de relleno ara e"itar la marc@aen re"ersa de los "e@ículos.

15.12 (a seCali<aci#n de seguridad ara la circulaci#n de "e@ículos, maquinaria equio m#"ilautoroulsado, se deber2 colocar con base en las condiciones del terreno, la "isibilidad o las condicionesmeteorol#gicas.

15.13 (a rioridad de circulaci#n de los "e@ículos al interior de la obra, se deber2 establecer de acuerdocon lo siguiente:

a %e@ículos de emergencia rescate5

! %e@ículos oiciales de las autoridades5

c %e@ículosequios que suben en endientes mu ronunciadas5

d %e@ículos dedicados ara el transorte de ersonal,

e %e@ículos dedicados ara el transorte de materiales.

16. ra!a%#s es(ecífic#s en las #!ras de c#ns$rucción

16.1 (as condiciones mínimas de seguridad ara la instalaci#n de conductos de escombro5 la reali<aci#nde trabajos de demolici#n5 el @incado de ilotes5 la instalaci#n de tuberías sanitarias5 la maniulaci#n deequio o instalaciones energi<adas5 la abricaci#n manejo de cimbra5 el manejo colocaci#n de concreto5 elenladrillado de losa5 la reali<aci#n de trabajos de limie<a con c@orro de arena5 la alicaci#n de intura,barni<ado o recubrimiento5 la instalaci#n de "idrios, así como otros trabajos esecíicos que se lle"en a cabo

en las obras de construcci#n, se sujetar2n a lo disuesto en el resente caítulo los dem2s numerales deesta Norma.

!ara la ejecuci#n de otros trabajos esecíicos no considerados en la resente Norma, el atr#ndeterminar2 las medidas de seguridad que deber2n adotarse ara la rotecci#n de los trabajadores.

16.2 !ara la instalaci#n de conductos de escombro, se deber2n adotar las medidas de seguridadsiguientes:

a Belimitar seCali<ar los conductos la <ona donde se "ierte el escombro5

! +olocar barandillas en las aberturas de la ac@ada, atio de luces u otros @uecos or los que see"acuen los escombros5

c +olocar barandillas de rotecci#n en las embocaduras de "ertido de escombro5

d Sujetar el conducto de escombro a la estructura5

e +olocar el extremo inerior del conducto de escombro de manera inclinada5

f Mojar constantemente el 2rea donde caen los escombros,

, Bisoner de ramas ara ermitir la 2cil circulaci#n de las carretillas.16.3 !ara la reali<aci#n de trabajos de demolici#n, se deber2n obser"ar las medidas de seguridad

siguientes:

a &n"estigar sobre la existencia de instalaciones de gas, energía elctrica, agua u obra inducida ara sudesinstalaci#n5

! Belimitar seCali<ar el 2rea donde se reali<ar2n los trabajos de demolici#n5

c ?uitar todos los "idrios cristales que @ubieran en la obra a demolerse5

d  Auntalar la estructura de aoo los untos inestables con costales, cuando se trabaje con carga5

e Besignar un solo lugar ara la caída del material remo"ido5

f +oninar el 2rea con mamaras, biombos, taiales o barreras5

Page 21: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 21/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

, (imitar la exosici#n de trabajadores a ol"os, mediante:

1 (a delimitaci#n del 2rea de trabajo, inormando a los trabajadores la resencia de sustancias omateriales eligrosos5

2 (a descontaminaci#n de los elementos que contengan sustancias eligrosas,

3 El regado con agua a inter"alos con"enientes en las construcciones en curso de demolici#n araimedir la ormaci#n de nubes5

E"itar que trabajen oerarios situados a distintos ni"eles en una misma "ertical5

i &niciar el derribo de arriba @acia abajo rocurando mantener la @ori<ontal5 % E"itar que se debiliten los untos de aoo de las estructuras que sostienen los isos mientras no se@aan terminado los trabajos5

C Besmontar iso or iso las estructuras met2licas5

l 'etirar constantemente los escombros de modo que los accesos <onas de trabajo no resultenobstruidos o ara e"itar la sobrecarga de la estructura5

'  Arrojar los escombros utili<ando ara ello conductos de descarga,

n &nterrumir los trabajos de demolici#n en caso de "ientos uertes o llu"ia.

16.4 !ara el @incado de ilotes, se deber2n adotar las medidas de seguridad siguientes:

a Ni"elar comactar el 2rea de trabajo de la m2quina de @incado de ilotes camiones de trasladode concreto5

! +al<ar los ilotes almacenados ara e"itar que se rueden5

c  Atar con cuerdas los ilotes ara su descarga ro@ibir que el trabajador se guíe con las manos5

d !roteger mediante carcasas todos los mecanismos de transmisi#n5e Mantener limios de lodo o grasa los eldaCos accesos a la m2quina de @incado de ilotes5

f !ro@ibir que se realice el arrastre o tir#n sesgado de los ilotes ara aroximarlos al lugar de@incado5

, !roteger las "arillas de los armados de los cabe<ales o remates de los ilotes5

E"itar que los oerarios ermane<can r#ximos a la m2quina de @incado, de orma que uedan ser alcan<ados or sta o los ustes en susensi#n5

i !ro@ibir que las ersonas no autori<adas accedan a la m2quina de @incado o ermane<can en lasroximidades de la cabina o <onas de maniobras,

 %  Asegurar un radio de 0 m del entorno de la m2quina de @incado ara re"enir goles atroellos.

16.5 !ara la instalaci#n de tuberías sanitarias, se deber2n adotar las medidas de seguridad siguientes:

a Belimitar seCali<ar el 2rea de trabajo, conorme a lo establecido en el numeral .7, inciso nH, de laresente Norma5

!  Acolar los tubos ara las conducciones en una suericie @ori<ontal, cal<ados con cuCas de madera,ara e"itar que se deslicen o rueden5

c Taar o roteger de inmediato las cajas de registro desus de construirlas5

d +olocar medios de rotecci#n colecti"a a lo largo de las <anjas abiertas5

e Mantener iluminada el 2rea5

f Susender or sus extremos, con eslingas, uCas de montaje o balancines, los tramos de tuberíamaores a .6 m de di2metro5

, +olocar las tuberías o materiales a 7 m de distancia del borde suerior de la exca"aci#n5

'eali<ar auntalamientos con madera u otro material a los lados de la exca"aci#n o <anja5

i E"itar que se realicen acoios a una distancia inerior a los 7 m del borde de la <anja5

 % Fuiar desde el exterior la colocaci#n de los tubos en las <anjas5

C !ro@ibir que los trabajadores ermane<can en el interior de la exca"aci#n cuando se coloque tubería

or medio de gr3as, l Susender los trabajos en resencia de llu"ia.

16.6 !ara la reali<aci#n de trabajos que imliquen la maniulaci#n de equio o instalaciones energi<adas,se deber2n obser"ar las medidas de seguridad siguientes:

a Belimitar seCali<ar las 2reas de trabajo5

! Utili<ar @erramienta rotegida con material aislante5

c %igilar que la colocaci#n de las líneas de suministro elctrico no coincida con las de suministroro"isional de agua5

d Establecer el rocedimiento ara el bloqueo de energía, mediante el uso de tarjetas candados, elequio de rotecci#n ersonal dielctrico Gguantes, cal<ado cascoH5

Page 22: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 22/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

e &normar al ersonal de la obra sobre la reali<aci#n de las ruebas de uncionamiento de lainstalaci#n elctrica el rocedimiento ara el bloqueo de energía5

f +olocar contactos exteriores a rueba de @umedad ol"o5

, SeCali<ar los tableros elctricos5

Usar escaleras ort2tiles de madera o ibra de "idrio ara reali<ar los trabajos de instalaci#n de redeselctricas5

i E"itar en 2reas mojadas, la maniulaci#n de instalaciones elctricas, el uso de @erramientaselctricas ort2tiles o extensiones, o la alicaci#n de soldadura elctrica,

 % E"itar que los trabajadores usen objetos met2licos como anillos, cadenas, relojes aretes al reali<ar acti"idades en instalaciones o equios elctricos.

16.7 !ara la abricaci#n manejo de cimbra, se deber2n adotar las medidas de seguridad siguientes:

a Bisoner de seCalamientos ara el uso obligatorio de equio de rotecci#n ersonal en el 2rea dondese realicen trabajos de cimbrado5

! +olocar redes, barandales seCalamientos en los @uecos de las cimbras, ara e"itar la caída detrabajadores5

c 'eali<ar el ascenso descenso de los trabajadores a los cimbrados a tra"s de medios auxiliarescomo canastillas, ele"adores o escaleras de mano5

d &nstalar cubiertas en las untas sobresalientes de los armados de acero. En caso de que no seaosible, seCali<arlas5

e Mantener orden limie<a durante la ejecuci#n de los trabajos de cimbrado5

f !ro@ibir la ermanencia de trabajadores durante las oeraciones de i<ado de tablones, untales

armados de cimbra5, Extraer o remac@ar, seg3n sea el caso, los cla"os o untas existentes en la madera usada. (os

cla"os desenterrados o sueltos deber2n ser recolectados en un lugar esecíico ara su osterior disosici#n5

'eali<ar el descimbrado con auda de bastones met2licos, coloc2ndose del lado en que no uededesrenderse la madera,

i +lasiicar los elementos de cimbra retirados ara su utili<aci#n o eliminaci#n.

16.8 !ara el manejo colocaci#n de concreto, se deber2n adotar las medidas de seguridad siguientes:

a +olocar toes en las orillas ara los camiones de transorte de materiales, en el caso de coladosreali<ados en <anjas, cimentaciones exca"aciones5

! SeCalar el ni"el m2ximo de llenado de las ollas ara no sobreasar la carga admisible5

c E"itar golear la cimbra durante el "aciado de las ollas5

d  Aoar sobre caballetes, debidamente arriostrados, la tubería de la bomba durante el "ertido de

concreto mediante bombeo5e Soortar la manguera de "ertido de concreto or lo menos or dos oerarios5

f Bisoner de un camino de tablones sobre los que uedan sustentarse los oerarios de la manguera,antes del inicio del colado5

, )erar desde andamios el colado de columnas, elementos "erticales remates de cimbras5

!rearar las tuberías, engras2ndolas bombeando el mortero de dosiicaci#n, ara e"itar laormaci#n de obstrucciones taones, antes de iniciar el bombeo de concreto5

i +omrobar que la cimbra se encuentre irme estable antes del "ertido del concreto,

 % 'eali<ar el "ertido de concreto, reartindolo uniormemente en el interior del cimbrado or lotesregulares.

16.9 !ara reali<ar el enladrillado de losa, se deber2 cumlir con las condiciones de seguridad siguientes:

a Estibar el material cerca del 2rea de trabajo, desejando el lugar donde se reali<ar2n las tareas deenladrillado5

! Belimitar la arte inerior del 2rea donde se realice el enladrillado5c 'eali<ar el manejo de los materiales ara el enladrillado de conormidad con lo que establece la

N)M-00-ST!S-7000, o las que la sustituan5

d !ro@ibir que los materiales sean arrojados ara su uso en el lugar de trabajo5

e +ontar con la distancia mínima de seguridad, cuando se realicen trabajos de enladrillado en lasroximidades de líneas areas de distribuci#n de energía elctrica, de conormidad con la Tabla 9 dela resente Norma5

f +olocar taial de madera seCalamientos en caso de reali<ar trabajos de enladrillado a menos de 8m de líneas energi<adas,

, E"itar el acceso a ersonas que no articien en estas acti"idades.

Page 23: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 23/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

16.10 !ara la reali<aci#n de trabajos de limie<a con c@orro de arena GsandblasteoH, se deber2n obser"ar las medidas de seguridad siguientes:

a Mantener una relaci#n actuali<ada del ersonal que maneja usa el equio de limie<a con c@orrode arena GsandblasteoH5

! 'eali<ar una re"isi#n robar antes de utili<ar el equio de aire a resi#n GcomresorH, losdisositi"os de seguridad G"2l"ulas, man#metros, desoguesH, sus conexiones las condiciones deseguridad oeraci#n de la manguera5

c !roteger el 2rea de trabajo limiarla del material otras artículas remo"idas,

d %eriicar que durante la alicaci#n del c@orro de arena se:

1 Utilice el equio de rotecci#n ersonal esecíico5

2 +uente en la línea de aire resirable ara el trabajador, con disositi"os de iltrado ara retener artículas de @asta 6 micrones, @umedad @umos de aceite5

3 E"ite la disersi#n de ol"os5

4 Mantenga el 2rea delimitada, seCali<ada restringida5

5 +uente con las @ojas de datos de seguridad de las sustancias G=BSH utili<adas ara la limie<a5

6 Sit3e el oerador del equio de granallado en el 2rea de alicaci#n , en su caso, un auxiliar5

7 +onecte en orma indeendiente la línea de aire ara el c@orro de arena, de la línea de aireresirable5

8 +orte el lujo de aire or medio de la "2l"ula de control cuando se detenga la limie<a,

9 Eect3e la limie<a de la roa de trabajo o la m2quina sin usar aire comrimido.

16.11 !ara la reali<aci#n de trabajos de intura, barni<ado o recubrimiento a base de disol"entes, sedeber2n obser"ar las medidas de seguridad siguientes:

a Mantener limia ordenada el 2rea de trabajo5

! &normar a los trabajadores sobre las instrucciones establecidas en las @ojas de datos de seguridadG=BSH de las inturas, disol"entes sustancias que utilicen5

c SeCali<ar los contenedores de barnices, disol"entes, inturas otro tio de líquidos gasesinlamables que se utilicen, de acuerdo con lo disuesto en la N)M-0;-ST!S-7000, o las que lasustituan5

d E"itar que se almacenen inturas a base de sol"entes org2nicos barni< en reciientes daCados5

e Mantener cerrados alejados de uentes de ignici#n como lamas, c@isas o trabajos de corte, loscontenedores de barnices, disol"entes, inturas otro tio de líquidos gases inlamables que seutilicen5

f 'eali<ar la me<cla de disol"entes con inturas o barnices en cantidades requeridas ara el trabajo

diario5, Bisoner en contenedores cerrados, los residuos de inturas o barnices, las estoas o traos

imregnados con disol"entes, a in de e"itar la ormaci#n de atm#seras inlamables5

Belimitar seCali<ar el 2rea de trabajo de conormidad con lo que establece la N)M-07-ST!S-700;,o las que la sustituan5

i Ejecutar bajo "entilaci#n or corriente de aire, las acti"idades de limie<a de ol"os en muros,rasados lijados5

 % Mantener "entilada el 2rea o la instalaci#n donde se lle"en a cabo acti"idades de intura, barni<ado orecubrimiento a base de disol"entes5

C Utili<ar rotecci#n resiratoria en los lugares con maor concentraci#n de "aores5

l +ontar con un extintor tio AD+ de al menos Og en el lugar de rearaci#n de la intura o me<claque requiera disol"entes5

' !ro@ibir umar o comer en los lugares en que se inte con me<clas que contengan disol"entes

org2nicos o t#xicos5n (a"ar las manos cara, al interrumir o terminar la acti"idad, todos aquellos trabajadores que tengan

contacto con disol"entes org2nicos o t#xicos5

# !ro@ibir las ruebas de instalaciones de tuberías, calderas o rieles, cuando se alique intura enstas5

( !ro@ibir el uso de sol"entes en la limie<a de manos iel de los trabajadores exuestos a lasinturas que contengan disol"entes org2nicos o t#xicos5

Utili<ar limiadores a base de agua de uso com3n, ara e"itar la absorci#n de sustancias noci"as or "ía cut2nea,

r 'eali<ar la limie<a eri#dica de los iltros del exceso de intura acumulada en stos.

Page 24: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 24/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

16.12 !ara la reali<aci#n de trabajos de intura, barni<ado o recubrimiento a base de disol"entes conistola, se deber2n obser"ar adicionalmente las medidas de seguridad siguientes:

a Examinar todas las conexiones ara asegurarse de que estn correctamente ajustadas antes de suuso5

! 'e"isar que las mangueras estn en buenas condiciones antes de abrir la "2l"ula ara su oeraci#n5

c Sujetar la boquilla al abrir cerrar el suministro de aire5

d E"itar derrames de disol"entes inturas, a in de e"itar la ormaci#n de atm#seras inlamables5

e Usar rotecci#n auditi"a,

f +errar las "2l"ulas de suministro de resi#n al terminar el trabajo.16.13 !ara la instalaci#n de "idrios, se deber2n obser"ar las medidas de seguridad siguientes:

a Belimitar, seCali<ar ro@ibir el aso en las 2reas a ni"el de iso durante la instalaci#n5

! Mantener libre de obst2culos desejada el 2rea de trabajo5

c  Almacenar los "idrios sobre madera o material antiderraante5

d  Almacenar, transortar colocar los "idrios siemre en osici#n "ertical5

e SeCali<ar los "idrios con intura o cintas ad@esi"as, ara ercatarse de su resencia, en su trasladoe instalaci#n5

f Maniular las @ojas de "idrio con "entosas de seguridad5

, Susender la acti"idad en caso de uertes "ientos5 !ro@ibir que otros trabajadores ermane<can o trabajen en la "ertical del 2rea de instalaci#n de los

"idrios5

i Mantener libres de ragmentos de "idrio las 2reas de trabajo5

 % Utili<ar andamios ara la instalaci#n de "idrios en alturas, C Belimitar la <ona a ni"el de iso donde se colocan "idrios en balcones esacios abiertos a distinto

ni"el.

16.14 !ara la instalaci#n de redes elctricas, se deber2n adotar las medidas de seguridad siguientes:a Eectuar el tendido de los cables ara cru<ar "iales de obra de manera enterrada or medio de

tuberías5

! &normar al ersonal de la obra la reali<aci#n de las ruebas de uncionamiento de la instalaci#nelctrica5

c +olocar contactos exteriores a rueba de @umedad ol"o,

d Usar escaleras ort2tiles de madera o ibra de "idrio ara reali<ar los trabajos de instalaci#n de redeselctricas.

17. auinaria eui(#

17.1 (os resonsables de las obras de construcci#n deber2n contar con un listado actuali<ado de lamaquinaria equio utili<ados, que al menos indique ara cada uno de ellos:

a El n3mero econ#mico o de identiicaci#n5

! (a descrici#n general de su uso5

c (os riesgos de oeraci#n las condiciones de seguridad que se deber2n adotar ara eliminarlos,reducirlos o controlarlos5

d (a <ona de trabajo asignada,

e El tio de combustible o energía utili<ado.

17.2 !ara la maquinaria equio utili<ados en las obras de construcci#n, se deber2 contar con unrograma de mantenimiento, que al menos considere:

a El n3mero econ#mico o de identiicaci#n5

! (as ec@as rogramadas ara reali<ar el mantenimiento,

c (as rutinas de mantenimiento, que incluan la "eriicaci#n a los disositi"os de seguridad. Eldocumento en el que consten los resultados de las rutinas deber2 ser irmado or el resonsable dela acti"idad.

17.3 !ara reali<ar las acti"idades de mantenimiento a la maquinaria equio utili<ados en las obras deconstrucci#n, se deber2 contar con los rocedimientos de seguridad, que al menos comrendan:

a (os equios, @erramientas sustancias a utili<ar5

! (as medidas de seguridad or adotar en el 2rea donde se realice el mantenimiento5

c El equio de rotecci#n ersonal que deber2 ortar el trabajador que realice el mantenimiento5

d (as medidas de seguridad or alicar en el equio o en la maquinaria durante el mantenimiento,tales como corte de energía, colocaci#n de candados etiquetas de seguridad,

e (as autori<aciones que el trabajador deber2 tramitar re"io a la ejecuci#n de los trabajos demantenimiento.

Page 25: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 25/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

17.4 +ondiciones de seguridad ara el uso de maquinaria equio.

17.4.1 !ara la oeraci#n de la maquinaria equio utili<ados en las obras de construcci#n, se deber2nobser"ar al menos las condiciones de seguridad establecidas en la N)M-00-ST!S-7000, o las que lasustituan, así como las siguientes:

a  Acordonar el entorno del radio de acci#n donde se realicen acti"idades con maquinaria equio5

! 'e"isar que la maquinaria cuente con sus elementos de rotecci#n de las artes m#"iles antes deoerarla5

c %eriicar que los sistemas elctrico mec2nico no resenten elementos de riesgo antes de iniciar suoeraci#n5

d 'e"isar al inicio de la jornada de trabajo, seg3n alique, que los neum2ticos no resentenabombamientos, grietas, incrustaciones o deormaciones, así como que se encuentren a la resi#ncorrecta5

e %eriicar que las lataormas de la maquinaria equio se encuentren libres de grasas aceites arae"itar las caídas5

f  Ascender descender de la maquinaria equio utili<ando los eldaCos de acceso5

, Usar siemre el cintur#n de seguridad al conducir la maquinaria equio5

+olocar seCalamientos aoarse con bandereros ara el control del tr2nsito de ersonas "e@ículos5

i +onducir la maquinaria equio a la "elocidad ermitida que se indica en la <ona de tr2nsito5

 % Betener el "e@ículo or comleto antes de cru<ar las calles otras "ías de tr2ico5

C Besla<ar la maquinaria equio, manteniendo los elementos de carga, uCas, cuc@ar#n, luma,escariicador, cuc@illa o cubeta de arrastre, entre otros, sin le"antar o en osici#n de oeraci#n5

l Mantener la maquinaria equio a la distancia de seguridad, a que se reiere el numeral .7, incisooH, de la resente Norma, así como a una distancia de al menos 7 m de tuberías, de#sitos equiosque contengan luidos eligrosos5

' E"itar sobrecargar la maquinaria equio, incluso en distancias cortas5

n E"itar conducir la maquinaria equio en endientes ronunciadas que excedan las inclinacionesermitidas ara las que ueron diseCados5

# !ro@ibir que se suministre combustible con el motor en marc@a5

( E"itar que se utilice la maquinaria equio como medio de transorte5

Susender las maniobras en caso de llu"ias5

r Estacionar la maquinaria equio sobre un terreno ni"elado al inali<ar el trabajo , en caso de

@acerlo en endientes, colocar cal<as en los neum2ticos en orma alternada5s +olocar el sistema de reno manual, retirar la lla"e ara e"itar el encendido o marc@a no autori<ados,

así como situar los imlementos de oeraci#n sobre el suelo al abandonar la maquinaria equio,

$ )torgar la autori<aci#n or escrito or arte del atr#n o del resonsable de la obra de construcci#n alos trabajadores que realicen acti"idades con maquinaria equio.

17.4.2 En la oeraci#n de comresores de aire, se deber2n obser"ar las medidas de seguridad siguientes:

a %eriicar que las mangueras sean de una sola ie<a sin emalmes5

! %eriicar que las mangueras no resenten grietas, emalmes, cortes dobleces5

c +omrobar que los mecanismos de conexi#n de las mangueras se encuentren asegurados5

d Mantener las mangueras de resi#n rotegidas con guardas en los cruces eatonales de "e@ículossobre los caminos de la obra5

e E"itar que se utilice la manguera de resi#n ara limiar residuos de material en la roa,

f %eriicar que las mangueras estn extendidas al momento de encender el comresor.17.4.3 En la oeraci#n de generadores de energía elctrica, se deber2n obser"ar las medidas de

seguridad siguientes:

a +omrobar que el interrutor general de salida est desconectado antes de oner en marc@a elgenerador de energía elctrica, or medio del sistema de tarjeta, candado rueba5

! +onectar a un tablero elctrico el tomacorriente del generador, de tal orma que se cuente con un2rbol de distribuci#n debidamente rotegido ara la alimentaci#n de "arios rentes de trabajo5

c Botar con un dierencial de 800 mA al generador de alumbrado5

d &nstalar sistemas de tierra tanto ara el neutro del generador elctrico como ara el tomacorriente5

e  Asegurar el sistema de tierra contra allas de conexi#n or medio de la utili<aci#n de interrutores5

Page 26: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 26/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

f 'estringir el acceso s#lo a ersonal autori<ado al 2rea de generadores a sus conexiones en lostableros elctricos que oeren a //0 "olts o m2s5

, +olocar seCali<aci#n en los generadores tableros elctricos sobre la caacidad del equio corrientes disonibles en cada salida5

E"itar que se usen objetos met2licos como anillos, cadenas, relojes aretes, en el 2rea degeneradores,

i !ro@ibir que el generador de energía elctrica se ubique en s#tanos o lugares cerrados o mal"entilados o en 2reas @3medas.

17.4.4 En la oeraci#n de motores de combusti#n interna, se deber2n obser"ar las medidas de seguridadsiguientes:

a +ontar con un esacio ara la recarga de diesel aceite con equio ara recolectar cualquier derrame5

! Mantener limias de aceite diesel todas las uniones de las mangueras,

c  Aterri<ar la maquinaria a tierra al reali<ar el suministro de combustible.

17.4.5 En la oeraci#n de gr3as, se deber2n obser"ar las medidas de seguridad siguientes:

a  Acondicionar el terreno mediante tarimas, lacas de acero, caretas de madera, tarimasestructurales o de concreto ara ni"elar estabili<ar la gr3a5

! Mantener los gatos estabili<adores extendidos ara descargar comletamente las ruedas descansarlos sobre cal<as5

c +ontar con la distancia mínima de seguridad, cuando se ubiquen en las roximidades de líneasareas de distribuci#n de energía elctrica, de conormidad con la Tabla 9 de la resente Norma5

d E"itar que se transorte ersonal en contenedores de carga, canastillas, ganc@os, cables dem2saaratos no diseCados ara tal eecto5

e Equiar los motores i<adores de las gr3as m#"iles con sistemas de renos de sujeci#n, liberadoselctricamente alicados or resortes5

f  Asegurar los estabili<adores de soorte al utili<ar una gr3a con luma telesc#ica5

,  Asegurar los ganc@os ara e"itar que el cable o estrobo ueda resbalar o salir5

Utili<ar un c#digo de seCales ara todo el ersonal de la maniobra5

i !ro@ibir que se utilice la gr3a or encima de su caacidad de diseCo de acuerdo con las tablas delabricante ara los ar2metros de las maniobras5

 % &medir que la gr3a se mue"a @asta que el audante se sit3e en un lugar que ermita la m2xima"isibilidad de las traectorias de la gr3a e indique su oeraci#n5

C E"itar que se mue"a la carga sobre las ersonas o la cabina5

l (e"antar de 0 a 6 cm la carga corroborar el equilibrio re"io a la maniobra de desla<amiento5' Mo"er la carga, al menos, con dos estrobos distribuidos en los 2ngulos de trabajo ara que no @aa

desla<amientos5

n +olocar los estrobos en un 2ngulo de trabajo de /6P a 0P en cada una de las líneas que soortan lacarga5

# E"itar que ermane<ca ersonal en la arte osterior del contraeso de la gr3a, dentro del radio degiro o bajo la carga que se susender2 o trasladar25

( Tener en un lugar "isible la caacidad m2xima de carga de la gr3a,

+ontar con iluminaci#n artiicial en trabajos nocturnos en el 2rea de maniobras.

18. =s# de erra'ien$as

18.1 En el uso de las @erramientas manuales, se deber2n adotar las medidas de seguridad siguientes:

a +ontar con las instrucciones sobre su utili<aci#n, re"isi#n, mantenimiento resguardo5

!  Adiestrar a los trabajadores sobre el manejo, mantenimiento re"enci#n de riesgos de las@erramientas manuales, considerando sus limitaciones osibles allos5

c Utili<ar los equios de rotecci#n ersonal aroiados al tio de trabajo que se reali<a o a la@erramienta que se utili<a, resetando siemre las etiquetas de a"iso de seguridad imresas en losequios5

d %eriicar que los mangos de las @erramientas manuales sean duros de tamaCo adecuado. Nodeber2n ser resbaladi<os5

e +omrobar que la uni#n de los mangos con el resto de la @erramienta manual sea irme, ara imedir que or su rotura se rodu<ca eligro ara el trabajador5

f +omrobar que las @erramientas manuales disonen de las rotecciones necesarias ara e"itar quese ueda entrar en contacto directo con sus artes m#"iles5

Page 27: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 27/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

, &medir la oeraci#n de las @erramientas manuales sin sus guardas de rotecci#n, cuando cuentancon ellas desde su diseCo5

'e"isar que las @erramientas manuales sean del tamaCo características adecuadas al uso5

i Eliminar los rebordes ilamentos que uedan desrenderse de los accesorios al utili<ar las@erramientas manuales5

 % E"itar trabajar con @erramientas manuales en malas condiciones o estroeadas5

C 'eali<ar el trabajo con @erramientas manuales, reerentemente, sobre suericies ni"eladas5

l Situar las @erramientas manuales en lugares susendidos si est2n en el suelo rotegerlas oseCali<arlas adecuadamente5

' %eriicar que la ie<a a trabajar est sujeta irmemente bien acomodada5

n Mantener siemre en su lugar las ie<as que constituen la cubierta de rotecci#n de las@erramientas manuales5

# E"itar dejar las @erramientas manuales en asillos, escaleras 2reas de aso eatonal5

( SeCali<ar delimitar las 2reas de trabajo cuando el uso de @erramientas manuales reresente unriesgo ara otros trabajadores5

=acer calas cuando se utilicen @erramientas manuales en los lugares donde existan instalacioneselctricas,

r Establecer un rograma or escrito ara la insecci#n registro del mantenimiento de las@erramientas manuales.

18.2 En el uso de las @erramientas elctricas, se deber2n adotar las medidas de seguridad siguientes:

a &medir la modiicaci#n del cable de alimentaci#n, cuando se trate de @erramientas manualeselctricas, de acuerdo con el diseCo del abricante5

! E"itar que se utilice el equio si el cable resenta rasaduras que dejen al descubierto los @ilos decobre o resenten emalmes con cinta aislante5

c Utili<ar extensiones de doble aislamiento conorme al "oltaje de la @erramienta con disositi"o dealla a tierra sin enmendaduras ni roturas5

d 'etirar los materiales inlamables combustibles cuando se realicen trabajos con @erramientaelctrica5

e Mantener siemre en su lugar las ie<as que constituen la cubierta de rotecci#n5

f Besconectar las @erramientas elctricas manuales al interrumir o inali<ar la acti"idad sin jalar elcable,

, Emalmar los cables de las instalaciones con conectores mec2nicos.

18.3 En el uso de las @erramientas de corte, se deber2n adotar las medidas de seguridad siguientes:

a Elegir la @erramienta de acuerdo con el material a cortar5

! %eriicar que los elementos cortantes no resenten desgaste excesi"o, grietas ni cuarteaduras, si loest2n, sustituirlos inmediatamente5

c E"itar trabajar en <onas oco accesibles, así como or<ar la osici#n del elemento de corte de la@erramienta5

d 'eali<ar la rueba de resonancia en el disco de corte ara "eriicar que se encuentre en condicionesde seguridad oeraci#n5

e %eriicar que en los trabajos con @erramientas de corte, no existan tuberías conductoras de gas osustancias eligrosas5

f Utili<ar los elementos de corte conorme al n3mero de re"oluciones de la @erramienta5

, +ontrolar la generaci#n de c@isas durante al trmino de los trabajos con @erramientas de corte5

Mojar eri#dicamente el 2rea de concreto que se "a a cortar5

i Utili<ar extractor de ol"os o reali<ar los trabajos en 2reas abiertas5 % %eriicar que se encuentren asegurados los elementos de sujeci#n de las @erramientas de corte,

C +ambiar los elementos de corte cuando lleguen al límite de su "ida 3til establecida or el abricante.

18.4 En el uso de las @erramientas neum2ticas, se deber2n adotar las medidas de seguridad siguientes:

a +omrobar que la red de alimentaci#n es de aire comrimido no de otro gas, cuando la @erramientaneum2tica se conecte a una red general5

! !ro@ibir el uso de oxígeno gaseoso como uente de oder ara la @erramienta neum2tica. Usar solamente aire iltrado, lubricado comrimido5

c +omrobar el buen uncionamiento de grios "2l"ulas en la red de alimentaci#n de las @erramientasneum2ticas5

Page 28: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 28/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

d +omrobar las condiciones de seguridad oeraci#n de la @erramienta neum2tica, así como de lamanguera de conexi#n sus uniones5

e %eriicar que la longitud de la manguera sea suiciente adecuada ara el trabajo a desarrollar5

f  Asegurar el correcto acolamiento de la @erramienta neum2tica a la manguera5

, Mantener constante la resi#n de aire comrimido, re"isar el ni"el de aceite del comresor e"itar acumulaciones de agua5

E"itar que se exceda la resi#n m2xima recomendada or el abricante comrobar que la resi#n

de la línea sea comatible con los elementos o @erramienta que se "an a utili<ar5i !ro@ibir que se ariete el gatillo de las @erramientas neum2ticas cuando se est cargando la

@erramienta5

 % &medir que se carguen las @erramientas neum2ticas or la manguera o que se arieten al mo"erlas5

C +omrobar que la manguera de alimentaci#n de aire comrimido, se encuentre lo m2s alejadaosible de la <ona de trabajo5

l +omrobar eri#dicamente las condiciones de seguridad oeraci#n de las mangueras conexiones, desec@ando aqullas que estn rotas o deterioradas. No reali<ar emalmes en lasmangueras5

' 'eoner el aceite de los lubricadores eri#dicamente, utili<ando el eseciicado or los abricantesde los equios5

n !ro@ibir el uso de gasolina u otro líquido inlamable ara limiar la @erramienta neum2tica5

# Besconectar la @erramienta neum2tica de la manguera de aire antes de limiar los atascos, así comoeectuar el ser"icio ajustes mientras no est2 en uso5

( E"itar el uso de "2l"ulas de control que ermitan que el aire se quede en la @erramienta neum2tica5

E"itar que las mangueras de las @erramientas neum2ticas descansen en el suelo , en su caso, sucolocaci#n en <onas donde las mismas uedan surir daCos, debido al aso de elementos m#"iles5

r !roteger las mangueras mediante tablones o en equeCas <anjas cuando deba cru<ar maquinaria deobra5

s 'eali<ar descansos eri#dicos o alternar tareas,

$ !ro@ibir a los trabajadores que dirijan los c@orros de aire @acia las ersonas o los usen ara limiar laroa.

18.5 En el uso de las @erramientas que utili<an combustible líquido, se deber2n adotar las medidas deseguridad siguientes:

a E"itar que los trabajadores ermane<can cerca de un uego, umen, o las utilicen durante elsuministro de combustible5

! E"itar derrames en el llenado si se roducen limiar de inmediato5

c !ro@ibir que la m2quina se onga en marc@a en el mismo lugar en que se recarga de combustible,

d +omrobar que no @aa ugas a tra"s de las juntas ara e"itar riesgos de incendio o exlosi#n.

19. lan de a$ención a e'er,encias

19.1 El lan de atenci#n a emergencias ara las obras clasiicadas como equeCas, deber2 contener losiguiente:

a Un listado de las acciones ara la atenci#n a emergencias, que inclua las relati"as a los rimerosauxilios5

! El resonsable de instrumentar las acciones5

c (os recursos ara atender al ersonal, entre ellos el botiquín de rimeros auxilios,

d (os n3meros tele#nicos ara requerir ser"icios de auxilio de bomberos, @ositales, olicía rescate.19.2 El lan de atenci#n a emergencias ara las obras clasiicadas como medianas, deber2 contener, en

adici#n a lo re"isto en el numeral >., lo siguiente:

a El rocedimiento de comunicaci#n interna externa en caso de ocurrir una emergencia, junto con undirectorio ara locali<ar al resonsable de la obra de construcci#n,

! (as instrucciones ara:

1 (a e"acuaci#n5

2 El combate de incendios,

3 (os rimeros auxilios.

Page 29: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 29/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

19.3 El lan de atenci#n a emergencias ara las di"ersas ases de las obras clasiicadas como grandes,deber2 contener lo siguiente:

a El alcance del lan5

! El resonsable de imlementar el lan5

c (os recursos @umanos materiales ara su instauraci#n5

d (a caacitaci#n de los trabajadores en relaci#n con el contenido del lan5

e (a eriodicidad tio de simulacros de emergencias or reali<ar5

f El equio de rotecci#n ersonal requerido ara la atenci#n a emergencias5, (a e"aluaci#n retroalimentaci#n del lan de atenci#n a emergencias5

(a descrici#n de las instalaciones, acti"idades a reali<ar del entorno5

i El an2lisis de riesgos internos externos, incluendo los en#menos naturales5

 % El in"entario de los recursos materiales disonibles ara enrentar situaciones de emergencia5

C (as instrucciones oerati"as ara el control manejo de las emergencias otenciales resultantes delos riesgos detectados, junto con las del ersonal que one en acci#n el lan5

l (a identiicaci#n de las rutas de e"acuaci#n, untos de reuni#n o <onas de seguridad5

' (os rocedimientos ara:

1 El alertamiento, en caso de ocurrir una emergencia5

2 (a comunicaci#n interna externa en caso de ocurrir una emergencia, junto con el directorioara locali<ar, en cualquier momento del día, a los resonsables de los ser"icios re"enti"os de

seguridad salud en el trabajo de la obra de construcci#n5 a los ser"icios de auxilio ara laemergencia Gbomberos, @ositales, olicía rescateH, así como, en su caso, el directorio de loscentros de inormaci#n de manejo de sustancias químicas en casos de emergencia5

3 (a interruci#n del uncionamiento de la maquinaria equio5

4 (a susensi#n de las acti"idades5

5 (a e"acuaci#n de los trabajadores "isitantes5

6 (os rimeros auxilios5

7 (a eliminaci#n de los riesgos desus de la emergencia5

8 (a e"aluaci#n de los daCos,

9 El retorno a acti"idades normales de oeraci#n,

n (a constituci#n de las brigadas de emergencia, con asignaci#n de uestos resonsabilidades,eseciicando el ersonal caacitado adiestrado ara:

1 (a atenci#n a emergencias desastres52 (a e"acuaci#n5

3 (os rimeros auxilios,

4 El combate de incendios.

20. "a(aci$ación

20.1 (a caacitaci#n a los trabajadores en las obras grandes se deber2 imartir de acuerdo conrogramas de caacitaci#n que ara tal eecto se elaboren que se relacionen, seg3n alique, a cada ase dela obra5 con el contenido del sistema de seguridad salud en la obra, así como del rograma de seguridad salud en la obra las instrucciones de seguridad que corresondan a las acti"idades que desarrollen lostrabajadores.

20.2 (a caacitaci#n que se roorcione a los trabajadores de las obras grandes, deber2 incluir, al menos,los temas siguientes:

a (a inormaci#n sobre los riesgos de trabajo relacionados con la acti"idad que desarrollar2n5

! (a orma segura de manejar o utili<ar la maquinaria, equio, @erramientas, materiales sustancias5c (as medidas de seguridad que se deber2n adotar ara reali<ar las acti"idades o trabajos,

d El uso, mantenimiento, conser"aci#n, almacenamiento reosici#n del equio de rotecci#nersonal, de acuerdo con lo establecido en el +aítulo 9 de la N)M-09-ST!S-700;, o las que lasustituan.

20.3 (a inormaci#n que se roorcione a los trabajadores que realicen trabajos eligrosos en obrasmedianas, deber2 ro"eerse antes del inicio de dic@as acti"idades.

20.4 (as l2ticas de seguridad salud laboral que se roorcionen a los trabajadores de las obrasmedianas deber2n estar relacionadas con las medidas de re"enci#n, rotecci#n control de los riesgos con las instrucciones de seguridad corresondientes a las acti"idades que desarrollen los trabajadores.

Page 30: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 30/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

21. Re,is$r# e in&es$i,ación de l#s acciden$es de $ra!a%#

21.1 En las obras de construcci#n se deber2 contar con un registro de los accidentes de trabajo, mismoque @abr2 de contener, al menos, lo siguiente:

a El tio de accidente ocurrido5! (os indicadores de recuencia gra"edad ara controlar su incidencia5c El comortamiento de los accidentes de trabajo, de acuerdo con las acti"idades ases de la obra, d El seguimiento a las medidas de seguridad adotadas desus de un accidente, con base en los

resultados de la in"estigaci#n.

21.2 +uando ocurra un accidente de trabajo en las obras de construcci#n, se deber2 reali<ar unain"estigaci#n que al menos comrenda lo siguiente:

a (a identiicaci#n de los datos generales del accidentado5! (as causas del accidente, entre otras, las condiciones eligrosas o inseguras o actos inseguros que

ro"ocaron el accidente, enermedad o daCo material5c (as consecuencias del accidente, con la recisi#n de la arte del cuero lesionada, el tio de lesi#n

o el daCo material que se ocasion#5d (a descrici#n secuencial del accidente del mecanismo de exosici#n5e (a e"aluaci#n del accidente, con la robabilidad de ocurrencia gra"edad del daCo5f (as acti"idades o medidas que debieron existir ara re"enir el accidente5, El seguimiento del accidente las medidas de seguridad imlementadas5 (os antecedentes o enermedades de trabajo anteriores lesiones suridas or el trabajador 

accidentado5i El resultado de la in"estigaci#n,

 % (as rouestas de medidas de seguridad que deber2n adotarse en orma mediata o inmediata, conbase en los resultados de la in"estigaci#n, ara e"itar la reetici#n del accidente.

22. =nidades de &erificación

22.1 El atr#n tendr2 la oci#n de contratar una unidad de "eriicaci#n acreditada arobada, en lostrminos de la (e 4ederal sobre Metrología Normali<aci#n su 'eglamento, ara "eriicar el grado decumlimiento con la resente Norma.

22.2 (as unidades de "eriicaci#n que e"al3en la conormidad con la resente Norma, deber2n alicar loscriterios de cumlimiento establecidos en el rocedimiento ara la e"aluaci#n de la conormidad del +aítulo78 de esta Norma.

22.3 El atr#n odr2 consultar el directorio "igente de las unidades de "eriicaci#n acreditadas arobadas or la Secretaría del Trabajo !re"isi#n Social, en la siguiente direcci#n electr#nica:QQQ.sts.gob.mx.

22.4 (as unidades de "eriicaci#n acreditadas arobadas que e"al3en el cumlimiento de esta Normadeber2n emitir un dictamen, el cual @abr2 de contener:

a Batos del centro de trabajo:1 El nombre, denominaci#n o ra<#n social del resonsable de la obra de construcci#n52 El domicilio del centro de trabajo, 3 El nombre irma del reresentante legal,

! Batos de la unidad de "eriicaci#n:1 El nombre, denominaci#n o ra<#n social52 El n3mero de registro otorgado or la entidad de acreditaci#n53 El n3mero de arobaci#n otorgado or la Secretaría del Trabajo !re"isi#n Social54 (a ec@a en que se otorg# la acreditaci#n arobaci#n55 El resultado de la "eriicaci#n56 El nombre irma del resonsable de emitir el dictamen57 El lugar ec@a de la irma del dictamen, 8 (a "igencia del dictamen.

22.5 (a "igencia del dictamen de "eriicaci#n, cuando ste sea a"orable, ser2 de dos aCos o or laduraci#n de la obra cuando el tiemo sea menor a dic@o eriodo.

23. r#cedi'ien$# (ara la e&aluación de la c#nf#r'idad

23.1 Este rocedimiento ara la e"aluaci#n de la conormidad alica tanto a las "isitas de insecci#ndesarrolladas or la autoridad del trabajo, como a las "isitas de "eriicaci#n que realicen las unidades de"eriicaci#n.

23.2 El dictamen de "eriicaci#n "igente deber2 estar a disosici#n de la autoridad del trabajo cuando stalo solicite.

23.3 (os asectos a "eriicar durante la e"aluaci#n de la conormidad de la resente Norma, se reali<ar2,seg3n alique, mediante la constataci#n ísica, re"isi#n documental, registros o entre"istas, de conormidadcon lo siguiente:

Page 31: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 31/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

5.1 7 )#cu'en$al El atr#n cumle cuando resenta e"idencia documental de

que reali<# la clasiicaci#n del tamaCo de la obra de

construcci#n, en la misma se tomaron en consideraci#n las

características de la Tabla de la resente Norma.

5.2 )#cu'en$al El atr#n cumle cuando resenta e"idencia documental de

que cuenta con:

(a descrici#n de las acti"idades a desarrollar5

(os riesgos a los que se enrentan los

trabajadores,

(a relaci#n de medidas de seguridad or adotar 

antes durante su ejecuci#n.

 Alica a obras

equeCas.

5.3 aH 8.1

8.3)#cu'en$al

El atr#n cumle cuando:

!resenta e"idencia documental de que cuenta con el

an2lisis de riesgos otenciales5

El an2lisis de riesgos considera lo siguiente:

(as acti"idades or reali<ar u oicios que

articiar2n5

(as condiciones de las instalaciones5

(as condiciones de seguridad

oeraci#n en que se encuentran las @erramientas,

equio maquinaria or utili<ar5

(a identiicaci#n de los eligros

existentes5

El an2lisis de la exosici#n de los

trabajadores a los eligros5

(a determinaci#n de los riesgos su

osible imacto, a artir de los eligros existentes,

de acuerdo con la jerarqui<aci#n establecida en el

numeral ;.8 de esta Norma5

(as medidas de re"enci#n, rotecci#n

control alicables a los riesgos detectados,

(a irma del resonsable de la obra5

!resenta e"idencia documental de que reali<# la

 jerarqui<aci#n del imacto de los riesgos5

(a jerarqui<aci#n del imacto de los riesgos, cuenta

con:

(a categoría de recuencia de

ocurrencia de los riesgos, de acuerdo con lo

disuesto en la Tabla 7 de la resente Norma5

(a se"eridad del daCo que uedaocasionar el riesgo, de acuerdo con lo establecido

en la Tabla 8 de la resente Norma,

(a jerarqui<aci#n del imacto del riesgo,

de acuerdo con lo re"isto en la Tabla / de la

resente Norma, en gra"es, ele"ados, medios,

bajos mínimos,

!resenta e"idencia documental de que atiende los

riesgos en la secuencia siguiente: gra"es, ele"ados,

 Alica a obras

medianas.

(a recuencia de

ocurrencia se

determina con base

en los registros de la

roia emresa, deacuerdo con lo

re"isto or la N)M-

07-ST!S->>8, o

las que la

sustituan.

Page 32: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 32/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

medios, bajos , or 3ltimo, los mínimos.

5.3 !H 8.2

8.3 )#cu'en$al

El atr#n cumle cuando:

!resenta e"idencia documental de que cuenta con elan2lisis de riesgos otenciales5

El an2lisis de riesgos otenciales considera lo

siguiente: (as acti"idades o trabajos or reali<ar 

en cada ase de la obra de construcci#n, con base

en el roecto de la obra5

(as condiciones de las instalaciones5

(as condiciones de seguridad oeraci#n en que se encuentren las @erramientas,

equio maquinaria or utili<ar5

(as instrucciones de seguridad5

(os actores de riesgo resentes en lasacti"idades de trabajo5

(as causas osibles de e"entos que

conlle"an la ocurrencia de los accidentes, ligadas

con los eligros re"iamente identiicados5

El an2lisis de la exosici#n de lostrabajadores a los eligros de las acti"idades o

ases de la obra5

(a determinaci#n de los riesgos suosible imacto, a artir de los eligros existentes,

de acuerdo con la jerarqui<aci#n establecida en elnumeral ;.8 de la resente Norma5

(as medidas de re"enci#n, rotecci#n

control alicables a los riesgos detectados,

(a irma del atr#n, del resonsable de

la obra o del resonsable de los ser"iciosre"enti"os de seguridad salud en el trabajo5

!resenta e"idencia documental de que reali<# la

 jerarqui<aci#n del imacto de los riesgos5 (a jerarqui<aci#n del imacto de los riesgos, cuenta

con:

(a categoría de recuencia de

ocurrencia de los riesgos, de acuerdo con lodisuesto en la Tabla 7 de la resente Norma5

(a se"eridad del daCo que uede

ocasionar el riesgo, de acuerdo con lo establecidoen la Tabla 8 de la resente Norma,

(a jerarqui<aci#n del imacto del riesgo,

de acuerdo con lo re"isto en la Tabla / de la

resente Norma, en gra"es, ele"ados, medios,bajos mínimos,

!resenta e"idencia documental de que atiende los

riesgos en la secuencia siguiente: gra"es, ele"ados,medios, bajos , or 3ltimo, los mínimos.

 Alica a obrasgrandes.

(a recuencia de

ocurrencia se

determina con baseen los registros de laroia emresa, de

acuerdo con lo

re"isto or la N)M-07-ST!S->>8, o

las que lasustituan.

5.4 aH 9.1

9.2 )#cu'en$al

El atr#n cumle cuando:

!resenta e"idencia documental de que cuenta con un

sistema de seguridad salud en la obra conormadoantes de iniciar las acti"idades,

El sistema de seguridad salud en la obra comrende

lo siguiente:

(a olítica de seguridad salud en eltrabajo5

 Alica a obras

medianas.

Page 33: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 33/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

(a clasiicaci#n de la obra5

(a determinaci#n de los riesgosasociados a las acti"idades5

El rograma de seguridad salud en la

obra que contenga las medidas de re"enci#n,

rotecci#n control de dic@os riesgos5 (a autori<aci#n ara reali<ar trabajos

eligrosos5

(a irma del atr#n o del resonsable

de la obra de construcci#n, o del resonsable de

los ser"icios re"enti"os de seguridad salud en

el trabajo5

(a inormaci#n sobre las medidas de

re"enci#n, rotecci#n control de riesgos5

(a relaci#n de medidas e instrucciones

de seguridad ara las acti"idades a desarrollar en

la obra5

(os rogramas ara:

o (a caacitaci#n en materia de seguridad

salud en el trabajo5

o (a selecci#n, uso mantenimiento del equio

de rotecci#n ersonal b2sico , en su caso,

esecíico5

o (a re"isi#n mantenimiento re"enti"o de

maquinaria, equios, @erramientas

disositi"os de seguridad,

o (a suer"isi#n seguimiento de seguridad en

la obra5

(as instrucciones de seguridad ara

acceso control de ersonal en la obra alicables

a los trabajadores, subcontratistas, ro"eedores "isitantes, que al menos incluan los @orarios de

trabajo, deinici#n de la entrada salida a las

2reas de trabajo, equio de rotecci#n ersonal a

usar rutas de e"acuaci#n5

El manual de rimeros auxilios,

El lan de atenci#n a emergencias,

conorme a lo eseciicado en +aítulo > de esta

Norma.

5.4 !H 9.1

9.3 )#cu'en$al

El atr#n cumle cuando:

!resenta e"idencia documental de que cuenta con un

sistema de seguridad salud en la obra conormado

antes de iniciar las acti"idades, El sistema de seguridad salud en la obra comrende

lo siguiente:

(a olítica de seguridad salud en el

trabajo5

(a clasiicaci#n de la obra5

(a determinaci#n de los riesgos

asociados a las acti"idades5

El rograma de seguridad salud en la

obra que contenga las medidas de re"enci#n,

 Alica a obras

grandes.

Page 34: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 34/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

rotecci#n control de dic@os riesgos5

(a autori<aci#n ara reali<ar trabajos

eligrosos5

(a irma del atr#n o del resonsable

de la obra de construcci#n, o del resonsable de

los ser"icios re"enti"os de seguridad salud enel trabajo5

(a descrici#n de la obra a reali<ar, que

contemle:

o (a suericie total de construcci#n5

o (os datos tcnicos o el roecto ejecuti"o:

lanos arquitect#nicos estructurales, de

instalaciones @idrosanitarias, elctricas

eseciales, así como sus corresondientes

memorias tcnicas de c2lculo cat2logo de

concetos o croquis de locali<aci#n,

o (a ubicaci#n de la obra su entorno5

(a descrici#n de instalaciones

ro"isionales: oicinas, almacenes, talleres,comedores, ser"icio mdico, atios de

almacenamiento, 2reas de la"ado de equio,

baCos, accesos, rotecci#n erimetral, alumbrado,

conexiones a tierra "ialidad, seg3n alique5

El organigrama del ersonal de la obra

resonsabilidades de los dierentes ni"eles, en

materia de seguridad salud en el trabajo5

El an2lisis del riesgo otencial de cada

acti"idad, que inclua la detecci#n, e"aluaci#n

 jerarqui<aci#n de los eligros riesgos asociados

con las rinciales acti"idades a desarrollarse

durante la ejecuci#n de la obra, conorme al

rograma de seguridad salud en la obra5 (os rogramas ara:

o (a caacitaci#n en materia de seguridad

salud en el trabajo5

o (a selecci#n, uso mantenimiento del equio

de rotecci#n ersonal b2sico, en su caso,

esecíico5

o (a re"isi#n mantenimiento re"enti"o de

maquinaria, equios, @erramientas

disositi"os de seguridad,

o (a suer"isi#n seguimiento de seguridad en

la obra or ases5

(as instrucciones de seguridad ara el

acceso control de ersonal en la obra alicables

a los trabajadores, subcontratistas, ro"eedores

"isitantes, que al menos incluan @orarios de

trabajo, deinici#n de la entrada salida a las

2reas de trabajo, equio de rotecci#n ersonal a

usar rutas de e"acuaci#n5

El manual de rimeros auxilios,

El lan de atenci#n a emergencias,

conorme a lo eseciicado en +aítulo > de la

Page 35: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 35/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

resente Norma.

5.5

)#cu'en$al

El atr#n cumle cuando:

!resenta e"idencia documental de que cuenta da

seguimiento a un rograma ara la re"isi#n mantenimiento re"enti"o del equio o maquinaria

utili<ados, El rograma contiene al menos la acti"idad or lle"ar a

cabo, las ec@as de reali<aci#n, el resonsable de su

ejecuci#n.

 Alica a obras

medianas grandes.

5.6

)#cu'en$al

El atr#n cumle cuando:

!resenta e"idencia documental de que cuenta conrocedimientos de seguridad ara la re"isi#n mantenimiento de las @erramientas equios utili<adosor los trabajadores5

(os rocedimientos contemlan al menos la acti"idador lle"ar a cabo, las ec@as de reali<aci#n elresonsable de su ejecuci#n,

!resenta e"idencia documental de que cuenta conrocedimientos de seguridad ara la colocaci#n manejo de las instalaciones elctricas, ro"isionales deiniti"as.

 Alica a obrasmedianas grandes.

5.7

)#cu'en$al

El atr#n cumle cuando:

!resenta e"idencia documental de que cuenta coninstrucciones de seguridad ara reali<ar:

Trabajos de relleno comactaci#n5

Trabajos de abricaci#n manejo decimbra5

Trabajos de manejo colocaci#n deconcreto5

En su caso, ara reali<ar dos o m2s deestas acti"idades de manera simult2nea,

Trabajos eligrosos.

 Alica a obrasmedianas grandes.

5.8 10ísica

El atr#n cumle cuando: Bemuestra que roorciona a los trabajadores el

equio de rotecci#n ersonal b2sico, de acuerdo consu uesto de trabajo , en su caso, el esecíico que lecorresonda, con moti"o de la ejecuci#n de trabajoseligrosos, con base en lo re"isto or la Tabla 6 de laresente Norma, o en el an2lisis de riesgos a que sereiere la N)M-09-ST!S-700;, o las que la sustituan5

Bemuestra que se roorciona el mismo equio derotecci#n ersonal a los trabajadores de las dierentescategorías del oicio que corresonde al uesto detrabajo5

Bemuestra que el equio de rotecci#n ersonalroorcionado a los trabajadores "isitantes, cuenta,

en su caso, con la certiicaci#n emitida or unorganismo de certiicaci#n, acreditado arobado enlos trminos de la (e 4ederal sobre Metrología Normali<aci#n, o con la garantía del abricante de querotege contra los riesgos ara los que ue abricado,

)#cu'en$al !resenta e"idencia documental de que el equio derotecci#n ersonal b2sico , en su caso, el esecíicoque roorciona a los trabajadores, es el que lescorresonde, con base en lo re"isto en la Tabla 6 de laresente Norma o en el an2lisis de riesgos a que sereiere la N)M-09-ST!S-700;, o las que la sustituan.

Page 36: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 36/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

5.9 )#cu'en$al El atr#n cumle cuando resenta e"idencia documental deque cuenta con rocedimientos ara el uso, re"isi#n,reosici#n, limie<a, limitaciones, mantenimiento, resguardo disosici#n inal del equio de rotecci#n ersonal,basados en la inormaci#n del abricante, conorme a loque seCala la N)M-09-ST!S-700;, o las que la sustituan.

5.10 10.2 ísica El atr#n cumle cuando demuestra que se suer"isa quelos trabajadores orten el equio de rotecci#n ersonalb2sico , en su caso, el esecíico. Trat2ndose de emresasmedianas grandes, los "isitantes ortan al menos casco deseguridad , en orma adicional, otro tio de equio, conbase en el riesgo a que est2n exuestos.

 Alica a obrasmedianas grandes.

5.11 11

)#cu'en$al

El atr#n cumle cuando:

!resenta e"idencia documental de que cuenta con el

an2lisis de riesgos otenciales ara los trabajos de

exca"aciones, en su caso5

El an2lisis de riesgos otenciales ara los trabajos deexca"aciones considera, adem2s de lo establecido en

los numerales ;. u ;.7 de la resente Norma, seg3n

alique, lo siguiente: El estudio de mec2nica de suelos, que

se reiera al tio de suelo or exca"ar, sucomosici#n ísica roiedades mec2nicas5

(a existencia de ser"icios cercanos a la

exca"aci#n: líneas energi<adas, tuberías, ductos dem2s redes de inraestructura5

(os cambios de clima5

(a roundidad de corte5

El mtodo de estabili<aci#n de los

taludes de la exca"aci#n, en su caso5

El equio, maquinaria @erramientasor utili<ar5

El tio cantidad de exlosi"os or 

emlear, en su caso,

El roceso de remoci#n, carga, acarreo estabilidad de los taludes5

 Alica a obrasequeCas,

medianas grandes.

Se excet3a a las

obras equeCas deacreditar el

cumlimiento deaquellas medidasque imliquen una

e"aluaci#n de tiodocumental o de los

registros que se

integren.

ísica Bemuestra que adota las medidas de seguridad

siguientes en los trabajos de exca"aciones:

&nsecciona el sitio de la exca"aci#n con

el in de detectar allas, grietas o desrendimientosotenciales:

o Al iniciar cada jornada al terminar los

trabajos, a in de detectar cambios en elterreno5

o Besus de una llu"ia intensa5

o En orma osterior al aso de maquinaria

esada o transito "e@icular intenso,

o Al concluir cualquier e"ento que udieraaumentar el riesgo5

&nsecciona al inicio al inal de cada

 jornada los sistemas utili<ados en la estabili<aci#nde las aredes de las <anjas5

!ro@íbe que los trabajadores

ermane<can en el interior de la <anja, mientras lamaquinaria de exca"aci#n est2 en oeraci#n5

Elimina 2rboles, arbustos matorrales

Page 37: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 37/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

que obstaculicen la estabilidad de los cortes deterreno or eectuar, si se cuenta con las

autori<aciones que corresondan5

 Asegura los soortes o anclajes de losostes de energía elctrica o, en su caso, solicita

su reubicaci#n a la autoridad cometente5

'euer<a las aredes de la exca"aci#ncon untales, recubrimientos, mallas, tarimas,

cimbra, tra"esaCos o ademes Gtabla estacaH,

cuando exista el riesgo de derrumbes Enexca"aciones ara ilas, ro@íbe el ingreso de

trabajadores cuando no se cuenta con la debidarotecci#n de las aredes de la exca"aci#n5

'eali<a exca"aciones en rentes de

trabajo con taludes estables, cua inclinaci#n est2

de acuerdo con el tio de suelo o la Tabla de la

resente Norma5

Estabili<a las aredes de la <anja con

elementos que sobreasan en 70 cm la suericie

del terreno, cuando su roundidad es maor de.60 m5

&nstala sistemas de soorte ara

asegurar la estabilidad de ediicios colindantes,

bardas u otras estructuras adacentes a la

exca"aci#n5

+uenta en las exca"aciones de <anjas

con .70 m o m2s de roundidad con una

escalera o rama ara entrada salida de los

trabajadores. (a escalera sobresale >0 cm de la

arte m2s alta de la <anja se coloca a una

distancia @ori<ontal m2xima de 9 m del sitio de

trabajo5

Mantiene la maquinaria equio, enesecial los que cuentan con bra<o, equios de

i<aje otros similares, a una distancia mínima de

seguridad, cuando se ubican en las roximidades

de líneas areas de distribuci#n de energía

elctrica, de conormidad con la Tabla 9 de la

resente Norma5

!re" accesos searados ara la

circulaci#n, uno ara trabajadores otro ara

maquinaria camiones. En caso de no ser osible,

delimita el acceso con barreras ísicas5

Bisone de asos o uentes a la orilla

de la exca"aci#n5

SeCali<a delimita el erímetro de lasexca"aciones con cinta de eligro o malla de

rotecci#n, cuando tiene una roundidad menor 

de .6 m, con barandales rígidos de >0 cm de

altura, trat2ndose de aqullas con roundidad

suerior a .6 m5

(imita el aso a la <anja, a una distancia

de seguridad medida desde la "ertical de la ared

de dic@a <anja, que se determina de conormidad

con el resultado de un estudio que contemla, al

menos, el tio de suelo o roca5 el anc@o

Page 38: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 38/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

roundidad de la <anja5 las cargas m2ximas de la

maquinaria, "e@ículos o del acoio de materiales,

las entibaciones en la <anja, en su caso5

+uenta con la iluminaci#n adecuada al

turno de trabajo5

Utili<a equio ort2til con alimentaci#nde 7/ "olts, cuando el uso de cableados elctricos

reresenta un riesgo ara la instalaci#n de

iluminaci#n artiicial5

E"ita el acoio de materiales o tierra a

menos de 7 m de distancia del borde de la

exca"aci#n, con el in de no ejercer sobrecargas al

terreno5

Mantiene la exca"aci#n abierta el menor 

tiemo osible5

Notiica al suer"isor la existencia de

cableado elctrico marca su ubicaci#n5

'eali<a el muestreo de la calidad del

aire cuando una exca"aci#n se con"ierte en unesacio coninado existan atm#seras eligrosas,como resencia de gases o alta de oxígeno, entreotros, cualquiera que sea su roundidad , en sucaso, instala un sistema de "entilaci#n5

Susende los trabajos de exca"aci#ncuando existe acumulaci#n o aumento del ni"el deagua la remue"e de inmediato ara e"itar que sealtere la estabilidad de los taludes, utili<ando losequios disonibles ara tal in,

+uenta con medidas de seguridaddurante el emleo de exlosi"os, se asegura quedic@as acti"idades se reali<an de acuerdo con lodisuesto or la normati"idad que emita ara taleecto la Secretaría de la Beensa Nacional5

)#cu'en$al !resenta e"idencia documental de que selecciona eldiseCo de auntalamiento de acuerdo con el tiemoque se le emlear2, la resistencia del suelo losmateriales or utili<ar,

ísica Bemuestra que adota ara el auntalamiento de<anjas, las medidas de seguridad siguientes: E"ita trabajos simult2neos de

auntalamiento a distinto ni"el en la misma"ertical5

Besec@a los untales abiertos oastillados5

Marca o one barreras seCales dead"ertencia en 2reas de alto "oltaje5

'eali<a las conexiones elctricasmediante mecanismos @ermticos de intemerie,

!ro@íbe a los trabajadores el descenso

ascenso a la <anja utili<ando los untales.

5.11 12

)#cu'en$al

El atr#n cumle cuando: !resenta e"idencia documental de que cuenta con el

an2lisis de riesgos ara los trabajos en esaciosconinados, en su caso5

El an2lisis de riesgos ara los trabajos en esaciosconinados, comrende al menos lo siguiente: (a descrici#n de la acti"idad a

desarrollar5 (as condiciones del lugar donde se

desarrollar2 la acti"idad5

 Alica a obrasequeCas,medianas grandes.Se excet3a a lasobras equeCas deacreditar elcumlimiento deaquellas medidasque imliquen una

Page 39: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 39/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

(a maquinaria, @erramientas equioor utili<ar5

(os riesgos de los materiales o lassustancias a utili<ar Gtoxicidad, inlamabilidad,reacti"idad o esecíicosH5

El listado de las osibles condiciones

eligrosas riesgos5 El tiemo estimado de duraci#n de las

acti"idades or desarrollar, (os eectos or la concentraci#n de

oxígeno en esacios coninados, conorme a lodisuesto or la Tabla ; de la resente Norma5

e"aluaci#n de tiodocumental o de losregistros que seintegren.

)#cu'en$al !resenta e"idencia documental de que cuenta con: (os rocedimientos de seguridad ara

las acti"idades a desarrollar de los equios @erramientas a utili<ar5

(os rocedimientos de muestreo aradetectar atm#seras eligrosas o deicientes deoxígeno5

Un lan de trabajo esecíico, en casode que ersistan condiciones atmosricas

ad"ersas en dic@o esacio, El lan de rescate ara los osibles

accidentados en el esacio coninado que incluael equio de rescate ara emergencias5

ísica Bemuestra que cuenta ara lareali<aci#n de acti"idades en esacios coninados, conlas medidas de seguridad siguientes:

(a seCali<aci#n en la entrada delesacio coninado5

El resonsable de la suer"isi#n de lostrabajos se ubica en el exterior del esacioconinado5

El equio de rotecci#n ersonalrequerido. +uando el "olumen de oxígeno en elinterior del esacio coninado es igual o menor de

>.6 or ciento, se roorciona a los trabajadoresequio con línea de suministro de aire o equio deresiraci#n aut#nomo5

(os sistemas de "entilaci#n natural oor<ada ara mantener una atm#sera resirableen todo momento. No utili<a aire comrimido comouente de "entilaci#n en un esacio coninado5

(a iluminaci#n al interior de esaciosconinados en resencia de materiales osustancias inlamables o exlosi"as, con base enlo siguiente:

o (uminarias con tensiones de seguridad debajo "oltaje, @asta 7/ "olts,

o (2maras de uso rudo, a rueba deexlosi#n5

(as @erramientas equios elctricos,que necesitan m2s de 7 "olts de tensi#n elctricaara oerar, cuentan en atm#seras exlosi"ascon un interrutor dierencial de alla a tierraconectado a una tierra ísica. El interrutor, eltransormador dem2s elementos del circuito, seubican auera del esacio coninado,

(os mecanismos de comunicaci#n entreel ersonal que oera al interior del esacioconinado el ersonal suer"isor5

Re,is$r#s !resenta e"idencia documental de que cuenta con los

Page 40: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 40/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

registros relacionados con:

El control de ingreso egreso delersonal al esacio coninado, mediante laautori<aci#n corresondiente, el cual ermanece ala entrada del mismo mientras se desarrollan lasacti"idades5

(os tiemos de ermanencia de lostrabajadores en el interior del esacio coninado,en su caso, con ausas "ariables conorme a lascondiciones de temeratura de la atm#seralaboral, rgimen de trabajo de la temeraturacororal del trabajador,

El muestreo continuo de la atm#sera,cuando se realicen trabajos en esaciosconinados con líquidos inlamables, exlosi"os,t#xicos o atm#seras con deiciencia de oxígeno5

)#cu'en$al !resenta e"idencia documental de que lasautori<aciones ara el ingreso a los esaciosconinados contienen al menos, la inormaci#nsiguiente:

El lugar en donde se reali<ar2 laacti"idad5

(a ec@a de ejecuci#n de los trabajos5

El nombre irma del ersonalautori<ado ara ingresar5

El nombre irma del resonsable del2rea en donde se reali<ar2 la acti"idad,

El nombre irma de la ersona queautori<a5

!resenta e"idencia documental de que el lan derescate en esacios coninados es anali<ado or todoel ersonal que ingresa a dic@os esacios el ersonalde rele"o5

!resenta e"idencia documental de que el lan derescate en esacios coninados contiene al menos:

(a descrici#n de las dierentesemergencias que se odrían resentar5

 A quin c#mo edir auda en caso deemergencia5

(as instrucciones de c#mo atender auna o m2s ersonas en caso de emergencia,

El rocedimiento ara atender alersonal que utili<a equios de resiraci#naut#nomos,

ísica Bemuestra que en las acti"idades de soldadura corteque se eect3an en un esacio coninado, adota lasmedidas de seguridad siguientes:

%entila el interior del esacioconinado ara que no existan atm#seras

inlamables o exlosi"as5 +uenta con un sistema de

extracci#n recirculaci#n de aire or<ado arae"itar los @umos de soldadura5

+uenta con al menos unextintor tio AD+ de caacidad acorde con losmateriales tio de uego que se udieraresentar5

Utili<a el equio de rotecci#nersonal requerido ara la acti"idad, el uesto detrabajo el lugar donde se desarrollar25

Page 41: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 41/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

+uenta, en su caso, conmamaras ara delimitar las 2reas en donde sereali<an acti"idades de soldadura o corte5

Ubica uera del esacioconinado las m2quinas soldadoras cilindros5

'e"isa los cables conexiones

antes de ser introducidos al esacio coninado5 Utili<a reguladores de resi#n,

man#metros "2l"ulas arrestalama, encondiciones de seguridad oeraci#n5

Utili<a en manguerasconexiones del tio rensadas,

'e"isa las mangueras conexionesantes de ser introducidas al esacio coninadoara e"itar e"entuales ugas.

5.11 13

ísica

El atr#n cumle cuando:

Bemuestra que ara roteger a los trabajadores quereali<an trabajos de soldadura elctrica al ersonalque transita cerca de donde se lle"an a cabo dic@asacti"idades, adota las medidas de seguridad

siguientes: %eriica que la careta ara soldador o

gaas ara soldar no tengan aberturas que elcristal sombra contra radiaciones sea el indicado5

+oloca mamaras o antallas alrededor del uesto de soldadura durante todo el tiemo dela acti"idad5

%eriica que los cables no crucen una"ía de tr2nsito, como asillos escaleras, queestn rotegidos mediante aoos de asoresistentes a la comresi#n totalmenteextendidos5

 Alica a obrasequeCas,medianas grandes.

Se excet3a a las

obras equeCas deacreditar elcumlimiento deaquellas medidasque imliquen unae"aluaci#n de tiodocumental o de losregistros que seintegren.

Mantiene los materiales inlamables combustibles a una distancia mínima de 0 m5

!ro@íbe el uso de roa manc@ada degrasa, sol"entes o cualquier otra sustancia queueda inlamarse5

&mide que se realicen trabajos cuandoel 2rea est2 mojada o, en su deecto, aísla el 2reasobre una base de madera5

E"ita que se jalen los cables, auncuando stos se atoren u oongan resistencia a sumanejo5

Besconecta la m2quina al terminar eltrabajo, recoge los cables los almacena en unlugar seco,

'etira los materiales deja limia el2rea de trabajo antes, durante desus de la

 jornada5ísica Bemuestra que en las acti"idades de soldadura

elctrica, adota las medidas de seguridad siguientes:

(le"a a cabo las acti"idades desoldadura conorme a lo establecido en la N)M-079-ST!S-700;, o las que la sustituan5

Bisone de in<as, ganc@os, tena<as ocualquier otro medio ara el manejo de losmateriales sobre los cuales se reali<a el trabajo desoldadura5

+oloca, en su caso, las ie<as a soldar 

Page 42: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 42/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

en una mesa o 2rea con base de material aislanteo disersor de calor resistente al uego5

'e"isa el aislamiento de los cableselctricos al comen<ar la jornada desec@aaqullos que resenten agrietamientos conexiones directas rotegidas con cinta aislante5

%eriica que las in<as orta-electrodos los bornes de conexi#n est2n aislados encondiciones de seguridad oeraci#n5

Mantiene las m2quinas ara soldar or arco elctrico lo m2s alejadas osible del sitio dela oeraci#n tambin de @ornos de otras uentesde calor5

+ontrola la generaci#n de c@isasdurante al trmino de los trabajos de soldadura,en su caso, mediante la instalaci#n de mamaraso mantas antilama5

E"ita que los cables descansen sobrelos objetos calientes, c@arcos, bordes ailados ocualquier otro lugar que udiera erjudicar el

aislamiento5 Monitorea la atm#sera con un

exlosímetro en los trabajos de soldadura que sereali<an en esacios cerrados5

(imia los residuos de la soldadura conun ceillo de cerdas de alambre o martillo5

!ro@íbe que los orta-elctrodos seintrodu<can en agua ara enriarlos5

Susende los trabajos de soldadura a laintemerie en caso de llu"ias o cuando la roa semoje or sudor u otro líquido5

Besconecta el equio antes de eectuar cambios de "oltaje no deja la in<a directamenteen el suelo o sobre la erilería,

Besconecta totalmente el equio cada"e< que se retira del lugar de trabajo e inclusoara mo"erlo5

)#cu'en$al !resenta e"idencia documental de que ara la

reali<aci#n de acti"idades de corte con oxiacetileno,

cuenta con rocedimientos ara el manejo oeraci#n

de cilindros, "2l"ulas, reguladores, mangueras sus

conexiones, así como uentes de alimentaci#n elctrica,

ísica Bemuestra que ara la reali<aci#n de acti"idades de

corte con oxiacetileno, adota las medidas siguientes:

Mantiene el 2rea limia ordenada

durante el desarrollo de la acti"idad al concluirla5

 Asegura que las "2l"ulas antiretorno de

lama estn colocadas entre el maneral del solete

las mangueras, entre la manguera el

regulador, tanto del oxígeno como del acetileno5

'e"isa que no exista e"idencia de

deormaci#n, isuras o racturas en los cilindros,

"2l"ulas, reguladores mangueras5

+oloca el equio de corte a cuando

menos 8 m de distancia del lugar de trabajo5

+omrueba que los cilindros:

Page 43: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 43/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

o +uenten con cauc@ones cuando estn

almacenados o uera de uso5

o Se almacenen de manera "ertical estn

asegurados con cadena5

o No sean utili<ados ara colgar el solete, aun

cuando est aagado5

o Se trasladen en una carreti lla diseCada

esecíicamente ara ello, asegurados

irmemente con una cadena ara e"itar su

caída5

o No se calienten desus de un retroceso de

llama o de un incendio del grio,

o Se trasladen ara su cambio gir2ndolos

sobre su roia base no se rueden

@ori<ontalmente o se arrastren5

'e"isa que los reguladores:

o Bisonen de roscas o que sus uniones

corresonden a las de la salida de la "2l"ula.Nunca se uer<an las conexiones que no

coinciden5

o Est2n equiados con man#metros calibrados

en condiciones de seguridad oeraci#n5

o +uentan con car2tulas, lec@as indicadoras,

micas o "idrio de rotecci#n,

o No se intercambian o instalan en otros que

no ueron diseCados ara el tio de cilindro

utili<ado5

+omrueba que los man#metros ara

oxígeno de alta resi#n, cuentan con taas de

seguridad est2n marcados con la alabra

)1&FEN) con un distinti"o en color "erde, losde acetileno con la alabra A+ET&(EN) con un

distinti"o en color rojo5

%eriica que las mangueras:

o Bisonen de conexi#n rensada o a resi#nara unirlas al mango de los soletes

reguladores5

o Est2n rotegidas con aoos de asoresistentes a la comrensi#n al atra"esar "ías

de circulaci#n de "e@ículos o ersonas,

o No entran en contacto con suericiescalientes, bordes ailados, 2ngulos "i"os o

c@isas,

!ro@íbe que durante lasacti"idades:

o Se golee el solete con cualquier estructura5

o Se ume al estar maniulando los soletes,

o Se utilice el oxígeno ara limiar o solar ie<as tuberías o ara "entilar una

estancia.

5.11 14

ísica

El atr#n cumle cuando:

Bemuestra que los trabajos en altura se lle"an a cabo

conorme a lo establecido en la N)M-00>-ST!S-70,

 Alica a obrasequeCas,

medianas

Page 44: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 44/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

o las que la sustituan5

Bemuestra que en la reali<aci#n de trabajos en altura,

se alican las medidas de seguridad siguientes:

Se suer"isan or una ersona con

conocimientos sobre rotecci#n contra caídas de

la obra en construcci#n5 Se e"ita que dierentes trabajadores

realicen labores sobre la misma "ertical a distintasalturas, cuando esto es indisensable, se

adotan medidas de seguridad esecíicas aradic@as acti"idades5

Se ro@íbe el acceso a ersonas ajenasa la <ona de trabajo,

Se tienen disonibles en la obra deconstrucci#n los registros de las re"isiones a los

sistemas o equios ara reali<ar trabajos en

altura5

grandes.

Se excet3a a las

obras equeCas de

acreditar elcumlimiento de

aquellas medidasque imliquen una

e"aluaci#n de tio

documental o de losregistros que se

integren.

Re,is$r#s !resenta e"idencia documental de que se registran reortan inmediatamente al resonsable de la obra o

ersonal de seguridad, los daCos o deserectosidentiicados en los sistemas o equios ara reali<ar trabajos en altura5

ísica Bemuestra que ara el uso de andamios tio torre oestructura, se adotan las medidas de seguridad

siguientes:

Se tienen barreras rígidas en las

lataormas que se abren @acia el interior o @aciaarriba ara resguardar el acceso a las escaleras

de los andamios5

Se rotege el 2rea de trabajo la "ía de

acceso alrededor del andamio, contra la caída de

objetos o @erramientas desde la lataorma detrabajo,

Se ro@íbe que en los andamios:

o Se usen c@arolas ara cableado elctrico

como lataormas5

o Se instalen sobre stos ele"adores de

materiales, a menos que estn diseCados oreor<ados ara soortar una carga adicional5

o Se uti licen escaleras de tijera, barr iles,tambores, bloques de concreto otrosobjetos como arte de su estructura,

o Se emleen canaletas de tec@o, desages,soortes de caCerías, ararraos oconductores, como elementos arasujetarlos5

ísica Bemuestra que ara el uso de andamios susendidos,se adotan las medidas de seguridad siguientes: Se reali<a una rueba de carga a ni"el

del suelo, que queda documentada, antes delinicio de los trabajos5

Se coloca malla en el erímetro de lalataorma, si los materiales o @erramientasresentan riesgo de caída5

Se establecen untos de amarre en losaramentos "erticales5

Se "eriica que la searaci#n entre lacara delantera de la lataorma el aramento

Page 45: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 45/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

"ertical en que se trabaja no es suerior a 80 cm5

Se "eriica que no @a cables uobstrucciones que uedan sobrecargar o inclinar el andamio,

Se ro@íbe el uso de tablones comoasarelas entre lataormas de los andamios

susendidos5ísica Bemuestra que ara el uso de arns líneas de "ida,

se restringe el n3mero m2ximo de trabajadoresanclados a un mismo unto, a la resistencia de dic@ounto de anclaje, a las características de diseCo construcci#n establecidas or el abricante5

ísica Bemuestra que ara el uso de lataormas deele"aci#n, se cumle con las medidas de seguridadsiguientes: Son oeradas 3nicamente or ersonal

caliicado5

Se coloca una tarjeta en un lugar "isiblede su acceso, ad@erida de tal orma que se imidasu remoci#n accidental, que indica la condici#nde uso la ec@a nombre de quien la re"is#5

Se cuenta con seCalamientos deconormidad con lo que establece el abricante,que indican:

o El eso m2ximo a soortar5

o (os radios de oeraci#n,

o El n3mero m2ximo de ersonas que resistan5

Se tienen estabili<adores extendidos elequio se encuentra a ni"el de gota antes deele"ar el cesto5

Est2n libres de ersonal alrededor desta, cuando se encuentra en oeraci#n5

Se tiene la osibilidad de que se oeredirectamente, en cualquier momento, or medio desistemas con doble control de oeraci#n5

Se oera el carro, s#lo cuando lasuericie de la lataorma sobre la que se aoaest2 ni"elada comacta5

Se asegura la lataorma a la estructura,en caso de acceder a la lataorma desde lugaresele"ados5

Se enganc@a a un sistema de rotecci#ncontra caídas, antes de que el ersonal baje de lacanastilla,

Se ro@íbe el desla<amiento del carrocon el bra<o extendido o con ersonal al interior de la lataorma,

ísica Bemuestra que ara el uso de escaleras m#"iles en las

obras de construcci#n, se cumle con las medidas deseguridad siguientes:

Se constata que se conser"an limias desejadas de cualquier material las 2reas de

acceso tanto ineriores como sueriores5

Se re"isa antes de utili<arlas que:

o Se encuentran en condiciones de seguridad

oeraci#n5

o (os eldaCos o largueros no resentan

elementos daCados, doblados, goleados o

quebrados,

o (as <aatas antidesli<antes no est2n

Page 46: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 46/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

desgastadas o rotas5

Se ro@íbe el transorte de cargas en el

ascenso descenso de la escalera de mano,

Se e"ita que se coloquen or encima de

mecanismos en mo"imiento.

5.11 15

)#cu'en$al

El atr#n cumle cuando: !resenta e"idencia documental de que:

Se lle"a un control de los ermisos de

trabajo ara el transorte de materiales, con ladescrici#n de las acti"idades or desarrollar el

tio de los "e@ículos, maquinaria equio m#"ilautoroulsado or utili<ar, a sean roios o

subcontratados,

(os oeradores de "e@ículos maquinaria

equio autoroulsado ara el transorte demateriales cuentan con el ermiso de trabajo

corresondiente ara ingresar a las obras5

 Alica a obrasequeCas, medianas grandes.

Se excet3a a lasobras equeCas de

acreditar el

cumlimiento deaquellas medidas

que imliquen unae"aluaci#n de tio

documental o de losregistros que se

integren.

ísica Bemuestra que los oeradores de "e@ículos maquinaria

equio autoroulsado ara el transorte demateriales, cumlen con lo siguiente:

Eect3an una insecci#n "isual de lascondiciones del camino en terrenos sinuosos e

inestables , en su caso, reali<an o solicitan los

acondicionamientos necesarios antes detransitarlo5

 Alican el manual del usuario aracarga, descarga maniobras, que se estable<ca

ara tal eecto, a in de no rebasar la caacidad decarga de la unidad. Adem2s, el manual est2

disonible en idioma esaCol a bordo del equio5

'e"isan que la carga se encuentre

debidamente colocada, asegurada seCali<ada5 Usan el cintur#n de seguridad mientras

ermanecen en ellos5

Est2n caacitados adiestrados sobre

los rocedimientos de emergencia ara el controlde ugas o derrames de las sustancias o

materiales eligrosos que transorten,

'eortan las allas detectadas en la

re"isi#n eri#dica que comrometan la seguridad

de los trabajadores e instalaciones, al suer"isor oencargado de la obra, ara su rearaci#n5

Re,is$r#s !resenta e"idencia documental de que se re"isan

eri#dicamente las condiciones generales de mec2nica,

carrocería, renos, luces, llantas e integridad de losdisositi"os de seguridad -interrutores, guardas,

rotecciones, entre otros-, registran sus resultados en

una bit2cora que ara tal eecto se estable<ca5

ísica Bemuestra que se ro@íbe el transorte de ersonal en

los estribos, salicaderas, cajas, botes o cuc@arones de

los "e@ículos, maquinaria equio m#"il

autoroulsado de transorte de materiales, así como

en cualquier otra arte que no est diseCada

esecíicamente ara el transorte de ersonal5

Page 47: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 47/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

Bemuestra que los "e@ículos, maquinaria o equios

autoroulsados de transorte de materiales que se

utili<an en las obras de construcci#n, cuentan con lo

siguiente:

Bisositi"os sonoros -alarmas de

re"ersa-, ara ad"ertir su retroceso5 !ersonal que auxilie a los oeradores en

las maniobras de re"ersa,

Bisositi"os de seguridad, en su caso,

como cabinas, cinturones, sistemas de

amortiguamiento en los asientos, o cualquier otro

disositi"o de ad"ertencia, identiicaci#n o alarma

"isual GtorretasH o sonora requerido de acuerdo

con la tiología de los trabajos or reali<ar5

)#cu'en$al !resenta e"idencia documental de que se cuenta con

rogramas de re"isi#n mantenimiento ara los

"e@ículos, maquinaria o equios autoroulsados de

transorte que utilicen5

ísica Bemuestra que los "e@ículos, maquinaria o equios

autoroulsados de transorte de materiales osustancias eligrosas en contenedores, cuentan con

aditamentos que no ermiten el libre mo"imiento dedic@os contenedores con la seCali<aci#n

corresondiente que indica la identiicaci#n de susriesgos5

Bemuestra que se asegura en todo momento, que los"e@ículos, maquinaria o equios autoroulsados de

transorte de materiales resetan la distancia de

seguridad, a que se reiere el numeral .7, inciso oH dela resente Norma5

Bemuestra que las maniobras con "e@ículos,

maquinaria o equios autoroulsados de transorte demateriales que se reali<an en asos críticos de la obra,con accesos angostos o transitados, con la resencia

de equio energi<ado o resuri<ado o en oeraciones

comlicadas de re"ersa, se eect3an con el auxilio deersonal que roorciona los seCalamientos de

seguridad adecuados al oerador5

Bemuestra que se ro@íbe que los camiones de "olteo

circulen con la caja le"antada, cuando est2n cargadoscon tierra, gra"a o arena, tales materiales est2n

cubiertos con una lona5

Bemuestra que se riegan con agua los caminos,

accesos cajas de camiones ara e"itar la ormaci#nde nubes de ol"o5

Bemuestra que se instalan toes a las orillas de lostaludes terralenes de relleno ara e"itar la marc@a

en re"ersa de los "e@ículos5

Bemuestra que la seCali<aci#n de seguridad ara la

circulaci#n de "e@ículos, maquinaria equio m#"il

autoroulsado, se coloca con base en las condicionesdel terreno, la "isibi lidad o las condiciones

meteorol#gicas,

Bemuestra que la rioridad de circulaci#n de los

"e@ículos al interior de la obra, se establece de acuerdo

Page 48: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 48/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

con lo siguiente:

%e@ículos de emergencia rescate5

%e@ículos oiciales de las autoridades5

%e@ículosequios que suben en

endientes mu ronunciadas5

%e@ículos dedicados ara el transortede ersonal,

%e@ículos dedicados ara el transorte

de materiales.

5.11 16

ísica

El atr#n cumle cuando:

Bemuestra que, ara la instalaci#n de conductos de

escombro, se adotan las medidas de seguridadsiguientes:

Se delimitan seCali<an los conductos la <ona donde se "ierte el escombro5

Se colocan barandillas en las aberturasde la ac@ada, atio de luces u otros @uecos or 

los que se e"acuan los escombros5

Se colocan barandillas de rotecci#n enlas embocaduras de "ertido de escombro5

Se sujeta el conducto de escombro a la

estructura5

Se coloca el extremo inerior del

conducto de escombro de manera inclinada5

Se moja constantemente el 2rea donde

caen los escombros,

Se disone de ramas ara ermitir la

2cil circulaci#n de las carretillas5

 Alica a obrasequeCas, medianas

grandes.

Se excet3a a las

obras equeCas de

acreditar elcumlimiento de

aquellas medidasque imliquen una

e"aluaci#n de tiodocumental o de los

registros que se

integren.

ísica Bemuestra que ara la reali<aci#n de trabajos dedemolici#n, se adotan las medidas de seguridad

siguientes:

Se in"estiga la existencia deinstalaciones de gas, energía elctrica, agua u

obra inducida ara su desinstalaci#n5

Se delimita seCali<a el 2rea donde se

reali<ar2n los trabajos de demolici#n5

Se quitan todos los "idrios cristales

que @ubieran en la obra a demolerse5

Se auntalan la estructura de aoo

los untos inestables con costales, cuando setrabaja con carga5

Se designa un s#lo lugar ara la caída

del material remo"ido5

Se conina el 2rea con mamaras,biombos, taiales o barreras5

Se limita la exosici#n de trabajadores aol"os, mediante:

o (a delimitaci#n del 2rea de trabajo,inormando a los trabajadores la resencia desustancias o materiales eligrosos5

o (a descontaminaci#n de los elementos quecontengan sustancias eligrosas,

o El regado con agua a inter"alos con"enientesen las construcciones en curso de demolici#nara imedir la ormaci#n de nubes5

Page 49: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 49/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

Se e"ita que trabajen oerarios situadosa distintos ni"eles en una misma "ertical5

Se inicia el derribo de arriba @acia abajorocurando mantener la @ori<ontal5

Se e"ita que se debiliten los untos deaoo de las estructuras que sostienen los isosmientras no se @an terminado los trabajos5

Se desmontan iso or iso lasestructuras met2licas5

Se retiran constantemente losescombros de modo que los accesos <onas detrabajo no resultan obstruidos o ara e"itar lasobrecarga de la estructura5

Se arrojan los escombros utili<ando araello conductos de descarga,

Se interrumen los trabajos dedemolici#n en caso de "ientos uertes o llu"ia5

ísica Bemuestra que ara el @incado de ilotes, se adotanlas medidas de seguridad siguientes:

Se ni"ela comacta el 2rea de trabajode la m2quina de @incado de ilotes camionesde traslado de concreto5

Se cal<an los ilotes almacenados arae"itar que se rueden5

Se atan con cuerdas los ilotes ara sudescarga se ro@íbe que el trabajador se guíecon las manos5

Se rotegen mediante carcasas todoslos mecanismos de transmisi#n5

Se mantienen limios de lodo o grasalos eldaCos accesos a la m2quina de @incadode ilotes5

Se ro@íbe que se realice el arrastre o

tir#n sesgado de los ilotes ara aroximarlos allugar de @incado5

Se rotegen las "arillas de los armadosde los cabe<ales o remates de los ilotes5

Se e"ita que los oerarios ermane<canr#ximos a la m2quina de @incado, de orma queuedan ser alcan<ados or sta o los ustes ensusensi#n5

Se ro@íbe que las ersonas noautori<adas accedan a la m2quina de @incado oermane<can en las roximidades de la cabina o<onas de maniobras,

Se asegura un radio de 0 m delentorno de la m2quina de @incado ara re"enir 

goles atroellos5ísica Bemuestra que ara la instalaci#n de tuberías

sanitarias, se adotan las medidas de seguridad

siguientes:

Se delimita seCali<a el 2rea de trabajo

conorme a lo establecido en el numeral .7,

inciso nH, de la resente Norma5

Se acolan los tubos ara las

conducciones en una suericie @ori<ontal,

Page 50: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 50/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

cal<ados con cuCas de madera, ara e"itar que se

deslicen o rueden5

Se taan o rotegen de inmediato las

cajas de registro desus de construirlas5

Se colocan medios de rotecci#n

colecti"a a lo largo de las <anjas abiertas5

Se mantiene iluminada el 2rea5

Se susenden or sus extremos, con

eslingas, uCas de montaje o balancines, los

tramos de tubería maores a .6 m de di2metro5

Se colocan las tuberías o materiales a

7 m de distancia del borde suerior de la

exca"aci#n5

Se reali<an auntalamientos con

madera u otro material a los lados de la

exca"aci#n o <anja5

Se e"ita que se realicen acoios a una

distancia inerior a 7 m del borde de la <anja5

Se guía desde el exterior la colocaci#n

de los tubos en las <anjas5

Se ro@íbe que los trabajadores

ermane<can en el interior de la exca"aci#n

cuando se coloca tubería or medio de gr3as,

Se susenden los trabajos en resencia

de llu"ia5

ísica Bemuestra que ara la reali<aci#n de trabajos que

imlican la maniulaci#n de equio o instalaciones

energi<adas, se adotan las medidas de seguridad

siguientes:

Se delimitan seCali<an las 2reas de

trabajo5

Se utili<a @erramienta rotegida con

material aislante5

Se "igila que la colocaci#n de las líneas

de suministro elctrico no coincida con las de

suministro ro"isional de agua5

Se establece el rocedimiento ara el

bloqueo de energía, mediante el uso de tarjetas

candados, el equio de rotecci#n ersonal

dielctrico Gguantes, cal<ado cascoH5

Se inorma al ersonal de la obra sobre

la reali<aci#n de las ruebas de uncionamiento de

la instalaci#n elctrica el rocedimiento ara el

bloqueo de energía5

Se colocan contactos exteriores a

rueba de @umedad ol"o5

Se seCali<an los tableros elctricos5

Se usan escaleras ort2tiles de madera

o ibra de "idrio ara reali<ar los trabajos de

instalaci#n de redes elctricas5

Page 51: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 51/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

Se e"ita en 2reas mojadas, la

maniulaci#n de instalaciones elctricas, el uso de

@erramientas elctricas ort2tiles o extensiones, o

la alicaci#n de soldadura elctrica,

Se e"ita que los trabajadores usen

objetos met2licos como anillos, cadenas, relojes aretes al reali<ar acti"idades en instalaciones o

equios elctricos5

ísica Bemuestra que ara la abricaci#n manejo de cimbra,

se adotan las medidas de seguridad siguientes:

Se disone de seCalamientos ara el

uso obligatorio de equio de rotecci#n ersonal

en el 2rea donde se reali<an trabajos de cimbrado5

Se colocan redes, barandales

seCalamientos en los @uecos de las cimbras, ara

e"itar la caída de trabajadores5

Se reali<a el ascenso descenso de los

trabajadores a los cimbrados a tra"s de mediosauxiliares como canastillas, ele"adores o

escaleras de mano5

Se instalan cubiertas en las untas

sobresalientes de los armados de acero. En caso

de que no sea osible, se seCali<an5

Se mantiene orden limie<a durante la

ejecuci#n de los trabajos de cimbrado5

Se ro@íbe la ermanencia de

trabajadores durante las oeraciones de i<ado de

tablones, untales armados de cimbra5

Se extraen o remac@an, seg3n sea el

caso, los cla"os o untas existentes en la madera

usada. (os cla"os desenterrados o sueltos serecolectan en un lugar esecíico ara su osterior 

disosici#n5

Se reali<a el descimbrado con auda de

bastones met2licos, coloc2ndose del lado en que

no uede desrenderse la madera,

Se clasiican los elementos de cimbra

retirados ara su utili<aci#n o eliminaci#n5

ísica Bemuestra que ara el manejo colocaci#n de

concreto, se adotan las medidas de seguridad

siguientes:

Se colocan toes en las orillas ara los

camiones de transorte de materiales, en el casode colados reali<ados en <anjas, cimentaciones

exca"aciones5

Se seCala el ni"el m2ximo de llenado de

las ollas ara no sobreasar la carga admisible5

Se e"ita golear la cimbra durante el

"aciado de las ollas5

Se aoa sobre caballetes, debidamentearriostrados, la tubería de la bomba durante el

"ertido de concreto mediante bombeo5

Page 52: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 52/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

Se soorta la manguera de "ertido de

concreto or lo menos or dos oerarios5

Se disone de un camino de tablones

sobre los que ueden sustentarse los oerarios de

la manguera, antes del inicio del colado5

Se oera desde andamios el colado decolumnas, elementos "erticales remates de

cimbras5

Se rearan las tuberías, engras2ndolas

bombeando el mortero de dosiicaci#n, ara

e"itar la ormaci#n de obstrucciones taones,antes de iniciar el bombeo de concreto5

Se comrueba que la cimbra se

encuentre irme estable antes del "ertido delconcreto,

Se reali<a el "ertido de concreto,

reartindolo uniormemente en el interior delcimbrado or lotes regulares5

ísica Bemuestra que ara reali<ar el enladrillado de losa, se

adotan las medidas de seguridad siguientes:

Se estiba el material cerca del 2rea de

trabajo, desejando el lugar donde se reali<ar2n

las tareas de enladrillado5

Se delimita la arte inerior del 2rea

donde se reali<a el enladrillado5

Se reali<a el manejo de los materialesara el enladrillado de conormidad con lo que

establece la N)M-00-ST!S-7000, o las que la

sustituan5

Se ro@íbe que los materiales sean

arrojados ara su uso en el lugar de trabajo5

Se cuenta con la distancia mínima de

seguridad, cuando se reali<an trabajos deenladrillado en las roximidades de líneas areas

de distribuci#n de energía elctr ica, deconormidad con la Tabla 9 de la resente Norma5

Se colocan taial de madera

seCalamientos en caso de reali<ar trabajos deenladrillado a menos de 8 m de l íneas

energi<adas,

Se e"ita el acceso a ersonas que noarticien en estas acti"idades5

)#cu'en$al !resenta e"idencia documental de que se mantiene

una relaci#n actuali<ada del ersonal que maneja usael equio de l imie<a con c@orro de arena

GsandblasteoH5ísica Bemuestra que ara la reali<aci#n de trabajos de

limie<a con c@orro de arena GsandblasteoH, se adotan

las medidas de seguridad siguientes:

Se reali<a la

re"isi#n ruebas antes de utili<ar el equio de

aire a resi#n GcomresorH, los disositi"os deseguridad G"2l"ulas, man#metros, desoguesH, sus

conexiones las condiciones de seguridad oeraci#n de la manguera5

Page 53: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 53/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

Se rotege el 2rea

de trabajo se limia del material otrasartículas remo"idas,

Se "eriica que

durante la alicaci#n del c@orro de arena se:

o Util ice el equio de rotecci#n ersonalesecíico5

o +uente en la línea de aire resirable ara el

trabajador, con disositi"os de iltrado ara

retener artículas de @asta 6 micrones,

@umedad @umos de aceite5

o E"ite la disersi#n de ol"os5

o Mantenga el 2rea delimitada, seCali<ada

restringida5

o +uente con las @ojas de datos de seguridad

de las sustancias G=BSH utili<adas ara la

limie<a5

o Sit3e el oerador del equio de granallado en

el 2rea de alicaci#n , en su caso, un

auxiliar5

o +onecte en orma indeendiente la línea de

aire ara el c@orro de arena, de la línea de

aire resirable5

o +orte el lujo de aire or medio de la "2l"ula

de control cuando se detenga la limie<a,

o Eect3e la limie<a de la roa de trabajo o

la m2quina sin usar aire comrimido5

ísica Bemuestra que ara la reali<aci#n de trabajos de

intura, barni<ado o recubrimiento a base de

disol"entes, se adotan las medidas de seguridad

siguientes: Se mantiene limia

ordenada el 2rea de trabajo5

Se inorma a los

trabajadores sobre las instrucciones establecidas

en las @ojas de datos de seguridad G=BSH de las

inturas, disol"entes sustancias que utilicen5

Se seCali<an los

contenedores de barnices, disol"entes, inturas

otro tio de líquidos gases inlamables que se

utilicen, de acuerdo con lo disuesto en la N)M-

0;-ST!S-7000, o las que la sustituan5

Se e"ita que se

almacenen inturas a base de sol"entes org2nicos barni< en reciientes daCados5

Se mantienen

cerrados alejados de uentes de ignici#n como

lamas, c@isas o trabajos de corte, los

contenedores de barnices, disol"entes, inturas

otro tio de líquidos gases inlamables que se

utilicen5

Se reali<a la me<cla

de disol"entes con inturas o barnices en

Page 54: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 54/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

cantidades requeridas ara el trabajo diario5

Se disone en

contenedores cerrados, los residuos de inturas o

barnices, las estoas o traos imregnados con

disol"entes, a in de e"itar la ormaci#n de

atm#seras inlamables5

Se delimita

seCali<a el 2rea de trabajo de conormidad con lo

que establece la N)M-07-ST!S-700;, o las que

la sustituan5

Se ejecutan bajo

"entilaci#n or corriente de aire, las acti"idades de

limie<a de ol"os en muros, rasados lijados5

Se mantiene

"entilada el 2rea o la instalaci#n donde se lle"an a

cabo acti"idades de intura, barni<ado o

recubrimiento a base de disol"entes5

Se utili<a rotecci#nresiratoria en los lugares con maor  

concentraci#n de "aores5

Se cuenta con un

extintor tio AD+ de al menos Og en el lugar de

rearaci#n de la intura o me<cla que requiera

disol"entes5

Se ro@íbe umar o

comer en los lugares en que se inte con me<clas

que contengan disol"entes org2nicos o t#xicos5

Se la"an las manos

cara, al interrumir o terminar la acti"idad, todos

aquellos trabajadores que tengan contacto condisol"entes org2nicos o t#xicos5

Se ro@íben las

ruebas de instalaciones de tuberías, calderas o

rieles, cuando se alique intura en stas5

Se ro@íbe el uso

de disol"entes en la limie<a de manos iel de

los trabajadores exuestos a las inturas que

contengan disol"entes org2nicos o t#xicos5

Se utili<an

limiadores a base de agua de uso com3n, ara

e"itar la absorci#n de sustancias noci"as or "ía

cut2nea,

Se reali<a la

limie<a eri#dica de los iltros del exceso de

intura acumulada en stos5

ísica Bemuestra que ara la reali<aci#n de trabajos de

intura, barni<ado o recubrimiento a base de

disol"entes con istola, se adotan las medidas de

seguridad siguientes:

Se examinan todas las conexiones ara

Page 55: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 55/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

asegurarse de que est2n correctamente ajustadas

antes de su uso5

Se re"isa que las mangueras est2n en

buenas condiciones antes de abrir la "2l"ula ara

su oeraci#n5

Se sujeta la boquilla al abrir cerrar el

suministro de aire5

Se e"itan derrames de disol"entes

inturas, a in de e"itar la ormaci#n de atm#seras

inlamables5

Se usa rotecci#n auditi"a,

Se cierran las "2l"ulas de suministro de

resi#n al terminar el trabajo5

ísica Bemuestra que ara la instalaci#n de "idrios, seadotan las medidas de seguridad siguientes:

Se delimita, seCali<a ro@íbe el asoen las 2reas a ni"el de iso durante la instalaci#n5

Se mantiene libre de obst2culos desejada el 2rea de trabajo5

Se almacenan los "idrios sobre maderao material antiderraante5

Se almacenan, transortan colocan los"idrios siemre en osici#n "ertical5

Se seCali<an los "idrios con intura ocintas ad@esi"as, ara ercatarse de su resencia,en su traslado e instalaci#n5

Se maniulan las @ojas de "idrio con"entosas de seguridad5

Se susende la acti"idad en caso deuertes "ientos5

Se ro@íbe que otros trabajadoresermane<can o trabajen en la "ertical del 2rea deinstalaci#n de los "idrios5

Se mantienen libres de ragmentos de"idrio las 2reas de trabajo5

Se utili<an andamios ara la instalaci#nde "idrios en alturas,

Se delimita la <ona a ni"el de isodonde se colocan "idrios en balcones esaciosabiertos a distinto ni"el,

ísica Bemuestra que ara la instalaci#n de redes elctricas,se adotan las medidas de seguridad siguientes:

Se eect3a el tendido de los cables aracru<ar "iales de obra de manera enterrada or 

medio de tuberías5 Se inorma al ersonal de la obra la

reali<aci#n de las ruebas de uncionamiento de lainstalaci#n elctrica5

Se colocan contactos exteriores arueba de @umedad ol"o,

Se usan escaleras ort2tiles de maderao ibra de "idrio ara reali<ar los trabajos deinstalaci#n de redes elctricas.

5.11 17 El atr#n cumle cuando: Alica a obrasequeCas, medianas

Page 56: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 56/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

)#cu'en$al !resenta e"idencia documental de que cuenta con unlistado actuali<ado de la maquinaria equio utili<ados5

El listado actuali<ado de la maquinaria equioutili<ados indica, al menos, ara cada uno de ellos:

El n3mero econ#mico o deidentiicaci#n5

(a descrici#n general de su uso5

(os riesgos de oeraci#n lascondiciones de seguridad que se adotan araeliminarlos, reducirlos o controlarlos5

(a <ona de trabajo asignada,

El tio de combustible o energíautili<ado5

!resenta e"idencia documental de que se otorgala autori<aci#n or escrito or arte del atr#n o delresonsable de la obra de construcci#n a lostrabajadores que realicen acti"idades con maquinaria equio5

grandes.

Se excet3a a lasobras equeCas deacreditar elcumlimiento deaquellas medidasque imliquen unae"aluaci#n de tiodocumental o de losregistros que seintegren.

!resenta e"idencia documental de que cuenta con un

rograma de mantenimiento ara la maquinaria equio utili<ados en las obras de construcci#n5

El rograma de mantenimiento ara la maquinaria

equio utili<ados en las obras de construcci#n al menos

considera:

El n3mero econ#mico o de

identiicaci#n5

(as ec@as rogramadas ara reali<ar el

mantenimiento,

(as rutinas de mantenimiento, que

incluan la "eriicaci#n a los disositi"os de

seguridad. El documento en el que consten los

resultados de las rutinas est2 irmado or el

resonsable de la acti"idad5 !resenta e"idencia documental de que cuenta con los

rocedimientos de seguridad ara reali<ar las

acti"idades de mantenimiento a la maquinaria equio

utili<ados en las obras de construcci#n5

(os rocedimientos de seguridad ara reali<ar las

acti"idades de mantenimiento a la maquinaria equio

utili<ados en las obras de construcci#n, al menos

comrenden:

(os equios, @erramientas sustancias

a utili<ar5

(as medidas de seguridad or adotar 

en el 2rea donde se realice el mantenimiento5

El equio de rotecci#n ersonal que@abr2 de ortar el trabajador que realice el

mantenimiento5

(as medidas de seguridad or alicar en

el equio o en la maquinaria durante el

mantenimiento, tales como corte de energía,

colocaci#n de candados etiquetas de seguridad,

(as autori<aciones que el trabajador 

tramita re"io a la ejecuci#n de los trabajos de

Page 57: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 57/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

mantenimiento5

ísica Bemuestra que ara la oeraci#n de la maquinaria

equio utili<ados en las obras de construcci#n, se

obser"an las condiciones de seguridad siguientes:

(as establecidas en la N)M-00-ST!S-

7000, o las que la sustituan5

Se acordona el entorno del radio de

acci#n donde se reali<an acti"idades con

maquinaria equio5

Se re"isa que la maquinaria cuenta con

sus elementos de rotecci#n de las artes m#"iles

antes de oerarla5

Se "eriica que los sistemas elctrico

mec2nico no resentan elementos de riesgo antes

de iniciar su oeraci#n5

Se re"isa al inicio de la jornada de

trabajo, seg3n alique, que los neum2ticos no

resentan abombamientos, grietas, incrustaciones

o deormaciones, así como que se encuentran a laresi#n correcta5

Se "eriica que las lataormas de la

maquinaria equio se encuentran libres de

grasas aceites ara e"itar las caídas5

Se asciende desciende de lamaquinaria equio utili<ando los eldaCos de

acceso5

Se usa siemre el cintur#n de seguridad

al conducir la maquinaria equio5

Se colocan seCalamientos se aoa

con bandereros ara el control del tr2nsito deersonas "e@ículos5

Se conduce la maquinaria equio a la"elocidad ermitida que se indica en la <ona de

tr2nsito5

Se detiene el "e@ículo or comleto

antes de cru<ar las calles otras "ías de tr2ico5

Se desla<a la maquinaria equio,

manteniendo los elementos de carga, uCas,cuc@ar#n, luma, escariicador, cuc@illa o cubeta

de arrastre, entre otros, sin le"antar o en osici#nde oeraci#n5

Se mantiene la maquinaria equio a ladistancia de seguridad, a que se reiere el numeral

.7, inciso oH, de la resente Norma, así como a

una distancia de al menos 7 m de tuberías,de#sitos equios que contengan luidos

eligrosos5

Se e"ita sobrecargar la maquinaria

equio, incluso en distancias cortas5

Se e"ita conducir la maquinaria equio

en endientes ronunciadas que excedan lasinclinaciones ermitidas ara las que ueron

diseCados5

Se ro@íbe que se suministre

Page 58: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 58/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

combustible con el motor en marc@a5

Se e"ita que se utilice la maquinaria

equio como medio de transorte5

Se susenden las maniobras en caso de

llu"ias5

Se estaciona la maquinaria equiosobre un terreno ni"elado al inali<ar el trabajo ,en caso de @acerlo en endientes, se colocan

cal<as en los neum2ticos en orma alternada,

Se coloca el sistema de reno manual,

se retira la lla"e ara e"itar el encendido o marc@ano autori<ados, se sit3an los imlementos de

oeraci#n sobre el suelo al abandonar la

maquinaria equio5

ísica Bemuestra que en la oeraci#n de comresores deaire, se obser"an las medidas de seguridad siguientes:

Se "eriica que las mangueras sean deuna sola ie<a sin emalmes5

Se "eriica que las mangueras noresentan grietas, emalmes, cortes dobleces5

Se comrueba que los mecanismos de

conexi#n de las mangueras se encuentran

asegurados5

Se mantienen las mangueras de resi#n

rotegidas con guardas en los cruces eatonales de "e@ículos sobre los caminos de la obra5

Se e"ita que se utilice la manguera de

resi#n ara limiar residuos de material en la

roa,

Se "eriica que las mangueras

estn extendidas al momento de encender elcomresor5

ísica Bemuestra que en la oeraci#n de generadores de

energía elctrica, se obser"an las medidas de

seguridad siguientes:

Se comrueba que el interrutor general

de salida est2 desconectado antes de oner en

marc@a el generador de energía elctrica, or 

medio del sistema de tarjeta, candado rueba5

Se conecta a un tablero elctrico el

tomacorriente del generador, de tal orma que se

cuente con un 2rbol de distribuci#n debidamente

rotegido ara la alimentaci#n de "arios rentes de

trabajo5

Se dota con un dierencial de 800 mA al

generador de alumbrado5

Se instalan sistemas de tierra tanto ara

el neutro del generador elctrico como ara el

tomacorriente5

Se asegura el sistema de tierra contra

allas de conexi#n or medio de la utili<aci#n de

interrutores5

Se restringe el acceso s#lo a ersonal

autori<ado al 2rea de generadores a sus

conexiones en los tableros elctricos que oeran a

Page 59: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 59/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

//0 "olts o m2s5

Se coloca seCali<aci#n en los

generadores tableros elctricos sobre la

caacidad del equio corrientes disonibles en

cada salida5

Se e"ita que se usen objetos met2licoscomo anillos, cadenas, relojes aretes, en el 2rea

de generadores,

Se ro@íbe que el generador de energía

elctrica se ubique en s#tanos o lugares cerrados

o mal "entilados o en 2reas @3medas5

ísica Bemuestra que en la oeraci#n de motores de

combusti#n interna, se obser"an las medidas de

seguridad siguientes:

Se cuenta con un esacio ara la

recarga de diesel aceite con equio ara

recolectar cualquier derrame5

Se mantienen limias de aceite diesel

todas las uniones de las mangueras, Se aterri<a la maquinaria a tierra al

reali<ar el suministro de combustible,

ísica Bemuestra que en la oeraci#n de gr3as, se

obser"an las medidas de seguridad siguientes:

Se acondiciona el terreno mediante

tarimas, lacas de acero, caretas de madera,

tarimas estructurales o de concreto ara ni"elar

estabili<ar la gr3a5

Se mantienen los gatos estabili<adores

extendidos ara descargar comletamente las

ruedas descansarlos sobre cal<as5

Se cuenta con la distancia mínima de

seguridad, cuando se ubican en las roximidadesde líneas areas de distribuci#n de energía

elctrica, de conormidad con la Tabla 9 de la

resente Norma5

Se e"ita que se transorte ersonal en

contenedores de carga, canastillas, ganc@os,

cables dem2s aaratos no diseCados ara taleecto5

Se equian los motores i<adores de las

gr3as m#"iles con sistemas de renos de sujeci#n,liberados elctricamente alicados or resortes5

Se aseguran los estabili<adores de

soorte al utili<ar una gr3a con luma telesc#ica5

Se aseguran los ganc@os ara e"itar que el cable o estrobo ueda resbalar o salir5

Se utili<a un c#digo de seCales aratodo el ersonal de la maniobra5

Se ro@íbe que se utilice la gr3a or 

encima de su caacidad de diseCo de acuerdo con

las tablas del abricante ara los ar2metros de lasmaniobras5

Se imide que la gr3a se mue"a @asta

que el audante se sit3e en un lugar que ermita

Page 60: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 60/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

la m2xima "isibilidad de las traectorias de la gr3a

e indique su oeraci#n5

Se e"ita que se mue"a la carga sobre

las ersonas o la cabina5

Se le"anta de 0 a 6 cm la carga se

corrobora el equilibrio re"io a la maniobra dedesla<amiento5

Se mue"e la carga, al menos, con dosestrobos distribuidos en los 2ngulos de trabajo

ara que no @aa desla<amientos5

Se colocan los estrobos en un 2ngulo detrabajo de /6P a 0P en cada una de las líneas que

soortan la carga5

Se e"ita que ermane<ca ersonal en la

arte osterior del contraeso de la gr3a o dentrodel radio de giro o bajo la carga donde se

susender2 o trasladar25

Se tiene en un lugar "isible la caacidadm2xima de carga de la gr3a,

Se cuenta con iluminaci#n artiicial en

trabajos nocturnos en el 2rea de maniobras.

5.11 18

)#cu'en$al

El atr#n cumle cuando:

!resenta e"idencia documental de que:

Se cuenta con las instrucciones sobre la

utili<aci#n, re"isi#n, mantenimiento resguardo delas @erramientas manuales,

Se adiestra a los trabajadores sobre el manejo,

mantenimiento re"enci#n de riesgos de las @erramientasmanuales, considerando sus limitaciones osibles allos5

 Alica a obras

equeCas, medianas

grandes.

Se excet3a a las

obras equeCas de

acreditar elcumlimiento de

aquellas medidasque imliquen una

e"aluaci#n de tio

documental o de los

registros que seintegren.

ísica Bemuestra que en el uso de las @erramientasmanuales, se adotan las medidas de seguridad

siguientes: Se utili<an los equios de rotecci#n

ersonal aroiados al tio de trabajo que se

reali<a o a la @erramienta que se utili<a,

resetando siemre las etiquetas de a"iso deseguridad imresas en los equios5

Se "eriica que los mangos de las@erramientas manuales sean duros de tamaCo

adecuado no son resbaladi<os5

Se comrueba que la uni#n de losmangos con el resto de la @erramienta manual sea

irme, ara imedir que or su rotura se rodu<caeligro ara el trabajador5

Se comrueba que las @erramientas

manuales disonen de las roteccionesnecesarias ara e"itar que se ueda entrar encontacto directo con sus artes m#"iles5

Se imide la oeraci#n de las

@erramientas manuales sin sus guardas derotecci#n, cuando cuentan con ellas desde su

diseCo5

Se re"isa que las @erramientasmanuales sean del tamaCo características

adecuadas al uso5

Page 61: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 61/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

Se eliminan los rebordes ilamentosque uedan desrenderse de los accesorios al

utili<ar las @erramientas manuales5

Se e"ita trabajar con @erramientasmanuales en malas condiciones o estroeadas5

Se reali<a el trabajo con @erramientasmanuales, reerentemente, sobre suericiesni"eladas5

Se sit3an las @erramientas manuales en

lugares susendidos , si est2n en el suelo, se

rotegen o seCali<an adecuadamente5

Se "eriica que la ie<a a trabajar est2

sujeta irmemente bien acomodada5

Se mantienen siemre en su lugar las

ie<as que constituen la cubierta de rotecci#nde las @erramientas manuales5

Se e"ita dejar las @erramientas

manuales en asillos, escaleras 2reas de asoeatonal5

Se seCali<an delimitan las 2reas detrabajo cuando el uso de @erramientas manualesreresenta un riesgo ara otros trabajadores,

Se @acen calas cuando se utili<an

@erramientas manuales en los lugares donde

existan instalaciones elctricas5

)#cu'en$al !resenta e"idencia documental de que se establece un

rograma or escrito ara la insecci#n registro delmantenimiento de las @erramientas manuales5

ísica Bemuestra que en el uso de las @erramientas

elctricas, se adotan las medidas de seguridad

siguientes:

Se imide la modiicaci#n del cable dealimentaci#n, cuando se trata de @erramientas

manuales elctricas, de acuerdo con el diseCo delabricante5

Se e"ita que se utilice el equio si el

cable resenta rasaduras que dejen aldescubierto los @ilos de cobre o resentan

emalmes con cinta aislante5

Se utili<an extensiones de doble

aislamiento conorme al "oltaje de la @erramienta con disositi"o de alla a tierra, sin enmendaduras

ni roturas5

Se retiran los materiales inlamables combustibles cuando se reali<an trabajos con

@erramienta elctrica5

Se mantienen siemre en su lugar lasie<as que constituen la cubierta de rotecci#n5

Se desconectan las @erramientas

elctricas manuales al interrumir o inali<ar laacti"idad sin jalar el cable,

Se emalman los cables de las

instalaciones con conectores mec2nicos5

ísica Bemuestra que en el uso de las @erramientas de corte,

se adotan las medidas de seguridad siguientes:

Se elige la @erramienta de acuerdo con

Page 62: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 62/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

el material a cortar5

Se "eriica que los elementos cortantes

no resenten desgaste excesi"o, grietas nicuarteaduras, si lo est2n, se sustituen

inmediatamente5

Se e"ita trabajar en <onas ocoaccesibles, así como or<ar la osici#n del

elemento de corte de la @erramienta5

Se reali<a la rueba de resonancia en eldisco de corte ara "eriicar que se encuentra en

condiciones de seguridad oeraci#n5

Se "eriica que en los trabajos con@erramientas de corte, no existan tuberías

conductoras de gas o sustancias eligrosas5

Se utili<an los elementos de corteconorme al n3mero de re"oluciones de la

@erramienta5

Se controla la generaci#n de c@isasdurante al trmino de los trabajos con

@erramientas de corte5

Se moja eri#dicamente el 2rea deconcreto que se "a a cortar5

Se utili<a extractor de ol"os o se

reali<an los trabajos en 2reas abiertas5

Se "eriica que se encuentranasegurados los elementos de sujeci#n de las

@erramientas de corte,

Se cambian los elementos de cortecuando llegan al límite de su "ida 3til establecida

or el abricante5

ísica Bemuestra que en el uso de las @erramientas

neum2ticas, se adotan las medidas de seguridad

siguientes: Se comrueba que la red de

alimentaci#n es de aire comrimido no de otro

gas, cuando la @erramienta neum2tica se conectaa una red general5

Se ro@íbe el uso de oxígeno gaseoso

como uente de oder ara la @erramientaneum2tica. Se usa solamente aire iltrado,

lubricado comrimido5

Se comrueba el buen uncionamientode grios "2l"ulas en la red de alimentaci#n de

las @erramientas neum2ticas5

Se comrueban las condiciones de

seguridad oeraci#n de la @erramientaneum2tica, así como de la manguera de conexi#n

sus uniones5

Se "eriica que la longitud de la

manguera sea suiciente adecuada ara el

trabajo a desarrollar5

Se asegura el correcto acolamiento de

la @erramienta neum2tica a la manguera5

Se mantiene constante la resi#n de

Page 63: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 63/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

aire comrimido, se re"isa el ni"el de aceite del

comresor se e"ita la acumulaci#n de agua5

Se e"ita que se exceda la resi#n

m2xima recomendada or el abricante se

comrueba que la resi#n de la línea sea

comatible con los elementos o @erramienta quese "an a utili<ar5

Se ro@íbe que se ariete el gatillo de

las @erramientas neum2ticas cuando se est

cargando la @erramienta5

Se imide que se carguen las

@erramientas neum2ticas or la manguera o que

se arieten al mo"erlas5

Se comrueba que la manguera de

alimentaci#n de aire comrimido, se encuentra lo

m2s alejada osible de la <ona de trabajo5

Se comrueban eri#dicamente las

condiciones de seguridad oeraci#n de lasmangueras conexiones, desec@ando aqullas

que est2n rotas o deterioradas. No se reali<an

emalmes en las mangueras5

Se reone el aceite de los lubricadores

eri#dicamente, utili<ando el eseciicado or los

abricantes de los equios5

Se ro@íbe el uso de gasolina u otro

líquido inlamable ara limiar la @erramienta

neum2tica5

Se desconecta la @erramienta

neum2tica de la manguera de aire antes de limiar 

los atascos, se eect3a el ser"icio ajustes

mientras no est2 en uso5

Se e"ita el uso de "2l"ulas de control

que ermitan que el aire se quede en la

@erramienta neum2tica5

Se e"ita que las mangueras de las

@erramientas neum2ticas descansen en el suelo ,

en su caso, se coloquen en <onas donde las

mismas uedan surir daCos, debido al aso de

elementos m#"iles5

Se rotegen las mangueras mediante

tablones o en equeCas <anjas cuando cruce

maquinaria de obra5

Se reali<an descansos eri#dicos o sealternan tareas,

Se ro@íbe a los trabajadores que dirijan

los c@orros de aire @acia las ersonas o los usen

ara limiar la roa,

ísica Bemuestra que en el uso de las @erramientas queutili<an combustible líquido, se adotan las medidas deseguridad siguientes:

Se e"i ta que los trabajadores

Page 64: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 64/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

ermane<can cerca de un uego, umen, o lasutilicen durante el suministro de combustible5

Se e"itan derrames en el llenado si seroducen se limian de inmediato5

Se ro@íbe que la m2quina se onga enmarc@a en el mismo lugar en que se recarga decombustible,

Se comrueba que no @aan ugas atra"s de las juntas ara e"itar riesgos de incendioo exlosi#n.

5.12 ísica El atr#n cumle cuando demuestra que disone deextintores ara combatir osibles uegos inciientes, deacuerdo con el tio de uego que se ueda resentar en lasdierentes 2reas de la obra de construcci#n, los in"entariosde sustancias los materiales utili<ados, conorme a lo quedetermina la N)M-007-ST!S-700, o las que la sustituan.

5.13 ísica El atr#n cumle cuando demuestra que la maquinaria equio que se utili<a en la obra de construcci#n cuenta consistemas de rotecci#n disositi"os de seguridad, de

conormidad con lo que establece la N)M-00/-ST!S->>>,o las que la sustituan.

5.14 )#cu'en$al El atr#n cumle, en su caso, cuando resenta e"idenciadocumental de que cuenta con las autori<aciones deuncionamiento otorgadas or la autoridad laboral ara losreciientes sujetos a resi#n calderas que se utili<an en lasobras de construcci#n, de acuerdo con lo seCalado or laN)M-070-ST!S-7007, o las que la sustituan.

5.15 ísica El atr#n cumle cuando demuestra que cuenta conseCali<aci#n de seguridad ara indicar los riesgos en cadaase de la obra ara el uso del equio de rotecci#nersonal, con base en lo que disone la N)M-07-ST!S-700;, o las que la sustituan.

5.16 a 19.1

a 19.3 )#cu'en$al

El atr#n cumle cuando:

!resenta e"idencia documental deque disone de un lan de atenci#n a emergencias5

El lan de atenci#n a emergenciasara las obras clasiicadas como equeCas contiene:

Un listado de las acciones ara laatenci#n a emergencias, que inclua las relati"as alos rimeros auxilios5

El resonsable de instrumentar lasacciones5

(os recursos ara atender al ersonal,entre ellos el botiquín de rimeros auxilios,

(os n3meros tele#nicos ara requerir ser"icios de auxilio de bomberos, @ositales,

olicía rescate5 El lan de atenci#n a emergencias ara las obras

clasiicadas como medianas contiene, en adici#n a lore"isto en el numeral >., lo siguiente:

El rocedimiento de comunicaci#ninterna externa en caso de ocurrir unaemergencia, junto con un directorio ara locali<ar al resonsable de la obra de construcci#n,

(as instrucciones ara la e"acuaci#n5 elcombate de incendios, los rimeros auxilios,

El lan de atenci#n

Page 65: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 65/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

a emergencias ara las di"ersas ases de las obrasclasiicadas como grandes, contiene:

El alcance del lan5

El resonsable de imlementar el lan5

(os recursos @umanos materiales arasu instauraci#n5

(a caacitaci#n de los trabajadores enrelaci#n con el contenido del lan5

(a eriodicidad tio de simulacros deemergencias or reali<ar5

El equio de rotecci#n ersonalrequerido ara la atenci#n a emergencias5

(a e"aluaci#n retroalimentaci#n dellan de atenci#n a emergencias5

(a descrici#n de las instalaciones,acti"idades a reali<ar del entorno5

El an2lisis de riesgos internos externos, incluendo los en#menos naturales5

El in"entario de los recursos materialesdisonibles ara enrentar situaciones de

emergencia5 (as instrucciones oerati"as ara el

control manejo de las emergencias otencialesresultantes de los riesgos detectados, junto conlas del ersonal que one en acci#n el lan5

(a identiicaci#n de las rutas dee"acuaci#n, untos de reuni#n o <onas deseguridad5

(os rocedimientos ara:

o El alertamiento, en caso de ocurri r unaemergencia5

o (a comunicaci#n interna externa, en casode ocurrir una emergencia, junto con eldirectorio ara locali<ar, en cualquier momento del día, a los resonsables de los

ser"icios re"enti"os de seguridad salud enel trabajo de la obra de construcci#n5 a losser"icios de auxilio ara la emergenciaGbomberos, @ositales, olicía rescateH, asícomo, en su caso, el directorio de los centrosde inormaci#n de manejo de sustanciasquímicas en casos de emergencia5

o (a interruci#n del uncionamiento de lamaquinaria equio5

o (a susensi#n de las acti"idades5

o (a e"acuaci#n de los trabajadores "isitantes5

o (os rimeros auxil ios5

o (a eliminaci#n de los riesgos desus de la

emergencia5o (a e"aluaci#n de los daCos,

o El retorno a acti"idades normales deoeraci#n,

(a constituci#n de las brigadas deemergencia, con asignaci#n de uestos resonsabilidades, eseciicando el ersonalcaacitado adiestrado ara:

o (a atenci#n a emergencias desastres5

o (a e"acuaci#n5

o (os rimeros auxil ios,

Page 66: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 66/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

o El combate de incendios.

5.17H 20.1 20.2 )#cu'en$al

El atr#n cumle cuando: !resenta e"idencia documental de que la caacitaci#n

se imarte de acuerdo con rogramas que ara taleecto se elaboren5

(os rogramas de caacitaci#n corresondientes a las

acti"idades que desarrollen los trabajadores serelacionan con: +ada ase de la obra5 El contenido del sistema de seguridad

salud en la obra5 El rograma de seguridad salud en la

obra, (as instrucciones de seguridad,

 Alica a obrasgrandes.!ara acreditar elcumlimientomediante entre"ista,

se tendr2 or  acetado cuando almenos el >0 or ciento del ersonalentre"istado oseaconocimientos sobrelas ases de la obra5el contenido delsistema deseguridad salud enla obra5 el rogramade seguridad saluden la obra5 losriesgos de trabajorelacionados con laacti"idad quedesarrollar2n5 la

orma segura demanejar o utili<ar lamaquinaria, equio,@erramientas,materiales sustancias5 lasmedidas deseguridad que sedeber2n adotar ara reali<ar lasacti"idades otrabajos, el uso,mantenimiento,conser"aci#n,almacenamiento reosici#n delequio derotecci#n ersonal.

)#cu'en$al !resenta e"idencia documental de que la caacitaci#nque se roorciona a los trabajadores inclue: (a inormaci#n sobre los riesgos de

trabajo relacionados con la acti"idad quedesarrollar2n5

(a orma segura de manejar o utili<ar lamaquinaria, equio, @erramientas, materiales sustancias5

(as medidas de seguridad or adotar ara reali<ar las acti"idades o trabajos,

El uso, mantenimiento, conser"aci#n,almacenamiento reosici#n del equio derotecci#n ersonal, de acuerdo con lo establecidoen el +aítulo 9 de la N)M-09-ST!S-700;, o lasque la sustituan, o

/n$re&is$a  Al entre"istar a los trabajadores, seleccionados deacuerdo con el criterio muestral de la Tabla > delnumeral 78./, se constata que oseen conocimientossobre los temas en los que ueron inormados caacitados.

5.17H 20.3 20.4 )#cu'en$al

El atr#n cumle cuando: !resenta e"idencia documental de que:

(a inormaci#n que se roorciona a lostrabajadores que realicen trabajos eligrosos sero"ee antes del inicio de dic@as acti"idades,

(as l2ticas de seguridad salud en eltrabajo que se roorcionen a los trabajadoresest2n relacionadas con las medidas dere"enci#n, rotecci#n control de los riesgos con las instrucciones de seguridad quecorresondan a las acti"idades que desarrollen lostrabajadores, o

 Alica a obrasmedianas.!ara acreditar elcumlimientomediante entre"ista,se tendr2 or  acetado cuando almenos el >0 or ciento del ersonalentre"istado oseaconocimientos sobrelos trabajoseligrosos querealicen, que lasl2ticas de

seguridad saludlaboral que se lesroorcionan est2nrelacionadas con lasmedidas dere"enci#n,rotecci#n controlde los riesgos conlas instrucciones deseguridadcorresondientes alas acti"idades que

Page 67: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 67/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

desarrollen.

/n$re&is$a  Al entre"istar a los trabajadores, seleccionados de

acuerdo con el criterio muestral de la Tabla > del

numeral 78./, se constata que:

!oseen conocimientos sobre los

trabajos eligrosos que realicen, que lainormaci#n se les roorcion# antes del inicio de

dic@as acti"idades,

(as l2ticas de seguridad salud laboral

que se les roorcionan est2n relacionadas con

las medidas de re"enci#n, rotecci#n control de

los riesgos con las instrucciones de seguridad

corresondientes a las acti"idades que

desarrollen.

5.18 )#cu'en$al El atr#n cumle cuando resenta e"idencia documental de

que roorciona a los contratistas, subcontratistas

ro"eedores, inormaci#n sobre los riesgos que se uedan

resentar en la ase de la obra donde desarrollar2n sus

acti"idades, a in de que cumlan con lo establecido en el

sistema de seguridad salud en la obra.

 Alica a obras

medianas

grandes.

5.19 )#cu'en$al El atr#n cumle cuando resenta e"idencia documental de

que constitu# en la obra de construcci#n al menos una

comisi#n de seguridad e @igiene, suer"isa que dic@a

comisi#n reali<a sus unciones, de conormidad con lo

disuesto en la N)M-0>-ST!S-70, o las que la

sustituan.

5.20 )#cu'en$al El atr#n cumle cuando resenta e"idencia documental de

que disone de los ser"icios re"enti"os de seguridad

salud en el trabajo, con base en lo que seCala la N)M-080-

ST!S-700>, o las que la sustituan.

5.21 9.4

)#cu'en$al

El atr#n cumle cuando:

!resenta e"idencia documental de que autori<a or escrito a los trabajadores que reali<an trabajos

eligrosos, de acuerdo con lo re"isto en el numeral >./

de la resente Norma,

(as autori<aciones ara reali<ar trabajos eligrosos

contienen al menos:

El nombre del trabajador autori<ado5

El tio de trabajo a desarrollar el 2rea

o lugar donde se lle"ar2 a cabo la acti"idad5

(a ec@a @ora de inicio de las

acti"idades, el tiemo estimado de terminaci#n5

(as medidas de seguridad que aliquen

conorme a los resultados del an2lisis de riesgo

or cada acti"idad, El nombre irma del atr#n o de la

ersona que designe ara otorgar la autori<aci#n.

 Alica a obras

medianas grandes.

5.22 )#cu'en$al El atr#n cumle cuando resenta e"idencia documental de

que otorga a los contratistas, subcontratistas ro"eedores,

los ermisos de trabajo que requieran ara ingresar

desarrollar sus acti"idades en la obra.

5.23 ísica El atr#n cumle cuando demuestra que roorciona a los

trabajadores un esacio @iginico ara ingerir alimentos, de

conormidad con lo establecido en las normas oiciales

Page 68: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 68/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

mexicanas que al resecto emita la Secretaría de Salud.

5.24 ísica El atr#n cumle cuando demuestra que roorciona a los

trabajadores ser"icios ro"isionales de agua otable

ser"icios sanitarios -la"abos, excusados, mingitorios, entre

otros-, conorme a lo que estable<can las normas oiciales

mexicanas que al resecto emita la Secretaría de Salud, o la

legislaci#n local ambiental en la materia.

5.25

ísica

El atr#n cumle cuando:

Bemuestra que roorciona, seg3n alique, alojamiento

a los trabajadores, deendiendo del tamaCo, tio

ubicaci#n de la obra de construcci#n,

En caso de que la obra de construcci#n cuente con

camamentos ara el alojamiento de los trabajadores,

stos est2n acondicionados, de acuerdo con lo que

disongan las normas oiciales mexicanas

corresondientes de la Secretaría de Salud , en su

caso, con lo establecido en el contrato colecti"o detrabajo.

 Alica a obras

grandes.

5.26 )#cu'en$al El atr#n cumle cuando resenta e"idencia documental de

que, en su caso, dio a"iso a la Secretaría del Trabajo

!re"isi#n Social de los accidentes enermedades de

trabajo que ocurrieron en la obra, conorme a lo re"isto en

la N)M-07-ST!S->>8, o las que la sustituan.

5.27 21

Re,is$r#

El atr#n cumle cuando:

!resenta el registro de los accidentes de trabajo5

El registro de los accidentes de trabajo contiene, al

menos, lo siguiente:

El tio de accidente ocurrido5 (os indicadores de recuencia

gra"edad ara controlar su incidencia5

El comortamiento de los accidentes de

trabajo, de acuerdo con las acti"idades ases de

la obra,

El seguimiento a las medidas de

seguridad adotadas desus de un accidente,

con base en los resultados de la in"estigaci#n5

 Alica a obras

medianas

grandes.

)#cu'en$al !resenta e"idencia documental de que reali<# la

in"estigaci#n de los accidentes de trabajo ocurridos,

(a in"estigaci#n de los accidentes de trabajo ocurridos

al menos comrende:

(a identiicaci#n de los datos generales

del accidentado5

(as causas del accidente, entre otras,

las condiciones eligrosas o inseguras o actos

inseguros que ro"ocaron el accidente,

enermedad o daCo material5

(as consecuencias del accidente, con la

recisi#n de la arte del cuero lesionada, el tio

Page 69: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 69/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

)is(#sicióni(# de

e&aluación"ri$eri# de ace($ación !ser&aci#nes

de lesi#n o el daCo material que se ocasion#5

(a descrici#n secuencial del accidente

del mecanismo de exosici#n5

(a e"aluaci#n del accidente, con la

robabilidad de ocurrencia gra"edad del daCo5

(as acti"idades o medidas que debieron

existir ara re"enir el accidente5

El seguimiento del accidente las

medidas de seguridad imlementadas5

(os antecedentes o enermedades de

trabajo anteriores lesiones suridas or el

trabajador accidentado5

El resultado de la in"estigaci#n,

(as rouestas de medidas de

seguridad que deber2n adotarse en orma

mediata o inmediata, con base en los resultados

de la in"estigaci#n, ara e"itar la reetici#n delaccidente.

23.4 !ara la selecci#n de trabajadores or entre"istar ara constatar el cumlimiento de las disosicionesre"istas en el resente rocedimiento ara la e"aluaci#n de la conormidad, se alicar2 el criterio muestralcontenido en la Tabla > siguiente:

a!la 9

ues$re# (#r selección alea$#ria

'er# $#$al de $ra!a%ad#res 'er# de $ra!a%ad#res (#r  

en$re&is$ar 

-6 -60 7

6-06 8

M2s de 06 or cada 86 trabajadores @asta unm2ximo de 6

23.5 (as e"idencias de tio documental o los registros que obren en el centro de trabajo odr2n ex@ibirsede manera imresa o en medios magnticos, deber2n conser"arse durante un aCo.

24. ;i,ilancia

(a "igilancia del cumlimiento de esta Norma corresonde a la Secretaría del Trabajo !re"isi#n Social.

25. <i!li#,rafía

25.1 !r2cticas seguras en la industria de la construcci#n. Secretaría del Trabajo !re"isi#n Social, 700.25.2 NM1-SASST-00-&MN+-7000, Sistema de administraci#n de seguridad salud en el trabajo, 7000.

25.3 !roecto de in"estigaci#n sobre las condiciones de seguridad, @igiene medio ambiente de trabajoque ri"an en la industria de la construcci#n. +2mara Mexicana de la &ndustria de la +onstrucci#n, +M&+,>>>.

25.4 !roecto de in"estigaci#n sobre las condiciones de seguridad, @igiene medio ambiente de trabajoque ri"an en la industria de la construcci#n. +2mara Mexicana de la &ndustria de la +onstrucci#n, +M&+,700.

25.5 Fuía r2ctica ara la re"enci#n de riesgos laborales en obras. Feneralitat %alenciana, 700.

Page 70: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 70/71

  (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 4 de mayo de 2!!

25.6 (a +onstrucci#n en MxicoTecnología Ser"icios. TE+N&ME1&+), S.A. de +.%., >;7.

25.7 Estudio sobre las condiciones de seguridad medio ambiente de trabajo que ri"an en la industria dela construcci#n. !rogramas de caacitaci#n. A'E+ +onsultores, 7008.

25.8 Maniestaci#n del imacto regulatorio. A'E+ +onsultores, 7008.

25.9 'eglamento de +onstrucciones ara el Bistrito 4ederal, ublicado en la Faceta )icial del Bistrito4ederal de 7> de enero de 700/.

25.10 Encicloedia de Salud Seguridad en el Trabajo. )rgani<aci#n &nternacional del Trabajo, )&T, 7000.

25.11 Medios sistemas ara el cumlimiento de los rmg 4ísicos, Euroa +ontinental, )riente Medio  Arica. +EMEA, Do"is (end (ease, 700;.

25.12 Sistema de Festi#n de Seguridad, Salud Medio Ambiente de TE+=&NT, S.A. de +.%., 700>.

25.13 Seguridad &ndustrial Salud en el Trabajo a Dajo +osto-Un enoque r2ctico. Arellano Bía< $a"ier,+orrea 4lores Alejandro, Boria )rta =ugo Arturo, Editorial !olitcnico, 700;.

26. "#nc#rdancia c#n n#r'as in$ernaci#nales

Esta Norma no concuerda con ninguna Norma &nternacional, or no existir reerencia alguna al momentode su elaboraci#n.

TRANSITORIO

=I"- (a resente Norma )icial Mexicana entrar2 en "igor a los seis meses siguientes a su ublicaci#nen el Biario )icial de la 4ederaci#n.

%a 'e Refe$encia I

Sealiaci&n en la" O*$a" 'e C!n"#$%cci&n

El contenido de esta guía es un comlemento ara la mejor comrensi#n de la Norma no es decumlimiento obligatorio.

I.1 (a seCali<aci#n es una medida:

a !ara el ortalecimiento a la caacitaci#n adiestramiento de los trabajadores en materia deseguridad salud en el trabajo5

! Utili<ada cuando se requiera romo"er las acciones de seguridad, a in de re"enir los riesgos oreducirlos,

c +omlementaria a las medidas tcnicas administrati"as de re"enci#n rotecci#n ersonal ocolecti"a.

I.2 (a seCali<aci#n de seguridad salud en el trabajo, es utili<ada como resultado de los an2lisis deriesgos, en situaciones normales o de emergencia re"isibles, cuando las medidas re"enti"asadotadas ongan de maniiesto la necesidad de:

a &normar la existencia de riesgos, ro@ibiciones u obligaciones5

!  Alertar sobre una situaci#n de emergencia que requiera medidas urgentes de rotecci#n oe"acuaci#n5

c 4acilitar a los trabajadores la locali<aci#n e identiicaci#n de determinados medios oinstalaciones de rotecci#n, e"acuaci#n o rimeros auxilios,

d )rientar o guiar a los trabajadores "isitantes que realicen determinadas acti"idades omaniobras en 2reas consideradas eligrosas.

I.3 (a seCali<aci#n que se utili<a en dierentes 2reas ases de la obra, seg3n alique, contemla lassiguientes:

a Entrada salida de la obra5! Uso obligatorio del equio de rotecci#n ersonal5

c !recauci#n en trabajos eligrosos5

d !ro@ibici#n de umar5

e Ubicaci#n de los equios de rimeros auxilios5

f Ubicaci#n de los equios contra incendios5

, Ubicaci#n de líneas de alta tensi#n5

 Ad"ertencia, or resencia de camiones gr3as, entre otros,

Page 71: nom-031-stps-2011.docx

7/23/2019 nom-031-stps-2011.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nom-031-stps-2011docx 71/71

Miércoles 4 de mayo de 2!! DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

i Ubicaci#n de barreras de seguridad ara delimitar las <onas de aso de "e@ículos eatones5de trabajo, de tr2nsito de "e@ículos.

Bado en la +iudad de Mxico, Bistrito 4ederal, a los once días del mes de abril de dos mil once.- ElSecretario del Trabajo !re"isi#n Social, :a&ier @#zan# *larcón.- '3brica.