No todas las aves blancas son albinas sin terminar

4
http://lachicadelveleta.wordpress.com Página 1 ¿Todas las aves blancas son albinas? Imagen 1. Ánade real en Marismas del Odiel. Imagen propiedad de Sara Lameiro En uno de los cursos que organizó el grupo local SEO Huelva (www.seohuelva.260mb.com) en el Paraje Natural Marismas del Odiel hace un tiempo nos encontramos con este individuo de pato real ( Anas platyrhynchos) en la laguna que hay frente al centro de interpretación. Aunque lo parezca la foto no ha sido tratada con ningún programa de retoque fotográfico… SÍ, vemos un pato en “blanco y negro” rodeado de un paisaje de color. ¿Qué le puede haber pasado a este individuo? Este hecho fortuito me hizo pensar sobre el tema de las aberraciones en el color de las aves y si es correcto decir que un individuo es albino cuando es blanco entero. Tras mucho buscar y leer sobre el tema aquí os dejo un resumen de lo que encontré: ¿Qué pigmentos son responsables de la coloración en las aves? La melanina y los carotenoides son los dos pigmentos más importantes que determinan la coloración en el plumaje de las aves. Los carotenoides son los responsables de la variación de color desde amarillo pálido a rojo escarlata. Se toman con los alimentos y las enzimas los transforman en pigmentos de coloración. Las aberraciones en esta pigmentación son causadas principalmente por un problema de los alimentos y por lo general, no tienen causa genética. Un ejemplo de este caso lo podemos encontrar en los flamencos

Transcript of No todas las aves blancas son albinas sin terminar

Page 1: No todas las aves blancas son albinas sin terminar

http://lachicadelveleta.wordpress.com Página 1

¿Todas las aves blancas son albinas?

Imagen 1. Ánade real en Marismas del Odiel.

Imagen propiedad de Sara Lameiro

En uno de los cursos que organizó el grupo local SEO Huelva

(www.seohuelva.260mb.com) en el Paraje Natural Marismas del Odiel hace un tiempo nos

encontramos con este individuo de pato real (Anas platyrhynchos) en la laguna que hay frente al centro de interpretación. Aunque lo parezca la foto no ha sido tratada con ningún programa de retoque fotográfico… SÍ, vemos un pato en “blanco y negro” rodeado de un paisaje de color.

¿Qué le puede haber pasado a este individuo?

Este hecho fortuito me hizo pensar sobre el tema de las aberraciones en el color de las aves y si es correcto decir que un individuo es albino cuando es blanco entero. Tras mucho buscar y leer sobre el tema aquí os dejo un resumen de lo que encontré:

¿Qué pigmentos son responsables de la coloración en las aves?

La melanina y los carotenoides son los dos pigmentos más importantes que determinan la coloración en el plumaje de las aves.

Los carotenoides son los responsables de la variación de color desde amarillo pálido a rojo escarlata. Se toman con los alimentos y las enzimas los transforman en pigmentos de coloración. Las aberraciones en esta pigmentación son causadas principalmente por un problema de los alimentos y por lo general, no tienen causa genética. Un ejemplo de este caso lo podemos encontrar en los flamencos

Page 2: No todas las aves blancas son albinas sin terminar

http://lachicadelveleta.wordpress.com Página 2

(Phoenicopterus ruber) que deben su coloración rosada a su alimentación (crustáceos, algas y bacterias que forman parte de su dieta). Cuando éstos (sobre todo el crustáceo) se suprimen de la dieta, el individuo al poco tiempo aparece de color blanco. En el pasado, antes de entender esta relación entre coloración y alimentación, era muy frecuente encontrar individuos de flamenco en cautividad blancos.

En las aves encontramos dos tipos de melanina: eumelanina y feomelanina. Las eumelaninas, según su distribución y concentración dentro de la pluma, son responsables de los colores grises, marrones y oscuros. En alta concentración, la feomelanina es responsable de las plumas color marrón rojizo. En la concentración más baja el color aparecerá como amarillento a casi blanco. Ambas melaninas en combinación son responsables de los colores como el marrón grisáceo. En piel y ojos sólo la eumelanina está presente.

Tipo pigmento Coloración plumaje

Carotenoides De amarillo pálido a rojo escarlata

Eumelanina Grises, marrones y colores oscuros

Feomelanina Marrón rojizo

Eumelanina y feomelanina Marrón grisáceo

Tabla 1. Resumen de los principales pigmentos y coloración

¿Qué casos de aberraciones en el color podemos encontrar en las aves?

Se pueden encontrar ocho casos: albinismo, leucismo, marrón, dilución, ino, esquizocroismo, melanismo y/o diferentemente coloreados.

El albinismo se produce cuando nos encontramos con una falta total de ambas melaninas por ausencia heredada de la enzima tirosinasa. En este caso tanto la piel como los ojos son incoloros, los tonos rojos o rosados que se observan son consecuencia de la circulación sanguínea a través de estos tejidos sin color.

La tirosinasa no tiene influencia sobre los carotenoides y es por esto por lo un albino puede presentar color adicional si éstos están presentes.

El leucismo se produce cuando hay una falta parcial o total de ambas melaninas como resultado de un trastorno hereditario en la deposición de estos pigmentos en las plumas. En este caso, la enzima tirosinasa si está presente. Como resultado, encontramos disposición de plumas sin coloración (blancas) al azar. Los ojos y la piel son de color normal.

Page 3: No todas las aves blancas son albinas sin terminar

http://lachicadelveleta.wordpress.com Página 3

Para diferenciarla de los individuos albinos, los leucísticos siempre tienen color en los ojos y vista normal.

La aberración marrón se produce cuando hay una reducción cuantitativa de eumelanina. Las plumas negras se volverán de color marrón oscuro. En este caso, la feomelanina no se ve afectada. La herencia de esta mutación es recesiva ligada al sexo. Es la única mutación que se vincula al sexo en todas las aves (Recuérdese que en las aves el sexo masculino en XX y el femenino es XY).

La dilución se produce por una reducción cuantitativa en ambas melaninas. El pigmento en sí no cambia pero debido a la reducción en la concentración se observa un color “diluido” con respecto al original.

Existe dos tipos de dilución: pastel y la isabelina. En la dilución pastel se reduce cuantitativamente ambas melaninas mientras que en la isabelina sólo se reduce la eumelanina.

La aberración INO se produce por una fuerte reducción cualitativa de ambas melaninas. El plumaje negro pasa a un color marrón pálido (casi blanco) y los ojos son rojizos.

El esquizocroismo se produce por la ausencia completa de una de los dos tipos de melanina. Se puede encontrar dos formas:

Phaeo: reducción completa de eumelanina, sólo feomelanina marrón rojizo está presente en la pluma

Gris: lo contrario de Phaeo

El melanismo se produce por un aumento de ambas melaninas. Se puede distinguir dos casos: si el aumento es de eumelanina, la apariencia total del ave es negruzca; mientras que si es la feomelanina, la apariencia del ave es marrón rojiza.

La diferencia de coloración:

El tipo Grizzli se observa color canoso en las plumas por falta de pigmentación

En acromelanismo se da una diferente deposición de ambas melaninas en la pluma debido a la diferencia de temperatura entre el ave y la ambiental.

Page 4: No todas las aves blancas son albinas sin terminar

http://lachicadelveleta.wordpress.com Página 4

Tipo aberración Pigmento Color plumas Color

ojos y

piel

Causa

Albinismo Eumelanina y

feomelanina

Sin color (blancas) Sin color Falta enzima tirosinasa

Leucismo Eumelanina y

feomelanina

Plumas incoloras

(blancas) distribuidas

al azar

Color

normal

Fallo en deposición

pigmentos en plumas

Marrón Eumelanina Plumas negras se

vuelven marrón

oscuras

Reducción en cantidad

Dilución Eumelanina y

feomelanina

Colores diluidos Reducción en

concentración

INO Eumelanina y

feomelanina

Negro a marrón pálido

(casi blanco)

Ojos

rojizos

Reducción en calidad

Esquizocroismo Eumelanina o

feomelanina

Sólo marrón rojizo en

pluma o contrario

Ausencia total de un

tipo

Melanismo Eumelanina y

feomelanina

Apariencia total

negruzca o marrón

rojiza

Aumento total de un

tipo

Diferencia de

coloración

Eumelanina y

feomelanina

Tabla 2. Resumen de los principales tipos de aberraciones de color en aves

Si quieres saber más sobre el tema, te recomiendo el artículo a partir del que he hecho este resumen: “Not every white Bird is an albino: sense and nonsense about color aberrations in birds” de Hein van Grouw.